Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 205
$10.00
Golpes y jalones de pelo en la escuela Los datos que se recabaron también demuestran que en el país, cinco de cada 10 menores de edad afirman que en su escuela se discrimina a diario. Asimismo, reveló que los métodos correctivos fueron aplicados en el caso del 63 por ciento de los encuestados Págs. 8 y 9
ACLARANDO NOS AMANECE
Plácido se defiende; cercanos no lo ayudan El exfuncionario de Manuel Velasco Coello publicó en redes sociales una carta aclaratoria sobre las acusaciones de falsificación de la convocatoria a la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena; muchos de los que aplaudieron el hecho son precisamente los que alentaron la confusión al propalar la supuesta imposición de Oscar Gurría como coordinador organizativo de la Soberanía Nacional en el estado Pág. 7
La pobreza es culpa de quien no hace su trabajo
#Desiguales IGUALDAD social es la característica de aquellos estados en los que todos sus ciudadanos sin exclusión alcanzan en la práctica la realización de todos los derechos humanos, fundamentalmente los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales necesarios para alcanzar una verdadera justicia social. (Foto: ARIEL SILVA)
Se entiende por desigualdad a la brecha que existe entre las personas que tienen una gran cantidad de riqueza económica con quienes no la tienen, se produce por distintos factores pero en esencia, deriva de la falta de representatividad política, de la corrupción, la carencia de democracia y justicia en una sociedad Pág. 3
Ya están hartos del Coneculta Artistas locales reclaman que se da la espalda al gremio chiapaneco y hacen mal uso de los recursos y apoyos destinados a la cultura Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
ENVÉS
Todo anarquista es socialista, pero todo socialista no es necesariamente anarquista” Adolph Fischer DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) La farsa del Sistema Nacional Anticorrupción: El Presidente es intocable por ladrón y PAN-PRI partidizan la justicia Jesús Esquivel (@JJesusEsquivel) Grave error, confundí la cara de un gran funcionario público con la de un zángano del erario en mis 3 últimos tuits. Disculpa al funcionario Dolores Padierna (@Dolores_PL) Muchas de las causas de la crisis de representación partidista en México tienen que ver con el modelo neoliberal
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Al parecer, a la mayor parte de los gobiernos y los congresos no les corre prisa por echar a andar los sistemas locales anticorrupción, y los números lo demuestran. Hasta el 14 de julio pasado sólo seis estados han designado fiscal anticorrupción, y son Chiapas, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora y Tamaulipas, y si eso se suma que a nivel federal el proceso ya totalmente politizado, pues las cosas no pintan bien en la materia. Y es que todos los gobiernos y todos los partidos tienen cola que les pisen, y no se quieren someter a las nuevas reglas que a partir de118 de julio debían estar en marcha en todo el país. Vuelta al centro, Néstor Ojeda, 24 horas Ya se acabó la fiesta para los 2,600 constructores que se paran el cuello con el Infonavit. David Penchyna, el director general del Instituto, ya les leyó la cartilla. Nos cuentan que hay desarrolladoras que por ahorrar costos construyen casas con hasta 11 varillas, cuando la norma les exige un mínimo de 29. El tema no es para minimizarlo, hay trabajadores que han denunciado en estados como Chihuahua, Estado de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Querétaro y Coahuila, que en menos de un año sus casas ya tienen un deterioro estructural en las tuberías, en las instalaciones eléctricas e incluso padecen desmoronamiento de habitaciones. Tinta y papel, Engge Chavarría, El Heraldo
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
CAPITAL
El futuro siempre llega demasiado rápido, y en el orden incorrecto” Alvin Toffler
NO HAY INVESTIGACIÓN APLICADA
La pobreza es culpa de quien no hace su trabajo Se entiende por desigualdad a la brecha que existe entre las personas que tienen una gran cantidad de riqueza económica con quienes no la tienen, se produce por distintos factores pero en esencia, deriva de la falta de representatividad política, de la corrupción, la carencia de democracia y justicia en una sociedad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
n una sociedad marcada por la desigualdad, distinguir sus efectos no es una tarea difícil. Se manifiesta en los sectores que no tienen acceso a la educación y/o a la salud, en las personas que no cuentan con un empleo o que tienen uno cuyo salario es insuficiente para vivir dignamente, en las y los habitantes que no tienen acceso a servicios públicos que les garanticen una seguridad social. Se entiende por desigualdad la brecha que existe entre las personas que tienen una gran cantidad de riqueza económica y quienes no la tienen, se produce por distintos factores pero, en esencia, deriva de la falta de representatividad política, de la corrupción, la carencia de democracia y justicia en una sociedad. Está comprobado que los países que tienen menor divergencia son quienes también gozan de una mejor calidad de vida y aunque, en teoría, entre más grande sea el intervalo de los ingresos que perciben los distintos sectores sociales, mayor es la desigualdad; en algunos países –incluyendo a Méxicolas brechas han disminuido, más no la desigualdad ni mucho menos las tasas de pobreza en la población. Delincuencia, bajo nivel educativo y carencia en los servicios de salud, son las principales conse-
DELINCUENCIA, bajo nivel educativo y carencia en los servicios de salud, son las principales consecuencias
“La industria como agente estratégico para disminuir la desigualdad económica” es una línea de investigación promovida por el Ciesem enfocada en el estudio de cada una de las regiones de la entidad y la identificación de las actividades económicas con las que se tiene una mayor ventaja comparativa revelada, con el propósito de disminuir la brecha de desigualdad y pobreza que distingue a Chiapas cuencias y desafortunadamente son el escenario que distingue a Chiapas desde hace ya varios años. De acuerdo con el director general del Centro de investigación y Estudios Sociales y de Mercado del Sector Privado (Ciesem), Enrique Alberto Vázquez Constantino, las cifras parecen indicar que la desigualdad en el estado disminuye; sin embargo, lo que en realidad ocurre es que la sociedad está empobreciendo, es una especie de Ilusión óptica que provoca que los indicadores bajen aunque lo hacen al mismo tiempo en que bajan los niveles de riqueza. DISMINUIR LA DESIGUALDAD DE UNA FORMA INTELIGENTE Para encontrar una manera eficaz de combatirla es necesario comprender sus causas, señaló Vázquez Constantino quien explicó que no existirán resultados positivos mien-
EN MÉXICO las brechas han disminuido, más no la desigualdad ni mucho menos las tasas de pobreza en la población. (Fotos: ARIEL SILVA)
tras no haya un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad. Lo anterior, debido a que para regenerar la economía del estado y su mercado, es necesario como un primer paso enfocar las políticas públicas hacia actividades económicas que tengan una mayor ventaja comparativa revelada y, posteriormente, fortalecer el nivel académico y educativo de los niños, niñas y jóvenes. “Hay que dejar el ocio y trabajar con mayor inteligencia, brindar un nivel educativo de calidad para dar solución a los problemas y tener jóvenes universitarios con enfoque emprendedor”. Se estima que 94 centavos de cada peso en el estado proviene de dinero público, por lo tanto, los programas de asistencialismo de nada sirven para disminuir la desigualdad, aseguró el director general del Ciesem, para ello, dijo, hay que trabajar en la reorientación de los programas sociales que impulsa gobierno y terminar con el paternalismo que se ha extendido, principalmente en las regiones más marginadas del estado. ESTRATEGIAS PARA MEDIR LA DESIGUALDAD El Ciesem cuenta con una línea de investigación enfocada en el estudio de cada una de las regiones de la entidad y la identificación de las actividades económicas con las que se tiene una mayor ventaja comparativa revelada, con el propósito de disminuir la brecha de desigualdad
y pobreza que distingue a Chiapas. La investigación denominada “La industria como agente estratégico para disminuir la desigualdad económica” está a cargo de Alejandro García Pérez, investigador del Instituto Tecnológico de Comitán; Axell Albano Gutiérrez, del Instituto Politécnico Nacional; Miriam Pérez Esquivel, del Instituto Tecnológico de Comitán; Karina Valdez García, de la Universidad Autónoma del Estado de México CU Valle de Teotihuacán; y Víctor Adriel Velásquez Méndez, del Instituto Tecnológico de Chetumal. “Si revisamos el presupuesto de egresos del gobierno del estado vemos que está direccionado a actividades que no contribuyen a la productividad o actividades económicas con una mayor ventaja comparativa revelada, es por eso que estamos dándole fuerza a las actividades con un mayor nivel de complejidad”. En este sentido dio a conocer que la desigualdad económica se ha extendido en la totalidad del estado, por tal razón, es urgente que el nivel educativo de los chiapanecos mejore y los jóvenes creen conciencia de lo que significa la riqueza de las personas y se preparen aún más académicamente. El dinero del estado está mal distribuido y ha generado una desigualdad que no sólo afecta a ciertos sectores sociales, nos afecta a todos, y es tarea de todos disminuir los trechos que hoy nos caracterizan como estado y como sociedad.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
NUNCA HAY PAGA
Ya están hartos del Coneculta Artistas locales reclaman que se da la espalda al gremio chiapaneco y hacen mal uso de los recursos y apoyos destinados a la cultura; por su parte, el director Juan Carlos Cal y Mayor atendió a los inconformes y planteó la necesidad de consensos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
A
Entre dimes y diretes, Nucamendi intentó aclarar que la cancelación no fue por berrinche sino por un compromiso que anteriormente ya se había hecho con el ya fallecido artista plástico, Javier Orozco Palavicini
rtistas chiapanecos denunciaron que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) lucra con la cultura y da la espalda a quienes han mantenido a estas instituciones de pie durante los últimos años en los que la dependencia ha entorpecido su trabajo y ha dado un mal uso a los recursos y apoyos destinados al gremio. Según denunció el artista visual y director general en Laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria, Jorge Zamorano, por “berrinche” de la directora del exconvento de Santo Domingo, Cristina Nucamendi, se canceló el montaje de la exposición “Psico-Seres de acción onírica” del artista Rubén Maya que tenían contemplada para el 4 de agosto en dicho recinto. La mañana de este martes 25 de julio, expuso que la cancelación fue producto de un acto de venganza en su contra, luego de denunciar que Cristina Nucamendi cobra una comisión del 10 por ciento a los artistas y los obliga a que por cada exposición se hagan cargo de la museografía y el coctel de bienvenida al público. Pese a que desde el pasado 9 de marzo Zamorano hizo la solitud por escrito para exponer la obra en el recinto, y a la cual confirmaron de manera verbal, después de haberse dado a conocer
la denuncia en contra de la directora, se le notificó que no podrá hacer uso del espacio. “Cuando la obra ya se encontraba en Chiapas pregunté si ya podía montarla y se me dijo que estaba cancelada la exposición, entonces en un acto de represalia de su persona y puedo decir que los proyectos futuros que lleve a cabo serán cancelados”. Esta acción se suma a las irregularidades que el gremio ha denunciado con anterioridad respecto a la dependencia estatal. “El enojo es por la forma de hacer política cultural en el estado, no hay reglamentos ni forma de llevar la cultura en Chiapas, se canceló un proyecto que costó esfuerzo y dinero”, lamentó el artista. En este sentido, la presidenta del Colegio de Artistas Chiapanecos, Patricia Mota Bravo señaló que los artistas independientes son obstruidos por la fuerte problemática cultural que existe y lamentó que los más afectados sean el gremio y la población. “Las instituciones de cultura están y persisten por los que hacemos cultura, nosotros hemos buscado un diálogo y hasta ahora no hay respuesta, por eso queremos que se vea en donde están los recursos y apoyos”. Recordó que ya son varias las irregularidades acumuladas por parte de la institución, sin embargo, dijo, no ven claro el rumbo ni los proyectos.
