Portavoz 26Ene2017

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 79

PALABRAJOVEN

precio $10.00

Ante enojo ciudadano, recortarán privilegios Para evitar el despido masivo de trabajadores, lo que le generó fuertes críticas al gobierno del estado, los poderes Judicial y Legislativo optaron por recortes estratégicos; el ayuntamiento capitalino también presentó plan para reducir el gasto Pág. 7

PALOMEADOS POR SOPYC

Sólo hay obras para los dirigentes de la CMIC Con al menos cuatro obras cada directivo, los constructores de Chiapas están bien representados: al presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción le corresponde un monto total de 65 millones 878 mil 129 pesos. Al tesorero, 40 millones 127 mil 897 pesos; y al vicepresidente de sector agua, 33 millones 049 077 Pág. 3

Nuestra voz

¿Obras son amores? Pág. 2

¿Austeridad? Se van de viaje a Colombia Regidora, contralora y síndica de Tuxtla Gutiérrez desestiman el ajuste presupuestal dado a conocer por el presidente Fernando Castellanos; les llueven críticas en redes sociales Pág. 4

UNA DE LAS TENDENCIAS actuales de la educación es la “Gamificación”. Esta es una herramienta que consiste en enseñar a través de videojuegos, y es un recurso cada vez más utilizado por profesores en todo el mundo. Existen múltiples juegos que, bajo este formato, están ayudando a enseñar o reforzar conceptos ya aprendidos. Los videojuegos (sí, las mentadas maquinitas) pueden ayudar a desarrollar áreas del cerebro responsables de la navegación espacial, la formación de la memoria, la estrategia, la planificación y la motricidad fina de las manos.

Foto: ARIEL SILVA

#Beneficios

Casi todos fueron multados por cuenta pública: Conde Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

ENVÉS

Algunas leyes del estado destinadas a frenar el crimen son incluso más criminales” Friedrich Engels DIRECTORIO

Nuestra voz

O

bras no son amores cuando se carece de licitación pública, cuando no se distribuyen equitativamente entre los constructores chiapanecos, como se prometió al inicio del sexenio de Manuel Velasco Coello. Lo peor, cuando las obras se quedan en unas cuantas manos, las manos de quienes, se supone, representan y defienden al gremio. Es el caso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), cuyos miembros del comité directivo en Chiapas son acusados de acaparar el mayor número de obras públicas. Agremiados inconformes han filtrado nombres, número de obras y montos millonarios que ofenden a la mayoría de chiapanecos que prácticamente viven al día.

José Luis Acosta González, Carlos Alberto Morales Vázquez, Sergio Mendoza Ramos, Efraín de Jesús García López, Martín Ricardo Barroso Rueda y Jorge Luis Aguilar Gordillo —todos integrantes del comité directivo de la CMIC— aparecen con obras asignadas en Sopyc, SCT e Inifech. El beneficio se da a cambio del aplauso incondicional. Los señalamientos no sólo son graves por la asignación inequitativa de contratos, lo que tiene sin trabajo a muchos constructores desde hace cuatro años y a otros al borde de la quiebra, sino porque plantea la discusión sobre el caduco papel de las cámaras y colegios empresariales que sirven de comparsa al gobierno para legitimar abusos.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Enrique Krauze (@EnriqueKrauze)

HEMOS SIDO EL MEJOR VECINO IMAGINABLE PARA ESTADOS UNIDOS. Pero NO olvidaremos la afrenta del muro. Alejandro Solalinde @padresolalinde

Es más grande y lastimoso el #Muro de corrupción edificado por @PRI_Nacional @AccionNacional @ PRDMexico que #muro de ignominia de #Trump. Denise Dresser (@DeniseDresserG)

Si @EPN no cancela reunión/Trump ante anuncio del muro, será como 1 mujer golpeada que espera que si se porta bien, dejarán d abusar d ella

Hoy, ayer 1939.- Pierde la vida la médico Matilde Petra Montoya Lafragua, primera mujer en ejercer esta profesión en México. Destaca en el campo de la ginecología y la pediatría. 1998.- El presidente mexicano, Ernesto Zedillo, prepara un nuevo plan de paz para Chiapas que incluye el reconocimiento de la autonomía indígena. 2014.- Fallece el escritor mexicano José Emilio Pacheco. Autor de “Las batallas en el desierto”, fue distinguido con galardones como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Cervantes (2010).


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

CAPITAL

Soy de la opinión de aquel que dijo: Mejor es vivir allí donde no hay ley de ninguna clase, que donde todo está reglamentado” Francis Bacon

PALOMEADOS POR LA SOPYC

Sólo hay obras para los

dirigentes de la CMIC

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

I Estos personajes, acusaron los denunciantes, son los mismos que salen para expresar pronunciamientos a favor de las autoridades estatales. Es evidente, aseveraron, que esta forma de establecer los acuerdos se hacen en claro contubernio con el titular de la Sopyc del gobierno del estado, Jorge Alberto Betancourt Esponda

ntegrantes del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas son favorecidos en la asignación de obra pública en la entidad, lo que ha ocasionado un desequilibrio que ha llevado a la quiebra a empresas del mismo rubro, denunciaron constructores que no han resultado beneficiados en las licitaciones. De acuerdo con la información que proporcionaron a Portavoz, José Luis Acosta González, Carlos Alberto Morales Vázquez, Sergio Mendoza Ramos, Efraín de Jesús García López, Martín Ricardo Barroso Rueda y Jorge Luis Aguilar Gordillo —todos, integrantes de ese comité— aparecen en la lista de contratos. Acosta González, presidente; Morales Vázquez, tesorero; Mendoza Ramos, vicepresidente del sector Agua y Saneamiento, tienen obra asignada en las secretarías de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc); de Comunicaciones y Transportes (SCT); el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) y en el Ayuntamiento de Tuxtla. Por su parte, García López, vicepresidente del sector Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Ba-

COMITÉ Directivo de CMIC Chiapas. Presidente (esq. inf. izq.); tesorero (segundo atrás de él); vicepresidente del sector Agua (esq. inf. der.); a su lado izquierdo, su homólogo de Turismo; atrás de éste, el de Economía; y por último, el del sector Desarrollo Agrario (esq sup. izq.).

rroso Rueda, su homólogo en Turismo y Medio Ambiente; y Aguilar Gordillo, quien es “invitado permanente”, tienen obras asignadas en el Inifech; en el caso del primero también tiene con la SCT. Con al menos cuatro obras detectadas cada uno, al presidente del comité directivo de la CMIC, le corresponde un monto total de 65 millones 878 mil 129 pesos. Al tesorero, 40 millones 127 mil 897 pesos; y al vicepresidente de sector Agua y Saneamiento, 33 millones 049 077. Con dos obras, a García López le correspondería 15 millones 764 mil 910 pesos; Barroso Rueda, con una, 4 millones 708 mil 324 pesos; y Aguilar Gordillo, también con una, 5 millones 661 mil 791 pesos. Estos personajes, acusaron los denunciantes, son los mismos que salen para expresar pronunciamientos a favor de las autoridades estatales. Es evidente, aseveraron, que esta forma de establecer los acuerdos se hace en claro contubernio con el titular de la Sopyc del gobierno del estado, Jorge Alberto Betancourt Esponda. Además de los miembros del comité directivo de la CMIC, hay empresas que aparecen de manera recurrente en el listado, como Constructora Villaflores S.A. de C.V.; Maver Construcciones S.A de C.V.; Daes constructores; y Construcciones e instalaciones Helfa S.A de C.V. A la primera le corresponden al menos 51 millones 810 mil 290 pesos por monto de sus obras; a la segunda, 33 millones 393 mil 191 pesos; a la tercera, 15 millones 122 mil 863 pesos; y a la última, 14 millones 491 mil 758 pesos. *** Hasta noviembre del año pasado, ante medios locales, algunos agremiados a la CMIC Chiapas ya habían denunciado la existencia de anomalías en el reparto de la obra pública; estas irregularidades permitían a los directivos de la cámara

Fotos: CORTESÍA

Con al menos cuatro obras detectadas cada uno, al presidente del comité directivo de la CMIC, le corresponde un monto total de 65 millones 878 mil 129 pesos. Al tesorero, 40 millones 127 mil 897 pesos; y al vicepresidente de sector agua, 33 millones 049 077

INFORMACIÓN filtrada a los medios en la que se enlista a los Integrantes del Comité Directivo de la CMIC Chiapas que son favorecidos en la asignación de obra pública en la entidad.

resultar beneficiados, acusaron. Por esas fechas, un inconforme e integrante de la CMIC declaró para Reporte Ciudadano: “Es conocido por todos los socios que la obra pública estatal no beneficiará a todos los agremiados, pero lo que no se vale es que sean unos cuantos, principalmente los que integran el Comité Directivo, hay empresarios que llevamos más de cuatro años sin trabajar con el gobierno”. Ese mismo mes, Óscar Octavio Marín Alegría, presidente de los Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción (ECIC), también se pronunció al respecto en la prensa. Atribuyó el quiebre de muchas empresas de ese sector a esa inequidad en la asignación de contratos; explicó que él llevaba al menos tres años pugnando porque se le otorgaran licitaciones a integrantes de esa asociación que está constituida por al menos 266 miembros, de los cuales sólo el 11 por ciento había sido contemplado por las autoridades del ramo. Seis meses antes, declaró a los

medios: “El sector se encuentra harto de que las contrataciones de la obra pública se otorgue en grandes montos a unas cuantas empresas constructoras, que presumiblemente resultan ser en algunos casos propiedad de algunos funcionarios públicos”. La revista Proceso consignó que en el último bimestre del año, al menos 90 empresarios de la asociación civil Constructores Independientes del Sureste (Ocisac) marcharon en protesta para exigir al gobierno del estado ser tomados en cuenta en la asignación de obras. En esa ocasión, acusaron al director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez, de elegir a los que serían favorecidos. El presidente de Ocisac, Valente Ordóñez Ruiz, refirió que los proyectos son asignados a otras organizaciones como la CMIC y el Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, mientras que a ellos se les dejaba al margen.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

VEN LA TEMPESTAD…

¿Austeridad? Se van de viaje a Colombia Regidora, contralora y síndica de Tuxtla Gutiérrez desestiman el ajuste presupuestal dado a conocer por el presidente Fernando Castellanos; les llueven críticas en redes sociales GASPAR ROMERO/ COLABORACIÓN

P

ese a existir un plan de austeridad en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la regidora del PRI, Paulina Conde; la síndica del PVEM, Guadalupe Rodríguez; y la contralora Bertha Consospó viajaron a la república de Colombia, al parecer con gastos pagados. En su cuenta de Twitter, la regidora priista publicó diversas fotos con un grupo de personas, así como las dos funcionarias mencionadas de paseo por alguna de las ciudades de Colombia. Apenas el 18 de enero pasado, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció el Plan de Austeridad y Disciplina en el Gasto Público para todos los funcionarios de primer nivel del Ayuntamiento, que incluye la disminución de salarios y la restricción de gastos suntuosos. Asimismo, incluye puntos como la eliminación de vales de gasolina a funcionarios, la cancelación de viáticos y viajes aéreos, así como la eliminación de choferes y escoltas, entre otras medidas. Dijo que sólo se otorgará gastos de avión para casos necesarios, de lo contrario permanecerán cancelados. Fernando Castellanos refirió que estas acciones representarán un ahorro de más de 35 millones de pesos para el Ayuntamiento, los cuales serán destinados para continuar con

PAULINA Conde , regidora del PRI; Guadalupe Rodríguez, la síndica del PVEM; y la contralora Bertha Consospó. Foto: CORTESÍA

las obras, programas y servicios que la ciudadanía requiere. Sin embargo, en su cuenta de Twitter, la regidora publicó varias fotos donde se muestra con varios amigos suyos entre ellas las dos funcionarias de alto nivel del Ayuntamiento encabezado por Fernando Castellanos. Hasta el momento el gobierno municipal no se ha deslindado de los gastos ejercidos por Paulina Conde, Bertha Consospó y Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna. En tanto, de la cuenta de Twitter de Paulina Conde (@PaulinaConde) fueron borradas las evidencias, luego de que se hicieran virales y se generara una serie de críticas en las redes sociales.

