Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 78
COLORES
precio $10.00
¿Medios violan derechos de menores? Aunque la difusión de imágenes contribuye a la formación de la opinión pública, es necesario que se proteja la identidad de las niñas, niños y adolescentes para garantizar la protección de su dignidad Pág. 7 SALARIOS O MEDICINAS
Sección 50-SNTSA acabó con la gallina de los huevos de oro La venta sistemática de plazas en el sector llevó a tener hoy más de 6 mil espacios laborales sin fuente de financiamiento, lo que tiene a la Secretaría de Salud de Chiapas con un déficit presupuestal de 2 mil millones de pesos al año; vulnerada la base trabajadora, los servicios a la población y el erario, los únicos ganadores son los líderes sindicales, los funcionarios corruptos y los proveedores chuecos Pág. 3
Nuestra voz
Ni gallina ni huevos Pág. 2
IAIP dice que sí es transparente El Instituto de Acceso a la Información Pública concentra en un directorio la información básica de los sujetos obligados, pero estos no siempre “cuelgan” su información en sus páginas de internet o, incluso, algunos no cuentan con ella
#Desarraigo “NO SOY DE AQUÍ ni soy de allá, no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad”. Estos sentimientos de incertidumbre, nostalgia y melancolía forman parte de la letra de una de las canciones más recordadas del cantautor y escritor argentino Facundo Cabral, que compuso este tema en 1970, apenas seis años antes de partir para su exilio en México. Foto: ARIEL SILVA
Pág. 9
Mario Carlos Culebro huye de periodistas Evitó hablar de los problemas que se han registrado en varios municipios con los dueños de taxis, microbuses y mototaxis Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
ENVÉS
Nada destruye más el respeto por el gobierno y por la ley de un país que la aprobación de leyes que no pueden ponerse en ejecución” Albert Einstein DIRECTORIO
Nuestra voz
P
arafraseando al presidente Enrique Peña Nieto, la dirigencia de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado “mató a la gallina de los huevos de oro”. Su voracidad por la venta de plazas laborales fue tal, que terminó por colapsar el sistema de Salud en Chiapas. No exageramos, actualmente la dependencia estatal tiene alrededor de 6 mil espacios laborales sin fuente de financiamiento, lo que representa un déficit financiero de por lo menos 2 mil millones de pesos al año. Esto significa en específico dos cosas: o se pagan salarios o se compran medicinas.
Es imposible ocultar el círculo de corrupción imperante en el sector salud desde hace varios sexenios. ¿Cómo se llegó a esto? Agachando la cabeza ante los líderes sindicales que a cada cambio de titular en Salud organizan a la base trabajadora para amenazar, chantajear, presionar y obligar a la autoridad a negociar. Lejos están estas negociaciones de las conquistas laborales, se trata del negocio más rentable del sindicato dirigido por José Luis Díaz Selvas. A ello hay que sumar la corrupción de funcionarios y de proveedores. Y en medio, el pueblo de Chiapas que ve vulnerado su derecho a la salud. Nos quedamos sin gallina y sin huevos.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Antonio Helguera (@ahelguera)
Esteban Moctezuma se suma al Proyecto Alterno de Nación de AMLO... habría que ir borrando eso de “alterno”. Luis Pazos (@luispazos1)
Impunidad a la #CNTE para bloquear calles, aeropuertos y carreteras, incentivó a otros grupos a hacer lo mismo. Fernández Noroña (@fernandeznorona)
Esteban Moctezuma cabe en Morena pero @A_Encinas_R, no. ¿Qué alguien me explique?
Hoy, ayer 1553.- En México se inaugura la Real y Pontificia Universidad de México para que los naturales e hijos de los españoles fuesen industriados en las cosas de la fe católica y en las demás facultades. 1919.- La Conferencia de Paz acepta la propuesta del presidente estadunidense, Woodrow Wilson, de crear una Asociación General de Naciones. 1983.- Por Decreto Presidencial se crea en México el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
CAPITAL Adeudos irregulares
Richard Nixon
SALARIOS O MEDICINAS
Sección 50-SNTSA acabó con la gallina de los huevos de oro
La Secretaría de Salud estatal ha determinado que no se puede pagar por servicios inexistentes o que representen un agravio PORTAVOZ /AGENCIAS
El gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, destacó que se mantiene abierto el diálogo con el grupo de empresarios que demanda pagos pendientes. Asimismo, detalló en un comunicado que toda la documentación relacionada a los servicios reclamados como prestados se encuentra en revisión en coordinación con la Secretaría de la Función Pública. La dependencia indicó que una evidencia de cumplimiento es que en meses recientes “se han liquidado adeudos con algunos empresarios pertenecientes al grupo autodenominado Echo (Empresarios Chiapanecos Organizados), tras la revisión transparente y apegada a la legalidad de las facturas correspondientes”. En este sentido, precisó que con el grupo de empresarios en plantón se ha dialogado en promedio una vez por semana durante el último año, y que la deuda que ellos manifestaron a principios del 2016 ascendía a un total de 197 millones de pesos, de los cuales 37 millones correspondían a ésta administración y 160 millones corresponden a la administración anterior. De ese adeudo, se han pagado más de 50 millones de pesos, mismos que fueron validados por las dependencias y solicitados formalmente por las mismas ante la Secretaría de Hacienda, por cumplir con toda la normatividad. Por su parte, la Secretaría de Salud, dependencia que representa más del 90 por ciento reclamado, explicó que los casos que no han sido pagados “son debido a que se observaron irregularidades, pues en algunos casos las facturas presentan sobreprecios o incluso no existe documentación de soporte original que acredite las ventas que hicieron al gobierno, por lo que se determina que no se puede pagar por servicios inexistentes o que representen un agravio premeditado a la institución”.
La venta sistemática de plazas en el sector llevó a tener hoy más de 6 mil espacios laborales sin fuente de financiamiento, lo que tiene a la Secretaría de Salud de Chiapas con un déficit presupuestal de 2 mil millones de pesos al año; vulnerada la base trabajadora, los servicios a la población y el erario, los únicos felices son los líderes sindicales, los funcionarios corruptos y los proveedores chuecos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
a Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Chiapas pasó de la genuina lucha gremial por mejoras laborales a convertirse en un bloque de presión política para beneficio de unos cuantos: los líderes. Es del dominio público que la venta de plazas laborales en el sector salud es, desde hace mucho tiempo, la principal actividad de José Luis Díaz Selvas, quien con sus allegados organizan a la base trabajadora con promesas de mejoras laborales, sólo para someter a las autoridades de salud del estado. En cada cambio de titular del Instituto de Salud de Chiapas se organizan marchas, protestas, amenazas de paro, de huelga, para finalmente ser convocados a la negociación en la que obtienen de los doblegados secretarios, más plazas para continuar el negocio. Estos líderes sindicales, con el peso político y social que les confiere la auténtica base trabajadora, se han hecho millonarios, llevando a la Secretaría de Salud al punto del no retorno: un déficit de 2 mil millones de pesos al año por tener más de 6 mil espacios laborales sin fuente de financiamiento. Parafraseando al presidente Enrique Peña Nieto, tanto los líderes sindicales (que deciden quién trabaja y quién no), los funcionarios corruptos, y los empresarios que se prestan a la proveeduría con sobreprecios y a los negocios chuecos, se encargaron de “matar a la gallina de los huevos de oro”. Esto no es nuevo. La venta de espacios laborales que Díaz Selvas encabeza ha sido denunciada en repetidas ocasiones ante los medios de comunicación. Integrantes de su misma sección lo acusan de vender contratos laborales a médicos, enfermeras y personal administrativo en el Centro Medico Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”. Señalan que un gran número de trabajadores laboró sin cobrar un solo
Foto: CORTESÍA
L
Foto: CORTESÍA
LA DEPENDENCIA precisó que con el grupo de empresarios en plantón se ha dialogado en promedio una vez por semana durante el último año.
Lo que intento decir, es que si lo hace el presidente, entonces no es ilegal”
JOSÉ Luis Díaz Selvas con sus allegados organizan a la base trabajadora con promesas de mejoras laborales, sólo para someter a las autoridades de salud del estado.
peso por muchos años, con tal de ganarse un contrato; sin embargo, dichos espacios fueron negociados por el líder sindical. En resumidas cuentas, las acciones que Díaz Selvas ha realizado han llevado al Instituto de Salud a una disyuntiva: o paga salarios o compra medicamentos. MONEDA DE CAMBIO Las plazas laborales en el sector salud han sido por mucho tiempo moneda de cambio político. No es gratuito que estos días las protestas por desabasto de medicamentos se hayan generalizado en el estado. Son orquestadas por estos líderes sindicales. En Comitán, por ejemplo, de donde es el exsecretario Francisco Javier Paniagua, opera la Subsección III, la célula sindical más rijosa, vinculada a políticos que buscan la gubernatura en 2018. INTOCABLES Es tal el poder que tiene la Sección 50 encabezada por José Luis Díaz Selvas, que aunque las finanzas de la Secretaría de Salud están colapsadas por el exceso de espacios sin fi-
En cada cambio de titular del Instituto de Salud de Chiapas se organizan marchas, protestas, amenazas de paro, de huelga, para finalmente ser convocados a la negociación en la que obtienen de los doblegados secretarios, más plazas para continuar el negocio nanciamiento (toman de otras partidas para cubrirlo), no pueden despedir a ninguno, bien porque fueron homologados o formalizados o bien porque representan el acabose político de quien se atreva a tal decisión. Prueba de ello es que el Instituto no entró al actual esquema de liquidación de trabajadores como el resto de dependencias del estado.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
Desconfianza en instituciones, germen de ingobernabilidad Los movimientos sociales incrementaron drásticamente en el primer mes del año, configurándose así un escenario de crisis ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a creciente desesperación por el futuro y la falta de oportunidades laborales van en aumento, mientras que la credibilidad en los gobiernos, políticos e incluso, en los medios de comunicación va en picada. La desconfianza del pueblo aumenta en la medida que ve amenazada su tranquilidad y derechos ciudadanos; en el caso de Chiapas, aunque el año apenas inicia, ya se ve un escenario complicado, en medio de saqueos y desempleo. Muestra del descontento social también son las protestas que estudiantes, activistas y diversos sectores de la sociedad han encabezado para visibilizar las distintas problemáticas que enfrentan, tales como el gasolinazo, despidos injustificados y otras inconformidades. No hay duda, la inseguridad, corrupción e impunidad han minimizado la confianza en las instituciones, y es que, como señala el Informe País de la Ciudadanía en México, los índices de criminalidad y evidencias de corrupción, deterioran las expectativas de la ciudadanía sobre la democracia.
