Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017 AÑO 1 No. 180
$10.00
Hay que echarle un ojo a las elecciones Rumbo a la contienda electoral 2018 garantizar la democracia es prioridad, aún más en un estado en donde la compra de votos, la violencia política de género y las constantes violaciones a los derechos humanos han dejado manchas en el actual sistema político Pág. 3
LAS MÁS DENUNCIADAS
Instigadas a quebrantar ley electoral de Chiapas Durante las elecciones en las que resultó electo Manuel Velasco Coello como gobernador de la entidad, aunque se levantaron 186 actas circunstanciadas por delitos electorales, sólo 97 derivaron en averiguaciones previas. De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, la presión a mujeres para que con fines electorales manipulen a beneficiarias de programas sociales es “lugar común” en Chiapas Págs. 8 y 9 Envejeció el modelo tectónico de Chiapas La geología no es el pilar de la obra pública en el estado, denuncian que, por el contrario, está basado en un modelo obsoleto que data de 1980, lo que indica que los protocolos de atención y prevención a fenómenos de riesgo actuales son ineficientes Pág. 4
Aún no cumplen a los trabajadores de Salud La situación sigue igual, con falta de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud, sostiene vocera
#H2O
Pág. 7
Foto: ARIEL SILVA
CHIAPAS es un estado rico en recursos naturales, como el agua. En toda la región confluyen ríos, lagos y manantiales. Es una entidad verde, de tierras fértiles, gracias al vital líquido. En el sureste del país, donde habita el 23% de las y los mexicanos, se concentra el 68% de este recurso. Sin embargo, 12 millones de personas no tienen acceso a él.
Poco interés muestra la Fiscalía por el caso de Silvano Bautista Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
ENVÉS
Trabajar constituye un deber indispensable para el hombre social. Rico o pobre, poderoso o débil, todo ciudadano ocioso es un ladrón” Jean Jacques Rousseau DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Dante Delgado (@DanteDelgado) #GobiernoEspía debería esforzarse en garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos, antes que violar sus derechos. Dolia Estevez (@DoliaEstevez) Desmedido cinismo de @epn. Se lava las manos. No hay pruebas #GobiernoEspía, dice @ESanchezHdz. Insulto sobre injuria. Bofetada doble.
Julio Hernández López (@julioastillero) #Pegasus es torvo reconocimiento de incapacidad política de #EPN y de su proclividad a mecanismos sucios
Así nos leen Las negociaciones son a marchas forzadas. Por ley, en septiembre próximo deberán quedar registradas ante el INE las coaliciones y están perfiladas al menos en tres estados. Por orden de importancia: la Ciudad de México, Tabasco y Chiapas. En los tres se elegirán gobernadores y en los tres tiene ascendencia el caudillo tabasqueño Andrés Manuel López Obrador con sus siglas políticas, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Aquí está el punto de partida de esta columna. Las animadversiones generadas por el Peje son irreconciliables porque él mismo ha contribuido a ese rechazo, pues ha vetado inclusive a la izquierda institucional: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Teléfono rojo, José Ureña, 24 Horas Para muchos priistas con trayectoria y campañas en sus hombros Ochoa Reza no es la mejor persona para liderar a su partido en la siguiente elección, donde el PRI se juega no sólo su permanencia en la Presidencia, sino su mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, además de nueve gubernaturas que incluyen Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Veracruz. Precisamente la actividad política en las nueve entidades antes mencionadas y los 30 estados donde habrá tanto renovación de congresos como de alcaldías, serán un detonante para una cascada de solicitudes de licencias de legisladores federales, quienes no pueden aún reelegirse, y que buscarán en sus estados un siguiente cargo para continuar su carrera política en el mejor de los casos y en otros para tener una alternativa de vivir, ya que fuera del presupuesto nada más no se hayan. Cambios en el gabinete, ¿cuándo?, Arturo Maximiliano García, El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
CAPITAL
El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro” Boris Leonídovich Pasternak
DEJE LA APATÍA
Hay que echarle un ojo a las elecciones Rumbo a la contienda electoral 2018 garantizar la democracia es prioridad, aún más en un estado en donde la compra de votos, la violencia política de género y las constantes violaciones a los derechos humanos han dejado manchas en el actual sistema político
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
R
umbo a la contienda electoral 2018 garantizar la democracia es prioridad, aún más en un estado como Chiapas, en donde la compra de votos, la violencia política de género y las constantes violaciones a los derechos humanos han manchado el actual sistema político. Expertos indican que por los abusos y la desigualdad ocurrida en los pasados comicios, el 2015 es considerado el año más complejo para la democracia y no solo en la entidad, sino en todo el país, de ahí la importancia que los institutos electorales garanticen la legalidad en la contienda 2018. Una de las actividades más destacadas que realiza la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el país, es el desarrollo del respeto de los derechos humanos y lo hace a través de la impartición de talleres que fortalecen los sistemas y procesos político-electorales, impulsando unas elecciones justas e imparciales. Este martes 20 de junio, tocó el turno a Chiapas, y desde San Cristóbal de Las Casas inauguraron el taller “Democracia y observación electoral”, en coordinación con el
El objetivo del taller es proporcionar herramientas a todos aquellos que quieran ejercer su derecho político y participación democrática a partir de una aportación ciudadana libre y voluntaria
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), evento al que acudieron asociaciones, organizaciones y ciudadanos que desean ser observadores electorales en los próximos comicios. El objetivo del taller es proporcionar herramientas a todos aquellos que quieran ejercer su derecho político y participación democrática a partir de una aportación ciudadana libre y voluntaria, en la cual todos los ciudadanos que se acrediten como observadores electorales sean testigos del desarrollo de todo el proceso, desde la instalación de casillas, las votaciones y cómputo de los mismos. Es importante mencionar que para que en el estado se garantice una elección democrática es fundamental que por un lado, los votantes puedan ejercer su derecho sin condiciones o algún tipo de intimidación y, por el otro, que los votos ciudadanos sean contados de manera legalmente y con plena exactitud. De acuerdo con el profesor investigador del Instituto de Administraciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Omar Jiménez Ojeda, es la participación ciudadana la que generará el cambio por lo que dijo, es vital la cooperación de
EL TALLER tiene como fin que en Chiapas se celebren elecciones cada vez más democráticas. (Fotos: CORTESÍA)
autoridades, partidos políticos y candidatos para que el abuso del poder quede eliminado de las contiendas electorales y el resto de la gubernatura de quienes accedan al poder, y recordó que la democracia no solo se aplica yendo a votar sino integrando los consejos ciudadanos que son los receptores de los votos, las mesas de casillas y los consejos distritales. “El fortalecimiento de la cultura democrática depende del trabajo de las instituciones y la participación ciudadana, y debemos recordar que la democracia debe ser el canal que nos acerque a una mejor sociedad.”
Dicho taller, cuyo objetivo es poner fin a las elecciones fraudulentas, es impartido por el director del departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Gerardo de Icaza Hernández, quien posee una amplia experiencia en el tema, por haber colaborado en el entonces Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El taller se lleva a cabo en las instalaciones el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA-UNICACH).
LOS CIUDADANOS que se acrediten serán testigos de la instalación de casillas, las votaciones y cómputo de los mismos
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
Envejeció el modelo tectónico de Chiapas La geología no es el pilar de la obra pública en el estado, denuncian que, por el contrario, está basada en un modelo obsoleto que data de 1980, lo que indica que los protocolos de atención y prevención a fenómenos de riesgo actuales son ineficientes ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
A
nte el aumento en la frecuencia y magnitud de los fenómenos sísmicos que se han dado en los últimos años en Chiapas y el Istmo de Tehuantepec, es necesario reformular el modelo geológico del estado, ya que el actual —que data de 1980— ha quedado obsoleto. Según declaraciones del secretario del Colegio de Ingenieros en Ciencias de la Tierra, Marco Antonio Penagos Villar, el modelo no se adecúa a la realidad geológica de la entidad y, considerando que la tierra es dinámica, los protocolos de atención y prevención a fenómenos de riesgo actuales en Chiapas son ineficientes. En este sentido destacó que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, de 2015 a 2016 los eventos sísmicos en la República Mexicana crecieron de 10 mil a 15 mil, y que de estos, el 40 por ciento se dieron en Chiapas y el Istmo de Tehuantepec; es decir, la sismicidad ha incrementado en frecuencia y magnitud por lo que el nuevo modelo geométrico, desde el punto de vista geofísico, no solamente es necesario sino también urgente. “Ha migrado la sismicidad de tal manera que es necesario reformular el modelo tectónico y al hacerlo es necesario com-
MARCO Antonio Penagos Villar, secretario del Colegio de Ingenieros en Ciencias de la Tierra. (Fotos: CORTESÍA)
poner los atlas de riesgo tanto municipales como estatales porque desconocemos el comportamiento de las placas tectónicas.” El estado no toma en cuenta ni la geología ni la geofísica pese a que ambas ciencias deben ser el pilar de la obra pública; sin embargo, en el territorio chiapaneco todas las obras privadas y de planeación de desarrollo urbano se hacen basándose en políticas públicas que entre comillas generan un desarrollo, explicó el especialista. “De aquí en adelante el gobierno del estado debe tomar en cuenta a la geología como pilar de la geofísica, se los venimos proponiendo desde hace más de 10 años y hasta ahora, no nos han escuchado.”