Fernando Castellanos Cal y Mayor anunció su Plan de Austeridad y Disciplina en el Gasto Público en donde dijo que sólo se otorgarían gastos de avión para casos necesarios y que de lo contrario permanecerán cancelados

Fomentan el debate en la Facultad de Humanidades A través del diálogo y la discusión, especialistas, alumnos y docentes de la Unach reflexionan sobres los efectos que las reformas estructurales traerán a la entidad chiapaneca ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Ante un escenario complicado, en medio de una crisis económica y descontento social, docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) abrieron el Conversatorio Permanente “Diálogos sobre Chiapas-México”. Se trata de una iniciativa impulsada por maestros de la carrera en Comunicación de dicha facultad que tiene como objetivo, debatir temas de la agenda pública nacional entre especialistas y alumnos para buscar posibles acciones que contribuyan a la paz social. El proyecto arrancó este miércoles 25 de enero con la presencia de uno de los intelectuales más importantes del estado, el profesor e investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), Daniel Villafuerte, con el tema “Chiapas frente a las Reformas Estructurales y la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos”. El evento tuvo lugar en las inmediaciones de la facultad, y de acuerdo con una de las organizadoras y promotoras del conservatorio, Juliana Matus López, la meta es convocar una vez al mes a la comunidad interna de la facultad e informarles sobre los problemas que aquejan al país y los efectos que estos tienen en el estado. Economía, sociedad y desarrollo rural, serán los principales temas que este conservatorio estará abordando y algunos de los invitados que estarán presentes en los próximos meses serán

LA META es convocar una vez al mes a la comunidad interna de la facultad e informarles sobre los problemas que aquejan al país. Foto: CORTESÍA

el economista e investigador de la Unach, Jorge López Arévalo, y el sociólogo, Juan González. “Esperamos la suma de docentes y alumnos de distintas facultades de la universidad, queremos hacer de esto un espacio de debate amplio y que en un futuro cercano se contemos con la participación de alumnos, docentes y también especialistas de distintas universidades del estado”. En este contexto, lamentó la pasividad y apatía de los alumnos ante la corrupción, impunidad y crisis que enfrenta México, por lo que dijo; este espacio pretende despertar la conciencia de los jóvenes y población en general. “Lo más importante es hacer frente a lo que se avecina, analizar el contexto en el que nos desenvolvemos y hacer que los jóvenes reflexionen sobre el papel que desempeñan en la sociedad y como parte del futuro de México”. Algunos de los puntos más importantes que se debatieron en este primer encuentro fueron: ausencia de procesos en la regulación económica, situación política y social, y pobreza en Chiapas como consecuencia de las reformas estructurales.

Casi todos fueron multados por cuenta pública: Conde Por no entregar en tiempo y forma sus comprobaciones de gastos, 102 municipios recibieron sanción y comienzan a regularizarse, sostiene la presidenta de la Comisión de Vigilancia COSME VÁZQUEZ /ASICH

Por no haber cumplido en tiempo y forma con la entrega de la cuenta pública municipal, 102 ayuntamientos han sido multados, sostuvo la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Chiapas, Patricia del Carmen Conde Ruiz.

La diputada explicó que la multa impuesta, misma que han pagado los ayuntamientos ante Hacienda, es equivalente a 500 salarios mínimos. Los recursos, dijo, ya ingresaron a las arcas estatales. Precisó que tras haber sido multados, las autoridades municipales tuvieron que ponerse al corriente con la documentación. Conde Ruiz reconoció que en el ejercicio fiscal 2016 se ha avanzado en más del 70 por ciento respecto a la entrega de la cuenta pública de los ayuntamientos, “gracias que siempre se les ha exhortado a que cumplan en tiempo y forma”. Consideró que este año se tendrá un mayor avance debido a que las multas tienen que despertar consciencias. Por otro lado, sostuvo que el 28 de enero iniciará el primer periodo extraordinario de

sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la 66 Legislatura. Dijo que la sesión extraordinaria podría declararse en receso en un momento dado y una fecha posterior reanudarse para el acto donde el gobernador rinda cuentas de la situación que guarda la administración pública estatal. En cuanto a la iniciativa de ley de transparencia ya legalidad que ha presentado, la legisladora sostuvo que solamente se trata de homologar la ley federal en la materia. Destacó que es una ley que obliga a los funcionarios públicos que manejan recursos a rendir cuentas en tiempo y forma. Finalmente la diputada reiteró el llamado a los presidentes municipales para que entreguen en tiempo y forma las cuentas públicas municipales, para que sea transparente el manejo de los recursos públicos.

PATRICIA del Carmen Conde Ruiz, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Chiapas. Foto: CORTESÍA


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

VOCES

Las leyes están escritas por los grupos de presión” Eric Schmidt

Minihistorias del poder y del pueblo

En la Mira Héctor Estrada

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Despidos masivos, un garrafal error de formas

P

or 1975, hubo un movimiento de estudiantes egresados de las secundarias de la periferia de Tuxtla que peleaban por ingresar a la escuela Normal del Estado. Todo mundo quería ser aunque fuera maestro. Don juan Sabines durante su breve gestión autorizó 52 escuelas para maestros. Por eso lo extraños no se explican la paradoja de que: teniendo tantos maestros, tengamos el primer lugar en analfabetismo. En la representación del gobierno del estado que se reunió con los estudiantes iba el maestro Andrés Fábregas Roca, por ese tiempo director de la antigua Icach, apreciado por muchos, quien tomó la palabra para exhortar a los jóvenes a llegar a un acuerdo civilizado y posible. Cuando terminó de hablar, le respondió Rubicel Ruíz Gamboa, con el ímpetu e imprudencia de su edad y con el dejo surimbo con que se iniciaba como el líder campesino que llegó a ser, años

Ilustración: CORTESÍA

Y

las anomalías sobre los procedi- rocrática de Chiapas, el procedimiento mientos de despidos masivos en debió realizarse con mayor inteligenalgunas dependencias siguen cia, lógica y profesionalismo. Los tiemsaliendo a la luz con el paso de las se- pos y la cautela pudieron haber hecho manas. Ahora el turno corresponde a las cosas diferentes a estas alturas, la Secretaría para el Desarrollo y Em- pero no fue así. El problema que hoy enfrenta el poderamiento de las Mujeres (SEDEM) en la que ya se cocina tremendo lío con gobierno de Manuel Velasco por el ex trabajadores a los que bajo presio- tema de los despidos masivos tiene su nes se corrió de la dependencia sin las origen en las formas arbitrarias de aplicarse. La selección de los trabajadores correspondientes liquidaciones de ley. Según declaraciones de extrabaja- sentenciados a la lista de liquidaciones dores inconformes, fue el pasado 10 de no tuvo nada que ver con el rendimienenero cuando de manera tramposa se to laboral, la productividad o la calidad les obligó a firmar sus renuncias volun- en el servicio. Se basó exclusivamente en decisiones unilatarias a cambio de terales a las que nada recibir los aguinaldos Ya varios expertos les importó la antique ilegalmente se güedad o el desemles había retenido en la materia lo peño del trabajador. durante más de 20 han señalado de A las dependendías. El argumento cias se le notificó de la fue que se trataba de manera muy precisa, decisión apenas unos un mero trámite para si de verdad existía días antes y eso se para la entrega del convirtió en una cadedinero que, por cierto, una necesidad na de errores y abusos les correspondería sin de adelgazar la donde la base laboninguna condición. Ante el descono- nómina burocrática ral terminó siendo la cimiento jurídico de de Chiapas, el mayor perdedora. “El los trabajadores y los gobierno se acaba en engaños de la depen- procedimiento debió dos años y tu litigio dencia estatal, final- realizarse con mayor laboral podría durar mente el pasado 15 de más sin que tangas dienero alrededor de inteligencia, lógica y nero en la bolsa para 35 empleados de con- profesionalismo lo que viene”, fue el trato fueron despediargumento reiterativo dos sin la obtención a la hora de entregar de las liquidaciones correspondientes. muchas de las liquidaciones. Por eso es importante que casos Muchos de ellos, según los denunciantes, con entre cuatro y 12 años de anti- como el de la Secretaría para el Desagüedad; dejándolos con su aguinaldo rrollo y Empoderamiento de las Mujeres no se queden en la impunidad, como último ingreso económico. Tanto la SEDEM como la Secretaría como muchos otros que seguramente de Hacienda se han negado a escu- deambulan en el anonimato del descharlos y entregarles sus finiquitos, por conocimiento y el temor a meterse en lo que hoy a través de los medios a su problemas legales. Son asuntos que alcance han comenzado tratar de ser deben investigarse a fondo y resarcirse escuchados. No es único caso donde en caso de comprobarse. los procedimientos de despidos masiLa Secretaría de Hacienda deberá vos excedieron los límites de la ilegali- indagar lo sucedido en la SEDEM para dad y la falta de ética. descartar presuntas anomalías, pero Y es que, como ya varios expertos también revisar y estar más atenta de en la materia lo han señalado de mane- que los despidos (que siguen sucedienra muy precisa, si de verdad existía una do) al menos se hagan con forme a denecesidad de adelgazar la nómina bu- recho y sin trampas de por medio.

