Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 203
$10.00
Chocar de noche en Tuxtla La negligencia, la corrupción y la ignorancia son una bomba de tiempo en cualquier lugar. Miguel lo comprobó cuando aceptó la invitación que le había hecho su hermana para ir a cenar a su casa Págs. 12 y 13
COMO PRESIDENCIABLE
Le hacen fiero a Manuel Velasco El pronunciamiento de Pablo Escudero a favor de Carlos Puente Salas se registra 11 días después de que aproximadamente 80 militantes del PVEM en Chiapas secundaran que su partido deje la alianza con el PRI y vaya solo a la contienda presidencial; llama la atención la no consideración del único gobernante verde del país Pág. 7 Violencia doméstica, tan grave como feminicidios Los asesinatos de mujeres se dan, en la mayoría de los casos, porque la violencia física, verbal o sexual no fue detectada o atendida, por lo que es de gran importancia que se impulsen políticas públicas sólidas orientadas a la igualdad de género Pág. 3
El camino a la nueva política Pág. 10
#Cañón UN HOMBRE pesca en el río Grijalva, en las aguas del Cañón del Sumidero. Este lugar figura dentro de los más espectaculares de México, con una altura de casi mil metros sobre el nivel del agua y 250 de profundidad. El origen del cañón se debe a una separación de capas terrestres producto de una gran falla geológica durante el periodo Pleistoceno. Fue conquistado en abril de 1960, por el grupo expedicionario Pañuelo Rojo. (Foto: ARIEL SILVA)
Chiapaneco realizará estancia en la NASA Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
ENVÉS
Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie” Miguel de Cervantes
Palestra / Fiero a Manuel
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
P
oco le importó al presidente del Senado, Pablo Escudero, que Manuel Velasco Coello sea el primer gobernador electo constitucionalmente por el PVEM en el país, que haya ganado con más de un millón de votos o que la rebelión verde haya iniciado en Chiapas. Para él, el vocero Carlos Puente es el perfil ideal para la candidatura presidencial. El pronunciamiento se registra 11 días después de que aproximadamente 80 militantes del PVEM en Chiapas secundaran que su partido deje la alianza con el PRI y vaya solo a la contienda presidencial. La idea nacida en el Sur de ir con candidato propio ha tenido eco pero no beneficia a quien todos pensaron. No piensan en Manuel como él se piensa.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Al realizar un análisis numérico de las preferencias electorales, Escudero sostuvo que el PVEM podría subir por arriba de los 10 puntos en las preferencias electorales nacionales y estaría en condiciones de considerar sumarse al Frente Amplio Opositor al que ha convocado Alejandra Barrales, presidenta del PRD. De nueva cuenta, de Manuel, nada. Este tipo de pronunciamientos públicos no son gratuitos, son claros mensajes para todo aquel que se sienta con más derecho que el dueño de la franquicia. Ni Manuel Velasco ni las legiones verdes de Chiapas ni sus exigencias inquietan en lo más mínimo a quienes tomarán las decisiones del partido sentados en la mesa que más les convenga. Simple.
Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
Mire el pajarito Alejandro Solalinde (@padresolalinde) ¿Algún consejero del INE, tendrá conciencia, respeto a Dios y un poco de amor a México? ¿Tendrá un poco de honestidad? ¿Qué nos espera en 2018? Dante Delgado (@DanteDelgado) Los partidos tradicionales solo fingen ser enemigos y en lo privado acuerdan todo. Solo la ciudadanía puede transformar al país. Javier Lozano (@JLozanoA) Me dicen que panistas “distinguidos” del EDOMEX recibieron, directa o indirectamente, generosas notarías en pleno proceso electoral. #NTM
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Hoy, ayer 1888.- En México, la población de Paso del Norte, Chihuahua, cambia su nombre por el de Ciudad Juárez, en honor al “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez (1806-1872). 1893.- México renuncia a sus derechos sobre el territorio de Belice, luego de que durante el periodo del virreinato perteneció a la capitanía general de Yucatán. Se convierte en una colonia inglesa llamada “Honduras británicas”. 1959.- Muere el político y educador mexicano Narciso Bassols, autor de proyectos que culminan con la expedición de leyes agrarias y obreras; aumenta las escuelas rurales e inicia el proyecto del Instituto Politécnico Nacional. Nace el 22 de octubre de 1897
1986.- México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
CAPITAL
Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sobre su mente, el individuo es soberano” John Stuart Mill
ENEMIGO EN CASA
Violencia doméstica, tan grave como feminicidios Los asesinatos de mujeres se dan, en la mayoría de los casos, porque la violencia física, verbal o sexual no fue detectada o atendida, por lo que es de gran importancia que se impulsen políticas públicas sólidas orientadas a la igualdad de género ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
P
Nos preocupa y nos ocupa porque muchos de los feminicidios se dan por la pareja, por alguien en quien tú confías y que al final es quien resulta tu verdugo. Debemos atender la violencia en los espacios públicos pero también atender los casos de violencia en el hogar porque desde ahí parten otros tipos de violencia que desafortunadamente terminan en asesinatos”
revenir y erradicar los casos de violencia física y sexual en contra de las mujeres es una tarea de todos los días y aunque, a diferencia del feminicidio, no se trate de una de las formas más extremas de agresión, ésta no debe considerarse de menor importancia ni tampoco debe ser pretexto para que los ayuntamientos detengan la ejecución de políticas públicas orientadas a la igualdad de género. En muchas ocasiones, el feminicidio se desencadena de una agresión (sea de índole física, sexual o verbal) que no fue detectada o atendida, de ahí la importancia de tomar medidas que contribuyan a la sensibilización y la cultura de la denuncia como primer acercamiento para suprimirla, explicó la titular de la Secretaría para la Igualdad de
las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, María Enriqueta Burelo Melgar. En noviembre de 2016, la Alerta de Género se decretó para Tuxtla Gutiérrez, y desde entonces, la dependencia municipal ha integrado nuevas áreas para la atención y el combate de este fenómeno en la capital. De acuerdo con Burelo Melgar, los índices de abuso doméstico en la capital chiapaneca son altos y se dan principalmente por parte de la pareja, el padre, tíos y hermanos, como consecuencia de la falta políticas públicas sólidas para atender problemática. “Nos preocupa y nos ocupa porque muchos de los feminicidios se dan por la pareja, por alguien en quien tú confías y que al final es quien resulta tu verdugo. Debemos atender la violencia en los espacios públicos pero también atender los casos de violencia en el hogar porque desde ahí
parten otros tipos de violencia que desafortunadamente terminan en asesinatos”. Las colonias en donde se han detectado la mayor parte de los casos son Las Granjas, Patria Nueva y San Francisco, toda vez que desde 2016 encabezan la lista de colonias y barrios con mayor número de llamadas al 911 relacionadas por agresiones al sexo femenino. Dentro de los casos más graves que la Secretaría ha documentado, se encuentran las agresiones físicas y también abusos tanto de tipo patrimonial como económico, cuando las mujeres dependen de los ingresos que tienen sus parejas. La funcionaria recordó que la violencia de género es un tema que no sólo debe ser atendido por de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, sino que ocupa a todo el ayuntamiento, desde la Secretaría de Seguridad Pública por ser la encargada de realizar los rondines en los barrios y colonias que presentan más denuncias; Servicios Municipales, para detectar las zonas más oscuras que pudieran representar riesgo para las mujeres que transitan la zona; así como la Secretaría de Medio Ambiente y Mo-
Enriqueta Burelo Secretaria para la Igualdad de las Mujeres
LAS COLONIAS en donde se han detectado más casos de violencia doméstica son: Las Granjas, Patria Nueva y San Francisco.
vilidad para trabajar el tema de ataques en el transporte público. NO HAY MÁS VIOLENCIA, HAY MÁS DENUNCIAS Se ha detectado que uno de los principales problemas es la poca cultura de la denuncia y en otras ocasiones, la falta de credibilidad a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de las víctimas, quienes en la mayoría de los casos son revictimizadas o en el peor de los escenarios, las denuncias son omitidas por las autoridades. Sin embargo, de acuerdo con Enriqueta Burelo, en Tuxtla los trabajos para fortalecer las denuncias han dado resultados favorecedores y aunque pareciera que la violencia en contra de las mujeres ha aumentado en los últimos meses, la realidad es que son las denuncias las que incrementaron. “No hay más violencia, lo que pasa es que hay más cultura de la denuncia. La Secretaría de la Mujer tiene un panorama más amplio del fenómeno y las mujeres se han atrevido a denunciar los casos de violencia porque comprenden que podemos protegerlas”, finalizó.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
LA OPINIÓN ESTÁ DIVIDIDA
Trabajadoras sexuales no se van de calles de Tuxtla La falta de reconocimiento a su trabajo y la estigmatización que conlleva ejercerlo produce abusos y discriminación, incluso, de la misma policía municipal; algunos ciudadanos han pedido su retiro por “la mala imagen” que generan; sin embargo, autoridades locales advierten que hacerlo constituiría una violación a sus derechos humanos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L La directora general del Censida, Patricia Uribe Zúñiga, asegura que la descriminalización del trabajo sexual abonaría a que el 46 por ciento de las infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la siguiente década se eviten
a discriminación y violencia hacia las trabajadoras sexuales aún persiste en las calles de la capital, en donde principalmente las mujeres trans son víctimas de agresiones verbales, psicológicas e incluso físicas por parte de vecinos, clientes y la misma autoridad encargada de vigilar su seguridad. Hasta la fecha son consideradas no sujetas a derechos, lo que las convierte en uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad, en constante riesgo de sufrir amenazas, extorsiones y detenciones arbitrarias, principalmente de policías municipales, quienes basados en la ignorancia y el machismo transgreden sus derechos humanos. El estigma y la discriminación social producen la transgresión de sus derechos humanos y de acuerdo con la presidenta de la asociación civil “Brigadas Callejeras”, Elvira Madrid, no existen las garantías para ejercer libremente el oficio sexual en la frontera sur. Por tal motivo, reiteró la importancia y urgencia de garantizar los derechos civiles, económicos, políticos y sociales de las y los tra-
bajadores sexuales, a través de la implementación de políticas públicas y acciones orientadas a la protección de sus derechos humanos. PROSTITUCIÓN FUERA DE LAS CALLES Aunque los agentes locales no cuentan con estadísticas que muestren el número exacto de trabajadoras sexuales que hay en la capital del estado, de acuerdo con algunos vecinos, el número de mujeres trans que ofrecen servicios sexuales en el primer cuadro de la ciudad ha incrementado de forma considerable, por lo que han solicitado su retiro forzoso “porque dañan la imagen de las calles de Tuxtla”. Al no contar con medidas legislativas que tomen en cuenta su voz, la marginación, en especial de las que pertenecen a un sector económico más bajo y las migrantes se intensifica porque además de ser quienes más ejercen en las calles son quienes más abusos sufren debido a la estigmatización de su labor. Las denuncias ciudadanas han creado incertidumbre entre las y los integrantes de la asociación civil “Diana Sacayán” y de mu-
LAS TRABAJADORAS sexuales son uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad. (Foto: CORTESÍA)
chas más que ejercen la prostitución en las calles. Al respecto, la regidora presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Paulina Conde, garantizó que no se impedirá que estén en las calles, pues eso constituiría una violación a sus derechos humanos. “No está dentro del Ayuntamiento retirar a las trabajadoras sexuales del centro ni de cualquier otro punto de la ciudad, comprendemos que hay vecinos molestos pero también tenemos claro que no existen ciudadanos de primero, segundo o tercer grado así que trabajaremos para evitar el acoso de la policía y para que cuiden su seguridad”. Por falta de cultura sexual y respeto hacia las mujeres, el acoso existe, señaló Elvira Madrid, quien recientemente denunció abusos por parte de las autoridades municipales y cobros excesivos en la Zona de Tolerancia. El Ayuntamiento capitalino no cuenta con estadísticas exactas acerca de las trabajadoras sexuales que laboran en la ciudad, y tampoco ha tomado medidas concretas para garantizar sus condiciones de vida y empleo.