DESDE el pasado 9 de marzo Zamorano hizo la solitud por escrito para exponer la obra en el recinto, y a la cual confirmaron de manera verbal. (Foto: CORTESÍA)
“Ellos deciden qué cosas sí se hacen y qué cosas no se hacen, usan recursos que son del estado pero para los artistas del estado está todo renegado. A título personal sí quisiera que renunciara, ya no queremos más de lo mismo”, dijo Jorge Zamorano. NO ES BERRINCHE, ACLARAN Por su parte, el director general de Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor, en compañía de Cristina Nucamendi sostuvo un diálogo con ambos artistas para aclarar la situación y dar una pronta solución al problema. Entre dimes y diretes, Nucamendi intentó aclarar que la cancelación no fue por berrinche sino por un compromiso que anteriormente ya se había hecho con el ya fallecido artista plástico, Javier Orozco Palavicini.
“No le estamos negando la fecha, no malinterpreten”, dijo a su favor. Además, expusieron que el cobro del 10 por ciento que se le está pidiendo a los artistas que deseen hacer uso de las instalaciones del exconvento son producto del recorte presupuestal aprobado por los diputados federales y no un acto para lucrar con la cultura. “Somos flexibles, estamos sobreviviendo a la escasez pidiendo apoyos mínimos para dar un mantenimiento mínimo de los espacios, para tener sanitarios limpios pero en todo caso vayan a reclamarle a los diputados”, expresó Juan Carlos Cal y Mayor Franco Cabe mencionar que será en el Museo de la Ciudad en donde finalmente se realizará la exposición de Rubén Maya el próximo 4 de agosto a las 19:00 horas.
Deficiencias y negligencia en el nuevo sistema de justicia penal COSME VÁZQUEZ / ASICH
Ante las deficiencias que se tienen para poder cumplir al pie de la letra el nuevo sistema de justicia penal y la corrupción que impera en la entidad, donde incluso se han dejado en libertad a los autores de delitos graves, se corre el riesgo que la gente se haga justicia por su propia mano, advirtió José Manuel Blanco Urbina, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Chiapas (FCByAA). Aseguró que el Ministerio Público (MP) en turno tiene la
facultad de tipificar un delito, investigarlo, integrar la carpeta de investigación y poder consignar a los imputados. Sin embargo, estos funcionarios también pueden caer en la corrupción y llegar a un arreglo con el victimario, ya que pueden absolverlo o consignarlo por un delito no grave, para que se lleve el procedimiento y quede en libertad. Cabe señalar que hay un catálogo de delitos donde se tipifican cuáles son graves y no graves, lo cual será determinado por el MP o Fiscal en turno. Reconoció que con el viejo sistema se daban los arreglos entre la autoridad y el implicado, pero
la víctima alegaba derechos ante el Ministerio Público, “tratándose de delitos graves como homicidio la persona quedaba detenida. Ahora lo tipifican como no grave y no lo detienen, sólo lo retienen por 48 horas”. No obstante, explicó que la víctima puede tipificar el delito, inclusive en contra de la propia autoridad, por negligencia, omisión o por mala actuación. “Se puede proceder contra el fiscal o ministerio público porque no son intocables. Nadie está por encima de la ley”. Señaló que es responsabilidad de los encargados de procu-
CON EL viejo sistema se daban los arreglos entre la autoridad y el implicado, pero la víctima alegaba derechos ante el Ministerio Público.(Foto: CORTESÍA)
rar y administrar justicia garantizar que en los distritos judiciales y las fiscalías distritales haya todo lo necesario, los instrumentos para que los servidores públicos puedan realizar con eficiencia sus actividades y no caer en negligencias. Aseguró que los colegios, barras y asociaciones que integran la Federación en el estado, reportan que en los distritos judiciales
y las fiscalías de la procuración de justicia hay severas deficiencias de servidores públicos en cuanto al nuevo sistema, además de que no cuentan con los equipos y personal necesario para poder realizar correctamente sus funciones. No cuentan con personal para acudir al lugar de los hechos y poder ver de cerca lo ocurrido, en tanto los instrumentos para poder realizar peritajes no sirven.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
Llegando a ser anarquistas, le declaramos la guerra al amontonamiento de mentiras, astucia, explotación, depravación, vicio”
VOCES
Piotr Kropotkin
Análisis a fondo
Minihistorias del poder y del pueblo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Se van, se van… Se fueron
E
nunciarán al partido para comenzar a colaborar con la conformación de comités de Morena en dicha entidad. En conferencia de prensa en la antigua sede del perredismo, Morales presentó renuncia con carácter de irrevocable a su militancia y al cargo que tenía como secretario de Políticas Alternativas de Seguridad Pública de la dirigencia nacional del PRD. Además, quien apoyó en la fundación del partido presentó documentos - colocados en el piso de la recepción de la Comisión Nacional de Afiliación- en los que 45 mil 58 perredistas le dan su apoyo para irse al partido de Andrés Manuel López Obrador. Los más de 45 mil perredistas de Oaxaca, dijo, estarán enviando sus renuncias de manera formal, para comenzar a constituir comités de apoyo a Andrés Manuel López Obrador en el estado de Oaxaca. “Con esto estamos sentenciando la derrota del PRD en Oaxaca, que no les quede la menor duda. En Oaxaca el PRD será un partido que tal vez tienda a desaparecer”, aseveró Rey. Añadió que esté día presentó ante la Comisión Nacional de Aliación su formal renuncia con carácter de irrevocable a la afiliación 12DA4LSGoVF2F y militancia de más de 28 años al PRD, “del cual soy fundador y como consecuencia al cargo de Políticas de Alternativa de Seguridad Pública del CEN del PRD, lo anterior por ser congruente y ser objetivo con la línea política con la que se fundó en 1989 esté instituto político y que actualmente lo han pervertido y convertido en un partido colaboracionista con el gobierno en turno”. El pasado 4 de junio, Rey Morales fue suspendido de sus derechos como militante partidista por haber firmado el acuerdo de unidad de Morena.
Los más de 45 mil perredistas de Oaxaca, dijo, estarán enviando sus renuncias de manera formal, para comenzar a constituir comités de apoyo a Andrés Manuel López Obrador en el estado de Oaxaca
l bueno de Pepe (PRI) León Cruz quería ser diputado, pero a pesar de ser el dirigente del PRI estatal y de ser sobrino del doctor Samuel León Brindis, el candidato oficial para la gubernatura del Estado, no las tenía todas consigo. De ahí que se propuso hacer campaña por todo el estado, principalmente por los distritos de las zonas Norte, Fronteriza y Selva que, por lo general eran reservados para ubicar candidatos sin arraigo en el estado. En un mitin realizado en Las Margaritas, ante una gran concurrencia y con la presencia del doctor Samuel León Brindis y del general Rodolfo Sánchez Taboada, Presidente del PRI Nacional, Pepe PRI, recibió la más fuerte ovación y vivas que sorprendió a todos los del presídium. Sin embargo, el general Sánchez, le susurró al oído: -Humm, compadrito ya te chingaste. Ya no fuiste. Pepe, sin entender lo que el general quiso decirle, una vez conocida la lista de todos los candidatos y al ver que su nombre no apareció se fue a ver a su tío para pedirle que interviniera en México a su favor. Con un buen legajo de documentos que probaban todos los apoyos con que contaba se presentó muy temprano en una de las casas del doctor León Brindis. Sin embargo, se le bajó la moral, cuando su tío lo abrazó diciéndole: -¡Ydeay hijo, nos chingaron esos cabrones de México!
Foto: CORTESÍA
Q
ue no se habían dado cuenta los dueños de la franquicia que el partido, otrora promesa seria para construir la revolución democrática en este país donde nunca ha habido democracia, con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, José Álvarez Icaza, Andrés Manuel López Obrador, y los clásicos líderes del comunismo, Valentín Campa, Demetrio Vallejo, entre otros muchos, estaba ya moribundo a pesar de los tibios intentos de integrar, con la derecha panista, un frente, una alianza, para sacar al PRI de Los Pinos y para evitar que el tabasqueño ganara la presidencia. Los hechos hablan por sí solos. Desde que el satanizado por tirios y troyanos, por el PAN, por el PRD, por el PRI de Peña y por las buenas conciencias de las alicaídas clases medias acomodadas, el famoso Peje (Lagarto) – así se llama el pez que ya pescado sirve para hacer los más deliciosos tamales tabasqueños - fundó el Movimiento de Regeneración Nacional, el partido que se dice de izquierda empezó a vaciarse, inclusive de dirigentes dignos, honestos, no de los corrientes, no de los corruptos, que ustedes ya ubican en la perrera del gremio político. Y aquí lo predijimos inclusive antes de que se conociera el nombre de Morena. Desde que murió mi hermano, Gilberto, dijimos que el PRD no tenía ningún futuro como avanzada democrática del pueblo pobre, de los trabajadores mexicanos. Lo comentamos inclusive en los funerales del doctor Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez y hay testigos. Y ahora los soberbios dueños de la franquicia como la señora aeromoza a la cabeza se encuentran con una noticia desoladora para ellos. Abriendo el periódico me entero de que Rey Morales, integrante del CEN del PRD, renunció al partido, junto con unos 45 mil militantes perredistas en Oaxaca, para comenzar a colaborar en la conformación de comités de Morena en aquella entidad. Una sangría seria para los hijos de María Morales del perredismo en decadencia. Encabezados por Rey Morales, quien hasta hoy se desempeñaba como integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, un total de 45 mil 58 militantes del sol azteca en Oaxaca re-
¡Ydeay hijo nos ganaron!