Cuando al maestro Fábregas le dijeron cura después, hasta que lo mataron asesinos a sueldo. -Habla muy bien este viejito que tiene acento de gachupín, nos quiere dar clases con aires de cura, pero quiero decirle que… -Momento muchachito imberbe. Te paso lo de viejo porque lo soy, te paso lo de gachupín porque también lo soy, pero lo que no te permito es que me veas con aires de cura. Todos tus insultos te los puedo pensar porque he vivido lo suficiente para entender que a tu edad tu lengua como tu sexo, no tienen control, pero si quieres que te siga escuchando ni me compares con ningún cura, porque si contra algo he luchado en la vida ha sido en contra de los curas y lo que representan. Este discurso del viejo luchador español republicano radicado en Chiapas, sirvió para destrabar las negociaciones y para que el dialogo fuera respetuoso por ambas partes.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Lo mejor es rechazarlo; bajo condiciones de Trump, no PRIMERA DE DOS PARTES siguen viviendo, a veces comen, a veces se compran un vestido, a veces los atienden en un hospital por medio del seguro popular, a veces se ganan un terrenito para enterrar a sus muertos. El libre comercio sólo sirvió para enriquecer a los más ricos, a las grandes mantenedoras, a las llamadas holding, y a las autoridades encargadas de coordinar que recibían y reciben moches muy atractivos en estas operaciones de exportación e importación de bienes y servicios. La verdad es que todos los beneficios del libre comercio, aunque lo niegue el Payaso de las Bofetadas, se quedaban en suelo estadounidense, La inmensa mayoría de las maquiladoras que producen bienes globales son de capital estadounidense (habría que cobrarle

Foto: CORTESÍA

E

l Tratado de Libre Comercio llamado de América del Norte (TLCAN) más que una oportunidad fue una maldición para los mexicanos. Y duraron toda una generación: 23 años. La perversidad del Chupa cabras acabó con las posibilidades de un desarrollo integral para los mexicanos. En vez de ello se globalizó la enorme riqueza de las empresas globalizadas, la riqueza de las grandes empresas ya de por si exportadoras (no por el tratado) y la pobreza de los millones de trabajadores que fueron y siguen siendo explotados en su fuerza de trabajo y que ahora sí, aunque ateo y rechazaste de esa mercancía que expenden las grandes religiones, puedo decir que gracias a dios siguen sobreviviendo, en las condiciones más deprimente, pero

ahora derecho de piso, impuestos sobre la renta, impuestos sobre producción y servicio, impuestos por la exportación de bienes terminados y por la importación de materias primas y herramientas y equipos para su proceso de producción de bienes exportables. En mi opinión, la de Francisco Gómez Maza, el libre comercio fue o es el mecanismo más perverso para globalizar la pobreza, más que la riqueza, que ésta se concentra más en menos manos. No sé si en esto piense Trump cuando decide ir en contra de los acuerdos de libre comercio. Pero por mí que los desbaraten, que los destruyan, que para comerciar en el mundo hay leyes y mecanismos un tanto olvidados como la Organización Mundial de Comercio, sustituta en 1994, cuando se firmó el TCAN) DEL GATT. El 1º de enero de 1995, la OMC sustituyó al GATT, que llevaba en funcionamiento desde 1947, como organización encargada de supervisar el sistema multilateral de comercio. A los países signatarios del GATT se les denominaba oficialmente “Partes Contratantes del GATT”. Con la firma de los nuevos acuerdos de la OMC (entre los que se incluye el GATT actualizado, conocido como GATT desde 1994) se convirtieron oficialmente en “Miembros de la OMC”. Así que el TLCAN salió junto con pegado y generó enormes huecos en la relación comercial trilateral, En vez de crecer y ponerse al tú por tú con los mercados estadounidenses y canadienses, la economía mexicana se convirtió en asalariada de las grandes empresas, sobre todo automotrices, que hicieron su agosto en todos los años aprovechando mano de obra regalada, grandes beneficios fiscales, como no pago de impuestos, agua gratuita, entre otros para llegar a ser el motor de una economía maltrecha, fallida, como la mexicana. Pero ahora el Payaso de las Bofetadas ya nos las quiere en México y si insisten les cobrará altísimos impuestos por exportación de productos terminados a los mercados estadunidenses.

Yo no sé si las autoridades que dicen gobernar en México – LOS tolucopachucrátas, se habían dado cuenta de estas perversidades del TLC para la mayoría de los mexicanos (y eso que no he hablado aquí de los impactos del libre comercio en sectores muy sensibles como el agropecuario, o el farmacéutico, o el de servicios. Estos están prácticamente muertos gracias a la acción del librecambismo. Los mexicanos están reaccionando, quizá obligados por las actitudes idiotas e inconscientes de Trump, que no quiere ya libre comercio porque dice que le roba puestos de trabajo a la demanda laboral interna. Cosa que es mentira, porque los americanos en general son güevones y no trabajan si no les pagan como a príncipes. Ahora, dígame usted por qué, si los funcionarios mexicanos ya están en Washington para la negociación y fueron con los pantalones a media nalga, especialmente Luis Videgaray Caso, secretario de relaciones exteriores ahora dicen que podrían rechazar el acuerdo. No se descarta pues que México abandone el TLC pero como para que no digan que son lacayos del Payaso de las Bofetadas, que ayer firmó asuntos verdaderamente vergonzosos y vergonzantes de beneficios que dejó para las comunidades el señor Barack Obama.

Los mexicanos están reaccionando, quizá obligados por las actitudes idiotas e inconscientes de Trump, que no quiere ya libre comercio porque dice que le roba puestos de trabajo a la demanda laboral interna


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

COMARCA

No tiene sentido decir que los hombres son iguales ante la ley, cuando es la ley mantenedora de su desigualdad” Ramiro de Maeztu

LO HUBIERAN HECHO ANTES

Ante enojo ciudadano, recortarán privilegios Para evitar el despido masivo de trabajadores, lo que ha tenido en la incertidumbre a las familias chiapanecas las primeras semanas de este 2017 y le generó fuertes críticas al gobierno del estado, los poderes Judicial y Legislativo optaron por recortes estratégicos; también el ayuntamiento capitalino presentó plan de austeridad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

R

Foto: ARIEL SILVA

educción de salarios, eliminación de gastos superfluos, así como la cancelación de viáticos y vales de gasolina, son algunas de las medidas que han tomado los poderes Legislativo y Judicial, así como el ayuntamiento capitalino para enfrentar la crisis que ha ocasionado principalmente el alza a los energéticos. Y es que, luego de que en los primeros días del año el gobierno del estado llevara a cabo un despido masivo de burócratas, generando una molestia generalizada en la sociedad chiapaneca, ade-

más de duras críticas, los representantes populares no quisieron arriesgarse y optaron por “sacrificar” algunos de los privilegios de los que disfrutaron por años. Aunque estas propuestas han sido mejor recibidas que el plan para ahorrar recursos que puso en marcha la administración que encabeza Manuel Velasco Coello, algunos sectores las han calificado de oportunistas, ya que no surgieron antes, aun cuando los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el 76 por ciento de la población en Chiapas es pobre. Mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

SE ESTIMA que por lo menos 1 millón de chiapanecos no pueden adquirir la canasta básica con los ingresos que perciben.

Desarrollo Social (Coneval) estima que por lo menos 1 millón de chiapanecos no pueden adquirir la canasta básica con los ingresos que perciben y que en los últimos 10 años el nivel de pobreza se ha generalizado en la entidad, la mayoría de los funcionarios de primer nivel gozan de prestaciones que pudieran considerarse lujos si se comparan con lo que gana la mayoría de los habitantes de Chiapas.

en mi administración no serán suficientes, por esa razón y para no afectar a los ciudadanos vamos a apretarnos el cinturón y actuar con firmeza” dijo en conferencia de prensa. Ahí mismo, anunció que enviará la propuesta para reducir el 30 por ciento del número de regidores que integran los ayuntamientos del estado, lo que podría representar ahorros por más de 210 millones de pesos.

CONGRESO DEL ESTADO La mañana de este miércoles 25 de enero, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Carlos Penagos Vargas, anunció que las y los integrantes de la LXVI legislatura se reducirán el 20 por ciento de su sueldo, cancelarán plazas de “aviadores” y eliminarán privilegios. En conferencia de prensa, el diputado dio a conocer que el ahorro previsto es cercano a los 21 millones de pesos de manera anual, recursos que serán aplicados para servicios médicos en beneficio de los trabajadores del poder Legislativo. Tras asegurar que los salarios serán respetados, Penagos Vargas dijo que se han detectado al menos 15 “aviadores”, personas que sin llegar a trabajar aparecen en la nómina, y que perciben sueldos que van de los 15 mil a más de 30 mil pesos. Cabe mencionar que cada diputado local recibe un salario neto de 66 mil pesos, que con la aplicación de este descuento será de 54 mil pesos.

PODER JUDICIAL Por su parte, el Poder Judicial de Chiapas encabezado por Rutilio Escandón, aplicó una política de austeridad para evitar despidos en juzgados y áreas administrativas, previendo un ahorro cercano a los 300 millones de pesos. “Vamos a seguir creciendo a lo largo de este 2017, porque lo más valioso del Poder Judicial del Estado de Chiapas son sus recursos humanos, y hoy queda demostrado que con solidaridad, corresponsabilidad, también hacemos justicia social”, dijo Rutilio Escandón al anunciar las medidas. El principal ahorro que el Poder Judicial tendrá será gracias a los ajustes salariales de algunos funcionarios los cuales oscilan entre los 70 mil y 120 mil pesos y que disminuirán en un 10 y 50 por ciento. Mediante estas medidas se busca calmar las marchas y protestas de la población para exigir una mayor sensibilidad por parte de la clase política ante el complicado escenario económico y social que se vive en la entidad.