De acuerdo con la presidenta de la asociación civil “Brigadas Callejeras”, Elvira Madrid, es de gran importancia y urgencia garantizar los derechos civiles, económicos, políticos y sociales de las y los trabajadores sexuales, a través de la implementación de políticas públicas y acciones orientadas a la protección de sus derechos humanos A MAYOR CRIMINALIZACIÓN, MÁS VIH Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Chiapas es la entidad con mayor prevalencia de casos de virus de inmunodeficiencia adquirida en mujeres. La directora general del Censida, Patricia Uribe Zúñiga, asegura que la descriminalización del trabajo sexual abonaría a que el 46 por ciento de las infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la siguiente década se eviten. Recordó que las políticas públicas efectivas son necesarias para disminuir los casos; sin embargo, son los estereotipos y los tabúes los que impiden que los gobiernos municipales y estatales creen medidas de prevención efectivas para mejorar la situación. Reveló que en los últimos años, pese a la información y los avances en la medicina, los riesgos sanitarios continúan amenazando a las trabajadoras sexuales, sus clientes, familia y sociedad en conjunto, por lo que recomendó ofrecer servicios integrales en los que la salud sexual y reproductiva sean prioridad, además de la creación de grupos de discusión con perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos como estrategias preventivas.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
Creo en el individualismo... Pero sólo hasta cuando el individualista empieza a medrar a expensas de la sociedad”
VOCES
Franklin D. Roosevelt
La esquina rota
En la mira Héctor Estrada
Francisco Félix Durán @fcofelixd
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
¿Acuerdo o reconciliación forzada? 19 al 23 de julio el propio Instituto de Comunicación Social del Gobierno de Chiapas emitió dos comunicados en los que se dio espacio relevante a la presencia de Gleason junto al gobernador chiapaneco. Se trata del mismo personaje que hasta hace apenas dos semanas parecía haber emprendido un divorcio irreconciliable con el gobierno verde de Chiapas y hoy comparte halagos públicos con él. Es un hecho interesante que se da a menos de una semana de que se llevara a cabo el “conclave” entre Velasco Coello, los presidentes municipales del Partido Verde Ecologista de México y los principales liderazgos de ese partido en Chiapas. El suceso del pasado 19 de julio ha resultado sin duda nada grato para figuras como Eduardo Ramírez Aguilar y sus aspiraciones a encabezar una candidatura verde en la entidad chiapaneca. El actual presidente del Congreso estatal sabe perfectamente que su única posibilidad real de abanderar una alianza entre el PRI y el PVEM se encuentra en manos de Manuel Velasco y las negociaciones que el mandatario chiapaneco mantiene con la cúpula nacional. El respaldo de Velasco Coello, voluntario o forzado, sobre la candidatura de Roberto Albores significaría la inminente salida de Ramírez Aguilar del Partido Verde Ecologista para buscar sus aspiraciones en otras fuerzas políticas que, al final de cuentas, restarían sus posibilidades de relevar en el cargo a amigo y padrino político… así las cosas.
El mensaje político resulta evidente, pues se da tras intensos episodios de desencuentros y golpeteos entre el senador priista y los alfiles verdes del gobernador chiapaneco rumbo al relevo sexenal de 2018.
E
l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), sancionó este fin de semana a Gloria Trinidad Luna Ruiz, Secretaria General del Ayuntamiento Capitalino, por promoción adelantada y actos anticipados de proselitismo electoral a través de la revista “Estilo Capital”, en donde apareció en la portada de mayo y los espectaculares de esa publicación los continuamos viendo hoy en día por toda la ciudad. Por ello el IEPC decidió multar tanto a Luna como a la revista, la primera fue sancionada por la cantidad de 7 mil 549 pesos y a Estilo Capital por 377 mil 450 pesos, esto de acuerdo al boletín informativo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), que menciona las cifras en unidades de medida y actualización. En ese sentido lo que resulta gracioso es que este sábado en un post en Facebook, Gloria Luna se mofa del OPLE comentado: “Hoy termine un maravilloso curso en el huerto urbano comunitario de Joyyu Mayu. Solo espero que no me vaya a multar el IEPC por aprender a sembrar plantas”. Y digo se mofa, porque pagó a esta red social para promocionar esta publicación dejando en claro su intención a que la vieran. Lo anterior no podría asegurar que fue con una propósito retador, pero lo que sí queda claro es el poco respeto que tiene a la institución electoral, que en mayo ya había adoptado medidas cautelares en contra de ella por el mismo tema de la revista. Estas medidas son una exhortación a que le bajen o de lo
Ilustración: MR. MONIGOTE
D
espués de meses de distanciamiento aparente, el pasado miércoles 19 de julio Manuel Velasco Coello y Roberto Albores Gleason reaparecieron nuevamente juntos en una breve gira de eventos públicos. El mensaje político resulta evidente, pues se da tras intensos episodios de desencuentros y golpeteos entre el senador priista y los alfiles verdes del gobernador chiapaneco rumbo al relevo sexenal de 2018. Uno de los eventos tuvo lugar dentro de la Universidad Tecnológica de la Selva, en Ocosingo; justo en una de las regiones donde el bastión electoral de Gleason es más fuerte. El video transmitido en vivo mediante la cuenta del propio Manuel Velasco expuso un evento masivo sólo con dos figuras públicas sobre el templete: Manuel Velasco y un Roberto Albores algo nervioso por la evidente exposición del video online. Ahí estaban los dos, sin la sombra de algún otro “verde suspirante”. Y las suspicacias inevitables comenzaron a generarse entre quienes observaron con atención el suceso. Pero no se trató de un hecho aislado. Ese mismo día Albores Gleason y Velasco Coello tuvieron una breve reunión privada en la ciudad Comitán, donde -por cierto- también encabezaron el evento de inauguración de espacios deportivos. De lo que platicaron poco se sabe realmente y las preguntas lógicas han comenzado a verterse sobre la palestra estatal. ¿Qué hay detrás de la repentina aparición de Roberto Albores encabezando eventos públicos gubernamentales junto a Velasco Coello? ¿Se tratará de algún acuerdo de conveniencia, reconciliación política o, de plano, una instrucción de cúpula rumbo a la definición de candidaturas para proceso electoral venidero? El hecho no deja de abrir puertas a las lecturas o análisis políticos. Y es que, al día siguiente el senador priista salió a medios, mediante un comunicado de prensa, para reconocer “los esfuerzos” de Manuel Velasco Coello en materia de infraestructura carretera. Y las consideraciones mutuas no pararon. Del
Gloria se ve en la luna contrario serán sancionados, cosa que poco le importó a la Secretaria General del Ayuntamiento, al igual que todo lo que vino después. Finalmente y para ser sincero no entiendo por qué el IEPC en su boletín no se atreve a mencionar el nombre de la sancionada, quizás eso nos de la respuesta al actuar irrespetuoso de Gloria Luna, pero algo que sí le va a quitar la risa a la funcionaria es que ya sabemos que tiene un negocio redondo con el dueño de Revista Capital, pues ella como Secretaria General del Ayuntamiento, autoriza los pagos de facturas para esta persona que le apodan “Richo” (no diré su nombre por el momento) y él le agradece con la promoción de su imagen, así que nada les dolerán las multas impuestas. PD Ahondaremos en este tema después.
Lo que resulta gracioso es que este sábado en un post en Facebook, Gloria Luna se mofa del OPLE comentado: “Hoy termine un maravilloso curso en el huerto urbano comunitario de Joyyu Mayu. Solo espero que no me vaya a multar el IEPC por aprender a sembrar plantas”
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
Minihistorias del poder y del pueblo
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Una educación de pie de banco
E
l Modelo educativo de Aurelio Nuño es el camino más fácil para hacer dócil a la gente, para crear servidumbre, porque como dice el educador brasileño Paulo Freire, es una educación bancaria que sólo hace monstruos destinados a obedecer, a no pensar, a sólo creer en los dueños, a creer en un dios que castiga a los malos y premia a los buenos. Es una educación que genera miedo, pánico, para que las llamadas autoridades mantengan el poder inclusive en la mente de los ciudadanos. El enseñar el inglés como segunda lengua no es para enriquecer la cultura nacional, sino para preparar a los mexicanos a obedecer a los patrones que están llegando a apoderarse de la economía, para obedecer a quienes el gobierno neoliberal está privilegiando con la posesión de los grandes medios de producción como la búsqueda, la exploración y la explotación de los hidrocarburos, para obedecer las órdenes de los nuevos detentadores de la economía nacional, aquellos a los que expropió el gran general Lázaro Cárdenas del Río, que si resucitara metería a la cárcel a todos los vendepatrias. Enseñar inglés como segunda lengua, cuando en la geografía nacional se habla multitud de lenguas, es destrozar la cultura nacional y hacerla esclava del extranjero y concretamente de los amos del norte. Simplemente por ello, estoy totalmente en desacuerdo con el nuevo modelo que no enseña a aprender, sino a obedecer, sin espíritu cuestionador, sin espíritu crítico, sin análisis, sin pensar si lo que se va a planear y hacer es benéfico para la patria y no sólo para los invasores estadounidenses a los que se ha entregado el corazón de la economía mexicana. Lo que nos está heredando el gobierno actual es una educación que le enseña a los niños que hay otros niños que serán sus patrones cuando sean grandes y a ellos deberán obedecer, porque serán los detentado-
res del gran capital y de los grandes medios de producción y ya no serán mexicanos sino hijos de extranjeros. Así, el destino de los mexicanos futuros, de las generaciones que están ahora naciendo está marcado por la explotación de su fuerza de trabajo física e intelectual. No están creando generaciones para la libertad porque quieren, primero ellos, los gobernantes actuales, con los Peña a la cabeza, y luego sus sucesores miembros de su grupo, tener esclavos, no pensantes y de ahí que crean expertos en lo pensar, como lo hace un niño que va llenando de monedas y más monedas a su cochinito de barro. Un cochinito lleno de monedas. Un niño lleno de conocimientos inocuos, que lo inhiben del pensamiento, del análisis, de la crítica, porque pensar, analizar y criticar va en contra de los intereses de las clases dominantes y hablar inglés va a favor de la esclavitud que ejerce el extraño que ya es dueño de gran parte del producto bruto nacional, como es la producción de energía eléctrica y la explotación del petróleo. Y nadie se da cuenta, entre los aduladores de Nuño, que es el instrumento adecuado para establecer en la estructura del poder un modelo llamado educativo que lo que pretende es crear una inmensa reserva der hambrientos cultos dispuestos a empinarse ante los dominantes a cambio de un plato de lentejas para saciar su hambre. Ojalá no se arrepienta el señor Nuño y el señor Peña de traicionar a la patria porque todo se paga en este mundo, como el judas Iscariote de la leyenda bíblica que entregó a su señor a cambio de una cuantas monedas. Lo bueno de todo es que, al final del día, nadie educa a nadie. – Nadie se educa a sí mismo -. Los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo, como muy bien lo dejo dicho mi querido Paulo Freire, aquel brasileño que educaba para la liberdad. Y el modelo de Nuño educa para la esclavitud.
