Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 123 $10.00
Conejos asados a la resolana Ante las altas temperaturas registradas en la ciudad, locatarios del Mercado de Los Ancianos temen que sus productos se echen a perder y que las ventas caigan Pág. 3
NO ES AGUAR LA FIESTA
Lo que diga Osorio Chong es mentira: Alejandro Solalinde En entrevista con PORTAVOZ, el destacado defensor de los derechos de los migrantes sostuvo que mientras no se remueva a los agentes corruptos del Instituto Nacional de Migración, sometidos a las autoridades de los EEUU, no se puede hablar de tránsito ordenado ni respeto a los derechos humanos en la Frontera Sur Pág. 7
Taxis incluyentes Ante la necesidad de movilidad de las personas con discapacidad, cada vez son más los que promueven un servicio especializado Pág. 3
No te derritas Ante el pronóstico de días de intenso calor para Chiapas, se deben extremar precauciones para evitar quemaduras, deshidratación y, en el peor de los casos, la muerte Pág. 4
El Chichonal vive
EL LUNES 27 de marzo la temperatura en la ciudad alcanzó los 38.6 grados centígrados. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, se prevé que en Tuxtla Gutiérrez y en la región Metropolitana, integrada por los municipios de Berriozábal, Chiapa de Corzo y Suchiapa, se mantendrán las altas temperaturas en los próximos días.
Foto: ARIEL SILVA
#Calor
La noche del 28 de marzo sembró un recuerdo inolvidable en la memoria de aquellos indígenas zoques que sobrevivieron a la venganza de “La piogba-chuwe” Pág. 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
ENVÉS
Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo” John M. Keynes DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Antonio Navalón (@antonio_navalon) Trump pronto arderá en su propia hoguera, México no debe apresurarse con el TLCAN.
Así nos leen Miradas al gobernador Velasco. En Chiapas la vista se encuentra puesta en su gobernador, y no precisamente por su trabajo, sino por saber hacia dónde va a dirigir los recursos económicos de su estado en época preelectoral. Ya ni se sabe en qué partido juega Manuel Velasco, con vínculos en Morena, el PRI y el Verde. Pero de que juega, juega. Confidencial, El Financiero
Sabina Berman (@sabinaberman) El sistema es la corrupción. El orden es el desorden. Por lo tanto el cambio solo puede venir de fuera. en lo pequeño y en lo grande.
Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Lucra @Mzavalagc con el abuso de los “Porkys”; como su marido @FelipeCalderon, calla ante el asesinato de la periodista Miroslava Breach.
Después del asesinato en Lomas Taurinas, injustamente fue señalado Camacho como responsable en alguna u otra medida, y todo se debió a dos cuestiones: una, su negativa a acudir al besamanos a felicitar a Colosio, pues se enteró de su candidatura por los noticieros, pero al ser nombrado secretario de Relaciones Exteriores manifestó públicamente su apoyo, si bien la parte más cuestionable haya sido su exceso de protagonismo ya como comisionado para la paz en Chiapas. Años después, el hoy fallecido Manuel Camacho reconoció que fue un berrinche: “sí, fue un berrinche, pero con eso se rompió el dedazo en este país”. ¿Debió haber sido Camacho?, Ginés Sánchez, La Jornada Guerrero
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
CAPITAL
Un banquero es un hombre que presta a otro hombre el dinero de un tercero” Barón Guy De Rothschild
Taxis incluyentes Ante la necesidad de movilidad de las personas con discapacidad, cada vez son más los que promueven un servicio especializado FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad es el de la movilidad en la ciudad, ya que el diseño de la infraestructura no está pensada para este sector de la población, lo que obliga a que muchas veces tengan que depender de otros para poder trasladarse de un lugar a otro. Esto lo ha vivido en carne propia Luis Eugenio Muñiz Guillén, de 43 años, miembro de la Unión Sindical de Autotransportistas Discapacitados del Estado de Chiapas (Usadech), quien asegura que debido al crecimiento de la ciudad ahora es imposible recorrerla en una silla de ruedas; además que los conductores del transporte público muchas veces los ignoran, es por ello que surgió la idea de crear “Taxi Universal”, un sistema de transporte hecho por y para personas con discapacidad. “Será un taxi común como cualquier otro, muchos preguntaron si tendría alguna ruta o costo mayor, pero es exactamente como un taxi normal, como cualquier otro, la única diferencia es que con este taxi, al abrir la puerta lateral, baja una rampa para que se pueda acceder con silla de ruedas y lo único que hace el conductor es asegurarle el cinturón de seguridad y llevar al usuario del punto A al punto B por el mismo costo”, explicó. Serán 56 vehículos modelo Combi que brindarán el servicio; se eligió este tipo de auto porque tienen las medidas adecuadas para transportar a las y los usuarios. Además, se planea que estos vehículos sean conducidos por personas en silla de ruedas o por quienes tengan la disposición de ayudar y sepan ofrecer un buen trato a las personas. “Sobre todo buscaremos dar