AYUNTAMIENTO DE TUXTLA TAMBIÉN “LE ENTRÓ” En el caso de Tuxtla Gutiérrez, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor presentó el pasado 18 de enero el “Plan de Austeridad y Disciplina en el Gasto Público para el año 2017”, el cual consta de 10 medidas para ahorrar recursos de la administración municipal entre las que destacan la cancelación de incrementos salariales a funcionarios y regidores de primer nivel, eliminación de pagos de servicio de telefonía celular, choferes y escoltas. “Ante el difícil panorama de este 2017 las medidas tomadas

Algunos sectores las han calificado de oportunistas, ya que no surgieron antes, aun cuando los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el 76 por ciento de la población en Chiapas es pobre


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

Repatrian a 70 cubanos varados en Tapachula

NO SE CALLE, DENUNCIE

Chiapas destaca por quejas ante la CNDH

Los isleños retornaron a su país en un avión de la Policía Federal, tras obtener el permiso de las autoridades de Cuba para que la aeronave aterrice en La Habana

El país presentó en 2016 una coyuntura especialmente difícil en materia de Derechos Humanos; la entidad es la cuarta en el país por el número de casos

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Instituto Nacional de Migración (INM) repatrió hoy a 70 cubanos que se encontraban de manera irregular en territorio mexicano. Los isleños se alojaban en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula y esta mañana retornaron a su país en un avión de la Policía Federal, tras obtener el permiso de las autoridades de Cuba para que la aeronave aterrice en La Habana. Migración informó que el grupo de cubanos lo integran 48 hombres y 22 mujeres, a quienes se les proporcionó asistencia necesaria en el marco de sus derechos humanos. Los cubanos ingresaron a Chiapas por la frontera sur en diferentes fechas con el propósito de obtener un oficio de salida para transitar libremente en México en su ruta final a Estados Unidos. El oficio de salida, previsto en la ley de migración, es una medida para extranjeros que no tienen un reconocimiento de nacionalidad de las autoridades de sus países. Este recurso les proporciona la posibilidad de transitar legalmente durante 20 día en territorio nacional a fin de que puedan regularizar su situación migratoria en México o salir del país, sin embargo, “el consulado general de Cuba realizó el reconocimiento de nacionalidad de los 70 cubanos, por lo que se aplicó “el retorno asistido”, indicó Migración. El pasado 20 de enero, Migración repatrió a 91 mujeres, 71 hombres y 20 mujeres.

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

LA DEPENDENCIA, el año pasado presentó 72 recomendaciones dirigidas a 55 autoridades, de las cuales sólo dos han sido cumplidas totalmente. Foto: CORTESÍA

92 expedientes por agresiones a periodistas, lo cual representa un 16.4 por ciento más que en 2015. Refirió que la CNDH inició el trámite de 25 mil 233 nuevos expedientes, de los cuales “9 mil 408 correspondieron a quejas, 7 mil 838 a orientaciones directas, 7 mil 430 remisiones y 557 inconformidades”. Las instituciones que más registraron denuncias por violaciones a los derechos humanos fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con dos mil 74 casos; el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, con mil 619, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 838. Seguidas de la Policía Federal, con 660; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 537; el Instituto Na-

La Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca fueron las entidades federativas con mayor número de reportes en agravio a los derechos humanos cional de Migración (INM), con 532; la Procuraduría General de la República (PGR), con 512; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 439; la Secretaría de Marina (Semar), con casos 258, y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con 247.

Foto: CORTESÍA

l presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que de 2015 a 2016 aumentaron 332 por ciento las denuncias por actos de tortura, así como 33.6 por ciento los de desaparición forzada. “Se registraron 216 expedientes de queja en los que se denunció tortura, 28 casos de privación de la vida y 15 de desaparición forzada”, dijo al presentar, ante la Comisión Permanente, el Informe de Actividades de la CNDH, correspondiente al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. Este miércoles, González Pérez presentó en la Cámara de Diputados el informe 2016 de la Comisión, en donde destacó que en 2016, México presentó una coyuntura especialmente difícil en materia de Derechos Humanos. En este sentido, precisó que la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca fueron las entidades federativas con mayor número de reportes en agravio a los derechos humanos. De acuerdo con la dependencia, el año pasado presentó 72 recomendaciones dirigidas a 55 autoridades, de las cuales sólo dos han sido cumplidas totalmente, 54 registran un cumplimiento parcial y 14 sólo fueron aceptadas. Asimismo explicó que se abrieron

LOS CUBANOS ingresaron a Chiapas por la frontera sur en diferentes fechas con el propósito de obtener un oficio de salida para transitar libremente en México.

MKT Cultural en el MUSAC JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

El Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac), ubicado en las instalaciones del Palacio Municipal de esa ciudad, será sede de una charla de mercadotecnia cultural a cargo de la directora creativa de la agencia cultural Tequio, Creación Colectiva, Andrea Ruiz Rincón.

El acceso a la plática es libre pero tiene un cupo limitado de 15 personas. Se efectuará el próximo martes 7 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas. Aquellos interesados en asistir deberán efectuar su registro de asistencia mediante un correo electrónico que deberán enviar a tequioagencia@gmail.com. Tequio es una plataforma de trabajo organizada que busca pro-

mover, difundir y producir proyectos culturales, de acuerdo con la información encontrada en su propio muro de Facebook. Respecto al tema de la charla, la mercadotecnia cultural es el conjunto de estrategias de planeación, promoción y comercialización de proyectos artísticos y culturales realizados por colectivos, organizaciones o los propios artistas.

Foto: CORTESÍA

El museo será sede de una charla de mercadotecnia cultural a cargo de la directora creativa de la agencia cultural Tequio, Creación Colectiva, Andrea Ruiz Rincón

EL ACCESO a la plática es libre pero tiene un cupo limitado de 15 personas. Se efectuará el próximo martes 7 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

COMARCA

09


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

COMARCA

DINERO MATA TRADICIÓN

Feria sin feria

no es feria

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S

on las 10:00 de la noche, las calles están vacías pero el bullicio delata el lugar donde se encuentra el tumulto, la feria. La iglesia se alza sobre los puestos y los juegos mecánicos; el atrio está atiborrado, y en las gradas que la circundan, la gente permanece apretujada entre gritos eufóricos y coros entonados al compás de la melodía que un intérprete canta. No así los pasillos de la celebración. Bajo las luces rojizas de los juegos pirotécnicos, que salpican la noche con formas de centellantes flores, hay poca afluencia de visitantes. La feria luce triste a unos pasos de la aglomeración que se amontona en el pórtico clerical. En el carrusel se escucha la risa solitaria de un niño, pues es el único que está a bordo; más adelante, hay otro de esos juegos que gira para lucir sus caballos de rostros retorcidos, sin embargo, nadie parece querer subir, pasan de largo o se desvían por los senderos adjuntos. La mayoría de los puestos se encuentran en la misma situación, sin clientes o mirones que se acerquen ni por curiosidad. Hay puestos de ropa, de trenzas, de otras baratijas, pero el que apenas alcanza tener una fila de cinco personas, es aquel donde tatúan con hena, esa tinta vegetal que sirve para de-

corar la piel temporalmente. Más adelante, hay dulces tradicionales; a diferencia de los otros comercios, éste tiene gran número de comilones, abejas u otros insectos atraídos por la dulzura de sus productos, nada de niños o personas. Ahí se exhiben grandes pirulís, paletas redondas y coloridas, golosinas, confituras de coco dentro de la cáscara de un limón, y los recién hechos cacahuates garapiñados. El vendedor aún los prepara, así que el aroma de azúcar quemada rodea el puesto, mientras él mueve a vaivén el maní en una cazuela para luego vaciarlo al comal ardiente. Es la tercera tanda que prepara en 20 minutos pero todavía no hay clientes que se acerquen a comprar, así que prosigue con su labor. Más adentro de la feria, el juego con mayor concurrencia es el de las canicas; chicos y grandes se conjuntan en el tablero para asestar las perlas de cristal en los agujeros con mayor puntaje a fin de ganar alguno de los mejores premios: peluches gigantes, lámparas y demás. Frente a este puesto, se venden juguetes bélicos: pistolas, rifles y metralletas; asimismo otros plásticos como yoyos, muñecos y trompetas, que obviamente han desplazado de la preferencia de los infantes a los juguetes tradicionales, como los caballos de trapo y madera, los títeres y los baleros que

Fotos: JULIETH RODRÍGUEZ

Bajo las luces rojizas de los juegos pirotécnicos que salpican la noche con formas de centellantes flores, hay poca afluencia de visitantes

CHICOS y grandes se conjuntan en el tablero para asestar las perlas de cristal en los agujeros a fin de ganar alguno de los mejores premios.

no aparecen entre los expuestos. Justo a las 11:00 de la noche, el cielo llora una ligera brizna; los vendedores cubren con trozos de plástico transparente sus productos, los transeúntes prosiguen el paseo sin inmutarse y a unos pasos los sorprende un chorro de agua que moja sus ropas; no es que la brinza haya incrementado, sino que desde el Tiro al Blanco, “Bin Laden” les dispara. De regreso a los juegos mecánicos, los carros chocones tienen actividad aunque la rueda de la fortuna sigue vacía; el carrusel gira con uno que otro niño a cuestas y algunos más que se han subido de contrabando, sucios y descalzos; uno de ellos se toma de uno de los tubos y desde el piso corre en círculos impulsado por el carrusel; otro que permanece arriba, se esconde detrás de una góndola en forma de

Goofy para disfrutar del paseo. Hay una última pasajera, una niña de aproximadamente nueve años de edad; lleva un vestido hasta las rodillas de terciopelo color vino, sus piecitos calzan un par de sandalias grises de plástico. Antes de subirse, desde la acera observaba al juego dar vueltas y en cuanto tuvo oportunidad, se trepó al vuelo. A los pocos minutos el encargado del carrusel frunce el ceño y va hacia ellos; el chico del tubo se suelta y corre, el otro sigue en su escondite sin que el molesto hombre se percate, así que va hacia la pequeña, la toma del brazo y antes de que el juego tome velocidad, la impulsa fuera y ella de un salto ha librado la caída. La chiquilla sólo se rasca la cabeza y ríe tímidamente por su travesura, toma una caja de madera que yacía en el piso, se la lleva con trabajo al pecho y con paso presuroso

El lugar luce triste a unos pasos de la aglomeración que se amontona en el pórtico clerical. En el carrusel se escucha la risa solitaria de un niño, pues es el único que está a bordo se pierde de vista al caminar hacia fuera de la feria. Ya no hay llovizna, y aunque los comerciantes han retirado el plástico de sus puestos, la masa de personas continúa en el atrio de la iglesia, corean las canciones cuyo sonido se desvanece en la soledad de las calles aledañas.

SE EXHIBEN grandes pirulís, paletas redondas y coloridas, golosinas y confituras de coco.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

MONEDA

Actualmente hay unas 170 monedas diferentes en el mundo #¿SABÍAS QUÉ?

