Portavoz 26Abril2017

Page 1

Busca el suplemento

PALABRAJOVEN

PALABRA

Tuxtla Gutiérre z, Chiapas

MIÉRC

JOVEN

COORDINADOR OLES 26 DE ABRIL DE : CRISTIAN 2017 JIMÉNEZ ILUSTRACIONES : PARAN JOHAR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 140

$10.00

Beatriz Pérez Pe r

eda

Ha recibido, Poesía José entre otros, el Prem io Nacional Carlos Bece Poesía Ama de Poesía rra 2009, Rosa los Juegos do Nervo en 2015. Es Los sueños Florales Naci rio Castellanos 2005 auto del agua, , Premio Taba Instituto Mun ra de Un hermoso onales Toluca 2013 impacienc sco de ia de la Hogu y el Prem animal es icipal de Cultu io Nacional la triste era, Instituto ra de Toluc Estatal de a, 2013; Álbu za, Ediciones El Labe de Cultura de rinto; m Personal Tabasco, 2010 , Ujat 2013 . ; y La

La tierra va a dar a luz un árbol

En la primavera de aproximadamente cada cuatro o seis años, el símbolo sagrado de las diferentes culturas prehispánicas presume sus semillas envueltas en algodón que penden de sus semidesnudas copas y cubren todo en derredor, creando un espectáculo admirable Pág. 4

2015, VERGÜENZA NACIONAL

Chiapas demanda mayor seguridad en elecciones Para la autoridades electorales, la entidad se ha convertido en una de las más peligrosas para ejercer el derecho a elegir autoridades y representantes; en 10 años los delitos electorales se han incrementado en un 1000 por ciento; destacan la compra y coacción del voto, así como el robo e incendio de urnas Pág. 3

Turbulencias en la Unicach

#Obreros

Universarsitarios tomaron las instalaciones de dos campus universatiro en protesta por el presunto mal uso de recursos destinados a la comunidad estudiantil; algunos piden la salida del rector

VER MENORES TRABAJADO en la calle, en Chiapas, es parte del paisaje de las ciudades. Los cruceros están invadidos de niños, niñas y adolescentes que realizan alguna actividad con el propósito de obtener remuneración económica. Además, están los que trabajan en los mercados, las plazas comerciales y en el campo, intentando conseguir algún ingreso que les permita contribuir al sustento de sus familias. El trabajo infantil es un problema creciente. Págs. 12-13

Pág. 3

Que se respete la ley en las ZEE Preocupa a los Industriales de Chiapas que la convocatoria para la integración del Consejo Técnico de la Zona Económica Especial para el estado no sea completamente abierta

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 7

Se amarga el negocio de la azúcar Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

ENVÉS

Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice” Peter F. Drucker DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Javier Garza Ramos (@jagarzaramos) En dos días a Trump se le cayeron sus dos bravuconadas contra México. Ayer el muro y hoy el “impuesto fronterizo”. Héctor de Mauleón (@hdemauleon) Ellos agarran el dinero y los periodistas que escribimos sobre eso somos los corruptos. Una lógica de verdad fascinante.

Risco (@jrisco) Tal vez a Duarte, Padrés, el otro Duarte y a Borge también les pusieron un cuatro y cayeron en miles de trampas, tal vez.

Así nos leen Tras la detención de Javier Duarte (…) en las redes circuló un meme en donde eran señalados los gobernadores acusados de corrupción, desvío o malversación de fondos y otros delitos de cuello blanco, que han pasado por un juicio, o por la cárcel; como bien sabemos, sólo tres, se encuentran tras las rejas. Este meme, el de “2012-2018, la generación de la uña”, se basó en una foto de los 31 gobernadores con el presidente Peña Nieto el día de su toma de posesión en diciembre del 2012. Señalados en el meme estaban los exgobernadores perredistas Juan Sabines (Chiapas), Ángel Aguirre (Guerrero) y Graco Ramírez, aún gobernador de Morelos; de los panistas, se omitía señalar al sonorense Guillermo Padrés, aunque se señalaba al aliancista oaxaqueño, Gabino Cué. Con la postura de, Mónica Uribe, El Economista Caso extremo fue el delito cometido en Chiapas en 2015, al parecer con la complicidad de quienes eran consejeros electorales del Consejo General del Instituto Electoral de ese estado, quienes adulteraron el listado de electores chiapanecos residentes en el extranjero para hacer diputado local a un candidato del Partido Verde Ecologista de México, el “partido canalla”. El diputado fue desaforado y los ex consejeros enfrentan hoy procesos penales. En la historia de la Fepade, este es el caso más sonado. Delitos electorales, Jorge Alcocer V., Reforma


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

CAPITAL

El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército” Orson Welles

2015, VERGÜENZA NACIONAL

Chiapas requiere mayor seguridad en elecciones Para las autoridades electorales, la entidad se ha convertido en una de las más peligrosas para ejercer el derecho a elegir autoridades y representantes; en 10 años los delitos electorales se han incrementado en un 1000 por ciento; destacan la compra y coacción del voto, así como el robo e incendio de urnas

La FEPADE ha sido el único organismo que se ha atrevido a intervenir en los delitos electorales, poniendo en juego su integridad, por lo que se necesita una mayor participación de las autoridades federales y locales para proteger el ejercicio democrático

FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

E

l estado de Chiapas se ha convertido en una de las entidades más peligrosas para los procesos electorales pues tan solo en 10 años la incidencia de estos delitos se incrementó en más de mil por ciento, de acuerdo con la consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Blanca Estela Parra Chávez. Durante la Primera Reunión Nacional de Evaluación y Coordinación con los Institutos y Fiscalías Electorales, donde se compartieron experiencias de diversas entidades en el tema de los comicios, Parra Chávez expresó que debido a los actos criminales que se presentaron en las elecciones del 2015, el estado ocupa la cuarta posición a nivel nacional con más delitos electorales. Mencionó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Deli-

Turbulencias en la Unicach FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) tomaron las instalaciones de dos de sus campus este martes para protestar contra el mal uso de los recursos destinados a la comunidad estudiantil por parte del rector Adolfo Antonio Guerra Pérez. Durante de la manifestación, alumnas y alumnos de diversas carreras como Lenguas, Historia, Artes Visuales, Gestión y Promoción de las Artes, entre otras, conformaron un

consejo con el objetivo de expresar las carencias que padecen dentro de la universidad, presuntamente debido a la negligencia del rector. “Este movimiento es totalmente estudiantil, se han visto ciertas irregularidades en la administración de nuestras facultades y de nuestra universidad en general, lo que buscamos es una mejora de nuestras licenciaturas”, manifestó Itzel, una de las alumnas que acudió a la manifestación. La estudiante de la licenciatura de Lenguas afirma que una de las

tos Electorales (FEPADE) para ese año registró 777 actas iniciadas en Chiapas, de las cuales Tuxtla Gutiérrez tuvo el mayor número de delitos con 105 actas de denuncias, seguido de Villaflores con 28, Tapachula con 19 y Chiapa de Corzo con 13 y entre estos incidentes los más comunes fueron la quema y secuestro de urnas. “Hubo dirigentes nacionales que clasificaron la elección de Chiapas como anómala y tensa así como irregular; señalaron que la elección en el estado concentró las peores prácticas de presión, pago en efectivo por el voto, amenaza de retirar programas sociales y utilización de la violencia.” Ante estas experiencias compartidas, los participantes de la reunión coincidieron en que se debe garantizar la seguridad del ejercicio electoral, ya que el principal delito al que actualmente se enfrentan es el boicot, el impedimento a que se

principales carencias que están padeciendo es en materia de infraestructura, ya que los espacios con los que se cuenta no se están utilizando adecuadamente. Cabe señalar que recientemente la Universidad Politécnica de Chiapas desocupó los espacios que le pertenecían a la Unicach, sin embargo este terreno no se ha integrado para el beneficio de la escuela a pesar de la creciente matrícula. “Tenemos deficiencias en la infraestructura, tenemos espacios que no se están utilizando debidamente, aquí somos cuatro licenciaturas que estamos de alguna forma amontonadas, además de haber una saturación, hay salones que carecen de equipamiento necesario para permitirnos estudiar adecuadamente, también pedimos una mejoría en la cuestión académica, en los perfiles de los docentes, el reacomodo de materias y un propio plan de estudio

BLANCA ESTELA Parra Chávez, consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)

realice el proceso electoral. El vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) de Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba, reconoció que la FEPADE ha sido el único organismo que se ha atrevido a intervenir en los delitos electorales, poniendo en juego su integridad, por lo que se necesita una mayor participación de las autoridades federales y locales para proteger el ejercicio democrático y de no hacerlo se seguirán presentando este tipo de acontecimientos radicales en el país. Arias Alba también propuso analizar la presencia de las fuerzas militares en las casillas durante los procesos electorales, ya que puede

verse como un elemento que puede generar temor entre la sociedad, disminuir la participación o generar la idea de que no hay las condiciones para ejercer la participación libremente, esto pese a que el ejército el que sale mejor valorado por la población. “La presencia de fuerzas militares no ha dado mucha garantía, en el caso de Oaxaca, vimos cómo fueron sacados de las instalaciones por los grupos de manifestantes. Yo pensaría que la gendarmería nacional sería una mejor propuesta ya que es un grupo profesional y que justamente sus objetivos desde su creación es la protección del ejercicio de los derechos fundamentales de los mexicanos y mexicanas.”