DERECHO A LA SEGURIDAD ¿EXISTE? Trabajadores de gobierno, estudiantes y activistas se pronunciaron el pasado domingo 22 de enero en contra de las Reformas Estructurales, el alza al combustible y la inseguridad en el estado; sin embargo, esta no es la primera ni última protesta del año, se suman los saqueos, los bloqueos carreteros y plantones por la falta de oportunidades laborales que incrementaron con la llegada del 2017. El robo de dinero de las arcas públicas y las fracturas entre partidos políticos, son condiciones que violentan el derecho a la seguridad, lo que trae consigo indigna-
ción, rabia y dolor favorecen el clima de inseguridad, lo que propicia la justicia por mano propia. La autoprotección (ya sea individual o colectiva) se presenta en forma de actos de venganza, linchamientos o el surgimiento de grupos de autodefensa, según reflejan datos del estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1988-2014)” de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Chiapas destaca por el número de casos de este tipo. Incluso, un recuento realizado por el periódico de circulación nacional El Universal, considera que de enero del 2014 a octubre del 2015, es en la entidad chiapaneca en donde en donde ocurrieron el mayor número de linchamientos en todo el país, al concentrar seis de los 24 casos ocurridos. Cabe mencionar que durante el 2016 se llevaron a cabo varios linchamientos en distintos municipios de la entidad, sin embargo, no todos fueron consumados. Los expertos opinan que los actos delictivos y la justicia por propia mano solo desistirán en la medida que las autoridades construyan de seguridad y justicia sólidas que castiguen a los delincuentes. ACCIÓN CIUDADANA Ante la ineficacia del estado para proporcionar las condiciones de seguridad ciudadana, es la población quien puede participar mediante acciones que contribuyan a la paz social, visibilizando los problemas y denunciando las malas prácticas. Para fortalecer el tejido social es necesario que la población despliegue acciones de contrapeso que complementen la acción del estado, y aunque estas medidas pueden contribuir a mejorar la seguridad ciudadana existe un riesgo de que al no manejarse adecuadamente, la violencia, inseguridad y violaciones a los derechos humanos incrementen aún más.
Desplazados exigen la reparación de daños
PORTAVOZ/AGENCIAS
Desplazados del municipio de Venustiano Carranza, marcharon en Tuxtla Gutiérrez en protesta por el incumplimiento del acuerdo de reparación de daños, derivado de la violencia de que fueron víctimas en esa región del centro de Chiapas. El grupo de 119 familias se instaló en “plantón” afuera del palacio estatal de gobierno, donde explicaron que fueron expulsados en
el año 2013 por integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Región Carranza y de Casa del Pueblo. En el ataque fueron asesinados José Luis Gómez Gómez y Sebastián Martínez Gómez, además las familias fueron despojadas de sus parcelas, vehículos, de 900 cabezas de ganado y quemadas sus viviendas. El gobierno estatal se comprometió a reparar los daños y castigar legalmente a los responsables, pero no ha cumplido, denunciaron. Por esos motivos, agregaron “decidimos declararnos en plantón para exigir el pago total de los daños que sufrimos el 5 de mayo del 2013, porque existe una responsabilidad gubernamental ante estos
Muestra del descontento social también son las protestas que estudiantes, activistas y diversos sectores de la sociedad han encabezado para visibilizar las distintas problemáticas que enfrentan, tales como el gasolinazo, despidos injustificados y otras inconformidades
Más de 20 mil paisanos se quedarán sin empleo ÁNGEL MIJANGOS/REPORTE CIUDADANO
Foto: CORTESÍA
Las víctimas de violencia en Venustiano Carranza se trasladaron a la capital para pedirle al gobierno que cumpla
LA INSEGURIDAD, corrupción e impunidad han minimizado la confianza en las instituciones y han molestado a la sociedad. Foto: CORTESÍA
EL GRUPO de 119 familias se instaló en “plantón” afuera del Palacio estatal de gobierno.
hechos que laceraron nuestros derechos humanos”. Las familias desplazadas acusaron que a cuatro años de los hechos prevalece la indiferencia de las autoridades y la impunidad de los responsables.
El anuncio de la salida de la empresa automotriz Ford en México dejaría a 20 mil chiapanecos sin empleos, toda vez que para el 2018 se tenía presupuestada la construcción de una planta automotriz en el municipio de Tapachula. En ese sentido, Sergei Lizama Ruiz, especialista financiero, indicó que dicha planta sería una de las primeras dentro de las Zona Económica Especial, en Puerto Chiapas, la cual se pronosticaba elevaría el Producto Interno Bruto (PIB) del estado entre un 3 y 4 por ciento. Lizama Ruiz señaló la salida de la empresa automotriz representa la perdida de una inversión anual de 36 mil millones de dólares. El analista explica que la razón
SERGEI Lizama Ruiz, especialista financiero. Foto: CORTESÍA
principal del presidente Donald Trump de retirar las empresas americanas del mercado mexicano, es la repatriación de capitales con el fin de presionar la economía nacional, pues México ocupa el primer lugar en compra de automóviles a nivel mundial y precisamente de la marca Ford, que en el 2016 representó el 16 por ciento del PIB nacional.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
VOCES
Las leyes mantienen su crédito, no porque sean justas, sino porque son leyes” Michel E. de Montaigne
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
¿Van auditorías sobre funcionarios incómodos?
E
l día que los senadores del grupo Galileo se opusieron a la iniciativa de Ley sobre los Derechos y Culturas Indígenas enviada unilateralmente por el Ejecutivo del Senado de la Republica, inmediatamente por el Lic. Francisco Labastida, Secretario de Gobernación, llamó a los legisladores Hopkins, Soberanes, Salazar Mendiguchia y Melchor de los Santos. En la reunión, además de Labastida estaban presentes Jorge Alcocer, Emilio Rabasa y Adolfo Orive, ante ellos y a nombre de los demás legisladores tomó la palabra Melchor de los Santos para explicar las razones de la oposición a tal iniciativa que de aceptarse en nada ayudaría a solucionar el conflicto en Chiapas, por el contrario vendría a ser un elemento de tensión
Ilustración: CORTESÍA
I
mportantes auditorias preparan ya rando, que quienes todavía no han enel Órgano Superior de Fiscalización tregado la información trimestral de la del Congreso de Chiapas y la nueva cuenta pública serán sujetos de sancioSecretaría de la Contraloría General en nes y observaciones de financiamiento contra de algunos de los funcionarios conforme a lo establecido por la ley. No es para menos. Este año la Auy dependencias que recientemente iniciaron su proceso de desaparición ditoría Superior de la Federación (ASF) de la estructura gubernamental. Esos tiene programado aplicar auditorías a que ya han salido de la gracia del man- 60 municipios de la entidad chiapanedatario chiapaneco y se habían con- ca. Ahora de forma directa, bajo norvertido en verdaderos lastres para su mas de auditorías más estrictas, procedimientos administrativos y penales, administración. Entre pasillos se comenta que algu- advirtió el propio Alejandro Culebro, nos de los “funcionarios de mediano durante su última aparición en medios. Y es que, ya suficienpelo” involucrados en estes problemas tiene el cándalos por presuntos Se dice que gobierno de Chiapas con casos de corrupción se los más de 3 mil 785 miencuentran la mira Ma- la separación llones de pesos a los que, nuel Velasco y sus aseso- del cargo para según la misma ASF, desres para llamarlos a rende 2011 no se les ha podidir cuentas, mediante la algunos titulares do comprobar el destino. aplicación de auditorías ya estaba en los Un tema que tiene muy discrecionales a sus últimos ejercicios anuales planes a mediados pendientes a las autoridades estatales y que es de gestión pública. del 2016, pero La decisión no sería suficiente pretexto para de reciente confabula- se dio espacio a no permitir que más pieción. Se dice que la sepa- que terminarán dritas se sigan sumando ración del cargo para alal saco de los problemas gunos titulares ya estaba su gestión junto a financieros. Cabe recordar que en los planes a mediados la desaparición o esa lista Chiapas es la del 2016, pero se dio espacio a que terminarán transformación de entidad número cuatro dentro de los estados su gestión junto a la des- las dependencias con la mayor cantidad de aparición o transformarecursos sin comprobación de las dependencias a su cargo ción o esclarecimiento. a su cargo. El objetivo fue La mayoría de los proceno gestar responsabilidades adicionales con el nombramiento sos de investigación corresponden a los primeros dos años de gobierno del actual de nuevos funcionarios. Entre algunos de los nombres que mandatario estatal, y se presume que en se filtran para las presuntas auditorías el mismo sentido podrían estar los ejercison el Instituto de Población y Ciuda- cios de presupuestarios de 2015 y 2016. Será importante estar atentos de los des Rurales, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y Banchia- procedimientos que aplique durante los pas donde las cuentas públicas aún no siguientes meses el Órgano Superior de terminan de ser entregadas. Estas en- Fiscalización del Congreso de Chiapas tre otros tantos municipios más de la y la nueva Secretaría de la Contraloría entidad que también han visto compli- General para investigar y auditar los recado la comprobación de los recursos. cursos de dependencias reiteradamenHace sólo un par de días fue el pro- te señaladas. Un procedimiento que, en pio Auditor Superior del Estado, Alejan- caso de concretarse, será sin duda uno dro Culebro Galván, quien dejó entre de los pocos aciertos del mandatario ver los planes gubernamentales, asegu- chiapaneco.
Una falsa apreciación más, pidiendo al final de su intervención: una oportunidad para la paz. —Los argumentos de su conclusión parten de un falso supuesto.— Dijo Adolfo Orive, el jefe de asesores de Labastida, muy seguro de su expresión. —Los galileos se quedaron sorprendidos, a lo que el mismo senador dijo. —¿Cuál es ese falso supuesto? —Que el gobierno federal quiere la paz en Chiapas. —¿Cómo? si no quieren la paz ¿Qué es lo que quieren pues? —Recuperar el control de los procesos políticos en Chiapas. Nada más.— Dijo contundente. Orive, excompañero del sub Marcos, en otros tiempos, resumiendo con esta expresión la problemática en Chiapas, en estos últimos años.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Inflación, la mayor en 18 años La inflación es, por si alguien no lo sabe aún, el aumento sostenido, permanente, de los precios tanto al mayoreo como al menudeo, Hay elementos diabólicos que impulsan al alza a la inflación, como en el caso, el aumento, por órdenes de la autoridad, de los precios de la gasolina, de los de la tortilla, de los que subirán en los próximos días. Falta el transporte, cuyos concesionarios ya deberían de haber parado actividades y protestado, que se está aguantando porque ve que la gente, que los usuarios están padeciendo una pobreza generalizada y que caso hay para aumentar el precio de un viaje en taxi, por ejemplo. Los taxistas que no son dueños del vehículo que manejan están tragando caca porque tienen que pagar la cuenta, que no se las perdona el dueño del carro, la gasolina, los insumos, las reparaciones del motor, entre otras minucias, Los únicos que no conocen los maleficios de la inflación aderezada por el aumento de precios del gasolinazo y del tortillazo y la decadencia de la cotización de la moneda frente al dólar de Donald Trump, son los ricos y la alta clase política, esa que tiene Casas Blancas, o casas de campo en Malinalco. Esos qué van a saber de los efectos de
la inflación. Pero aquí le hemos puesto a la inflación en título, que por cierto no es de nuestra autoría, de el impuesto de los pobres, porque en verdad quienes pagan los platos que rompen los políticos son los pobres de las grandes ciudades, Usted podría decir que los habitantes de la colonia del Valle en CDMX todos son riquillos, Mentiras, La mayoría es gente pobre y mucha de ella, particularmente los ancianos, aunque votan por el PAN medio viven con el apoyo que les heredó Andrés Nanuel cuando inventó los 600 pesos para los viejitos, Esta gente espera a sus hijos, a sus nietos para que vengan un día al mes o un día cada semana con un super que les permita subsistir, Los hijos y los nietos profesionales y con mejores ingresos se fueron de la colonia y viven en zonas menos agobiadas por la pobreza. Pues la inflación se disparó 1.51 por ciento (2) por el gasolinazo; es el mayor aumento desde 1999, A tasa anual la inflación alcanzó 4.78 por ciento, lo que significa el mayor nivel desde septiembre de 2012 y queda fuera del intervalo de tolerancia del objetivo de precios de Banxico, El resultado, dado por el INEGI, adelanta lo que puede ser la peor “cuesta de enero” en los úl-
timos 18 años, debido al aumento histórico en el precio de las gasolinas, la depreciación del peso mexicano y el efecto del incremento al salario mínimo. La inflación de 1.51 por ciento superó el incremento de 1.04 por ciento esperado por el consenso de Citibanamex. Excluyendo los precios de mercancías y servicios más volátiles de la economía, es decir, bienes agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, los precios subieron 3.72 por ciento con relación a hace un año, un nivel no registrado desde julio de 2010. Los productos que más incidieron al alza en la inflación fueron la gasolina Magna, el gas doméstico LP, la gasolina Premium y las tarifas de autobús urbano, en ese orden. El precio del dólar subió un peso en la primera quincena de enero y se vendió en 22 unidades en ventanillas de Citibanamex y Santander, lo que tiene incidencia directa sobre las expectativas de inflación y la dinámica de precios. El reporte de precios es un determinante para que el Banco de México decida la magnitud del aumento de tasas de interés el próximo 9 de febrero, debido a que tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad de precios o una inflación baja.
