Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 161
$10.00
Cultura cívica para mayor participación Foto: CORTESÍA
INE e IEPC ponen en marcha la Enccívica que plantea generar espacios para que la ciudadanía participe, debata y proponga temas de la agenda pública con el fin de crear herramientas que permitan abatir la impunidad y la corrupción en el estado Pág. 4
YA ES MUCHO YA
Juicio electoral vs Hacienda por retener las perrogativas Aprueba Consejo General del IEPC requerir a la Secretaría de Hacienda de Chiapas el financiamiento que por ley le corresponde a los partidos políticos. Dará plazo al lunes para que cumpla Pág. 3 Sin quejas por fundaciones o AC que hacen proselitismo Al momento aún no hay recursos relacionados con estas agrupaciones; sin embargo, de llegar a ser notificados los fines políticos, al igual que quienes recurren a la campaña anticipada, serán sancionadas Pág. 7
Líderes de izquierda y derecha piden voto útil para sacar al PRI Pág. 19
UN MURAL producido en el año 2007, por el artista Francisco Vargas. Se ubica en una de las salas superiores del Centro Cultural Jaime Sabines. Muestra la algarabía de una escena zoque de antaño en un contexto rural. Lleno de simbolismos, de colores profundos y bien iluminados. La comida, la danza y la música del pueblo zoque. Mujeres y hombres orgullos y felices por sus tradiciones.
Foto: ARIEL SILVA
#ElCostumbre
Dan de alta a algunos heridos de camionazo Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
ENVÉS
Un hombre sin un voto es un hombre sin protección” Lyndon B. Johnson
Palestra / ¿Ruptura?
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino Consejo Administrativo
¿
Qué implicaciones en la designación del candidato de Morena en Chiapas para el proceso electoral 2018 traerán los recientes señalamientos que Andrés Manuel López Obrador ha hecho sobre la participación de Manuel Velasco Coello en la “elección de Estado” que está en marcha en el Estado de México? “Dice mi informante, mi ‘garganta profunda’ que Manuel Velasco llevó a Héctor Bautista a negociar con Peña Nieto, junto con Juan Zepeda –candidato del PRD al gobierno del Estado de México–, quienes ahora son los ‘nuevos Chuchos’ del Estado de México”, dio a conocer ayer el tabasqueño que competirá por la Presidencia.
Aunque ligero, el señalamiento de la participación directa del mandatario chiapaneco en la elección de Edomex deberá tener repercusiones en el supuesto pacto electoral entre los dos Manueles. Si la profesora Delfina pierde por esta operación, la militancia chiapaneca se opondrá a todo lo que huela a candidato pactado. Si Manuel Velasco efectivamente ayuda a que Morena pierda en aquel estado mediante la compra de votos y el condicionamiento de programas, ¿quién de los aspirantes a la candidatura gubernamental de Chiapas por Morena pierde? ¿Zoé Robledo, Plácido Morales, Rutilio Escandón u Oscar Gurría, personal aliado de la profe?
Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Nuestra economía es fuerte, dice Peña. Ajá: La inflación llega a 6.17%, su nivel más alto en ocho años.
Alberto Barranco Ch. (@ABarrancoCh) En alarde de impunidad PRI se gasta millones en espectaculares para denostar a Delfina y Josefina. Y luego dirán: No rebasó tope de campaña
John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Por la primera vez en mucho tiempo la izquierda finalmente está totalmente unida, con @lopezobrador_ . PRD abandonó izquierda hace rato.
Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Hoy, ayer 1911.- Luego de casi 30 años en el poder, Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia de México, una vez que las fuerzas revolucionarias derrotan a los soldados de su gobierno. Muere el 2 de julio de 1915 en París, donde vive en el exilio, y nace el 15 de septiembre de 1830. 1925.- Llega a este mundo la escritora mexicana Rosario Castellanos, ganadora de varios premios literarios y quien ocupa diversos cargos públicos y diplomáticos. De su obra sobresalen “Ciudad real” y “Oficio de tinieblas”. Muere el 7 de agosto de 1974. 1941.- Pierde la vida el músico mexicano Miguel Lerdo de Tejada, sobrino de los políticos Sebastián y Miguel Lerdo. Destaca por ser el primero en tocar el piano en un cine y dirigir una orquesta en un restaurante. Con él se inaugura el primer cabaret de lujo en México “El Sylvaín”. Nace el 29 de septiembre de 1869. 2010.- Muere el caricaturista mexicano Gabriel Vargas, considerado entre los cuatro mejores sociólogos contemporáneos del mundo, al retratar la sociedad mexicana a través de su historieta “La familia Burrón”. Nace el 5 de febrero de 1915. 2011.- Muere en la Ciudad de México, la pintora surrealista Leonora Carrington.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
CAPITAL
Ante una lista de candidatos se piensa que, felizmente, sólo puede ser elegido uno” Noel Clarasó
YA ES MUCHO YA
Juicio electoral vs Hacienda por retener las perrogativas Aprueba Consejo General del IEPC requerir a la Secretaría de Hacienda de Chiapas el financiamiento que por ley le corresponde a los partidos políticos. Dará plazo al lunes para que cumpla COSME VÁZQUEZ /ASICH
E
l Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) iniciaría un juicio electoral contra la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas si no lleva a cabo la ministración de los recursos públicos para el financiamiento a los partidos políticos en las próximas 48 horas hábiles, a partir de este miércoles 24 de mayo. Lo anterior luego que, durante la sesión extraordinaria celebrada el día de ayer, las consejeras y los consejeros votaron por unanimidad el proyecto de acuerdo para dar cumplimiento a la sentencia
del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) del juicio de inconformidad JI0042017-005 y 008, promovido el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Tras un largo debate, aprobaron el proyecto de acuerdo con propuestas realizadas al momento por las consejeras Laura León Carballo y Blanca Estela Parra Chávez, los consejeros Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García, así como el representante del Partido Acción Nacional (PAN), José Francisco Hernández Gordillo. El consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, apoyó el acuerdo por tratarse de acciones pertinentes para
También se aprobó extinguir la Comisión Especial de Coadyuvancia y Seguimiento a las Investigaciones por el caso del diputado migrante, y dar paso a crear un órgano colegiado encargado de recabar los votos de los chiapanecos en el extranjero para el proceso electoral ordinario del 2017-2018
CONSEJO General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)
acatar la sentencia del Teech, que ordena realizar lo necesario para garantizar el pago de los recursos correspondientes al periodo enero-mayo de 2017 e informar de los resultados de estas acciones antes del próximo 2 de junio. Asimismo, se acordó comprometer a Hacienda a cumplir, en lo subsecuente, con la ministración de los recursos de junio a diciembre. El representante del PAN, José Francisco Gordillo, señaló que es
un requerimiento legal lo que se hará ante Hacienda y no una solicitud por tratarse de una situación relevante a solo cuatro meses de iniciar proceso electoral. A su vez, el representante de Morena, Antonio Abisai Tapia Morales propuso durante la sesión promover un juicio de responsabilidad ante el Congreso del Estado en contra del titular de Hacienda, por considerar que trasgrede la ley y la Constitución. Pero fue rechaza-
do por considerar que en primera instancia se debe recurrir a los tribunales. En la sesión, también se aprobó extinguir la Comisión Especial de Coadyuvancia y Seguimiento a las Investigaciones por el caso del diputado migrante, y dar paso a crear un órgano colegiado encargado de recabar los votos de los chiapanecos en el extranjero para el proceso electoral ordinario del 2017-2018.
Dan de alta a algunos heridos de camionazo PORTAVOZ / AGENCIAS
SÓLO 17 permanecen internados en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Secretaría de Salud. (Foto: CORTESÍA)
Un grupo de seis personas que resultaron heridas en el accidente del camión que cayó a un barranco, en la Sierra Madre de Chiapas, fueron dados de alta de los hospitales donde permanecían internados, informó la Secretaría de Salud. De este modo, sólo 17 permanecen internados en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Secretaría de Salud, en los municipios de Motozintla, Huixtla, Tapachula y Comitán de Domínguez, explicó la dependencia en un comunicado. En la clínica del IMSS de Motozintla, es atendida una persona del sexo femenino, cuyo estado de salud es estable. En tanto, en el Hospital General de Ta-
pachula, permanecen tres lesionados, que están estables, pero dos de ellos presentan traumatismo craneoencefálico. Y en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, hay dos más hospitalizados. Hay también, cuatro personas que resultaron politraumatizadas y se localizan en el Hospital de Huixtla. Por su parte, en el Hospital María Ignacia Gandulfo, de Comitán de Domínguez, hay seis personas internadas, entre ellas el conductor del camión Bonúlio Otero Hernández, de 29 años de edad. Un paciente que se encontraba en la clínica particular en Motozintla, fue enviado vía aérea al hospital de Comitán de Domínguez y de ahí al Hospital Ciudad Salud de Tapachula.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
DE CARA AL PROCESO 2018
Cultura cívica para mayor participación ciudadana INE e IEPC ponen en marcha la Enccívica que plantea generar espacios para que la ciudadanía participe, debata y proponga temas de la agenda pública con el fin de crear herramientas que permitan abatir la impunidad y la corrupción en el estado ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
on el fin de transformar la realidad en el estado, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas (IEPC) promueven la conciencia, la voluntad y el diálogo para poner fin a los prejuicios y lograr que la ciudadanía exija sus derechos y reclame la rendición de cuentas ahora que se acercan las elecciones de 2018. La desconfianza en los partidos políticos y las instituciones se ha convertido en el principal obstáculo para la participación ciudadana, las simulaciones y represiones han puesto límites en el interés de los ciudadanos, por ello estos órganos electorales ponen en marcha la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (Enccívica) que propone generar espacios para que la ciudadanía partícipe, debata y proponga temas de la agenda pública con el fin de crear herramientas que permitan abatir la impunidad y la corrupción en el estado. En rueda de prensa, el vocal ejecutivo del INE, José Luis Vázquez López, convocó a la ciudadanía y organizaciones interesadas en la construcción de una democracia justa e incluyente a participar en la primera Mesa Inicial de Diálogos para la formación ciudadana que se desarrollará
el próximo 31 de mayo a las 9:00 horas en el hotel Marriott de esta capital. Explicó que la Mesa de Diálogo es un primer acercamiento entre ciudadanos, funcionarios, partidos políticos y comunicadores sociales para discutir temas de interés común, al mismo tiempo que servirá como herramienta de capacitación para que los habitantes se apropien de la cultura cívica. “Serán 30 dialogantes, los cuales no sabemos qué se van a decir ni tampoco sabemos en qué tono, eso ya lo determinarán quienes participen en los diálogos y para que nada se salga de control habrá un moderador del INE y una persona que sistematice la información”, puntualizó. Asimismo especificó que la dinámica se llevará a cabo en dos fases: la primera con la mesa inicial y posteriormente, se realizarán otras 12 mesas en cada uno de los distritos electorales federales en que se divide la geografía electoral de Chiapas. Cabe mencionar que aunque Enccívica no es algo novedoso, destaca del resto de los ejercicios similares que anteriormente el INE ha puesto en marcha por sus alcances y por ser una política pública. “Ni el INE ni el IEPC formamos parte del gobierno, somos instituciones que no estamos adscritas a ninguno de los poderes pero sí pertenecemos al estado
mexicano; Enccívica es un programa de instituciones públicas que buscan detonar actitudes y comportamientos en la ciudadanía.” Por su parte, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas dijo que una de las fortalezas de esta estrategia es que reconoce las carencias que tiene el estado y que se trata de una herramienta plural e incluyente que además, privilegiará el género. Para formar parte de la mesa inicial es necesario un registro previo, para ello pueden comunicarse a los teléfonos: 01 (961) 26.400.20 Ext. 1700-1701; 01 (961) 63.966.43; o bien a los correos electrónicos: capacitacion@iepc-chiapas.org.mx y yohana.zavala@ine.mx.
La Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (Enccívica) pretende poner fin a la desconfianza en los partidos políticos y las instituciones, lo que se ha convertido en el principal obstáculo para la participación ciudadana.
LA PRIMERA Mesa Inicial de Diálogos para una cultura cívica se desarrollará en el hotel Marriot el próximo 31 de mayo. (Fotos: CORTESÍA)
Autoridades de Protección Civil del Estado informaron que la fuerte explosión de fuegos pirotécnicos había dejado un saldo preliminar de 10 personas lesionadas. (Foto: CORTESÍA)
Dan de alta a 14 lesionados por pirotecnia Cuatro personas permanecen en observación luego del estallido que ocurrió anoche en el municipio de La Trinitaria PORTAVOZ / AGENCIAS
Médicos dieron de alta a 14 de 18 personas lesionadas la noche del martes durante una explosión de fuegos pirotécnicos en la localidad Santa Rita del municipio de La Trinitaria, informó la Secretaría Estatal de Salud. Mientras que cuatro lesionados más permanecen bajo observación clínica en el Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de la ciudad de Comitán de Domínguez, entre ellas una menor de edad que fue trasladada este miércoles en ambulancia aérea al Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez. El titular de la Secretaría de Salud en Chiapas, Francisco Ortega Farrera, instruyó a los responsables de la jurisdicción sanitaria III de Comitán de Domínguez para que prosiga la aplicación de los protocolos de atención médica que fueron activados durante la emergencia. Personal médico y de enfermería proporciona la atención requerida para su recuperación a los lesionados que permanecen en las unidades de salud. Autoridades de Protección Civil del Estado informaron que la fuerte explosión de fuegos pirotécnicos había dejado un saldo preliminar de 10 personas lesionadas. Indicaron que la explosión se produjo alrededor de las 10:00 de la noche en Santa Rita, donde se celebraba la feria tradicional de la localidad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
Cuanto menos se tiene más importante es tu voto. Los votos construyen hospitales. Con la indiferencia no se construye nada”
VOCES
Alfredo Pérez Rubalcaba
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
La revancha de Manuel Velasco contra #ChiapasinFuero
Entre el primo y la maestrita
E
n una de éstas el primo se puede ir al caño de la política electoral por la fuerza de empuje de La Maestrita, quien no cae ni porque le digan corrupta, ni porque la acusen de los peores delitos electorales. Lleva temple independientemente de que sea la candidata del cuestionable Andrés Manuel, el cae mal entre priístas y perredistas. No soy muy ducho en ese arte de levantar encuestas, y menos de poner toda mi fe en sus resultados, pero ya me están sonando ciertas, verídicas, las cuentas que hacen los encuestadores. A La Maestrita tiene rato que no la mueven, ni siquiera las estrategias más duras de Los Pinos, ni el reparto de cochupos, billetes, donativos, igualas, chayotes, ante la vista gorda de los consejeros electorales, a todas luces impulsores del primazo. De todos los ejercicios de consulta en torno a las preferencias electorales, me llama la atención los que levanta el periódico Reforma, medio informativo que sirve a intereses muy concretos de Monterrey, específicamente de la familia Junco. Pues las encuestas del diario regio mantienen a Delfina Gómez Álvarez por arriba de Del Mazo. O sea, un estira y afloja entre el primito y la maestrita. Es muy posible que las mayorías mexiquenses estén ya hartas del caciquil grupo Atlacomulco. Estén descepcionadas del presidente Peña y de su sucesor, Eruviel Ávila, que sólo han destacado con obras de relumbrón que no sacan a la gente de la ancestral pobreza en que sobrevive. Por años, el gobierno del estado sólo ha servido para hacer más ricos a los pocos ricos que nacieron en pañales de seda y con estrella y se han dedicado a empobrecer a los mexiquenses que nacieron estrellados. Esta es la única explicación que encuentro para entender el porqué la candidata de Morena se mantiene en la cúspide y puede arrebatarle las riendas del caballo a los riquillos de Atlacomulco (atracomucho), a pesar de que pongan en práctica, el día de la elección (4 de junio), dentro de once días, los más inimaginables
métodos del chanchullo y el fraude electoral, desplegando legiones de mapaches. Decía esta mañana de miércoles Carlos Puig, en su columna Duda Razonable, de Milenio, que el PRI no debe ganar en el Estado de México. Y este escribidor, viendo lo que está aconteciendo, y analizando el fenómeno Delfina, opina que el PRI no puede ganar. Está perdido. digan lo que digan los demás. Pero los priístas nunca pierden y si pierden arrebatan, aunque nunca había habido tal malestar social, ni en los gobiernos del PAN, como lo hay ahora con el decepcionante papel que está jugando Peña en su calidad de jefe del poder ejecutivo, que a toda costa pretende presentarse como el salvador de México y de la economía. Por lo que respecta a la elección mexiquense, hay que estar atentos a todos los movimientos que se den de ahora al 4 de junio, la recta final de un proceso que puede dar grandes sorpresas al grupo Atlacomulco, la mafia en el poder como le llama el tabasqueño. Pareciera que hoy por hoy sólo quedan dos opciones para que los mexiquenses elijan: o el primo, o la maestrita. Ya no hay más. Están perdidos PAN, PRD y el resto, que sólo participan para tratar de socavar la fuerza de Morena, que muy a pesar de López Obrador ha logrado posicionarse en las preferencias de los votantes.
A La Maestrita tiene rato que no la mueven, ni siquiera las estrategias más duras de Los Pinos, ni el reparto de cochupos, billetes, donativos, igualas, chayotes, ante la vista gorda de los consejeros electorales, a todas luces impulsores del primazo
L
a detención arbitraria de Ángel Barrios Zea como evidente acción de represalia política por parte del gobierno de Manuel Velasco Coello, contra las acciones de Movimiento Ciudadano en Chiapas y su dirigente estatal, Isaac Barrios Ochoa, es un asunto que debe encender las mayores “alertas preelectorales” en la entidad debido a lo grave que resulta el accionar intimidante y amedrentador de un gobierno contra los escasos partidos que representan alguna oposición real. La acción penal ejercida en contra del ex alcalde de Tapachula va más allá de su propia figura e historial. Expresa a simple vista un claro sesgo de revanchismo político en contra de quien durante los últimos meses ha representado cierta incomodidad para el gobierno verde. Se trata de Isaac Barrios Ochoa, actual coordinador de Movimiento Ciudadano en Chiapas e hijo del ahora detenido, quien desde su nombramiento como dirigente estatal ha tomado distancia con el régimen de Velasco Coello. El más claro ejemplo de lo anterior, y una de las posibles razones que desataron la ira verde, está relacionado estrechamente con la campaña emprendida por Movimiento Ciudadano para la eliminación del fuero constitucional en Chiapas. La incómoda honestidad de los mensajes contra la corrupción, la aceptación social de la campaña y el crecimiento del partido fuera de control gubernamental no tienen nada contentos a Velasco y su grupo de asesores. Sin embargo, el punto de quiebre se dio finalmente el pasado fin de semana cuando el diputado federal Jorge Álvarez Máynez arribó a Chiapas para visitar diferentes puntos de la entidad. Desde el anuncio de su visita su sola presencia no resultó nada grata para Casa de Gobierno. Y es que, Álvarez Máynez es conocido ya por su dura posición crítica contra los gobiernos del PRI y PVEM, a quienes ha evidenciado en más de una vez sobre la tribuna de la Cámara de Diputados… y así sucedió en Chiapas. Durante su estancia en la entidad Álvarez Máynez se sumó a la promoción de la campaña para la eliminación del fuero, habló duró sobre la corrupción y denunció mediante sus redes sociales problemas tan graves como la crisis de salud, generada por el millonario desvío de recursos federales en Chiapas. Así, no demoró ni dos días completos después de su partida para que de manera exprés se co-
cinara la orden de aprensión que ahora tiene al padre del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano tras las rejas. Se trata a todas luces de un procedimiento penal lleno de irregularidades y sospechas. Hasta la noche de este miércoles la autoridad judicial ni siquiera había emitido comunicado oficial sobre la detención para detallar la acción penal. Todo se realizó con el mayor de los hermetismos, bajo órdenes de captura por delitos ya juzgados y hasta prescritos. Se trata pues de las mismas acusaciones por las que el Barrios Zea había sido procesado en 2008, juzgado y exonerado en 2010. Por eso el hecho resulta gravoso y preocupante. Porque se trata evidentemente de una acción de afrenta directa contra un organismo político en la entidad. Las intenciones de aplicar represalias y amedrantar el accionar crítico de quienes hoy integran Movimiento Ciudadano en Chiapas no requieren de grandes análisis para ser demostrados. Estamos frente a un claro caso de agresión política contra partidos de oposición y se da a sólo un año de la elección. La vigilancia e intervención de los organismos electorales y fuerzas políticas nacionales sobre el caso debe ser inmediata y contundente. Resulta inaceptable cualquier tipo de violencia gubernamental contra críticos u opositores provengan de donde provengan (ciudadanía o agrupaciones políticas). Las arcaicas estrategias para “doblar” a los partidos opositores y volverlos títeres de los intereses gubernamentales bajos extorciones no pueden permitirse más. Sobre todo, en un país que tanto se jacta de representar una “democracia plena”, lejana de las dictaduras que tanto critica… así las cosas.