ALUMNAS y alumnos conformaron un consejo con el objetivo de expresar las carencias que padecen dentro de la universidad. (Foto: CORTESÍA)

para cada licenciatura.” Ante la respuesta de la carta del rector en el que menciona que los estudiantes no realizaron solicitudes para atender sus necesidades, los universitarios aseguran que anteriormente se había entregado un documento en el cual se solicitaba la resolución de estas carencias, sin

embargo nunca hubo una respuesta de su parte. Cabe mencionar que desde la designación de Adolfo Guerra Pérez se han denunciado diversas irregularidades, incluso en el proceso de elección se evidenciaron distintas anomalías, entre ellas que no reunía los requisitos para ser rector de la Unicach.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

CEIBA EN FLOR

Silencio, la tierra va a dar a luz un árbol En la primavera de aproximadamente cada cuatro o seis años, el símbolo sagrado de las diferentes culturas prehispánicas presume sus semillas envueltas en algodón que penden de sus semidesnudas copas y cubren todo alrededor, creando un espectáculo admirable ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

l árbol sagrado que hizo creer a los mayas que sus asombrosas ramas soportaban los cielos y que sus extensas raíces lograban en la sombría media noche conectar con el inframundo, me da la bienvenida al traspasar la puerta. Impresionante, bella y mágica presume sus 180 años. Tan segura de su encanto y su admirable sabiduría, presume las contadas semillas cubiertas de algodón que penden de sus semidesnudas copas y que deja al descubierto el mecanismo que ha desarrollado para trasladar sus semillas a grandes distancias, valién-

dose del simple roce del viento. La ceiba está pariendo y todo a su alrededor luce como si estuviera nevando. La ceiba ha florecido y su liviano algodón ha cubierto todo a su paso. MÁS ALLÁ DE LA MAGIA Y EL MISTERIO Desde su patio, Claudia Zebadúa protege al símbolo sagrado de las diferentes culturas prehispánicas y que, de acuerdo a la creencia maya, es el medio de comunicación entre el cielo, la tierra y el inframundo. Bajo la sombra de sus ramas, en un acogedor espacio, Claudia comparte parte de su descubri-

Aproximadamente cada cuatro años afirmamos que la ceiba está pariendo. Nosotros vivimos con ella, no la cuidamos más bien la protegemos y procuramos hacerla sentir bien, tranquila para que en primavera arroje sus semillas y las expanda muy, muy lejos.” Claudia Zebadúa

LA CEIBA es mucho más que una leyenda; puede llegar a medir hasta 70 metros de altura y alcanzar un diámetro de dos metros.

EL PROCESO de floración es uno de los más extraordinarios, y es comparable al proceso de ovulación de la mujer. (Fotos: ARIEL SILVA)

miento, algo que va más allá de la magia y el misterio que cubre a la ceiba y que ha logrado perfeccionar con el paso de los años: su fase de floración, un proceso que ocurre cada cuatro o seis años durante la primavera y crea un espectáculo admirable. “Aproximadamente cada cuatro años afirmamos que la ceiba está pariendo. Nosotros vivimos con ella, no la cuidamos más bien la protegemos y procuramos hacerla sentir bien, tranquila para que en primavera arroje sus semillas y las expanda muy, muy lejos.” La ceiba que Claudia tiene en casa, tiene una edad aproximada de 180 años, mide alrededor de dos metros de diámetro y se ha convertido en un icono de la ciudad. A pesar que este árbol, también conocido como pochota, es común en el estado, son pocos los que saben sobre su ciclo de fructificación. De acuerdo con la investigadora de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Carolina Orantes, la ceiba es mucho más que una leyenda; puede llegar a medir hasta 70 metros de altura y alcanzar un diámetro de dos metros, por lo que es necesario tener suficiente espacio antes de considerar plantar una en casa; no obstante, asegura que es un árbol bondadoso, pues se adapta a todo tipo de suelo y con ayuda de podas y mantenimiento, puede crecer en espacios más pequeños. Cuando la ceiba ha florecido crea una especie de algodón muy liviano encargado de cubrir sus semillas, mientras que su follaje ofrece un néctar para miles de especies que se alimentan de él; y aunque el proceso es un deleite a la vista humana, solo tiene una duración aproximada de dos meses. La especialista señala que el proceso de floración es uno de los más extraordinarios, y es comparable al proceso de ovulación de la mujer, ya que este gigantesco árbol, produce cápsulas llenas de semillas envueltas en una fibra llamada kapoc que es hasta cinco veces más ligera y fuerte que el algodón, lo que le permite esparcirlas a muchos lugares y germinar si encuentran las condiciones adecuadas. El kapoc puede llegar a ocasionar alergias ligeras, sin embargo, no se tienen registros de envenenamiento o daño severo en la piel por el contacto directo; incluso, la investigadora asegura que por su

suavidad, es utilizado como relleno de almohadas, chalecos salvavidas y colchones, aunque también es usado para la fabricación de explosivos. Algunas culturas antiguas como los mayas, usaban el kapoc en la construcción de sus armas de guerra y la utilizaban para cubrir el veneno que le ponían a los dardos. Aunque la convivencia con la ceiba es fácil, no ocurre lo mismo con el algodón, advierte Claudia, quien explica que durante la fase de floración la respiración se dificulta y las plantas que se encuentran alrededor se secan; sin embargo, durante los cuatro o seis años posteriores, la vida cerca de este árbol es abundante, segura y tranquila. “La ceiba no necesita más cuidados que simplemente no molestarla. Es espléndida, emite paz, incluso, las personas la visitan para meditar a su lado o vienen simplemente a conversar con ella.” LAS BONDADES DE LA CEIBA Levantar la vista para apreciar cómo las cápsulas se desprenden de sus ramas es inevitable, en medio de aquella plática, la ceiba parece estar atenta y empieza a liberar algunas de las pocas semillas que tiene entre sus copas. Además de una sombra inigualable, este gigantesco árbol tiene bondades apreciables, según explica Claudia, su fibra y madera blanda, porosa y ligera, es utilizada para construir balsas y otros artículos alrededor del mundo. La investigadora Carolina Orantes, por su parte, señala que tiene diversos usos medicinales, las hojas, resina y corteza son usadas para tratar el asma, la disentería y las enfermedades renales; la fertilidad, conservación y erosión del suelo también están ligadas a este árbol, lo mismo que la suerte, la abundancia y la prosperidad para quienes tienen uno de estos árboles sagrados en casa. “Quienes nos visitan quedan asombrados por su gran tamaño y se toman el tiempo de volver una vez más, aunque son muy pocos los que tienen la oportunidad de disfrutarla cuando está pariendo.” La impresionante, bella y mágica ceiba, que hizo creer a los mayas que sus asombrosas ramas soportaban los cielos y que sus extensas raíces lograban en la sombría media noche conectar con el inframundo, finalmente me dice adiós justo antes de traspasar la puerta.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

VOCES

Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira que todos participan de ella” Vittorio Gassman

En la Mira

Trágica lección de un sábado por la mañana

Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Eduardo Grajales

L

o sucedido durante el infor¿Qué estuvo mal? ¿El acarreo me legislativo del senador indiscriminado de gente que desRoberto Albores deja una conocía a lo que iba? ¿La falta de lección trágica en las esferas del cabildeo con actores clave en la poder en Chiapas y representa un estructura del tricolor para partiparteaguas en la forma en la que cipar en el acto? ¿Una inapropiada se viene haciendo política en la selección del eje rector de la camentidad. paña publicitaria cuya identidad En adelante, cualquier acto carecía de los colores alusivos al público con fines partidistas ten- partido? ¿La confianza sobrada? drá que ser minuciosamente vaEn fin, es claro que todos y lorado en función a lo acontecido cada uno de estos elementos juen el Víctor Manuel Reyna, donde garon su papel en el fracaso de el mensaje ciudadano fue claro y lo que se había pensado como un contundente: ¡Rechazo total a la acto simbólico que anunciaría la política tradicional que usa la dig- unción de un candidato natural nidad humana como maquinaria y que hoy se encuentra ante la electoral! posible caída de Y es que los sus aspiraciones tiempos actuales, Es claro que todos políticas. donde la miseria Un evento y cada uno de confluye con las que ahora, junto grandes ventajas estos elementos a la aprehensión de la moderni- jugaron su papel de Javier Duarte dad, están fortay la endeble venleciendo a una en el fracaso de taja del tricolor ciudadanía cada lo que se había en otras entidavez más exigente des con abiertos pensado como un y atenta a la conprocesos elecducta de sus re- acto simbólico que torales, se suma presentantes po- anunciaría la unción a la reflexión de pulares quienes los priista sobre necesariamente de un candidato el tamaño de la están obligados a natural y que hoy crisis en la que replantear su pase encuentran, pel en este nuevo se encuentra ante incluso en estacontexto. dos como Chiala posible caída de Esa fue quipas donde su sus aspiraciones zá una de las poder era indisrazones por las políticas cutible. cuales la vieja Es evidente práctica del acaque esto además de replantear rreo y la compra de conciencias la estrategia nacional de ese chocó frontalmente con el ojo partido ocasionará una inmediafiscalizador ciudadano, cuya ta recomposición del escenario molestia la hizo evidente me- electoral local rumbo a 2018, esdiante su principal y quizá única cenario que sin duda se enfocay legítima herramienta de de- rá en personajes que realmente nuncia: las redes sociales. tengan el deseo que contribuir Así, ni bien había empezado el al desarrollo del estado con evento cuando éste ya había sido ideas novedosas, actitudes hudesfondado por la viralización de mildes e inclusivas pero sobre gráficos que mostraban una pre- todo con una probada conducta sunta coacción de programas so- de honestidad y cultura del esciales y un acto de censura como fuerzo. ¿Quién será el afortunamedio para garantizar la ilegalidad. do? Veremos…