Foto: CORTESÍA
G
racias a Enrique Peña Nieto hoy sufrimos la mayor inflación no experimentada en los últimos 18 años. El nos prometió que los precios de la gasolina ya no subirían y, de tajo, los elevó de manera grosera, con lo que ahora estamos viviendo de aire contaminado por los metales y metaloides contenidos en el combustible. Y lo peor de todo es que los ingresos no alcanzan para cubrir el costo de la inflación. Ni siquiera el costo de producción de los productos necesarios para la vida, para la alimentación, la manutención de los niños, el pago de la casa donde uno se guarece por las noches, el vestido, los cuidados de la salud y ya ni pensar en un buen descanso si quiera un fin de semana, La demanda está muy deprimida, Usted ve mucha gente de clase media en los mercados o en las tiendas de autoservicio o en las calles del centro de la ciudad de México, pero la mayoría de esos consumidores pagan con dinero plástico que, a la larga, los pondrá contra la pared. Es como echar a andar el mimeógrafo del banco central para imprimir papel moneda. Ambos, el dinero plástico que genera altísimos intereses y el dinero que sale de la maquinita del banco son altamente inflacionarios,
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
Cuando visito un país, me preocupa menos conocer cuáles son sus leyes que saber si se aplican”
COMARCA
Montesquieu
Y EN LAS REDES ES PEOR
¿Medios violan derechos de los menores de edad? Aunque la difusión de imágenes contribuye a la formación de la opinión pública, es necesario que se proteja la identidad de las niñas, niños y adolescentes para garantizar la protección de su dignidad
C
Es vital que los medios de comunicación eviten la difusión de imágenes y material audiovisual que alteren el equilibrio emocional y estabilidad psicológica del niño, niña o adolescente implicado en la noticia
uatro manos sostienen sus extremidades, su cuerpo desnudo pende de ellos mientras y un sujeto lo azota con una cuerda, la imagen es cruda; muestra el momento exacto en el que un menor es castigado por un supuesto robo cometido al interior de una casa en la colonia La Hormiga, en San Cristóbal de Las Casas. Aunque se desconoce la identidad del menor, las imágenes y el video fueron ampliamente difundidos por medios de comunicación locales y nacionales, provocando la indignación de familiares, ciudadanos y la propia Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH). Frecuentemente, los medios de comunicación muestran contenidos que atentan contra los derechos a la seguridad y dignidad de los menores, ocasionan polémica y el surgimiento de la pregunta, ¿cuándo es legítima la difusión de imágenes de menores y adolescentes víctimas? Si bien, la difusión de imágenes contribuye a la formación de la opinión pública, es necesario que el medio proteja la identidad
EL ARTÍCULO 77 remite a que se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen.
del menor, es decir; es ineludible que no pueda ser reconocido para garantizar la protección de su dignidad. Es vital que los medios de comunicación eviten la difusión de imágenes y material audiovisual que alteren el equilibrio emocional y estabilidad psicológica del niño, niña o adolescente implicado en la noticia. ¿QUÉ DICE LA LEY? Luego que las redes sociales dieran a conocer el video donde ciudadanos de Chiapas desnudaron y golpearon al menor indígena antes mencionado, distintos medios de alcance local retomaron el contenido pasando por alto (en algunos casos) algunos derechos humanos del niño implicado en el abuso. Esto es lo que establece la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Artículo 76: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales. (...) no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas
Fotos: CORTESÍA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
FRECUENTEMENTE, los medios de comunicación muestran contenidos que atentan contra los derechos a la seguridad y dignidad de los menores.
de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación. Artículo 77: Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación que cuenten con concesión para prestar el servicio de radiodifusión y telecomunicaciones, así como medios impresos, o en medios electrónicos de los que tenga control el concesionario o medio impreso del que se trate, que menoscabe su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez. Artículo 78: Cualquier medio de comunicación que difunda entrevistas a niñas, niños y adolescentes, procederá como sigue: I. Deberá recabar el consentimiento por escrito o cualquier otro medio, de quienes ejerzan la patria potestad o tutela, así como la opinión de la niña, niño o adolescente, respectivamente, conforme a lo señalado en el artículo anterior y a lo previsto en el párrafo segundo del artículo 76 de la presente Ley, y II. La persona que realice la entrevista será respetuosa y no podrá mostrar ac-
titudes ni emitir comentarios que afecten o impidan objetivamente el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. SANCIONES Aunque la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH) abrió una investigación en el caso con el expediente con número CEDH/OJ/0110/2017 luego de la divulgación del video en redes sociales para castigar a los responsables del daño físico y moral del menor, de haber infringido en alguno de los puntos antes mencionados, los medios de comunicación involucrados también habrían sido acreedores a sanciones estipuladas por la ley. La Ley General de los Niños, Niñas y Adolescentes especifica que no deben ser difundidas imágenes, voz, datos personales o cualquier referencia que permita la identificación de niñas, niños o adolescentes, incluso cuando sus rostros son difuminados, tampoco es legal publicar información relacionada con su persona cuando estén relacionados con un delito como autores, víctimas o testigos. De acuerdo con el artículo 149, a quienes incurran en las infracciones previstas se les impondrán multas que van desde mil 500 hasta 30 mil días de salario mínimo general vigente al momento de realizarse la conducta.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
SECUESTRO
Tres presuntos plagiarios fueron detenidos cuando recibirían el pago solicitado para liberar a la víctima PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco reportó que en coordinación con autoridades de Chiapas, fueron detenidos tres probables secuestradores de un ganadero, rescatado en las inmediaciones de la ranchería San Manuel, en Huimanguillo. La dependencia resaltó que los presuntos delincuentes fueron aprehendidos justo cuando recibirían el pago solicitado para liberar a la víctima. Esta acción se realizaría en la ranchería Boca de Limón, municipio de Centro (Villahermosa), donde también fue asegurado un vehículo Nissan, línea Tsuru, color blanco, con placas de Tabasco. Expresó que los hechos ocurrieron durante la madrugada de este martes 24 de enero, luego que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro del Estado de Chia-
pas solicitó el apoyo de la Agencia Estatal de Investigaciones de la SSP de Tabasco. En la comunicación se alertó sobre el lugar y el momento en que se efectuaría el pago a los plagiarios. Los efectivos de la SSP de Tabasco implementaron un operativo que llevó a la captura de los tres probables responsables, quienes manifestaron que la persona secuestrada se encontraba en un domicilio de la ranchería San Manuel, de Huimanguillo. Por lo tanto, se montó un segundo operativo que concluyó con el rescate de la víctima de 57 años de edad. De acuerdo con las autoridades de Chiapas, el ganadero había sido secuestrado el pasado 19 de enero cuando circulaba a bordo de una camioneta Ford, línea Ranger color rojo, a la altura de la ranchería El Triunfo, de esa entidad. Los detenidos, el vehículo asegurado y la víctima liberada quedaron a disposición de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro del estado de Chiapas. Enfatizó que con base en los acuerdos tomados por el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el secretario de Gobernación, Miguel
Foto: CORTESÍA
Rescatan en Tabasco a ganadero chiapaneco Ángel Osorio Chong, las autoridades de Tabasco han establecido y reforzado sus lazos de cooperación y coordinación con las de Chiapas, a fin de combatir de mejor manera los delitos y dar tranquilidad a la población.
MARIO Carlos Culebro Velasco, secretario del Transporte.
Mario Carlos Culebro huye de periodistas
Los efectivos de la SSP de Tabasco implementaron un operativo que llevó a la captura de los tres presuntos responsables, quienes manifestaron que la persona secuestrada se encontraba en un domicilio de la ranchería San Manuel, de Huimanguillo
Evitó hablar de los problemas que se han registrado en varios municipios con los dueños de taxis, microbuses y mototaxis PORTAVOZ /AGENCIAS
El Secretario del Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, evadió a un grupo de reporteros que intentaron entrevistarlo en Tapachula, para conocer los problemas que se han registrado en varios municipios con los dueños de taxis, microbuses y mototaxis. Al término de una reunión, los reporteros intentaron entrevistarlo, pero el funcionario evadió a los medios de comunicación. El personal de seguridad y
choferes que acompañaba a Culebro Velasco intentaron detener a algunos de los trabajadores de los medios de comunicación que corrían atrás del funcionario. “Ya di mi discurso”, “Ya di me discurso”, decía el funcionario para evitar que los reporteros se acercaran a él, al momento que subía al vehículo, pero los reporteros alegaban: “Pero hay temas importantes”. Algunos de los reporteros increparon a los integrantes de la guardia de seguridad que acompañaba al funcionario.
Levantan bloqueo en Teopisca Habitantes finalizaron su movilización en la carretera Panamericana al alcanzar acuerdos con funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
RANCHERÍA Boca de Limón, municipio de Centro (Villahermosa).
