Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 206
$7.00
Tuxtla lo padece: No se vende nada El Inegi califica como una racha negativa “sin precedentes” la reducción de ventas al mayoreo; ya cinco meses a la baja en Chiapas Pág. 3
NADA ES GRATUITO
Pactan MVC-Osorio Chong romper alianza con el PRI El acuerdo entre el mandatario chiapaneco y el secretario de Gobernación tendría la finalidad de cerrar el paso al secretario de Educación, Aurelio Nuño, rumbo a la Presidencia de la República y al senador Roberto Albores Gleason en su empeño por la gubernatura de Chiapas Pág. 7
#AMLOvers
Detrás del bullying, la discriminación Las cifras son claras, más allá del abuso evidente al que la mayoría de los niños mexicanos y chiapanecos están expuestos, es la causa de éste lo que resulta preocupante pues el detonante de estas hostilidades tiene como común denominador que segrega Págs. 8 y 9
Destruyen más de 200 armas
SEGÚN encuestas, incluida la recientemente publicada por el diario Reforma, Andrés Manuel López Obrador es el más firme puntero para ocupar la Presidencia de la República. A poco menos de un año para las elecciones, de acuerdo con datos del mencionado periódico, el 80% de los mexicanos piensa que debe cambiar el partido en el gobierno, es decir el PRI. (Foto: ARIEL SILVA)
Con el método “corte de disco”, personal militar destruyó un lote de 179 armas cortas, 69 armas largas de diversos calibres, 12 mil163 cartuchos y 184 cargadores Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
ENVÉS
El nacionalismo está basado en una idea simple: yo llegué antes que tú y, por tanto, tengo más derechos que tú” Arcadi Espada DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Dante Delgado (@DanteDelgado) El fracaso del régimen se refleja en las urnas: la ciudadanía está cansada de la partidocracia
Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) En Morena decían que Rey Morales era corrupto, empleado de Ulises Ruiz y sin base social... hasta que se pasó con ellos. ¡Milagro! Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) En Tlahuac la marina mata a un capo, una multitud acude a su entierro y lo vitorea ¿qué dice eso de la relación sociedad-autoridades?
Así nos leen ¿Al Güero Velasco le ganan la partida? En Chiapas, nos platican, la clase política en el poder tomó como un “golpe bajo” el destape que hizo el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales (PVEM), al anunciar como posible candidato presidencial al también senador Carlos Alberto Puente. Ello, luego de que apenas el pasado miércoles el gobernador Manuel Velasco Coello mostró amplia disposición de ser el abanderado de su partido durante un evento público realizado en Comitán de Domínguez, en donde aseguró que si la gente lo decidía buscaría ser candidato del PVEM a la Presidencia de la República. Y aunque desde esa entidad la militancia confía en don Manuel para buscar en solitario el voto ciudadano y romper su alianza con el PRI, parece ser que en la capital del país piensan diferente y pretenden dejar fuera a una de las figuras más visibles del partido, al ser el Único gobernador emanado del Verde. ¿Será que don Manuel se quedará con los brazos cruzados? Kiosko, El Universal El Partido Verde está tratando de revender su alianza con el PRI o con el PAN –fue aliado con Fox en el 2000–, pero exige recursos y posiciones. Sólo que en las encuestas para el 2008 apenas perfila un 1% de tendencia de votos. Por, lo pronto, el PRI se le adelantó con un precandidato a gobernador en Chiapas. Indicador Político, Carlos Ramírez, Cambio
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
CAPITAL
Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia” John M. Keynes
TUXTLA LO PADECE
Ya no se vende nada El Inegi califica como una racha negativa “sin precedentes” la reducción de ventas al mayoreo; ya cinco meses a la baja en Chiapas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
D LAS SECRETARÍA de la Defensa Nacional precisó que con esas acciones se proporciona certeza y confianza a la sociedad de que el armamento destruido no podrá reutilizarse. (Foto: CORTESÍA)
Destruyen más de 200 armas Con el método “corte de disco”, personal militar destruyó un lote de 179 armas cortas, 69 armas largas de diversos calibres, 12 mil163 cartuchos y 184 cargadores PORTAVOZ / AGENCIAS
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destruyó este miércoles más de 200 armas de fuego, miles de cartuchos y cargadores, asegurados en diferentes operativos en Chiapas y Tabasco. La actividad castrense fue realizada en las instalaciones del Batallón de Infantería El Sabino, ubicadas en los límites de Tuxtla Gutiérrez y el municipio de Berriozábal. El personal militar destruyó un lote de 179 armas cortas, 69 armas largas de diversos calibres, 12 mil 163 cartuchos y 184 cargadores, a través del “método de corte por disco”; el material de desecho será fundido en los talleres de la Sedena. Las Secretaría de la Defensa Nacional precisó que con esas acciones se proporciona certeza y confianza a la sociedad de que el armamento destruido no podrá reutilizarse. Y se refrenda el compromiso de vigilar y garantizar la seguridad interior, de manera coordinada con el gobierno y la sociedad, para “lograr un México en paz”. La comandancia de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez informó que el armamento fue asegurado en operativos coordinados con los tres niveles de gobierno en Chiapas y Tabasco. El acto de destrucción de las armas fue encabezado por el general de división diplomado de Estado Mayor, Luis Alberto Brito Vázquez, comandante de la VII Región Militar. Estuvieron además funcionarios estatales de los gobiernos de Chiapas y Tabasco.
e “sin precedentes” ha calificado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a la racha negativa que afronta Chiapas con la reducción de las ventas al mayoreo. El organismo informó que la entidad se posicionó como el estado donde hubo más reducción del comercio en esta modalidad, ámbito que sufrió una caída de 24.9 por ciento en mayo, con lo que liga cinco meses a la baja. El organismo agregó que le siguen en la lista el estado de Veracruz, con un declive mensual de 7.3 por ciento, el más pronunciado desde abril de 2014; y Zacatecas con una disminución de 6.6 por ciento, la tercera consecutiva. Reconoció que las ventas al mayoreo han permanecido en caída desde febrero pasado; en abril decayeron 0.3 por ciento y en mayo, 2.1 por ciento, “una vez descontadas la inflación y estacionalidad”. El descenso de ésta vez es el cuarto de forma consecutiva, por lo que se trata del cuatrimestre con la racha negativa más prolongada en la historia, al menos del que hay registro comparable a partir de febrero de 2008, consignó El Universal, medio que retomó los datos del Inegi. Según la página del instituto, en el Estado de México y Chiapas el 55
por ciento de las unidades económicas (establecimientos) se dedican al comercio; además, la nuestra resulta ser la entidad con el mayor porcentaje de personas dedicadas a esa actividad, con 43 por ciento de los trabajadores en este sector. A pesar de la vocación comercial de su gente, el estado se ubicó como el segundo con mayor informalidad en ese sector a nivel nacional, según dio a conocer el mismo Inegi en marzo pasado. Al igual que en Guerrero, en la entidad entre el 78 y casi 80 por ciento de las personas ocupadas estaban inmersas en una actividad de la también denominada “economía subterránea”. LASTRE SEGUIRÁ En mayo pasado —el tercero en presentar descenso—, el presidente de la República Enrique Peña Nieto refirió que la economía mexicana se comportó mejor a lo esperado, “apoyada por la fuerte creación de empleo y la confianza de invertir en nuestro país”. Mediante un video difundido en su cuenta de Twitter (@EPN), afirmó que las ventas al mayoreo registraron en marzo un crecimiento anual de 11.4 por ciento, el incremento más alto para un mes de marzo, desde 2009. No obstante, ante las estadísticas del último cuatrimestre, analista de Invex Joan Enric Domene declaró
para El Universal que el comercio seguirá afectado no sólo por el aumento de la inflación y el mayor costo del endeudamiento, sino por el menor ingreso disponible de los mexicanos. Opinó que el clima de incertidumbre económica generado por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desfavorece un mejor escenario para las decisiones de compra en México. Vaticinó, además, el freno a la creación de empleos en el sector a causa de la desaceleración del consumo, puesto que las cifras muestran menor dinamismo del mercado laboral en el comercio. De manera coincidente con estas predicciones, Chiapas se halla —junto con Colima, Durango, Campeche y Oaxaca— entre los estados que menos ha recibido Inversión Extranjera Directa (IED) de los Estados Unidos (EU), dio a conocer la Secretaría de Economía. Los datos estadísticos del reporte de “Inversión Directa de Estados Unidos hacia México” generado el pasado junio, revelaron que la IED estadunidense pasó de mil 352.5 millones de dólares al cierre de 2016, a mil 364.5 millones al primer trimestre de 2017, un incremento de al menos 12 millones. No obstante, las mayores inversiones de Estados Unidos se efectúan en la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León y Baja California. Que Chiapas permanezca relegado se debe, en parte, al poco desarrollo de la industria manufacturera.
Según la página del Inegi, en el Estado de México y Chiapas el 55 por ciento de las unidades económicas (establecimientos) se dedican al comercio; además, la nuestra resulta ser la entidad con el mayor porcentaje de personas dedicadas a esa actividad, con 43 por ciento de los trabajadores en este sector EL DESCENSO de ésta vez es el cuarto de forma consecutiva, por lo que se trata del cuatrimestre con la racha negativa más prolongada en la historia. (Foto: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
NATÁN MORALES
Más allá de las adversidades Este destacado hijo de Motozintla ha forjado una gran carrera deportiva. A sus 40 años atesora medallas estatales, nacionales e internacionales dentro de la especialidad de silla de ruedas. Durante 22 años se ha esforzado por ser el mejor deportista en la categoría y ser mejor ser humano, demostrando que las limitaciones físicas nunca pueden tomarse como pretexto para no perseguir los sueños y trazarse metas en la vida ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
S
u discapacidad física no ha sido un impedimento para que Natán destaque como uno de los mejores deportistas paralímpicos del estado y el país. Durante 22 años ha demostrado en competencias, que los sueños se cumplen con base en apoyo, esfuerzo y mucha dedicación. Natán Morales Velázquez—originario del municipio de Motozintla—ha forjado una gran carrera deportiva; a sus 40 años, atesora medallas estatales, nacionales e internacionales dentro de la especialidad de silla de ruedas. Haber formado parte de la delegación mexicana en los Juegos Internacionales realizados en 2008, en Seúl, es uno de los éxitos que este deportista chiapaneco. A este logro se suman la medalla de plata obtenida durante el Maratón Internacional de la Marina, también en 2008, en Mérida (Yucatán); y haber representado a México en varios Juegos Paraolímpicos. Durante este tiempo, Natán se ha esforzado no sólo por ser el mejor deportista en la categoría, sino para demostrar que las limitaciones físicas nunca pueden tomarse como pretexto para no perseguir los sueños y trazarse metas en la vida. Hoy, agradece a Dios, a su familia y amistades por brindarle su apoyo durante el camino en el que ha derramado lágrimas de
dolor, de esfuerzo y de felicidad, pero sobre todo de satisfacción por ser todo lo que un día soñó. Por su participación en eventos de gran relevancia y sus importantes logros en distintas competencias, también se ha convertido en inspiración para niños, niñas y jóvenes que como él, deben hacer frente a las adversidades que dificultan, mas no imposibilitan, que puedan ser grandes deportistas locales. Para Natán, la victoria más importante es la que ha conseguido frente a la vida, pues a la edad de año y medio sufrió una parálisis en sus extremidades inferiores, como consecuencia de la poliomielitis. Nunca se ha dado por vencido. Por ello, exhorta a madres y padres de familia a nunca dar la espalda o apagar las ilusiones cuando sus hijas e hijos deseen hacer algo más por sí mismos, ya que incluso pueden llegar a ser grandes atletas nacionales o mundiales. El pasado mes de junio, habitantes de su natal Motozintla hicieron un reconocimiento al atleta por su larga y exitosa carrera deportiva, destacaron sus esfuerzos y el valor que ha tenido para salir adelante, incluso en los días en que pensó que todo estaba perdido. Natán seguirá enfrentando retos pero continuará en la lucha y en la batalla constante que tiene con la vida, cosechando más frutos y demostrando que los límites no existen.
