Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 1
Busca el suplemento
PALABRA
precio $10.00
Sale cara la escuela Al menos mil 300 pesos tendrán que invertir para surtir las listas de útiles. Papelerías del centro de Tuxtla reportaron un incremento del 50 por ciento en sus ventas
Pág. 6
CMIC SE DESENTIENDE
Pura mentira, el pago a constructores en Tuxtla Representantes de la industria de la construcción desmienten información publicada sobre el Fondo para el Fortalecimiento de la Industria Estatal y Municipal
Les prometieron el pago de obra pública a partir del primer trimestre de la actual administración, pero ya pasó un año; “lo que es peor, se atreven a decir que ya nos pagaron” Pág. 5
#Cuevas Los primeros dueños se fueron ante el crujir de los muros, las ruinas fueron invadidas y revendidas a gente necesitada. Hoy agradecen cada día en que el techo no les cae encima. Págs. 12-13
Castellanos llama a un Tuxtla unido Pág. 5
VOCES:
En fines denuncian más la violencia de género
Palestra /Rodrigo Ramón Aquino Pág. 3
Sin clases, 10% de escuelas en Chiapas
Pág. 5
Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
Pág. 7 Palabras Claras /Sivano Bautista Pág. 4
Foros previos al proceso electoral Pág. 7 Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
ENVÉS
Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios.” Abraham Lincoln DIRECTORIO
E
Nuestra voz
s lamentable, ridículo y riesgoso que las instituciones encargadas de organizar, vigilar y calificar las elecciones en Chiapas no cuente en tiempo y forma con el recurso que por derecho les corresponde para llevar a cabo satisfactoriamente las actividades encaminadas al fortalecimiento de la democracia. La declaratoria de suspensión temporal de actividades jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas debe ser un llamado de alerta para los partidos políticos y la ciudadanía en general, pues las elecciones venideras, donde se elegirá al titular del
poder Ejecutivo en el estado, pueden estar en riesgo. No es sano ni responsable someter a las instituciones electorales mediante el control y administración de sus presupuestos. La dependencia económica de los OPLES a los gobiernos locales entorpece su función y pone en duda su autonomía. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana tiene un adeudo a proveedores por 70 millones de pesos y los recursos no llegan. Si los atrasos de Hacienda continúan, pronto no tendrán ni para pagar la luz y las elecciones bien, gracias.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Director Rodrigo Ramón Aquino Gerente Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Editores Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteros Elizabeth Marina Daniel Torre
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Luis Armando Melgar (@LAMelgar) “Coincidimos con los empresarios de #Coparmex, que la reactivación económica de #Chiapas es una prioridad, urge atraer inversión.” María Elena Orantes (@nenaorantes) “Ni pronto ni expedito: nuevo #SistemaDeJusticia tiene el 63% de los casos abiertos sin resolver.”
Willy Ochoa (@WillyOchoaG) “Estamos acercando el programa de apoyo nutricional a nuestros niños de San Cristóbal de las Casas.”
Así nos leen Existe en Chiapas un descontento amplio entre padres de familia y profesores que apoyaron a la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por el inminente regreso a clases y levantamiento del plantón magisterial. El sentimiento es de haber sido traicionados y utilizados por la dirigencia estatal comandada por Adelfo Alejandro Gómez, quien es secundado por Pedro Gómez Bahamaca, pues ambos llegaron a acuerdos que hasta el momento se han mantenido “secretos” con los gobiernos federal y estatal de Chiapas, entre ellos, una bolsa de 150 millones de pesos. Al final, comentan, resultó que la demanda de abrogación de la reforma educativa quedó en una bolsa multimillonaria y un banco de plazas... otra vez.
Bajo Reserva, El Universal Noticias para el delegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, le llegaron desde el sureste mexicano. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, le manifestó su solidaridad ante “la guerra sucia” que, dijo, hay en su contra. El mandatario, emanado del PVEM, escribió en su cuenta de Twitter: “Le expresamos nuestra solidaridad a @RicardoMonrealA ante la guerra sucia que hay en su contra”. Razones, La Razón
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VOCES
E
Yo siempre he sostenido: el que lucha por la justicia no tiene nada que temer” AMLO
Palestra
Público y Privado
Rodrigo Ramón Aquino @roraquiar roraquiar1@gmail.com
Édgar Hernández Ramírez @Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com
Simple igualdad
l 17 de mayo pasado, el presidente Enrique Peña Nieto pre- previsible que fuera cuestionado por la sentó un paquete de iniciativas Iglesia y por personas que creen procon el objetivo de promover la igual- fundamente que el único matrimonio dad. En particular, la propuesta inclu- legítimo es el que se establece entre yó establecer en nuestra Constitución un hombre y una mujer. “Convicciones arraigadas a lo largo el derecho a contraer matrimonio, independientemente de la identidad de los siglos no desaparecen de un día de género o preferencia sexual. La para otro ni de un año para otro. Pero propuesta está alineada a la jurispru- luego de las elecciones pasadas, desde dencia emitida por la Suprema Corte la propia Iglesia, la militancia política y de Justicia de la Nación el año pasado, el comentario periodístico, no faltaron que determinó que prohibir el matri- quienes atribuyeron la sonada derrota monio entre personas del mismo sexo del PRI a la propuesta presidencial. No sabemos si eso es cieres discriminatorio. to o no, pero tratándose Debido a que la leEl objetivo de un asunto como ese, gislación de los estapreocupa y mucho que dos no está vinculada general es lograr los cálculos políticos automáticamente con una Sociedad —que nunca dejan de el fallo de la Corte, se de Derechos, en estar presentes— acavuelve necesario un ben atentando contra cambio en la Constitu- donde todos los porque a una ción para garantizar el mexicanos gocen derechos presunta o real mayoría derecho al matrimonio le resultan impropios.” para todas las perso- de todos los Woldenberg nos renas, sin importar en derechos ante la cuerda que la diversiqué lugar del país deley dad de orientaciones cidan ejercerlo. El obsexuales es una realijetivo general es lograr una Sociedad de Derechos, en donde dad del tamaño de los océanos. Es, ha todos los mexicanos gocen de todos sido y será. No hay exorcismo ni conjulos derechos ante la ley. Peña dijo, ade- ro que valga. Y en sí misma debería de más, que como mandatario su deber observarse como parte de la variedad es garantizar que las creencias perso- y riqueza del género humano. “No obstante, el afán por imponer nales y costumbres de algunos no limiuna supuesta normalidad, por geneten los derechos humanos de otros. Entonces, la legislación ya no será ralizar un cartabón único, eso sí ha geproblema. Una vez aprobado por el nerado fenómenos indeseables: perseCongreso de la Unión, los congresos cución, estigma, discriminación. Es por estatales no tendrán de otra que aca- ello, porque demasiadas personas a lo tar y armonizar la ley local. Por tanto, largo de la historia han sido acosadas y es estéril el “debate” entre conserva- maltratadas, porque han tenido que redores y liberales, entre integrados y primir su orientación, sus gustos y plaapocalípticos, y, no obstante, revela la ceres, porque se les ha tratado como vergonzante realidad de una sociedad si portaran una enfermedad, digo, por de estereotipos y prejuicios. En la que ello, estamos obligados a reconocer se tendrá que trabajar más allá de la la realidad y ofrecerle el mejor cauce para su expresión civilizada.” legislación Volviendo a Sociedad de Derechos Hace poco leí un artículo de José Woldenberg sobre el tema. Es clari- a la que hace alusión Peña Nieto: Esta ficador. Explica que aunque con el significa justamente garantizar que no paquete de iniciativas presentadas el haya espacio para ciudadanos de pripaís tendría una más sólida plataforma mera y de segunda. Significa elegir la constitucional y legal para construir un inclusión sobre la discriminación. Sigdique contra una forma especialmente nifica unidad a partir de la diversidad. odiosa de segregación y rechazo, era Significa igualdad.
Tuxtla y el desastre ¿natural?