La incómoda honestidad de los mensajes contra la corrupción, la aceptación social de la campaña y el crecimiento del partido (Movimiento Ciudadano) fuera de control gubernamental no tienen nada contentos a Velasco y su grupo de asesores
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
La pura verdura Arcadio Acevedo
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
COMARCA
Las elecciones, a veces, son la venganza del ciudadano. La papeleta es un puñal de papel” David Lloyd George
TAN OBVIO PERO…
Sin quejas por fundaciones o AC que hacen proselitismo De acuerdo con el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, aún no hay recursos ciudadanos relacionados con estas agrupaciones; sin embargo, dijo, que de llegar a ser notificados que alguna de estas asociaciones tiene fines políticos, al igual que quienes recurren a la campaña anticipada, serán acreedores de una sanción ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L En México no existe una ley que sancione a estas agrupaciones por actos anticipados de campaña proselitista, lo que permite que surjan de manera espontánea cuando está próxima una contienda electoral
a reciente aparición de fundaciones y asociaciones civiles vinculadas a figuras políticas en el estado ha llamado la atención de los chiapanecos ante la proximidad del periodo electoral. Este tipo de propaganda anticipada, que violenta la equidad en los comicios, no está regulada a nivel nacional, por lo que ha tenido gran éxito y es una estrategia frecuentemente utilizada en el estado. Aunque el pasado jueves 18 de mayo la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en Chiapas (IEPC) aprobó el proyecto de reglamento para sancionar a las fundaciones y congregaciones civiles que realicen proselitismo simulado, hasta la fecha no existe ninguna queja que esté relacionada con dichas agrupaciones. Lo anterior, de acuerdo con
el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, quien agregó que de ser notificados sobre alguna asociación o fundación que persiga fines políticos, se procederá a sancionar a los ciudadanos que estén relacionados con dicha acción, al igual que quienes recurren a la campaña anticipada. “No sabemos si estas asociaciones tienen la intención de promover a servidores públicos, de llegar a conocer que efectivamente tienen fines electorales habrá que dar parte a los superiores jerárquicos para que emitan las sanciones correspondientes porque en la ley no existe un catálogo de sanciones como tal.” En México no existe una ley que sancione a estas agrupaciones por actos anticipados de campaña proselitista, lo que permite que surjan de manera espontánea cuando está próxima una contienda electoral; no obstante, según la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de
EN EL ESTADO fueron cuatro los ciudadanos que el día martes 23 de mayo fueron notificados por incurrir en campañas adelantadas. (Fotos: ARIEL SILVA)
EL TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solo considera propaganda electoral aquella publicidad que se transmite o contrata de manera directa.
Chiapas (artículo 35) serán sancionados aquellos organismos de la sociedad civil que realicen actividades de proselitismo partidista o electoral. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solo considera propaganda electoral aquella publicidad que se transmite o contrata de manera directa los institutos políticos, candidatos o militantes pero no de las que vienen de fundaciones u organizaciones civiles. Respecto al surgimiento de las fundaciones civiles estatales como “Yo quiero tener un millón de amigos”, que lidera Enoc Hernández; la Fundación Guirao, que impulsa la campaña “Con garra humana” y que es presidida por el exalcalde de Chilón, Leonardo Rafael Guirao; y la reciente aparición de la Fundación “Jaguar Negro”, que es vinculada directamente con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el consejero presidente del IEPC dijo que no hay queja alguna pero que “si llegan a existir las vamos a conocer a través de la Comisión de quejas y denuncias pero hasta ahora no tenemos a ninguna en la mira”. LOS ADELANTADOS Recientemente la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias
del IEPC convocó a sesión extraordinaria por diversas denuncias ciudadanas que señalaban presuntos actos anticipados de campaña y promoción fuera de los plazos establecidos por la ley, entre los ciudadanos se encuentran Emilio Enrique Salazar Farías, diputado federal por el IX Distrito Electoral Federal en Chiapas; Roberto Armando Albores Gleason, en su calidad de senador de la República; Gloria Trinidad Luna Ruiz, secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; así como el caso del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. De acuerdo con Oswaldo Chacón, en el estado fueron cuatro los ciudadanos que el día martes 23 de mayo fueron notificados por incurrir en campañas adelantadas y ahora disponen de 48 horas para retirar los anuncios en los que promueven su imagen. De no hacerlo, especificó, serán acreedores a una sanción aunque no pudo definir una fecha exacta en la que deban hacerlo; “no podemos dar una fecha definitiva en la que estos ciudadanos retiren la publicidad anticipada, pues aunque la notificación ya se envió no es un hecho que haya sido recibida o leída el mismo día, tendríamos que esperar un par de días para saberlo con exactitud”, finalizó.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 MAYO DE 2017
DESAPARICIÓN DE LIDERAZGOS
Por asesinatos, la ONU, con la mira en Chiapas El asesinato del activista tsotsil Guadalupe Huet Gómez, así como el de dos líderes wixáricas y de otros dirigentes de origen étnico acaecidos este año, evidencian la grave situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan los defensores indígenas grave situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan los defensores indígenas, incluyendo los asesinatos de los líderes rarámuris Juan Ontiveros e Isidro Baldenegro a inicios del año o las muertes violentas que ocurrieron en la comunidad de Arantepecua, Michoacán, el día 5 de abril de 2017”, agregó mediante comunicado de prensa.
JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
E
l asesinato del activista tsotsil Guadalupe Huet Gómez, así como el de dos líderes wixáricas y de otros dirigentes de origen étnico acaecidos este año, evidencian la grave situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan los defensores indígenas, consideró la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Ante este contexto, el organismo internacional condenó los crímenes y reiteró su llamado a las autoridades mexicanas para que lleven a cabo las investigaciones de forma exhaustiva, diligente e imparcial en aras de encontrar a los responsables materiales e intelectuales de los homicidios; así como que aseguren que estos casos no queden en la impunidad. “Los asesinatos de estos defensores indígenas ponen de manifiesto el actual contexto de violencia al que se enfrentan las y los defensores de derechos humanos en México, particularmente defensores indígenas y líderes comunitarios”, afirmó Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de ONU-DH. “Este año hemos conocido otros casos que demuestran la
Fotos: CORTESÍA
“Los asesinatos de estos defensores indígenas ponen de manifiesto el actual contexto de violencia al que se enfrentan las y los defensores de derechos humanos en México, particularmente defensores indígenas y líderes comunitarios”, afirmó Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de ONU-DH
LAS HISTORIAS Guadalupe Huet Gómez se une a una larga lista de líderes indígenas y activistas asesinados, como el de Luis Hernández Cruz y Juan Carlos Jiménez Velasco, ambos de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos(CIOAC); Manuel López Pérez, de Las Abejas; y Juan Vázquez Guzmán, adherente a “La Otra Campaña”. Según informó la misma ONU, Huet Gómez —asesinado en las primeras horas del 22 de mayo, en la comunidad de Cruzton del municipio de Venustiano Carranza—, trabajaba en la defensa de la tierra, así como por el respeto de los usos y costumbres.
Respecto a las circunstancias que rodearon su muerte, la organización refirió que fue tras un ataque con armas de fuego perpetrado por un grupo criminal que opera en la zona; lo abatieron al interior de un cementerio que protegía de saqueos y robos. Le antecede a su muerte, la de Hernández Cruz, sucedida a principios del mes. De acuerdo con la versión que rindieron los familiares a diferentes medios de comunicación, a las 6:00 de la tarde del jueves, el líder social bajaba de su camioneta al llegar a su casa ubicada en Comitán, cuando sujetos armados accionaron sus armas contra él. El indígena tojolabal que había sido exdiputado federal perredista había sido amenazado de muerte en ocasiones anteriores y habían intentado matarlo varias veces; los incidentes se denunciaron ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado e incluso se aportaron pruebas, sin que se haya girado alguna instrucción para su salvaguarda.
Tras su homicidio, la organización a la que pertenecía emitió un boletín en el que aseguró: “La muerte de nuestro compañero Luis Hernández Cruz se suma al clima de violencia e inseguridad que se viven en Chiapas y es resultado de la indolencia, frivolidad y falta de interés por parte del Partido Verde, por propiciar un ambiente de ingobernabilidad en detrimento de las garantías individuales y sociales, tal como lo mandata la Constitución y las leyes, que el gobernador en turno protestó cumplir en el año de 2012”. Otro líder cioacista fue privado de la vida dos meses antes: Juan Carlos Jiménez Velasco, de 35 años de edad. Las fuentes oficiales señalaron que hallaron su cuerpo con impactos de bala, al interior de un Volkswagen que usaba en la prolongación de la calle Francisco León, en San Cristóbal de Las Casas. Además, era hijo de Mariano Jiménez Gómez, exalcalde del municipio indígena de Pantelhó. El móvil del crimen contra el
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
JAN Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de ONU-DH.