comodidad a una persona con discapacidad, no se va a lastimar al subir; muchas veces es incómodo cuando un taxista sube a una persona en silla de ruedas, trata de hacerlo rápido y eso hace que muchos de nosotros nos lastimemos a la hora de subir”, refirió Muñiz. Mientras tanto, ya se cuenta con una unidad prototipo que recorre las calles con un permiso provisional, para darse a conocer. Muñiz Guillén afirma que después de tanto tiempo ahora solo está en espera de que las autoridades le vuelvan a dar luz verde para ofrecer el servicio; hace dos sexenios ya había conseguido circular taxis para los discapacitados pero debido a los cambios en la administración gubernamental del estado, el servicio se canceló. A pesar de que Chiapas es uno de los estados con menor prevalencia de discapacidad, con un 4.1 por ciento de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las autoridades gubernamentales han implementado pocos esfuerzos para apoyar a este sector. Por ello, el activista solicita que se agilice el trámite pues el servicio es realmente necesario debido a que se tiene una lista de usuarios que están en espera del mismo. “Lo menos que pedimos a las autoridades es que esta concesión sea exclusiva para el Usadech, porque después de tantos años en los que transportistas nos negaban el servicio, ahora que se pueda hacer el proyecto del “Taxi Universal”, no nos gustaría que cualquiera meta su unidad, considero que no sería justo”, opinó. Muñiz Guillén aseguró que no es egoísmo solicitar la exclusividad de este servicio, sino que prefiere que el trabajo se genere en el estado ya que no le gustaría ver abandonados sus esfuerzos de lucha.
SERÁN 56 vehículos modelo Combi que brindarán el servicio. (Foto: CORTESÍA)
LAS PÉRDIDAS de los locatarios pueden bajar debido a las altas temperaturas. (Foto: CORTESÍA)
OLA DE CALOR
Conejos asados Ante las altas temperaturas registradas en la ciudad, locatarios del Mercado de Los Ancianos temen que sus productos se echen a perder y que las ventas caigan FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
C
on la llegada de la primavera también comenzaron a registrarse altas temperaturas en la capital, donde incluso se han alcanzado los 38 grados, como ocurrió el pasado lunes. De acuerdo con la secretaria de Protección Civil municipal, Elizabeth Hernández Borges, fue la temperatura más alta que se registró en Chiapas. Esta situación ha comenzado a preocupar a las y los locatarios de los distintos mercados ya que aseguran que esto traerá consecuencias para la venta de frutas y verduras. El señor Antonio Hernández, quien tiene un puesto en el Mercado de los Ancianos, menciona que su principal preocupación es el tomate, pues es lo que más rápido se descompone. “Se nos seca el tomate, se pudre y ya no lo podemos vender, lo que hacemos para no perder mercancía es que ya no invertimos porque si no se muere y no ganamos. A lo mucho un día nos puede durar así vendiéndolo.” Aunque reconoce que en esta temporada la venta baja, su pre-
ocupación no disminuye, ya que esta actividad genera su principal ingreso económico. “Ya sabemos que en esta temporada la venta baja pero tratamos de estar pendientes de cómo va el clima y ya dependiendo de cómo está, vamos a ver lo que podemos vender”, agregó. De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2015, Tuxtla Gutiérrez generó una producción agrícola de un millón 250 mil pesos, por lo que de verse afectada la venta de este sector, generaría una significativa pérdida. Por su parte los comerciantes de flores se sumaron a la inquietud pues temen que vuelvan a registrar pérdidas en su producto como sucedió el año pasado. Mientras tanto, autoridades de Protección Civil informaron que las altas temperaturas en la ciudad continuarán siendo 38 grados en promedio, por lo que no se descarta la posibilidad de que el termómetro llegue a marcar 40 grados. Además también se espera que estas temperaturas se pre-
senten en todo el estado debido a la temporada de sequía. “Es importante que el sector salud haga las recomendaciones necesarias a estos vendedores de productos frescos para que no se encuentren expuestos a estas temperaturas.” Finalmente, Hernández recomendó a la población que evite exponerse por mucho tiempo al sol ya que en la temporada primaveral es cuando se pueden percibir más rayos U.V.