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
Bocacalle Arcadio Acevedo
Primicia de argüende recomendable sólo para periodistas chiapanecos deshonestos, vegetarianos, ociosos e insomnes
C
Ilustración: ARCADIO ACEVEDO
uando los achaques nos conceden licencia -placas portamos casi todos-, Los Bolonautas sobrevivientes solemos reunirnos… iba a decir a cada venida de obispo, pero los obispos se vienen muy seguido, según leemos en la prensa. Reculo: acostumbramos ‘apuñuscarnos’ esporádicamente en la sala de Lulú Tipacamú, espacio luminoso, aún sitiado por laureles y limoneros, a la que cariñosamente apodamos Capilla Quintilla. (Somos miembros cuasi centenarios, ningún quinto, pero sumamos cinco) Nada es para siempre. Apenas anteayer, según rezaba una letrero sobre el dintel de la puerta de ingreso, era nuestro Refugium pecatorum (refugio de los pecadores, traducido al zoque tardío). Así, en latín, con el propósito de despistar al enemigo. El alud de primaveras que amenaza con sepultarnos (madurez, lo llamamos con benignidad) ha vuelto inevitables ciertos cambios en el desarrollo de las tertulias. Verbidesgracia: Fulano, periodista, el intelectual de la palomilla (hoy polilla), inauguraba las (des)veladas, derramando en el atril de nuestra admiración un rimero de títulos de libros devorados por él en la semana. Según. Cuando le pedíamos abrirnos el apetito por la lectura regalándonos aunque fuese una breve reseña de
algunos de ellos, “chupemos –decíael tiempo apremia y no pienso desperdiciarlo cebando con margaritas a la cochada”. En la actualidad, es pachorrudo, parsimonioso. Se toma dos o tres ‘pocazos’ de una bebida amampada (Gervasio dixit) y todo el tiempo del mundo para recomendarnos remedios milagrosos (¡Dios!), tintes capilares, el último rugido en cuestión de fármacos paralizadores (viagra, cialis), dietas rejuvenecedoras (¡Uta!) y, por docenas, libros de superación personal (¡Argh!) Belleza magulladona pero excitante, la Lulú no ha perdido el hilo. Ni el filo. Concretamente ayer, mientras Fulano hacía una presuntuosa exposición de sus recientes viandas anímicas, lo fue dejando cual salchicha botanera, en finas rodajas: -Preciosa, te recomiendo de Wyne Dyer “Tus zonas erróneas”… -Las tuyas, las mías son ciertas, están donde deben y las uso según el instructivo. O mis regaladas ganas. -De Víctor Frankl “El hombre en busca de sentido”… -Tengo seis. Los encontré buscando en sentido contrario. -Ya, pues, Lulú. Éste, de Dale Carnegie, te va a encantar, estoy seguro: “Cómo hacer amigos e influir sobre las personas”. -Consejería rupestre. ¡Idiai! Cha-
belo ha caducado. Los rollos del mar muerto son una edición más fresca. -Otro uno. Quiero convencerte: “El arte de la guerra” de… -Fulano, prenda mía, hacés mal en fingirte belicoso cuando ya no tenés pólvora ni para gastarla en infiernitos. Bebé mejor… las bebidas espirituosas te van a espiritualizar de volada –dijo antes de incorporase y enfilar hacia la cocina-. ¡Ni te enojés! ¡Imaginá que en señal de buena voluntad te planté un beso en donde antes tenías los cachetes! –gritó desde allá. Relato pormenores previos a la noticia apocalíptica que nos sacudiría entrada la noche: 1) un ataque reumático impidió a Sutano amelcocharnos con los arpegios de su guitarra. 2) Sin previo aviso, Mengano se arrancó a cantar a capela. A mitad de sus temblones rugidos calló súbitamente, su rostro cogió el color de las camisetas que regala Enoch Hernández a sus voluntarios, desinteresados fans. Peló sendos ojotes. Gorila de niebla, se tamboreó el pecho en repetidas ocasiones con ambos puños. Y cayó cuan esférico es. Lulú lo rodó hasta colocarlo de perfil en el suelo. Le dio una ‘severenda’ patada entre omóplatos. Santo remedio. Mengano tosió violentamente, se llevó una mano a la boca, parpadeó como semáforo preventivo (algunos sirven), recobró su color (bronce patinado), se
incorporó, se sacudió el polvo de las nalgas y, sin mascullar ni moronas de palabras, se reinstaló en su asiento. Su salvadora, de pie, nos encaró con severa expresión. “Nos va a extraditar a la chingada”, supusimos. Precavidos, succionamos de un ‘romplón’ nuestras respectivas bebidas. Lulú se dirigió a Fulano: la próxima vez, si su copeteada juventud no dispone otra cosa (nos barrió a todos con la mirada), obsequiále a Mengano un libro, con hartas ilustraciones, donde se advierta a los bolos imbéciles que antes de llevarse la cerveza a la boca, es condición saludable retirar de la boca de la botella la tapa olvidada allí para evitar se pararan las moscas. ¡Salud! Hubo necesidad de servir la enésima ronda antes de corresponder al unísono y en alta voz al brindis de la Lulú, mi doña de doñas. Rebotar en suelo parejo es uno de los síntomas de la chochez. Mi propósito, lejos de fastidiar con etílicas anécdotas al presunto lector, era compartir el agobio sufrido al enterarnos, vía Querubín –periodista y mariachi, toca la trompeta-, de la inminente extinción de los periodistas honestos. Según la fuente citada por el querube, sólo sobreviven dos ejemplares de esta índole en Chiapas. Tiempo habrá para ruñir la terrífica nueva.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
COMARCA
El reto de la modernidad es vivir sin ilusiones y sin desilusionarse” Antonio Gramsci
ACLARANDO NOS AMANECE
Plácido se defiende; cercanos no lo ayudan El exfuncionario de Manuel Velasco Coello publicó en redes sociales una carta aclaratoria sobre las acusaciones de falsificación de la convocatoria a la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena; muchos de los que aplaudieron el hecho son precisamente los que alentaron la confusión al propalar la supuesta imposición de Óscar Gurría como coordinador organizativo de la Soberanía Nacional en el estado
D La nota firmada por Omar Flores Penagos no lo acusa de falsificador, reproduce la denuncia de quienes sintiéndose agraviados lo responsabilizan por el comportamiento de sus cercanos, a quienes sí se les atribuye la alteración
espués de 19 años de ser un convencido lopezobradorista, cualquier anhelo, ambición o ilusión personal es secundaria para Plácido Morales Vázquez (es decir, no busca a como dé lugar la candidatura morenista a la gubernatura de Chiapas). Así lo sostiene el excoordinador general del gabinete de Manuel Velasco Coello, en una carta aclaratoria en la que busca desestimar las acusaciones de que cercanos a él modificaron (más propiamente dicho, falsificaron) y distribuyeron por redes sociales la convocatoria a la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena prevista para el próximo domingo 30 de julio. La nota referenciada en el documento dirigido a mi persona contiene una cita textual directa de los denunciantes: “Tan pronto se emitió la convocatoria oficial, un grupo de morenistas cerca-
nos a Plácido Morales modificó el documento para incluir un punto en el orden del día, relativo al nombramiento del doctor Óscar Gurría Penagos como Coordinador Organizativo de la Soberanía Nacional en el estado, y a partir de ese argumento se lanzaron con todo contra el dirigente estatal, acusándolo en redes sociales de impulsar una decisión maquiavélica, con una convocatoria impositiva, servil, amañada y corrupta”. Al respecto, el exfuncionario del gobierno verde sostiene que jamás ha falsificado un documento, ni ahora, ni nunca. Mucho menos la convocatoria a la que se hace referencia, cuya procedencia y responsabilidad es exclusiva del presidente del Consejo. Además, insiste, ningún militante relacionado con él, con su consentimiento, falsificó o modificó dicho escrito. Al contrario, asegura trabajar por la unidad, el respeto a la dirigencia y a los procedimientos internos en el partido. PRECISIONES A LA ACLARACIÓN Como director editorial del diario PORTAVOZ, un medio profesional y responsable que fomenta la sana discusión de los temas de interés público, le garantizo, Plácido, apertura permanente a cualquier postura y disenso. Como prueba de ello, su carta aclaratoria se publica íntegra, no sin antes hacer también precisiones que considero necesarias: La nota firmada por Omar Flores Penagos no lo acusa de falsificador, reproduce la denuncia de quienes sintiéndose agraviados lo responsabilizan por el comportamiento de sus cercanos, a quienes sí se les atribuye la alteración. La identidad de los denunciantes se sigue manteniendo en reserva conforme a nuestro derecho al secreto profesional, a cambio de las pruebas mínimas necesarias (como notará publicamos las cap-
Fotos: CORTESÍA
RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ
turas de sus cercanos distribuyendo la convocatoria falsa). En su carta aclaratoria, celebrada profusamente por sus seguidores y simpatizantes en redes sociales, hace usted alusión a un segundo tema: la negociación de la candidatura de Morena por Tuxtla para su hermano Carlos Mora-
les. En la forma en que se expresa de él pareciera existe una ruptura; muy su asunto. Lo que queda decir al respecto es que yo no lo dije, como usted asegura, lo dijo el periodista nacional Alex Sánchez en su columna del 7 de julio publicada en El Heraldo de México. Yo sólo lo reproduje y comenté.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
EL ABUSO EN ESCUELAS
Golpes y jalones de pelo Los datos, que se recabaron a través de una encuesta, demuestran que en el país, cinco de cada 10 menores de edad afirman que en su escuela se discrimina a diario. Asimismo, revelan que los métodos correctivos fueron aplicados en el caso del 63 por ciento de los encuestados JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
N
En el año 2011, el docente investigador de la EBC, campus Chiapas, Ezequiel Becerra Celis, comentó que con base en datos de la misma de la Secretaría de Educación, en el 95 por ciento de las escuelas de la entidad se presentaba el fenómeno del acoso escolar. En 2015, la CEDH informó de un incremento en las denuncias sobre esta problemática. En marzo pasado, la fundadora y representante legal de la Organización por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega, aseveró que el acoso de tipo escolar y sexual va en aumento en instituciones de la región Soconusco.