Ante la problemática señaló que es urgente estudiar el comportamiento de las placas tectónicas, especialmente de la placa del Caribe y una vez teniendo el estudio planteárselo a los Centros de Investigación que tengan el perfil adecuado y de ser necesario, hacer un foro con los países más vulnerables, en este caso, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, por mencionar a algunos. “Chiapas está fragmentada desde su superficie hasta profundidades de 200 kilómetros, y es un fenómeno que sólo ocurre en Chiapas”, finalizó.
Tomando en cuenta que de 2015 a 2016 la sismicidad en el estado incrementó en frecuencia y magnitud, el nuevo modelo geométrico, desde el punto de vista geofísico, no solamente es necesario sino también urgente
Invasores no pueden llamarse víctimas de represión, sostienen COSME VÁZQUEZ / ASICH
Poner orden y legalidad en los casos de invasión de predios, ya no solo a terratenientes sino a quienes poseen de una a cinco hectáreas, no es acto de represión como lo quieren llamar los invasores desalojados, sostuvo el presidente de la Unión de Pequeños Propietarios del Estado de Chiapas, Ernesto León. Ante la reincidencia de algunos grupos de invadir predios de donde ya habían sido desalojados en los municipios de Carranza, Las Rosas y Socoltenango, explicó que todavía hay alrededor de 20 mil hectáreas invadidas. Dijo que ante las autoridades los propietarios han demostrado ser los auténticos dueños, por lo que exigen respeto a las diferentes formas de la tenencia de la tierra. Dado que la OCEZ RC se ha instalado nuevamente en plantón indefinido en San Cristóbal de Las Casas, haciéndose ver como víctimas de represión, el dirigente de los pequeños propietarios consideró que no es así la realidad. Anotó que la autoridad está atendiendo el reclamo de los propietarios, desalojando terrenos porque se ha demostrado la legalidad de la propiedad de ranchos y tierras ejidales. “Queremos la paz y la buena convivencia en el estado”. Reconoció que si hay gente que tiene necesidad de contar con un terreno, debe hacerlo como lo hicieron quienes tie-
Foto: CORTESÍA
Y LOS JÓVENES LO PADECEN
SE ANOTÓ que la autoridad está atendiendo el reclamo de los propietarios, desalojando terrenos porque se ha demostrado la legalidad de la propiedad de ranchos y tierras ejidales.
nen “esforzarse y trabajar para comprar, pero no ir a quitar lo ajeno y posesionarse para después exigirle al gobierno que lo compre, porque es un despojo”. Y agregó: “Si hablamos de criminalización, entonces las personas que fueron despojadas de sus bienes serían víctimas primero de eso. No podemos exigir respeto sino respetamos, ni podemos decir que el gobierno está reprimiendo cuando lo que hace es hacer valer el Estado de Derecho”. La reivindicación social, dijo, nos mueve a todos los que vivimos en Chiapas y hemos estado un poco olvidados por la federación, pero poseer una casa, terreno o cualquier otra propiedad tiene derecho a tenerlo porque le costó dinero o es de herencia patrimonial. Sin embargo, consideró, estamos viendo en algunos municipios donde invaden y venden, lo que ya se ha vuelto un asunto comercial de tierras, puntualizó.
Fiscalía de Chiapas detiene a maestro acusado de violación
PORTAVOZ / AGENCIAS
La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo al maestro de música Joel “N”, por presunta responsabilidad en el delito de violación en agravio de un estudiante del kínder “Fernando Castañón Gamboa” en Tuxtla Gutiérrez. La titular de la Fiscalía de las Mujeres, Nancy Benítez Rebollo, informó que elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden girada por el juez de la causa, derivado de las investigaciones por la denuncia presentada por la madre del niño el pasado sábado 17 de junio. La madre del menor de cinco años acudió a la Fiscalía de las Mujeres y denunció
la posible comisión del delito de violación. “A partir de ese momento iniciamos el desahogo de las diligencias y la atención integral a la víctima”, agregó. Enfatizó que, de acuerdo con el protocolo en la materia, “se entrevistó al menor” quien fue asistido por personal del DIFChiapas y acompañado por su madre. En las investigaciones también participan agentes del Ministerio Público, peritos, médicos, sicólogos y trabajadoras sociales como parte del personal capacitado y sensibilizado para atender este tipo de casos. La fiscal añadió que se ha sostenido comunicación con las autoridades del jardín de niños “Fernando Castañón Gamboa”,
Foto: CORTESÍA
El maestro de música del kínder “Fernando Castañón Gamboa”, en Tuxtla Gutiérrez, fue detenido por su presunta responsabilidad en el delito de violación en agravio de un menor de cinco años
SE HA SOSTENIDO comunicación con las autoridades del jardín de niños “Fernando Castañón Gamboa”.
donde presuntamente se registraron los hechos delictivos. Mediante un comunicado, Benítez Rebollo sostuvo que a partir de la indagatoria “se presume la participación de Joel “N”, quien fungía como maestro de música. Por tanto, se obtuvo del juez la orden de aprehensión correspondiente y posteriormente, su cumplimentación.
El detenido será puesto a disposición del juez de control, quien determinará su arresto legal y “se espera” que en las próximas horas sea vinculado a proceso. El presunto responsable, dijo la fiscal, será recluido en el centro penitenciario El Amate del municipio de Cintalapa de Figueroa, aunque proseguirá la búsqueda de indicios para confirmar su responsabilidad penal.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
Trabajadores del mundo, uníos, no tenéis nada que perder excepto vuestras cadenas”
VOCES
Karl Marx
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Los orejas me dan risa
Foto: CORTESÍA
L
a escandalosa novedad estriba en que, en esta ocasión, interviene un periódico extranjero de gran prestigio en la denuncia de las escuchas ilegales a periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas anticorrupción. Lo normal en México es que los sucesivos gobiernos federales practiquen, a través de sus mecanismos de espionaje, la escucha a quienes consideran sus enemigos, o amenazas para lo que ellos llaman seguridad del estado. El espionaje gubernamental no es nuevo. Muchos periodistas lo hemos sufrido en carne propia. El escándalo de ahora resulta de que el gobierno der Peña ha invertido millones de dólares para hacer más sofisticado el método de los vigías, de los espías en contra de sus enemigos, o de quienes el gobierno considera sus enemigos o ni siquiera enemigos sino personalidades inclusive a modo del gobierno pero que pueden aportarle información en función de sus relaciones profesionales, amistosas o familiares. En última instancia son muchos los espiados en el campo del periodismo, de la defensa de los derechos humanos, de los luchadores anticorrupción, de los políticos de oposición, de los ministros religiosos “peligrosos” como en su momento los desaparecidos obispos Sergio Méndez Arceo y Samuel Ruiz García o el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, o el padre Alejandro Solalinde, todos defensores de los derechos humanos. Es preocupante que los gobiernos sucesivos consideren a los periodistas críticos como enemigos personales y del Estado, aunque también espían e investigan a sus amigos, por ejemplo a los periodistas a modo. Espiar para los gobernantes es como un diabólico deporte o una perversa diversión. Por supuesto que los espiados se asustan, se preocupan, algunos toman muy en serio esa diversión insana de las policías, de la inteligencia militar, del mismo presidente de la república. Da caché investigar a “los enemigos”, Estos señores del gobierno han visto
muchas películas de espías, y envidian a la CIA, al FBI, a la, hasta donde sé, desaparecida KGB, que en serio se dedican a las actividades del spy. Se sienten agentes de esos chorizones fílmicos en los que la espía rusa se acuesta con el espía estadounidenses y revuelven las sábanas de la misma cama para sacarse la sopa. Pero no porque yo tome a chunga el asunto no deja de ser grave, Y muy grave. Pero no porque yo tome a chunga el asunto no deja de ser grave, Y muy grave. Quién entonces garantiza la libertad de conciencia, en primer lugar. Quien garantiza la defensa de los derechos humanos, quien garantiza el derecho de los profesionales de la prensa a investigar y a destapar las cloacas en las que se revuelcan los puercos de la gran granja orwelliana. Los periodistas, cuyo papel es destapar cloacas y denunciar corrupciones, no tienen defensa alguna. Los defensores de los derechos humanos, igual. Y pueden ser asesinados en cualquier momento sin que nadie haga nada por descubrir a los asesinos, como