Autoridades de Protección Civil informaron que las altas temperaturas en la ciudad continuarán siendo 38 grados en promedio, por lo que no se descarta la posibilidad de que el termómetro llegue a marcar 40 grados
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
BUSQUE SOMBRA
No te derritas Ante el pronóstico de días de intenso calor para Chiapas, se deben extremar precauciones para evitar quemaduras, deshidratación y, en el peor de los casos, la muerte FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
38.6
+
GRADOS
Tuxtla Gutiérrez registró la temperatura más alta del estado el pasado lunes 27 de marzo
ENFERMEDADES MÁS COMUNES » Enfermedades diarreicas
» Deshidratación
» insolación
» Desmayos
Ilustraciones: SHUTTERSTOCK
» Golpes de calor
RECOMENDACIONES » Viste ropa ligera y de colores claros » Usa protector solar, sombrillas y gorras al salir a la calle » Evita asolearte entre las 11:00 y 15:00 horas » Bebe agua constantemente » No realices actividades físicas intensas bajo el sol » Evita comer en la calle » Consumir alimentos bien cocidos o fritos » Mantener los alimentos en refrigeración
GRUPOS EN MAYOR RIESGO » Niñas y niños menores de cinco años » Personas con enfermedades crónicas » Trabajadores y trabajadoras agrícolas » Personas adultas mayores » Mascotas
SEÑALES DEL GOLPE DE CALOR » Dolor de cabeza y convulsiones »Pérdida del conocimiento » Mareos » Náuseas » Sudoración Excesiva » Pulso rápido » Piel seca y caliente
Ilustraciones: SHUTTERSTOCK
FUENTES: Conagua, Protección Civil Chiapas, Secretaría de Salud, Segob
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
VOCES
Hay delitos económicos que son más graves que los homicidios porque son más conscientes y son la causa no de una, sino de muchas muertes y de la corrupción” Padre Hurtado
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Ya no más manutención a partidos políticos lejos de los partidos en el poder (el PRI y el PVEM). Se le asignaron 17 millones 491 mil pesos. Sin embargo, aun juntando el presupuesto de Morena, Chiapas Unido, PAN y PRD el monto otorgado al PRI-PVEM sigue siendo mayor, por varios millones de pesos. Se trata, sin duda, de un excesivo despilfarro inequitativo de recursos públicos. Para la eliminación del financiamiento a los partidos políticos se requieren de reformas específicas al Artículo 116 de la Constitución Política de los Unidos Mexicanos y al Artículo 14, Apartado B, de la Constitución Política del Estado de Chiapas. Modificaciones de fondo que excluyan la responsabilidad de la Federación y el estado de Chiapas para costear las actividades de los partidos fuera de años electorales o de manera definitiva. Hay quienes han advertido los riesgo que implicaría obligar a los partidos a recurrir a financiamientos privados, de benefactores empresariales, militantes o, incluso, de negocios turbios (moches, delincuencia organizada, lavado de dinero o corrupción) para mantener sus actividades; Sin embargo, el argumento resulta insostenible si tomamos en cuenta que se trata de prácticas que actualmente suceden con todo y el otorgamiento de recursos públicos o las prohibiciones en la materia. No podría responsabilizarse a la falta de financiamiento estatal de la corrupción al interior de dichos organismos. El financiamiento de partidos o candidaturas con recursos privados lícitos es una modalidad ya utilizada y comprobada en otros países, donde los organismos políticos que reciben recursos también son sometidos a auditorías para comprobar el origen de los recursos. La idea no suena descabellada y se vislumbra como una propuesta seria para ser analizada por los poderes legislativos en México. En Chiapas y en todo el país no se puede seguir financiando a partidos políticos sin representatividad; agrupaciones que viven del erario público, sin conseguir el respaldo mayoritario en las urnas; y que sólo funcionan como fuentes de enriquecimiento para intereses personales o de grupo, muy lejos de su vocación como entes de representación popular y gestores de la supuesta democracia participativa, tan desgastada en México… así las cosas.
D
on Filiberto Santiago fue un buen profesor y además un estudioso autodidacta del derecho que lo llevó a ser uno de los mejores catedráticos de la Escuela de Derecho de San Cristóbal, y a dirigir uno de los mejore despachos de abogados en aquella ciudad. Sus alumnos lo recuerdan por su sapiencia y ética con que siempre se comportó, como maestro en la cátedra o como simple ser humano cuando de convivir se trataba.
