Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 137
$10.00
Sin mujeres no hay democracia De cara al proceso electoral del 2018, instituciones y organizaciones civiles continúan promoviendo la prevención de la violencia política y la participación del sector femenino en la vida pública Pág. 3
SOSPECHA Y DESPRESTIGIO
Javier Duarte, la tragedia de una familia chiapaneca De acuerdo con diversos testimonios, la red integrada por 69 prestanombres fue urdida por Karime Macías, esposa del exgobernador veracruzano, a quien se ubica como la principal operadora de los movimientos delictuosos cometidos durante el mandato duartista; ella ordenaba adquisiciones de inmuebles y la constitución de empresas “fantasmas” cuyos brazos se extendieron hasta Chiapas. Las investigaciones continúan Págs. 12 y 13
Oxchuc es complejo Los representantes del gobierno del estado han fallado en la conciliación de intereses de los grupos antagónicos Pág. 7
Comité Digna Ochoa aclara paradas de Tila Sólo buscan la defensa de derechos y evidenciar la situación de violencia que prevalece en el Ejido Tila, sostienen
#Charales
Pág. 7
Foto: ARIEL SILVA
ES MEDIODÍA. Dos jóvenes pescadores trabajan a la orilla de la presa Chicoasén. Su labor consiste en pescar charales que luego les servirán como carnada para atrapar mojarras en otra sección de la presa. La pesca del día es para el consumo de sus familias. Pescadores desde niños, el agua dulce les enseña que la vida nada regala. Todo se gana.
Nuevo Consejo en Nicolás Ruíz Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
ENVÉS
Una copa de buen licor pondrá fin a una contienda más rápido que la justicia, el juez o el vicario” Richard Brinsley Sheridan DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Carlos Elizondo MS (@carloselizondom) Nunca recuperamos los altos niveles de crecimiento de antes, porque el nuevo modelo de economía abierta requiere de instituciones capaces. Alejandro Hope (@ahope71) Para romper un paradigma, propongo que dejemos de usar las palabras” romper” y “paradigma” para describir cualquier cambio a cualquier cosa
León Krauze (@LeonKrauze) Como en Estados Unidos en el 2016, la realidad en Francia insiste en favorecer la agenda nativista. Esto fortalecerá a Le Pen. Qué desgracia
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1519.- Hernán Cortés llega las playas de Chalchihuecan (Golfo de México) con 10 navíos y un bergantín y 700 hombres para emprender la conquista del país. 1889.- Muere el político mexicano Sebastián Lerdo de Tejada, quien apoya las guerras de Reforma, contra la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano. Nace el 24 de abril de 1823. 1901.- En Mochitlán, Guerrero, inicia movimiento armado contra la reelección del gobernador estatal. Legitimado mediante el Plan del Zapote, es un antecedente del descontento político y social de la Revolución mexicana. 1914.- Fuerzas armadas norteamericanas, al mando del Almirante Fletcher, ocupan el puerto de Veracruz, México. 1988.- El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe el Premio Cervantes de Literatura.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
CAPITAL
Ocasiones hay en que la justicia misma produce entuertos” Sófocles
Sin mujeres no hay democracia Todavía hay muchos retos que enfrentar como la falta de leyes secundarias y sobretodo la difusión y fortalecimiento en los espacios de toma de decisiones. Así como también exigir que en la agenda de las demandas de las mujeres sean efectivamente incorporadas y tomadas en cuenta
FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
C
on el fin de promover la reflexión en torno al tema de la violencia política que se vive en el estado, este jueves se realizó el Segundo Foro Estatal de Participación y No Violencia hacia las Mujeres en el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El evento, en el que se compartieron los resultados y avances sobre la contribución de la mujer en materia política, fue organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas en conjunto con organizaciones no gubernamentales como el colectivo ISAME y el COVIMYN.
La doctora en sociología política y especialista en temas de la mujer, Inés Castro Apreza expresó que actualmente el estado ha sido un ejemplo a nivel nacional de lucha de mujeres por tener un cargo de elección popular. “Aquí hay una historia y hay que reconocer esa historia, esas trayectorias y defenderlas en la lucha que sostenemos por tener cargos de elección popular y toma de decisiones, tenemos la paridad de género, que difícilmente un partido se va a salvar de aplicarlo, están muy enojados todos, pero tienen que hacerlo. Tenemos un protocolo que es lo que hay y ha servido, tenemos una excelen-
Actualmente el estado ha sido un ejemplo a nivel nacional de lucha de mujeres por tener un cargo de elección popular.
te organización, no solo de colectivos sino de mujeres. Me atrevo a decir que Chiapas es el mejor ejemplo, pues es aquí donde sucede todo lo peor pero también todo lo más maravilloso.” Exhortó a las mujeres presentes a no conformarse con la participación en las marchas sino también a organizarse, dar seguimiento y asesorarse en las estructuras políticas para que éstas no sean violadas pues aunque el panorama electoral es diferente al que se tuvo en el 2015 se debe mantener los ojos abiertos para defender los derechos de las mujeres. Por otro lado, la directora general de la Asociación Civil ISITAME, Elvia Quintanar, expresó que todavía hay muchos retos que enfrentar como la falta de leyes secundarias y sobretodo la difusión y fortalecimiento en los espacios
Ilustración: CORTESÍA
De cara al proceso electoral del 2018, instituciones y organizaciones civiles continúan promoviendo la prevención de la violencia política y la participación del sector femenino en la vida pública
Foto: FUJIKO YAMASAKI
QUE NO SE REPITA EL 2015
de toma de decisiones. Así como también exigir que en la agenda de las demandas de las mujeres sean efectivamente incorporadas y tomadas en cuenta. “Consideramos que debemos seguir reflexionando y sumando para que las herramientas construidas sean utilizadas en tanto en el proceso electoral futuro, pues sabemos que existen muchas expectativas y mucho interés, pero sobretodo tenemos que aplicar estas herramientas en los procesos de la política cotidiana.” Además resaltó que el tema de los feminicidios en el estado sigue siendo preocupante pues durante la semana santa se registraron varios casos. “Creemos que tenemos que seguir exigiendo a las autoridades resolución a estas alertas de género que se han dado, y que tienen que ser efectuadas y realizadas de manera pertinente y eficaz y en conjunto en la sociedad tenemos que estar más sensibles, actuantes para que podamos llegar a que no haya más feminicidios en el estado. Creo que el lema de: ni una menos, sigue siendo fundamental.” El foro contó también con la participación de la diputada estatal del partido Chiapas Unido y presidenta de la Comisión de Igualdad y Género del Congreso del Estado, María Mayo Mendoza así como también la presencia de la presidenta de la Comisión de Igualdad del IEPC Chiapas, Blanca Estela Parra, y el subsecretario de Operación Política estatal, José Pedro Villafuerte Álvarez.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
EL FRACKING Y SUS CONSECUENCIAS
La explotación que viene La técnica de fracturación hidráulica es un sistema de extracción de gas que está prohibida en gran parte de Europa e importantes ciudades del mundo por sus irreversibles daños al ambiente; sin embargo, será utilizada por empresas mineras en varias regiones de Chiapas, advierten ambientalistas y defensores de la tierra zoque ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
La técnica de fracturación hidráulica o fracking está prohibida en gran parte de Europa e importantes ciudades del mundo por sus irreversibles daños al ambiente.
as consecuencias que la entrada en vigor de la Reforma Energética (2013) ocasionó en tierras indígenas se reflejan en el territorio zoque de Chiapas, en donde se autorizó la explotación de tierras, agua, gas y minerales como parte de una licitación pública internacional que el Estado mexicano desarrolla en relación con los recursos naturales que son susceptibles de ser explotados en materia de energía. Los conflictos sociales que han derivado de los megaproyectos mineros son tan solo una muestra de todos los problemas que pueden desencadenar en un futuro cercano, según el investigador de etnografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y miembro del Colectivo Centro de Lengua y Cultura Zoque, Fermín Ledesma Domínguez. Sus declaraciones se suman a las advertencias que ambientalistas y defensores de la tierra zoque han hecho desde octubre del año pasado con respecto a la destrucción ambiental y el despojo que representan las explotaciones en la zona. De todas las exploraciones y trabajos que se autorizaron en las 99 concesiones mineras para la extracción de oro, plata, cobre, plomo, titanio y zinc en la entidad chiapaneca, la fracturación hidráulica es la que mantiene en alerta a activistas por sus devastadores efectos. El proceso de licitación de 84 mil 500 hectáreas para explorar y explotar cinco pozos petroleros en municipios del norte de Chiapas (Pichucalco, Ixtacomitán, Chapultenango, Francisco León y Tecpatán) que el gobierno Federal publicó en el Diario de la Federación en agosto del 2016
aún se mantiene en disputa. Ledesma Domínguez explicó que la extracción de gases se está realizando con la también conocida como técnica del fraking para la cual, dijo, es necesaria la ocupación de grandes cantidades de agua y amenaza con degradar el medio ambiente y reducir en gran medida la disponibilidad del vital líquido para el uso humano, lo que afectaría a miles de habitantes de las zonas aledañas. Cabe mencionar que el fracking permite extraer el llamado gas de esquisto que se encuentra literalmente atrapado en capas de roca a gran profundidad, consiste en introducir grandes cantidades de agua a alta presión, la cual contiene algunas sustancias que facilitan el proceso y que permiten liberar el petróleo y el gas natural. Sin embargo, algunos investigadores y activistas se han mostrado preocupados por la posibilidad de contaminación ambiental. De acuerdo con el estudio “Brine Spills Associated with Unconventional Oil Development in North Dakota” –retomado por Tercera Vía– y que fue publicado en la revista ‘Enviromental Science & Technology’ en 2016, investigadores comprobaron científicamente los efectos negativos de esta técnica. El estudio reveló que la contaminación inorgánica asociada a las aguas residuales es tan persistente que sus elevados niveles de contaminantes se mantienen incluso, hasta cuatro años después de los derrames. SEMARNAT NIEGA FRACKING EN CHIAPAS A finales del 2015, Amado Ríos Valdez, delegado en Chiapas de la
LA ALIANZA Mexicana Contra el Fracking busca la prohibición total de esta práctica en México
EL FRACKING amenaza con degradar el medio ambiente y reducir en gran medida la disponibilidad de agua para el uso humano
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que en el estado no se había realizado ni se realizaría la fractura hidráulica, argumentando que los suelos no son aptos para este tipo de prácticas. Sin embargo, para los defensores del medio ambiente y las tierras, las empresas si están haciendo uso de la técnica, por lo que se ponen en riesgo los mantos freáticos. El miembro del Colectivo Centro de Lengua y Cultura Zoque reveló que en Chiapas ya existen casos de hundimientos por las fracturas hidráulicas, como fue el caso del ejido San Isidro las Banderas en 2006.
