Portavoz 24Abril2017

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 138

$10.00

Centro de Tuxtla, de histórico, nada De los edificios emblemáticos y del parque de la capital sólo quedan fotografías; la modernidad no planeada le ha quitado su identidad Pág. 3

GENEROSIDAD DE OCASIÓN

En Chiapas se vive la degradación de la democracia: Felipe Arizmendi El prelado afirmó que en sus frecuentes recorridos pastorales por carreteras y comunidades se percata de prácticas proselitistas electorales anticipadas y disfrazadas donde no importa educar al pueblo para una democracia reflexiva, sino aprovecharse de la pobreza y la ignorancia Pág. 7

Partidos deben estar listos para reelección

#Dinosaurios UN PARQUE JURÁSICO se encuentra en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. La exhibición muestra 25 dinosaurios animatrónicos diseñados a escala real. La exposición cuenta, además, con un museo, un túnel del tiempo y cine 3D. Expertos realizan recorridos de 12 minutos con grupos de 50 personas. La entrada es gratuita y podrá visitarse hasta el próximo 30 de abril.

Es necesario revisar los estatutos partidarios y adecuarlos a las nuevas modalidades de participación políticoelectoral Pág. 3

Menos de 9 mil firmas para ser independiente La cuota para ser candidato sin partido al gobierno chiapaneco es la más baja a nivel nacional Pág. 7

Foto: ARIEL SILVA

Decadente industria de libros en Chiapas Al poco número de lectores, que ha obligado a cerrar librerías en la entidad, se suma el desplazamiento del papel por las nuevas tecnologías de la información Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión”

ENVÉS

Aristóteles

Nuestra voz

D

esde ya se vive en Chiapas el fervor político rumbo al proceso electoral 2018. Los actos anticipados de campaña y promoción personal “disfrazados” están a la vista de todos aunque para las autoridades no se configuren delitos electorales. Es una dinámica que lejos de disminuir aumentará agresivamente. El informe tradicional priista del senador Roberto Albores Gleason recordó las prácticas que infructuosamente se ha intentado combatir con la promoción de los derechos democráticos: el acarreo y el condicionamiento de programas sociales. Peor aún, recordó que al calor de la competencia política, la prensa incomoda.

Condenamos la agresión a dos compañeros periodistas por parte del personal de seguridad durante el evento masivo en el estadio Víctor Manuel Reyna en Tuxtla Gutiérrez. En este y en cualquier otro acto público y político la prensa debe ser respetada, pues es el medio para que la ciudadanía camine al voto informado. Advertimos también campañas digitales de golpeteo y acoso cibernético en contra de los periodistas y medios críticos. La creación de páginas anónimas desde donde se busca desprestigiar y el ataque masivo de troles y bots. Esta vez la verdadera contienda será en las redes sociales y hacemos votos por el respeto y la tolerancia.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La unidad nacional no se consigue en el vacío, sino cuando todos remamos en un mismo sentido.

Andrés Manuel (@lopezobrador_) Además de corrupto, Calderón es como un sepulcro blanqueado. Dice el hipócrita que no exoneró a Moreira. ¡Estoy buscando al que se lo crea!

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1860.- En el norte de México, en el marco de la Guerra de Reforma, soldados del ejército liberal de la Guardia Nacional de San Luis Potosí y Zacatecas (al mando del general José López Uraga) libran la batalla de Loma Alta contra soldados del ejército conservador 1897.- Ve la primera luz el político mexicano Manuel Ávila Camacho, presidente de México entre 1940 y 1946, lapso durante el cual se funda el IMSS y se decreta la congelación de rentas en beneficio de las clases populares. Fue el último mandatario militar surgido de la Revolución que tuvo el país. Muere el 13 de octubre de 1955. 1907.- Nace el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa, en la ciudad de México.

Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Y este fin de semana no nos presumirá la @PGR_mx que atraparon a Cesar Duarte las autoridades de EU?

1948.- Muere el compositor mexicano Manuel M. Ponce, considerado el precursor del Nacionalismo Musical Mexicano. Entre sus obras destacan “Estrellita”, “Concierto para piano número 4”, “Balada mexicana” y “Concierto del Sur”. Nace el 8 de diciembre de 1882.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

CAPITAL

El dinero es un buen sirviente, pero un pésimo maestro” Francis Bacon

ASÍ LA IGNORANCIA

De los edificios emblemáticos y del parque de la capital sólo quedan fotografías; la modernidad no planeada le ha quitado su identidad FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

L Agregó que la ciudad jamás ha podido preservar algo, por lo que el nombre que le dan de centro histórico es vacío y lo único que sí ha quedado como legado ha sido la desviación de recursos en materia de infraestructura urbana

a destrucción y el descuido de edificios emblemáticos por parte de diferentes presidentes municipales han generado que Tuxtla Gutiérrez no cuente con un centro histórico como muchos lo denominan, afirma el historiador del Museo de la Ciudad, Ricardo Rincón Hernández. “Para ser franco, muchas personas que han venido de viaje a la ciudad, se han topado con una urbanización confusa, pues la ciudad no cuenta con un centro histórico como muchas personas le denominan. La destrucción del centro es un tema del que nadie quiere hablar y los tuxtlecos jóvenes, las nuevas generaciones, desconocen el pasado de su ciudad, está bien leer qué bonito era pero se debe saber cómo fue destruido.” Al realizar una investigación sobre el tema, Rincón Hernández declara que se ha topado con funcionarios que le han impedido

obtener información y no quieren que se dé a conocer, pues entre las autoridades que él acusa por la destrucción de esta zona son Efraín Aranda Osorio, Samuel León Brindis, Salomón González Blanco y Juan Sabines Gutiérrez. “Cuando fui al Congreso del Estado a buscar períodos del interinato de Sabines, tuve una tentativa de ser golpeado por la seguridad del edificio, lo único que pude hacer fue salir corriendo y me iban siguiendo, no sé qué me querían hacer.” Agregó que la ciudad jamás ha podido preservar algo, por lo que el nombre que le dan de centro histórico es vacío y lo único que sí ha quedado como legado ha sido la desviación de recursos en materia de infraestructura urbana. “La preservación del patrimonio cultural es fundamental por dos motivos: primero, por su valor universal en el plano estético e histórico; y segundo, por la importancia que reviste para las sociedades y culturas a quienes incumbe su custodia. Al establecer un vínculo entre el pasado y el presente, el patrimonio cultural potencia el sentimiento de identidad y la cohesión social tanto entre los individuos como entre las comunidades, arrojando así los cimientos sobre los que las sociedades edifican su futuro”, menciona el director general de la Organización de las Naciones Uni-

Foto: CORTESÍA

Centro de Tuxtla, de histórico, nada

LA DESTRUCCIÓN del centro es un tema del que nadie quiere hablar y los tuxtlecos jóvenes, las nuevas generaciones, desconocen el pasado de su ciudad.

das para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Koichiro Matsuura en la publicación denominada El patrimonio mundial y la arquitectura contemporánea: hacia nuevas normas de conservación. Ante la próxima reinauguración del Paseo de los Hombres Ilustres este 6 de mayo, mencionó que no sorprendería que la administración actual no haya respetado la conservación natural de este espacio, pues muchos gobiernos municipales en su afán

de modernizar la ciudad también han dejado en el olvido las áreas verdes. “Así como en Caña Hueca instalaron pasto de plástico, no me sorprendería que hagan lo mismo en este lugar. ¿Para qué respirar plástico? Lo único que ha quedado del hermoso bosque que se encontraba ahí es el famoso cuadrito conocido como el jardín botánico, veremos cómo quedará ahora porque se supone que un cierto partido cuida la naturaleza.”

Partidos deben estar listos para reelección Es necesario revisar los estatutos partidarios y adecuarlos a las nuevas modalidades de participación político-electoral COSME VÁZQUEZ/ASICH

El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), Patricio Ballados Villagomez, señaló que las normas partidarias

necesariamente tienen que revisarse de cara con el tema de la reelección, por tratarse de una nueva realidad para futuros procesos electorales. El funcionario electoral consideró que en el caso de Chiapas, donde ya se tiene una reforma electoral que contempla la reelección, no debiera permitirse que los alcaldes y diputados locales renuncien a sus cargos para buscar contender en las próximas votaciones, tal como ocurre en los sistemas parlamentarios donde se aplica este mecanismo. Inclusive, agregó, en las elecciones pre-

sidenciales de Estados Unidos se da de esa manera, y existen buenas reglas para definir qué tiempo y qué recursos se están destinando a actividades partidarias. Asimismo, reconoció que existe un grado de avance en materia electoral en los estados, en tanto, en Chiapas se tiene la ventaja de contar con un Organismo Público Local Electoral derivado de una elección relativamente reciente, con personas que tienen experiencia en la materia, lo que puede dar mayor confianza de que estarán a la altura de la organización de un proceso electoral tan complejo como el de 2018.

PATRICIO Ballados Villagomez, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

AUMENTA CONTAMINACIÓN

Respirar mata El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático advierte que Chiapas carece de información que permita evaluar la calidad del aire, lo que ha provocado un creciente déficit ambiental principalmente en las zonas urbanas y alrededor de 52 muertes prematuras ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

Según datos del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, de las 30 redes para monitorear el aire existentes en el país, en 11 de ellas algún contaminante rebasa los límites permitidos, 12 no tienen información sobre el estado del aire –entre ellos, la entidad chiapaneca– y sólo en siete, los niveles de contaminación son los adecuados.

n Chiapas, la contaminación del aire es uno de los problemas que afecta a sus ciudades más grandes; la falta de estándares de control efectivos para evitar que la población tolere niveles de polución por encima de lo recomendado, provoca afectaciones en la salud y muertes prematuras en las áreas más pobladas del territorio. Lo anterior, es de acuerdo a un informe realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) en el que destaca el nivel de calidad del aire en el país, para identificar los daños en salud provocados por partículas de 10 micras (PM10) y cuantificar los impactos económicos que se derivan de los mismos. Según estimaciones del Imco, la contaminación del aire en el estado ha ocasionado la muerte prematura de 52 personas, 79 hospitalizaciones y 5 mil 89 consultas, provocadas por un déficit ambiental derivado del crecimiento de vehículos automotores, industrias, comercios y servicios en la urbe que afectan el entorno y proyectan una gran morbilidad, sobre todo en áreas urbanas. La mala calidad del aire produce afectaciones a corto plazo, siendo los problemas respiratorios y cardiovasculares los más comunes –crisis asmáticas, arritmias e infartos–, sin embargo, Chiapas carece de información que permita evaluar la condición del aire, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Según datos del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, de las 30 redes para monitorear el aire existentes en el país, en 11 de ellas algún contaminante rebasa los límites permitidos, 12 no tienen información sobre el estado del aire –entre ellos, la entidad chiapaneca– y sólo en siete, los niveles de contaminación son los adecuados. Sonora, Ciudad Juárez, Sinaloa, Zacate-

LA MALA CALIDAD del aire produce efectos a corto plazo, siendo los problemas respiratorios y cardiovasculares los más comunes