Ilustración: CORTESÍA
L
a eliminación del millonario financiamiento público a los partidos políticos en México es un tema que ha cobrado fuerza durante los últimos meses. En Chiapas, la iniciativa ha comenzado a ser promovida por Movimiento Ciudadano que ahora, como organización política sin presencia en el Congreso de Chiapas, requerirá de mecanismos de gestión y presión para impulsar dicha propuesta ante un reacio legislativo estatal que simplemente se ha negado a abordar temas de notoria controversia pública. El desproporcionado financiamiento público a los partidos políticos en México es un asunto que ya ha causado antes muchos escozores entre los diversos sectores sociales del país. Y no es para menos. Tan sólo en 2017 dichos organismos costarán a México un total de cuatro mil 138 millones de pesos. Un prepuesto similar al que reciben entidades como Chiapas para el funcionamiento de sus sistemas de salud pública. En Chiapas la situación no es muy distinta. El presupuesto anual aquí es de 156 millones 473 mil 299 pesos a los siete partidos con registro vigente en la entidad. 47 millones 285 mil pesos son para el partido del gobernador chiapaneco, el Verde Ecologista; y 30 millones 848 mil pesos más para su aliado el Partido Revolucionario Institucional (PRI). A los “minipartidos gubernamentales” también les cayó una buena bolsa de dinero durante la asignación presupuestaria. De esta manera, el partido de la mamá del mandatario chiapaneco (Mover a Chiapas) cuenta hoy con una bolsa de 16 millones 695 mil pesos. Adicionales a los más de 200 millones disponibles mediante Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH). El partido Chiapas Unido (también bajo control gubernamental) tiene un presupuesto de 16 millones 695 mil pesos, más que lo otorgado a los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional que obtuvieron fondos de 13 millones 709 mil pesos y 13 millones 645 mil pesos, respectivamente. Ambos fueron los menos beneficiados por el reparto de recursos para los partidos políticos. Morena es el tercer partido con más recursos asignados, aunque todavía muy
Los licenciados son mis secretarios Cuando alguien lo buscaba en su despacho y se dirigía a él con respeto ceremonioso como aún se practica todavía: —Señor licenciado Filiberto, vengo a… —Los licenciados son mis secretarios. Yo no lo soy, pero, ¿dígame usted en que puedo servirle? –les aclaraba y se disponía a escuchar al recién llegado, recordando el viejo dicho de que: hay abogados sin título y muchos títulos sin abogados.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Los distractores del hambre
Foto: CORTESÍA
A
l final del día, en estas jornadas de propaganda politiquera, de compra y venta de bienes y servicios electoreros, de compra de conciencias y de satisfactores del hambre eterna del mexicano agachado a lo Ríus, pobre, sin chamba y muerto de hambre, los medios de información y propaganda – prensa escrita, radio, televisión y redes antisociales – se ponen al servicio del intercambio comercial de las ideas y de las ideologías, y dejan de lado las conciencias de clase. Los miembros de la partidocracia se aprovechan de la gente ignorante, de la que no fue a la escuela, de la que afortunadamente no recibirá los mensajes del nuevo modelo educativo, ¿ideado? por gente del poder que no fue a la escuela; que dice ler por leer, y de gente que no lee ni un pinche libro y ya no digamos tres. Y menos la Biblia o la historia de don Alonzo Quijano, el Caballero de la Luna, o de la Triste Figura. Las mayorías, acicateadas por la ignorancia y el hambre, de todos modos compran la mercancía que los partidos políticos les ofrecen, candidatos inútiles, corruptos, impunes. Y los precios son ridículos. Por ejemplo: una sopa Maruchan por un voto hambriento en favor del candidato del partido en el poder o, cuando les va mejor, una tarjeta monedero electrónico con mil pesos por el sufragio en favor del pariente, para que no se olvide la tradición de que los mazahuas tienen que estar permanentemente al servicio de los prietitos (también estos son prietitos) de Atracomucho, tierra de caciques que nunca renunciarán a seguir metiéndole la mano al Erario, en este caso de la Tesorería del Gobierno del Estado, pero sin renunciar a la eventualidad de repetir, en el 18, en Los Pinos y Palacio Nacional, donde puede admirarse ese bellísimo salón de la Tesorería de la Nación. Los medios, y el diario El Universal es un claro ejemplo, mantienen en sus primeras planas, ya sea impresas o de tiempo e imágenes, asuntos que vienen resultando muy buenos distrctores de los verdaderos problemones del pueblo y de la sociedad, como la pobreza, el desempleo, el empleo injustamente remunerado, la mala salud, el hambre de millones, la violencia, la inseguridad, la miseria, la indigen-
cia. Asuntos como el narcotráfico, la corrupción entre políticos, la impunidad entre otros, que le hacen olvidar a la gente, por momentos, esas broncas ancestrales como su situación socioeconómica y los malos gobernantes - ¿habrá buenos? – no hacen nada porque los pobres reparen en su pobreza. Por ejemplo. Un buen distractor usado durante el primer trimestre de 2017 es el fenómeno Trump, que ha puesto a los migrantes indocumentados por encima del problema de millones de mexicanos sin trabajo, que optan por marcharse a los Estados Unidos, sin que el gobierno local haga algo por retenerlos con buenas fuentes de trabajo. El caso de las elecciones en el estado de México, principalmente. No tanto en Veracruz, o Coahuila, o Nayarit, sino en el edomex, tierra de caciques que se han agandallado al país con el apoyo de pachuquitas ambiciosos de dinero y poder, es otro excelente distractor para unos 17 millones, creo, de indígenas sobre todo mazahuas que sobreviven en medio de la pobreza y son el voto duro conque los caciques priistas se mantienen en el poder en el palacio de gobierno