ACTIVISTA asesinado el fin de semana pasado.
también profesor opositor a la Reforma Educativa, tendría que ver con la disputa de terrenos invadidos desde hace más de tres años en el antiguo Instituto Nacional Indigenista, según información de La Jornada. Manuel López Pérez fue un activista de la organización pacifista Las Abejas de Acteal, que fue asesinado en junio de 2015, por un grupo armado de aproximadamente siete hombres. La organización a la que pertenecía explicó mediante comunicado que vivía desde 2013 como desplazado en la comunidad San
en abril de 2013, en el ejido San Sebastián Bachajón (Chilón). De acuerdo con información del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Vázquez fue un activista que participó ampliamente en la recuperación de la caseta de cobro de la Reserva Especial de la Biósfera Cascadas de Agua Azul “en defensa de la tierra y el territorio ante el despojo gubernamental”. Su homicidio ocurrió cuando llegaba a su domicilio; los agresores que no fueron identificados escaparon en una camioneta roja de doble cabina con rumbo a Sitalá. Dos años antes, el activista había sido detenido por policías de manera arbitraria, según denunciaron sus compañeros indígenas simpatizantes del EZLN.
José Bochtik, junto con su esposa y cuatro hijos. Uno de ellos lo acompañaba a bordo de un colectivo, cuando ocurrió el crimen, cerca de las 10:00 horas de ese día; no obstante, señalaron, el levantamiento del cuerpo ocurrió ocho horas después así que acusaron a las autoridades locales de Pantelhó de estar coludido en el homicidio y de modificar la escena. Juan Vázquez Guzmán, exsecretario general de los adherentes a “La Otra Campaña” del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue asesinado
LABOR RIESGOSA Hace dos meses, las organizaciones no gubernamentales Greenpeace y Global Witness denunciaron que en los últimos dos años fueron asesinados 340 activistas en países en vías de desarrollo, lo que equivale a una muerte cada dos días. Ese número era 59 por ciento superior a la cifra que se presentó en 2014. La portavoz de Global Witness, Laura Furones, detalló que de esos
casos documentados, el 40 por ciento correspondía a personas indígenas que defendían sus tierras ante proyectos de explotación de recursos naturales e industrias extractivas como la minería, hidroeléctricas, presas y fracturación hidraúlica. Global Witness admitió que algunos de los crímenes se cometían en complicidad con las autoridades del estado. El año pasado, Francisco Cerezo, coordinador del comité “Cerezo” —una organización de defensa de los Derechos Humanos— informó que Chiapas, junto con Oaxaca, Guerrero y Veracruz concentraron la mayor parte de los asesinatos de activistas acaecidos en 2015. “Históricamente son donde más ejecutan no sólo personas, sino defensores de derechos humanos”, dijo para El Excelsior. Oxfam (confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales) declaró que el 2015 fue un año sin precedentes en América Latina en materia de asesinatos. Acerca del panorama, ambos activistas coincidieron en que las agresiones contra defensores de la tierra, recursos naturales y derechos humanos en el país y en América Latina es una situación que se agrava.
LAS ORGANIZACIONES no gubernamentales Greenpeace y Global Witness denunciaron que en los últimos dos años fueron asesinados 340 activistas. MARCHA por Juan Carlos Jiménez Velasco, activista asesinado en Chiapas.
10
COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
MONEDA
#SabíasQué En promedio un virus común puede sobrevivir fuera del cuerpo humano unas 48 horas, sin embargo, puede mantenerse vivo en un billete durante casi 10 días
EMPRESARIOS POBRES
La desigualdad en los negocios Los mercados no son iguales para todos. El cuarto hombre más rico coexiste con empresarios que ganan poco más del salario mínimo PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Son las instituciones, incluyendo las empresariales y el gobierno general, los que dicen cuánto pagarle a la gente. Hacen pactos para que el salario no se suba, se les pague una miseria y entonces se profundiza la desigualdad” Miguel Reyes
a desigualdad en México es una de las más pronunciadas a escala mundial. La riqueza está concentrada en unas cuantas manos y los pobres cada vez se hacen más pobres gracias a la política económica que ha reinado por décadas, coinciden especialistas. Pero, ¿qué hay de los empresarios? Por desgracia, en este país tener una empresa no te salva. Los empresarios sufren una desigualdad más profunda que los asalariados. Una investigación realizada por especialistas de la Universidad Iberoamericana titulada La distribución del ingreso en México: Una propuesta de estimación, analizó distintas variables y encontró que la desigualdad que viven los empresarios mexicanos es “perfecta”. ¿Por qué? La medición de esta circunstancia se realiza a través del coeficiente de Gini, una medida estadística que se utiliza normalmente para calcular la desigualdad de ingresos, pero que puede usarse para evaluar cualquier distribución desigual. Éste va de 0 a 1. Entre más se acerque al 0, más equitativo es entre sí, mientras más se acerque a 1, la desigualdad es más pronunciada. “El Gini como indicador de la desigualdad para el caso de la desigualdad intra-empresarial muestra evidencia de algo emblemático para la literatura: la desigualdad perfecta”, sostiene este análisis. El número resultante es de 0.97, sólo tres centésimas lo separan del 1. Y es desalentador porque en la teoría 1 es muy hipotético, por los aislado de los casos, pero la realidad mexicana una vez más supera todo pronóstico. “Lo que sucede en un país como México, en donde la desigualdad es transversal, es el ejemplo perfecto para quien va a dar clases de economía. Entre los mismos empresarios las diferencias son enormes. La desigualdad no es sólo entre ricos y pobres, sino también entre empresarios. Las políticas públicas no la reducen, la profundizan”, explica Miguel Santiago Reyes, director del Observatorio de Salarios y autor del estudio. DISTINTA INDUSTRIA, DISTINTAS GANANCIAS Esta desigualdad se expresa,
Los grandes empresarios son los que realmente tienen el poder para negociar con el gobierno y con los propios sindicatos para mantener un salario bajo. (Foto: CORTESÍA)
entre otros aspectos, en las ganancias por tamaños de empresas. La brecha es enorme: Es de mil 265 veces. Es decir, lo que ganan en promedio los grandes corporativos (aquellas que tienen mínimo mil trabajadores) supera por este número a las ganancias promedio más bajas, es decir, la de las pequeñas empresas. “Basta decir que un gran empresario gana alrededor de 7 millones 441 mil 243.71 pesos mensuales, mientras que un pequeño empresario obtiene una ganancia promedio de 5 mil 856.96 pesos mensuales”, señala el estudio. El promedio de ingreso de los empresarios en general es de 57 mil pesos, pero sólo es el promedio. Sin embargo, hay empresarios que ganan menos. Que incluso pueden llegar a percibir sólo 2 mil 819 pesos. “Son aquellos que están en la parte más baja. Misceláneas, gente del campo, gente que se dedica a rentar cuartos, todos ellos son los que pueden llegar a ganar esta cantidad”, explica Santiago Reyes, autor del estudio. PROBLEMAS A TODOS LOS NIVELES Que la riqueza está concentrada en muy pocas manos trae problemas a distintos niveles, entre ellos, a los que quieren emprender un nuevo negocio. “Gran parte de la riqueza nacional se queda en 1 por ciento de la población y entonces cuando la gente emprende se enfrenta a que no tiene mercado. Los salarios están muy deprimidos y lo que compran los asalariados son productos de empresas grandes y le dejan a los empresarios pequeños una posibilidad muy pequeña de tener un pedazo de pastel”, explica Reyes. El problema es grave porque las Pymes se adentran a un mercado en sí muy competido, en el que dominan los grandes corporativos, frente a los cuales, cabe decir, tienen muchas desventajas, por ejemplo, las economías de escala. La desigualdad empresarial es muy relevante porque golpea el desarrollo del país. A pesar de que los empresarios en México no son mayoría —mucho más de la mitad de la población económicamente activa forma parte del sector asalariado— sí son los que en mayor parte concentran el ingreso nacional. LOS QUE TIENEN EL PODER Ellos son los que realmente tienen el poder para negociar con el gobierno y con los propios sindicatos para mantener un salario bajo y con ello, no sacrificar su margen de ganancia. Hace un par de semanas, un par de reporteros de Bloomberg News publicaron en el Huffpost una investigación que demuestra cómo el fabricante alemán de automóviles, BMW, firmó junto con la Con-
federación de Trabajadores de México (CTM) un contrato laboral en el que se estipula que los trabajadores de la planta que se construirá en San Luis Potosí tendrán un salario mínimo de casi la mitad del sueldo promedio de los empleados de la industria automotriz mexicana. En general, en México, ganar un salario mínimo es sinónimo de trabajar para ser pobre. “Son las instituciones, incluyendo las empresariales y el gobierno general, los que dicen cuánto pagarle a la gente. Hacen pactos para que el salario no se suba, se les pague una miseria y entonces se profundiza la desigualdad”, asegura el investigador. Este es el mecanismo que el gobierno mexicano utiliza para mantener a las empresas invirtiendo en México. “Más que defender los derechos de los trabajadores mexicanos, están defendiendo que las empresas tengan altas rentabilidades”, asegura el especialista. El fondo de por qué el salario mínimo no sube en el país, coinciden especialistas, no es que si éste sube la inflación se dispararía, tal como los líderes empresariales han argumentado por décadas, sino que las empresas no quieren sacrificar su margen de ganancias. Ante este panorama, poco espacio y recurso queda para que las empresas más pequeñas puedan sobrevivir en un ecosistema empresarial como el mexicano.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LA VIDA ES UNA FUMADA
Shanti, el dealer Este vendedor clandestino de marihuana considera que “la legalización solo haría que los empresarios inviertan en ese negocio, sería una oportunidad para los que tienen varo, y ante ese oportunismo, como siempre, cobrarían más” DANIEL TORRE / PORTAVOZ
E
l penetrante olor de la marihuana y un ritmo guapachoso nos guían por el obscuro pasillo. Al fondo, la única luz que se percibe es la que cruza por debajo de la puerta. En el cuarto, las esquinas lucen repletas de envases de caguamas, sin embargo, un falso orden engaña la visión por el cumulo de latas de pintura bien arregladas. Un grafiti en rojo y amarillo que dice “Fuck the Police” adorna la pared al lado del baño, mientras que otro rayón de un muñeco amorfo simula orinar el piso. La filosofía de “Shanti” es en su totalidad antisistémica; escucha rap, reggae, ska y cumbias, además hace rimas bajo formas sorpresivamente críticas, su discurso refleja su cultura.