OPCIONES FINANCIERAS

Inversión en obra de arte, a prueba de la volatilidad El mercado ha crecido 300 por ciento, a nivel mundial, estiman expertos

PORTAVOZ / AGENCIAS

I México se caracteriza por contar con un ambiente artístico de una gran exuberancia y calidad, podemos decir que es uno de los más ricos e importantes de América; sin embargo, todavía es de un tamaño muy inferior al que le correspondería tener si nos comparamos con el tamaño de nuestra economía”

que le correspondería tener si nos comparamos con el tamaño de nuestra economía”, indican Nakatani y Gómez. De acuerdo con las especialistas, esta situación representa una buena oportunidad, para quien tenga el capital para adquirir obras de alta calidad artística a precios razonables, debido a que en mercados internacionales los costos son más elevados. Nakatani y Gómez Maqueo comentan que apostar por el mercado de arte puede resultar atractivo, pues quienes invierten su dinero en este campo obtienen buenos rendimientos con el tiempo, siempre y cuando adquieran obras de calidad. En ese sentido, explicaron que el buen arte siempre va a ser rentable, pero no se puede generalizar, y para tener un buen rendimiento se requiere saber elegir al artista y su galería. Aseveraron que este tipo de obras nunca registra rendimientos negativos ya que está protegido contra las devaluaciones, la inflación y otros fenómenos económicos perniciosos, debido a que el inversionista siempre las mantiene bajo su poder. “Si haces una buena selección,

Foto: CORTESÍA

Nakatani

nvertir en la compra de una obra de arte tiene sus ventajas si se conoce a fondo el mercado y se prefiere a artistas consolidados. A diferencia de otro tipo de inversiones, apostar por el arte ofrece mayor estabilidad ya que su valor no se ve afectado por factores como el tipo de cambio, la inflación o variaciones en las tasas de interés. De acuerdo con especialistas consultados por El Economista, la adquisición de este tipo de obras ha crecido de manera importante en los últimos años a nivel mundial y representa otro vehículo de inversión Mayra Nakatani y Ercilia Gómez Maqueo, socias de Lugar_0, un fondo de inversión en arte, comentaron que a pesar de que en los últimos años este mercado ha crecido en el mundo, en el país no ha corrido la misma suerte. “México se caracteriza por contar con un ambiente artístico de una gran exuberancia y calidad, podemos decir que es uno de los más ricos e importantes de América; sin embargo, todavía es de un tamaño muy inferior al

puedes obtener altos rendimientos, ya sea en artistas de carrera media o emergentes; estos últimos tienen posibilidad de alcanzar altos rendimientos, aunque son más difíciles de seleccionar pues también crece el riesgo de equivocarte”, advierten. Además, comentan que si se toma la opción de invertir en algún artista emergente se puede poner en peligro el capital, pues existe la posibilidad de que deje la carrera y se dedique a otra actividad.

MÉXICO ES UN lugar adecuado para la adquisición y transporte de arte latinoamericano por la posición geográfica en la que se encuentra.

MÉXICO TIENE VENTAJA GEOGRÁFICA Por su parte, Javier Lumbreras, CEO de Artemundi Global Fund, asegura que México es un lugar adecuado para la adquisición y transporte de arte latinoamericano por la posición geográfica en la que se encuentra, y agregó que los costos en el manejo de obra son mucho menores que en ciudades como Nueva York o Londres. Explicó que una de las ventajas que tiene el arte como activo es la limitada correlación con la macroeconomía y situaciones cambiantes del mercado financiero. “La universalidad de la demanda del arte no está sujeta a la fluctuación de las divisas, volatilidad financiera de bonos y acciones, o al pánico colectivo generado por la inestabilidad política de un país”, comentó. Puso como ejemplo la baja volatilidad que presentó el arte en la recesión del 2008, cuando sus índices cayeron 4.5 por ciento, mientras que los del S&P 500 se desplomaron en 37.5 por ciento aproximadamente. Asimismo, expuso que en cada periodo este mercado maneja un tipo de demanda singular, pues las obras de artistas ya fallecidos (arte de creación concluida), cuya oferta es limitada, tendrá índices alcistas en la demanda al incrementar moderadamente el número de personas interesadas en adquirirla. Por el contrario, el llamado arte de creación reciente, cuyos autores viven y se tiene una oferta ilimitada, pueden generar una gran euforia en el mercado primario y se considera una inversión de alta especulación.

El especialista dijo que, si no se tiene una amplia participación en el mercado, es recomendable buscar un canal de inversión que ya cuente con experiencia y resultados comprobables. PINTURAS Y MOBILIARIO, MEJORES OPCIONES PARA INVERTIR Por otro lado, Ángel Méndez, especialista de la facultad de negocios de la Universidad La Salle, indicó que los inversionistas en el mercado prefieren adquirir pinturas e incluso muebles, debido a que pueden ser obras únicas e irrepetibles, por lo que su valor es alto. “Aquí como inversionistas lo que buscamos es la liquidez que pueda obtener del arte, es decir, que yo la pueda vender en el mercado con cierta facilidad y obtener recursos con cierta rapidez”, declaró. El académico reveló que los principales demandantes de este producto son personas que no están buscando inversiones en activos financieros, sino que se inclinan más hacia la parte de coleccionistas. Esto, manifestó, se debe a que buscan piezas en específico para completar alguna colección porque el valor total de la misma es mejor que el precio individual de cada pieza. “Son muy específicas los que invierten, es gente que está buscando más la apreciación, el adquirir la obra para lucirla o guardarla para esperar que con el tiempo valga más, eso terminan haciendo muchos inversionistas”, explicó. También, el profesor comentó que los interesados deben buscar asesorarse antes de comprar cualquier expresión artística y recomienda hacerlo en lugares confiables, como subastas o galerías artísticas, de lo contrario puede correr el riesgo de comprar piezas sin valor o con procedencia ilícita, lo que provocaría la pérdida de su inversión. “La sugerencia es buscar agentes que estén conformados legalmente, que tengan un nombre; hay muchas casas que se dedican a la compra y venta de este tipo de artículos, galerías, en donde ellos te van a respaldar y te van a dar un certificado de valor”, concluyó.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE

IRREGULARIDADES EN EL GASTO

Chiapas audita JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ

D

El Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 da cuenta que se ejercerán 36 financieras con enfoque de desempeño; y 14 de cumplimiento financiero. Aunque de estas últimas no especifica a qué subtipos pertenecen, sí hace la distinción con otras pues clasifica 12 de inversiones físicas y una forense. Asimismo, se practicarán cuatro más clasificadas sólo como de “desempeño”

e las 67 auditorías que enfrentará la entidad ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la mayoría corresponden a los Ayuntamientos, seguidos del gobierno del estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esta información está contenida en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación. En el documento consta que se practicarán 20 auditorías a nivel municipal; 17 al gobierno estatal; y nueve, a la SCT. En cuarto lugar se ubica el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con seis. Respecto a los ayuntamientos, el conteo lo lidera Tuxtla Gutiérrez con tres auditorías; le siguen, con dos procesos, los municipios de Chilón, Chamula y Ocosingo. Venustiano Carranza, Villaflores, Comitán, Las Margaritas, Ocozocoautla, Oxchuc, Palenque, Salto de Agua, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tila afrontan una auditoría cada uno. La Secretaría de Salud (Ssa) se sujetará a tres de estas verificaciones; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a dos; y el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, a una. Afrontan un par, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad; el Instituto del Fondo Nacional para el consumo de los trabajadores; y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. De acuerdo con el portal de internet de la propia ASF, hay cuatro tipos de auditorías: de cumplimiento financiero —que se divide en Forense y de Inversiones físicas—; de desempeño; al gasto federalizado; y a las tecnologías de la información y comunicaciones y control. La de cumplimiento financiero, “revisa que la recaudación, captación, administración, ejercicio y aplicación de recursos aprobados por el Congreso se lleven a cabo de acuerdo a la normativa correspondiente y que su manejo y registro financiero haya sido correcto”. En el caso de la Forense, “consiste en la revisión rigurosa, pormenorizada, objetiva y crítica de los procesos, hechos y evidencias derivados de la fiscalización, para la investigación y documentación de un presunto ilícito”; es decir, existe la presunción de que el ente a fisca-

lizar incurrió en un delito, en el que hizo uso de los recursos públicos. En la de Inversiones físicas, explica la ASF, su materia de análisis son los procesos de adquisición y desarrollo de obras públicas; se evalúa si se justifica su inversión, si cumplen los estándares de calidad previstos, la razonabilidad de los montos invertidos, si fueron entregadas en tiempo y forma, y si se sujetaron a la normativa vigente. Por su parte, la Auditoría de desempeño se orienta a evaluar el grado de cumplimiento de metas y objetivos de los programas gubernamentales; si estos fueron realizados con eficacia, eficiencia y economía, así como su impacto (social y económico) y beneficios para la ciudadanía. En cada uno de estos rubros, Chiapas será auditado. El Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 da cuenta que se ejercerán 36 financieras con enfoque de desempeño; y 14 de cumplimiento financiero. Aunque de estas últimas no especifica a qué subtipos pertenecen, sí hace la distinción con otras pues clasifica 12 de inversiones físicas y una forense. Asimismo, se practicarán cuatro más clasificadas sólo como de “desempeño”. El documento publicado por la Federación, el 20 de enero pasado, especifica aquello que será objeto de las auditorías. En el caso de los ayuntamientos, en varios casos se verificarán los recursos de los fondos de aportaciones, tanto aquellos para la Infraestructura Social Municipal y para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Asimismo, los designados en el fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal; participaciones federales a municipios; recursos del Subsidio a los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y, en su caso, a las Entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función de Seguridad Pública (en el caso de Tuxtla Gutiérrez); y los del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado. En el caso del gobierno del estado, serán auditados los recursos de los fondos de aportaciones Múltiples; para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; para la Educación Tecnológica y de Adultos; para la Nómina Educativa y Gasto Operativo; para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito

Fotos: CORTESÍA

La ASF realizará 20 auditorías a nivel municipal; 17 al gobierno estatal; y nueve a la SCT. En cuarto lugar se ubica el ISSSTE, con seis

AUDITORÍA Superior de la Federación.

