Portavoz 28Abril2017

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 142

$10.00

Década y media de daño al erario Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Jalisco y la Ciudad de México son los estados con el mayor presunto daño al erario acumulado por el gobierno entre 2000 y 2015, advirtió México Evalúa Pág. 4

LEY LIMITADA

Mañosos informes Por medio de conductas lícitas y abusando del derecho que les asiste, los políticos utilizan la rendición de cuentas para colocarse en una situación ventajosa respecto a sus probables contendientes a cargos públicos; aprovechan la ocasión para publicitar su imagen a fin de obtener beneficios con miras a los próximos comicios Págs. 8 y 9 Pobre fomento de participación ciudadana La Estrategia Nacional de Cultura Cívica emprendida por el INE, en coordinación con los organismos públicos electorales locales, corre riesgo de fracasar por los drásticos recortes presupuestales Pág. 4

Buscan salida al conflicto de Oxchuc A partir de las cero horas de este jueves, indígenas del municipio de Oxchuc dejaron libre a la circulación la carretera San Cristóbal-Ocosingo; están dispuestos al diálogo, afirman

#Noche

Pág. 7

Foto: ARIEL SILVA

CAE LA NOCHE en el centro de la ciudad. Para muchos, la jornada de trabajo ha terminado. Se dirigen a casa. Para otros, un puñado de mujeres y hombres que trabajan durante la noche, la luna funciona como un reloj checador que habilita su entrada. En la fotografía, un empleado de la Comisión Federal de Electricidad atiende un reporte de falla de servicio. Es el caballero de la noche que juega a ser un hombre valiente entre cables que parecen telarañas, con un poco de luz de luna que lo ilumina.

Chiapas, joya paleontológica Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

ENVÉS

Sería magnífico, yo creo, ayudar a hacer de México un lugar feliz” Pancho Villa DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) México ha coqueteado con la idea de una segunda vuelta. Ésta no ha avanzado porque en una elección de 2 pareciera que el PRI no puede ganar. Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Con 288 votos a favor del PRI, Verde y PAN se consuma en @Mx_Diputados la #LeyTelevisaDoring. Felices los mercaderes de la política

Saúl Arellano (@saularellano) La desigualdad tiene como origen, la distribución inequitativa de la riqueza, y fenómenos como la #discriminación

Ayer, hoy 1402.- Nace el rey chichimeca Nezahualcóyotl Acolmiztli, “El rey poeta”. Guerrero victorioso, estadista, legislador, urbanista, educador e impulsor de la alta cultura prehispánica. Su nombre está inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados. Muere en 1472. 1843.- Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la Independencia como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República Federal en el Congreso de 1823 1998.- El presidente mexicano Ernesto Zedillo visita por vez primera Chiapas. 2001.- El congreso de México aprueba la Ley de Derechos y Cultura Indígena, a la que se oponen el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y las principales organizaciones indias del país. 2003.- Se instaura la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

CAPITAL

El arte de vencer se aprende en las derrotas” Simón Bolívar

ESTADÍSTICAS CONTRA REALIDAD

Que disminuyeron los robos a casa habitación Según estimaciones de la Asociación Civil México SOS, la incidencia en este delito se redujo en un 30 por ciento ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

n Chiapas, el delito de robo a casa habitación disminuyó en un 30 por ciento, informó la Asociación Civil México SOS durante la presentación de la campaña “Junio, mes de la prevención” que tiene como finalidad organizar a ciudadanos para prevenir los delitos de mayor impacto en la entidad. De acuerdo con la presidenta de la Mesa de Seguridad y Justicia del Estado de dicha fundación, Marina Arias Albores, la baja en la incidencia en este delito es el resultado de las acciones conjuntas

que la población y las autoridades estatales de seguridad han puesto en marcha a partir de las exigencias de cada municipio. En conferencia de prensa, Arias Albores destacó que los porcentajes de este delito bajaron, principalmente en Chiapa de Corzo; y debido a los resultados favorables que como A.C han alcanzado en la entidad, durante el mes de junio difundirán dicha campaña a través de los medios de comunicación e instituciones educativas con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención del delito. “La prevención es indispensable

danos para promover la cultura de la prevención desde sus municipios y llegó a la entidad en el año 2015, desde entonces, ha trabajado en la prevención vigilando principalmente el tema de las invasiones y los robos a casa habitación; actualmente ya está avalada a nivel nacional por la Fundación México SOS.

para combatir la delincuencia que se vive en el país y por supuesto en nuestro estado, la población comenzó a exigir mayor seguridad en sus colonias con lo que se logró reducir los índices de robo a casa habitación hasta en un 30 por ciento, ahora lo que pretendemos con esta campaña es llegar a más población a través de los medios de comunicación e instituciones educativas.” Asimismo reiteró que debido al gran número de jóvenes que viven en Chiapas y que representan cerca de la cuarta parte de la población, la campaña se extenderá a escuelas de educación básica, media superior y superior. Cabe mencionar que la Mesa de Seguridad y Justicia surgió como un acuerdo entre ciuda-

Foto: CORTESÍA

La Asociación Civil México SOS anunció la campaña “Junio, mes de la prevención” que tiene como finalidad organizar a ciudadanos para promover la cultura de la prevención del delito en Chiapas

LA ASOCIACIÓN Civil México SOS presentó la campaña “Junio, mes de la prevención”.

ALTO A LA JUSTICIA POR PROPIA MANO Estudios académicos como el que recientemente realizó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) indican que Chiapas es uno de los estados con mayor número de linchamientos consumados, tan solo del 1 de enero de 2014 al 19 de octubre de 2015 la entidad registró seis de los 24 linchamientos consumados en el territorio mexicano, lo que indica que los chiapanecos no esperan justicia y la toman por su propia mano. Por esa razón, Marina Arias destacó que en los últimos meses han intensificado las brigadas de seguridad, principalmente en Tapachula para evitar más linchamientos se consumen en la zona, y señaló que en su mayoría estos sucesos son derivados de los robos a casa habitación. Con respecto a los secuestros, dijo que de acuerdo con la estadísticas de la fundación son mínimos en comparación con los estados del norte; sin embargo, precisó, no han bajado la guardia y por el contrario han intensificado los trabajos con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alerta Amber y la Procuraduría General de la República (PGR), asimismo exhortó a la ciudadanía a contribuir con sus denuncias para reducir los índices de inseguridad en el estado.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

ADVERTENCIA A TIEMPO

Es limitado el fomento de la participación ciudadana La Estrategia Nacional de Cultura Cívica emprendida por el INE, en coordinación con los organismos públicos electorales locales, corre riesgo de fracasar por los drásticos recortes presupuestales FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

L

a Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCIVICA) que pretende fortalecer la cultura política y participativa en los ciudadanos ha sufrido de un recorte presupuestal para ser aplicada en todo el estado de acuerdo con la consejera presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral, Laura León Carballo. En el marco de la sesión de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación Electoral, realizada este jueves 27 de abril, León Carballo detalló que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), presentó su propuesta de egresos ante el congreso estatal en la que solicitaba un monto de 13 millones de pesos para realizar las actividades correspondientes en materia de educación cívica y capacitación electoral para todo el año, sin embargo únicamente les fueron aprobados 302 mil pesos. Por lo anterior, la consejera electoral expresó que ninguno de los proyectos presentados cuenta con recursos suficientes para cumplir todos los compromisos que la ley manda y que se abarcan en la ENCCIVICA. “Es de todos conocido que este instituto presentó un presupuesto de egresos para ser aprobado por el congreso del estado y éste no fue autorizado en los términos en que fue enviado, el recorte presupuestal fue considerable a los cuatro proyectos que se presentaron para este ejercicio del 2017, dentro de estos proyectos están: Democracia para todas y todos, democracia indígena y democracia institucional.” Por otro lado, el consejero electoral, Alex Walter Díaz en su intervención la-

TODAS LAS entidades federativas han recibido observaciones por daño al erario público de parte de la ASF en el periodo mencionado. (Foto: CORTESÍA)

Década y media de daño al erario LAURA LEÓN Carballo, consejera presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral. (Foto: CORTESÍA)

mentó que el proyecto de democracia paritaria se vea también afectado pues es parte del talón de Aquiles que el IEPC vivió en el 2015. “El recurso no va a ser limitante para que podamos seguir desempeñando, estaremos con la expectativa de que se pueda otorgar una ampliación al recurso, esperemos que en días futuros nos podamos acercar al Congreso del Estado para a través de pláticas lograr que se lleven a cabo estas ampliaciones desde luego la situación económica es lamentable sin embargo como autoridades electorales no podemos dejar de realizar las funciones que tenemos por ley.” Finalmente la consejera Blanca Estela Parra Chávez manifestó que hay que ser realistas pues considerando la realidad de Chiapas en la que todavía hay municipios muy dispersos, poco se puede avanzar cuando no se tienen los recursos suficientes. Además enfatizó la importancia de ser objetivos y trabajar siguiendo metas para que en caso de una acusación de incumplimiento hacia la dirección ejecutiva se seña-