Se declara gustoso por la literatura y, como “buen psicodélico”, dice que ha leído “los libros más precisos para la apertura de conciencia” como Las puertas de la percepción, de Aldous Huxley, y Las enseñanzas de don Juan, de Carlos Castañeda; además de ser un lector profundo de la Ilíada y la Odisea. Shanti también dibuja y pinta grafitis; tiene tatuajes que representan la rebeldía, como la estrella roja de los cinco picos o el jaguar que simboliza su sentir como guerrero e hijo del sol. Sobre su mesa, diversas revistas de antropología e historia así como un libro de Eduardo Galeano forman y conforman el desorden progresivo, reflejo de su personalidad. Declara que a pesar de solo vender marihuana, el estar en el
ambiente le pone a disposición otras drogas como DMT, cocaína y LSD a las cuales al parecer les es fiel: “consumo de todo, pero responsablemente, solo a la mota le entro duro”. No es el típico dealer de barrio, pero bajo el pensamiento generalizado de que los políticos roban al pueblo, cree que las artes, en especial la poesía -por la alta carga simbólica que representa ordenar estéticamente las palabras para retratar la realidad- puede “cambiar el contexto tan pinche en el que nos encontramos, donde todo es banalidad y la gente se interesa más por como viste que por leer un buen libro que los nutra”. Además de vender marihuana, Shanti, de 22 años, es estudiante universitario. Admite consumir yerba desde la secundaria pero debido a que se le dio la oportunidad y tuvo el contacto decidió convertirse en dealer. Para llegar al nivel de contactos que actualmente posee, dice, ha trabajado arduamente durante más de dos años, aunque al principio “mover la merca resultaba difícil” por el miedo a que lo agarraran o delataran, pero con
el tiempo aprendió a elegir bien a sus clientes, “ya tengo mi cartera”, dice en tono de broma. En promedio vende 500 pesos de marihuana al día, la mayoría a estudiantes de la universidad. De hecho, considera que la educación tiene mucho que ver en el consumo de la sustancia, ya que dijo “le vendo casi diario a la banda de la uni y neta que algunos son batos o morras que tienen buenas calificaciones y que ni pareciera que fuman” explicando que a su percepción, de un tiempo a la actualidad, el consumo de la marihuana se ha popularizado notablemente en los estudiantes “cada vez hay más banda que fuma de una forma responsable”. Como buen antisistémico, Shanti posee el odio programado que cualquiera que ha sufrido agresiones por parte de las autoridades llega a desarrollar; comenta que varias veces ha tenido confrontaciones con la policía simplemente por su forma de vestir “pinches puercos culeros, luego nada más me ven caminando y por vestirme como me visto y por mis tatuajes me detienen” y se dijo afortunado “porque nun-
No por que consuma marihuana quiere decir que soy una mala persona; me empedo y vendo drogas; pero no soy mala persona por el hecho de que consuma” Shanti SE DECLARA gustoso por la literatura y, como “buen psicodélico”, dice que ha leído “los libros más precisos para la apertura de conciencia” como Las puertas de la percepción, de Aldous Huxley.Fotos: ARIEL SILVA)
AL CENTRO 13
s JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
A PESAR de solo vender marihuana, el estar en el ambiente le pone a disposición otras drogas como DMT, cocaína y LSD.
SHANTI también dibuja y pinta grafitis; tiene tatuajes que representan la rebeldía.
ca me han agarrado con grandes cantidades de mate, me la pelan esos putos”. Llega el punto en el que corre por el pensamiento si su dedicación a la venta del cannabis está realmente basada en su gusto por la sustancia y el dinero; o si es un simple acto de impulso rebelde para proclamarse como un contracorriente del sistema; lo que es un hecho es que mientras prende un porro o abre un envase de cerveza le saca el dedo a una patrulla que pasa por la calle mientras dice: “pinches puercos culeros, son lo peor, tantito le dan poder a una persona y se convierten en esos mostros”. “AUNQUE LEGALIZARAN, ESTE NEGOCIO SEGUIRÍA FUNCIONANDO” Al cuestionarlo sobre su postura ante la legalización de la marihuana y si ésta representaría una disminución en sus ventas dijo no estar preocupado: “la legalización solo haría que los empresarios inviertan en ese negocio, sería una oportunidad para los que tienen varo, y ante ese oportunismo como siempre, cobrarían más”. “Si con 100 pesos te alcanza para 10 gramos de un ‘mate’ de calidad promedio, con la legalización es posible que un gramo de esa misma calidad llegue a costar los 100 pesos.” Considera que los consumidores de marihuana “simplemente no se irían con ese cuento” y
PARA LLEGAR al nivel de contactos que actualmente posee, dice, ha trabajado arduamente durante más de dos años.
buscarían economizar; aunque se mostró preocupado porque estas medidas centralicen la producción y se monopolice el mercado “después vas a fumar marihuana de la Phillips Morris con dos mil productos químicos”. “No por que consuma marihuana quiere decir que soy una mala persona; me empedo y vendo drogas; pero no soy mala persona por el hecho de que consuma”, dice, y suelta una carcajada.
La filosofía de “Shanti” es en su totalidad antisistémica; escucha rap, reggae, ska y cumbias, además hace rimas bajo formas sorpresivamente críticas, su discurso refleja su cultura.
Le vendo casi diario a la banda de la uni y neta que algunos son batos o morras que tienen buenas calificaciones y que ni pareciera que fuman”
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
Club de Exploradores de la Escuela Primaria Camilo Pintado salen hoy a Suchiapa. #25mayo1950
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
COLORES
NO TODO ES FOLCLOR Y FIESTA
¿El patrimonio cultural es una cuestión de género? Su continuidad o conservación estará adherida al valor o importancia que le dan las sociedades; mientras las mujeres estén fuera de las decisiones, se corre el peligro de que las prácticas discriminatorias se hereden y se fomenten
15
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 MAYO DE 2017
COLORES
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
E
Las personas y los grupos marginados en este proceso no tendrán voz ni voto para determinar qué expresiones de patrimonio se deben valorar
l concepto de patrimonio cultural es subjetivo y esta remarcado por el género. La Unesco refiere como patrimonio al “legado de generaciones pasadas apreciado en el presente por sus valores estéticos, espirituales y sociales, reconocidos entre los miembros de la sociedad”. Aunque esta acepción abarca otras formas como los monumentos, bienes y artefactos culturales; entornos naturales y patrimonios vivos o inmateriales, la continuidad o conservación estará adherida al valor o importancia que las sociedades le den, por ende, “ninguna comunidad se esforzará por preservar o trasmitir aquello que no valora, y el patrimonio refleja los valores que elige trasmitir”. “La identificación, preservación y trasmisión del patrimonio son, en consecuencia, el resultado de una elección”, reafirma el estudio Igualdad de género, patrimonio y creatividad realizado por la Unesco. ¿Porque es relevante identificar las formas en la que se preserva el patrimonio cultural? Porque al igual que el racismo, la misoginia y el machismo —que son expresiones culturales negativas—, estas están muy arraigadas en muchas culturas, entre esas las mexicanas y de forma más particular, las indígenas. Con base en el género, hay roles establecidos para mujeres y hombres dentro de las tradiciones y herencias culturales de cada comunidad. Cada una de éstas, puede tener diferentes concepciones y no hay que olvidar que aunque en los sectores urbanos del país existe una concientización sobre la igualdad de género, en la mayoría de las regiones rurales e indígenas se avanza en el tema de manera lenta o esporádica. Algunas condiciones sociales tales como la pobreza, la etnia, edad, religión y estado civil conllevan más desventajas que producen desigualdad y discriminación. Entre algunas de las prácticas discriminatorias que trasgreden o violan los derechos de las mujeres y las niñas, se encuentran la mutilación genital femenina, el matrimonio precoz, la violencia doméstica o las leyes de herencia. La raíz del conflicto está en la aceptación de los derechos humanos dentro de comunidades que no comparten el mismo sistema de organización que el occidental, así dentro de las prácticas tradicionales de los pueblos se permite o se “protege” la dominación masculina desde los cargos públicos, hasta en la división del trabajo. Prueba de esto son los conflictos de violencia política recientemente ocurridos en Chiapas, donde el sistema federal y estatal promueven la paridad electoral, pero los usos y costumbres exigen la representación
NO SÓLO las prácticas pueden definirse en cuanto al género (como artesanías o prácticas de agricultura), sino también los espacios y el acceso a éstos. (Fotos: ARIEL SILVA)
masculina en cargos políticos; aquí en la línea divisoria es cómo se determinará que prácticas se conservarán dentro de las comunidades o cuáles están destinadas a desaparecer. El patrimonio se establecerá según el valor especial de algún artículo, lugar, ritual o expresión; si estos representan una prác-
tica con la que sienten identificación, la comunidad procurará conservarla, aunque al igual que la cultura el pensamiento no es estático, está en constante evolución a la vez que se adecua a la realidad cambiante. Allí recae la importancia de difundir los derechos humanos igualitarios en las comunidades, ya que si
son apropiadas orgánicamente, éstas serán fomentadas por sus mismos miembros. La Unesco explica que “la aplicación de una perspectiva de género al patrimonio permite destacar las diferentes formas en que los individuos experimentan el patrimonio y contribuyen a su transmisión y reinterpretación
ANTEPONER la igualdad en la toma de decisiones permite una paridad a la hora de definir qué es y qué no es patrimonio cultural, volv
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
de generación en generación”. Si bien es cierto que antes las decisiones eran tomadas exclusivamente por los varones, en la actualidad ya no es así; anteponer la igualdad en la toma de decisiones permite una paridad a la hora de definir qué es y qué no es patrimonio cultural, volviendo el proceso más incluyente y tolerante. El estudio de la Unesco indaga y propone un enfoque de igualdad de género, donde el patrimonio requiere tener en cuenta las formas en que se ven afectados los géneros por las estructuras de poder dentro de una comunidad y sus familias. Para eso se cuestiona lo siguiente • ¿Quién define qué es patrimonio y su importancia? • ¿Quién decide la identidad colectiva? • ¿Quién tiene la palabra? ¿Quién es escuchado? • ¿Quién se beneficia y quién se ve perjudicado? • ¿Quién puede acceder al patrimonio y disfrutar de él? • ¿Quién decide las limitaciones al patrimonio? • ¿Quién tiene el poder de tomar decisiones sobre los recursos de las personas y de la comunidad? • ¿Quién decide cuáles expresiones del patrimonio merecen ser protegidas? Estas incógnitas son las que
viendo el proceso más incluyente y tolerante. tolerante.
