Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 76
PORTALUZ
precio $10.00
Desinterés por Declaratoria de Alerta de Género A dos meses de haberse emitido la declaratoria aún no hay acciones concretas para atender la violencia de género en la entidad; el mandatario estatal sigue sin pronunciarse Pág. 3 Y ASÍ QUIERE SER ALCALDE
Carlos Penagos, anfetamina del populismo en Chiapas De empresario de bares y cantinas a animador de eventos políticos, el actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del estado se ha destacado por la frivolidad, la ocurrencia y el entreguismo. En medio de la crisis laboral y económica, convoca a una carrera para celebrar el centenario de la Constitución Mexicana y regalar un automóvil “Ford” Pág. 7
¿Dónde están? Aunque los casos son frecuentes, en el estado no existe una cifra oficial de personas desaparecidas Pág. 3
Corrupción en la Politécnica La Upch está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación por irregularidades en el manejo de recursos públicos en 2016
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 7
#DePelos
UN HOMBRE requetefeliz. En 1950 aprendió el oficio de barrio que lo ha llevado a tener una admirable destreza. A sus 82 años, Álvaro Chacón Mandujano se sienta en su viejo sillón amarillo a esperar a quien desee algo más que un simple corte de cabello. Págs. 12-13
80 aniversario de Óscar Oliva Considera que la lírica no es una tabla de salvación, sino una manera de pensar los momentos tan complejos del mundo actual Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
ENVÉS
No me disgusta que se copie un programa en contra de la ley de otro país, porque lo que es ilegítimo es la ley, no la copia. Romper una ley injusta no es malo” Richard Stallman DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La Marcha de las Mujeres es una luz de esperanza en el mundo. Ojalá sea el principio de un movimiento global en favor de los derechos. Jorge Ramos (@jorgeramosnews) No hay luna de miel para Trump. En menos de 48 horas ya hay dura oposición en la prensa y en las marchas de ayer. Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) La delegación mexicana debe fijar una posición enérgica ante la probable construcción del muro y la eventual deportación masiva de migrantes
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen El 28 de septiembre de 2016, el Consejo General del INE determinó que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, había incurrido en responsabilidad por la difusión de su informe de labores en un ámbito territorial y temporal mayor al permitido legalmente. (…) Sin embargo, el pasado 16 de diciembre, la Sala Superior del TEPJF ordenó al INE modificar su determinación, a efecto de emitir una nueva resolución en la que se estableciera que al gobernador de Chiapas no le es atribuible responsabilidad alguna (…). La Sala ordenó que la nueva resolución determinara que el responsable era el titular de Comunicación Social en el estado, ya que él fue quien suscribió los contratos con los medios de difusión y no el gobernador. ¿Qué gobernador firma directamente ese tipo de contratos? No es de esperar que un actor político que busca un beneficio personal actuando al filo de la navaja o de plano violando la ley sea tan torpe para suscribir los contratos correspondientes. Con la sentencia del Tribunal, cualquier consecuencia jurídica recaerá en los subordinados y no en el responsable real.
TEPJF incita campañas subrepticias, La Crónica, Javier Santiago Castillo Hay municipios de Chiapas, como Ocosingo, en los que casi 60 por ciento de la población (…) vive en situación de pobreza extrema. A pesar de ello, el alcalde cobra más de 108 mil pesos al mes como salario, además de otros ingresos, como aguinaldos y ayudas de transporte. Gracias a ese sueldo, el alcalde de Ocosingo cobra casi 60 mil dólares al año (…). Así, el alcalde de Ocosingo gana 18 mil dólares más al año que el de Tucson, Arizona, y tres mil dólares menos que el de Sacramento, California.
La nueva realidad, La Crónica, Manuel Gómez Granados
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
CAPITAL
Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla” Stanislaw J. Lec
Desinterés por la Declaratoria de Alerta de Género A poco más de dos meses de haberse notificado la Declaratoria de Alerta de Género (AVGM) en el estado, aún no se ponen en marcha acciones concretas para disminuir los asesinatos y la violencia en contra de las mujeres. Aunque Chiapas se convirtió en el cuarto estado del país en recibir la AVGM, activistas, asociaciones civiles y población en general aún ignora cuales son los resolutivos que el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello ha establecido para atender la problemática. El mandatario ha evitado involucrase en el tema, incluso después de haberse emitido la declaratoria (el 18 de noviembre del 2016) lo que despertó la molestia e indignación de organizaciones, colectivos y redes feministas, teniendo como resultado la creación de la Campaña Popular Permanente contra la Violencia hacia las mujeres y el Feminicidio en Chiapas, que tiene como objetivo garantizar la prevención y atención de este delito. De forma casi obligatoria, el pasado viernes 20 de enero, la Secretaría de Gobernación, instaló la Comisión del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario para atender y dar seguimiento a la declaratoria emitida para San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula. Sin embargo, Manuel Velasco no encabezó dicha instalación y en su representación fue el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, quien dio a conocer que será a través del diálogo propositivo como se construirán los planes de trabajo a nivel municipal, estatal y federal, para alcanzar el objetivo de cumplir con las recomendaciones dictadas en dicha alerta. De manera tardía entregaron también la propuesta de campaña para dar a conocer a través de los medios de comunicación y lugares
¿Dónde están? Aunque los casos son frecuentes, en el estado no existe una cifra oficial de personas desaparecidas
estratégicos la AVGM, con el objetivo de informar a la ciudadanía cuales son las acciones que emprenderán los dos órdenes de gobierno (estatal y municipal) en materia de seguridad, prevención, reparación y justicia. CONTINÚA LA VIOLENCIA Según datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en últimos 18 meses desaparecieron 441 mujeres y se registraron 136 asesinatos con características de feminicidios en todo el estado. En voz de Martha Figueroa Mier, integrante de Conavim, es necesario que el mandatario estatal despliegue medidas que frenen la violencia machista, y señaló que debido a la inoperancia de las autoridades e irregularidades detectadas en la alerta, mantendrán vigilados los recursos públicos para garantizar que sean utilizados para la prevención del delito y atención a la violencia en contra de las mujeres. Otro de los delitos que ha ido a la alza en los últimos meses y que impacta principalmente en las mujeres, es el abuso sexual, según el reporte más reciente de Incidencia Delictiva en Chiapas por delitos de Alto Impacto, elaborado por el Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCH), reveló que la entidad ocupa el lugar 12 de 36 estados de la República con el mayor número de denuncias presentadas por abuso sexual y que la tasa de denuncia estatal supera a la nacional. Sin embargo, la mala atención y revictimización siguen siendo un obstáculo en el registro de este delito, según especifica el reporte en uno de sus apartados. Cabe mencionar que las autoridades federales atendieron el reclamo de Alerta de Género luego de tres años de solicitud, sin embargo, la notificación oficial ha servido de poco, pues las autoridades estatales han actuado en los últimos dos meses como si la alerta ni siquiera existiera.
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a desaparición de personas se ha convertido en algo tan habitual que ver y escuchar anuncios de este tipo en los medios de comunicación ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Las cifras ya no indignan a la población, pareciera que los números no dan cuenta del horror y la tragedia que viven miles de familias. En el caso de Chiapas no existe una cifra oficial del número de personas desaparecidas, aunque existen dependencias como la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dedicadas a su búsqueda. MENORES, LOS QUE MÁS DESAPARECEN De 2012 a 2015, la Alerta Ámber Chiapas registró alrededor de 60 casos, en su mayoría niñas y niños, de cero a 13 años de edad; los municipios que registraron el mayor número de menores sustraídos fueron Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, dio a conocer a la prensa la fiscal especializada en protección de los Derechos de las Mujeres, Adriana Rebollo Nucamendi. Esta red estatal especializada
en la localización de menores de edad, tiene un enlace directo con autoridades, OGN y medios masivos de comunicación que permiten la pronta acción de la ciudadanía para localizar a quienes han desaparecido. En la entidad, la Alerta Ámber está directamente conectada con la PGJE y aunque no recibe recursos de manera directa de dependencias gubernamentales y tampoco cuenta con un presupuesto específico, ha conseguido localizar a varios menores de edad desaparecidos a través de un protocolo basado en lineamientos establecidos a nivel nacional por Alerta Ámber México, mismos que son adecuados en cada entidad federativa. A principios de este 2017, la Red Nacional por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) denunció que 5 mil 242 niñas, niños y adolescentes de entre cero y 17 años desaparecieron en el 2016; es decir, representan el 17.5 por ciento del total de desaparecidos en México. Aunque se desconoce cuántos de estos son chiapanecos, distintas ONG (entre ellas el Centro Interdisciplinario para el desarrollo Social, CIDES I.A.P.; Commenta A.C.; Fundación Juconi y REDIM) declararon que en todo el país no existe un presupuesto adecuado para la búsqueda de los desaparecidos, incluso señalaron que 10 de los 32 sistemas estatales que han dejado la operación del sistema de
De acuerdo con organizaciones especializadas en la búsqueda de desaparecidos, en todo el país no existe un presupuesto adecuado para su localización búsqueda al DIF han perdido interés por localizar a los menores de 18 años. En lo que respecta a las mujeres, de 2011 al 2015, se registraron 7 mil 060 casos de desaparecidas o extraviadas, de esas, 19 pertenecen a Chiapas, según el informe actualizado de “Situación de derechos humanos en México” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante el número elevado de desaparecidos en todo el país, el Gobierno de la República creó y puso en línea el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (https://rnped.segob.gob. mx/) que hasta el 2015 registró 24 mil 288 casos de personas desaparecidas, tanto voluntaria como en el supuesto de desapariciones forzadas. El registro indica que de las personas desaparecidas de manera involuntaria en el 2015, ninguna fue encontrada con vida.
Foto: CORTESÍA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
YA ES COSTUMBRE
DE 2011 AL 2015, se registraron 7 mil 060 casos de desaparecidas o extraviadas en el país, de esas, 19 pertenecen a Chiapas.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
Foto: ELIZABETH MARINA
Proyectan la Fiesta Grande en Instagram PORTAVOZ
OBTIENEN ENTRE 80 y 100 pesos en una jornada de cinco horas, aunque el tráfico y calor son difíciles de soportar.