“En el caso del territorio zoque, lamentablemente ya tenemos experiencia con hundimientos de pueblos, en el 2006 se reportó la muerte de personas por el hundimiento de tierras, por esa razón ahora los habitantes de los pueblos están exigiendo que esta técnica no llegue a su territorio”. La técnica de fracturación hidráulica está prohibida en gran parte de Europa e importantes ciudades del mundo por sus irreversibles daños al ambiente; en nuestro país, la Alianza Mexicana Contra el Fracking busca la prohibición total de esta práctica mediante la divulgación de los riesgos en los medios y la defensa del territorio desde las propias comunidades. En su sitio oficial señalan que el fracking deriva impactos sobre la salud, ya que, según expertos, por lo menos 25 por ciento de las sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer y mutaciones, el 37 por ciento afectar al sistema endocrino, el 40 por ciento provocar alergias y 50 por ciento dañar el sistema nervioso. Además, advierte que un solo pozo requiere entre nueve y 29 millones de litros de agua, lo que en México supondría un volumen de agua equivalente al necesario para cubrir el consumo doméstico de entre 1.8 y 7.2 millones de personas en un año. Lo que conducirá a la disminución de la cantidad de agua disponible y pondría en peligro los ecosistemas y a la vida humana.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
VOCES
Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria” Mahatma Gandhi
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Gleason, tras los pasos de Manuel Velasco
Y
como no hay fecha que no se cumpla, este sábado finalmente se llevará a cabo el evento masivo, disfrazado de cuarto informe legislativo, en el -como todas las apuestas apuntanRoberto Albores Gleason podría realizar su destape (muy anticipado) como inminente candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Chiapas, al puro estilo del actual gobernador Manuel Velasco cuando se encontraba en las mismas circunstancias del senador comiteco. Los señalamientos y acusaciones sobre el presunto uso de programas federales, por parte del equipo del Albores Gleason, para obligar la asistencia de personas al evento multitudinario han caído como cascada intensificada durante los últimos días. Se advierte un acarreo masivo de hasta 50 mil personas para llenar nada más y nada menos que el Estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez. El supuesto cuarto informe legislativo se ha anunciado como un evento de “primer nivel”, con la presencia de diputados, senadores, miembros del gabinete presidencial y el mismísimo dirigente priista Enrique Ochoa Reza. Así lo han prometido los organizadores que desde hace ya varios meses se encuentran a marchas forzadas en la preparación del acto que, se supone, mostrará el “músculo político” amasado durante los cuatro años de campaña anticipada. Y es que, el evento de este sábado no significa cualquier cosa para los alboristas. Han planeado con mucha anticipación repetir lo hecho por Manuel Velasco Coello, con ayuda de Juan Sabines Guerrero, el 10 de noviembre de 2011 cuando en las mismas circunstancias Velasco Cuello realizó su destape como inminente candidato al gobierno de Chiapas ante un estadio Víctor Manuel Reyna repleto de acarreados por las estructuras movilizadoras del gobierno sabinista. Aunque con fechas distintas, las características de ambos eventos masivos lucen prácticamente iguales. Ambos con el pretexto del cuarto informe de actividades ante el Senado de la República; los dos un año antes de la jornada electoral; con la presencia de las principales figuras priistas; y teniendo como marco
el inmueble de mayor capacidad en la entidad chiapaneca. Se trata, sin lugar a dudas, de un mensaje político preelectoral para quienes hoy aspiran a la candidatura por el mismo partido político. Las pruebas difundidas en medios sobre el uso arbitrario de programas sociales como Prospera para movilizar personas, el evidente despliegue de una campaña anticipada y la no tan convencida participación del gobierno de Manuel Velasco Coello en la realización del evento son hoy los más duros señalamientos sobre “show electorero” dispuesto para “catapultar” a Albores Gleason. Atrás están también las sobras del pasado que aún lo vinculan con personajes como Juan Sabines Guerrero a quien también se le atribuye el financiamiento de la campaña alborista. Por eso será importante observar con detalle lo que suceda este sábado al interior del Víctor Manuel Reyna donde los mensajes y posicionamientos políticos con miras al 2018 estarán a la orden del día. Finalmente, lo que ocurra ahí podría convertirse en un nuevo punto de partida en la contienda al relevo sexenal que viene, donde los jaloneos por las candidaturas están a nada de reventar varias tensas relaciones hipócritas entre los suspirante gubernatura chiapaneca… así las cosas.
El supuesto cuarto informe legislativo se ha anunciado como un evento de “primer nivel”, con la presencia de diputados, senadores, miembros del gabinete presidencial y el mismísimo dirigente priista Enrique Ochoa Reza
Los neutrales busca chambas
E
n estos tiempos electorales, cuando debía recordarse la Ley Solón de los tiempos de la Grecia democrática que dice: “Confísquese todos los bienes y encarcélesele a quién, habiéndose dividido la ciudad en dos grupos, no tomare partido por ninguno de los dos” Esto viene muy a propósito porque dos políticos tratando de acomodarse, visitó a uno de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, con probabilidades de ganar, para expresarle su neutralidad, en el jueves electoral, a la que el candidato les contestó: -Miren, amigos: agradezco su confesión de neutralidad. La sinceridad de ustedes me obliga a decirles que: Ahora
que ganemos, escogeré a los mejores hombres de Chiapas para gobernar al estado, de entre aquellos que se la han jugado con nosotros o que por convicción no militan en ningún partido, los puestos restantes, los ocuparemos con los mejores chiapanecos que se la jugaron con el otro candidato, así que como ustedes comprenderán, ya no me quedará ningún puesto para ofrecerle a los “neutrales”. Los buscadores de chamba, se quedaron estupefactos y no les quedó más que salirse de aquella casa de campaña, cabizbajos y tristes. Lección igual debían tener quienes quieren jugar a las dos cartas, queriendo quedar bien “Con Dios y con el diablo (¿o satanás?)”
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Cuidado, ahí viene la inflación
Foto: CORTESÍA
D
on Agustín Carstens Carstens está ya despidiéndose del Banco de México y de México y los mexicanos, y no se quiere ir a la gerencia del Banco de Pagos Internacionales en Suiza, sin antes no advertir, y públicamente, a las autoridades encargadas de las políticas monetaria y cambiaria que estén muy alertas porque los problemas de la economía no sólo no terminan, no se resuelven. sino que pueden agravarse, lo cual, indudablemente seguirá metiendo en problemas a la economía mexicana, sobre todo en sus partes más sensibles, como el crecimiento del producto y la creación de empleos, tan importante para crear un fuerte mercado interno que no dependa ahora de los caprichos y sueños guajiros del señor Trump. Las economías, en particular estas economías de casino como la mexicana, como las de países emergentes (Brasil, Argentina, en donde el juego de la oferta y la demanda en realidad es un mito, porque lo que mueve son otras “leyes” de un capitalismo salvaje, enfrentan graves problemas si no cuidan áreas sensibles como un realista tipo de cambio, que responda a una realidad de repente insumisa por el espíritu chocarrero de quienes tienen el dinero y especulan con él en los mercados cambiarios, sin importarles cómo asuma la economía tales realidades, sin dar pasos en falso o caminar en direcciones totalmente adversas, contrarias al fortalecimiento del mercado. En este sentido, el mismo Carstens ha pedido estar atentos al impacto del tipo de cambio sobre la inflación. La inflación es quizá la peor desgracia que puede ocurrirle a una economía. Y la de México está esperando un repunte bestial, con un crecimiento de los precios al consumidor que la propia economía no puede asumir, ni entender, ni esperar que los dioses del Olimpo griego vengan a salvarlo, Pero estas advertencias no significarán la salida del atolladero si no se ponen muy abusados, no sólo para llevar y aplicar las políticas clásicas, sino para afrontar realidades que uno mismo no pudo modificar bajo las reglas de la ciencia económica. El gobernador del Banco de México reconoció que este año la inflación permanecerá
alta. Ya lo sabíamos, ya lo habíamos advertido en este espacio, pero las autoridades son desleales con la realidad. Les cuesta mucho aceptar realidades que el hombre caminante, de a pié, tiene que sufrir, enfrentar y manipular desde que dios amanece. En esta tesitura (capte el sentido de esta broma), 2017 será mejor pero que 2018 (seguirá agudizándose la crisis si los que serán encargados de aplicar las políticas económicas no se ponen las pilas). Una economía parada, movida sólo por sectores de coyuntura y dependientes de la voluntad de los consumidores, y del clima, como el turismo, que un día está por las nubes, pero se desatan las lluvias, los huracanes, las desgracias cíclicas en las hermosas playas mexicanas, y no avanza. Se derrota. Y me da la impresión que esto es lo que quiere evitar don Agustín, aunque en realidad le importa un comino lo que pase a la economía nacional que, al fin, él ya se tiene que ir a vivir en la molicie europea. Allá donde el mundo de los pobres se queda en las pesadillas, en los sueños pesados y parece un filme de Jodorovski. Un sueño enceguecedor, ensordecedor, pero que le quedará muy lejano.
Pero don Agustín aún sueña. Se siente el gobernador del banco central y a pesar de que el BPI lo va a hacer inmensamente rico, en el fondo no quiere abandonar su elegantísimo despacho en el mero centro de la ciudad de México; 2018 se colocará dentro del intervalo para converger a la meta; “No me pregunten cómo, pero sé que llegaremos a la meta, más me vale que así sea”, manifestó en tono de broma Los bancos centrales, sobre todo de economías emergentes como México, que descuiden el impacto del tipo de cambio sobre la inflación, corren el riesgo de facilitar la contaminación acelerada y generalizada a los precios al consumidor, advirtió. Se refería don Agustín a los desafíos para la implementación de la política monetaria en México, en un evento organizado por el Instituto Brookings en el National Press Club de esta ciudad. Dijo que los movimientos del tipo de cambio pueden afectar las expectativas de inflación. Por eso consideró que los bancos centrales no pueden darse el lujo de no estar atentos. Hay que estar vigilantes dado que se trata de un canal importante de transmisión. Dijo que hay que
estar preparados para actuar y ajustar la política monetaria, según corresponda, en especial cuando las expectativas se vean afectadas por la dinámica del tipo de cambio. Carstens reconoció que este año la inflación permanecerá alta y en 2018 se colocará dentro del intervalo de variabilidad para converger a la meta. “No me pregunten cómo, pero sé que llegaremos a la meta, más me vale que así sea”, manifestó en tono de broma. Pero si pretender ser ave de mal agüerp, les puedo asegurar que no llegaremos a esa meta. Que la inflación estará rebasando el crecimiento de 5 por ciento. Respecto al tema del Tratado de Libre Comercio, Carstens consideró que sería favorable una renegociación dado que en 23 años muchas cosas han cambiado en México y consideró que podría haber un mejor resultado en la medida en que se construya un diálogo. Pero ya Trump lo dijo a mitad de la semana: Que el TLC ha sido un total fracaso y que ha afectado a todos los sectores de la economía estadounidense. Que presentará grandes cambios al acuerdo, pero que si no se puede lo abandonará. Así de sencillo.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
COMARCA
La justicia es la constancia de una perpetua voluntad” San Bernardino de Siena
LUCHA POR EL PODER
Oxchuc es complejo Los representantes del gobierno del estado han fallado en la conciliación de intereses de los grupos antagónicos COSME VÁZQUEZ /ASICH
Comité Digna Ochoa aclara paradas de Tila Sólo buscan la defensa de derechos y evidenciar la situación de violencia que prevalece en el Ejido Tila, sostienen RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO
Respecto a señalamientos que las autoridades municipales de Tila han hecho sobre la labor del Comité de Derechos Humanos de Digna Ochoa, sus integrantes aclararon que trabajan por la defensa de derechos y para evidenciar la situación de violencia que prevalece en el Ejido Tila del citado municipio. “Sobre la difamación de que queremos pedir dinero para montarse en su lucha no se equivoquen, investiguen y verán que nosotros a diferencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y asesores del ejido Tila no tenemos financiamiento de grandes fundaciones y nuestra labor es por compromiso”, indicaron. Agregaron que desde hace años el comité ha visibilizado las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde el Ayuntamiento de Tila. “Los hechos son públicos para cualquiera que quiera conocer nuestra historia, y no solamente en la región Norte-Selva hemos realizado labor para denunciar las graves violaciones de derechos humanos que se cometen desde el gobierno de Manuel Velasco Coello”, precisaron. Finalmente expresaron que ni la autoridad del ejido Tila ni otros organismos de derechos humanos que pretenden tener el monopolio de los derechos humanos en Chiapas pueden “señalar quién es y quién no es defensor de derechos humanos y nos acogemos a la declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de Derechos Humanos y lo que expresa el relator especial de Naciones Unidas para los Defensores de Derechos Humanos”.
