Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 44
Busca el suplemento
COLORES
precio $10.00
Nuestra voz Criminalizar a trabajadores
Piden seguridad en tenencia de tierra Más de 30 mil hectáreas están invadidas y las demandas ante el Ministerio Público siguen sin ejecutarse Pág. 8
Pág. 2
PREPOTENCIA Y CORRUPCIÓN
Exigen destitución de Ariosto González Borralles del Icheja Reiteradas son las acusaciones en su contra por acoso laboral, despidos injustificados y desvío de recursos; los trabajadores también piden llamar a cuentas a Miguel Prado, actual delegado de la Sedesol, por desfondar al instituto para ganar la diputación local por el distrito XV Págs. 12-13
Acoso callejero, en vías de ser delito Se estima que el 90 por ciento de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual, por lo que la CEDH promueve su tipificación Pág. 3
La inseguridad llega a las plazas comerciales El lunes por la noche fue asaltado Recórcholis dentro de Plaza Las Américas, uno de los lugares más concurridos de la capital
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 4
#Músicos
La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. La patrona de los músicos, de acuerdo con la creencia católica, es Santa Cecilia.
Krauze, postulado a la Rosario Castellanos Pág. 9
VOCES: Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5 En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
ENVÉS
Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan” Alphonse de Lamartine
Nuestra voz
M
al hace el gobierno del estado en tratar como delincuente a la clase trabajadora. En el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el director general, Ariosto González Borralles, no ha dejado de hostigar a los empleados, principalmente a las mujeres, para que renuncien y así ocupar los espacios con sus incondicionales y con aviadores. La prepotencia y el despotismo con que se conduce Borralles ha alentado que su jefe de Planeación, un tal Marcelino Loredo, foráneo que se vino a refugiar a Chiapas tras provocar un mortal accidente en Tamaulipas, trate a los trabajadores con la punta del pie y los acuse de ser los únicos responsables de que dicho instituto esté desfondado.
Se le olvida a estos dos “salvadores” de la burocracia y el servicio público, que los que hacen la chamba, algunos incluso desde hace 30 años y con pobres salarios, siempre son los de abajo, y que quienes se encargan de corromper y saquear a las instituciones son justamente los titulares, que muchas veces no saben ni dónde están parados, pero gozan del respaldo de los poderosos. Antes de correr a cualquier otro trabajador, González Borralles debería investigar a Miguel Prado, actual delegado de la Sedesol en Chiapas, quien en su momento fue señalado de desviar el recurso destinado para la educación a su campaña electoral en 2015. Pero como la corrupción institucional viene acompañada de impunidad, es muy probable que quienes la sigan pagando sean los que a diario checan tarjeta.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Redacción Merly Macías Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Karla Iberia Sánchez (@karlaiberia) #TrumpTransition ha generado florecimiento de racismo. Líder de la llamada “Derecha alternativa” alentó a seguidores gritando “Heil Trump!” John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Irresponsable manejo económico de Calderón y EPN ha generado peligroso y costoso incremento a deuda. AMLO se compromete revertir tendencia. Dante Delgado (@DanteDelgado) Estado no puede dejar la riqueza nacional al libre albedrío de agentes económicos pervertidos. Faltan controles normativos e institucionales
Así nos leen Los proyectos de la reconcentración estatal de poblaciones campesinas en nuestro país han sido un fracaso. Por ejemplo, las ciudades rurales sustentables en Chiapas, construidas por el gobernador Juan Sabines, fueron un desastre (aunque trajeron grandes ganancias a sus promotores). Edificadas para “concentrar localidades dispersas y facilitar la dotación de servicios básicos de calidad y alternativas productivas con empleos dignos y remunerados”, hoy son pueblos fantasmas. Sus casas tuvieron servicios unos meses. Al poco tiempo de inauguradas quedaron convertidas en ruinas. Hoy están abandonadas o, en el mejor de los casos, sirven de bodegas. La nueva reducción educativa, Luis Hernández Navarro, La Jornada ¿Quién paga ese palacio natural que presume y describe el propio AMLO y que dice heredó a sus hijos? ¿Quién paga ese lujo natural si el padre y los hijos no trabajan? El interactivo de “la joya” natural conocida como La Chingada se puede ver en www.letraroja.com La “casita” de AMLO en Chiapas tiene una extensión de casi 14 mil metros cuadrados y está valuada en 25 millones de pesos. De manera formal fue heredada a sus hijos según la 3de3 de AMLO, y es conocida como La Chingada. Se localiza en Palenque, Chiapas, y según el tabasqueño “es herencia paterna” recibida en 2000, justo cuando se convirtió en jefe de Gobierno del Distrito Federal. Itinerario político, Ricardo Alemán, Milenio
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
CAPITAL
Ambrose Bierce
INICIATIVA AL CONGRESO
ELIZABETH MARINA/PORTAVOZ
Acoso callejero, en
E
vías de ser delito Se estima que el 90 por ciento de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual, por lo que la CEDH promueve su tipificación
Al sentirse desprotegida, la mujer tiene que hacer cambios en su manera de vestir y comportarse, por lo que desde el 2013 hemos apelado por un espacio libre de violencia para las mujeres en la entidad”
Foto: ELIZABETH MARINA
Patricia Chandomí
ciar ante las autoridades, sin embargo, las mujeres y niñas son las más vulnerables. Patricia Chandomí, activista defensora de los derechos
de la mujer, asegura que el acoso pone en riesgo la integridad y el desarrollo de las mujeres y niñas en el estado, incluso, señala que de no aten-
Falta voluntad contra violencia de género ELIZABETH MARINA/PORTAVOZ
Luego de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitiera una declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para siete municipios de Chiapas, distintos grupos feministas han considerado que dicho mecanismo es insuficiente e ineficaz para atender la problemática que se vive en el estado. De acuerdo con Dianne Padilla, fundadora de Iniciativas Feministas Chiapas, la alerta de género ha fracasado en otros estados de la República porque no ha existido la voluntad política para erradicar la violencia de género. En este sentido, señaló que tal
derse, podría desencadenar un feminicidio. “Al sentirse desprotegida, la mujer tiene que hacer cambios en su manera de vestir y comportarse, por lo que desde el 2013 hemos apelado por un espacio libre de violencia para las mujeres en la entidad”.
LA VISITADORA adjunta de la mujer, Jakelin Sauza Marín, sostuvo que diariamente las mujeres se enfrentan a acciones obscenas.
como ha ocurrido con otras propuestas en la entidad, este mecanismo podría no cumplir con los objetivos trazados. Dijo que es preciso incrementar campañas de sensibilización que alerten a las mujeres sobre la vulnerabilidad en la que viven, y recalcó que la alerta no tiene el objetivo de atender los casos de feminicidios, sino visibilizar la problemática y crear estrategias para prevenirla. “Los funcionarios públicos tienen en sus manos la posibilidad de hacer la diferencia pero no quieren hacerlo, y nosotras no podemos quedarnos de brazos cruzados, no esperemos a que sea alguien cercano o incluso nosotras, las que suframos violencia de género”, agregó. Por su parte, Patricia Chandomí,
activista defensora de los derechos de la mujer, comentó que la declaratoria de alerta de género se emitió gracias a las organizaciones civiles y no por las instancias gubernamentales encargadas de vigilar que se respeten los derechos de la mujer en la entidad (como es el caso de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, dependencia cuya titular es Itzel de León Villard y anteriormente estuvo encabezada por su hermana Sasil de León Villard). Lamentó que la alerta no haya contemplado a las comunidades indígenas, en donde —de acuerdo con la propia Conavim— se registran el 70 por ciento de los casos más violentos de feminicidio. “El principal problema que radi-
¿PIROPO O ACOSO? Existen argumentos que minimizan el acoso sexual, de acuerdo a la activista Carmen Levario, el tipo de ropa o la actitud de una mujer, no justifica las palabras lascivas ni mucho menos los tocamientos, dijo que aunque mucho tiene que ver con la cultura, es indispensable que las mujeres cuenten con leyes a su favor ante este tipo de casos. El piropo suele relacionarse con el acoso callejero, sin embargo, la connotación varía dependiendo de la forma y el lugar en el que se pronuncie, el acoso sexual por su parte, se distingue por la inseguridad y el miedo (incluso en un espacio público) que provoca en la victima. Activistas respaldan la propuesta emitida por la visitadora de la CEDH y celebraron el acercamiento que la dependencia hizo con el Congreso del Estado para visibilizar esta problemática que, se estima, el 90 por ciento de las mujeres ha sufrido.
Foto: ELIZABETH MARINA
ste martes la Visitaduría General Especializada de Atención en Asuntos de la Mujer, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) entregó una propuesta para la tipificación del acoso sexual callejero en Chiapas ante el Congreso del Estado con el objetivo de sancionar a quienes agredan de manera verbal o física a una persona en la vía pública. Se estima que el 90 por ciento de las mujeres han sido víctimas del acoso sexual callejero, además que este tipo de violencia comienzan a sufrirla desde temprana edad, aproximadamente a los nueve años, de acuerdo con datos de organizaciones defensoras de los derechos de la mujer. En el marco de una mesa de trabajo con la diputada María Mayo Mendoza, con el objetivo de debatir puntos concretos que puedan poner fin a este tipo de violencia, la visitadora adjunta de la mujer, Jakelin Sauza Marín, sostuvo que diariamente las mujeres se enfrentan a palabras, miradas y acciones obscenas que atentan con su seguridad, sin embargo, este tipo de acoso no está tipificado como un delito en el código penal del estado. Cabe mencionar que esta conducta no es exclusiva de hombres, por lo que cualquier persona que se sienta agredida en la vía pública, podrá denun-
La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares”
DIANNE PADILLA, fundadora de Iniciativas Feministas Chiapas.
ca en la entidad es la falta de prevención, las mujeres denuncian pero los casos no son atendidos y de ahí se derivan los asesinatos”, explicó. Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la violencia no ha disminuido en los estados como México y Morelos, a pesar de contar con la AVGM. Consideró que la situación en Chiapas es aún más alarmante que en estados del Norte, debido a que siete de cada 10 mujeres son asesinadas por su pareja, expareja o familiar cercano, mientras que en el resto de los esta-
dos —principalmente en el Norte—, seis de cada 10 son cometidos por personas desconocidas. En espera de la declaratoria se encuentran siete estados más: Michoacán, Colima, Baja California, Sonora, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. Cabe señalar que en el caso de Chiapas, restan cinco días para que los tres órdenes de gobierno den a conocer las medidas de prevención que desplegarán para garantizar la seguridad de las mujeres, sin embargo, aún no hay pronunciamientos oficiales.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
MÁS HECHOS DE SANGRE
Protestan periodistas
PORTAVOZ /MURAL CHIAPAS
P
eriodistas del Estado de Chiapas se manifestaron en la capital chiapaneca para exigir justicia por el asesinato del fotoperiodista Mario Delgadillo a quien le fue arrebatada la vida el sábado pasado de dos balazos en la cabeza durante un supuesto asalto en Texcoco del Estado de México. En el parque denominado de La Libertad en pleno centro de la capital, los trabajadores de los medios de comunicación se congregaron para protestar y denunciar los riesgos y peligros que enfrentan por la cobertura de la información en diferentes regiones del país.
Advirtieron que el ejercicio del periodismo actual en México es una de las actividades más peligrosas, con saldos de profesionales asesinados, agredidos y desterrados. Decenas de reporteros, comunicadores de prensa y medios electrónicos demandaron garantías de seguridad para realizar sus labores. Silvano Bautista dijo que la manifestación de hoy fue para expresar respaldo gremial por el asesinato del fotoperiodista en el Estado de México y exigir al gobierno investigue los hechos violentos y someta a la acción legal a los responsables del crimen. “Expresamos nuestra solidaridad por el asesinato a balazos de Mario Delgadillo, se viene manejando que en un intento de asalto; mandaron ese mensaje a los compañeros del Estado de México como a los de Veracruz”, sostuvo. Pero además, exigir al gobierno que se
En el parque de La Libertad se congregaron para protestar y denunciar los riesgos y peligros que enfrentan por la cobertura de la información en diferentes regiones del país otorguen las garantías necesarias que permitan a los trabajadores de la información realizar sus labores con seguridad sin temor a cualquier agresión, precisó. Los manifestantes exigieron al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, castigo legal y justicia por el asesinato de Delgadillo.