A las 01:00 horas de este martes, los habitantes de Teopisca que mantenían un bloqueo en la carretera Panamericana, para pedir la renuncia del alcalde Luis Valdez, finalizaron su movilización al alcanzar acuerdos con funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno. A partir de ese momento se reanudó la circulación vehicular en la vía, que permanecía cerrada desde las 08:00 horas del lunes. Los habitantes de Teopisca acordaron con el alcalde del PVEM, Luis Valdez, que regrese a trabajar a la cabecera municipal y abandone la comunidad Betania, donde trasladó su oficina y el Cabildo hace unas semanas, informó un portavoz de los inconformes. Entre otros compromisos que alcanzaron los manifestantes con Luis Valdez, está la construcción de 94 viviendas en la
cabecera municipal, que ofrecía construir en octubre del 2015, días después que tomó protesta al cargo. Además se construirán 10 más en el ejido Emiliano Zapata; 30 en el ejido Chichihustán; y otras más en el ejido Dos Lagunas. Desde principios del 2016, los habitantes de Teopisca han acusado a Luis Valdez de mantener en el abandono al municipio, lo que ha provocado molestia entre los habitantes, al grado de que varios funcionarios han sido detenidos y trasladados a comunidades; algunos de ellos han sido obligados a caminar descalzos por las calles en mal estado de la cabecera municipal. Este martes los vehículos de carga, de pasaje y particulares que permanecieron varados en el kilómetro 106 de la carretera Panamericana empezaron a movilizarse cuando los habitantes de Teopisca levantaron el bloqueo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
COMARCA
09
El Estado será el responsable de lo que padezca la sociedad El líder transportista Mario Bustamante insiste en que se está desatendiendo al sector COSME VÁZQUEZ/ASICH
Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, sostuvo que la revocación de concesiones no es el camino para la solución a la problemática del transporte que, dijo, necesita capitalizarse mediante el cobro de una tarifa justa. Reconoció que las concesiones son del Estado, pero el gobierno no puede ofrecer el servicio sino lo concesiona con ciertas condiciones. No obstante, consideró que para revocar dichas concesiones es necesario hacer un análisis profundo y no caer en actos de autoritarismo. “Más bien se tendría que revisar por qué el concesionado hizo lo que hizo y ver de manera conjunta lo que se pueda hacer para resolver las cosas.” Aseguró que el actual conflicto en el transporte no obedece al capricho o la necedad de un sector, sino a la necesidad que se está viviendo. En este sentido, precisó que desde hace dos años como grupo solicitaron ante la autoridad competente que se revisara el tema de las tarifas, sin embargo lo dejaron pasar. “Desde el año pasado los compañeros transportistas están nerviosos porque esto no camina y el gasolinazo fue la gota
que derramó el vaso, con una serie de confusiones, pero no se puede culpar nada más al sector porque paralizó el servicio.” Sostuvo que el Estado será el responsable de lo que padezca la sociedad por la falta de atención que se le ha dado al sector desde hace cuatro años y agregó: “aunque los actuales tiempos son de retos no se puede cerrar los ojos ante una realidad”. Bustamante aseguró que como transportistas han puesto sobre la mesa las condiciones en que se está brindando el servicio debido a que los insumos se han incrementado hasta en un 60 por ciento en los últimos cuatro años. Destacó que será la autoridad del ramo la competente para revisar las condiciones en que se ofrece el servicio, “porque hay muchas unidades que ya han dado su vida útil y deben ser reemplazadas”. Anotó que en los últimos años se han dado accidentes en el transporte público, debido a que los transportistas ya no tienen capacidad para dar mantenimiento a sus unidades, por lo que también se han perdido vidas. Finalmente, el líder transportista dejó en claro que con presiones y amenazas las cosas no se arreglan. “Somos respetuosos de la ley y lo mismo le pedimos a la autoridad”.
Registro Público de la Propiedad, ¿autónomo? Se llevará a cabo un período extraordinario en el Congreso para su análisis PORTAVOZ
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado manifestó que uno de los compromisos de esta Legislatura es la autonomía del Registro Público de la Propiedad, por lo cual se llevará a cabo un período extraordinario de sesiones para su análisis. Lo anterior, explicó el diputado, con la finalidad hacer un organismo más eficiente y eficaz, darle agilidad a los trámites administrativos, pero sobre todo para darle certeza jurídica a la propiedad, de tal manera que garantice una vida familiar y social estable y en paz, petición recabada de los encuentros sostenidos por las y los legisladores con diversos sectores de la sociedad.
Eduardo Ramírez manifestó que después de varios encuentros con notarios de diversas partes del estado, así como desarrolladores de vivienda, en los que se escucharon sus peticiones y su sentir, se dio a conocer que una de las demandas añejas de las y los chiapanecos ha sido precisamente dotar de autonomía el Registro Público de la Propiedad. Ante ello Ramírez Aguilar reiteró que el compromiso está hecho para que el Registro Público de la Propiedad sea un organismo autónomo y de esta manera tengan agilidad los trámites para quienes invierten en la vivienda, generan empleos y son parte importante en la derrama económica de Chiapas.
EN EL CASO de la Oficina del Gobernador, cuando se trata de acceder a la dirección electrónica del sitio principal, www. gubernatura.chiapas.gob.mx, ésta no genera página alguna. Foto: CORTESÍA
TRANSPARENCIA
Está pero no está En efecto, el IAIP concentra en un directorio la información básica de los sujetos obligados; pero estos no siempre “cuelgan” su información en sus páginas de internet o incluso, algunos no cuentan con ella
JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
L
uego que se publicara una nota acerca de que las autoridades y servidores públicos estatales han rehuido de disponer su información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), ya que Chiapas, junto con Querétaro y Guanajuato, es uno de los estados con menos sujetos obligados registrados ante ese organismo, el comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Miguel González Alonso, reconoció que ni la instancia que representa ni el Ejecutivo tienen injerencia en lo que se publica en la PNT. Mediante la red social Twitter, el funcionario contactó a Portavoz para expresar este mensaje: “Te invito a consultar la página http://plataformadetransparencia.org.mx y checarlo por ti mismo. Ni el Ejecutivo ni el IAIP operan la PNT”. En un segundo tweet, emitido enseguida del anterior, comentó: “En la página del IAIP está toda la información referente a los Sujetos Obligados. Los datos que buscas: La Oficina del Gobernador ahí están”. Si se consulta la liga del PTN del gobierno federal a la que se hace referencia, en efecto se asienta que la Dirección General de Tecnologías de la Información es la unidad administrativa responsable de la misma; a través del sistema Infomex (una herramienta electrónica), se gestionan las solicitudes de información. En mayo del año pasado, con la entrada en vigor de la
nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se ampliaron las obligaciones de rendición de cuentas a todas las autoridades, entidades y organismos de los tres poderes, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, y sindicatos. Es decir, esa información debe remitirse de lo estatal a lo federal. Debido a los procesos que ello representa el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) aprobó como fecha límite el 4 de mayo de 2017, para que los sujetos obligados suban sus datos a sus portales y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). A poco más de dos meses que la prórroga se venza, en la página del IAIP del Estado de Chiapas, en el Directorio de Sujetos Obligados (esquina inferior izquierda), se puede descargar el directorio de Datos Abiertos donde enlistan a cada uno de estos personajes. En total, hay 329 sujetos obligados a rendir cuentas en Chiapas; 101 más que la cifra que en 2015 manejó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tal como comentó González Alonso en su tweet, ahí está toda la información referente a los sujetos obligados e incluso los de la Oficina del Gobernador. Está, pero no está. Del sujeto obligado, se especifican los rubros: razón social (dependencia, departamento, área); nombre del titular; correo electrónico; número telefónico; domicilio de la oficina; dirección electrónica del sitio principal del sujeto obligado. También se especifica nombre del encargado de la unidad de transparencia, su correo electrónico, número telefónico, domicilio de su oficina; quiénes integran el
comité de transparencia del sujeto obligado; y dirección electrónica del sitio de transparencia del sujeto obligado. Sin embargo, en el caso de la Oficina del Gobernador, cuando se trata de acceder a la dirección electrónica del sitio principal, www. gubernatura.chiapas.gob.mx, ésta no genera página alguna sino que remite a un mensaje que advierte que no se puede acceder a ese sitio web “porque ha tardado mucho en responder”. Se hicieron cinco intentos por acceder, sin éxito. Hay muchos sujetos obligados que han cumplido con “colgar” su información en un apartado de Transparencia hallado en sus propias páginas electrónicas; no obstante, no han remitido esta información a la PTN o al organismo que debiera enviarlas ahí. Hay otros que cuentan con la pestaña de Transparencia pero no mantienen actualizada la información o está vacía; hay quienes incluso ni siquiera han construido una página de internet. Al parecer, los sujetos no se sienten tan “obligados” a rendir cuentas al órgano nacional a fin de poner a disposición de la ciudadanía la información que tiene derecho a saber.
En total, hay 329 sujetos obligados a rendir cuentas en Chiapas; 101 más que la cifra que en 2015 manejó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
COMARCA
LUZ INTERIOR
Un gol en la oscuridad Tal vez una enfermedad les nubló la vista pero el goalball les devolvió las ganas de continuar, de superarse, de hacer amigos, reír, jugar, ganar; tener la valentía para demostrar que los ciegos también pueden ser grandes deportistas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Fotos: ARIEL SILVA
os jugadores dejan todo en la cancha, cuentan los segundos antes de que suene el cascabel, el esférico anote y el público grite eufórico. De un lado a otro el balón roza las manos de los jugadores y en medio de la oscuridad escuchan los sonidos, intentan adivinar la dirección del objetivo, lo atrapan y ganan el juego. El goalball es un deporte paralímpico creado únicamente para personas ciegas o débiles visuales. Se conoce como el juego de la audición en donde las habilidades y destrezas desempeñan un papel importante si se quiere llegar a ser el mejor. Por casi 45 años, miles de personas con discapacidad visual han encontrado en este deporte la felicidad, han recobrado la confianza y se han convertido en verdaderos campeones. En este juego basado principalmente en el sentido auditivo, seis jugadores deben seguir la trayectoria de un balón que lleva en su interior cascabeles; coordinando el oído con el sonido del esférico en movimiento los competidores luchan por evitar que éste penetre en su potería. Gracias a este deporte, decenas de deportistas chiapanecos han esquivado las tinieblas de la ceguera y superado esa muerte lenta, que no les para los signos vitales pero los aísla del resto de la sociedad. Tal vez una enfermedad les nubló la vista pero el goalball les devolvió las ganas de continuar, de superarse, hacer amigos, reír, jugar, ganar; tener la valentía para demostrar que la discapacidad que padecen no les impide ser grandes deportistas.
Por casi 45 años, miles de personas con discapacidad visual han encontrado en este deporte la felicidad, han recobrado la confianza y se han convertido en verdaderos campeones
ES UN DEPORTE paralímpico creado únicamente para personas ciegas o débiles visuales.