A SUS 40 años, Natán Morales Velázquez ha logrado destacar a nivel nacional e internacional en competencias de silla de ruedas. (Fotos: ARIEL SILVA)
NATÁN se ha esforzado no sólo por ser el mejor deportista en la categoría, sino para demostrar que las limitaciones físicas nunca pueden tomarse como pretexto para no seguir los sueños.
PARA NATÁN, la victoria más importante es la que ha conseguido frente a la vida, pues al año y medio de edad sufrió una parálisis en sus extremidades inferiores.
Haber formado parte de la delegación mexicana en los Juegos Internacionales realizados en 2008, en Seúl, es uno de los éxitos que Natán atesora; a este logro se suman la medalla de plata obtenida durante el Maratón Internacional de la Marina, también en 2008, en Mérida (Yucatán); y haber representado a México en varios Juegos Paraolímpicos
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
El hombre debe aprender a soportar pacientemente lo que no puede evitar debidamente”
VOCES
Michel E. de Montaigne
Análisis a fondo
Minihistorias del poder y del pueblo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Ahora se va Víctor Hugo Romo a Miguel Hidalgo, en donde tiene buenos bonos y sería electo alcalde, presidente municipal o de perdida delegado. Hasta ahora, Monreal Ávila es un personaje que no oculta su deseo de ser candidato a gobernador de la ciudad, aunque dice no estar casado con la idea ya que hay otro personaje también deseoso de serlo, como Claudia Sheimbaum, también muy cerca de López Obrador. Pero nada está escrito. Monreal Ávila es un político profesional que no se asusta con que no logre lo que quiere a la primera. Sabe esperar, O mejor dicho, desde que se salió del PRI para ser gobernador por el PRD de su pueblo aprendió a ser paciente. Hoy tiene un futuro incierto, pero está consciente de que la única certidumbre que el ser humano tiene del futuro es la muerte. Así que bien puede echarle una manita a ayudar a Víctor Hugo a afiliarse a Morena y a ser designado candidato para suceder a Gálvez, que al fin y al cabo los ciudadanos de la Miguel Hidalgo ya no votan por el PAN sino por el mejor de los candidatos que contienden para ser su delegado. Y en esta ocasión consideraron que la hidalguense era la mejor. Obviamente que los perredistas no están nada contentos con la decisión de Víctor Hugo Romo porque se les va una pieza clave, pero no pueden hacer nada porque su partido ya no ofrece nada a no ser lástima a muchos perredistas desilusionados con la actitud de los dueños del partido, que lo han vuelto una perrera. Otro que anda llorando sus penas es el gobernador de Chiapas, conocido más como el Güero Velasco, a quien ya le ganaron la partida, por andar de despistado. El yerno de Manlio, Pablo Escudero Morales, presidente del senado en representación de los verdes, anunció desde hace algunos días que el candidato de ese partidito franquicia, chaperón del PRI hasta ahora, será el también senador Carlos Alberto Puente. Velasco se quedó mirando hacia la cruz de Copoya y luego volteó la vista hacia el Sabinal, desolado porque sus propios compinches lo hicieron a un lado, siendo él la máxima figura verde por ser el primer gobernador emanado de ese negocio de los González y particularmente del Niño Verde, que no oculta su admiración por Peña Nieto. Más vale no ser avorazado, güerito. Ni abusivo. La vida se cobra todo lo malo que hacemos los seres humanos y tú no te has portado bien con nadie, sino sólo contigo mismo.
E
n estos tiempos electorales, cuando debía recordarse la Ley Solón de los tiempos de la Grecia democrática que dice: “Confísquese todos los bienes y encarcélesele a quién, habiéndose dividido la ciudad en dos grupos, no tomare partido por ninguno de los dos” Esto viene muy a propósito porque dos políticos tratando de acomodarse, visitó a uno de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, con probabilidades de ganar, para expresarle su neutralidad, en el jueves electoral, a la que el candidato les contestó: -Miren, amigos: agradezco su confesión de neutralidad. La sinceridad de ustedes me obliga a decirles que: Ahora que ganemos, escogeré a los mejores hombres de Chiapas para gobernar al estado, de entre aquellos que se la han jugado con nosotros o que por convicción no militan en ningún partido, los puestos restantes, los ocuparemos con los mejores chiapanecos que se la jugaron con el otro candidato, así que como ustedes comprenderán, ya no me quedará ningún puesto para ofrecerle a los “neutrales”. Los buscadores de chamba, se quedaron estupefactos y no les quedó más que salirse de aquella casa de campaña, cabizbajos y tristes. Lección igual debían tener quienes quieren jugar a las dos cartas, queriendo quedar bien “Con Dios y con el diablo (¿o satanás?)”
Ilustración: CORTESÍA
D
ándole seguimiento a la desbandada de perredistas a los brazos milagrosos del brujo tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, el diablo para unos y un dios para muchos, ahora nos estamos enterando que el destacado asambleísta, Víctor Hugo Romo. Hace maletas porque está más que decidido a dejar los cariños y apapachos de la otrora azafata, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido de los chuchos. Y es que muchos perredistas no están nada contentos con que el otrora partido de la revolución democrática se haya convertido en patiño del PRI y en socio del PAN, simulando estar en contra del tricolor sólo para intentar parar en seco la estampida morenista rumbo a Palacio Nacional donde entronizarían, de no haber fraude y chanchullo de por medio, a su jefe, que por tercera vez intenta demostrar que desde hace, hasta hoy, dos sexenios él debería de haber estado sentado en La Silla de no haberle robado el PRI y el PAN, con la ayudadota del IFE, la elección. Dicen que Romo anda de coqueteo con Morena porque quiere volver a ser delegado en la delegación Miguel Hidalgo, actualmente en manos del PAN representado por Xóchitl Gálvez, quien por su lado también, dicen las malas lenguas que la mía no es tan buena, anda de puro coqueteo con los morenos, no porque pretenda ser candidata al gobierno de la Ciudad de México, sino porque quiere de todas las de querer ser la fiscal anticorrupción puesto que nadie quiere y menos el gobierno priísta y los panistas que tanta alharaca hicieron, en boca de Ricardo Anaya, su presidente, en contra de la corrupción. Pura boca la del queretano. Él quiere volver aunque hay malas lenguas que dicen que entregó cuentas alteradas, obras inconclusas y otras ficticias durante su administración en la jefatura delegacional de la misma Miguel Hidalgo, aunque nadie pudo comprobarle nada, ni la misma conductora de televisión Denise Maerker. De acuerdo con fuentes periodísticas, en la agenda del diputado Romo está marcado que el sábado venidero sostendrá una reunión con el jefe delegacional en la delegación Cuauhtémoc, el morenista Ricardo Monreal Ávila, debido a que el ex gobernador de Zacatecas, y connotado ex priista, pero acérrimo defensor de Morena y de López Obrador y de su propia persona, puede ser factor decisivo para que el diputado Romo sea nombrado por la mano de dios como candidato
Los neutrales busca chambas
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
La musa exacta, infame pretexto Por Rodrigo Ramón Aquino
Fotos: ARIEL SILVA
¿
Quién es la musa exacta por la que sangra cada poro y se manchan las paredes de nuestro poeta-personaje? A decir verdad, ¿a quién le importa? Así el poeta. Por mucho tiempo incomprendido. Me recordó al Albatros, de Baudelaire. … recostado nuevamente sobre el piso, duerme con la ventanilla abierta… no le es posible abandonar las costumbres del vagabundo, del mendigo… lo veo de nuevo sobre el piso y le entrego toda mi lástima (rezan los pensamientos de quien observa al poeta-personaje). Baudelaire dice: ¡Qué débil y qué inútil ahora el viajero alado! Él antes tan hermoso, ¡qué grotesco en el suelo! Con su pipa uno de ellos el pico le ha quemado, otro imita, renqueando, del inválido el vuelo. De vértebras y ocasos, de Fabián Rivera, no es el tradicional canto en voz baja para expurgar los constantes desamores. Es búsqueda y formación. Es deseo y frustración. Es influencia. Es imitación. Es evolución. Es presenciar su emprender el vuelo. Cuando leí el poema inaugural de De vértebras… y me topé con
versos, digamos, menores como bañé de tinta blanca las paredes, no dejé de sentir un poco de enfado. ¿Es este el trabajo de Fabián después de —por lo menos— 13 años de oficio? Me negué a aceptarlo, continúe y entendí el juego que nos plantea. Para mí, la reiterada musa exacta es sólo el pretexto de Fabián, la pretensión del camino fácil y conocido para adentrarnos a pasajes más personales, más complejos, más elaborados: sus lecturas durante su formación en Letras, la influencia que ésta tuvo en sus primeros trabajos, lo difícil que resulta la tarea de despojarse de ideas ajenas. Para aprender hay que dudarlo todo, dudar hasta de esos pretensiosos, de los rencos y sus mu-
chas teorías. Parece ser, la primer carta al futuro de Fabián Rivera. Así como Rainer Maria Rilke, una carta a los jóvenes poetas. A los poetas por venid. El mensaje es uno: hallen una voz personal, libérense de vicios, despeguen. Sólo así podrán empezar a cantar, como es el caso de nuestro poeta-personaje, quien al por fin encontrar su largo aliento pudo expresar todo la constricción emocional que le causaba su musa exacta. O qué sé yo. Tal vez sólo se la quería cojer. *Texto leído durante la presentación del libro De vértebras y ocasos, de Fabián Rivera. Museo del Café. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de julio de 2017.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
COMARCA
Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja” André Kostolany
NADA ES GRATUITO
Pactan MVC-Osorio Chong romper alianza con el PRI El acuerdo entre el mandatario chiapaneco y el secretario de Gobernación tendría la finalidad de cerrar el paso al secretario de Educación, Aurelio Nuño, rumbo a la Presidencia de la República y al senador Roberto Albores Gleason en su empeño por la gubernatura de Chiapas OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ
L En este escenario, se entiende que Manuel Velasco, aliado con Osorio Chong, esté buscando encarecer el servicio y elevar el costo de la alianza con el PRI, sobre todo porque su candidato no levanta en las encuestas
as cartas del Partido Verde Ecologista de México, en la que exigen a su dirigencia nacional no ir en alianza con el PRI, publicadas en medios nacionales, no surgieron de una ocurrencia o casualidad, sino de un acuerdo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Fuentes del PVEM en el estado y de casa de gobierno confirmaron que la carta de deslinde con el PRI y donde plantean que el Verde vaya con candidato propio a la Presidencia de la República, se fraguó un día antes de hacerlas públicas durante la visita de Osorio Chong a Chiapas. Dijeron que estas cartas no las ideó el gobernador Manuel Velasco Coello por la libre sino que fue en común acuerdo con Osorio Chong, para meter presión al PRI, pues “el secretario de Gobernación advierte que en estos momentos
los dados están cargados a favor de Aurelio Nuño”. --¿Entonces las cartas tienen la intención de dañar al secretario de Educación?, se preguntó La respuesta fue afirmativa. “Nosotros estamos jugando en la cancha de Osorio Chong”. De paso, explicaron, “le cerramos el paso al senador Roberto Albores Gleason o, en su defecto, si es designado candidato a gobernador por la alianza PRI-Verde, negociamos todas las posiciones: las dos senadurías y las diputaciones federales”. Por otro lado, según analistas políticos locales, los desplegados del PVEM (cuyos firmantes, por cierto, no sabían que sus nombres aparecerían en dichas cartas) obedecen a un acto desesperado del gobernador Velasco Coello de recuperar la rectoría de su sucesión. Por un lado, coinciden, sus candidatos no levantan, no suman los puntos suficientes en las encuestas
OSORIO Chong y Manuel Velasco Coello. (Foto: CORTESÍA)
para entrar a una negociación verdadera y, por otro, la decisión de ir en alianza o no corresponde a Jorge Emilio González Martínez, que es el verdadero dueño de la franquicia. En ese sentido, señalan que al líder nacional del PVEM, conocido como el niño verde, pactaría dicha alianza con el PRI a cambio de que le den la candidatura al gobierno de Quintana Roo para el actual alcalde de Cancún, Remberto Estrada, dejando a la deriva a Chiapas y, por ende, a Manuel Velasco. “Además aquí, explican, Jorge Emilio González no ha podido hacer los negocios que pensaba