LA CONTAMINACIÓN del aire en el estado ha ocasionado la muerte prematura de 52 personas, 79 hospitalizaciones y 5 mil 89 consultas. (Fotos : ARIEL SILVA)

cas, Colima, Querétaro, Puebla, Guerrero, Tabasco y Campeche al igual que Chiapas, son ineficientes para determinar la calidad del aire, lo que INECC relaciona con la falta de presupuesto, que imposibilita un mantenimiento constante de los equipos de las redes de monitoreo. Por ello, en julio del 2016, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer la inversión de 150 millones de pesos para fortalecer las redes de control atmosférico; sin embargo, el constante mantenimiento que requieren es atribución de los gobiernos estatales. Cabe mencionar que estos sistemas de examinación registran los niveles de contaminantes en el aire como el ozono, partículas PM10 y 2.5 (que la Organización Mundial de la Salud considera las más nocivas), dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. MALA CALIDAD DEL AIRE De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, la calidad del aire en Tuxtla Gutiérrez es regular; no obstante, el problema aumenta durante la temporada de estiaje, cuando las escasas lluvias impiden la limpieza del ambiente y concentran la contaminación en la ciudad. En una ciudad con casi medio millón de habitantes, circulan más de 200 mil automóviles y existe una infraestructura urbana ineficiente, lo que incrementa el tráfico y la contaminación, de ahí que en Tuxtla Gutiérrez existan partículas dañinas flotando en el aire. Considerando el impacto que la contaminación del aire está teniendo en el ambiente y la salud de la población, existen programas que el gobierno y algunas organizaciones medioambientales llevan a cabo para reducirlos, Greenpeace –Organización no gubernamental ambientalista fundada en 1971– es una de ellas y ha generado una iniciativa en varios países del mundo, incluido México, que se denomina Operación Ciudad, que invita a los habitan-

tes de las grandes ciudades a colaborar mediante pequeñas acciones a transformar su ciudad y hacerla más habitable y sustentable frente al cambio climático y la contaminación. El Imco por su parte estima para el 2018, la mala calidad del aire puede traer pérdidas económicas para todo el país de más de 20 mil millones de pesos y un saldo de 37 mil 488 muertes prematuras, alrededor de 103 mil hospitalizaciones y cerca de 6 millones de consultas médicas. Cabe aclarar que el Imco hizo estas proyecciones con base en datos disponibles y calculando otros, debido a que no se cuenta con una base uniforme de información de las principales urbes del país y su calidad del aire. Según especialistas, algunas alternativas que permiten combatir la mala condición del aire son: tener viviendas sustentables, evitar el uso de automóviles, evitar la acumulación de desechos así como las quemas e incendios.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

VOCES

No conozco nada más despreciable y patético que un hombre que dedica todas las horas del día a la realización de dinero por el bien de dinero” John D. Rockefeller

Análisis a Fondo

En la Mira

Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Roberto Albores, de destape fastuoso a fracaso absoluto

Y

finalmente la soberbia terminó cobrando una cara factura a Roberto Albores Gleason quien este sábado vivió el peor de los escenarios posibles para un supuesto evento de “catapulta electoral”, que concluyó convirtiéndose en un completo desastre, contraproducente para las aspiraciones del senador chiapaneco encarrilado en los jaloneos internos para hacerse de la candidatura priista al gobierno de Chiapas. Lo sucedido este 22 de abril en el Estadio Víctor Manuel Reyna se consumó como el peor de los momentos para Albores Gleason y el grupo que impulsa su precoz candidatura. Todo salió mal. La campaña previa fue opacada por las acusaciones internas, el estadio nomás no se llenó, la dirigencia nacional fue una gran ausente y la presencia mediática posterior al evento fue aplastada por las denuncias de beneficiarias del programa Prospera y la reprobable agresión contra medios de comunicación que documentaban la inconformidad de los asistentes. El acto de “destape”, planeado con muchos meses de anticipación y varios millones de pesos para su organización, finalmente fracasó de la peor manera. Y la responsabilidad de semejante descalabro político no puede ser exclusivamente atribuible a los arbitrarios operadores del programa Prospera, a los organizadores, a los guardias de seguridad o a los enemigos internos que hoy disfrutan del fracaso “alborista”. Ahí la única responsable fue la soberbia de Albores Gleason y quienes lo asesoran. Las proyecciones expuestas días antes ya pintaban riesgos evidentes. Los acarreos forzados desde ayuntamientos como el de Cintalapa y Tapachula estaban muy advertidos. Y qué decir de las múltiples denuncias sobre el inminente uso arbitrario del programa Prospera para obligar a miles de beneficiarias a rellenar el Estadio Zoque. Los ojos enjuiciadores y la atención de los enemigos estaban sobre tierra fértil. La mesa estaba servida para el desastre. Pero “los Albores” decidieron no

modificar ni un solo detalle de lo planeado. Suspender el acarreo masivo y arbitrario, para hacer un evento más “a modo” y menos riesgoso no estaba en tela de juicio. Nadie iba a arruinar el fastuoso evento de destape que tanto se habían soñado y planeado con mucha anticipación. Las advertencias sobre los riesgos que implicaba tratar de igualar un evento de acarreo masivo en momentos políticos distintos y tiempos comunicacionales menos controlados simplemente no fueron escuchadas. El evento multitudinario de este sábado se convirtió en el “harakiri” más costoso (en todos los sentidos) para el proyecto electoral de Roberto Albores. Todo se salió de control y las consecuencias están resultando muy caras. El uso arbitrario de programas federales para llenar su acto de campaña anticipada es grave desde el ángulo en que quiera verse. Deberá someterse a las investigaciones necesarias y aplicar la separación de cargos a los funcionarios que resulten involucrados. Las pruebas sobran en el dominio público. La agresión a los medios de comunicación (detenidos, expulsados y puestos a disposición de las autoridades policiacas) es igual de reprobable. Evidentemente los elementos de seguridad no actuaron por decisión propia. El material audiovisual hace evidente que las indicaciones eran precisas. Se trató de órdenes y procedimientos injustificables que no se arreglan con simples mensajes de disculpas o argumentos de desconocimiento. Requieren de sanciones y acciones precisas sobre quienes tomaron decisiones. Las cosas para Roberto Albores Jr. hoy están más complicadas de nunca, ha puesto a merced de sus adversarios combustible puro para dificultar su camino a la candidatura priista al gobierno de Chiapas. Vienen tiempos aún más complicados donde deberá demostrar si es capaz de enmendar errores y redireccionar el barco o, de plano, hundirse en medio de la tormenta preelectoral que ya ha comenzado… así las cosas.

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Y para qué debaten

L

a reportera Rebeca Jiménez Jacinto reporta, desde Toluca, la capital del Estado de México, que sólo seis candidatos participarán en el primer debate y que seguidores de Isidro Pastor, quien mantiene una huelga de hambre, ya analizan realizar protestas porque al candidato independiente lo desautorizaron las autoridades jurisdiccionales para presentarse como candidato independiente. Este debate se escenificará el 25 de abril en las instalaciones del IEEM (Instituto Electoral del Estado de México), luego de que el Tribunal Electoral ordenó la revocación del registro de Isidro Pastor Medrano como candidato independiente a la gubernatura mexiquense, quien mantienen una huelga de hambre en las puertas del Instituto Electoral, reportó la representante del diario El Universal. Los candidatos que participarán serán los de Morena, PT, PRD, PAN, de la candidata independiente María Teresa Castell y del de la alianza PRIPVEM-Nueva Alianza y PES. Debatirán en ocho rondas temas y replicas sobre seguridad pública y justicia y combate a la corrupción y desarrollo social. Yo realmente quisiera saber cuál es el sentido de un debate que ya está superado en la práctica. El representante del PRI ha debatido con la corrupción, repartiendo regalos, en especie, en dinero, a la mayoría de los electores que no saben para que sirven las elecciones. Es decir los pobres, los miserables, que venden su voto por una sopa maruchan. Son miles de millones de pesos los que Alfredo del Mazo ha usado para comprar la aprobación de las mayorías mexiquenses, es decir los que siempre votan por el PRI, que son los más pobres de los pobres porque no saben disernir entre un candidato que les ofrece las perlas de la virgen a cambio de un regalito y otro que no les da regalitos pero que les dice la verdad y les pide su voto por convicción porque el estado ya no aguanta más ser botín de corruptos y trampolín para la presidencia de la república.a El debate, de suyo, no tiene ningún sentido. Lo van a trasmitir a través de la televisión pero las mayorías pobres, las depauperadas, los indígenas no tienen

manera de verlo ni de hacer un análisis sobre las intenciones de cada candidato. Ellos ven en Del Mazo al próximo gobernador del estado y lo ven desde ya. No necesitan esperarse a ver los resultados de las elecciones y lo ven así porque así se lo dicen los operadores priístas. Y ganará en las urnas o gane o no gane él tendrá la mayoría de los votos. La candidatura de la profesora Delfina Gómez Álvarez, por el Movimiento de Regeneración Nacional, vendrá siendo una candidatura de testimonio. Para que la izquierda no diga que no presentó candidato. Y a pesar de ser una persona honesta, una política que cumple sus compromisos, no pasará porque dejarla ganar sería como dejarle las puertas abiertas de Los Pinos y Palacio Nacional al PEJE y éste no llegará porque no llegará. Ya lo dijeron los voceros de Washington: A México no le conviene un presidente de izquierda y aunque López Obrador no sea más que un político demócrata y no tenga nada de izquierda, estos cretinos están seguros de que es el mismísimo Carlos Marx reencarnado en un tabasqueño tropicalón. Los demás candidatos son relleno. La panista Josefina Vázquez Mota no pega, no repunta, nadie la conoce, los mexiquenses nunca han sido panistas, En realidad ni siquiera han sido priístas sino más bien responden los apapachos del PRI, y votan por él porque les conviene, porque les regalan una pantalla plana de tv, o les dan un monedero electrónico con equis cantidad de dinero. Creen que con 3,000 resuelven su problema económico durante seis años votando por el del PRI. Y el del PRI viene, se mete en el palacio de gobierno, manda llamar a los contratistas, y empieza la danza de la manzanilla y el quebradero de piñatas, como ha ocurrido en todos los sexenios, más particularmente en los de Enrique Peña Nieto y de Eruviel Álvarez. Bueno. Ya lo dije. Y no soy brujo de Catemaco. El que va a recibir su constancia de mayoría es Alfredo del Mazo Maza. Ya lo verán. Es el que ha invertido más recursos del gobierno federal. Y lo sabe Peña Nieto, Y si lo investigara la Fepade caería ipso facto con sus huesos en la cárcel cargado de delitos electorales.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 21 DE ABRIL DE 2017

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor jccymf@yahoo.com

El conflicto sirio

B

ien advertía Hillary Clinton durante los debates presidenciales: El control del botón nuclear en manos de Donald Trump representa un grave riesgo para los Estados Unidos. En poco menos de cuatro meses el presidente norteamericano ha dado muestras de su falta de experiencia, no sólo en temas de política económica, sino de política exterior, lo que puede afectar los delicados equilibrios en el orden mundial. En el breve tiempo que lleva Trump despachando entre su suite de Mar-a-Lago y la Casa Blanca, el rumor del impeachment merodea los pasillos del capitolio. Aunque ganó en una elección cerrada y conserva la lealtad de muchos de sus seguidores, sus simpatías van a la baja y ahora gobierna con un 40% de aprobación. Enfrenta ahora la complejidad de gobernar. La retórica de campaña que resultó empática con sus electores se ha topado, en breve tiempo, con duros reveses en sus decisiones tanto en sus acciones de gobierno como en su política exterior. Ya no piensa lo mismo de la OTAN ni de sus intereses comunes con China o la importancia de mantener un diálogo permanente con el gobierno ruso. Más allá de sus errores, lo importante es su disposición a enderezar o corregir sus posturas. Esto no quiere decir que el presidente norteamericano merme su poder de decisión en muchos rubros como el incremento sistemático a las deportaciones o la volatilidad de la paridad monetaria que se mantiene pendiente a sus mensajes tuiteros según sus humores a la hora de teclear desde su smartphone. No se equivocaba Trump cuando señaló que la salida del ejército norteamericano fue un factor de contribuyó a la aparición del llamado Estado Islámico, al norte de Irak colindante con Siria. La Yihad Islámica corroe ahora la estabilidad en Oriente Próximo. Por eso debe analizarse con detenimiento la decisión del reciente bombardeo a instalaciones militares aéreas en Siria motivado por la difusión de un ataque con armas químicas que afectó por igual a civiles, hombres, niños y mujeres, cuyas desgarradoras escenas provocaron unánimes reprobaciones en la opinión pública, implicando responsabilidad directa al régimen Sirio. A decir del Presidente Bachar al-Assad la información que le atribuye responsabilidad en los hechos es absolutamente falsa y más bien atribuible a grupos radicales y terroristas opositores que han cometido cualquier cantidad de actos de barbarie contra ciudadanos Sirios. El presidente Sirio, educado también en occidente y casado con una ciu-