E
ntre los factores del desastre sociales de mayor poder adquisitivo. que causaron las lluvias en al- Bajo la lógica de esta demanda, han gunas zonas de Tuxtla Gutiérrez, proliferado decenas de fraccionamienestá el de la basura, el deficiente ser- tos construidos en las partes altas del vicio de recolección y las perniciosas norte y sur de la ciudad donde parecía prácticas sanitarias de sus habitantes. que se habían agotado las reservas teNos estamos graduando en consumo rritoriales para ese fin. La explicación compulsivo pero reprobamos como del imparable crecimiento de la manciudadanos responsables de nuestro cha urbana, es que frente al jugoso entorno. La evidencia está en las al- negocio de la vivienda y en general de cantarillas y desagües retacados de la colonización de Tuxtla por parte de desechos y la gruesa nata de plástico, plazas y grandes tiendas comerciales, cartón, hule, vidrio y residuos orgáni- las normas de construcción han sido cos sobre las aguas del violentadas para relajar Cañón del Sumidero. las restricciones y camSin embargo, entre las Prácticas biar el uso de suelo al causas de las perjudi- riesgosas no mejor postor. Y si a esto ciales inundaciones cile sumamos la turbietadinas, quizá ésta sea deberían suceder dad con que se maneja la de menor relevancia, la licitación y ejecución (…) No obstante, pues hay otras de made la obra pública en yor impacto que tie- persisten por infraestructura urbana, nen que ver la gestión los resultados son pregubernamental de la la alta presión visibles y desastrosos capital chiapaneca. Los poblacional y para la capital. Bajo esdesastres, dicen los extas circunstancias, de pertos, no son natura- porque alrededor muy poco servirán los les sino una construc- de esa necesidad proyectos Tuxtla 2030, ción social en la que los atlas de riesgos, los intervienen factores se ha creado la consejos consultivos económicos, políticos y “industria de la ciudadanos, la cultura sociales. En esa lógica, de protección civil y, quienes más resultan invasión” por supuesto, los disafectados por las llucursos oficiales respecvias, por lo general, son to a que se procura una gente pobre que asienta sus viviendas mejor ciudad. Proyectos como ¡Qué en zonas vulnerables como los márge- viva el centro!, son un monumento a nes de ríos y arroyos, o en las faldas de la corrupción y a la irresponsabilidad los cerros. En estricto sentido, estas gubernamental. En este contexto, tarprácticas riesgosas no deberían suce- de o temprano una nueva inundación der pues hay leyes puntuales que las en Tuxtla de consecuencias mayores prohíben. No obstante, persisten por la que las vistas a principios de mes, es alta presión poblacional y porque alre- más que probable. Deslaves y grandes dedor de esa necesidad se ha creado la escurrimientos de agua por la destruc“industria de la invasión”, una práctica ción de las zonas de amortiguamiento ilegal de la cual se aprovechan líderes natural, así como la inutilidad de los sociales, políticos y autoridades mu- drenes pluviales y la falta de mantenicipales y estatales. Basta recordar nimiento de los embovedados de los cómo nació la populosa colonia Patria ríos, conforman un panorama de alto Nueva a principios de los años 80 para riesgo para miles de capitalinos. Si no darnos una idea de cuál ha sido el pa- se atacan de fondo los problemas, los trón de crecimiento de algunas zonas desastres siempre estarán latentes periféricas de la capital chiapaneca, y Tuxtla difícilmente logrará ser una sobre todo en la zona norte, que poco ciudad sustentable, más segura y un a poco han ido carcomiendo la reser- lugar mejor para vivir. Si realmente va natural del Cañón del Sumidero. La alguien quiere hacer algo importante depredación de nuestro entorno, sin por el presente y futuro de la capital embargo, en los últimos años no sólo chiapaneca, actuales gobernantes y ha sido privativa de las necesidades aspirantes a serlo, ahí tienen una forde vivienda de la población de bajos midable veta para trabajar y demosrecursos que migra del campo a la trar su vocación de funcionario públiciudad, sino también de los estratos co. ¡A ver quién le entra!
04 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Palabras Claras
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Silvano Bautista Ibarias
CNTE- Prensa. Redefinir la relación
Si no hubiera estado la ciudadanía
H
abría que redefinir la relación de casos cuando la misma diligencia la CNTE con la prensa al menos de la sección 7 nombraba una comien el caso de Chiapas sión de maestros para resguardar el Quiero empezar señalando que des- trabajo de los representantes de los de mi perspectiva el movimiento magis- medios de comunicación durante las terial es una lucha justa, noble, que se manifestaciones. reconoce al magisterio como el último bastión, como la última línea de defensa PERO ELLO NO FUE SUFICIENTE… para hacer frente a las llamadas refor- El simple hecho de escribir en las líneas mas estructurales que impulsa el actual la versión oficial hacía y hace los reporGobierno Federal. Sin embargo se debe teros vendidos “chayoteros” y oficialisde señalar que la CNTE ha agotado sus tas. Para la CNTE no hay más prensa que métodos y mecanismos de lucha. La Jornada. Las marchas manifestaciones bloSu corta visión de los medios de coqueos carreteros toma de edificios pú- municación no les deja a ver o no les blicos y demás acciones que afectan a la permite aceptar que en Chiapas tamciudadanía lejos de ganarles simpatías bién hay medios que dieron cabida a sus las restas y generan una animadversión expresiones aun cuando en muchos cade la población hacia ellos. sos estas fueron logradas a través de la Por ello pues urge redefinir la rela- fuerza y por medio de la violencia como ción de la CNTE con la prensa y ver si fueron las tomas de las estaciones de tal vez de esta forma en futuras mo- radio, de televisión y algunos medios impresos. vilizaciones que seguIncluso los más ramente las voveran a Por ello pues es cercanos, los más allerealizar, los represengados al movimiento tantes de los medios de necesario que las magisterial también comunicación pueden bases de la CNTE fueron criticados, cuestener una pizca de restionados, juzgados y peto a su dignidad tan- entiendan que el to como personas como reportero de calle, lapidados por la CNTE. Ellos no son capaces de profesionales el reportero de entender que el periopiel que cubre la dismo tiene que ser obLA RELACIÓN…. jetivo y es objetividad El más reciente conflicto nota en la marcha se entiende como el magisterial de la CNTE hecho de dar a conocer en Chiapas que estuvo bajo el sol, el que las dos partes las dos vigente durante 124 días suda con ellos no versiones. reafirmó una vez más la es el enemigo Por ello pues es necerrazón e intolerancia cesario que las bases con que se conducen las huestes de la Coordinadora Nacional de de la CNTE entiendan que el reportero Trabajadores de la Educación, no sólo de calle, el reportero de piel que cubre para con la sociedad, sino este caso con la nota en la marcha bajo el sol, el que los medios de comunicación los cuales suda con ellos no es el enemigo. Tienen para la CNTE todos son vendidos, ofi- que entender que este al igual que lo cialistas gobiernistas, priístas y demás que ellos, es un empleado, lo más triste del caso es que si entendieran que el readjetivos. La CNTE no ha sabido distinguir en- portero que marcha al lado de ellos tiene tre el reportero que cubre la nota, que menos prestaciones que los maestros tal cubre la marcha, que suda y que va al vez, sólo tal vez lo entendería. Para la CNTE el solo hecho de publilado de ellos, de los editores y de los propietarios de los medios de comu- car sus desmanes como los saqueos de nicación que son quienes finalmente tiendas comerciales, las pintas en edidictan las líneas que se imprimen en los ficios públicos y privados, la quema de automóviles propiedad de empresas de rotativos. Para la CNTE decirle sus verdades medios de comunicación y demás actos es ser vendido, ser traidor a la patria, que realizan es ser traidores, vendidos y ser oficialista, es no tener conciencia de lo peor aún no son capaces de admitir lucha. Si bien los líderes en diversas oca- con valentía que son ellos mismos quiesiones han admitido y reconocido el tra- nes realizan estos hechos y se van por la salida más fácil diciendo que fueron bajo, para la base ello no es suficiente. Durante este conflicto se dieron infiltrados del gobierno.