hacer e, incluso, en el último año hubo un rompimiento entre él y el gobernador Velasco por cuestiones del 30 por ciento de diezmo (400 millones de pesos de un total de mil 200 millones de pesos) de los recursos que manejan directamente los diputados federales”. En este escenario, se entiende que Manuel Velasco, aliado con Osorio Chong, esté buscando encarecer el servicio y elevar el costo de la alianza con el PRI, sobre todo porque, al igual como le pasó a Pablo Salazar con Rubén Velázquez y Juan Sabines con Yassir, su candidato no levanta en las encuestas.
Carabias y Cárdenas, posibles candidatos del PVEM en 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
Legisladores y presidentes municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chiapas propusieron abrir a los ciudadanos las candidaturas del partido, incluyendo la presidencial. A través de un desplegado firmado por 24 legisladores federales y locales y 57 presidentes municipales, plantearon que para la contienda por la presidencia de la República se debe considerar a personajes con una trayectoria como la de Cuauhtémoc Cárdenas o Julia Carabias. “Dialogar con ciudadanas o
ciudadanos que pudieran encabezar la candidatura presidencial del PVEM, por ejemplo con una mujer ambientalista como la maestra Julia Carabias, reconocida a nivel mundial por hacer entrega total de su vida en la conservación de la Selva Lacandona, o con un patriota como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que ha luchado incansablemente por la democratización del país”, indicaron. La propuesta de los pevemistas chiapanecos denominada “Por un Verde ciudadano”, enfatiza que el partido debe ser abierto y plural, de modo que en los próximos comicios los ciudadanos sean los que
ocupen los puestos de representación popular. “El partido no debe cerrarle la puerta a nadie, por lo que el Verde-Chiapas propone abrir las candidaturas del PVEM a los gobiernos estatales, al Senado de la República, a diputaciones federales, así como a las alcaldías y diputaciones locales en todos los estados de la República mexicana a ciudadanas y ciudadanos independientes, a integrantes de la sociedad civil y al sector académico”, apuntaron. Agregaron que el partido también debe preparar una plataforma que sea la base para la construcción de un gobierno de coalición,
CUAUHTÉMOC Cárdenas. (Foto: CORTESÍA)
en el que participen diversas instituciones educativas. “El PVEM debe convertirse en una plataforma nacional para impulsar las causas antes que a los partidos, por lo que el Verde-Chiapas propone crear un consejo de universidades e instituciones educativas que aporten el conocimien-
to para construir un programa de gobierno de coalición y de conciliación”, estimaron. Los 24 legisladores del Verde-Chiapas firmantes los encabeza el senador Luis Armando Melgar Bravo, así como los diputados federales Sasil de León, Emilio Salazar y Jorge Álvarez López.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
EL DÍA A DÍA EN ESCUELAS
Detrás del bullying, la discriminación Las cifras son claras, más allá del abuso evidente al que la mayoría de los niños mexicanos y chiapanecos están expuestos, es la causa de éste lo que resulta preocupante pues el detonante de estas hostilidades tiene como común denominador que segrega JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
l hecho de que cinco de cada 10 menores de edad en el país haya afirmado que en su escuela se discrimina a diario, demuestra que se está lejos de erradicar estas prácticas en el entorno cotidiano. También en Chiapas. Entre otros resultados relevantes de la encuesta que aplicara la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y que fueron dados a conocer esta semana, resalta que el 50 por ciento de los niños y adolescentes ha sido víctima de agresión verbal, amenazas e inclusive violencia física. Participaron en ella, 27 mil 640 infantes mexicanos. Las respuestas proporcionadas por los encuestados provenientes de los estados de México, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas, relevaron que el 40 por ciento piensa que la principal razón de la violencia es justamente la discriminación por su tono de piel; el 24 por ciento, por su condición de discapacidad y el 16 por ciento, por pertenecer a un grupo indígena. Las cifras son claras, más allá del bullying evidente al que la mayoría de los niños mexicanos y chiapanecos está expuesto, es la causa de éste lo que resulta preocupante pues el detonante de estas hostilidades tiene como común denominador la discriminación. Ante este contexto, la organización Humanium considera que “prohibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto”, puesto que su práctica conlleva la seria violación de los derechos humanos de cualquier persona. Asimismo, refirió que “los niños más afectados son los de las comunidades étnicas y minoritarias que no se han integrado en la sociedad”. Esto resulta de especial atención, sobre todo en un estado mayoritariamente indígena y que conglomera al 27 por ciento de esta población en el país, se-
gún datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. MÁS ESTADÍSTICAS E IMPRESIONES En 2014, Chiapas se posicionó como la tercera entidad que mayor discriminación ejercía en establecimientos. Aquinoticias documentó en su entrada que data de septiembre de ese año, que encabezaban la lista el Estado de México y Campeche. Aunque aclara que esos datos fueron obtenidos a través de una solicitud de información presentada ante la Procuraduría Federal del Consumidor, especifica que esa dependencia no contaba con las estadísticas sobre la cantidad de quejas y reportes por discriminación o malos tratos, por tanto, “no se tiene un desglose para determinar si dichos actos se derivaron de cuestiones homofóbicas, por enfermedades o cuestiones étnicas”. Apenas ocho meses atrás, el estado se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional en discriminación indígena, sólo después de las entidades de Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Michoacán y Ciudad de México, de acuerdo con el visitador general especializado en Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Chiapas, Aníbal Cordero Guillén. Refirió también que la mayoría de las quejas que habían recibido correspondían a detenciones arbitrarias. “Muchos indígenas son detenidos y llevados a la cárcel por no saber hablar español, lo cual no les permite poder defenderse y aunado a la falta de un buen traductor durante el procedimiento jurídico, terminan años en la cárcel sin tener ninguna culpa”, declaró para los medios. El relator especial de Naciones Unidas para agua potable y saneamiento, Léo Heller, concluyó que en el cumplimiento del derecho humano al agua, en México la discriminación es clara: las comunidades indígenas son las que menos acceso tienen al servicio. En conferencia de prensa, presentó sus conclusiones preliminares sobre su visita oficial efectua-
da del 2 al 12 de mayo, fechas en las que visitó Tuxtla Gutiérrez y zonas aledañas a San Cristóbal de Las Casas. Comentó que la discriminación es clave en derechos humanos y visible en México: las comunidades indígenas tienen menor acceso que los no indígenas, 70 por ciento contra 90 por ciento de la media nacional; reconoció que hay muchas obras públicas bien hechas, pero sin funcionar. En Chiapas, por ejemplo, hay 194 plantas de tratamiento y sólo 12 funcionan, evidenció. BLUE EYES/BROWN EYES Desde la década de los 60, la docente e investigadora Jane Elliott ha replicado su experimento “Blue Eyes/Brown Eyes” en diferentes puntos del mundo, con resultados diversos al paso de los años. Se ha encontrado con una especial resistencia al reconocimiento del racismo en la última década, puesto que en algunas sociedades se ha normalizado y se da de manera más sutil. No obstante, remarca que el principal elemento de la discriminación es que sucede por razones irracionales y que la víctima no puede controlar, como lo que ocurre con el color de la piel. El experimento social consiste en que en determinada muestra de personas, se segrega a las personas según su color de ojos, una característica de la que no tienen ningún control. No se trata de elección, se nace así. Una vez separados, un grupo recibe beneficios y es privilegiado por sobre el otro. En su polémico ejercicio —se le ha acusado de generar hostigamiento y autoritarismo—, el propósito es que uno de los grupos viva en carne propia las situaciones discriminatorias, lacerantes y cotidianas a las que se enfrentan las personas de piel oscura; se apela al desarrollo de la empatía sometiendo literalmente al grupo oprimido, a vejaciones y humillaciones ridículas. Algunos participantes le han recriminado a Elliott que parte del supuesto que todos los de piel clara —la mayoría con ojos azules— discriminan; ella ha aclarado
que el punto no es eso, sino que es innegable que “el sistema” ha colocado en una posición de privilegio a aquellas de piel más clara. Sucede que las personas de piel clara se resisten a ver el elemento de discriminación que padecen los de piel oscura, debido a lo internalizado del problema y la sutileza con que se presenta, así que lo invisibilizan o le restan importancia. No ven en ciertas actitudes, la discriminación, aunque haya estadísticas que lo respalden. Como en el caso de uno de los participantes, mestizo, quien expuso que él rehúye de pasar por su hija —quien tiene la piel más clara que la de él— a la escuela a la hora de la salida, por temor a la percepción de los demás padres y niños, ya que considera que podrían tratarla diferente a causa del color de piel de su padre, una característica de la que no tiene ningún control y no puede cambiar, y que la sociedad vincula con ciertos prejuicios o estereotipos. Otra participante dijo que su situación era equiparable a la de una persona vestida de manera desaliñada, que no quiere presentarse en la institución por las mismas razones. Su argumento se vino abajo cuando alguien le dijo que no puede mudarse de piel, como de ropa; ahí es evidente la irracionalidad de la discriminación.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
Otra participante comentó que si un chico de piel oscura corre detrás de un autobús porque se le hizo tarde, seguro será detenido por oficiales para una revisión; alguien le dijo que cualquier chico, sin importar la tonalidad de su piel, sería detenido para una revisión por la policía debido al problema del pandillerismo. Aunque, las estadísticas revelan que esto es más recurrente en aquellos de piel oscura, algunas personas se resisten a creerlo. ¿Esto qué tiene qué ver con Chiapas o el contexto mexicano? Bien, nos remitimos de nuevo a los resultados de la encuesta de Sipinna: de 27 mil 640 infantes han admitido haber sido violentados y de ellos, el 40 por ciento
de los participantes piensa que la principal razón de la violencia que han sufrido es justamente la discriminación por su tono de piel. De nueva cuenta, hay que aclarar que no se habla acerca de individuos que practican la discriminación, sino del “sistema” entero. El estudio: “La discriminación en Chiapas a inicios del siglo XXI”, de Julio Penagos, también lo asienta. En el análisis se reconoció que a pesar de las conquistas que se hayan logrado, “a todas luces” es evidente que los indígenas de la región son los más afectados por la discriminación; asimismo, recalca la importancia de integrar al tablero a minorías que intentan integrarse a la sociedad,” pero que para
esto tienen que ocultar identidad”. “(...) La discriminación no es sólo por parte de los habitantes del estado, si no el mismo Estado que no desarrolla las políticas públicas necesarias para erradicarlo”, añadió. “El derecho a ser diferente se debe optimizar en nuestro sistema jurídico y reflejarlo a nivel social, y en este apartado tenemos un gran problema, ya que es la misma sociedad quien excluye de su ‘entorno’ a quienes no cuentan con las características ideales, sexuales, físicas, nacionales y otras, a las que están acostumbrados, separando a éstas y negándoles el derecho que tienen a ser tratados de igual manera simplemente por ser de la misma especie”, consignó.