E
n el caso del municipio de Oxchuc, donde prevalece un conflicto postelectoral, se busca conciliar los intereses que hay entre los dos grupos en pugna, sostuvo el subsecretario de Operación Política del Gobierno de Chiapas, José Pedro Villafuerte Alvarez, quien agregó que se está dando un tratamiento cuidadoso al asunto para evitar más violencia. Precisó el propio secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se ha sentado con las partes involucradas para ir desahogando la agenda de los representantes de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc. Reconoció que hasta este jueves no se habían tenido resultados esperados para poner fin al conflicto, el cual ha causado problemas no solo en ese municipio, sino en la región de los Altos mediante diversos bloqueos carreteros y daños a unidades del transporte público.
JOSÉ PEDRO Villafuerte Alvarez, subsecretario de Operación Política del Gobierno de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
Debido a la resolución de la máxima autoridad de justicia electoral no puede reconocerse al alcalde que fue designado por usos y costumbres, porque finalmente la ley le asiste a la presidenta municipal constitucional, María Gloria Sánchez López
Nuevo Consejo Municipal en Nicolás Ruíz PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS
Luego de la renuncia de la mayoría de sus miembros, diputados del Congreso del Estado de Chiapas nombraron a los integrantes del nuevo Concejo Municipal de Nicolás Ruíz, el cual entró en funciones este jueves. En sesión ordinaria nombraron como concejal presidente a Ángel Méndez Pérez, concejal síndico a Pedro Jiménez López y como concejales regidores a José Manuel Álvarez Gómez, Segundo Reynosa Pérez y
Esteban Gómez Velázquez. El pasado 31 de marzo, la Asamblea de Bienes Comunales decidió por unanimidad cambiar la totalidad del Concejo Municipal debido a que el Presidente de dicho organismo, Filadelfo Juárez López, fue acusado de dar mal manejo a los recursos públicos. Por ello, cuatro de los cinco integrantes presentaron su renuncia en esa asamblea comunal; el único que se negó a presentarla fue el ahora expresidente del Concejo, Filadelfo Juárez López.
Foto: CORTESÍA
DESDE hace años el comité ha visibilizado las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde el Ayuntamiento de Tila. (Foto: CORTESÍA)
Dijo que es un tema complejo, ya que debido a la resolución de la máxima autoridad de justicia electoral no puede reconocerse al alcalde que fue designado por usos y costumbres, porque finalmente la ley le asiste a la presidenta municipal constitucional, María Gloria Sánchez López. Sostuvo que el gobierno es respetuoso de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ante las declaraciones de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc de que este caso no se trata de violencia política hacia María Gloria Sánchez López, sino producto del hartazgo de las comunidades a una monarquía que se ha establecido en el gobierno municipal, el funcionario anotó: “si de algo estamos cansados los chiapanecos, son de esos cacicazgos que tanto daño han hecho a los municipios, y la región de la zona de los Altos es donde mayor crudeza y realidad se vive ese tipo de situaciones”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 ABRIL DE 2017
FUNDACIONES LUCRAN CON LA POBREZA
Aumenta la falsa ayuda para impulsar a políticos A través de asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, figuras políticas presionan a sus partidos para obtener candidaturas, recorren el estado posicionando su imagen —incluso en momentos de veda electoral— y acumulan donativos que utilizan para su promoción personal sin rendir cuentas. Todo esto, sin riesgo de ser sancionados por las autoridades electorales
JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
L Al repartir apoyos presentándose como dirigentes o representantes de una organización civil, argumentar que lo hacen porque trabajan a favor de sectores vulnerables y entregar dádivas sin solicitar expresamente el voto a cambio, los políticos que usan asociaciones civiles dificultan que sus actividades sean catalogadas como propaganda electoral, a pesar de que este acercamiento con la sociedad les permite posicionar su nombre y rostro ante votantes potenciales” Martha Martínez
as organizaciones de la sociedad civil permiten a la ciudadanía participar en los temas que les interesan, no obstante su noble origen, estas estructuras han sido aprovechadas como “trampolín” para puestos políticos y posicionamiento de figuras o partidos. De ahí que de cara al proceso electoral federal 2018, la presencia de asociaciones civiles vinculadas a figuras políticas ha proliferado en la entidad. Tal es el caso de la asociación civil “Yo quiero tener un millón de amigos”, que lidera Enoc Hernández; la Fundación Guirao, que impulsa la campaña “Con garra humana” y es presidida por Leonardo Rafael Guirao, pevemista que ocupa una curul en San Lázaro; y la reciente aparición de la Fundación “Jaguar Negro”, con el lema “Cuidemos lo mejor de Chiapas” y que curiosamente, se denomina igual que el mote con el que se ha autonombrado el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Todas coinciden con las características que el consultor político Efraín Martínez Figueroa atribuye a las fundaciones/asociaciones civiles con fines políticos electorales. Pero ¿por qué la ley no las sanciona por actos anticipados de campaña proselitista? LAGUNAS EN LA LEY El vacío legal que permite a las fundaciones u asociaciones civiles estriba en lo que la propia ley define como propaganda electoral. Tanto la Ley federal de fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil (artículo 7), como la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Chiapas (artículo 35) advierten que estos organismos de la sociedad civil no deberán realizar
actividades de proselitismo partidista o electoral y que de ser así, serán sancionadas. No obstante, según la jurisprudencia desprendida de diversas leyes en la materia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) considera que la publicidad es propaganda electoral si la transmiten o contratan de manera directa los institutos políticos, candidatos o militantes, no fundaciones u organizaciones civiles. Además, debe tratarse de material de divulgación de la ideología del partido con tendencia a moldear la opinión —a favor o en contra— de los receptores, a fin de persuadir o incentivar conductas políticas. Como en los actos de estos organismos se presentan muchas veces como apartidistas y no se pide la adhesión a un instituto político o el sufragio a su favor, “saltan” la estipulación de la ley. Se considera proselitismo también si promueven la figura de un instituto político o un aspirante a un puesto popular. Así, a pesar de que figuren como dirigentes personajes de la escena política, mientras no sean declarados candidatos oficiales a puestos de elección y tampoco revelen sus pretensiones, no puede considerarse violatorio de la ley. ¿QUÉ DICE EL CEPC? De acuerdo con el artículo 3 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEPC), para que sea clasificado como acto anticipado de campaña o precampaña, deben contener llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura o candidatura, según sea el caso. Por si cabría la duda, el artículo 224 de esa misma legislación es tajante acerca de lo que se consideran actos de precampaña: “Los actos de proselitismo que realicen los ciudadanos en su calidad de precandidatos, de conformidad con este Código”. No menciona
Fotos: ARIEL SILVA
(SEGUNDA PARTE)
TODOS los actos o eventos multitudinarios organizados por fundaciones u organizaciones de la sociedad civil tampoco caben en proselitismo.
fundaciones o asociaciones civiles y menos a políticos que aún no son “destapados”. Son actos de proselitismo aquellas “actividades de organización, mítines, marchas, reuniones públicas, asambleas, debates, entrevistas o la difusión de cualquier tipo de propaganda con las que se pretenda ganar prosélitos a favor de la candidatura a un cargo de elección popular”. Todos los actos o eventos multitudinarios organizados por fundaciones u organizaciones de la sociedad civil tampoco caben en esta definición. Y por último, el artículo referido enmarca como propaganda de precampaña al “conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, publicidad y encuestas por Internet, grabaciones, proyecciones, encuestas, sondeos, publicidad por perifoneo y expresiones en general que durante la precampaña producen y difunden los precandidatos o sus simpatizantes”. De nueva cuenta, el Código no considera como propaganda política al mismo compendio de elementos emitido por un organismo civil, que se escuda en la promoción de un Chiapas mejor o fines altruistas y lo hace fuera de la época de precampaña o campaña. Bien lo consignó la periodista Martha Martínez: “Al repartir apoyos presentándose como dirigentes o representantes de una organización civil, argumentar que lo hacen porque trabajan a favor de
sectores vulnerables y entregar dádivas sin solicitar expresamente el voto a cambio, los políticos que usan asociaciones civiles dificultan que sus actividades sean catalogadas como propaganda electoral, a pesar de que este acercamiento con la sociedad les permite posicionar su nombre y rostro ante votantes potenciales”. Para Reforma, la politóloga y exconsejera electoral del Consejo General del entonces IFE, María Marván atribuyó la impunidad con que los políticos actúan través de las asociaciones, a las reformas electorales de 2007 y 2014 pues se establecieron plazos de precampañas y campañas, por lo que los actos efectuados antes de esos periodos, no se contemplan. Asimismo, explicó que ante la ley las asociaciones civiles no se consideran ilegítimas, sino que entre más de estas figuras haya en la sociedad, se interpreta que se camina hacia la consolidación de la cultura democrática debido a la aparente mayor participación ciudadana en asuntos concernientes a la sociedad en su conjunto. “Tendríamos que empezar a reconocer que el camino emprendido a partir de la reforma de 2007-2008 no está dando los resultados esperados: no se ha fortalecido la democracia, no ha hecho políticos más honestos y no ha hecho partidos políticos más rectos. Es momento de cambiar de paradigma”, sentenció.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
El periódico Reforma publicó en marzo del año pasado, un trabajo especial denominado “Falsa Filantropía” de la periodista Martha Martínez, quien documentó el caso de 60 asociaciones creadas y/o dirigidas por políticos en los últimos seis años. De esa cifra, 11 organizaciones corresponden a Chiapas. A continuación, se reproducen los extractos literales de la publicación: PRI Casa Victoria Dirigente: Neftalí del Toro Estado: Chiapas Nexo político: como diputado local y alcalde de Tapachula, Del Toro ha encabezado eventos de la organización, entre las que se encuentran cabalgatas del Día de Reyes, entrega de juguetes e impartición de talleres sobre violencia de género. Causa: entrega de apoyos a grupos vulnerables. Causa: entrega de apoyos a grupos vulnerables PVEM ERA Nava Dirigente: Francisco Nava Clelemente Estado: Chiapas Nexo político: en 2014, inició, a nombre de la fundación, una gira por Cintalapa con el pretexto de escuchar las demandas sociales. En 2015, rehabilitó áreas deportivas y caminos; en los tractores enviados para realizar los trabajos iba colocada propaganda de él, entonces candidato a presidente municipal de Cintalapa. Causa: entrega de apoyos a grupos vulnerables S23 Valles de Beraca Dirigente: Francisco Nava Clemente Estado: Chiapas Nexo político: en 2015, los dirigentes de la organización reconocieron que facilitaron la estructura de ésta a Lidia Sosa, candidata del Panal a la alcaldía de Cintalapa, pero después cambiaron de opinión y decidieron apoyar a Francisco Nava Clemente, candidato del PVEM.