Foto: CORTESÍA
En manifestación pública en la capital lamentaron muerte del fotoperiodista Mario Delgadillo en el Estado de México
LOS TRABAJADORES de los medios de comunicación demandaron garantías de seguridad para realizar sus labores.
Agencia municipal también la padece Esta mañana se reportó un robo en demarcación de Cerro Hueco, al sur-oriente de Tuxtla
Foto: JAIRO CAMACHO
JAIRO CAMACHO/REPORTE CIUDADANO
Esta mañana se reportó un robo en la agencia municipal de Cerro Hueco al sur oriente de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con datos policiacos a las 9:00 de la mañana habitantes de la zona reportaron el robo en las oficinas de agencia y patronato del agua, ubicado en
Avenida Jorge Gómez de la citada colonia. El o los hampones se llevaron una computadora, un CPU y una impresora de la marca HP. Fidel Hernández Álvarez indicó que el robo pudo haber sido en la madrugada, ya que la chapa de puerta principal fue encontrada rota.
LOS DELINCUENTES huyeron sin dificultad ya que policía arribó demasiado tarde al lugar de los hechos.
El lunes por la noche fue asaltado Recórcholis dentro de Plaza Las Américas, uno de los lugares más concurridos de la ciudad JAIRO CAMACHO/REPORTE CIUDADANO
Este lunes por la noche se registró un asalto en el centro de entretenimiento familiar “Recórcholis” ubicado dentro de la Plaza Las Américas, uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
Mario Mendoza Camacho, coordinador del establecimiento, informó que dos hombres ingresaron al lugar portando armas de fuego y obligaron a un trabajador del área de juegos a llevarlos a la gerencia. En el trayecto encañonaron y amarraron con cinta canela a otro trabajador de mantenimiento. Al llegar a la gerencia obligaron al coordinador, mediante amenazas, a entregar el dinero. Los asaltantes se llevaron 240 mil pesos en efectivo. Los tres empleados fueron
atados, amordazados y encerrados en el lugar sin que nadie se diera cuenta. Mendoza Camacho detalló que uno de los delincuentes vestía camisa de color gris a rayas y pantalón de vestir azul. Mientras que el segundo llevaba puesta una camisa color rosa a rayas, pantalón de vestir azul y era calvo. Como en otras ocasiones, los delincuentes huyeron sin dificultad y la policía arribó demasiado tarde al lugar de los hechos.
Foto: JAIRO CAMACHO
La inseguridad llega a las plazas comerciales
LOS LADRONES se llevaron una computadora, un CPU y una impresora de la marca HP.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES
Bertrand Russell
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Crece la impopularidad de Peña Nieto
D
Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible”
e verdad, no me da vergüenza confesarlo, yo que no creo en la democracia, que para mí la democracia es un mito genial tan sólo para doblegar a los pueblos. Los griegos la usaban para sostener a las clases dominantes en el poder y joder a las masas. Creí que Peña Nieto vendría fuerte. Allá por los finales del 2011; creí que iba a salvar a México de las garras del fascismo y del alcoholismo panista del desvergonzado Felipe Calderón. Doce años en que no pise la residencia de Los Pinos porque me chocaba encontrarme con el “señor presidente” a quien había conocido de jovencito entusiasta, alumno de mi gran amigo Carlos Castillo Peraza (Te equivocaste, Piolín). De verdad fui engañado. Me parecía Peña Nieto un pequeño estadista, al estilo Francisco Franco, pero contrario al fascismo del sargento que le dio el golpe a la república española. Pero más temprano que tarde tuve que aceptar que me equivoque. Desde antes de las elecciones, cuando daba sus conferencias de prensa, cuando su equipo de campaña organizaba demagógicas conferencias de prensa en la sede del PRI nacional, cuando atacaban con saña a López Obrador, cuando repartieron tarjetas Monex y de Gigante (Soriana) para comprar los votos de los ignorantes. Y fue así como llegó a la presidencia. Comprando los votos. Quién sabe de dónde salieron los millones gastados. No me atrevo a pensar de dónde ni a investigarlo porque me temo que el resultado de las investigaciones me podría causar problemas graves. Iba a Salvar a México. Presentó un rosario de cien cuentas que cumpliría al pie de la letra. Ideó el Pacto por México que fue un fiasco. Organizó la Cruzada contra el Hambre que resultó un buen negocio para muchos funcionarios de la Sedesol. Planteó las reformas estructurales que no sirvieron para una pura y dos con sal. Y México se fue al carajo. Dijo que iba a Mover a México y lo movió al pantano del estancamiento. Dijo que lucharía contra la corrupción y mire cuántos corruptos y eso es sólo los que conocemos, los que no pudieron ocultarlo. Iba a luchar contra la delincuencia organizada y la delincuencia organizó a muchos políticos a su favor; que acabaría con las desapariciones forzadas y mire que hay arriba de 20 mil desaparecidos y los que aparecen aparecen en fosas de
cementerios clandestinos; y su gobierno ha sido escenario de lo peor de las violaciones a los derechos humanos, de las desapariciones forzadas (Ayotzinapa es el emblema), actos de corrupción, ejecuciones extrajudiciales y tantos infortunios. Un gobernador ladrón que dizque anda huyendo, pero es conseja popular que lo están escondiendo. Muy pocos creen ya en Peña Nieto. El PRI está desmantelado aunque un payaso sea su presidente. Muchos priístas se avergüenzan de ser priístas. E inclusive sus aliados lo han abandonado, como los perredistas y los panistas. Su popularidad cae y cae y el habla y habla de que la economía va viento en popa cuando es evidente que no hay empleos, que no hay dinero, que la pobreza crece, que muchos profesionales se están muriendo de hambre, que periodistas viven de la caridad pública del Club de Periodistas de México. Si las cosas siguen así a ese asilo voy a ir a morir yo. Qué bonito se oía Save Mexico. Mexican Momentum. Sí. México hundido y todavía se empinan ante el Payaso del Tupé anaranjado quien ya ha anunciado que Estados Unidos se retirará ipso facto del TPP, la adoración de Peña Nieto y del presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Y es que Trump tiene razón. Los tratados comerciales, la globalización no sirven más que para enriquecer a los enriquecidos (eso no lo dice Trump), lo digo yo. Pero es cierto. El TLC sólo ha servido para enriquecer a las grandes trasnacionales. A los mexicanos los ha empobrecido. El dólar cada día vale más en pesos. El peso no alcanza ni para importar un clavo. Es pues comprensible que la popularidad del presidente mexicano caiga y caiga y me temo que en las próximas farsas electorales muy pocos votarán por el PRI que sólo podrá ganar haciendo trampa, repartiendo entre los pobres ignorantes tarjetas de Soriana ahora que dicen que su dueño es Peña Nieto (no lo ha desmentido), o la burla, una sopa maruchan por un voto. Duele escribir en estos términos. Viví los mejores tiempos de la increíble democracia mexicana, cuando sólo había un candidato y éste ganaba porque ganaba. Ahora que hay un montón, gana el que tiene más medios para corromper a los votantes y para comprar a las autoridades del INE y del Tribunal Electora. Pobres mexicanos. Con razón no se interesan en la política. Con razón odian al PRI.
Carretera a Palenque, sentenciada a fracaso sexenal
A
sólo dos años de concluir la ridades municipales y estatales para actual administración federal, obligarlos a ceder sus tierras para la el principal proyecto sexenal construcción de la obra. A lo anterior se le han sumado de infraestructura carretera para el estado de Chiapas: la nueva autopis- multitudinarias y constantes movilizata de cuota entre San Cristóbal de las ciones de comunidades indígenas ubiCasas y Palenque, parece disiparse cadas en el trazo del proyecto. La opoentre los turbios intereses de grupos sición para que se abra esta nueva vía opositores y la incapacidad guberna- de comunicación en la zona pareciera mental para alcanzar acuerdos que haberse vuelto innegociable, pues finalmente permitan desbloquear tan pese a los cambios constantes del diseño carretero la resistencia ha resulimportante obra en agonía. Se trata del más ambicioso compro- tado más fuerte que los argumentos o miso de campaña firmado por Enrique métodos de negociación para facilitar Peña Nieto para el sureste mexicano. la ejecución de la obra. El encargo de primera mano había Una obra que después de tantas décadas de espera finalmente acortaría las sido para el actual presidente de la distancias entre el centro de la entidad y Mesa Directiva del Congreso del Esuna selva chiapaneca por siglos distan- tado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien durante su estancia te y ajena a los planes de La denominada como Secretario Gedesarrollo nacional. A la obra, con la súper carretera neral de Gobierno se clave presupuestaria cansó prometiendo el 15096270004 en el San Cristóbal – supuesto arranque de Ramo de Comunicacio- Palenque parece la obra completa, cosa nes y Transportes, se le no ha pasado hasta estar sentenciada que asignó un presupuesto ahora. Ni él, ni su relevo inicial de 10 mil millones nuevamente al servil han conseguido de pesos, y debió iniciar una obra fracaso y perderse consensar durante los dos primeros que francamente ya años del actual sexenio entre las tantas se ve complicada para para concluirse a finales deficiencias de este sexenio. De acuerdo a la Sede 2016 o 2017 y ser inaucretaría de Hacienda y gurada como la gran obra operatividad emblemática de los go- gubernamental en Crédito Público (SHCP), mediante su plataforma biernos de Enrique Peña virtual “Transparencia Nieto y Manuel Velasco Chiapas Presupuestaria: ObserCoello, respectivamente. Al Gobierno de Chiapas se le respon- vatorio del Gasto”, actualmente el prosabilizó del trabajo de campo, la sensi- yecto de 182 kilómetros presenta nulo bilización y las negociones necesarias avance, además haber recibido durante para facilitar la ejecución de la obra. No el mes de marzo un importante recorte hubo mayor encargo que ese para los de siete mil millones de pesos al finanoperadores políticos de Manuel Velas- ciamiento total. Hoy en la bolsa presuco Coello, pero las cosas simplemente puestaria sólo quedan tres mil millones no se dieron, no se hicieron bien y hoy de pesos que evidentemente resultan tienen al proyecto ante una oposición ya insuficientes para las tantas expecbeligerante dispuesta a usar cualquier tativas que se habían hecho en esta imrecurso para impedir su ejecución. portante obra. El proyecto de la nueva carreteEs así como la denominada súper ra entre San Cristóbal de las Casas y carretera San Cristóbal – Palenque paPalenque actualmente se encuentra rece estar sentenciada nuevamente metido en tremendos líos legales (des- al fracaso y perderse entre las tantas de el pasado 18 de enero), debido al deficiencias de operatividad gubernaamparo judicial otorgado a la comu- mental en Chiapas como el gran pronidad tsotsil de “Los Llanos” quienes yecto que nunca fue, al menos durante solicitaron la protección de la justicia lo que resta de la actuales administrapor supuestos actos de amenazas e ciones sexenales en Chiapas y México. intimidaciones cometidas por auto- Así las cosas.