A
Miguel de la Madrid Hurtado, presidente, y a Ramón Aguirre Velázquez, jefe del departamento del distrito federal, los cogió el terremoto, en la luna, mirando al cielo, con los dedos prensados en la puerta de Los Pinos y del municipal. Ni cuenta se dieron que un terremoto de 9 grados sacudió la ciudad de México y mató, en un segundo, a miles de personas. Fue la ciudadanía la que asumió el mando del rescate de los sobrevivientes, del trabajo de buscar si había sobrevivientes entre los escombros, y se formaron los Topos, que llegaban hasta las recámaras o baños o lo que fuera de las viviendas y casas aplastadas por la acción del terremoto del 19 de septiembre. El 20 hubo otro gran terremoto, de más o menos parecida intensidad y la ciudad de México se volvió el caos, el lugar de la muerte, de la muerte de muchos que salieron al trabajo, llegaron a la oficina o al taller de costura, y sólo regresaron a su casa con los pies por delante porque los murieron aplastados. El gobierno de Ramón Aguirre y el de De la Madrid reaccionaron ya tarde, cuando los ciudadanos, cientos de miles de ciudadanos tenían controlada la situación, sacaban cadáveres, rescataban moribundos, extraían de las entrañas del derrumbe a bebés vivos, y llegaron los soldados y las cuadrillas gubernamentales sólo a estorbar. Como siempre. Y hasta Plácido Domingo se metió a los derrumbados departamentos de Tlatelolco donde quedaron sin vida sus familiares porque ha usted de saber que el famoso cantante se hizo en México desde niño y estudió acá el kínder, la primaria, la secundaria, la prepa y hasta el conservatorio En Tlatelolco vivía con sus padres y otros familiares, que fueron aplastados por el terremoto. El cantante dio testimonio de bonhomía, de entrega, levantando piedra por piedra, pedazo de concreto por pedazo de concreto para buscar sobrevivientes. Aquel19 de septiembre fue el día más fatídico del último medio siglo de la vida de los habitantes de Ciudad de México. Todo se cimbró, todo tronó, y pareció que se acababa. Y se acabó en las zonas sísmicas del centro de la ciudad, de las zonas cercanas al primer cuadro, sobre todo la colonia Roma.. Un terremoto, dos terremotos, miles de réplicas fueron la causa de miles de muertes, particularmente en el primer cuadro de la ciudad. Muerte, sangre, desaparecidos, enterrados vivos, pequeñitos aplastados en los hospitales que se derrumbaron por la acción sísmica. Fue una experiencia muy dolorosa. Entonces no sabíamos si éramos periodistas o involucrados, o víctimas. Fernando Alcalá, famoso de la televisión comercian ahí en los
estudios de Televicentro quedó muerto, en pleno trabajo. Murieron muchos periodistas también pues a la hora del sismo, alrededor de las siete de la mañana, estaban los noticiarios y ahí los cogió el derrumbe del edificio donde tenían sus estudios y sus cabinas. Miles de niños, niñas, jovencitos, gente madura, ancianos, enfermos, hombres y mujeres quedaron sin vida aplastados por las losas de concreto de los edificios y de casas particulares. Se contaron historias que hacían llorar a mares. No espero que la ciudad de México vuelva a sufrir como en aquella ocasión del 19 de septiembre de |985. Pero lamentablemente está cimentada en una zona sísmica y los científicos auguran nuevos terremotos de la misma intensidad o mayor. O inundaciones de aguas negras. Oj Alá que no tengan razón. Ya los habitantes de la ahora CDMX han sufrido mucho. Un recuerdo cariñoso para los que se fueron en aquella ocasión. Un agradecimiento para los que entregaron su tiempo y su seguridad personal para rescatar a los vivos de los derrumbes. Gracias a la sociedad civil que tomo en sus manos las labores de rescate porque en eso momento descubrimos que México no tenía, ni nunca lo ha tenido, un gobierno eficiente y eficaz. Que solamente son negociantes que se aprovechan de la política para hacer negocios sucios y se cobijan con el patrioterismo, la demagogia y el populismo de derecha. A DESFONDO Presume el Banco de México (Banxico) que logró contener hasta ahora el impacto de la depreciación del tipo de cambio en los precios al consumidor, pues la inflación general mantiene una dinámica favorable con un nivel por debajo de 3.0 por ciento. Bueno. Eso es lo que dice el instituto bancario. A mí y a millones de trabajadores nos consta que la inflación, o sea el aumento sostenido de los precios que tiene efectos negativos para la economía de un país, va in crescendo día a día. Y no tengo un medidor de los precios, pero cada vez me alcanza menos la misma cantidad de dinero para comprar lo que necesita la familia. México es un gran productor de aguacate. La semana pasada el kilo costaba 60 pesos. Los economistas del Banxico siempre, me consta, han sido muy mentirosos en eso de la cifras. Creen que les creemos. Yo cubrí al Banco durante muchos años y doy fe que todas las cifras que ponen en mal al gobierno, los economistas del banco las “peinan”. Así que no se crea ni lo que dice Banxico, ni lo que dice el INEGI y menos lo que diga Meade Kuribreña.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CAPITAL
Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad.” Miguel Delibes
CMIC SE DESENTIENDE
Pura mentira, el pago a constructores en Tuxtla Representantes de la industria de la construcción desmienten información publicada sobre el Fondo para el Fortalecimiento de la Industria Estatal y Municipal
PORTAVOZ
“
No dan obra pública y la poca que dan no la pagan, y lo que es peor, mienten porque se atreven a publicar en portales oficiales de transparencia que la obra se ejecutó, que se pagó y eso es una total mentira”, sostienen empresarios de la construcción que llevan esperando más de un año el pago de obra pública ejecutada en Tuxtla Gutiérrez. Los quejosos sostienen que no es posible que se publique como cierto que ya se pagó lo concerniente al Fondo para el Fortalecimiento de la Industria Estatal y Municipal ejecutado en la capital chiapaneca.
“A nosotros nos prometieron el pago de las obras a partir del tercer mes de la actual administración municipal y ya pasó más de un año y no nos cubren los adeudos. Tememos que el presidente municipal esté creído que ya nos pagaron y no nos han pagado nada.” En la denuncia enviada a esta redacción, los empresarios piden hacer pública la situación para que se realicen las indagatorias correspondientes y se sepa el paradero de los recursos. De acuerdo a la documentación que acompaña la denuncia, son cerca de 11 obras de pavimentación de calles con concreto hidráulico, incluidos servicios básicos, por las que el ayuntamiento
25 millones 714 mil pesos EL PRESUNTO PAGO de Tuxtla Gutiérrez habría pagado la cantidad de 25 millones 714 mil pesos, pero es “información completamente falsa”. Al indagar sobre la denuncia, se consultó al presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Chiapas, José Luis González Acosta, quien apenas escuchó de la situación cortó la conversación telefónica:
Denuncias por violencia de género repuntan fines de semana: Burelo En la capital chiapaneca se han detectado al menos 10 colonias donde las denuncias por violencia de género son recurrentes e incluso se incrementan los fines de semana, dio a conocer la secretaria municipal de la Mujer, Maria Enriqueta Burelo Melgar. Al señalar que en lo que va de este año se han recibido 53 denuncias por violencia de género, la funcionaria municipal detalló que entre las colonias donde se han atendido más casos destacan Las Granjas, San Francisco y San José Terán. Respecto al repunte que se genera durante los fines de semana, Burelo Melgar detalló se ha llegado a relacionar estos casos con el abuso del alcohol. Explicó que en coordinación con la Unidad Especializada de la Policía Municipal para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género (Unevig) reciben las denuncias correspondientes y emiten las
Foto:CORTESÍA
ELIZABETH MARINA/ PORTAVOZ
EL REPUNTE que se genera durante los fines de semana, se ha llegado a relacionar estos casos con el abuso del alcohol.
medidas cautelares para cuidar la integridad de las víctimas. “Como Secretaría de la Mujer llevamos a cabo el acompañamiento de las mujeres que no cuentan con el recurso económico para contratar a un abogado al Instituto de la defensoría de oficio y a través de la Policía Municipal se realiza el patrullaje de las casas para evitar que el agresor pueda hacerles daño nuevamente”, explicó.
La titular de la Secretaría municipal de la Mujer, detalló que el DIF Municipal también está de la mano con esta instancia, para garantizar los derechos humanos de los niños y las niñas que sufran violencia familiar. Asimismo, mencionó que como ente preventivo y defensor, realizan talleres de concientización en las colonias donde se han recibido el mayor número de denuncias a través del recurso de la Agenda Ciudadana de las Mujeres, con el objetivo de disminuir la violencia de género y promover la denuncia. “En Tuxtla existe un gran número de mujeres que no denuncian, ya sea por miedo, marginación o adicciones”, precisó. Cabe señalar que de acuerdo al Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables para el Estado Libre y Soberano de Chiapas, la violencia familiar es el acto de dominio, control y agresión física, verbal, económica o sexual a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del domicilio.
LOS QUEJOSOS sostienen que no es posible que se publique como cierto que ya se pagó lo concerniente al Fondo para el Fortalecimiento de la Industria Estatal y Municipal.
—No, ahí sí no te puedo ayudar, mano. No puedo. González Acosta apenas fue electo dirigente en febrero pasado y sus primeras declaraciones
públicas fueron para comprometerse a hacer las cosas bien, servir a los socios y representar dignamente los intereses del gremio, pero al parecer ya se le olvidó.
Fernando Castellanos llama a un Tuxtla unido Tras la culminación del plantón magisterial, el presidente municipal convocó a los habitantes a retomar el rumbo de desarrollo de la vida social, económica y política de la capital chiapaneca PORTAVOZ
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Fernando Castellanos Cal y Mayor, se dirigió a la sociedad tuxtleca para hacer un llamado a la unidad entre todos los habitantes de la capital para sacar adelante a la ciudad tras la culminación del plantón magisterial. “Hoy hago un llamado a la unidad. Sólo trabajando sociedad y gobierno juntos, en torno a un mismo objetivo, lograremos tener ese Tuxtla que todos anhelamos, la ciudad que soñamos y en la que queremos ver crecer a nuestros hijos.” Castellanos Cal y Mayor, indicó que el día de hoy empieza una nueva etapa para la ciudad y exhortó a de dejar de lado la polarización a la que la pobla-
ción se vio sometida durante estos días y trabajar en unidad en torno a reactivar la economía de la capital y velar por el bienestar de todas las familias de la ciudad. “El pasado viernes terminó uno de los episodios más difíciles de la vida social, económica y política de la capital. Ahora que el centro de la ciudad ha sido liberado, llegó el momento de retomar el rumbo de desarrollo que todas y todos los tuxtlecos nos habíamos propuesto hace varios meses.” Finalmente, el alcalde capitalino dio un mensaje de aliento a los tuxtlecos mencionando que “Tuxtla es, y será siempre, mucho más grande que cualquier problema. Nuestras coincidencias serán siempre más que nuestras diferencias.”
