Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 207
$7.00
Crean platos con fibra de coco Coco-NIU es proyecto innovador y creativo que contribuye al cuidado del medio ambiente y ahorro económico a través de la elaboración y distribución de platos biodegradables que a diferencia del unicel, que tarda miles de años en degradarse, tienen un promedio de 25 a 30 días de vida una vez que hacen contacto con el suelo. Un producto chiapaneco, práctico y amigable con el medio ambiente Pág. 10
PERSONALES Y POLÍTICOS
Que la Unicach ya no sea patio trasero de intereses La comunidad universitaria difundió un manifiesto en el que destacaron como requisito esencial para el nuevo proceso de elección de rector o rectora el respeto total a la autonomía para impedir cualquier intromisión “incluyendo a exrectores o funcionarios internos o externos” que pudieran manipular o incidir en la vida interna de la universidad Pág. 3 Hacia una migración segura y ordenada La ONU ha implementado acciones para que los migrantes indocumentados accedan al reconocimiento legal, a los servicios de salud, la educación y a la vivienda Págs. 12 y 13
Nulidad de elección De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) esta acción es la sanción más severa que puede interponer el sistema electoral de México, ya que además de invalidar todos los votos emitidos, disminuye aún más la credibilidad hacia los actores políticos y hacia las instituciones
#Esclavitud EL 30 DE JULIO se conmemora el Día Mundial contra la Trata. La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niñas, niños y hombres con numerosos propósitos, incluido el trabajo forzoso. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas de esta problemática. (Foto: ARIEL SILVA)
Pág. 7
El del Trabajo los deja sin chamba Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
ENVÉS
Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder” Abraham Lincoln
Palestra / El pacto
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino Consejo Administrativo
M
uy interesante resulta la revelación del pacto político entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, para evitar, a como dé lugar, que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, alcance la candidatura del PRI a la presidencia de la República. Sabíamos de la estrategia de encarecimiento de la renta de las siglas verdes y también de las diferencias entre Velasco Coello y Jorge Emilio González. La respuesta del Niño Verde a la presión proveniente del Sur fue destapar para la grande al vocero nacional Carlos Puentes y anunciar, también, la posibilidad de un externo ciudadano.
Este desdén hacia Manuel Velasco Coello, primer gobernador pvemista del país —con más de un millón de votos— y toda una celebridad entre las élites políticas, se entiende mejor ahora que se sabe que sus intereses los ató Osorio Chong y no al delfín de Enrique Peña Nieto. Esta estrategia, además, ha puesto en serio riesgo el control de su sucesión. Lo más llamativo de hacerse público este acuerdo es que también revela la facilidad con que el mandatario chiapaneco prescinde de sus amigos. Si Roberto Albores Gleason y sus aspiraciones resultan un daño colateral no parece figurar en la lista de prioridades de quien ya no ve lo duro sino lo tupido con candidatos que no levantan a pesar de todo su apoyo.
Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Desde que las entidades concentraron más recursos fiscales hay más obras caras, inútiles o que nunca se concluyen. Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Si tuvieran un mínimo de vergüenza y dignidad, los consejeros del INE ya se habrían ido a su casa para no hacer más daño al país. Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) ¿Llegará algún día en el que estemos orgullosos de la clase política que nos gobierna o ya de plano abandonamos toda esperanza?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen La bomba política del verano estalló en Chiapas. Y es de color verde. Cuando se daba por descontado que Manuel Velasco sería la carta de los verdes chiapanecos a la Presidencia, ese sector del PVEM salió con una propuesta más audaz. Los principales cuadros de ese partido en la entidad -un senador, 23 diputados y 57 alcaldes- exigieron que la candidatura presidencial sea ciudadana, e inclusive soltaron los nombres de la prestigiada Julia Carabias y del histórico Cuauhtémoc Cárdenas. El asunto toma relevancia debido a que Chiapas es el principal -si no es que único- bastión del Partido Verde. Ahí está su mayor fuerza y su estructura más sólida. De ahí que la propuesta implica una demostración de fuerza y, en una de ésas, una posible ruptura. Porque es evidente que el trancazo va directo contra los planes mercantiles de los dirigentes nacionales, como Jorge Emilio González Martínez, Carlos Puente y Pablo Escudero. Da la impresión de que no se trata de una propuesta al aire, sino de una confrontación de proyectos. Templo Mayor, F. Bartolomé, Reforma El café es considerado una joya de la gastronomía mexicana. México se ha posicionado como un país productor y distribuidor fuerte de este grano, teniendo aproximadamente 16 estados productores entre los que destacan Chiapas y Veracruz con una denominación de origen que depende mucho del entorno y cualidades de producción a través de generaciones. De cinco estrellas, Victoria González Prado, Diario Imagen
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
CAPITAL
Nuestros poderes tecnológicos aumentan, pero los efectos secundarios y posibles riesgos también aumentan” Alvin Toffler
PERSONALES Y POLÍTICOS
Que la Unicach ya no sea patio trasero de intereses La comunidad universitaria difundió un manifiesto en el que destacaron como requisito esencial para el nuevo proceso de elección de rector o rectora el respeto total a la autonomía para impedir cualquier intromisión “incluyendo a exrectores o funcionarios internos o externos” que pudieran manipular o incidir en la vida interna de la universidad JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
El documento, titulado “SOS en la Unicach” precisa que la obligatoriedad de la emisión de la convocatoria, la selección de candidatos, la consulta a la comunidad universitaria, la designación y la toma de posesión de quien resulte designado como nuevo rector o rectora, representa oportunidades de cambio
Foto: CORTESÍA
T
ras la repentina renuncia de Adolfo Guerra Pérez como máxima autoridad académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y considerando la serie de irregularidades que plagaron la anterior elección de rector, la comunidad universitaria difundió un manifiesto en el que destacaron como requisito esencial para el nuevo proceso el respeto total a la autonomía para impedir cualquier intromisión externa. El documento, titulado “SOS en la Unicach”, señala que la reciente dimisión de Guerra Pérez evidencia la inestabilidad interna en que se encuentra la casa de estudios, sin embargo, precisa que la obligatoriedad de la emisión de la convocatoria, la selección de candidatos, la consulta a la comunidad universitaria, la designación y la toma de posesión de quien resulte designado como nuevo rector o rectora, representa oportunidades de cambio. En este sentido, hicieron un llamado a evitar que la Unicach “se convierta en un patio trasero de intereses personales o políticos para que prevalezca exclusivamente el logro de la función social de la institución”. Destacaron la importancia de que sean únicamente la comunidad universitaria y los órganos colegiados quienes participen en dicho proceso, pues de lo contrario pueden darse intromisiones de terceros, “incluyendo a ex rectores o funcionarios internos o externos”
HICIERON énfasis en la legalidad y el sentido académico de las acciones que conduzcan a la Unicach a recuperar su función social.
que pudieran manipular o incidir en la vida interna de la universidad. Respecto a quienes aspiren a dirigir la Universidad, indicaron que deben presentarse con proyectos académicos notables y argumentados; tener probada capacidad de gestión política y financiera; y deben ser capaces de realizar una gestión que reoriente la vida universitaria hacia el logro de más y mejores estándares de calidad educativa, de acuerdo a parámetros nacionales e internacionales. “Preferentemente, estos aspirantes deben estar lejos de los conflictos precedentes en las dos últimas convocatorias para designación de rector o rectora, ello no por considerar que carecen de méritos académicos para el efecto,
pero sí para procurar un ambiente renovado que evite presiones en la toma de decisiones de la junta directiva”, expresan en el manifiesto. De la misma forma, exigen que los órganos de gobierno, y en especial la junta directiva, cumplan cabalmente con la normatividad y el espíritu institucional, para que prevalezca la legalidad, la imparcialidad y el criterio académico en su toma de decisiones durante el proceso. Lo anterior, para crear “un clima favorable, amable, transparente, académico y legal en el proceso que se dará de manera inminente”, de manera que cualquier posible aspirante, que cumpla los requisitos establecidos por ley, se motive a participar de manera comprome-
tida en este nuevo proceso de designación de rector o rectora. Hicieron énfasis en la legalidad y el sentido académico de las acciones que conduzcan a la Unicach a recuperar su función social bajo la meta de contribuir al desarrollo regional y nacional, y que le permitan alcanzar la estabilidad necesaria para conducir cualquier propuesta de plan de desarrollo. “Cumplimiento de manera cabal de la norma para que la comunidad universitaria esté complacida con la designación que se tome al respecto, y que establecerá compromisos totales para trabajar un proyecto académico que recupere e incremente la trascendencia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas”, concluyeron.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
AÚN EN LITIGIO
Improcedente, la elección de nueva dirigencia de burócratas De llevarse a cabo una nueva votación no tendrían validez oficial, advierten juristas
FRANCISCO Javier Zorrilla Revelo, titular de la Secretaría del Trabajo de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
El del Trabajo los deja sin chamba
COSME VÁZQUEZ / ASICH
E
MURAL CHIAPAS Foto: CORTESÍA
s improcedente realizar un Congreso Estatal Extraordinario para elegir la nueva dirigencia del Sindicato de Burócratas en Chiapas, debido a que el litigio que se emprendió desde 2013 para el reconocimiento del triunfo del proceso interno que se realizó ese año aún no ha terminado, por lo tanto no tendría validez ninguna elección, sostuvo Ana de Lourdes del Socorro Coutiño Hernández, quien encabezó la planilla Verde. Ante la convocatoria que algunos han lanzado para que los agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas acudan este viernes a un Congreso para elegir la nueva dirigencia, con el argumento de que ya pasó el periodo de lo que pudo haber sido el Comité Central Ejecutivo, enfática llamó a sus compañeros a no dejarse engañar, porque algo que no ha empezado en funciones no puede terminar. La resolución del ahora Segundo Colegiado Federal deja en claro que jurídicamente han comprobado que ganaron por un solo voto las elecciones internas del Sindicato, y ahora están en espera que el Tribunal Burocrático resuelva, lo cual será después del 3 de agosto próximo cuando esa instancia regresa de vacaciones. Invitó a sus compañeros a no gastar su dinero con trasladarse hasta la capital de Chiapas para estar en un acto que no tendrá validez. “Que no se dejen sorpren-
ANA DE LOURDES del Socorro Coutiño Hernández, encabezó la planilla Verde.