iñas y niños de Chiapas forman parte del 63 por ciento de la población infantil en México que admitió haber sufrido algún tipo de violencia, según los resultados de una encuesta efectuada por medio de la plataforma digital “Participa”, elaborada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Los datos que se recabaron también demuestran que en el país, cinco de cada 10 menores de edad afirman que en su escuela se discrimina a diario. Asimismo, reveló que el golpe o jalón de pelo se utilizó como método correctivo en el caso del 63 por ciento de los encuestados. Respecto al ejercicio, se explicó que el cuestionario estaba integrado por 15 preguntas: cuatro de datos sociodemográficos y 11 de temas como discriminación, discapacidad, participación, salud y migración. El propósito fue conocer las opiniones de la población de 6 a 17 años de edad; por ello, recibieron 27 mil 640 opiniones provenientes principalmente de los estados de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Chiapas. De esos miles, el 57 por ciento se trataba de estudiantes del cuarto al sexto año de primaria. Además, el 40 por ciento opina que la principal causa de la discriminación en sus entornos es por el tono de piel; 24, por vivir con alguna discapacidad; y el 16, por pertenecer a un grupo indígena. De acuerdo la información replicada por la organización Servicio Especial de la Mujer, el 50 por ciento de los encuestados dijo haber sido molestado con palabras ofensivas, amenazantes o con violencia física, principalmente por otras y otros compañeros del entorno escolar. En el tema migratorio, el 72 por ciento indicó que la mayor necesidad en infantes mexicanos que vienen de Estados Unidos es ser tratados con amabilidad. Sobre la discapacidad, 45 por ciento considera que los problemas que enfrentan quienes viven en esta condición es porque a las personas no se les ha enseñado a convivir con ellas y ellos.
ESPECIALISTAS OPINAN En el año 2011, el docente investigador de la Escuela Bancaria Comercial (EBC), campus Chiapas, Ezequiel Becerra Celis comentó ante medios que con base en datos de la misma Secretaría de Educación, en el 95 por ciento de las escuelas de la entidad y en el 95 por ciento de los estudiantes se presentaba el fenómeno del acoso escolar. No obstante, en esa ocasión admitió que la cifra podría ser mayor debido a los casos desconocidos y no denunciados; así como que la presencia de esta problemática se había detectado de forma “marcada” en las escuelas secundarias y preparatorias del estado. Comentó que del total de niñas y niños que sufren bullying, el 70 por ciento desarrolla problemas serios como cambios drásticos en sus emociones y autoestima; en el peor de los casos, recurren al suicidio. “Esto tiene consecuencias hasta de muerte, podemos ver que un niño que está afectado con este tipo de problemas puede llegar hasta el suicidio, existen datos documentados (...) El año pasado en una secundaria, un niño fue víctima del bullying; al no encontrar una salida, se colgó”, relató. Respecto a las características del acoso escolar, explicó que se da en cualquier contexto del inmueble educativo y sobre todo cuando la víctima está sola (no hay figuras de autoridad); de ahí que incluso los docentes ignoren la existencia del problema. En agosto de 2015, mediante comunicado emitido por la Comisión Estatal Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios dio a conocer un incremento en las denuncias sobre esta problemática suscitada en instituciones educativas. Enfatizó: “Cualquier tipo de violencia que se presente en las aulas escolares, sin duda alguna lacera a la sociedad; preocupa y ocupa a cada una de las instancias involucradas, porque el bullying pone en riesgo los derechos humanos de niñas y niños”. Destacó también la importancia de la unión de esfuerzos entre padres, maestros, instituciones y los propios alumnos para combatir la situación mediante la aplicación de valores como la toleran-
cia, la paz, la igualdad de género y la convivencia. En marzo de este año, la fundadora y representante legal de la Organización por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega, aseveró en entrevista para la prensa local que el acoso de tipo escolar y sexual van en aumento en las instituciones de diferentes niveles educativos, al menos en la región Soconusco. Acusó de insuficiencia y disfuncionalidad en los programas implementados por la Secretaría de Educación para contrarrestar la problemática. Como organismo, refirió que habían atendido a la fecha 20 casos de estos tipos de acoso —que se manifestaban en expresiones como golpes, tocamientos e insultos— y que incluso se han presentado en el nivel preescolar. “Son muchos datos de niños que han sido violentados, nosotros hemos acompañado a unos 20 casos, aunque pueden ser más porque hay otras organizaciones de apoyo”, declaró. ALGUNOS CASOS En octubre del año pasado, la propia CEDH inició la queja CEDH/0672/2016 por las probables violaciones a los derechos humanos de la niñez, luego que el caso de bullying de un niño en una escuela de Comitán resonara a nivel nacional. Los padres del menor afectado presentaron una denuncia ante la fiscalía correspondiente, para comenzar las investigaciones. Según documentaron los medios, niños de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria “Dr. Belisario Domínguez” utilizaron una tijera para provocarle una cortada en la lengua a un estudiante de tercero, tras acorralarlo en los sanitarios de la institución. El organismo protector de los derechos humanos intervino y emitió la medida precautoria CEDH/VACOM/MP/017/2016, con el objetivo de solicitar a la Secretaría de Educación del estado que protegiera la integridad física y psicológica del menor agraviado, a fin de evitar hechos de difícil o imposible reparación. Hace dos meses, el director y dos profesoras de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata Salazar” —ubicada en Chicoasén— debieron ofrecer disculpas públicas a
tres niños, cuyos derechos fueron violentados. La madre de uno de ellos no aceptó pues consideró que se trató de un acto oficioso y porque no hubo real arrepentimiento por parte de los docentes que incurrieron en daños psicológicos. La recomendación CEDH/11/2016-R asienta que los profesores mencionados promovieron agresiones físicas y una campaña pública contra los estudiantes, entonces de entre 9 y 11 años de edad. El organismo recomendaba como parte de la reparación del daño, que los docentes ofrecieran la disculpa pública, por lo que el evento se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Educación. Respecto a los hechos suscitados en diciembre de 2016, niños de cuarto grado le rompieron la mochila a otro en presencia de la profesora identificada como Teresa de Jesús Ordoñez Morales; a esta agresión le antecedieron actos discriminatorios consecutivos y agresiones verbales. La causa: la víctima tiene problemas de pronunciación. “La maestra se burló durante mucho tiempo de mi hijo, poniéndolo en ridículo con sus demás compañeros, de igual manera el propio director de la Escuela Primaria, Alejandro Salazar Trinidad, quien ante mi reclamo amenazó con suspenderlo”, explicó la mamá ante los medios. Antes de este caso, en 2014 el director promovió actos violatorios contra unos hermanos que entonces cursaban el quinto año de primaria. En la queja asentada ante la CEDH se lee: “La maestra Esther Raymundo Córdova acusó a Arturo de agresivo. Lo mismo hizo con mi hija, sólo por el hecho de ser hijos de militares”, explicó que en su queja ante la CEDH, la madre de los niños. Además, según relata, el director y una docente promovieron agresiones físicas contra su hijo entre los demás estudiantes, quienes lo golpearon reiteradas veces. Para el organismo protector de derechos humanos, el personal de la institución —además del ejercicio indebido de la función pública— violó el derecho de los tres menores a tener un trato digno, a la no discriminación, a la educación y a la protección de su integridad física y psicológica.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
COMARCA 09
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
COMARCA
EN NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA
Sexismo y discriminación A más de dos años de operar, no hay infraestructura y el personal encargado de la impartición de justicia actúa de manera deficiente CIMACNOTICIAS
E
l nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio representa una oportunidad para el acceso a la equidad y respeto a los Derechos Humanos de las mujeres, sin embargo, a más de dos años de operar, no hay infraestructura y el personal encargado de la impartición de justicia, actúa de manera deficiente, según afirmaron personas expertas en materia legal. Tras la reforma constitucional en junio de 2008, la entrada del nuevo sistema penal implicó cambios normativos; como la restricción de la prisión preventiva, obligatoria únicamente para los delitos de violación, trata de personas, delincuencia organizada, homicidio doloso, delitos cometidos con armas y explosivos, atentados a la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y a la salud. La reforma obligó a jueces y ministerios públicos a evaluar si las víctimas del resto de los delitos, en especial cuando se trata de abusos contra el sexo femenino, están en situaciones de riesgo ante sus agresores; por lo que deben de determinar si es necesario aplicar la medida de prisión preventiva durante el proceso judicial hasta que se dicte sentencia. Entre los delitos antes denominados graves cometidos contra las mujeres donde deberá identificarse si es necesaria la prisión preventiva, se encuentran: acoso, abuso sexual, violencia familiar y aborto.