Con gran éxito y participación se realizó el pasado fin de semana, el encuentro fotográfico “Chiapameet ¡Viva la Fiesta Grande!” en el marco de la celebración a San Sebastián Mártir en Chiapa de Corzo, evento en el que un total de 70 aficionados y profesionales se dieron cita para proyectar a través de imágenes esta festividad en la red social Instagram, la plataforma virtual más importante de fotografía y video. La Pila, en el centro de la colonial ciudad, fue el punto de partida de los “instagramers” que tras la bienvenida por parte de los organizadores y la foto oficial, tuvieron a bien acompañar en su recorrido por los barrios y avenidas principales a los parachicos y chiapanecas, momentos que cada uno de ellos aprovechó para retratarlos y captar videos hasta la llegada de San Sebastián a la casa de los priostes para después degustar de la pepita con tasajo, comida tradicional de esta celebración. Agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas y de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, por sumarse en apoyar este evento brindando las facilidades necesarias para el mismo, como la difusión, la información e incluso
FREESTYLE EN TUXTLA
Rimas que les dan de comer ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
A
l ritmo del freestyle Luis Alberto, alias El Colocho, y Charly hacen frente a la falta de empleo y sacan de las propinas del público el pan de cada día. Entre rimas rápidas dejan boquiabiertos, sonrojan y divierten a diario a las y los pasajeros del transporte urbano capitalino. En punto de las 12:00 del día, abordan una de las rutas e inician la aventura; sus letras explícitas reflejan los problemas sociales y desigualdades que enfrenta el país. "Los políticos tienen dinero de sobra mientras el pueblo tiene que estar al día para poder llevar alimento a su hogar, eso genera delincuencia, la falta oportunidades para los jóvenes los orillan a tomar malas decisiones", comenta Luis Alberto, quien lleva 11 meses haciendo rap en las calles. Dentro de cinco meses será biólogo pero asegura que sus esperanzas de conseguir un buen empleo en Chiapas son escasas; aunque para ayudar económicamente a su madre salió en busca de trabajo no tuvo éxito, ninguna empresa necesitó de sus servicios, fue así como en las calles encontró la forma de ganarse la vida.
"Lo más difícil es que te dejen subir, pagamos nuestro pasaje pero le damos chance a la gente de sentarse y pues eso de ir parados causa problemas con tránsito pero ahí nos la rifamos, ya tenemos varios meses haciendo esto, le agarramos y vamos mejorando". Crear conciencia y divertir a la gente son algunos de sus objetivos, sus versos son bien aceptados, la gente responde entre aplausos, sonrisas y propinas. NO HAY TRABAJO Ante la falta de oportunidades laborales y la crisis financiera esperada para este 2017, el sector empresarial del estado dio a conocer desde sus inicios, que no tiene la capacidad de emplear a los miles de desempleados y egresados de las universidades públicas y privadas. Incluso, advirtió que Chiapas enfrentará un año difícil, pues ante la desesperación por no poder desarrollarse en actividades licitas, la población desempleada podría ser presa fácil para llevar a cabo actos delictivos. Conscientes de ello, Charly sugiere a los jóvenes evitar tomar la vía fácil y buscar nuevas alternativas. En su caso, asegura, obtienen entre 80 y 100 pesos en una
Entre rimas rápidas dejan boquiabiertos, sonrojan y divierten a diario a las y los pasajeros del transporte urbano capitalino jornada de cinco horas, y aunque el tráfico y calor son difíciles de soportar, todo vale la pena al final del día, pues lo que más disfrutan les “da para vivir”. "Si no se pueden acomodar a un trabajo formal busquen alternativas en el arte, música y cultura, si uno tiene la capacidad se puede salir adelante", agregó el joven. La idea de improvisar en el transporte público surgió de la nada, en una tarde y desde entonces no han fallado un solo día, incluso algunos pasajeros ya los identifican por su creatividad e iniciativa. Estos músicos callejeros definen su trabajo como algo más que “simplemente pedir dinero” y aunque algunos pasajeros no comprendan que no intentan reírse de ellos sino hacerlos reír, procuran que sus rimas nunca ofendan a nadie. "El rap es un modo de ganarse la vida y no hacemos una mala acción, para nosotros el mejor pago es el aplauso del público", finalizaron.
Foto:CORTESÍA
La idea de improvisar en el transporte público surgió una tarde luego de buscar oportunidades laborales sin éxito… desde entonces “El Colocho” y Charly no han fallado un solo día
regalos que se repartieron en el Chiapameet, muchos de los que también fueron patrocinados por ocho marcas 100 por ciento chiapanecas de diseñadores y artesanos locales que se unieron al evento para incentivar entre los asistentes el consumo local. Hasta la fecha suman ya más de 560 las fotografías captadas durante el “Chiapameet ¡Viva la Fiesta Grande!” y que son posibles ver a través de Instagram mediante los hashtags #IgersChiapas_VivaLaFiestaGrande, #Chiapameet y #FiestaGrandeDeEnero2017, de las cuales se tiene planeada hacer una selección de las mejores para realizar en los próximos meses una exposición en colaboración con la Comisión de Turismo y las direcciones de Turismo y Cultura, Tradición y Fomento Artesanal del gobierno municipal. Los organizadores de este evento anunciaron que para este 2017 se ha previsto la realización de un encuentro fotográfico nacional con el respaldo y apoyo de la comunidad Igers México, a la cual pertenecen, y que tendría como sede tentativa la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, por lo que invitaron a permanecer atento a la cuenta @IgersChiapas en Instagram y al sitio en internet www.igersmexico.com/igerschiapas en donde habrá más información.
LOS ORGANIZADORES de este evento anunciaron que para este 2017 se ha previsto la realización de un encuentro fotográfico nacional.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
Las leyes cambian menos rápidamente que las costumbres; son peligrosas cuando quedan a la zaga de éstas, pero aún lo son más cuando pretenden precederlas”
VOCES
Marguerite Yourcenar
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
E
l tema de los despidos masivos Espinosa quien, junto a su amiga Ana parece no acabarse dentro de la Elisa López Coello, han mostrado ser burocracia, donde el desconecto totalmente indiferentes ante la situación de miles de trabajadores y el abuso de tan agravante para miles de familias. Y es que, la titular de IAIP prefirió deslos funcionarios de “alto nivel” continúa siendo protagonista de los escándalos pedir a decenas de trabajadores antes gubernamentales. Y esta vez tocó el que cancelar los equipos de telefonía turno al Instituto de Acceso a la Informa- celular contratados por el instituto o los ción Pública (IAIP) y las arbitrariedades vales de gasolina, así como regularizar el uso estricto de los automóviles para de su titular, Ana Elisa López Coello. Resulta que, de acuerdo a denuncias las actividades de la institución (no para anónimas de los trabajadores del propio transportación personal), la cancelación IAIP, López Coello ha decidido empren- del servicio de alimentos, la eliminación der drásticas acciones en contra de la de las plazas de chofer para Comisionados y personal general base laboral para eviy la cancelación de su tar bajar su sueldo y el bono de fin de año. de sus amigos dentro De acuerdo a Pero no debería de del instituto. La fun- denuncias anónimas extrañar semejante cionaria ha expresado desconsideración de abiertamente entre de los trabajadores López Coello. La titular pasillos y oficinas que del propio IAIP, de IAIP se ha caracteantes de tocar su suelrizado por privilegiar do y prestaciones pre- López Coello ha fería realizar recortes decidido emprender siempre sus intereses personales, sin imporlaborales. Y así lo hizo efec- drásticas acciones tar las espaldas que tivo. En días pasados en contra de la base tenga que pisar en el realizó el despido de camino. Así ha sido su alrededor del 50 por laboral para evitar escueta carrera políticiento de los trabaja- bajar su sueldo y ca desde su aparición dores, con varios años en la política de San de antigüedad. Mu- el de sus amigos Cristóbal de las Casas. El ascenso de Ana chos de ellos, incluso, dentro del instituto Elisa López Coello se trabajaban ahí desde debió en gran medida la creación del propio instituto. Pero nada de eso importó al impulso dado por el entonces gobera Ana Elisa López a la hora de aplicar nador Juan Sabines Guerrero. Su dipulos reajustes presupuestales que, por tación y diversos cargos públicos ocusu puesto, dejaron intacto su salario y pados desde el “sabinato” se deben en gran medida a la habilidad para venderprivilegios. A decir de las declaraciones de se políticamente; cosa que la mantiene los aún trabajadores, dichas accio- hasta estas alturas incrustada entre los nes dejan ver “la prepotencia con que funcionarios del “gobierno verde”. Hoy los trabajadores del IAIP piden siempre se ha desempeñado la titular de ese instituto, quien hasta ahora ha a gritos la intervención urgente de mantenido en la planilla laboral a sus autoridades superiores para poner un allegados, y no a los profesionistas que alto a las arbitrariedades de Ana Elisa deberían ocupar los principales cargos en dicha institución. Los que ya no están y los que aún quedan han endurecidentro del IAIP”. Señalaron que sólo uno de los tres do sus denuncias exigiendo la atención comisionados de esa dependencia ha gubernamental para terminar de una pedido ser austeros ante la situación vez por todas con la esfera de privileeconómica que enfrenta la entidad chia- gios y abusos en la que López Coello ha paneca; no así la comisionada Adriana convertido al IAIP.
Aquí no hay ladrones
P
or los años 80 era el presidente de Arriaga, David Corzo Castillejos, fueron a verlo unos hermanos de apellido Carrizales Patrinos para pedirle su intervención para encontrar un vehículo de su propiedad que se los había robado. -¿Cómo quiere que intervenga? Porque eso es asunto de la Procuraduría y ahí deben presentar su demanda. -Ya lo hicimos, pero sin ningún resultado, por eso queremos su intervención don Carmen Orantes. -Sabemos que se lleva usted con él. -¿Con don Carmen? ¿Y él, que tiene que ver en esto? -Bueno, nada y mucho. Mire’ste haciendo nuestras propias indagatorias, sabemos que nuestro carro anda por La Tigrilla. –Terció el otro hermano.