¿QUÉ ES EL GOALBALL? El goalball (se pronuncia golbol), es el deporte paralímpico en el que dos equipos de tres jugadores intentan meter gol en la portería contraria mediante el lanzamien-
to del balón con la mano, según el Centro Nacional de Información y Documentación del Deporte. Los equipos están conformados por tres integrantes que se sitúan junto a la portería de nueve metros de ancho. El objetivo es hacer rodar la pelota al ras del suelo e introducirla en la portería rival. Cualquiera de los tres jugadores de cada equipo intentará marcar y que el balón no entre en su portería. Por tratarse de un deporte paralímpico, es necesario que sus normas sean respetadas tanto por los jugadores como los organizadores del juego; iniciando por el tamaño del balón de cascabeles que debe ser igual al de baloncesto y por fuera llevar ocho agujeros para que el sonido salga (el peso del balón supera el kilogramo). La pista es un rectángulo de 18 metros de largo por nueve de ancho y se divide en seis áreas. Todas las líneas del campo están marcadas en relieve para que sean reconocibles al tacto por los jugadores y así se orienten. Cada partido dura un tiempo máximo de 24 minutos y está dividido en dos mitades de 12 minutos cada una. El descanso entre una parte y otra dura tres minutos. GOALBALL EN CHIAPAS El estado ha destacado en la práctica de este deporte, a través del equipo dirigido por la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales del estado de Chiapas, la entidad se ha logrado posicionar dentro de los primeros lugares a nivel nacional. Fernando Santiago y Rodolfo Solorio son deportistas que por sus excelentes resultados en el goalball han asistido a eventos nacionales e Internacionales convocados por la Federación Mexicana de la especialidad. Fernando Santiago forma parte de la categoría libre y por su experiencia y como integrante de la selección Chiapas, en varias ocasiones ha formado parte de la selección mexicana.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
ESTAR BIEN
Existen más de 100 virus diferentes que producen resfriado #¿SABÍAS QUÉ?
INVESTIGACIÓN
Matar de hambre, opción
contra la tuberculosis El bacilo depende exclusivamente de los lípidos almacenados en los macrófagos para conseguir la energía que requiere para colonizar el organismo PORTAVOZ / AGENCIAS
L
EN HUMANOS O EN PECES Lo primero que hicieron los autores fue analizar los mecanismos que permiten a la micobacteria
Fotos: CORTESÍA
El estudio, publicado en la revista PLOS Pathogens, constata la gran dependencia energética que tiene la bacteria de la tuberculosis de los lípidos para poder salir de su estado de latencia y conquistar el organismo
a tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria ‘Mycobacterium tuberculosis’ que solo en 2015 fue responsable de cerca de 1,8 millones de decesos en todo el planeta. De hecho, y si bien su tasa de mortalidad asociada se ha reducido en hasta un 47 por ciento desde 1990, la tuberculosis constituye la enfermedad infecciosa más letal de la actualidad. Un hecho que se explica, entre otras razones, por la capacidad de la micobacteria de desarrollar resistencia a los antibióticos. Tal es así que los investigadores están buscando otras vías distintas de la antibioterapia para combatir la enfermedad. Y en este contexto, investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza)
podrían haber hallado una forma de debilitar a la bacteria. Y exactamente, ¿cómo? Pues simplemente, haciendo que pase hambre. Concretamente, el estudio, publicado en la revista PLOS Pathogens, constata la gran dependencia energética que tiene la bacteria de la tuberculosis de los lípidos para poder salir de su estado de latencia y conquistar el organismo. Un aspecto que revela que, ante la cada vez más patente falta de eficacia de los antibióticos, la clave para erradicar la enfermedad podría encontrarse en la restricción del acceso a los lípidos por la micobacteria.
para reproducirse, expandirse y sobrevivir. Pero, ¿de dónde saca estos lípidos? Pues se encuentran, cual gotas, flotando en el citoplasma de los macrófagos. Un aspecto muy a tener en cuenta dado que sin su fuente de energía, la bacteria no puede mantenerse latente y esperar una debilidad del sistema inmune para ‘despertarse’ e invadir el organismo. Y más aún cuando se atiende a que hasta un 30 por ciento de la población mundial está infectada por una forma durmiente del bacilo de la tuberculosis. Entonces, ¿qué pasa cuando se eliminan las gotas lipídicas presentes en los macrófagos? Pues cabría esperar que la bacteria, totalmente desprovista de sus fuentes de obtención de energía, acabara muriendo. Sin embargo, el nuevo estudio demuestra que no es así. El bacilo todavía tiene un as en la manga. Como explica Thierry Soldati, director de la investigación, “lo que descubrimos en nuestro trabajo es que la micobacteria puede ‘reprogramar’ la célula infectada para desviar y atraer todas las reservas lipídicas de la ameba, de las que acaba alimentándose. Y no se trata solo de las gotas lipídicas, sino también de las membranas”. Es decir, una vez se eliminan las gotas lipídicas, la bacteria compensa su falta de combustible extrayendo los lípidos de la membrana de la célula huésped –ya sea la ameba, como en este estudio, o los macrófagos de los pacientes humanos infectados.
reproducirse, expandirse y sobrevivir de forma latente dentro de los macrófagos –esto es, las células especializadas del sistema inmune encargadas de la fagocitosis de los ‘cuerpos extraños’, en este caso de ‘M. tuberculosis’– de los pulmones. Y para ello, utilizaron un modelo celular muy similar a los macrófagos humanos: una ameba del género ‘Dictyostelium’, a la que infectaron con la bacteria ‘M. marinum’ que causa la tuberculosis en peces. Como indica Caroline Barisch, co-autora de la investigación, “infectamos la ameba con un patógeno que se comporta de una forma similar al bacilo de la tuberculosis, lo que implica que podíamos ser capaces de utilizar nuestro sistema sencillo y éticamente responsable para llevar a cabo experimentos que no pueden realizarse en los seres humanos”. En este contexto, distintos estudios previos ya habían mostrado que la bacteria ‘M. tuberculosis’ utiliza los lípidos como energía
EL ESTUDIO confirma la importancia crucial que tiene la dieta lipídica para la supervivencia de la micobacteria.
HAMBRUNA TUBERCULOSA En definitiva, el estudio confirma la importancia crucial que tiene la dieta lipídica para la supervivencia de la micobacteria. Un descubrimiento que abre la puerta a nuevas formas de tratamiento para aquellas cepas que ya han desarrollado resistencia a los antibióticos. Como concluye Caroline Barisch, “ahora sabemos que el bacilo es extremadamente ‘adicto’ a esta comida rica en grasas. Así, nuestro propósito es encontrar una manera de matar de hambre a la micobacteria al privarla del acceso a los lípidos almacenados en nuestros macrófagos. El objetivo será actuar sobre los enzimas de la bacteria y anular su capacidad de absorción de lípidos”.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ
MISERIA, ABUSO Y DISCRIMINACIÓN
El lado B de la mi indígena en las ci ELIZABETH MARINA/PORTAVOZ
E
n medio de una ciudad tan grande, las calles le parecen todas iguales, respira profundo pero aún siente que el aire le es insuficiente; se siente perdida. Manuela no sabe leer ni escribir, apenas habla español. Las carencias en su lugar de origen la orillaron a probar suerte en la capital, a donde llegó en busca de una vida digna y mejores oportunidades de empleo. Hace pulseras, blusas y trabajos más elaborados pero le pagan muy poco por las horas que dedica a sus bordados, por esa razón prefiere los trabajos sencillos. Hace cuatro semanas comenzó a buscar empleo en restaurantes o tiendas de autoservicio, sin embargo las puertas para ella, su esposo y su hijo, se mantienen cerradas. Como Manuela, existen miles de familias indígenas en situación de pobreza extrema que en la búsqueda de una vida digna y productiva, migran a la urbe y se enfrentan al desempleo laboral y discriminación sistemática que los orilla a ocultar
sus raíces y, muchas veces, sumarse a las estadísticas de miseria que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aqueja al 76 por ciento de la población de Chiapas. TRABAJO PRECARIO De acuerdo con el diagnóstico “Cuatro dimensiones asociadas al fenómeno de pobreza en México” elaborada por la Comisión para el Diálogo Nacional con los Pueblos Indígenas de México (Cdpim), de la Secretaría de Gobernación, Chiapas es la séptima entidad que más población concentra, sin embargo, es la que registra el menor porcentaje de población ocupada. Las ilusiones de Manuela se vienen abajo al descubrir que existe un gran número de desempleados con los que debe competir, pero en su caso la corta escolaridad y la dificultad para hablar español limitan aún más las probabilidades. Por su parte, la antropóloga y profesora en los posgrados de la maestría en Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Berta Palacios, señala que la pérdida de la lengua e identidad indígena forman parte del trasfondo que la migración a baja escala tiene en el país. La especialista señala que si bien, la migración es multicausal, existen detonantes como la po-
CHIAPAS es el estado más pobre del país; el 76 por ciento de su población se encuentra en situación de pobreza, según el Coneval.
Fotos: ARIEL SILVA
Pérdida de identidad, raíces y cultura son el pago por una vida más digna y productiva en el estado más pobre del país
LA MIGRACIÓN es multicausal, existen detonantes como la pobreza y el rezago educat
breza y el rezago educativo que obligan al indígena a migrar a las ciudades, sin embargo, esto genera un mayor número de desempleo urbano e inestabilidad social. El hecho de migrar a la ciudad — asegura— ya los hace vulnerables y explica que la mayoría de los indígenas son marginados y despreciados, no sólo por el hecho de ser pobres sino también por ser parte de una cultura que es sumamente distinta a la del resto de la población. Otra de las causas de la migración, afirma la especialista, es la aspiración de los jóvenes por terminar una carrera, sin embargo, en la ciudad la oportunidad de alcanzar un nivel universitario es casi nulo, ya que el analfabetismo es consecuencia del rezago educativo que los indígenas enfrentan. Sumergidos en la realidad, se ven limitados a adquirir trabajos domésticos, autoemplearse o bien, en el caso de las artesanas, tomar como medida alterna el ambulantaje.
PÉRDIDA DE LA LENGUA MATERNA Manuela tuvo que dejar de usar blusas de holanes y faldas con tejidos de colores para mermar las burlas de los compañeros de escuela de su hijo. Asistir a las juntas y evitar que el resto de los padres de familia conocieran sus raíces no sólo se convirtió en una tarea difícil sino también agotante y humillante. “El temor a ser discriminados los orilla (en caso de ser padres) a no enseñarles la lengua materna a su hijos, creen que es innecesario y además un riesgo a que en un futuro, sean menospreciados por su lengua, cultura y origen indígena”, comenta la antropóloga Berta Palacios. El número de personas hablantes de lenguas indígenas en la ciudad ha tenido una reducción significativa, según explica la antropóloga, ya que muchos sí saben hablar una lengua distinta al español, pero no dicen que son bilingües por temor a ser discriminados.
AL CENTRO 13
ÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
igración iudades
DE ACUERDO con el Inegi, el 27 por ciento de la población en Chiapas es hablante de alguna lengua indígena ; tseltal, tsotsil, chol y zoque son las que más predominan.
tivo que obligan al indígena a migrar a las ciudades.