Cabe recordar que a pesar de realizar esta revisión no significa que el delito tenga una pena menor. Las reformas se hicieron con los objetivos de garantizar la protección a los derechos de las víctimas y los acusados, evitar la burocracia en los procesos, lograr la reparación del daño, así como evitar seguir con la saturación de los centros penitenciarios. “Antes se podía pasar años ahí sin tener sentencia”, explicó el abogado del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, asociación civil, David Peña Rodríguez. Para él, esta situación representa una oportunidad para la equidad de las mujeres, pues “la violencia de género es considerada en este nuevo sistema un atentado contra los Derechos Humanos”, por lo que desde esa perspectiva debe interpretarse y evaluarse cada delito cometido y las medidas que las protegerán. “Abre el margen de la interpretación y de protección, permite un espectro de protección y cobertura
Entre los delitos antes denominados graves cometidos contra las mujeres donde deberá identificarse si es necesaria la prisión preventiva, se encuentran: acoso, abuso sexual, violencia familiar y aborto
de los derechos para las mujeres que se tendría que aprovechar y explotar en los próximos años”, indicó. VIOLENCIA FAMILIAR Y ABORTO La violencia familiar es uno los delitos que necesita del estudio eficiente del personal ministerial, indicó la directora de Propuesta Cívica, Sara Mendiola Landeros. Explicó que el personal ministerial está obligado a analizar el contexto desde una perspectiva de género: tomar en cuenta antecedentes de agresiones, ubicación del domicilio y encontrar situaciones de riesgo. De ser necesario, la víctima puede solicitar como medida cautelar la prisión preventiva del acusado o los ministerios públicos lo pueden determinar con base en los elementos de prueba que acumulen, todo “con el fin de garantizar la seguridad de las mujeres y sus familias”, explicó. El abogado Peña Rodríguez agregó que estas nuevas adecuaciones del sistema, en el caso de aquellas acusadas de interrumpir un embarazo pueden enfrentar un proceso en libertad ya que deberá revisarse si es necesaria la prisión preventiva, aunque la pena por el delito sigue siendo la misma. A decir del litigante el personal ministerial “no está capacitado para realizar las evaluaciones de riesgo”, aunque las versiones oficiales hablan de una la profesionalización y especialización del personal en materia de seguridad pública. FALTA DE INFRAESTRUCTURA Otro elemento es que a pesar de que ya se debería de contar a nivel
nacional con la infraestructura para el funcionamiento del sistema, no se tienen los recursos mínimos para emitir y supervisar las medidas de seguridad para las víctimas. “No existen aún pulseras de monitoreo para los acusados, o capacidad de vigilar las órdenes de restricción cuando se les otorga libertad condicional, y muchos de estos avisos restrictivos se dan en los casos de violencia familiar”, dijo Peña Rodríguez, quien ha litigado casos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como “Campo Algodonero”. El pasado 19 de julio, el gobierno federal creó la primera Unidad de Medidas Cautelares, área encargada de evaluar si las personas acusadas deben ser o no recluidas como medida preventiva de acuerdo a su “nivel de peligrosidad”. LASTRE, PRÁCTICAS SEXISTAS Ambos abogados coinciden que el funcionamiento del sistema depende de la eficacia de sus funcionarios, quienes —declararon— actúan con las mismas prácticas sexistas y discriminatorias en las investigaciones y los juicios orales (una característica del nuevo sistema). El acceso a la justicia para las mujeres, asegura David Peña, “lo obstaculizan los estereotipos de género y prejuicios”. En ello concuerda la directora de Propuesta Cívica; “el sistema no funciona por la deficiente actuación de los funcionarios”, mencionó. Si se mantienen estas costumbres, concluyen los expertos, difícilmente se podrán emitir las medidas de seguridad necesarias para proteger su derecho a una vida libre de violencia.
LA VIOLENCIA familiar es uno los delitos que necesita del estudio eficiente del personal ministerial.. (Foto: CORTESÍA)
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
MONEDA
#SabíasQue? La firma de juegos Parker Brothers ha imprimido más billetes falsos para su juego Monopolio que los dólares reales que ha fabricado la Reserva Federal para Estados Unidos
DIVERSIÓN ALTERNATIVA
Disfruta tus vacaciones sin gastar más de lo que tienes Las promociones en las tarjetas departamentales y de crédito, así como en cines y restaurantes, pueden ser de gran ayuda para no vaciar tus bolsillos cuando pasees con los más pequeños de la casa en estas vacaciones PORTAVOZ / AGENCIAS
E
n estas vacaciones con los niños en casa, toma el reto de disfrutar sin gastar de más, a través de los programas de lealtad de los diferentes comercios y servicios, además de una buena planeación de actividades. Datos de The Boston Consulting Group, estiman que en Estados Unidos el promedio de los hogares tiene 22 membresías en algún programa de lealtad y activamente utiliza diez. En México no hay cifras, pero dado que la tendencia global de la industria de servicios es hacia la de fidelizar a sus consumidores, seguramente también hay más de cinco programas de lealtad a los que puede acceder una familia mexicana. El gasto de los hogares en México para educación y esparcimiento, como lo reporta el Inegi, tiene amplias diferencias, mientras que un hogar en la base de la pirámide destina un seis por ciento de su ingreso total, las familias de mayores recursos pueden asignar más del 20 por ciento. Los niños tienen oficialmente 36 días de vacaciones y quizá los mandes un mes a Canadá o Estados Unidos, pero si no, también aumentan los gastos el tenerlos en casa. Un ejercicio de El Financiero arroja que un día de salida a pasear por niño tiene un costo promedio de 180 pesos, considerando un combo de hamburguesas y una entrada al cine o un desayuno en algún restaurante de cadena y una ida a los centros de videojuegos. Si una familia tiene dos hijos, el costo aumenta a 360 pesos, sólo de los niños, más el consumo del adulto que los acompañe, así como gastos de gasolina, estacionamiento, etc. Tal vez ni enterado estabas que tu restaurante favorito para almorzar tiene tarjetas de cliente
ESTAS VACACIONES no te quedes con los niños en casa, se puede disfrutar con planeación y puntos. (Foto: CORTESÍA)
Un día de salida a pasear por niño tiene un costo promedio de 180 pesos, considerando un combo de hamburguesas y una entrada al cine o un desayuno en algún restaurante de cadena y una ida a los centros de videojuegos
frecuente con descuentos, o que tu tarjeta departamental ofrece descuentos en otros establecimientos, así que ponte las pilas e infórmate sobre promociones de esta temporada. “Un beneficio importantísimo de tu tarjeta de crédito son los descuentos en tus compras, identifica todos aquellos descuentos que representen el mayor porcentaje de tus gastos; así, los gastos programados en restaurantes, reparaciones y mantenimiento del auto, ropa, súper etc., te saldrán más baratos y esos ahorros lograrán que el costo de la anualidad de la tarjeta se pague solo”, recomienda Sura a sus clientes en su blog de finanzas personales. Estas vacaciones no te quedes con los niños en casa, se puede disfrutar con planeación y puntos 1. Verifica los puntos acumulados en tarjetas de crédito. Con BBVA Bancomer acumulas puntos dobles si usas la tarjeta digital. Si la tarjeta azul normalmente da nueve por ciento del valor de tu compra, con BBVA Wallet da el 24 por ciento y con la tarjeta platinum da el 36 por ciento. 2. También las tarjetas departamentales tienen lo suyo. Sears tiene el programa “Más Beneficios”, con 10 por ciento de descuento
en restaurantes Sanborns, y un catálogo de descuentos en diferentes establecimientos como un 25 por ciento menos en la entrada a Kidzania. También la membresía a clubes de compras como Sams, tiene un catálogo de descuentos. 3. Infórmate de los programa de temporada en los establecimientos que visitas. Este verano en las cafeterías Vips, por el consumo de 129 pesos de un adulto, el platillo del niño es gratis. 4. La cadena Cinemex tiene el programa “Invitado Especial”, por 20 pesos de inscripción obtienes beneficios como boletos al dos por uno, o combos gratis en cafetería. 5. En los centros de entretenimiento Recórcholis, de lunes a jueves de 11 am a 3 pm, el precio por juego es a la mitad, y los miércoles se duplica la recarga de crédito a tu tarjeta. 6. En Chuck E. Cheese´s, si presentas la boleta de calificaciones con promedio mínimo de 9.0, ganas 20 tokens, el valor de cada uno es de ocho pesos. 7. Planea tu salida y consulta en sitio web del lugar a donde irás para verificar si hay algún cupón o descuento por tu compra de boletos por Internet. En el Papalote Museo del Niños así es.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
YA ES UNA CIENCIA
El negocio de la felicidad Gobiernos, economistas, psicólogos y médicos se han embarcado en los últimos años en una carrera por localizar, medir y definir el bienestar emocional y social. Una información valiosa para diseñar políticas públicas, prever el comportamiento humano, intentar revertir la epidemia de depresiones, aumentar la productividad de las empresas y vender todo tipo de productos a unos consumidores cada vez más monitorizados gracias a los avances tecnológicos PRIMERA PARTE CRISTINA GALINDO / EL PAÍS
E
l hombre más feliz del mundo es un monje budista francés. Se llama Matthieu Ricard, tiene 71 años y batió hace una década todos los récords en un estudio de la Universidad de Wisconsin sobre el cerebro. Su cabeza fue conectada a 256 sensores y sometida a resonancias magnéticas mientras meditaba. Mostró una actividad inusual en el lado izquierdo, donde se concentran las sensaciones placenteras, hasta un nivel nunca visto hasta entonces por los neurocientíficos. Este feliz diagnóstico ha convertido a Ricard, doctor en biología molecular que lo dejó todo en los años setenta para abrazar el budismo tibetano, en objeto de fascinación de los poderosos. Desde 2008 pasea su hábito rojo y naranja por los pasillos de Davos (Suiza), donde se codea con la élite política y financiera. La primera vez que el Foro Económico Mundial le invitó a su cita anual coincidió con el estallido de la crisis financiera que sacó a la luz, con crudeza, los excesos del sistema. Ricard es hijo del periodista y pensador liberal Jean-François Revel (con el que publicó en los noventa el libro El monje y el filósofo). Asesor personal del Dalái Lama, alerta en conferencias, charlas por Internet y libros sobre los peligros de la búsqueda del “beneficio egoísta”, defiende el altruismo y da consejos para construir una sociedad más feliz. Ideas como las que predica Ricard no son nuevas, pero han irrumpido con fuerza durante los últimos años en el mundo de la economía — más acostumbrada a debatir sobre el PIB y la Bolsa—, en parte como respuesta inevitable a la crisis de valores que desencadenó la Gran Recesión. Hay un interés creciente por parte de los economistas, las empresas, los psicólogos y los Gobiernos por localizar y medir el bienestar emocional y definir qué nos hace sentir bien, tanto individual como colectivamente. Esta información puede resultar muy valiosa para mejorar la vida de la gente y reducir la plaga