Foto: CORTESÍA
Los abusos y privilegios de Ana Elisa López Coello
Alfredo Palacios Espinosa
-Ah, chingaos. –Se quedó pensando David, para luego decirles. –Bueno, voy a darles una carta de recomendación para que vayan a verlo. –A ver cómo les va; porque es muy especial el viejo. -Cuando don Carmen leyó la carta. Quedó viendo a los hermanos, para luego decir: -Por este pinche güero, voy a tener que dejar a patas a uno de mis hombres. –En seguida ordenó -¡A ver, tú, vete a ver al Pancho y que me traiga inmediatamente el carro ese que anda, porque ya aparecieron los dueños. Ellos tienen que regresarse a buena hora y no quiero que vayan a pensar que, aquí en La Tigrilla, hay ladrones! La orden fue cumplida inmediatamente, sin chistar y aquellos se retiran contentos por haber recuperado su vehículo.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Dar a luz con violencia PARTE 1 DE 2 Según información proporcionada por la prensa en México nacen por cesárea la mitad de los mexicanos, las mujeres están teniendo más cirugías de las que son médicamente necesarias. El sector de salud pública gasta cada año 10 mil millones de pesos en estos procedimientos. Yanet Rodríguez le cuenta al reportero de El Universal que fue presionada en hospitales públicos y privados desde la séptima semana de su embarazo para que programara una cesárea. Cuando Yanet Rodríguez se enteró de que estaba embarazada les dijo a todos que quería un parto natural. Acostumbrada a la medicina homeopática, Rodríguez estaba decidida a sentir las contracciones. En sus planes no estaba tener a su hijo con ayuda de una cirugía. Pero cuando llegó al consultorio privado de la clínica Nuestra Señora del Rayo, en Cuautitlán, Estado de México, con apenas siete semanas de embarazo, todas las opciones que le presentaron terminaban en una cesárea. “Desde el inicio le dije a la doctora que yo quería un parto natural y se burló de mí. Me dijo que no tenía idea de lo que era un parto primerizo, que era algo muy viejo, muy tardado, que dolía muchísimo, que me podía
desgarrar y que hasta se me iba a caer la vejiga”, recuerda. Ese día salió con el ánimo por los suelos. Jamás pisó de nuevo ese hospital. En México casi la mitad de las mujeres que dan a luz de todos los estratos sociales tienen partos por cesárea. El país ocupa el cuarto lugar en el mundo con el mayor número de cesáreas sin urgencia médica, después de China, Brasil y Estados Unidos. De 2010 a 2015 nacieron 12 millones 947 mil mexicanos, de los cuales 5 millones 900 mil llegaron al mundo por medio de una intervención médica, según las cifras de la Secretaría de Salud. Pero el problema no son las cesáreas, sino que se abusa de ellas. “Nueve de cada 10 bebés pueden nacer solitos; el médico ahí está, pero nada más vigila. Sólo entre 13 por ciento y 16 por ciento, aproximadamente, requieren de la ayuda directa del ginecobstetra”, explica Norberto Reyes Paredes, subdirector del servicio de ginecología del Instituto Nacional de Perinatología (Inper). La falta de información sobre las opciones de partos naturales, el interés económico de hospitales privados y doctores por obtener altas ganancias y el poco personal médico en el sector salud
causan que un alto porcentaje de los partos sean por cesárea. De 2010 a 2015 ocho de cada 10 nacimientos en hospitales privados (2 millones 51 mil) y cuatro de cada 10 en hospitales públicos (3 millones 504 mil) fueron por cesárea, de acuerdo con datos de la Ssa. “En el sector público hay un problema entre el número de médicos y pacientes. Cualquier ginecólogo te va a decir que el nacimiento por parto es la mejor opción, pero si tienes a un doctor con 10 mamás en trabajo de parto puede ser un problema”, explica Reyes. A pesar de que para el gobierno es más económico practicar un parto que una cesárea, la falta de camas y de doctores en las instituciones es un factor predominante. Para lograr una atención total los hospitales tienen que completar partos rápidos y con poco tiempo. Si el IMSS, ISSSTE y Ssa, que atienden a siete de cada 10 madres que dan a luz en el país, lograran reducir esta práctica a dos de cada 10 nacimientos, como lo marca la Norma Oficial Mexicana 007-SSA2-1993, se generaría un ahorro de 5 mil millones de pesos anuales. Cada cesárea le cuesta al Estado un aproximado de 17 mil 500 pesos, según datos con los que cuenta el especialista del Inper.
Foto: CORTESÍA
D
ejemos por unos momentos a la economía, a Peña Nieto, al Payaso de las Bofetadas y vayamos a escribir, este domingo, por las mujeres parturientas que son obligadas a dar a luz por medio de cirugía, olvidando que el parto natural es el más sano tanto para la madre como para el producto, independientemente del dolor que es parte connatural del dar a luz, El dolor es duro pero reafirma los lazos materno-paterno infantiles. La cesárea puede significar la muerte. Lo que ocurre actualmente, de unos años para acá, es que la mayoría de las mujeres que van a parir tanto en hospitales públicos como en particulares prácticamente son obligadas por los médicos a recurrir la cesárea, otorgándoles información falsa, errónea, de lo negativo de del parto natural. Pero lo que pasa es que a los médicos les conviene más económicamente realizar cuatro cesáreas al día que esperar 24 horas a que un vientre se decida a expulsar al producto por la vía natural. Es cuestión de dinero, y de paso violentan los derechos humanos de la mujer con la violencia obstétrica. Violentar los derechos de la mujer es delito según las leyes por una vida libre de violencia. Y las cifras son aterradoras.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
COMARCA
Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley general” Immanuel Kant
Y ASÍ QUIERE SER ALCALDE
Carlos Penagos, anfetamina del populismo en Chiapas De empresario de bares y cantinas a animador de eventos políticos, el actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del estado se ha destacado por la frivolidad, la ocurrencia y el entreguismo. En medio de la crisis laboral y económica, convoca a una carrera para celebrar el centenario de la Constitución Mexicana y regalar un automóvil “Ford”
C
arlos Penagos Vargas encarna la juventud frívola de los que hacen política en Chiapas. Quizá lo recuerde por su apología a las drogas (por aquello de que los jóvenes son las “anfetaminas del partido Verde”) o porque en medio de la crisis laboral y económica en el estado, se le ocurre “regalar” un coche para celebrar el Centenario de la Constitución Mexicana. “Trota, camina o rueda” es el eslogan de la convocatoria a la carrera de 5 kilómetros el 5 de febrero próximo. Justa deportiva que le ha generado muchas críticas de diversos sectores de la población porque se da en medio de gasolinazos, el aumento de precios en los productos de la canasta básica y porque dicha actividad no corresponde a la seriedad que demanda la Carta Magna. Además, el automóvil a “rifar” entre los participantes de la carrera es marca Ford, la empresa automotriz que tiene indignados a los mexicanos y a los chiapanecos por cancelar a principios de mes una inversión de mil 600 millones de dólares en una fábrica en México por presiones del entonces presidente electo de EEUU, Donald Trump.
Yerno, de la expresidenta municipal capitalina Rosario Pariente Gavito, los méritos políticos de Penagos Vargas se pueden resumir en sus alharacas como animador de batucada, así ganó los favores del exgobernador Juan Sabines Guerrero quien lo hizo diputado local y dirigente estatal del entonces Partido Convergencia. La misma fórmula empleó con Manuel Velasco Coello y el Partido Verde. Animador de eventos políticos, movilizador de jóvenes con esperanza de empleo, Penagos recibió como pago la titularidad de la naciente Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, donde se detectaron serias irregularidades durante su gestión (autoproveduría con sobreprecios), que la prensa local documentó. Ya como diputado local por el PVEM, la ocurrencia y la improvisación han sido su sello característico. Lo más destacable hasta ahora de su labor legislativa es la presumida prohibición del cobro de estacionamiento en plazas comerciales, y es destacable porque ningún empresario le hizo caso. Se burlaron de él. Como asistente de Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva y
aspirante a la gubernatura de Chiapas, no ha hecho más que quemarle incienso. Su exagerado vitoreo durante el reciente informe de ERA confirmó su entreguismo y codependencia política. Sin ideas y discurso claro, su estrategia es el grito, la arenga artificiosa. Y no obstante, Carlos Penagos cree tener los méritos suficientes para ser el próximo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, por eso filma en video sus recorridos populistas por mercados, parques y colonias de la capital, aunque la realidad, que se niega a ver, le repita una y otra vez que no es político; que es en todo caso, un empresario que se ha enriquecido de la política.
Lo más destacable hasta ahora de su labor legislativa es la presumida prohibición del cobro de estacionamiento en plazas comerciales, y es destacable porque ningún empresario le hizo caso
Foto: CORTESÍA
OMAR FLORES PENAGOS/PORTAVOZ
SU EXAGERADO vitoreo durante el reciente informe de ERA confirmó su entreguismo y codependencia política.