a ocurrido con los asesinatos de periodistas ocurridos en los primeros cinco meses de este año. Parece escucharse un vozarrón cavernícola que dice; mátenlos, mátenlos en caliente. Por qué se meten entre las patas de los caballos, como acostumbraban decir en las guerras intestinas, que no revoluciones. No entienden estos gobernantes que el papel del periodista es ese. Denunciar lo que está mal hecho. Lo que no se hace. La injusticia, la corrupción de los políticos, la impunidad. Quien no hace este trabajo no es periodista, Puede ser propagandista del gobierno. Pero jamás periodista, Pero resulta que estos periodistas que no son a modo del poder son enemigos del poderoso, del presidente, del gobernador, del alcalde, del cacique político. No dudo que en los asesinatos de periodistas estén ausentes las manos de un político asesino. Y no nos podemos conformar con que el gobierno diga que no hay pruebas de que espía a quienes considera sus enemigos. Claro que los espía. Todos los periodis-
tas, por lo que a nosotros toca, lo sabemos, tenemos pruebas, hemos sufrido la persecución derivada del espionaje de la perversa inteligencia gubernamental. Con todo, en mi caso puedo concluir: cómo me dan risa los espías de gobernación, de la defensa, de la presidencia. Pero me solidarizo con quienes hoy están padeciendo la persecución gubernamental porque al presidente le enoja que sean críticos de su conducta. Debo decirles que por lo que toca a mi no me preocupa. Es más, me divierte. Siendo reportero de la Revista Prpceso, allá por el año del 1976, fui encarcelado en la academia de policía de Balbuena, de dónde fui liberado por órdenes del entonces secretario de gobernación, Jesús Reyes Heroles, a instancias de mi director Julio Scherer García. Gobernación tenía archivada toda mi vida profesional e inclusive familiar. Torpes. Un reportero de Proceso podría publicar un reportaje en torno a la corrupción de la policía, pero jamás desestabilizar al gobierno. Torpes. Payasos. Cómo me dan risa los espías con su zapatófono.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
COMARCA COSME VÁZQUEZ / ASICH
La Fiscalía Especial de Atención a Periodistas muestra poco interés en atender el caso del periodista Silvano Bautista, quien ha sido demandado por la diputada María de Jesús Olvera Mejía, por daño moral y por lo cual pide una indemnización de 5 millones de pesos. Este martes, el reportero tuvo una vez más muestras de apoyo y respaldo del gremio periodístico en Chiapas; en Tuxtla lo acompañaron en su segundo pronunciamiento al pie de la estatua de Benito Juárez en el Congreso del Estado y en Tapachula quebrando piñata con muñeca alusiva a la legisladora. Silvano Bautista dijo que a ocho días de haberse enterado de la demanda en su contra, acudió ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde se levantó una queja por violación a las garantías individuales y a la libertad de expresión. Todo lo contrario, sostuvo, en la Fiscalía de Atención a Periodistas, donde vio un actuar nada comprometido del titular Tito Rubín Cruz, a quien le hizo en-
trega de las pruebas fehacientes de lo que publicó en el periódico donde trabaja y por lo que lo demanda la diputada. Consideró que el servidor público mostró una actitud apática, sin interés, simplemente ojeando las pruebas que tenía en sus manos. En tanto, reconoció que de la Secretaría de Gobierno se instruyó a las instancias correspondientes para poner medidas cautelares de seguridad, por lo que en estos momentos cuenta con policías en su domicilio, y ya se hacen los trámites ante la Secretaría de Gobernación para que la Subsecretaría de Derechos Humanos atraiga el caso. Asimismo, sostuvo que en el caso del Poder Legislativo donde se dijo habría una mesa para buscar la mediación con la diputada, hasta ahora no se han vuelto a reunir. En lo particular, sostuvo que le gustaría conocer el posicionamiento de la Legislatura actual y la fracción parlamentaria del PRI, porque el silencio que se ha dado hasta hoy le da a entender un consentimiento al actuar de la diputada.
ESTE MARTES, el reportero tuvo una vez más muestras de apoyo y respaldo del gremio periodístico en Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
Ogden Nash
NO HAY AVANCES
Aún no cumplen a los trabajadores de Salud La situación sigue igual, con falta de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud, sostiene vocera COSME VÁZQUEZ /ASICH
L
os compromisos establecidos con el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno, con los trabajadores de Salud, no se han cumplido a cabalidad; no hay avances, la situación sigue igual con falta de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud, sostuvo María de Jesús Espinosa de los Santos, vocera del movimiento de defensa. Dijo que se acordó que las autoridades harían los depósitos correspondientes para concepto el Fovissste, los abonos para el SAR de la deuda y los meses actuales, sin embargo únicamente le dan largas. Los medicamentos y materiales de curación están siendo ministrados por poquito, para salir al día, por lo que pueden sostener que el gobierno ya está volviendo a actuar como antes del movimiento. “Todavía el lunes de esta semana en el Hospital Gómez Maza se tuvieron que posponer cirugías que ya estaban programadas, debido a la escasez. Si el familiar tiene dinero para comprar el material que se requiere para las cirugías se hace, si no se van posponiendo.” Puso de ejemplo una plática que tuvo el lunes de esta semana con una señora, a quien desde hace año y medio le han venido reprogramando
Foto: CORTESÍA
Poco interés muestra la Fiscalía por el caso de Silvano Bautista
Si no queréis trabajar, necesitáis trabajar para ganar suficiente dinero para no trabajar más”
MARÍA de Jesús Espinosa de los Santos, vocera del movimiento de defensa.
una cirugía, por lo cual está ya convencida que es mejor morir en su casa que ir a perder el tiempo y gastar dinero que les hace falta. Inclusive, dijo, se sigue descontando a los trabajadores para pagar a empresas con las que tienen convenios de la Secretaría de Salud, a pesar de que el acuerdo era que ya no les descontarían. Dijo que para darle seguimiento a los compromisos establecieron reunirse cada martes con el secretario de Gobierno, pero solo han ido a perder su tiempo, y ahora les notificaron que se pospone para el jueves de esta semana. En cuanto a la reinstalación de sus 15 compañeros que habían sido despedidos por participar en el movimiento de este año, sostuvo que todavía hay algunos
pendientes, toda vez que en lo del Fondo de Ahorro para el Retiro todavía no están dados de alta, lo que les preocupa porque no les van a dar el recurso acumulado antes de haber sido dados de baja.
Se había acordado que las autoridades harían los depósitos correspondientes para concepto el Fovissste, los abonos para el SAR de la deuda y los meses actuales, sin embargo únicamente les dan largas
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
LAS MÁS DENUNCIADAS
Instigadas a quebrantar ley electoral de Chiapas Durante las elecciones en las que resultó electo Manuel Velasco Coello como gobernador de la entidad, aunque se levantaron 186 actas circunstanciadas por delitos electorales, sólo 97 derivaron en averiguaciones previas. De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE, la presión a mujeres para que con fines electorales manipulen a beneficiarias de programas sociales es “lugar común” en Chiapas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Fotos: ARIEL SILVA
C
hiapas es una de las entidades que concentra la mayoría de los casos en los que las mujeres han sido incitadas a quebrantar la ley electoral, de acuerdo con declaraciones del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo. El también abogado vislumbra un 2018 complejo. Se tendrían que repetir esfuerzos de blindajes como los que se efectúan en el ámbito federal, advirtió; sobre todo, es necesario generar conciencia entre la población femenina para frenar la criminalización de grupos vulnerables, y contar con más apoyo para hacer despliegues ministeriales más amplios durante el próximo proceso electoral. Las otras entidades en el listado son Veracruz, Morelos y Puebla. En el caso de los últimos dos, sus gobernadores son claros aspirantes a la candidatura en la carrera presidencial de 2018. De Veracruz, Nieto Castillo enfatizó que existen ocho órdenes de aprehensión y cinco autos de formal prisión en contra de altos funcionarios del gobierno de Javier Duarte, que ordenaron la instigación y presión a mujeres para que con fines electorales, manipularan a sus compañeras beneficiarias de programas sociales. “Lugar común” en Chiapas. El funcionario informó —según datos retomados por Excélsior— que de septiembre de 2016 a junio de este año, se abrieron 254 carpetas de investigación por condicionamiento de programas sociales; en ellos, el 57.1 por ciento tiene como imputadas de los delitos a mujeres. De los 145 casos, en 56 las implicadas son vocales, representantes o promotoras de programas sociales. En 59 se identifica a hombres; en 34, a quien resulte responsable; y en 16, a servidores públicos. Cuestionado acerca de la problemática, el fiscal comentó que funcionarios públicos y líderes
ES NECESARIO generar conciencia entre la población femenina para frenar la criminalización de grupos vulnerables.