le que se hizo “lo humanamente posible”. Cabe mencionar que la ENCIVICA, presentada el pasado mes de marzo a nivel estatal, fue lanzada como un conjunto de acciones estratégicas que buscan resolver la debilidad cultural democrática de los mexica a través de sus tres ejes, que son: la Verdad, concebida como conocimiento e información objetiva para llevar a cabo acciones responsables de ciudadanía, los derechos humanos y apropiación del derecho a la información por cada persona; el Diálogo, como factor clave en la vida democrática; supone la maximización de espacios para el debate, el establecimiento de redes que favorezcan las prácticas democráticas y la promoción de la cultura cívica en los distintos ámbitos sociales.Y la exigencia como la generación de nuevos mecanismos para que la sociedad pueda pedir cuentas a las autoridades e instituciones; que favorezcan el cumplimiento de la palabra pública empeñada y el involucramiento de los ciudadanos en la solución de los problemas públicos que les conciernen.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Tras el anuncio que hiciera la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), respecto a una nueva jornada de resistencia en contra de la Reforma Educativa, el sector comercial de Tuxtla Gutiérrez ha manifestado su temor ya que el año pasado este movimiento ocasionó considerables pérdidas económicas. Y es que, de acuerdo a lo anunciado por el magisterio, se realizará un paro de labores de 72 horas para exigir la reinstalación de la mesa de

diálogo con la Secretaría de Gobernación del gobierno federal. Cabe señalar que las manifestaciones iniciarán el lunes 1 de mayo y concluirán el miércoles 3 de ese mismo mes. Entre sus exigencias también destacan: el pago a comisionados de la Sección 7, el relevo seccional de la Sección 40 o la asignación de plazas por la vía tradicional y no por examen y que el gobierno federal repare los daños ocasionados por la Reforma Educativa, la reinstalación de maestros cesados o reintegración de los descuentos a maestros faltistas, entre otros.

Foto: CORTESÍA

Temen afectaciones por movimiento magisterial

LAS MANIFESTACIONES iniciarán el lunes 1 de mayo y concluirán el miércoles 3 de ese mismo mes.

Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Jalisco y la Ciudad de México son los estados con el mayor presunto daño al erario acumulado por el gobierno entre 2000 y 2015, advirtió México Evalúa PORTAVOZ / AGENCIAS

Chiapas destaca entre las seis entidades con el mayor presunto daño al erario acumulado por el gobierno entre 2000 y 2015, advirtió México Evalúa. De acuerdo con el organismo especializado en finanzas públicas, la entidad mostró un daño probable por 13 mil 870 millones con desvíos de recursos y gastos sin justificar. México Evalúa revisó la totalidad de las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los gobiernos locales, siendo, además de Chiapas, los estados de Veracruz, Michoacán, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México los que más irregularidades en el manejo de recursos federalizados registraron. En el caso de Veracruz, indicó que se habla de un daño hecho por el gobierno estatal de 45 mil 926 millones en esos 15 años, mientras en Michoacán la cifra es de 24 mil 690 millones, seguidos por el Estado de México, con 24 mil 627 millones; y Jalisco, con 13 mil 152 millones. Precisó que si bien en la capital del país la ASF mostró un daño probable por 72 mil 373 millones de pesos, esto podría incluir tanto gastos del gobierno capitalino como del federal. México Evalúa dijo que es necesario tener mayor claridad en el destino de los recursos, ya que hay opacidad en el gasto. Si bien se aprueban cada año participaciones federales por el ramo 33, de ese total 14 por ciento se aprueba sin destino geográfico y se distribuyen durante el año fiscal, y para 2016 la cifra que se repartió sin saber su uso final ascendió a 61 mil 940 millones de pesos. Asimismo, precisó que los tres rubros que más gasto han generado y que han hecho que los recortes presupuestales no se concreten son las transferencias a Pemex y CFE, las participaciones federales del ramo 28 y las aportaciones para el ramo 33. Además, el gobierno actual llevó el déficit presupuestal de 36 por ciento a 50.2 por ciento. Cabe señalar que todas las entidades federativas han recibido observaciones por daño al erario público de parte de la ASF en el periodo mencionado.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

VOCES

Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la patria” Lázaro Cárdenas

Minihistorias del poder y del pueblo

En la Mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Lo que es del agua al agua

E

a verlo en busca de ayuda. El doctor Pascacio ofreció echarles la mano en lo posible, el dirigente Belisario también se había anotado como damnificado. El gobernador, que conocía bastante bien a este líder por sus deshonestidades, salió a despedirlo con el brazo en el hombre diciéndole: –Tú debes estar tranquilo mi buen Beli. –¿Va usted a ayudarme señor? –No te preocupes mi buen Beli: lo que es del agua al agua. –Lo despidió dándole una palmada en la espalda.

Ilustración: CORTESÍA

A

propósito de inundaciones, por 1940 o 1942, hubo una temporada de lluvias tan intensas como la que acabamos de pasar. En ese año llovió tanto que el río Grande de Chiapa se salió de madre y causó graves daños a los que vivían en la ribera. Por estos años era gobernador del Estado Rafael Pascacio Gamboa a quien un grupo de chiapanecos encabezados por Belisario Orantes (que fue el segundo presidente del recién bautizado PRI y no aparece su foto en la galería) fueron

Ambiciones electorales descarrilan a Rómulo Farrera l evidente desmoronamiento de la iniciativa “Alcalde ¿Cómo vamos?” ha caído como balde de agua helada a Rómulo Farrera Escudero quien, ahora, se encuentra envuelto dentro de sendas confrontaciones y distanciamientos con los principales organismos empresariales de Chiapas, debido a la supuesta intervención del empresario para desvirtuar y manipular el funcionamiento de ese tipo de iniciativas, con fines electorales a su favor. El conflicto que se ha desatado entre la Coparmex, Grupo Farrera y el resto de la iniciativa privada chiapaneca no es asunto menor. La molestia de Rómulo Farrera ha sido tal que esta misma semana instruyó la inmediata desincorporación de sus empresas de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Tuxtla Gutiérrez, como represalia por la salida de dicho organismo de la iniciativa “Alcalde ¿Cómo vamos?”. La molestia de agrupaciones empresariales como la Canaco, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) se desató desde hace varios meses atrás cuando “Alcalde ¿Cómo vamos?” comenzó llenarse en intereses estrictamente políticos, desvirtuando los mecanismos de desarrollo y evaluación, para convertirlos en simples instrumentos de golpeteo pre-electoral. Aunque como buenos empresarios han tratado de guardar las formas y evitar caer en acusaciones públicas, lo que ha sucedido dentro del conglomerado empresarial ha traspasado ya las puertas de lo privado. Las acusaciones entre charlas y comentarios sobre Farrera Escudero son serias y duras. Se le atribuyen reiterados intentos a fin de utilizar a la iniciativa privada para engordar su proyecto electoral, con miras a su posible candidatura independiente en 2018. Hay quienes aseguran que el empresario se ha apoderado prácticamente de las decisiones al interior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Chiapas, haciendo de este importante organismo un brazo ejecutor de sus intereses personales. Se trata de señalamientos

reiterativos entre los miembros del sector empresarial que, con el paso del tiempo, han cobrado fuerza, prendiendo los focos de alerta al interior del gremio. Así los rumores incendiarios referentes a la relación entre el Grupo Farrera y los organismos empresariales han comenzado a cobrar credibilidad, primero con la salida de la Canacintra, luego la de Canirac, seguida de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y la Canaco (todo en sólo una semana), para finalizar con el sorprendente retiro de la propia Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), que terminó abandonando la iniciativa bajo los mismos argumentos de los organismos privados. El evidente descontento de Rómulo Farrera por la determinación de la gran mayoría de las asociaciones empresariales chiapanecas, que parecen haberle dado la espalda y marcar distancia con sus aspiraciones políticas, significa un hecho coyuntural que podría incidir de manera directa en proyecto electoral que el empresario construye desde 2015. En su ambición por fortalecer el control sobre la iniciativa privada local, con claros objetivos de beneficio personal, Farrera Escudero parece estarse quedando solo, debilitando -de paso- la que había sido durante años unas de sus mayores fortalezas. El empresario hoy parece estar dentro de una encrucijada que lo aleja del rumbo que antes lo popularizó y ahora lo hace protagonista de prácticas arbitrarias que antes tanto denunció… así las cosas.

Las acusaciones entre charlas y comentarios sobre Farrera Escudero son serias y duras. Se le atribuyen reiterados intentos a fin de utilizar a la iniciativa privada para engordar su proyecto electoral, con miras a su posible candidatura independiente en 2018


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Es ya hora de la jubilación del PRI