Investigan corrupción en la Politécnica de Chiapas La Upch está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación por irregularidades en el manejo de recursos públicos en 2016 JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
La Universidad Politécnica de Chiapas (Upch) está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por presuntos actos de corrupción ejecutados con fondos públicos ejercidos en 2016. Hay otras cinco instituciones de educación superior en el país en las mismas condiciones. De acuerdo con la ASF, los casos están relacionados con la contratación de servicios por parte de dependencias federales con las universidades. “Estos esquemas permiten, en muchos casos, eludir las licitaciones públicas, y propician que se puedan simular los servicios y las adquisiciones; subcontratar proveedores sin el perfil ni la capacidad técnica, material y humana para prestar los
servicios comprometidos, y que éstos, a su vez, subcontraten a otras empresas y personas físicas; incluso se ha dado el caso de la subcontratación de empresas inexistentes o vinculadas”, se publicó al respecto en el periódico Reforma. De acuerdo con el Programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2016, según el número de constancia 195, a la Universidad Politécnica de Chiapas se le realizará la auditoría número 195-DS del tipo forense bajo el título de “Convenios de coordinación, colaboración y acuerdos específicos suscritos con la administración pública federal para el desarrollo de diversos proyectos, adquisiciones y otros servicios”. No se especifica el monto para
auditar, sin embargo, según consta en documentos que integran el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017, a esta casa de estudios se le asignaron 51 millones 218 mil 488 pesos; un millón 792 mil 648 menos que lo que recibió en 2016, cuando se le otorgaron 53 millones 011 mil 136 pesos. UN HACKER DENTRO DE LA UPCH En agosto del año pasado, tras un ataque a la página de internet del Diario Contrapoder, el rector de esta casa de estudios superiores, Navor Francisco Ballinas Morales, fue señalado por el columnista Alfonso Carbonell Chávez de organizar una red de espionaje y de
intervención telefónica que funciona con total impunidad, desde los tiempos del gobierno de Juan Sabines Guerrero. En su espacio “Comentando la noticia”, publicado en el portal Aquínoticias, el periodista lo acusó de mantener en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Chiapas, equipo y sistemas montados para continuar realizando las actividades ilegales de espionaje al servicio del exgobernador. Aseguró que colabora para él, el secretario de seguridad Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario técnico del gobierno del Estado, Roberto Antonio Rubio Montejo. En 2014, en entrevista con el periodista y corresponsal de Proceso, Isaín Mandujano, alumnos
de esa institución denunciaron una serie de irregularidades suscitadas en su centro de estudios como la dilación de más de año y medio en la entrega de títulos profesionales, a pesar que los pagos se efectuaron desde el 2012; así como cobros de hasta 7 mil pesos en los procesos de titulación. Asimismo, refirieron que no se les permitía conformar un Consejo Estudiantil y que incluso el propio reglamento de la universidad lo impedía. Acusaron la existencia de eventos, convivios y rifas de aparatos electrónicos caros sólo entre personal administrativo, cuando la biblioteca carecía de libros de investigación y las salas de cómputo no contaban con equipo en buen estado.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
FIESTA GRANDE
Heliosis: academia y tradición Federico Álvarez del Toro presentará su más reciente composición musical en el interior de la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Chiapa de Corzo
l poder de la Fiesta Grande de enero reside en el principio de la bomba atómica: genera una reacción nuclear en cadena la cual libera una cantidad de energía descontrolada. En Chiapa de Corzo esa energía nace en la amabilidad de cada persona, se propaga después en el seno familiar y explota, finalmente, en el pueblo entero. El momento más álgido de la fiesta se presenta el 23 de enero, al término de la misa de los parachicos y cambio de priostes, y este momento es trascendental para mi gramática de vida, por ello daré todo de mí sin reservas.
Heliosis es una obra monumental que se nutre y rinde tributo a la cultura ancestral y tradicional de los chiapanecas; la búsqueda de Federico Álvarez del Toro es realmente admirable, va más allá de las academias para entrar en contacto con la voz primigenia, con la cultura desnuda. Por ello, en la presentación de Heliosis se contará con un coro en lengua chiapaneca, que cantarán las alabanzas relacionadas al culto solar de los parachicos. Heliosis es una obra que reafirma la importancia y la figura de Álvarez del Toro como uno de los compositores de música contemporánea de mayor relevancia a nivel internacional.
*** En el marco de estas festividades del 23 de enero, Federico Álvarez del Toro presentará su más reciente composición musical Heliosis en el interior de la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Chiapa de Corzo, al finalizar la misa con motivo de la despedida de los parachicos, donde tendré la oportunidad de recibir como prioste a San Sebastián. Los pobladores de esta región configuran su ciclo de vida en función de esta ritualidad, se pide estar vivo para estar presente el año entrante. Así que el ambiente tiene una carga emotiva profunda, está ese sentimiento de duelo encontrado con el sentimiento de júbilo, de manera que la energía emitida por miles de personas es perceptible. La obra Heliosis alude al estado de exaltación que produce la luz solar, y es una composición musical para campanas, órgano tubular, coro mixto, narrador, trompeta, trombón, trompeta, violín, cello, contrabajo y percusiones. La pieza musical consiste en una obertura, invocación, danza y glorificación, un canto minimalista que se hace al final y que busca mezclarse con la textura sonora que produce la danza ritual de los parachicos.
*** El 23 de enero, a las 5:00 de la tarde se celebra la misa en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, y finaliza aproximadamente a las 6 de la tarde. En el cierre de esa ceremonia emitiré un discurso en el recibimiento de San Sebastián Mártir, el público presente, así como el patrón y los parachicos permanecerán callados durante ese momento. En el cambio de banderas, se iniciará la música en el altar izquierdo, con repiques de campana. En un momento determinado la ceremonia entra en otra dinámica: los tamboreros y piteros iniciarán la repercusión mientras los parachicos realicen el zapateado tradicional dentro de la iglesia, que operará como una concha acústica gigante. Este ejercicio lo hemos trabajado coordinadamente con cierta sincronía con el párroco, Rubisel Gómez Nigenda (patrón de los parachicos), Federico Álvarez del Toro, y el que suscribe, y lo que nos rigió en todo momento es el respeto a la tradición y no emplear al parachico, por ello la participación de los danzantes será espontanea. Finalizado el acto que implica llevar a San Sebastián donde estará, se entregará gratuitamente
E
HELIÓSIS contará con un coro en lengua chiapaneca, que cantarán las alabanzas rel
Fotos: ARIEL SILVA
MARIO NANDAYAPA / COLABORACIÓN
tamales y temperante, preferentemente a los danzantes, acompañados de la siguiente nota en una tarjeta bellamente impresa: “Los elementos reunidos en la Fiesta de Enero, son anteriores a la presencia española. A partir de 1524 inicia una fusión de culto que se denomina sincretismo, coexistiendo una simbología católica y una ancestral que deviene de la cultura de los Chiapa, quienes empleaban el tamal de manera
ceremonial y lo denominaban ‘Nyhoucá’. La Sra. Julia Hernández Hernández (Cel. 9612168566), es quien hizo estos ‘Nyhoucá’ de mole, y ha cultivado el oficio de la cocina tradicional desde tiempos inmemoriales”. Este acto representa pues no sólo un hecho meramente fortuito y hermético, es el diálogo del producto cultural que sobrepasa incluso a las políticas culturales y turísticas; es el guiño esencial de
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
COMARCA
lacionadas alculto cultosolar solarde delos losparachicos. parachicos. acionadas al
La pieza musical consiste en una obertura, invocación, danza y glorificación, un canto minimalista que se hace al final y que busca mezclarse con la textura sonora que produce la danza ritual de los parachicos que lo primitivo –esto es, la razón importante del hombre– pervive en plena posmodernidad para devolver un ápice de identidad. *** El Alabado Nambarimu, será empleado en la obra Heliosis de Federico Álvarez del Toro. Este alabado fue recuperado en 1934 por Francisco Domínguez y Luis Sandi, investigadores del Departamento de Música de Instituto Nacional de Bellas Artes. Ambos llegaron a Chiapas en 1934 para efectuar una investigación de campo con el objetivo de estudiar y recopilar la música indígena, teniendo como resultado una publicación titulada “Informe sobre la investigación musical realizada en el estado de Chiapas en abril de 1934”. En la partitura original aparece el texto en lengua chiapaneca, mismo que fue traducido para este trabajo por mi padre ingeniero Mario Aguilar Penagos, único conocedor de esta lengua latente, que permanece viva tanto en toda la toponimia del área (nombre de objetos y lugares, y apellidos, entre otros), como en la estructura gramatical de sus habitantes. Aunque en la región chiapacorceña se habla actualmente el español la
FEDERICO Álvarez del Toro presentará su más reciente composición musical, en el interior de la iglesia Santo Domingo.
lengua nativa pervive a través de la memoria histórica; los hablantes a nivel inconsciente recurren a la estructura gramatical de la lengua chiapaneca traduciendo simultáneamente al español. A continuación presento la versión original y la versión traducida: Nambarimu (Alabado) Motocheli Copanyheme nDiosi moho sota nacopo, ni acaamo nachitameimo londome... San Sebastián Mártir... Aleluya... Aleluya... moho sota nacopo. Para que descienda Nuestro Señor en
este mundo, y el verdadero sufrimiento nos muestre... San Sebastián Mártir... Aleluya... Aleluya... en este mundo *** Heliosis, concierto efímero e irrepetible, será grabado por un estudio portátil altamente profesional, así como un registro de imágenes fijas y en movimiento, y una crónica literaria que dé cuenta del proceso y el efecto del mismo, para que posteriormente sean reproducidos en un DVD. Por primera vez la música académica rinde un tributo a la cultura de Chiapa de Corzo a través del diálogo con el culto popular, la tradición religiosa y musical, y
esta magia es posible gracias a la asistencia de Mario Uvence Rojas, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, y la suma de esfuerzos de todos mis amigos. El elenco de este concierto estará constituido por: Leticia Zepeda (soprano), Marius Palacios (flauta y voz), Gabriela Zepeda (violín), Gerardo Ventura (bajo), Virginia García (corno francés), Jesús Adrián Romero Nuricumbo (trompeta), José Miguel Palacios (trombón), Hilario Cigarroa Vázquez (percusiones), Yelisa de León (cello), Gloria Marroquín (órgano), Margarita Aguilar Ruiz (lectura y poesía), el Coro Fraternidad de Sergio Farrera y el director titular: Federico Álvarez del Toro.
09
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
COMARCA
80 ANIVERSARIO
Foto: CORTESÍA
Escribir poesía es enfrentar la vida
A LO LARGO de casi cuatro décadas, en esta reserva se lograron descubrir especies únicas en todo el planeta.