partidistas feminizan los delitos electorales al instigar, manipular y presionar a mujeres para que cometan delitos electorales, como la compra y coacción del voto y el condicionamiento de programas sociales, además del acarreo de personas para mítines y eventos. “Dentro de la propia estructura, en el ámbito del delito electoral, (las mujeres) se convierten en la base de la criminalidad y son las primeras operadoras, instigadas, principalmente por servidores públicos, por dirigentes partidistas, pero se convierten en las personas más denunciadas por delitos electorales”, refirió. Hay una doble discriminación en contra de las mujeres en el ámbito electoral; primero, por el hecho de su sexo y en segundo por su situación de pobreza, consideró el funcionario. Además, son tanto sujeto pasivo como activo de este tipo de delitos, porque no sólo son instigadas para incurrir en compra y coacción del voto, sino que, como sujetos pasivos, son focos de violencia política cuando deciden ser candidatas a un puesto de elección popular. Acerca de las causas, declaró:
“Esto sucede porque el tipo penal establecido para servidores públicos establece una sanción de dos a nueve años de prisión y puede tener como resultado la inhabilitación; los servidores públicos, para evitar este tipo de sanciones, instigan a las mujeres, quienes se convierten en un instrumento para la comisión de una conducta delictiva orquestada por hombres en el ejercicio del servicio público y materializada por mujeres; éstas, por no ser servidoras públicas, van a tener una penalidad más reducida, de seis meses a tres años de prisión”. PENAS Y SUSTITUCIONES Apenas el 13 de mayo pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) dictó sentencia condenatoria contra una vocal del programa social denominado “Prospera”, quien fue identificada como Wendoly Susana “N”. A la mujer se le halló responsable de amenazar con suspender los beneficios del programa referido a beneficiarios del mismo, si no efectuaban actividades a favor de un candidato del Partido Revolu-
cionario Institucional (PRI), delito previsto en el artículo 7, fracción VII, párrafo tercero de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Por ello debía cumplir una condena de seis meses de prisión y 50 días de multa. En el comunicado emitido por la FEPADE, se lee que se le atribuye “haber reunido en su domicilio, ubicado en Tapachula, Chiapas, a diversas beneficiarias de dicho programa social el 5 de junio de 2015, a quienes amenazó con darlas de baja si no votaban por un partido político que ella apoyaba, además de mencionarles que debían acudir a un evento en la feria de los mesoamericanos vestidas con blusa blanca porque tenían que apoyar a uno de los candidatos”. El último caso de acarreo político documentado es el sucedido en la presentación del informe de actividades del senador priista chiapaneco, Roberto Albores Gleason, el 22 de abril pasado. Dos periodistas entrevistaron a las mujeres concentradas en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”; ellas admitieron haber sido coaccionadas para asistir pues de no hacerlo, las
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
FUNCIONARIOS públicos y líderes partidistas feminizan los delitos electorales al instigar, manipular y presionar a mujeres para que cometan delitos electorales.
HAY UNA DOBLE discriminación en contra de las mujeres en el ámbito electoral; primero, por el hecho de su sexo y en segundo por su situación de pobreza.
habían amenazado con retirarles el apoyo de “Prospera”. En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social informó de la destitución de tres funcionarios: Héctor Augusto Rivera Ordoñez, Pamela Ortiz Uscanga, Juana Sosa Martínez, Priscila Cruz Chávez, quienes se desempeñaban en la Coordinación Política de Inclusión de ese programa. Tres mujeres, por un hombre, lo que evidencia que la razón le asiste al fiscal Nieto Castillo. Respecto a la acusación, la dependencia federal determinó: “Se les atribuye su participación en convocar, mediante presiones, a beneficiarias del mencionado programa a un evento político realizado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el sábado pasado (22 de abril). “Dicha medida se determinó como resultado de las investigaciones realizadas con base en los reportes de las propias beneficiarias de Prospera, que conforman la Contraloría Social, y las informaciones difundidas por algunos medios de comunicación”.
electorales de las entidades federativas, desempeñen o sean designados en cargos públicos por el Poder Legislativo cuya elección hayan calificado, dentro de los dos años siguientes a la conclusión de su encargo”. Además, ella afrontaba procesos debido a su probable responsabilidad penal en la alteración del listado de electores chiapanecos residentes en el extranjero, delito tipificado como fraude electoral cibernético en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Según la revista Proceso, a la exfuncionaria se le atribuye haber participado, bajo la figura de comisión por omisión, en la alteración del listado de electores chiapanecos residentes en el extranjero para la elección de la fórmula del llamado “diputado migrante”.
CASOS DE “PRIMER NIVEL” Además de esos casos, los más relevantes en el estado son aquellos en los que se han visto implicadas funcionarias de primer nivel. Tal es el caso quien fuera directora general del Instituto de Estudios de Posgrado, Verónica Rodríguez Montes. El día de las elecciones, 19 de julio de 2015, un grupo de ciudadanos organizados que se denominaron “caza mapaches” —según documentó la prensa local— retuvo a la funcionaria que pretendía huir a bordo de un vehículo, luego que fuera descubierta pagando por acarreo y coacción de votos. Usuarios de redes subieron videos y fotografías como evidencia de los hechos. Según testimonios de los vecinos, en una casilla ubicada a una cuadra del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, los observadores electores se percataron que #Ladymapache —mote con el que se hizo viral— se encontraba con taxistas y electores. Presuntamente utilizó el padrón de programas sociales no determinados para pagar votos en beneficio de los candidatos del Par-
tido Verde Ecologista de México. La dama se reusó a abandonar su vehículo y fue hasta la llegada del titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, que la funcionaria quedó en custodia de esa instancia que la trasladaría hasta la Fiscalía General de la República (PGR) para rendir su declaración. Al final, Rodríguez Montes fue liberada al otro día por las autoridades y fue destituida del cargo que ostentaba. El último día de marzo pasado, trascendió la detención de la alcaldesa de Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, por parte de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, luego de hallársele vínculo en la emisión ilegal de actas de nacimiento a extranjeros para acreditarlos como mexicanos. Se trató de un delito electoral pues de acuerdo con las denuncias, el propósito de otorgar estos documentos era que ciudadanos guatemaltecos solicitaran credenciales de elector para votar en los comicios que tendrían lugar en tierras mexicanas. La presidenta municipal había fungido como testigo en el trámite de expedición de las actas de nacimiento extemporáneas, que eran otorgadas por la Oficialía 01 del Registro Civil de ese municipio, donde era oficial Saúl Álvarez López, esposo de la inculpada, de acuerdo con la investigación de la misma FEPADE. Según e Instituto Nacional Electoral (INE), se hallaron mil 537 actas de nacimiento firmadas por el juez del Registro Civil y en su mayoría, expedidas de manera extemporánea a personas adultas. El caso más reciente es el de la exconsejera electoral, Margarita Esther López Morales, que fue vinculada a proceso por la FEPADE, luego que se comprobara que mientras ocupaba ese cargo, también lo hacía con uno en el Congreso del estado. Mediante comunicado, el organismo informó que la falta está prevista en el artículo 18 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales y por tanto, la imputada vulneró el bien tutelado por la legislación que advierte sanciones a quien “habiendo sido consejera o consejero en los organismos públicos locales
EL 5º EN DELITOS ELECTORALES Hasta el 2015, Chiapas era el quinto lugar nacional en delitos electorales, de acuerdo con una investigación elaborada por la FEPADE. La dependencia refirió que de las más de 20 mil averiguaciones previas abiertas por esa causa en el periodo comprendido entre 1997 y ese año, mil 158 habían ocurrido en el estado. El Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz y Durango superaban en ese orden a la entidad con mayor número de averiguaciones previas iniciadas por violación a leyes electorales, según las estadísticas históricas de la FEPADE, que pueden consultarse en su página web. Desde 1999 hasta abril de 2015, el organismo electoral determinó que se levantaron 354 actas circunstanciadas en Chiapas; no hay datos antes de esa fecha. Esa cantidad representa el 30 por ciento aproximadamente, de las averiguaciones previas que se contabilizaron a partir del 1994. A diferencia de un acta circunstanciada —cuando una denuncia de hechos no se considera como un delito por carecer de mayores elementos o información—, una averiguación previa es la etapa inicial del procedimiento penal, a partir de la cual el Ministerio Público investiga y obtiene las pruebas para demostrar la existencia de un delito y la responsabilidad de un indiciado.
Al efectuar la revisión de los perfiles estadísticos de las entidades federativas —en poder de Portavoz— se muestra que el registro de actas circunstancias se mantuvo entre una y 44 de forma constante entre 1999 y 2011; es decir, un promedio de 11 actas anuales en los primeros 13 años del estudio. El año siguiente, 2012, hay un pico que evidencia un disparo exponencial del número de actas levantadas, con 186, cifra que para el siguiente año cae hasta cinco. La actividad en el registro de averiguaciones previas es más inconstante pero se ha mantenido alto. Mientras que en 1996 las averiguaciones previas no superaban el par, del 1997 a la fecha el menor número que se ha registrado es de 17. El promedio en los 22 años que abarca la investigación es de 52 averiguaciones. No obstante, hay elevaciones dramáticas en las gráficas en los años 1999, con 187 averiguaciones; 2011, con 118; 2003, con 103; y 2012, con 97. Es decir, durante las elecciones en las que resultó electo Manuel Velasco Coello como gobernador de la entidad, aunque se levantaron 186 actas circunstanciadas por delitos electorales, sólo 97 derivaron en averiguaciones previas. 48 por ciento de las actas fueron desestimadas por falta de elementos.