El TEPJF considera que la publicidad es propaganda electoral si la transmiten o contratan de manera directa los institutos políticos, candidatos o militantes.
Causa: entrega de apoyo a grupos vulnerables Tierra Verde Dirigente: Juan Carlos Constantino Ramírez Estado: Chiapas Nexo político: entre 2014 y 2015, directivos de la organización agradecieron públicamente a Eduardo Ramírez Aguilar, entonces diputado federal, sus gestiones ante secretarías locales y federales para bajar recursos de programas sociales. Los integrantes de la organización son miembros del PVEM. Causa: entrega de apoyos a grupos vulnerables José Antonio Valera Saa Dirigente: Pedro Valera Fuentes Estado: Chiapas Nexo político: Diego Valente Valera Fuentes, hermano del dirigente de la organización y diputado local, ha asistido como invitado especial a eventos de la organización. En 2015, año en el que Pedro Valera fue candidato a alcalde de Unión Juárez, la fundación entregó mobiliario para escuelas. Causa: creación de espacios educativos, fomento de la salud y construcción de vialidades. Fuerza Ciudadana Comprometida Dirigente: Fernando Castellanos Cal y Mayor Estado: Chiapas Nexo político: en junio de 2015, el INE inició una indagatoria en contra de esta organización por su presunto vínculo con el PVEM, pues a pesar de que formaba parte del grupo de observadores para los comicios en Chiapas, en su página en Facebook promovía la afiliación a dicho partido y difundía videos de Cal y Mayor. Su acrónimo —FCC— coincide con las primeras letras del nombre y apellidos de Cal y Mayor. Red Melgar Dirigente: Luis Antonio Melgar Estado: Chiapas Nexo político: a través de la fundación, Melgar, actualmente senador por el PVEM, otorga apoyos como mastografías gratui-
tas, ultrasonidos, rayos x, jornadas de limpieza bucal, consultas médicas, sillas de ruedas, despensas, juguetes y lentes. Hasta febrero de 2016, la fundación contaba con 10 casas de gestión en todo el estado. Causa: entrega de apoyos a grupos vulnerables Por Amor a Chiapas Dirigente: Rafael Díaz Cruz Estado: Chiapas Nexo político: la asociación promovió a Mario Rivera, candidato a presidente municipal de Siltepec. En enero de 2015, siete personas murieron cuando se dirigían a un mitin del candidato organizado por la fundación, así lo indicaron los sobrevivientes. En registros oficiales, Díaz Cruz también aparece como presidente de la fundación Tierra Verde Sembrando Sueños Causa: entrega y gestión de apoyos a grupos vulnerables Tierra Verde Sembrando Sueños Dirigente: Rafael Díaz Cruz Estado: Chiapas Nexo político: se trata de una organización civil al servicio del PVEM. En cada evento organizado por ésta, su dirigente alaba la política pública del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Además, sus actos públicos suelen convertirse en una desfile de la cúpula del Partido Verde local, a éstos asistentes personajes como Pedro Valera Saa, dirigente de la organización “José Antonio Valera Saa”; Juan Carlos Orellana, presidente municipal de Tuxtla Chico, y Carlos Ignacio Moreno, director de Obras Públicas de Cacahoatán. Causa: entrega de apoyos a grupos vulnerables y obras públicas Chiapas Verde Dirigente: Leonardo Rafael Guirao Estado: Chiapas Nexo político: la organización fue creada un año antes de que su dirigente se convirtiera en presidente municipal de Chilón. Desde mediados de 2014, Guirao utilizó la fundación para realizar actos públicos que le ayudaron a posicionarse como candidato a diputado federal. Actualmente ocupa una curul en San Lázaro.
Causa: llevar a la práctica los ideales colosistas PANAL Manos a la Obra. ¡Vamos Chiapas! Dirigente: Jesús Romero Alemán Estado: Chiapas Nexo político: en enero de 2015, campesinos lo acusaron de condicionar el pago de programas federales y estatales a cambio de afiliarse a su fundación. En 2014, como precandidato a diputado local, su fundación se adhirió a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Chiapas. Ese mismo año entregó 10 mil paquetes agrícolas. Causa: gestión de apoyos para el campo LOS QUE IDENTIFICÓ PORTAVOZ Yo quiero tener un millón de amigos Dirigente: Enoc Hernández Estado: Chiapas Nexo político: Fue constituida el 26 de agosto del año pasado y para abril de este año, presumió haberse extendido a más del 85 por ciento del estado (103 municipios); su dirigente es Enoc Hernández Cruz, otrora líder moral de Mover a Chiapas, partido político con el que comparte el morado, como color emblemático. Hernández Cruz ha servido a la administración actual como titular del Icatech y presidente de la Fundación “Manuel Velasco Suárez”. Causa: acciones humanitarias en beneficio de sectores vulnerables Fundación Guirao Dirigente: Leonardo Rafael Guirao Aguilar Estado: Chiapas Nexo político: Su actual presidente es diputado propietario a nivel federal, de extracción pevemista, quien ha aprovechado los eventos de la asociación para figurar en diferentes municipios de la entidad. Ha impulsado sobre todo conciertos y encuentros de índole religioso; en menor medida, campañas de reforestación al igual que “Chiapas Verde”, asociación también vinculada a Guirao. Causa: impulsar jornadas de reforestación y apoyo de sectores vulnerables.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
COMARCA
Mujeres, las que más pierden empleo en 2017 De acuerdo con el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad chiapaneca destaca por el mayor número de desocupación en los dos primeros meses del año ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
MUCHAS mujeres y hombres no tienen acceso a una adecuada defensa, además de que las instituciones en muchas ocasiones no tienen la sensibilidad para tratar estos casos. (Foto: CORTESÍA)
FALTAN GARANTÍAS
Justicia que ni escucha ni habla
En la mayoría de las detenciones y sentencias de personas indígenas se violan derechos humanos, ya que nadie garantiza que contarán con un traductor en su lengua originaria para poder defenderse FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
A
l señalar que Chiapas tiene un porcentaje muy alto de indígenas presos que han sido procesados sin la asistencia de intérpretes o traductores, Jorge Luis Hernández Castro, miembro del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas señaló que el sistema de justicia del estado no brinda las herramientas necesarias para atender este tipo de casos. Hernández Castro mencionó que los municipios donde más se encuentran estos casos son San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Cintalapa. “En Chiapas se ha notado un porcentaje muy alto de personas que se encuentran en estado detención, en donde muchas mujeres y hombres no tienen acceso a una adecuada defensa, además de que las instituciones en muchas ocasiones no tienen la sensibilidad para tratar estos casos. Lamentablemente estas personas que son monolingües, cuando ya están dentro del sistema penitencial se ven obligadas a aprender el español.”
El miembro de la organización agregó que la gran mayoría de las detenciones arbitrarias de estas personas, son víctimas de tortura, tanto física como psicológica. Durante el 2016 la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio a conocer que llevó a cabo la capacitación de 13 traductores en las lenguas tseltal, tsotsil, tojolabal y ch’ol. Sin embargo esta cantidad sigue siendo muy escasa para atender a la población indígena en el estado y más si se considera que Chiapas es uno de los estados con más hablantes de lengua indígena, contando con un 28.9 por ciento de hablantes con respecto al total de su población, de acuerdo con cifras del 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En días pasados, la diputada federal del PRD, Karina Barón Ortiz, dio a conocer que en México, existen más de 8 mil indígenas presos de los cuales el 80 por ciento fueron procesados sin la asistencia de intérpretes o traductores. En los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz es en donde más se han registrado estas irregularidades. La también secretaria de la Comisión para el Desarrollo Social de la Cámara de Diputados señalo que en estos procedimientos de detención y sanción, se plagan de anomalías no solo por la falta de traductores, intérpretes y defensores capacitados, sino porque el Ministerio Público y los jueces tienden a menospreciar este tipo de casos. Argumentó también que las instituciones encargadas de la procuración e
impartición de justicia no tienen presupuesto para dicho objetivo. En el reglamento de la Secretaría de Cultura publicado en el Diario Oficial de la Federación, se estableció que el presupuesto para el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) de este año, es de 80 millones de pesos, una cantidad baja si comparamos que anualmente se destina alrededor de 15 millones de pesos para solucionar la necesidad del uso de traductores e intérpretes, y un juicio penal contra una persona indígena desde que inicia hasta que termina, llega a alcanzar un costo de 40 mil pesos, de acuerdo con datos del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet). Finalmente la diputada Barón Ortiz solicitó al Consejo de la Judicatura Federal y a la Procuraduría General de la República que garanticen el derecho de los indígenas, bajo cualquier proceso judicial, a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.