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 961 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario” John Kenneth Galbraith
NO SE PUEDE OCULTAR
Chiapas, en lista negra de la ASF La entidad concentra 15 denuncias por irregularidades en el manejo de millonarios recursos federales
C
hiapas es una de las siete entidades del país que concentra el mayor número de denuncias penales promovidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades en el manejo de recursos federales. La ASF ha interpuesto 266 denuncias contra gobiernos estatales por diversas anomalías, las cuales involucran a los sectores salud y educativo, así como de infraestructura y seguridad pública, además de la simulación de reintegros, es decir, que ante señalamientos de recursos desviados, los gobiernos los reponen temporalmente para aprobar las revisiones y luego los vuelven a retirar, según una investigación de La Jornada. En el caso de Chiapas, las auditorías de la ASF han detectado que en el rubro educativo es en el que mayores inconsistencias hubo, en especial del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica, como el pago de compensaciones y bonos al sindicato no autorizados por la Secretaría de
Detectaron la dispersión de recursos hacia otras cuentas no asociadas con el programa, entre los que sobresalen 207 millones de pesos vinculados directamente con una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LAS AUDITORÍAS de la ASF han detectado inconsistencias en el Fondo de Aportaciones a la Educación Básica.
otra demanda por un desvío del Fondo de Aportaciones a Entidades Federativas, que involucra 445 millones de pesos. Por su parte, el diario Milenio detalla que 260 denuncias de la ASF fueron interpuestas entre marzo de 2014 y septiembre de 2016, y corresponden a la revisión de las cuentas públicas del actual sexenio, sin embargo, ninguna de ellas ha concluido hasta hoy con sanciones a los responsables. Precisa que además de Chia-
Educación Pública, la dispersión de recursos hacia otras cuentas no asociadas con el programa, entre los que sobresalen 207 millones de pesos vinculados directamente con una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República. Además,
pas –que concentra 15 denuncias–, lista negra de la ASF incluye a los estados de Veracruz con 56 denuncias penales en su contra; 53 de ellas corresponden a la administración del mandatario con licencia, Javier Duarte. A su vez, el estado de Jalisco acumula 23 denuncias; Michoacán, 21; Morelos, 19; Chihuahua, 17; Baja California Sur, 15; Tlaxcala, 12; Tabasco y Zacatecas, acumulan 11 cada uno, y Guerrero, con 10, entre otros con un menor número de denuncias.
La ASF ha presentado un total de 723 denuncias penales desde que el Congreso de la Unión le otorgó facultades para ello en el año 2000. Además de las acusaciones a las entidades federativas, el órgano de fiscalización denunció irregularidades en las secretarías de estado, entidades paraestatales, órganos desconcentrados e incluso a particulares que han ejercido recursos federales autorizados por el Congreso de la Unión.
Falsos, pasaportes de Duarte Los documentos a nombre de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga nunca fueron expedidos a nombre de estas dos personas, confirmó la SRE
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LA INFORMACIÓN en los pasaportes es falsa y no se encuentra en la base de datos biográficos y biométricos de la cancillería.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó emitir los dos pasaportes con fotografías del gobernador con licencia de Veracruz prófugo, Javier Duarte, y de su esposa, Karime Macías, con identidades falsas. Derivado de un requerimiento ministerial, la Delegación de la SRE en Tapachula aportó los elementos que confirman que los pasaportes localizados a nombre de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga son apócrifos”, señaló la SER, a través de una tarjeta informativa.
Dichos documentos oficiales fueron incautados a un hombre identificado como Mario Medina, el pasado 11 de noviembre, en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas. Hasta este 22 de noviembre la cancillería contestó que, de la revisión física de los documentos realizada por la delegación local se pudieron apreciar desprendimientos de la lámina de seguridad. La dependencia afirmó, además, que la información plasmada en los pasaportes exhibidos es falsa, ya que no se encuentran en la base de datos biográficos
y biométricos de la cancillería, “en consecuencia, reiteramos no fueron emitidos por ninguna Delegación de la SRE”. Los documentos en cuestión no hubiesen sido aceptados por ninguna autoridad migratoria en el extranjero por carecer de los elementos de seguridad de los pasaportes mexicanos”. La cancillería, a cargo de la secretaria Claudia Ruiz Massieu, enfatizó que los pasaportes encontrados a nombre de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga “no fueron expedidos por ninguna Delegación de la SRE”. Mario Medina fue entregado a la Procuraduría General de la República (PGR), pero al considerarse la falsificación de documento como delito no grave, fue puesto en libertad.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
Se facilita movilidad de
¿CUÁL ESTADO DE DERECHO?
Piden seguridad en tenencia de la tierra
migrantes en Chiapas El objetivo es que no se queden varados y no sufran violaciones a sus derechos, informó la Visitaduría de Migrantes de la CEDH
Más de 30 mil hectáreas están invadidas y las demandas ante el MP siguen sin ejecutarse
COSME VÁZQUEZ / ASICH
Ante la afluencia de migrantes provenientes de distintos países, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas les ha brindado apoyos específicos, principalmente para la movilidad en la ruta que siguen, sostuvo el visitador especial de Asuntos de Migrantes, José Ramón Cancino Croker. El acercamiento, dijo, se da para que no se queden varados y no sufran violaciones a sus derechos, toda vez que por el idioma pueden sufrir discriminación. Asimismo, explicó que se trabaja con la sociedad, a efecto de inculcar el respeto a los derechos humanos, sin importar el color o raza. Sostuvo que ante el temor de que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump cumpla con su amenaza de deportar a los migrantes mexicanos, se están redoblando los esfuerzos para la capacitación y divulgación de los derechos humanos. Esto, aclaró, no solo por los mexicanos que puedan cruzar la frontera de regreso a sus lugares de origen, sino por los migrantes de países centroamericanos que tendrán que cruzar territorio chiapaneco. “A todos los deportados se tendría que acompañar hasta
COSME VÁZQUEZ /ASICH
Foto: CORTESÍA
A
más de mil millones de pesos ascienden los daños económicos, provocados por las invasiones de tierras productivas, en tanto las denuncias ante los Ministerios Públicos poco éxito han tenido, sostuvo el presidente de la Asociación Estatal de Pequeños Propietarios del Estado de Chiapas, Ernesto León Espinosa. En entrevista aseguró que se registran más de cien casos de invasiones en 52 municipios de Chiapas, donde falsas organizaciones sociales mantienen “arrinconados” a los pequeños propietarios y ahora pretenden que les sean regularizadas las tierras de las que se han posesionado de manera ilegal desde hace más de tres años y otras más recientes. Son más de 30 mil hectáreas de tierras que se encuentran invadidas en Chiapas, donde se movía economía con actividad ganadera, forestal, parques ecológicos. “No hay respeto a la propiedad privada”, subrayó. Acompañado de varios de sus compañeros afectados, precisó que tan solo en el gremio que representa son más de 15 mil hectáreas las invadidas. Esto es algo que ha rebasado al buen orden que debe haber en el estado, lo que preocupa ahora, por lo que en su demanda cuentan con el respaldo del Consejo Empresarial de Chiapas y de ganaderos en general.
ERNESTO León Espinosa, presidente de la Asociación Estatal de Pequeños Propietarios del Estado de Chiapas.
Ernesto León aseguró que falsas organizaciones sociales mantienen “arrinconados” a pequeños propietarios, y ahora pretenden que les sean regularizadas las tierras de las que se han posesionado de manera ilegal desde hace más de tres años y otras más recientes Piden al gobierno que haya seguridad a la tenencia de la tierra, que intervenga en los casos de invasiones porque la paz social está a punto de romperse. Enfático dijo que las afectaciones económicas son grandes no solo en tierras ganaderas, sino también en tierras cañeras, cafetaleras y de granos básicos.
Finalmente, reconoció que el gobierno ha procedido a desalojar algunas invasiones, pero son las mínimas, por lo que esperan que ahora sea ejecutadas todas las órdenes que hay en los ministerios públicos, porque todos los pequeños propietarios afectados interpusieron su demanda, algunas desde hace seis años.
que lleguen a su destino o salgan de territorio de Chiapas”. El visitador especial de asuntos a migrantes aseguró que hasta ahora han atendido más de mil casos de violaciones a derechos de estas personas, y la atención se ha dado sin importar su lugar de origen o nacionalidad. Agregó que a las víctimas se les ha dado el acompañamiento ante las autoridades correspondientes, para que sean atendidas de la mejor manera. Las violaciones a los derechos se cometen tanto a mujeres niñas, niños, jóvenes y adultos. Los más vulnerables y expuestos son las y los menores que muchas veces quedan varados en las fronteras; son los últimos en llegar a dónde están sus familiares residiendo. En segundo término las mujeres que generalmente van detrás del marido que se ha adelantado. Sostuvo que muchos niños se han quedado a vivir en Chiapas, sobre todo en la zonas Soconusco, Sierra y Fronteriza. La mayoría son menores de edad centroamericanos, aunque la migración se ha vuelto global también por la frontera sur, donde llega gente de otras partes del mundo, del Caribe, Europa, Asia, África y Sudamérica.
Luis Ruiz / ASICh Policías encapuchados, actuando bajo las órdenes de Oscar Gómez López, quién se ostenta como presidente municipal de este lugar, retuvieron a más de 15 personas que tenían que acompañar a los pagadores de Prospera a la sede donde entregarían el beneficio. A eso de las ocho de la mañana del martes una comisión de personas provenientes de las comunidades de Cruztón, Chacacuc, Jobilton, Balaxil, llegaron a la cabecera municipal de Oxchuc, a la altura del Arco, con la finalidad de esperar a los pagadores de Prospera, y posteriormente trasladarse a la sede de pago Cruztón. Momentos después llegaron policías encapuchados de Oscar Gómez López, amenazando a las
personas que se encontraban esperando a los pagadores, pidiendo que se retirarán del lugar, por lo que se fueron al crucero de la comunidad Cruztón, para seguir esperando a los pagadores. Sin embargo, a eso de las 12:30 horas, fueron alcanzado por los mismos policías encapuchados, quienes se llevaron retenidos a Mario Encinos Sántiz, Agustín Gómez Sántiz, Gerardo Sántiz Gómez López, José Antonio Gómez López, Edgar Gómez López, Flavio López Gómez, Martín Sántiz Gómez, Ricardo Gómez Encinos, Marcos Gómez Sántiz, Cesar Gómez López, Nataniel Gómez López, Elías Sántiz López, Jorge Encinos Sántiz, Héctor Sántiz Gómez y otros más, hasta el momento se desconocen sus nombres. Todas esas personas se encuentran privadas de su libertad y golpeados en la comandancia municipal.
Foto: CORTESÍA
Retienen a más de 15 personas en Oxchuc
EL VISITADOR aseguró que han atendido más de mil casos de violaciones a derechos de migrantes.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
09
MÉRITOS DE SOBRA
Postulan a Enrique Krauze a Medalla Rosario Castellanos PORTAVOZ
E
nrique Krauze Kleinbort, fue considerado por parte de la Comisión para la Postulación de la Medalla “Rosario Castellanos”, a fin de que le sea entregada, en este 2016, esta distinción que otorga el Congreso de Estado. Esa determinación es resultado del análisis correspondiente de todas y cada una de las propuestas hechas por organizaciones culturales e instituciones de educación superior, a nivel estatal y nacional.
Cabe destacar que el premio -el más importante que otorga el Poder Legislativo estatal- se otorga a los mexicanos que se hayan distinguido por el desarrollo de la ciencia, el arte o virtud en grado eminente, como servidores de nuestro estado, del país o de la humanidad. La Medalla “Rosario Castellanos” fue constituida en 2004, para honrar la memoria de la narradora y poeta, reconocida a nivel internacional por su aportación literaria.
Foto: CORTESÍA
La propuesta de la Comisión Especial para la entrega de dicha presea deberá ser aprobada por el Pleno de la LXVI Legislatura
La Medalla “Rosario Castellanos” fue constituida en 2004, para honrar la memoria de la narradora y poeta, reconocida a nivel internacional por su aportación literaria
KRAUZE realizó varias series documentales y televisivas con enfoque histórico.