de Toluca, pero sin importarles la suerte de los descendientes de los nahuas, que emigran a la Ciudad de México al servicio doméstico, a engrosar las filas de los limpiabotas, los vendedores ambulantes y, sin bien les va, a enrolarse en las filas de la policía auxiliar. Mantener en primera plana asuntos como el caso Vázquez Mota, destacando el deslinde de Josefina de la acusación de lavado de dinero a su familia, o la afición del gobernador de Chihuahua al juego del golf, o los dislates de El Bronco, les favorece a quienes van por el afianzamiento de su poder en el edomex. Alfredo del Mazo Maza es sólo otro distractor, un peón de ajedrez, que será gobernador por obra y gracia de la corrupción política y que gobernará no para la sociedad mexiquense, sino al servicio de sus patrones, que le dieron patria y libertad para despachar por seis años— y despacharse a lo grande — desde palacio de gobierno. El Tianguis Turístico igual. Otro distractor más. En realidad, el turismo podría ser un fuerte motor de la economía, al triple o al cuádruple, pero los inversionistas no se mueven por miedo, por pánico. El caso de la suspensión de los cru-
ceros que llegan a Acapulco debido a la inseguridad pública y a la violencia en ese centro turístico, es paradigmático pero le aseguro que no le quita el sueño a Enrique de la Madrid Cordero y menos a Peña Nieto. Esto le resta fuerza, poder, a la actividad turística. Pero a nadie le importa si la economía crece o no crece. Conque crezcan sus cuentas bancarias personales con ello es más que suficiente. Ha advertido Peña Nieto, al poner en marcha ese evento comercial en Acapulco – el Tianguis Turístico - que “No vivimos en el peor mundo”. No vivirá él en el peor mundo. Pero millones de mexicanos no viven; sobreviven en el peor de los mundos, castigados permanentemente por el Apocalipsis de la desgracia y los infortunios. Y todo para que no se rompa la cadena de mando en Toluca. Que sigan siendo los mexiquenses presa y botín de la clase política atlacomulquense. Que les importa un bledo que la gente esté ya muy enojada. Y de paso, podría decirles que los veracruzanos, cansados de la corrupción y la impunidad tricolor, votarán por los candidatos del PRI a sus presidencias municipales. Increíble pero cierto.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
COMARCA
Una recesión es cuando tu vecino pierde su empleo. Una depresión es cuando tú pierdes el tuyo. Y recuperación es cuando Jimmy Carter pierde el suyo” Ronald Reagan
Foto: CORTESÍA
NO ES AGUAR LA FIESTA
EL PORTAVOZ de los desplazados argumentó que cerraban la carretera a San Cristóbal de Las Casas para pedir “cooperación voluntaria” a los automovilistas y adquirir maíz y frijol.
Desalojo en carretera deja 27 lesionados PORTAVOZ / AGENCIAS
Unos 13 policías y 14 civiles lesionados y golpeados dejó el desalojo de la carretera de cuota de San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez, que bloqueaban indígenas desplazados de Chenalhó, en el contexto de la disputa por la presidencia del Ayuntamiento de ese municipio de los Altos de Chiapas, informó Javier López Santis, representante de los inconformes. El portavoz de los desplazados argumentó que cerraban la carretera a San Cristóbal de Las Casas para pedir “cooperación voluntaria” a los automovilistas y adquirir maíz y frijol, porque el apoyo recibido en el refugio es insuficiente. Denunció que en el despliegue de un centenar de policías no se activó el protocolo de acción, es decir que no los conminaron a dejar el lugar. “Nos encontrábamos los 241 desplazados, entre hombres, niños y mujeres, algunas embarazadas, y nos lanzaron gases lacrimógenos.” López Santis agregó que los desplazados lesionados son Pedro López Méndez, Alberto Hernández Méndez, Uvencio Arias Gómez y una niña, además de otros 10 golpeados. Argumentó que cumplen 10 meses como desplazados, y desean retornar a sus viviendas, “y que nos paguen los daños que nos ocasionaron los simpatizantes de Rosa Pérez cuando nos desplazamos”. En la trifulca, de acuerdo con fuentes oficiales, 13 policías estatales fueron lesionados y golpeados con piedras y palos. Los desplazados acudieron a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con sede en San Cristóbal de Las Casas, en cuyo interior aguardan en espera de respuesta a su demanda de retorno comunitario. López Santis recordó que los 241 indígenas fueron desplazados del ejido Puebla, en Chenalhó, el 27 de mayo pasado, en medio de las pugnas y los enfrentamientos por la alcaldía entre la presidenta constitucional Rosa Pérez Pérez y el síndico Miguel Sántiz Álvarez. En un segundo despliegue, la policía desalojó la carretera de Ocosingo-Palenque, en donde integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) cerraban la vía en demanda de justicia y castigo legal por campesinos reportados como desaparecidos.