Rubén Zuarth, el ejecutor del acarreo alborista

E

l anuncio hecho este martes por Y de verdad que no se trata de una caceparte de la Secretaría de Desarrollo ría de brujas o crítica bajo consigna. CorresSocial (SEDESOL) que finalmente re- ponde a un caso de grandes dimensiones conoce el ilícito acarreo masivo de bene- que no pueden tomarse a la ligera… Se exficiarias de Prospera durante el “informe” torsionó, obligó, manipuló y movilizó a milegislativo de Roberto Albores Gleason co- les de personas (mujeres principalmente) loca el caso en una nueva dimensión legal a costa de dinero emanado de programas que, de seguir la línea de responsabilidades sociales. En un hecho que se advirtió y pievidentes, deberá significar la inmediata dió evitarse en diversos medios de comudestitución del delegado de dicho pro- nicación días antes, pero los organizadores grama federal en Chiapas, Rubén Antonio decidieron consumarlo a pesar de las conZuarth Esquinca. secuencias inminentes. La remoción de los Por eso las investigaLo sucedido este cuatro funcionarios meciones para fincar responnores (Héctor Augusto Ri- sábado es ya sabilidades deben llegar vera Ordoñez, Pamela Or- uno de los casos hasta las últimas consetiz Uscanga, Juana Sosa cuencias. Y es que, no Martínez y Priscila Cruz documentados más debe sorprender que sea Chávez), integrantes de la escandalosos de una justo Prospera el prograCoordinación del Programa federal involucrado ma de Inclusión Prospera, práctica electorera en semejante escándalo. de ninguna manera pue- tan recurrente en El delegado en Chiapas de representar el fin de es nada más y nada melas investigaciones para Chiapas y todo el nos que el suplente del fincar responsabilidades país. Esta vez las senador Albores Gleason, sobre un asunto tan grave el también priista Rubén evidencias fueron como lo fue el uso ilegal Antonio Zuarth Esquinca. de un programa social atestiguadas en vivo Zuarth Esquinca no ha con fines evidentemente y en directo por tenido ningún empacho electorales. en exponer sus vínculos Porque Héctor, Pa- miles de personas a con el senador priista. Se mela, Juana y Priscila no través de las redes asume y muestra entre actuaron de manera uniamigos y colegas como lateral. Son funcionarios sociales parte del equipo cercano. operadores que sólo se Y nada de malo tendría movilizan bajo indicaciones superiores. ser funcionario público y parte del equipo Sobre todo tratándose de asuntos tan com- alborista si mantuviera alejados sus intereprometedores como lo es la organización, ses políticos de los recursos públicos que movilización y remuneración económica administra; sin embargo, este sábado se de alrededor de 20 mil personas afiliadas hizo evidente que eso no ha sucedido. o postulantes del programa Prospera. Sería Los argumentos para separar del caringenuo pensar que bajo decisión y recur- go a Rubén Zuarth son ya innegables. Por sos propios ejecutaron tremendo acarreo razones de coherencia legal la SEDESOL masivo. deberá instruir el inmediato cese del deleLo sucedido este sábado es ya uno de gado regional, pero también las investigalos casos documentados más escandalo- ciones generales la propia delegación de la sos de una práctica electorera tan recu- Secretaría de Desarrollo Social en Chiapas rrente en Chiapas y todo el país. Esta vez que hoy se encuentra bajo otros tantos las evidencias fueron atestiguadas en vivo escándalos de corrupción en programas y en directo por miles de personas a través como Habitat, donde las cosas también de las redes sociales; situación que terminó están calientes. La corrupción y el abuso obligando al Gobierno Federal, mediante la de poder tienen responsables superiores, SEDESOL, a admitir un hecho tan gravoso van más allá de simples chivos expiatorios, e imperdonable como ese, a manos de un que deben ser castigados con severidad… Senador de la república. así las cosas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Priístas, corruptos e hipócritas

Foto: CORTESÍA

P

risitas y panistas, cual viles hipócritas, como si ellos fueran los padres de la honestidad, siendo tan corruptos como la corrupción misma, ahora se ceban en la mujer —Eva Cadena— que cometió el error de recibir quién sabe de quién 500 mil pesos para la campaña de López Obrador. Son unos sinvergüenzas que no tienen llenadero y que se agarran de cualquier cosa para denostar al tabasqueño, porque tienen un enorme pánico de que les vaya a ganar las elecciones, primero en el estado de México y luego las presidenciales de 2018. El más cretino es el presidente del PRI, un tal Ochoa Reza, quien sin pruebas ha pedido hasta la cabeza de López Obrador; que renuncie a la presidencia de Morena. Mientras, senadores del PRI piden a la PGR que investigue a Cadena “por lavado de dinero”. Qué no jueguen. Los que deben ser investigados son ellos desde Emilio hasta el último pelafustán que cobra pingües recursos como senador. No una mujer a la que le hicieron una inocentada y todavía le grabaron el video sin que ella se diera cuenta. Dice un reporte periodístico que la bancada del tricolor presenta la proposición para que actúe la Unidad Especial de Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación de la PGR en el que se hubiera implicado la ahora ex candidata a presidenta municipal de Las Chiapas, Veracruz, Eva Cadena Sandoval (Ya renunció), al recibir 500 mil pesos, con el encargo de entregarlos al presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Inmediatamente, al darse cuenta de que había caído en un garlito, los devolvió) Este lunes EL UNIVERSAL dio a conocer un video en el que la diputada federal con licencia, Eva Cadena Sandoval, recibe dinero en efectivo, con la petición de que lo entregue en Las Choapas a López Obrador, en días siguientes a dicho momento. La aspirante a la alcaldía por Morena, ya fue retirada de la contienda. En el Senado, la bancada priista en conjunto, en el orden del día de su sesión de este martes, presenta la proposición para que actúe la Unidad Especial de Investigación de Ope-

raciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación de la PGR, y que aplique las sanciones que correspondan. También solicita que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales investigue la afectación a la legalidad y equidad del proceso electoral de Veracruz en curso en la entidad, y que se dicten las medidas precautorias que resulte aplicar. Para los extremadamente corruptos del PRI, la diputada y ahora ex candidata es una criminal digna de la hoguera, pero lo que hay en el fondo del objetivo de sus armas es Andrés Manuel López Obrador a quien odian con todo su corazón porque si llega a la presidencia la van a pasar muy mal y Javier Duarte de Ochoa será todo un angelito en comparación con ellos que hay hecho y deshecho con el Erario como han querido. Y esto les consta a ellos que para eso se hicieron políticos para

hacer negocios sucios con los dineros del pueblo. Cómo recuerdo a una preclara diputada oriental – oriental porque es de Yucatán- que una vez, estando yo en un corrillo junto a las mesas donde los reporteros escribíamos la crónica parlamentaria del Senado, y pasando por nuestras espaldas el ahora jefe priista Emilio Gamboa Patrón, ella me dijo casi casi para que él lo escuchara: Paco, Paco. Ahí viene a tus espaldas Emilio. Cuídate la cartera… Ya pasaron muchos años de esa anécdota y ya entonces el sedicente yucateco tenía fama de ladrón y no entre la gente de la calle, sino entre sus propios pares senadores o diputados, o lo que fuera, hasta en los corrillos del PRI. Así que ahora no vengan a rasgarse las vestiduras estos priistas, que son peores ellos que cualquier corrupto que pudiera vivir en México. Son tan corruptos que nadie, ni los corruptos de la calle,

los quiere. Y no me vengan a decir que la señora diputada es corrupta nomás porque alguien de mala leche la grabó mientras recibía el dinero que alguien le estaba encomendando para que se lo entregara a López Obrador. Yo hace muchos años le lleve por encargo un cheque de cien mil pesos a mi amigo y compañero Amado Avendaño para que los utilizara en algunos de sus gastos de campaña porque era candidato a gobernador del estado y no me llamo a delincuente, pero si Ochoa Reza o Ricardo Anaya lo hubieran sabido habrían pedido la cárcel para mí, máxime que no eran muy querientes de Amadito. Así que no se llamen a escándalo nomás porque una bola de corruptos e impunes piden la horca para la diputada Eva Cadena. Lo que pretenden es que los bonos de AMLO bajen. Y seguro que van a bajar si no es que ya bajaron, porque hay gente que no lo puede ver.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

Al dar a las personas el poder de compartir, hemos hecho del mundo un lugar más transparente” Mark Zuckerberg

HAY QUE ESTAR ATENTOS

Que se respete la ley en ZEE Preocupa a los Industriales de Chiapas que la convocatoria para la integración del Consejo Técnico de la Zona Económica Especial para el estado no sea completamente abierta COSME VÁZQUEZ /ASICH

El Consejo Técnico de la ZEE de Chiapas no puede integrarse solamente por amiguismo ni por ocurrencia ni por favoritismo, por lo que tenemos que exigir los chiapanecos que se respete nuestra dignidad, sobre todo que ya estamos grandecitos para poder decir que en Chiapas tenemos gente con capacidad, acreditable.” Rafael Castillejos