06 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
REGRESO A CLASES
Sale cara la escuela Al menos mil 300 pesos tendrán que invertir para surtir las listas de útiles. Papelerías del centro de Tuxtla reportaron un incremento del 50 por ciento en sus ventas
ELIZABETH MARINA/ PORTAVOZ
T
ras una larga espera para que las y los estudiantes volvieran a las aulas en Chiapas, las madres y padres de familia han tenido que invertir al menos mil 300 pesos en útiles escolares por cada niño, lo que se suma también al pago de cuotas e inscripciones así como al gasto en uniformes. Al realizar un recorrido por distintas papelerías de Tuxtla Gutiérrez, fue posible apreciar las largas filas de personas que esperan su turno para poder surtir las listas de útiles que solicitan en las escuelas. “Los niños regresaron a la escuela y nosotros debemos cumplir con la lista de materiales, hasta el momento he gastado mil pesos pero aún no termino, calculo que en total gastaré mil 300 pesos”, comentó Margarita N. La señora Fernanda S., madre de dos niños que cursan la primaria, refirió que tiene hasta el día viernes 23 de septiembre para entregar el total de útiles, por lo que
Manejamos precios bajos pues durante el paro tuvimos grandes pérdidas y necesitamos sacar la mercancía.” se encuentra cotizando precios para cuidar su bolsillo. “Solo en libretas llevo un total de 800 pesos”, señaló mientras tachaba de su lista algunos artículos. Por su parte, personal de las papelerías del primer cuadro de la capital reportó un incremento del 50 por ciento en sus ventas durante el fin de semana. Elva Hernández, gerente de uno de los comercios de la ciudad, refirió que desde el jueves 15 de septiembre las ventas aumentaron y esperan un mayor ingreso durante la semana. “Hemos tenido gran afluencia
Foto: CORTESÍA
Elva Hernández
SE ESPERA un mayor ingreso durante la semana.
en los últimos días, esperamos continuar así, manejamos precios bajos pues durante el paro tuvimos grandes pérdidas y necesitamos
sacar la mercancía”. Cabe destacar que tras el paro que dio inicio desde el 15 de mayo, los comercios en Tuxtla reportaron
pérdidas de hasta un 70 por ciento, por lo dijeron sentirse aliviados ante el acuerdo y la liberación de la plaza central de la ciudad.
Gestores de educación se reúnen en la Unach Se inaugura el Taller de Revisión Final del PIDESAD, siendo anfitriona la Máxima Casa de Estudios en Chiapas
Actualmente 240 instituciones de educación superior imparten programas de licenciatura en la modalidad a distancia en México, dependencias que han desarrollado capacidades académicas e infraestructura especializada. Ante este panorama, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través del Sistema Nacional de Educación a Distancia, (Sined), se dio a la tarea de organizar el Taller de Consulta para la formulación del Programa Indicativo de Educación Superior a Distancia (PIDESAD), el cual tienen como objetivo precisar las orientaciones de desarrollo de
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ
CADA VEZ es mayor la oferta académica en este tipo de espacios, lo cual plantea un reto para quienes están acostumbrados a la educación tradicional.
la educación superior abierta y a distancia en México. Ante el subsecretario de Educación del Estado, Eduardo Velázquez Hernández, indicó que cada vez es mayor la oferta académica en este tipo de espacios, lo cual
plantea un reto para quienes están acostumbrados a la educación tradicional, pero también para quienes trabajan en la educación en línea, para hacer de esta una oferta de calidad en el tema académico, respondiendo así a las
necesidades de la sociedad mexicana e internacional. Destacó que estos recursos académicos impactan de manera positiva en temas como extensión de la matrícula y cobertura educativa, pero que se debe continuar traba-
jando de manera colegiada, para hacer cada vez más accesibles estos programas a quienes lo necesitan, y es por ello que la Unach ha establecido ya estrategias que permiten atender las necesidades educativas de grupos vulnerables. Al dirigirse a los presentes, el subsecretario de Educación Superior Federal, Salvador Jara Guerrero, comentó que uno de los principales puntos es el del modelo pedagógico, elemento que es de gran importancia para que este tipo de educación tenga el impacto que se busca en la educación mexicana. AL declarar inaugurado este taller y ante la coordinadora general del Sined, Ana Cristina Hernández Gómez, aseveró que el documento concretado cuenta con los datos y aportaciones necesarios para presentarse como una guía de trabajo en este tema no solamente para México, sino también para América Latina, dadas las concordancias de nuestro país con esta región.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
COMARCA
Si cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la patria estaría salvada”
Belisario Domínguez
EDUCACIÓN
Foto: CORTESÍA
Sin clases, 10% de escuelas en Chiapas Estudiantes no pudieron iniciar el ciclo escolar este lunes puesto que en algunos planteles se realizaron labores de limpieza y en otros se llevó a cabo el proceso de inscripción
PARA CONSEGUIR una paridad de género efectiva, se necesita de voluntad política así como nuevas reglas y obligaciones, temas que se abordarán en este primer foro.
PORTAVOZ
Para dar certeza al próximo proceso electoral local, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana organiza los foros “Diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018”, del que emanará un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, que serán presentados a más tardar en el mes de noviembre ante el Honorable Congreso del Estado de Chiapas. El primer foro se realizará el próximo lunes 26 de Septiembre con el tema “Democracia Paritaria”, en el que reflexionarán sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de respetar el principio de paridad de género. La exposición inicial estará a cargo de la Dra. Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM; posteriormente, en el panel de expertos participarán el Dr. Santiago Nieto Castillo Titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo
General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-Unicach. Para la conferencia de clausura estará la Dra. María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En ese tenor Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC, mencionó que para conseguir una paridad de género efectiva, se necesita de voluntad política así como nuevas reglas y obligaciones, temas que se abordarán en este primer foro, del que se espera surjan algunas modificaciones constitucionales o legales que garanticen la no violencia de género y la paridad en las contiendas electorales. Detalló que en cada foro habrá la presencia de un expositor experto que realizará el documento que servirá de base para la discusión, posteriormente un panel de expertos opinará sobre el mismo y después se integrarán cinco mesas de trabajo integradas por representantes de partidos políticos, académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil para que aporten sus propuestas. Posteriormente se realizará una plenaria y finalmente se ofrecerá una conferencia de clausura por una experta o experto en el tema.
E
n Chiapas, el 10 por ciento de las escuelas no iniciaron clases este lunes, informó el subsecretario de Educación estatal, Eduardo Velázquez Hernández, quien detalló que esta situación se debe a que en algunos planteles se realizan acciones de limpieza, mientras que en otros apenas se lleva a cabo el proceso de inscripción. Hasta este domingo, la Secretaría de Educación estimaba que más de un millón 776 mil niños y niñas volverían a las aulas de las 19 mil 336 escuelas de la entidad para normalizar las actividades correspondientes al ciclo escolar 2016-2017, sin embargo no fue así.
Nos sentimos contentos, afortunadamente ninguno de nuestros docentes fue cesado” Eduardo Velázquez
Una de las escuelas que sí abrió sus puertas este 19 de septiembre fue la “Dr. Rodulfo Fugueroa”, ubicada en la capital del estado. Estudiantes de los distintos grados se dieron cita desde las 8:00 de la mañana, al igual que los docentes. El director de dicho centro escolar, Edeín Cruz Padilla, dio
a conocer que será el próximo viernes 23 de septiembre cuando determinen en común acuerdo el plan de trabajo para la recuperación de clases, que podría incluir horas extras entre semana y clases los días sábados. “Nos sentimos contentos, afortunadamente ninguno de nuestros docentes fue cesado, al mismo tiempo agradecemos la comprensión de los padres de familia y niños durante los últimos meses”, comentó. Finalmente, agregó que desde el pasado 22 de agosto, docentes y padres de familia implementaron estrategias de trabajo conjuntas para evitar que el paro de labores afectara a los más de 400 estudiantes de este centro escolar.
Foto: ARIEL SILVA
IEPC Chiapas planea foros previos al proceso electoral 2017-2018
ELIZABETH MARINA/ PORTAVOZ
LA SECRETARÍA de Educación estimaba que más de un millón 776 mil niños y niñas volverían a las aulas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Paxcú
Querían violar a mi mamá y ella no se dejó y por eso la mataron”
Pascuala López Hernández (Paxcú, su nombre en tsotsil) es una sobreviviente de los conflictos religiosos en San Juan Chamula. Hoy en día vive en Betania, una comunidad cercana a Teopisca.
SOY del mero San Juan Chamula.
Fue víctima de un atentado en el que parte de su familia fue asesinada, por una sola razón: profesaban la religión evangélica. Años después, Paxcú asegura haber perdonado a sus agresores. Su serenidad lo dice todo
CARLOS RODRÍGUEZ / CORTESÍA
Fotos: CARLOS RODRÍGUEZ
M
e llamo Pascuala López Hernández y tengo 63 años de edad, soy del mero San Juan Chamula”. Pascuala o “Paxcú”, su nombre en tsotsil, tiene cuatro hijos: tres mujeres y un varón. Su esposo tiene 73 años; su hija mayor tiene 40 años, luego le sigue su segunda hija de 38 años de edad, su hija Raquel tiene 36 años, y Caleb su único hijo varón tiene 32 años. Su papá era alcohólico, enfermedad que le causó la muerte. Aún tiene pocos recuerdos de su padre, “recuerdo que era muy alto”. Eran 13 hermanos, pero a raíz de la muerte paterna, los hijos se fueron y otros, al parecer, murieron. Solo quedaron cuatro hermanas y su mamá en la finca en donde vivían. Debido a eso su mamá luchaba para poderlas mantener y darles lo necesario. Cuando ella tenía 13 años, su madre falleció. En ese entonces tenían poco tiempo de profesar el evangelio. Una de sus hermanas la llevó a Tierra Caliente para trabajar. El señor del rancho les regaló un pedazo de tierra para poder sembrar milpa y poder vivir de ello. Un día su mamá decidió quedarse en el pequeño rancho, ubicado cerca de Pujiltic. Y es ahí donde la mataron; para sorpresa de ellas, el autor del crimen fue el dueño que les regaló el pedazo de terreno para sembrar su milpa. “Querían violar a mi mamá y ella no se dejó y por eso la mataron”. A raíz de esto decidieron dejar el terreno, pascuala y sus hermanas se regresaron a la finca. Después de lo acontecido ella y sus hermanas deciden acercarse al Evangelio. Doña Pascuala y sus hermanas caminaban a San Cristóbal para escuchar la prédica del pastor. Él se llamaba Miguel Gómez Hernández, conocido también como “Miguel Caxlán”. En ese
CALEB, su único, hijo varón tiene 32 años.