¿De quién se trata? Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía PORTAVOZ
Historiador y ensayista, Krauze nació en la Ciudad de México en 1947, es ingeniero industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en historia por El Colegio de México. En 1976 publicó su primer libro Caudillos Culturales en la Revolución Mexicana. Ese mismo año se vinculó con el grupo de escritores encabezado por Octavio Paz. En 1977 ingreso a la revista Vuelta como secretario de redacción y en 1981 se convirtió en subdirector, cargo que ocupó hasta diciembre de 1996. En 1991 fundó Editorial Clío, misma que publica amplios tirajes de libros de historia ilustrada de México sobre los temas diversos. Hacia 1998. Clío Incursionó en el
EL PREMIO se otorga a los mexicanos que se hayan distinguido por el desarrollo de la ciencia, el arte o virtud. Foto: CORTESÍA
territorio prácticamente inédito de la televisión realizando varias series documentales y televisivas como Biografía del poder y la serie México, así como México Siglo XX y México Nuevo Siglo; con estos últimos dos se afianzó en la televisión abierta. Ha escrito ensayos históricos y biografías de figuras políticas y literarias. Se ha destacado también en el campo del ensayo político desde los años ochenta del siglo XX. Sus ensayos han sido publicados en revistas y diarios nacionales e internacionales. Entre sus libros destacan Mexicanos eminentes (1999), donde reunió biografías de casi una veintena de personajes y La presencia el pasado (2004) en donde se explora la historia de la memoria mexicana a través de las biografías encabezadas de los principales historiadores del siglo XIX.
Piden al Ejecutivo una mejor paga LUIS RUIZ /ASICH
Roberto Vázquez Velázquez, presidente de Jubilados y Pensionados Burócratas, pidió al Ejecutivo del estado de Chiapas nivelar los salarios, igual a lo que pagan en los otros dos poderes estatales, el Legislativo y el Judicial. Sostuvo que hay una gran disparidad salarial entre la clase trabajadora de los tres poderes, cuando en realidad compran en el mismo mercado y gastan igual o en algunos casos hasta más por los servicios de agua y luz. Pidió a Magdalena Eugenia García Aranda, coordinadora general de Recursos Humanos de Hacienda, que tome cartas en el asunto y para el presupuesto estatal de egresos 2017 incluya la nivelación salarial, que es una demanda sentida de los trabajadores En tanto, agradeció al Ejecutivo por la atención a las demandas del sector que representa, como el pago de los estímulos que ya se está dando, así como el pago a todos los médicos del Isstech, sobre todo que aun cuando hay escasez económica se hicieron los esfuerzos necesarios. Dijo que el haber pagado a los médicos significa que los jubilados, que son personas que en muchos
casos padecen enfermedades crónicas degenerativas, seguirán siendo atendidos con prontitud. Asimismo, se tiene el compromiso de que el gobierno va a pagarle a los laboratorios que suministran los medicamentos, en tanto a los jubilados se les cubrirá sus préstamos. Reveló que ante la situación del Isstech y de los jubilados, ya se le acercaban algunos actores con promesas para sumarse en grupos de futuro político. Reconoció que en estos momentos hay un rezago en cuanto al fondo de productividad, gasto de transporte, beneficios que fueron quitados antes del gobierno actual, por los dirigentes de la burocracia en contubernio con su antecesor dirigente de los jubilados y pensionados. Ellos fueron los que violaron el decreto del doctor Manuel Velasco Suárez, donde se plasma que todos los aumentos y percepciones sociales que se otorgue a los trabajadores activos se dará por igual a los jubilados. Dejó en claro que son tres mil 200 trabajadores jubilados y pensionados los que esperan se les cumpla con el fondo de productividad y gasto de transporte, lo cual no es una dádiva que deben dar las autoridades, sino un recurso como complemento a los salarios precarios que paga el Ejecutivo, por debajo de los salarios que paga el Legislativo y el Judicial.
Foto: CORTESÍA
Roberto Vázquez Velázquez, presidente de Jubilados y Pensionados burócratas, pidió que se les pague como en los otros dos poderes
SON tres mil 200 trabajadores jubilados y pensionados los que esperan el recurso.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
Notas indiscretas Salvador García Soto
E Foto: CORTESÍA
n Chiapas, entre campesinos del estado, surge una grave denuncia sobre un uso político y “electorero” del programa de entrega de fertilizantes de la Sagarpa, conocido como el “Pimaf”. La acusación de varios comisariados ejidales y comunidades del estado, formulada por escrito, pide la urgente intervención del secretario de Agricultura, José Calzada, para frenar la utilización electoral de los fertilizantes, de la que acusan al senador del PRI, Roberto Albores Gleason. El hijo del exgobernador Roberto Albores y actual aspirante a la candidatura priista al gobierno de Chiapas, ya es conocido en el estado, a raíz de esas denuncias como #LordPimaf, pues según la denuncia con firma y sello de más de 20 comunidades, el senador se aprovecha de los fertilizantes gratuitos del gobierno federal, para promover su imagen y cobrarles una cuota ilegal a los productores que reciben esos apoyos. Denuncian que personal que dice ser de Sagarpa se presenta en las comunidades en horarios poco usuales y les piden, como condición, copias de su credencial de elector y de la CURP, además del cobro que van de los 170 a los 130 pesos por agricultor, para entregarles el fertilizante que supuestamente es gratuito para quienes están inscritos en el programa. “Mencionan en todo momento que dicho fertilizante está siendo entregado gracias al trabajo coordinado del senador Albores Gleason y del Ing. Felipe García, ante la Sagarpa”, dice la denuncia de la cual esta columna tiene copia. Los campesinos y ejidatarios se quejan además de personas que, a nombre del senador, les exigen de manera prepotente entregar documentos y pagar la cuota, o no les dan el fertilizante. “Cuando les reclamamos que los anuncios del gobierno dicen que los fertilizantes son gratuitos y libres de partidos se molestan y nos tratan con prepotencia”, se quejan y denuncian que las listas de entrega los hacen aparecer como miembros de una organización social llamada “Albores”, la “cual desconocemos completamente”, dicen. ¿Sabrá algo el secretario José Calzada de #LordPimaf, también conocido como senador Roberto Albores? (Tomado de la columna Serpientes y Escaleras, publicada en El Universal)
EL SENADOR del PRI, Roberto Albores Gleason es acusado de la utilización electoral de los fertilizantes del gobierno federal.
LO ACUSAN CON LA FEPADE
Albores se enriquece con los apoyos Pimaf
PORTAVOZ / AGENCIAS
R
oberto Albores Gleason, senador del PRI por Chiapas, vive uno de sus peores momentos políticos, y no sólo por el fracaso en su gestión como dirigente estatal (cuyo rendimiento electoral lo dice todo: los rojos sólo gobiernan 24 municipios de 122) o por el enfado de Enrique Ochoa Reza ante el montaje y la simulación observada durante su visita a Comitán, sino porque ahora lo acusan a nivel nacional de utilizar programas sociales con fines electorales. Más allá de retener las prerrogativas mensuales (que oscilan en el millón de pesos) o ser relegado del segundo al tercer círculo de confianza en el CEN del PRI, Albores es señalado ahora por ejidatarios de La Trinitaria de usar en su beneficio programas federales, pues para la entrega de fertilizantes les piden hasta 130 pesos y copia de sus credenciales de elector, presuntamente para promover la imagen del senador priista. De acuerdo con lo publicado ayer por el diario nacional El Universal, los campesinos confirmaron que solicitaron la intervención de José Calzada, titular de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
130
PESOS, LA CUOTA POR EL BENEFICIO Pesca y Alimentación (Sagarpa), ante el presunto mal uso de los programas. Además, iniciaron una denuncia ante la FEPADE (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales) contra quien resulte responsable por estos hechos. Según la denuncia, desde Huertas Don Horacio, empresa propiedad de la familia del senador Roberto Albores Gleason, se tramitan beneficios para la entrega de fertilizantes a productores, a través de uno de sus ejecutivos, Felipe García Ortiz, conocido como El señor de los caballos, quien aspira a ser edil de La Trinitaria. Mario López, uno de los campesinos entrevistados, acusó que le cobraron cinco pesos para iniciar el trámite para la entrega de fertilizantes y luego le pidieron 130 pesos al momento de recibir el abono. Los ejidatarios comentaron que, incluso, se han realizado reuniones en las que invitan a funcionarios de la Sagarpa para hablar sobre los requisitos del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), en los que García Ortiz ha hecho público su interés por la candidatura a La Trinitaria. El diario nacional tuvo acceso a un audio de un evento en el que Felipe García Ortiz habla de que a La Trinitaria le hace falta “un novio” cómo él; después, el maestro de ceremonias señala
a “nuestra licenciada”, sin identificar su nombre y cargo, como funcionaria de la Sagarpa, quien explica el proceso para obtener los beneficios del Pimaf. La mujer agrega que fueron gestionados por el senador Albores Gleason y García Ortiz. Después da la palabra a Dante López Amador, a quien presenta como jefe de la unidad jurídica de la delegación de la Sagarpa en Chiapas, quien dice que el apoyo se debe al esfuerzo de García Ortiz, para quien pide un aplauso. Al explicar cómo tuvo acceso a los apoyos del Pimaf, Mario López detalló que supo del programa por los anuncios pegados en diferentes calles del municipio donde pedían a los pobladores que verificaran si estaban en las listas; acudió al domicilio indicado, la casa de Matilde “N”, donde vieron los documentos en los que había incluso nombres repetidos.
Ejidatarios de La Trinitaria alegan que para la entrega de fertilizantes les piden dinero y copia de sus credenciales de elector, presuntamente para promover la imagen del senador priista
Foto: CORTESÍA
Campesinos de diversas comunidades de La Trinitaria acusan al senador del PRI de aprovecharse de los fertilizantes gratuitos del gobierno federal para promover su imagen y cobrarles cuotas ilegales
CAMPESINOS se quejaron de que les exigen de manera prepotente entregar documentos y pagar la cuota, o no les dan el fertilizante.
COMARCA 11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
ESTAR BIEN
El corazón humano bombea 182 millones de litros de sangre en toda su vida #¿SABÍAS QUÉ?
PREVENCIÓN
Antibióticos, y el uso consciente Es importante que la población los utilice sólo cuando los prescriba un médico
LOS INVESTIGADORES buscan hallar de forma temprana cuándo una persona da señales o cambios de estructura.
PORTAVOZ / AGENCIAS
A través de la inteligencia artificial, un grupo especialistas crean biomarcadores imagenológicos para detección temprana y pronóstico en enfermedades crónico degenerativas como osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético. Los encargados del desarrollo tecnológico son científicos del programa de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, en combinación con la Escuela de Medicina Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Por medio de técnicas de visión computacional, los investigadores buscan hallar biomarcadores imagenológicos que sean económicos y permitan revelar de forma temprana cuando una persona da señales o cambios de estructura que inducen el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. El proyecto es como un modelo matemático que relaciona mediciones sobre imágenes radiológicas específicas, cuyos resultados pueden dar indicios y orientar los aspectos de especial atención al paciente, comentó el líder de este estudio, Jorge Isaac Galván Tejada. Para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Galván Tejada dijo que la relación de variables
biomarcadores es como un punto de referencia de efectividad predictiva, lo que aligera el trabajo del médico radiólogo. “Este modelo es un auxiliar computacional que promoverá el diagnóstico y detección temprana, para el eficiente y eficaz uso de recursos sanitarios, como impacto directo en la vida de los pacientes”. El investigador añadió que el producto ha recibido buena aceptación en el sector médico, ya que se potencia el abordaje mediante innovación en las técnicas imagenológicas, así como los sistemas para la creación de diagnóstico asistido. En cuanto a la osteoartritis, el método presenta un mayor avance, donde el equipo busca con imagenología de rayos X o resonancia magnética, alguna evidencia clínico radiológica-temprana que indique el porcentaje de riesgo de los pacientes a desarrollar el padecimiento. “Si bien esto no es para la detección y predicción temprana de la enfermedad, sería una herramienta útil para la identificación de factores de riesgo”. “Lo hacemos con imágenes radiológicas de rayos X. Con esto se podrá hacer un tamizaje en la población objetivo por rango de edad de forma periódica mediante radiografía de rodilla y poder identificar factores de riesgo y cierta predisposición a la enfermedad”.