E

l titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, no está abriendo la convocatoria a todos para la integración del Consejo Técnico de la ZEE en Chiapas, denunció el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, quien aseguró que el Senado ya tiene conocimiento de esta situación. Dijo que en tres ocasiones han solicitado ser convocados para integrar el Consejo Técnico de la Zona Económica Especial, con el aval que tiene de ser un organismo empresarial, con especialidad profesional para el desarrollo del conocimiento y la generación económica, sin embargo Gutiérrez Candiani no lo ha hecho conforme a la ley. “El Consejo Técnico de la ZEE de Chiapas no puede integrarse solamente por amiguismo ni por ocurrencia ni por favoritismo, por lo que tenemos que exigir los chiapanecos que se respete nuestra dignidad, sobre todo que ya esta-

mos grandecitos para poder decir que en Chiapas tenemos gente con capacidad, acreditable.” Consideró que la integración debe darse por evaluación, a fin que todos tengan la oportunidad de participar en áreas claves sin ser improvisados. “Ya Chiapas está cansado de ocurrencias y de improvisaciones, lo cual se observa ahora desde los cargos públicos y de ahí que nuestra economía está tan mal, los indicadores de productividad reflejan la realidad, todo por no tener a personas en las áreas económicas con capacidad y profesionalismo en la materia”. Castillejos Guízar dijo que tampoco se debe permitir que algún organismo empresarial integre dicho Consejo por el simple hecho del hábito, sino que se tiene que ganar un lugar por conocimiento y experiencia. Reconoció que se avanza en la construcción de la Zona Económica Especial en todo, aunque expresó: “Gutiérrez Candiani vive en su mundo aparte, con la comparsa de funcionarios de economía que no le hacen contrapeso, así como la comparsa de organismos

Se amarga el negocio del azúcar PORTAVOZ / AGENCIAS

Administradores de la Compañía Azucarera La Fe S.A de C.V, del Ingenio Pujiltic, pidieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instrumenten patrullajes “de manera aleatoria”, ante “las amenazas” de militantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ ) que intentan impedir el ingreso de camiones cargados con caña y salida de unidades con endulzante. En una carta enviada al comandante de la 31 Zona Militar, con sede en Rancho Nuevo, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Carlos Ramón Carrillo del Villar, los administradores del Ingenio piden la presencia de soldados “de manera aleatoria” ante las amenazas recibidas por parte de la organización, Región Carranza, de bloquear las instalaciones. En la carta suscrita por el jefe de capital humano del Ingenio, Gonzalo Avenda-

ño Sánchez, asegura que el pasado 5 de abril, la OCEZ RC amenazó con bloquear los accesos al Ingenio que se ubica en Pujiltic, en el municipio de Venustiano Carranza. Los militantes de la organización, con los rostros cubiertos, mantienen cerrada la carretera La Angostura tramo Comitán de Domínguez-Tuxtla Gutiérrez, desde el pasado 5 de abril, en demanda de reubicación de 150 familias que fueron desalojadas de varios predios, para realizar pintas sobre su actividad, armados con “machetes, palo y otro tipo de herramientas punzocortantes”. En dos ocasiones, el 7 de junio del 2016 y 29 de agosto del 2016, los militantes del grupo han pedido a los directivos del Ingenio, que “cerremos las bodegas de azúcar y que no salga ningún vehículo con carga de azúcar porque lo secuestrarían y quitarían la carga”. Avendaño Sánchez explica que en

RAFAEL Castillejos Guízar, presidente del Club de Industriales de Chiapas.(Foto: CORTESÍA)

empresariales serviles y dispuestos a la pleitesía”. Dijo que tras conocer la situación los senadores asumieron el compromiso de que llamarán a comparecer a Gutiérrez Candiani, sobre todo que expusieron la preocupación del Club de Industriales de Chiapas y del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado, porque han escuchado de viva voz del titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, que el conocimiento

otras ocasiones han pedido la presencia de la Policía Municipal de Venustiano Carranza y la Policía Estatal Preventiva (PEP), “pero no llegan”, ya que dicen que “se ven rebasados por estos grupos”. Por esto, ahora claman a la Sedena, “dado que el impacto social y económico que sucederá si llegan a cerrar nuestras instalaciones afecta más de 10 mil familias, entre obreros, agricultores y empleados, así como la integridad física de todos los que aquí laboramos”. Desde el 5 de abril, 150 familias, unas 750 personas de la OCEZ RC, se mantienen en un campamento a la altura de El Cascajal, del municipio de Venustiano Carranza, en demanda de que sean reubicados en los predios donde fueron desalojados. La OCEZ ha dicho que si no los reubican, entonces bloquearan el Ingenio Pujiltic, para evitar el ingreso de camiones cargados con caña y la salida de unidades con azúcar hacia varios municipios de Chiapas. Los indígenas que fueron desalojados por la Policía ocupaban los predios:

no es tan importante como la representatividad, lo cual va en contra de lo que marca la ley. “Una cosa es que en Chiapas estemos subdesarrollados socioeconómicamente, pero eso no significa andemos como cavernícolas, habemos gente que nos ayudamos para que estemos mejor, sobre todo en estos momentos que hay funcionario del área económica que le están fallando al gobernador y a los chiapanecos en el tema de ZEE y en todo lo que tenga ver con la planta productiva”, puntualizó.

Militantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ ) que intentan impedir el ingreso de camiones cargados con caña (Foto: CORTESÍA)

Francisco Villa del predio La Granada, en Amatenango del valle; Francisco Villa del predio La Primavera, municipio de Las Rosas; Unión El Refugio del municipio de Venustiano Carranza; Nueva Esperanza, en Chicomuselo; 12 de Julio, en La Trinitaria y Nuevo Carranza Copoya del municipio de Tuxtla Gutiérrez.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 ABRIL DE 2017

DESACATO EN CINTALAPA

A Quique Arreola se la tenían sentenciada Regidores y síndica ya habían advertido sobre la situación financiera del ayuntamiento y denunciaron que la intención del alcalde, el tesorero y el jurídico era darle “largas” a la autoridad federal y no saldar el compromiso con diversos proveedores, a pesar que la integridad y la autonomía del cabildo estuviera de por medio JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

T

Al denunciar irregularidades de la administración municipal encabezada por Enrique Arreola Moguel, parte del cabildo cintalapaneco ya había manifestado con anterioridad su preocupación por este tema y consideraron injusto que por la omisión del alcalde también deban afrontar medidas legales

al como se advirtió en la edición 112 de Portavoz, del pasado 14 de marzo, el impago de más de un millón de pesos por un juicio mercantil ante instancias federales que enfrenta el Ayuntamiento de Cintalapa, llevó a la aplicación de medidas de apremio por parte de autoridades federales contra el presidente municipal Enrique Arreola Moguel, de extracción priista. El hecho fue confirmado ayer mismo por una fuente interna, quien además reveló que la orden federal que cumplían los agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), también contemplaba ejecutar la acción sobre la figura de los regidores, tal como se lee en el extracto de documento que fue filtrado a la prensa y que circuló por redes sociales. Las medidas de apremio se dispusieron en cumplimiento de la “ejecutoria emitida en el juicio de amparo 1203/2016 del índice del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas”. Se notifica también que esa instancia requirió en múltiples ocasiones el cumplimiento de las prestaciones (el adeudo); no obstante, el demandado —el Ayuntamiento cintalapaneco— mantuvo su obstinación de manera sistemática y reiterada para no saldar el monto, a pesar que el Tribunal Federal procuró y presionó por un “eficaz cumplimiento a tales prestaciones”. Además, se hace del conocimiento del Cabildo, integrado por el edil, así como por las y los regidores José Ramírez Roque (primer), Concepción Díaz Pérez (segunda), Pedro Morales Vázquez (tercero), Alma Leonot Chávez Jabalera (cuarta), Gilbert Ameth Cruz Gálvez (quinto), Rubí Díaz Ovando (sexta); y los plurinominales Juan Velázquez Coutiño, Elizabeth Palacios Santiago, Magnolia Arias Palacios y Jezika Cruz Morales, que si el juzgador estima que su conducta puede ser constitutiva de un delito, dará parte al Ministerio Público competente. La deuda que mantiene el Ayuntamiento de Cintalapa es

con la Distribuidora Calli Materiales S. A. de C. V., según consta dentro del juicio ordinario mercantil 104/2016; la cifra original a saldar era de 300 mil pesos pero ahora se le suman los intereses generados. No obstante, el delito por el que se aprehendió al alcalde fue por el desacato a la ley, lo que debe compensarse con un arresto de 36 horas, tiempo que permanecería en la delegación estatal de la PGR, cuyas instalaciones están ubicadas en el Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez. Tras cumplirse ese plazo y de haber un acercamiento entre el quejoso y el demandado, el juez federal que lleva el caso tiene la determinación para suspender la orden judicial; de no ser así, el proceso penal continuaría. LA PARTE QUEJOSA La Distribuidora Calli Materiales S. A. de C. V. es una proveedora para la construcción con sede en Jiquipilas, una ciudad a casi 10 kilómetros de distancia de Cintalapa. El Ayuntamiento de Cintalapa la eligió, mediante proceso de

ENRIQUE ARREOLA Moguel, presidente municipal de Cintalapa. (Foto: CORTESÍA)

licitación, para la adquisición de insumos. Según el acta de fallo del proceso de licitación, generado por la Coordinación de Adquisiciones del Ayuntamiento cintalapaneco 2008-2010, y que obra en poder de Portavoz, este concurso fue restringido a tres personas a fin de obtener materiales para el Programa de Mejoramiento

de Vivienda, “con recursos del FISM-FONAPO 2008” (sic). De los que respondieron a la convocatoria: Bodegas CMC S.A, Comercializadora de Materiales S.A. de C.V. y Distribuidora Calli Materiales S. A. de C. V., la última presentó un presupuesto con monto más económico, cumplía los requisitos contenidos en las bases de licitación, además que