der por algunos que están interesados en seguirle haciendo daño al sindicalismo, porque es la tercera vez que intentan elegir una dirigencia y tendrá el mismo destino, sin validez”. Llamó a la base trabajadora a mantenerse unida, para que en cuanto se resuelva el litigio y conforme a los estatutos irían a elecciones para determinar el siguiente Comité Central Ejecutivo. Reveló que el 13 de este mes acudió al Tribunal, acompañada de otros 12 compañeros trabajadores, para ver la notificación de la resolución que tenía que haberle llegado, pero le dijeron que habrá que esperar al regreso de vacaciones de dicha instancia. Enfática dijo que ella es la primera que quiere que termine ya el juicio que
La resolución del ahora Segundo Colegiado Federal deja en claro que jurídicamente han comprobado que ganaron por un solo voto las elecciones internas del Sindicato, y ahora están en espera que el Tribunal Burocrático resuelva se ha traído desde hace cuatro años, sobre todo que jurídicamente saben que la resolución es a su favor.
Este jueves, el titular de la Secretaría del Trabajo de Chiapas, Francisco Javier Zorrilla Revelo, despidió a decenas de trabajadores sin que mediara justificación alguna para hacerlo. Las 48 personas despedidas operaban programas del ramo federal y después del mediodía, fueron avisadas, por parte de la contadora general, que el exdiputado federal priísta decidió prescindir de sus servicios para adjudicar esos espacios a incondicionales. Los afectados denunciaron que aunado al despido injustificado, Zorrilla Revelo se niega a liquidarlos conforme a la ley, a otorgarles el aguinaldo proporcional correspondiente por ley y las prestaciones a las que tienen derecho. Pese a contar con antigüedad de hasta 16 años de trabajo en la Secretaría, fueron despedidos, por lo que advirtieron con demandar a la institución a cargo de quien fuera secretario particular del exgobernador priísta, Julio César Ruiz Ferro.
Designan a Juan José Solórzano director del Centro INAH Chiapas El nombramiento fue hecho por José Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros INAH, en representación de Diego Prieto, director general del Instituto PORTAVOZ / AGENCIAS
Juan José Solórzano Marcial fue nombrado director del Centro INAH Chiapas, durante una ceremonia presidida por José Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros INAH, en representación del antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Originario de Arriaga, Chiapas, Juan José Solórzano cursó las licenciaturas en Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en Historia, en la
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Asimismo, es maestro en Administración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en la Ciudad de México De manera complementaria, realizó una especialización sobre Legislación Nacional y Derechos Humanos, impartida por la Academia Mexicana de Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como un diplomado en Historia, Filosofía y Antropología del Poder, impartido por la Facultad de
Humanidades de la Unicach. Como parte de su desarrollo profesional, ha ocupado diversos cargos en la administración pública, tanto del ámbito federal como estatal, entre las que destacan su trabajo como secretario general de la Unicach; consejero de la Judicatura del Poder Judicial de esa entidad, y procurador auxiliar en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, entre otras responsabilidades. Asimismo, ha sido subsecretario de Cultura y Recreación de la Secretaría de Educación y Cul-
JUAN José Solórzano Marcial. (Foto: CORTESÍA)
tura del Gobierno del Estado de Chiapas, director de Patrimonio Cultural del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de dicha entidad, director general del Teatro Emilio Rabasa de Tuxtla Gutiérrez, y titular del Instituto del Derecho
de Asilo y las Libertades Públicas y de la Casa Museo de León Trotsky, en la Ciudad de México. En el INAH ha sido asesor de la Secretaría Técnica, subjefe de personal y director del centro regional en Tabasco.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
El poder pudre la sangre y oscurece el pensamiento”
VOCES
Subcomandante Marcos
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
¿No tenés el periódico de ayer?
Las quejas de campaña
G
S
ami David, cuando andaba de gira buscando el voto popular para la senaduría por el norte del estado, llegó a una comunidad de Salto de Agua en donde el representante de la comunidad se quejó con el: -Vea licenciado, vino un representante del INMECAFE, hace tres años, nos convenció bonito de que entregándole nuestra cosecha de café nos iría mejor y se la entregamos, hasta ahorita seguimos esperando nuestra paguita. Hace dos años vino un técnico de SAGAR a darnos un curso para mejorar nuestros cultivos y se llevó nuestra cooperación para comprarnos semillas mejoradas y hasta ahora seguimos esperando la famosa sencilla. El año pasado estuvo acá un maestro que trabajó bonito en la escuela, pero también le hablo bonito a mi hija y me la embarazó, ahora yo estoy esperando cuando regresa pa’ que le cumpla… -Bueno, pues todo eso tiene que cambiar.- Le dijo Sami. -ahora vienes tú y al saber qué coño nos vas a ofrecer para que nos vuelvan a joder.- Le dijo el viejo desalentado. -te aseguro que esto cambiará. -Quién sabe tú, la mula no era arisca.
Ilustración: CORTESÍA
Ilustración: CORTESÍA
ervasio Grajales fue un buen periodista que dejó huella con su estilo chiapaneco en el Diario Popular “Es”. La filosofía de su vida fue vivirla y beberla intensamente, sin preocupación alguna del pasado o de un futuro incierto e incómodo. Fue mordaz, satírico e irónico. Nunca tuvo prisa ni en el trabajo ni en el beber, por eso cuando alguien bebía la copa con desesperación, sin saborearla, solia decirles “solo tienen prisa los bomberos, la cruz roja y los pendejos”, vos de cual sos”. Cierto medio día, a la “hora del amigo”, el poeta y doctor Enoch Cancino Casahonda pasó a traerlo al periódico para irse a “echar unas” en su cantina favorita, al llegar al vardo, encontró al maestro Gervasio, buscando algo entre un montón de papeles y periódicos viejos. -¿Ya, nos vamos jefe? –Le dijo el poeta. -Esperate. –Le dijo sin dejar de revolotear. Por fin, se volteó a Enoch para decirle: -Oí vos ¿Por casualidad no tenés el “Es” de ayer? -Debo tenerlo en el consultorio ¿A poco vos no guardás un ejemplar de tu propio periódico? -No me preocupo de esas chingaderas, pero ahora, para que me paguen esta factura tengo que anexar un ejemplar y necesito esa lana para pagarle a mi gente. Pasemos a recogerlo a tu consultorio y luego nos vamos a “echarnos las que quieras” – Concluyó buscando la salida. Así de despreocupado era el jefe Gervasio, como le llamaban sus allegados.