Lo que mal empieza
P
or 1973 y 74 se empezó a trabajar intensamente en el proyecto de lo que sería la Universidad Autonoma de Chiapas. Se buscaba un modelo que respondiera a las necesidades de Chiapas. El responsable de esto fue Javier Espinosa Mandujano que era el Director General de Educación. Todo marchaba bien, hasta que la SEP dio el banderazo de salida con la instalación de la junta directiva en la que el gobernador Velasco Suárez, nombró al propio Espinosa como uno de sus integrantes, esto hizo que quienes aspiraran a ser rector, movieran a sus grupos estudiantiles para promoverse y descalificar al que consideraban el prospecto mas fuerte. La intriga no tuvo límites. Una noche, casi en la madrugada, del despacho del gobernador fue llamado Javier, para que el propio Ejecutivo le hiciera saber quién sería el primer rector y cómo debía instru-
mentarlo con los demás miembros. Cuando salió Javier y comunicó esto a uno de sus colaboradores que lo esperaba afuera, le dijo: —Ya está el que será el rector. El doctor Velasco ni siquiera me dio argumentos del por qué yo no. Ni modos nadie sabe para quién trabaja. Pasaron los años. El proyecto quedó en lo mismo, con carreras que hoy están saturadas y que, en nada contribuyen al desarrollo de Chiapas. Las grillas y la intervención de los gobernadores en turno la sumieron en gran crisis política, financiera y lo mas grave, académica. Cuando el doctor Velasco, concluyó su gobierno y se despidió de Javier, le dijo: —Gracias licenciado, agradezco su colaboración. Únicamente lamento que la comunidad universitaria no lo haya nombrado primer rector de la máxima casa de estudios -¿Ironía o remordimiento?
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
COMARCA
Supremo error del pasado fue confiar el destino del país a los individuos más que a los principios” Giuseppe Mazzini
COMO PRESIDENCIABLE
Le hacen fiero a Manuel Velasco El pronunciamiento de Pablo Escudero a favor de Carlos Puente Salas se registra 11 días después de que aproximadamente 80 militantes del PVEM en Chiapas secundaran que su partido deje la alianza con el PRI y vaya solo a la contienda presidencial; llama la atención la no consideración del único gobernante verde del país PORTAVOZ / AGENCIAS
P
Escudero recordó que Puente Salas consiguió votaciones del mismo nivel que los actuales gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán, Silvano Aureoles, y Graco Ramírez, en Morelos
ablo Escudero, presidente del Senado, “destapó” al coordinador de su bancada, Carlos Puente Salas, como posible candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República. En un comunicado, distribuido por los canales oficiales de la Cámara alta, Escudero pidió al PVEM analizar la posibilidad de ir a las elecciones presidenciales de 2018 con un candidato propio. En ese marco, consideró que Puente Salas, actual vocero del partido del tucán, cuenta con el perfil adecuado para abanderar a esa fuerza política en la pelea presidencial. “Entre muchas otras opciones, una es la del senador Carlos Puente, un zacatecano distinguido, mexicano serio, trabajador y responsable, con gran experiencia en la administración pública y el cual puede ser una muy buena opción”, aseguró. Escudero recordó que Puente Salas consiguió votaciones del mismo nivel que los actuales gobernadores del Partido de la Re-
volución Democrática (PRD) en Michoacán, Silvano Aureoles, y Graco Ramírez, en Morelos. “Obtuvo en 2012 un gran porcentaje de votos con el que venció por un alto margen a candidatos del PAN y PRD, lo que le da a Puente posibilidades reales para las próximas elecciones presidenciales”, aseveró. Al realizar un análisis numérico de las preferencias electorales, Escudero sostuvo que el PVEM podría subir por arriba de los 10 puntos en las preferencias electorales. Además, el presidente de la Mesa Directiva del Senado consideró que el Partido Verde debe mantener el diálogo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que calificó de “aliado natural”. El legislador insistió en la posibilidad de caminar junto con partidos opositores rumbo a la elección del próximo año. “No descarto la posibilidad del Partido Verde de entablar acercamientos para platicar con Alejandra Barrales, presidenta del PRD, quien ha hecho una convocatoria al partido para crear un frente amplio que valdría la pena explorar”, manifestó.
PABLO ESCUDERO, presidente del Senado. (Foto: CORTESÍA)
El pronunciamiento de Escudero a favor de Puente se registra 11 días después de que unos 80 militantes del PVEM en Chiapas se pronunciaron porque su partido deje la alianza con el PRI y vaya solo a la contienda presidencial.”Así como el PVEM en Chiapas tuvo la capacidad de lograr el 45 por ciento de la votación federal, también puede hacerlo a nivel nacional, para ir por sí mismo en las elecciones del 2018 a conquistar y convencer a los ciudadanos”, refiere el desplegado de la entidad gobernada por Manuel Velasco Coello. De concretarse la propuesta de Escudero, ésta no sería la pri-
mera vez que el partido juega con un candidato presidencial. En 2006, el polémico partido del tucán postuló a Bernardo de la Garza como su abanderado. Sin embargo, luego de varios meses de negociaciones, el aspirante declinó su candidatura para sumarse al candidato del PRI, Roberto Madrazo, quien quedó en tercer lugar. El pacto no duró, De la Garza decidió retirarse de manera definitiva tras reconocer que se había equivocado en su decisión. Más tarde, el exaspirante del PVEM fue llamado por el panista Felipe Calderón, quien lo nombró Jefe de Proyectos Especiales de la Presidencia y titular de la Conade.
Chiapaneco realizará estancia en la NASA PORTAVOZ / AGENCIAS
El chiapaneco Rubén Miguel García Ruiz, alumno de la licenciatura en ingeniería en tecnologías de la información de la Universidad Tecnológica de la Selva, resultó seleccionado para realizar una pasantía de cuatro meses en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en los Estados Unidos. El estudiante de 20 años de edad, fue aceptado para una
estadía, del 28 de agosto al 15 de diciembre próximos, en la NASA donde realizará investigaciones en el proyecto Instalación de Esferas/Astrobee. El gobierno estatal informó que Rubén es uno de los cinco estudiantes “en la historia de México” que trabajará en investigaciones de la NASA y el primero en colaborar en la programación de robots más avanzados de la agencia espacial. El joven chiapaneco, quien compitió con otros univer-
sitarios de Veracruz, Jalisco, Tamaulipas y de la Ciudad de México, que ya estuvieron en la NASA, “ahora tendrá la oportunidad de colaborar con los mejores investigadores del mundo”. Rubén Miguel es originario del municipio de Ocosingo, en la región selva, y sus créditos universitarios son de excelencia, que lo sitúan como uno de los jóvenes chiapanecos “con un IQ sobresaliente de las universidades del estado.
EL GOBIERNO estatal informó que Rubén es uno de los cinco estudiantes “en la historia de México” que trabajará en investigaciones de la NASA. (Foto: CORTESÍA)
Durante una gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Manuel Velasco Coello ponderó el logro del estudiante. Confió en que su estancia en la NASA “sea provechosa y que en un mediano plazo pueda compartir el conoci-
miento con sus compañeros de las universidades” en Chiapas. El joven destacó el apoyo otorgado por la Universidad Tecnológica de la Selva para acudir a la NASA, y de “estar al lado de importantes investigadores”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
LOS CEJUM DEL PAÍS
Sin certeza jurídica Actualmente operan 31 centros en 21 entidades que carecen de fortaleza institucional, de programas operativos e, incluso, de lineamientos para elegir a sus titulares SEMMÉXICO
E
n México, los Centros de Justicia para las Mujeres (Cejum) constituyen la política pública más importante que se ha implementado para combatir y dar atención a mujeres víctimas de violencia, sin embargo, carecen de certeza jurídica, de fortaleza institucional, de programas operativos e, incluso, de lineamientos para elegir a sus titulares. Los Cejum fueron puestos en marcha desde el año 2010 por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que es la instancia encargada de su fortalecimiento. Actualmente, existen 31 centros en 21 entidades federativas. De acuerdo al portal de la Co-
navim, estos centros buscan dar respuesta a las obligaciones en materia de atención y prevención de violencia contra las mujeres, así como atender diversas recomendaciones internacionales formuladas al Estado mexicano en la materia como las que fueron impuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado mexicano en los casos de Inés y Valentina, y “Campo Algodonero”. Recientemente, la organización Equis Justicia para las Mujeres realizó un informe sobre el estado que guardan los 31 centros. Fueron creados por decreto o por acuerdos firmados por tres autoridades distintas: 20 por el gobernador, ocho por la fiscalía o la procuraduría estatal y uno por el Poder Legislativo, sin que ello implique que estén previstos en las leyes locales. De hecho, los Cejum
ni siquiera están contemplados en ninguna ley federal. “Esta ausencia genera que adolezcan de certeza jurídica, fortaleza institucional y garantías de continuidad, pues la mayoría tampoco están contemplados en las leyes orgánicas de la administración pública estatal. Esta condición lleva a que su funcionamiento quede al arbitrio de secretarías o procuradurías locales e impacta en la capacidad de los Centros para coordinarse con otras dependencias a nivel estatal y municipal”, dice el informe. Sobre su ubicación dentro del organigrama gubernamental estatal, la mayoría de los Centros dependen de Procuradurías o Fiscalías (13) o, incluso, de Subprocuradurías o Vicefiscalías (ocho); mientras que tres dependen de la Secretaría de Gobierno, cuatro de la Secretaría de la Mujer, dos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y uno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Una ubicación relevante dentro del organigrama estatal es es-
tratégica para dotar de fortaleza institucional a los Centros. Como ejemplo, el Cejum de Pachuca, Hidalgo, depende directamente de la Secretaría de Gobierno, posición que facilita las tareas de coordinación con otras instancias y favorece su participación en espacios intersectoriales de toma de decisiones. El informe, que se ha generado basado en respuestas a solicitudes de información realizadas por la organización, explica que el análisis sobre los documentos de creación de los Cejum arroja una falta de homogeneidad en sus contenidos, ya que algunos omiten elementos básicos como objetivos, composición, dependencias que lo integran, funciones y sus distintas áreas. “Más grave aún, algunos documentos de creación contienen estereotipos de género, señalando a las mujeres como la base de la familia sólida y de la unidad familiar”. De los 31 Centros, 11 no cuentan con criterios para elegir a la directora, y entre los que cuentan con ellos, no todos incluyen for-
ESTOS centros buscan dar respuesta a las obligaciones en materia de atención y prevención de violencia contra las mujeres. (Fotos: CORTESÍA)
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
Para que tengan fuerza institucional debe ser establecido como un órgano descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia presupuestaria; evitar mantener el modelo punitivo y unidimensional del acceso a la justicia y evitar estereotipos respecto a la mujer, señalándola como la base de la familia sólida y de la unidad familiar mación o experiencia en perspectiva de género, derechos humanos o atención especializada de la violencia. El informe de Equis Justicia para las Mujeres revela que la disponibilidad de recursos humanos en los Cejum varía ampliamente en cada estado. La mayoría de las y los funcionarios que laboran en ellos están adscritos a otras instituciones, de las que dependen administrativa, laboral y jerárquicamente; dificultando la asignación de tareas y la distribución de horarios e impactando en la calidad del servicio prestado. Esta diferencia se aprecia en el Cejum de la Ciudad de México, donde 97 por ciento es personal asignado desde otras dependencias, en contraste con Chiapas, donde el cien por ciento está adscrito al Centro. Respecto de los mecanismos de evaluación del personal, la
información sobre al menos 18 Cejum incluye exámenes de control y confianza, que no necesariamente están diseñados con perspectiva de género, ni toman en cuenta perfiles y capacidades para el abordaje integral de la violencia. En lo que se refiere a la designación de presupuesto, la Conavim es la encargada de otorgar recursos a los Cejum de acuerdo con lineamientos ya establecidos. Sin embargo, el informe señala que la distribución de los recursos es “desigual y no obedece a características sociodemográficas, a la antigüedad o las necesidades específicas del Centro. Es grave que varios Centros no han recibido recursos durante al menos tres años y llama la atención que el Cejum de Zacatecas recibió presupuesto desde 2014 y empezó a operar hasta 2016. Sólo 11 de estos centros cuentan con un Programa de Operación Anual; seis se encuentran en proceso de actualización o elaboración; cuatro declararon no contar con uno y siete no respondieron la pregunta realizada vía las plataformas de transparencia. Por ello, la organización Equis Justicia para las Mujeres ha emitido una serie de recomendaciones entre las que destacan que los Centros de Justicia para las Mujeres deben estar previstos en la ley, estableciendo su objetivo, funciones y servicios. Señala que el documento de creación deberá establecer que la dependencia de adscripción de los Cejum sea una Secretaría que tenga capacidad de interlocución con las demás secretarías y procuradurías con el fin que colaboren y se coordinen para que el Centro pueda brindar los servicios interdisciplinarios. Para que tengan fuerza institucional debe ser establecido como un órgano descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia presupuestaria; evitar mantener el modelo punitivo y unidimensional del acceso a la justicia y evitar estereotipos respecto a la mujer, señalándola como la base de la familia sólida y de la unidad familiar. Además, se propone incluir en los Consejos Directivos a las Secretarías de Trabajo estatales y autoridades municipales, que todos los centros cuenten con criterios de selección para las directoras, que incluyan formación académica y experiencia profesio-
LOS CENTROS de Justicia para las Mujeres deben estar previstos en la ley, estableciendo su objetivo, funciones y servicios.