En 2014, Chiapas se posicionó como la tercera entidad que mayor discriminación ejercía en establecimientos. Ocho meses atrás, el estado se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional en discriminación indígena, dijo el visitador general especializado en Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Chiapas. El relator especial de Naciones Unidas para agua potable y saneamiento, Léo Heller, concluyó que en el cumplimiento del derecho humano al agua, en México la discriminación es clara
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
COMARCA
AHORRA 70% DE LEÑA
Invento de chiapanecos, la mejor estufa ecológica Este desarrollo de unicachenses abre una opción a los centenares de miles de mexicanos que aún viven en situaciones de pobreza o sin acceso a servicios PORTAVOZ / AGENCIAS
A
cadémicos y estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) diseñaron una estufa ecológica móvil, que alcanza en 15 minutos 400 grados centígrados y que permite un ahorro de 70 por ciento de leña, desarrollo que abre una opción a los centenares de miles de mexicanos que aún viven en situaciones de pobreza o sin acceso a servicios. Nein Farrera Vázquez, profesor investigador del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la Unicach, y Joel Moreira Acosta, director de este centro de investigación, son los creadores de la singular estufa y explicaron que, después del análisis de la funcionalidad y seguridad de las ecológicas que han sido creadas en el país, realizaron este diseño que se diferencia por su diseño compacto y, por ende, puede ser transportada entre dos personas a diferentes lugares, además de que la cantidad de calor que emite es similar a la de fuego directo, lo
que permite una rápida cocción de los alimentos. Cuenta con una estructura de metal y cemento y un recubrimiento de madera que sirve como aislante. Su diseño permite que el calor no se escape, sino que se trasfiera al comal, elemento fundamental de la cocina en México y que la temperatura que alcance sea similar a la del fuego directo que emite un fogón. Además puede ser usada como horno. La cubierta de madera ayuda a evitar el calentamiento excesivo que se transmite a las mujeres que son quienes más tiempo utilizan la estufa. Denominada Ener-chia (de la combinación de energía y Chiapas), esta estufa se alimenta de leña, explicaron, dado que ésta es un elemento que muchas comunidades rurales utilizan como combustible ya que les es accesible en su medio, además de que en algunas zonas las personas no tienen acceso al uso de gas LP, ya que no cuentan con un tanque para almacenarlo o el camión distribuidor no llega a lugares alejados. Además, gracias al ahorro de 70 por ciento de leña y a que la es-
tufa se mantiene caliente durante tres horas más una vez apagada, se necesita menor trabajo de los usuarios en el acarreo de este combustible y se beneficia la economía de las familias. Los investigadores dieron a conocer que estudiantes egresados de la Unicach han conformado una microempresa que se dedica a la producción de ecotecnologías, como estufas, biodigestores y deshidratadores solares con el objetivo de hacerlas más accesibles a la población. Actualmente mantienen relación con una red de ocho mil productores que les han hecho pedidos de estufas y otras tecnologías y se encuentran en búsqueda de un sistema que permita otorgar créditos a los usuarios para que puedan adquirirlas a plazos. Además, la Unicach ha unido fuerzas con la Asociación Muinca con el objetivo de apoyar a comunidades rurales en Chiapas, a través de la cual se han vendido a bajos precios más de tres mil estufas en 20 municipios. El año pasado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) distribuyó estufas en doce municipios chiapanecos, e incluso en la propia capital, Tuxtla Gutiérrez, en donde existen asentamientos irregulares en el cerro Matumatzá que es cercano al Cañón del Sumidero y en donde es importante
Gracias al ahorro de 70 por ciento de leña y a que la estufa se mantiene caliente durante tres horas más una vez apagada, se necesita menor trabajo de los usuarios en el acarreo de este combustible y se beneficia la economía de las familias
LA TENDENCIA es eliminar el uso de leña en las comunidades rurales.(Foto: CORTESÍA)
que se cuiden áreas protegidas. La Unicach actualmente ha transferido esta tecnología a la Universidad Politécnica de Guerrero y al Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, además de que ya cuenta con un registro como modelo de utilidad ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual con el objetivo de proteger su autoría. El doctor Moreira Acosta, director del Centro de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la Unicach, explicó que durante los recientes años en él se han venido desarrollando, en colaboración con la Universidad del Valle de México (UVM), diversos modelos de estufas ecológicas que se alimentan con leña, aserrín, biogás e hidrógeno y algunas de ellas son híbridas que combinan combinaciones de aquellos elementos. Actualmente desarrollan una estufa que usa electricidad y leña. Asimismo, han desarrollado biodigestores, deshidratadores solares, sistemas microhidroeléctricos y sistemas fotovoltaicos. La tendencia es eliminar el uso de leña en las comunidades rurales, explicó, y ante ello en las estufas diseñadas en la Unicach se están incorporando otros combustibles gaseosos como el biogás proveniente del estiércol animal y residuos fecales humanos. Además, en algunos modelos de estufas que se han producido en esta Universidad se aprovecha el calor emitido desde la chimenea para deshidratar alimentos e incluso para el secado de ropa, necesario ante las constantes lluvias que se registran en el estado. Las estufas ecológicas evitan el daño a la salud entre las mujeres y niños de las comunidades rurales por el uso de leña, dado que eliminan o disminuyen la emisión de monóxido de carbono, que ocasiona enfermedades como cáncer en los ojos y enfisema pulmonar, Se calcula, aseguró el investigador, un promedio de diez años más de vida de las mujeres rurales en quienes cocinan estufas ecológicas o de otro tipo que las lo siguen haciendo con leña. La magnitud del desafío social se observa en el hecho de que 50 por ciento de población de Chiapas usa leña, mientras que a nivel nacional 25 por ciento de las personas utilizan este combustible, por lo que se calcula que se necesita 564, 261 estufas ecológicas en Chiapas, sostuvieron ambos desarrolladores.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
ESTAR BIEN
#SabíasQue El cuerpo humano
promedio alberga tanta grasa como para hacer siete pastillas de jabón
PSICOLOGÍA
Objetivos realistas para el laberinto de expectativas “Quiero ser médico”. Éste puede ser el deseo de muchos jóvenes que se estén decantando en estos momentos por su futuro profesional. Pero, ¿y si se trata de una expectativa sobredimensionada? Si resulta que se me da mejor otra actividad, ¿por qué no decantarme por ella? PORTAVOZ / AGENCIAS
E
ste es solo un ejemplo de cómo unas expectativas iniciales pueden acabar tornándose en otro destino. Sin embargo, no habría mayor problema de no ser porque este “cambio de planes” trae consigo la infelicidad de las personas. Las expectativas tienen que ver con cómo “nos pensamos” en el futuro. Dependiendo de cómo tracemos las mismas y de cómo las usemos, podrán ser positivas o negativas. Sergio García, colaborador de “El Bisturí”, nos trae las claves para vivir con unas expectativas acordes a la realidad y que sean beneficiosas para nuestra salud emocional. Según el psicólogo, “cuando hay una sobreexpectativa ya no se está viviendo en el mundo, sino en una ilusión” y si las expectativas nos afectan, “lo que estamos
haciendo de alguna manera es tener un prejuicio”. Es decir, expectativa y prejuicio pueden llegar a ser lo mismo. Las expectativas pueden llegar a frustarnos gravemente. Para que no resulten perjudiciales, es necesario detenerse a pensar primero en hacer aquello que de manera natural se tenga más predisposición a realizar. La clave es “dejarse llevar por el aquí y ahora y ser conscientes de cuáles son nuestras posibilidades”. De este modo, se eliminarán del camino aquellas expectativas que sean negativas. Cuenta el experto que las personas no pueden saber a dónde van a llegar “si no lo hacen caminando”. Lo interesante es que en ese camino que cada uno emprende, éste sea capaz de darse cuenta de lo que “se tiene a mano” y, a partir de ahí, tomar decisiones, comenta. Además, apunta que es interesante “realizar ciertos parones
No se puede saber el lugar donde se quiere llegar porque éste va a ir cambiando en función de los pasos que demos, el camino que tengamos y las circunstancias que nos vayamos encontrando” Sergio García
UN VISITANTE camina por un laberinto de 2100 metros de cartulina. (Foto: CORTESÍA)
que nos permitan coger fuerza y así generar otro tipo de vías que deriven del camino inicial”. Como si de un árbol se tratase, “vamos creciendo con diferentes ramas y diferentes direcciones”. Por lo tanto, el crecimiento no se puede medir de una manera automática en base a una previsión de antemano, sino que hay que saber que “uno crece de manera inusual”. “No se puede saber el lugar donde se quiere llegar porque éste va a ir cambiando en función de los pasos que demos, el camino que tengamos y las circunstancias que nos vayamos encontrando”. ¿Y SI NOS INFLUENCIAN LAS EXPECTATIVAS DE LOS DEMÁS? Más allá de la autoexigencia y de las expectativas frustradas a título personal, cabe el desengaño producido por las sobreexpectativas generadas por las personas que nos rodean.