Recuperación sí es posible
El poeta Óscar Oliva considera que la lírica no es una tabla de salvación, sino una manera de pensar los momentos tan complejos del mundo actual PORTAVOZ / AGENCIAS
H
ace algunos años el poeta Óscar Oliva le ganó una batalla a la muerte. Hoy celebra la vida y lo hace acompañado de los suyos, de sus amigos, de sus lectores: llega a los 80 años de vida convencido de que la poesía no debe ser entendida precisamente como una tabla de salvación, sino más bien como una oportunidad para la rehabilitación interna. “Estos últimos años han sido muy fuertes no sólo para mí sino para la familia que tengo, quienes también sufrieron todos estos acontecimientos. Pero eso ya es cosa del pasado y con los festejos me siento verdaderamente alegre, sobre todo por estar rodeado por la gente que me quiere: los amigos, los familiares, los que han sido mis alumnos y muchos escritores de Chiapas y de varios lugares de México”, compartía el poeta chiapaneco mientras se alistaba para el homenaje recibido anoche en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. “La enfermedad no me cambió, más bien terminó por reafirmar muchas cosas que he venido pensando desde que me inicié en la poesía hace ya 60 años. Pienso que escribir poesía es enfrentarse a la vida, con todas las caídas que se puedan dar, con toda la violencia que pueda haber; pero muchas veces esa violencia viene del exterior de uno y entonces la
poesía no es una tabla de salvación: es una rehabilitación de nuestro ser, porque acompañados de todo lo que acontece dentro del poema y alrededor de la poesía, como son las texturas y el conocimiento, uno se hace preguntas para seguir viviendo”. Oliva tiene especial interés en las preguntas que se formula con la escritura de cada poema, interrogantes convertidas en imágenes, en metáforas, en una arquitectura verbal, que asumen una nueva estructura cuando se transforman en preguntas de los mismos lectores al enfrentarse a un poema. PASOS ADELANTE En la bibliografía de Oliva se cuentan títulos como Ocupación de la palabra, Estado de sitio o Trabajo ilegal; perteneciente a un movimiento que se denominó La espiga amotinada, al lado de poetas como Jaime Labastida, Juan Bañuelos, Eraclio Zepeda y Jaime Augusto Shelley, el chiapaneco hizo del poema una permanente compañía, si bien no deja de hacerse preguntas. Danza, música, artes plásticas se conjugaron en el homenaje recibido por el poeta, en gran parte porque él ha vivido con la certeza de que entre todos se puede ofrecer una mirada diferente del mundo, lograr que las preguntas de la sociedad sean más constantes en nuestro tiempo. “No lo tenemos todo perdido; al
contrario, tenemos mucho ganado, y dentro de esta ganancia está la procuración de más lectores, de más escritores de poesía, donde nosotros nos hagamos uno con los demás artistas, con quienes hacen cine, video o arte por medios electrónicos, para que podamos conseguir una comunidad autónoma de artistas.” El literato presume de haber llegado a los 80 años de edad no totalmente lleno de energía, pero sí con las ganas de dar mucho más, de escribir poemas, publicar libros, pero en especial de seguir al lado de los jóvenes escritores de poesía mediante talleres literarios, charlas, conferencias, de una vida académica, de establecer relaciones con las universidades y con toda la gente que hace cultura. “En ese sentido seguiré dando pasos adelante. Trabajo mucho todos los días escuchando a los jóvenes, leyendo mucho y más o menos estoy al día de lo que sucede en la poesía en lengua castellana”.
Con la creación de la Reserva de la Biósfera Montes Azules hace 39 años, las poblaciones de guacamaya roja, tapir, jaguar, oso hormiguero y monos aulladores son más numerosas PORTAVOZ / AGENCIAS
El literato presume de haber llegado a los 80 años de edad no totalmente lleno de energía, pero sí con las ganas de dar mucho más
Foto: CORTESÍA
DANZA, música, artes plásticas se conjugaron en el homenaje recibido por el poeta.
La recuperación de poblaciones de guacamaya roja, tapir, jaguar, oso hormiguero y monos aulladores o sarahuatos, en la selva Lacandona, del Sureste de México, fue posible gracias a la creación de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, en Chiapas, que el 12 de enero cumplió 39 años de protección a la flora y fauna, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Dentro de la reserva operan centros de investigación como la Estación de Investigación Chajul de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que fue puesta en operación en 1989. Gracias a estudios realizados en esa estación, por biólogos como Rodrigo Medellín, desde 1997 se reconoce que aunque la reserva de Montes Azules representa sólo el 0.16 por ciento del territorio de México, en ella viven o están representadas 20 por ciento de las especies de flora y fauna que existen en el país. A lo largo de casi cuatro décadas, en esta reserva se lograron descubrir especies únicas en todo el planeta, como la planta Lacandona schismatia, que tiene una flor diferente a otras flores conocidas porque en lugar de tener un pistilo (órgano sexual femenino) rodeado de estambres (que liberan gametos masculinos), tiene un estambre central rodeado de varios pistilos. También en este lugar se han documentado muchas conductas de los grupos de monos aullador y araña, así como de decenas de mur-
ciélagos y las interacciones de jaguares y guacamayas con los grupos humanos que habitan y cultivan parcelas en terrenos de selva. La reserva fue decretada el 12 de enero de 1978 y cuenta con una superficie de 331 mil 200 hectáreas. Se encuentra en los municipios de Ocosingo, Las Margaritas y Maravilla Tenejapa, en el estado de Chiapas. Es una de las mayores áreas de bosque tropical húmedo en México y América Central, con bosque de pinos en altas altitudes y selva de montaña. Entre las especies representativas de flora se cuenta con el chicozapote (manilkara zapota); caoba (swietenia macrophylla); palo de rosa (tabebuia rosea); encino (quercus peduncularis), entre otros. La Conanp, informó que, con recursos del Programa de Conservación de Especies en Riesgo, en 2016 la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, fortaleció el desarrollo de acciones comunitarias para la conservación de la guacamaya roja y el pecarí de labios blancos en la rivera del río Lacantún y el Alto Usumacinta. “Debido a la importancia como ‘El Gran Pulmón de México’ y a su aporte de servicios ambientales de regulación climática, a través del Programa de Empleo Temporal la Conanp realizó la construcción y rehabilitación de brechas corta fuego en prevención de algún siniestro que pueda poner en riego la cobertura forestal en el Área Natural Protegida”, explicó la Conanp en relación con el aniversario de la reserva.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 23 DE ENERO DE 2017
ESTAR BIEN
Si se pudiera reunir todo el hierro que está presente en el cuerpo humano, resultaría suficiente para hacer un pequeño engranaje de reloj #¿SABÍAS QUÉ?
OPCIÓN PARA MEJORAR TU SALUD
Lunes sin carne Una dieta baja en grasa y con alto consumo de vegetales y frutas ayuda a alejar hospitales y doctores, esa es una de las razones más poderosas para adoptar esta alternativa
PORTAVOZ / AGENCIAS
I
Hay fuentes de proteína como el garbanzo, las lentejas, los frijoles y las nueces. Se trata de comer rico, sano y variado”
los vegetales impulsan un mejor desempeño laboral, pero a veces hay reticencia a causa de creencias mal infundadas, como suponer que una comida completa debe llevar siempre carne de algún tipo. “Hay fuentes de proteína como el garbanzo, las lentejas, los frijoles y las nueces. Se trata de comer rico, sano y variado”, refiere Moreno. La realidad es que se trata de un acto de voluntad, de querer mejorar con simples pasos. “Lunes sin carne” ha sido promovida y adoptada por deportistas, cantantes y presentadores de todo el mundo, como Serena Williams, Paul McCartney y Oprah Winfrey. En México participan en la campaña Eugenio Derbez y Rubén Albarrán, de Café Tacvba.
La digestión tiene un impacto en la productividad y el nivel de estrés. Las personas que adoptan el ‘Lunes sin carne’ son mucho más productivas y toman mejores decisiones”, explica Paulina Moreno, coach en alimentación y encargada de políticas alimentarias de Humane Society International
DELICIOSAS OPCIONES Esta iniciativa tiene ya varios restaurantes sumados a la causa. Han creado nuevos menús o modificado los existentes, para satisfacer a un público cada vez más grande, como lo comenta Francisco Álvarez, presidente de 100 por ciento Natural. “No se tiene que sacrificar
ni el sabor ni las opciones. Nuestro menú incluye tacos de setas, quesadillas de tofu, hamburguesas de lentejas y ceviche con setas, entre otras”, comenta Álvarez. Incluso crearon un brownie de chocolate libre de huevo para completar las opciones veganas. Corazón de Maguey, Los Danzantes, Delirio by Mónica Patiño y Forever Vegano Polanco también se han sumado, y están en pláticas para añadirlo a Uber Eats.
Fotos: CORTESÍA
Paulina Moreno
magina que el inicio de semana deja de ser un calvario para ti y puedas darle un respiro al planeta, contrarrestar el maltrato animal en las granjas de crianza y tener una mejor salud. “Lunes sin carne” es una iniciativa global que busca generar conciencia en torno al alto consumo de productos de origen animal y sus consecuencias. La comida cura, pero también mata. El poder sanador de los alimentos está científicamente comprobado. Una dieta baja en grasa y con alto consumo de vegetales y frutas ayuda a alejar hospitales y doctores, esa es una de las razones más poderosas para adoptarla. Creada por el Hospital Johns Hopkins —que ocupa el cuarto lugar en el ránking de los Mejores Hospitales de Estados Unidos—, actualmente hay 36 países en los que se fomenta esta práctica. Desde el año pasado se impulsa en México por varias razones de “peso”. En los últimos años han aumentado los índices de obesidad, diabetes e hipertensión entre la po-
blación de todas las edades. Sumarse es sencillo. Sólo se trata de darle un descanso al cuerpo de los productos de origen animal por un día. El lunes es ideal porque se da inicio a una nueva semana y se refuerzan los hábitos alimenticios. Entre los beneficios inmediatos están sentirse más despierto, motivado y alerta. Al favorecer la digestión se evita el famoso “mal del puerco”, que en términos médicos se define como somnolencia postpandrial, además de que disminuye los riegos de cáncer, diabetes, obesidad y enfermedades cardiacas. “La digestión tiene un impacto en la productividad y el nivel de estrés. Las personas que adoptan el ‘Lunes sin carne’ son mucho más productivas y toman mejores decisiones”, explica Paulina Moreno, coach en alimentación y encargada de políticas alimentarias de Humane Society International. Moreno es la responsable de diseñar menús para empresas y fomentar entre los empleados una cultura alimentaria sana. Añade que los neurotransmisores contenidos en
SÓLO SE TRATA de darle un descanso al cuerpo de los productos de origen animal por un día.