De septiembre de 2016 a junio de este año, se abrieron 254 carpetas de investigación por condicionamiento de programas sociales; en ellos, el 57.1 por ciento tiene como imputadas de los delitos a mujeres. Veracruz, Chiapas, Morelos y Puebla concentran la mayoría de los casos en los que las mujeres han sido incitadas a quebrantar la ley electoral: Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
BENEFICIOS TERAPÉUTICOS
¡Ya es legal, carnal! En México, el pasado lunes 19 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para el uso de medicinal de la marihuana.
Beneficios del uso medicinal de la marihuana:
Migrañas
Náuseas y vómito
Según un estudio realizado por la Universidad de Colorado con más de un centenar de pacientes, la planta demostró reducir la frecuencia de los dolores en la mayoría de las personas. Así, la cannabis puede ser eficaz para el tratamiento de migrañas
Un estudio dado a conocer en el British Journal of Pharmacology señala los beneficios de los cannabinoides como antiemético que, en otras palabras, significa que pueden reducir las náuseas y vómitos. La investigación destaca el uso de la marihuana para controlar los efectos secundarios de las quimioterapias.
Dolor muscular
Cáncer cerebral
Existe mucha controversia en cuanto al uso de la cannabis en el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo varios estudios (incluyendo uno de la Universidad Complutense de Madrid) han observado efectos positivos del tetrahidrocannabinol como agente anti-tumoral, particularmente en el caso de los gliomas, una forma rara y agresiva de cáncer de tumor cerebral.
El uso de la marihuana también puede servir para aliviar el dolor y espasticidad muscular, beneficio que una investigación de 2013 comprobó en el tratamiento de pacientes con VIH/SIDA. Otro estudio publicado en la revista Arthritis Care & Research señala el efecto positivo de la planta en personas que sufren fibromialgia y esclerosis múltiple. Ilustración: FREEPIK.ES
10
El lunes, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto que reforma la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, que lo permite y que entró en vigor este martes. “La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible (castigados) cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita
el Ejecutivo Federal”, indica el Artículo 198 de la Ley General de Salud. Ahora, la Secretaría de Salud deberá reforzar los programas y acciones a para la prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción social y control del consumo de cannabis sativa, índica y americana o marihuana y sus derivados, por parte de niñas, niños y adolescentes, así como el tratamiento de las personas con adicción a dichos narcóticos.
“La Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos”, indica el Artículo 235 Bis. El Consejo de Salubridad Ge-
neral, a partir de los resultados de la investigación nacional, deberá conocer el valor terapéutico o medicinal que lleve a la producción de los fármacos que se deriven de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana y sus derivados, para garantizar la salud de los pacientes. Además, de acuerdo con el Artículo 290: “La Secretaría de Salud otorgará autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana”.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
MONEDA
#SabíasQué Luxemburgo,
la nación más rica, genera 78 mil dólares estadounidenses por persona al año. La más pobre, la República Democrática del Congo, tan solo 365 dólares anuales por persona
AHORRA ENERGÍA
¿Qué gasta más luz: tu plancha o tu refri? Los electrodomésticos que convierten la electricidad en calor como el horno de microondas y el aire acondicionado necesitan una potencia eléctrica mayor que los que tienen otras funciones PORTAVOZ / AGENCIAS
U
na plancha gasta más electricidad que un refrigerador, incluso tu licuadora gasta más energía que una pantalla de 32 pulgadas. Si no lo sabías es probable que tu recibo eléctrico también esté elevándose sin razón, por lo que aquí te damos una lista de cuánto gastan los principales electrodomésticos en casa para que puedas reducir ese recibo que llega cada dos meses con las siglas CFE. Lo primero que debes saber es que los aparatos que convierten la electricidad en calor necesitan una potencia eléctrica mayor que los que tienen otras funciones. De acuerdo con un estudio de consumo reciente, realizado por
UN TIP MÁS es, que incluso los aparatos electrodomésticos que gastan menos energía, te los puede financiar el gobierno, en el caso de tu micro, pequeña o media empresa. (Foto: CORTESÍA)
la Profeco con apoyo de la Secretaría de Energía, el electrodoméstico que más cantidad de potencia consume es la aspiradora con mil 400 watts, ¿te sorprende? El horno de microondas y la plancha con consumos de mil 300 y mil 150 watts están en segundo y tercer lugar, por arriba del consumo del aire acondicionado que consume mil watts en el caso de uno minisplit de una tonelada de refrigeración. Ahora, cuando se adquiere uno de esos artículos, es importante tener en cuenta la cantidad que consumen de energía. Se debe prestar especial atención a la etiqueta energética que se incluye en algunos electrodomésticos de gran uso en el hogar como el refrigerador y lavadora
principalmente, pregunta a tu asesor de venta sobre el uso de energía de cada aparato. Es muy posible que un electrodoméstico que gaste menos electricidad te salga más caro, pero a la larga valdrá la pena. Un tip más es, que incluso los aparatos electrodomésticos que gastan menos energía, te los puede financiar el gobierno, en el caso de tu micro, pequeña o media empresa. Esto porque el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) cuenta con el programa eficiencia energética el cual financia desde lamparas hasta bombas de aguas, pasando por aires acondicionados y refrigeradores. Los beneficios para los usuarios de este programa guberna-
mental incluyen convertirse en una empresa comprometida con la protección del medio ambiente, contar con tecnología de punta en el consumo de energía eléctrica, reducción de los costos de facturación eléctrica, incremento de la competitividad y productividad, disminución de costos de mantenimiento y que los costo de los equipos son deducibles de impuestos.
Los aparatos que convierten la electricidad en calor necesitan una potencia eléctrica mayor que los que tienen otras funciones
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NIÑOS CENTROAMERICANOS
Sufrir al pedir refugio en Chiapas, México Miles de menores de edad llegan a la Frontera Sur mexicana en busca de protección, pero muchos de ellos son deportados a los países de los que huyeron de la violencia. Expertos e informes apuntan que las autoridades no están cumpliendo al pie de la letra con las leyes que protegerían a los infantes SERGIO RINCÓN / UNIVISIÓN NOTICIAS
A
l no querer unirse a la pandilla, Edgar fue golpeado y amenazado de muerte. Sus días estaban contados, así que con 17 años encima decidió huir de Honduras, pero al llegar a México las autoridades le cerraron el paso. Cuando estaba en el sureño estado de Oaxaca abordó un autobús, agentes de migración lo detuvieron y lo llevaron a una estación oficial, luego le dijeron que podía pedir asilo, pero el proceso tardaría. Finalmente fue deportado a Honduras, donde el infierno de las pandillas lo esperaba y, donde pudo contar esta historia a la organización Human Rights Watch (HRW). Como Edgar, miles de menores de edad llegan cada año a la frontera sur de México intentando escapar de la muerte, sin embargo, entran a un país donde la ley que apoya a los refugiados no siempre se cumple al pie de la letra, así lo refieren varios informes y expertos en la materia. La falta de cumplimiento a ley por parte de las autoridades mexicanas, así como la carencia de análisis de cada solicitante, está impidiendo que niños centroamericanos tengan protección en México, dijo Felipe Sánchez Nájera, integrante del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, y quien participó en la creación de un informe preliminar sobre los refugiados en México. “No sabemos si es de manera intencional, porque tendríamos que evaluar las acciones de cada persona (funcionario), sin embargo, sí podemos apreciar que estos niños están siendo deportados sin que haya una evaluación de su situación personal”, aseguró Sánchez. En su opinión, México no solo está deportando a los menores a sus países de origen sin siquiera conocer su situación, sino que además los “está deportando a un lugar donde posiblemente pueden perder la vida o se les puede violar otro tipo de derechos”.