“Esto puede generar que no nos veamos a nosotros mismos, pues para poder saber quiénes somos tenemos el espejo de los demás”, afirma. Dependiendo de con quién nos relacionemos, dicha persona “colocará” una expectativa sobre nosotros. Asumir de manera automática tales expectativas de los demás sobre nosotros mismos “conducirá al engaño, ya que veremos que no somos la persona que nos están diciendo”. Esas expectativas tienen que ser filtradas por cada persona pues, “cuando uno se deja llevar por las expectativas de los demás, está viviendo una vida impostada”. Cuando esos anhelos o aspiraciones no son de la persona en concreto, sino que son importadas de la familia u otras personas a las que aprecian, la frustración llega al “no darse cuenta de que se trata de una expectativa falsa frente a lo que yo quería”, asegura.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CIENCIAS APLICADAS A LA POLÍTICA
La felicidad como objeto de estudio Gobiernos, economistas, psicólogos y médicos se han embarcado en los últimos años en una carrera por localizar, medir y definir el bienestar emocional y social. Una información valiosa para diseñar políticas públicas, prever el comportamiento humano, intentar revertir la epidemia de depresiones, aumentar la productividad de las empresas y vender todo tipo de productos a unos consumidores cada vez más monitorizados gracias a los avances tecnológicos SEGUNDA PARTE CRISTINA GALINDO / EL PAÍS
L
a idea de la felicidad se venera como objeto de estudio, pero también se recurre a ella para vender productos, desde un móvil hasta una bebida. Ya lo hacía la publicidad desde los años veinte, y las técnicas para ello han ido perfeccionándose. “Investigadores de la Universidad de Berkeley han visto que los consumidores están dispuestos a pagar más por algo que los invita a ser generosos, que les hace sentir bien”, explica William Davies, profesor de sociología y economía política en Goldsmiths (University of London), y autor de La industria de la felicidad (Malpaso). Pone como ejemplo un restaurante en California, Karma Kitchen, que funciona como una cadena de favores. No hay precios en la carta y los clientes no tienen que pagar por su comida, sino por la del siguiente comensal, cuyo coste estiman y pagan gustosamente. Davies ve riesgos en que este tipo de hallazgos sean utilizados para manipular o influir en las personas. La búsqueda de la felicidad también resulta lucrativa para el negocio de la autoayuda. Un 10 por ciento de los libros de no ficción que se venden en España al año pertenecen a este género (2,5 millones de ejemplares), según datos del sector. El mercado de la autoayuda (libros, audios, seminarios, cursos online y todo tipo de propuestas de mejora personal, donde también se incluye el llamado McMindfulness, una versión superficial del mindfulness que se presenta como la panacea) mueve al año 10 mil millones de dólares en Estados Unidos, según la firma de análisis norteamericana Marketdata Enterprises. En Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas (Libros Cúpula), Meik Wiking, director del Instituto de Investigación de la Felicidad, se compromete a descubrir al lector “por qué los daneses son tan felices y cómo tú también puedes serlo”. El concepto hygge se ha convertido
en uno de los mayores éxitos exportadores de Dinamarca desde Lego. Es una palabra de complicada pronunciación (algo así como huu-gue) que se traduce como confortable y que anima a introducir en los hogares elementos que, al parecer, nos hacen sentir mejor, como las velas, los juegos de mesa, las chimeneas y una relación cercana con amigos y familia. Para el Diccionario de Oxford, fue uno de los términos de moda de 2016. Malene Rydahl, ejecutiva reconvertida en coach empresarial y autora de Feliz como un danés (Espasa), explica que la razón de la felicidad danesa se encuentra, entre otras cosas, en que el país tiene un elevado nivel de vida combinado con un robusto Estado del bienestar que, según las encuestas, les hace sentirse libres y confiados. “El hygge significa desacelerarse, conectar con la gente y vivir en un ambiente confortable”, explica. “Pero esto es un extra, no lo es todo. No quiere decir que todos los daneses sean felices. Es un concepto que cada uno puede trasladar a su vida en la medida de lo posible”. Sin embargo, hygge o no hygge, Dinamarca es el país de la OCDE que más antidepresivos consume. Rydahl responde: “En los años ochenta había récords de suicidios y ahora la cifra se ha recortado porque la gente ha empezado a tratarse la depresión, y eso es bueno”. Por mucho que algunos se empeñen, nadie puede ser feliz a todas horas: “Hay una obsesión por buscar la felicidad y es peligroso moverse en una era en la que las emociones negativas son arrinconadas”. Rydahl, que habla inglés con acento francés (vive en París), menciona uno de los mayores trabajos sobre el tema, realizado por la Universidad de Harvard durante 80 años. “El mensaje más claro que hemos obtenido es este: las buenas relaciones nos mantienen más felices y más sanos. Punto”. Esto lo sentenció el director del estudio, el psiquiatra Robert Waldinger.
JEFES DE BIENESTAR La receta de la felicidad nórdica es el último grito en la oleada de propuestas que nos animan a vivir mejor. Proliferan en las empresas los puestos de directores de felicidad. Un ejemplo es Liberty Seguros, filial de Liberty Mutual en España, que en 2015 creó el puesto de responsable de bienestar, que ocupa José Carrón. Ha puesto en marcha programas centrados en la salud de los empleados: charlas sobre alimentación, espacios para juegos (Wii, futbolín, pimpón), visitas a museos, apoyo psicológico, un circuito por la oficina contra el sedentarismo, clases de pilates y yoga gratuitas en sus oficinas y un programa remunerado para ir al trabajo en bicicleta. “Se pagan 0,37 euros por kilómetro. En 2016 se abonaron 45.000 kilómetros, 15.000 euros”, explica. Sus oficinas, en el Campo de las Naciones de Madrid, están reformadas, hay grandes ventanales y se ven objetos personales de los empleados en las mesas: peluches, fotos de familia… En las salas de reuniones, pintadas con colores vivos, hay citas en las paredes elegidas por la plantilla. Como esta: “Tú debes ser el cambio que deseas ver en la gente (Gandhi)”. Hay un rincón para leer y gimnasio. ¿Ha mejorado el día a día de los trabajadores? “A mí me ha servido para animarme a hacer más deporte”, asegura Javier Medina, de 39 años, uno de los aficionados a la bici. “Mis familiares y amigos quieren trabajar aquí”, bromea su compañera Gema Martínez, de 42 años. Ella y Mercedes Fernández, de 44 años, van a pilates y han recibido clases de un entrenador para aprender a correr. Tienen flexibilidad horaria, de una hora, para llegar a la oficina. A la pregunta de si no preferirían que les subieran los salarios a disfrutar de estos extras, Fernández responde: “Claro que no me importaría ganar más. Pero eso te lo dirán en todas las empresas”. El salario medio de la plantilla es de 37.415 euros anuales
(la media española es de 22.858 euros, según el Instituto Nacional de Estadística). Mientras sube por las escaleras hasta el quinto piso, por donde discurre el circuito que recorre las oficinas (“500 metros, 650 pasos y más de 120 escalones en 15 minutos”) para combatir el sedentarismo, Carrón recuerda que Liberty se encuentra entre las 50 mejores firmas para trabajar, según una clasificación de la consultora Great Place to Work, que tiene en cuenta la opinión (anónima) de los empleados. De hecho, el grupo de seguros ocupa el primer puesto entre las que tienen más de 1.000 trabajadores. Carrón asegura que no sabe si ha aumentado la productividad (“eso es secundario”, afirma), pero han detectado una reducción del 2 por ciento del colesterol de la plantilla y del 7,45 por ciento del sedentarismo.
AL CENTRO 13
s JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
QUE TENGAS UN BUEN DÍA La creencia de que los trabajadores felices son más productivos es tan vieja como la Revolución Industrial. Pero fue en los años treinta del siglo pasado cuando los expertos en gestión empresarial empezaron a tenerlo cada vez más en cuenta. Y, en los setenta, aquel smiley creado por el publicista Harvey Boss para impulsar las buenas relaciones en State Mutual empezó a asociarse con un mensaje —“que tengas un buen día”— que animaba a ir con una sonrisa a la oficina. Ser feliz en el trabajo aumenta un 12 por ciento la productividad, según un estudio de 2014 de la ya mencionada Universidad de Warwick. Los empleados descontentos son un 10 por ciento menos productivos. “La gente vinculada a un trabajo con sentido tiene unos niveles más altos de bienestar y a la vez tiende a ser más productiva”, explica Graham, de la Brookings
Institution. “La causalidad va en dos direcciones: que nuestra vida tenga significado y razón de ser es clave para el bienestar y, al mismo tiempo, la gente con altos niveles de bienestar tienen más probabilidades de elegir un trabajo que encuentran creativo o con significado”. Aun así, el trabajo es el lugar en el que las personas se sienten más desgraciadas, solo superado por estar enfermos en casa. Es al menos el resultado del análisis de más de un millón de respuestas recogidas en Reino Unido desde 2010 por la London School of Economics y la Universidad de Sussex gracias a la aplicación para móviles Mappiness. De forma esporádica, se pregunta a los usuarios cómo se sienten y qué están haciendo. La mayoría se muestra negativo en el trabajo. Gallup, la firma de estudios de mercado, afirma que solo el 13 por ciento de la fuerza laboral global se siente com-
prometida con lo que hace, y un 20 por ciento de los empleados en Norteamérica y Europa se sienten “muy desvinculados”. Hasta hay estudios que sostienen que, en realidad, poner demasiada buena cara en la oficina puede penalizar a la hora de ascender o manejarse en una dura negociación. La información sobre la felicidad, ¿se puede tratar como una mercancía? Ingenieros de Facebook manipularon las noticias que llegaban a 700.000 perfiles de la red social para cambiar su estado de ánimo. A un grupo les hacía llegar noticias positivas, y al otro, negativas. Los primeros parecían más felices que los segundos. El estudio se publicó en 2014 y fue muy controvertido, no solo porque no se pidió permiso a los usuarios, sino porque generó la inquietud de que Facebook pueda volver a hacer lo mismo y, esta vez, no difundir los resultados.