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a automedicación y el uso inadecuado de antibióticos son un gasto innecesario y generan resistencia a medicamentos para tratar infecciones causadas por virus y no por bacterias, aseguró Anahí Dreser. La especialista de la Línea de Investigación en Medicamentos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) explicó que la resistencia de las bacterias a los antibióticos dificulta el tratamiento de los padecimientos que sí los requieren, como neumonía, septicemia, gonorrea e incluso infecciones de la piel y tejidos blandos. “Esto ocurre porque los fármacos pierden su eficacia y las bacterias adquieren mayor fuerza”, expuso en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre
Es importante prevenir las infecciones con hábitos de higiene saludables, como lavarse las manos con frecuencia, preparar alimentos en condiciones higiénicas, evitar el contacto cercano con enfermos, mantener relaciones sexuales seguras y vacunarse cuando sea necesario ticos se llevó a cabo del 14 al 20 de noviembre bajo el lema Antibióticos: manéjalos con cuidado, para sensibilizar a la población general, prestadores de servicios de salud y tomadores de decisiones sobre la importancia de promover el uso responsable de los antibióticos.
Foto: CORTESÍA
Inteligencia artificial, con un paso adelante
el Uso de los Antibióticos. Se trata de un problema complejo y multifactorial que requiere de la intervención de profesionales de la salud y autoridades gubernamentales, pero la participación de la población es también fundamental en la lucha para erradicar este problema, indicó. Por ello, la investigadora del INSP llamó a la sociedad a emplear de manera responsable este tipo de fármacos. Recomendó utilizar antibióticos sólo cuando los prescriba un médico, seguir las instrucciones de los profesionales de salud durante el tratamiento y evitar usar los antibióticos que hayan quedado de algún tratamiento anterior. También, apuntó, es importante prevenir las infecciones con hábitos de higiene saludables, como lavarse las manos con frecuencia, preparar alimentos en condiciones higiénicas, evitar el contacto cercano con enfermos, mantener relaciones sexuales seguras y vacunarse cuando sea necesario. La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibió-
LA RESISTENCIA de las bacterias a los antibióticos dificulta el tratamiento de los padecimientos.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ
PREPOTENCIA Y CORRUPCIÓN
Exigen destitución d González Borralles d Reiteradas son las acusaciones en su contra por acoso laboral, despidos injustificados y desvío de recursos; los trabajadores también piden llamar a cuentas a Miguel Prado, actual delegado de la Sedesol, por desfondar al instituto para ganar la diputación local por el distrito XV
P
or acoso laboral, despidos injustificados y desvío de recursos, los trabajadores del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) piden la destitución del director de esta dependencia, Ariosto González Borralles, a quien también acusan de trato despótico. En entrevista, una comitiva de estos empleados relató las vejaciones sistematizadas de las que han sido víctimas tanto ellos como sus compañeros no sólo por parte de González Borralles, sino de sus colaboradores cercanos, el secretario técnico Edward Amed Bermúdez Moreno, concuño del director; y el titular del Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo, Marcelino Loredo Huerta. El hostigamiento es contra personal tanto de contrato, como de confianza y de base, sin importar su antigüedad; incluso trabajadores con 30 años de servicio son acosados, además que se ha despedido a empleados con al menos 13 años en la dependencia. La inconformidad ha llegado a tal punto que los empleados han hecho intentos de reunir todas las firmas necesarias para destituir al titular del Icheja pero el procedimiento no ha avanzado. Las vejaciones ocurren de manera particular a mujeres, a quienes presionan hasta el hartazgo para que renuncien. Mediante una circu-
MIGUEL Prado de los Santos, actual delegado de la Sedesol en Chiapas.
lar que los mismos empleados difundieron, se lee: “A Loredo Huerta, quien está a cargo del departamento de Planeación, ya se le denunció ante Derechos Humanos por el trato a una trabajadora de base con más de 30 años de servicio; al ver que no pasó nada, continúa hostigándola…” “De igual forma, en el departamento de Acreditación, dos trabajadoras están pasando por lo mismo. Una de ellas, de la noche a la mañana fue comisionada a la oficina de Tonalá y todo porque no asistió a laborar a las 11:00 de la noche, como es costumbre de Ariosto”. El director del Icheja “se atrevió a decir que las mujeres no sirven para nada porque no aguantan el ritmo con el que él trabaja, cuando este señor se presenta después de la 1:00 de la tarde y en muchas ocasiones no llega, supuestamente porque está en reuniones…”. Respecto a la denuncia interpuesta ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) —cuya copia obra en poder de este medio—, los trabajadores descubrieron que el organismo la turnó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, donde le dieron “carpetazo”. “Quedó ahí, archivada, no pasó nada”, lamentaron. Justo en días pasados, Portavoz documentó que el titular de la CEDH, Juan Óscar Trinidad Palacios, enfrenta solicitudes de juicio políti-
co por omisión de sus obligaciones, interpuestas, una por la comunidad LGBTTTI en la entidad; y la otra, por alumnos de la maestría en Defensa de los Derechos Humanos de la Unach. Estos últimos acusaron al ombudsman de no tener compromiso para desempeñar su cargo, el cual ocupa con intereses políticos. COLA QUE LE PISEN Ésta no es la primera vez que el pevemista Ariosto González Borralles enfrenta acusaciones de este tipo en su contra. Según consignó la prensa local, en su paso por la Secretaría de Desarrollo y Participación Social se le señaló de utilizar el programa de comités Bienestar para cuestiones electorales; de incurrir en malos tratos y engaños en agravio del personal a su cargo; así como de prescindir de los líderes de colonias que no acataron sus indicaciones, hechos por los que protestó el personal de dicha dependencia, afuera del Palacio de Gobierno. La prensa también documentó que González Borralles desacata la resolución —de hace seis años— que un tribunal emitió a favor de los trabajadores, para exigirle que se reconozca la constitución de un sindicato único; y en la que se le ordena el otorgamiento del contrato colectivo de trabajo a los más de 100 empleados que lo promovieron. Aunado a esto, los denunciantes refirieron que reciben un trato prepotente por parte del titular del
Prado los amenazó de manera directa con “buscarles delitos” y meterlos a la cárcel si seguían con las movilizaciones; lo acusaron también de desviar más de 120 millones de pesos a su paso por la dependencia educativa para ganar la diputación del PVEM, y de cerrar 10 instituciones adjuntas al Icheja
Fotos: CORTESÍA
JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
ARIOSTO González Borralles, director del I
Icheja, quien justifica su comportamiento con el argumento de tratar de limpiar el instituto. “El señor Borralles toda la vida se ha jactado que a él lo mandaron a poner en orden la institución… dicen que los corruptos somos nosotros”. Sobre la figura del jefe de Planeación y Seguimiento Operativo, Marcelino Loredo Huerta, recaen acusaciones más graves. Al tamaulipeco se le responsabiliza del homicidio imprudencial de tres adolescentes de su tierra natal, de donde huyó para refugiarse en Chiapas, con la protección de funcionarios de los diferentes órdenes de aquel estado. Según trascendió, el 11 de noviembre de 2011, Loredo Huerta —entonces, secretario particular en el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes—, conducía ebrio y a exceso de velocidad, una camioneta propiedad del gobierno de ese estado, con la que embistió a unos jóvenes de 16 años de edad; tres fallecieron y una más resultó con heridas de gravedad. En el seguimiento que la prensa tamaulipeca dio al caso, resalta que en un primer momento su esposa se inculpó, sin embargo, las responsabilidades al final fueron fincadas sobre Loredo, quien consiguió un amparo para reservarse a declarar y obtener su libertad bajo fianza. El expediente penal 6/2012, da cuenta que la empresa “Aba Seguros” —contratada por el gobierno
AL CENTRO 13
ÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
de Ariosto del Icheja
Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos.
de Tamaulipas para resguardo de vehículos oficiales—, subcontrató a una afianzadora para cubrir los 518 mil pesos que le fijaron de fianza al ahora funcionario del Icheja; este personaje, al parecer, también enfrenta un juicio de tipo mercantil. Los denunciantes lamentaron que a pesar que se han ventilado en los medios de comunicación los antecedentes de corrupción por parte de González Borralles, y el proceso en contra de Loredo —a quien identifican como “el brazo ejecutor” de los acosos y hostigamientos ordenados por el director—, estas personas se mueven en la impunidad y no han enfrentado a la ley por estas acusaciones, sino que parece que las autoridades y el gobierno del estado los ha “premiado”. “El gobierno, en vez de quitarse esa gente que sólo ha servido para saquear a las instituciones, los premian. Los mueve de espacio nada más, cuando ya no los deberían de contratar”, expresó uno de los quejosos. “Representamos a todos los trabajadores, porque sí hay una gran inconformidad, ya no los queremos”, declaró otro. LOS DESVÍOS DE MIGUEL Las denuncias por estas irregularidades datan de la época en la que el Icheja era encabezado por Miguel Prado de los Santos, actual delegado en Chiapas de la Secretaría de Desa-
El director del Icheja “se atrevió a decir que las mujeres no sirven para nada porque no aguantan el ritmo con el que él trabaja, cuando este señor se presenta después de la 1:00 de la tarde y en muchas ocasiones no llega, supuestamente porque está en reuniones…” rrollo Social y exdiputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En febrero de este año, personal del Icheja (con 37 coordinaciones de zona en el estado y cuatro más regionales) comenzó protestas en diferentes puntos de la entidad. Aprovecharon para manifestar que Prado los amenazó de manera directa con “buscarles delitos” y meterlos a la cárcel si seguían con las movilizaciones; lo acusaron también de desviar más de 120 millones de pesos a su paso por la dependencia educativa para ganar la diputación del PVEM por el distrito XV, y de cerrar 10 instituciones adjuntas
Denuncias interp uestas a la Comisió n Estatal de Derec Humanos. hos
al Icheja, dejando sin empleo a un aproximado de 250 personas. Cuando Prado deja la titularidad del Icheja para atender sus intereses electorales, colocó en el puesto a Cristina del Rosario Sánchez Contreras, quien dejó el cargo tras ocho meses en medio de acusaciones de represión (pedía a los trabajadores firmar un contrato por seis meses y retuvo salarios), de dejar trámites estancados y no tener la capacidad para el puesto. Después de ella, se
dejó a la cabeza de esta dependencia a Ariosto González Borralles, quien ha perpetuado las malas maneras de sus antecesores, demostrando con ello que su compromiso no es con la educación de Chiapas. “Por eso está la entidad como está, porque en todas las instituciones hay personas así, corruptas, que sólo llegan a saquear a las instituciones y no tienen el compromiso con la gente, con el estado”, concluyó uno de los denunciantes.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
MONEDA
Los primeros bancos surgieron en Mesopotamia #¿SABÍAS QUÉ?