ALGUNOS documentos de creación contienen estereotipos de género, señalando a las mujeres como la base de la familia sólida y de la unidad familiar”.
nal con perspectiva de género y derechos humanos. También se recomienda incorporar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para la ejecución eficaz y eficiente de los recursos. A raíz de la realización de este informe, cinco organizaciones civiles: Equis Justicia para las Mujeres, Ciencia Social Alternativa Kookay, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad en Oaxaca, Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, también de Oaxaca, y Ni Una Más Yucatán, se han sumado para impulsar el piloteo de un modelo de auditoría ciudadana que contribuya a mejorar el acceso a la justicia y la atención que reciben las mujeres víctimas de violencia a través de un Observatorio Ciudadano de los Cejum que fue presentado el pasado 11 de julio pasado en la Ciudad de México. “Es de suma importancia estar en este observatorio que nace con organizaciones de dos Estados: Yucatán y Oaxaca. Ya que nos permitirá incidir en el mejoramiento del funcionamiento de los Cejum, que redundará en una mejor atención para las mujeres que viven violencia” explica Adelaida Salas, titular de la organización civil Ni Una Más Yucatán. Salas explica que el monitoreo del funcionamiento de estos centros los realizarán a través de la sistematización de información derivada de los casos que acompañan de mujeres víctimas para visibilizar el tipo de atención que reciben.
Por su parte, Ximena Avellaneda Díaz, directora de la organización oaxaqueña GesMujer señaló que la semana que recién concluyó se contabilizaron 73 homicidios violentos de mujeres, a partir de diciembre de 2016, cuando inició el sexenio de gobierno estatal. Desconocemos cuántos de esos casos se están investigando como feminicidios, ni cuántas mujeres que fueron asesinadas por su parejas o ex parejas habían presentado previamente una denuncia por violencia familiar, dijo la activista. Esa falta de disposición de las autoridades de transparentar la información ha sido una constante en esta y la anterior administración, por lo que consideramos importante participar en este Observatorio Ciudadano que busca ser un mecanismo de auditoría, pero también para proponer mejoras a un modelo que puede evitar que muchos casos de violencia culminen en feminicidios, considerando el trabajo directo que las organizaciones hacemos en cada estado, añadió Avellaneda Jiménez. En Oaxaca existe un segundo Centro de Justicia que no ha podido abrirse en el municipio de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, por un recorte al presupuesto de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lo cual es una contradicción de una política que busca impulsar la prevención de la violencia de género contra las mujeres como una prioridad.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
COMARCA
EMPODERAMIENTO CIUDADANO
El camino a la nueva política A través de la iniciativa ciudadana “Soluciones por Chiapas”, empresarios, asociaciones y diversos sectores urbanos buscan la participación social activa para generar una nueva agenda política incluyente, imparcial y viable para dar respuesta a los diversos problemas que aquejan a la ciudadanía ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
onvencidos que para construir políticas estables y de largo plazo es importante impulsar la coordinación entre diversos órdenes de gobierno, instituciones educativas, empresas y sociedad civil, un grupo de académicos, empresarios y jóvenes emprendedores impulsan “Soluciones por Chiapas 2017”, una nueva iniciativa ciudadana que pondera la participación social activa para la creación de una agenda política que busque acciones a favor del bienestar comunitario. A partir de la realización de seis foros ciudadanos, integrantes de esta iniciativa pretenden formular posibles soluciones que abonen a las principales necesidades ciudadanas que quienes están en el poder han dejado de lado, incluyendo temas como la dignificación de las personas en
la familia y la localidad, desarrollo sostenible, política económica, cultura sustentable y turismo. Los seis foros temáticos se efectúan en diferentes ciudades representativas del estado: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, Comitán, Villaflores y San Cristóbal, en donde recogen las demandas, carencias y propuestas con las que elaborarán un informe detallado de las necesidades y respuestas que la sociedad activa propone a los legisladores locales para atacar de fondo los problemas actuales que más aquejan a la población. Aunque hasta el momento no han tenido acercamiento con los diputados, explican que una vez concluidos los foros llevarán a cabo la presentación oficial del informe completo en las inmediaciones del Congreso del estado para obtener el respaldo de las y los legisladores. En entrevista, Mauricio Penagos Malda, colaborador de la iniciativa “Soluciones por Chiapas”, declaró que ésta es una de las herramientas más valiosas con las que cuenta el estado para focalizar mejor su política social, pues en todo momento estará apegada a la diversidad cultural e ideológica de las y los chiapanecos.
La propuesta surge del hartazgo de los habitantes y de la desconfianza hacia a los gobernantes, legisladores, partidos políticos e incluso posibles candidatos al 2018, por lo que se espera que a través del compañerismo y la participación se obtengan los resultados esperados
EL MAYOR reto que la iniciativa tiene es contra la descomposición gubernamental y social que existe ya que los ciudadanos dejan el camino libre a abusos de poder. (Foto: CORTESÍA)
SIN FINES POLÍTICOS El también empresario destacó que la propuesta surge del hartazgo de los habitantes y de la desconfianza hacia a los gobernantes, legisladores, partidos políticos e incluso posibles candidatos al 2018, por lo que se espera que a través del compañerismo y la participación se obtengan los resultados esperados. “Ya estamos aburridos, cansados y enfermos de sus discursos, ya no vamos a escuchar, ahora queremos que nos escuchen. Llegó el momento que ellos escuchen a los ciudadanos para que trabajen para ellos porque aquí no son mandamases”. El mayor reto que la iniciativa tiene, dijo, es contra la descomposición gubernamental y social que existe, ya que los ciudadanos se han hartado del actual sistema y se niegan a participar, debido a que ya no creen, por lo que dejan el camino libre a los abusos de poder. Tomando en cuenta que la creación de fundaciones y organizaciones civiles se ha convertido en un común denominador previo a los procesos electorales, Penagos Malda aseguró que este no es el caso de “Soluciones Chiapas”, ya que ninguno de los personajes
académicos, deportistas, emprendedores, empresarios, estudiantes y ciudadanos que lo integran van “tras un hueso”. Aunque el proceso electoral está a punto de iniciar, reiteró que nadie busca un espacio político ni tampoco una candidatura, por el contrario, su único interés es el de lograr un cambio desde la participación ciudadana. “Con estos foros pretendemos conocer las necesidades de la sociedad chiapaneca y con ello transmitirlas en un documento realizado por expertos que permita solicitar a las instancias correspondientes la atención y con ello se alcancen mejoras en los entornos y estilos de vida”. Se tiene previsto que en el mes de septiembre concluyan los seis foros y con ello, se obtenga el documento oficial para buscar el apoyo de las instancias correspondientes y se atiendan las peticiones ciudadanas. El pasado sábado 22 de julio, se presentó en Comitán el segundo eje temático del tercer foro: “Desarrollo sostenible Ciudadano”, en el que analizaron las herramientas para las soluciones sistemáticas a los problemas que aquejan a los chiapanecos.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
MONEDA
La primera referencia de valor se hizo a través del trigo
#SabíasQue?