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
COMARCA
Hay una cosa que suena desagradable en una época de ‘igualdad’ de derechos para todos y es la ‘jerarquía’” Friedrich Nietzsche
LO QUE DEBEMOS SABER
Nulidad de elección De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) esta acción es la sanción más severa que puede interponer el sistema electoral de México, ya que además de invalidar todos los votos emitidos, disminuye aún más, la credibilidad hacia los actores políticos y hacia las instituciones implicadas en el proceso ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L Es posible anular una votación recibida en casilla cuando, sin causa justificada, el centro de votación es instalado en un lugar distinto al señalado por la autoridad, el paquete electoral se entrega fuera del plazo establecido, se recibe la votación en fecha distinta a la jornada electoral o por parte de personas no autorizadas
a elección es el medio que los ciudadanos emplean para elegir representantes o ser elegidos en cumplimiento de sus derechos políticos. Todos, mediante el voto, ejercen el derecho a seleccionar a quienes actuarán como sus representantes y además también son quienes deciden la revocación de dichas decisiones; a esta posibilidad se le conoce como nulidad electoral. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) la sanción más severa que puede interponer el sistema electoral de México es precisamente, la nulidad, ya que además de invalidar todos los votos emitidos, disminuye aún más la credibilidad hacia los actores políticos y hacia las instituciones implicadas en el proceso. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación define a la nulidad electoral como el instrumento de sanción legal que priva de eficacia a la votación total recibida en una casilla o a una elección y se da cuando ésta no reúne los elementos mínimos que le dan validez o no se respetan las reglas esenciales de los comicios. Existen dos tipos de nulidad: de votación recibida en casillas y de
elección, llamadas también: parcial o total. En ambos casos, se establecen supuestos específicos que ponen en duda la certeza de las votaciones para su aplicación. En el apartado La reforma político electoral: aspectos clave, de la página oficial del INE se indica que La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes en caso que se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado; se compre cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la ley; o se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. Es importante mencionar que estas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material, y en caso de que se emita la nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria en la que la persona sancionada no tiene derecho a participación. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ACCIÓN DE NULIDAD ELECTORAL? El mismo organismo especifica que esta acción tiene como fin, defender la legalidad del proceso electoral. Es decir, busca garantizar que existan
EXISTEN dos tipos de nulidad: de votación recibida en casillas y de elección, llamadas también: parcial o total.
El TEPJF define a la nulidad electoral como el instrumento de sanción legal que priva de eficacia a la votación total recibida en una casilla. (Foto: ARIEL SILVA)
elecciones libres y auténticas, basadas en principios y valores democráticos, de modo que validen correctamente los votos emitidos a favor de quienes los ciudadanos esperan que ocupen cargos de elección popular. Por tal motivo, cuando una situación anómala que altera el sentido de la voluntad del electorado es comprobada, ésta es sancionada con nulidad, lo que significa que toda votación total emitida en una casilla queda inhabilitada. Algunas de las causales específicas de nulidad de votación recibida en casilla establecidas en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME) son: instalar la casilla en un lugar distinto al señalado por el consejo distrital correspondiente; realizar el escrutinio y cómputo en un local diferente al determinado por el consejo respectivo; recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección e impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o expulsarlos, sin causa justificada. Con respecto a la invalidación de una elección por violación a principios constitucionales que rigen a los procesos electorales, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señala a la letra: “Un acto no puede ser entendido como elección a la que se refiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando no se ajusta a los elementos previstos en ella, ni es dable reconocerle efectos jurídicos, sino por el contrario debe ser privado de efectos, a lo cual puede identificarse como causa de invalidez por violaciones constitucionales.” Es importante mencionar que de acuerdo al documento “Sistema de nulidades en materia electoral federal” del Centro de
Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, para que la elección pueda ser considerada válida es necesario que se observen los siguientes principios: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad; elecciones libres, auténticas y periódicas, voto universal, libre, secreto y directo, equidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales. ELECCIÓN PRESIDENCIAL TAMBIÉN PUEDE SER ANULADA De acuerdo con lo establecido por la Constitución, solo existen tres únicas causas por las que se puede anular una elección presidencial: cuando no se instalen 25 por ciento de las casillas; cuando se acredita la nulidad de 25 por ciento de las casillas o en caso que el que resulte ganador sea inelegible. Además, especifica que si el periodo constitucional inicia sin haberse elegido aún un presidente, cesará el cargo del presidente cuyo periodo haya concluido; posteriormente el Congreso se constituye en Colegio Electoral y, por al menos dos terceras partes del número total de sus miembros, nombra en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos un presidente interino para que, finalmente, expida dentro de los próximos 10 días, luego de la designación de presidente interino, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el periodo respectivo. Es importante que durante las votaciones se respete la voluntad popular y el derecho que por ley, corresponde a todos los ciudadanos, pues el pueblo es quien acude a las urnas para elegir a sus representantes y en caso de observar una carente credibilidad en los resultados, recurrir a la acción de nulidad electoral.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
TODOS CALLAN
Persiste impunidad en los delitos contra migrantes El Centro de Análisis e Investigación “Fundar” identificó como impedimentos para que se lleven a cabo las indagatorias: la falta de coordinación entre la Procuraduría General de la República (PGR) y sus homólogas locales; el retraso injustificado de estos procesos; la falta de fiscales con un perfil idóneo, así como de recursos materiales y humanos para efectuarlos mas condiciones se hallan los defensores —agredidos tanto por el gobierno como por la delincuencia organizada—, a pesar que por el esfuerzo de colectivos y organizaciones pro derechos humanos funciona el Mecanismo de Apoyo Exterior (MAE).
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
D
RECOMENDACIONES El MAE permite denunciar delitos cometidos contra migrantes en México desde el extranjero; sin embargo, precisa Fundar, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la PGR no han mostrado la voluntad para que funcione de forma eficiente, también entre los gobiernos de Estados Unidos y Centroamérica. “Exhortamos a las autoridades mexicanas a investigar y sancionar delitos cometidos en contra de migrantes, y dejar de obstacu-
Migrante de Saltillo; el Albergue de Migrantes “Hermanos en el Camino”; “La 72”, Hogar-Refugio para personas Migrantes; la Red Migrante Sonora (Iniciativa Kino para la Frontera. Asimismo, por los centros de Recursos para Migrantes; de Atención al Migrante Exodus; los comunitarios de Atención al Migrante y Necesitado; y de Ayuda a Migrantes; la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. COORDINADOS PARA CRIMINALIZAR El estudio teórico “Migrantes en México: vulnerabilidad y riesgos”, elaborado el año pasado por la Organización Internacional para las Migraciones y El Colegio de
Fotos: CORTESÍA
El estudio teórico “Migrantes en México: vulnerabilidad y riesgos”, elaborado el año pasado por la Organización Internacional para las Migraciones y El Colegio de la Frontera Norte, conceptualiza a la impunidad como la ausencia de consecuencias económicas, sociales o políticas en relación a la violación de los derechos humanos de los migrantes
e un total de 5 mil 824 delitos contra migrantes denunciados en Chiapas, Sonora, Coahuila, Tabasco, Oaxaca y a nivel federal, en el periodo de 2014 a 2016, sólo existe evidencia de 49 sentencias, lo que equivale a una impunidad del 99 por ciento, concluyó el Centro de Análisis e Investigación “Fundar”. Estos resultados se desprenden del informe “El acceso a la justicia para las personas migrantes en México: un derecho que existe sólo en el papel”, presentado el pasado miércoles y que devela la persistencia de obstáculos que Fundar considera graves, para denunciar delitos y para investigarlos. Identificó como impedimentos para que se lleven a cabo las indagatorias: la falta de coordinación entre la Procuraduría General de la República (PGR) y sus homólogas locales; el retraso injustificado de estos procesos; la falta de fiscales con un perfil idóneo, así como de recursos materiales y humanos para efectuarlos. No obstante, los problemas empiezan mucho antes que se reporten los delitos puesto que la denuncia se dificulta porque las autoridades no se encuentran accesibles, ni en las estaciones migratorias ni en otros lugares donde se cometen las infracciones, además las víctimas no les tienen confianza, se asienta en la investigación. “Las autoridades mexicanas justifican la ausencia de resultados con el argumento de que las víctimas no permanecen en el lugar donde están las investigaciones, sin embargo, en el reporte se explica que las autoridades mexicanas tienen a su disposición dos herramientas que no utilizan para investigar estos casos: la recopilación de datos y desahogo de pruebas que permitan continuar las investigaciones aun sin las presencia de los migrantes víctimas o testigos de delitos así como su regularización migratoria”, dio a conocer Fundar, por medio de su página web. El sector migrante no es el único en desprotección. En las mis-
lizar la justicia. Con investigaciones y justicia pueden dejar atrás la idea de que la violencia y la impunidad son un precio que hay que pagar al cruzar por México”, pidió la organización. Para ello, hizo algunas recomendaciones como reforma de los lineamientos del MAE, cercanía de las autoridades con personas migrantes y organizaciones defensoras; mayor coordinación y cooperación entre fiscalías (o procuradurías) en todos los niveles; más voluntad política para atender y continuar con las investigaciones; dotación de recursos destinados para tal fin y un plan de persecución de delitos contra migrantes; así como garantizar el respeto a los derechos de las víctimas y sus familiares. El informe fue firmado no sólo por Fundar, sino por la Casa del
EL SECTOR migrante no es el único en desprotección. En las mismas condiciones se hallan los defensores.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
la Frontera Norte, conceptualiza a la impunidad como la ausencia de consecuencias económicas, sociales o políticas en relación a la violación de los derechos humanos de los migrantes. Esta vulnerabilidad a la que están expuestos las y los migrantes como sujetos de derechos humanos es de naturaleza estructural y cultural, explica ese trabajo, en palabras del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Bustamante. “Deriva de una estructura de poder en la cual los migrantes, como no ciudadanos, carecen de capacidad para incidir en las normas o en su aplicación”, añade. Esta indefensión jurídica y el inacceso a la justicia resultan preocupantes en una entidad en la que el riesgo a la violencia social para este sector de la población ha aumentado de forma considerable a partir de 2007, de acuerdo con los informes de derechos humanos y con los relatores de organismos internacionales sobre los derechos de los migrantes. Antes del informe presentado por Fundar, este estudio develó que las instituciones que deben de ser garantes del Estado de derecho no responden de manera adecuada para mitigar los riesgos a sufrir delitos ni sancionan a los victimarios. “Esta violencia está ligada a la xenofobia y amparada en la impunidad de la que gozan los delincuentes que perciben una alta rentabilidad en este tipo de delitos”, se lee en la investigación. Advirtió de la alta frecuencia con que la Policía Municipal extor-
LOS OPERATIVOS de control y vigilancia al interior del país suceden generalmente con la colaboración de diversas autoridades.