En México, existen más de 8 mil indígenas presos de los cuales el 80 por ciento fueron procesados sin la asistencia de intérpretes o traductores
En Chiapas las mujeres están empleadas pero en la informalidad. Para ellas, no existen espacios que brinden mejores oportunidades, la falta de crecimiento económico afectó directamente a mil 696 mujeres, según datos del número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con las estadísticas del instituto, la entidad chiapaneca ocupa el primer lugar nacional por el número de mujeres que perdieron sus empleos en los primeros dos meses del año, le siguen Veracruz con mil 363 mujeres, Tabasco, con 956; Guerrero, con 921; Morelos, con 589; Oaxaca, con alrededor de 244; Campeche, con 193 y Sinaloa, con 79. Desde los primeros días del año, hubo sectores en los que se perdieron puestos de trabajos ocupados –en su mayoría– por mujeres, lo que las orilla a tomar empleos domésticos, autoempleos o trabajos en empresas no registradas, sin seguridad social. Las cifras del IMSS revelaron que las entidades federativas donde se generaron más empleos formales en el periodo en cuestión fueron: Nuevo León con ocho mil 316 plazas, Baja California con seis mil 910, Estado de México con seis mil 92, Querétaro con cinco mil 748, Guanajuato con cinco mil 732, y Chihuahua con cinco mil 615. INSUFICIENTE MERCADO LABORAL PARA MUJERES En México, solo uno de cada cuatro empleos generados en el sector formal fue ocupado por una mujer durante el primer bimestre del 2017; es decir, de los 237 mil 347 plazas laborales que se crearon en el país únicamente 61 mil 454 fueron ocupados por mujeres. Sin embargo, la brecha de desigualdad laboral se vio claramente reflejada en las 29 mil 887 plazas —cerca de la mitad de los empleos generados— que tuvieron un carácter eventual. La actividad que generó más plazas para las mujeres fueron la industria de la transformación con más de 38 mil puestos, servicios sociales y comunales con 31 mil 841 plazas, le siguen la agricultura, ganadería, sivicultura, caza y pesca con seis mil 183 plazas. Por otra parte, el comercio, el sector transporte y comunicaciones; la industria eléctrica y de suministro de agua potable reportaron una pérdida total de 23 mil 757 mujeres durante los periodos enero–febrero.
DESDE los primeros días del año, hubo sectores en los que se perdieron puestos de trabajos ocupados — en su mayoría— por mujeres. (Foto: CORTESÍA)
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
MONEDA
#SabíasQué El pintor Salvador Dalí era tan creativo en todos sentidos que incluso usaba sus habilidades para evadir sus deudas. Un ejemplo es cuando consumía en un restaurante, al momento de pagar, sacaba uno de sus cheques o pagarés y lo firmaba con un pequeño dibujo autografiado
PARA GASTAR MENOS
Haz compras inteligentes Si no quieres cambiar por completo de hábitos, saca calculadora y empieza a buscar los mejores precios PORTAVOZ / AGENCIAS
H
Si puedes, compra por grandes cantidades. Mientras más grande sea la presentación, el precio casi siempre suele ser menor
ace unos días, el Banco de México dio a conocer una encuesta en la que los analistas privados aumentaron —una vez más— su pronóstico de inflación en México a 5.6 por ciento para el cierre de este año, una tasa superior a 5.4 por ciento que arrojó la medición del mes pasado. En febrero pasado, este indicador llegó a su nivel más alta en siete años. La inflación no es más que el aumento sostenido y generalizado de precios en bienes y servicios a lo largo del tiempo, lo que quiere decir, más allá de las cifras, que el mismo dinero cada vez nos alcanza para menos. La inflación sólo es un indicador que refleja lo que fenómenos como el aumento al precio de los combustibles, la depreciación del peso frente al dólar, la incertidumbre de los inversionistas frente a la era Trump, entre otros, ocasionan en nuestra economía. Por desgracia, cada pronóstico nuevo muestra que la realidad cada vez supera más a lo que antes se había anticipado. A los ciudadanos, nos queda más
que ajustar el mismo presupuesto a precios más caros. ¿Cómo hacerlo? Un buen inicio es empezar a cambiar hábitos. No queda de otra si queremos seguir consumiendo más o menos lo mismo sin resentirlo tanto. DEL LUGAR DEPENDE EL PRECIO A la hora de ir al supermercado, si eres de los que acostumbra comprarlo todo en el mismo lugar y no atiende bien los precios de cada producto, es momento de poner atención. Del lugar donde compras depende el precio. Un ejemplo que demuestra la enorme diferencia entre un establecimiento u otro: una bebida de electrolitos puede costarte 25 pesos en un Oxxo —y en una tiendita incluso menos— pero en Sanborns cuesta hasta 33 pesos. HAZ CÁLCULOS Se trata de salir con la calculadora en mano, empezar a hacer cuentas y cambiar marcas si es necesario. Un ejemplo: Partamos del supuesto que consumes leche de soya. El litro
NO SE TRATA de comprar menos, sino de analizar nuestros hábitos de compra, y ver cómo se pueden mejorar. (Fotos: CORTESÍA)
de la más común en el mercado — marca que acaba de comprar Coca Cola— cuesta hasta 25 pesos en un supermercado, un precio por cierto que no hace más que subir, porque hace sólo seis meses valía casi 30 por ciento menos. No se trata de dejar de consumir leche de soya, sino de hallar la opción más económica. En tiendas naturistas es posible encontrar botes de leche de soya en polvo que pueden darte un precio más barato por litro. Prueba si esta marca te gusta y si no, continúa haciendo pruebas hasta que encuentres el nuevo producto correcto para ti. Si puedes, compra por grandes cantidades. Mientras más grande sea la presentación, el precio casi siempre suele ser menor. Un estudio de Kantar Worldpanel asegura que los formatos pequeños —los cuales son comprados por los niveles más bajos de la población— tienen un menor desembolso pero a la larga son más caros que los tamaños grandes. Esto es casi siempre una regla, pero precisamente para averiguarlo necesitas llevar la calculadora y tomarte el tiempo de hacer cuentas. Si es al supermercado, no vayas con hambre porque esto te impacientará más y hará que eches cualquier cosa al carrito. Comprar
marcas blancas es también una de las opciones que puede ayudarte a ahorrar más y en muchas ocasiones no comprometen calidad. Se trata de probar poco a poco ciertos productos y escoger el mejor a buen precio. PENSAR ANTES DE COMPRAR Otro de los aspectos que viene aparejado con la situación económica mexicana —aumento de precios, bajos salarios, creación de empleos pero de empleos precarios, disminución de la seguridad social— es el de analizar la manera en la que compramos. Las reflexiones nunca sobran en épocas de turbulencia. Nagisa Tatsumi, una autora japonesa que se ha convertido en bestseller internacional por El arte de tirar, un libro que busca dar una guía de cómo deshacerse de lo que no se necesita y así encontrar la alegría, explica cómo la producción en serie y el consumismo masivo han hecho que los objetos pierdan su valor y busquen ser reemplazados de manera rápida. Una encuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor sostiene que 79 por ciento de las personas ha realizado alguna vez compras por impulso. El ejercicio tiene años pero sirve para darse cuenta de cuánto nos dejamos llevar por la publicidad, antes de analizar nuestras verdaderas necesidades. No se trata de comprar menos, sino de analizar nuestros hábitos de compra, y ver cómo se pueden mejorar. Los momentos económicos difíciles al final nos empujan a restablecer prioridades. y a analizar el significado de las cosas. Por desgracia, a veces también a prescindir de algunas que nos harán falta. Quizá necesites vivir con menos de lo que tienes hoy. El pensar antes de comprar se ha convertido hoy en un principio que puede servir para ahorrar y en algunas ocasiones, para encontrar un mayor bienestar. En este sentido, piénsate dos veces si quieres seguir comprando ese café diario en Starbucks o si mejor te compras un termo y empiezas a utilizar esa cafetera que sólo se está empolvando en la alacena. Según cálculos de Principal Financial Group, una persona en México puede destinar al año casi 39 mil pesos en gastos “hormiga” y en compras de días festivos. Entre este tipo de gastos se encuentran precisamente la compra del cafecito diario, galletas, refrescos, botanas, cigarros y propinas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SOSPECHA Y DESPRESTIGIO
Javier Duarte, la trag de una familia chiapa
De acuerdo con diversos testimonios, la red integrada por 69 prestanombres fue urdida por Karime Macías, esp veracruzano, a quien se ubica como la principal operadora de los movimientos delictuosos cometidos durante ella ordenaba adquisiciones de inmuebles y la constitución de empresas “fantasmas” cuyos brazos se extendier investigaciones continúan JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
T
anto Karime Macías, como su hermana, su cuñado y sus padres son investigados en libertad en torno a su probable participación como integrantes de una red delictiva que colaboró en el desvío de al menos 223 millones de pesos provenientes del erario de Veracruz, delito del que se le acusa al exgobernador de esa entidad, Javier Duarte, detenido en últimas fechas en Guatemala. Pese a estas acusaciones, ayer trascendió que Karime Macías y familia —padres e hijos— habrían abordado un vuelo con destino a Londres, Inglaterra, luego que mediante redes sociales circulara una fotografía en la que se le ve en la sala de espera del Aeropuerto Internacional de Bogotá, Colombia. Según fuentes federales consultadas por Aristeguinoticias, salió de Guatemala la tarde del 19 de abril en un vuelo de la compañía Avianca, el cual aterrizó en la capital colombiana después de las 21:00 horas tiempo local. No obstante, la Procuraduría General de la República (PGR) desmintió enseguida estas afirmaciones con la difusión de una tarjeta informativa: “En relación a la información publicada en distintos medios de comunicación, referente a una supuesta salida de México de integrantes de la familia de Javier Duarte de Ochoa, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración hacen del conocimiento público que dichos señalamientos son falsos”. La dependencia también aseguró que agotará todas las líneas de investigación en torno al círculo más cercano del exgobernador veracruzano, para establecer si hay ahí personas que estén vinculadas con cualquiera de los hechos ilícitos que se le atribuyen a Javier Duarte. La implicación activa de Karime en esas operaciones ilícitas quedó demostrada al descubrirse sus diarios en una presunta propiedad de su marido, el exmandatario, y que fue incautada en el estado vecino. Resaltó de entre los materiales, aquél donde de su puño y letra se leía: “Merezco la abundancia”, como
si se tratara de un mantra que debiera repetirse hasta el hartazgo para su realización. No obstante, la mayor aportación para los procesos judiciales la hicieron las notas detalladas donde revelaba cuentas bancarias, propiedades en México y el extranjero, así como la relación de familiares, funcionarios públicos y socios así como diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder. La expresidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Veracruz daba santo y seña de inversiones, inmuebles, bienes, residencias y casas tanto en México como en el extranjero, de acuerdo con lo declarado a medios nacionales por el actual gobernador de ese estado, Miguel Ángel Yunes Linares. Por ello, los senadores del Partido Acción Nacional han considerado imperativo que la PGR imple-
mente medidas cautelares a fin que Karime, su familia implicada y demás colaboradores de esta red no evadan la acción de la justicia. La red, integrada por 69 prestanombres, fue urdida por la misma Karime y la ubica como la principal operadora de los movimientos delictuosos cometidos durante el mandato de Javier Duarte; ella ordenaba adquisiciones de inmuebles y la constitución de las empresas “fantasmas”, —cuyos brazos se extendieron hasta Chiapas—, de acuerdo con un trabajo especial publicado por el portal noticioso Animal Político. Sobresale, además, la participación de su familia. QUEDA ENTRE FAMILIA Según la investigación periodística, están involucrados en la red los papás de Karime: María Virginia Yazmín Tubilla Letayf y Jesús Antonio “Tony” Macías Yazegey, expresiden-
te de la Rial Academia de la Lengua Frailescana; su hermana Mónica Macías Tubilla y el esposo de ésta, José Armando Rodríguez Ayache; además de otros familiares por línea materna. Los suegros de Javier Duarte están bajo investigación dentro de la carpeta FED/SEIDF/UEIDFF-VER/0000691/2016 por posibles delitos financieros. “La PGR, en coordinación con Hacienda, indaga si ambos fungieron como prestanombres para el manejo de recursos públicos y su inversión en propiedades. Se tiene identificado, por ejemplo, que a nombre de Yazmín Tubilla se encuentra una propiedad en el fraccionamiento Woodlands en Texas, sitio final de varias inversiones realizadas por el matrimonio Duarte – Macías”, se lee en el reportaje. A finales del año pasado, una propiedad suya en Tuxtla Gutiérrez fue cateada y se hallaron ahí 54 mil
AL CENTRO 13
s VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
gedia aneca
posa del exgobernador el mandato duartista; ron hasta Chiapas. Las
dólares en efectivo, no obstante hasta ahora no existe una orden de aprehensión en contra de ellos que incluso han promovido al menos 14 demandas de amparo por “posibles órdenes de aprehensión, citatorios, alertas migratorias y embargos”. En septiembre del año pasado, el chiapaneco Macías Yazegey envió una carta a Reforma acusando al periódico de difamarlo tras la publicación de una nota titulada: “Desfalca millones suegro de Duarte”. En su misiva, escribió: “Soy un empresario y en el caso de la nota, esta no aporta NI APORTA NI UN SOLO DATO que demuestre su autenticidad salvo los dichos de unas supuestas ‘FUENTES FEDERALES’ sin mencionar cuales. En realidad, desconocemos de donde salgan esas informaciones en contra de mi persona lo cual me causa un DESPRESTIGIO, DAÑO MORAL PERJUICIO Y DESCRÉDITO EN MI PERSO-
La red, integrada por 69 prestanombres, fue urdida por la misma Karime y la ubica como la principal operadora de los movimientos delictuosos cometidos durante el mandato de Javier Duarte; ella ordenaba adquisiciones de inmuebles y la constitución de las empresas “fantasmas”
LOS SUEGROS de Javier Duarte están bajo investigación dentro de la carpeta FED/ SEIDF/UEIDFF-VER/0000691/2016 por posibles delitos financieros.