de la depresión (ya afecta a más de 300 millones de personas, un 18 por ciento más que hace una década, según la Organización Mundial de la Salud). “Los indicadores económicos de bienestar son complementos importantes del PIB y ayudan a diseñar políticas públicas y evaluar sus resultados”, explica Carol Graham, investigadora de la Brookings Institution. Pero la felicidad puede ser menos altruista de lo que parece: también es la base de un boyante negocio. Retiros, cursos online de meditación, libros de autoayuda, aplicaciones móviles… forman parte de una industria al alza. Cuando el dibujo smiley, esa popular carita amarilla con una sonrisa y dos ojos que simboliza la felicidad, fue creado en 1963 para fomentar la amistad entre los empleados de dos aseguradoras que acababan de fusionarse, la felicidad era percibida como un concepto abstracto, objeto de debate filosófico desde la Antigüedad. “Todo el mundo aspira a la vida dichosa, pero nadie sabe en qué consiste”, sentenció Séneca. En el siglo XXI, todos parecen empeñados en llevarle la contraria y descubrir qué es de verdad la felicidad. Hace cinco años la ONU declaró el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad y, desde entonces, publica un ranking mundial de bienestar de 156 países. La OCDE, que agrupa a los 35 países más industrializados, también elabora un índice para una vida mejor. Para hacer sus cálculos, los organismos tienen en cuenta elementos como el funcionamiento del sistema político, la corrupción, la educación, la conciliación, la seguridad personal y la salud, entre otros. Si uno vive en un país menos corrupto, cree que sus impuestos son mejor utilizados y se siente más satisfecho. Noruega es el país que sale mejor parado en ambos índices. Dinamarca le sigue de cerca. España ocupa el puesto 35º en la clasificación de la ONU, por delante de Italia, Portugal y Grecia. En la cola, la República Centroafricana. Además, países como Bután, Rei-
no Unido, China y Brasil han empezado a incorporar medidas de bienestar en sus índices de progreso, como poder pagarse unas vacaciones o haber comido lo que se quisiera durante las últimas dos semanas. Emiratos Árabes Unidos creó un Ministerio de la Felicidad hace un año, justo cuando la caída de los precios del petróleo obligaba a recortar subsidios. ¿La felicidad nacional sirve para suavizar el efecto de los recortes? En 2013, Nicolás Maduro tuvo la ocurrencia de crear la figura de un viceministro de la Suprema Felicidad del Pueblo. La investigadora Carol Graham está volcada en el estudio de qué hace felices a las personas y cómo medirlo. “Los Gobiernos por sí solos no deberían entrar en la promoción de la felicidad o crear índices que la midan por el elevado riesgo de manipulación”, opina la experta, que sí considera muy útiles los análisis de organismos como la ONU. “Los modelos para medir la economía, como el PIB, no explican gran parte del comportamiento humano, incluidas sus elecciones económicas”. Sentirse o no satisfecho con un salario, un trabajo o un matrimonio suele generar diferentes tipos de inversor, empleado o votante. Por ejemplo, según los hallazgos de Graham, la gente con una percepción negativa de sus logros y con miedo a quedarse sin empleo suele tener en el futuro ingresos más bajos. El optimismo puede ser rentable, ¿el dinero da la felicidad? “No es clave, pero es difícil experimentar el bienestar sin tener medios suficientes”, explica. “A partir de un cierto nivel, tener más dinero no mejora la calidad del tiempo que pasamos con los amigos, pero sí hace que podamos elegir con mayor facilidad qué vida queremos llevar”. ¿Cuándo se es más feliz? Cuando cumplimos 20 años, el nivel de felicidad empieza a reducirse poco a poco y toca fondo entre los 40 y los 60 años, según ha publicado Graham en Journal of Population Economics junto a la española Julia Ruiz, de la Universidad de Oxford. En los países
más afortunados, como Dinamarca, Australia y Reino Unido, el nivel de felicidad vuelve a recuperarse sobre los 44 años. En España hay que esperar hasta los 52. Después, esa felicidad va subiendo hasta el final de la vida, pero se tienen que cumplir dos condiciones: calidad de vida y compañía de amigos y familiares. En otros países menos afortunados, la percepción de bienestar no aumenta con la vejez. En Rusia, por ejemplo, no deja de caer hasta los 81 años, momento en el cual se estabiliza sin llegar a recuperarse nunca. “Entre los 40 y los 60 años, los individuos suelen soportar una doble carga: una asociada a la mediana edad (niños y padres dependientes) y otra relacionada con el hecho de que es un momento en el que las aspiraciones se adaptan a la realidad”, concluye. También hay un componente biológico, ¿los felices nacen o se hacen? Investigadores como
AL CENTRO 13
s MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
La felicidad puede ser menos altruista de lo que parece: también es la base de un boyante negocio. Retiros, cursos online de meditación, libros de autoayuda, aplicaciones móviles… forman parte de una industria al alza
Andrew Oswald, profesor de la Universidad de Warwick (Reino Unido), sostienen que una tercera parte de la felicidad se debe a la genética. EN EL CEREBRO En una luminosa sala de la Universidad Complutense de Madrid, sentadas en el suelo con las piernas cruzadas, una docena de personas con los ojos cerrados se concentran en la respiración. Si la mente empieza a distraerse con otros pensamientos (es lo habitual), los participantes vuelven a buscar el ritmo de la respiración. Así, una y otra vez, como un entrenamiento en el que se potencia la concentración. Pasados unos minutos, la profesora Ana Arrabé les pide que abran los ojos. “La felicidad está demasiado asociada a que las cosas van bien, pero hemos de entender que no todo depende de nosotros y que tenemos la capacidad de afrontar los desafíos con plenitud”, explica.
Arrabé es una de las profesoras que imparten cursos certificados por la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, donde Jon Kabat-Zinn desarrolló la meditación mindfulness hace cuatro décadas. El investigador aplicó un protocolo llamado MBSR (reducción del estrés basado en mindfulness) a enfermos con dolor crónico con el resultado de que, pese a que el sufrimiento continuaba, podían realizar cosas que antes no, como ir a la compra o dar un paseo. El método consiste en vivir el presente de forma muy consciente entrenando la atención, básicamente a través de una hora de meditación (una práctica que va cambiando en función de la experiencia y nivel del individuo). Existe evidencia científica que relaciona el mindfulness con la reducción del estrés y la ansiedad, lo que lo ha convertido en una fórmula alternativa para paliar esos dos grandes males. Desde que los investigadores
de Wisconsin detectaran comportamientos fuera de lo normal en el cerebro de Ricard (y otros meditadores), el mindfulness vive una revolución. Esta palabra apareció el año pasado en el titular de 498 trabajos científicos en PubMed, un motor de búsqueda que da acceso a la mayor base de datos de citas y resúmenes de artículos de investigación biomédica. En 2008, solo se contabilizaron 61 estudios. Una de las alumnas del curso de la Complutense es María Victoria Chana, profesora de secundaria de 42 años, que tras “una experiencia traumática” padece insomnio, dolores articulares y estrés, y se ha matriculado en el curso de ocho semanas para intentar mejorar su estado de salud. “Estoy muy contenta hasta ahora, creo que me está ayudando bastante”, explica. También hay cursos de un año dirigidos a profesionales de la salud, con la
colaboración de varios hospitales. “No es un método terapéutico; es una herramienta complementaria. Observar el presente, lo que sientes, eso es interesante. Mejora la atención”, explica Gustavo Diex, físico, neurocientífico y codirector del MBSR de la Complutense y del Instituto de Investigación y Formación en Ciencias Cognitivas (Nirakara). Más que de felicidad, a Diex le gusta hablar de bienestar. En una investigación con la Universidad de Utah (Estados Unidos), el equipo de Diex halló una relación entre la actividad cerebral de un grupo de meditadores y un mayor nivel de empatía. Mientras recoge sus cosas una vez terminada la clase, Arrabé explica que también da cursos en empresas: “Los programas en compañías se centran en el bienestar, en reforzar las habilidades personales y aumentar la presencia y la conexión con las personas”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
#¿SabiasQué? El 26 de julio de 1863 fallece el héroe insurgente mexicano Juan José de los Reyes Martínez, conocido como "El Pípila", quien destaca por su participación en la guerra de Independencia. Nace el 3 de enero de 1782.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: RAÚL SÁNCHEZ
BERTOLT BRECHT (Augsburgo 1898 – Berlín Este 1956) Escritor y dramaturgo alemán. Desde muy pequeño sintió afición por las letras y publicó su primera obra cuyo título era “Baal” cuando tenía 20 años. Durante la I Guerra Mundial y a causa de sus ideas marxistas, Brecht fue obligado a exiliarse y vivió en Rusia, Estados Unidos, Suiza y Finlandia. De esta época datan gran parte de sus obras, tales como “Tambores en la noche”, “Pero en la fría noche” y “Galileo”; la mayoría de ellas, con un tono político rebelde y social.
16 PALABRA
Canción de la prostituta 1 Señores míos, con diecisiete años llegué al mercado del amor y mucho he aprendido. Malo hubo mucho, pero ése era el juego. Aunque hubo cosas que sí me molestaron (al fin y al cabo también yo soy persona). Gracias a Dios todo pasa deprisa, la pena incluso; también el amor. ¿Dónde están las lágrimas de anoche? ¿Dónde la nieve del año pasado? 2 Claro que con los años una va más ligera al mercado del amor y los abraza por rebaños. Pero los sentimientos se vuelven sorprendentemente fríos si se escatiman tanto (al fin y al cabo no hay provisión que no se acabe). Gracias a Dios todo pasa deprisa, la pena incluso; también el amor. ¿Dónde están las lágrimas de anoche? ¿Dónde la nieve del año pasado? 3 Y aunque aprendas bien el trato en la feria del amor, transformar el placer en calderilla nunca resulta fácil. Pero, bien, se consigue. Aunque también envejeces mientras tanto (al fin y al cabo no siempre se tienen diecisiete.) Gracias a Dios todo pasa deprisa, la pena incluso; también el amor. ¿Dónde están las lágrimas de anoche? ¿Dónde la nieve del año pasado?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
La cuerda cortada
Pero en la fría noche
La cuerda cortada puede volver a anudarse, vuelve a aguantar, pero está cortada.
Pero ya sólo el hielo, en la fría noche, agrupaba los cuerpos blanquecinos en el bosque de alisos. Semidespiertos, escuchaban de noche, no susurros de amor sino, aislados y pálidos, el aullar de los perros helados.
Quizá volvamos a tropezar, pero allí donde me abandonaste no volverás a encontrarme.
Ella se apartó por la noche el pelo de la frente, y se esforzó por sonreír, él miró, respirando hondo, mudo, hacia el deslucido cielo. Y por las noches miraban al suelo cuando sobre ellos infinitos pájaros de gran tamaño en bandadas procedentes del Sur se arremolinaban, excitado bullicio. Sobre ellos cayó una lluvia negra.