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

Se confirma que las demandas de tipo mercantil contra el Ayuntamiento de Cintalapa se originaron por malas acciones de las administraciones pasadas. Los casos han sido tan desatendidos que los demandantes acudieron a las autoridades federales, las que emitieron una sentencia a su favor y requieren el pago ofrecía “calidad, garantía en tiempo de entrega, tiempo para el pago y disponibilidad”. Por ello, a esa empresa se le dictaminó como “licitante solvente”, “atendiendo lo estipulado en el artículo 38 de la Ley en la materia y toda vez que se ha analizado de manera puntual cada una de las características físicas, técnicas y rentabilidad de lo solicitado”. Según la descripción contenida en la misma acta, el Ayuntamiento cintalapaneco pedía cemento gris, calhidra, polines monten, láminas de fibrocemento, birlos y malla. Para su adquisición se había autorizado un importe de 245 mil 392 pesos. Para ratificar el documento, firmaron al calce el entonces edil de Cintalapa, Alexander Trinidad Vázquez, el síndico municipal Ernesto Cruz Cruz, el cuarto regidor Epifanio Cortez Espinosa, la primera regidora Anahí Hernández Hernández, y como representante de la Coordinación Jurídica, María Enriqueta Maza García. Los recursos que presunta-

MIEMBROS del cabildo de Cintalapa. (Foto: ARIEL SILVA)

mente debieron cubrir este gasto, se etiquetaron en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fism) y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), ambos, de índole federal. El primero es una subdivisión de las aportaciones del denominado Ramo 33. SE LE ADVIRTIÓ De ahí, se confirma que las demandas de tipo mercantil contra el Ayuntamiento de Cintalapa se originaron por malas acciones de las administraciones pasadas. Los casos han sido tan desatendidos que los demandantes acudieron a las autoridades federales, las que emitieron una sentencia a su favor y requieren el pago. En una entrevista otorgada en marzo pasado a Portavoz, parte del cabildo cintalapaneco: la síndica municipal, Lilia Guadalupe Na-

tarén Gómez; así como sus compañeros regidores Concepción Díaz Pérez, Magnolia Arias Palacios, Elizabeth Palacios Santiago y Gilbert Ameth Cruz Gálvez, dieron cuenta de la verdadera situación financiera de esta administración. A pesar de los múltiples requerimientos, aseveraron, la intención del presidente municipal, el tesorero Miller Alfaro Salinas y el director jurídico José Alberto Mendoza Coutiño era darle “largas” a la autoridad y no saldar el compromiso que ascendía a más de un millón de pesos con diversos proveedores, a pesar que la integridad y la libertad del cabildo estuviera de por medio. En esa ocasión, la regidora Magnolia Arias Palacios —quien además es abogada—, explicó que las demandas tanto laborales como mercantiles de otras administraciones han recaído en ésta. Como consecuencia, hubo una primera orden de apremio corporal en contra de la representante jurídica del Ayuntamiento, la síndica Lilia Guadalupe Natarén Gómez, pues se había incumplido en un primer pago. Por esas fechas, recién habían tomado posesión de sus cargos en el Cabildo así que bajo la promesa de que se trabajaría en concordia y se pagaría en cuanto fuera posible, ella no hizo pública la situación y aceptó pagar las medidas de apremio. “El tesorero y el jurídico se comprometen a hacer el pago en febrero de 2017; pasa la fecha, el abogado representante de los demandantes no ve claro, estaba llegando al Ayuntamiento y no le dieron importancia”, añadió Arias Palacios. Por su parte, Natarén refirió: “No sé por qué el jurídico pretende darle más largas cuando a nosotros, como Ayuntamiento, nos perjudica porque los intereses se están devengando”. Ante el compromiso adquirido de pronto pago, se le envió al Ayuntamiento la notificación que

tenía cinco días posteriores para acatar; si no lo hacían, las autoridades federales requerirían la presentación del Cabildo completo para saldar las 36 horas de apremio, tal como ya sucedió. Los denunciantes consideraron injusto que por la omisión del presidente municipal de Cintalapa, los demás miembros del Cabildo afronten medidas legales, más la única salida es saldar el monto sin más dilaciones. Asimismo, reiteraron su preocupación por las represalias que el edil y sus allegados pudieran poner en marcha en su contra, por lo que los responsabilizaron de cualquier daño o menoscabo que pudieran sufrir tanto ellos, como familiares, personas cercanas y patrimonio. ACARREO POLÍTICO Hace unos días, el presidente cintalapaneco Enrique Arreola Moguel también se vio envuelto en la polémica que rodeó al senador priista Roberto Albores Gleason debido al acarreo de personas, en su mayoría beneficiarias de “Prospera”, y el ataque a un par de periodistas, durante la rendición de su informe en el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”. Al edil se le señaló en los medios informativos locales de haber movilizado a más de 2 mil personas hasta la ciudad capital, con motivo del evento de Gleason. Un día después del informe, el mismo senador federal se refiere a Arreola como “hermano” en un video difundido por redes sociales; asimismo, consideró al alcalde como “un presidente y un guía, de los mejores del estado gestionando”. “Estamos trabajando fuerte, por Cintalapa, vamos a redoblar el paso, vamos a trabajar más fuerte; a ustedes me debo, ustedes hoy me fortalecieron (...) Les quiero hoy agradecer de todo corazón sus desveladas, las horas sin dormir, el sudor, el calor, llevar a sus amigos y amigas al informe ciudadano”, expresó el político priista.


¿

10

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

ESTAR BIEN

BUENO, BONITO Y BARATO

#SabíasQue Los niños crecen más rápido en primavera.

ESTUDIO

Mutaciones aleatorias ocasionan dos de cada tres casos de cáncer El 66% de los tumores son consecuencia de errores a la hora de duplicar el ADN celular, mientras que el 29% son ocasionados por factores ambientales y el 5% por la herencia PORTAVOZ / AGENCIAS

Con las numerosas investigaciones previas que señalaban que hasta un 40 por ciento de los tumores se pueden prevenir simplemente evitando los estilos de vida y ambientes poco saludables

ALEATORIAS E IMPREDECIBLES Si bien las mutaciones aleatorias tienen un peso en la aparición del cáncer, no se puede decir que el desarrollo de un tumor sea una cuestión de mala suerte. De hecho, el nuevo estudio coincide con las numerosas investigaciones previas que señalaban que hasta un 40 por ciento de los tumores se pueden prevenir simplemente evitando los estilos de vida y ambientes poco saludables. Es el caso, entre otros, de fumar, seguir una dieta inadecuada, tener

Foto: CORTESÍA

A

día de hoy es bien sabido que los hábitos de vida “insalubres”, como sería seguir una dieta inadecuada y, sobre todo, fumar, aumenta, y mucho, el riesgo de padecer un cáncer. Sin embargo, muchas personas que evitan todas estas conductas nocivas y, por el contrario, adoptan un estilo de vida totalmente saludable, acaban sufriendo un tumor. Y esto, ¿cómo se explica? Pues según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Oncológico Integral Sidney Kimmel de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.), porque cerca de dos terceras partes de todos los casos de cáncer se producen por la aparición de mutaciones aleatorias, y por tanto impredecibles, en el ADN de las células. Como explica Cristian Tomasetti, co-director de esta investigación publicada en la revista “Science”, “que debemos evitar los factores ambientales como el tabaco para reducir nuestro riesgo de desarrollar un cáncer es bien conocido por todos. Pero lo que no es tan bien conocido es que cada vez que una célula normal se divide y copia su ADN para producir dos nuevas células comete múltiples errores. Y estos errores en las copias son una fuente potente de mutaciones cancerígenas que han sido tradicionalmente infravaloradas desde un punto de vista científico. Y en este contexto, nuestro trabajo ofrece la primera estimación del porcentaje de errores ocasionados por estos errores”.

HASTA un 66 por ciento de los tumores tienen su origen en los fallos que cometen las células al duplicar su material genético.

un exceso de peso o exponerse a los productos carcinogénicos. Como indica Bert Vogelstein, co-director de la investigación, “necesitamos alentar a la gente para que evite todos aquellos estilos de vida y agentes ambientales que aumentan el riesgo de desarrollo de mutaciones cancerígenas. Pero aun así, muchas personas todavía padecerán cáncer debido a estos errores aleatorios en a la hora de copiar el ADN, por lo que necesitamos con urgencia mejores métodos para detectar los tumores de forma más precoz, cuando todavía son curables”. En un estudio publicado en 2015, los autores ya sugirieron que los errores a la hora de copiar el ADN podrían explicar por qué algunos tipos de cáncer, caso del de colon, eran más frecuentes que otros – como el cerebral–. Pero, exactamente, ¿qué porcentaje de todos los casos de cáncer en general pueden atribuirse a estos errores genéticos en la duplicación celular? Para responder a esta pregunta, los autores analizaron las mutaciones que dan lugar al crecimiento anómalo celular en 32 tipos de cáncer y los registros de enfermedades oncológicas de un total de 69 países y desarrollaron un modelo

matemático de secuenciación del ADN. Así, y partiendo de la suposición de que el desarrollo de un cáncer requiere de la presencia de al menos dos mutaciones críticas –ya sea por errores a la hora de copiar el ADN, por cuestiones ambientales o por haberlas heredado–, hasta un 66 por ciento de los tumores tienen su origen en los fallos que cometen las células al duplicar su material genético –frente a un 29 por ciento atribuibles a los factores ambientales y estilos de vida y a un 5 por ciento heredados. Y estos porcentajes, ¿son similares para todos los tipos de cáncer? Pues no, dependen de la localización del tumor. Así, los errores en la copia del ADN serían responsables de un 77 por ciento de los cánceres de páncreas –con un 18 por ciento atribuible a los factores ambientales y un 5 por ciento a la herencia–; de un 95 por ciento de los tumores cerebrales, óseos y de próstata; y de ‘solo’ un 35 por ciento de los cánceres de pulmón –en los que el ambiente, responsable del 65 por ciento de los casos restantes, tiene un peso mayor y la herencia parece no jugar ningún papel. Como apunta Bert Vogelstein, “los esfuerzos, presentes y futu-

ros, para reducir los factores ambientales conocidos tendrán un gran impacto en la incidencia del cáncer en todo el mundo. Pero hasta ahora se ha prestado muy poca atención científica a las estrategias de detección temprana que abordarían en gran número de tumores causados por los errores aleatorios en la copia del ADN. Y estos cánceres se desarrollarán con independencia de que de cuán ‘perfecto’ sea el ambiente”. NO ES CULPA DE NADIE Es más; es muy probable que, dado el actual envejecimiento poblacional, el peso de los errores aleatorios en la duplicación del ADN tenga un mayor peso en el futuro. Y es que a mayor edad, mayores son las probabilidades de que las células hayan ido acumulando más y más errores en su ADN. Como concluye Bert Vogelstein, “estos errores contribuyen a un gran porcentaje de casos de cáncer, por lo que las personas que han evitado los factores de riesgo conocido pero que han acabado desarrollando un tumor deberían sentirse consolados por nuestros resultados. No es culpa suya, y nada de lo que hicieron o dejaron de hacer es responsable de sus enfermedades”.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