Foto: CORTESÍA

A

escaso un mes de celebrarse la jornada electoral en el estado de México, se antoja que ha llegado el momento cumbre, solemne, sacrosanto, de la jubilación del PRI, después de haber sido, por años, por sexenios, el amo y señor de la vida y hacienda de los pobres, de los pueblos y comunidades indígenas de esa entidad vecina y entrelazada con la ahora flamante Ciudad de México. Ya es tiempo de que por su propia cuenta, los caciques de Santiago Tianguistenco y de Atlacomulco, coludidos con lo más granado del crimen de cuello blanco, de la clase política criminal como Tomás Yarrington, de Tamaulipas, o Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz, ahora ambos en manos de la “justicia”, aunque ya advirtió Luis Videgaray Caso que el segundo podría quedar libre por indebido proceso, den paso a las nuevas generaciones de partidos que no son mal vistos por los mexiquenses para encabezar el gobierno estatal. Alfredo del Mazo Maza es parte de, es cómplice de, es socio de, es primo de… y lo que va a defender, en caso de llegar a palacio de gobierno en Toluca, la capital estatal, son los intereses de su parentela, de sus amigos, y los suyos propios. Ciertamente le importarán un comino los de los millones de indios que habrían votado por él, como les ha importado un bledo al resto de quienes han sido gobernadores de Mazahuas, a quienes tienen que hablarles en castellano, que las mayorías de gobernados no entienden, porque no saben hablar ni entender la lengua de sus opresores y ellos, indios aplastados y explotados por caciques, menos. No creo que los hijos de caciques, caciques también, pero de casimir inglés, con olor a loción fina que contrasta con la fetidez del sudor de los mazahuas trabajadores, quieran, estén dispuestos a abandonar esos privilegios – vivir, enriquecerse a costa de los pobres muy pobres, muertos de hambre –pero los signos de los tiempos podrían estar indicando que lo tendrán que abandonar a fuerzas, si es que respetan las leyes y los usos y costumbres populares. Desde ya estamos viendo que la izquierda está tomando camino en ese proceso electoral, por lo menos en las encuestas – debe este escribidor confesar que no es

muy creyente de esas prácticas seudo científicas, que ya nos han hecho pasar malas jugadas – y si los órganos jurisdiccionales que manipulan los procesos y las jornadas electorales se comportan a la altura de su deber legal, es muy posible que el ganador sea la candidata del condenable Morena, que dirige el odiado por la derecha corrupta, Andrés Manuel López Obrador, la profesora Delfina Gómez Álvarez. (Qué curioso. La Morena lleva mi apellido paterno. El priísta, mi apellido materno). Realmente no me siento halagado porque yo, si no fuera periodista, jamás escribiría de los partidos políticos porque no creo en ellos como no creo en el dios de los grandes hipermercados religiosos, cuya más cara mercancía es un dios que para cada una de ellas es el verdadero, con lo que la humanidad tiene por lo menos unos cinco o seis dioses verdaderos cuando menos. Según las encuestadores, ahí la van llevando la maestra Delfina y el Emilio primo en tercer grado de Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza (No vaya a resultar, líbreme dios, que el presidente tiene también algo de maza. ¡Dios de mi arma!). Por lo menos eso es lo que concluye el ejercicio seudocientífico de Roy Campos. Según los sondeos, la lucha va cerrándose entre dos candidatos de sentido absolutamente contrario: izquierda y derecha. En poco más de tres semanas, Delfina Gó-

mez Álvarez, de Morena, saltó del tercero al primer sitio; Josefina Vázquez Mota, del PAN, se quedó en el camino. Y Del Mazo, candidato del gobiernista PRI arropado por el PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, muy cerca de la profesora morenista. En febrero los encuestadores registraban eso llamado empate técnico entre Del Mazo, con 19.8% de la intención del voto; Josefina Vázquez Mota, del PAN, con 19.6%, y Gómez Álvarez, 17.8%. La encuesta de Roy (Mitofsky), del 17 de abril, reveló que Gómez Álvarez ocupó el primer puesto con 24.4%; seguida por Del Mazo Maza, con 23.6%, y Vázquez Mota con 14.9%; el perredista Juan Zepeda alcanzó 13.6%. ´ Nomás que la maestra morenista no debe cantar victoria porque los priistas ganan o a la buena o a la mala. Son muy chanchulleros, tramposos, gandallas y corruptos porque compran los votos de los pobres, como lo hicieron en el 2013 mediante monederos electrónicos de Soriana y Monex. En estas elecciones de 2017 han repartido millones de pesos del gobierno federal para comprar las conciencias de millones de votantes. Así que las encuestas pueden decir su verdad histórica, que la verdad histórica del PRI es la que se impone y no sería nada extraño ver que el ganador es el pariente de EPN y mi pariente. Pero es de risa, de celebración, de alegría para muchos el gesto del aspirante perredista, Juan Ze-

peda (que seguramente no va a brillar en los resultados electorales), quien alzó su vaso de plástico con pulque para brindar por todos los habitantes del Edomex: “Quiero hacer un brindis por todos los mexiquenses con la bebida típica mexicana que es el pulque. Un brindis porque el 4 de junio va a cambiar este sistema, va a empezar a gobernar el PRD y vamos a jubilar al PRI, a los Del Mazo y al grupo Atlacomulco, a Peña Nieto y a todos ellos”, dijo. Es hora de la jubilación del PRI en el Estado de México y en México. Antes, los comerciantes del tianguis de Santa María Ajoloapan le invitaron una quesadilla de nopales y, más tarde, una tostada de pata de res. De postre le dieron una paleta de limón. Los vecinos querían agasajarlo porque en esa comunidad que limita con el estado de Hidalgo, que es gobernada por el PAN, es la primera vez que acude un candidato a la gubernatura mexiquense. Faltan 38 días para que se despeje la incógnita. Veremos aún de que cuero salen más correas. Si de la zalea corrupta del priismo o de la bien intencionada de Delfina. Josefina debe irse despidiendo. Si gana el pariente es por la transa, la trampa, el chanchullo. Esto que quede claro. Me consta desde Chiapas hasta Tijuana. Los conozco. Son los mañosos de generación en generación. Seguidores de Barrabás, aunque aquel no negociaba con taxis.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

¿Por qué México, mi país, es tan extraño que está formado, a mitad y mitad, de una fuente inagotable de ternura y de un pozo profundo de bestialidad?” Benito Juárez

HAY QUE PROMOVER LA LEY

Siguen los matrimonios arreglados en Los Altos Libre circulación de la carretera de San Cristóbal-Ocosingo. (Foto: CORTESÍA)

Al acercarse el Día del Niño es importante reflexionar sobre las prácticas que aún continúan lacerando el derecho de la infancia a una vida plena y saludable, sostiene diputada COSME VÁZQUEZ / ASICH

Quieren darle salida al conflicto de Oxchuc COSME VÁZQUEZ / ASICH

A partir de las cero horas de este jueves, indígenas del municipio de Oxchuc dejaron libre la circulación de la carretera de San Cristóbal-Ocosingo, luego de mantenerla cerrada durante casi tres semanas. “Finalmente vamos al diálogo que solicitamos insistentemente con las autoridades”, sostuvo Gabriel Méndez López, de la Comisión Permanente de Paz y Justicia Indígena de Oxchuc. Aseguró que “no se trata de una estrategia para retener más vehículos como se ha manejado en algunos medios de comunicación desde la capital de Chiapas, sino como muestra de voluntad que queremos llegar a la solución del conflicto.” Previo a la reunión que sería por la noche en la Secretaría General de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, sostuvo que van a tratar el punto fundamental del pliego petitorio que han presentado desde hace varias semanas atrás al gobierno, como es el respeto a la decisión de las comunidades sobre quién debe gobernar en este municipio de la zona Altos de Chiapas. Dijo que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la restitución de María Gloria Sánchez Gómez como presidenta municipal es irrevocable, pero no existen condiciones para su cumplimiento, por lo que consideran que el gobierno debe darle una salida política al conflicto. “La gente ya no quiere a María Gloria no porque sea mujer, sino porque se trata de una familia que se dedicó a robarle al pueblo por más de 15 años.” Agregó que el problema principal en Oxchuc es el agua potable, “durante 15 años en el poder ellos no pudieron hacer nada, ahora pregonan que sí lo pueden hacer, pero la gente ya no la quiere”. Destacó que las comunidades de Oxchuc exigen se respete la decisión que tomaron eligiendo a sus autoridades por usos y costumbres, y que María Gloria deje de provocar con su grupo armado. Liberar el paso en la carretera fue un acuerdo de asamblea desde el sábado 22, lo que se llevaría a cabo horas antes de ir a la mesa de diálogo, en tanto, dieron a conocer que las autoridades comunitarias se mantendrán reunidas en la plaza central de Oxchuc esperando el regreso de la comitiva, para que les informe de los resultados alcanzados. Finalmente, precisó que de no ver avances y/o resolución a sus demandas o que sean sujetos de represión, será la asamblea la que en su momento determine las acciones a seguir.

E

n las vísperas del Día del Niño, la diputada Fabiola Ricci Diestel manifestó que en las comunidades indígenas de Chiapas, sobre todo en la zona Altos, continúan los abusos contra menores de edad y alertó que se siguen dando los matrimonios pactados entre hombres adultos y niñas. Dijo que se trata de una cuestión que se da por los usos y costumbres, por lo que se tiene que proteger a la niñez en la entidad, divulgando la ley directamente en las comunidades. Señaló que en la reforma a la Constitución Política del Estado de Chiapas, en su artículo 10 se salvaguardan los derechos de las niñas y los niños, sin embargo se tiene que trabajar en conjunto todos los diputados para seguir fortaleciendo a este sector de la población con mejores herramientas jurídicas.

Anotó que en la actual legislatura se aprobó la ley contra la pederastia, por el respeto a la sexualidad física, mental y sexual de las niñas y los niños para tener una vida libre. Indicó que ya se cuenta con un marco jurídico que garantiza la protección y los derechos de la niñez, ahora lo que se tiene que hacer es un trabajo para generar conciencia directamente en las comunidades indígenas y hacer valer la ley a favor de las menores de edad que son vulnerables a la toma de decisiones de sus propios padres. La legisladora mencionó que están prohibidos los matrimonios pactados donde se involucra a niñas en un acto de compra venta, sin embargo aún ocurren. Ante esta realidad, dijo, lo que se tiene que hacer es bajar la información a las poblaciones indígenas para que no se escuden en los usos y costumbres para vender a sus hijas sin respetar sus derechos.