18 PALABRA
Preguntas ¡Escríbeme qué llevas puesto! ¿Es cálido? ¡Escríbeme en qué duermes! ¿Es también blando? ¡Escríbeme qué aspecto tienes! ¿Sigue siendo el mismo? ¡Escríbeme qué echas de menos! ¿Mi brazo? ¡Escríbeme cómo te va! ¿Te respetan? ¡Escríbeme qué andan haciendo! ¿Tienes bastante valor? ¡Escríbeme qué haces tú! ¿Sigue siendo bueno? ¡Escríbeme en qué piensas! ¿En mí? ¡La verdad es que sólo tengo preguntas para ti! ¡Y espero con ansiedad la respuesta! Cuando tú estás cansada, nada puedo llevarte. Si pasas hambre, no puedo darte de comer. Así que estoy como fuera del mundo, perdido, como si te hubiese olvidado
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
VERSOS
SUELTOS Y aunque aprendas bien el trato en la feria del amor, transformar el placer en calderilla nunca resulta fácil. Quizá volvamos a tropezar, pero allí donde me abandonaste no volverás a encontrarme. Semidespiertos, escuchaban de noche, no susurros de amor sino, aislados y pálidos, el aullar de los perros helados. Así que estoy como fuera del mundo, perdido, como si te hubiese olvidado
»RECOMENDACIONES Tambores en la noche Año de publicación: 1919 Categoría: Dramaturgia
Galileo Año de publicación: 1943 Categoría: Dramaturgia
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
PAíS
A los anarquistas les compete la especial misión de ser custodios celosos de la libertad, contra los aspirantes al poder y contra la posible tiranía de las mayorías” Errico Malatesta
CÁRTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN
Los narcocaníbales de Tabasco La Fiscalía local asegura que dos adolescentes fueron obligados a comer carne humana en un rito de iniciación del conocido grupo PORTAVOZ / AGENCIAS
E
A pesar de lo escandaloso, el caso no es nuevo en México. Grupos del narcotráfico como La Familia Michoacana y Los Zetas han recurrido al canibalismo como bautismo de fuego
l terror del narcotráfico sigue extendiéndose por México. Y allí por donde avanza desparrama sus sombrías costumbres y ceremonias macabras. La Fiscalía de Tabasco, un Estado al sureste del país, ha alertado de la aparición de la antropofagia, o canibalismo, entre las prácticas de los criminales locales. Dos adolescentes que comenzaban su carrera criminal reconocieron que fueron obligados a comer la carne de una de sus víctimas como parte de un rito de iniciación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lucha por convertirse en la organización criminal hegemónica en México. La Fiscalía ha sido muy celosa con la información relacionada a los menores, de 16 y 17 años. La unión de tres escenas del crimen llevó a las autoridades al macabro hallazgo. El inicio de esta historia violenta fue el 22 de mayo. La tarde de aquel día un grupo de delincuentes llegó a Autos Aladino, un mercado de automóviles en
LA CÉLULA del Cartel de Jalisco detenida en Tabasco. (Foto: CORTESÍA)
Villahermosa, la capital de Tabasco. Los criminales irrumpieron en el comercio disparando desde varias motocicletas. Las cámaras de seguridad del negocio revelaron después cómo los delincuentes decapitaron viva a una de las cinco víctimas del ataque. A dos más los mataron primero y después les cortaron la cabeza y otros dos fueron degollados. Para coronar la sádica escena, los criminales dejaron en el sitio una manta con un mensaje firmado por el CJNG. Este caso estremeció a Tabasco, una región rica en petróleo que ha visto los delitos dispararse mientras los precios del crudo se desploman. La caída petrolera ha provocado una crisis de seguridad en la entidad. En enero de 2016, por ejemplo, se registraron 11 homicidios en la entidad. Un año después, la cifra fue de 28. En mayo de este año la cifra alcanzó los 37 asesinatos. Algunos especialistas creen que la ola de violencia ha sido desatada por una disputa de varios grupos de la delincuencia organizada por el control de la región.
La Fuerza de Reacción Inmediata Mixta siguió la pista del grupo de delincuentes tras el golpe a Autos Aladino. Una nueva pista llegó el 26 de mayo. Un cuerpo descuartizado fue hallado sobre una carretera estatal en El Cedro, en el municipio de Nacajuca −a 11 kilómetros de la capital del estado− a pocos metros de una escuela militarizada. Junto a los miembros encontrados había otro mensaje. “Esto me pasó por rata y pedir cuota… Todos los Zetas, CDG [Cartel del Golfo], extorsionadores y quienes ayuden así van a terminar. Ya empezó la limpia”. Así anunciaba el CJNG el inicio de una guerra de exterminio de sus rivales. Las extremidades desperdigadas sobre el asfalto tenían poca sangre. Esto llevó a los peritos a determinar que los miembros habían sido congelados. La víctima, de entre 19 y 22 años de edad, había sido asesinada 12 horas antes. Las autoridades no pudieron conectar los hechos hasta tres días después. Un convoy fue atacado el 29 de mayo con armas largas mientras patrullaba el rancho de Tierra Amarilla, en Nacajuca, cerca del sitio del hallazgo del cuerpo desmembrado. La policía había seguido las pistas dadas por una denuncia anónima hasta allí, donde fueron recibidos con
ráfagas de alto calibre. El apoyo de la Armada fue determinante para detener a 12 personas, entre las que se encontraban los dos menores de edad. Ninguno de los arrestados es originario de Jalisco, la entidad en la que se gestó Nueva Generación, una escisión del Cartel de Sinaloa. Uno de los detenidos era originario de Guatemala. El resto, de Tabasco. Las declaraciones ministeriales arrojaron que algunas partes del cuerpo de la víctima hallada en Nacajuca habían sido guardadas en un congelador de una de las casas de seguridad de la banda. Los menores cortaron algunos trozos para comerlos. Una fuente de la Fiscalía confirmó a EL PAÍS que los jóvenes criminales estaban drogados con “piedra (crack) y ácidos” cuando degustaron la carne humana. Las autoridades también dijeron que los menores no mostraron arrepentimiento alguno tras el hecho. La Fiscalía no quiso dar detalles sobre el acto de antropofagia. Un periodista local que había escuchado a algunos investigadores comentar la atrocidad preguntó directamente al fiscal Fernando Valenzuela. “Se tiene conocimiento que estaban en la ejecución de varios delitos. [Entre ellos] un proceso de iniciación en la que cometían actos atroces”, dijo el funcionario en una rueda de prensa. A pesar de lo escandaloso, el caso no es nuevo en México. Grupos del narcotráfico como La Familia Michoacana y Los Zetas han recurrido al canibalismo como bautismo de fuego. Un expolicía ministerial de Tamaulipas cuenta a este periódico que hace algunos años un sicario originario de Guatemala reconoció haberse fumado a algunas de sus víctimas. El asesino a sueldo, parte del sanguinario ejército de Los Zetas, reconoció en una declaración ministerial cocinar en diésel el cuerpo de las personas que asesinaba. Las cenizas restantes eran mezcladas con marihuana en un cigarro que era fumado por el homicida. “Eso lo empezaron a hacer los kaibiles [soldados de élite del Ejército de Guatemala] que llegaron con Los Zetas. Se fumaban el espíritu del muerto y su fuerza”, cuenta el exagente, que pide mantenerse en el anonimato. Años después, la práctica derivó hasta comer carne humana. La antropofagia ya es costumbre en el largo catálogo de los horrores del narco mexicano.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
OTROS A MORENA
El secretario de Políticas Alternativas a la Seguridad Pública del CEN del PRD acudió ante la Comisión de Afiliación con varias cajas de cartón que contenían las afiliaciones de las personas que hoy dejaron al sol azteca PORTAVOZ / AGENCIAS
R
ey Morales, secretario de Políticas Alternativas a la Seguridad Pública del CEN del PRD (con derechos suspendidos) presentó su renuncia como militante de ese partido y con él se fueron 45 mil 50 militantes, todos de Oaxaca. Esta mañana acudió ante la Comisión de Afiliación del PRD llevando consigo varias cajas de cartón que contenían las afiliaciones de las personas que hoy dejaron al sol azteca para irse al partido de Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, el ahora experredista señaló que “hoy, después de 28 años de militancia, porque fui fundador del partido, decidí abandonar la filas del PRD porque aquí se siguen dando las ilegalidades, además de que se ha tomado una ruta distinta con
la que el partido se fundó y yo no me voy a prestar a eso”. Añadió que “yo estoy convencido de que Andrés Manuel López Obrador debe ser el candidato a presidente de la República por parte de la izquierda y por eso es que me voy del PRD”. —¿Entonces se va a Morena? Se le preguntó. —“Esta renuncia significa que estas 45 mil personas que hoy nos vamos del PRD. Vamos, en una primera instancia, a constituir comités de apoyo a Andrés Manuel, con lo que el PRD perderá las elecciones en Oaxaca”.
En entrevista, el ahora experredista señaló que “hoy, después de 28 años de militancia, porque fui fundador del partido, decidí abandonar la filas del PRD porque aquí se siguen dando las ilegalidades”
Foto: CORTESÍA
Con 45 mil militantes, Rey Morales se retira del PRD
REY Morales, secretario de Políticas Alternativas a la Seguridad Pública del CEN del PRD.
Sobre su defensa ante el propio PRD y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que la corriente a la que pertenecía, Militantes de Izquierda había iniciado, Morales Sánchez señaló que “hay decisiones que se deben tomar de fondo, porque yo no me voy a prestar a decisiones que atropellen mis derechos”.