DE LAS CENIZAS
Funerarias renacen
gracias al Vaticano PORTAVOZ /AGENCIAS
E La Basílica de Guadalupe construyó e inauguró la Plaza Mariana, un centro que funciona como museo, mercado, auditorio y mausoleo subterráneo con 120 mil criptas, con un actual 95 por ciento de disponibilidad
n México en el 50 por ciento de las cremaciones los familiares optan por llevarse las cenizas a su casa, lo que podría cambiar con la reciente prohibición hecha por la Congregación para la Doctrina de la Fe y aprobada por el Vaticano, que restringe a los católicos de convertir las cenizas de los muertos en piezas de joyería, conservarlas en casa, dispersarlas en el mar o en sitios que no sean sagrados. La prohibición abre un nuevo mercado para las funerarias mexicanas, pues cerca de medio millón de personas tienen las cenizas de sus familiares en casa y de ellos alrededor del 10 por ciento podría solicitar un nicho. A CONSTRUIR MAUSOLEOS Esto además del mercado ya existente de personas, pues anualmente fallecen 600 mil personas, de acuerdo con Carlos Lukac, director general de Gayosso. En 2015 esta funeraria realizó 15 mil servicios tanto de cremación como de inhumación, y apro-
LA PROHIBICIÓN de la Iglesia abrió un nuevo mercado para las funerarias mexicanas.
ximadamente 7 mil 500 personas se llevaron las cenizas de sus familiares a casa. Ante esta situación, Carlos Lukac, director general de Gayosso, comenta que la empresa tiene una estrategia para este nuevo mercado que incluye vender nichos de entre 20 mil a 36 mil pesos, de uso inmediato y perpetuo, en los que los precios podrían variar dependiendo de las necesidades de la familia. La otra parte de la estrategia es observar cómo se mueve el mercado, para posteriormente comenzar la construcción de seis mausoleos con nichos en la Ciudad de México, donde ya se cuentan con concesiones y permisos por parte del gobierno. En 2010 la Basílica de Guadalupe construyó e inauguró la Plaza Mariana, un centro que funciona como museo, mercado, auditorio y mausoleo subterráneo con 120 mil criptas, con un actual 95 por ciento de disponibilidad. Cada cripta puede albergar de uno a seis urnas y tiene un costo de 25 mil 300 pesos que debe ser pagado al contado, aunque los
Fotos: CORTESÍA
Frente a las declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, algunas funerarias mexicanas han tomado medidas ante lo que perciben como un alza en la demanda de nichos
LA DIAMANTIZACIÓN de las cenizas tiene un costo de aproximadamente 69 mil pesos.
encargados de llevar la administración de dicha plaza comentan que éste está sujeto a cambios y más aún después de las declaraciones de la Iglesia Católica. El costo de mantenimiento por cada cripta, haya o no cenizas en ella, debe ser saldado anualmente por 730 pesos, así como deben ser pagados 730 pesos por derechos de apertura, es decir cada vez que se ingresen cenizas a la cripta. En el panteón Jardines del Recuerdo el costo de un nicho para dos urnas tiene un costo de 14 mil 326 pesos, mientras que el de cuatro cuesta 31 mil 436 pesos y por último el nicho con capacidad para ocho urnas tiene un precio de 62 mil 872 pesos. Todos los nichos deben estar saldados al menos un 25 por ciento para poder usarse, el pago de los nichos puede estar sujeto a mensualidades de entre 600 a 4 mil pesos y con un pago de alrededor de 140 pesos para el mantenimiento de la cripta. Por el momento el panteón cuenta con disponibilidad de nichos, por lo que no planea una nueva construcción de éstos. ¿Y LA DIAMANTIZACIÓN DE CENIZAS? Algordanza, empresa dedicada a la diamantización de personas, a través de sus cenizas y famosa por ser quien hizo un diamante a partir de los restos del arquitecto Luis Barragán, cobra por este servicio aproxi-
Una cripta puede albergar de uno a seis urnas y tiene un costo de 25 mil 300 pesos madamente 69 mil pesos, el costo depende del tipo de corte y tamaño del diamante que se elija, además tienen facilidades de pago al ajustar mensualidades sin intereses. Pero ante la prohibición de convertir cenizas humanas en piezas de joyería, Arturo Lozano, director de Algordanza en la región de América del Norte, comenta que es aventurado pensar en un pronóstico desfavorable, pues las personas pueden continuar usando sus servicios y aun así utilizar la opción de un nicho, porque para realizar este proceso se necesitan muy pocas cenizas. A pesar de que parezca que Algordanza podría estar preocupada ante un panorama adverso debidas las declaraciones firmadas por el Vaticano, la empresa ha reportado un crecimiento anual del 27 por ciento y se siente segura de que los mexicanos van a continuar adquiriendo los servicios de diamantización, pues Arturo Lozano comenta que la demanda ha crecido inclusive en otras ciudades de México, donde aún no tienen presencia.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
COLORES
15
COLORES
PÁSELE, MARCHANTA
Un mercado con El centro de abasto “Juan Sabines” tuvo diversas transformaciones antes de ser el que hoy conocemos; hay aproximadamente 48 años de historia en sus pasillos
Foto: ARIEL SILVA
fiero nombre
16 COLORES
CULTU RAL Noviembre La Puerta Abierta Teatro Los perros 25 y 26 de noviembre y 3 y 4 de diciembre 20:00 hrs. 4ta. Nte. Ote. #542
Casa Forito MÚSICA Pony York 25 de noviembre 21:00 hrs. FOTOGRAFÍA Inauguración de Exposición “El Grito del Tiempo” 25 de noviembre 21:00 hrs. POESÍA Noche de Letras Andarinas Patricia Fonseca, Andrea Ramírez Correa, Nath Pimentel 26 noviembre 21:00 hrs. MÚSICA Klaas Balijon, Iris Jaqueline y Patricia Reyes 24 de noviembre 21:00 hrs. TEATRO Mientras la patrona llega 30 de noviembre 20:00 hrs.
PÁSELE, MARCHANTA
Un mercado con
fiero nombre El centro de abasto “Juan Sabines” tuvo diversas transformaciones antes de ser el que hoy conocemos; hay aproximadamente 48 años de historia en sus pasillos JOSÉ LUIS CASTRO AGUILAR*
D
esde la fundación de Tuxtla Gutiérrez, en 1560, hasta 1895, el mercado público municipal funcionó en la antigua Plaza Principal, frente al edificio del Palacio de la Prefectura Política de Tuxtla y de la Casa Municipal, al lado de una centenaria, frondosa ceiba, bajo su sombra, que abarcaba más de 72 metros cuadrados, misma que fue derribada en 1871. Posteriormente, el 16 de septiembre de 1892 el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, don Matías Malpica, inaugura un nuevo mercado público municipal conocido popularmente en aquella época como “El Ciempiés”, por sus 48 columnas de ladrillo y 185 locales para atender a una población de 10 mil habitantes, mismo que funcionó como tal hasta 1895. Entre esa fecha y 1930 la Plazuela Principal fun-
Fotos: ARIEL SILVA
Cartelera
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
INICIALMENTE el mercado público municipal se encontraba en la Plaza Principal de Tuxtla.
cionó como un mercado sobre ruedas durante la celebración de las fiestas de San Marcos y de la Virgen de Guadalupe. En 1895 fue construido un nuevo mercado en la parte sur del templo del Señor del Calvario, mismo que funcionó como tal hasta 1942, cuando fue totalmente remodelado para crearse un nuevo mercado público municipal, con una inversión de 225 mil 731 pesos. El 31 de diciembre de 1942, el entonces gobernador Rafael Pascacio Gamboa inaugura la modernización y ampliación del
antiguo mercado con el nombre de Mercado Público Municipal “Rafael Pascacio Gamboa”, denominado así por acuerdo de sesión de cabildo, en la antigua calle Comercio (calle Fray Víctor María Flores), hoy primera poniente sur (de la Avenida Central a la sexta sur). Por aquellos tiempos también se fundaba el mercadito “20 de Noviembre” en la parte norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo estos dos únicos mercados resultaron insuficientes para abastecer a una población de más de 60 mil habitantes.
14ª Ote. Nte. #239
Telar Teatro Mientras la patrona llega 23 de noviembre 19:00 hrs. 9ª Sur y 4ª Pte. Centro.
Teatro de la ciudad Marea Roja, ópera en un acto 23 de noviembre 19:00 hrs. 17º Festival de danza folklórica mexicana Candox Ballet Folklórico de Veracruz 24 de noviembre 19:00 hrs. Compañía Folklórica Candox de Chiapas 25 de noviembre 20:00 hrs.
EN 1892 se construyó el nuevo mercado conocido como “Ciempiés”.
Pase a la página 17
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
COLORES
Cartelera
Viene de la página 16
* Cronista municipal y presidente del Consejo de la Crónica Municipal de Tuxtla Gutiérrez
CULTU RAL Noviembre Visualizarte Danza
Fotos: ARIEL SILVA
Por tal motivo, el 3 de junio de 1968 el presidente Gustavo Díaz Ordaz, acompañado del gobernador José Castillo Tielemans, y Romeo Rincón Castillejos, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, inauguran el Mercado Publico Municipal “Gustavo Díaz Ordaz”, en homenaje al entonces presidente. A partir de noviembre de 2009 se empezó a demoler el antiguo edificio del Mercado Díaz Ordaz. Pero antes el gobierno del estado ya había construido un centro de abasto provisional en la Plaza Cívica (Parque Central) donde se instalaron los 967 locatarios mientras construían el nuevo edificio. Después de más de ocho meses, por fin el lunes 2 de agosto de 2010, Día del Locatario, con la representación personal del gobernador Juan Sabines Guerrero, en compañía de cientos de locatarios y del presidente municipal Jaime Valls Esponda, se inaugura el nuevo mercado, ahora con el nombre de Mercado Público Municipal “Juan Sabines”, en reconocimiento al gobernador Juan Sabines Gutiérrez y al gobernador Juan Sabines Guerrero. El nuevo mercado conserva sus tradiciones y costumbres, sus colores y sabores y sigue siendo un punto de encuentro entre los tuxtlecos. Se respetaron los espacios originales de cada uno de los 967 locatarios, conforme sus usos y tradiciones: puestos de dulces, pozol, carnes, quesos, frutas y legumbres, entre otros. (Tomado de Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez)
17
Taller de Tango Martes, miércoles y jueves 18:00 – 19:00 pm ENTRE 1930 y 1895 la Plaza Principal funcionó de nuevo como mercado sobre ruedas.
LA TRADICIÓN comercial tuxtleca creció conforme la población también lo hacía, por lo que fue necesario abrir varios mercados.
EL 3 DE JUNIO de 1968 se inauguró el Mercado Público Municipal “Gustavo Díaz Ordaz”, hoy “Juan Sabines”
Mientras se empezaba a demoler el antiguo edificio del Mercado “Díaz Ordaz”, el gobierno del estado ya había construido un centro de abasto provisional en la Plaza Cívica (Parque Central), donde se instalaron los 967 locatarios
Av. Central Pte. #1036
Art Works TRES VECES SEIS Cancionista Fabián Moguel Poesía René Morales, Darwin Petate, Enrique Alfaro y Antonio Alfonzo Exposición Jorge Díaz, Jacobo Seir, Tania Medina, Mateo Madson, Yornali Roque, Mariana Santiago 2 de diciembre 19:00 hrs. OTRO Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs ARTES VISUALES Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. ARTES VISUALES El Gremio, expo-venta 26 de noviembre 18:00 hrs. 2ª Ote. Nte. #533, Centro
Galería Disner Teatro Sirena del desierto 26 de noviembre y 3, 10 y 17 de diciembre 20:00 hrs.
DESPUÉS de la reconstrucción se respetaron los espacios originales de cada uno de los 967 locatarios.
18 COLORES PORTAVOZ / AGENCIAS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
LETRAS CONSAGRADAS
Literatura selecta
S
¿Es para todos?
Foto: CORTESÍA
Hay gente que critica a ciertos escritores por hacer libros de carácter “elitista”, destinados a pocas personas y alejados de la mayoría. Pero eso no existe
JOVANNY Meza presentará una serie de 25 piezas, que relatan las diferentes vivencias y experiencias de su persona.