NA, ya que lo cierto es que siempre he sido un Empresario con Sentido Nacionalista y Humanista que siempre me la he jugado con el País para la generación de empleos en la Zona Sur de País precisamente en Coatzacoalcos, Veracruz”. Asimismo, apeló al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales que consagra el principio de presunción de inocencia. HASTA EL CUÑADO El matrimonio conformado por Mónica Macías y José Rodríguez ha aparecido en las investigaciones de las instancias de procuración de justicia, como prestanombres pues ella figura como propietaria de una propiedad en Woodlands Creekside Park en Houston, Texas, valuada en 60 millones de pesos. Los dos, además, son los propietarios de cuatro departamentos valorados en 10 millones de pesos cada uno, en el municipio de Boca del Río, según una denuncia interpuesta por Yunes ante la PGR. “De lo que se conoce públicamente de la cuñada es que no tiene ningún empleo. Ella es una señora ama de casa, que no tiene trabajo con el cual devengue cuantiosos ingresos para comprar ninguno de estos departamentos lujosos”, dijo el actual gobernador veracruzano. Respecto a Rodríguez, lo ubican como director administrativo del equipo de futbol Tiburones Rojos, por lo que tampoco su nivel de ingresos justifica la adquisición de dichas propiedades, añade Animal Político. Los dos, también mediante una carta pública, se deslindaron. “De manera categórica rechazamos los señalamientos realizados sobre nosotros por el señor Miguel Ángel Yunes, quien pretende usar de bandera el nombre de nuestra familia para llamar la atención en un periodo electoral en el cual busca ser protagonista a costa de infundios”, se lee en el escrito publicado en el Reforma. “Nuestros bienes son producto de negocios que en ningún momento están relacionados con el Gobierno del Estado, como intenta este señor confundir a la sociedad de manera dolosa”, sostuvieron. Sin embargo, Animal Político consigna en sus líneas que en días pasados, Rodríguez Ayache llevaba más de 11 mil euros en un vuelo con destino a Guatemala, “la última pis-
MARÍA VIRGINIA Yazmín Tubilla Letayf y Jesús Antonio “Tony” Macías Yazegey, padres de Karime Macías.
AYER TRASCENDIÓ que Karime Macías y familia —padres e hijos— habrían abordado un vuelo con destino a Londres, Inglaterra. (Fotos: CORTESÍA)
ta para confirmar que Duarte se encontraba escondido en dicho país”. A LAS ÓRDENES DE KARIME Por último, el testimonio del abogado Alfonso Ortega López coloca a Karime como pieza clave de las operaciones, pues ella es la que daba instrucciones expresas. “Todo era por órdenes de ella (Karime)… era lo que sabíamos. Ella es la que decidía cuándo y a dónde iba el dinero”, declaró a las autoridades. Su confesión —videograbada— es parte de una la averiguación previa que la PGR integra desde el año pasado por desvíos en la administración del exgobernador de Veracruz y a la que Animal Político tuvo acceso. “En su declaración el abogado narra como, por ejemplo, recibió instrucciones directas de Karime Macías para crear una sociedad fantasma en 2011
y adquirir, a través de ella, cuatro departamentos de lujo en el conjunto St Regis de Nueva York, cada uno valuado en 400 mil dólares. ‘Por órdenes de ella cambié dos veces la propiedad de esos departamentos entre sociedades fachada’”, consigna el portal. Hasta la fecha, ella no ha promovido ningún amparo, de lo que se puede deducir que no cuenta con alguna orden de aprehensión. La PGR refirió ayer que los registros migratorios y las bases de datos de las aerolíneas indican que ni Karime, sus hijos o sus padres “han ingresado o salido de territorio mexicano en días recientes”; aducen, permanece en el país, mientras que otros sostienen que llegó a la capital colombiana la tarde del 19 abril. Como sea, en cualquiera de esas versiones, lo oficial es que ella sigue libre, moviéndose en total impunidad.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
En las ciudad de Tuxtla Gutiérrez se localizaron nuevas estructuras geológicas que revelan la posibilidad de nuevos mantos petroleros. #21Abril1950
GRITOS EN
FOTOGRAFÍAS:
FRANK VELA
SILENCIO PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017 No. 45
OLVIDO Buscar, buscando la luz detrás de esta mordaza y de un nombre inventado Cuántos años han pasado Cuánto dolor anidado Qué importa estar lejos si ya nos han olvidado SANTA SABINA
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
PAíS
La justicia no es más que una mercancia pública, y el caballero que preside el tribunal ratifica las transacciones” Peter Ustinov
EN NÚMEROS ROJOS
La inflación alcanzó en marzo su peor nivel: Semáforo Económico El gobierno de Enrique Peña Nieto tuvo su peor registró de inflación el mes pasado, al alcanzar un 5.35%; no se veían niveles así desde julio de 2009 PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l nivel de inflación registrado en marzo de este año, con 5.35 por ciento, representa un nuevo tope para el actual gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, y se encuentra en niveles que no veíamos desde julio de 2009, cuando la inflación fue 5.44 por ciento, indicó el Semáforo Económico, elaborado por especialistas de México, ¿Cómo vamos? Febrero pasado fue el mes que presentó la segunda inflación más alta de todo el periodo de gestión del actual gobierno, 4.86 por ciento anual. A lo largo del sexenio de Peña Nieto, apuntó México, ¿Cómo vamos?, la inflación se mantuvo en un rango de 3.25 por ciento y 4.65 por ciento entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014. Después vivió un periodo en el que tomó niveles por debajo de la meta de Banxico, el más bajo de los cuales fue 2.13 por ciento en diciembre de 2015. Sin embargo, la inflación ha subido de forma consistente desde junio de 2016, aunque no fue sino hasta octubre de ese mismo año que se situó por encima de la meta planteada por México, ¿Cómo va-
mos? y su Semáforo Económico. De enero de 2015 a diciembre de 2016, la inflación estuvo debajo de 4 por ciento, colocando el #SemáforoEconómico en verde. Sin embargo, a partir de enero de 2017 el #SemáforoEconómico para la inflación mensual ha estado en rojo, por lo que 3 de las 5 ocasiones en las que el #SemáforoEconómico de este indicador ha sido de este color se concentran en los primeros meses de este año. El pasado 7 de abril, el INEGI dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a marzo y la inflación anual de este mes fue 5.35 por ciento. Esto la pone por encima de la meta propuesta por Banxico de 3 por ciento —aún permitiendo la variación de un punto porcentual— por lo que su #SemáforoEconómico se encuentra en rojo. En los últimos 5 años, esta es la quinta vez en la que el #SemáforoEconómico de la inflación mensual se encuentra en rojo, pues ha logrado mantenerse por debajo de 4 por ciento en 37 de los 52 meses que han transcurrido desde diciembre de 2012. Al descomponer este último dato en inflación subyacente y no
subyacente, podemos observar de dónde proviene el aumento en el nivel de precios de la economía. La inflación subyacente, que excluye los precios de los bienes volátiles de la economía (como los productos agropecuarios o la gasolina) fue 4.48 por ciento. Para estos bienes, fueron los alimentos los que presentaron una mayor inflación: de marzo de 2016 a marzo de 2017, sus precios aumentaron 6.49 por ciento. Por otro lado, la inflación no subyacente —que toma en cuenta los productos volátiles— fue 8.02 por ciento. Para este último rubro, destaca el alza en precios que experimentaron los energéticos pues, de marzo de 2016 a marzo de 2017, sus precios aumentaron 17.09 por ciento, pese a que de febrero a marzo de este año presentan una ligera disminución de 0.037 por ciento. Junto con el INPC, el INEGI dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP). Tal como sucede desde mayo de 2015, el INPP se encontró por encima del INPC, llegó a 9.45 por ciento, sin tomar en cuenta los costos petroleros. Incorporando éstos últimos, el aumento en el INPP es 10.69 por
FUERON los alimentos los que presentaron una mayor inflación: de marzo de 2016 a marzo de 2017, sus precios aumentaron 6.49 por ciento. (Foto: CORTESÍA)
ciento y presenta el alza más importante en las actividades de minería con petróleo, para las cuales el aumento en precios de marzo de 2016 a marzo de 2017 fue 37.7 por ciento. La institución encargada de mantener el poder adquisitivo de la moneda es Banxico.
En un entorno en el que la inflación va a la alza y que se ha colocado por encima del 4 por ciento por tres meses consecutivos, el banco central puede verse obligado a volver a aumentar su tasa de referencia, lo cual inhibiría el crecimiento económico.