UN PEDAZO de tierra.
entonces era el único que hablaba el español, le decían Caxlán por usar pantalón y camisas. Tenemos que orar para que Dios nos guarde en la noche y no nos pase nada. Mis hermanas tenían mucho miedo. Ayunamos con mis hermanas y nos pusimos a orar; al tercer día ya no aguantábamos el hambre, así que nos pusimos a comer elote. Mi sobrina más pequeña cantaba hermoso antes de irnos a dormir. Los sábados venía mi hermana Dominga a dormir al paraje para irnos a la iglesia al siguiente día. Esa misma noche que fue sábado dos de agosto, fue cuando pasó lo que te voy a contar. En ese
entonces al entrar la noche, nos dormíamos porque así nos acostumbraron desde pequeños y porque no hay nada que hacer. Como no teníamos televisión y en ese entonces no existían los teléfonos como ahora, no quedaba de otra que irnos a dormir. Teníamos un perro amarrado afuera de la casa, en esa noche escuché que el perro ladraba, me desperté, nuestra casa era muy pequeña, como un cuarto, y ahí dormíamos mis hermanas y mis sobrinas. Ellas dormían en el piso, entonces me levanté y vi que alguien alumbraba en la puerta. No quise despertar a nadie, cuando de repente el hombre lanzó fuego
en una esquina del cuarto, y grité. A nosotros nos enseñaron a quitarnos los vestidos y con eso taparnos para poder dormir, así que dormíamos desnudos. Así me bajé de la cama, grité, y fui directo a la puerta, cuando abrí la puerta me dispararon y alcancé a ver al hombre parado en mi casa. Cuando sentí que me tocaron las balas, salí corriendo como pude, pero como dice la biblia que Dios nunca nos deja solos, el Ángel de Dios nos cuida, yo creo que el Ángel me cuidó porque cuando me iba agarrar no pudo y caí hacia el frente. No podía hablar por el humo que respiré, así que grité y dije “ya me mataron” y escuché como el hombre decía que sí. Dos hombres entraron y escuché como macheteaban a mis hermanas y a mis sobrinas. Una hermana logró salir toda cortada de los brazos. Corrí hacia la milpa, me sentía mareada, tenía mucha sed, entonces llegué hasta donde pasaba un pequeño río y me puse a beber agua. Sentía que mis brazos no los podía mover por las balas, me dolían los huesos, podía palpar las balas en mi cuerpo. Me fui caminando y volteé para ver mi casa y vi cómo se estaba quemando por el fuego. Después de caminar por un rato llegué a una casa y toqué para que me ayuda-
ran. Entonces dije aquí voy a morir. Me sentía que me desmayaba, eran chorros de sangre que me escurría. Luego seguí caminando a beber más agua hasta que llegué a la casa de un hermano, Salvador era su nombre. Cuando me vio desnuda y empapada de sangre me puso ropa limpia. Me levantaron y me llevaron al campo a orar por mí. Ya me voy a morir le dije al hermano, ya no aguanto el dolor, mi cuerpo se empezaba a hinchar y la sangre no paraba de salir. Me cargaron con un mecapal que sirve para cargar leña. Pero del dolor mejor caminé hasta llegar a San Cristóbal. Era mucha sangre, era en la mañana cuando llegué a San Cristóbal, fuimos con el hermano Miguel Caxlán. Me pregunto si sabía quiénes eran y por qué habían hecho eso. Le contesté que no sabía que solo había visto a dos hombres. Entonces le dije al hermano Caxlán que me llevara al hospital porque no aguantaba el dolor, me picaba. Pero no me llevaron al doctor sino al ministerio público para realizar una demanda. Ya habían pasado varias horas y aún seguía viva. Dios nunca me dejó, hasta que llegué al hospital. Me bañaron para quitarme la sangre, gritaba de dolor, hasta que me acostaron en la cama. El hermano Miguel estaba conmigo y me decía que no llorara y que me aguantara. Cuando el doctor me comenzó a checar, en eso llegaron dos hermanas de sangre en ese momento no sabía cómo se habían enterado. Pasé la noche y al siguiente día cuando desperté, el doctor me dijo que tenía 21 balas en el cuerpo. Al pastor Miguel Caxlán lo mataron hace tiempo, cuando en ese entonces era mucho más difícil ser evangélico. Lo torturaron y lo colgaron. Pero ahora todo ha cambiado, ya no hay tantos problemas, hay lugares que aún es peligroso hablar del cristianismo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
COMARCA
09
SALUD
En Chiapas, servicios de salud cerca de jóvenes PORTAVOZ
na Nacional de Salud de la Adolescencia, de manera simultánea del 19 al 23 de septiembre, la Secretaría de Salud estatal a través de las diez jurisdicciones sanitarias se fomentará entre los jóvenes la adopción de estilos de vida saludable que prevengan daños a su salud, no solo relacionadas a su persona sino como a. influencia en el medio en el que se desarrollan. Mencionó que en estas actividades se promoverán espacios de participación de y para los adolescentes, es decir, prevalecerán las acciones donde ellos hagan un mayor número de actividades físicas, culturales, recreativas y reciban atención integral por parte de los servicios de salud. Puntualizó que es indudable que las acciones coordinadas de salud, educación y deporte son las que tienen mayor potencial, y las que ofrecen más garantía de que la materia prima de un país, que es gente, siga haciendo aportes al desarrollo de nuestra Nación, ya que la Secretaría de Salud está empeñada en lograr mejoras en
E
n Chiapas, el Gobierno del estado pone en marcha iniciativas para facilitar a los jóvenes el acceso a los servicios médicos, así como adoptar estilos de vida saludable y medidas para proteger a esta población contra riesgos sanitarios para prevenir problemas de salud en la edad adulta, destacó el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera al inaugurar la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia. Bajo el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano mejor”, el titular de la dependencia estatal, Francisco Ortega Farrera enfatizó que en Chiapas los jóvenes tienen acceso a los servicios de salud a través del programa Seguro Popular, ya que tienen a su alcance diversas intervenciones de salud desde el nivel primario de atención hasta acciones de alta especialidad y todo totalmente gratuito. Durante su intervención, Ortega Farrera indicó que durante la Sema-
Foto: CORTESÍA
El secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, informó que se puso en marcha iniciativas para mejorar el acceso de los adolescentes a la atención médica
A TRAVÉS de las diez jurisdicciones sanitarias se fomentará entre los jóvenes la adopción de estilos de vida saludable que prevengan daños a su salud.
el esquema de atención médica que se presta a la población en general, y en particular a los adolescentes. Por último, el secretario de salud del estado, Francisco Ortega Farrera recorrió los stands de sa-
lud sexual y reproductiva, salud bucal, salud mental, vacunación, detección oportuna de cáncer, control del bajo peso, sobrepeso y obesidad, violencia, adicciones, accidentes, enfermedades de trans-
misión sexual, equidad de género, cáncer en la adolescencia, prevención de accidentes, orientación nutricional, entre otros, haciendo énfasis en la prevención del embarazo en adolescentes.
Conafe: Con simulacros, mejor cultura de prevención Servidores públicos se preparan para contingencias a través de la simulación sísmica, detalló el organismo PORTAVOZ
El ejercicio contó con la participación de todo el personal quienes realizaron brigadas de emergencia Foto: CORTESÍA
El Conafe en Chiapas, realizó la simulación sísmica, para crear en los servidores públicos que colaboran en esta dependencia, la cultura de la prevención ante cualquier contingencia. En este ejercicio se contó con la participación de todo el personal quienes realizaron brigadas de emergencia a consecuencia de posibles riesgos. Con esta acción, el Conafe, Delegación Chiapas, se sumó al 31 Aniversario del sismo en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. Debido a su condición orográfica, en Chiapas ocurren una
CONAFE, Delegación Chiapas, se sumó al 31 Aniversario del sismo en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.