Mediante campañas de sensibilización en las comunidades indígenas se debe brindar información que les lleve a comprender el derecho que tienen las niñas y niños sobre su cuerpo y forma de vida, inclusive. Explicó que debido a la tradición de vender a las menores de edad, por lo menos un 90 por ciento de los matrimonios que se llevan a cabo en esta región se dan de esta forma. Esos pactos por matrimonios se dan por cuestiones políticas, dinero y por diferentes circunstancias que se pueden vivir dentro de la comunidad, por lo que ahí hay que llegar para fortalecer los derechos de las niñas y los niños. La ley difícilmente se aplica porque muchas veces no denuncian las implicadas, las niñas no saben que tienen esos derechos, por lo que se debe divulgar lo que la ley les garantiza para que sepan que no tienen que ser obligadas a matrimonios pactados por sus padres.

Lo que se tiene que hacer es un trabajo para generar conciencia directamente en las comunidades indígenas y hacer valer la ley a favor de las menores de edad que son vulnerables a la toma de decisiones de sus propios padres.

FABIOLA Ricci Diestel, diputada local. (Foto: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 ABRIL DE 2017

LEY LIMITADA

Mañosos informes Por medio de conductas lícitas y abusando del derecho que les asiste, los políticos utilizan la rendición de cuentas para colocarse en una situación ventajosa respecto a sus probables contendientes a cargos públicos; aprovechan la ocasión para publicitar su imagen a fin de obtener beneficios con miras a los próximos comicios JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

L

“La historia reciente ha demostrado que los políticos tienen una gran capacidad imaginativa y una creatividad ilimitada cuando se trata de buscar ventajas en su lucha por el poder (...) Por lo tanto, a pesar de los criterios generados desde el TEPJF, en los hechos la autoridad seguirá enfrentando muchas dificultades para diferenciar informes de rendición de cuentas respecto de actos de mera simulación”, lamentó el consejero presidente.

a presentación de informes de labores de los funcionarios públicos o de actividades legislativa por parte de legisladores se ha vuelto herramienta para promover la captación del voto de los electores, admiten especialistas; sin embargo, desde la ley hay poco que se pueda hacer para restringir esta práctica que no se contempla como propaganda política, sino como un derecho del servidor público a comunicar sus acciones a la ciudadanía que lo eligió. Los informes de actividades que los políticos en funciones presentan a sus electores en actos masivos, generalmente se acompañan de intensas campañas publicitarias, pero eso no constituye un delito en sí mismo. Ante las prohibiciones de compra de publicidad en radio y televisión con fines electorales derivadas de la reforma constitucional electoral de 2007, los informes se pusieron de moda como la táctica libre de legislación para promocionarse, explica el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas. El especialista admitió que esta actividad es vista por algunos como amenaza a la garantía de equidad que debe permear en las contiendas electorales, dado la periodicidad y el alcance que logra, así como el alto costo de lo que debiera ser un acto republicano propio de las democracias.

TIENE SOPORTE LEGAL La rendición de los informes de gobierno es una práctica extendida desde hace varios años entre los políticos de México; además, cuenta con soporte legal. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos estipula en su artículo 69 la obligatoriedad de que el presidente de la República presente un informe anual de gobierno al Congreso de la Unión; las constituciones estatales, de los gobernadores a su respectivo Recinto legislativo. En ambos casos, deben también hacerlo público. Sin embargo, la ley no contempla la obligatoriedad para los demás servidores públicos; éstos

sólo tienen el derecho de hacer uso de este ejercicio. “Ninguna legislación, de ningún nivel, establece normas que regulen el contenido y la manera de presentación de un informe. La única parte regulada puntualmente se refiere a la promoción de dichos informes”, refirió el también doctor en política por la Universidad Autónoma de Madrid. Son relevantes en la medida en que el control electoral puede funcionar si los políticos salientes buscan presentarse inmediatamente a otros cargos de elección popular, o si se generan condiciones para que los electores dirijan su voto retrospectivo al partido político del servidor público saliente, lo cual es sumamente frecuente, añadió. En su investigación “Informe de labores de funcionarios públicos y la garantía de equidad en las contiendas” (2013), advirtió que si bien los informes de labores resultan ejercicios necesarios para llevar a cabo el control electoral y la rendición de cuentas en general, éste puede resultar contraproducente en términos democráticos porque los políticos tienen incentivos para abusar de él, de cara a comicios venideros. “Saben muy bien que es importante estar adelantados en una campaña electoral, debido a que los votantes tienden a favorecer al candidato del cual se piensa es el más popular (...) La presentación de informes de labores genera condiciones propicias para demostrar y fomentar popularidad no solamente porque transmiten una imagen de responsabilidad, sino principalmente porque, en general, se acompañan de cuantiosas campañas de publicidad, desarrolladas por distintos medios de comunicación”, se lee en el estudio. Por medio de conductas lícitas y abusando del derecho que les asiste, los políticos utilizan la rendición de cuentas para colocarse en una situación ventajosa con respecto a sus probables contendientes a cargos públicos; y publicitan su imagen a fin de obtener beneficios con miras a los próximos comicios.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

Hay quejas regulares en los tribunales electorales, en el sentido de la mala utilización de los informes, como pretexto para la sobreexposición de personajes en medios e incluso del presunto uso de recursos público para financiar tales acciones, reconoció Chacón. No obstante, las autoridades deben someter a exhaustivo análisis los casos para determinar cuándo se viola alguna disposición legal. LO QUE DICE LA LEY En México, hay clara legislación que regula el tema de la presentación y la propaganda de los informes de labores: artículos 134 y 41, fracción III, apartado C de la Constitución; y los artículos 228, numeral 5, y 347, párrafo 1, incisos b, c y d del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). En líneas generales, estas legislaciones especifican que el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como la difusión en los medios de comunicación social que se hagan para hablar de ellos, no serán considerados como propaganda si se limita a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional, correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público; y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe. En ningún caso, el informe podrá tener fines electorales ni llevarse a cabo dentro del periodo de campaña electoral. De acuerdo con el artículo 3 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEPC), para que sea clasificado como acto anticipado de campaña o precampaña, deben contener llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura o candidatura, según sea el caso. El artículo 224 de esa misma legislación, consideran actos de precampaña a aquellos “de proselitismo que realicen los ciudadanos en su calidad de precandidatos”. Además, son actos de proselitismo aquellas “actividades de organización, mítines, marchas, reuniones públicas, asambleas, debates, entrevistas o la difusión de cualquier tipo de propaganda con las que se pretenda ganar prosélitos a favor de la candidatura a un cargo de elección popular”. Por último, enmarca como propaganda de precampaña al “conjunto de escritos, publicacio-

nes, imágenes, publicidad y encuestas por Internet, grabaciones, proyecciones, encuestas, sondeos, publicidad por perifoneo y expresiones en general que durante la precampaña producen y difunden los precandidatos o sus simpatizantes”. “Lo escueto y limitado del marco regulatorio ha generado que constantemente se hayan presentado denuncias ante la autoridad administrativa electoral por supuestos informes de labores señalados como conductas abusivas, que han tenido que ser conocidos por la Sala Superior del TEPJF. En las quejas se ha argumentado que los supuestos informes son realmente farsas o actos simulados sin el más mínimo interés de rendir cuentas a sus electores”, enunció Chacón Rojas. SE REQUIEREN REFORMAS El experto consideró que la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y demás organismos electorales en los estados, es valiosa pero insuficiente debido a los detalles en el tema que no han sido regulados y por tanto, las leyes no contemplan, generando vacíos legales; a esto se aúna el hecho de que los servidores públicos electos y sus estrategas pueden buscar nuevos mecanismos y artimañas para abusar del derecho. “La historia reciente ha demostrado que los políticos tienen una gran capacidad imaginativa y una creatividad ilimitada cuando se trata de buscar ventajas en su lucha por el poder (...) Por lo tanto, a pesar de los criterios generados desde el TEPJF, en los hechos la autoridad seguirá enfrentando muchas dificultades para diferenciar informes de rendición de cuentas respecto de actos de mera simulación”, lamentó el consejero presidente. Los pendientes en la materia deben atenderse desde dos opciones, opinó. Una, elaborar y proponer una contrarreforma que frene los actos de simulación, eliminando las restricciones a la realización de los ejercicios de rendición de cuentas; o dos, efectuar las reformas necesarias para que la autoridad atienda con mayor eficacia la problemática. Por último, Chacón Rojas opinó que estas regulaciones que tendrían que emprenderse para atacar con eficacia las estrategias de simulación que violentan la equidad en las contiendas, debería considerar el establecimiento de un régimen de sanciones que incluya a todos los servidores públicos electos; que estas penas sean de verdad eficaces; la determinación de reglas de fiscalización de los gastos erogados; y precisar las reglas del contenido de los informes.

“Saben muy bien que es importante estar adelantados en una campaña electoral, debido a que los votantes tienden a favorecer al candidato del cual se piensa es el más popular (...) La presentación de informes de labores genera condiciones propicias para demostrar y fomentar popularidad no solamente porque transmiten una imagen de responsabilidad, sino principalmente porque, en general, se acompañan de cuantiosas campañas de publicidad, desarrolladas por distintos medios de comunicación”


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

COMARCA

¡QUE VIVA SIMOJOVEL!