“A líneas libres” PORTAVOZ
El artista Jovanny Meza Vázquez, en su obra trabaja su visión sobre la revaloración y la presencia de la mujer en las artes visuales, los dibujos actúan de catalizador entre la mujer en busca de su libertad y la habilidad del dibujante para entenderlo, rompiendo el paradigma del artista omnisciente y volviendo la obra más como una intervención de las modelos que una construcción en si del retratista. Meza se acerca a la mujer de una manera relativamente nueva, el trabajo busca salir del contexto del dominio de la cámara y se aventura a crear una retroalimentación desde la concepción de la obra. El lunes 28 de noviembre Jovanny Meza presentará una serie de 25 piezas, que relatan las diferentes vivencias y experiencias de su persona. La exposición se llevará a cabo en la galería de la rectoría de la UNICACH, a las 18:00 horas. Foto: CORTESÍA
uele hablarse de “literatura elitista” para referirse a ciertos autores que, en teoría, escriben difícil y que, en consecuencia, producen obras destinadas a ser leídas por pocas personas. Lo que más me llama la atención, es que bajo el rótulo de “elitista” no se habla solo de obras especialmente difíciles, como pueden ser las de Joyce, Proust, Musil, Perec o Borges, sino también de otras como las novelas de Michel Houellebecq, por decir un ejemplo cualquiera. Las novelas de Houellebecq pueden ofrecer ciertas dificultades (temáticas, estilísticas) a personas no habituadas a leer literatura. Y que esto las puede llevar a abandonar a las pocas páginas el intento de leer tales obras. Los que sí estamos habituados a leer literatura, en cambio, buscamos novelas y otras obras que nos planteen ciertos pequeños retos temáticos o estilísticos o de cualquier otra clase, como las de Houellebecq. Quienes leemos literatura somos una minoría de la población. Entonces, ¿somos nosotros la élite a la que está dirigida esa “literatura elitista”? Se hace preciso definir con exactitud el significado de la palabra élite. Según la RAE: “Minoría selecta o rectora”. De ahí su connotación negativa, dado que las minorías selectas y rectoras suelen buscar la continuidad del statu quo y oponerse, por lo tanto, a los intereses de los grupos mayoritarios, esos que en muchísimos casos corresponde llamar sectores populares o, a secas, el pueblo. Vuelvo a preguntarme: ¿somos los lectores una élite? Suena muy feo, pero creo que, al menos según esta definición, sí. Somos una minoría selecta (compuesta por los que hemos tenido la oportunidad de leer, a diferencia de los millones de personas que nacen y crecen en condiciones tan desfavorables que no pueden hacerlo) y rectora (pues en general, como grupo, decidimos qué es bueno y qué no). Sin embargo, hay una diferencia vital con relación a lo dicho antes: los que leemos no nos oponemos a los intereses de los grupos mayoritarios. Es decir, a los intereses de los no lectores. Por el contrario, en general tenemos interés en promover la lectura. Nos encantaría que nuestros amigos que no leen sí lo hagan, para poder hablar de libros también con ellos, para que también ellos disfruten de las maravillas de las que gozamos nosotros. Y no solo nuestros amigos. Tenemos la sensación —quizá irreflexiva, quizá demasiado optimista— de que si toda la gente leyera literatura, el mundo sería un lugar mejor. Por desgracia, no todos lo vemos de esa forma. Hay gente que sí se solaza en formar parte de la élite. Gente como de la que habló Jorge Téllez hace poco en estas mismas páginas, que se siente moralmente superior a otra debido a que escribe sin faltas de ortografía. Este hecho no tiene nada que ver con la moral, por supuesto, sino más bien con privilegios y diferencias de clase. Algo parecido suele ocurrir con el hecho de leer literatura. Vale la pena recordar la afirmación de César Aira acerca de que no hay ningún reproche que hacer a la gente que no lee ni quiere leer literatura. “Sería como reprocharle su abstención a gente que no quiere practicar caza submarina”, dice. En cierto sentido, el Premio Nobel de
DE LA ESCUELA
DENTRO de la literatura existen niveles de complejidad, pero no un elitismo como tal.
Pretender la existencia de una literatura elitista es lo mismo que afirmar que existe una matemática elitista o una medicina elitista o una astrofísica elitista Literatura otorgado a Bob Dylan es un capítulo más en este debate. De un lado, muchas voces se quejan de que condecorar a un cantautor es absurdo e ironizan con la posibilidad de que un escritor gane el próximo Grammy. Del otro, sostienen que las letras de Dylan son poesía y que la decisión de la Academia Sueca amplía los límites de la literatura, ya que no distingue a un autor de obras que la gran mayoría de la humanidad desconoce, sino a alguien popular, alguien que, desde esta perspectiva, acercó la literatura a la gente. La literatura elitista no existe, porque, nos guste o no, toda la literatura lo es.
Hay, sí, desde luego, distintos grados de complejidad: nadie duda de que leer el Ulises es más arduo que leer Cien años de soledad. Pero pretender la existencia de una literatura elitista es lo mismo que afirmar que existe una matemática elitista o una medicina elitista o una astrofísica elitista. Criticar a Joyce por lo difícil que es leer sus libros es como criticar a Einstein por lo difícil que es entender la teoría de la relatividad. Cada quien puede llegar a disfrutar de cada una de esas obras en la medida en que sus oportunidades y sus propios deseos se lo permitan. Pero no hay reproches morales que puedan hacerse a sus autores.
MIENTRAS QUE YO VIVA PERLA ESMERALDA GÓNGORA LÓPEZ / CORTESÍA
Todos los días con mi familia, Ellos me comparten su alegría Y yo firmemente, Les correspondo gozosamente. Con el paso de los días, Yo estoy más agradecida con Dios, Por esta sinfonía, Que he escuchado día a día. Contenta, caminando voy Junto con esta bendición, agradeciendo Y sonriendo; porque el día de hoy Floreció más su divino amor. Mientras que yo viva, nada me impedirá Querer más, amar más, a cada ser Que Dios me permita conocer y Mi alma se regocijará.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
PAÍS
19
La democracia es una creencia patética en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual”
PAíS
Henry-Louis Mencken
COMO BALDE DE AGUA FRÍA
Advertencia de Trump sobre ATP pone nervioso al Senado dente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico ha sido uno de los más insistentes en que esa cámara ratifique el tratado, el día lunes luego de las declaraciones de Trump habló de la posibilidad de firmar tratados bilaterales con los países que conforman el ATP, luego de cinco años de negociaciones. Por su parte, la panista Gabriela Cuevas consideró también que el Senado tendrá que analizar qué mensaje manda al mundo. Sin embargo, los perredistas Zoé Robledo y Armando Ríos Piter, advirtieron que el ATP está muerto y sepultado y el Senado no debe perder ya más tiempo y recursos para su ratificación, toda vez que sin Estados Unidos ese acuerdo no podrá ponerse en marcha.
PORTAVOZ /AGENCIAS
L
a advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que desde el primer día de su mandato dará pasos para dejar el Acuerdo de Asociación TransPacífico (ATP) cayó “como un balde de agua fría” en el Senado, reconoció el priista Teófilo Torres Corzo, uno de los impulsores de que esa cámara ratifique el tratado. En el Senado concluyó la revisión de los 30 capítulos del ATP, y aunque Torres Corzo, presi-
La salida de Estados Unidos de ATP coloca a China como el líder del Pacífico en términos de libre comercio Foto: CORTESÍA
El priista Teófilo Torres Corzo, es uno de los impulsores de que la cámara ratifique el tratado
EN EL Senado concluyó la revisión de los 30 capítulos del ATP.
Durante la sesión de ayer que fue la última, dentro de las audiencias organizadas por el Senado, la directora general de Consultoría Jurídica y Comercio
Internacional de la Secretaría de Economía, Samantha Atayde Arellano, dijo que México analiza alternativas, aunque no precisó cuáles podrían ser.
La “emergencia” por la obesidad,
PGR ofrece 15 mdp por Tomás Yarrington
sin soluciones: Alianza por la Salud
PORTAVOZ AGENCIAS
PORTAVOZ AGENCIAS
La Procuraduría General de la República (PGR) ofrece hasta 15 millones de pesos para quien proporcione información para dar con el paradero del ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba. El acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este martes en su edición vespertina, en el que se señala al exfuncionario como probable responsable de delitos contra la salud. De acuerdo con la publica-
Foto: CORTESÍA
EL PODER del Consumidor exigió que la declaratoria no quede en el papel, sino que llegue a una política profunda.
del Consumidor, quien exigió que la declaratoria no quede en el papel, sino que llegue a una política profunda y se revise de inmediato la Estrategia para la Prevención del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (EPSOD). Además criticó la falta de congruencia del poder Legislativo al no destinar recursos suficientes para prevenir las epidemias que han colapsado el sistema de salud pública de México. Calvillo y Encarnación criticaron que las autoridades hayan emitido
la declaratoria después de que se discutió el presupuesto. Asimismo señalaron la irresponsabilidad al no haber destinado los recursos del impuesto a las bebidas azucaradas para la prevención y el acceso a a agua potable como ha estado estipulado en la ley de ingresos de 2015, 2016 y 2017 y por no haber enfrentado la emergencia epidemiológica de manera preventiva con acciones normativas puntuales y con un presupuesto razonable y progresivo al sector salud.
Foto: CORTESÍA
Tras la declaratoria de emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes, decretada la semana pasada por la Secretaría de Salud, Alianza por la Salud Alimentaria presentó recomendaciones y acciones específicas para revertir esta situación y calificaron dicha declaratoria como “tardía”. La Alianza por la Salud Alimentaria agrupa a 29 asociaciones civiles y organizaciones sociales, además de profesionistas preocupados por la epidemia de sobrepeso y obesidad en México. “La declaración de emergencia de la Secretaría de Salud llega muy tarde y no presenta soluciones integrales. Si bien delinea acciones en materia de acceso a mecanismos de detección oportuna y de integralidad en los tratamientos de aquellos que ya fueron diagnosticados con diabetes, deja de lado las acciones estratégicas en materia de prevención”, dijo Luis Manuel Encarnación, vocero de Contrapeso. Punto en el que coincidió Alejandro Calvillo, director de El Poder
A su vez la investigadora de la UNAM, Mariana Aparicio, advirtió que la salida de Estados Unidos de ATP coloca a China como el líder del Pacífico en términos de libre comercio. El ATP está sepultado por ahora aunque eventualmente Estados Unidos pudiera activar su incorporación, por lo que es importante para México plantearse los costos y beneficios de ratificar el acuerdo.
ción, la recompensa no podrá beneficiar a los servidores públicos que aporten información y cuyas actividades estén relacionadas con seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales. Para entregar la recompensa, se deberá comprobar que la información proporcionada por el ciudadano haya llevado a la localización, detención o aprehensión de Yarrington Ruvalcaba, indica el acuerdo firmado por el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
PRIORIDADES
EPN aportó más dinero a la prensa que a DDHH D
urante 2015, el Gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 9 mil 619 millones de pesos en publicidad oficial, monto equivalente al programa IMSS Prospera, dio a conocer Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de la organización Fundar Centro de Análisis e Investigación. Este monto también es, dijo, nueve veces superior al asignado a las Escuelas de Calidad o 248 veces más que el programa de la defensa de los derechos humanos. Y dijo que en lo que va de la presente administración se han gastado un total de 24 mil millones de pesos. Durante la presentación de la plataforma “Transparencia en Publicidad Oficial” para que los estados del país hagan del cono-
Foto:CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
cimiento público los recursos que destinan en ese rubro. La herramienta fue creada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Fundar. Si a nivel federal es difícil detectar estos gastos a nivel estatal, la opacidad y la discrecionalidad en la asignación de la publicidad oficial es una constante, acusó Pérez Garrido. Resaltó que durante 2013, 27 entidades federativas gastaron 5 mil 639 millones de pesos productividad y competitividad
agroalimentaria, así como al de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con datos del Índice de Fundar y Artículo 19. A su vez, el comisionado del INAI, Joel Salas, detalló que en los últimos tres años, el Gobierno federal sobrepasado su presupuesto para publicidad oficial. “Tuvo un gasto adicional de casi 49 por ciento, en 2013; 35 por ciento, en 2014, y 80.5, en 2015” detalló. Y señaló que hay una tendencia de los funcionarios públicos de personalizar la información
Ningún perredista alcanza la Silla Presidencial: Barbosa Miguel Barbosa Huerta, líder del PRD en el Senado, consideró que los gobernadores de ese partido de Morelos, Michoacán, Tabasco y Quintana Roo están perdiendo el tiempo, ya que la candidatura presidencial perredista se va a definir al interior de ese instituto político. Luego de que cuatro de los cinco gobernadores del PRD supuestamente acordaron definir un bloque en contra del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, de cara a la elección del candidato presidencial de ese partido en los comicios de 2018, el senador perredista subrayó que hasta este momento a ningún militante de ese partido le alcanza para ganar la Presidencia de la República. Sin embargo, Barbosa Huerta advirtió que los gobernadores del
Foto:CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
MIGUEL Barbosa Huerta, líder del PRD en el Senado.