Lo que diga Osorio Chong es mentira: Alejandro Solalinde En entrevista con PORTAVOZ, el destacado defensor de los derechos de los migrantes sostuvo que mientras no se remueva a los agentes corruptos del Instituto Nacional de Migración, sometidos a las autoridades de los EEUU, no se puede hablar de tránsito ordenado ni respeto a los derechos humanos en la Frontera Sur RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ
E
l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anda en campaña. Él dice que de las jornadas sociales del programa Atención Integral de la Frontera Sur, pero la Loba de Suchiate, Matilde, entendió que como precandidato tapado del PRI a la presidencia de la República, pues cuando dirigió unas palabras, le dijo: “cuando lo volvamos a ver, seguro será como Presidente”. El gobernador Manuel Velasco y el senador Roberto Albores Gleason acompañaron al encargado de la política interior del país al evento multitudinario que reunió a la clase política local vinculada al Revolucionario Institucional y al Verde Ecologista. No sólo había gente del municipio, sino de toda la región Costa-Soconusco. En medio del templete de una carpa enorme, arengando a los que creía sus simpatizantes, Osorio Chong habló de las acciones para la atención de los paisanos que retornarán a México tras las endurecidas medidas antimigrantes implementadas por el gobierno de Donald Trump, pero también del trato que las autoridades presumen darle a los centroamericanos y a los que llegan a Chiapas de otros continentes.
—Todo lo que diga Osorio Chong es mentira. Para el Padre Alejandro Solalinde lo que el secretario de Gobernación dijo ayer en la frontera con Guatemala es mentira. No se está respetando el derecho al tránsito de los migrantes, y, por el contrario, se está militarizando la Frontera Sur. —Osorio Chong dijo en Suchiate que el Gobierno Federal trabaja por un tránsito ordenado en la Frontera Sur y con respeto a los Derechos Humanos. Que se comprende que Chiapas dejó de ser un estado de origen para convertirse en uno de tránsito, destino y retorno. —En el discurso todo suena bonito. Es el discurso de un gobierno necio — sostuvo en entrevista telefónica con PORTAVOZ el también director del albergue Hermanos en el Camino, que proporciona asistencia humanitaria e integral, además de orientación, a los migrantes de América Central y América del Sur. —¿Por qué es mentira? —Mira, no pueden estar diciendo la verdad cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) es el principal enemigo de los migrantes. Son los principales señalados de robo, de violación a los derechos humanos, de desapariciones. —Recientemente, el gobierno de Chiapas dio a conocer un aumento en
la presencia de la policía federal en la entidad. En Tapachula crece el rumor de inspecciones por parte de agentes norteamericanos. Se habla del FBI y de Seguridad Nacional. —Precisamente es de lo que te estoy hablando. Están policializando, militarizando la Frontera Sur, porque no sirven a los intereses de la nación, sino a los de su patrón, el gobierno americano. El INM está sometido a lo que digan las autoridades de Estados Unidos. —La migración como un asunto de seguridad nacional. —Exacto. Y mientras eso siga así, mientras no remuevan a los agentes del INM corruptos, no se puede hablar de tránsito ordenado ni respeto a los derechos humanos, por eso mienten. —Osorio Chong parece en campaña. —Está en campaña, pero de eso ya hablaremos después.
Para el Padre Alejandro Solalinde no se está respetando el derecho al tránsito de los migrantes, y, por el contrario, se está militarizando la Frontera Sur
EL ACTIVISTA religioso sostuvo que el INM está al servicio de autoridades de EEUU. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
CUENTA HASTA DIEZ
Crisis que matan ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
os suicidios se han convertido en un fenómeno de salud pública que afecta principalmente a personas jóvenes y adultas en edad reproductiva, y aunque puede detonarse por múltiples factores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los problemas laborales y económicos son factores que predisponen a las personas a atentar contra su vida. Según indican los resultados del más reciente estudio sobre suicidio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi), los padecimientos de salud mental aumentan en la medida que los problemas socioeconómicos lo hacen; por esa razón, el suicidio en jóvenes está relacionado con problemas de índole laboral y económica, mientras que la ausencia de seguridad social y la pobreza, se encuentran entre los factores que más influyen en adultos. Por la situación financiera que atraviesa el país, la OMS considera que la población está en riesgo, toda vez que los retos socioeconómicos que México tiene que atravesar pueden desencadenar mayores problemas de salud mental en sus comunidades. El panorama estatal es un poco desalentador, de acuerdo con el Inegi, la entidad ocupa el lugar número 12 en cuanto a casos de suicidios a nivel nacional y presenta una tendencia cada vez más frecuente en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Por su parte, la coordinadora estatal de Salud Mental, Berenice García Morales, reveló que dentro de los factores más frecuentes que desencadenan suicidios a nivel estatal se encuentran la falta de autoestima y las crisis económicas; sin embargo, aseguró que no existen estudios que certifiquen que los suicidios son ocasionados por alguna causa específica, pues por tratarse de un fenómeno que se desencadena a partir de un pro-