dadana inglesa, sabe muy bien de las consecuencias de cruzar esa línea roja que significa el uso de armas químicas. No está solo en su lucha contra los rebeldes, cuenta con el apoyo político y militar Ruso, además de China, Irán y otros países, como para dar un pretexto a occidente y a los Estados Unidos para una intervención militar cada vez más directa en el conflicto sirio. Por eso no resulta imposible sospechar de un acto criminal premeditado –un autoatentado- que se viralizó con el ex profeso objetivo de provocar a la opinión pública de occidente y la ira del nuevo inquilino de la Casa Blanca. El líder Ruso Vladimir Putin no ha titubeado ni un instante en mantener su respaldo a Bashar al-Asad quien ha manifestado su disposición a una investigación seria e imparcial sobre la autoría del ataque con armas químicas. La oposición abierta de China y Rusia que integran el Consejo de Seguridad de la ONU ha impedido que dicho organismo internacional valide sanciones y acciones contra el gobierno Sirio. Ya en 2013 derivado de un ataque anterior, también con armas químicas, al sur de Damasco, el periodista estadounidense Seymour Hersh, especialista en temas militares y de seguridad realizó una investigación publicada en el Reino Unido por la reconocida revista británica London Review of Books, en la que documentaba que Estados Unidos carecía de información suficiente para imputar la autoría al gobierno Sirio. Las diversas facciones opositoras al régimen Sirio comenzaron su intentona de derrocar al Presidente Bashar al-Asad en 2011 durante el inicio de la llamada primavera árabe que provocó el derrocamiento del gobierno en Túnez y Egipto así como la caída y asesinato de Kadafi, el dictador Libio, en este caso con la intervención de la OTAN. El caso de Bashar al-Asad es distinto. Tim Anderson quien es catedrático de Economía Política en la Universidad de Sidney, ha investigado el conflicto sirio desde 2011 y visitó Siria en diciembre de 2013. En un texto publicado en 2014 aseveró que contrario a lo que muchos piensan, Bashar al-Asad goza de gran popularidad en su país. Su padre Hafez alAsad gobernó durante 29 años y por un accidente que provocó la muerte de su hermano, él fue llamado a gobernar mientras estudiaba en Londres un postgrado en oftalmología. Su gobierno ha sido sujeto de referéndums en dos ocasiones en 2007 y 2012 mismos que ha ganado por un amplio margen. La formación de Bashar al-Asad nada tiene que ver si se lo

compara con depuestos personajes de la talla de Saddam Hussein, Muamar el Kadafi o las actuales tiranías de Nicolás Maduro o el líder norcoreano Kim Jong-un. Desde la segunda guerra mundial –lo vimos con Goebbels- la propaganda negra juega un factor determinante y hoy es utilizada como instrumento de guerra para desinformar; como sucede con las llamadas Fake News, hoy tan de moda en los medios y las redes sociales, así como la posverdad, donde “los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”. De ahí que la difusión de imágenes derivadas de los ataques con armas químicas en contra de niños y población civil se cocinen ex profeso para desprestigiar al gobierno Sirio. La diversidad étnica y religiosa de Siria dio pie a que diferentes facciones desde los opositores más moderados hasta grupos radicales y terroristas como Al Qaeda, ISIS y el autodenominado Estado Islámico -enemigos de occidente- iniciaran una revuelta que lleva ya 5 años unos 260 mil muertos y más de 4 millones de refugiados. Lo que llama poderosamente la atención es que Estados Unidos, los miembros de la OTAN y Turquía están suministrando apoyo bélico y económico a la oposición entre los se encuentran los odiados grupos terroristas que han perpetrado ataques criminales y decapitaciones transmitidas en redes sociales. La premeditada destrucción por grupos extremistas de la antigua ciudad de Palmira declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y recientemente recuperada por el gobierno Sirio parece no preocupar demasiado al bloque occidental. La solución al conflicto Sirio que hoy contrapone a los países más poderosos del globo terráqueo, no pasa por la salida del presidente sirio, que ha podido amalgamar una mayoría popular opuesta a las facciones desde moderadas, hasta radicales y terroristas incapaces de formar un gobierno de unidad que lleve a un proceso de paz. Es aquí donde se deben poner de acuerdo las grandes potencias.

Las diversas facciones opositoras al régimen Sirio comenzaron su intentona de derrocar al Presidente Bashar al-Asad en 2011 durante el inicio de la llamada primavera árabe


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea precisado a venderse” Jean-Jacques Rousseau

AUMENTA EL CINISMO

Campañas anticipadas en Chiapas, denuncia obispo Felipe Arizmendi afirmó que en sus frecuentes recorridos pastorales por carreteras y comunidades se percata de prácticas proselitistas electorales anticipadas, donde no importa educar al pueblo para una democracia reflexiva, sino aprovecharse de la pobreza e ignorancia PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Muchas personas van a los mítines no por escuchar propuestas, sino para ver qué les dan, y apoyan a quien más les regale cosas. Eso no es democracia. Eso es degradación de la democracia” Arizmendi Esquivel

n Chiapas se viven campañas anticipadas con “fines electorales” para la Presidencia de la República, para la gubernatura y otros cargos políticos, denunció el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel. El prelado afirmó que en sus frecuentes recorridos pastorales por carreteras y comunidades se percata de prácticas proselitistas electorales anticipadas. “Observo por muchas partes grandes carteles con nombres de candidatos a diferentes cargos políticos, aunque sagazmente no se presentan como aspirantes explícitos a determinado puesto de gobierno.” En estos carteles, detalló Arizmendi Esquivel, hay quien se dice ser “luz para los pobres”; otro se presenta encabezando una fundación que parece tener sólo fines sociales. Pero para cualquiera que tenga un poco de sentido común y de criterio, precisó el líder católico, “esto ya es una campaña con fines electorales, tanto para la Presiden-

cia de la República, como para la gubernatura de nuestro estado y para los demás cargos políticos”. En el documento “Campañas adelantadas”, el prelado recordó que la ley prohíbe hacer campañas explícitas con tanto tiempo de anticipación, pero “la astucia política” encuentra resquicios y formas de hacerse campaña, aunque jurídicamente no se le pueda calificar como tal. En estas actividades, expuso, no importa educar al pueblo para una democracia reflexiva, sino aprovecharse de la pobreza e ignorancia de las masas populares. “Muchas personas van a los mítines no por escuchar propuestas, sino para ver qué les dan, y apoyan a quien más les regale cosas. Eso no es democracia. Eso es degradación de la democracia”, alertó. Aunque consideró que es triste y preocupante que algunos recorran municipios y comunidades repartiendo cosas, regalando cubetas, playeras, dinero, refrescos, láminas y otros enseres, “lo cual no acostumbraban hacer antes de intentar una candidatura”. “¿Lo hacen porque tienen un gran corazón, porque toda su vida

Menos de 9 mil firmas para ser independiente La cuota para ser candidato sin partido al gobierno chiapaneco es la más baja a nivel nacional FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

Para ser candidato independiente a gobernador en Chiapas se deberán recabar poco más de 8 mil firmas de respaldo ciudadano, una cantidad baja en comparación con otros estados del país en los que se exigen arriba de 50 mil firmas, mencionó el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados Villagómez. “La verdad es que esto no es nada, además para una candidatura en Tapachula tan sólo se necesitarán 2 mil 687 firmas y para

diputado local como por ejemplo en Cintalapa serán 3 mil 157 firmas, lo que ustedes tienen es que esto, el poco número de firmas, seguramente va a generar que hayan muchos aspirantes”, explicó durante la conferencia Apuntes para el fortalecimiento de la legitimidad electoral: Retos del 2018. El funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró que los datos de candidatura independiente son muy tristes pues se inscriben muy pocos y no todos reúnen los requisitos, por lo que la cantidad se reduce aún más. Asi-

mismo, la cifra de los que obtienen el registro es menor. Con respecto al tema, detalló que en Chiapas, durante las elecciones del 2015, se registraron ocho candidatos independientes a presidencias municipales y dos a diputaciones locales, de los cuales ninguno triunfó en las urnas. También mencionó que debido a la dificultad material y jurídica para recolectar firmas, nombres y claves de elector para registrar a los candidatos independientes en un periodo muy corto, se propuso que en las próximas elecciones

FELIPE ARIZMENDI Esquivel, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. (Foto: CORTESÍA)

han sido generosos y espléndidos? ¿O es una generosidad de ocasión, interesada por el voto ciudadano? ¿Es una forma nada disimulada de comprar el voto de los pobres?”, cuestionó. Y agregó: “¿Se hacen campaña con sus propios recursos, o con apoyo de personas y empresas con quienes contraen un compromiso de futuro, en caso de que el voto les favorezca?”. Pero también, dijo, si no hacen esto, “no tienen esperanzas de ganar, porque se han degenera-

do en detrimento de una sana y madura democracia”. La repercusión es tanta, lamentó, que ya no importan las ideologías partidistas, sino los intereses. Ya no importa si alguien cambia de partido porque en el que ha militado no lo tomaron en cuenta, “sino ganar a como dé lugar”. Es decir, abundó el obispo chiapaneco, no importa educar al pueblo para una democracia reflexiva, sino aprovecharse de la pobreza e ignorancia de las masas populares.

del 2018 se ponga en marcha una aplicación para que desde dispositivos celulares realicen este procedimiento automáticamente. “En México existen como 90 millones dispositivos celulares, de los cuales alrededor de 70 millones son smartphone, lo que pudimos ver es que en cualquier distrito existen las suficientes personas con smartphones para que esta pueda ser una solución viable. Entonces lo que pasará es que la candidata o candidato independiente se va a dar de alta y va a dar de alta a todos sus promotores y entonces lo que se va a hacer es que van a salir a la calle, van a escanear la credencial para votar de la persona que les quiera dar su apoyo y este sistema dará la certeza de que sea una credencial vigente y válida. Luego va a recabar la firma y la foto de la persona

con cierta mueca para que no sea la misma foto de la credencial.” Ballados Villagómez asegura que con esto se dará certeza y oportunidad además de que los candidatos sabrán cómo van avanzando y cuáles son los registros válidos y cuáles no. Además de que no se necesitará una red, pues los datos estarán encriptados y al ser conectado con algún punto de wi-fi se enviará automáticamente la información al sistema del INE y se borrará del teléfono. La propuesta de verificación de apoyo ciudadano para candidatos independientes a través de smartphones se presentó ante el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, para que sea analizada y se determine si es algo que se aplicará en el estado.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 ABRIL DE 2017

HASTA EL 30 DE ABRIL

Viajar en el tiempo en el Parque Central Estar rodeado de velociraptors y conocer a uno de los mayores carnívoros que han existido sobre la tierra es posible con la exposición “Dinosaurios Animatronics” que presenta más de 20 especies robotizadas a escala real y que ya se han exhibido en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y Mexicali ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

U

n parque jurásico se encuentra en la explanada del Parque Central de la capital chiapaneca. La exhibición de 25 dinosaurios animatrónicos más grande y completa en México podrá visitarse hasta el próximo 30 de abril. Los ejemplares diseñados hacen posible que los espectadores viajen a la prehistoria para conocer los movimientos y sonidos reales de los reptiles más grandes que habitaron en el planeta hace millones de años. “Dinosaurios Animatronics” es una demostración catalogada como “una de las más impresionantes” que se ha exhibido en el país. Cuenta con un museo, un túnel del tiempo, 25 dinosaurios, cine 3D, y diversas actividades que los espectadores pueden realizar durante el recorrido. Para conocer las tres salas – Animatrónica, Piezas fijas y de Fósiles– que ofrece la exhibición, los expertos realizan el recorrido con grupos de 50 personas en un intervalo de 12 minutos en el que describen las características de cada especie (alimentación, costumbres, reproducción y caza). Cabe mencionar que también

Tyrannosaurus Rex

DINOSAURIOS Animatronics es el más grande y completo escaparate que se ha presentado en México. (Fotos: ARIEL SILVA)

cuenta con ejemplares de la era de hielo como Tigre dientes de sable, Rinoceronte lanudo y Mamut. Dinosaurios Animatronics ya ha sido presentada en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo y Mexicali. Dentro de los dinosaurios que

se pueden encontrar destacan: Tyrannosaurus Rex, Parasaurolophus, Stegosaurio, Styracosaurio, Ankilosaurio, Amargasaurio, Iguanodon, Stigimoloch, Spinosaurio, Terodactilo, Rex Junior, Dilophosaurio, Carnotauro, Ornitolestes, Triceratops, Velociraptor; además de tener en agua al Delfín Ichtio-

saurio y al Tiburón Liopleudoron, y exhibir los esqueletos del Tyrannosaurus Rex y del Triceratops.