El alza en precios que experimentaron los energéticos pues, de marzo de 2016 a marzo de 2017, sus precios aumentaron 17.09 por ciento, pese a que de febrero a marzo de este año presentan una ligera disminución de 0.037 por ciento
El senador Pablo Escudero Morales aclaró que parte que las modificaciones que publicó la PGR en el Diario Oficial de la Federación son las actualizaciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría tras las reformas PORTAVOZ / AGENCIAS
La elección del Fiscal Anticorrupción podría darse en un periodo extraordinario de sesiones donde se discutirían tres cosas: la parte normativa, la parte del Fiscal Anticorrupción y la parte de la Fiscalía General, aseveró el senador Pablo Escudero, presidente del Senado de la República. “Me parece que lo importante
que hay que hacer es sentarnos a construir justamente la modificación a la ley, que es lo que hay ya que plantear, de la propia Fiscalía General; y de lo que vamos a hacer con el Fiscal Anticorrupción y cuándo vamos a activar ya los mecanismos para el nombramiento del Fiscal General”, dijo. Comentó que “es necesario abrir un proceso y abrir un proceso en donde las comparecencias
debido al interés que existe, sean en el Pleno. Hagamos las comparecencias del fiscal, de los candidatos a ocupar la Fiscalía General en el Pleno, y que puedan preguntarle los 128 senadores,” aseveró. Escudero Morales aclaró por otra parte que las modificaciones que publicó ayer la Procuraduría General de la República (PGR), en el Diario Oficial de la Federación son la actualización de la Ley Or-
Foto: CORTESÍA
Plantean periodo extraordinario para elección de Fiscal Anticorrupción
Pablo Escudero, presidente del Senado de la República.
gánica de la Procuraduría tras las reformas que los mismos legisladores realizaron en 2016. “En el 2016 hicimos modificaciones a las siguientes leyes, a las leyes secundarias y a la propia Ley Orgánica de la Procuraduría. Había que homologar eso, y entonces derivado de esa homolo-
gación sale este decreto que emitió el día de ayer la Procuraduría y que publicó en el Diario Oficial”. Indicó que los comentarios que surgieron en torno a un “agandalle” de la PGR “la verdad es que estoy muy extrañado de esos comentarios. O sea hacen por ignorancia o se hacen por mala fe”, dijo.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
ACTIVISTAS ALARMAN
Exigen al Senado impedir que el PVEM “privatice la riqueza natural” La organización Greenpeace México se manifestó de forma pacífica a las afueras del Senado de la República para exigir a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales no aprobar la iniciativa de Ley General de Biodiversidad que se expide para abrogar la Ley General de Vida Silvestre, al considerar que los recursos naturales del país podrían ser privatizados PORTAVOZ / AGENCIAS
G
Personalidades de la comunidad científica, intelectual, organizaciones civiles y productivas alertaron que con este proyecto se podría privatizar los recursos genéticos del país y llamaron que se detenga el proceso legislativo
reenpeace México se manifestó de forma pacífica a las afueras del Senado de la República está mañana para exigir a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de aquel recinto a no aprobar la iniciativa de Ley General de Biodiversidad que se expide para abrogar la Ley General de Vida Silvestre, al considerar que los recursos naturales del país podrían ser privatizados. La iniciativa de la llamada “Ley de Bosques” sería votada ayer, sin embargo, la discusión se canceló la reunión porque no llegó ningún senador. Se pospuso para el próximo martes. Gustavo Ampugnani, director de la organización, dijo: “Estamos a las afueras del Senado de la República para manifestar nuestro rechazo frente al dictamen de iniciativa de Ley de Biodiversidad que está promoviendo el Partido Verde, específicamente la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente Ninfa Salinas”. Por ello, hizo un llamado a la Comisión de Medio Ambiente a mostrar su compromiso con la biodiversidad de México y a traducirlo en un resguardo real de la misma.
“Esperamos que ellos en su calidad de senadores y legisladores de los recursos de México, tomen la iniciativa de votar en contra de esta iniciativa de Ley porque justamente creemos que abre la puerta a la privatización de los recursos naturales”, subrayó. No obstante, el activista aclaró que la organización está a favor de que exista una ley de biodiversidad, pero puntualizó en la necesidad de que se abra a la discusión, ya que tiene 20 artículos que hacen referencia a los recursos genéticos y no se ponen “las trabas ni los candados necesarios precisamente para impedir la privatización de la biodiversidad, para evitar que ocurra está bioprospección de manera justa con los pueblos y comunidades indígenas”. En el mismo sentido, Ampugnani explicó que la polémica iniciativa de Ley integra un título con 20 capítulos donde se pretende regular el aprovechamiento de los recursos genéticos del país y busca integrar en un solo ordenamiento lo previsto en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), en el Título Segundo relativo a la biodiversidad, que incluye las áreas naturales pro-
LOS ACTIVISTAS hicieron un llamado a la Comisión de Medio Ambiente a mostrar su compromiso con la biodiversidad de México y a traducirlo en un resguardo real de la misma. (Foto: CORTESÍA)
tegidas; las zonas de restauración, y flora y fauna silvestre; además de pretender aplicar los preceptos del Protocolo de Nagoya. El miércoles, en un comunicado, personalidades de la comunidad científica, intelectual, organizaciones civiles y productivas alertaron que con este proyecto se podría privatizar los recursos genéticos del país y llamaron que se detenga el proceso legislativo. Otro de los argumentos que
también esgrimieron para echar atrás la iniciativa es que pasa por alto “el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación” al proponer un política pública destinada a regular el ordenamiento territorial, las actividades productivas, y el uso de los recursos naturales en una amplia porción de los territorios donde habitan”, a quienes, acusaron, no se les hizo “la más mínima consulta al respecto”.
Exige CNDH respeto por migrantes en EU El ómbudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que si bien a 100 días de la administración Trump no se ha registrado una deportación masiva de mexicanos sí han crecido las demostraciones de odio PORTAVOZ / AGENCIAS
A punto de cumplirse los primeros 100 días del inicio del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, no se han incrementado las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a México. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, dijo en entrevista que no se ha incrementado la deportación masiva pero sí han crecido las demostraciones de odio en Estados Unidos. “No se ha dado este efecto masivo pero ha habido efectos que con-
lleva el discurso de odio: el riesgo de que se polarice la sociedad en términos de discriminación. Ha bajado el intento de migración al norte del país, pero necesitamos que se respete la dignidad de las personas: que haya un debido proceso, no es factible que los agentes migratorios bajo sospecha puedan detener a las personas”, dijo el ombudsman. Al término de su participación en el coloquio “Diálogos por la dignidad de los migrantes” en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, el secretario general de la institución Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que en realidad lo que aparenta la admi-
nistración de Donald Trump es que está intentando generar un impacto mediático en la población estadounidense aunque en realidad no existan tantas deportaciones. “Tendríamos que saber si es simplemente que todavía están ensayando sus primeros pasos, sus primeras acciones o si realmente no hay una intención de llevar a cabo una deportación masiva sino más bien de generar un impacto mediático en la población”, dijo en entrevista. Durante la inauguración del evento binacional, González Pérez señaló que México necesita cam-
GONZÁLEZ Pérez participó en el coloquio “Diálogos por la dignidad de los migrantes” en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. (Foto: CORTESÍA)
biar su política de atención y trato a migrantes en tránsito, para garantizar el respeto a sus derechos humanos. “Es importante tener congruencia en la defensa que buscamos con nuestros connacionales en Estados Unidos, con (el trato) los centroamericanos”, dijo el funcionario.
Mencionó que con el endurecimiento de las medidas para evitar el ingreso a Estados Unidos, existe mayor riesgo de que los inmigrantes sean “captados” por el crimen organizado puesto que al buscar otras formas más peligrosas de ingresar a ese país, se ponen en una situación de mayor vulnerabilidad.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
No juzgue nada por su aspecto, sino por la evidencia. No hay mejor regla” Charles Dickens
Brotes de capitalismo en Corea del Norte En Pyongyang se han multiplicado los restaurantes con carteles de neón, los rascacielos, los zoos y los cines PORTAVOZ / AGENCIAS
Las diminutas crías en la Piscifactoría de Siluro de Pyongyang se abalanzan voraces sobre el alimento que acaba de echar al agua una de las cuidadoras. En cada uno de la veintena de tanques se agolpan miles de alevines. “Hemos aumentado la producción de 2 mil a las 2 mil 500 toneladas”, alardea uno de los directivos de la compañía, Hong Sun-kwon, en unas instalaciones recientemente renovadas. Está orgulloso de su trabajo: esta fábrica, asegura, es un ejemplo del desarrollo económico de su país “siguiendo las instrucciones de nuestro brillante camarada Kim Jong-un”. Las sanciones internacionales -afirma, repitiendo lo que el régimen de Corea del Norte sostiene una y otra vez- “no nos afectan”. Es cierto que Pyongyang está cambiando a ojos vistas. En el ambiente se palpa una mejora económica que hasta hace cinco años era aún casi inexistente, fruto de un crecimiento que el Banco Central surcoreano calcula entre un 1 y un 5 por ciento anual. Se han multiplicado los restaurantes, muchos con unos letreros de neón impensables hasta hace bien poco y con una notable variedad de oferta: menús coreanos, italianos, japoneses o incluso, como pudo constatar esta corresponsal, vino español en tetrabrik; los tétricos almacenes de años atrás, con escasos productos a la venta y ocultos tras cristales esmerilados, se están reconvirtiendo rápidamente en comercios con una gama relativamente amplia de productos, casi todos locales o importados de China. Los puestos callejeros ofrecen patatas fritas, manzanas y pastelillos. Los nuevos centros comerciales, pantallas de plasma y bolsos de diseño. En las calles del centro, casi completamente a oscuras dos años atrás, lucen ahora farolas. Hay mucha mayor variedad en los trajes y los peinados; abundan las ofertas de ocio en megacentros recién estrenados, una de las prioridades de Kim Jong-il que su hijo, Kim Jong-un, ha continuado desarrollando con entusiasmo: parques acuáticos, un zoológico, cruceros por el río, cines… El centro se ha convertido en un mar de grúas: al menos en las zonas en las que se permite el acceso a los periodistas extranjeros, no parece haber calle en la que no se construya un nuevo edificio de múltiples pisos. Una novedad sintomática: ahora los dos o tres primeros niveles de cada bloque se destinan sistemáticamente a comercios. Con este alarde de prosperidad, el régimen de Kim Jong-un quiere enviar el mensaje de que no le importan las sanciones contra su programa de armamento, endurecidas tras las pruebas nucleares y de misiles del año pasado.