PRD que legítimamente aspiran a la candidatura presidencial: Graco Ramírez, de Morelos; Miguel Ángel Mancera, de la Ciudad de México, y Silvano Aureoles, de Michoacán, primero se tienen que comprometer con la transformación de ese instituto político. “Deben de comprometerse a la
puesta en marcha de una estrategia nacional realmente progresista, que diferencie al PRD de todos los demás partidos (…) Deben de comprometerse en devolverle al PRD su condición de partido de oposición. Deben de comprometerse en desligar al PRD absolutamente del poder público, entre otras cosas”, enfatizó.
El comisionado del INAI, Joel Salas, señaló que hay una tendencia de los funcionarios públicos de personalizar la información que tiene como fin dar a conocer las acciones de gobierno: “La publicidad oficial no debe confundirse con la difusión de una imagen particular” que tiene como fin dar a conocer las acciones de gobierno: “La publicidad oficial no debe confundirse con la difusión de una imagen particular”, sentenció. “El objetivo de la herramienta es que “las instituciones de gobierno, en todos sus niveles, gestionen y transparenten el gasto en comunicación social y publicidad oficial, tal y como lo indica la Ley
General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)”, dijo la organización. La organización no gubernamental dijo que la opacidad en esta materia refuerza la crisis de legitimidad de las instituciones públicas y nutren una relación viciada entre medios y gobiernos, que impacta sobre la independencia de los propios medios y la calidad de la información que recibimos las y los ciudadanos. Fundar, el INAI y otras organizaciones impulsan la campaña #PublicidadAbierta, con el que llaman a los gobernadores de las entidades federativas, así como a todas las instituciones de gobierno de los tres niveles, a sumarse a la iniciativa. El gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral, es el primero en implementar la herramienta, mientras que el gobierno de Quintana Roo, y el Ayuntamiento de Cozumel, de ese mismo estado, se comprometieron públicamente a ejecutar la herramienta antes de finalizar el año en curso; de igual manera la Auditoria Superior de la Federación manifestó su interés en sumarse a la iniciativa.
Elevan caso contra México a Corte Interamericana de DH PORTAVOZ / AGENCIAS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos elevó a la Corte Interamericana el primer caso contra México relacionado con desapariciones forzadas en el contexto de lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. La CIDH elevó el caso tras considerar que el Estado mexicano no cumplió sus recomendaciones de identificar y sancionar a los responsables, dar reparación moral y material a familiares de las víctimas, fortalecer la investigación en los casos de desaparición forzada y resolver los factores estructurales que generan impunidad. La Comisión dijo que hasta la fecha se desconoce el paradero de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado Herrera y Rocío Irene Alva-
Foto:CORTESÍA
Fundar dijo que el presupuesto también es nueve veces superior al asignado a las Escuelas de Calidad
LA CIDH elevó el caso tras considerar que el Estado mexicano no cumplió sus recomendaciones.
rado Reyes que fueron detenidos por efectivos militares en Chihuahua el 29 de diciembre de 2009. La Comisión eleva a la Corte los casos relacionados con países que reconocen la jurisprudencia de ese tribunal hemisférico. Ambos órganos constituyen el sistema interamericano de derechos humanos y están adscritos a la Organización de Estados Americanos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO
MUNDO
21
Ante una lista de candidatos se piensa que, felizmente, sólo puede ser elegido uno” Noel Clarasó
DESPUÉS DE HEIL LA VICTORIA!
Trump rechaza a nazis y a ultraderechistas PORTAVOZ/AGENCIAS
E Trump aseguró que si pensara que Bannon es “un racista o de la alt-right o cualquiera de esas cosas (...) ni siquiera habría pensado en contratarlo”
l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su rechazo al movimiento de la ultraderecha conocido como alt-right y defendió al que será su estratega jefe, Stephen Bannon, de las críticas que ha recibido por sus vínculos con el grupo. Trump, en una reunión con periodistas de The New York Times, aseguró que no cree haber hecho cosas que hayan dado fuerza a la alt-right y aseguró que, si ese grupo tiene nuevas energías, será necesario estudiar el porqué. “Repudio a ese grupo”, dijo el
presidente electo, según extractos de la conversación distribuidos por el diario. Trump fue preguntado también sobre una conferencia de extrema derecha celebrada en Washington y en la que se pudo ver a personas haciendo el saludo nazi y celebrado su victoria electoral. “Lo rechazo y condeno”, dijo al respecto. Trump, mientras tanto, aseguró que si pensara que Bannon es “un racista o de la alt-right o cualquiera de esas cosas (...) ni siquiera habría pensado en contratarlo”. “Creo que es muy duro con él. Creo que lo está pasando mal”, dijo sobre las críticas que le han
Foto: CORTESÍA
En una reunión con periodistas de The New York Times, el magante aseguró que no cree haber hecho algo para dar fuerza a la ultraderecha y aseguró que, si ese grupo tiene nuevas energías, será necesario estudiar el porqué
TRUMP fue cuestionado sobre una conferencia de extrema derecha donde se pudo ver a personas haciendo el saludo nazi.
llovido al que será su estratega jefe en la Casa Blanca y que ya fue uno de los más altos responsables en su campaña electoral. Bannon se dio a conocer al
frente del portal de noticias Breitbart, uno de los medios favoritos de la extrema derecha en Estados Unidos y responsable de muchos artículos polémicos.
En camino, nuevo acuerdo de paz Será firmado el próximo jueves en Bogotá, informaron ambas partes en un comunicado conjunto PORTAVOZ /AGENCIAS
El nuevo Acuerdo de Paz entre el gobierno y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) será firmado el próximo jueves en Bogotá, informaron ambas partes en un comunicado conjunto. “Hemos acordado firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera el próximo jueves 24 de noviembre a las 11:00 horas en el Teatro Colón de Bogotá”, detalló el documento enviado a la prensa. Contrario a lo ocurrido con el acuerdo anterior, que fue rechazado de manera sorpresiva en el referéndum del pasado 2 de octubre, el nuevo pacto será refrendado solo por el Congreso. “Las delegaciones acordamos que el mecanismo de refrendación de este Acuerdo será a través del Congreso de la República y estamos precisando los procedimientos que se van a utilizar para este propósito”, explicaron el gobierno y las FARC.
Agregaron que “la consolidación de la paz requiere que avancemos con paso firme hacia la implementación de los acuerdos que permitan superar tantos años de conflicto en Colombia”. La firma del nuevo acuerdo se realizará después de que el gobierno intentó por última vez convencer a los opositores, encabezados por los expresidentes Álvaro Uribe y Misael Pastrana, de las “bondades” del segundo texto que contiene las propuestas que ellos formularon. Entre ellas destaca el uso de los recursos de las FARC para reparar a las víctimas, para lo cual tendrán que entregar un inventario de bienes y activos. Además, quedó claro que “no hay ideología de género, lo que hay es enfoque de género para dar prioridad a la atención de las mujeres víctimas del conflicto y reconocer su papel como constructoras de paz”, explicó el jefe negociador del gobierno, Humberto de La Calle. Aseguró que el acuerdo reitera la libertad de culto y garantiza el derecho a la propiedad privada. Además, fueron incluidas las organizaciones de víctimas en la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas “Sobre narcotráfico, los que vayan a la Jurisdicción de Paz deben entregar toda la
ENTRE las nuevas propuestas destaca el uso de los recursos de las FARC para reparar a las víctimas.
información detallada para que se puedan establecer responsabilidades”, precisó el negociador oficial. Por otra parte, se excluyó explícitamente a las FARC “de la posibilidad de presentar candidatos en las circunscripciones especiales para la paz”. Asimismo, “se redujo la financiación del partido que surja de las FARC. Se redujeron
las emisoras, que se compartirán con las víctimas y las comunidades”. En la reunión con los expresidentes, el gobierno de Santos “propuso buscar un acuerdo político nacional, recogiendo la idea del expresidente Uribe. Consideramos que un pacto de esta naturaleza permitiría avanzar por consenso en la implementación del acuerdo, de manera concertada con los voceros del ‘No’”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
LUCES
43 ANIVERSARIO LUCTUOSO
José Alfredo Jiménez, el rey innato Las canciones de este personaje se cantan mejor, acompañadas de mariachi y tequila; la magia de sus más de 300 canciones capturan la esencia del sentimiento popular mexicano
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUSAS DE JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
LUCES
Lucha Villa
Paloma Galvéz Irma Dorantes
Sus melodías fueron interpretadas por Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís y la española María Dolores Pradera, entre otros
PORTAVOZ /AGENCIAS
PELÍCULAS
C
antante y compositor mexicano. Dotado de una extraordinaria fecundidad creativa, fue uno de los más destacados representantes de la canción ranchera. Temas como El rey, su canción más popular, le hicieron famoso en México y en todo el mundo. Siendo niño se trasladó junto con su familia a la capital de la república, y a los 14 años compuso su primera canción. Pese a demostrar tempranamente su talento innato para la composición, el éxito tardó en sonreírle. Durante su juventud ejerció los más variados oficios, desde el de futbolista en el Marte (un equipo de primera división) hasta el de camarero en un restaurante en el que entablaría una amistad providencial con el hijo del dueño, a la sazón guitarrista del trío Los Rebeldes. En 1948, acompañado por el trío Los Rebeldes, cantó por vez primera en la radio. Pero no fue hasta 1950 que comenzó a ganar celebridad gracias a su canción Yo (grabada por Andrés Huesca y sus Costeños), que sería el primer título de una larga lista de éxitos. Comenzó así una fructífera carrera que lo convirtió en el más destacado compositor de canciones rancheras en México; los mejores cantantes e intérpretes se disputaban sus temas para incluirlos en su repertorio. Sus melodías fueron interpretadas por Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís y la española María Dolores Pradera, entre
Ahí viene Martín Corona
Guitarras de medianoche
La Feria de San Marcos
otros. De entre sus canciones, son especialmente recordadas El rey, No me amenaces, Amanecí en tus brazos, Paloma querida, Caminos de Guanajuato, Caballo blanco y Un mundo raro. El éxito como compositor y cantante llevó a José Alfredo Jiménez a una frenética actividad profesional. Además de dar sus recitales y conciertos, trabajó en el teatro, en la televisión y en la radio, tanto en México como en el extranjero. En el cine alcanzó gran popularidad gracias a cintas como Martín Corona (1950), Póquer de ases (1952), Guitarras de medianoche y La Feria de San Marcos (1957). La música de José Alfredo Jiménez arraigó profundamente en el gusto popular mexicano. Sus composiciones adquirieron una enorme popularidad gracias a la belleza y simplicidad de sus letras y melodías y a la expresión sincera y directa de sentimientos con los que el público podía sentirse fácilmente identificado. Verdaderamente el compositor supo plasmar, con realismo y emoción contenida, el amor y el desamor, la nostalgia por la vida campesina, y, en definitiva, toda la gama de los sentimientos humanos, incluyendo el odio, la rabia o el desengaño, así como la ternura y magia que extraía a menudo de cualquier escena en apariencia insignificante de la vida cotidiana.
Irma Serrano
Alicia Juárez
CANCIONES MÁS FAMOSAS En el último trago Si nos dejan Tú y las nubes La media vuelta Caminos de Guanajuato
Qué bonito amor Cuando vivas conmigo Un mundo raro Fotos: CORTESÍA
Ella Caminos de Guanajuato El Rey A LOS 14 años compuso su primera canción.
Columba Domínguez
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LO ACUSAN CON LA FEPADE
Albores se enriquece con los apoyos Pimaf
Foto: CORTESÍA
Campesinos de diversas comunidades de La Trinitaria acusan al senador del PRI de aprovecharse de los fertilizantes gratuitos del gobierno federal para promover su imagen y cobrarles cuotas ilegales Pág. 10
Falsos, pasaportes con fotos de Duarte
Chiapas, en lista negra de la ASF La entidad concentra 15 denuncias por irregularidades en el manejo de millonarios recursos federales Pág. 7
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Los documentos a nombre de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga nunca fueron expedidos a nombre de estas dos personas, confirmó la SRE Pág. 7