Parasaurolophus

Stegosaurio

Styracosaurio

Longitud: 16 metros, Altura: 4 metros Peso: 4 toneladas. Dieta: Herbívoro Periodo: Jurásico - Kimeridgiano y el Titoniano Años: 150 millones Encontrado en:

Longitud: 5.5 Mtrs. Altura: 2.5 Mtrs. Peso: 3 toneladas Dieta: Herbívoro Periodo: Cretácico Superior Años: 75 millones Encontrado en: Canadá Usa

TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE Animatronics fue creada hace cinco años y es la segunda vez que se presenta en Tuxtla Gutiérrez, y de acuerdo con el jefe de guías,

HORARIO

Ilustración: VECTOROPENSTOCK

10:00 de la mañana a 8:00 de la noche Entrada gratuita Sin límite de edad

Longitud: 12 metros. Altura: 4 metros. Peso: 6 toneladas Dieta: Carnívoro Periodo: Cretácico Superior Años: 65 millones Encontrado en: Canadá Usa

Longitud: 12 metros, Altura: 5 metros Peso: 4 toneladas. Dieta: Herbívoro Periodo: Cretácico Años: 80 millones Encontrado en: Norteamerica

Norteamerica


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

ESTE PARQUE jurásico se encuentra en la explanada del Parque Central de la capital chiapaneca

ANIMATRONICS fue creada hace cinco años y es la segunda vez que se presenta en Tuxtla Gutiérrez.

LOS NIÑOS y niñas son quienes más visitan el espacio, por ello los expertos tienen el objetivo de divertir mientras enseñan a todos los visitantes.

Mauricio Gaspareano son aproximadamente 32 personas que operan esta presentación para hacer posible que miles sean testigos. Cabe mencionar que la tecnología utilizada para hacer más real esta experiencia y el movimiento de los dinosaurios, que permite incluso la interacción

entre los visitantes y algunos dinosaurios, es japonesa; sin embargo, la muestra se considera mexicana, pues únicamente es operada por mexicanos. Los niños y niñas son quienes más visitan el espacio, por ello los expertos tienen el objetivo de divertir mientras ense-

ñan a todos los visitantes. El cine 3D presenta un interesante cortometraje sobre la historia de los dinosaurios, además cuenta con escaparates para explorar y encontrar fósiles en un arenero, talleres de pintura y dibujo, sesiones de fotos, entre otros atractivos.

La exhibición abre sus puertas a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche (aunque el ingreso se permite hasta las 6:00 de la tarde), pues cada grupo de recorrido cuenta con un aproximado de 50 personas, sin límite de edad.

Ankylosaurus

Spinosaurus

Triceratops

Carnotaurus

Longitud: 7 metros Altura: 1.8 metros Peso: 4.5 toneladas Dieta: Herbívoro Periodo: Cretácico superior Años: 74-67 millones Encontrado en: Canadá Usa

Longitud: 16-18 metros Altura: 5 metros Peso: 8.5 toneladas Dieta: Carnívoro Periodo: Cretácico Años: 112-97 millones Encontrado en: Nigeria Egipto Libia Marruecos

Longitud: 9 metros Altura: 3 metros Peso: 10 toneladas Dieta: Herbívoro Periodo: Cretácico superior Años: 70 a 65 millones de años Encontrado en: USA

Longitud: 7´6 metros Altura: 3´5 metros Peso: 1´5 toneladas Dieta: Carnívoro Periodo: Cretácico superior Años: 70 millones Encontrado en Argentina

La demostración es catalogada como “una de las más impresionantes” que se ha exhibido en el país. Cuenta con un museo, un túnel del tiempo, 25 dinosaurios, cine 3D, y diversas actividades que los espectadores pueden realizar durante el recorrido.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

QUÉ BUEN RECUERDO

Decadente industria de libros en Chiapas Al poco número de lectores, que ha obligado a cerrar librerías en la entidad, se suma el desplazamiento del papel por las nuevas tecnologías de la información FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

T

anto a nivel nacional como estatal, la industria de librerías se encuentra atravesando una crisis debido a la baja de demanda por parte de la población lectora pues durante el 2016 se cerraron cinco librerías en la capital del estado, de acuerdo con datos de la Asociación de Libreros del Estado de Chiapas (Alech). El poco habito de la lectura en los chiapanecos, se puede ver reflejado en la cantidad de sus librerías pues en el estado solo existen 41 librerías y puntos de venta de libros para sus 5 millones 217 mil habitantes, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015, del Instituto Nacional de Estadística Informática y Geografía (Inegi).

EL INCREMENTO en el uso de las tecnologías de la información, también ha hecho que los formatos impresos como los libros, revistas o periódicos sean desplazados por los digitales.

Además de esta problemática, el analfabetismo ha sido otro factor que ha contribuido a la escasa demanda de libros y librerías en el estado pues la entidad cuenta con un índice de 14.8 por ciento de personas que no saben leer ni escribir, el más alto a nivel nacional, según el Inegi. En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebró este domingo, el Módulo sobre Lectura del Inegi ha señalado que en México de cada 100 personas encuestadas, 24 han declararon haber acudido a la sección de libros y revistas de una tienda departamental; 18 indicaron haber asistido a una librería; 13 visitaron un puestos de libros o revistas usados y 11 declararon haber ido a una biblioteca. La misma publicación señala que por cada 100 personas, 45 contestaron en esta encuesta haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses, 43 leyeron algún periódico en la semana anterior al levantamiento del Módulo, 41 leyeron páginas de Internet, foros o blogs, y 37 leyeron alguna revista en los tres meses anteriores a que se realizara la encuesta. El incremento en el uso de las

POR CADA 100 PERSONAS, 45 contestaron en esta encuesta haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses. (Fotos: ARIEL SILVA)

tecnologías de la información, también ha hecho que los formatos impresos como los libros, revistas o periódicos sean desplazados por los digitales ya que el 86 por ciento de los mexicanos prefieren leer libros impresos, mientras que un 54 por ciento lee diariamente a través de redes sociales, refiere la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). “Un país sin librerías impide que en una muy buena parte del territorio nacional la actividad del comercio de libros sea económicamente viable. Debemos de ana-

lizar el hecho de que en un país sin lectores no es rentable tener librerías, pero de la misma manera, ¿cómo esperamos ser un país lector, si no se cuenta con librerías?”, expresa Ricardo Moller Schuster, especialista en finanzas en su artículo “¿Porque se están muriendo las librerías tradicionales?”.

En el estado solo existen 41 librerías y puntos de venta de libros para sus 5 millones 217 mil habitantes


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

ESTAR BIEN

BUENO, BONITO Y BARATO

#SabíasQue Mientras duerme, una

persona quema más calorías que mientras ve televisión.

DÍA DEL LIBRO

¿Leer y escribir es terapéutico? Si escribimos bien, alineando cuerpo, corazón y mente, generamos un cosmos donde podemos llegar a resolver conflictos a través de los personajes. Esto también le pasa al lector, asegura la profesora y escritora Isabel Cañelles PORTAVOZ / AGENCIAS

L

“Todos llevamos un niño dentro, pero lo tratamos fatal. Lo tenemos relegado, no le hacemos caso, si grita lo castigamos, no admitimos que se sienta desvalido” Isabel Cañelles

a escritora Isabel Cañelles no tiene dudas sobre el valor cuasi medicinal de escribir y leer. “Cuando escribimos damos vueltas a cuestiones internas como nuestros conflictos o nuestros fantasmas…Nos transformamos, entramos en nuestro mundo interior, se abre el nivel psicológico. Sentimos plenitud y gozo”. “Si escribimos bien, alineando cuerpo, corazón y mente, generamos un cosmos donde podemos llegar a resolver conflictos a través de los personajes. Esto también le pasa al lector”, argumenta. Le pido a Isabel, que me ponga algún ejemplo, como lectora, de libros que han influido en ella de forma terapéutica, y se atreve con dos ejemplos. “Tío Vania”, de Chejov. Un libro donde todos los personajes muestran, en mayor o menor media, hastio, tedio, un profundo desengaño de los caminos que han transitado para llegar al punto en el que se encuentran sus vidas, nada satisfactorio. “He tomado grandes decisiones tras la lectura de libros -comenta- como en el caso de “Tío Vania”; me identifiqué tanto con el personaje, que vi que si seguía la misma vida, me pasaría lo que a él. Y me sirvió de revulsivo para cambiar. Y fue muy terapéutico tomar esa decisión”. Su segundo ejemplo pasa por el portugués Fernando Pessoa. “Le leí de adolescente; es un autor con múltiples personalidades artísticas, heterónimos. A mí me sirvió para entenderme como persona múltiple; yo me sentía con muchas personas dentro, incluso opuestas, y descubrir que alguien se puede desarrollar en su multiplicidad sin estar loco me resultó muy útil”, expone. “Hay libros que pueden ser mejor que algunos fármacos”, resume. ¿TE HAS PARADO A PENSAR QUÉ PUEDES APRENDER DE TUS HIJOS? Padres e hijos. “Ninguneamos mucho a los niños desde nuestra responsabilidad, nuestra autoridad y nuestros conocimientos paternos, y no solemos reconocer la riqueza que tienen dentro”, plantea la profesora, quien lanzará preguntas a los padres delante de sus hijos,

EN EL MUNDO adulto y paternal mecanizado y automatizado, todo se da por supuesto, con miles de justificaciones, con tanta ideología y abundancia de filosofía. (Foto: CORTESÍA)

para ponerles un poco “entre la espada y la pared”. “Todos llevamos un niño dentro, pero lo tratamos fatal. Lo tenemos relegado, no le hacemos caso, si grita lo castigamos, no admitimos que se sienta desvalido”, considera. Y pone el acento en la frescura de los niños, su inocencia, su visión de las cosas por primera vez, su ilusión, sus preguntas limpias… frente al mundo adulto y paternal mecanizado y automatizado,

donde todo se da por supuesto, con miles de justificaciones, con tanta ideología y abundancia de filosofía. “Y entonces llegan ellos y te lo desbaratan de un plumazo porque lo ven todo por primera vez y ponen en duda tus creencias y te hacen reflexionar sobre tus mentiras. Un poco a lo Mafalda”, añade. Le pregunto a Isabel si lo que propone es un pacto o una alianza entre padres e hijos, y ella responde con

una idea más bonita que mi planteamiento casi de consenso político. “Un puente”, me corrige; “un puente entre padres e hijos; este es el objetivo, tender ese puente. Empoderar al niño, como se dice tanto ahora, donde su punto de vista sea válido y se tenga en cuenta. No digo que los niños tengan el poder, pero si que estemos atentos a su forma de vivir el mundo, sin aplastarla”, y claro, la literatura, tanto la escritura como la lectura, también contribuye a ello.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MÉXICO, CUARTO LUGAR MUNDIAL

Violencia obstétrica emp experiencia de la matern

En las primeras 14 semanas del 2017, ha significado 166 decesos, es decir, siete cada día, principalmente en Chia Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México, según datos del Observatorio de la Mortalidad Mat SARA LOVERA / SEMMÉXICO

No olvido el día más difícil de mi vida, ese día cuando vi cómo me sacaban a mi hija muerta y después cuando yo estaba en la cama del cuarto del hospital, abierta, con sondas en la vagina, en mi vejiga, en mis venas y hasta en mi alma”. Carmen Rincón Cruz recuerda su experiencia 27 años después, ahora que se discute tipificar en todo el país la violencia obstétrica, que ocurre sistemáticamente y que ha llevado a la emisión de 41 recomendaciones en solo dos años por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Rincón Cruz fue la primera mexicana en abrir un juicio contra un médico por lo que hoy se denomina violencia obstétrica, se convirtió en un ícono de los derechos reproductivos y todos esos años ha contribuido al cambio de prácticas y modificación de leyes, normas y visiones. La violencia obstétrica abarca la muerte materna por descuido y falta de medicinas y aparatos en México o la mala atención, que sólo en las primeras 14 semanas del 2017 ha significado 166 decesos, es decir,

siete cada día, principalmente en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México, según datos del Observatorio de la Mortalidad Materna. Casi 30 años después de la denuncia y juicio penal contra el médico que descuidó a Carmen Rincón Cruz, la CNDH reconoce que el fenómeno es una violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres. En todas sus recomendaciones llaman al Sistema Nacional de Salud a realizar reformas, capacitar al personal que trata con desprecio a las mujeres y a que reestructure su sistema de atención. Hoy el análisis académico, de las quejas y de varias legislaturas, dejan en claro que hay maltrato médico por discriminación; cesáreas en exceso que dañan la salud de las mujeres; esterilización o colocación del DIU sin consentimiento y falta atención eficiente en clínicas y hospitales, escasez de medicamentos y personal deficiente en términos de conocimiento o prácticas. Angélica Ramírez y Leticia Hernández, profesoras y académicas