Chiapas, una de las joyas paleontológicas del mundo Los ojos de investigadores de talla internacional están puestos en la entidad, debido a los extraordinarios hallazgos en ámbar, considerados únicos en el mundo ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

os cientos de hallazgos que alberga el Museo de Paleontología del estado “Eliseo Palacios Aguilera” han fascinado a investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes afirman que Chiapas es uno de los sitios con la mayor riqueza paleontológica del mundo. El recinto, que abrió sus puertas en 2003, posee una oferta única en el territorio mexicano, cuenta con más de 200 piezas de ámbar únicas en su tipo y una gran diversidad de especies que habitaron el planeta hace más de 20 millones de años, lo que hoy le ha valido ser considerado el museo de paleontología más importante del país. Por mantener la finalidad de resguardar y difundir la riqueza fosilífera del estado, este jueves 27 de abril, fueron entregadas 100 piezas de ámbar que contienen más de mil ejemplares de ostrácodos, una clase de crustáceos que habitó un ambiente de manglar hace aproximadamente 23 millones de años.

Para Francisco Vega, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, este hallazgo es tan solo el principio de una serie de descubrimientos que incrementará esta riqueza cultural

Este legado del patrimonio histórico de México al que muchos le ponen un precio económico, es para la paleontología una joya científica que ha despertado el interés de investigadores de talla internacional. En este sentido, el investigador del Instituto de Geología de la UNAM, Francisco Vega, afirma que es tan solo el principio de una serie de descubrimientos que incrementará aún más esta riqueza cultural. “Este es un parteaguas para que otros investigadores de México y el mundo visiten Chiapas, conozcan y reconozcan que es mucho más que un destino turístico y que desde el punto de vista paleontológico se trata de un hallazgo único del cual pueden derivar muchas más investigaciones”, explicó Francisco Vega. La colección cuenta con 12 piezas de ámbar con inclusiones de crustáceos que datan de hace 22.8 millones de años de antigüedad y dos más con hembras de cochinillas –cada una con sus respectivas crías– correspondientes al periodo Mioceno y que por tratarse del primer reporte formal que se hace a nivel mundial sobre estas especies en ámbar, será el Museo de Paleontología del estado quien se encargará de conservar las piezas. El hallazgo, dijo, está representado por machos y hembras jóvenes y adultos que quedaron atrapados en la resina y que fueron

localizados en el Campo la Granja, en el municipio de Simojovel. SIN RIESGO DE PÉRDIDA DEL PATRIMONIO La colección forma parte de un proyecto que inició hace aproximadamente cinco años con la investigación de cangrejos en ámbar y que a la fecha, ha abierto las posibilidades de encontrar más especies atrapadas en resina. Respecto a crustáceos acuáticos, ningún otro lugar en el mundo cuenta con el número y la diversidad de ejemplares con las que cuenta el Museo de Paleontología del estado, algo que sin duda, atraerá al turismo nacional e internacional. Por tratarse de un ámbar

difícil de pulir, no existe posibilidad de comercialización y por lo tanto, el investigador no considera que exista un riesgo de pérdida del patrimonio. “Este hallazgo es algo de lo que todos los chiapanecos y todos los mexicanos deberíamos sentirnos orgullosos y es una materia invaluable”, finalizó.

El Museo de Paleontología del estado presentó 100 piezas de ámbar con inclusiones de mil ejemplares de ostrácodos, una clase de crustáceos que habitó un ambiente de manglar hace aproximadamente 23 millones de años


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

ESTAR BIEN

#SabíasQue Cada año mueren cerca de 2 mil zurdos a causa de errores en la manipulación y operación de máquinas y mecanismos diseñados para personas diestras

CÓMO MANTENER TU SALUD OCULAR AL DÍA

Consejos para una vista sana Es uno de nuestros sentidos más preciados y sus órganos, los ojos, se merecen un especial cuidado. Te ofrecemos los mejores consejos para conservarla en óptimas condiciones durante muchos años PORTAVOZ / AGENCIAS

¿

Cuándo fue la última vez que fuiste al oftalmólogo? Si hace ya unos cuantos años, probablemente necesitas uno de forma inmediata. Es aconsejable realizarse el primer examen antes de los tres años para descartar errores de refracción que puedan causar ambliopía u ojo vago, estrabismo y diferentes patologías infantiles o hereditarias. Posteriormente, lo recomendable es: • Una revisión a los 20 años, • Dos revisiones en la década de los 30, • Una revisión cada dos o tres años en la década de los 40 • Y cada año o dos años a partir de los 65. • Recuerda que el diagnóstico precoz de enfermedades oculares graves como el glaucoma o la degeneración macular pueden ser tratadas de forma eficaz si se detectan a tiempo. PROTEGE TUS OJOS DEL SOL El sol es un factor vital para tu salud, especialmente para la formación de la vitamina D. Sin embargo, es también el factor externo más nocivo para tus ojos. El sol provoca reacciones alérgicas de la superficie ocular, queratitis en la córnea y está demostrado que contribuye al desarrollo de la cataratas y la degeneración macular senil, entre otras enfermedades. Por ello, una de las mejores cosas que puedes hacer para preservar tus ojos sanos es usar gafas de sol que tengan una protección ultravioleta del 100%. CUIDADOS ESPECIALES SI USAS LENTILLAS Sin duda, son una gran ayuda para la visión, pero las lentes de contacto se deben usar con responsabilidad y teniendo siempre un par de gafas correctamente graduadas para alternar su uso. Ello va a permitir que tu córnea y conjuntiva se recuperen de su uso diario. OJO LUBRICADO, OJO MÁS SANO. A medida que envejecemos podemos experimentar los síntomas de ojo seco, especialmente picor, escozor, sensación de cuerpo extraño y fotofobia con aspecto enrojecido del mismo. Esto se debe a que la película lagrimal ha perdido su consistencia para proteger y nutrir a córnea y conjuntiva de agentes externos y microbianos. La mayor parte de las veces se debe a que se altera su composición en porcentaje de

MUCHAS condiciones y enfermedades oculares son hereditarias. (Foto: CORTESÍA)

moco, grasa y agua, lo que conlleva a una evaporización de la película lagrimal dejando el ojo desprotegido. DEJA DE FUMAR ¿Sabías que fumar aumenta el riesgo y acelera el desarrollo de cataratas, degeneración macular senil y daña a la mácula y al nervio óptico? No solo el cáncer de pulmón es una razón importante para dejar de fumar; tu salud ocular se verá enormemente beneficiada. HABLA CON TU FAMILIA. Muchas condiciones y enfermedades oculares son hereditarias. Si, por ejemplo, se te diagnostica glaucoma u otra enfermedad de los ojos, comparte esa información con tus padres, tíos, hermanos e hijos, porque alguno de ellos podría estar afectado sin saberlo y, como siempre en medicina, cuanto antes se diagnostique, mejor podrá ser tratado por su oftalmólogo. EN EL TRABAJO Si trabajas en la construcción, en fábricas con productos manufacturados o cualquier tipo de maquinaria que desprenda partículas o intensidad lumínica alta, debes usar gafas de protección ocular que cumplan los estándares óptimos de seguridad e higiene

en el trabajo. Si trabajas con ordenadores, lee a continuación. USO DE PANTALLAS Los ordenadores no producen ceguera, pero sí una serie de incomodidades y molestias a la visión. Una de ellas es el exceso en el tiempo de esfuerzo a la visión de cerca (exceso de la acomodación) que puede dificultar el enfoque correcto, por lo que es muy recomendable el uso de la graduación de cerca para un mejor confort visual. Otra consecuencia importante de una atención prolongada es la disminución del parpadeo, lo que conlleva una evaporización de la película lagrimal y, por tanto, enrojecimiento e irritación de forma mantenida. Si eres usuario habitual de pantallas en tu trabajo, recuerda que el uso habitual de lágrima artificial hará más confortable tu visión. VITAMÍNATE Sabemos por nuestros antepasados que las zanahorias son buenas para los ojos porque contienen vitamina A que nuestra retina necesita, pero no debemos obsesionarnos con ello porque en nuestro medio es muy difícil tener deficiencias en esta vitamina. Por otro lado, las verduras de hoja verde como la col rizada y las espinacas así como los arándanos son ricos en luteína

que, según algunos estudios, puede revertir los síntomas de la degeneración macular. También se ha demostrado que los ácidos grasos como el omega–3 del pescado y el aceite de oliva pueden ayudar a prevenir el síndrome de ojo seco y la degeneración macular senil. Evita en lo posible los alimentos procesados o envasados que casi siempre llevan aceites vegetales con ácidos omega-6 que contrarrestarán los efectos positivos de los buenos ácidos grasos omega-3. Todo ello, como siempre, bajo supervisión médica.