gran cantidad de sismos provocados por la interacción de tres placas tectónicas (De Cocos,
del Caribe y de Norteamérica). Frente al alto riesgo del Estado por registrar mayor acti-
vidad sísmica en todo el país, autoridades de la Secretaría de Protección Civil previenen mediante simulacros acciones de gran relevancia para el conocimiento y moderación de los riesgos ante el impacto de los sismos. De acuerdo con el Delega-
do del Conafe, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, los participantes de este macro simulacro actuaron de manera seria y responsable. Se instruyó a las 10 coordinaciones y 46 regiones, en donde el Conafe otorga servicios de Educación Comunitaria, que se realicen pláticas con las niñas, niños, jóvenes y padres de familia, para protegerse de sismos, lluvias, en general de contingencias naturales. Las instalaciones del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Chiapas, cuentan con las medidas de prevención, personal capacitado para la prevención de desastres.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Las muchas vidas del mercado WENDOLYNE GÓMEZ JOSÉ / PORTAVOZ
C
on 72 años, don Ricardo ha trabajado 55 años en el “mercado viejo”. Él forma parte de la segunda generación, es decir, sus tíos dejaron la herencia de este trabajo. “Era una profesión buenísima” dice mientras una señora se acerca a preguntarle sobre sus vendimias. El mercado era de madera de cedro, pero lo de remodelaron, “era muy bonito el mercado, ahora también, pero ya no es igual”; este era de los pocos mercados que quedaban de madera, ahora es moderno y de material “venía bastante gente de fuera y les gustaba que el mercado todavía fuera así”. Contó también que muchas cosas no mejoraron, al contrario, lo dejaron peor que
LA TRADICIÓN del mercado ha formado a varias generaciones, heredando los puestos entre familiares.
al principio, “el drenaje no era drenaje, eran canales, las cosas de antes estaban bien echas, lo hacía gente que de verdad trabajaba, el piso se levanta y truena” se queja el hombre al ver que a su local le hacen falta unas cuantas losetas. En un principio el mercado se abría a las 4 de la mañana, después a las 5 y ahora se habré a las 6, si que los tiempos han cambiado. También se vendía más, había temporadas del año en que don Ricardo no se daba abasto entre venta y venta; como no había supermercados la gente venía a comprar aquí, había mucha gente, fue el primer mercado. Lo construyó el Dr. Pascasio Gamboa. Durante este tiempo, otra señora se le acerco a comprar, los mercaderes tienen talento para vender, quizá tenga que ver con la experiencia de los años, quizá lo aprenden de sus padres, o tienen el “don” para convencer a las personas que es el mejor puesto que van a encontrar en el mercado. Y sí, la señora se llevó el cono de huevo estando segura que son los más grandes que iba a encontrar. “Aquí conocí a mi novia, con la que me case” contó don Ricardo al preguntar sobre el y sus historias en el mercado. También compartió con orgullo que gracias a su puesto, pudo sacar adelante los estudios de sus hijos. Un médico veterinario y una psicóloga, ya que el más pequeño decidió seguir con la tradición en el mercado, su
POSTERIOR a la remodelación, el mercado presentó deficiencias que afectan a los comerciantes.
hijo forma parte de la tercera generación. Al ser un hombre trabajador y católico, tienen sus creencias, y sus santitos. Entre ellos destacan: “la virgen de Guadalupe, es la patrona de México, es como nuestra mamá hay que tenerle siempre aquí, por
eso siempre está igual que San Juditas Tadeo”, por suerte su local esta frente a la gran patrona, y le dedica tiempo a leer la biblia; nos contó que todos los locatarios traen algo, a veces flores y otras veces velas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA
Viven en las “cuevas” Habitantes del fraccionamiento, podrían ser desalojados
DANIEL TORRE /PORTAVOZ
C
alles levantadas, casas en ruinas, techos caídos, familias viviendo en la incertidumbre de saber si un día quedarán entre escombros “las casas truenan en la noche”. El fraccionamiento la cueva del jaguar ubicada al sur oriente de Tuxtla Gutiérrez fue inaugurada en el año de 1999, su construcción contó con los permisos necesarios, más la falta de estudios de la tierra convirtieron la zona armoniosa en un lugar casi inhabitable. A los dueños originales se les devolvió su inversión, seguido a, invasores comenzaron a irrumpir propiedades revendiéndolas a personas más necesitadas y esta problemática se ha venido repitiendo con el paso de los años. Hay repor-
tes periodísticos casi anuales de reubicación a familias que habitan el fraccionamiento. Pareciere un rodeo para conseguir un nuevo hogar. “Nosotros llegamos aquí por la necesidad” esa es la exclamación de la mayoría de los habitantes del fraccionamiento, quienes aparte de la deficiencia en las que se encuentran las casas no cuentan con los servicios básicos, “a mí me vendieron la casa por un dinerito, pero la casa no tiene agua, luz, ni drenaje”; el problema del drenaje también se ha vuelto en un aprieto de salud pública, ya que a falta de este se han hecho fosas, las cuales se desbordan en temporada de lluvias provocando pestilencia en las calles del fraccionamiento. “Llevo viviendo ya 5 años, pero cada vez estamos en peores condiciones... vine porque tengo una niña con discapacidad y la verdad no puedo pagar renta, ahora pedimos reubicación por parte del gobierno... aunque se cuentan rumores de que nos van a venir a desalojar” dijo María de Jesús habitante del fraccionamiento.
Fotos: ARIEL SILVA
del jaguar AL PASO de los años, las casas se han vuelto casi inhabitables.
“La principal duda es si se va a seguir moviendo el suelo” Para el año del 2008 el periódico El Universal documentó el deslizamiento de rocas y el daño de por lo menos 50 casas. El 12 de agosto del presente
año durante una sesión ordinaria de cabildo se sometió a votación el dar de baja a las claves catastrales que competen a la cueva del jaguar, para convertirla en una reserva ecológica.
Fue inaugurada en el falta de estudios de la zona armoniosa en un l
LA GENTE vive al límite, con las casas al borde del colapso.
LAS PERSONAS que viven en el fraccionam vés de revendedores.
AL CENTRO 13
ARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
LA REVENTA de las casa varían desde 7 mil pesos hasta 10 mil pesos.
año de 1999 más la tierra convirtieron la lugar casi inhabitable
miento adquirieron las propiedades a tra-
SON PERSONAS de escasos recursos, que alegan no poder pagar una renta y tienen que vivir allí por necesidad.
FUE FUNDADO hace 12 años, con los permisos correspondientes, pero sin haber realizado estudios de suelo e impacto ambiental.
NO TIENEN los servicios básicos como: luz, agua, drenaje.
HAY RUMORES de que los van a desalojar.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: JULIO ANTONIO
Amado
Nervo
Originario de Nayarit, se inició desde muy joven en el periodismo,
incursionando principalmente en la crónica y después en la poesía y la narrativa. Colaboró en diversos diarios y revistas como; El Correo de la Tarde, La revista Azul, El Universal, El Nacional y El Mundo. Entre sus publicaciones destacan Perlas negras (1898), Místicas (1898), El éxodo y las flores del camino (1902) y El estanque de los lotos (1919).
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PALABRA
PERLAS NEGRAS (Fragmento)
Cuando me vaya para siempre, entierra con mis despojos tu pasión ferviente; a mi recuerdo tu memoria cierra; es ley común que a quien cubrió la tierra el olvido lo cubra eternamente. A nueva vida de pasión despierta y se dichosa; si un amor perdiste, otro cariño tocará tu puerta... ¿Por qué impedir que la esperanza muerta resurja ufana para bien del triste? Ya vez... todo renace... hasta la pálida tarde revive en la mañana hermosa; vuelven las hojas a la rama escuálida, y la cripta que forma la crisálida es cuna de pintada mariposa. Tornan las flores al jardín ufano que arrojó con sus nieves el invierno; hasta el Polo disfruta del verano... ¿Por qué no más el corazon humano ha de sufrir el desencanto eterno? Ama de nuevo y sé feliz. Sofoca hasta el perfume de mi amor, si existe; ¡Solo te pido que no borres, loca, al sellar otros labios con tu boca, la huella de aquel beso que me diste!
OREMUS Para Bernardo Couto Castillo Oremos por las nuevas generaciones, abrumadas de tedios y decepciones; con ellas en la noche nos hundiremos. Oremos por los seres desventurados, de moral impotencia contaminados... ¡Oremos! Oremos por la turba que a cruel prueba sometida, se abate sobre la gleba; galeote que agita siempre los remos en el mar de la vida revuelto y hondo, danaide que sustenta tonel sin fondo... ¡Oremos! Oremos por los místicos, por los neuróticos nostálgicos de sombra, de templos góticos y de cristos llagados, que con supremos desconsuelos recorren su ruta fiera, levantando sus cruces como bandera. ¡Oremos! Oremos por los que odian los ideales, por los que van cegando los manantiales de amor y de esperanza de que bebemos, y derrocan al Cristo con saña impía, y después lloran, viendo l’ara vacía. ¡Oremos! Oremos por los sabios, por el enjambre de artistas exquisitos que mueren de hambre. ¡Ay!, el pan del espíritu les debemos, aprendimos por ellos a alzar las frentes, y helos pobres, escuálidos, tristes, dolientes... ¡Oremos! Oremos por las células de donde brotan ideas-resplandores, y que se agotan prodigando su savia: no las burlemos. ¿Qué fuera de nosotros sin su energía? ¡Oremos por el siglo, por su agonía del suicidio en las negras fauces! ¡Oremos!
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PALABRA
EL BESO FANTASMA Para Rubén M. Campos Yo soñé con un beso, con un beso postrero en la lívida boca del Señor solitario que desgarra sus carnes sobre el tosco madero en el nicho más íntimo del vetusto santuario; cuando invaden las sombras el tranquilo crucero, parpadea la llama de la luz del sagrario, y agitando en el puño su herrumbroso llavero, se dirige a las puertas del recinto el ostiario. Con un beso infinito, cual los besos voraces que se dan los amados en la noche de bodas, enredando sus cuerpos como lianas tenaces... Con un beso que fuera mi palladium bendito, para todas las ansias de mi ser, para todas las caricias bermejas que me ofrece el delito.