LAS RECOMENDACIONES de la CNDH dan cuenta de la muerte de algunos bebés por m rientas; secuelas y discapacidad de algunas mujeres. (Fotos: CORTESÍA)

de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, dijeron que aunque no hay datos oficiales consolidados, se estima que una de cada cuatro mujeres embarazadas, en parto o puerperio enfrenta maltratos u omisiones del personal mé-

dico, enfermería o camilleros. Esto a pesar de que desde 2014 el Senado de la República modificó la ley para sancionar la violencia obstétrica, con reformas y adiciones al artículo 6º de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para definir como delito toda acción u omisión por parte del personal médico y de salud que dañe, lastime, denigre o cause la muerte a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. DAR A LUZ, UN RIESGO PARA MUJERES MEXICANAS El parto es todavía un riesgo en México. Las recomendaciones de la CNDH dan cuenta de la muerte de algunos bebés por mal servicio; la muerte de algunas parturientas; secuelas y discapacidad de algunas mujeres, la mutilación de otras y con frecuencia se anula capacidad de reproducción de las afectadas al extirparles la matriz. La mayoría de las afectadas tenían entre 21 y 40 años, pero hay otras de 13 y 14 años. La CNDH informó que recibió 122 quejas de febrero de 2015 a marzo de 2017. De ellas derivaron 41 recomendaciones: 24 al Instituto Mexicano del Seguro Social, casi el 50 por ciento, las demás a hospitales generales de los estados o a la Secretaría de Salud. Del IMSS especialmente los hospitales o clínicas de las zonas rurales de Chiapas, Oaxaca, Tamauli-


AL CENTRO 13

s LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

paña nidad

apas, Estado de México, terna

LA CNDH IDENTIFICÓ varios derechos violados, entre ellos, la libertad reproductiva y el derecho a la salud.

mal servicio; la muerte de algunas partu-

pas, Durango, Jalisco, pero también Estado de México y de la Ciudad de México. Las quejas se repiten: “no se la puede atender”, “falta mucho tiempo para el nacimiento, vuelva en cuatro horas”; “no se queje, no se quejó cuando estaba en la cama con el papá”, “si quiere téngalo usted sola”; “espere no hay personal, se fue de vacaciones, está ocupado, espere a que realmente tenga dolor”. Ese volumen de recomendaciones, involucra más de siete millones de pesos que IMSS, ISSSTE, SSA y los gobiernos, especialmente de Chiapas, Oaxaca, Morelos y Puebla, deben aportar para reparar el daño a las mujeres y las familias quejosas. En cada una de las recomendaciones, la CNDH identificó varios derechos violados, entre ellos, la libertad reproductiva y el derecho a la salud, identificó que de manera reiterada se violentan las normas de actuación y trato, pero en forma preocupante la falta de infraestructura en los hospitales, incluidos algunos de zona en la capital del país o en la capital de otras entidades como Estado de México, Tamaulipas o Durango. MÉXICO EN LOS PRIMEROS LUGARES En noviembre pasado la Cámara de Diputados presentó un análisis que señala que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en el uso de la práctica de cesárea sin indicación médica, en los sectores público y privado, lo que puede constituir violen-

cia contra las mujeres. A este tipo de práctica, señala el estudio, se exponen, en promedio, más de seis mil 800 mexicanas al día, debido a que se registran alrededor de dos millones 500 mil nacimientos anuales, de los cuales 475 mil son de madres adolescentes. Elaborado por del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (Coceameg), el estudio afirma que hay un incremento de quejas sobre tratos inhumanos, principalmente hacia las mujeres indígenas, donde escasean servicios de salud. Algunas dan a luz en patios de hospitales o en la calle. TESTIMONIOS Tres mujeres que perdieron sus productos en el Hospital General Regional 251 en Metepec, Estado de México; Hospital General de Zona 46 en Gómez Palacio, Durango, y Hospital General de Zona 197 en Texcoco, Estado de México, respectivamente. Los expedientes de queja CNDH/4/2016/2889/Q; CNDH/4/2016/4881/Q, y CNDH/4/2016/4333/Q, señalan que los médicos tratantes incurrieron en responsabilidad en el desempeño de sus funciones, mediante conductas y omisiones que configuraron violaciones a los derechos humanos de las agraviadas y sus hijos recién nacidos. La CNDH determinó que en los estados de Puebla e Hidalgo violentaron derechos de una indígena náhuatl e hija. Por lo que hizo recomendaciones directamente a los gobernadores de esas entidades. La Recomendación 58/2016 señala claramente que se violaron los derechos a la salud, al consentimiento informado en servicios de anticoncepción y a la libertad y autonomía reproductiva en esas entidades. La afectada acudió al Hospital Integral de Puebla porque su bebé estaba a punto de nacer. Allí, un servidor público le comunicó que sería conducida al Hospital General de Huachinango porque no se contaba

MÉXICO ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en el uso de la práctica de cesárea sin indicación médica (Foto: ARIEL SILVA)

con ginecólogo, anestesiólogo ni pediatra. Sin embargo, el traslado no se realizó por no existir las condiciones materiales ni de personal para llevarlo a cabo. Un día después, la víctima llegó por su cuenta al Hospital General de Hidalgo, donde fue internada y dio a luz una niña que presentó complicaciones que le produjeron inestabilidad cardiorrespiratoria y la muerte. Se constató la responsabilidad de varios médicos del Hospital General de Hidalgo por la inadecuada vigilancia y dilación en el trabajo obstétrico al momento de practicar una operación cesárea a la víctima de 21 años de edad, quien presentaba 31 semanas de embarazo, lo que desencadenó graves complicaciones que causó la pérdida de la vida de la recién nacida. Además, se determinó que a la paciente se le colocó el DIU (dispositivo intrauterino, método de planificación temporal) sin su consentimiento informado, lo que constituye un acto de violencia obstétrica y una afectación a su libertad y autonomía reproductiva. Para Hidalgo se recomendó reparar el daño a las víctimas, que incluya compensación y rehabilitación; se otorgue atención médica de se-

guimiento a la mujer y su esposo en el Hospital General de Tulancingo o algún otro centro de atención médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de esa entidad federativa. También que se imparta en ese hospital un taller de capacitación y formación en materia de derechos humanos de las mujeres en materia de salud, así como de la observancia de las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con el tema, ésta una recomendación reiterada en los 41 casos analizados. Lo mismo sucedió cuando murió una bebé por falta de atención en Chiapas, donde la CNDH emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la Recomendación 50/2016 la CNDH pide al titular del IMSS, Mikel Andoni Arriola Peñalosa, se repare el daño ocasionado a la pareja por la pérdida de su hija, que incluya una compensación, atención médica, psicológica y tanatología, además de diseñar e impartir un curso integral de capacitación y formación a todos los servidores públicos adscritos a ese hospital, Hospital Rural de Oportunidades No. 8 (HRO-8) en Bochil, Chiapas. Esto sucedió en 2013. Pasaron 24 meses antes de la recomendación.

La CNDH informó que recibió 122 quejas de febrero de 2015 a marzo de 2017. De ellas derivaron 41 recomendaciones que involucran más de siete millones de pesos que IMSS, ISSSTE, SSA y los gobiernos, especialmente de Chiapas, Oaxaca, Morelos y Puebla, deben aportar para reparar el daño a las mujeres y las familias quejosas.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

El gobernador Francisco León inspecionó los trabajos del camino carretero que conduce a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. #24Abril1898


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE ABRIL DE 2017 No. 11

ESCENA

El vuelo demorado en algún aeropuerto. Un escritor, una actriz y un músico varados en la fría sala de espera, cuando de pronto se descubren a sí mismos desempacando sus cargas emocionales. La historia es íntima, gris, pero las almas bohemias remontan. Se trata también de una apuesta de figuras experimentadas en la escena teatral chiapaneca. Con el texto de Damaris Disner, el director Jorge Zárate conjuntó un elenco maduro con las actuaciones de Héctor Cortés y Sven Merzbach, aderezados con la jovialidad de María Fernanda Falconi

Leitmotiv

Los Monólogos de la Vagina

Compañía: Confines teatro Fecha: 28 y 29 de abril; 20:00 hrs. Lugar: La Puerta Abierta; 4ª Oriente Norte #542, Tgz.

Compañía independiente Fecha: 28 de abril; 18:00 hrs. Lugar: Universidad Pedagógica Nacional, Tgz. Entrada libre

Entrada: $60.00

Foquin show, ¡Celebración de la creación colectival! Compañía (s): Masiosare Teatro e Impro Splash Fecha y hora: 30 de abril; 17:00 hrs. Lugar: Casa de la Ciudad “La Enseñanza”; Calle Belisario Dguez. #13, SCLC Entrada libre


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

EN PROSCENIO

MERLY MACÍAS/PORTAVOZ

E

l casual encuentro entre un escritor, una actriz y un músico en la sala de espera de un aeropuerto, se vuelve el espacio en el que converge el pesado equipaje emocional, del que los ha provisto ese pasado que no se puede cambiar. Exhiben sus heridas al otro que recién acaban de conocer, a fin de expiar sus culpas y logran hallar esa fortaleza que no vislumbraban dentro de sí. Luego, no son mejores pero sí diferentes. Damaris Disner, la dramaturga, disfrutaba de un concierto de Jazz en San Cristóbal de Las Casas cuando la melodía Unbreak the Morning, de Todd Clouser, la remitió a un viaje hacia la nostalgia y la hizo reflexionar acerca de aquellas personas que añoran el pasado. Meses antes, el maestro Jorge Zárate la había invitado a participar en un proyecto que contemplaba el montaje de obras chiapanecas, por tanto, le solicitó redactar un texto específicamente para La Puerta Abierta. Incontables veces volvió Disner a escuchar esa canción conforme transcurrieron los días, hasta que después de un mes de haberse entregado a la escritura automatizada —no usa escaletas, confesaría—, surgió un primer texto; 10 días más tarde, tenía la versión definitiva de “Leitmotiv” (mayo de 2016), el relato íntimo de esas tres almas bohemias, cuyo vuelo demorado en realidad los encausó a otro tipo de viaje, uno introspectivo. El espectador está ante una historia gris, triste, pero no fatalista. “Pensé mucho en la nostalgia, en personas que añoran su pasado o a alguien de su pasado, en que ya no se pueden cambiar las cosas y también pensé en un futuro que puede ser mejor... Yo quería hacer una obra que no fuera totalmente oscura, si no que tuviera un poco de luz y de confianza en lo que viene”, refirió la dramaturga en entrevista. EL ELENCO SORPRESA Damaris no conocería el elenco hasta que fuera inevitable. El

maestro Jorge Zárate le reveló que trabajaba en el montaje pero la conformación del equipo completo sería sorpresa; mantuvo la secrecía hasta dos semanas antes del estreno, cuando el nombre de los actores fue develado en el cartel para la publicidad: María Fernanda Falconi, Héctor Cortés y Sven Merzbach. Después de dos años, Cortés y Merzbach vuelven a coincidir en las tablas de un escenario; la primera vez fue con la puesta en escena de “Zaratustra” pero a diferencia de aquella ocasión, esta vez la historia es más cercana y comparten las aficiones de sus personajes. Cortés es un escritor prolífico en la literatura chiapaneca, Merzbach tiene formación musical de la época en que residió en su natal Alemania, y Falconi es una actriz en vías de consolidación. La obra se prestó para dividir los ensayos, a excepción de la escena inicial. Las demás, las trabajaron de forma alternada hasta conseguir el resultado que se tradujo en una breve temporada teatral —los fines de semana de abril que restan y los dos primeros de mayo—, producida por Confines Teatro, en el foro independiente localizado en la 4ª Norte. El propio equipo enriqueció la historia de Damaris pues los actores hicieron al director, Zárate, las propuestas para sus personajes e incluso —relató Cortés— surgió “una línea” no sugerida en la trama original, que plantea el sutil romance de la actriz y el escritor, que a su vez lleva las posibilidades de la obra a un desenlace abierto, “en puntos suspensivos”. Merzbach y Cortés coincidieron en que la confianza y la convivencia permearon durante todo el proceso. “Nuestra integración como actores ha sido, particularmente en los últimos ensayos a la puesta, de total confianza en el otro. Hemos estado muy cerca los tres y la convivencia que tenemos solos, ya no como personajes, sino como compañeros, nos hace ver que estamos en un proyecto que necesita nuestra concentración y nuestro interés (...) Este irse conociendo e integrando ha sido muy lindo porque además venimos de distintos