siona a los migrantes en las ciudades fronterizas. Asimismo, que es recurrente la negación de servicios a los viajeros, por parte de funcionarios públicos tanto en el sector salud como en las escuelas públicas o en el registro civil. Hay coincidencias entre las investigaciones, puesto que ésta también asentó que la acción de las instituciones públicas para mitigar el riesgo por violencia contra los migrantes es poco coordinada. En cambio, sí lo es para criminalizar a este sector: “La coordinación entre autoridades suele darse para la detección y detención de los migrantes indocumentados, más que para proteger sus derechos humanos: los operativos de control y vigilancia al interior del país suceden generalmente con la colaboración de diversas autoridades tales como agentes de migración, policías federales y Ejército”. EL CASO DE MAXIMILIANO El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” (Frayba) ha denunciado de forma reiterada la inoperancia y el encubrimiento de las autoridades ante los delitos cometidos contra este sector poblacional, tal como sucedió en el caso de Maximiliano Gordillo Martínez 1 que resulta ser emblemático de impunidad. El organismo sostiene que el joven de 18 años de edad —originario de la comunidad Tzinil, municipio de Socoltenango— fue forzosamente desaparecido por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y elementos policiacos sin identificar, el día 07 de mayo de 2016, en el trayecto de Comitán de Domínguez (Chiapas), a Playa del Carmen (Quintana Roo). “A la fecha hemos acudido a las instancias competentes, exigiendo el cumplimiento de sus funciones, en la investigación pronta, completa e imparcial que este hecho amerita. Sin embargo, la respuesta institucional reafirma la impunidad estructural y la irre-
LA INDEFENSIÓN jurídica y el inacceso a la justicia resultan preocupantes en una entidad en la que el riesgo a la violencia social para este sector de la población ha aumentado.
ES RECURRENTE la negación de servicios a los viajeros, por parte de funcionarios públicos tanto en el sector salud como en las escuelas públicas o en el registro civil.
gularidad en el actuar del Estado mexicano en materia de desaparición forzada, trato a personas migrantes y en general en garantizar los derechos humanos”, se lee en un comunicado emitido por el Frayba, respecto al asunto. Calificó de insuficiente, ineficaz y tardío el actuar de la PGR puesto que en vez de abocarse a una búsqueda exhaustiva de Gordillo Martínez e investigar a los funcionarios responsables, “ha sujetado su actuar a un excesivo burocratismo”. Como respuesta, las autoridades simplemente argumentaban no encontrar el nombre del joven en sus registros nacional y regio-
nales, es decir, no figura como migrante asegurado o deportado en momento alguno. Además, han obstaculizado la actividad del centro y por tanto, el acceso a la justicia de la víctima, ya que se les negó información complementaria, que podría haber proporcionado mayores pistas para esclarecer lo acontecido la noche de la desaparición. Los datos cruciales consistían en la identidad de los agentes que realizaban el operativo en el punto de revisión, los acuerdos de colaboración entre el INM y la Policía estatal de Tabasco, así como los vídeos de vigilancia en las distintas instalaciones de ese instituto.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
COMARCA
JÓVENES CHIAPANECAS
Crean platos con la fibra de coco Coco-NIU es proyecto innovador y creativo que contribuye al cuidado del medio ambiente y ahorro económico a través de la elaboración y distribución de platos biodegradables que a diferencia del unicel, que tarda miles de años en degradarse, tienen un promedio de 25 a 30 días de vida una vez que hacen contacto con el suelo. Un producto chiapaneco, práctico y amigable con el medio ambiente ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
Hasta el momento, los platos no tienen un diseño y aún están en proceso de industrialización pero estas jóvenes estudiantes ya trabajan en su próxima meta que es comercializar el producto, llevarlo al mercado nacional y expandirlo internacionalmente
l unicel es un material plástico derivado del poliestireno que es altamente contaminante por los agentes químicos utilizados en su elaboración y cuyos efectos destruyen la capa de ozono que protege a la tierra de los rayos del sol, además de liberar elementos cancerígenos que ponen en riesgo la salud de los seres humanos. No obstante, es fabricado y consumido en grandes cantidades alrededor del mundo y se estima que en México se producen al año ocho millones de toneladas de envases, 16 por ciento de éstas son de plástico y el dos por ciento de unicel; es decir, anualmente se producen cerca de 160 mil toneladas de este material. Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indican que este material plástico es el menos reciclado en el planeta, pues del volumen total de residuos sólidos urbanos (RSU) reciclados, el porcentaje más alto corresponde a papel, cartón y productos de papel. Sin embargo, el unicel no es la única alternativa que tenemos para la fabricación de envases, tal y como lo demostraron cinco universitarias chiapanecas, quienes a través de la fibra de coco inventaron platos desechables 100 por ciento biodegradables. Saraí Solís, Frida Ruiz, Viridiana Echeverría, Harimu Ruiz y Mónica Gaona son estudiantes de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Chiapas y desde hace cinco meses han desarrollado un
ESTOS PLATOS son artesanales y por día estas jóvenes llegan a elaborar hasta 10 de ellos. (Foto: CORTESÍA)
proyecto innovador y creativo que contribuye al cuidado del medio ambiente y ahorro económico a través de la elaboración y distribución de platos biodegradables. Estos platos son elaborados con la fibra de coco en unión con otros materiales naturales que son hechos en forma artesanal y la principal característica del producto es que a diferencia del unicel, que tarda miles de años en degradarse, los platos Coco-NIU tienen un promedio de 25 a 30 días de vida una vez que hacen contacto con el suelo. Al ser un material altamente resistente, decidieron utilizarlo para su elaboración teniendo como resultado un producto práctico y amigable con el medio ambiente. CAMBIANDO LO ARTIFICIAL POR LO NATURAL Frida y Mónica son estudiantes de la licenciatura en finanzas, Saraí, Viridiana y Harimu, estudiantes de la licenciatura en administración, las cinco cursan el tercer semestre y ya destacan por ser de las muje-
res emprendedoras más jóvenes del estado. En marzo, Coco-NIU surgió como un proyecto escolar pero con el apoyo de su docente Lorena Grajales y la directora de la escuela Leticia Arévalo, continúan mejorando el producto, haciendo los ajustes necesarios para su pronta comercialización. Debido a que el material no es resistente al agua, los platos son desechables; sin embargo, con el apoyo de ingenieros están desarrollando la manera de crear vasos fabricados también con la fibra de coco. Actualmente, son ellas quienes fabrican el producto y han logrado hacer hasta 10 platos en un día. “Estamos muy contentas con el proyecto, sabemos que es innovador y el hecho de saber que ha sido del agrado del público y sobre todo, que estamos aportando al medio ambiente nos hace sentir muy satisfechas”, comentó Saraí en entrevista para este medio. El singular nombre es resultado de la fusión de la palabra “coco”
tanto en español como en hawaiano (niu), ya que es la materia principal que da vida al producto. Hasta el momento, los platos no tienen un diseño y aún están en proceso de industrialización pero estas jóvenes estudiantes ya trabajan en su próxima meta que es comercializar los platos biodegradables, llevarlos al mercado nacional y expandirlos internacionalmente. “Ahora estamos en busca de recursos para comercializar el proyecto, hemos invitado a las personas que deseen distribuirlos o a quienes aporten conocimientos para que podamos mejorarlos”. Es importante mencionar que las cinco integrantes tienen 19 años de edad y aunque continuarán con sus estudios no piensan dejar de lado su faceta como empresarias y jóvenes emprendedoras, destacaron que tienen deseos de seguir analizando qué otros beneficios pueden obtener del coco y así crear nuevos productos que, además de ser altamente utilizados, no generen mayor contaminación al medio ambiente.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
MONEDA
Erróneamente se cree que los billetes están hechos de papel cuando en realidad son una combinación de algodón y linio
#SabíasQue?