ANDRÓGINO Por ti, por ti, clamaba cuando surgiste, infernal arquetipo, del hondo Erebo, con tus neutros encantos, tu faz de efebo, tus senos pectorales, y a mí viniste. Sombra y luz, yema y polen a un tiempo, fuiste, despertando en las almas el crimen nuevo, ya con virilidades de dios mancebo, ya con mustios halagos de mujer triste. Yo te amé porque, a trueque de ingenuas gracias, tenías las supremas aristocracias: sangre azul, alma huraña, vientre infecundo; porque sabías mucho y amabas poco, y eras síntesis rara de un siglo loco y floración malsana de un viejo mundo.
17
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VERSOS
SUELTOS
Con un beso infinito, cual los besos voraces que se dan los amados en la noche de bodas
El día que me quieras, los sotos escondidos resonarán arpegios nunca jamás oídos.
¡Solo te pido que no borres, loca, al sellar otros labios con tu boca, la huella de aquel beso que me diste!
porque sabías mucho y amabas poco,
Hallé sin duda largas noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas..
porque veo el final de mi rudo camino que yo fui arquitecto de mi propio destino
RECOMENDACIONES Perlas Negras Año de edición: 1898 Categoría(s): Poesía - Libros individuales
Los Jardines Interiores Año de edición: 1905 Categoría (s): Poesía - Libros individuales
La Amada Inmóvil Año de edición: 1922 Categoría (s): Poesía - Libros individuales
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PAÍS
PAíS
19
No hay general que aguante un cañonazo de 50 mil pesos” Álvaro Obregón
COMO SE PLANEÓ
Nuño insiste: no hay acuerdo en Chiapas Luego de rechazar una posible suspensión de la Reforma Educativa, el titular de la SEP aseguró que para retomar el diálogo todas las escuelas deberán funcionar al 100 por ciento PORTAVOZ / AGENCIAS
E
La reforma está caminando y caminará en los estados donde se ha presentado un rezago en su aplicación”
Foto: CORTESÍA
l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, subrayó que la reforma educativa se aplica tanto en el estado de Chiapas como en otras entidades, tal como se tenía programado. En ese sentido dijo que es falso que se haya llegado a un presunto acuerdo con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para regresar a clases en Chiapas. Tras participar en el izamiento de bandera del programa Escuelas al CIEN en la Primaria Modelo, el funcionario federal reiteró que no hay ningún acuerdo con la Sección 7 de Chiapas, ni ninguna otra sección, que pueda implicar la suspensión de la reforma. Por ello Nuño Mayer aseveró
Nuño
INEE; y finalmente un examen de conocimiento tanto pedagógico como disciplinario. Esta nueva evaluación comenzará a implementarse el próximo año y el proceso iniciará en marzo con la capacitación a todos los maestros que así lo deseen. Esto sucederá en todo el país y no habrá ninguna excepción y como lo anunció el INEE las eva-
EL FUNCIONARIO federal reiteró que no hay ningún acuerdo con la Sección 7 de Chiapas, ni ninguna otra sección.
que la citada reforma “está caminando y caminará en los estados donde se ha presentado un rezago en su aplicación”. Nuño Mayer mencionó que en todo caso, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha hecho un replanteamien-
to a la evaluación, de manera que ahora ésta constará de tres etapas. Las fases son: un reporte de responsabilidades; un proyecto educativo que se desarrollará en cada escuela y será evaluado por cada plantel donde trabajan los maestros y por el mismo
luaciones que habrá previo a estas y que están convocadas para noviembre, serán para quienes quieran tener una promoción y por lo mismo serán voluntarias. Por otra parte, tras el regreso de los maestros disidentes a clases en Chiapas, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó que para retomar el diálogo, primero todas las escuelas deberán funcionar al 100 por ciento. Por otra parte, dijo que en lo que respecta al presupuesto en materia educativa para el próximo año, se está en espera de lo que apruebe la Cámara de Diputados, “seremos muy respetuosos”. Por lo pronto Nuño Mayer reiteró que el compromiso y el esfuerzo que se realizará dentro de la SEP es que los programas centrales de la reforma educativa se vean lo menos afectados.
PORTAVOZ / AGENCIAS
El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que México seguirá trabajando para que se reconozca a los migrantes como agentes de cambio y desarrollo, para que se garanticen sus derechos humanos y se destierren los discursos de odio y discriminación en su contra. Al participar en la Sesión Plenaria de la Reunión de Alto Nivel para atender grandes movimien-
tos de migrantes y refugiados de la ONU, el mandatario realizó una enérgica defensa de la “La comunidad internacional puede mejorar la situación de los migrantes. Tenemos un compromiso pendiente con ellos, que todos debemos asumir, porque la migración no representa solamente el pasado y el presente de la humanidad, sino también su futuro”, dijo. En el marco de los trabajos de la 71 Asamblea General de las
Naciones Unidas, el Presidente de México subrayó que México es ejemplo de migración al ser origen, tránsito, destino y retorno de personas. “Somos un país orgullosamente mestizo, pluricultural y diverso; con una cultura viva y vibrante, fruto de múltiples migraciones a lo largo de nuestra historia. Los mexicanos creemos firmemente que el mestizaje es el futuro y destino de la humanidad”, comentó.
Foto: CORTESÍA
Urge erradicar discursos de odio contra migrantes MÉXICO seguirá participando activamente en los foros multilaterales para concretar, en 2018, el Pacto global para la migración ordenada.
Celebró la realización de este foro pues “demuestra que las mentalidades, también están en movimiento. Debemos colocar a los migrantes junto con sus derechos, dignidad y bienestar en el centro del diálogo global”.
Adelantó que México seguirá participando activamente en los foros multilaterales para concretar, en 2018, el Pacto global para la migración ordenada, segura y regular, y el Pacto global para refugiados.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Alcanzó los 20 El dólar superó los veinte pesos, frente al anuncio de la política monetaria en EU PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l precio del dólar supera los 20 pesos por primera vez en la historia debido a que inversionistas usan a la moneda mexicana como cobertura, de cara al anuncio de política monetaria en Estados Unidos esta semana. La divisa se vende en 20.09
pesos en ventanillas de BBVA Bancomer, en 19.97 en Scotiabank y en 19.95 en Banamex y Santander. Los inversionistas usan al peso mexicano para cubrir posiciones en otros activos, apostando contra la moneda pese a sus fundamentos. La incertidumbre en los mercados aumenta en vísperas del anuncio de política monetaria en Estados Unidos este miércoles. La importancia del anuncio reside en que las tasas de interés en Estados Unidos pueden afectar las valoraciones de las acciones,
La divisa se vende en 20.09 pesos en ventanillas de BBVA Bancomer, en 19.97 en Scotiabank y en 19.95 en Banamex y Santander el costo de financiación de las viviendas, la decisión de las compañías de emprender nuevos proyectos, entre otros efectos.
Foto: CORTESÍA
DOLAR
EL FUNCIONARIO sostuvo que los ajustes que se harán son principalmente al gasto corriente en dicha dependencia.
STPS seguirá “trabajando” pese a ajustes La dependencia aseguró que se realizaran compactaciones dentro de las áreas administrativas para no afectar a los beneficiarios
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LOS INVERSIONISTAS usan al peso mexicano para cubrir posiciones en otros activos, apostando contra la moneda pese a sus fundamentos.
EPN se reúne con Aung San Suu Kyi En su visita a la Asamblea General de la ONU, el mandatario platicó con la galardonada con el Premio Nobel de la Paz
El presidente Enrique Peña Nieto destacó el proceso de democratización de Myanmar, durante una reunión con Aung San Suu Kyi, consejera de Estado de ese país asiático y Premio Nobel de la Paz. En el marco de su participación durante la 71 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York, el mandatario tuiteó una imagen con la también activista. “Le manifesté mi reconocimiento por los avances en el proceso de democratización de su país y le extendí una invitación a visitar México”, expresó en su cuenta @EPN de Twitter. A la reunión también asistió la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas. Por la mañana, el presidente En-
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ/ AGENCIAS
EL MANDATARIO tuiteó una imagen con la también activista.
rique Peña Nieto advirtió que México seguirá trabajando para que se reconozca a los migrantes como agentes de cambio y desarrollo,
para que se garanticen sus derechos humanos y se destierren los discursos de odio y discriminación en su contra.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, afirmó que no habrá cancelación de programas de esta dependencia que tengan como principal objetivo beneficiar a la gente, tras el inminente ajuste presupuestal por alrededor de 800 millones de pesos para 2017. Entrevistado tras asistir a la inauguración de la 41 Convención Nacional Ordinaria del Sindicato de Telefonistas, el funcionario sostuvo que los ajustes que se harán son principalmente al gasto corriente en dicha dependencia. “La instrucción y orientación que daremos al ejercicio presupuestal 2017 es que no se cancele un solo programa que tenga como propósito beneficiar a la gente; que se supriman todas las partidas, empezando por mi oficina, que pueden ser quitadas, todas. Por ejemplo, gasto de representación que yo no utilizo”, subrayó. Argumentó que se analizarán las áreas administrativas de la Secretaría del Trabajo para ver dónde se harán ajustes y compactaciones de estructuras, así como en el tema plazas vacantes, antes de tener que afectar a un trabajador. Insistió en que no se afectarán programas, como el del Servicio Nacional de Empleo, y aquellos destinados a apoyar a personas con discapacidad, de la tercera edad, o el de protección a niños y jóvenes, así como las inspecciones laborales. Sobre un eventual aumento al salario mínimo, el titular de la STPS reiteró que sí hay condiciones para que se dé, de hecho, comentó que se ha estado dando una recuperación gradual del poder adquisitivo. Empero, destacó, hay obstáculos como el de que el salario mínimo aún no está desvinculado de otras unidades de cuenta y si en esas condiciones se incrementa, de inmediato tendrá efectos negativos en las negociaciones contractuales y en la elevación de precios de mercancías. En cuanto a las cifras de empleo para 2016, comentó que cambiarán en los meses que quedan del año y lo que sí es un hecho es que existe una tendencia positiva hacia la formalización del empleo y eso también incidirá en las cifras finales.