Fotos: KARLA SARMIENTO/CORTESÍA

El encuentro agridulce de las almas

mundos, de distintas formas de crear y eso no ha sido obstáculo para que tratemos de que todo lo que vamos a hacer entre los tres, sea coherente, consensuado y que nos haga sentir cómodos”, explicó el también dramaturgo. “He disfrutado mucho la convivencia. Tenía un poco de pro-

blemas para ‘alejarme’ porque a mí me toca un papel que está más cercano a mí, a mi vida, a mi psicología y me tocaba alejarme porque no me represento a mí mismo, esa era la complicación. También tuve qué buscar cómo sonorizar el principio; el texto dice percusión corporal y yo usé

el piso y otras superficies buscando nuevos sonidos”, opinó Merzbach, quien además es director recurrente en La Puerta Abierta. HISTORIA CERCANA La situación que plantea “Leitmotiv”, desnudar el pasado azaroso ante desconocidos, a Merzbach le


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

BREVES Piensa Rápido con Impro Splash Piensa Rápido es el nombre del taller de improvisación que Impro Splash llevará a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, los martes del 13 de mayo al 2 de junio. La compañía informó que las actividades están abiertas para todos los jóvenes mayores de 16 años, y que no es necesario tener experiencia actoral para inscribirse. No obstante, aclaró que el

taller tendrá un costo de mil 400 pesos que incluye un certificado con valor curricular, que se entregará al finalizar el curso. Las inscripciones comenzarán partir del 26 de abril, en la calle Ejército Nacional #77-A de aquella ciudad. Para más información, los interesados deberán comunicarse al teléfono 967 105 1668 o al correo improsplash@ yahoo.com

La Vaca está por cerrar

parece una anécdota cotidiana con la que el espectador puede identificarse; puede replicarse en una estación de autobuses o en cualquier espacio público en que las personas coinciden por un lapso prolongado. “Sobre todo cuando se retrasa un vuelo, es cuando empiezan a surgir emociones y cosas de la propia vida; me parece una situación completamente realista. Me ha pasado que me he topado con personas que no conozco para nada y me encuentro abriendo bastante ‘ventanas’ de la vida, tal vez con esta idea de que no los voy a encontrar otra vez”, confesó. Ese trabajo de exploración, de autoconocimiento, es la base de la trama. La misma dramaturga lo admite: “Yo quería esto de

contar historias y este viaje que se realiza a nivel interno, sin necesidad de un viaje físico”. Este encuentro con desconocidos, es la oportunidad para representar valores como la empatía, compasión y solidaridad. “Surge entre ellos (los personajes) esta posibilidad de ayuda no necesariamente convencional —no en el sentido de que alguno de los tres tenga una información específica en términos de psicología o de terapia—, pero cada uno tiene poca valentía para enfrentar sus fantasmas y la ayuda es el hecho de que existan dos personas con las cuales uno puede contar (...) Justamente entendiendo que somos vulnerables, débiles, torpes, hallamos fuerza en el otro para remontar

estas dificultades a las que tenemos que adaptarnos en la vida convencional”, consideró Cortés. La obra termina en el posible camino a la sanación; es agridulce. “No hay una solución fácil, es decir, ellos no quedan curados, no, después de toda la explosión de sentimientos, encuentros y desencuentros; no es un final en donde cada cual encontró un camino, sino cómo empezar a superar”, añadió. Así, el auditorio se hallará ante el vuelo demorado en algún aeropuerto. Un escritor, una actriz y un músico varados en la fría sala de espera, que de pronto se descubren a sí mismos desempacando sus cargas emocionales. La historia es íntima, gris, pero las almas bohemias remontan.

La convocatoria lanzada por la asociación civil “Vaca 35” Teatro en Grupo, con el apoyo del programa México en Escena, en conjunto con Teatro “El Milagro” y Foro “Área 51” está por cerrar su periodo de recepción. Por ello, se reitera la invitación a grupos para que participen ya que de ser seleccionados recibirán un apoyo económico, único y logístico, a fin de poner en marcha una temporada teatral al final del año 2017 y una gira para presentación en la ciudad de Xala-

pa, Veracruz, a inicios del 2018. El ultimo día para enviar las propuestas es el 30 de abril de 2017 a las 23:59 horas; deberá hacerse al correo apoyolavaquita@gmail.com e incluir los datos de la compañía, título del proyecto y presupuesto requerido. Esta actividad tiene como finalidad apoyar, aportar y empoderar el trabajo creativo de compañías teatrales mexicanas. Para más información, visitar la página https://www. vaca35teatro.com.mx/la-vaquita-2017/

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11

Una idea sobre el Hiperrealismo (PRIMERA DE TRES PARTES)

E

n toda dimensión del mundo humano, sus quehaceres y disciplinas, llámese cine, cocina o partidos de basquetbol, existen ciertas nociones comunes que se tienen respecto a las actividades o significados que dichos espacios de expresión albergan en la opinión común de determinada sociedad. El espacio en que me gustaría enfocarme en este texto es el arte, desde luego. Una idea común que se tiene sobre el arte, en el cotidiano, es que es maravilloso que pueda, por ejemplo un pintor, reproducir de forma fidedigna cualquier objeto de la realidad. Y entre más acierto hay en encajar las formas exteriores a la representación que el artista ejecuta en su espacio de trabajo (papel, lienzo, piedra o madera) más “arte” hay. Desde luego la idea de la mímesis –que es esencialmente esta idea de imitación de la realidad– nos viene arraigada desde una de las escuelas más clásicas y tan presentes en las academias y universidades de arte en el mundo; El renacimiento. El renacimiento se caracterizó por diferenciarse respecto de las expresiones artísticas de la época que lo antecedió (la edad media); aquí lo esencial consiste en reproducir lo más detalladamente que se pudiera la naturaleza. Así, vemos que los estudios sobre la figura humana y el color comienzan a adquirir entre artistas –y científicos– interés de gran seriedad. Es el inicio del pensamiento moderno y de

la ciencia. La idea de “descubrir” se abre como horizonte de apertura al mundo por parte del ser humano, desde Colón y el “descubrimiento” de América, el Ser humano se vuelve el explorador de tierras. Y el conquistador de la naturaleza. La cuestión, como siempre, es que dicha expresión estética responde a la inquietud del período por develar los más íntimos recovecos de la naturaleza y del cosmos. Viendo hacia atrás, hoy —que existen tan buenos copiadores de la realidad (especialmente coreanos )—, el renacimiento parece tan acartonado y rancio. No parece que lo que doy por sentado en el párrafo anterior haya sido logrado con éxito. El hecho, en realidad, es que sí. Lo que pasa es que la evaluación sobre la obra de arte renacentista superficialmente, desde una visión técnica, podría resultar muy pobre si se concentra simplemente en la mímesis. Por ejemplo, podríamos decir que los artistas hiperrealistas nada le tienen que envidiar a los artistas del renacimiento. Pues de hecho, sí, y mucho. Ante todo, la obra del renacimiento contiene una intencionalidad, más que un acabado estético que logre trasladar la realidad a un lienzo, mármol u hoja en blanco, de forma tan contundente y precisa que todos los tecnócratas debatan si se trata de una impresión en HD o de verdad hay grafito ahí. El artista del renacimiento no sólo buscaba –que también lo hacía– po-

der apresar la realidad en la alquimia de pigmentos y el ritual de cincelados, sino que su disposición a la realidad era la de aprender. Realizaban estudios, notas, apuntes. No se contentaban simplemente —como muchos “hiperrealistas” hoy— con copiar las formas igualitas, sino con entender el mecanismo del mundo. Pongamos, por ejemplo, a competir a un artista renacentista contra un hiperrealista. A juicio simplista y hasta frívolo –si se me permite decir sin herir susceptibilidades– el hiperrealista gana si el parámetro es ver si el arbolito se parece al arbolito que está en el parque, a dos cuadras de la galería donde el cuadro se expone. Pero si evaluamos de forma integral, valiéndonos de la disposición del artista veneciano hacia la realidad, y además de evaluar la pintura, valoramos los veinte tratados sobre la dinámica bioquímica del árbol, sus cuarenta bocetos en torno a éste donde el muy desgraciado ha reparado incluso en el tipo de pájaros que lo circundan en determinadas temporadas y, además, ha aprendido a dibujarlos. ¿Ya ven hacia dónde voy?

1 “Googlenlos” por favor. 2 High Definition (Alta definición)

Desentrañando a Macbeth Por: Gacko Altamirano Macbeth, La tragedia shakesperiana de la ambición humana nos aproxima simultánea e inevitablemente a la literatura, la filosofía, y el psicoanálisis “Sin temor a error, puede sostenerse —aun no olvidando las más sombrías creaciones del teatro de Esquilo, cuya línea continúa— que Macbeth es la tragedia por excelencia ”. Esta creación encuentra su punto de partida en los anales escoceses de Héctor Boethius, pasando por la Crónica de Holinshed (Astrana, 2006), es pues un episodio de la historia de Escocia que nuestro Cisne Poeta ha tomado para recrear la historia trágica de un ser humano doblado por su ambición de poder. Shakespeare toca nuestro ser, nuestra conciencia a través de las letras, ya leídas, ya interpretadas en la escena. Shakespeare pone en el centro de nuestra atención el

problema del mal proceder para alcanzar el poder; la debilidad humana para prestar oídos a les demonies que nos habitan y que sólo nosotres podemos ver en la bruma de nuestra pasión: “¡Salve, Macbeth, que más tarde serás rey! Le dice la Bruja 3ª., con palabras seductoras al oído. El rey llega esta noche. Murmura Macbeth. ¿Y cuándo parte? Pregunta Lady Macbeth. Porque de ser mañana, ¡Ho, jamás verá el sol esa mañana!... …para engañar al mundo, parecer como el mundo. Llevad la bienvenida en los ojos, en la lengua, en las manos, y presentaos como una flor de inocencia; pero sed la serpiente que se esconde bajo esa flor…” Sin embargo, Macbeth, quien había venido siendo considerado honesto, al pasar por estas tribulaciones parece titubear: “…soy su pariente y vasallo: dos poderosas razones contra el crimen… Además, como hospedador suyo, debiera cerrar las puertas a su asesino y no tomar yo mismo el puñal…” Sólo ahondando en la humanidad del personaje podríamos encontrar explicación a esos cambios de carácter.

¿Por qué Lady Macbeth insiste una y otra, y otra vez a su esposo, desvaneciendo en cada ocasión su temor al fracaso, llevándole a cometer el artero y cobarde crimen? y luego, la mujer sigue conduciéndole, en sus desvaríos y alucinaciones que como productos de la losa de la culpa se le presentan a través del fantasma de Banquo. ¿Por qué a Lady Macbeth cuando esperamos verla triunfante, la vemos sucumbir de golpe? ¿Qué es aquello que hace que los humanos reaccionemos de esa manera? Tal vez, Sigmund Freud nos de algunas pistas a través del psicoanálisis.