ES MÁS COMÚN DE LO QUE CREES
¿Dos números de seguridad social? Te decimos qué hacer Gabriel Aranda, consultor en temas fiscales y de seguridad social, dijo que tener un “desorden” en el Número de Seguridad Social puede traer consecuencias negativas al momento de tramitar un crédito Infonavit o al pedir una incapacidad médica PORTAVOZ / AGENCIAS
T
ener dos o más Números de Seguridad Social (NSS) es uno de los problemas más comunes entre los trabajadores que durante su vida laboral han prestado sus servicios a más de una empresa, y en cada una se le dio de alta al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) con diferentes números. ¿Qué hacer para evitar duplicidades y, sobre todo, cómo me va a afectar no tener un único NSS? Debes saber que a lo largo de tu vida puedes llegar a tener hasta cuatro NSS: primero como beneficiario de tus padres, después como estudiante con el Seguro Facultativo, des-
pués como trabajadores formales, y al final como concubina(o) o beneficiario del pago de una pensión. El IMSS señala que es importante tener un solo NSS, si el trabajador tiene dos o más números tendrá consecuencias durante su vida laboral cuando realice algún trámite o exija alguna prestación como guardería o quiera tramitar un crédito de Infonavit, y también al final de su vida laboral pues tendrá problemas para el conteo de semanas de cotización y hacer valer su jubilación. Si tu caso es el de un trabajador con un NSS vigente por tu actual empleo pero que antes tuvo otro trabajo y cotizó al IMSS, debes saber que puedes recuperar las
semanas cotizadas mediante un trámite de homologación de NSS. Gabriel Aranda, consultor en temas fiscales y de seguridad social, explicó que para lograr la homologación, primero debes acudir con tu Afore e informarle de los trabajos que tuviste para poder ubicar los NSS, después debes acudir a las oficinas del IMSS o a alguna subdelegación, para comenzar a tramitar la homologación de números. Aranda dijo que actualmente el IMSS verifica el NSS con la CURP, pero si el trabajador todavía no tiene claro su NSS puede acudir al instituto y presentar documentos como la llamada “hoja rosa” o recibo de nómina de trabajos anteriores para llevar a cabo la homologación de aquellas otras identidades. “Se pueden recuperar esas semanas que se cotizaron antes para que se sumen a mi actual NSS y con el que es probable me voy a jubilar. Si un trabajador cotizó en los 70 u 80, y tiene la hoja rosa o recibos de nómina donde pueda
demostrar que sí cotizó, el IMSS debe avalar ese dato”, comentó. CONSECUENCIAS Aranda dijo que el trabajador no se va a dar cuenta del “desorden” que tenga en su NSS hasta que no pida una prestación económica al IMSS, como puede ser que el trabajador necesite una incapacidad y el IMSS se la niegue por no tenerlo en orden. Otros problemas que pueden tener es cuando se desee tramitar un crédito del Infonavit, el propio organismo va a verificar que coincidan los datos de NSS y también de RFC y CURP, si los datos son incorrectos, no habrá hipoteca. “El trabajador se dará cuenta de las duplicidades del NSS hasta que exija alguna prestación, podría estar así todo el tiempo de mi vida y nunca darme cuenta de las duplicidades, pero debe tener orden porque los errores también pueden afectar a mis beneficiarios en la vigencia de derechos como es que les den consulta en la clínica”, expuso.
DATO Definición El NSS es único, permanente e intransferible, y se asigna para llevar un registro de trabajadores y asegurados. Trámite La obtención del NSS y el trámite de homologación puedes realizarlo en http://serviciosdigitales. imss.gob.mx Requisitos CURP, así como un correo electrónico, además de copia del acta de nacimiento e identificación.
ACTUALMENTE el IMSS verifica el NSS con la CURP, pero si el trabajador todavía no tiene claro su NSS puede acudir al instituto y presentar documentos como la llamada “hoja rosa”. (Foto: CORTESÍA)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NECESARIA REGULACIÓN
Hacia una migración segura y ordenada La ONU ha implementado acciones para que los migrantes indocumentados accedan al reconocimiento legal, a los servicios de salud, la educación y a la vivienda, independientemente de su lugar de origen y de su destino; además, ha fortalecido sus proyectos con el trabajo y propuestas de los jóvenes, quienes participan en el análisis de políticas públicas y plantean posibles acciones para disminuir la brecha de desigualdad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
S
Saúl Zenteno Bueno es un joven chiapaneco de 22 años que es el Punto Focal Mundial para el Pacto Global por la Migración de la ONU, enlace intergubernamental a nivel global que busca crear un marco enfocado a migración, en el que distintos países sienten las bases para facilitar un proceso ordenado, regular y seguro para las personas en el planeta
e entiende por migración, al proceso de movilidad que involucra el desplazamiento de un individuo de su lugar de origen o residencia a otro. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que cada año, el flujo es mucho más constante; a diario millones de personas, familias y comunidades enteras se desplazan a causa del cambio climático, así como por conflictos políticos, económicos, religiosos y sociales. De acuerdo con el Organismo Internacional de Migraciones de la ONU, el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más activo del planeta; cada año por lo menos un millón de mexicanos y mexicanas se desplazan hacia la Unión Americana y por lo menos 400 mil de ellos son repatriados. En lo que a México refiere, los índices de migración también son altos por el número de centroamericanos que atraviesan el territorio en su camino hacia los Estados Unidos. En la actualidad, los estados de Guanajuato, Michoacán, Zacatecas y Nayarit son los que presentan el índice más alto de intensidad migratoria, según indica este organismo internacional. La frontera sur es considerada dentro de aquellas con el mayor flujo migratorio del planeta y se distingue por el número de personas que recibe en condiciones precarias (cerca de 150 mil personas al año), el de violaciones a sus derechos humanos y los delitos cometidos en su contra; incluso, por parte de la misma autoridad. Por tal motivo, la ONU ha implementado acciones para que los indocumentados accedan al reconocimiento legal, a los servicios de salud, educación y vivienda —independientemente de su lugar de origen y de su destino— para que a su vez, promuevan el mejoramiento de sus condiciones de vida. Además, ha fortalecido sus proyectos con el trabajo y propuestas de los jóvenes, quienes participan de forma activa en el análisis de políticas públicas y plantean posibles acciones que contribuirían a disminuir la brecha de desigualdad que existe entre migrantes en su lugar de origen o bien, en otros países. Saúl Zenteno Bueno es un joven chiapaneco de 22 años que en la ac-
tualidad es el Punto Focal Mundial para el Pacto Global por la Migración de la ONU, enlace intergubernamental que busca crear un marco enfocado a migración, en el que distintos países sienten las bases para facilitar un proceso ordenado, regular y seguro para las personas en el planeta. En entrevista, compartió para este medio cuáles han sido los avances en la materia y explicó algunos de los procesos más complicados que enfrentan las personas centroamericanas en su travesía por México, además de las adversidades que las y los mexicanos afrontan durante su estancia en Estados Unidos, en su calidad de inmigrantes. CRISIS MUNDIAL HUMANITARIA El pacto para una migración segura, ordenada y regular es una declaración que manifiesta la voluntad política de los países para acordar proyectos que reconozcan la existencia de una crisis mundial humanitaria. Según explicó Zenteno Bueno, desde la Segunda Guerra Mundial no se veían movimientos de traslado tan amplios como los de ahora, lo que representa retos en materia institucional, presupuestal, de desarrollo y planeación urbana para países que funcionan como receptores y rutas de tránsito para estas personas, entre ellos, México. “Hay que tomar en cuenta que los migrantes llegan a un país sin nada, ahí no son nadie y eso hace aún más difícil reconocerlos, pueden ser refugiados, personas sin país, migrantes establecidos, migrantes en tránsito o personas que se han visto afectadas por la migración, ya que este fenómeno no solamente lo vive el que camina sino también el que se queda”. El proceso de la ruta migratoria se vive de diferente manera en cada país; en el caso de México, se aprecia una diferencia marcada entre la frontera sur, el centro y la frontera norte. Mientras que a la frontera sur llegan con una crisis física y emocional por dejar un país en situación de violencia, en el centro se enfrentan a los cárteles del narcotráfico, y en el norte deben volver a tener una preparación psicológica y física para dar el salto hacia Estados Unidos.