Explota artefacto en sede del Episcopado Mexicano El director de prensa del Centro informó que la detonación ocurrió en la madrugada, aunque aún se desconoce qué tipo de explosivo fue usado PORTAVOZ / AGENCIAS
En la madrugada de este martes, un artefacto desconocido explotó en la puerta principal del edificio de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en la colonia Tepeyac Insurgentes. A través de Twitter, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, publicó el video de seguridad de la sede y dijo que se trató de una bomba molotov de tres cilindros. “La sede de la Conferencia Episcopal Mexicana ha sufrido un atentado con bomba molotv de 3 cilindros. Creo que eso refleja la situación de México”, escribió. Asimismo, Armando Cavazos, director de prensa de la CEM, informó que la detonación ocurrió alrededor de la 1:50 de la mañana, aunque aún se desconoce qué tipo de explosivo fue usado. “Se están realizando las averiguaciones pertinentes, ya que al parecer no es el primer caso que ocurre en esta zona de la Ciudad
de México, por lo que agradezco esperar a que tengamos más información al respecto”, agregó. En conferencia de prensa, el también obispo Alfonso Miranda de la Diócesis de Monterrey señaló que hasta la tarde de este ayer no se puede determinar la intención del hecho, por lo cual rechazó que éste pueda considerarse como una agresión directa contra la iglesia mexicana. “Tenemos la preocupación de todo ciudadanos, de expuestos de algún tipo de robo, amenaza o algún tipo de violencia, como sacerdotes, como obispos tenemos la cautela, la prudencia en nuestra actuación pastoral”, señaló en la sede de la CEM. Explicó que las investigaciones se realizan a nivel federal y por parte de la Ciudad de México, y agregó que el subsecretario de Asuntos religiosos, Humberto Roque Villanueva se puso en contacto con la Conferencia para solidarizarse. Hemos sabido que no es el úni-
co evento en la zona. La autoridad está en la investigación, ya dimos los videos”, destacó el obispo. Respecto a la seguridad del edificio, Miranda explicó que tanto las autoridades locales como federales evaluarán si es necesario tener mayores medidas de protección, sin embargo, aseguró “no vamos a hacer un bunker para nadie”. “Como órgano colegial de los Obispos de México, queremos hacer un llamado a la serenidad, la prudencia y el respeto de la vida humana y sus instituciones. Este hecho nos invita a reflexionar enfáticamente sobre la necesidad de reconstruir el tejido social, para propiciar un ambiente de seguridad para todos los ciudadanos”, agregó. Asimismo, recordó que en el país desde el inicio del sexenio se han registrado el asesinato de 18 sacerdotes y el secuestro de dos más, incidentes que forman parte de la violencia que hay en el país. Por esa razón señaló que
LAS INVESTIGACIONES se realizan a nivel federal y por parte de la Ciudad de México. (Foto: CORTESÍA)
sólo se incrementarán las medidas de precaución como todos los ciudadanos. “Los sacerdotes no podemos salir con guardias, no es nuestra vocación, tenemos que salir a
donde está la gente, donde quiera que esté y así seguiremos haciéndolo, solamente las medidas prudenciales mínimas que como todo ciudadano debemos hacerlo”, aclaró.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Solamente los anarquistas, sabrán que somos anarquistas y les aconsejaremos que no se llamen así para no asustar a los imbéciles” Ricardo Flores Magón
PROMESA DE CAMPAÑA
El Senado aprueba debatir derogación de Obamacare La tensión no solo la pusieron varios manifestantes que accedieron a la sala y retrasaron unos minutos el inicio de las votaciones al grito de “vergüenza” y “matad el proyecto” sino también, la ajustada victoria de los republicanos PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Tengo el bolígrafo en la mano”, escribía el presidente Donald Trump este martes antes de que el Senado votase para avanzar en la derogación de la Ley de Sanidad Asequible, rubricada por Barack Obama y conocida popularmente como Obamacare. En realidad, el presidente lo tiene preparado desde el primer día -es una de promesas electorales estrella-, pero no ha podido utilizarlo por las diferencias ideológicas del Partido Republicano. La tensión no solo la pusieron varios manifestantes que accedieron a la sala y retrasaron unos minutos el inicio de las votaciones al grito de “vergüenza” y “matad el proyecto” sino también, la ajustada victoria de los republicanos. El empate de 50 votos a favor y 50 en contra de continuar con el proyecto hizo necesario que el vicepresidente Mike Pence votase para romper el equilibrio. Así, el proyecto de “derogar y reemplazar” ‘Obamacare’ que impulsan los republicanos y apadrina Trump sigue adelante. El líder de los conservadores en el Cámara Alta, Mitch McConnell, pidió a sus colegas horas antes que votasen a favor de iniciar esa fase en la que se podrán añadir enmiendas y así, dar el “primer paso crítico” para superar los errores de la Ley de Sanidad Asequible. Recuperando las palabras que dijo el presidente
el día anterior en un encuentro con familias afectadas por esta ley, McConnell subrayó que “cualquier senador que vote en contra de iniciar el debate está diciendo a América que está bien con la pesadilla Obamacare”. La emoción de la jornada se hizo visible durante la larga ovación (bipartita) que recibió el senador John McCain al dirigirse a su asiento a las tres de la tarde -hora local- para cantar su voto afirmativo. El veterano representante por Arizona, al que hace unos días los médicos diagnosticaron cáncer cerebral y fue operado de un coágulo de sangre el 14 de julio, regresó al Capitolio para “continuar trabajando en la importante legislación” que se estaba tramitando en el Senado. El voto de McCain era crucial para que el proyecto de los conservadores siguiese su tramitación en la Cámara Alta. De ahí que su presencia y su buena forma física fuese celebrada por los líderes republicanos y el presidente en cuanto se conoció la noticia de que iba a acudir al Capitolio. Durante una sentida intervención tras conocerse el resultado de la votación, McCain tomó la palabra para expresar su agradecimiento por las muestras de cariño, pero también para advertir a su partido que “no votaré por esta ley como está hoy”. El legislador, que lleva tres décadas en el Senado, criticó que el proyecto se hubiese gestado a “puerta cerrada” e instó a sus colegas a volver al funcionamiento ordinario de la
El senador estadounidense John McCain dirigiéndose al senado americano. (Foto: CORTESÍA)
El empate de 50 votos a favor y 50 en contra de continuar con el proyecto hizo necesario que el vicepresidente Mike Pence votase para romper el equilibrio
cámara con audiencias, reuniones del comité y “contribuciones de los dos lados”. Un mensaje que fue aplaudido efusivamente en la sala. En su sesión de tuits mañaneros, Trump destacó la grandeza de McCain por regresar a Washington. “¡Valiente - un héroe americano! Gracias John”, le decía. Una heroicidad que cuestionó durante la campaña aduciendo que los héroes de guerra no son capturados; McCain, de 80 años, sirvió en la guerra de Vietnam y pasó cinco años en un campo de prisioneros. Con la cicatriz de su intervención quirúrgica muy visible, el senador aprovechó su intervención para despedirse por una temporada. Pero advirtió a todos que tiene intención de volver.
Unión Europea critica autoritarismo en Turquía PORTAVOZ / AGENCIAS
No habrá suspensión de las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión Europea por ahora. Ni la caza de brujas lanzada por Recep Tayyip Erdogan tras el intento de golpe de Estado hace ahora un año y que ha acabado con miles de funcionarios depuestos y periodistas, académicos y activistas, encarcelados. Ni la reforma constitucional aprobada en referéndum que amplía los poderes de Erdogan, ni sus coqueteos con la reinstauración de la pena de muerte. Tampoco la detención de ciudadanos europeos. Nada de eso ha sido suficiente para considerar que Ankara ha cruzado la línea roja, a pesar de que crecen entre
los 28 las voces que piden el fin de las negociaciones, y de que el deterioro de la situación en Turquía viola los criterios de adhesión establecidos por el Consejo. Turquía, ha insistido Federica Mogherini, Alta Representante para la Política Exterior y la Seguridad, “es y continua siendo un país candidato”. Pero, insiste Johannes Hahn, Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, “el imperio de la ley, los derechos y libertades fundamentales, incluida la libertad de prensa, son básicos” para avanzar en las negociaciones que permitan a Turquía convertirse en miembros de la UE. Y a juzgar por las declaraciones de Mevlüt Çavuolu y Ömer Çelik, ministros turcos de Exteriores y
Asuntos Europeos, esto está lejos de ocurrir. El encuentro ha estado precedido por una reunión entre Mogherini y el director general de Amnistía Internacional, cuyos dirigentes en el país han sido detenidos y a los que los representantes trucos no han dudado en atacar. El objetivo de la cita era continuar con el diálogo político establecido tras la cumbre de mayo que reunió a los presidentes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos con el presidente Recep Tayyip Erdoan. Pero las evidentes diferencias, particularmente en lo referente a derechos humanos e imperio de la ley, han saltado hasta la sala de prensa en la que la tensión entre los dirigentes ha sido más que evidente.
ÇAVUSOGLU y Mogherini, durante la comparecencia conjunta en Bruselas. (Foto: CORTESÍA)
Ni la caza de brujas lanzada por Recep Tayyip Erdogan tras el intento de golpe de Estado hace ahora un año y que ha acabado con miles de funcionarios depuestos y periodistas, académicos y activistas, encarcelados
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
LUCES
ETERNAMENTE JOVEN
Mick Jagger, 74 años de rock and roll Un día como hoy, 26 de julio, pero de 1943, nació el vocalista de The Rolling Stones, una banda que ha roto las barreras del tiempo y el espacio en el mundo de la música
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
LUCES
Ha estado casado dos veces y ha tenido varias relaciones. En 2014 encontraron a la que fue su novia (una diseñadora de modas) colgada por el cuello de una bufanda
En 1962 se fundó la banda que lo hizo famoso, la cual es una de las más influyentes en la historia, además es la más longeva
PORTAVOZ / AGENCIAS
H
ace 74 años nació Michael Philip Jagger, mejor conocido como Mick Jagger; este ídolo musical nació en Inglaterra y es conocido por ser el vocalista de la banda de rock The Rolling Stones. Te dejamos algunos datos del músico británico para recordarlo en su cumpleaños: • Estudió en la London Scholl of Economics, pero nunca terminó la universidad. • En 1962 se fundó la banda que lo hizo famoso, la cual es una de las más influyentes en la historia, además es la más longeva. • El éxito completo lo alcanzaron hasta 1965 con la canción “Satisfaction” que todos hemos cantado alguna vez. • Jagger también ha trabajado como solista y ganó un Globo de Oro por su trabajo. Se ha desempeñado como actor y fundó su propia compañía cinematográfica. • Además Mick es famoso por sus movimientos, bailes y gestos que suele hacer; de hecho la banda Maroon 5 y la cantante Christina Aguilera le hicieron un homenaje con su sencillo “Moves Like Jagger”. • En 2003 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico. • Ha estado casado dos veces y ha tenido varias relaciones. En 2014 encontraron a la que fue su novia (una diseñadora de modas) colgada por el cuello de una bufanda. • Después de esa relación empezó a salir con una bailarina de 29 años de edad, y con quien espera ¡su octavo hijo! Esta leyenda del rock sin duda sabe disfrutar de la vida, ¡feliz cumpleaños Jagger!
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
YA ES UNA CIENCIA
El negocio de la felicidad Gobiernos, economistas, psicólogos y médicos se han embarcado en los últimos años en una carrera por localizar, medir y definir el bienestar emocional y social. Una información valiosa para diseñar políticas públicas, prever el comportamiento humano, intentar revertir la epidemia de depresiones, aumentar la productividad de las empresas y vender todo tipo de productos a unos consumidores cada vez más monitorizados gracias a los avances tecnológicos
Foto: CORTESÍA
Págs. 12 y 13
Mick Jagger, 74 años de rock and roll Un día como hoy, 26 de julio, pero de 1943, nació el vocalista de The Rolling Stones, una banda que ha roto las barreras del tiempo y el espacio en el mundo de la música
Foto: CORTESÍA
Págs. 22 y 23
LUCES
Sexismo y discriminación A más de dos años de operar, no hay infraestructura y el personal encargado de la impartición de justicia actúa de manera deficiente Pág. 10