1 Astrana Marín. Luis. 2006. La tragedia de Macbeth. Biblioteca virtual universal. www.boblioteca.org.ar s/d.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

PAíS

Que el tener ganancias es reprochable es un concepto socialista. Yo considero que lo verdaderamente reprochable es tener pérdidas” Sir Winston Churchil

ALTO A PRIVILEGIOS, PROTECCIÓN Y FUERO

Basta de corrupción pide Arquidiócesis Tras la captura de los exgobernadores Javier Duarte en Guatemala y Tomás Yarrington en Italia, la Iglesia católica exigió adelgazar el sistema político de favores extralegales que permiten la impunidad de la clase política en México PORTAVOZ / AGENCIAS

L El Episcopado mexicano también arremetió en contra de los partidos políticos, a quienes acusó de complicidad de los gobernadores, pues son ellos quienes los presentan como “hombres y mujeres intachables en los cargos, pero la realidad es diferente”

a captura y extradición de los exgobernadores Javier Duarte de Ochoa y Tomás Yarrington Rubalcava demuestra la corrupción de la clase política en México, donde la impunidad es el principal ingrediente, aseguró la Arquidiócesis de México. En su editorial dominical Desde la Fe, la Iglesia católica expresó que los agravios por parte de los exmandatarios son evidentes cuando la opinión pública conoce del patrimonio exorbitante y de los caudales de recursos que lograron para solapar negocios y proteger amigos. “Los allegados [de los exgobernadores] se beneficiaron de cargos inexistentes, cuentas fantasma, licitaciones o compensaciones a nombre del Estado, sin mayor explicación o transparencia”, detalló la Arquidiócesis de México. Javier Duarte, exgobernador de

Veracruz, es acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. Fue localizado y detenido el pasado sábado “con fines de extradición en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá en Guatemala, mientras que Tomás Yarrington, exmandatario de Tamaulipas fue capturado en Florencia, Italia, el 9 de abril. La Iglesia católica mencionó que en México existe un binomio de corrupción y democracia, los cuales permiten el empoderamiento de los gobernadores corruptos. Algunas cifras publicadas durante el pasado proceso electoral federal 2012 mencionaban que, para el caso de una campaña para Gobernador, la autoridad electoral habría puesto topes de campaña de entre 40 y 50 millones de pesos; sin embargo, se necesita más recursos para amarrar el cargo. Una campaña ganadora requiere de entre 400 y 700 millones de pesos. De acuerdo con la Arquidióce-

LA IGLESIA católica mencionó que en México existe un binomio de corrupción y democracia, los cuales permiten el empoderamiento de los gobernadores corruptos. (Foto: CORTESÍA)

sis de México, esto indicaría el “engaño y fraude a la ley para fondearse de recursos ilegales, de fuentes no permitidas, incluso del poder corruptor del crimen organizado, a través de contabilidades dobles, una para la autoridad y otra sólo para los ojos del candidato”. En su editorial, el Episcopado mexicano también arremetió en contra de los partidos políticos, a quienes acusó de complicidad

de los gobernadores, pues son ellos quienes los presentan como “hombres y mujeres intachables en los cargos, pero la realidad es diferente”. La Arquidiócesis denunció que en los estados desfalcados y en quiebra económica operaron gobernadores sin contrapeso alguno, y quienes se atrevieron a denunciar, pagaron muy caro las consecuencias de sus actos.

PORTAVOZ / AGENCIAS

El interés del PRI por nombrar un fiscal anticorrupción a modo y la negativa de dotarlo con verdadera y plena autonomía, ha impedido el avance del proceso legislativo de elección de esa figura, afirmó Fernando Herrera Ávila. “Es un hecho que el PRI no quiere un fiscal anticorrupción y tiende cortinas de humo para evadir su responsabilidad”, aseguró el líder panista.

Herrera señaló que es necesario que el fiscal anticorrupción cuente con la independencia, las atribuciones y los recursos humanos y materiales necesarios, para que sus actuaciones no se presenten a simulaciones, a lo cual se ha opuesto el partido oficial. “De aceptar las pretensiones del PRI, la sociedad no tendría garantías de que se actúe a fondo en casos emblemáticos de corrupción, como los de exgobernadores priis-

tas detenidos, unos, y perseguidos, otros, por irregularidades en sus gestiones”, dijo. Recordó que la corrupción es uno de los males que más afecta a la población mexicana, después de la inseguridad y la delincuencia, cuyos costos anuales superan los 900 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de expertos en el tema. Herrera dijo que previo al nombramiento del fiscal se debe modificar el artículo 102, así como los artículos 16

Foto: CORTESÍA

PRI no quiere un fiscal anticorrupción: PAN FERNANDO Herrera Ávila, coordinador del PAN en el Senado.

y 18 transitorios de la Constitución, para definir la elección del Fiscal General de la República. Así como reducir el término de su mandato de nueve a cinco años, aumentar el término de los fiscales especializados en materia de Delitos

relacionados con Hechos de Corrupción y en materia de Atención de Delitos Electorales, para que duren en su encargo cinco años y establecer que el Senado siempre sea el que designe y remueva a los titulares de las dos fiscalías especializadas.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

FALTAN CONSENSOS

Encuartelan la ley para el Ejército Pese a ser una exigencia de mandos militares, no hay visos de que en el actual periodo se apruebe la iniciativa, lo que es un riesgo, alertan expertos PORTAVOZ / AGENCIAS

D No va a pasar en este sexenio, y lo digo desde ahora, en este sexenio, en esta administración y en este periodo no va a pasar porque están interesados en otro tipo de aspectos, les interesa más la cita en las urnas que su responsabilidad frente al país” Javier Oliva

iversos especialistas en temas de seguridad lamentaron que por falta de consensos y cálculos político-electorales, en el Congreso de la Unión se haya pospuesto la aprobación de la Ley de Seguridad Interior en el periodo ordinario que concluye el próximo 30 de abril. Sólo le quedan dos sesiones al periodo o cuatro si así lo acuerdan. Los expertos en materia de Defensa Nacional y Seguridad explicaron que a los legisladores les interesan más las elecciones que ver por el país y detallaron los riesgos que conlleva el no avalar una ley en la materia, que le daría un marco normativo a los integrantes del Ejército en tareas de seguridad, explicaron que dejan en la incertidumbre a las Fuerzas Armadas porque continuarán sin mecanismos de control, temporalidad, objetivos y sobreexpuestos. El especialista en temas de seguridad del CIDE, Jorge Chabat, aseguró que en este tema hubo mucha politización y una de las razones fue que hay grupos de la sociedad civil que consideran que esta ley generaría que los militares tengan más presencia en la calle, “lo cual no es exacto”, pero el Congreso decidió ya no

aprobarlo y evitar más polémica. “El Estado mexicano debe de tener un instrumento para usar las Fuerzas federales en casos donde realmente las autoridades locales están siendo rebasadas. Creo que sí hubo mucha politización en esta discusión, muchos escenarios hipotéticos demasiado exagerados que creo que no se van a dar, y la labor de algunos críticos es precisamente imaginar los escenarios más trágicos y los peores para evitar que salgan, yo creo que la idea no es mala, si ponen más controles para las Fuerzas Armadas y se utilizan en casos excepcionales, y no ha pasado porque falta consensos”, dijo Chabat. El experto del CIDE dijo que uno de los riesgos que ve en las iniciativas presentadas es que la decisión del riesgo a la seguridad nacional recae solamente en el presidente de la República y el Consejo de Seguridad Nacional y creo que debiera tener más contrapesos. Sobre la preocupación de la violación a los derechos humanos que está presente en cualquier uso de la fuerza pública, pero en “esta ley no la veo”, comentó. “El riesgo es que la situación siga cómo está, que el gobierno utilice fuerzas federales sin mecanismos de vigilancia y sin dar una información detallada. Lo malo es que no

sabemos cuántas fuerzas están en qué lugar y por cuánto tiempo, con esta ley habría periodos de tiempo, objetivos y una justificación del uso de la fuerza; la decisión sólo la tendría el presidente y tendría que haber contrapesos”, dijo. Agregó que “hay cierta inquietud en las Fuerzas Armadas porque no saben cuánto tiempo van a estar, no saben bien las reglas del juego y es lo que piden. Si vemos el proyecto del PRI es que el Ejército sea el último recurso y hay una incertidumbre para las Fuerzas Armadas y en eso tienen razón, porque quieren saber cuánto tiempo van a estar y cuáles son sus objetivos, con esta ley ganamos todos en transparencia”, comentó Chabat. En tanto, el especialista en temas de seguridad por la UNAM y con estudios en Londres, Javier Oliva, criticó la insensibilidad e irresponsabilidad de los legisladores y pronosticó que es muy probable que en este sexenio no se apruebe una ley en este sentido por los cálculos electorales. “Esto denota claramente la gran irresponsabilidad e insensibilidad, sobre todos los líderes de las tres principales fuerzas políticas, PRI, PAN y PRD porque les interesa más el proceso electoral próximo, el que sea, que el futuro del país y como siempre se nota su pequeñez frente a los desafíos del país”, aseguró Oliva. Al preguntarle a Oliva sobre los riesgos que corre el Ejército de mantenerse en las calles sin un

UNO DE LOS RIESGOS en las iniciativas es que la decisión del riesgo a la seguridad nacional recae solamente en el presidente de la República y el Consejo de Seguridad Nacional. (Foto: CORTESÍA)

marco legal, respondió que son la sobreexposición en el sentido de que hay una gran cantidad de servicios de apoyo a la seguridad pública y las autoridades locales no atienden sus responsabilidades. Agregó que ha estudiado los casos de Colombia e Italia y si no hay una coadyuvancia del Congreso y del Poder Judicial las cosas no se van a resolver, aquí estamos en un escenario de una gran irresponsabilidad de estos dos poderes. “El Ejército no merece esperar una ley después de que terminen las elecciones, esto demuestra la diminuta visión e irresponsabilidad del Poder Legislativo. No va a pasar en este sexenio, y lo digo desde ahora, en este sexenio, en esta administración y en este periodo no va a pasar porque están interesados en otro tipo de aspectos, les interesa más la cita en las urnas que su responsabilidad frente al país”, aseguró Oliva. En tanto, Juan Ibarrola, también especialista en seguridad, urgió al Congreso a avalar una ley en esta materia, y desde su perspectiva, tiene que ser una ley de Estado y no de partidos políticos o en función de un diputado federal y consideró como “terrible” que haya cálculos políticos porque podría dormir el “sueño de los justos” y pidió a los legisladores que tengan “responsabilidad”. Sugirió que otro de los factores por el que no se ha avalado una ley en la materia, en la Cámara de Diputados, tiene que ver con que los gobernadores no se quieren responsabilizar de la seguridad debido a que en muchas entidades esa labor la están haciendo las Fuerzas Armadas. “La Ley de Seguridad Interior se convierte en un tema muy complejo, porque yo no veo a los gobernadores de este país apoyando una ley que los va a responsabilizar de algo que ahora no se les está responsabilizando, que es la seguridad pública o seguridad interior. Recordemos que los diputados son los representantes de un estado en la Cámara por eso también lo veo difícil, porque el propio gobernador está queriendo apoyar. “Tiene que ser una ley de Estado y eso es lo que no han entendido los diputados, no una ley de partidos o en función de un diputado y es urgente legislar en esa materia”, expresó Ibarrola. Agregó que esta ley es importante, no por acotar las funciones de las Fuerzas Armadas, sino para que ya no sigan sucediendo algunos fenómenos que suceden en varios estados o municipios y que posteriormente no se encuentran a los responsables de los delitos, porque todo se está dejando en manos de soldados y marinos.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

MUNDO

MUNDO Ala radical se apodera del partido ultraderechista alemán AfD

El dinero no cambia al hombre, simplemente lo desenmascara. Si un hombre es naturalmente egoísta, avaro y arrogante, esto se manifiesta con el dinero” Henry Ford

ELECCIONES EN FRANCIA

Macron vs Le Pen van a la segunda vuelta

Alexander Gauland y Alice Weidel son elegidos cabezas de lista para las elecciones federales PORTAVOZ / AGENCIAS

El próximo presidente será o bien un exbanquero con escasa experiencia y un mensaje europeísta y liberal, o la heredera de la ultraderecha, partidaria de salir de la Unión Europea

El partido Alternativa para Alemania (AfD) dio este domingo los primeros pasos para intentar convertirse en la primera fuerza de ultraderecha en estar representada en el Parlamento Federal alemán. En el marco de un controvertido congreso realizado en Colonia, unos 600 delegados aprobaron la designación del dúo que encabezará la lista del partido y que está integrado por Alexander Gauland y Alice Weidel. Gauland, actual vicepresidente del partido y quizás el líder más representativo del ala radical de AfD, se convirtió durante el fin de semana en el líder más influyente de AfD y también en el abanderado de una corriente que pretende convertirlo en una formación situada a la derecha de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la CSU de Baviera. El político, de 76 años, protagonizó en 2016 un escándalo nacional cuando señaló que Jérôme Boateng, un famoso defensa del Bayern Múnich, de origen ghanés y miembro de la selección alemana, era un buen jugador pero que nadie lo querría tener como vecino a causa del color de su piel. Gauland también ganó adeptos en el partido al mostrarse en contra de la expulsión de Björn Höcke, un dirigente que calificó como un “escándalo” la existencia del monumento del Holocausto de Berlín. Weidel, una economista de profesión de 38 años, que no esconde su homosexualidad, tendrá la difícil misión de convencer a sus compatriotas de las bondades que podría tener para el país el abandono de la zona euro, pero también desea hacer campaña a favor de su partido, al que considera como la única fuerza política en el país capaz de proteger las fronteras de Alemania y ofrecer seguridad a la población que se siente amenazada por el terrorismo islámico. La meta de AfD es obtener un resultado de dos dígitos en las elecciones federales que tienen lugar en septiembre y, con ello, convertirse en la tercera fuerza política del país. Para lograrlo, los delegados aprobaron un programa electoral que declara al islam incompatible con Alemania, pidieron el cierre de las fronteras, el endurecimiento del derecho de asilo y la aceleración de la expulsión de los extranjeros que representen una amenaza para la seguridad interna del país.