La tecnología abre nuevas posibilidades al estudio de qué nos hace sentir bien (de la misma manera que ha expandido la alegría del smiley en una manada de emoticonos felices). Existe ya en el mercado un sensor, Muse, que monitoriza la actividad cerebral del usuario mientras intenta relajarse o meditar. Las señales son enviadas a una aplicación móvil que, cuando detecta que hay distracciones o intranquilidad, utiliza sonidos para calmarle. Mientras, la taza inteligente Vessyl vigila “las necesidades de hidratación” de su propietario, según esté en reposo o haciendo ejercicio, teniendo en cuenta su efecto sobre la salud y el bienestar. El profesor William Davies se muestra escéptico con esta tecnología que anima a las personas a maximizar su bienestar y opina que “se hace a costa de la privacidad”. Otra cuestión es si, finalmente, son más felices. Sonrían y agarren la cartera.
El mercado de la autoayuda (libros, audios, seminarios, cursos online y todo tipo de propuestas de mejora personal, donde también se incluye el llamado McMindfulness, una versión superficial del mindfulness que se presenta como la panacea) mueve al año 10.000 millones de dólares en Estados Unidos, según la firma de análisis norteamericana Marketdata Enterprises
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
#¿SabiasQué? Un día como hoy, pero de 2002, dejó de existir la promotora cultural mexicana Dolores Olmedo Patiño, cuya colección de pinturas, dibujos, grabados y piezas prehispánicas, entre otros, son exhibidos en el museo que lleva su nombre
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
COLORES VIVIR LA MÚSICA
Los sueños de la orquesta Azteca
Foto: ARNOLD MELÉNDEZ
A nivel estatal, este proyecto ha acogido a un sinnúmero de niños, niñas y jóvenes que en algunos casos llegan a formar parte de la Orquesta Sinfónica de Chiapas
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
COLORES
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
Foto: FUJIKO YAMASAKI
Actualmente a nivel nacional se tienen 87 orquestas sinfónicas, además de coros que benefician a más de 17 mil niños en el país. Con más de mil estudiantes, las orquestas son un faro para todos aquellos niños, niñas y jóvenes que por ser de bajos recursos no podían acceder a la interpretación de música clásica.
Foto: ARNOLD MELÉNDEZ
E
l proyecto original llamado Esperanza Azteca nació en el 2009 y buscaba acercar a los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos a la música clásica; hasta el 2010, se fundó la primera orquesta en Chiapas, anexa a este proyecto nacional. En la actualidad, en la república residen 87 orquestas sinfónicas, además de coros que benefician a más de 17 mil niños en el país. A nivel estatal, la orquesta ha acogido a un sinnúmero de niños, niñas y jóvenes que en algunos casos ahora forman parte de la Orquesta Sinfónica de Chiapas. Con siete años de vida y bajo coordinación de la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), hoy el proyecto se mantiene en pie pese a los recortes presupuestales en cultura, a nivel nacional. Incluso algunos exestudiantes regresaron al estado para apoyar el proyecto. Hoy en día, Esperanza Azteca cuenta con tres sedes en el estado, en los municipios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez. En la capital se cuenta con cuatro orquestas: Esperanza Azteca Chiapas I y II, Esperanza Azteca Tuxtla Propedéutico y la versión Juvenil. Con más de mil estudiantes, las orquestas son un faro para todos aquellos niños, niñas y jóvenes que por ser de bajos recursos no podían acceder a la interpretación
de música clásica; ejemplos como éste se tienen en otros países, tal es el caso de las favelas brasileñas, con las orquestas de papel o las orquestas de reciclados de Paraguay, donde a través de la música le dan una oportunidad a los infantes de alejarse de la violencia, las drogas y de complementar su educación a través de la sensibilización que produce el arte. LOS RETOS Aunque el proyecto tiene fines sociales, no todos los egresados pueden dedicarse de manera pro-
fesional a la música clásica, si se toma en cuenta la poca inversión de las instituciones locales en los grupos musicales. En el caso de la misma Orquesta Sinfónica de Chiapas, apenas unos años atrás, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) informó que no poseía recursos para mantenerla; lo mismo con la Unicach, que a pesar de tener a la Escuela de Música entre sus licenciaturas, ésta se encuentra en completo olvido, aunado a que no existen siquiera proyectos sinfónicos entre sus actividades de extensión.
La alternativa para los egresados tanto de la Esperanza Azteca como de la Unicach ha sido tener que emigrar a otros estados y buscar nuevas oportunidades. Ahora, los sueños que se forjan en esta orquesta también han contribuido a la formación de públicos, ya que si bien es cierto que la profesionalización es un reto, otros han optado por dedicarse a apreciar la música atrayendo así no sólo a los estudiantes, sino también a sus familiares y cercanos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
COLORES
Sorpresiva reunión Antonio Alfonso Rollo socavado… (0..) pasando de vuelta en vuelta saliendo bien en vídeos en clip nocturno que negadas aves riegan gabardinas lentes en billete sobre danza de parque en el archivo “5S”
Hoy por hoy los sueños que se forjan en esta orquesta también ha contribuido a la formación de públicos atrayendo así no solo a los estudiantes, sino también a sus familiares y cercanos.
Foto: ARIEL SILVA
un resultado final: dos borrachos en el suelo tres fotografías ensalivadas de a cuatro ponemos acuerdos a niños cinconejos
Foto: ARNOLD MELÉNDEZ
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
fecha: agosto sobre hombro
2do. Festival Interproletario On the Road Sábado 29 de julio 17:00 hrs. Suchiapa Casa de la Cultura Venturino Nangüelú 2da. Poniente entre 2 y 3 sur.
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
No apoyar causas injustas menzó a separarnos. Hablamos mucho de él y nos reímos con las muchas anécdotas que tenemos juntos, pero el dolor es mudo. *** Como en todos los libros suyos que he leído, Filosofía de la psicología (Siglo XXI, 2002), de Mario Bunge, que se acompaña aquí por Rubén Ardila, tiene un montón de ideas que ayudan, hacen reflexionar, explican, sirven… Comparto algunas. Sobre el mundo dice (p. 29): “Las cosas se agrupan en sistemas: toda cosa es un sistema o bien un componente de un siste-
nada contra corriente”. Libro adentro dice (p. 173): “Lo que vale para el lenguaje vale también, mutatis mutandi, para una de las funciones más básicas: la emoción. […] En 1954, J. Olds y P. M. Milner descubrieron que también el placer se aloja en el cerebro y, más precisamente, en el hipotálamo medio anterior. Igualmente ocurre con el dolor, aun cuando se lo sienta en otro sitio”. Sobre aspectos médicos habla mucho, pero algo que me llamó la atención es cómo las amígdalas están tan relacionadas con el sexo (p. 182): “El daño quirúrgico de la amígdala es causa de la hipersexualidad, por lo cual se ha enunciado de que la amígdala es un inhibidor sexual”. Y una buena noticia (p. 206): “No parece que hubiera límites biológicos al aprendizaje, ni, por ende, al conocimiento, porque las neuronas y los sistemas neuronales, lejos de ser autómatas con un número finito de estados, pueden encontrarse en cualquiera de una infinidad no numerable de estados”.
ma. […] Todas las cosas están regidas por leyes. (Hay coincidencias, pero no milagros.)”. Sobre el conocimiento humano del mundo escribe (p. 30): “Podemos conocer el mundo (la realidad), aunque sea sólo parcial, imperfecta y gradualmente”. Y propone como preceptos morales, entre otros, éstos (p. 31): “Sé modesto, conoce tus limitaciones, pero no seas humilde; no te humilles ante la autoridad ni ante la tradición. No uses el prestigio obtenido en el progreso del conocimiento para apoyar causas injustas. […] Conserva tu independencia de juicio y, si es necesario,
*** Dice Marcelino Champo en “El jardín de Goebbels”, cuento que da título a su más reciente publicación (Public Pervert, 2016), a propósito de alguien que parece vivir sin propósito (p. 7): “Su formación era un proceso natural: una piedra cayendo en el vacío”.