Como Punto focal Mundial de la Juventud, este chiapaneco busca la manera idónea para involucrar a jóvenes que viven estos procesos de migración o bien, que participen como actores de la sociedad civil en estos diálogos. De marzo a noviembre, en la ONU se desarrollan más de 50 eventos de consulta que van desde encuentros con la iniciativa privada hasta procesos con perspectiva de género e inclusión de personas con discapacidad. INSEGURIDAD LABORAL La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recién emitió un informe, en el cual indica que alrededor de 206.6 millones de inmigrantes están en edad laboral; además, destacó que gran parte de estos trabajadores se encuentra en el sector servicios, seguido por rubros como la industria, la manufactura, la construcción y la agricultura. “La OIT reconoce la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores internacionales y eso es un paso importantísimo el problema está en que son los gobiernos los que no aplican medidas para garantizar esos derechos y el ejemplo de México es uno de los más claros”. Señaló que en lo que a Chiapas respecta, es muy común la esclavitud, principalmente en comunidades que habitan en fronteras, pues es ahí en donde han detectado que los migrantes son convocados para trabajar en empleos formales; sin embargo, al responder a las solicitudes, sus pasaportes les son retirados y los incorporan a trabajos informales en condiciones inhumanas. Destacó que Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca son los estados que más incurren en la violación de los derechos humanos de los migrantes, por ello la frontera sur de México ya es reconocida a nivel mundial por ser una de las más transitadas y peligrosas del mundo; incluso se le ha llegado a conocer como “La puerta del infierno” por las violaciones sexuales, desapariciones y trata de personas con las que reciben a quienes ingresan a diario al país. Con el fin de reducir las desigualdades entre y en los países, se ha creado la Agenda 2030, que en su indicador 10.7 establece la necesi-
dad de establecer una migración ordenada, segura y regular. “Sabemos que México cuenta con políticas públicas en las que hace alusión al reconocimiento pleno de los derechos de los migrantes pero sabemos que eso sólo lo incluye en el discurso, porque en la práctica lo único que han logrado es crear un mayor rechazo en contra del sector y aumentar las violaciones que se cometen en su contra, por parte de los retenes ilegales que se mantienen en la zona”. Destacó que la xenofobia en México ha presentado incrementos considerables, toda vez que con la aparición de supuestas políticas que están a favor de la inclusión, sólo se fomentan prejuicios y rechazo en contra de los migrantes que se mantienen en México. “Entendemos que la voluntad política a nivel internacional existe pero en el contexto nacional es parcial, no hay un verdadero reconocimiento hacia los migrantes como ciudadanos internacionales que tienen derecho a tener la vida que ellos decidan”. Además, recordó que México ha deportado a más centroamericanos que Estados Unidos a mexicanos en el mismo periodo. LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES Saúl trabaja en iniciativas de defensa de los derechos humanos de personas en tránsito y desplazadas en crisis humanitarias, así como en la construcción de ciudadanía. También ha colaborado con diferentes causas sociales como consultor en la creación de más de 100 organizaciones no gubernamentales; es facilitador en programas educativos para personas afectadas por el conflicto armado colombiano; y como director de programas de respuesta a desastres en México. Tiene 22 años y es un Punto Focal Regional para Latinoamérica y el Caribe del United Nations Major Group for Children and Youth; y ha participado de forma activa en procesos como Agenda 2030, la Cumbre Mundial Humanitaria, la Financiación para el Desarrollo, Reducción del Riesgo de Desastre y UNCTAD XIV.
AL CENTRO 13
s VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
Se ha detectado que en Chiapas, los migrantes son convocados para trabajar en empleos formales; sin embargo, al responder a las solicitudes, sus pasaportes les son retirados y los incorporan a trabajos informales en condiciones inhumanas
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
Se proyecta un servicio aéreo entre Tapachula, Huixtla, Arriaga e Ixtepec, así como viajes especiales para cualquier parte de la República. #28Julio1953
LOS
OTROS FOTOGRAFÍAS DE
CARLOS MARIO DE LA CRUZ
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 28 DE JULIO DE 2017 No. 59
VIVIR PARA
RETRATAR S
TEXTO: ARIEL SILVA
us ojos entienden de formas, de texturas, de contrastes, pero sobretodo, de luz. Él sabe que sin ella nada existe. Sin ella somos nada. Por eso este caminante espera el justo momento, el paso exacto del extraño, la mirada precisa: ese relámpago que jamás volverá a iluminar. Así de irrepetible es la existencia humana vista desde una cámara. Así de simple y complicado puede ser fundir en un mismo fotograma tanta vida y tanto instante y tanto interés por las circunstancias del otro.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
PAíS
La inteligencia financiera consiste simplemente en tener más opciones” Robert Kiyosaki
NI SUELDOS, NI TRAYECTORIAS NI GASTOS
Partidos políticos reprueban
en transparentar sus datos Pese a que por ley deben transparentar 30 apartados de información obligatoria, los partidos políticos omiten o simplemente nunca actualizan esos datos en sus sitios web ni en la Plataforma Nacional de Transparencia PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os partidos políticos ignoran su obligación de hacer pública su información sobre salarios, la trayectoria de sus dirigentes, los montos de sus cuotas, o cuánto gastan en acciones para el empoderamiento de las mujeres, entre otras. Por ley, los partidos tienen 30 obligaciones de transparencia que deben publicar en sus sitios web y en la Plataforma Nacional de Transparencia. Animal Político tomó tres de esas obligaciones al azar y revisó las páginas de cada partido. Los nueve institutos políticos con
registro nacional presentan fallas o retrasos en el cumplimiento de la ley de transparencia, pero el Partido del Trabajo no tiene en su sitio datos de ninguna de las 30 obligaciones de transparencia. Ese partido sólo ha publicado parte de la información en la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta digital que se creó en 2016 y que hasta la fecha funciona de manera intermitente, y ha sido muy criticada. Para Issa Luna Pla, coordinadora del Área en Derecho de la Información en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los partidos no han cumplido en su totalidad con la obligación de publicar su información por varias razones: la falta de aplicación de sanciones, la complejidad por el gran volumen de información que se tiene que hacer pública y la operación intermitente de la plataforma. “Estamos ante un real desafío porque se ha hecho muy complicado, no es solo subir la información como la tengan, sino que debe venir en formatos específicos, lo que genera mayores cargas de trabajo, de recursos económicos y tiempo a cualquier sujeto obligado”. Los partidos políticos se han vuelto objeto de interés de la ciudadanía interesada en mirar de cerca cómo gastan y actúan, señaló Joel Salas comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), al resolver un recurso de revisión en contra del PRD por la falta de entrega de los currículums de los dirigentes. “Una muestra de que poco a poco la ciudadanía está más interesada en escudriñar las actividades de los partidos es el aumento en un 46.5 por ciento de las solicitudes de información dirigidas a ellos. De mayo a diciembre del 2016 recibieron mil 709, mientras que en este año hasta el 5 de julio de este año, 2 mil 503”. SALARIOS INEXISTENTES O SIN ACTUALIZAR De los nueve partidos con registros nacional dos no hacen público el sa-
LOS PARTIDOS políticos se han vuelto objeto de interés de la ciudadanía interesada en mirar de cerca cómo gastan y actúan. (Foto: CORTESÍA)
lario de su dirigente: el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. Ambos tienen direcciones colegiadas (no tienen un presidente designado) pero la representación pública del partido recae en dos de sus militantes: Alberto Anaya en el PT y Carlos Alberto Puente en el Verde en su calidad de vocero nacional, quien además se destapó recientemente como aspirante a la candidatura presidencial. En el caso del PT no hay información en la página del partido, mientras que en la plataforma de transparencia aparece un Excel con un tabulador pero no se incluye a Anaya. En la página del PVEM es posible descargar un Excel con el tabulador de remuneraciones de sus integrantes pero no hay información sobre Puente ni sobre otros integrantes relevantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como Jorge Emilio González, Secretario del Comité Nacional; Diego Guerrero Rubio, Secretario Técnico o Jorge Legorreta Ordorica, Secretario Ejecutivo. De los siete partidos políticos restantes sólo tres han cumplido con su obligación de hacer público el tabulador de salarios de sus dirigencias y mantenerlo actualizado: Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social. El PRI, PRD y Morena tienen publicada información de los salarios correspondientes a 2015 y 2016 de Enrique Ochoa, Alejandra Barrales y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente. Acción Nacional sólo tiene publicada la información del salario que recibió su dirigente, Ricardo Anaya en 2015. Al no actualizar su información los partidos violan el artículo 62 de la Ley General de Transparencia que