UN GRAN RESPIRO La producción de carne representa el 14.5 por ciento de las emisiones de efecto invernadero en el mundo, de acuerdo al reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La presencia de ganado contribuye a empeorar el cambio climático, la deforestación, el uso excesivo de agua y la contaminación. Además, con acciones como el “Lunes sin carne” se combate el sufrimiento animal en granjas de crianza. Se calcula que cada segundo en el mundo mueren 2 mil animales para consumo humano.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUN
OFICIO DE PELOS
Baluarte peluqu Un hombre requetefeliz. En 1950 aprendió el oficio de barrio que lo ha llevado a tener una admirable destreza. A sus 82 años, Álvaro Chacón Mandujano se sienta en su viejo sillón amarillo a esperar a quien desee algo más que un simple corte de cabello
S
Corría el año de 1950 cuando Lucio Menchú Gutiérrez puso las tijeras en sus manos, sin saber que en ese preciso instante, en una peluquería (ahora inexistente) de la CDMX estaba dejando un legado
obre la Novena Oriente, esquina con Primera Norte, existe una casita solariega, un rinconcito de Tuxtla Gutiérrez en el que desde hace 26 años los clientes salen con algo más que un simple corte de cabello. En 1949 fue bolero y para 1950 ya era peluquero, y es que Chaco –como de cariño lo llamaba su madre– lleva 67 años negándose a dejar en el olvido este negocio de barrio que lo ha llevado a tener una admirable destreza. —¡Siéntate mi hijita chula!—, grita a lo lejos Álvaro Chacón Mandujano. Tomo asiento en un sofá añoso color amarillo, respiro en el ambiente historia; mis ojos recorren en cuestión de segundos la casa y me detengo a observar las fotografías de antaño que cuelgan en sus paredes. Con pasitos lentos se acerca a mí, lleva puesto un pantalón azul y sus característicos tirantes que sostienen el cuello holgado de una vieja playera de rayas que lleva en su lado izquierdo un bordado que dice “peluquería y salón de belleza Chacón”. Basta con ver su mirada para sentirse en paz, y tocar sus frías manos para creer conocerlo de por vida… —¡Don Alvarito!— saluda una mujer rubia de unos 50 años, desde el otro la de la calle. —Adiós madre linda, que Dios los acompañe—, responde con una voz tenue, cariñosa, esa que lo identifica. Nuestra platica constantemente es interrumpida; Chaco —como prefiere que lo llame, porque eso de los dones se los deja sólo a Dios— es todo un personaje que recibe a diario clientes y amigos que pasan a saludarlo o a recibir un buen consejo del hombre que a sus más de 80 años, se describe como una persona requetefeliz.
BALUARTE DEL OFICIO Chaco nació en 1934; ante los ojos de Dios tiene 82 años pero se robó dos para poder entrar al internado en la Ciudad de México y terminar su secundaria. Aunque nació en Tuxtla Gutiérrez, la pobreza obligó a su madre, a su hermana y a él, a mudarse a la capital del país. Fue una época de muchos sacrificios. Su madre, hundida en la pobreza, cosía y cosía en una maquinita de pedal para mantener a su familia; era tan poco lo que ganaba que
Chaco no se atrevía a pedirle unos pesos para comprarse un taco de canasta que tanto se le antojaba al salir del colegio. Corría el año de 1950 cuando Lucio Menchú Gutiérrez puso las tijeras en sus manos, sin saber que en ese preciso instante, en una peluquería (ahora inexistente) de la CDMX estaba dejando un legado. —Aprendí el oficio y de inmediato me fui a trabajar con El Perico, ay mamacita chula ahí fue cuando empecé a ganar mis centavitos, y entonces, una semana después, llegó el lunes aquel, cuando este pobre alcanzó aquella canasta de taquitos y con unos centavitos los compré, gracias a que ya había aprendido la peluquería y gracias sobre todo, a que ya había aprendido a trabajar— Desde entonces hubo taquitos toda la vida, recuerda Chaco con una enorme sonrisa en el rostro, con una alegría indescriptible que intenta ocultar entre sus arrugadas manos. Álvaro Obregón 308, sobre la calle Roma le cambió la vida. Algunos años después acudió a esa dirección y conoció a quien sería su jefe durante 28 años; en una aerolínea de aviación aquel peluquero inexperto adquirió el puesto de inspector de carga. Pero, como todo oficio bien pagado, el buen Chaco conoció la envidia, la maldad humana —como el la llama— y tras un plan bien armado pasó 20 días encerrado en el Palacio de Lecumberri, acusado injustamente de un robo que no cometió. Al recordar aquellos momentos de fragilidad y angustia, recuerda el amor más grande que puede existir después de Dios: el de una madre, quien al ser liberado lo esperaba de brazos abiertos. “Unos brazos así —señala extendiendo sus manos— susurraron a mi oído y me dijeron ‘ay hijo, sentía morirme, sentía volverme loca pensando en ti’”. No amó a nadie más en el mundo como a su madre; a más de una década de haberla perdido, derrama lágrimas de cariño por ella. EL VIAJE A EUROPA Ser inspector de carga le dio muchos privilegios, y tras varios años trabajando de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en la aerolínea, y de 6:00a 12:00 en la peluquería, ahorró lo suficiente para llevar a su familia a viajar por España.
Fotos: ARIEL SILVA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
DESDE 1991 la casita solariega se convirtió en peluquería.
Y no lo hizo una, ni dos, ni tres sino ¡cuatro veces!; tampoco lo hizo por ser un hombre adinerado sino por las horas que tuvo que sacrificar en el trabajo para ver a sus hijos, su esposa y su madre felices. —Dije, debo de aprovechar porque la aerolínea me lo permitía, me daba ciertos privilegios y con la gracia de Dios, fue en el último viaje a Europa que viví el momento más memorable de mi vida; arriba de la Torre Eiffel le agradecí a mi madre por la vida y por hacerme el hombre más feliz del mundo—. Pasaron los años y Álvaro Chacón abandonó el puesto de inspector y volvió a Chiapas para perder a su familia. Tras un conflicto familiar, se mudó a casa de su tía de 84 años; a la que cuidó y enterró luego que ella falleciera a los 98. Como herencia le quedó la casita solariega, que desde 1991 se convirtió en peluquería. Con un sillón viejo que trajo desde la CDMX y cobrando 7 pesos por corte, trabajó por un par de meses de 9:00 de la mañana a 11:30 de la noche; hora exacta en la que Jacobo Zabludovsky daba por terminado el noticiero. “Mi tía me decía Álvaro, ‘¿cuál es la ambición de ganar tanto dinero?’, yo callaba unos segundos y luego respondía: ‘tía, es la ambición de ganar la mayoría de clientes para que más adelante tenga un horario fijo pero para lograrlo necesito trabajar’,”. TRES SILLONES Pasaron los años y el sillón aquel no continuó solo, llegaron dos más para hacerle compañía. Eran tantos los
LOS CLIENTES encuentran en don Chaco, u contándole sus más profundos secretos.
clientes que Chaco ya tenía, que sobre ellos caían dormidos esperando su turno. El tiempo muestra sus estragos en aquel espacio, en donde 26 años después, aquel sillón amarillo nuevamente se encuentra solo; sin embargo, Chaco sigue siendo el hombre más feliz y espera con las tijeras en las manos que Dios designe la hora de su partida. “Cuando creas que llegó el momento, lo aceptaré —susurra con la vista fija en sus imágenes—. Yo nunca viviré solo, desde que estoy aquí me casé con soledad, una compañera que no me pide nada, ¡nada!, en el momento que quiero le hablo y si no quiero, no le hablo y le digo ‘¡Soledad!, vamos a hacer esto’, y no me dice nada, todo lo aprueba y todo lo logro con ella”.
NES 23 DE ENERO DE 2017
AL CENTRO 13
uero
un amigo, en un corte de cabello terminan
En su caminar ha vivido como rico, sin serlo. A la fecha decenas acuden a él para un buen corte de cabello y un viaje en el tiempo; porque mientras sus tijeras vuelan sus recuerdos envuelven a su fiel clientela en una auténtica lección de vida.
Mis clientes son mi alegría. Vienen por un corte o por una lección de vida”
En su caminar ha vivido como rico, sin serlo.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
LA PRENSA AYER
La Agencia Regional de la Secretaría de la Economía Nacional ha sido establecida en la capital #22Enero1942
LEINER Y LA
NOCHE FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México LUNES 23 DE ENERO DE 2017 No. 31
¿Quién es Alondra Leiner? FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
Y me solté el cabello, me vestí de reina, me puse tacones, me pinté bien bella. Y caminé hacia la puerta, te escuché gritarme pero tus cadenas ya no pueden pararme. Y miré la noche, y ya no era oscura. Era de lentejuelas... (Todos me miran. Gloria Trevi) *** Una noche de sábado en la Palapa de la Negra, con Alondra Leiner. Abril, 2015. Tuxtla Gtz., Chiapas.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
PAíS
Ley es la expresión de la voluntad general” Jean-Jacques Rousseau
TRAS ACUSACIONES
Fidel herrera renuncia a cónsul en Barcelona El Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, ha acusado a sus antecesores de comprar aparentes tratamientos para tratar el cáncer a niños en Veracruz y la compra de pruebas inservibles de VIH para desviar los recursos de la Secretaría de Salud estatal PORTAVOZ /AGENCIAS
E
Foto: CORTESÍA
l cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, renunció al cargo en medio de las acusaciones de que durante su administración como Gobernador de Veracruz se compraron medicamentos apócrifos para tratar el cáncer, que fueron suministrados a niños. De acuerdo con la denuncia de Miguel Ángel Yunes, Herrera y Javier Duarte de Ochoa, los dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido del presidente Enrique Peña Nieto, desviaron esos recursos. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó esta mañana la renuncia del exmandatario: “Fidel Herrera Beltrán, quien se venía desempeñando como cónsul de México en Barcelona, presentó su renuncia con carácter de irrevocable este fin de semana”. Al respecto, Yunes aseguró que el Gobierno federal le solicitó la renuncia por las escandalosas acusaciones.