COLORES
Cartelera
17
CULTU RAL MAYO LA PUERTA ABIERTA LOS USOS y costumbres de muchas comunidades exigen la representación masculina en cargos políticos, dejando de lado la integración de la mujer.
Presentación del libro: Aún corre sangre por las avenidas De Héctor Cortés Mandujano 25 de mayo 20:00 hrs. Más pequeños que el Guggenheim Por Marihana Zárate 26 y 27 mayo 20:00 hrs. VISUALIZARTE Seminario de stop motion por Carlos Daniel Araujo Lunes a jueves 18:00 a 21:00 hrs.
LA IGUALDAD de género puede ser decisiva para ampliar la definición de patrimonio cultural y aumentar su alcance y significado para beneficio de toda la sociedad.
definen la herencia cultural a las próximas generaciones, si en su mayoría son respondidas por varones, las mujeres serán invisibilidades con el paso del tiempo, como sucede actualmente en algunas comunidades indígenas. No sólo las prácticas pueden definirse en cuanto al género (como artesanías o prácticas de agricultura), sino también los espacios y el acceso a éstos. Los papeles del género se definen teniendo en cuenta el patrimonio en cuestión y se transmiten como tal, potenciando la reproducción social y sus relaciones y estereotipos genéricos, incluida su naturaleza desigual. Las personas y los grupos marginados en este proceso no tendrán voz ni voto para determinar qué expresiones de patrimonio se deben valorar. Es claro que las distinciones de género aún dominan en cierta medida los modos en que se identifica y selecciona el patrimonio; de allí que los “grupo de sabios” sólo sean presididos por varones de avanzada edad y que a las mujeres se les otorgan los temas relacionados a la labor doméstica o espiritual. Laurajane Smith, en su ensa-
yo Heritage, Gender and Identity / Patrimonio, Género e Identidad (2008) explica que “si las mujeres son invisibles y subestimadas en la forma en que son retratadas a través del patrimonio de una nación, se reforzará los valores contemporáneos y las desigualdades que se adjudican a las identidades de las mujeres, sus valores sociales y su experiencia”. La igualdad de género puede ser decisiva para ampliar la definición de patrimonio cultural y aumentar su alcance y significado para beneficio de toda la sociedad. Puede promover una nueva interpretación de la historia, a través de la cual las contribuciones de mujeres y hombres sean reconocidas y valoradas en forma igualitaria. El trabajo para la protección y preservación del patrimonio cultural se encuentra en una línea de negociación, donde la mujer debe alzarse entre las voces tradicionales para insertarse cada vez más en la toma de decisiones que permearan en la forma en que la comunidad ve al mundo, siempre y cuando recordando que la lucha se da en todos los sectores y clases sociales cada uno a su tiempo y forma.
Ninguna comunidad se esforzará por preservar o trasmitir aquello que no valora, y el patrimonio refleja los valores que elige trasmitir. La identificación, preservación y trasmisión del patrimonio son, en consecuencia, el resultado de una elección
Taller de actuación Martes, jueves y viernes 18:00 a 19:00 hrs. Taller de pintura y dibujo Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs. Clases de violín Lunes, miércoles y viernes 17:00 a 18:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 GALERÍA RODOLFO DISNER Oligoterapia Jueves 24 de mayo 17:00 hrs. Introducción a la kinesiología holística Jueves 24 de mayo 19:00 hrs. Taller de herramientas teatrales para personas públicas por Jorge Luna 6 de mayo a 24 de junio Sábados 10:00 hrs. 4ª Nte. entre 2ª y 3ª Pte. #342 ART WORKS Taller de iniciación a las artes plásticas por Luz Martínez Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábados 10:00 a 14:00 hrs. 2ª Ote. Nte. #533
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
La vida no es fea ni linda: es original […] tiene una cualidad propia y establece una impresión singular: el amarillo es cálido, excitado e irritante; el azul es apacible, rígido y frío; el rojo es ardoroso, apasionado y viril; el verde es estático, neutro y pasivo. Y mientras el blanco evoca el silencio lleno de potencialidad latente, el negro es un silencio carente de futuro”. Matisse (p. 43): “Es preciso te-
ner a la espalda todo lo que se ha conquistado, y saber conservar la frescura del instinto”. Picasso (p. 68): “Pinto los objetos como los pienso, no como los veo”. Braque (p. 106): “Las cosas en sí no existen. Existen exclusivamente en nosotros… No se debe solamente querer reproducirlas, sino penetrar en ellas, ser nosotros mismos esa cosa”.
Me encantó la vida feliz y amorosa de Chagall, de la que conocía casi nada: su niñez mágica, su juventud luminosa y el amor por la novia con la que se casó (la pintó tanto) y de la que quedó viudo (y siguió pintando), hasta que nuevamente encontró el amor. Cuando decoró la inmensa cúpula de la Ópera de París dijo algo lindo (p. 141): “Quise cantar como un pájaro, sin teoría, sin método”. *** Maldita la tercera persona del plural… Joaquín Sabina
Ilustración: JUVENTINO SÁNCHEZ
L
eo y veo el volumen de gran formato (parte de una enciclopedia italiana de pintura) Cinco grandes de la pintura moderna: Kandinsky, Matisse, Picasso, Braque, Chagall (Fabbri Editori, 1980), que aparte de cuidadas reproducciones, tiene biografías y ensayos sobre el arte de estos maestros, cuyas líneas de enseñanza comparto. Kandinsky (p. 13): “Cada color
La conciencia de Zeno (Longseller, 2005; originalmente se publicó en 1923), de Ítalo Svevo, está escrita sobre una estructura montada en el psiconálisis: un hombre, Zeno, por indicaciones del psicólogo, escribe su vida, centrada en sus traumas, en las cosas que lo han hecho infeliz; como Zeno decide no seguir con el tratamiento, el psicólogo publica su escrito, que constituye esta novela. Morosa como otra de las novelas de Svevo (Senilidad, 1898, que también leí hace tiempo con mucho gusto), un autor que sólo alcanzó a los grandes públicos después de su muerte, tiene algunas enseñanzas que comparto (p. 176): “Aún hoy creo que el amor tan acompañado de dudas es el verdadero amor”. Hace muchos apuntes sobre la vida, como la que sigue y como la que usé como título de esta columna (p. 369): “La vida tienen venenos y también otros venenos que funcionan como contravenenos”. Zeno estuvo enamorado de la que después se convierte en su cuñada, y tiene amantes con las que vive desencuentros; por eso piensa (p. 394): “Una de las grandes dificultades que plantea la vida consiste en adivinar qué es lo que quiere una mujer”. Es también un hombre centrado en sus padecimientos (p. 496): “La vida se parece un poco a la enfermedad al proceder por crisis y distenciones, con sus mejoramientos y empeoramientos diarios. A diferencia de otras enfermedades, la vida siempre resulta mortal”.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
PAíS
El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos” Jean-Jacques Rousseau
VAN CON LA MAESTRA
DE IZQUIERDA Y DERECHA
Piden ejercer voto útil para sacar al PRI del Edomex La candidata de Morena, Delfina Gómez, sumó a su campaña por la gubernatura del Estado de México a 19 expresidentes municipales, exdiputados locales, exregidores y líderes provenientes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo PORTAVOZ / AGENCIAS
A
10 días de las elecciones en el Estado de México, ex presidentes municipales, ex diputados locales, ex regidores y líderes provenientes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) llamaron a ejercer el voto útil a favor de la candidata de Movimiento Regeneración Nacional, Delfina Gómez Álvarez, en las elecciones del próximo 4 de junio. Los líderes que se sumaron ayer a Delfina se suman a los mil 500 del PT que manifestaron su apoyo a la candidata el pasado lunes. En conferencia de prensa, 19 exrepresentantes populares manifestaron su adherencia a la campaña de la abanderada de Morena y coincidieron en que es la única que puede impedir la continuidad del tricolor. “Convocamos al voto útil por Delfina Gómez y por Morena. La maestra impedirá que el PRI continúe mintiendo, robando y traicionando a los mexiquenses”, expresó Gabriela Gamboa, ex Diputada local de Acción Nacional. En representación del grupo, la ex funcionaria señaló que los mexiquense no merecen la continuidad de una “desastrosa realidad impuesta por casi 90 años”.
LOS LÍDERES anunciaron que la decisión de apoyar la campaña de la maestra Delfina Gómez es en respuesta a la operación de compra del voto emprendida por los gobiernos federal y estatal. (Foto: CORTESÍA)
Los líderes anunciaron que la decisión de apoyar la campaña de la maestra Delfina Gómez es en respuesta a la operación de compra del voto emprendida por los gobiernos federal y estatal y a solicitud de los ciudadanos a ejercer el voto útil. “Vamos a sacar al PRI del gobierno del Estado de México”, afirmó Gamboa al resaltar que sólo la plataforma de Morena puede
contribuir a erradicar el clima de violencia en el estado, mejorará la calidad en la atención de la salud, la educación y el transporte. Ricardo Moreno, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), expresó que la participación de estos liderazgos representa varias bajas sensibles para diversos partidos en la región centro y sur del Estado de México y el fortalecimiento de la campaña.
“Una cosa son los llamados a la dirigencia del PRD y otra la definición clara que están tomando sus militantes hacia ejercer el voto libre y no corporativo”, indicó en la conferencia. Francisco Vázquez, coordinador de la campaña de Morena en esta entidad, se congratuló con la adhesión de los líderes para sacar al PRI del Estado de México y crear, por primera vez, una alternancia política.