En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, precisa que el 27 por ciento de la población en Chiapas es hablante de alguna lengua indígena; tseltal, tsotsil, chol y zoque son las que más predominan. No obstante, el doble discurso y moral que existe entre la población, propicia la pérdida de cultura y lenguas en el estado, pues por un lado se aprecia el folclor, costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas y por el otro, se le sigue viendo de una manera marginal. “Para construir una mejor sociedad es necesario el trabajo conjunto, es decir; ¿por qué seguimos tratando al indígena como un ser inferior?; en lugar de burlarnos de sus raíces o excluirlos por no saber el español, pongámonos el reto de aprender una lengua, hacer que estos grupos no desaparezcan y así, aportar a su preservación”, finalizó la especialista.
El número de personas hablantes de lenguas indígenas en la ciudad ha tenido una reducción significativa, aunque muchos sí saben hablar una lengua distinta al español, niegan ser bilingües por temor a ser discriminados LOS INDÍGENAS son marginados y despreciados, no sólo por el hecho de ser pobres sino también por ser parte de una cultura que es sumamente distinta a la del resto de la población.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
LA PRENSA AYER
Fue un exito el desfile de carros alegóricos en Chiapa, no menos de cinco mil almas aplaudieron emocionados el paso de los vehículos #25Enero1950
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
15
Foto: ARIEL SILVA
COLORES
TRAZOS URBANOS
Amaury
Hx
un artista de a pie Su inquietud hizo que pasara del papel a la pared donde ahora cuenta historias, recuerda personas o plasma ideas
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
MURAL EN Chiapa de Corzo en coordinación con Karas Urbanas.
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
D
A DIFERENCIA de otros artistas urbanos prefiere utilizar recursos como la pintura acrílica y el esténcil.
atrapa”, ha perdido la cuenta de cuantos murales ha pintado, pero basta con entrar a sus cuentas de Facebook o Instagram para poder
Fotos: CORTESÍA
Con el paso de los años se ha codeado con artistas de la talla de Karas Urbanas (Estado de México), el crew del Sekta, con Humo de SF Sin fronteras, Frase (Guadalajara), además de artistas de Guatemala; recientemente participó en el Festival Posh en San Cristóbal donde colaboró con artistas internacionales en la creación de murales
esde hace tres años Amaury se ha dedicado a darle color a los muros de distintas partes del país e incluso fuera de él. Lo que comenzó como una actividad impulsada por su madre en la niñez se convirtió en el oficio que hoy practica con ardua pasión. A diferencia de la mayoría de muralistas urbanos que vienen del grafiti que empiezan con tags y letras y luego pasan al mural, Amaury tuvo un acercamiento con la pintura desde pequeño debido a que su madre, que es maestra de preescolar, siempre fomentó el uso creativo de las pinturas, crayones y colores, incentivando su gusto por el dibujo; para cuando alcanzó la mayoría de edad estudió diseño y luego artes visuales, lo que complementó su técnica y estilo artístico. “De dibujar en la hoja, te vas al pliego, luego a los bastidores y luego te topas con la pared y te
MARÍA SABINA, Miahutlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
ver el mosaico lleno de colores que ha formado con sus trabajos.
pochtli significa “Colibrí Azul a la Izquierda”.
LA FIRMA Amaury Hx se ha convertido en un sello conocido dentro del arte urbano, Hx según Amaury es un acrónimo de Huitzilopochtli, deidad mexica con la que, asegura, de alguna manera se siente identificado. Y es que la historia de su nacimiento es curiosa, al igual que la del dios azteca de la guerra. Según cuenta, tenía pocas posibilidades de sobrevivir cuando su madre se encontraba embarazada, sin embargo han pasado casi 30 años y hoy se encuentra viviendo normalmente. Esta también sería la razón por la que pinta colibríes, aves que, pese a su tamaño, los aztecas reconocían como símbolo de fuerza, además que Huitzilo-
LOS PASOS Su inquietud por viajar le ha permitido conocer y pintar en diferentes lugares, ha dejado plamadas sus obras en distintos municipios de Chiapas y en otros estados como Guadalajara, Oaxaca y la Ciudad de México; además de unos trabajos en Guatemala. Con el paso de los años se ha codeado con artistas de la talla de Karas Urbanas (Estado de México), el crew del Sekta, con Humo de SF Sin fronteras, Frase (Guadalajara), además de artistas de Guatemala; recientemente participó en el Festival Posh en San Cristóbal de Las Casas donde colaboró con artistas internacionales en la creación de murales. Pase a la página 17
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
COLORES
Cartelera
Viene de la página 16
Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ
LA PUERTA ABIERTA
EL ARTE URBANO como expresión artística ha cobrado un auge en los últimos años, prueba de esto es el mayor número de murales en las ciudades y comunidades.
El llanto del verdugo 27 y 28 de enero 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª nte. Oriente entre 4ª y 5ª ote. CASA FORITO
de la comunidad. A través de sus ideas materializaron un mural entre todos. De igual forma llevó a cabo una actividad similar en la frontera con Guatemala, esta vez el proceso fue un poco más participativo por cuestiones de tiempo y recursos. Como resultado se obtuvieron dos murales: uno en la frontera del lado chiapaneco y otro en un poblado del lado guatemalteco formando un díptico entre países.
Cine al aire libre, Un monstruo viene a verme La la land 27 de enero 17:00 y 19:00 hrs. En memoria de las que hemos sido desdichadas de Héctor Cortés Mandujano 26 de enero 20:00 hrs. VISUALIZARTE
EN SUS TRES años de trayectoria ha trabajado con artistas nacionales e internacionales.
Foto: CORTESÍA
MURALES COMUNITARIOS En una de sus visitas a la Ciudad de México cuenta que fue contratado junto con los Nahuales para realizar murales comunitarios con Otomíes y Mazahuas, trabajos que implican cosas más profundas como el adentrarse a la comunidad. Fue así como detectaron el movimiento de migración interna que ocurría en esa comunidad, así como el uso de drogas entre los jóvenes que negaban su origen indígena. “A través de estas actividades ya no estamos hablando de hacer murales del pueblo, sino de que el pueblo haga sus murales”. En esta ocasión, dice, trabajaron en conjunto tanto artistas como personas
CULTU RAL ENERO
Foto: ARIEL SILVA
Aunque incursionó un poco tarde en el grafiti, sus trabajos se diferencian del resto, él prefiere el uso del acrílico como instrumento principal, mientras que la mayoría utiliza el aerosol, debido a la herencia urbana. A pesar del tiempo que lleva realizando murales, confiesa que aún no encuentra su línea de trabajo y que más bien se ha dedicado a explorar nuevas tendencias; no obstante sostiene que disfruta realizar retratos pues los rostros cuentan las historias por sí solos o logran conmover. Muestra de estos trabajos es lo que llevó a cabo en colaboración con el colectivo Nahual al abordar el tema del feminicidio, para ello pintaron en tonos grises los retratos de mujeres asesinadas, como una referencia al estilo de los murales en blanco y negro que en Estados Unidos pintan en honor de los pandilleros para recordarlos cuando mueren. En cambio, cuando busca representar la vida suele usar muchos colores y acompaña sus trazos con flores, animales o palabras, entre otros elementos.
17
PROYECTO “De la memoria al muro”, mural con la comunidad Mazahua en Ciudad de México.
Taller de Tango Martes, miércoles y jueves 18:00 – 19:00 pm Taller de realización cinematográfica 12 de diciembre 19:00 a 21:00 hrs. Taller de modelado y caracterización Miércoles y viernes 18:00 a 20:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 TELAR TEATRO El 9, Versión libre 27 de enero 20:00 hrs 28 de enero 19:00 hrs. Exposición Fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) 28 de enero 20:00 hrs. 9ª Sur y 4ª Pte. #514
Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ
ART WORKS
AMAURY HX, artista urbano, muralista y pintor chiapaneco.
Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. 2da. Oriente Norte #533
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
ESTRENO
Obra dirigida por Andrés López, con la actuación de Mariluz Jiménez y Alejandro León PORTAVOZ
El monólogo nos cuenta los pensamientos que tiene una madre cuando su único hijo decide vivir el sueño americano
L
a Puerta Abierta estrena “El llanto del Verdugo” este 27 y 28 de Enero un texto original de los hermanos Antonio y Javier Malpica Maury. Obra dirigida por Andrés López, con la actuación de Mariluz Jiménez, Alejandro León y en la iluminación Jorge Zárate. El monólogo nos cuenta los pensamientos que tiene una madre cuando su único hijo decide vivir el sueño americano, al intentarlo es apresado y condenado a muerte. Leticia está viviendo los últimos instantes de vida de su hijo… La obra se desarrolla en una
pequeña casa, Leticia presenta el drama que una mujer mexicana pasa cuando su único hijo migra a los Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida pero también muestra las consecuencias. “El llanto del verdugo” es la primera producción Andrés Felipe López como director, originario de la Ciudad de Cali, Colombia. Cuenta con la formación en Arte Dramático por la Universidad del Valle en Cali y se relaciona con esta disciplina desde los nueve años que ha participado en aproximadamente 10 montajes. López menciona que es su primer trabajo como director y que eligió el texto por la identificación con este; mediante el drama pretende provocar al ser sensible de la persona que está escuchando. “Además en el fondo la obra dice que la vida es una cadena de venganza, tú decides si aca-
Foto: CORTESÍA
El llanto del Verdugo en La Puerta Abierta
LA OBRA PRESENTA el drama que una mujer mexicana pasa cuando su único hijo migra a los Estados Unidos.
bas o no con esta cadena de venganza (…)” La Puerta Abierta está ubicada en 4ta norte oriente #542 e invita a las funciones los días 27 y 28 de
Enero, 03 y 04 de Febrero a las 20:00 horas. Los puedes encontrar en Facebook como La Puerta Abierta o llamar al 9611502753 para hacer reservaciones.