LA FALTA DE RECONOCIMIENTO El primer reto para los menores al pisar México es que las autoridades no siempre los consideran como
refugiados, sino como migrantes indocumentados y los detienen, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch titulado El fracaso de México en la protección de niños refugiados y migrantes de América Central. HRW refirió que en 2015 llegaron 17 mil menores no acompañados a México, pero solo 52 fueron reconocidos como refugiados. “El mayor problema en México no es el procedimiento (de asilo) en sí, sino el acceso al procedimiento”, dijo un funcionario a la organización internacional, la cual documentó que en el país hay leyes e instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para atender a los refugiados, pero encontró “grandes discrepancias entre la ley de México y la forma en que se aplica”. “Niños que podrían cumplir los criterios para recibir asilo afrontan múltiples obstáculos a la hora de presentar su solicitud desde el momento en que son detenidos por el INM (Instituto Nacional de Migración)”, explica el documento de Human Rights Watch. Existe otra situación: que los niños al no saber sus derechos de protección, se asumen como migrantes y atraviesen solos México para llegar a EEUU, exponiéndose a los peligros y a la violencia del país, dijo a Univisión Noticias, Mark Manly, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). LA ASISTENCIA EN MÉXICO Otro problema es que no hay garantías mientras los menores esperan ser reconocidos como refugiados. Leticia Gutiérrez Valderrama, directora general de Scalabrinianas Misión para Migrantes y Refugiados (SMR), dijo a Univisión Noticias que falta incluso el acompañamiento del gobierno cuando los niños son solicitantes, y también cuando ya son refugiados, pues las leyes no garantizan su integración a la sociedad mexicana. “Hay mucho trabajo que el gobierno tiene que realizar. Esta tarea de la acogida, de la estancia de los solicitantes durante todo el proceso, pues somos las organizaciones de la sociedad civil o de la Iglesia las
que estamos asumiendo su acompañamiento, con todo lo que eso implica: vivienda, alimento, ropa y otro tipo de requerimientos cuando se trata de situaciones más delicadas”, aseguró Gutiérrez. A esto se suman los riesgos de los cárteles mexicanos y de las pandillas centroamericanas que operan en México. “Hay casos donde ellos (los menores de edad) han visto a personas que identifican como miembros de las pandillas de sus países de origen. En estos casos los hemos reubicado”, detalló Mark Manly, representante en México del ACNUR. Al cuestionarlo si existen registros sobre asesinatos, muertes o suicidios de solicitantes de refugio, el funcionario del ACNUR explicó que no hay estadísticas al respecto, pero “seguro que ha habido casos”. Agregó que el gobierno y la ciudadanía todavía tienen mucho por hacer por los refugiados, pues “en muchos casos las personas ya han vivido situaciones de violencia en sus países de origen, entonces requieren un acompañamiento psicosocial”. A principios de junio el ACNUR lanzó la campaña Niñez que huye, la cual tiene el propósito recolectar 18 millones de dólares para poder apoyar a los menores refugiados que escapan de la violencia de Centroamérica. Durante la presentación, el actor mexicano Diego Luna declaró: “A mí me avergüenza muchísimo la hipocresía de mi gobierno. Muchas de estas familias (centroamericanas), muchos de estos niños son recibidos como criminales en nuestro país”. LA CRISIS EN LA FRONTERA SUR DE EEUU A mediados de 2014, el gobierno de Estados Unidos informó que existía una “crisis” de menores no acompañados que fueron detenidos en la frontera sur de ese país. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) cerca de 63,000 cruzaron la frontera de EEUU entre octubre de 2013 hasta julio de 2014. Los niños y adolescentes de Centroamérica huyen principalmente porque están expuestos a asaltos, trabajo forzoso, explotación sexual
y la trata de personas, de acuerdo con ACNUR. Pero en México muchos menores también huyen a Estados Unidos por la violencia. “Los carteles de la droga, las pandillas y las organizaciones criminales están repartidos por todo el país, y cada vez más niños y adolescentes (de México y países de Centroamérica) son víctimas de ellos”, dice el informe de ACNUR titulado Niñez y Migración en Centro y Norte América.
Este 20 de junio recibimos el Día Mundial de los Refugiados con cifras devastadoras, de acuerdo con Human Rights Watch, en su informe titulado El fracaso de México en la protección de niños refugiados y migrantes de América Central, en 2015 llegaron 17 mil menores no acompañados a México, pero solo 52 fueron reconocidos como refugiados. La mayoría escapa de la violencia de que se vive en sus países
s MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
#¿SabiasQué? De 1881 a 1890 se editaron en Chiapas 25 periódicos; 14 se imprimieron en San Cristóbal; ocho, en Comitán, mientras que Tapachula, Pichucalco, Chiapa de Corzo y Tonalá tuvieron un órgano informativo cada uno
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: FRANCISCO GÓMEZ
Víctor Rivera (Popayán, Colombia, 1980) Estudió música en la Universidad del Cauca. Junto con la música ha cultivado su interés por las letras publicando en varias revistas de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Cauca. En el 2007 gana el concurso de poesía universitario “Carlos Illera Benavides”. Posteriormente una parte de su poesía es seleccionada para el libro Llama de piedra, Poesía contemporánea en Popayán (1970-2010) del Ministerio de Cultura. En el 2011 publica con la editorial Gamar, su libro de poemas La Montaña sumergida. Recientemente ganó el Premio de Poesía Editorial Praxis 2016 por Libro del origen.
16 PALABRAJOVEN
Nocturno En la región donde bebe el tigre junto al ciervo, en el abrevadero de las sales donde el cazador renuncia a su presa, escucha el ruido manso de los belfos, y permite que te tome para sí la piel manchada, luna de los tigres y su reinado de salvaje inocencia. Monta el ciervo que enmarca la noche con sus astas: no temas perder en su cabalgar el astrolabio, el sextante, o la brújula coleccionada en un anticuario de Londres. Encuentra la manera de abrevar con las creaturas, y sigue el canto del guía primitivo, el aceite de sus lámparas, la paloma que en la noche resplandece. Permite que te tome para sí la piel manchada, y sé la levedad con que los tigres viajan en la penumbra de saetas florecidas. Cazador de los que ya no hay allende a las orillas.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
El hacedor de sonidos ¿Qué arpa marina derribó con su música el peñasco donde tantas naves estrellaron su quilla? ¿Qué instrumento quitó la herrumbre del áncora, volviendo la nave al trato directo con el mar, a la sal que hizo fuerte y ligero el hueso volante del albatros? ¿Qué obrero esculpió la mirada obstinada en el mascarón que bifurcó lo ultramarino? ¿Qué mano hizo el vientre de la roca, huevo habitado prehistórico e inefable? Desconoció el hacedor la música que inventaban sus manos. Desconoció el obrero el sol encendido por sus brazos. Como el ave que ignora quien la escucha y entrega su canto a la piedad de los hombres, el hisopo ciego que detuvo el universo derramado por la herida.
PALABRAJOVEN
17
18 PALABRAJOVEN
Visión del origen Extranjero de otro tiempo, habla del sueño que tuviste en el oráculo cuando la Sibila acarició tu frente para hacer dulce el sopor de la mandrágora. Cuenta lo que viste más allá de las ruinas, en el lugar donde Apolo no recibió con agrado el sacrificio de las vírgenes, y Arcadia fue yerma ante otro licor que borró las uvas de Baco. Habla del imperio de los ríos y el comercio con la sal de la tierra, del reino donde los hombres se someten a la ley del limo y el fermento, de los altos reyes en tronos de cedros aromáticos, de los remansos que invitaban a detenerse para retomar el sentido original de las ideas. Habla de la cúpula de árboles que no daban espacio a tus razones, de los coros brillantes del apareamiento, bajo lluvias nunca vistas en la región de Ática.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
VERSOS
SUELTOS ¿Qué arpa marina derribó con su música el peñasco donde tantas naves estrellaron su quilla? ¿Qué obrero esculpió la mirada obstinada en el mascarón que bifurcó lo ultramarino? Cuenta lo que viste más allá de las ruinas, en el lugar donde Apolo no recibió con agrado el sacrificio de las vírgenes, y Arcadia fue yerma ante otro licor que borró las uvas de Baco.
Cuenta amigo de la Pitia, desertor del Olimpo y culpable como Sócrates, de lo que viste allende al país de los Atlantes: De ese sueño primitivo en que tu toga viril, apenas desenvuelta, sorteó peligros que mejoraron la suerte de tu pensamiento. Di si es verdad que debiste renunciar a comodidades y privilegios, a cambio de una claridad sólo vista en tiempos de Homero: La mirada del artista ingenuo. Habitante de los tiempos, habla de lo que viste en la espesura del trópico, y di si es cierto lo que cuenta la vestal que no deja ver tu cuerpo, que no regresarás de ese sueño que te lleva más allá de las ruinas, que te deja en una isla allende al país de los Atlantes, que te pierde para siempre en la majestad de las florestas.
»RECOMENDACIONES Llama de piedra. Poesía contemporánea en Popayán (1970-2010) Año de publicación: 2010 Categoría: Poesía colectiva
La Montaña sumergida Año de publicación: 2011 Categoría: Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
PAíS
Lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos” Madre Teresa de Calcuta
¡NO AL SILENCIO!