blema psicológico, las causas son múltiples. Dijo que el contexto social y económico, así como el género y la edad, también influyen en los actos suicidas y detalló que en Chiapas son las mujeres quienes más lo intentan, no obstante, los intentos son más eficaces en hombres, por ello las estadísticas revelan que mueren más hombres por causa del suicidio. ESTADO EN CRISIS A principios de año, miles de familias chiapanecas atravesaron momentos de angustia que, a la fecha, no han podido resolver. Y es que como parte de una supuesta medida de austeridad anunciada por el gobierno estatal, miles de trabajadores fueron despedidos injustificadamente. En algunas dependencias los despidos ya cesaron, sin embargo aún existen personas desocupadas en la búsqueda de un trabajo, pero a falta de uno se han refugiado en el autoempleo para llevar ingresos a sus hogares. Especialistas en la rama de la psicología afirman que dentro de las principales preocupaciones de las personas desempleadas, sobre todo de aquellas que son madres o padres de familia, se encuentran los embargos de viviendas, el incremento en los precios de los productos básicos y pagos diversos como pueden ser las colegiaturas. Lo anterior, aunado a la crisis económica que atraviesan, puede provocarle sentimientos de angustia, desesperación, ansiedad y depresión, lo que a su vez, es un indicador de alto riesgo para cometer actos suicidas. Sin embargo, no todas las personas que atraviesan por una situación similar atentan en contra de sí mismas, explicó la coordinadora estatal de Salud Mental, “la resiliencia actúa de diferente forma en cada persona, a pesar de los problemas económicos, existen familias que buscan soluciones prontas y no se enfrascan en la situación, aunque también existen
Dentro de las principales preocupaciones de las personas desempleadas, sobre todo de aquellas que son madres o padres de familia, se encuentran los embargos de viviendas, el incremento en los precios de los productos básicos y pagos diversos como pueden ser las colegiaturas
Fotos: CORTESÍA
La baja autoestima y la crisis económica figuran entre los principales factores que orillan a los chiapanecos a atentar en contra de su propia vida, lo que ha llevado a que la entidad ocupe el lugar ocho a nivel nacional por casos de suicidio en jóvenes y el lugar 12 en cuanto a casos de suicidio
EN LOS JÓVENES, se ha detectado que el suicidio es desencadenado por falta de autoestima y problemas laborales.
LOS MENSAJES de despedida son focos rojos que los familiares y amigos deben considerar.
quienes se ven rebasados por las presiones económicas y recurren al suicidio como la mejor alternativa para terminar con ellos”. En el caso de los jóvenes, se ha detectado que el suicidio es desencadenado por falta de autoestima y problemas laborales; el Inegi especifica que a nivel nacional, Chiapas ocupa el octavo lugar por suicidios en la población de 15 a 29 años, en donde la tasa de suicidios es de 9.9 por cada 100 mil habitantes. SEÑALES DE ALERTA Por tratarse de un problema de salud, el suicidio puede prevenirse, por ello la coordinadora estatal de Salud Mental recomienda tomar en cuenta factores de alerta que pueden ayudar a descubrir si alguien tiene tendencias suicidas como: pérdida de peso, pocos ánimos para salir de casa e incremento en las horas de sueño. “Aquella persona que no quiere salir de casa, recibir visitas de amigos o frecuentar a la familia está emitiendo las primeras señales de alerta, hay que tener mucho cuidado en observar su comportamiento y notar si hay
descuido en su aseo personal, porque también es un indicador de depresión que puede orillar a la persona al suicidio”. Los mensajes de despedida son focos rojos que los familiares y amigos también deben considerar, comentarios como “serían más felices sin mí”, “cuando no esté los problemas se resolverán”, son comunes en las personas que ya están considerando atentar contra su vida. Destacó que es muy importante el fortalecimiento afectivo en el núcleo familiar, por esa razón, Berenice García exhortó a mantener una buena comunicación y acudir al centro de salud más cercano, en caso de detectarse alguna señal de alerta, debido a que un trastorno mental sin una adecuada supervisión médica, desencadena otra serie de enfermedades e incluso, la muerte a causa de un suicidio. “En los centros de salud están las personas capacitadas para atender el problema pero es necesario estar muy al pendiente de la conducta y actuar de inmediato, así obtendrán ayuda profesional para evitar que el acto se consume” finalizó.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