señala: “La información correspondiente a las obligaciones de transparencia deberá actualizarse por lo menos cada tres meses, salvo que en la presente Ley o en otra disposición normativa se establezca un plazo diverso”. LOS CURRÍCULUMS, UN PENDIENTE El pasado 12 de julio el pleno del INAI decidió ordenar al PRD la entrega de los antecedentes educativos, laborales y políticos de sus dirigentes nacionales y estatales, luego de que un ciudadano solicitó los currículums y la información sobre el financiamiento público y privado de ese instituto político. El partido del Sol Azteca respondió a medias la información sobre los antecedentes profesionales y políticos de sus dirigentes. Pero la falta de información, o la actualización a medias no es solo un problema del PRD. Todos los partidos ofrecen información muy dispar de sus dirigentes. El PAN solo publica la información curricular de Ricardo Anaya, mientras que el PVEM tiene en línea los currículums de 50 personas, integrantes y empleados del CEN. Encuentro Social también ofrece los antecedentes de sus dirigentes en 24 estados. El PRI publica un breve resumen de su presidente e información muy dispar del resto de los integrantes del CEN. En algunos casos no hay dato alguno. El PT no tiene información en su página electrónica, mientras que en la Plataforma Nacional ofrece un listado de personas y una liga para consultar el documento en versión PDF, pero al momento de revisar la liga se despliega un mensaje de “No hallado”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
SE MUEVE SU DEFENSA
Javier Duarte apela el fallo del juez que lo vinculó a proceso El equipo legal del exgobernador presentó la apelación vía electrónica al juez de control Gerardo Moreno García; en caso de que la apelación no proceda, el exgobernador de Veracruz tendría la opción de presentar un recurso de amparo PORTAVOZ / AGENCIAS
L El argumento de los abogados de Javier Duarte es que mientras en la audiencia inicial sólo le informaron de una suma de 38.5 millones de pesos
os abogados de Javier Duarte apelaron la decisión de un juez federal, quien determinó vincular a proceso al exgobernador de Veracruz por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Fuentes judiciales confirmaron a Animal Político que los abogados de Javier Duarte presentaron la apelación vía electrónica al juez de control Gerardo Moreno García, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte la tarde de este miércoles 26 de julio. La defensa argumentó que a su criterio no se cumplían los requisitos legales que el Código Nacional de Procedimientos Penales contempla para que se vinculara a proceso a Duarte por delincuen-
cia organizada y lavado de dinero. De acuerdo con fuentes allegadas al caso, el argumento de los abogados de Javier Duarte es que mientras en la audiencia inicial sólo le informaron de una suma de 38.5 millones de pesos, procedentes de desvíos del erario, en la audiencia de vinculación a proceso la Procuraduría General de la República (PGR) refirió mil 650 millones con el mismo origen. Luego de que la defensa del exmandatario presentó la apelación, el juez remitirá la impugnación a un tribunal unitario penal en la Ciudad de México, para que defina si el fallo de vinculación a proceso debe ser confirmado, modificado o revocado. En caso de que el tribunal unitario ratifique el fallo del juez que lleva el caso, Javier Duarte y sus abogados tendrían la opción de presentar un recurso de amparo para recurrir la vinculación a proceso. El pasado sábado 22 de julio, un juez federal vinculó a proceso al exgobernador de Veracruz y ese mismo día los abogados de
JAVIER DUARTE, exgobernador de Veracruz. (Foto: CORTESÍA)
Javier Duarte dieron a conocer que apelarían la decisión. Durante la audiencia del sábado pasado, el juez concluyó vincular a proceso al exmandatario veracruzano, ya que consideró que existen pruebas suficientes para presumir dos cosas: que en efecto se cometió un delito y que Javier Duarte es probable responsable de ambos, como lí-
der de la organización criminal. Tras anunciar su decisión, el juez expuso sus razones, las cuales se basan en que las 82 pruebas presentadas por la PGR permiten presumir que Javier Duarte es quien posiblemente ordenó la creación de empresas fantasma, que, a su vez, se enfocaron en realizar operaciones de lavado de dinero.
Solicitud de extradición contra Borge es por 4 causas penales La solicitud de la Procuraduría General de la Republica se hizo por cuatro causas penales, una del fuero federal por el delito de lavado de dinero; y tres del fuero común por los delitos de peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública PORTAVOZ / AGENCIAS
La Procuraduría General de la República (PGR), en cumplimiento al Tratado de Extradición suscrito por México y Panamá, presentó por los conductos diplomáticos la solicitud formal de extradición del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. De acuerdo con la dependencia, la solicitud se hizo por cuatro causas penales, una del fuero federal por el delito de lavado de dinero; y tres del fuero común por los delitos de peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública. Detalló que una vez analizada la petición formal, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá
turnó este jueves el pedimento a la Fiscalía Superior de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría General de la Nación de aquel país. Detalló que, en razón de lo anterior, se está en espera de que la Fiscalía Superior de Asuntos Jurídicos solicite al Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá de fecha de audiencia para la prosecución legal del procedimiento, lo cual se espera ocurra en los próximos días. “La PGR reitera sus esfuerzos para abatir los espacios de impunidad, haciendo manifiesta la estrecha colaboración entre México y el Gobierno de la República de Panamá en el combate a la delincuencia”, dijo la dependencia en un comunicado. Borge Angulo fue detenido el 5
de junio pasado en el aeropuerto de Tocumen, en la capital panameña, donde abordaría un vuelo que lo llevaría a París. Las imputaciones contra el ex gobernador de Quinta Roo están inscritas en el expediente UEIORPIFAM-QR/0000749/2016, con base en el cual busca también a cuatro de sus ex colaboradores. Más temprano, la directora de Comunicación de la Cancillería de Panamá, informó de la solicitud y que ésta se entregó a la Fiscalía, que deberá pedir ahora la respectiva audiencia a la Corte Suprema de Justicia de Panamá. Si el juez de la causa da el visto bueno, la solicitud volverá a la Cancillería, que tomará la decisión final. En caso de ser positiva, México ten-
ROBERTO Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo. (Foto: CORTESÍA)
dría 60 días para proceder con su traslado a su país, según De León. Borge, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gobernó entre 2011 y 2016 Quintana Roo. El pasado 6 de junio un tribunal panameño negó una petición de libertad en favor del exgobernador mexicano y dispuso “su detención provisional por un período de sesenta días” con fines de extradición. La defensa de Borge había pedido su liberación ya que, a su juicio, su detención se produjo antes de existir una orden de arresto.
Sus abogados también argumentaron que fue sacado de un avión de Air France, por lo que en la aeronave no aplicarían las leyes panameñas si no francesas. El tribunal desestimó estos argumentos y puso a Borge, quien rechazó un proceso de extradición simplificada, a órdenes de la Cancillería panameña. Con su captura suman seis los exgobernadores mexicanos detenidos, cinco del PRI y uno del conservador Partido Acción Nacional (PAN).
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Las noticias falsas son peligrosas, pero una falsa exposición de noticias correctas es todavía más peligrosa” André Kostolany
Putin acusa a EEUU de preparar nuevas sanciones para su beneficio económico El presidente ruso reacciona a la aprobación de un proyecto de ley en americano para expandir el embargo: “No podemos tolerar la falta de respeto” PORTAVOZ / AGENCIAS
“No podemos tolerar la falta de respeto hacia nuestro país”, ha dicho el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como respuesta a la aprobación ayer en EEUU de un proyecto de ley para alargar la lista de sanciones contra la economía rusa. La iniciativa es, a juicio del líder ruso, “un intento de utilizar ventajas geopolíticas” en la competencia comercial. Rusia se verá obligada a tomar represalias en algún momento si Washington presiona con nuevas sanciones a Moscú, ha advertido Putin, que en todo caso ha aclarado que su respuesta dependería del texto final de la ley de EEUU. El texto legal en el que trabaja Washington es una reacción a su supuesta interferencia durante la campaña electoral estadounidense del año pasado, pero también por la anexión de Crimea y las injerencias en Ucrania. Con esta herramienta legislativa los parlamentarios podrían bloquear las órdenes presidenciales si Donald Trump decidiera en algún momento suspender las sanciones a Rusia. En una rueda de prensa tras reunirse con el presidente finlandés, Sauli Niinistö, Putin ha señalado que la introducción de nuevas sanciones por parte de Washington sería una acción “con circunstancias agravantes y con un cinismo especial” y un “claro intento de utilizar su ventaja geopolítica para asegurar sus intereses económicos a expensas de sus aliados”. Las sanciones serán impuestas contra las personas que decidan invertir más de cinco millones de dólares anualmente o más de un millón de dólares en forma de un solo paquete en la construcción de gasoductos destinados para las exportaciones. Estas medidas pueden implicar el fracaso de los proyectos de los gasoductos Nord Stream 2 y Turk Stream. Pero no sólo empresas rusas se verían afectadas. Los cinco gigantes energéticos europeos ENGIE, OMV, Shell, Uniper y Wintershall firmaron a finales de abril sendos acuerdos con la compañía rusa Gazprom para financiar el 50 POR CIENTO de la infraestructura, evaluada en 9 MIL 500 millones de euros.