Federal; para los Servicios de Salud; y de Infraestructura Social para las Entidades. Además de los recursos federales transferidos a través del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y la entidad federativa; los subsidios federales para organismos descentralizados estatales; “Prospera”, Programa de Inclusión Social: Componente de Salud; proyectos de Desarrollo Regional; apoyos a centros y organizaciones de educación; participaciones federales y su distribución; el gasto federalizado a los entes ejecutores de Chiapas; el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, así como otros no especificados y demás fondos federales. En el rubro de la construcción, se auditarán las edificaciones de viviendas en la pesquería La Gloria (Arriaga); la Planta de cría y esterilización de machos de la mosca del Mediterráneo (Metapa). También los hospitales de 180 camas, bajo jurisdicción del IMSS; y el General a cargo de la Ssa, ambos en Tapachula. En Tuxtla Gutiérrez, el Hospital General en jurisdicción del ISSSTE. Asimismo, la modernización de la Carretera Palenque-San Cristóbal de Las Casas y de la Autopista a la Frontera desde Comitán (primera etapa); además del proyecto “Rizo de Oro-La Concordia 2 Puentes”. Sobre salud, se verificarán la gestión financiera para la prestación de servicios de salud en el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas; y la calidad de la atención médica en la Ssa. En educación, los convenios de

EN BANCHIAPAS las cuentas públicas aún

coordinación, colaboración y acuerdos específicos suscritos por la Universidad Politécnica de Chiapas con la administración pública federal para el desarrollo de diversos proyectos, adquisiciones y otros servicios. Justo ayer, el columnista Héctor Estrada aseveró en su columna “En la mira”, que el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso de Chiapas y la nueva Secretaría de la Contraloría General ya alistaban auditorías contra algunos funcionarios y dependencias que recién iniciaron su proceso de desaparición de la estructura gubernamental. “Entre algunos de los nombres que se filtran para las presuntas auditorías son el , el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y Banchiapas donde las cuentas públicas aún no terminan de ser


AL CENTRO 13

EVES 26 DE ENERO DE 2017

ado

no terminan de ser entregadas.

entregadas (…) el propio Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván, quien dejó entrever los planes gubernamentales, asegurando, que quienes todavía no han entregado la información trimestral de la cuenta pública serán sujetos de sanciones y observaciones de financiamiento conforme a lo establecido por la ley”, expresó en la edición anterior de Portavoz. Consignó que hay 3 mil 785 millones de pesos, según la misma ASF, cuyo gasto no se ha podido comprobar desde 2011. “Chiapas es la entidad número cuatro dentro de los estados con la mayor cantidad de recursos sin comprobación o esclarecimiento. La mayoría de los procesos de investigación corresponden a los primeros dos años de gobierno del actual mandatario”, comentó.

INSTITUTO de Población y Ciudades Rurales es una de las posibles dependencias a las que se le harán auditorias.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

LA PRENSA AYER

México rompe sus relaciones con el Soviet; retira de Moscú su delegación #26Enero1930


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: FRANCISCO ARGUELLO

Foto: CARLOS AGUASACO

Keiselim A.

MONTÁS Desde 1985 vive en EE. UU, donde terminó sus estudios y se graduó de licenciatura y maestría en Lengua y Literatura Castellanas. Premio Letras de Ultramar 2006 (cuento); Premio Letras de Ultramar 2015 (ensayo); Primer Lugar XIX Concurso de Cuentos Radio Santa María, 2012; Segundo Lugar, 2014 y Mención de Honor, 2015; Premio de Cuento Juan Bosch. Tiene publicaciones como: Pequeños Poemas Diurnos, (poemas, 1992 y 2005); Amor de ciudad grande (poemas, 2006); Allá (diario del transtierro)


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

POEMAS

INSOMNIO

Deshago versos completos (a menudo) quedo deshecho, reatino y los creo, los entretengo, quiero escribirlos (condenarlos al papel) y los pierdo; me abandonan, Los busco por días, me palpan, pasan de largo y se burlan. Recurro a la imagen; trazo líneas entre carbón y borrones (figuro) espero al acecho la llegada del verso, llegan: (la atrapada) los condeno perpetuos.

(para Maya)

Busco y te busco por las líneas telefónicas, por las ondas cibernéticas, por los espacios, las distancias, desde Manhattan, por las avenidas, en Brooklyn, por el tiempo, entre los recónditos espejismos de mis ensueños te busco. Te busco porque si no te encuentro, no tiene sentido el espacio ni el tiempo y respirar sería simplemente una manera de gastar la vida.

Nos cayó un aguacero, sinfonía de gotas en el techo, desahogo y despejo. Falta que nos hacía; lo sé por lo bien que lo recibimos. También lo sé porque noté que cada gota mostró su empeño en venir a acompañar a las otras, en caer con las demás al justo tiempo, en sonar perfectamente sobre el techo y luego, confundirse con las ya caídas, y esperar: esperar a las demás y deslizarse juntas hasta el suelo. Qué bien nos cayó la lluvia, como si todo lo que necesitásemos fuera un aguacero.

La necesidad inmensa que me invade irrumpe en la desolación del descanso, pierdo el sueño. Busco desesperadamente el idioma inerte, la palabra precisa, el poema monumental, el conducto perfecto, la palabra que pueda establecer el puente que me lleve a compartir el poema por excelencia que sirva de constante y siempre al compás de una existencia. Existencia que respira vital y cercana que me resuena y baila en las palabras de una poesía rápida, fluida, trenenal (de tren) que consta y hace constar su momento, que vuela y viene tocando las puntas de sus alas en espumas gaviotales, en orillas de horizontes, entre árboles que pasan y aguas que destellan precipitosas y recogen la gracia que me atrae a una existencia, a un lenguaje poético, a versos de instantes, a sonoras palabras que fluyen de labios que besan el tiempo, que soplan espíritus, que invaden el verso; es y son y resuenan como recital de versos que me crean la inmensa necesidad de buscar el idioma que contenga las palabras del poema con los versos de monumental constancia que provean el puente que me recobre el sueño a la hora del descanso.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2017

PALABRAJOVEN

AMENAZAS PARA AROMA DE MANGO BANILEJO Un hombre (mañana de lunes, temprano) entra a un vagón del subway, amenazado por tropel humano, se sienta. Su codo amenaza al bulto de cuero (en él carga papeles y diario). El bulto se ve amenazado por codo y rodillas, se encoje, trata de no estorbar. El bulto amenaza a un mango banilejo. El mango banilejo se achata, busca no aperrucharse. El hombre, casi al término de su trayecto, abre la solapa del bulto y mete dentro el grueso libro de poemas que le alivia las mañanas de estos días El libro de unos sonidos (todos poetas peruanos). De inmediato el mango se ve amenazado del libro; no pudiendo más, se defiende aperruchándose. Sin saberlo, el hombre, mete la mano en el bulto para sacar la chequera (que cree allí llevar) y así aliviar de amenazas al mango, al libro, al diario, a sus papeles. ¡Es demasiado tarde ya! El hombre siente la herida del mango, todo aperruchado; viscosidad. Pulpa de mango en el libro, jugo de mango en el diario, en los papeles, en el fondo del bulto (de cuero). El hombre saca de su bolsillo trasero un pañuelo. El pañuelo, que hasta ahora sólo tenía a su enemigo mayor: mocos, se ve amenazado por pulpa de mango banilejo, y jugo de mango banilejo; (limpia). Después de todas estas amenazas; sólo el aroma del mango banilejo nos apacigua, nos reconforta: al hombre, al codo, al bulto de cuero, al diario, a los papeles, al libro de unos sonidos. Aroma de mango banilejo.

17


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

VERSOS

ÚLTIMO DÍA

SUELTOS

Hasta que vuelva no saludaré con un “¡Jeei!” al levantar la mano derecha o abanicar adioses con la izquierda; no más abrazos de “¡Cuánto tiempo muchacho!” Será ya hasta la próxima. El país sigue luchando a gritos. Gritan los negocios con la música al tropel, andan sordos los dueñitos de carros (o carritos) con música al tope; se grita en el mercado, se grita en la guagua; la gente está con el grito al cielo y el cielo ya no existe.

Te busco porque si no te encuentro, no tiene sentido el espacio ni el tiempo

La esperanza es lo único que nos queda pues: todavía suben la bandera en la escuela y los estudiantes de primaria entonan el Himno Nacional. Se les oye, pero suenan a mal comidos –en ayuna quizás (como en mis años)–. ¿O será que el constante ruido de los motores –que no dejan de joder– los hace escuchar así? Terminan su himno y dos profesoras se dan un saludo afectuoso de medio abrazo; –abrazo de media manga– esos que se dan de lado, chocando las cinturas y sólo se entrelazan entrambos antebrazos.

Pequeños Poemas Diurnos Año de publicación: 1992 Categoría (s): Poesía Individual

Existencia que respira vital y cercana que me resuena y baila en las palabras de una poesía rápida, fluida, trenenal (de tren) Después de todas estas amenazas; sólo el aroma del mango banilejo nos apacigua, nos reconforta: la gente está con el grito al cielo y el cielo ya no existe. La esperanza es lo único que nos queda pues:

Salgo a ciudad Santo Domingo, me voy (último día).

RE CO MEN DA CIONES

aguacero, sinfonía de gotas en el techo, desahogo y despejo.

Amor de ciudad grande Año de publicación: 2006 Categoría (s):

Poesía individual Allá (diario del transtierro) Año de publicación: 2012 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

PAíS

No creo que tus decretos tengan tanta fuerza como para permitir al hombre ignorar las leyes no escritas, inmutables, de los dioses: su vigencia no es de hoy ni de ayer, sino de siempre” Sófocles

EPN mantiene su viaje a EU pese a orden para levantar el muro Políticos, intelectuales y activistas han solicitado al presidente que cancele la visita que realizará al presidente Donald Trump, el próximo 31 de enero PORTAVOZ / AGENCIAS

Distintas voces se alzaron el día de ayer ante la firma de los decretos de Trump; algunas consideraron indignante el inicio del muro fronterizo, otras pidieron al Ejecutivo federal mantener una posición “digna” para el país.