En sinergia con Tramando Sueños, abre al público la exposición fotográfica de Daniel Río Rodríguez; podrá visitarse hasta antes del 20 de febrero, en horario de 18:00 a 22:00 horas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
La Expo-venta “Sueños y Roturas”, del fotógrafo Daniel Rodríguez Ríos (Río), se inaugurará el próximo 28 de enero a las 20:00 horas en las instalaciones de la asociación civil “Telar Teatro”. Permanecerá en exhibición hasta el 20 de febrero y el público podrá visitarla de martes a sábado, en horario de 18:00 a 22:00 horas. La muestra está conformada por dos series que le han dado nombre: Roturas y Somnus (Sueño); la primera de ellas, igual que el trabajo anterior de este artista, es de estilo surrealista. Se trata de la segunda exposición en solitario de Río, quien el año pasado sacó a la luz una primera parte de su creación con “Vestigios del Sueño”, en
la Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero” (Tuxtla Gutiérrez); y en el Festival Artístico y Cultural del Café 2016, en Jaltenango. Las fotografías que componen “Sueños y Roturas” fueron tomadas en locaciones vetustas con luz artificial. Aunque ya es común la intervención digital en el ámbito fotográfico, Río se vale de ésta para generar esos ambientes espectrales que particularizan sus imágenes. Debido a la singularidad de sus piezas en la escena chiapaneca, las asociaciones civiles Tramando Sueños y Telar Teatro han hecho sinergia para generar espacios a fin de proyectar la labor de este creador. En palabras de Carlos Ariosto Alonso, director de Telar Teatro, la
fotografía de Río se trata de “un nuevo lenguaje estético para la fotografía en Chiapas, ya que la mayoría está dada en el fotoperiodismo, documentales o lo social”. Entre sus principales influencias, este creador emergente —originario de la Ciudad de México pero chiapaneco por convicción— ha mencionado el trabajo de artistas como Roger Ballen, Jan Saudek, Lasse Hoile y Man Ray, quienes también están considerados dentro de las corrientes surrealista y onírica. “Son dos corrientes que en definitiva son muy atractivas para mí por toda la carga de imaginación que implican, toda la profundidad en cuanto a la psique humana; la cuestión de los sueños, de la transformación de esos sueños en pesadillas que hasta cierto punto son el reflejo de lo que nos emociona y de lo que nos da temor, nos produce miedo (…) estas corrientes o estos estilos permiten jugar, no hay límites, no hay forma, no hay uso de color, no hay creación de persona-
Foto: CORTESÍA
Se llena Telar Teatro de Sueños y Roturas ROTURAS 03. De la serie Homónima, es una muestra de lo que se exhibirá el sábado en Telar Teatro.
jes que estén limitadas en estas corrientes, todo puede crearse, todo puede suceder”, opinó el artista. Más que un mensaje, Río considera que su propuesta podría juzgarse dadaísta, contracultural o disruptiva porque cuestiona los estándares de la belleza y más que arquetipos, rechaza los esquemas tradicionales de la fotografía como la regla de los tercios o la línea del horizonte (aunque sí admite formas, geometría y equilibrio) y busca generar desde el caos; tampoco pretende ofrecer un discurso, sino que busca la convergencia del pensamiento por parte de los espectadores, busca conflictuarlos y provocar en ellos alguna sensación.
Río considera que su propuesta podría juzgarse dadaísta, contracultural o disruptiva porque cuestiona los estándares de la belleza y más que arquetipos, rechaza los esquemas tradicionales de la fotografía
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
PAíS
Es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos” Aristóteles
NEGOCIACIÓN
México podría salir del TLCAN si no obtiene beneficios claros Los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores coincidieron en que si al país no le favorecen las nuevas medidas adoptadas durante la renegociación se tendría que abandonar el tratado
M El país se levantará de la mesa si Estados Unidos mantiene su intención de establecer un impuesto a las remesas o de hacer que el país latinoamericano pague el muro que Trump quiere construir a lo largo de toda la frontera común
éxico podría abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte si no está satisfecho con las condiciones para su posible renegociación, coincidieron este martes los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso y el de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. “En caso de que la propuesta del TLCAN no sea favorable para México entonces tendría que abandonarlo”, adelantó Videgaray en una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores también subrayó que será inaceptable cualquier acuerdo que lastime o vulnere la
dignidad de los connacionales en el vecino país del norte. El canciller planteó que si bien el gobierno de Donald Trump buscará tratar sólo temas económicos, también se llevarán a la mesa asuntos de frontera, mientras que la posición frente al mandatario estadounidense será invariable de la que ya ha expresado el Presidente Enrique Peña Nieto. Sobre los cuestionamientos respecto a la construcción de un muro en la frontera dijo: “una cosa es que Estados Unidos tenga la facultad soberana de resguardar sus fronteras como considere más conveniente, pero otra muy diferente es pretender que el país vecino pague por la construcción de un muro, eso está fuera de cualquier posibilidad y México no lo aceptaría
EL SECRETARIO Luis Videgaray en reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República
bajo ninguna circunstancia”. Antes, Ildefonso Guajardo, dijo en entrevista con Televisa, que México estará en desventaja en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump a menos que deje en claro que no aceptará cualquier condición con tal de mantener el pacto trilateral. “Es imposible venderlo aquí en casa si no hay claros beneficios para México”, dijo Guajardo. Si vamos a ir por menos de lo que tenemos, “no tiene sentido quedarnos”. Si no es así, Guajardo dijo que el país se negará a permanecer en el tratado, ya que “no habría otra opción”: “No se puede sentar uno a la mesa sin traer parque con qué jugar, porque simplemente solo estaría aceptando condiciones”, defendió. Aseguró que México se levantará de la mesa si Estados Unidos mantiene su intención de establecer un impuesto a las remesas o
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
de hacer que el país latinoamericano pague el muro que Trump quiere construir a lo largo de toda la frontera común; ambas acciones han sido anunciadas por el republicano durante su campaña electoral. En cuanto a la repatriación de millones de migrantes mexicanos indocumentados, el Secretario señaló que “hay que tener una claridad en el proceso”, pero que México exigirá “trato respetuoso a los derechos migratorios” y que, si hay deportaciones, estas sean “ordenadas y claramente definidas”. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una posición clara: dice que México abusa de la relación comercial con su país. Y quiere ganar más. Entonces, el TLCAN, firmado el 17 de diciembre de 1992, está casi muerto. Trump ha prometido renegociar el TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés) entre Canadá, Estados Unidos y México y aplicar tarifas a las importaciones. Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo viajarán a Washington con el mensaje de que México no aceptará un nuevo tratado del libre comercio que no resulte ventajoso para todas las partes y con la intención de dar “certidumbre” en los mercados. Los secretarios se reunirán, durante los días 25 y 26, con miembros del nuevo Gobierno estadounidense, entre ellos el jefe de Gabinete, Reince Priebus, el consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y los directores del Consejo Nacional de Economía, Gary Cohn, y del Consejo Nacional de Comercio, Peter Navarro.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
NACIONES UNIDAS
El relator de la ONU comentó que los principales generadores de inseguridad para los defensores y periodistas, es el nivel de impunidad y corrupción PORTAVOZ/AGENCIAS
E
n México hay una tendencia de muerte para los defensores de derechos humanos, afirmó el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst, tras lamentar el reciente asesinato del defensor de la tierra, Isidro Baldenegro. Al presentar el informe sobre la situación de los defensores de derechos humanos, el representante de Naciones Unidas comentó en nuestro país existe un patrón de violencia por lo que es considerado como de los más pe-
ligrosos para ejercer el activismo y el periodismo. “México es de los países más peligrosos para periodistas y defensores de derechos humanos, hay un patrón de violencia”, expuso. Tras visitar algunos estados del país, durante su visita oficial del 16 al 24 de enero, comentó que los principales generadores de inseguridad para los defensores y periodistas, es el nivel de impunidad y corrupción. Destacó que el 98% de los crímenes en el país no son resueltos. “La impunidad se ha conver-
tido tanto en la causa como en el efecto de la inseguridad general de los defensores de derechos humanos en México. La impunidad alimenta la criminalización de los defensores vinculados a sus actividades legítimas de derechos humanos, lo que a su vez alimenta el miedo entre la sociedad civil”, señaló Forst. Comentó que durante su reunión con los representantes del gobierno mexicano, les hizo algunas recomendaciones para reforzar los mecanismos de protección a este sector. El experto de la ONU confió en que sus recomendaciones tendrán cumplimiento, aunque rechazó que en caso contrario haya algún tipo de castigo o represalias contra el Estado mexicano.
Foto: CORTESÍA
En México hay una tendencia de muerte para defensores de DDHH
EL RELATOR de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst
Gobierno federal debe reclamar dinero
AMLO integra a Esteban Moctezuma a su equipo
decomisado en EU a El Chapo: PAN
PORTAVOZ/AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados solicitó al gobierno federal a que en el encuentro que sostendrá con
el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le solicite la devolución de 16 mil millones de dólares decomisados a Joaquín “El Chapo” Guzmán en ese país.
SON SIETE los juicios que se le siguen a Guzmán Loera en Estados Unidos
En la reunión plenaria de los legisladores, el diputado Jorge Ramos reclamó que se cobre la factura de la extradición y se garantice la totalidad de esos recursos para que se inviertan en políticas sociales que restablezcan el tejido social en zonas donde opera el narcotráfico. “Es lamentable que se haya hecho la extradición sin previamente acordar con Estados Unidos como lo establece el convenio de colaboración entre México y Estados Unidos, la suma total de todos los montos que están en disputa en juzgados federales, estamos hablando de 16 mil millones de dólares”. El panista indicó que el convenio señala que la devolución de los recursos se dará de acuerdo a la cooperación de las instancias de seguridad que llevaron a su captura, y en este caso se trató de elementos federales mexicanos. Recordó que son siete los juicios que se le siguen a Guzmán Loera en Estados Unidos, por lo que no se puede bajar la guardia en temas de seguridad.
El exsecretario de Gobierno será el encargado del área de Desarrollo Social PORTAVOZ/AGENCIAS
El fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, anunció que incluyó en su equipo de trabajo a Esteban Moctezuma, quien fuera secretario de Gobernación durante el gobierno del priista Ernesto Zedillo. “El renacimiento de México no es tarea de un solo hombre, sino de la suma de voluntades y de la responsabilidad de todas y de todos”, indicó Obra-
dor este lunes al anunciar su nuevo equipo de trabajo. Moctezuma estará al frente del área de Desarrollo Social, indicó Obrador. El equipo de trabajo que diseñará el nuevo Proyecto de Nación 2018-2014 será coordinado por el empresario Alfonso Romo Garza. Como responsable de Política y Gobierno estará Claudia Sheinbaum Pardo; de Economía y Desarrollo, Adrián Rodríguez; de Educación y Cultura, Laura Esquivel.
Foto: CORTESÍA
La bancada del blanquiazul pidió que se garantice la devolución de 16 mmdd para que se inviertan en políticas sociales que restablezcan el tejido social en zonas donde opera el narcotráfico
EL EXPRIISTA también encabezó la Secretaría de Desarrollo Social durante el sexenio de Ernesto Zedillo
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Elevemos una norma a la que el sabio y honesto puede reparar, y el resto está en manos de Dios” George Washington
EU-Rusia coordinan ataques en Siria PORTAVOZ / AGENCIAS
La aviación rusa y fuerzas de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos bombardearon ayer conjuntamente, por primera vez, posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria, informó el Ministerio de Defensa ruso. “Dos aviones de la Fuerza Aérea rusa y dos aparatos de la coalición internacional lanzaron bombardeos sobre instalaciones terroristas”, señaló un comunicado del Ministerio. El ataque tuvo lugar cerca de la localidad de Al Bab, en Aleppo. De acuerdo con el comunicado, “ayer, 22 de enero, el comando de las Fuerzas Aeroespaciales rusas en la base de Jmeimim recibió las coordenadas de los objetivos del EI en la zona de Al Bab de la provincia de Aleppo de parte de Estados Unidos, a través de la línea directa establecida con la coalición internacional. “Después de llevar a cabo un reconocimiento adicional empleando vehículos aéreos no tripulados y sistemas espaciales”, los cuatro aviones lanzaron el bombardeo, agregó la nota. Las acciones “destruyeron varios depósitos de municiones y combustible, así como técnica militar, y una concentración de combatientes”. El Ministerio ruso de Defensa calificó, por ello, de “muy efectivos” estos primeros bombardeos conjuntos entre Rusia y la coalición liderada por la Unión Americana. Sean Spicer, nuevo portavoz de la Casa Blanca, aseguró que el gobierno de Donald Trump está abierto a colaborar con Moscú en la lucha contra el EI. No obstante, no quiso confirmar, como aseguró el Ministerio de Defensa ruso, que aviones de guerra rusos y estadounidenses se han coordinado por primera vez en Siria.