“Yo sé que el Gobierno le pidió la renuncia. El Gobierno hizo bien en pedirle la renuncia, hizo mal en nombrarlo”, sostuvo al ser entrevistado antes de participar en la Asamblea Nacional del Partido Acción Nacional (PAN). Y reiteró que Herrera no puede argumentar que no sabía sobre las irregularidades detectadas: “Él [Fidel Herrera] no podrá decir que no sabía, […] que no estaba enterado. Es un hecho gravísimo, los secretarios de salud acordaban con él” El 17 de enero pasado, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer exigió en un comunicado que se investigue el presunto falseo de quimioterapias para tratar a niños con cáncer en Veracruz y que de comprobarse, sea considerado como un “crimen de lesa humanidad”. El mandatario de Veracruz, Yunes Linares, acusó que las irregularidades fueron detectadas desde la gestión de Fidel
DUARTE no suspendió la compra del falso fármaco a la empresas que lo distribuían.
Herrera Beltrán, cónsul de México en Barcelona. Un posterior comunicado del laboratorio Roche lo confirmó. El mismo día, el extitular de Salud de Veracruz, Antonio Nemi Dib, recordó que él había detectó que la dependencia compró pruebas falsas para detectar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y alertó que existen casos “más graves”. Yunes acusó que pese a que el problema fue detectado en julio de 2010, durante la gestión de Herrera, la administración de Duarte no suspendió la compra del falso fármaco a la empresas que lo distribuían, vinculadas al Diputado federal Jorge Carvallo, del PRI. Al menos tres compañías estarían involucradas. Tan sólo una de estas tres empresas facturó de 2007 a 2013 un total de 109 millones de dólares, denunció posteriormente. Yunes acusó que ambos ex mandatarios debieron haber sido informados: “Ante el aviso de Roche de que este era un medicamento falsificado, se tuvo que notificar tanto a Herrera, como a Duarte”, dijo el funcionario. Sin embargo explicó que las pruebas de los hechos fueron destruidas: “Destruyeron todos los elementos documentales, de tal manera que cuando supieron que Roche había expresado que esto no correspondía a un medicamento fabricado por ellos empezaron a ocultar evidencias como lo han hecho en otras áreas del gobierno”. El mandatario veracruzano informó que el resultado de un estudio realizado por un laboratorio sobre el uso de medicamentos clonados para la atención de niños con cáncer, reveló que los pacientes sólo recibían dosis de agua destilada, en lugar del medicamento prescrito para combatir la enfermedad. El panista no precisó el número de menores afectados, pero
Yunes acusó que pese a que el problema fue detectado en julio de 2010, durante la gestión de Herrera, la administración de Duarte no suspendió la compra del falso fármaco a la empresas que lo distribuían, vinculadas al Diputado federal Jorge Carvallo, del PRI refirió que “la quimioterapia que se administraba a niños no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”. El gobernador panista tampoco informó el nombre de los funcionarios duartistas involucrados en estos hechos y señaló que las investigaciones aún están en proceso. “Esto nos parece realmente un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños y se está terminando de analizar y, en su momento, se presentan las denuncias”, expresó. El gobernador blanquiazul también dio a conocer el hallazgo de bodegas con medicamentos caducados, cuyo origen y condiciones de compra todavía se desconocen. Aseguró que se abrió una investigación para determinar si estos fueron adquiridos en esas condiciones o si la administración anterior permitió que se venciera su fecha de caducidad. El priista Duarte de Ochoa desapareció desde el pasado 13 de octubre y la Procuraduría General de la República (PGR) asegura que ya lo busca a nivel internacional. Fidel Herrera asumió el cargo el 19 de octubre de 2015, en medio de críticas al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ante las acusaciones de corrupción y de una presunta relación del exmandatario con el crimen organizado.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
LEY DE SEGURIDAD INTERIOR
Foto: CORTESÍA
La clase política y su temor a las protestas
AUNQUE RICARDO Anaya aún no se ha pronunciado oficialmente sobre sus intenciones, se erige como el aspirante “con más fuerza política” dentro del partido.
ONGs y académicos coinciden en que el nuevo impulso que ha tomado la iniciativa se debe al creciente descontento social en las calles
El PAN ya calienta motores para 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
urante la ceremonia de entrega de menciones honoríficas a las unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, celebrada el martes pasado, el presidente Enrique Peña Nieto se congratuló por el análisis de cuatro iniciativas de la Ley de Seguridad Interior. La medida dará luz verde al Ejército en las calles para frenar las protestas, advirtieron políticos de oposición y diversos sectores de la sociedad. El 27 de octubre, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó a través del jefe de su bancada, el diputado César Camacho Quiróz, la iniciativa de la Ley de Seguridad Interior. Sin lograr avances en el periodo de sesiones que finalizó el 15 de diciembre, la iniciativa volvió a cobrar impulso este enero durante el auge de las protestas contra el “gasolinazo”. El presidente del Senado y Senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Escudero Morales, afirmó el pasado 11 de enero que el contenido de la iniciativa de Ley estaría listo en 30 días. Para distintos sectores, el contenido de la propuesta es un intento del Gobierno federal para mermar el descontento social en las calles.
PORTAVOZ / AGENCIAS
Las elecciones presidenciales de 2018 aún están lejanas, pero en el PAN ya calientan motores para elegir a su próximo candidato a Los Pinos. La Asamblea Nacional del PAN del domingo 22 de enero, en la que se votará la ratificación de los 270 consejeros nacionales que definirán las reglas del proceso interno de cara a la elección 2018, será un “termómetro” para medir las fuerzas de quién podría representar al blanquiazul en la contienda por la Presidencia. Por ahora, se perfilan tres candidatos: Margarita Zavala, exprimera dama durante la administración de Felipe Calderón, quien en junio de 2015 ya anunció su deseo por contender por la Presidencia; Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, y Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN, quien aún no ha admitido públicamente si quiere ser el abanderado panista. Además, el senador blanquiazul Ernesto Ruffo también se “destapó” en noviembre del año pasado como aspirante presidencial, mientras que otros senadores, como Juan Carlos Romero Hicks, ven en el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, otro posible “presidenciable”.
QUE ANAYA SE DECIDA Cuestionado sobre si la elección de Anaya ya está “planchada” como apuntan medios nacionales, el consejero Jorge Zermeño opinó que “aún es muy pronto” para hacer quinielas. No obstante, lo que el consejero vitalicio panista sí pidió a su presidente nacional fue ya tome una decisión y la exprese abiertamente a la militancia. “Si quiere ser candidato que lo diga abiertamente, y que ya deje de estar jugando con la idea de si le entro (a la Presidencia) o no”, señaló Zermeño, quien añadió que de no hacerlo, entonces Anaya debe “abocarse a su principal tarea, que es dirigir el partido”.
de Seguridad Interior se observarán varios principios, como del uso legítimo de la fuerza. Este es entendido como: “La utilización de técnicas, tácticas, métodos, armamento y protocolos que realiza el personal de las Fuerzas Armadas y federales, para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave”. Para Cortez, estos mecanismos planteados por esta iniciativa son un brinco al artículo 29 de la Constitución en el que se detalla el proceso de declaratoria de un estado de excepción. Así, el presidente en vez de declarar un estado de excepción para suspender garantías individuales, le bastaría hacer una declaratoria de Protección a la seguridad Interior. Sobre este punto, abundó Oliva, en México un estado de excepción es considerado un fracaso político por no poder llevar seguridad a un lugar determinado. Mientras que en otros países se mantiene durante largos periodos de tiempo.
Foto: CORTESÍA
EL “APLAUSÓMETRO” DEL PAN Cecilia Romero, consejera vitalicio del PAN y diputada federal, explicó en entrevista con Animal Político que aunque si bien la Asamblea del domingo no fue definitiva para conocer al aspirante panista, sí será “un buen termómetro” para conocer quién tiene más apoyos al interior del partido. “Aunque no está en el orden del día, el domingo hubo ‘aplausómetro’ y esto siempre es algo a tener muy en cuenta. Porque seguro habrá muestras de simpatía hacia quienes hayan manifestado abiertamente sus aspiraciones (a la presidencia)”, apuntó Romero. Aunque Ricardo Anaya aún no se ha pronunciado oficialmente sobre sus intenciones, medios de comunicación como El Financiero reportaron el pasado 12 de enero que el dirigente de Acción Nacional se erige como el aspirante “con más fuerza política” dentro del partido.