POBREZA Y POBREZA EXTREMA

Con edad para ju obligados a trab Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Chiapas existen más de 164 mil menores de 17 años realizando actividades para contribuir al sustento de sus familias ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

os cruceros de la ciudad están invadidos de decenas de niños, niñas y adolescentes que realizan alguna actividad con el propósito de obtener remuneraciones económicas; están también en los mercados, las plazas comerciales y muchos más en el campo, intentando conseguir algún ingreso que les permita contribuir al sustento de sus familias. En Chiapas, el estado con los índices de pobreza más altos del país, existen más de 164 mil niños y niñas de entre cinco y 17 años de edad trabajando, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con algunos datos recabados en el Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dicha cifra representa el 6.49 por ciento del total de menores que se encuentran trabajando en el país, que es del 40 por ciento. A nivel nacional, las entidades que presentan mayor explotación infantil son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en dónde cada menor de edad consigue entre 25 y 30 pesos por 10 horas de trabajo, desempeñando labores en algunos casos peligrosas como la explotación del ámbar o la siembra de cultivos ilícitos, mientras que muchos otros están empleados en el comercio. El resto de los estados en donde

se concentra el mayor porcentaje de población trabajadora infantil son: el estado de México con 8.89 por ciento; Puebla con 8.60 por ciento; Guanajuato con 7.85 por ciento y Jalisco con 7.72 por ciento. Cabe mencionar que Chiapas es el estado con el mayor número de niños, niñas y adolescentes del país, cerca del 40 por ciento de su población total es menor de 17 años. MIGRANTES Y NIÑAS, LOS MÁS EXPLOTADOS La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advierte que ocho de cada 10 menores viven en pobreza extrema y que los niños migrantes –además del trabajo infantil– se enfrentan a prostitución y trata de menores; sin embargo, el gobierno del Estado no ha mostrado voluntad política para atender ni la pobreza extrema y tampoco la explotación infantil, principales obstáculos que enfrenta el sector y en su lugar, ha invertido los recursos financieros en obras públicas. Incluso, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPINNA) señala que en el estado ocurren el 61 por ciento del total de las detenciones de las niñas y niños migrantes del país, por lo que en el 2014 la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) emitió un informe de recomendación 25/2007 sobre explotación infantil en la frontera de Chiapas, aunque Redim y Melel

A nivel nacional, las entidades que presentan mayor explotación infantil son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en dónde cada menor de edad consigue entre 25 y 30 pesos por 10 horas de trabajo, desempeñando labores en algunos casos peligrosas como la explotación del ámbar o la siembra de cultivos ilícitos, mientras que muchos otros están empleados en el comercio

Xojobal A.C afirman que no hay miras para que en este año se atienda la situación. De la misma manera, el artículo “Trabajo infantil en Chiapas, del discurso a la acción” publicado a principios de este mes por México Social, indica que ser indígena, migrante y mujer incrementa la explotación laboral, al grado que los ingresos para ellos sean menores y obtengan deficientes e incluso nulas prestaciones sociales. La OIT señala que el trabajo infantil está presente en actividades como cuidar automóviles en las plazas comerciales y calles, limpieza de autos en los semáforos, venta productos en la calle principalmente; además existen otros que se encuentran en campos agrícolas, actividades del sector privado y un sector menor en medios delictivos. Para muestra, la explotación infantil de los adolescentes indígenas guatemaltecos, la cual se ve reflejada en la región Soconusco, en donde se desempeñan como cortadores de caña y trabajadores en las fincas de café, los estudios realizados por distintas asociaciones civiles reportan que las autoridades estatales no han emitido acciones a favor de la niñez y tampoco hay trabajos de sensibilización por parte de los dueños de las fincas, funcionarios de migraciones u organizaciones gubernamentales como el DIF Municipal, quienes puedan iniciar un trabajo conjunto para erradicar la problemática. HUYEN DE LA POBREZA Según datos recientes de la ENOE, el 32.3 por ciento de los chiapanecos labora más de 48 horas semanales percibiendo un salario insuficiente para adquirir los bienes y servicios mínimos para vivir; y al cierre del 2016, reveló que 54 mil 305 personas estaban desempleadas. Por ello, algunas familias se ven obligadas a migrar a otras entidades en busca de mejores condiciones; el Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca (Canica) dio a conocer que el 77.6 por ciento de los menores ahí atendidos afirma ser originario de comunidades rurales de Chiapas y Guerrero. Diversos estudios realizados por organizaciones de la sociedad

De acuerdo con datos del Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cifra de niñas, niños y adolescentes que se encuentran trabajando en Chiapas representa el 6.49 por ciento del total de menores de edad que laboran en el país civil indican que el trabajo infantil ocasiona problemas en el desarrollo físico e intelectual de los niños, ya que las responsabilidades que adquieren a temprana edad provocan madurez precoz, mientras que la explotación infantil –además de vulnerar sus derechos– es un asunto delictivo. El trabajo y la explotación infantil en la que miles de niños y niñas chiapanecos se ven inmersos son el reflejo de la crisis social y económica que atraviesa el estado, y pese a que existen estudios que indican la cantidad de menores que se encuentran laborando, en dónde están y cuáles son sus condiciones de vida, las estadísticas revelan que los avances en diseño y ejecución de acciones del estado son, hasta la fecha, insuficientes.


s MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

ugar, bajar

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

Se puso en marcha una campaña contra la rabia; brigadas recorrerán los distintos pueblos. #26Abril1936


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: PARAN JOHAR

Beatriz Pérez Pereda Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Rosario Castellanos 2005, Premio Tabasco de Poesía José Carlos Becerra 2009, los Juegos Florales Nacionales Toluca 2013 y el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo en 2015. Es autora de Un hermoso animal es la tristeza, Ediciones El Laberinto; Los sueños del agua, Instituto Municipal de Cultura de Toluca, 2013; Álbum Personal, Ujat 2013; y La impaciencia de la Hoguera, Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 2010.


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

Foto/grafías Diane Arbus fue una fotógrafa fascinada por la belleza no convencional, personas excéntricas, marginales, gemelos, gente de circo, enfermos mentales, pordioseros, nudistas: freaks… Ella creía en fotografiar a la gente que la sociedad se empeñaba en no ver, en mostrar sin máscaras el rostro de la soledad y el olvido. Sus fotografías son en blanco y negro. Murió en el verano de 1971, al final de una larga depresión. ….. Los Freaks ha sido lo que más he fotografiado. Fue una de las primeras cosas que fotografié y poseía un tipo de excitación terrorífica para mí. Simplemente solía adorarlos. Aún adoro a algunos de ellos. Con esto no quiero decir que sean mis mejores amigos, ellos me han hecho sentir una mezcla de vergüenza, temor y asombro. La mayoría de la gente se pasa la vida temiendo pasar por una experiencia traumática. Los Freaks nacieron con sus traumas. Ellos ya han pasado su prueba. Son aristócratas. Diane Arbus


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

1971 Había que elegir un día para tu fin una fecha en verdad triste con la tristeza que edificaste con las falanges rotas de la belleza Un día con el sol en lo alto agrietando las escamas de la perfección con cuerpos jóvenes abrazados a la hierba y niños paseando con su caramelo de cristal La época cuando los sueños de los otros son tranquilos y no hay necesidad de cortinas porque la negrura de la noche es mansa y la llamada del alba generosa Una jornada en verdad triste un día en el verano cuando los árboles jóvenes no creen la amenaza del invierno

Negativo En el envés en el lado umbrío de la vista en ese lugar donde la luz aún no decide qué seré ni pone insignias en la frente ni enciende las antorchas donde arderán mis defectos En la espera acompañada del único alivio de saberme a salvo entre las sombras en un cuarto diminuto que contiene la inmensidad de mi rareza En este otro lado de la vida donde todo es una posibilidad hasta que alguien abre la puerta

Twins/Gemelas La soledad es compartida si la sangre divide mi reflejo Mi sombra nació conmigo habla por mi lengua mira por mis ojos No puedo retractarme ella sabe mis impulsos las ganas de rasgar su rostro para cambiar el rictus del mío No puedo contra la anticipación de sus modales ni huir sin pensar que me traiciono La soledad es mirarme mientras duermo La soledad es saberme compartida

PALABRAJOVEN

17


18 PALABRAJOVEN

Mujer en el bar/ Yo Esa mujer se parece un poco a mí eligiendo las esquinas de los bares para que nadie traspase su perímetro de silencio Algo de ella en mí o de mí en ella o en su abrigo de talla equivocada grande y descuidado nos hermana sin la sangre nos ata al mismo árbol sin raíces Algo en su mirada que no acepta interrupciones en su pelo empolvado en su boca parca necia a decir un sí me hace reconocer los cortes de la tijera