Los ordenadores no producen ceguera, pero sí una serie de incomodidades y molestias a la visión. Una de ellas es el exceso en el tiempo de esfuerzo a la visión de cerca (exceso de la acomodación) que puede dificultar el enfoque correcto


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ABUSO Y VIOLACIÓN

Cada minuto una n se convierte en ma Más de ocho por ciento de las mexicanas sufrieron abuso sexual antes de los 15 años; las historias contadas angustian PORTAVOZ / AGENCIAS

América Latina y el Caribe es la única región donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron, y se prevé que sigan aumentando al menos hasta el año 2030

No me gustan los vestidos de colores pastel, llevaba uno cuando me atacaron sexualmente a los 5 años. Mi familia no lo sabe. Durante años no pude pensar en ello sin llorar”, así lo relató, hace un año, Luisa, de 25 años de edad, durante la campaña feminista a través de redes sociales #MiPrimerAcoso donde miles de mujeres denunciaron la primera vez que fueron violentadas sexualmente, de niñas. #MiPrimerAcoso dejó en claro que el 90 por ciento de las mexicanas que participaron en redes sociales hace un año, vivieron el primer abuso sexual antes de cumplir 17 años de edad. Estudios de organismos multilaterales indican que en Latinoamérica y el Caribe entre el 7 y el 36 por ciento de las mujeres sufrieron algún tipo de abuso sexual en la infancia, cuya consecuencia más dramática es el embarazo infantil. En México la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres de 2006 revela que el 17 por ciento de las mujeres informaron haber sufrido violencia sexual y la mitad (8.5 por ciento) declaró que este abuso ocurrió antes de los 15 años de edad. En los últimos años, la violencia sexual contra las niñas y las adolescentes en la región latinoamericana se hizo notoria por la difusión de casos de niñas embarazadas luego de haber sido víctimas de violencia sexual y obligadas a continuar con el embarazo. Ello constituye un conjunto de violaciones a los derechos de las niñas y adolescentes, agravadas por las prohibiciones legales del aborto, la desinformación sobre estos hechos, la existencia de legislación que perpetúa los estereotipos de género y la ausencia de protocolos de actuación en los casos donde el aborto es legal. La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mecanismo de

Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) en su “Informe hemisférico sobre violencia sexual y embarazo infantil en los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará”, elaborado en 2016, deja claras las anteriores afirmaciones. Igualmente los datos analizados tras las movilizaciones feministas del 24 de abril en 27 entidades mexicanas, conocida como #24A, #MiPrimerAcoso, que recibió testimonios de 78 mil mexicanas que twittearon ese hashtag, señalan que el 59 por ciento fueron violentadas sexualmente por primera vez entre los 6 y 10 años de edad, y que el 33 por ciento cuando tenían entre 12 y 16 años. Esta campaña fue impulsada por las feministas Catalina Ruiz Navarro y Estefanía Vela Barba. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen en el mundo 2 millones de partos de niñas menores de 15 años, hechas adultas intempestivamente. De acuerdo a esta instancia internacional, América Latina y el Caribe es la única región donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron, y se prevé que sigan aumentando al menos hasta el año 2030. Para el MESECVI la violencia sexual y estructural contra niñas y adolescentes se complejiza al tomar en cuenta que además de los embarazos tempranos, mala salud física, psicológica, se limita el derecho al pleno desarrollo de las niñas, y afecta su proyecto de vida. Advierte que son obligadas o forzadas a culminar estos embarazos. Ello afecta más a las más pobres, sostiene. NIÑAS EN MÉXICO La población infantil en México representa la tercera parte del total. En 2015, de acuerdo con el INEGI, habitaban en el país 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años de edad. Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señalan que en 2014, más de la mitad de la población infantil y adolescente vivía en situación de pobreza, 53.9 por ciento, es decir, 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanas, de los cuales, 4.6 millones estaban en pobreza extrema; y que la carencia que más afecta a la niñez es la seguridad social, 62.6 por ciento, seguida por la carencia

a acceso a la alimentación, 27.6 por ciento. UNICEF señala que algunos de los principales factores facilitadores o de riesgo de sufrir violencia durante la infancia son el trabajo infantil, la situación de calle, los desplazamientos solitarios, la falta de seguridad, la falta de familia y hechos como cuando las niñas son entregadas a hombres o a familias para que les den comida y vivienda a cambio de trabajo. La MESECVI y la OEA apuntan que “a la gravedad de esta situación se suma que las mujeres y niñas que son víctimas de violencia difícilmente buscarán atención médica por miedo o estigma. Así mismo, suelen tener menos acceso a servicios de salud, anticoncepción oral de emergencia o a la terminación de un embarazo forzado, lo que facilita un patrón mayor de violencia que se extiende a lo largo de la vida”. Además a la violencia sexual que suponen los embarazos tempranos, la violencia de género es más alta en mujeres que tuvieron su primer hijo o hija en una edad más joven, indica el informe de MESECVI; además de que tienen criaturas de bajo peso; se genera la deserción escolar y hay menos salud. Estas niñas tienen un crecimiento acotado; sufren negligencia o desnutrición, y en general violación del derecho de las niñas a vivir libres de violencia, crecer y ser educadas libres de estereotipos. EL EMBARAZO ADOLESCENTE Por su parte el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) señala en su informe “Niñas Madres” que la mayoría de los embarazos infantiles son resultado de violencia sexual, ejercida por integrantes de la familia (abuso sexual incestuoso), conocidos, vecinos o extraños, a diferencia de lo que sucede en los embarazos de las adolescentes entre los 15 a 19 años, que pueden ocurrir con mayor frecuencia como consecuencia de la iniciación sexual temprana. Coincide con UNICEF, cuando sostiene que en México la mayoría de las agresiones sexuales contra las niñas y adolescentes en 2012 ocurrieron en sus hogares, en las escuelas y otras, las menos, en la vía pública. Para la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas

(ADIVAC) 6 de cada 10 casos de abuso sexual a niños y niñas, el agresor es familiar directo, y 1 de cada 5 víctimas de abuso sexual infantil es contactado a través de Internet número que, de no supervisarlos de forma adecuada, se prevé irá creciendo rápidamente debido a la gran accesibilidad. Esta asociación civil destaca que en 2013 hubo un total de 5 mil 736 denuncias realizadas por este delito, sin embargo se estima que éste representa tan sólo el 10 por ciento del total de abusos sexuales que suceden y de éstos en solamente el 1.5 por ciento de los casos se consigna al agresor. Ello se agrava para la adolescencia temprana. En tanto la violencia sexual contra las niñas tiene múltiples afectaciones sobre el derecho a la vida, a la integridad física y psicológica, al desarrollo integral y al demás conjunto de derechos humanos necesarios para desarrollar integralmente la personalidad. La OMS estima que las niñas menores de 16 años corren un riesgo de mortalidad materna cuatro veces más alto que las mujeres de entre 20 y 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es un 50 por ciento superior. Frente a la violencia sexual contra las niñas en la región dentro del grupo etario 10 a 14 años, la OEA hace hincapié en tres graves violaciones adicionales a los derechos de las niñas establecidos en los tratados internacionales de protección de derechos humanos, que perpetúan la violencia sexual y la violencia estructural de las que han sido víctimas: el embarazo infantil forzado, el matrimonio infantil forzado y la impunidad. Sobre el embarazo infantil forzado, el cual se produce cuando una niña menor de 14 años queda embarazada y se le niega, dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del embarazo. Según el UNICEF, hasta antes del 2014, el 9.55 por ciento de las adolescentes entre 15 y 17 años que vivían en México “han estado alguna vez embarazadas”. De acuerdo con el informe de la OEA, México reportó en 2012 un porcentaje total de 19,4 por ciento de nacimientos registrados en madres niñas y adolescentes de 10 a 19 años, y una tasa de abortos en niñas y adolescentes del 24 por ciento.


AL CENTRO 13

s VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

niña adre De los 35 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México registra la tasa más alta de embarazo adolescente, con un promedio mil 252 partos diarios, esto significa que cada minuto una niña o joven se convierte en madre. Para el Comité de Expertas/os Violencia (CEVI) la mortalidad materna en niñas de 10 a 14 años resulta la máxima expresión de la gravedad de las violaciones múltiples a los derechos humanos de las niñas, en tanto son embarazadas como consecuencia de una violación y luego mueren a consecuencia del embarazo forzado que por acción u omisión del Estado deben mantener. LEGISLACIÓN: ANTICONCEPCIÓN Y MATRIMONIO INFANTIL Por todo ello el Poder Legislativo en México han lanzado acciones urgentes para prevenir y erradicar el embarazo infantil; en la Cámara de Diputados existe una minuta, ya aprobada por el Senado, para otorgar carácter prioritario a las acciones de anticoncepción realizadas por las instituciones del Sistema Nacional de Salud, así como por lo menos dos iniciativas más de diputadas. El Consejo Nacional de Población lanzó este año, la campaña en medios de comunicación, “No te calles”, para denunciar el abuso sexual infantil. El UNICEF, indica que en México hasta antes del año 2014, 23.75 por ciento de las mujeres se casaron o vivieron en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad; y los tres estados de la República Mexicana con mayor porcentaje de matrimonio infantil son Chiapas con 44.82 por ciento, Guerrero con 42.41 por ciento y Oaxaca con 39.17 por ciento. Por ello el año pasado en México se declaró al 19 de noviembre como el Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil, conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el Senado de la República existen en comisiones o archivos diversas propuestas o iniciativas para que las autoridades federales, de los estados, municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México refuercen acciones para prevenir, atender y sancionar el abuso sexual infantil, así como cualquier forma de maltrato contra niñas, niños y adolescentes.

23.75 %

se casaron o vivieron en unión conyugal antes los 18 años de edad

44.82 %

de los matrimonios en Chiapas son con infantes

6 de cada 10 casos el agresor es familiar directo

1 de cada 5 víctimas

es contactado a través de Internet


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

Gran desfile proletariado se hará en esta capital, se realizará la entrega de tierras en varias regiones del estado #28Abril1937


LUGAR RECUPERADO FOTOGRAFÍAS: MANUEL MORALES/JESUSA GARCÍA/ROBERTO ORTIZ/FRANK VELA

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 No. 46


CIUDAD NATURA

L

a conquista de la civilización sobre la naturaleza es más una cuestión temporal que definitiva. Cualquier abertura que aparezca en alguna pared o maquinaria, será rápidamente aprovechada por la naturaleza para apropiarse y florecer.

los recursos hacia nuestra propia destrucción mientras que la Tierra espera paciente. Sólo somos un mal pasajero, ella estaba aquí antes que nosotros y debemos asumir que estará muy bien cuando nos hayamos extinguido.