ESTUDIO
El futuro, un reto para las mujeres Ellas sufren de varias situaciones que están poniendo en peligro su futuro laboral de los próximos años. Por desgracia, la equidad de género es todavía una meta sin cumplir PORTAVOZ / AGENCIAS
A
En teoría no hay duda de los avances, pero en la práctica, el género femenino todavía están en una posición muy poco favorecida frente a sus pares
un cuando el discurso de equidad de género se ha repetido una y otra vez, en el ámbito laboral conviene seguir levantando la voz. Es una realidad que las mujeres ocupan hoy más posiciones que las que desempeñaban hace unas décadas, pero el progreso actual no permite levantar campanas al vuelo. En pleno siglo XXI, las mujeres siguen amenazadas laboralmente por distintos frentes. Que la canciller de Alemania, Angela Merkel, sostenga con firmeza y garra sus posiciones frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le ignora y arremete contra sus posturas políticas, podría dar una esperanza sobre el desempeño de las mujeres en la arena laboral y política. Sin embargo, esto es una ilusión de un desarrollo que hoy no existe. Porque en la realidad, en el mundo del trabajo, las mujeres están amenazadas por distintos frentes. Según el estudio Mujeres, Tenemos un Problema ¿Por qué es tiempo de dialogar para los empleadores?, realizado por ManpowerGroup, las mujeres viven una “triple amenaza” que tiene que ver con varios aspectos. La primera tiene que ver con su poca presencia en industrias con expectativas de crecimiento, como por ejemplo, la de las Tecnologías de la Información. Pero ésta es sólo una de ellas. Según el estudio The Industry Gender Gap. Women and Work in the Fourth Industrial Revolution, realizado por el Foro Económico Mundial, las industrias en las que menos participan las mujeres son infraestructura, energía y movilidad (con menos de 20% de participación y por debajo del promedio) y servicios financieros, con menos de 40 por ciento. La segunda amenaza tiene que ver con una sobrerrepresentación en trabajos que tarde o temprano van a automatizarse en los próximos años. “Es muy grande el número de mujeres para las que será susceptible que su trabajo cambie, no necesariamente que se pierda
ELLAS solamente ocupan 12 por ciento de los Consejos de Administración a escala mundial y apenas 4 por ciento son presidentes. Foto: CORTESÍA)
su puesto laboral, pero éste va a tener que evolucionar”, explica Javier Vargas, vicepresidente de Right Management para Latinoamérica de ManpowerGroup. Por ejemplo, los roles en la oficina y en temas de administración están en riesgo de desaparecer en el futuro, en donde suele haber una mayor proporción de mujeres. Pero no sólo eso. La inteligencia artificial, digitalización y la robótica están transformando las industrias y esto va a afectar “desproporcionadamente” a las mujeres, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Un estudio de este organismo arroja un dato revelador: En la cuarta revolución industrial (la tendencia a la automatización debido a los avances tecnológicos), tanto mujeres como hombres van a perder puestos laborales; sin embargo, las mujeres van a perder más que ellos. Ellas enfrentarán la pérdida de 3 millones de puestos, pero van a ganar apenas medio millón, frente a los hombres que perderán cuatro, pero ganarán 1.4 millones. “Los datos sugieren que si la brecha de género persiste en la transformación del mercado laboral hacia los nuevos roles que están emergiendo en computación, tecnología, y los campos relacionados con las ingeniería siguen dejando atrás el ritmo con que las mujeres entran a ese tipo de trabajos, las mujeres están en riesgo de perder las mejores oportunidades de empleo”, señala el estudio. La tercera amenaza es la poca representación que tienen las mujeres en puestos directivos. Éste es un tema que se ha tocado de
forma más recurrente que los dos peligros anteriores, pero no es más significativo que el resto.Ellas solamente ocupan 12 por ciento de los Consejos de Administración a escala mundial y apenas 4 por ciento son presidentes, de acuerdo con el estudio Mujeres en los Consejos de Administración: Una perspectiva global, realizado por Deloitte. Noruega, Francia, Suecia e Italia son los países que tienen más mujeres es un sus consejos, mientras que en América y en Asia son los lugares que menos tienen mujeres en estos puestos, pero aun así, son pocas las que logran subir hasta arriba de la escalera corporativa. Lo que esta consultoría sentencia (al igual que otros muchos especialistas y estudios al respecto) es que la representación femenina en Consejos de Administración sigue aumentando, pero todavía el número de mujeres que los dirige “se mantiene bajo” a nivel global. UN AUMENTO LENTO E INSUFICIENTE Es un hecho que las mujeres hoy tienen más espacios en la arena laboral que los que tenían en el pasado. Incluso, al hablar de estudios universitarios, por ejemplo, la balanza se inclina hacia una mayor representación de mujeres. A nivel mundial, hoy existen 17 mujeres que desempeñan las funciones más altas del Estado, en países como Alemania, Chile, Croacia, Bangladesh, Suiza, Noruega, Polonia, y Reino Unido, por mencionar algunos, según documenta un estudio de la ONU Mujeres. Sin
embargo, todas estas posiciones ganadas a lo largo de la historia podrían ser sólo una “ilusión de progreso”, sostiene el estudio de ManpowerGroup, el cual asegura que en teoría no hay duda de los avances, pero en la práctica, el género femenino todavía están en una posición muy poco favorecida frente a sus pares. Por ejemplo: Estas 17 mujeres líderes representan menos de 10 por ciento de los 193 países que existen en el mundo. En México, 5 millones 536 mil mujeres desaprovechan su edad productiva para dedicarse a quehaceres del hogar y al cuidado de sus hijos y padres sin remuneración económica, de acuerdo con cálculos del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana. Este fenómeno, no sólo en México, sino a nivel global, hace a las economías perder dinero. De acuerdo con el reporte de McKinsey titulado How advancing women’s equality can add $12 trillion to global growth, si las mujeres no alcanzan su máximo potencial económico, la economía va a sufrir. En el mejor escenario, en el que todos los países lograran el progreso del país mejor desarrollado en su región, podría aumentar en 12 billones de dólares sus ganancias. El estudio sentencia que, después de décadas de progreso hacia hacer a las mujeres pares con los hombres tanto en la economía como en la sociedad, la brecha todavía permanece grande. Globalmente, 655 mil millones son menos económicamente activas que los hombres, según un estudio de la consultora McKinsey.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
TIRANDO LUCES
Chocar de noche La negligencia, la corrupción y la ignorancia son una bomba de tiempo en cualquier lugar. Miguel lo comprobó cuando aceptó la invitación que le había hecho su hermana para ir a cenar a su casa ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / COLABORACIÓN
E
se día había transcurrido con normalidad. Fue a finales del año 2004. Después de terminar el trabajo en el periódico, la radio y la corresponsalía, Miguel aceptó la invitación que le había hecho su hermana para ir a cenar a su casa. Llegada la hora, se comunicó telefónicamente con la que era su pareja, en ese entonces vivían juntos y ella estaba embarazada. Al principio, no le simpatizó la idea de que él se fuera a esa cena, quizá pensando que aquello se podía extender y él llegaría muy noche a la casa y probablemente con algunas cervezas encima. Pero no fue así. Aunque con trabajos, la convenció de que volvería a buena hora y sin mayores contratiempos. Fue a la casa de su hermana y el que en ese tiempo era su cuñado, ahí estaban otros amigos que todavía forman parte de su círculo más cercano. Todavía asegura no recordar qué fue la cena, pero cerca de las 10 de la noche comenzó a despedirse de todos, después pidió un radio taxi que lo llevara de regreso a casa. El transporte llegó al fraccionamiento ubicado en el norte oriente de la ciudad. Al asomarse por la puerta pudo ver que era un auto modelo Atos, un vehículo súper compacto al cual subió en el asiento del copiloto. El chofer y él iban en silencio, cada uno pensando sus cosas sin decir una sola palabra. El viaje se desarrollaba en calma. El taxi no llevaba estéreo por lo que el silencio se hizo más evidente. Envuelto en sus pensamientos dejó seguir al conductor. Recorrieron el Libramiento Norte en una noche tranquila, con poco flujo vehicular por la zona y así llegaron al semáforo del Reloj Floral. En ese crucero, el taxista dobló hacia su izquierda para incorporarse a la calzada que pasa frente a Caña Hueca. En esa época todavía existía la fuente Mactumatzá, que durante mucho tiempo fue el emblema de esta ciudad. Marchaban por la mencionada calzada y cuando estuvieron prácticamente frente a la entrada principal del parque deportivo, el chofer redujo la velocidad al percatarse de que el semáforo en el crucero de la fuente estaba en rojo.
Se orilló y cuando vio el cambio de luz a verde, volvió a acelerar. Su intención era cruzar de norte a sur para subir por la curva del Libramiento Sur, donde se encuentra la “Antorcha de la Solidaridad” y después llegar hasta Ampliación Terán. Sin embargo, cuando el taxi estaba por cruzar la esquina del semáforo en verde, una camioneta tipo Explorer color negro, repentinamente, a alta velocidad y sin el menor cuidado, apareció por el costado izquierdo del coche, es decir del lado del piloto. El vehículo se pasó el alto cuando circulaba en sentido contrario al suyo, o sea de sur a norte. Sin precaución se “voló” el semáforo en rojo, rodeó la fuente y al girar,
se impactó contra el taxi en el que viajaban. El golpe fue con gran fuerza; la diferencia en el tamaño de los automóviles hizo que el Atos diera dos vueltas tras el choque hasta ir a parar a metros de distancia en el carril que lleva de oriente a poniente sobre el boulevard. Cuando el taxi dejó de girar, Miguel sintió un intenso dolor en el costado derecho del tórax, que no le permitía respirar. Por un momento pensó que se le hubiera podido clavar una costilla en el pulmón y que eso impedía su respiración. Un par de minutos después, pudo respirar casi con normalidad, aunque todavía con el intenso dolor. Ya con más calma notó que también se había golpeado la rodilla y que el parabrisas se había cuarteado cuando la colisión lo aventó contra él. Tenía pedacitos de cristal en la cabeza y en la nuca. Entonces volteó a ver al chofer del taxi. Tenía el rostro bañado en sangre. Su cabeza golpeó contra el
volante y esto le produjo una herida en la zona del párpado, misma que causó una intensa hemorragia. Pero el conductor, herido y todo, seguía despierto; al verlo, Miguel le dijo que no se durmiera y que aguantara a la llegada de la ambulancia. Para tratar de mantenerlo despierto le preguntó su nombre y él dijo llamarse Walter. Afuera del coche, en el crucero ya había un grupo de radiotaxis estacionados y rodeando al conductor de la camioneta que había provocado el accidente. Poco después vio que comenzaron a llegar reporteros, compañeros suyos, a la escena del choque. Algunos colegas quisieron tomar fotografías de ellos adentro del auto, el chofer y Miguel heridos, el coche severamente golpeado y la camioneta con una abolladura en la parte frontal. Resultó que quien conducía la camioneta era un sujeto en estado de ebriedad, quien dijo ser un “lí-
AL CENTRO 13
s LUNES 24 DE JULIO DE 2017
der sindical”, al parecer de la Sección 40. Un rato después del choque, llegó al lugar una ambulancia de la Cruz Roja. Un grupo de jóvenes paramédicos, hombres y mujeres, se aprestaron a atenderlos, pero Miguel pidió que revisaran primero a Walter. Él se veía considerablemente peor. A esas horas su respiración ya estaba casi completamente restablecida. El grupo de paramédicos se dividió en dos, unos fueron a atender al conductor y otros se quedaron con Miguel. Los examinaron, les preguntaron qué fue lo que había pasado. A los dos los subieron en camillas a la ambulancia, mientras el grupo de taxistas mantenía rodeado al ebrio conductor dizque “líder sindical”. No sabía la hora exacta de ese momento, pero él calculó que eran casi las 12 de la noche. Miguel ya había podido comunicarse con su pareja y con su familia para avisarles lo que estaba sucediendo. Eso fue posible gracias a que un compañero fotógrafo le prestó su celular para hacer la llamada. Ambos fueron trasladados a las instalaciones de la Cruz Roja. En el camino fue haciendo preguntas a los paramédicos y al propio Walter, a quien ya le habían limpiado la sangre y aplicado una venda que le cubría casi toda la frente. Los médicos
los atendieron amablemente. Las placas que le sacaron a Miguel mostraban que dos costillas se habían fisurado. Eso explicaba el dolor tan fuerte que sentía. Dada la magnitud del accidente y gracias a que la línea de radio taxis en aquel entonces brindaba un seguro de pasajeros, los llevaron a una clínica particular. Con las radiografías y con un diagnóstico real de lo que tenían, fueron trasladados a la Clínica La Rosa, donde de inmediato los internaron. Desde el momento en que lo pusieron en una habitación, dejó de saber sobre la recuperación de Walter. A él lo pusieron en otra habitación. A Miguel lo canalizaron con suero, analgésico y diazepam vía intravenosa. Con ello calmaron el dolor, pero también lo dejaron sumamente aturdido por el efecto de la mezcla de medicamentos. Además de las costillas fisuradas, presentó esguince en las cervicales, por lo que fue necesario ponerle un collarín rígido, al cual estuvo sometido durante un mes. Hasta su cuarto llegó un grupo de sujetos que supuestamente iban a nombre de aquel “líder sindical” para ofrecer el pago de todas las curaciones y decirle que pidiera una cantidad de dinero con tal de no interponer una denuncia contra su jefe. Pasó la noche completamente dopado por el medicamento. En