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Foto: CORTESÍA

ALICE Weidel y Alexander Gauland después de ser elegidos en el congreso federal de AfD en Colonia.

21

a elección será diáfana, sin riesgo de confusión ni puntos de conexión entre los aspirantes, dos propuestas antagónicas para el futuro de Francia y de Europa. Emmanuel Macron, del nuevo partido En Marcha!, es el más votado en la primera vuelta de las elecciones francesas del 23 de abril. Le sigue Marine Le Pen, candidata del Frente Nacional. Ambos se enfrentarán en la segunda vuelta, el 7 de mayo. El próximo presidente será o bien un exbanquero con escasa experiencia y un mensaje europeísta y liberal, o la heredera de la ultraderecha, partidaria de salir de la Unión Europea. Macron parte como claro favorito para la segunda vuelta, según los sondeos, y ha recibido el apoyo de sus rivales socialista y conservador. El izquierdista Mélenchon, en cambio, eludió pronunciarse. La clasificación de Macron, de 39 años, y Le Pen, de 48 años, en la primera vuelta de las elecciones deja fuera a las dos grandes familias políticas francesas —la socialista y la gaullista— por primera vez desde que se fundó la V República en 1958. Pone cara a cara a dos candidatos que reniegan de la etiqueta izquierda y derecha y aspiran a ser transversales, aunque Le Pen esté genéticamente y filosóficamente adscrita a la tradición de la derecha extrema autóctona, y aunque sea indisimulable la filiación de Macron —criado políticamente en el Elíseo del presidente saliente François Hollande— con el centroizquierda socialista, una especie tercera vía a la francesa. En los minutos posteriores al anuncio de los resultados, Macron recibió una catarata de apoyos en vistas a la segunda vuelta, procedentes de la izquierda pero también, significativamente, de Los Republicanos del conservador François Fillon, el gran derrotado de la noche. El propio Fillon, los exprimeros ministros Alain Juppé y Jean-Pierre Raffarin, o barones regionales de la derecha como Christian Estrosi declararon que votarían a Macron,

MACRON y Marine Le Pen, favoritos en los primeros sondeos. (Foto: CORTESÍA)

adversario hasta esta misma noche, para frenar a Le Pen. La movilización en favor del candidato de En Marcha! hace presagiar la formación de un frente republicano —una amplia coalición de izquierdas, centro y derecha contra la extrema derecha— para evitar la victoria del Frente Nacional. La final Le Pen-Macron abre la incógnita sobre qué mayoría parlamentaria dispondrá el próximo presidente. Gane quien gane, no está claro que sus partidos tengan la suficiente tracción para conseguir los diputados necesarios para gobernar en las elecciones legislativas de 11 y el 18 de junio. Macron, que fue banquero en Rotschild y ministro de Economía con Hollande, es un recién llegado en la escena política, un desconocido hasta hace dos años por el gran público que se ha sal-

tado todas las etapas requeridas para un aspirante presidencial. Su victoria le convertiría en el presidente más joven de la V República. Supondría una renovación generacional, un nuevo estilo. La victoria de un exbanquero europeísta, favorable a la globalización, liberal y apoyado por el establishment de su país obligaría a revisar ‘relato’ sobre la ola populista en las sociedades occidentales. Le Pen, aunque su apellido sea una presencia pública desde los años cincuenta y aunque cuenta con el respaldo de millones de franceses, ha sido excluida de los círculos del poder. Si ganase, el cambio de guardia sería lo menos significativo. Con un presidente favorable a la salida de la UE y del euro, al cierre de las fronteras a la inmigración, Francia, y Europa, entrarían en territorio desconocido.

Por primera vez desde que se fundó la V República en 1958 las elecciones ponen cara a cara a dos candidatos que reniegan de la etiqueta izquierda y derecha y aspiran a ser transversales, aunque Le Pen esté genéticamente y filosóficamente adscrita a la tradición de la derecha extrema autóctona


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

LUCES EJOR M S E É

?

0 1 s a L s e r o j me s a l u c í l pe s a d a s a b s o r b i l en ¿QU

ales, el n i g i r o uiones aciones de g s e d n dapt e gra a d s mos s e a á t t n n m a e l l s i r e Ade r b ofrece literarias. Te p as. s o n e n d s ci de obra s más destaca e s a l c toda s de la alguna


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

PORTAVOZ / AGENCIAS

S

uele ser un caso extraordinario cuando una obra literaria ha sido fielmente adaptada al cine. Te presentamos un recuento de aquellas películas cuyos directores realizaron un excelente trabajo.

EL PERFUME: HISTORIA DE UN ASESINO (2006) Director: Tom Tykwer Esta película fue basada en la novela del escritor alemán: Patrick Süskind (1985), la cual se convirtió en un best seller traducido a más de 40 idiomas en todo el mundo. El perfume lleva al lector a un mundo con el que no está familiarizado, “el evanescente reino de los olores”, a través de su protagonista, Jean-Baptiste Grenouille, quien goza de un prodigioso sentido del olfato que lo convierte en el mejor perfumista de todos los tiempos.

HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (2001) Director: Chris Columbus El estreno cinematográfico de esta primera película, que recaudó 974,733.550 millones de dólares, y las que le siguieron fue fenomenal. La autora de esta brillante historia fue la británica J.R. Rowling quien publicó su primer libro, de una serie de siete, el 30 de junio de 1997. Convirtiéndose en uno de los libros más vendidos de la historia, superando las 110 millones de copias a nivel mundial.

LUCES

LA COMUNIDAD DEL ANILLO (2001) Director: Peter Jackson Llevar la novela a película fue un tanto accidentada pues ya antes habían surgido algunas propuestas de escritores, guionistas, y directores de cine que fueron rechazadas por el autor. Hasta que se filmó la primera, de una trilogía cinematográfica llena de historia épica, aventura y acción, la Comunidad del Anillo (2001), El Señor de los Anillos: las dos torres (2002) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003), fue basada en la obra literaria del escritor británico J.R. Tolkien del mismo nombre. La filmación de todo este proyecto le tomó al director Peter Jackson, nacido en Nueva Zelanda, cerca de ocho años, tiempo que valió la pena por su gran éxito de taquilla que lo hizo acreedor a 17 premios Oscar.

Forrest Gump es una película cómico-dramática de 1994 basada en la novela del mismo nombre de 1986 escrita por Winston Groom. La película tuvo un gran éxito comercial al recabar 677 millones de dólares en todo el mundo FORREST GUMP (1994) Director: Robert Zameckis Forrest Gump es una película cómico-dramática de 1994 basada en la novela del mismo nombre de 1986 escrita por Winston Groom. La película tuvo un gran éxito comercial al recabar 677 millones de dólares en todo el mundo, pero Paramount, dijeron lo contrario y no pagaron a Groom su parte de las ganancias, de ahí su negativa a realizar la secuela de la novela Gump and Co. fuera llevada al cine. El filme obtuvo 13 nominaciones a los Premios Óscar, de los que ganó 6, incluyendo mejor película, mejor director (Robert Zemeckis), y mejor actor (Tom Hanks).

1984 (1984) Director: Michael Radford George Orwell escribió 1984, una novela política de ficción distópica, entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. Su influencia fue tal que el término orwelliano se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La película llamada Nineteen Eighty-Four representó un éxito taquillero, probablemente por la participación de Orwell como escritor y las actuaciones de John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton.

EL NIÑO DE PIJAMA A RAYAS (2008) Director: Mark Herman Esta novela fue publicada en 2006 por el autor irlandés John Boyne quien a diferencia de los otros libros que ha escrito, Boyne dijo que escribió entero el primer esbozo de “El niño con el pijama de rayas” en dos días y medio, sin apenas dormir hasta escribir el fin. La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado “Auchviz” (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz.

23

The Godfather, conocida en español como El padrino, fue dirigida por Francis Ford Coppola se basó en basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien ayudó a Coppola a adaptarla a la pantalla grande EL PADRINO (1972) Director: Francis Ford Coppola “The Godfather”, conocida en español como El padrino, fue dirigida por Francis Ford Coppola se basó en basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien ayudó a Coppola a adaptarla a la pantalla grande. Ésta narra la vida de Don Vito Corleone, jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York en los años 40.

NARANJA MECÁNICA (1971) Director: Stanley Kubrick Es una adaptación fílmica de la novela homónima de 1962, escrita por Anthony Burgess. La película británica que se caracteriza por contenidos violentos fue filmada en Inglaterra, la cual describe al personaje Alex DeLarge protagonizada por Malcolm McDowell, un delincuente psicópata y carismático, cuyos placeres son la música clásica, la violación y la “ultra-violencia”.

TRAINSPOTTING (1996) Director: Danny Boyle Irvine Welsh de origen escocés fue el autor de esta novela que se convirtió en uno de los acontecimientos literarios de las últimas décadas. Primero se adaptó para teatro y luego se llevó a la pantalla por el cineasta Danny Boyle. Sus protagonistas son un grupo de jóvenes desesperadamente realistas, habitantes del otro Edimburgo, el que no aparece en los famosos festivales, capital europea del sida y paraíso de la desocupación, la miseria y la prostitución, embarcados en una peripecia vital cuyo combustible es la droga. El filme fue muy polémico en su tiempo porque se decía que fomentaba el consumo de drogas entre los jóvenes. Un verdadero éxito tanto por su estética como por su contenido.

EL SILENCIO DE LOS INOCENTES (1991) Basada en la novela “El Silencio de los inocentes” de Thomas Harris, una historia de suspenso y horror que narra la vida de un asesino en serie llamado “Buffalo Bill” buscado por el FBI cuyo móvil se caracteriza por secuestrar adolescentes para minuciosamente arrancarles la piel. Para atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del organismo federal. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado a Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior a la normal. Su misión será intentar sacarle información sobre los patrones de conducta de “Buffalo Bill y así poder detenerlo.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CUARTO LUGAR MUNDIAL

Violencia obstétrica empaña experiencia de la maternidad En las primeras 14 semanas del 2017 han ocurrido 166 decesos, es decir, siete cada día, principalmente en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y la Ciudad de México, según datos del Observatorio de la Mortalidad Materna Pág. 12-13

LUCES

Respirar mata El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático advierte que Chiapas carece de información que permita evaluar la calidad del aire, lo que ha provocado un creciente déficit ambiental principalmente en las zonas urbanas y alrededor de 52 muertes prematuras Pág. 4

s, el riginale de o s e n es guio andes ptacion s de gr rillantes ada resentamos á m e d A eb ep s ofrec arias. T cine no de obras liter destacadas. -23 se más toda cla unas de las Pág. 22 lg a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.