Foto: CORTESÍA

E

l Presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy que esperará a que la delegación mexicana concluya su encuentro en Washington para tomar decisiones. Esta tarde, su homólogo estadounidense firmó una orden ejecutiva para destinar fondos federales a la construcción del muro con México durante una ceremonia celebrada en el Departamento de Seguridad Nacional. En un mensaje difundido a través de redes sociales sostuvo que asume “plenamente la responsabilidad de defender y cuidar los intereses de México y los mexicanos. Es mi deber encarar los problemas y enfrentar los desafíos”. “Con base en el reporte final de los funcionarios mexicanos que se encuentran en Washington y previa consulta de la representación de la Cámara de Senadores y de la Conferencia Nacional de Gobernadores, habré de tomar decisiones sobre los siguientes pasos a seguir. México ofrece y exige respeto, como la nación plenamente soberana que somos. México refrenda su amistad con el pueblo de Estados Unidos y su voluntad para llegar a acuerdos con su gobierno, acuerdos que sean en favor de México y los mexicanos”, justificó. El mandatario reprobó la firma de las órdenes para iniciar los trabajos de construcción del muro fronterizo y reiteró que no será pagado por nuestro país: “Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que, desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros, lo he dicho una y otra vez, México no pagará ningún muro”. La firma de los decretos de Trump coincidió con una visita a Washington del canciller Luis Videgaray y del secretario de

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto ofreció este miércoles un mensaje a la nación

Economía, Ildefonso Guajardo, aunque hasta ahora no se ha dado a conocer ninguna información sobre la reunión. Peña Nieto tiene previsto viajar a Estados Unidos, el próximo 31 de enero, para entrevistarse con Donald Trump. Se esperaba que este día cancelara el viaje, sin embargo, no fue así. PIDEN CANCELAR VISITA A EU Personalidades del ámbito político, social e intelectual han solicitado al presidente cancelar la visita que realizará a Estados Unidos. El senador Roberto Gil Zuarth, del PAN, ha ofrecido construir “un muro virtual” y cooperar de manera bilateral en materias de migración y seguridad. Por su parte, Armando Ríos Piter, del PRD ha pedido que Peña Nieto evalúe “la decisión” de celebrar un encuentro con Trump. En la Cámara de Diputados, legisladores de distintas fracciones se sumaron a la petición, ellos piden que el mandatario retrase su visita a Estados Unidos hasta que no exista un acuerdo nacional en el que todos los actores políticos elaboren una estrate-

gia en común para enfrentar la amenaza que representa Trump. Francisco Martínez Neri, del PRD, pidió diferir la visita y reprogramar la reunión hasta que el gobierno federal tenga un plan en concreto. El líder de los diputados del PAN, Marko Cortés, solicitó detener la visita y demandó que antes de acudir a una reunión con Trump, se diseñe un plan de negociación y se convoque a todos los sectores mexicanos. El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador advirtió que acudirán a tribunales internacionales, pues dicha edificación en la frontera de ambos países, agrede a los mexicanos. Margarita Zavala, exprimera dama y esposa del expresidente de México, Felipe Calderón, también expresó su opinión mediante Twitter respecto al tema, del cual dijo: “El muro de Trump es un monumento al odio y a la intolerancia”. Por su parte, el religioso y defensor de los derechos humanos, el padre Alejandro Solalinde exigió a Peña Nieto que manifestara una postura sobre la confirmación de

una barrera física entre nuestro país y el vecino norteamericano. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano llamó al presidente a cancelar su visita oficial al considerar indignante la confirmación de la construcción del muro fronterizo por parte de Donald Trump. “Hoy, nada menos, se nos está anunciando que el muro se construirá con una altura de 16 metros en toda la longitud de nuestra frontera, con un enorme gasto que el presidente de Estados Unidos buscará cargar a nuestro país. Me parece que éste es el recibimiento que hoy se está haciendo a los enviados del Gobierno mexicano, y que, si está anunciada una visita del titular del Ejecutivo, se le estará recibiendo con un portazo en la nariz. Me parece que lo menos que podría hacerse en estas condiciones sería no acudir, cancelar la visita a los Estados Unidos, y buscar una posición digna para México”, dijo. El escritor Juan Villoro se sumó al llamado de Cárdenas y dijo que la invitación surge de una voz más acreditada del México reciente.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

CAE 28 SITIOS

Perciben un México con más corrupción PORTAVOZ/AGENCIAS

M

Si bien ningún país está exento de corrupción, los países en el extremo superior comparten características de gobierno abierto, libertad de prensa, libertades civiles y sistemas judiciales independientes” Transparencia Internacional

éxico cayó 28 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción en el sector público, elaborado por Transparencia Internacional. El año pasado el país se ubicó en el lugar 95, y en 2016 pasó al sitio 123, entre 176 países analizados. “El país obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia. La calificación actual es cinco puntos menor que la de la medición anterior”, indicó Transparencia Mexicana, en un comunicado. “México se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos. 40 posiciones separan a México de China, India y Brasil, sus principales competidores económicos. Entre las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ubica en el último lugar”, agregó. El estudio sobre la percepción en cuanto a corrupción es realizado con datos que aportan 12 ins-

tituciones internacionales, entre ellas el Banco Mundial y Freedom House Nations. Dinamarca y Nueva Zelandia se ubicaron en el primer lugar del conteo, con la percepción más baja de corrupción, al obtener 90 puntos. “Si bien ningún país está exento de corrupción, los países en el extremo superior comparten características de gobierno abierto, libertad de prensa, libertades civiles y sistemas judiciales independientes”, señaló Transparencia Internacional. El índice valora a los países considerando una serie de factores, como si los funcionarios del gobierno asumen responsabilidades o salen impunes de casos de corrupción; la percepción de la prevalencia del soborno y si las instituciones públicas responden a las necesidades de los ciudadanos, apuntó AP.

Foto: CORTESÍA

Las reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos escándalos de corrupción, indicó Transparencia Mexicana sobre los resultados de México en el índice 2016

EL ÍNDICE valora a los países considerando una serie de factores, como si los funcionarios del gobierno asumen responsabilidades o salen impunes de casos de corrupción.

escándalos de corrupción en todo el país y frenar la caída de México en el Índice de Percepción de la Corrupción”, comentó Transparencia Mexicana. “No basta con asegurar la transformación institucional. Los cambios en el marco legal e institucional deben acompañarse de acciones sistemáticas para desmantelar las redes de corrupción que afectan a un número importante de las instituciones públicas del país. Los casos conocidos por la comunidad nacional e internacional no deben quedar impunes”, agregó. Transparencia Mexicana hizo una serie de recomendaciones a México, entre ellas concretar “una Fiscalía General de la República

SOBRE LA CALIFICACIÓN DE MÉXICO “Las reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos

capaz, autónoma e independiente para asegurar que la política anticorrupción del país no dependa ni de la política interna ni de la política externa”. También: asegurar la correcta implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en el ámbito federal, e “iniciar el proceso de creación de los Sistemas Locales Anticorrupción: 19 de las 32 entidades federativas del país aún no lo han hecho. En el ámbito federal las reformas en materia de adquisiciones y obra pública deben ser una prioridad”. “Las redes de corrupción formadas por empresas y funcionarios públicos deben ser investigadas, perseguidas y desmanteladas”, concluyó.

Calderón critica incorporación de

Moctezuma a equipo de AMLO PORTAVOZ/AGENCIAS

Mediante su cuenta de redes sociales, el expresidente Felipe Calderón criticó la incorporación de Esteban Moctezuma al equipo del líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, luego de que éste siempre hace alusión

que el PRI es “la mafia del poder”. “Curioso: Esteban Moctezuma trabaja para lo que el propio AMLO llama a la “mafia del poder”, ¿arreglo en lo oscurito o hipocresía de siempre?”, escribe el ex mandatario. Este martes, se dio a conocer que el expriísta Esteban Moctezu-

ma colaboraría con López Obrador, como responsable de Desarrollo Social en la que elaboren el Proyecto de Nación 2018-2024. Moctezuma participó en el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo y actualmente es presidente ejecutivo de Fundación Azteca.

Foto: CORTESÍA

El expresidente escribió en su Twitter que Esteban Moctezuma trabaja para lo que el propio López Obrador llama a la “mafia del poder”

EL EXPRESIDENTE de México, Felipe Calderón Hinojosa


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Las leyes no son crueles ni suaves; son inmutables, y, como tales, previsibles, cuadros fijos en cuyo interior incumbe al hombre diseñar lo mejor que sepa su destino” André Maurois

FRONTERA

Trump ordena edificar

el muro con México Además, busca eliminar las llamadas “ciudades santuario” de inmigrantes; podría mantener Guantánamo y prohibió la entrada de aquellos provenientes de países “conflictivos” PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Foto: CORTESÍA

La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch criticó esas severas restricciones que el nuevo gobierno de Estados Unidos impondría, como la suspensión del programa de refugiados de EU

demás del documento que pide la construcción de una “barrera física” con México, el mandatario signó una acción ejecutiva adicional que busca eliminar las llamadas “ciudades santuario”, donde los gobiernos locales se niegan a entregar a los inmigrantes indocumentados a las autoridades federales. Esa orden triplica los recursos de Inmigración y Control de Aduanas y ordena al gobierno federal identificar a los delincuentes extranjeros en Estados Unidos, de acuerdo con CNN. Algunas ciudades catalogadas como santuario para los inmigrantes son San Diego, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Chicago, Seattle, Houston, Phoenix, Dallas, Washington D.C., Minneapolis, Denver y Nueva York. Respecto a la orden ejecutiva que firmó para la construcción del muro fronterizo con México, ésta incluye un mandato para aumentar el personal de aduanas y protección de fronteras

LA ORDEN ejecutiva que firmó para la construcción del muro fronterizo con México, ésta incluye un mandato para aumentar el personal de aduanas y protección de fronteras.

y aliviar el flujo de inmigrantes que huyen de la violencia en México y América Central, de acuerdo con CNN. El decreto de Trump requerirá que el Departamento de Seguridad Nacional detalle cuánta ayuda se dirige en la actualidad a México, lo que podría indicar una eventual reorientación de parte de ese dinero para financiar la construcción del muro —y cumplir así la promesa de campaña de que México pagará el muro—, dijo un funcionario de la Casa Blanca a CNN. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que se buscará mantener buenas relaciones con el gobierno de México. El 31 de enero, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se reunirá con su homólogo en Washington para hablar sobre temas de la relación bilateral, particularmente la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, el gobierno estadunidense lanzará la acción ejecutiva sobre el muro fronterizo durante el primer día de negociaciones entre funcionarios mexicanos con asesores de la Casa Blanca. El vocero Sean Spicer aseguró que en la orden ejecutiva que firmará Trump no se toca el tema de la situación migratoria de los dreamers, personas que llegaron o permanecieron en Estados Unidos sin documentos desde que eran niños. “Es un hombre de familia, tiene un gran corazón” y va a trabajar para respetar la situación de los beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus

siglas en inglés), aseguró Spicer. El DACA fue anunciado el 15 de junio de 2012, durante la administración del expresidente Obama. Trump “quería empezar el proyecto del muro fronterizo cuanto antes y de ahí trabajar con el Congreso para abordar el financiamiento”, afirmó Spicer. “Construir esta barrera es algo más que una simple promesa de campaña. Es un primer paso de sentido común para asegurar realmente nuestra porosa frontera (…) Esto frenará el flujo de drogas, crimen e inmigración ilegal hacia Estados Unidos”. El funcionario insistió en que se quitará financiamiento a ciudades santuario que surgieron como parte de un movimiento iniciado en la década de 1980 en California, y se extendió a lugares donde se busca no enjuiciar a los inmigrantes indocumentados que llegan a Estados Unidos. Reiteró que el gobierno de Trump buscará que solamente gente con estatus inmigratorio legal esté en el país. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera que en cuestión de meses comience la construcción de un muro en la frontera entre su país y México, y que los planes para levantarlo ya están en marcha, según extractos de una entrevista con la cadena de televisión ABC. Trump declaró al canal de televisión que si bien los contribuyentes estadounidenses tendrán que financiar inicialmente el muro, al final México tendrá que pagar por la pared. Las negociaciones para el reembolso comenzarán “relativamente pronto”, agregó según reportes de la agencia Reuters. TRUMP MANTENDRÍA GUANTÁNAMO Además de este decreto, el borrador de una orden ejecutiva indica que el presidente Donald Trump pedirá una revisión de los métodos empleados para in-