El republicano es el primero que no alcanza el 50 por ciento de aprobación tras su investidura, según una encuesta PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a llegada de Trump al poder deja grabada una nueva muesca en los anales. Desde 1943, es el presidente con un índice de aprobación más bajo justo después de su primera investidura y, a la vez, el que presenta unas tasas de desaprobación más altas. Los resultados forman parte de una encuesta de la empresa Gallup, que ha preguntado a los estadounidenses por la cuestión desde la investidura de Eisenhower, en enero de 1953. En este periodo histórico, tampoco nunca un nuevo mandatario había comenzado su mandato con menos del 50 por ciento de aprobación. Aunque Bush en 1989 y Reagan en 1981 no disfrutaron de unas tasas de aprobación mucho más altas que las que Trump suscita ahora, el actual presidente gana a sus dos predecesores republicanos en desaprobación. El bajo índice de encuestados que
EL NUEVO presidente recibe menos aprobación por parte de las mujeres que de los hombres.
tación ideológica o el origen étnico. Así, Trump disfruta de una mayor aprobación entre los encuestados republicanos (90 por ciento) y el grupo de blancos excluyendo a los hispanos (56 por ciento). En cambio, la desaprobación se manifiesta con más fuerza entre los demócratas (81 por ciento) y la población no blanca ni hispana (64 por ciento). La encuesta se efectuó por teléfono a 1.525 adultos de todos los Estados el día de la investidura (20 de enero) y los dos siguientes.
prefiere no dar su opinión, ni favorable ni desfavorable, es de solo un 10 por ciento, el menor de la serie desde 1953; un posible indicio de la “mayor polarización de los resultados”, apunta la compañía de demoscopia en la nota que acompaña el estudio. El nuevo presidente recibe menos aprobación por parte de las mujeres que de los hombres, pero entre ambos sexos apenas media un 6 por ciento de diferencia. Mayor es la distancia en otros segmentos, como el de la orien-
Elecciones ya, pide oposición venezolana PORTAVOZ / AGENCIAS
Varios miles de opositores marcharon ayer en Caracas y otras siete ciudades del país para presionar la realización de elecciones regionales y lograr una salida a la severa crisis en la que está sumido el país. Bajo la consigna “elecciones ya”, miles de opositores, portando banderas venezolanas y de los diferentes partidos, marcharon por algunas vías del este y oeste de la capital. La protesta fue bloqueada en una avenida del norte de Caracas por centenares de policías, con equipos antimotines, quienes formaron un cordón humano para impedir el avance de los inconformes hacia la sede del Consejo Nacional Electoral. Luego de más de una hora de forcejeo con los policías, los opositores se retira-
ron pacíficamente del lugar después que un grupo de dirigentes entregó a uno de los directores del CNE un documento exigiendo la definición de un cronograma electoral para este año. Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y dirigente opositor, criticó el despliegue de policías y militares en Caracas y otras ciudades, al tiempo que aseguró que esas acciones revelan el “terror” que tiene el presidente Nicolás Maduro a que el pueblo salga a la calle. Agregó que para evitar la represión, las próximas manifestaciones se concretarán de “sorpresa”. Aunque la marcha fue masiva, la asistencia fue mucho menor a la que se reportó en las protestas que se registraron el año pasado. El presidente de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, atribuyó la
Foto: CORTESÍA
MOHAMMAD ALLOUSH (centro) encabeza las facciones rebeldes en el diálogo de paz por Siria que se lleva a cabo en Astaná, Kazajistán
Trump, presidente de EU peor valorado desde hace 60 años
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
ENCUESTA
SIMPATIZANTES de la oposición venezolana se manifestaron ayer en Caracas.
baja en la participación a un problema de “motivación” y al “miedo” generado por la represión de los cuerpos de seguridad. El opositor Leopoldo López, quien cumple una condena de casi 14 años de prisión, sugirió como ruta para este año “recuperar el voto popular y salir de la crisis” y de esta manera enfrentar al gobierno de Maduro, que calificó de “dictadura”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
LUCES
“ANIMALES ACTORES”
EL MALTRATO tras la pantalla “Ningún animal ha sido dañado durante la realización de esta película”: si eres de los que se quedan hasta el final de los títulos de crédito, esta certificación expedida por la American Humane Association te resultará muy familiar. Pero, ¿podemos fiarnos de ella?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
LUCES
23
PORTAVOZ / AGENCIAS
N
o hace falta mucho esfuerzo para imaginar una película en la que alguno de los actores, principales o secundarios, sea un animal. Y esto suele parecer simpático. Muy normal. Sin embargo, a lo largo de años diversas asociaciones han denunciado que los animales utilizados para la industria televisiva y cinematográfica sufren múltiples maltratos, muchas veces, provocándoles la misma muerte. Las historias que vemos frente a la pantalla pueden ser dulces, graciosas; pero lo que hay detrás no resulta así. De acuerdo con organizaciones como Personas por el Ético Trato de los Animales (PETA) y Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), los ejemplares utilizados en cine y para shows televisivos pasan por una serie de maltratos que no sólo se dan en los sets de filmación, sino también durante su captura (algunas veces se trata de animales que son extraídos de la vida silvestre), su entrenamiento (con extracción de garras, golpes, choques eléctricos, etc.), durante la filmación y, por si fuera poco, también suelen tener vidas indignas después de ellas.
como Andrei Rublev (1966), en el cual se le rompieron las piernas a un caballo para dotar a una escena de mayor dramatismo y una vaca fue quemada para otra. Otro ejemplo es Holocausto caníbal (1980), película en la que una tortuga, varios monos y otros animales fueron, literalmente, asesinados frente a las cámaras. De acuerdo con un reportaje publicado en Hollywood Reporter, “la crueldad animal ha sido un hecho en las producciones desde el inicio de Hollywood”. Como ejemplo, explican que las películas de acción, aventura y del viejo oeste eran conocidos por tratar a los animales con “dureza” en sus intentos por lograr verosimilitud. “En 1939, un caballo fue obligado a saltar por un acantilado durante el rodaje de Jesse James”. El caballo saltó con dirección a su muerte. A partir de éste y otros casos de maltrato, en la industria estadounidense una Organización no Gubernamental llamada American Humane Asociation (AHA), se encarga de monitorear que los animales utilizados en filmes no sean maltratados y otorgar o no la etiqueta “Ningún animal resultó herido en el rodaje de esta película”, misma que suele aparecer en los créditos finales de acuerdo
EN HOLOCAUSTO caníbal, una tortuga, varios monos y otros animales fueron, literalmente, asesinados.
UN VÍDEO en el set de A Dog’s Purpose revela cómo el entrenador obliga a un pastor alemán a meterse en unas aguas turbulentas.
con Hollywood Reporter. El mismo medio señala que mientras la AHA presume que el 99.98 por ciento de las películas obtienen su sello de garantía, existen críticos internos que “insisten
en que este número es una farsa, desconectada de la estadística real […] el número de lesiones o muertes es subestimado porque la organización no da cuenta de lo que ocurre mientras no están en el set”.
Fotos: CORTESÍA
LA PANTALLA GRANDE Existen diversos ejemplos en la historia del cine. El caso más reciente del que se tiene conocimiento es el de A Dog’s Purpose, la esperada película que relata el paso de un perro por distintas vidas y dueños, y que se ha visto envuelta en polémica debido al trato que se le ha dado a uno de los animales durante la filmación. Un vídeo que ha salido ahora a la luz revela cómo el entrenador obliga a un pastor alemán a meterse en unas aguas turbulentas, y cómo el animal se resiste; finalmente el perro choca con la pared de la alberca y se hunde. El equipo de producción corre en su búsqueda. De entre algunos casos “lejanos” podemos encontrar filmes
EN LA VIDA de Pi, un tigre casi muere ahogado.
PIRATAS DEL CARIBE fue señalada por maltrato a los monos capuccinos
OTRAS PELÍCULAS Nos gustaría decir que el maltrato a los animales es algo infrecuente en el cine, pero no es así. Algunas películas en las que se ha comprobado maltrato animal son: La vida de Pi, en la que un tigre casi muere ahogado; El guardián del zoológico, producida por Adam Sandler y que resultó en la muerte de una jirafa que era encerrada en una jaula de seis metros cuadrados; Piratas del Caribe, señalada por maltrato a los monos capuccinos y por provocar la muerte de algunos animales marinos durante efectos especiales; o El Hobbit, un viaje inesperado (2012), durante su rodaje, 27 animales, entre caballos, cabras, gallinas y ovejas murieron. No obstante, obtuvieron el sello que indica que “ningún animal fue herido”.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017
HASTA ATRÁS MISERIA, ABUSO Y DISCRIMINACIÓN
El lado B de la migración indígena en las ciudades
SÍGUENOS EN
Trump cumple: el muro va
Pérdida de identidad, raíces y cultura son el pago por una vida más digna y productiva en el estado más pobre del país Págs. 12 Y 13
Pág. 7
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar este miércoles la orden ejecutiva para impulsar la construcción del prometido muro de separación con México con el fin de frenar la entrada irregular de inmigrantes, uno de los grandes y controvertidos compromisos de su campaña. La medida fue avanzada por la noche varios medios locales y el propio Trump la mencionó en su cuenta de Twitter: “Gran día planeado en Seguridad Nacional mañana. Entre otras cosas, ¡construiremos el muro!”, dijo en su mensaje. La mano dura con la inmigración ha sido uno de los grandes lemas de la campaña trumpista, tanto en lo referente a los extranjeros que llegan a Estados Unidos buscando mejores oportunidades laborales en la economía más rica del planeta, como en lo relativo a aquellas personas que están huyendo de guerras. Si en su primera declaración como candidato acusó a los mexicanos que cruzan la frontera de ser “violadores”, más adelante planteó la posibilidad de prohibir la entrada de musulmanes como medida de protección ante el terrorismo islámico. El veto a una religión es contrario a la Constitución estadounidense, pero la administración Trump esquiva este problema señalando a países concretos que consideran una amenaza. Este miércoles está prevista una reunión entre funcionarios de alto nivel del gobierno de Trump y los secretarios mexicanos de Economía y Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo Villareal y Luis Videgaray Caso. El presidente estadunidense recibirá al presidente Enrique Peña Nieto, el día 31 en la Casa Blanca.
Un gol en la oscuridad Tal vez una enfermedad les nubló la vista pero el goalball les devolvió las ganas de continuar, de superarse, de hacer amigos, reír, jugar, ganar; tener la valentía para demostrar que los ciegos también pueden ser grandes deportistas Pág. 10