El hombre sólo cree que domina la fuerza de la naturaleza. Ésta, regularmente reclama lo que es suyo: todo. Caminamos agotando todos

La naturaleza sabe resurgir de sus cenizas, es una fuerza poderosa y lo suficientemente fuerte para deshacer todo el progreso que nos hace sentir tan invencibles.



PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

PAíS

Si quieres ser ave, vuela, si quieres ser gusano, arrástrate, pero no grites cuando te aplasten” Emiliano Zapata

#LEYDORING-ANAYA-TELEVISA

Televisoras, PRI, PAN y PVEM ya lograron blindarse para 2018: ONGs

PORTAVOZ / AGENCIAS

A La ley, que bautizaron como #LeyDoringAnaya-Televisa, pretende eliminar los derechos de las audiencias, minar el acceso y reconocimiento de las comunidades indígenas en medios de comunicación y disminuye las facultades del Instituto Federal de Comunicaciones

pocas horas de que en la Cámara de Diputados se discutan las modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones, organizaciones de la sociedad civil alertaron: el dictamen es un retroceso y beneficiará solamente a los intereses de los concesionarios de radio y televisión y al PRI, al PVEM y al PAN, frente a los próximos procesos electorales. La ley, que bautizaron como #LeyDoring-Anaya-Televisa, pretende eliminar los derechos de las audiencias, minar el acceso y reconocimiento de las comunidades indígenas en medios de comunicación y disminuye las facultades del Instituto Federal de Comunicaciones (IFT). Hoy el pleno de la Cámara de Diputados votará el dictamen de reforma que está integrado, principalmente, por la iniciativa del Diputado Federico Döring del Partido Acción Nacional. En conferencia de prensa, Alei-

da Calleja miembro del consejo consultivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), señaló que el dictamen, que fue aprobado “en lo oscurito” tiene graves retrocesos porque cancela lo reconocido en la ley de 2014 sobre los derechos informativos y la proteccion de las audiencias. El académico Gabriel Sosa Plata explicó que se eliminarían los elementos que distinguen la publicidad de la información. Este es uno de los elementos que más preocupan. “Por ejemplo, cuando es una entrevista pagada, por respeto a la audiencia se le tiene que avisar que lo es y es algo frecuente en radio y televisión, son entrevistas a funcionarios y políticos y son producto de una transacción comercial. Sucede lo mismo con los productos milagro”, comentó. Este derecho de la audiencia se busca dejar en la autorregulación de los concesionarios y en su código de ética; serán los propios concecionarios los que creen sus medidas y por lo tanto, no habrá sanciones.

Foto: CORTESÍA

Organizaciones de la sociedad civil acusaron que la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual será votada hoy en el pleno de la Cámara de Diputados, es un retroceso y beneficiará solamente a los intereses de los concesionarios de radio y televisión y al PRI, al PVEM y al PAN, frente a los próximos procesos electorales

EL PLENO de la Cámara de Diputados está integrado, principalmente, por la iniciativa del Diputado Federico Döring del Partido Acción Nacional.

“El dictamen quiere que todos se autoregulen. Los lineamientos que promovía el IFT sobre el derecho de las audiencias incluyen 30 derechos y solo quieren que se queden nueve. También se eliminarían algunos derechos como recibir contenidos libres de discriminacion o el uso correcto de len-

guaje”, agregó Sosa Plata. Sobre la afectación a las comunidades indígenas, Erick Huerta representante de Redes por la Equidad y la Diversidad, comentó que la preocupación es porque se mutila la obligación de presentar la diversidad de lenguas y costumbres.

Niegan fuero al diputado que se atrincheró en San Lázaro PORTAVOZ / AGENCIAS

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados rechazó que el diputado priista suplente, Antonio Enrique Tarín García, acusado de desvío de recursos por el gobierno de Chihuahua, tome posesión del cargo y, por lo tanto, obtenga fuero. La presidenta de la Mesa Directiva, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, descartó que Antonio Tarín pueda rendir protesta como diputado, como él mismo lo había solicitado. “No está considerado que se aborde este asunto en la sesión de este jueves o mañana viernes, porque ningún grupo parlamen-

tario lo ha pedido, y, además, porque su petición está siendo analizada jurídicamente”, comentó la diputada presidenta. El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiroz, también rechazó que Antonio Tarín tome posesión del cargo. “Él no va a tomar protesta, porque así lo ha decidido la Mesa Directiva y nosotros estamos de acuerdo en la decisión de la Mesa Directiva”, dijo. El diputado suplente, quien se encerró en las oficinas del PRI el 28 de marzo pasado para no ser detenido mientras conseguía un amparo, pidió el lunes pasado que se le tomara protesta con el argumento

de que ya tenía un amparo. Además, promovió un juicio de reconocimiento de derechos políticos ante el Tribunal Electoral; sin embargo, el juicio aún no se resuelve. “No conocemos los términos de su amparo, para qué efectos es, luego entonces, tiene que analizar el área jurídica y de la Secretaría General, la procedencia de esta solicitud”, explicó la presidenta de la Mesa Directiva. Además, los coordinadores del PAN y del PRD, Marko Cortés, y Francisco Martínez Neri, también se manifestaron en contra de que Antonio Tarín tome el cargo en sustitución del fallecido Carlos Hermosillo.

EL 28 DE MARZO, Antonio Tarín se atrincheró por más 15 horas en la Cámara de Diputados, donde se refugió para que no se ejecutara una orden de aprehensión en su contra. (Foto: CORTESÍA)

“Confiamos en que no vaya a haber otro acto de incongruencia por parte del PRI y del Verde y consientan que tome protesta quien está enfrentando un proceso legal en su contra, que primero aclare ante los jueces lo que tenga que aclarar, que resuelva su caso, asuma su responsabilidad y obtenga el fuero, pero no antes”, dijo Cortés.

El 28 de marzo pasado, Antonio Tarín, quien se desempeñó como director de Adquisiciones durante el gobierno de César Duarte en Chihuahua, se atrincheró por más 15 horas en una oficina de la Cámara de Diputados, donde se refugió para que no se ejecutara una orden de aprehensión en su contra, por el delito de


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

INVESTIGAN DENUNCIA

Fepade cita a declarar a Eva Cadena Sandoval La dependencia dijo que se sigue de oficio de manera íntegra e imparcial la investigación, así como las denuncias presentadas por los partidos políticos PRI, PAN y Morena, correspondiente a la posible comisión de un delito federal electoral PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) citó a declarar en sus instalaciones a Eva Cadena Sandoval, excandidata del partido Morena, con motivo de la investigación que se inició en su contra. “Sandoval fue citada con el fin de que rinda su declaración para el esclarecimiento de los hechos que dieron origen a la carpeta de investigación, respetando en todo momento los derechos con los que cuenta y que le asisten”, informó la dependencia.

Dijo que se sigue de oficio de manera íntegra e imparcial la investigación, así como las denuncias presentadas por los partidos políticos PRI, PAN y Morena, correspondiente a la posible comisión de un delito federal electoral. En un comunicado, el titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, reiteró su compromiso de investigar todas las denuncias que se presenten ante esta Fiscalía en con total imparcialidad y plena autonomía, respetando en todo momento el debido proceso y la presunción de inocencia de las personas.

JOSEFINA Vázquez Mota, aspirante a la gubernatura de la Ciudad de México por el PAN. (Foto: CORTESÍA)

Sandoval fue citada con el fin de que rinda su declaración para el esclarecimiento de los hechos que dieron origen a la carpeta de investigación, respetando en todo momento los derechos con los que cuenta y que le asisten

FISCALÍA Especializada para la Atención de Delitos Electorales. (Foto: CORTESÍA)

Acuerdan auditar Juntos Podemos: ASF y Cancillería PORTAVOZ / AGENCIAS

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó ordenar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), investigar los recursos públicos recibidos y su destino de la fundación Juntos Podemos, de la panista Josefina Vázquez Mota, y de todas las demás fundaciones de apoyo a migrantes. Entre aplausos, y con los 19 votos se los asistentes del PRI, PAN, PRD, PVEM y Morena, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó un Punto de Acuerdo, que fue turnado al pleno para su trámite. “Es por una convicción de que las cosas deben ser transparentes, y porque hacer política de la buena nos ayuda a todos. Mientras más transparentes sean las cosas todo será más fácil”, explicó a panista Cecilia Romero. “No tiene esta decisión tintes electorales, por el hecho de que Josefina Vázquez Mota es candidata del PAN en el Estado de México, sino es sólo por una efectiva rendición de cuentas”, argumentó en la sesión la diputada Daniela de los Santos, del PVEM.