• Abraham Jiménez Sandoval, excandidato a presidente municipal del Partido Humanista por Ixtapan de la Sal. • Rodolfo Martínez García, expresidente municipal del PRD de Villa Guerrero. • Leticia Bernal González, excandidata a diputada federal por el PRD en el Distrito Electoral 40 de Villa Guerrero. • David Domínguez, exdiputado local del PAN • Gabriela Gamboa, exdiputada local del PAN • Pablo Dávila, exdiputado local del PRI • Gustavo Vargas, expresidente municipal de Zinacantepec por el PAN • Francisco Veladíz, exdiputado local del PRD • Luis Maya Doro, expresidente municipal y ex diputado local del PT de Almoloya de Juárez. • Gabriel Gallegos, expresidente municipal del PRD de Tenancingo • Serafín Corona, exdiputado del PRD. • Alfredo Baltazar Vilaseñor, excandidato a presidente municipal del PTRD en Santiago Tianguistenco. • Claudia Izquierdo, subsecretaria de Derechos Humanos del Comité Estatal del PRD en Capulhuac • Moisés Nava Romero, exregidor por el PRD de Tenango del Valle. • Maricela Zepeda Martínez, exregidora por el PRD de Tenango del Valle. • Gilberto Franco Mejía, empresario de Coatepec Harinas. • Saúl Rico González, dirigente de estructura priista en Zinacantepec. • Ángel Ordoñéz Avelino, primer regidor de Xalatlaco. • Jorge Alberto Pedraza Lagunas, ex regidor del PRD y ex presidente municipal del Comité Municipal de Ixtapan de la Sal.
Eva Cadena busca defender su fuero La excandidata a la alcaldía de Las Choapas por Morena llegó acompañada de sus abogados. El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados dijo que se declaró inocente PORTAVOZ / AGENCIAS
EVA CADENA Sandoval, diputada local de Veracruz. (Foto: CORTESÍA)
La diputada local de Veracruz, Eva Cadena Sandoval, arribó este medio día a la Cámara de Diputados, para defenderse de la demanda de desafuero que presentó la Fiscalía General de Veracruz. La legisladora - exintegrante de Morena-, llegó acompañada de sus abogados para presentar su declaración y sus pruebas.
Cadena Sandoval, -que fue captada en tres videos recibiendo dinero presuntamente para Andrés Manuel López Obrador, y para ella misma- permaneció por 39 minutos con el presidente de la Sección Instructora, el priista Ricardo Ramírez Nieto, a quien le entregó dichas pruebas. Ramírez Nieto dijo que Cadena se declara inocente de los delitos electorales imputa-
dos por la Fepade. El legislador explicó que a partir de hoy inicia un periodo de 30 días hábiles para que se presenten pruebas, tanto de parte de la defensa de la legisladora, como de la parte acusadora. En días pasados, el Presidente de la Sección Instructora de comprometió a que el 7 de julio estaría listo el dictamen de la solicitud del juicio de procedencia.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
DIVERSIDAD ELECTORAL
Garantizan voto de trans para el 4 de junio de 2018 Los consejeros reconocieron que el organismo está obligado a proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de todos, por lo que el asunto será discutido por la Comisión de Capacitación y Educación Cívica PORTAVOZ / AGENCIAS
E
La propuesta fue llevada al INE por el PRD, que como parte de su agenda por la diversidad sexual se comprometió a garantizar que puedan ejercer sus derechos políticos a plenitud los integrantes de la comunidad LGBTTTI
l Instituto Nacional Electoral (INE) se comprometió a tomar medidas para facilitar que el 4 de junio las personas transgénero puedan emitir su voto en las 4 entidades con elección. Los consejeros reconocieron que el organismo está obligado a proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de todos, por lo que el asunto será discutido por la Comisión de Capacitación y Educación Cívica para, en su caso, emitir protocolos específicos. La propuesta fue llevada al INE por el PRD, que como parte de su agenda por la diversidad sexual se comprometió a garantizar que puedan ejercer sus derechos políticos a plenitud los integrantes de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travesti, transgénero e intersexuales (LGBTTTI). Al abordar el asunto hoy, en la sesión ordinaria del INE, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, expuso que “los protocolos no son determinantes pero encauzan el ejercicio pleno del derecho al voto”. Esto porque, aseguró, hoy ya existen las condiciones propicias
para que puedan ejercer su derecho sin restricción y con total y absoluta libertad todo aquél que haya cambiado su nombre o su sexo. Recordó que desde abril de 2015 el INE estableció medidas para facilitar el cambio de situación registral de los ciudadanos y emitir credenciales actualizadas para las personas que han decidido cambiar de sexo, y cambiar de sexo y de nombre, así como apariencia. Así, se han concretado 4 mil 473 sustituciones de credenciales para votar con fotografía con las nuevas apariencias físicas y rasgos de identidad de los ciudadanos que así lo han solicitado. Expuso Córdova que hasta la fecha mil 277 personas han registrado cambio de sexo ante Registro Federal de Electores (RFE), además 3 mil 196 ciudadanos han apelado a su derecho de cambio de nombre. Pero en particular en los 4 estados con elecciones hay 600 casos en el estado de México, en Coahuila 87 casos; 31 en Nayarit y 155 en Veracruz. En la discusión del asunto Córdova y los consejeros Pamela San Martín, Dania Paola Ravel, Jaime Rivera y Marco Antonio Baños, ofrecieron que el INE emitirá las
EL ASUNTO es de derechos humanos y el INE tiene que abrir una válvula para permitir el ejercicio de los derechos políticos. (Foto: CORTESÍA)
medidas que faciliten el voto a las personas trans. San Martin dijo que se recopilarán experiencias y recomendaciones del Consejo para Combatir la Discriminación (Conapred) el Instituto Electoral de la Ciudad de México, para garantizar el ejercicio de los derechos, “es importante que se tomen estas medidas y que el Consejo General las conozca con miras al proceso de 2018”. Baños expuso que el asunto es de derechos humanos y el INE tiene que abrir una válvula para permitir el ejercicio de los derechos políticos.
Recordó que el INE no ha sido omiso en este punto, hay un procedimiento en el RFE para que la comunidad pueda realizar su cambio de nombre, género o apariencia física acorde a su nueva identidad. Ravel Cuevas expuso que en un sistema democrático se debe garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas, y por ello en este caso ya hay precedentes, pues en 2015 en la ciudad de México se tomaron medidas y se elaboró un anexo técnico para facilitar el ejercicio del voto de los ciudadanos con cambio de identidad sexual.
INE pide que cese hostigamiento contra periodistas El Consejo General lamentó el asesinato de Javier Valdez, fundador de RíoDoce de Culiacán, Sinaloa, el cual se suma a una serie de homicidios de otros periodistas en los meses previos PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a que se implementen las acciones necesarias para que cese el hostigamiento contra los periodistas y se garantice el derecho de la libertad de expresión. En sesión ordinaria, el Consejo General lamentó el asesinato de Javier Valdez, fundador de RíoDoce de Culiacán, Sinaloa, el cual se
suma a una serie de homicidios de otros periodistas en los meses previos. A nombre de los consejeros electorales, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, expresó su rechazo a esta situación y advirtió que estos asesinatos ponen en entredicho el Estado de derecho y la independencia que, dijo, deben ser consustancias a la labor informativa en una democracia. Al pedir al Consejo Ge-
neral que se guardara un minuto de silencio en memoria de Valdez Cárdenas, expresó la solidaridad con sus familiares y con el gremio periodístico. Además, demandó que el Estado mexicano implemente las acciones necesarias para asegurar el libre ejercicio de la labor de los periodistas. “El Instituto Nacional Electoral lamenta profundamente estos crímenes,
CONSEJO General del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)
se solidariza plenamente con los familiares y compañeros de trabajo de los periodistas asesinados y se une a su pena haciendo un llamado para que, como
lo señalan el día de hoy los más importantes medios de comunicación de México y América Latina, cese el hostigamiento criminal contra los comunicadores y
las instituciones del Estado mexicano sean capaces de garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión en todo el país”, expresó Córdova.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
El futuro no está escrito, porque sólo el pueblo puede escribirlo” Adolfo Suárez
EN EL VATICANO
Francisco a Trump: “Deseo que usted sea un instrumento de paz” Sin barreras, en su primer cara a cara, el Papa de los puentes y el presidente de los muros han mantenido un encuentro cordial que ha durado 30 minutos PORTAVOZ / AGENCIAS
S
i con el océano de por medio las desavenencias eran patentes y el cruce de declaraciones todavía se notaba en el ambiente, ayer en El Vaticano, sin barreras, en su primer cara a cara, el Papa de los puentes y el presidente de los muros han mantenido un encuentro cordial que ha durado 30 minutos, el tiempo habitual según el protocolo. Durante la reunión, que se celebró a puerta cerrada, con la única presencia de un traductor, se centraron en los temas donde las ideas de ambos convergen y han coincidido en la necesidad de promover la paz en el mundo a través de la negociación política y el diálogo interreligioso, con una
referencia especial a la situación en oriente medio y la tutela de las comunidades cristianas, según ha dado a conocer el Vaticano. También manifestaron su deseo de que el Estado y la Iglesia Católica mantengan una colaboración “serena” en Estados Unidos. En el momento del intercambio de regalos, posterior a la entrevista, que habitualmente es un buen indicador de las intenciones de uno y otro, el Papa lanzó un potente mensaje al presidente estadounidense: “Deseo que usted sea un instrumento de paz”, le dijo al entregarle el medallón del olivo y una copia de su mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, especialmente firmada para él. “Necesitamos paz”, respondió Trump. La reunión era una de las más esperadas entre un presidente y un papa y venía precedida de unas altas expectativas, alimentadas por las muestras de desencuentro mutuo que se habían venido produciendo entre ambos. Las políticas de uno chocan directamente con el magisterio del otro y aunque existen puntos de convergencia, en aspectos importantes como la inmigración, la si-
tuación de los refugiados sirios, el medioambiente o la lucha contra la pobreza, la posición de uno está en las antípodas de la del otro. Así, el Papa Francisco y Donald Trump se estrecharon la mano por primera vez, con las miradas de medio mundo pendientes de ellos. Después del primer contacto, aparentemente incómodo para ambos, mientras Trump sonreía continuamente y el Papa se mostraba serio, contenido, los dos pasaron a la biblioteca privada del pontífice en el Palacio Apostólico, donde hablaron en solitario, frente a frente, con la única presencia de un intérprete. Cuando cada uno estuvo sentado a un lado de la mesa se produjo el primer momento en el que las sonrisas fueron mutuas. A pesar de que los mayores desencuentros entre ambos se produjeron durante la campaña presidencial de Estados Unidos cuando el papa dijo que levantar muros “no era cristiano” - , desde que Donald Trump fue elegido presidente, el pontífice no ha querido alimentar la polémica y las relaciones entre ambos habían permanecido congeladas.