VLADIMIR Putin, presidente de Rusia. (Foto: CORTESÍA)
UN MIEMBRO de la policía apunta con su arma en carrera.. (Foto: CORTESÍA)
EFECTO MADURO
El Gobierno de Venezuela prohíbe Toma de Caracas El Ejecutivo veta la multitudinaria protesta prevista, tras el éxito del paro de la oposición PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Gobierno venezolano ha prohibido la Toma de Caracas, un movimiento de última hora, para evitar la multitudinaria protesta de la oposición prevista para mañana. “Quedan prohibidas las reuniones y manifestaciones públicas en todo el país desde las 12 am del 28 de julio”, ha informado el ministro de Interior, mayor general Néstor Reverol, uno de los 13 sancionados por Estados Unidos, que incluso amenazó con penas de 5 a 10 años de cárcel para quienes perturben el proceso electoral. El éxito de las 48 horas de la huelga general ha obligado al oficialismo a mover ficha en vísperas de los comicios amañados de la Constituyente, que se mantienen para el domingo pese a los intentos negociadores encabezados por José Luis Rodríguez Zapatero. La reacción de la Unidad Democrática fue fulminante: “El pueblo es el único dueño de Venezuela”, adelantó el gobernador Henrique Capriles. “¿La dictadura dice que no podemos manifestarnos a partir de mañana? ¿Entonces? Mañana ya no es
la toma de Caracas, ¡sino de toda Venezuela!”, contestó Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento. Más tensión en un conflicto que se ha cobrado, de momento, cinco vidas durante el paro cívico de esta semana, incluidas las de dos chicos de 16 años. Caracas amaneció enlutada, como si se tratase de un día de funeral que la familia del menor Gilimber Terán ni siquiera tiene dinero para pagar. El joven se desplazó en la tarde del miércoles para llevar comida a su hermano en Caracas, pero al pasar cerca de una protesta fue alcanzado por una bala disparada, según sus familiares, por paramilitares revolucionarios. Cifras terroríficas que se van acumulando al mismo ritmo que los agentes gubernamentales atacan a manifestantes y a sus residencias, como el miércoles en la noche en La Candelaria, barrio cercano al Palacio de Miraflores en el que viven emigrantes españoles y portugueses. Los esfuerzos del expresidente de Gobierno español chocaron con la realidad: la mínima oferta gubernamental (retrasar los comicios para incluir candidatos opositores) no tenía ninguna viabilidad. Maduro ha insistido en abrir un diálogo directo con los opositores, a los que ha acusado de ser unos matones a sueldo: “Le propongo a la oposición política venezolana que abandone el camino insurreccional, que vuelva a la Constitución, e ins-
talemos en las próximas horas antes de la elección, una mesa de diálogo, acuerdo nacional y reconciliación de la patria”. Una propuesta que la oposición no aceptará, al incumplir las demandas de los venezolanos expresadas en la consulta popular del 16-J. La segunda jornada de la huelga general ha profundizado lo ya vivido el miércoles, con un país a ritmo de tortuga, sin nada que celebrar. Un desafío que ha vuelto a inmovilizar a buena parte de la sociedad. Incluso ha habido menos tráfico en la calle, ya que los transportistas han mantenido el pulso contra el gobierno pese a la detención y persecución de sus líderes sindicales.
El éxito de las 48 horas de la huelga general ha obligado al oficialismo a mover ficha en vísperas de los comicios amañados de la Constituyente, que se mantienen para el domingo pese a los intentos negociadores encabezados por José Luis Rodríguez Zapatero
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
LUCES
¿EL INICIO DE LAS TENDENCIAS?
Marcel Duchamp y su “arte encontrado” El pintor francés que probó cada una de las tendencias artísticas de moda en el siglo XX, impresionismo, postimpresionismo, fauvismo y cubismo, sin reconocerse en ninguna de ellas, es recordado a 130 años de su nacimiento, ocurrido el 28 de julio de 1887
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
M
arcel Duchamp, el pintor francés que probó cada una de las tendencias artísticas de moda en el siglo XX, impresionismo, postimpresionismo, fauvismo y cubismo, sin reconocerse en ninguna de ellas, es recordado a 130 años de su nacimiento, ocurrido el 28 de julio de 1887. A los 25 años de edad presentó “Desnudo bajando una escalera, n.º 2”, obra con la que combinó elementos cubistas con futuristas, además de mostrar los temas que definirían su estilo. De acuerdo al portal del Museo de Arte Moderno en Nueva York, Marcel Duchamp es considerado uno de los tres artistas, junto con Pablo Picasso (1881-1973) y Henri Matisse (1869- 1954), que ayudaron a definir los desarrollos revolucionarios en las artes plásticas en el siglo XX. Abandonó la pintura tradicional en 1913, para incursionar en formas experimentales como dibujos mecánicos, estudios y anotaciones que serían incorporadas en su obra “La bride stripped bare”, informa la página oficial del Museo Guggenheim. El artista es recordado por su concepto “ready-made”, el cual presentó en 1914, y fue la base para el estilo conocido como Objeto Encontrado, que es la utilización de objetos manufacturados o no considerados artístico, para la realización de obras por medio de la modificación del contexto de los objetos. Además de Duchamp, han incursionado en este estilo Henry Moore (1898-1986) y Salvador Dalí (1904 -1989), entre otros. Su obra “Bicycle wheel” (1913) es considerada de las primeras piezas de “ready-made”, una rueda montada sobre un taburete de madera, además de “In advan-
ce of the broken arm” (1915), una pala de nieve inscritas con ese título, son de las obras más emblemáticas de este artista. En una revista dirigida por el mismo Duchamp, lanzó en 1917 tres puntos relevantes para llevar a cabo el “ready made”: la elección del objeto es en sí misma un acto creativo, en segundo lugar, que al anular la función “útil” de un objeto se convierte en arte. En tercer lugar, que la presentación y adición de un título al objeto le han dado un “nuevo pensamiento”, un nuevo significado, con información recogida por el portal web de la galería nacional de Inglaterra Tate. Fue en 1917, cuando Duchamp creó su pieza más emblemática, “The fountain”, el cual es un urinario firmado como R. Mutt, que el artista intentó exponer en la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York. La pieza original se perdió, sin embargo, con la documentación realizada por el fotógrafo Alfred Stieglitz (1864 – 1946), se pudo realizar varias réplicas encargadas por el autor, en la actualidad 15 de ellas están en exhibición en diferentes museos. Marcel Duchamp murió el 2 de octubre de 1968 en Neuilly-sur-Seine, Francia.
El estilo conocido como Objeto Encontrado, es la utilización de objetos manufacturados o no considerados artístico, para la realización de obras por medio de la modificación del contexto de los objetos
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 28 DE JULIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
TODOS CALLAN
Persiste impunidad en los delitos contra migrantes El Centro de Análisis e Investigación “Fundar” identificó como impedimentos para que se lleven a cabo las indagatorias: la falta de coordinación entre la Procuraduría General de la República (PGR) y sus homólogas locales; el retraso injustificado de estos procesos; la falta de fiscales con un perfil idóneo, así como de recursos materiales y humanos para efectuarlos Págs. 8 y 9
Marcel Duchamp y su “arte encontrado” El pintor francés que probó cada una de las tendencias artísticas de moda en el siglo XX, impresionismo, postimpresionismo, fauvismo y cubismo, sin reconocerse en ninguna de ellas, es recordado a 130 años de su nacimiento, ocurrido el 28 de julio de 1887
Págs. 22 y 23
Designan a Juan José Solórzano director del Centro INAH Chiapas El nombramiento fue hecho por José Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros INAH, en representación de Diego Prieto, director general del Instituto
Foto: CORTESÍA
Pág. 4
LUCES