Padres de normalistas de Ayotzinapa apedrean la Cámara de Diputados Pidieron ser recibidos por los legisladores de la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, a quienes plantearían que intercedan para que se restablezca el diálogo y sean atendidos por la PGR, pero el presidente en turno, se negó a recibirlos PORTAVOZ / AGENCIAS

Un grupo de padres de los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa apedrearon y destruyeron puertas de cristal de la entrada trasera de la Cámara de Diputados. Encabezados por sus abogados, Vidulfo Rosales y Melitón Ortega, pidieron ser recibidos por

los legisladores de la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, a quienes plantearían que intercedan para que se restablezca el diálogo y sean atendidos por la Procuraduría General de la República. Sin embargo, el presidente en turno de la Comisión Especial, Cándido Ochoa, del PVEM, se negó a recibirlos con el argumento de

que primero tenía que consultarlo con los coordinadores parlamentarios y, segundo, que es un día de sesión en cierre de periodo, por lo que tienen mucho trabajo. En respuesta, los manifestantes se indignaron y respondieron con pedradas sobre las puertas de cristal, que de inmediato fuero resguardadas por un cordón de

Los manifestantes se indignaron y respondieron con pedradas sobre las puertas de cristal. (Foto: CORTESÍA)

decenas de policías antimotines. Los diputados del PRD, Morena y MC de la Comisión Especial salieron a conversar con los mani-

festantes, pero éstos se negaron y exigen que sean recibidos por la Comisión en pleno, o por lo menos por su presidente.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Una buena cabeza y un buen corazón son una combinación formidable” Nelson Mandela

ANTE LA OFENSIVA YIHADISTA

El Papa llega a Egipto a arropar a los coptos La visita del Pontífice, tres semanas después de los atentados del Domingo de Ramos, pretende hacer una llamada a la paz y tender puentes con el Islam PORTAVOZ / AGENCIAS

E La visita tiene especial relevancia para el mundo copto. Pero las cifras que hablan de ellos (ortodoxos y católicos) son muy imprecisas

l papa Francisco aterrizó en El Cairo en una histórica visita que pretende arropar a los cristianos de Egipto, amenazados por el islamismo radical. En el viaje subyace también la idea de tender puentes con el islam, aunque la visita arranca marcada por las cuestiones de seguridad, especialmente después de los atentados del pasado Domingo de Ramos en los que murieron 44 personas. Aquel día, algunos minutos después de las explosiones, todo el mundo volvió la mirada hacia el Vaticano. El viaje programado para hoy y mañana, solo tres semanas después de los atentados, podía quedar en entredicho. Para el Papa, sin embargo, el motivo de la visita todavía estaba más justificado. De hecho, ni siquiera tiene intención de usar un coche blindado. El mensaje que iba a trans-

mitir a la amenazada comunidad cristiana parapetado detrás de un cristal de seguridad no era el que había motivado el viaje. La avenida Salah Salem, que conduce del aeropuerto al centro de El Cairo, estaba ayer empapelada con cárteles y vallas con el logotipo de la visita y el lema: “El Papa de la paz”. Más allá de la cuestión ecuménica, Egipto ha visto en este viaje una oportunidad para lanzar un mensaje de tranquilidad al mundo. El padre Giuseppe Scattolin, misionero comboniano que ha pasado 30 años aquí, cree que la amenaza no es en absoluto nueva, pero que el país se encuentra hoy en una situación límite. “No queda turismo, la gente pasa hambre y nadie tiene la valentía de invertir. Pensamos que esta visita puede impulsar a los musulmanes moderados a llevar a cabo reformas, como sucedió en Túnez. Esperamos que funcione”, señala.

INTERIOR de una tienda de recuerdos de la visita del Papa. (Foto: CORTESÍA)

La visita tiene especial relevancia para el mundo copto. Pero las cifras que hablan de ellos (ortodoxos y católicos) son muy imprecisas. Pese a que hasta finales del siglo XVII los musulmanes no fueron mayoría en Egipto, hoy los cristianos coptos constituyen solo alrededor del 10 por ciento de la población (son la mayor comunidad cristiana de Oriente Próximo, con unos nueve millones de personas). Pero los católicos, como

explica su portavoz, Rafic Greiche, son “la minoría de la minoría”: un 0,31 por ciento de la población (unos 250.000). Su influencia, sin embargo, no se basa tanto en su número sino en su despliegue institucional: 399 escuelas (donde la mayoría de estudiantes son musulmanes), 213 parroquias, hospitales, seminarios... Aunque esa expansión no garantiza, en ningún caso, la penetración social ni la seguridad.

La mara Salvatrucha se divide y comienza la caza de sus cabecillas La MS 13, junto a la 18, la pandilla criminal más importante de El Salvador y de otros países como Estados Unidos, Honduras o Guatemala, parece definitivamente haberse partido y empezado una purga interna PORTAVOZ / AGENCIAS

La Mara Salvatrucha (MS 13), junto a la 18 la pandilla criminal más importante de El Salvador y de otros países como Estados Unidos, Honduras o Guatemala, parece definitivamente haberse partido y empezado una purga interna entre sus cabecillas por ostentar el poder. Según informa el periódico ‘El Salvador’, la partición del grupo es un hecho ya constatado por

las autoridades: “Así lo aceptaron tanto Howard Cotto, director de la Policía, y Rodil Hernández, director del sistema carcelario, luego de la explosión de una granada en el penal de Ciudad Barrios”, asegura el rotativo. La división del grupo criminal, según los reportes policiales, se ha producido por el dinero, millones de dólares, que recibió la pandilla durante la oculta tregua pactada con el Gobierno del an-

terior presidente Mauricio Funes. Un escándalo que ha contribuido a que el ex mandatario acabara en 2016 recibiendo asilo político en Nicaragua tras ser investigado en su país por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos. El diálogo con los encarcelados líderes de las pandillas desembocó en fuertes entregas de dinero por parte de funcionarios del Gobierno y su uso y distribución ha sido cuestionado por una parte del MS

LA POLICÍA militar de Honduras escolta a 384 detenidos, entre ellos miembros de la Mara Salvatrucha, para transferirlos a la cárcel de El Pozo. (Foto: CORTESÍA)

13. Eso ha provocado que se creara una nueva pandilla, la MS 503 o Revolucionarios, ahora fuertemente enfrentada a sus antiguos compañeros. La MS 503 estaría formada por Los Fulton y Los Normandis, dos agrupaciones de varias ‘clicas’

(grupos de la mara que controlan barrios o pequeñas localidades) que tienen el poder sobre varios departamentos de El Salvador. Los líderes de estos grupos son los que habrían cuestionado a los líderes nacionales sobre el uso de esos millonarios fondos.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

LUCES

ÍCONO DEL GRU

NGE

nació h t u o Y ic n o S e d lista La bajista y voca 1953 e d o r e p y o h o un día com


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

LUCES

Fotos: CORTESÍA

Además de ser curadora y artista visual, ha participado en varias galerías a lo largo de su trayectoria, conjuntando el arte y la música

PORTAVOZ / AGENCIAS

K

Si The Stooges son considerados los abuelos del Punk, Sonic Youth lo son en el Grunge

im Gordon, mejor conocida como la bajista y vocalista de Sonic Youth, cumple años el día de hoy. Esta mujer ha sido un ícono en el mundo de la música a lo largo de su carrera y sobre todo una fuente de inspiración para mujeres que buscaban ser tomadas en serio en la industria musical. Gordon comenzó a estudiar arte al mudarse a Los Ángeles desde su natal Rochester, Nueva York. Asistió al Otis Art Institute y se graduó con éxito. Más tarde decidió regresar a la gran manzana y pronto cocrearía el legendario grupo Sonic Youth, que sería reconocido por décadas, consolidándola como una de las mejores bajistas del mundo. Kim ha sido fan de Karen Carpenter toda su vida, inclusive a manera de tributo escribió “Tunic”, completamente inspirada en la arista. Lee Ranaldo, Thurston Moore y Kim se conocieron a través de amigos en común, durante la convivencia pronto descubrieron su química musical y formaron lo que conoceríamos a partir de 1981 como Sonic Youth. Entre 1983 y 2009, la banda lanzó dieciséis álbumes de estudio, el último fue

The Eternal antes de su disolución en 2011. En ese mismo año, Kim Gordon y Thurston Moore se separaron a pesar de haber iniciado su romance junto con la banda y tener una hija juntos. En 2014 anunciaron su divorcio; Moore tenía una amante que se rehusaba a dejar. Gordon a lo largo de su vida, además de ser una excelente intérprete, ha incursionado en

televisión con pequeños papeles como en la serie Girls, entre otras apariciones menores. Además de ser curadora y artista visual, ha participado en varias galerías a lo largo de su trayectoria, conjuntando el arte y la música. Muchas mujeres han declarado haberse sentido liberadas y con motivación extra para salir a buscar la fama tras el éxito de Kim, incluidas Sofia Coppola

y Kathleen Hanna. Kim Gordon mostró al mundo que se podía ser bajista y vocalista de una de las bandas que más influyó en la escena de los ochenta y noventa, impulsó el no tener miedo al éxito en un mundo prácticamente creado para hombres. En 2015, la artista lanzó su libro de memorias titulado A Girl In A Band en el que comparte su infancia, su experiencia con Sonic Youth y lo que vino después.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ABUSO Y VIOLACIÓN

Cada minuto una niña se convierte en madre

Págs. 8 y 9

Más de ocho por ciento de las mexicanas sufrieron abuso sexual antes de los 15 años; las historias contadas angustian

Siguen los matrimonios arreglados en Los Altos Al acercarse el Día del Niño es importante reflexionar sobre las prácticas que aún continúan lacerando su derecho a una vida plena y una infancia saludable, sostiene diputada Pág. 7

Ilustración: GILDARDO CHACÓN

Págs. 12-13

ció un día como de Sonic Youth na ta lis ca vo y ta jis La ba hoy pero de 1953 Págs. 22 y 23

LUCES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.