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

VERSOS

SUELTOS Una jornada en verdad triste un día en el verano cuando los árboles jóvenes no creen la amenaza del invierno La soledad es compartida si la sangre divide mi reflejo La soledad es mirarme mientras duermo

Y su soledad expuesta sin pudor ni agonía como una desnudez de mármol enciende alarmas en mi pecho y me hace amarla con la piedad que no tengo para mí

La soledad es saberme compartida

»RECOMENDACIONES Un hermoso animal es la tristeza Año de publicación: 2016 Categoría: Poesía individual

Los sueños del agua Año de publicación: 2015 Categoría: Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

PAíS

No me extrañaría que pronto nos endilgaran una película con el mensaje de que en una guerra nuclear la humanidad fue barrida de este mundo, pero, al final, todo acabó muy bien” Haruki Murakami

MÁS DE LA MITAD

Quitan 34 escoltas a Borge PORTAVOZ / AGENCIAS

E Se le retiraran 23 elementos más de los 11 que ya se le habían quitado para reintegrarlos a la Fiscalía estatal

l exgobernador Roberto Borge, señalado por actos de corrupción durante su gobierno en Quintana Roo, tendrá sólo 10 policías estatales cuidándolo, luego de que se le retiraran 34 elementos de seguridad de su escolta. El Comité de Autorización de Escoltas de exfuncionarios públicos acordó este lunes 24 de abril que a Borge se le retiraran 23 elementos más de los 11 que ya se le habían quitado para reintegrarlos a la Fiscalía estatal. En total son 34 escoltas menos de los 44 que tenía. “Ya que no existe registro ni documentación alguna que sustente los recursos destinados a la seguridad del exmandatario durante su gestión, el Comité determinó la reducción a 10 el número de elementos a su servicio y 3 ve-

hículos“, informó el gobierno de Quintana Roo en un comunicado. De acuerdo con la ley de Seguridad Pública estatal, los exmandatarios tienen derecho a continuar con la protección cuando termine su cargo; sin embargo, el artículo 54 precisa que “el número de personal, equipo, vehículos y demás instrumentos para la protección de los ex servidores públicos no será mayor de la mitad de los que estos tuvieron mientras se desempeñaron en el cargo”. Esto ocurre luego de un reporte de Reforma, publicado este lunes, acerca de que Borge —quien es investigado por la fiscalía estatal— contaba con 44 escoltas y 12 vehículos oficiales. Borge es señalado por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito, así como por haber dejado a la entidad en una situación de quiebra financiera.

Foto: CORTESÍA

El exgobernador acusado de corrupción en su mandato ya sólo contará con 10 escoltas que lo protejan, determinaron autoridades de Quintana Roo

ROBERTO Borge tenía propiedades en siete de los 11 municipios de Quintana Roo.

Exvocera de Duarte benefició a red de medios en Veracruz En 2007, Gina Domínguez tenía una empresa de floricultura con un capital de 8 mil pesos, pero tras su paso por la administración de Javier Duarte ahora dirige un consorcio de medios que recibió 38.2 millones de pesos del gobierno PORTAVOZ / AGENCIAS

Gina Domínguez utilizó su cargo de vocera en el gobierno de Javier Duarte para beneficiar con contratos y convenios a una empresa de medios que luego pasó a ser de su propiedad y a tres radiodifusoras que ahora controla editorialmente. La empresa Servicios Especializados de Comunicación en Imagen S.A. de C.V. (SECI) –creada en 2008 y que en 2015 pasó a ser de su propiedad– recibió al menos 17.2 millones de pesos entre 2013 y 2016. Mientras que las tres radiodifusoras solicitaron a Dominguez 21 millones de pesos, a pesar de que aún no contaban con permiso para operar. En enero de 2012, Altieri sostuvo una reunión con la exvocera –de acuerdo con una fuente que pidió anonimato- para solicitar 21

millones de pesos para instalar y operar tres frecuencias de radio. Además, un documento al que Animal Político tuvo acceso revela cada uno de los presupuestos solicitados por Altieri para realizar lo que llamaron el “Proyecto Veracruz”. El dinero, según la fuente, fue solicitado nueve meses antes de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (ahora Instituto Federal de Telecomunicaciones) otorgara a Altieri Fernández los permisos para usar y aprovechar “sin fines de lucro” las tres frecuencias. Una vez logrados los permisos, las estaciones fueron instaladas y se registró como representante legal al abogado José Humberto Roa, en ese entonces director Jurídico de la Coordinación General de Comunicación Social y, por lo tanto, subordinado de Domínguez. La Tesorería del estado confir-

mó mediante la respuesta a una solicitud de información que José Humberto Roa Cuevas está registrado en el Padrón de Contratistas del gobierno de Veracruz y que el 31 de octubre de 2012 tiene un registro de pago. Esto a pesar de fungir como funcionario público. GINA Domínguez, exvocera de Javier Duarte. (Foto: CORTESÍA)

MILLONARIOS BENEFICIOS De acuerdo con información obtenida por Animal Político vía transparencia, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) pagó a Gutiérrez Garduza, entre 2012 a 2016, 17 facturas por un monto de 10.3 millones de pesos. Asimismo, de 2015 al 29 de noviembre 2016, SECI recibió una serie de recursos de la Tesorería de Veracruz. En el libro contable del gobierno veracruzano se visualizan pagos por 6.9 millones sin especificar el concepto. Por lo menos 10 facturas fue-

ron pagadas a la empresa el 31 de diciembre de 2015; siete más el 14 de noviembre de 2016 —cuando el gobierno había detenido el ejercicio fiscal—. Un día antes del fin del sexenio de Javier Duarte –en ese entonces prófugo de la justicia mexicana– y su sucesor Flavino Ríos, el 29 de noviembre pasado, SECI recibió un último pago por 300 mil pesos. Actualmente SECI y las tres radiodifusoras, en alianza con el portal de noticias Quadratin Veracruz, encabezan un consorcio de

medios donde Gina funge como productora editorial y periodista. El paso de Domínguez por la función pública donde presuntamente beneficio a las 3 estaciones de radiodifusión, a SECI, así como otros bienes vinculados a la exvocera, tales como la empresa Cordocons SA de CV –que recibió pagos del erario público veracruzanos por 7.3 millones de pesos, entre 2014 y 2016–, es un tema investigado por la administración de Yunes, según lo dicho por el propio gobernador en diciembre pasado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

SIN RESPUESTA

Segob recibe con gases lacrimógenos a padres de los 43 La movilización se realizó con el objetivo de tener un nuevo acercamiento con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de acuerdo con el abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a protesta de activistas y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, frente a la Secretaría de Gobernación, fue dispersada con gas lacrimógeno lanzado por granaderos que resguardaba el inmueble.

Sectario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, de acuerdo con el abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales. A la respuesta de las autoridades, “sólo podemos pensar que no se quiere continuar con el diálogo”, apuntó. Hasta el momento, se presume que al menos cinco personas resultaron afectadas por el gas, pero fueron atendidas de inmediato.

Los manifestantes golpearon con piedras y palos las vallas metálicas colocadas en Bucareli esquina con Ayuntamiento. Después, arrojaron piedras a los elementos de seguridad que contestaron con las bombas de gas. La movilización de esta tarde se realizó con el objetivo de tener un nuevo acercamiento con el

CAPTURAN A “LA MEDUSA” De acuerdo información de la policía queretana, el presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, Walter Alonso de Loya Tomas, mejor conocido como “El Walter” o “La Medusa”, fue detenido en Amealco, gracias al apoyo de fuerzas federales. De acuerdo con las autoridades, la detención del presunto criminal –quien además tiene una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro— es importante porque se presume que participó en la célula criminal de Alejandro Palacios Benítez, “El Cholo”, quienes desataron la balacera del 26 de

Segob lanza gas lacrimógeno sobre manifestantes. (Foto: CORTESÍA)

septiembre de 2014 en la avenida Juan N. Álvarez donde murieron dos estudiantes de la Normal “Isidro Burgos”. En el expediente de la Procuraduría General de la República sobre el caso Ayotzinapa, Walter Alonso de Loya fue inculpado por el ex operador financiero de Guerreros Unido, Raúl Núñez Salgado, “El Campera”. “La Medusa” también fue señalado en su momento por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que pidió investigar la línea de Huitzuco. A propósitos de la detención de este presunto implicado, no tiene ninguna relación con la línea de investigación de la policía de Huitzuco.