SOLDADOS marchan por la calle Ryo Myong tras una ceremonia de inauguración de un nuevo proyecto de desarrollo residencial en Pionyang, en abril. (Foto: CORTESÍA)
HABIB, un joven argelino que vive en uno de los trenes del cementerio de vagones de Tesalónica. (Foto: CORTESÍA)
EN EL LÍMITE
Tren a ninguna parte para los refugiados en Grecia Cientos de inmigrantes malviven en un cementerio de vagones en la estación de Tesalónica, desde donde intentan cruzar la frontera con Macedonia PORTAVOZ / AGENCIAS
H
ay pocos lugares más tristes que un tren abandonado. En este caso, varios vagones de tren que conocieron tiempos mejores, algunos de primera clase, otros coches-cama, todos llenos de óxido y mugre, sirven de refugio improvisado para cientos de inmigrantes y refugiados que se han quedado en la Grecia continental, tierra de nadie para aquellos que cruzaron el Egeo pero vieron cerradas las fronteras de Europa.El problema añadido que ellos tienen es no tener un pasaporte de Siria, Irak o Afganistán, nacionalidades que, al menos durante unos meses, garantizaron el acceso a los países de Europa central a través de la conocida como ruta de los Balcanes. Al margen de los recuentos oficiales de migrantes y refugiados varados en Grecia como consecuencia del pacto de Bruselas con Turquía para realizar deportaciones masivas de refugiados, anulado de facto, hay decenas de miles de personas sin papeles procedentes de Marruecos, Argelia, Irán, Pakistán o Túnez que no pueden seguir adelante pero que tampoco pueden volver. Son ellos los que se esconden de las autoridades
en lugares como este por toda Grecia. En Lesbos, isla fundamental en el tráfico de seres humanos por parte de las mafias turcas, hay al menos 6 mil jóvenes escondidos en viejas naves industriales o en un cementerio de camiones a las afueras de la capital de la isla, Mitilene. Son aquellos que están fuera del sistema de asilo, de los campos ‘oficiales’, que saben que no tienen ninguna posibilidad de obtener papeles: los olvidados de la ruta de los refugiados. Si la policía los ve puede detenerlos y deportarlos. Y ninguno de ellos quiere volver a su país. La ropa que llevan también es donada. Intentan levantar las tiendas en las que duermen unos centímetros del suelo con maderas o cartones, para evitar la humedad que provoca la lluvia. Algunos usan las viejas camas de los coches de primera. El que menos tiempo lleva allí va a cumplir meses en ese almacén, un limbo de cemento, frío que duele y montañas de basura. La gran mayoría ha hecho algún intento para atravesar la frontera con Macedonia, pero ha fracasado una y otra vez. Estos pequeños refugios improvisados de inmigrantes y refugiados funcionan de improvisada sala de espera. Los rumores funcionan más rápido que las noticias. ‘Radio
macuto’ informa de que van a abrir la frontera temporalmente. Nunca se cumple. Luego alguien dice que en tal o cual punto se puede cruzar. Tampoco se cumple. Así es la vida en estos limbos con olor a herrería y vertedero. Algunos de estos jóvenes, totalmente dependientes del alimento que les sirven ONG como Open Borders, han comenzado a prostituirse para poder comer, como publica la doctora Vasileia Digidiki y la profesora Jacqueline Bhabha, de la universidad de Harvard.
En Lesbos, isla fundamental en el tráfico de seres humanos por parte de las mafias turcas, hay al menos 6 mil jóvenes escondidos en viejas naves industriales o en un cementerio de camiones a las afueras de la capital de la isla
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
LUCES
MÍTICO
Robert Smith llega a los
atos d s o n u lg a s o Te presentamotros cuantos muy (y importantes curo s o l e d a id v la extraños) de Cure líder de The
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
LUCES
LOS DISCOS S MÁS CURADO Pornography
Three Imaginary Boys
te ciales. Malamen anuncios comer en as br la pa s gar su se tuvo que tra ys” S “In Between Da CIA EN do AG an / cu OZ AV 2003 PORT at Fi l de mercial areció en un co ap iic “P Sm 07 es m 20 Ja que en l mítico Robert Punto, al igual la je r lla po ui aq da m za l ili ut de e th, hombre tures of You” fu sus jo y cabello para anunciar HP a ñí blanco, labial ro pa m co en les. nado, nació cámaras digita un largo y despei hospedaba en ei se R s , ra re nt hi ie as M nc , La ho ac ol Blackpo ente borr de l ri tel, absolutam fue de ho ab se e re de qu Cu o 21 e ig Th el n un am de ello no Unido, semanas y Ro- Smith apostó co a dos Unidos dos usical tuvo un ta m ta al hotel saltanEs el er vu líd de la El do . rle pa 1959 podía da da por bert Smith se dijo preocu ca ar m ro lcón, cosa que pe , ba niñez relajada mente nada do de balcón en ta ilu m so ra. do ab de ar os rd cambi no reco le tomó una ho los constantes según recuerda en o nt pu un lo a a de el ntar- “Una vez que llegué cilio de su famili a las de Robert, solía ca m pu to , de ar se pá es pa ith gr El re Sm a Justamente ventadas al el que a no podí in na ec e cu sp fu re de y s al r a ne ha calm posa grita le cancio cosas con muc cuerda todas escuchar a mi es re De n is. gú ep ne Se os io . es ac ith ab de Sm y gr niño mo uno to de las giras tenían un final lamentable, co mpade te co d en ea su em a tth bl Bu tió ria d in va m an in algo sodios de Beavis 1989 a 1992 le voorizante. “Eran ’.” e tenía pánico a horrible y atem ño, ‘a que no puedes hacer esto ni e lc du ñía disquera qu a e or rs ah fa e za s Ror rm jo de ue hi r po “d tene para como ahí A pesar de no lar en aviones urs. despertar!” De to a dos s to ás lo y er en lv or s vo tid iso no en ¡o canción bert es un tío cons su de sus comprom ra s pa do ón ro zo ci Eu hi a ira erda que s sobrinos vino la insp El cantante recu s años lleva a su o lo nd e ga qu ve da na er ”. os Unid “Lullaby m- Disney en Navidad. Recu giras a Estados enes el único mie ral ith rtu cu pe el Sm II, rt ás th m be y be Ro n- uno de los mejores en el Queen Eliza The Cure, la ba fue e civilizado.” bro constante de 11 badores momentos de su vida en s te an gr contró “bastant te in te e de sin o qu Di a , ad rg re bi ta m e Cu da ha ca . que Minnie Mouse (la bo El álbum de Th ale faltan todavía) in equ ig s lu la or e (y sd o s de ad ne az io ue ch ocas parq gration, fue re estuvo en las fi- trabajaba en el RetóCuando Smith squera, Elektra a pedirle un au o ra m ca co er ie ac xs se mente por su di ) ou Si go de a de nia nd de nd ba o la ba aban a en númer las de la cords pues acus o mientras The grafo ante un bu er oy m ap co . o de os a di ad ci ist br ui rr “s guita a ños que miraban asom querer cometer s pausa, fue un ” y que las letra re estaba en ran do Cu ita eed pl m em pr co ó al ci cohol fue un g al l riamente experiencia que cambi E ta un ol “v an er io ic de Robert sco norama. “Al in y a la vez un ambiente del di tamente su pa como problema a er fu oscuras”. Este re ith Cu Sm e ert duranque Robert quería que Th stello, los aliado para Rob Co vino a razón de s vi da El un o of s pr ck por una los Buzzco s de nshee realestaba pasando s primeros año lo te da con un ex- Beatles punk. Ser un Ba na bi m co lo n e ió depres r mi actitud sobr enta que entonD. Para apuntala mente cambió The Cure. Cuba cesivo uso de LS .” do es que pudiera en ol ci ad ha s le importa lo mbrío, do que estaba no s a o ce nt ta ce re el ambiente so or al vistas así que se Robert Smith ab barrio cercano oz decir en las entre M si e mpo. qu centes de un ó ar ie cl et de rracho todo el tie grababan, com Morrissey que él iba a mantenía bo brees so estudio donde a nc dí to an po en ab e e, ch qu rn ntras escu ica forma en no comía ca ún a, La er di pu dos n e ron suicidio mie co qu s carne ensa era nda recortaba la comer toda la o llevar un día de pr rd ce hoy de de a The Cure. La ba e a dí rn ba ca vista El ecto y las pega especialmente tragos por entre bee ed noticias al resp pu la e ya a. e nt rit e es su favo gullece de qu estudio dura l or qu de en d se re pa do . la sa ra en quie m do ca tenerse cuando lmente el álbu Smith ha esta grabación. Fina r 30 ber y de Smith está bastante cey po as y pi ar co M de sa s ne Robert su espo lá de su mandó 2.7 millo nda con durante el cual gatón, no puede ver más al está Cure en una ba po e m Th a tie , ió irt os nv añ co no do an Cu a. hijos, mano extendid dios que llenaba esta jamás ha tenido que usar ja nne re ba tie pa a la un rio ó na os ce rm a. “Estam sobre el es Robert Smith fo ta ni quiere tenerlos nunc la vista se le Severin, el bajis s hemos lentes. Smith dice que no en e ev qu St n lo co de da es nt la a partir de , r cie es ra ns he rio co d the Bans esto ha sido comenzó a dete e qu eo que cr ro de Siouxsie an Pe a- perdido. - que cumplió 30 años y creía a The Glove, gr ado por mi capa ns ía, rd pe m pe cual fue llamad co la e e La . qu más con por la velocidad a la qu Blue Sunshine misma persona rela pa r bando el álbum Al se o. o de di eg ci ad se s ía cid ar os.” tos artista pronto se qued eza ando nos conocim conjunción de es y cer la razón de su falta de agud ith estuvo to- ella que cu ró ju Sm e rt pr be m Ro sie te an cuando nt s. ca El al estré vía nciones de The visual es debido xsie. Smith vi rjuró que las ca cando con Siou pe en s da de za suelo rían utili Cure jamás se eralmente en el
rin en lo que la casa de Seve sus “vacaciodespués llamó La idea de nes químicas”. fue hacer el ambos músicos s experimenálbum mientra or cantidad taban con la may cance. Después de drogas a su al gira a
E
lit
Seventeen Seconds
The Head On the Door
Kiss Me Kiss Me Kiss Me
Disintegration
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EL FRACKING Y SUS CONSECUENCIAS
La explotación que viene La técnica de fracturación hidráulica es un sistema de extracción de gas que está prohibido en gran parte de Europa e importantes ciudades del mundo por sus irreversibles daños al ambientes; sin embargo, será utilizada por empresas mineras en varias regiones de Chiapas, advierten ambientalistas y defensores de la tierra zoque Pág. 4
Pág. 12-13
LUCES
Justicia que ni escucha ni habla En la mayoría de las detenciones y sentencias de personas indígenas se violan derechos humanos, ya que nadie garantiza que contarán con un traductor en su lengua originaria para poder defenderse Pág. 7
tos os algunos da s Te presentam to (y otros cuan importantes l de da ) de la vi muy extraños e ur C e de Th oscuro líder
Pág. 22-23