la mañana, al intentar despertar, pudo ver a un querido amigo sentado en el sillón frente a la cama. Sin embargo, sólo pudo sonreír un poco e inmediatamente volvió a caer profundamente dormido. Al pasar las horas por fin pudo despertar. Aún con el collarín y sin poder hacer movimientos fuertes, se animó a pararse para ir al baño. Se negaba a hacer sus necesidades en esos recipientes llamados “patos”, por eso fue al baño tanto para eso como para bañarse. Su familia llegó al hospital; a la madre de su hijo le pidió que no fuera para no alterarla, pensando que podría quedar impactada por verlo tirado en la cama y que esto a la postre pudiera afectar el embarazo. Durante el día tuvo que comer los alimentos que la clínica le dio. Sólo cosas ligeras y con poco sabor. En la tarde noche, varios amigos estuvieron en la clínica acompañándolo y deseándole pronta recuperación. Pero al anochecer sentía un hambre salvaje, por lo que entre todos sus amigos hicieron una cooperación y dos de ellos se fueron a comprar tacos. De regreso, camuflaron como pudieron la bolsa y el olor hasta llegar al cuarto. Todos comieron tacos y dejaron el cuarto lleno de aroma a comida. Pudieron disfrazar un poco gracias a que en la misma habitación había una puerta de cristal que conectaba con un pequeño balcón. Dejaron abierta esa puerta y por ahí se fueron los aromas. Miguel estaba de mejor humor cuando, al otro día, los médicos le dieron de alta. Otro amigo llegó con su coche para trasladarlo de la clínica hacia su casa donde continuaría su recuperación. Ya en casa, la madre de su hijo lo recibió con cierto alivio, pero también con cierto coraje porque el día del accidente, ella no estuvo de acuerdo con que se fuera a cenar a casa de su hermana. Pero las cosas ya habían sucedido; sólo quedaba hacerles frente y salir del problema lo más pronto posible. Los hombres que llegaron al centro médico para pedirle que aceptara una cantidad de dinero por evitar la denuncia contra el ebrio “líder sindical”, dejaron un número telefónico para que se comunicara directamente con él y solucionaran la situación. Días después comenzó a buscarlo telefónicamente, le dijo que le pagara el mes que llevaría la primera parte de la recuperación antes de que pudiera volver a trabajar. 6 mil pesos por el mes sin trabajar para no perder su ingreso. Eso fue todo lo que le pidió. Pero este sujeto, cada vez que lo buscó por teléfono, le dio largas y evadió su responsabilidad hasta que Miguel se cansó de esperar y terminó diciéndole lo que pensaba de él. Obviamente no fueron cosas agradables las que le dijo. Nunca le pagó, se escondió, pero un tiempo después se encontraron cara a cara en el estadio, en un partido de futbol. Al toparse en las gradas, el supuesto líder evitó
el contacto con Miguel, se hizo el desentendido y huyó como el vil cobarde que seguramente es. La vida se encarga de poner a todos en su lugar y tiempo después, esta rata sindical fue acusado de un desfalco millonario, cosa que no sorprendió. Ahora Miguel, con más edad, se ha puesto a pensar que las cosas no han cambiado nada con la gente que ostenta el poder en este estado. Desafortunadamente en ese ámbito de la política es casi un requisito ser un tramposo para lograr algo. Otra cosa es la manera tan injusta en la que se utiliza el término “líder” a personas despreciables y corruptas como este sujeto. El problema es que hasta la fecha existen ese tipo de “líderes” en diferentes sectores y todos con alguna mancha, aunque sea pequeña, en su andar. Ahora se ha dado también porque salgan unos don nadie a autodenominarse “líderes morales”. Pero quienes se dejan liderar por esas personas es porque de plano no tienen dignidad o les falta desarrollar su intelecto para darse cuenta de la clase de delincuentes de cuello blanco que son esos impostores, líderes nada más en corrupción. Al otro día, la foto del accidente apareció en la contraportada del periódico. En la imagen se podía ver el taxi con los golpes, así como Walter y Miguel en el interior del vehículo. Después del accidente, Miguel no volvió a saber nada de Walter, pero desea que esté bien y que no vuelva a tener un accidente como el de ese día en el que por un momento sintieron que la muerte llegaba por ellos. Hoy, hace 23 años que Miguel aprendió a conducir automóviles y en todo ese tiempo no ha tenido un solo percance. Sólo ese del taxi, pero él no era el conductor. Mientras tanto, ha visto cómo en la ciudad cada vez es más común ver choques automovilísticos de todo tipo. Les dicen accidentes, pero la mayoría de las veces el motivo de los choques es la forma irresponsable y estúpida de conducir que prevalece en Tuxtla. Cada vez hay más concesionarias de autos que facilitan la adquisición de los vehículos. Sin embargo, los exámenes para obtener la licencia de manejo son apenas unos dibujitos y algunas preguntas que se responden en un papel. No hay un verdadero examen de manejo para comprobar los conocimientos y habilidades como conductor de quien solicita dicha licencia. El resultado es una ciudad caótica, súper poblada de vehículos y repleta de gente que portan sus autos, sus camionetas, de las más baratas y de las más caras, y que no tiene la menor idea de lo que son las leyes y reglas de tránsito. Y por supuesto, no hay quien ponga alto a este desorden ya que, como en muchos otros aspectos, la autoridad ha sido rebasada por el caos.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
#¿SabiasQué? De 1933 a 1946 el precio más común de las publicaciones en Chiapas fue de 5 centavos, que representó el 46 por ciento de ellas; seguido por las de 10 centavos, con un 18 por ciento; y las gratuitas, 30 por ciento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE JULIO DE 2017 No. 24
Los Monólogos de la Vagina ESCENA
Bajo la dirección de Samuel Chan Miles, la obra visita distintas colonias de la capital chiapaneca, dentro de las actividades para inhibir la violencia de género
Los Monólogos de la Vagina
Gravity falls
La Mujer Sola
Fecha: 26 de julio, 17:00 horas Lugar: Comisaria de San José Terán Entrada Libre
Fecha: 29 de julio, 17:00 horas Lugar: Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” Entrada: Desde $140
Fecha: 5 y 12 de agosto, 20:30 horas Lugar: “El Paliacate” (av. 5 de Mayo #20, Centro; SCLC) Entrada: Cooperación voluntaria
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE JULIO DE 2017
EN PROSCENIO
Siete historias por la ciudad MONSERRAT CONTRERAS / PORTAVOZ
L
os Monólogos de la Vagina es una obra escrita por la feminista estadunidense Eve Ensler, que tuvo su primera presentación en el año 1996. Desde entonces se ha convertido en una obra que ha servido para que la sociedad aprenda más acerca del rol femenino en la vida cotidiana y la importancia de ellas en el mundo. La autora se dedicó a entrevistar a más de 200 mujeres de diferentes religiones, costumbres, profesiones y niveles sociales para concebir Los Monólogos de la Vagina, una obra con alrededor de 10 disertaciones con temas relacionados con la vagina tales como la violación, el sexo, las enfermedades, la masturbación y el embarazo. Al principio, la obra era representada por la escritora; después se hizo un espectáculo con tres actrices y ha sido una puesta que a lo largo del mundo se ha convertido en un grito de lucha en contra de la violencia de género.
LA EXPERIENCIA EN CHIAPAS Hace aproximadamente tres años, Samuel Chan Miles, le expusó a una de sus amigas la idea de montar estos monólogos por el simple gusto de hacer teatro, sin ningún fin lucrativo, si no sólo por el hecho de desarrollarse por primera vez como director escénico. Un año después de esa plática, el proyecto se hizo realidad. A principios de 2016, Samuel convocó a tres compañeras actrices de la compañía donde trabajaba y a otras cuatro personas que nunca antes habían tenido contacto con el teatro, para montar la obra en el mes de marzo, con el pretexto de conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo del año pasado, presentó Los Monólogos de la Vagina Chiapas en el auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabi-
nes”, con lleno total; al final hubo buenos comentarios de los espectadores. Chan no imaginó que esta obra tendría tanta repercusión en la ciudad y planeaba presentarla sólo una vez cada año, entorno a las mismas fechas, como un homenaje a las mujeres y a sus vaginas. No obstante, ese mismo año presentaron dos funciones más, una en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y otra, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, con la que se dio por terminada la temporada de presentaciones en 2016. A principios de este año, el director hizo un llamado para volver a presentar la obra, esta vez en el Museo de la Ciudad; fue en marzo, con muy buena recepción por parte de al menos 200 asistentes que disfrutaron de la puesta, entre risas y llantos. La siguiente presentación fue en la Universidad Pedagógica Nacional, en marco del festival de La Palabra Escrita. En la actualidad, efectúan una gira por distintas colonias de la capital chiapaneca con apoyo de la Secretaría Municipal por la Igualdad de la Mujer, dentro de las actividades para inhibir la violencia de género. Sergio Morales, el director por la Igualdad de esa dependencia, comentó que eligió para el programa a “Los Monólogos de la Vagina” porque retrata muchas situaciones de violencia que viven las mujeres y tópicos como la sexualidad, el derecho a decidir sobre su cuerpo y el placer, así como la naturalización de la violencia en mujeres. “Está obra es una manera de plasmar lo natural de la sexualidad, vista como un tabú; y el tabú de la violencia visto desde lo natural e inmerso en la vida cotidiana”, comentó. EL ELENCO Los Monólogos de la Vagina Chiapas está conformado por siete integrantes ama-
teurs en el reparto: Monse Trejo, Monse Contreras, Claudia Ruiz, Yolotli Cervantes, Francisco Betanzos, Tere Ramírez y Lupita Martínez. Las personas del elenco no son oficiantes de teatro, ya que el director basó el casting en rango vocal, físico y edad para asignar los papeles. En esta versión de la obra de teatro, constituida por siete intervenciones, también se incluyen hombres. Con los monólogos “El hombre que amaba hacer felices a las vaginas” y “Yo estuve ahí”, interpretados por varones, se recalca la importancia de la inclusión para que el público masculino adopte la idea de amar a una vagina y sobre todo de respetarla. Los actores coinciden en que la oportunidad de estar en esta puesta en escena ha sido maravillosa. “Estar en Los Monólogos de la Vagina ha sido una experiencia gratificante en mi vida; estaba pasando un momento muy difícil, cuando Samuel me invitó y los tres monólogos en los que participo fueron mi salvación, me siento bella, puedo gritar mi coraje y también puedo disfrutar del clímax de un gemido”, comentó Tere Ramírez. Los Monólogos de la Vagina trata de generar conciencia en cuanto al valor de la mujer y la imagen con que la sociedad la percibe, haciendo del arte dramático un instrumento didáctico.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE JULIO DE 2017
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
BREVES Teatro La Capilla busca propuestas PORTAVOZ
Teatro “La Capilla” publicó convocatoria para conformar su programación de la temporada 2018, a llevarse a cabo del 15 al 26 de enero en la Ciudad de México. “Podrán participar todas las compañías teatrales y productores que así lo deseen, sin límite alguno de proyectos, siempre y cuando la mayoría de sus integrantes residan en estados del interior de la República, fuera de la Ciudad de México”, se lee en la convocatoria. Aceptan propuestas en las variables de stand up, lecturas dramatizadas, talleres, obras de formato pequeño, o cualquier proyecto de corte alternativo que se adecúe a los espacios designados para tal fin: el Teatro “La Capilla” y el Laboratorio Escénico Sala “Novo”. Cuatro de las obras seleccionadas recibirán 10 mil pesos para el pago de hospedaje, alimentación y transporte. También se aclara que para la selección de proyectos se tomará en cuenta la calidad de la propuesta, trayectoria del equipo creativo y del elenco, la propuesta escénica y la viabilidad de la recuperación en taquilla. Los resultados se darán a conocer el día lunes 2 de octubre, en la página electrónica oficial del teatro. Los grupos tienen hasta el 1 de septiembre para enviar la documentación requerida (nombre del proyecto, autor de la obra, responsable del proyecto, entre otras cosas) que se recibirá exclusivamente a través del correo electrónico info@teatrolacapilla.com, el cual estará habilitado como límite hasta las 18:00 horas de ese día. Para más información, los interesados pueden visitar la liga: http:// www.teatrolacapilla.com/wp-content/uploads/2017/06/convocatoriaProgramacion2018TeatroDeLosEstados.pdf
Aceptan propuestas de stand up, lecturas dramatizadas, talleres, obras de formato pequeño, o cualquier proyecto de corte alternativo
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Buen camino, estimado Jaime Carrillo. La otra escena te espera. Aarón Vite
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 24 DE JULIO DE 2017
Si estábamos tan café con leche, tan con nosotros. Si llovía teatro sobre las avenidas. Si amabas a Hilda. Entonces, por qué putas decidiste morir en el verano, pues, Jaime... Luz a tu camino .Que Dios te bendiga. Jorge Mandujano
Hace unos días encontré en una cajita, un recado-invitación que me dejó Jaime de una fiesta de despedida cuando se iba a Londres, como aquella vez y en ésta te deseo buen viaje amigo...