Ilustración: LUIS VILLATORO
M
i amiga Hilda Jiménez me dijo que Jaime Carrillo, su esposo y querido amigo nuestro, estaba enfermo e internado en un hospital. Fui de visita y me hallé con la noticia de que, un poco antes de que llegara, había muerto. Mi familia y yo, consternados, acompañamos a nuestra amiga y a Nabani, el hijo de ambos, en los líos que supone ese evento definitivo. En la noche, en el velatorio, nos vimos varias amigas, varios amigos, con quienes formamos hace muchos años el grupo de teatro Pro-puesta, donde hizo su debut como actor Jaime. La muerte co-
*** Varios periodistas, hombres y mujeres, señalan las faltas del político más importante y menos sensato de nuestras tierras. Supongo que no sólo su estupidez personal, sino sus ambiciones le hacen desestimar cualquier comentario que no lo halague. Pobre, pobrísimo ser. Sobre uno como él habla Molière en El misántropo (Editores Mexicanos Unidos, 1987, que reúne varias de sus obras), página 82: “Llamadle traidor, infame, desalmado. Todo el mundo estará de acuerdo, pero nadie moverá un dedo contra él. En todas partes sus fingimientos son bien acogidos. Se le adula y se le celebra. Y si, por ventura, hay un buen puesto por disputar, veremos cómo es él quien se lo lleva, frente al más honesto de los hombres. ¡Ah, diantre, me hiere profundamente ver todos los miramientos que se tienen con los viciosos y los malvados”.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
PAíS
La mayoría de los lujos y muchas de las llamadas comodidades de la vida no sólo no son indispensables, sino que resultan un obstáculo para la elevación espiritual de la humanidad” Henry D. Thoreau
NO QUIEREN IMPUNIDAD
Familiares de desaparecidos quieren a Duarte en la Corte Penal Internacional PORTAVOZ / AGENCIAS
U
Al final de un juicio, la Sala de Primera Instancia podría ordenar a Duarte y Bermúdez el pago de una indemnización a las víctimas de los crímenes que resulten responsables
n colectivo de familias buscando a sus desaparecidos se cansó de esperar la justicia en Veracruz, se organizaron para tramitar una denuncia por delitos de lesa humanidad que primero pisará la Procuraduría General de la República (PGR) y será enviada a la Corte Penal Interamericana (CPI). El Colectivo por la Paz está conformado por madres, padres y hermanos que buscan a sus familiares, vistos por última vez en la vía pública, en el trabajo o hasta sus casas. En los últimos seis años, durante el sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa y como titular de Seguridad Pública (SSP) Arturo Bermúdez Zurita, la desaparición forzada incrementó y ha continuado en aumento durante los primeros ocho meses del mandato panista a cargo de Miguel Ángel Yunes Linares. En cuanto al sexenio de Duarte, más de 50 familias dan cuenta de su situación, de la separación forzada de un hijo, hija, sobrino, hermana o padre. El primer paso lo dio el señor Pedro Mávil, padre de Gemma Mávil Méndez, desaparecida el 3 de mayo del 2011. En 2015, Pedro Mávil denunció a Javier Duarte de Ochoa ante la PGR por los delitos de lesa humanidad y desaparición forzada. A dos años de su querella, otras familias agrupadas en colectivo inician el trámite para llevar a Duarte, Bermúdez o quien resulte responsable del delito de desaparición forzada a cumplir pena de 30 años o cadena perpetua. “Puede ser juzgado sin ninguna extradición, inclusive si se hubiera quedado en Guatemala, ahí también hubiéramos puesto la denuncia y se le juzgaría por los delitos, contra crímenes de la humanidad”, explicó el abogado del Colectivo por la Paz, Ricardo Morales Carrasco. PASO UNO: El primer paso está en curso, la denuncia ante la PGR, que deberá integrar información sobre los casos de más de 50 familias en Veracruz, de ahí transfe-
rirlo a la Secretaría de Relaciones Exteriores y en un lapso, llegar a la Corte Penal en la ciudad La Haya, en Países Bajos. Al llegar, uno de los cinco países con un bajo índice de corrupción — de acuerdo al índice calificado por Transparencia Internacional en 2016 que ubica a Países Bajos en el quinto lugar junto a Noruega— la Corte Penal Interamericana (CPI) podrá enjuiciar a los exfuncionarios priistas de Veracruz por violaciones graves cometidas como parte de un ataque en gran escala a la población civil. El CPI desglosa 15 formas de considerarse un crimen contra la humanidad enumeradas en el Estatuto de Roma incluyen delitos como el asesinato, la violación, el encarcelamiento, las desapariciones forzadas, la esclavitud especialmente de mujeres y niños, la esclavitud sexual, la tortura, el apartheid y la deportación. Como la denuncia del padre de Gemma Mávil, don Pedro Mávil y el Colectivo por la Paz, encabezado por Sara González —madre de Ivanhoe Mass González desaparecido en Boca del Río el 14 de marzo del 2010— detallan casos cometidos en el periodo de funciones de Duarte y Bermúdez, estos podrían ser citados a llamar. Pero antes de ser convocados a la Corte Penal Interamericana, la Fiscalía de la CPI realizará un examen preliminar para decidir si existe suficiente información sobre crímenes de suficiente gravedad, lo que proporciona una base razonable para abrir una investigación. PASO DOS: Después de reunir pruebas e identificar a un sospechoso, la Fiscalía solicita a los jueces de la CPI que emitan; una orden de arresto -donde se arrestan a los acusados y se transfieren a la Corte-, o una cita para comparecer, donde los sospechosos aparecen voluntariamente (si no, una orden de arresto puede ser emitida). PASO TRES: Los jueces deben comprobar la identidad del o los sospechosos, en este caso Duarte y Bermúdez al acudir a la cita o presentación por arresto. Una vez confirmado, se inicia una audiencia donde la fiscalía, la
Foto: CORTESÍA
La Corte desglosa 15 formas de considerarse un crimen contra la humanidad enumeradas en el Estatuto de Roma, entre los que se incluyen delitos como el asesinato, la violación, el encarcelamiento, las desapariciones forzadas, la esclavitud especialmente de mujeres y niños, la esclavitud sexual, la tortura, el apartheid y la deportación
LA CORTE Penal Interamericana podrá otorgar reparaciones individuales o colectivas, en caso de ser colectivas, se brindará socorro a toda una comunidad.
defensa y el representante legal de las víctimas mencionan sus posturas por los delitos señalados. Al finalizar la audiencia, los jueces deciden (normalmente dentro de 60 días), si existe suficiente evidencia para que el caso pase a juicio. PASO TRES: La fiscalía debe probar, fuera de toda duda razonable, la culpabilidad del o los acusados, frente a los tres jueces de la primera instancia. Estos, considerarán todas las pruebas presentadas, emitirán un veredicto y en caso de ser señalados como culpables, emitirán una sentencia. Los jueces podrían condenar a Javier Duarte de Ochoa, Arturo Bermúdez Zurita o a quien resulte responsable de las desapariciones forzadas en Veracruz, hasta por 30 años de prisión, y en circunstancias excepcionales, cadena perpetua. El veredicto puede ser apelado por la defensa del acusado o el fiscal, además, los jueces pueden ordenar reparación a la o las víctimas. PASO CUATRO: Si la defensa
o el fiscal apelan la decisión de la Sala de Primera Instancia sobre el veredicto al acusado, esta será decidida por otros cinco jueces, ajenos al proceso inicial. Los cinco integran una Sala de Apelaciones, en su análisis, determinarán si mantienen la primera sentencia o la revocan. SENTENCIA: Al final de un juicio, la Sala de Primera Instancia podría ordenar a Duarte y Bermúdez el pago de una indemnización a las víctimas de los crímenes que resulten responsables. Las reparaciones pueden incluir compensación monetaria, devolución de bienes, rehabilitación o medidas simbólicas tales como disculpas o monumentos conmemorativos. La Corte Penal Interamericana podrá otorgar reparaciones individuales o colectivas, en caso de ser colectivas, se brindará socorro a toda una comunidad y ayuda a sus miembros para reconstruir sus vidas, así como también la construcción de centros de servicios para víctimas o la adopción de medidas simbólicas.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
YA HAY RESPONSABLES
Grupo feminista se adjudica la explosión en Episcopado El Comando Feminista Informal de Acción Antiautoritaria, ha realizado otros atentados en diversas instituciones públicas y privadas de la Ciudad de México PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Aseguraron que realizaron el ataque por las torturas y asesinatos que se han cometido “en nombre de su Dios”, además de por todos los niños que han sido víctimas de curas pederastas
l grupo llamado Comando Feminista Informal de Acción Antiautoritaria se adjudicó este miércoles, mediante un comunicado, la explosión a las afueras de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (ocurrida el 25 de julio alrededor de la 1:50 de la madrugada), la cual sólo dejó daños materiales. En el comunicado, publicado en el sitio web de Contra Info, el grupo feminista informó que el explosivo fue hecho con dinamita, gas LP y butano. Aseguraron que realizaron el ataque por las torturas y asesinatos que se han cometido “en nombre de su Dios”, además de por todos los niños que han sido víctimas de curas pederastas. Este no es el primer ataque que se adjudica el Comando Feminista. En diciembre de 2015, se responsabilizaron de otra explosión en una iglesia de la Ciudad de México, ubicada en calle Con-
EL CASO será investigado por la Procuraduría General de la República. (Foto: CORTESÍA)
greso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier. Además, se atribuyeron la autoría de estallidos en el Instituto Nacional de las Mujeres, en la sede de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, en una petrolera Exxon y otros más.
El día martes, el Episcopado Mexicano realizó una conferencia de prensa e indicó que ya se realizan las investigaciones para encontrar responsables. Alfonso Miranda, secretario general de la institución eclesiástica, dijo que se reforzará la seguridad en las instalaciones.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informó el día ayer que, por tratarse de un inmueble administrado por una asociación religiosa, el caso será investigado por la Procuraduría General de la República.