terrogar a sospechosos de terrorismo y si Estados Unidos debe reabrir las cárceles clandestinas de la CIA fuera del país. La orden prolongaría el uso de la cárcel estadunidense en Bahía Guantánamo, Cuba. Un funcionario entregó a The Associated Press una copia del proyecto. El documento ordena a altos funcionarios de seguridad nacional “recomendar al presidente si conviene reiniciar un programa de interrogatorios de terroristas extranjeros de alto valor a ser aplicado fuera de Estados Unidos y si ese programa debe incluir el uso de instalaciones de detención operadas por la Agencia Central de Inteligencia. El escrito dice que se deben obedecer en todo momento las leyes de Estados Unidos y rechaza explícitamente la “tortura”. HRW CRITICA RECHAZÓ A REFUGIADOS Asimismo, Trump firmó ayer órdenes ejecutivas para suspender el programa de refugiados de EU y prohibirla entrada de inmigrantes provenientes de países “conflictivos”, en su mayoría musulmanes. La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) criticó esas severas restricciones que el nuevo gobierno de Estados Unidos impondría. La lucha contra la amenaza terrorista ha sido el principal argumento para la justicia ante tales decisiones. “Si yo fuera un militante del Estado Islámico la última cosa que haría sería ir a Estados Unidos como refugiado porque esto significaría someterme a procesos de verificación que toman años”, dijo a ese respecto el director ejecutivo de HRW, Ken Roth. Sostuvo que para eventuales terroristas sería mucho más viable intentar ingresar a ese y otro país con visas de turismo, de estudios o negocios, y no pidiendo el estatus de refugiados.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

LUCES

¿Y EL OSCAR ES PARA?

Las sorpresas y decepciones

PORTAVOZ / AGENCIAS

SORPRESAS ISABELLE HUPPERT, ENTRE LAS MEJORES ACTRICES i bien luego de ganar el Globo de Oro la carrera al Oscar de Isabelle Huppert se había fortalecido, la disputa por un lugar entre las mejores actrices del año se encontraba sumamente reñida. Sin embargo, la protagonista de Elle consiguió, a fuerza de una interpretación memorable, su primera nominación al Oscar luego de haber recibido quince en los César (el equivalente francés de los galardones de la Academia). Así las cosas, la pelea estará entre ella y Emma Stone por La La Land, el film más nominado de este año con catorce candidaturas. ¿Otras perlitas del quinteto? Ruth Negga sorprendió al entrar por Loving y Meryl Streep consiguió su vigésima nominación por Florence Foster Jenkins.

S

HIDDEN FIGURES LLEGÓ LEJOS La película de Theodore Melfi tuvo un excelente desempeño en las nominaciones al Oscar, luego del empujón recibido por su sorprendente presencia en la taquilla estadounidense. Si bien el drama protagonizado por Taraji P. Henson, Janelle Monáe y Octavia Spencer —sobre el trabajo de una matemática y sus colegas para las trayectorias del vuelo del Proyecto Mercurio de la NASA —no sale de ciertas fórmulas, es indudable que es efectivo y que evita los golpes bajos. Como consecuencia, la Academia reconoció al film con nominaciones a Spencer como mejor actriz secundaria (recordemos que ella ya lo había ganado por The Help), a su guión adaptado y a mejor película. De esta forma, Hidden figures se convirtió en la gran sorpresa de la temporada de premios de este año. THE LOBSTER Y OTROS GUIONES MERECIDAMENTE NOMINADOS Es vox populi que en la categoría de me-

Foto: CORTESÍA

Ya conocemos los finalistas a la 89ª edición de los Premios Oscar. Se han cumplido la mayoría de los pronósticos pero, como siempre, hay mucho de qué hablar y no falta la polémica. Te presentamos un repaso de las sorpresas, los grandes olvidos y los datos más curiosos de las nominaciones

HIDDEN FIGURES logró integrar la categoría de mejor película del año.

jor guión original la Academia se pone más flexible y nomina a esas joyitas subvaloradas en otros planos. Por lo tanto, la nominación para The Lobster, la brillante película del griego Yorgos Lanthimos —sin dudas, una de las mejores de 2016— resulta muy inspirada. Asimismo,

en esta categoría nos encontramos con algunos de los más destacados guiones del año: Hell or High Water de Taylor Sheridan, La La Land de Damien Chazelle, Manchester by the Sea de Kenneth Lonergan y 20th Century Women de Mike Mills.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

LUCES

NOMINADOS MEJOR PELÍCULA Moonlight Manchester frente al mar La La Land Comanchería La llegada Hasta el último hombre Lion Fences Figuras ocultas

A PESAR DE conseguir una nominación en los WGA, Deadpool no llegó a los Oscars.

MEJOR FOTOGRAFÍA

Damien Chazelle (La La Land) Kenneth Lonergan (Manchester frente al mar) Barry Jenkins (Moonlight) Dennis Villeneuve (La llegada) Mel Gibson (Hasta el último hombre)

Linus Sandgren, por La ciudad de las estrellas (La La Land) Bradford Young, por La llegada Rodrigo Prieto, por Silencio James Laxton, por Moonlight Greig Fraser, por Lion

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

MEJORES EFECTOS VISUALES

Casey Affleck (Manchester frente al mar) Ryan Gosling (La La Land) Viggo Mortensen (Captain Fantastic) Denzel Washington (Fences) Andrew Garfield (Hasta el último hombre)

El libro de la selva (Robert Legato, ASC, Andrew R. Jones, Adam Valdez y Dan Lemmon) Rogue One: Una historia de Star Wars (John Knoll, Mohen Leo, Hal Hickel y Neil Corbould) Marea negra (Craig Hammack, Jason Snell, Jason Billington y Burt Dalton) Kubo y las dos cuerdas mágicas (Steve Emerson, Oliver Jones, Brian McLean and Brad Schiff) Doctor Strange (Stephane Ceretti, Richard Bluff, Vincent Cirelli y Paul Corbould)

Isabelle Huppert (Elle) Ruth Negga (Loving) Natalie Portman (Jackie) Emma Stone (La ciudad de las estrellas ‘La La Land’) Meryl Streep (Florence Foster Jenkins)

Fotos: CORTESÍA

MEJOR ACTOR DE REPARTO

DECEPCIONES SE OLVIDARON DE AMY ADAMS Una de las producciones más resonantes de 2016 fue Arrival de Denis Villeneuve, un film que excede su premisa (los aliens invaden la Tierra y emiten mensajes para decodificar) para hablar sobre el poder del lenguaje, la depresión y el enfrentar el sufrimiento para experimentar los momentos de felicidad. La Academia la incluyó entre sus nueve películas del año, e incluso fue un paso más allá y nominó a Villeneuve en la categoría de mejor director. ¿El problema? Amy Adams no pudo integrar el quinteto de actrices. El fervor por Streep pudo más y de esta forma se le negó a Amy una sexta nominación por uno de los trabajos más sutiles y conmovedores de su ecléctica carrera. DEADPOOL NO PUDO CONTRA LOS PREJUICIOS DE LA ACADEMIA Caso curioso el de Deadpool. Ni las excelentes críticas recibidas ni el impacto en taquilla pudieron contrarrestar el conocido estigma de las películas de superhéroes en los Oscar. La comedia de Tim Miller protagonizada por

Ryan Reynolds —quien había recibido una nominación en los Globos de Oro— no forma parte de los mejores guiones adaptados del año, a pesar de ser candidata al mismo premio en los WGA, los galardones del sindicato de guionistas. Sin dudas, la desfachatez de la película —plagada de autoconciencia y humor negro —fue demasiado brutal para el paladar de los votantes. Una lástima. NOCTURNAL ANIMALS, LA GRAN OLVIDADA Y si hablamos de casos curiosos, no podemos obviar el mal desempeño de Nocturnal animals en los Oscar, uno precedido por la catarata de nominaciones en los Globos de Oro. El film noir de Tom Ford basado en la novela de Austin Wright recibió una sola nominación: Michael Shannon como mejor actor de reparto. Asimismo, esa candidatura resultó extraña ya que el favorito para la misma era Aaron Taylor-Johnson (quien ganó el Globo de Oro, paradójicamente). Por otro lado, no nos olvidemos de que Jake Gyllenhaal, por más interpretaciones dignas de premios que propulse, siempre queda a un paso de la nominación.

Kubo y las dos cuerdas mágicas, de Travis Knight Vaiana, de Ron Clements, Don Hall, John Musker y Chris Williams Mi vida de Calabacín, de Claude Barras La tortuga roja, de Michael Dudok de Wit Zootrópolis, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush

MEJOR DIRECCIÓN

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

A DIFERENCIA de su performance en los Globos de Oro, en los Oscars Nocturnal animals no tuvo un buen desempeño.

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

Mahershala Ali (Moonlight) Jeff Bridges (Comanchería) Lucas Hedges (Manchester frente al mar) Dev Patel (Lion) Michael Shannon (Animales nocturnos)

MEJOR BANDA SONORA Mica Levi, por Jackie Justin Hurwitz, por La ciudad de las estrellas (La La Land) Dustin O’Halloran y Hauschka, por Lion Nicholas Britell, por Moonlight Thomas Newman, por Passengers

MEJOR DOCUMENTAL MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Viola Davis (Fences) Naomie Harris (Moonlight) Nicole Kidman (Lion) Octavia Spencer (Figuras ocultas) Michelle Williams (Manchester frente al mar)

O. J.: Made in America, de Ezra Edelman Life, Animated, de Roger Ross Williams 13th, de Ava DuVernay Fuego en el mar, de Gianfranco Rosi I Am Not Your Negro, de Raoul Peck

A LA ACADEMIA le gustó mucho Arrival... pero se olvidó de Amy Adams.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ENERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EJERCICIO IRREGULAR

Se practicarán 20 auditorías a nivel municipal; 17 al gobierno estatal; y nueve, a la SCT. En cuarto lugar se ubica el ISSSTE, con seis Págs. 12 Y 13

Repatrian a 70 cubanos varados en Tapachula Los isleños retornaron a su país en un avión de la Policía Federal, tras obtener el permiso de las autoridades de Cuba para que la aeronave aterrice en La Habana Pág. 8

El país presentó en 2016 una coyuntura especialmente difícil en materia de Derechos Humanos; la entidad no se quedó atrás Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

También se destaca por quejas ante la CNDH

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

Chiapas auditado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.