Diversos grupos apuntaron que la discusión de esta Ley gana celeridad conforme las protestas por el gasolinazo se extienden en el país. Édgar Cortez Morales, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., apuntó que hay una preocupación entre la clase política por las movilizaciones sociales. Alertó que el proceso de consultas y foros, organizados por el Congreso de la Unión para discutir la iniciativa de Ley de Seguridad Interior, no ha incluido a cabalidad la participación de voces contrarias a la propuesta. Uno de los académicos que sí ha tenido la oportunidad de expresar una opinión crítica en estos espacios es Javier Oliva, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la propuesta de la iniciativa presentada por el PRI, el artículo 19 prevé que las Fuerzas Armadas sólo intervendrán una vez que la fuerzas federales sean insuficientes, y lo harán cuando el presidente realice una declaratoria de Protección de la Seguridad Interior. Además, en el artículo 2 de esa Ley detalla que en la conducción de las Acciones de Orden Interno y
Diversos grupos apuntaron que la discusión de esta Ley gana celeridad conforme las protestas por el gasolinazo se extienden en el país
EL CONTENIDO de la propuesta es un intento del Gobierno federal para mermar el descontento social en las calles.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Toda ley que viole los derechos inalienables del hombre es esencialmente injusta y tiránica, no es una ley en absoluto” Maximilien de Robespierre
PROTESTA
Habrá “despertar de los pueblos”: Derecha Europea Aboga por volver a los “Estados nación”, controlar fronteras y frenar inmigración PORTAVOZ / AGENCIAS
Los principales líderes de la ultraderecha europea unieron sus voces contra la Unión Europea (UE), en un alarde de fuerza ante los comicios en Holanda, Francia y Alemania y envalentonados por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Tras el Brexit y la victoria de Trump, “2017 será el año del despertar de los pueblos de Europa continental”, manifestó la presidenta del partido ultraderechista francés Frente Nacional, Marine Le Pen. “La canciller alemana (Angela Merkel) se presenta en los medios franceses como una heroína humanitaria por haber acogido a los refugiados, pero no se les pregunta a los alemanes qué piensan de esta política migratoria. El tiempo en el que los nacionalistas en Europa eran grupos marginales se ha terminado. En esta etapa se trata de lograr mayorías en las urnas”, insistió Le Pen. Con los sondeos a favor ante las presidenciales de abril, Le Pen viajó a esta ciudad alemana invitada por el partido de derecha Alternativa para Alemania, junto a sus camaradas del grupo de Europa de las Naciones y las Libertades del Parlamento Europeo. “Ayer, una nueva América; hoy, Coblenza, y mañana, una nueva Europa”, clamó también el líder del ultraderechista Partido por la Libertad holandés, Geert Wilders. Los ultraderechistas abogaron por regresar a los “Estados nación”, controlar las fronteras y acabar con la acogida de inmigrantes. El discurso eurófobo estuvo acompañado por la exigencia de los ponentes de poner freno a la llegada de inmigrantes y refugiados y la denuncia de que los flujos incontrolados en los últimos dos años han incrementado la inseguridad en la UE.
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se expresó ayer sobre las masivas manifestaciones en su contra organizadas el sábado a lo largo del país, y resaltó su triunfo en las elecciones para legitimar sus posturas ante las críticas de las organizaciones sociales y celebridades que se unieron al acto. El mandatario recurrió a Twitter (desde su cuenta personal y no la presidencial) para manifestarse al respecto. “Observé las protestas ayer, ¡pero tenía la impresión de que acabamos de tener una elección! ¿Por qué no votó esta gente?”, se preguntó. El republicano también dedicó una crítica a los famosos que se unieron al acto, como las actrices Ashley Judd y Scarlett Johanson, o la Reina del Pop, Madonna, quien sorprendió con duras palabras. “Las celebridades hieren a la causa seriamente”, agregó el magnate. Más de medio millón de personas tomaron la capital de Estados Unidos, Washington D.C., para enviar un contundente mensaje de resistencia a Donald Trump en su primer día como
LA MARCHA de las Mujeres se convirtió en una auténtica marea humana que inundó las calles y parques del centro de la ciudad.
presidente de Estados Unidos. La Marcha de las Mujeres desbordó su ruta prevista entre el Capitolio y la Casa Blanca y se convirtió en una auténtica marea humana que inundó las calles y parques del centro de la ciudad. La convocatoria superó las expectativas iniciales —250 mil personas— y se situó entre las más multitudinarias de la historia del país con más de medio millón, según la estimación de los organizadores y las autoridades de la ciudad. Hubo masas mucho mayores para esta marcha que las que se vieron para la toma de posesión de Trump. La manifestación concluyó sin incidentes ni detenciones, informó la Policía de la ciudad. La marcha fue convocada casi al minuto de que el magnate neoyorquino ganara las elecciones el 8 de noviembre, y millones de personas en el
La marcha fue convocada casi al minuto de que el magnate neoyorquino ganara las elecciones el 8 de noviembre; se denominó “Women’s March” (Marcha de las Mujeres) y millones de personas en el mundo hicieron eco de su mensaje mundo hicieron eco de su mensaje. En Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Miami, Seattle, Londres, París, Sydney, Tel Aviv, Barcelona, Ciudad de México o Berlín, millones de personas se unieron a este grito masivo en defensa de los derechos.
Latinoamérica debe rearmarse: Papa PORTAVOZ / AGENCIAS
El papa Francisco ha pedido prudencia ante las alarmas desatadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una entrevista al periódico español El País. Advierte que “en momentos de crisis, no funciona el discernimiento” y los pueblos buscan “salvadores” que les devuelvan la identidad “con muros y alambres”. Sobre la inmigración afirma que es necesario empezar un proceso de integración: “Cuando no hay integración se crean guetos”; como ejemplo de éxito habló de la política integradora de Suecia. Sobre la labor de la diplomacia vaticana que públicamente agradecieron Barack Obama y Raúl Castro en el acercamiento de am-
bos países, aseguró que “la historia juzgará las cosas”. En relación al bloqueo que según El País se produce en Venezuela o Colombia, se muestra partidario del papel de mediación vaticana. Opinó que Latinoamérica sufre un fuerte embate de liberalismo económico: “La gente emigra buscando. Porque los sistemas liberales no dan posibilidades de trabajo y favorecen delincuencias”. “Latinoamérica tiene que rearmarse con formaciones de políticos que realmente den a Latinoamérica la fuerza de los pueblos”, señala el Papa, antes de subrayar que para él el ejemplo más grande es el de Paraguay de posguerra. “(Paraguay) Pierde la guerra de la triple alianza y prácticamente el país queda en manos de las mujeres. Y la mujer paraguaya
Foto: CORTESÍA
LOS PRINCIPALES líderes de la ultraderecha europea unieron sus voces contra la Unión Europea (UE).
La convocatoria superó las expectativas iniciales de 250 mil personas y se situó entre las más multitudinarias de la historia del país con más de medio millón, mucho más que los asistentes para la toma de posesión
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Mujeres vs Trump
SOBRE la inmigración, el papa Francisco afirma que es necesario empezar un proceso de integración.
siente que tiene que levantar el país, defender la fe, defender su cultura y defender su lengua, y lo logró. La mujer paraguaya no es cipaya (quien vende la patria a la potencia extranjera que le dé más beneficio), defendió lo suyo (…) Para mí es la mujer más gloriosa de América”, subrayo el papa Francisco.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
LUCES
Polémico, irreverente, sorprendente, sublime, cautivador y creativo, así era este artista surrealista
PERSISTE EN LA MEMORIA
El día que a Dalí se le acabó el tiempo
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Dalí creó un mundo de poesías y paradojas y nos lo ha pintado admirablemente. Fue un catalán apegado a su tierra, un español apasionado y sobre todo un artista consciente de su valor simbólico y provocador en medio de las tendencias homogeneizadoras de nuestra era
LA PERSISTENCIA de la memoria
ría haber sido enterrado junto a Gala en el Castillo de Púbol, que el pintor había comprado, rehabilitado y decorado en 1969 para su musa y donde estaban construidas dos tumbas en la cripta para Gala y Dalí. Pero Mariá Lorca dijo que unos días antes de morir, Dalí cambió de opinión y le pidió ser enterrado en Torre Galatea, en la cúpula del edifico que alberga su casa-museo. Por eso allí se instaló la capilla ardiente y allí se enterró. Rodeado de su obra, pero solo, y a 30 kilómetros de quien fuera su compañera de vida. Genial, polémico, cautivador, sublime, sorprendente, irreverente, creativo, cálido, vivaz, egocéntrico, irritante, anticomunista e incluso simpatizante franquista, y rebelde, Dalí fue todo eso y más. Pero sobre todo fue un artista que cautivó al público y que hoy, 28 años después de su muerte persiste en la memoria, como su más célebre pintura.
SUEÑO CAUSADO por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar.
Fotos: CORTESÍA
El nombre y la obra de Dalí perdurarán durante muchos siglos; no sólo en los libros sino en la mente de la gente
l 23 de enero de 1989, el pintor surrealista Salvador Dalí dejó luchar contra las manecillas de los relojes que él mismo plasmó y murió a consecuencia de un paro cardiaco a la edad de 84 años, en el Hospital Comarcal de Figueras, España, donde había estado ingresado desde días antes, tras sufrir una crisis por la muerte, 7 años antes, de Gala, su esposa y musa. Dalí tuvo una muerte “tranquila y digna”, declaró el abogado Miguel Doménech quien, junto al entonces alcalde de Figueres, Mariá Lorca, y Arturo Caminada, el fiel mayordomo y hombre de confianza del pintor durante los últimos 37 años, lo acompañaron en sus últimos momentos. Luego de conocerse la noticia, se decretaron tres días de luto en Figueras, ciudad natal de Dalí. Durante esos días, miles de personas, incluidos políticos y familiares, fueron a visitar la capilla ardiente donde yacían los restos del pintor. La última voluntad del genio del arte no dejó de perder la esencia excéntrica que lo caracterizó, pues había dejado escrito que su cara fuese cubierta porque no quería que nadie viese la decrepitud de su rostro y el sufrimiento de sus últimos años. Sin embargo, eso no ocurrió. El cuerpo fue embalsamado y se intentó dejar la imagen de la cara que tenía en los años 80. Por supuesto, se mantuvo su icónico y alargado bigote, y su vestimenta fue una túnica blanca grabada con la inicial “D”. Polémico hasta después de muerto, dos días después fue enterrado en su pueblo. Una decisión también contraria a su voluntad. Caminada contó que él que-
LA TENTACIÓN de San Antonio.
LA MADONNA de Port Lligat.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE ENERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
TODO ES GRANDE
Heliósis: academia y tradición en Chiapa Federico Álvarez del Toro presentará su más reciente composición musical en el interior de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Chiapa de Corzo Págs. 8 y 9
Rimas que les dan de comer
Proyectan la Fiesta Grande en Instagram
La idea de improvisar en el transporte público surgió una tarde luego de buscar oportunidades laborales sin éxito… desde entonces “El Colocho” y Charly no han fallado un sólo día
Con gran éxito se efectuó el encuentro fotográfico Chiapameet. Participaron aficionados y profesionales a la fotografía de Chiapas y otras ciudades del país
Pág. 4
Pág. 4