EL PAPA recibe a Trump y desea que el presidente de EEUU sea un "instrumento de paz". (Foto: CORTESÍA)
Las políticas de uno chocan directamente con el magisterio del otro y aunque existen puntos de convergencia, en aspectos importantes como la inmigración, la situación de los refugiados sirios, el medioambiente o la lucha contra la pobreza, la posición de uno está en las antípodas de la del otro
Protestas paralizan el Gobierno de Brasil PORTAVOZ / AGENCIAS
El Ejecutivo ha convocado al Ejército para hacer frente a miles de manifestantes que exigen la dimisión del presidente
La tensión por la crisis política en Brasil se ha desbordado en el corazón político del país, convertido en un campo de batalla. Una multitudinaria protesta contra el Gobierno de Michel Temer en Brasilia ha desembocado violentos incidentes, con incendios en tres edificios ministeriales, escenas de vandalismo y una contundente respuesta de las fuerzas de seguridad. Ante la situación, el Gobierno desplegó tropas del Ejército por el centro de la capital, una decisión que suscitó fuertes críticas tanto en la oposición como en diputados afines al Ejecutivo. Mientras, dentro de la Cámara de Diputados, parlamentarios del Gobierno y de la oposición casi llegaron a las manos tras un tumulto que forzó la suspensión de los debates. Convocadas por sindicatos y movimientos sociales, decenas de miles de personas tomaron Brasilia a primera hora de la tarde de ayer para protestar contra las reformas liberales del Gobierno y exigir la renuncia del presidente Temer, bajo sospecha de graves
delitos de corrupción. Era una de las mayores protestas de los últimos años en la capital del país, donde logró ocupar la inmensa explanada de los ministerios. Todo acabó en un paisaje casi bélico, con columnas de humo negro, piedras y balas de goma volando entre el sonido de las detonaciones de fusil. La situación se desbordó por la actuación incontrolada de grupos anarquistas, vinculados a los Black Block, que en los últimos meses ya han provocado graves incidentes en ciudades como Río de Janeiro. Las barricadas de fuego y el lanzamiento de piedras contra la policía dieron paso al intento de asalto de algunos edificios públicos. Los manifestantes más violentos lograron prender fuego en las sedes de tres ministerios, que tuvieron que ser evacuadas. Los asaltantes a los edificios llegaron a usar mobiliario y ordenadores para levantar barricadas de fuego. Los daños más graves se han producido en el de Agricultura, donde las llamas han destruido un auditorio y grupos de manifestantes han destrozado la planta baja. La policía ha respondido con dureza y los cho-
ques han dejado cuatro heridos: un manifestante, un agente de policía, un vendedor ambulante al que un proyectil le atravesó el rostro y un periodista. Temer, acorralado por las acusaciones de corrupción y cada vez con menos apoyos entre sus propios aliados políticos, ha lanzado otro gesto de que no está dispuesto a amilanarse. Ha activado la ley que le permite decretar una alerta especial y movilizar el Ejército en defensa del orden público. El Gobierno había usado esa ley para reforzar el despliegue de seguridad en los Juegos Olímpicos y para garantiza el orden durante recientes huelgas de la policía en el propio Río y en el vecino estado de Espírito Santo. Dentro del Congreso, los diputados de la oposición de izquierdas criticaban la actuación de la policía y trasladaban la protesta a las instituciones. A gritos parlamentarios opositores hicieron todo lo posible para interrumpir los debates. Y se acabó organizando un tumulto con forcejeos y empujones entre diputados en medio del hemiciclo de la Cámara de Diputados.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
LUCES SONIDO REVOLUCIONARIO
El rock
británico
que cambió la música en
seis discos
No es un secreto que las mejores bandas de la historia han salido de Gran Bretaña. Los barrios obreros en tiempos de crisis, así como los pasadizos universitarios de Inglaterra visitados por jóvenes agobiados por la tristeza, fueron la cuna ideal para icónicos álbumes musicales
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
N
o es un secreto que las mejores bandas de la historia han salido de Gran Bretaña. Los barrios obreros en tiempos de crisis, así como los pasadizos universitarios de Inglaterra visitados por jóvenes agobiados por la tristeza, fueron la cuna ideal para los movimientos que han revolucionado el rock. El país del té, los autobuses de dos pisos y el fish and chips ha generado siempre sonidos nuevos, desde que los primeros álbumes del género llegaron a través de barcos mercantiles a los puertos de Liverpool y Londres desde el nuevo continente. Las bandas inglesas tomaron el género creado por la cultura afroamericana en Estados Unidos y se apropiaron de él, transformándolo en un símbolo de rebeldía y libertad.
Pero entre todos los músicos británicos que desde la década de los 60 han fascinado al público, destacan algunas bandas —y específicamente algunos discos— que se convirtieron en leyendas no sólo del género, sino de la música en general. Cada uno de ellos con un subgénero distintivo y característico, fueron pioneros e influyeron a una gran cantidad de bandas y artistas en el mundo entero, incluso se podría decir que la música no sería la misma si estos trabajos discográficos no hubieran sido creados. Desde punk-ska hasta psicodélico, la historia del rock británico puede ser recorrida en 6 increíbles álbumes que a pesar de estar repartidos en diferentes décadas y haber representado a generaciones distintas, su vigencia prevalece aún en nuestros días.
23
Cada uno de ellos con un subgénero distintivo y característico, fueron pioneros e influyeron a una gran cantidad de bandas y artistas en el mundo entero, incluso se podría decir que la música no sería la misma si estos trabajos discográficos no hubieran sido creados
PINK FLOYD, “THE DARK SIDE OF THE MOON” El octavo disco de esta banda de rock psicodélico fue lanzado en 1973. Los temas “Time”, “Money” y “The Great Gig in the Sky” son una mezcla de nostalgia, euforia y oscuridad. Roger Waters y David Gilmour nos regalaron un disco que nunca podrá pasar de moda, y que seguirá siendo objeto de estudio e inspiración para músicos y público.
ARCTIC MONKEYS, “AM” El álbum de la metamorfosis de la banda, en el que Alex Turner (vocalista) pasó de ser un geek inglés a un playboy rockabilly. Éste fue el último disco que puso al rock británico en el mapa, con el himno oficial del coqueteo ‘Do I wanna know?’, la increíble ‘Arabella’ o simplemente ‘Why’d You Only Call Me When You’re High?’, Arctic Monkeys demostró que son fieles herederos de todas las bandas asombrosas que los precedieron. “AM” es la quinta producción de la banda y fue publicado en 2013.
THE LIBERTINES, “THE LIBERTINES” Que una banda haya salido de la nada y haya inspirado a grupos de la talla de The Vaccines, Arctic Monkeys o Kasabian dice mucho. The Libertines, con Pete Doherty como su líder, lograron recordar por qué el rock es el rey rebelde de la música. La autodestrucción, el exceso, las drogas e incluso escandalosas peleas entre los miembros son los temas de canciones como ‘Can’t stand me now’. El disco “The Libertines” es el segundo de la banda y se publicó en 2004.
RADIOHEAD, “OK COMPUTER” ¿Qué se puede decir de Radiohead que no se haya dicho ya? Sin duda, el quinteto oriundo de Abingdon nos dio el mejor álbum de los últimos 30 años. La depresión que atravesaba Thom Yorke inspiró las magníficas ‘No Surprises’, ‘Fitter Happier’ y la inolvidable ‘Karma Police’. Con guitarras estridentes, coros explosivos y solos llenos de rabia, “OK Computer” nos sigue pareciendo una aguda crítica a la sociedad indiferente y consumista en la que vivimos. El disco fue lanzado en 1997 y fue la tercera producción de la banda.
Fotos: CORTESÍA
THE BEATLES, “SGT. PEPPPER´S LONELY HEARTS CLUB BAND” Cuando The Beatles lanzaron el disco “Rubber Soul” muchos dijeron que estaban acabados, pero fue la amistosa rivalidad con The Beach Boys y su álbum “Pet Sounds” lo que inspiró a Paul McCartney a crear el que muchos llaman el mejor disco de la historia del rock. El disco fue la octava producción de la banda y fue publicado en 1967, lo integraban 13 canciones cuya música y vocales sonaban como nada que se hubiera escuchado antes. ‘A Day in the Life’, ‘Being for the Benefit’ y ‘Mr. Kite’ son los temas con los que el cuarteto de Liverpool llevó este disco a la cima.
LUCES
THE CLASH, “LONDON CALLING” El rock de los 60 había muerto, los 70 representaron para Inglaterra una época oscura de crisis económica, desempleo y poca esperanza para una juventud que tomó el punk neoyorquino como una válvula de escape. Más que cualquiera otra banda, fue The Clash con su crítica a los gobiernos ingleses la que pasó a la Historia. “London Calling” fue la tercera producción de la banda y fue publicado en 1979. ‘London Calling’, ‘The Guns of Brixton’, ‘Spanish Bombs’ y ‘Lost in the Supermarket’ son algunos de los temas que más destacaron de este material.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE MAYO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DESAPARICIÓN DE LIDERAZGOS
Por asesinatos, la ONU, con la mira en Chiapas El asesinato del activista tsotsil Guadalupe Huet Gómez, así como el de dos líderes wixáricas y de otros dirigentes de origen étnico acaecidos este año, evidencian la grave situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan los defensores indígenas Págs. 8 y 9
LUCES
El rock
británico
que cambió la música en
seis discos
No es un secreto que las mejores bandas de la historia han salido de Gran Bretaña. Los barrios obreros en tiempos de crisis, así como los pasadizos universitarios de Inglaterra visitados por jóvenes agobiados por la tristeza, fueron la cuna ideal para icónicos álbumes musicales
Págs. 22y23
Shanti, el dealer Este vendedor clandestino de marihuana considera que “la legalización solo haría que los empresarios inviertan en ese negocio, sería una oportunidad para los que tienen varo, y ante ese oportunismo, como siempre, cobrarían más” Págs. 12 y 13