Lo conocí en La Puerta Abierta. Amable, conversador, siempre acompañado de su esposa Hilda. Mucha luz para sus pasos y sus seres amados.
De voz grave y noble, culto, apasionado por la lectura, la escritura, el teatro y la cultura, nuestro compañero Jaime Carrillo Enciso se ha hecho luz. Se ha ido entre música clásica y poemas para seguir conversando “In Tempo” con aquellos que son luz para nosotros. En Unicach FM se quedan su voz, su palabra cordial y su amable consejo. Enviamos a su familia nuestro abrazo y solidaridad, y a él nuestro cariño, admiración y respeto. Buen viaje querido Jaime. Radio Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 102.5, Unicach FM, te recuerda con cariño. ¡Todos aquí te echaremos de menos!
Damaris Disner
Radio Universidad, 102.5 Unicach FM
Mariauxilio Ballinas
El teatro independiente en Tuxtla Gutiérrez ha tenido muchos procesos, grupos, personajes. A muchos de ellos les debemos parte importante (generacional y cronológicamente) de nuestra lucha incansable e interminable por la búsqueda de un discurso propio, de una propuesta estética y artística y por una independencia genuina. En 1995, 1996, la Muestra Estatal de Teatro tuvo en su cartelera la obra “Cenizas”, original de Héctor Cortés Mandujano, presentada por el Grupo de Teatro Pro-puesta. Estaba integrado por el propio Héctor Cortés, Jaime Carrillo Enciso y su esposa Hilda. Asistimos emocionados a esa presentación y con muchas expectativas, ya que pertenecíamos al Grupo de Teatro Universitario de la Unach y de la propuesta de la escena independiente era la oportunidad de apreciar otra visión, otra referencia teatral. Hoy me entero del fallecimiento de Jaime. Entre otros montajes, Jaime Carrillo fue, por ejemplo, el primero en llevar a escena “Caracol y Colibrí”, de Sabina Berman, misma que ha tenido muchas versiones y propuestas artísticas diferentes años después. El primero de quien escuché “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett. Jaime Carrillo fue un referente de los involucrados de manera activa en el teatro independiente en el Tuxtla de los años 80 y 90. Q.E.P.D. Carlos Ariosto
Luz al viajero:
Jaime Carrillo Enciso
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
PAíS
La minoría más pequeña del mundo es el individuo. Aquellos que niegan los derechos individuales no pueden pretender además ser defensores de las minorías” Ayn Rand
“LO USARÁN CONTRA AMLO”
El Gobierno retendrá a Duarte hasta después de la elección 2018: Barbosa El senador dijo que nadie esperaba que dejaran en libertad al exgobernador de Veracruz puesto que eso hubiera significado un escándalo mayúsculo para la “maltrecha credibilidad” del Gobierno federal, y acusó que es precisamente este nivel de gobierno quien presuntamente administra la detención del exmandatario a su favor PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Senador Miguel Barbosa Huerta acusa que la investigación llevada en contra del ex Gobernador Javier Duarte de Ochoa adolece de requisitos técnicos para que las autoridades puedan lograr una sentencia definitiva en el caso. El Senador señala que las carpetas de investigación en contra de Javier Duarte “adolecen deliberadamente” de requisitos técnicos, lo cual es una “burla para a la sociedad y a los veracruzanos”. “El proceso inició mal, en su primera audiencia, los ministerios públicos encargados del caso evidenciaron su falta de preparación y de conocimiento”, sostuvo. Además, acusó que desde el Gobierno federal se utiliza a Javier Duarte, valiéndose del interés mé-
dico, para que declare en contra de Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Desde el año pasado quedó claro que una variable en la estrategia gubernamental para tratar de frenar a López Obrador y a Morena en el proceso de sucesión del siguiente año consiste en utilizar a este exgobernador. Esto ya lo intentó hacer el PRI en el contexto de las elecciones del año pasado y ahora con Duarte en prisión resulta obvio que lo volverán a utilizar”, indicó. Respecto a la audiencia del día de ayer donde se vinculó a proceso a Duarte, Barbosa dijo que nadie esperaba que dejaran en libertad a exgobernador priista de Veracruz puesto que eso hubiera significado un escándalo mayúsculo para la “maltrecha credibilidad” del Go-
SENADOR Miguel Barbosa Huerta. (Foto: CORTESÍA)
bierno federal, y acusó que es precisamente este nivel de gobierno quien presuntamente administra la detención de Duarte a su favor. “Está claro que lo mantendrán en prisión hasta después de las elecciones del 2018. Lo necesitan tener controlado para evitar que comience a declarar cosas que comprometan al Gobierno federal y al PRI como partido”, dijo. El vicecoordinador parlamen-
tario PT-Morena señala que Javier Duarte contaba con una gran red corrupción y complicidad que necesariamente debió haber incluido instancias y servidores públicos federales, además de dirigentes partidarios en todos los niveles. “¿Cuántos millones de pesos desvió este exgobernador a su partido? Si esto se comprueba, el PRI tendría que perder su registro como partido nacional”, aseguró.
Detectan cuentas de Duarte en Suiza La PGR señaló que localizó cuentas bancarias a nombre del exgobernador y ya busca la cooperación del país europeo PORTAVOZ / AGENCIAS
La PGR detectó cuentas bancarias y propiedades de Javier Duarte de Ochoa en Suiza, reveló la dependencia federal ante el Juez Distrito que vinculó a proceso al exgobernador de Veracruz por delincuencia organizada y lavado de dinero. Durante la audiencia, los agentes del Ministerio Público justificaron así la necesidad de ampliar la investigación contra Duarte de Ochoa por seis meses más. Dijeron que el 17 de julio pasado, la dependencia que encabeza Raúl Cervantes Andrade envió el oficio CGI-VII-2015-2017 al gobier-
no de Suiza en el que solicita la colaboración para obtener información de las cuentas que Duarte abrió en ese país. También se solicitó información relacionada con cuentas a nombre Moisés Mansur Cysneiros, el principal operador en la red criminal que, según la PGR encabeza Javier Duarte. Durante la audiencia, la PGR también reveló que buscará acreditar que el monto del desvío de recursos de la Hacienda Pública de Veracruz atribuida a Duarte es de al menos mil 670 millones de pesos y no 439.6 millones. En tanto, luego de insistencia
de la defensa Duarte de que no hay ningún dato de prueba que vincule cuentas bancarias y propiedades a Duarte, el Juez Gerardo Moreno García consideró que las propiedades no estén a nombre del exmandatario no quiere decir que no haya tenido un “uso, goce o disfrute” de éstas. La PGR enumeró 82 datos de prueba contra Duarte, los cuales trataron de ser desvirtuados por la defensa del exmandatario al advertir que la PGR modificó la acusación que hizo originalmente en la sesión del lunes, en la que sólo reconoció un desvío de 38.5 millones de pesos. Pero el Juez aseguró que los delitos imputados no han variado, ya que la PGR sólo abundó en los datos de prueba
LA PGR ENUMERÓ 82 datos de prueba contra Duarte, los cuales trataron de ser desvirtuados por la defensa del exmandatario al advertir que la PGR modificó la acusación. (Foto: CORTESÍA)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
PROMETIÓ PAZ EN 60 DÍAS
Van ocho meses con Yunes, y la violencia es más cruda El mandatario prometió en su campaña rumbo a la gubernatura de Veracruz que en los primeros días de su Gobierno terminaría con la violencia en la entidad y los ciudadanos volverían a tener una vida segura, sin embargo lejos de acabar con la oleada de criminalidad ésta se ha repuntado PORTAVOZ / AGENCIAS
L Desde el 3 de agosto de 2016 hasta el 1 de junio pasado, la brigada de búsqueda conformada por familiares de desaparecidos nombrada Colectivo Solecito ha encontrado 134 fosas clandestinas en un predio junto al fraccionamiento Colinas de Santa Fe
os cuerpos de tres mujeres, que salieron de sus casas en Puebla para trabajar, fueron encontrados enterrados en una fosa clandestina en municipio de Atzacan, en Veracruz; una familia asesinada por un comando armado en Coatzacoalcos; un periodista hondureño baleado en calles de Acayucan… éstos son sólo algunos de los hechos recientes que muestran que en Veracruz, hasta hoy, no hay quién detenga la violencia. “Me he comprometido, y lo hago de frente a la cámara para que lo tengan muy presente los veracruzanos, a que en 60 días, a partir del 1 de diciembre [de 2016] se notará un cambio sustantivo en materia de seguridad”. “En 60 días”, aseguró Miguel Ángel Yunes Linares, en su campaña, misma que lo llevó a la gubernatura de Veracruz en las elecciones del 5 de junio del 2016. Sin embargo, a casi ocho meses de arribar al poder su promesa no se ha cumplido. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública (SESNSP), durante los primeros seis meses de este año se han registrado 790 homicidios, casi el doble del periodo del año pasado, donde hasta junio de 2016 –y con Javier Duarte de Ochoa al frente del Gobierno local– se registraron 405 asesinatos. Es decir, los muertos que tocan a Yunes en sus primeros seis meses de tomar la administración de la entidad, ascienden a 922. Cifra que contrasta con lo dicho en la entrevista con MVS, cuando aún era el candidato de la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Revolución Democrática (PRD): “Me comprometo a que en seis meses a partir del 1 de diciembre Veracruz vivirá seguro, me comprometo y así va a ser”. Pero la realidad es otra: durante los primeros siete meses de Yunes se registraron en promedio cuatro asesinatos diarios en la entidad. NO LLEGA EL CAMBIO, Y ARRECIAN ASESINATOS El último fin de semana de junio se convirtió en el más sangriento en lo que va la administración del neopanista Yunes Linares. El viernes 23 de junio, seis
EN LAS FOSAS, 260 cráneos han sido hallados además de otros restos humanos y las que fueran sus pertenencias como pantalones, blusas y calzado.