Hasta el momento, se presume que al menos cinco personas resultaron afectadas por el gas, pero fueron atendidas de inmediato

Durante su comparecencia ante diputados, el titular de la SRE reiteró su rechazo al muro porque “es una mala idea, por lo que no es parte de una discusión bilateral y no vamos a colaborar en la construcción de algo que nos lastima y que nos agravia” PORTAVOZ / AGENCIAS

México tomaría medidas legales en contra de cualquier acción en el plan fiscal de Estados Unidos que viole las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. Al comparecer ante legisladores de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, dijo que el gobierno de México ha dicho a funcionarios

estadounidenses que las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos no son un tema de negociación. Además advirtió que México no aceptará negociaciones unilaterales de Estados Unidos en la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC). “Las negociaciones tendrán que darse con una naturaleza trilateral. La relación del TLC debe darse entre México, Canadá y Estados Unidos. La negociación debe ser integral con todos los

temas: el comercial, de migración, seguridad, cultura y educación”, sostuvo. El funcionario reiteró su rechazo al muro fronterizo, “a las amenazas y a los agravios a los mexicanos, por un brote de nacionalismo de Estados Unidos que busca cerrarse al mundo”. “Es un acto inamistoso, un acto hostil que no cumplirá con los objetivos que se plantea. Es agraviante y es una mala idea, por lo que no es parte de una discusión bilateral y no vamos a colaborar

Foto: CORTESÍA

México combatiría plan fiscal de EU: Videgaray LUIS VIDEGARAY, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

en la construcción de algo que nos lastima y que nos agravia. Es un desperdicio de recursos”. MÉXICO NO OPINA SOBRE POLÍTICA PÚBLICAS EN VENEZUELA Videgaray Caso aseguró que, en el conflicto político que vive Venezuela, México no opina sobre las políticas públicas del régimen de ese país y sólo se limita a la defensa de la democracia representativa como forma de gobierno. “Tenemos una obligación adquirida, no solamente una convicción

política, sino una obligación de defender de manera colectiva los pueblos de América Latina la democracia representativa”, indicó. El canciller explicó que en 2001, Venezuela y México, junto con el resto de los 33 integrantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), firmaron la Carta Democrática del organismo, en la que se comprometieron a implementar la democracia representativa y la división de poderes como forma de gobierno, así como a defenderla en la región.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

He llegado a la conclusión de que el cine es como la novela, un género artificioso, mentiroso, condenado a envejecer con la vejez más triste y a desaparecer” Fernando Vallejo

Turquía bombardea posiciones kurdas en Irak y Siria El brazo sirio del PKK reconoce que han muerto 18 de sus soldados PORTAVOZ / AGENCIAS

Cazas de la Fuerza Aérea Turca (TSK) han bombardeado objetivos militares kurdos en los nortes sirio e iraquí el martes de madrugada. El ejército turco ha confirmado la acción alegando que esas áreas “se han convertido en nidos” de “organizaciones terroristas separatistas” responsables de la muerte de “fuerzas de seguridad, guardas y conciudadanos”. Por su parte, Bagdad ha condenado los ataques turcos en el norte de Iraq. Hace poco, Ankara había anunciado su intención de iniciar nuevas operaciones militares en ambos países. Los ataques han dejado numerosos muertos. De acuerdo con un comunicado de las TSK, los aviones turcos han golpeado el monte Sinyar, situado en el noroeste de Mosul, y el monte Karachok, en la esquina noreste de Siria. Según añadió, los cazas aniquilaron “en acuerdo con la ley internacional” objetivos “desde los cuales, “el PKK - guerrilla kurdoturca - y sus extensiones en Siria e Irak, han transferido de forma intensiva recientemente terroristas, armas, munición y explosivos a nuestro país” para “realizar ataques terroristas”. Pero el castigo turco resultado en ‘fuego amigo’. De acuerdo con el medio Rudaw, cinco soldados kurdoiraquíes Peshmerga murieron y nueve más acabaron heridos en el bombardeo de Sinyar, con 20 misiles. El Gobierno Regional del Kurdistán, aliado de Turquía, lleva meses bajo presión turca para desalojar del monte al PKK, que ha fundado, con miembros de la oriunda comunidad yazidí, una milicia hermana llamada YBS. Este grupo era el objetivo, pero el último misil golpeó una posición Peshmerga. En Siria, las Fuerzas Populares de Protección (YPG/J), brazo sirio del PKK, ha dicho, en un comunicado, que 18 de sus combatientes han fallecido bajo fuego aéreo turco en su cuartel de Karachok, cerca de la ciudad de Derik. Las bombas destruyeron también “un centro de prensa, una emisora de radio y algunas agencias militares”. Salih Muslim, dirigente del principal partido kurdosirio, ha llamado a la “coalición internacional a no seguir en silencio ante este asalto”.

¿GUERRA FRÍA?

Muestras de poder entre Corea del Norte y EE UU Un submarino nuclear estadounidense atraca en un puerto surcoreano mientras Pyongyang realiza ejercicios militares en los que emplea fuego real PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

E

MILICIANOS kurdos de las Fuerzas Populares de Protección (YPG) en Karachok tras el bombardeo.

n su particular juego de póker en torno al programa nuclear del régimen de Kim Jong-un, Corea del Norte y Estados Unidos elevaron este martes un poco más su apuesta. Un submarino nuclear estadounidense llegó al puerto surcoreano de Busan, mientras que Pyongyang celebró el 85 aniversario de su Ejército con ejercicios militares en los que empleó fuego real. Corea del Sur ha descrito la presencia del submarino Michigan como una parada meramente de rutina. También asegura que no participará en maniobras conjuntas Pero este buque transporta más de 150 misiles de crucero Tomahawk, capaces de alcanzar territorio norcoreano. Su llegada se produce en medio de las fuertes tensiones entre Washington y Pyongyang, en una inequívoca muestra de fuerza. Una muestra de fuerza que continuará en los próximos días con la llegada del portaaviones Carl Vinson a la

zona, finalmente, después de que Washington anunciara prematuramente su partida hacia estas aguas hace más de dos semanas. El presidente Donald Trump llegó a hablar de una “armada” en camino hacia la zona. El Carl Vinson participará, él sí, en maniobras conjuntas estadounidenses y surcoreanas en el mar de Japón. Además, los dos países desarrollarán otros ejercicios militares en el mar del Oeste “en relación con la situación actual de seguridad”, ha indicado el Ministerio de Defensa surcoreano. Estados Unidos reclama que Corea del Norte renuncie a su programa nuclear y de misiles balísticos, y ha amenazado con actuar de modo unilateral si Pyongyang no responde. El régimen de Kim Jong-un, por contra, alega que necesita ese armamento para defender su territorio y garantizar la supervivencia de su país. Corea del Norte percibe las maniobras conjuntas de los dos países que considera sus peores enemigos como un ensayo para invadir su territorio, y suele responder con algún tipo de alarde de poderío, incluidas pruebas de armamento El régimen norcoreano sí recurrió a una retórica contundente. El periódico “Rodong Sinmun”, del Partido de los Trabajadores de Corea, advirtió, como ha venido haciendo en las últimas semanas, de “castigos brutales” si Estados Unidos recurre a un ataque preventivo.

En Washington, desde donde Trump urgió este lunes a los países del Consejo de Seguridad de la ONU a imponer sanciones más firmes contra Pyongyang, la Casa Blanca se preparaba hoy para acoger este miércoles una sesión informativa extraordinaria sobre Corea del Norte para los cien senadores de la Cámara Alta estadounidense. El viernes, el secretario de Estado, Rex Tillerson, presidirá una reunión ministerial del Consejo de Seguridad sobre ese programa de armamento.

Estados Unidos reclama que Corea del Norte renuncie a su programa nuclear y de misiles balísticos, y ha amenazado con actuar de modo unilateral si Pyongyang no responde. El régimen de Kim Jongun, por contra, alega que necesita ese armamento para defender su territorio y garantizar la supervivencia de su país


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

LUCES

HONRANDO AL MAESTRO

El guerrero Jet Li a sus 54 años Es uno de los actores asiáticos (junto a Jackie Chan) más importantes dentro de su género de las últimas décadas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

MEJORES PELÍCULAS

J Su inicio como actor se produjo en la película “Shao Lin Tzu” (1979), film que le convirtió en una estrella para los aficionados al cine de acción realizado en Hong-Kong

et Li (de nombre auténtico Lian Jie Jie Li) perdió a su padre cuando tenía solamente dos años y desde niño se instruyó en artes marciales en el Beijing Athletic School de Pekín, especialmente en Wu Shu, siendo campeón chino de este estilo en varias ocasiones. Es uno de los actores asiáticos (junto a Jackie Chan) más importantes dentro de su género de las últimas décadas. Su inicio como actor se produjo en la película “Shao Lin Tzu” (1979), film que le convirtió en una estrella para los aficionados al cine de acción realizado en Hong-Kong. Su primera película como director fue “Born to defence” (1986). En 1998 y después de arrasar en la taquilla de su país y convertirse en una de las figuras de culto de este subgénero de acción, debutó en el cine de Hollywood con la película “Arma Letal 4”. Su primer papel protagonista en los Estados Unidos fue en “Romeo Debe Morir” (2000), un título co-protagonizado por Aaliyah. Más tarde intervino en “Hero” (2003) de Zhang Yimou, “Danny the Dog” (2004), “Fearless” (2006),

Kiss of the Dragon

Once Upon a Time in China

Fearless

Hero

película de Ronny Yu, o “El Asesino” (2007), film en el que compartía protagonismo con Jason Statham. En “La Momia. La Tumba Del Emperador Dragón” (2008) interpretaba al emperador Han. En “El Reino Prohibido” (2008) compartía créditos con Jackie Chan interpretando al Rey Mono.

En “Los Mercenarios” (2010) era dirigido por Sylvester Stallone. Ha contraido matrimonio en dos ocasiones. La primera en 1987 con Qiuyan Huang, con quien estuvo casado hasta 1990, y la segunda con la actriz Nina Li Chi, con quien se casó en 1999 y se divorció en el año 2000.

Fist of Legend

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

DESACATO EN CINTALAPA

A Quique Arreola se la tenían sentenciada Regidores y síndica ya habían advertido sobre la situación financiera del ayuntamiento y denunciaron que la intención del alcalde, el tesorero y el jurídico era darle “largas” a la autoridad federal y no saldar el compromiso con diversos proveedores, a pesar que la integridad y la autonomía del cabildo estuviera de por medio Págs. 8-9

LUCES

Muestras de poder entre Corea del Norte y EE UU Un submarino nuclear estadounidense atraca en un puerto surcoreano mientras Pyongyang realiza ejercicios militares en los que emplea fuego real Pág. 21

El guerrero Jet Li a sus 54 años Es uno de los actores asiáticos (junto a Jackie Chan) más importantes dentro de su género de las últimas décadas

Págs. 22 y 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.