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
MUNDO
MUNDO
21
La democracia exige que los derechos políticos y de las minorías se resguarden.” Nelson Mandela
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Propuestas de Trump pondrían a EU al borde de una “guerra comercial” Un estudio reveló que si se cumplen las amenazas de Trump de abandonar el TLCAN y la OMC, dejaría a Estado Unidos caer en una recesión importante PORTAVOZ / AGENCIAS
En total, 29 condados de Estados Unidos perderían empleos del siete por ciento o más, según el estudio Foto: CORTESÍA
U
n triunfo de Donald Trump podría hundir a Estados Unidos en la recesión si cumple sus amenazas de imponer aranceles punitivos a importaciones de China y México, y abandona acuerdos como el TLCAN, señaló hoy el Instituto Peterson de Economía Internacional. Los planes comerciales del candidato republicano van más allá de los de su rival demócrata Hillary Clinton pues incluyen también retirarse de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y abrogar otros acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos y Corea del Sur, indicó. “Si son implementadas, estas propuestas provocarían represalias de los socios comerciales de Estados Unidos, desencadenando
ENTRE las propuestas también figura la de imponer aranceles punitivos a importaciones de China y México.
una guerra comercial que enviaría a Estados Unidos a una recesión y costaría su empleo a millones de estadunidenses”, advirtió. El estudio “Evaluando las Agendas Comerciales en la Campaña presidencial de Estados Unidos” fue coescrito por los economistas Marcus Noland, Sherman Robin-
son y Tyler Moran, y publicado a 50 días de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. En su opinión, el condado de Los Ángeles sería el más afectado del país en el escenario de una “guerra comercial”, con una pérdida de 176 mil empleos, seguido del condado de Cook en Illinois
Primera ministra de Reino Unido rechaza flujos migratorios
con 91 mil y el condado de Harris en Texas, con 89 mil empleos. Los estados del país más perjudicados por las políticas de Trump incluyen al estado de Washington, con una pérdida de cinco por ciento de empleos privados, seguido por California, Connecticut, Indiana, Illinois, Kentucky, Maryland, Massachussets, Michigan, Minnesota y Nueva Hampshire. En total, 29 condados de Estados Unidos perderían empleos del siete por ciento o más, según el estudio. “Los resultados del estudio son
Por error 858 inmigrantes recibieron ciudadanía en EU PORTAVOZ / AGENCIAS
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, se pronunció en favor de reducir el número de inmigrantes que llegan a cada país europeo, y advirtió que los gobiernos tienen la obligación de bloquear la migración masiva. “Necesitamos tener claro que todas las naciones tienen el derecho de controlar sus fronteras y proteger a sus ciudadanos, y tener igualmente claro que los países tienen el deber de manejar sus fronteras para reducir el número de inmigrantes ilegales”, precisó. En un breve discurso en la Asamblea General de las Na-
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
MAY defendió el derecho que tiene cada país de controlar sus fronteras.
ciones Unidas, May defendió el derecho que tiene cada país de controlar sus fronteras, un tema central en las campañas rumbo al referéndum del 23 de junio pasado, que llevó a la salida del Reino
Unido de la Unión Europea (UE). Sin embargo, la política conservadora aclaró que es necesario distinguir entre los refugiados y los migrantes económicos. “La actual tendencia de movimiento beneficia a bandas criminales, pone en riesgo a la gente y reduce las perspectivas para que los refugiados regresen a casa a reconstruir sus países”, señaló. La primera ministra, quien asiste por primera vez a la ONU en su calidad de jefa de Estado, emitirá un mensaje el martes en la cumbre de líderes sobre refugiados, encabezada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
un cálculo conservador del daño que las políticas comerciales del candidato Trump podrían tener en la economía estadunidense (...). Pero si Estados Unidos sale de la OMC podría encontrarse rápidamente en el mundo (...) de la Gran Depresión”, advirtieron. En el caso de las políticas comerciales de Hillary Clinton, el estudio reconoce que la ex primera dama no asume una posición “doctrinaria” en materia de comercio, pero hizo notar que ha cambiado sus posiciones a lo largo de los años. “Como primera dama apoyó el TLCAN (...) Pero haciendo campaña en 2008 lo llamó un error”, ejemplificó. De la misma manera el estudio hizo notar que Clinton respaldó la Alianza Transpacífica (TPP) como secretaria de Estado, ahora se opone como candidata presidencial.
Un error en los bancos de datos del gobierno federal de Estados Unidos hizo que al menos 858 inmigrantes lograran la ciudadanía estadunidense, pese a que su deportación había sido ordenada, reveló hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El informe de la Oficina del Inspector General del DHS reveló que los inmigrantes usaron nombres o fechas de nacimiento alterados, pero sus datos no pudieron ser cotejados porque sus huellas dactilares no se encontraban en los bancos de datos. La ciudadanía fue otorgada
por la Oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios (USCIS) a inmigrantes de países con altas tasas de fraude migratorio. A raíz de la investigación, la Oficina de Aduanas e Inmigración (ICE) detectó 148 mil huellas dactilares viejas que no han sido digitalizadas, y que pertenecen a inmigrantes con órdenes finales de deportación o que son criminales fugitivos. Autoridades examinan los casos de los inmigrantes para determinar si merecen ser despojados de la ciudadanía estadounidense, en especial de aquellos que trabajan en posiciones de alta responsabilidad pública.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
LUCES
Las principales capitales de la moda son Nueva York, Londres, Milán y París. Cada ciudad tiene desfiles de moda en dos ocasiones, febrero y septiembre. #Glamour
SACRAMENTO DE
Alejandro
Farrera
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
LUCES
23
ORDENANZA
Hermosa bendición Recibió el bautismo en una ceremonia especial y memorable
CHARLIE NUÑEZ / PORTAVOZ
emorable y emotiva ocasión fue el sacramento bautismal, que hace algunos días recibió Alejandro Farrera Ramírez en esta capital chiapaneca. Con una íntima, pero significativa misa, efectuada en la capilla del Cristo de Copoya, Alejandrito dio inicio a su vida espiritual, con el ritual característico. Los padrinos bautismales fueron Carlos Mario Galindo y Jessica Ramírez, quienes mostraron particular interés en que
su ahijado estuviera de lo más cómodo y mimado durante la ceremonia. Una peculiar recepción se efectuó horas después, en el lujoso salón Tiffar, al oriente de la capital chiapaneca, donde los anfitriones echaron la casa por la ventana y realizaron una fastuosa recepción, en la que el buen ambiente y un banquete indiscutible fueron los protagonistas. Quienes acompañaron a la familia pudieron disfrutar toda la tarde de un ambiente inmejorable, que fue el colofón perfecto para esta ocasión especial. ¡Muchas Felicidades!
ROCÍO Ramírez con Paola Chávez, Evelyn Fuentes y Carolina Ruiz.
VICKY Díaz y Manuel Ramírez De Gyves, abuelos del festejado.
Rocío Ramírez, Caro Ruiz y Gonzalo Carreño.
EVELYN Funes, Paola Chávez, Marco García y Edmundo González.
VÍCTOR Cunjamá y Adelaida Constantino.
UNA OCASIÓN que se compartió en familia.
CAROLINA Ramírez, Melina Trejo y Luis Fernando Bedwell.
CARLOS Arturo Díaz y Vanessa Gómez.
M NORMA y Dulce Farrera, Consuelo Cunjamá y Anita Farrera.
POSTAL de la familia y padrinos del festejado.
PAPÁS y padrinos de Alejandrito.
TIRSO Farrera, orgulloso abuelo del festejado.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Paxcú Foto: CARLOS RODRÍGUEZ
Pascuala López Hernández es una sobreviviente de los conflictos religiosos en San Juan Chamula. Hoy en día vive en Betania, una comunidad cercana a Teopisca. Fue víctima de un atentado en el que parte de su familia fue asesinada, por una sola razón: profesaban la religión evangélica Pág. 8
Alcanzó los 20 El dólar superó los veinte pesos, frente al anuncio de la política monetaria en EU Pág. 20
Nuño insiste: no hay acuerdo en Chiapas Luego de rechazar una posible suspensión de la Reforma Educativa, el titular de la SEP aseguró que para retomar el diálogo todas las escuelas deberán funcionar al 100 por ciento Pág. 19