TEPJF ordena a PRD resolver queja contra Barrales por dobletear La Sala Superior ordenó, que en un plazo de 15 días, realice el trámite y resuelva el fondo de la queja respecto a la legalidad, de acuerdo con los reglamentos internos, de que Alejandra Barrales desempeñe ambas labores PORTAVOZ / AGENCIAS
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD que admita el trámite de la queja que presentaron Carlos Sotelo y Rey Morales contra Alejandra Barrales por ostentar al mismo tiempo los cargos de presidenta nacional y senadora. Luego de que la comisión había declarado improcedente la impugnación que presentaron, la Sala Superior advirtió que no es válido que haya consi-
derado que los quejosos no acreditaron su militancia, cuando presentaron su credencial de militantes y ya tenía otros recursos interpuestos ante la instancia interna, con lo que podían validar su afiliación. Por ello, la Sala Superior le ordenó a la comisión perredista que en un plazo de 15 días realice el trámite y resuelva el fondo de la queja respecto a la legalidad, de acuerdo con los reglamentos internos, de que Barrales desempeñe ambas labores. Por otra parte, aunque Rey Morales renunció a su
militancia en el PRD, el TEPJF revocó la suspensión de sus derechos partidistas que con anterioridad había determinado el partido. Los magistrados resolvieron el juicio para la protección de los derechos político-electorales que presentó el propio político oaxaqueño para impugnar la decisión de la Comisión Nacional Jurisdiccional del sol azteca, en la que le suspendió por 30 días sus derechos partidistas, luego de que firmó el acuerdo convocado por Andrés Manuel López Obrador. Quien ostentara la Secre-
taría de Políticas Alternativas de Seguridad Pública del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) presentó su renuncia como militante perredista el pasado martes, por lo que el TEPJF solicitó a la Comisión de Afiliación del partido que notificara el estatus en el que se encontraba. Sin embargo, el magistrado ponente del proyecto, Indalfer Infante, expuso que aunque todavía no se cumplía el plazo otorgado a la comisión perredista para que respondiera a la solicitud, la Sala Superior debía resolver de inmediato: “Si
ALEJANDRA Barrales presidenta nacional del PRD. (Foto: CORTESÍA)
nosotros nos esperamos y no lo resolvemos de este momento, seguirá consumando de manera irreparable esa suspensión a sus derechos partidistas”, estimó. El proyecto que fue avalado por todos los magistrados electorales consideró
que a pesar de que se presentó una queja en contra de Morales, la comisión encargada debió integrar un expediente que incluyera los hechos y las pruebas para fundamentar la decisión de la suspensión de derechos, lo que no concretó
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
En la esfera de las cosas materiales, dar significa ser rico. No es rico el que tiene mucho, sino el que da mucho” Erich Fromm
POR ENÉSIMA VEZ
Corea del Norte amenaza a EU con ataque nuclear preventivo Cualquier intento de sacar del poder a Kim Jongun, dice la propaganda del régimen, supondrá la “aniquilación” de sus instigadores PORTAVOZ / AGENCIAS
C
orea del Norte amenazó el día de ayer con un ataque nuclear preventivo a Estados Unidos en el caso de que Washington decida optar por la vía militar para acabar con el programa de armamento nuclear del país asiático. Se trata de la enésima advertencia del régimen de Kim Jong-un ante lo que considera “constantes agresiones y actos de guerra”. La última, los comentarios del director de la CIA, Mike Pompeo, sobre la posibilidad de apartar del poder al dictador como vía para solucionar el problema norcoreano y desnuclearizar la península. “Si nuestro enemigos malinterpretan nuestra situación estratégica e insisten en que sus opciones pasan por realizar un ataque preventivo nuclear contra nosotros, lanzaremos un ataque nuclear preventivo sobre el corazón de América a modo de implacable castigo y sin advertencias”, aseguró el ministro de Defensa norcoreano, Pak Yong-sik. Sus declaraciones, recogidas por la agencia estatal KCNA, se enmarcan en los actos de conmemoración del 64 aniversario del fin de la Guerra de
Corea, un conflicto que terminó con un armisticio que nunca desembocó en un Tratado de Paz. La efeméride se cumple este jueves, jornada festiva en Corea del Norte para celebrar lo que llaman “el Día de la Victoria”. Los observadores creen que el régimen podría efectuar este día una nueva prueba de misiles balísticos dada su predisposición a llevarlas a cabo en fechas señaladas, sea para el calendario norcoreano o el de otros. El último de sus ensayos fue el 4 de julio, cuando se disparó por primera vez y de forma exitosa un cohete de alcance intercontinental. Kim Jong-un dijo después que el misil fue “un regalo a los bastardos de Estados Unidos” por su Día de la Independencia. No es la primera vez que Corea del Norte amenaza con atacar preventivamente y con armas nucleares a Estados Unidos. Es parte de la habitual retórica belicista que utiliza el régimen, exacerbada en los últimos meses por el aumento de las sanciones económicas a Pyongyang, el cada vez mayor ritmo y alcance de las pruebas de armamento y las subidas de tono que llegan desde Washington, donde han procla-
MISILES balísticos durante un desfile militar en Corea del Norte. (Foto: CORTESÍA)
mado el fin de la era basada en la “paciencia estratégica”. La propaganda norcoreana ha estallado con las declaraciones del director de la CIA, Mike Pompeo, que en un foro sobre seguridad habló de la necesidad de encontrar una forma de separar a Kim Jong-un de su arsenal nuclear. “Lo más peligroso es el carácter de la persona que tiene control sobre estas armas (...) Desde el punto de vista de la Administración, lo más importante que podemos hacer es separar las armas nucleares de alguien que pueda tener la intención de usarlas”, dijo, según CNN. El secretario de Estado, Rex Tillerson, siempre ha manifestado que la Administración
estadounidense no busca un cambio de régimen en Corea del Norte. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano, al que no se identificó, aseguró al respecto a los medios estatales que “buscarán y liquidarán dondequiera que se encuentren” a los que intenten sacar del poder a Kim Jong-un. “La República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) estipula por ley que si su máxima dignidad se ve amenazada, debe aniquilar de modo preventivo a los países y entidades involucrados directa o indirectamente en ello movilizando todos los tipos de medios de ataque, incluidos los nucleares”.
No es la primera vez que Corea del Norte amenaza con atacar preventivamente y con armas nucleares a Estados Unidos; es parte de la habitual retórica belicista que utiliza el régimen
Cientos de pandilleros detenidos en El Salvador en un “megaoperativo” La Fiscalía ordena el arresto de 593 miembros de pandillas en varias localidades del país PORTAVOZ / AGENCIAS
Un “megaoperativo” desarrollado la madrugada de este miércoles por la policía y la Fiscalía en diferentes zonas de El Salvador ha permitido detener a cientos de
pandilleros, ha informado a Efe un portavoz del ente judicial. La Fiscalía ha ordenado el arresto de 593 miembros de pandillas. La fuente ha señalado que “el número puede subir con las detenciones en flagrancia que se están haciendo” en seis localidades, incluida la capital, en las que las autoridades han decomisado diferentes objetos. La Fiscalía ha detallado a primera hora del día que la “mayoría” de los arresta-
dos serán procesados por los delitos de homicidio agravado y extorsión, según una investigación previa y “sólidas” pruebas recopiladas por la institución. El resto de los pandilleros han sido detenidos por los delitos de robo, estafa, violación, pertenencia a organizaciones terroristas y agrupaciones ilícitas. El “megaoperativo”, que también ha permitido la incautación de objetos militares, armas de fuego, móviles
y dinero en efectivo, se ha llevado a cabo simultáneamente en Cojutepeque (en el este del país), San Vicente (centro), Ilobasco (noroeste), Chalatenango (norte), Santa Tecla (nordeste), San Marcos (sur) y San Salvador, la capital de El Salvador. El Ministerio Público no ha dado más detalles sobre las detenciones. Tampoco ha facilitado los nombres y edades de los implicados, ni a qué pandilla pertenecen. El Salvador es asediado
SUPUESTOS miembros de la mara Salvatrucha detenidos en San Salvador, en una imagen de 2016. (Foto: CORTESÍA)
por las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias, que poseen más de 600 células en todo el país, y a las cuales el Gobierno atribuye la mayoría de los crímenes. El país centroamericano
es considerado uno de los más violentos del mundo por sus tasas de 103 homicidios por cada 100. mil habitantes en 2015 y de 81,7 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2016, atribuidos principalmente a las pandillas.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
LUCES A 33 AÑOS DE SU ESTRENO
Purple Rain, la película de culto de Prince Este filme, protagonizado por el cantante estadounidense, fue uno de sus trabajos más importantes, batió récords de taquilla y se convirtió en un clásico
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
los 57 años de edad, el fallecimiento de Prince conmocionó al mundo. El multifacético artista deja atrás un enorme legado al que miles de músicos le rinden tributo hoy en día. Uno de sus trabajos más importantes fue Purple Rain, película protagonizada por él mismo que batió records de taquilla y se convirtió en un clásico de culto. Te contamos 7 curiosidades de Purple Rain que seguro no conocías. LA PELÍCULA GANÓ UN OSCAR A UNA CATEGORÍA QUE YA NO EXISTE En 1984, Purple Rain fue nominada para la terna “Best Song Score”, siendo la última en ser galadornada con la estatuilla. Desde entonces, no hubo suficientes nominados en la categoría como para que tenga un lugar en la entrega anual. APOLLONIA KOTERO NO IBA A SER LA PROTAGONISTA El rol protagónico había sido escrito para la novia de Prince, Vanity. Antes de comenzar a rodar, se separaron y ella decidió aceptar un rol en una película de Martin Scorcese. La misma fue demorada por falta de presupuesto y su participación en ella nunca vio la luz El papel luego le fue ofrecido a Jennifer Beals. La actriz de Flashdance rechazó la oferta y optó por ir a Yale, universidad de la que se graduó en 1987
EL SOUNDTRACK FUE RESPONSABLE DE LA CREACIÓN DE LA ETIQUETA “PARENTAL ADVISORY” Una tarde, Tipper Gore (esposa de Al-Gore, exvicepresidente de los Estados Unidos) vio cómo su hija de 11 años escuchaba una canción que hablaba sobre la masturbación. El tema en cuestión era Darling Nikki, de Prince. La mujer inició una campaña mediática que forzó a las disqueras a incluir en la tapa una etiqueta indicando si el disco incluía “contenido potencialmente ofensivo”. Así fue que nació la clásica etiqueta blanquinegra PRINCE OBLIGÓ A LA PROTAGONISTA A SEPARARSE PARA OBTENER EL PAPEL
Tras varios intentos frustrados para elegir a la protagonista del film, se dio con Apollonia Kotero. La actriz, que audicionó para el papel, estaba en pareja por entonces con David Lee Roth, cantante de Van Halen. En orden de que pudiera obtener el rol protagónico, Prince le solicitó a actriz que cortara con su pareja para que los espectadores puedieran especular si el cantante y Apollonia eran realmente una pareja detrás de cámara. “DARLING NIKKI” CONTENÍA UN MENSAJE SUBLIMINAL Otra de las polémicas alrededor de Darling Nikki fue la inclusión de un mensaje subliminal dentro de la canción. Hacia el final del tema, la música se detiene y se escucha brevemente unas voces cantando sobre un efecto de lluvia y viento. Bueno, si se reproduce ese fragmento hacia atrás, se podrá escuchar a Prince cantando “Hola, ¿cómo estás?”; “Bien, porque sé que el señor vendrá pronto, vendrá pronto, vendrá pronto”. WARNER BROS NO CREÍA QUE LA PELÍCULA FUERA A SER UN ÉXITO Cuando los ejecutivos vieron por pri-
mera vez la película, pensaron que iba a ser un fracaso y pretendían exhibirla únicamente en 200 salas. Así fue que el director organizó una función de prensa y, tras recibir críticas positivas, Warner optó por un mega lanzamiento en 900 cines alrededor de EE.UU. La película recaudó 68 millones de dólares (cuando había costado sólo 7) y benefició a todas las divisiones de la empresa, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la compañía hasta ese momento. EL GUIÓN CONTENÍA UNA ESCENADE SEXO EXPLÍCITO QUE NUNCA FUE FILMADA El guión original de la película (el cual se puede encontrar online en varios sitios) incluía una escena sumamente explícita en la que, supuestamente, iban a participar Vanity y Prince. Como Vanity finalmente abandonó el rodaje, nunca se supo si la escena se filmó con Apolonia o no. Otra teoría alrededor de este fragmento de la película sostiene que, si bien la escena se filmó, tuvo que ser eliminada del corte final debido a que los ejecutivos temían una calificación XXX por parte de la MPAA.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 27 DE JULIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NATÁN MORALES
Más allá de las adversidades Este destacado hijo de Motozintla ha forjado una gran carrera deportiva. A sus 40 años atesora medallas estatales, nacionales e internacionales dentro de la especialidad de silla de ruedas. Durante 22 años se ha esforzado por ser el mejor deportista en la categoría y ser mejor ser humano, demostrando que las limitaciones físicas nunca pueden tomarse como pretexto para no perseguir los sueños y trazarse metas en la vida Pág. 4
Carabias y Cárdenas, posibles candidatos del PVEM en 2018
Foto: CORTESÍA
A través de un desplegado firmado por 24 legisladores federales y locales, así como 57 alcaldes, plantearon que para la contienda presidencial se debe considerar a personajes con una trayectoria como la de Cuauhtémoc Cárdenas o Julia Carabias Pág. 7
Purple Rain, la película de culto de Prince Este filme, protagonizado por el cantante estadounidense, fue uno de sus trabajos más importantes, batió récords de taquilla y se convirtió en un clásico
Págs. 22 y 23
LUCES