MIGUEL Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz. (Fotos: CORTESÍA)
integrantes una familia fueron asesinados por un comando en el municipio de Coatzacoalcos. Padre, madre y sus cuatro hijos –de 6, 5, 4 y 3 años de edad– fueron asesinados y sus cuerpos bañados en sangre quedaron tendidos sobre la sala de su casa. Un día después, el sábado 24, hombres armados irrumpieron dentro de un restaurante en el municipio de Cardel para soltar fuego contra oficiales de la Policías Federal Preventiva; ahí perdieron la vida tres personas. Dos semanas después, los cuerpos de tres jóvenes mujeres reportadas como desparecidas desde el 1 de mayo en Puebla fueron hallados en Veracruz. Las mujeres de 26, 19 y 17 años se desempañaban como edecanes y con la promesa de un trabajo viajaron a Veracruz, donde finalmente encontraron la muerte. Las jóvenes fueron sepultadas en una fosa de clandestina ubicada en el municipio de Atzacan. El último caso mediático fue el de Edwin Rivera Paz, un joven periodista de Honduras, quien que fue asesinado el 9 de junio por sicarios que viajaban en una motocicleta en calles del municipio de Acayucan. Rivera Paz era director de cámaras del programa de Televisión por Internet Los Verduleros, y se encontraba en el país esperando ser refugiado, pues huyó de su Honduras por temor al crimen, tras el asesinato de su jefe y amigo. Hay que agregar que el 19 de marzo, el periodista Ricardo Monluí, autor de la columna “Crisol” de periódico local El Sol de Córdoba y director de El Polí-
tico, fue asesinado afuera de un restaurante en presencia de su esposa y su hijo en Yanga. Ricardo Monluí se convirtió en el primer periodista asesinado durante el Gobierno de Yunes. VERACRUZ, UN CEMENTERIO Desde el 3 de agosto de 2016 hasta el 1 de junio pasado, la brigada de búsqueda conformada por familiares de desaparecidos nombrada Colectivo Solecito ha encontrado 134 fosas clandestinas en un predio junto al fraccionamiento Colinas de Santa Fe, de acuerdo con información del diario BlogExpediente. En las fosas, 260 cráneos han sido hallados además de otros restos humanos y las que fueran sus pertenencias como pantalones, blusas y calzado, de quienes les fuera arrebatada la vida y la de sus familiares, pues tras una desaparición la cotidianidad de los cercanos se vuelve en torno a ello y se sobrevive con miedo, con la desesperante incertidumbre de no saber nada de sus seres queridos. “La mayoría son de jóvenes, mujeres y chicos, aunque sí se han encontrado personas con canas, pese al estado avanzado de descomposición, si se ha logrado observar ese detalle”, contó una fuente cercana a los trabajos en la fosa para BlogExpediente. El Colectivo que realiza el trabajo que deberían hacer la autoridades, además reclama que a casi un año del inicio de estos la Fiscalía General de Estado (FGE) aún no han podido contrastar los restos con los perfiles genéticos y se escusa con la falta de recursos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla” Friedrich Nietzsche
PRIMERAS MANIOBRAS EN EL BÁLTICO
China y Rusia demuestran su pujanza militar Para esta primicia histórica se eligió el enclave ruso de Kaliningrado, fronterizo con Polonia y Lituania PORTAVOZ / AGENCIAS
R
usia y China comenzaron el viernes sus primeras maniobras navales conjuntas en el mar Báltico, en las que participan una decena de buques, entre ellos un moderno destructor construido por Pekín. Para esta primicia histórica se eligió el enclave de Kaliningrado (la antigua Prusia Oriental alemana, incorporada a la URSS tras la Segunda Guerra Mundial). El territorio, el más occidental de Rusia, está enquistado entre dos Estados de la OTAN (Polonia y Lituania), y su
elección para los ejercicios se interpreta como una señal dirigida a los miembros de la Alianza. Las maniobras son presentadas por los medios rusos como una respuesta a la creciente actividad militar de la Alianza en el Báltico y Víctor Litovkin, comentarista militar citado por el servicio informativo gubernamental Sputnik, afirma que se trata de una demostración de que EE UU y la OTAN “no tienen la hegemonía en este territorio”. Oficialmente, y según el Ministerio de Defensa ruso, el principal objetivo del adiestramiento “es incrementar la eficacia en la cooperación entre las dos flotas para afrontar amenazas de seguridad en el mar, así como para ejercitar la compatibilidad de
CEREMONIA de bienvenida para las tropas chinas en el puerto de Baltiysk, este viernes. (Foto: CORTESÍA)
las tripulaciones de los buques de guerra rusos y chinos y para reforzar la amistad y cooperación” entre la Armada Rusa y las fuerzas navales chinas. Los buques chinos (el destructor capaz de lanzar misiles guiados recientemente incorporado a la marina, una fragata y un buque auxiliar, según la agencia Tass) llegaron el 21 de julio al puerto de Baltiysk, que es hoy la principal base de la flota rusa en el Báltico. Las maniobras, denominadas Cooperación Marítima 2017 y en las que el ruso es el idioma oficial, constan de una primera etapa en ese mar, que se prolongará hasta el 28 de julio en dos fases sucesivas; una costera, ya realizada, del 21 al 24 de julio, y otra de actividades en
alta mar, del 25 al 28 de julio. Tras ejercitarse en aguas europeas, los buques chinos se unirán a los rusos en septiembre para una segunda etapa de entrenamiento en el mar del Japón y en el de Ojotsk. El ministro de Defensa de Polonia, Antoni Macierewicz, manifestó que la cooperación militar chino-rusa “amenaza el mundo libre”. Más parco, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la Alianza “seguirá atentamente las maniobras de la marina rusa cerca de la frontera de los países bálticos”. Representantes de Pekín y Moscú han subrayado que los ejercicios conjuntos son una práctica corriente y que estas maniobras “no amenazan a ningún Estado”.
Corea del Norte, parque temático del comunismo para los turistas Visitar el hermético país es posible, aunque sólo si se viaja a la manera del régimen PORTAVOZ / AGENCIAS
A excepción de los ciudadanos con pasaporte surcoreano, por razones obvias, y estadounidense, por la reciente prohibición de su Gobierno, cualquiera puede ir de turista a Corea del Norte. El viaje dista mucho de lo habitual no solamente por la posibilidad de poder conocer de primera mano partes del país más hermético del mundo, sino porque el turista no puede moverse de forma libre. Si uno quiere ir a Corea del Norte, tiene que pedirle a través de alguna agencia que tenga un acuerdo con el régimen, que ofrecen varios paquetes de viajes organiza-
dos. Una semana en el país puede costar, de media, unos 2.000 euros. El precio puede reducirse si se trata de un grupo grande, mientras que se dispara si viaja una persona “sola” (una vez allí, nunca lo estará). A este presupuesto habría que añadir el billete de avión de ida y vuelta Pekín-Pyongyang (únicamente se puede volar desde la capital china), que ronda los 400-500 euros por persona, más lo que le cueste a cada uno llegar hasta Pekín. El turista nunca está solo desde que pisa Corea del Norte. Dos guías le acompañan las 24 horas del día durante el apretado itinerario, que generalmente se basa en visitar la capital, aunque algunos también incluyen viajar hasta la Zona Desmilitarizada, en la frontera con Corea del Sur. No hay opción de elegir hoteles, aunque los impuestos son de cuatro estrellas. No es posible salir del hotel sin el
guía o sin la autorización de este. Si te sales de lo pautado puedes enfrentarte a serias consecuencias. Estados Unidos ha decidido prohibir los viajes turísticos al país tras la muerte de Otto Warmbier, un estudiante universitario que fue detenido a principios de 2016 por haber tratado de hacerse con un cartel propagandístico en el hotel donde se alojaba. Tras ser declarado culpable de “crímenes contra el Estado” y condenado a 15 años de trabajos forzados, Corea del Norte le liberó en estado de coma y pocas semanas después murió en suelo estadounidense. Antes de la muerte de Warmbier, Washington desaconsejaba a sus ciudadanos viajar al país y, si lo hacían, pedía mantener un perfil bajo y no hacer nada que pudiera molestar al régimen. A partir de finales de agosto ya ningún estadounidense podrá ir, pero el con-
UN GRUPO de turistas frente a una estatua de Kim Il-Sung (izquierda) y Kim JongIl (derecha), en Pyongyang este domingo.(Foto: CORTESÍA)
sejo sigue siendo válido para el resto de extranjeros. A pesar de estas limitaciones, Corea del Norte acoge a más de 50.000 turistas cada año. Más de un 90 por ciento son chinos, muchos de los cuales se apuntan visitas de uno o dos días desde la ciudad fronteriza de Dandong para conocer Sinuiju, al otro lado del río Yalu. El número de extranjeros, sin contar los ciudadanos del gigante asiático, apenas llega a los 5.000. De estos, entre 800
y 1.000 son estadounidenses. El turismo es una de las herramientas del régimen norcoreano para lograr divisas extranjeras. Según un estudio hecho en Corea del Sur, Pyongyang se embolsó entre 30 y 43 millones de dólares por este concepto en el año 2014. Desde que llegó al poder, Kim Jong-un ha tratado de reforzar este sector con la apertura, por ejemplo, de una pista de esquí y de una nueva terminal, más moderna, en el aeropuerto de la capital.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
LUCES
LEYENDA ARGENTINA
Fabuloso Vicentico
Gabriel Julio Fernández Capello, voz inconfundible de Los Fabulosos Cadillacs y dueño de una carrera solista a la que le sobran éxitos, cumple 53 años de edad
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
LUCES
Discografía solista Vicentico
Fotos: CORTESÍA
Los rayos
Los pájaros
PORTAVOZ
G
abriel Julio Fernández Capello, mejor conocido como Vicentico, ha sido un grande de la música argentina por más de dos décadas y sigue sorprendiendo al mundo entero con su talento, ya sea en su faceta de solista o junto a Los Fabulosos Cadillacs. Para celebrar su cumpleaños 53 te presentamos 15 datos curiosos que seguramente no conocías de él.
12. ¿Qué es lo primero que notas cuando conoces a una persona? Bueno depende de si estoy queriendo notar o no. Si estoy queriendo notar algo, puedo notar varias cosas. Si la persona es buena o si es mala, cosas así.
Solo un momento
13. ¿Qué es algo que no toleras? Cuando alguien hace ruido mientras come. Es muy desagradable.
1. Si hubieras podido nacer en otra época, ¿cuál escogerías? Alguna época previa a la industrialización. Sin autos, tipo los años 1200, 1300 por ahí.
14. ¿Qué libro le recomendarías a tus fans? El conocimiento silencioso de Carlos Castaneda. Me parece muy interesante y tal vez puede cambiarte algo.
2. Si un genio te pudiera cumplir un deseo, ¿Qué le pedirías? Una playa con buenas olas, mi familia cerca y eso eternamente.
15. ¿Te acuerdas cuál fue el primer concierto al que fuiste de chico? Fui a ver una banda de rock argentina que se llama Polifemo.
5
3. ¿A qué lugar no has ido y te gustaría visitar? Turquía y China. 4. ¿Qué es algo que siempre te hace sonreír? Mis hijos y mi esposa. 5. ¿Cuál es tu sabor de helado favorito? El de fresa. 6. ¿Cuál es tu película favorita? Mi película favorita es The Master. 7. ¿Eres supersticioso? Puedo creer en todo y en nada a la misma vez. 8. ¿Tienes algún talento escondido? Bueno, sí. Varios deportes que nadie sabe que me gustan. Todo lo que tenga que ver con olas y el mar es el mejor talento que tengo. Mucho más que cantar. 9. Si solo pudieras comer una cosa el resto de tu vida ¿Qué sería? Couscous. 10. ¿Cuál es tu color favorito? El celeste. 11. ¿Qué es la cosa más linda que has hecho por amor? Quedarme cerca. No escaparme.
Último acto
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE JULIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LA OPINIÓN ESTÁ DIVIDIDA
Trabajadoras sexuales no se van de calles de Tuxtla
Foto: CORTESÍA
La falta de reconocimiento a su trabajo y la estigmatización que conlleva ejercerlo produce abusos y discriminación, incluso, de la misma policía municipal; algunos ciudadanos han pedido su retiro por “la mala imagen” que generan; sin embargo, autoridades locales advierten que hacerlo constituiría una violación a sus derechos humanos Pág. 4
LUCES
Fabuloso Vicentico
Gabriel Julio Fernández Capello, voz inconfundible de Los Fabulosos Cadillacs y dueño de una carrera solista a la que le sobran éxitos, cumple 53 años de edad Págs. 22 y 23
Sin certeza jurídica Actualmente operan 31 centros de justicia para mujeres en 21 entidades que carecen de fortaleza institucional, de programas operativos e, incluso, de lineamientos para elegir a sus titulares Págs. 8 y 9