Protestan periodistas frente a Osorio Chong en Sinaloa Mientras el Secretario de Gobernación hablaba sobre el financiamiento para mejorar la seguridad en el estado de Sinaloa, donde el pasado 15 de mayo fue asesinado Javier Valdez Cárdenas, un grupo se puso de pie. Se paró frente a él con carteles en los que exigían justicia para su colega PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n grupo de periodistas se plantó esta tarde frente al Gabinete de Seguridad Federal, encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para exigir justicia por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas. También estaban allí el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuego; el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el Gobernador sinaloense, Quirino Ordaz Coppel. Mientras Osorio Chong hablaba de más inversión económica para la compra de equipamiento y tecnología enfocada a mejorar la seguridad del estado, los periodistas se pararon frente a ellos, mirando hacia los asistentes y presentaron pancartas con las leyendas “Justicia Javier Valdez” y “No al silencio”. El Secretario de Gobernación fue cuestionado sobre una versión pública de los avances en la investigación del homicidio del
reportero, pero Osorio Chong se limitó a decir que son datos que han sido resguardados. El pasado jueves se cumplió un mes del asesinato a sangre fría del reputado reportero Javier Valdez, hecho que conmocionó a México, y por el que se han realizado movilizaciones del gremio en todo el país. Su crimen sigue impune. Los peritajes realizados por la Procuraduría General de la República (PGR) presentaron inconsistencias desde el primer momento. Antes de Javier Valdez, cinco periodistas ya habían sido asesinados en los primeros meses de este año. De todos esos casos, sólo tres de los presuntos homicidas del reportero Maximino Rodríguez han sido detenidos en Baja California Sur. Este martes, Griselda Triana, la viuda de Valdez Cárdenas, expresó que en su México “decir la verdad incomoda”, aunque subrayó que “es el compromiso que debe asumir todo buen periodista”. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) entregó un premio
EL PASADO jueves se cumplió un mes del asesinato a sangre fría del reputado reportero Javier Valdez. (Foto: RASHIDE FRÍAS)
a Griselda Triana como reconocimiento a la “valentía, labor periodística y heroísmo” de su esposo, Javier Valdez. Cuando se cumplen cinco semanas desde la muerte del periodista especializado en el narcotráfico y el crimen organizado, principalmente en el estado de Sinaloa, la viuda mostró su tristeza y la sensación tan devastadora que produjo su muerte, y confesó que “el dolor que siento por su cobarde crimen es desgarrador”. En México, “todos los partidos políticos encubren por complici-
dad y no por miedo”, por lo que el 80 por ciento de estos casos de violencia proviene de la esfera gubernamental y aseguró que “el Gobierno es cómplice de las organizaciones criminales”. La impunidad que reina en torno al narcotráfico afecta no solo a periodistas, sino también a menores y a personas no vinculadas a ese negocio “es lamentable y demuestra que no hay gobierno”, manifestó. En palabras de Triana, su esposo afirmó en numerosas ocasiones que “es difícil que un periodis-
ta escriba sobre los atardeceres y los jardines mientras siga cayendo gente en medio de la injusticia y la impunidad”.
La impunidad que reina en torno al narcotráfico afecta no solo a periodistas, sino también a menores y a personas no vinculadas a ese negocio
La PGR va por César Duarte por desvío de 10 mil mdp hacia el PRI Los recursos se obtuvieron tras descontar un 10 por ciento del sueldo a los empleados estatales, fondo que presuntamente se enviaba de manera integra a la dirigencia estatal tricolor en Chihuahua PORTAVOZ / AGENCIAS
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependencia adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR), solicitó a un juez federal, una orden de aprehensión en contra de César Horacio Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua por el desvío de 10 mil millones de pesos del presupuesto público.
Este recurso, dijo la instancia federal, se obtuvo tras descontar un 10 por ciento del sueldo de los empleados estatales, fondo que se enviaba de manera integra a la dirgencia estatal del Partido Revolucionario Institucional. Ante esto, Stephany Olmos, titular de la Secretaría de la Función Pública, dijo que se colabora con el Poder Judicial de la Federación para engrosar la carpeta de investiga-
ción que permita la detención del exmandatario estatal. Por su parte, Ramón Galindo, subsecretario de Gobierno dijo confiar en las labores de la Procuraduría General de la República para lograr la captura de Duarte Jáquez. El exgobernador de Chihuahua cuenta con una orden de aprehensión por el delito de peculado agravado y es buscado a través de una ficha roja emitida por la Interpol.
César Horacio Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua. (Foto: CORTESÍA)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
“Y LO VOLVERÍA HACER”
Le gritan asesino a Calderón; “combatí al crimen”, responde Ante los gritos que interrumpieron su conferencia en Cancún, el expresidente defendió su actuación como presidente ante el crimen organizado PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n grupo de personas interrumpió el lunes pasado una conferencia de Felipe Calderón con gritos como el de “¡asesino!”, ante lo que el expresidente defendió la actuación que tuvo como mandatario, contra el crimen organizado. “A mí de lo que me acusan es de combatir al crimen organizado, y sí, sí lo combatí, y lo haría nuevamente”, mencionó Calderón, quien en su sexenio lanzó una estrategia de combate al crimen organizado, con la participación de las Fuerzas Armadas, conocida popularmente como “guerra contra el narco”. En febrero pasado, un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez señaló que esa estrategia “no redujo la violencia existente en el país”, sino todo lo contrario, la aumentó. Según el análisis, México experimentaba un índice anual de 9 mil asesinatos, que se elevó a 27 mil a
CALDERÓN ha insistido en que hizo lo correcto, al lanzar un ataque frontal contra los cárteles.(Foto: CORTESÍA)
raíz de que esa estrategia de confrontación bélica fue puesta en marcha. Ante las críticas, Calderón ha insistido en que hizo lo correcto, al lanzar un ataque frontal contra los cárteles. En Cancún, el expresidente le respondió a una de las mujeres que lo increpó durante la conferencia, acusándola de agredir, violentar y mentir, y apoyar a Andrés Manuel López Obrador. “Él sí puso un alcalde, él puso un alcalde en Iguala, Guerrero, de su partido y que es su amigo, cuya policía sí secuestró y asesinó a 43 estudiantes, como cómplice del
crimen organizado”, dijo Calderón sobre López Obrador. En otro momento, también rechazó que él o su esposa, Margarita Zavala, tuvieran alguna responsabilidad en el caso del incendio de la Guardería ABC, donde murieron 49 niños, en 2009. “Esa guardería fue designada por un gobierno que no fue el mío, muchos años antes de mí, y no tuvo absolutamente nada qué ver que Margarita tenga un parentesco con esa persona”, dijo Calderón ante los señalamientos de que una prima de Zavala era una de las accionistas propietarias de la guardería, cuando ocurrió la tragedia.
En febrero pasado, un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez señaló que esa estrategia “no redujo la violencia existente en el país”, sino todo lo contrario, la aumentó
Consejera advierte que partidos ‘burlan la ley’ con precandidatos La consejera del Instituto Nacional Electoral apuntó que por primera vez en las precampañas de este año las fuerzas políticas burlaron la legislación y los criterios del TEPJF presentando precandidatos a las gubernaturas y en spots PORTAVOZ / AGENCIAS
De cara a las elecciones de 2018, es necesario erradicar la simulación de precandidatos con los que los partidos acceden a tiempos en radio y televisión para promover de manera anticipada a aspirantes a cargos de elección popular. Así lo advirtió la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela, quien apuntó que por primera vez en las precampañas de este año las fuerzas polí-
ticas burlaron la legislación y los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al presentar dos precandidatos a las gubernaturas y promover a uno en sus spots. “Lo que hacen los partidos políticos es solamente darle acceso a radio y televisión a uno de esos precandidatos, es la primera vez que se tiene está tónica en las precampañas y es muy importante porque realmente lo que se estaría haciendo desde mi punto de
vista es una burla a la ley o a los criterios que ha emitido el Tribunal Electoral, porque entonces se trataría más bien de una precandidatura única donde tienes una persona que está haciendo una presencia menor”, explicó. La integrante de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró que el TEPJF debe contribuir a atender este problema con la emisión de resoluciones más firmes, pues esta práctica representa un riesgo para el cúmulo
ADRIANA FAVELA, consejera del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)
de procesos electorales que se celebrarán el año próximo. “En 2018 va a ser un problema muy grave porque vamos a tener supuestos procesos de selección interna con dos personas que están contendiendo, pero realmente una sola de ellas es la que tiene acceso a radio y televisión y
se está promocionando de manera anticipada en relación con los demás contendientes de los otros partidos políticos”, aseveró. En los pasados procesos electorales se denunció esta situación con las precampañas de Morena en el Estado de México y las del PAN en Coahuila
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Nadie puede llegar a la cima armado sólo de talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio” Anna Pavlova
Merkel contempla el presupuesto para la zona euro francés. Aquella conferencia de prensa fue la escenificación de la complicidad que une a sendos líderes y de la que en buena medida depende el futuro de Europa. Macron y Merkel dicen compartir una visión de Europa, que pasa por estrechar lazos, aunque no necesariamente dotando de más facultades a superestructuras comunitarias como la Comisión Europea, sino más bien, fomentando la llamada cooperación intergubernamental. Más allá de las declaraciones de intenciones, no está claro en qué consistiría exactamente un presupuesto para la zona euro. La idea es dotar de más capacidad a los países del euro para fomentar el crecimiento, luchar contra el desempleo y las crisis, inyectando dinero también con políticas contra cíclicas. La idea también es que sea una partida independiente del presupuesto comunitario. Las funciones de ese ministro dependerían en buena medida de la envergadura del euro-presupuesto y del alcance de los poderes para decidir, por ejemplo, sobre los presupuestos nacionales, que estén dispuestos los europeos a atribuirle los socios de la Unión. En cuanto a las funciones del ministro de finanzas, dependerían en buena medida de la envergadura del euro-presupuesto y del alcance de los poderes para decidir por ejemplo sobre las cuentas nacionales que estén dispuestos los europeos a atribuirle los socios de la Unión.
La canciller pide a los empresarios alemanes alemanes unidad para hace frente al Brexit y a las reformas europeas
Declaración a declaración, la reforma de la zona euro con Francia y Alemania como motor se va cimentando. La canciller Angela Merkel, ha pedido a los empresarios alemanes unidad ante el Brexit, y respaldo para proyectos para los que dijo estar abierta, como la creación de un presupuesto para los países del euro. La idea de un gobierno económico de la eurozona, que abandera el rutilante presidente francés, Emmanuel Macron, se perfila como la vía para cohesionar una Europa capaz de crecer y enfrentar retos del calibre del Brexit, la sima trasatlántica y la eurofobia populista. “Podríamos considerar un presupuesto-euro siempre que realmente estemos fortaleciendo la estructura de la economía y sea para hacer cosas razonables”, ha dicho Merkel ante la élite empresarial alemana. “El riesgo de las negociaciones de salida (del Brexit) es que descuidemos nuestro propio futuro. Debemos permanecer unidos, no nos dividamos”. Con esas palabras, Merkel pedía a los empresarios de su país que respalden su proyecto de Europa y que no permitan que los intereses sectoriales rompan la necesaria unidad europea para negociar el Brexit y para enfrentarse al proteccionismo comercial y el negacionismo climático de Donald Trump. La canciller alemana se mostró también abierta al nombramiento de un ministro europeo de finanzas, algo que también quiere París. “Claro que podemos pensar en un ministro de finanzas común, siempre que se den las condiciones y que no socialicemos en las áreas equivocadas”, añadió la canciller, que se ha mostrado dispuesta incluso a abrir el melón de los tratados europeos si fuera necesario para acometer las reformas. Algo similar declaró la canciller el pasado mayo durante la visita de Macron a Berlín, en el primer día de trabajo del presidente
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LA CANCILLER alemana, Angela Merkel, en el congreso anual de la Federación de Industria Alemana.
UN POLICÍA venezolano apunta con un arma de fuego a los manifestantes. (Foto: CORTESÍA)
EN MEDIO DE PROTESTAS
Maduro cambia su cúpula militar El cese del comandante Antonio Benavides ocurre horas después de que fotógrafos captaran a guardias nacionales disparando contra manifestantes PORTAVOZ / AGENCIAS
N
icolás Maduro ha anunciado varios cambios inesperados en la cúpula militar, su principal sostén en el poder. El más trascendental supone una ratificación a medias del todopoderoso general Vladimir Padrino, que seguirá al frente del Ministerio de Defensa, pero al que el presidente arrebata la jefatura del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), donde sitúa al almirante Remigio Ceballos. El Ceofanb se encarga de dirigir y coordinar las operaciones de la Fuerza Armada, subordinado siempre a Padrino y al propio presidente. El “hijo de Chávez”, por otra parte, ha destituido de forma fulminante al comandante general de la Guardia Nacional, Antonio Benavides, para designar en su lugar a Sergio Rivero Marcano. El cese se produce
solo horas después de que fotógrafos y periodistas presentes en la marcha opositora de Caracas captaran a tres guardias nacionales disparando sus armas de fuego contra los manifestantes, en un enfrentamiento en el que el menor Fabián Urbina, de 17 años, perdió la vida al recibir un balazo en el pecho. Dos sargentos fueron detenidos. La Guardia Nacional ha sido uno de los cuerpos encargados del orden público durante las protestas contra el mandatario, que iniciaron el 1 de abril y ya dejan 75 muertos. Los excesos de ese componente han sido criticados por la fiscal general, Luisa Ortega, quien también le atribuyó la muerte de un joven de 21 años por el impacto de una bomba lacrimógena. El mandatario también designó como comandante del Ejército al mayor general Jesús Suárez Chourio, como comandante de la Armada al vicealmirante Edglis Herrera Balza, y
La Guardia Nacional ha sido uno de los cuerpos encargados del orden público durante las protestas contra el mandatario, que iniciaron el 1 de abril y ya dejan 75 muertos como comandante de la Milicia al general Carlos Leal Tellería. “Vamos a la unión de la Fuerza Armada con el Pueblo, camino y rumbo a las nuevas batallas por la paz”, expresó Maduro durante un acto con jóvenes en Caracas. “Los cambios en el Alto Mando Militar agravarán las violaciones de derechos humanos en Venezuela”, vaticinó Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
LUCES
LÍDER Y CANTANTE
Brandon
Flowers, el gran killer Uno de los vocalistas más exitosos y respetados de la actualidad es sin duda éste, quien ha guiado a The Killers y hoy celebra su cumpleaños número 36
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
23
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
B
Su llegada a The Killers se dio cuando respondió al anuncio del fundador Dave Keuning, buscando un vocalista, por lo que así se confeccionó la banda y su camino al éxito
randon Richard Flowers cumple hoy 36 años de edad y se dio a conocer con la banda de la cual es vocalista: The Killers, la cual se formó en 2001 y sigue vigente. El que Flowers haya hecho un proyecto como solista en 2010 no quiere decir que abandonara a su banda, ya que así como se da tiempo para hacer proyectos en solitario, también lo hace para dedicarse a Killers. Su llegada a The Killers se dio cuando respondió al anuncio del fundador Dave Keuning, buscando un vocalista, por lo que así se confeccionó la banda y su camino al éxito. En el 2004 lanzaron su debut “Hot Fuss” y a partir de ese momento llegaron a lo más alto, vendiendo millones de discos. Luego, con “Sam’s Town” tuvieron la misma suerte, incluso con “Sawdust”, “Day & Age” y en menor medida con ‘Battle Born’, por lo que Flowers buscó emprender su carrera en solitario. “Flamingos” y “The Desired Effect” fueron los álbumes que el cantante presentó al mundo, teniendo un buen recibimiento, pero no tanto como el que logró con The Killers. Es hasta este 2016 que la agrupación está trabajando en su nuevo LP, por lo que solo resta esperar para tener de vuelta a Brandon Flowers, quien buscará demostrar una vez más por qué es uno de los cantantes más importantes de los últimos años. Con motivo de su cumpleaños te dejamos las que para nosotros son sus 4 mejores canciones. “CROSSFIRE” – FLAMINGO (2010) Fue el primer sencillo y éxito del cantante como solista, acompañado de un videoclip en el que él es rescatado por Charlize Theron en diferentes situaciones de riesgo. Haciendo un poco de referencia a la letra y librando adversidades. Tal vez no juntos, pero sí luchando uno por el otro, “salvándole de los ninjas”, arreglando una relación porque “When the hardest part is over we’ll be here“. “WAS IT SOMETHING I SAID?”– FLAMINGO Si algo es característico de Brandon, es la manera en la que cuenta historias y cómo nos enseña en más de una canción que el amor de tu vida no se deja ir solo así, ya que en varias de ellas, él nos muestra la mejor manera de intentar rescatar algo que
(ni siquiera cualquier catástrofe o el tiempo) él/ella te seguirá queriendo? Ésta es una de las cosas que más fortalecen y reafirman una relación amorosa. Una vez más, sale el lado romántico de Flowers ¿Y cómo no? ¡Si está felizmente casado con la mujer que fue su novia de toda la vida!
realmente te importa usando dos factores importantes: hablar claro y dejar de lado el orgullo. ¿Cuántas veces te haz preguntado si una relación terminó por algo que tú hiciste mal? Bueno, de eso habla la canción que habla sobre Valentina. “STILL WANT YOU”– THE DESIRED EFFECT (2015) ¿Hay algo más perfecto que la persona que amas te diga que no importa qué pase
“READ MY MIND”– SAM’S TOWN (2006) No podemos dejar de lado a The Killers, banda con la que el carismático cantante saltó a la fama. Sí, Brandon tiene una carrera como solista, pero aún es el vocalista de una de las bandas más características del indie norteamericano. Es por eso que, enlazando a ello, decidimos incluir ésta hermosa canción en nuestro conteo. ¿Te haz encontrado alguna vez al borde de mandar todo al carajo sólo por una tonta discusión? A varios nos ha pasado. Pero llega el momento en el que te preguntas si realmente vale la pena perderlo todo por nada, entonces recuerdas todo lo bueno que vivieron juntos y decides arreglarlo, porque vale la pena.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Sufrir al pedir refugio en Chiapas, México Miles de menores de edad llegan a la Frontera Sur mexicana en busca de protección, pero muchos de ellos son deportados a los países de los que huyeron de la violencia. Expertos e informes apuntan que las autoridades no están cumpliendo al pie de la letra con las leyes que protegerían a los infantes Págs. 12 - 13
LUCES
¡Ya es legal, carnal!
Brandon Flowers, Uno de los vocalistas más exitosos y respetados de la actualidad es sin duda quien ha guiado a The Killers y hoy celebra su cumpleaños número 36
Págs. 22 y 23
Ilustración: FREEPIK.ES
el gran killer En México, el pasado lunes 19 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para el uso de medicinal de la marihuana. Pág. 10
Foto: MILOS BICANSKI
NIÑOS CENTROAMERICANOS