COMARCA
09
A 35 AÑOS DE LA TRAGEDIA
El Chichonal vive
La noche del 28 de marzo sembró un recuerdo inolvidable en la memoria de aquellos indígenas zoques que sobrevivieron a la venganza de “La Piogba-Chuwe” (La mujer que arde) que sepultó dos poblados y cerca de 2 mil personas; luego de más de 30 años, los pobladores aún recuerdan a sus difuntos y conmemoran el día en el que el volcán, cambió sus vidas por completo ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
H El fenómeno natural fue noticia internacional por la dimensión del daño ocasionado, destruyó familias y poblados por completo, sus cenizas se esparcieron por municipios que se encontraban a kilómetros de distancia como Pichucalco, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez
an pasado 35 años y don Ariosto aún escucha el crujir del techado, los lamentos de las familias desesperadas que intentaban por todos los medios evadir las rocas hirviendo que volaban por los cielos sin rumbo fijo. Cierra los ojos y recuerda aquella columna de humo que nubló su vista la noche del 28 de marzo de 1982, cuando la furia del Chichonal sepultó 14 poblados y calcinó cerca de 2 mil indígenas zoques que vivían bajo sus faldas. Difícil olvidar aquella escena en la que las cenizas y la lava que emanaban del volcán aterrorizaron a su madre y hermanas, quienes desconcertadas ante el fuego y el brusco movimiento de la tierra buscaron refugio debajo de los catres mientras elevaban súplicas a los cielos para evitar ser barridas por la cólera del Chichón. Las rocas calientes que impactaban sobre el techo de las casas, los truenos y relámpagos por encima del volcán hacían aún más escalofriante la noche; “mi papá nos ordenó que saliéramos, si nos quedábamos ahí moriríamos y aunque también peligrábamos en la oscuridad era mejor intentar
salir que quedar sepultados como el resto de los vecinos”. La erupción del Chichonal arrastró los poblados de Esquipulas Guayabal y Francisco León, que se encontraban ubicados a 5 kilómetros del volcán, y colapsó cientos de viviendas en Ostuacán, ubicado a 12 kilómetros y en Chapultenango, que se encuentra a 9. Ariosto, que en aquel entonces tenía tan sólo 12 años de edad, recuerda que las rocas incandescentes que perforaron los techados median aproximadamente 15 centímetros de diámetro. El fenómeno natural fue noticia internacional por la dimensión del daño ocasionado, destruyó familias y poblados por completo, sus cenizas se esparcieron por municipios que se encontraban a kilómetros de distancia como Pichucalco, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez; incluso aquella nube gris que hasta el día de hoy ocasiona insomnio a los sobrevivientes de la tragedia, alcanzó a los estados de Tabasco, Campeche, Veracruz y Oaxaca. La noche se hizo eterna, para la madrugada del 29 de marzo la lluvia de ceniza continuaba, el suceso se repitió el 03 de abril luego de constantes temblores
LA ERUPCIÓN del Chichonal arrastró los poblados de Esquipulas Guayabal y Francisco León, que se encontraban ubicados a 5 kilómetros del volcán.
DE ACUERDO con la Dirección Nacional de Protección civil, el volcán sigue representando una amenaza para los lugareños. (Fotos: CORTESÍA)
que según relata don Ariosto, llegaron a ser casi 30 por cada hora: “la tierra se empezaba a sacudir, nos daba miedo, de inmediato el volcán empezaba a rugir y sacaba pedazos de piedras hirviendo”. Para el quinto día del mismo mes, el volcán estalló por tercera y última vez, enterrando entre cenizas, lava y objetos geológicos a humanos, animales y todo tipo de plantaciones que había en aquel lugar. DESPLAZADOS POR LA ERUPCIÓN Don Ariosto y su familia forman parte del grupo de 20 mil habitantes zoques que tuvieron que ser desplazados luego de la gran erupción. Dejando atrás su vida y sin un solo bien material en sus manos, la familia se mudó a Chiapa de Corzo; ahí junto con un grupo pequeño de indígenas zoques iniciaron una nueva y difícil vida, lejos de la fértil tierra que había sido sepultada por las cenizas del volcán. Muchos otros, huyeron a estados vecinos como Tabasco, Veracruz, Mérida, Campeche y Oaxaca; mientras que meses más tarde y ante el abandono de las autoridades, un grupo decidió volver al lugar de la catástrofe que cambió para siempre sus vidas y que sembró un recuerdo inolvidable. A más de 30 años de aquella erupción, el volcán está más vivo que nunca. De acuerdo con
la Dirección Nacional de Protección civil, sigue representando una amenaza para los lugareños, pues en un futuro indefinido podría volver a explotar. Mientras tanto, los indígenas zoques sobreviven en la miseria de una tierra estéril, perdiendo sus costumbres, tradiciones y lengua; los más jóvenes se rehúsan a hablarla por pena, porque además de haberlo perdido todo, las familias desplazadas son discriminadas y abusadas. “Los muchachos no quieren hablar zoque, aunque les enseñemos la lengua ellos se niegan a usarla por vergüenza, en Chiapa se burlan y prefieren no aprenderlo y ser aceptados que hablarlo y ser rechazados”. MEMORIA DE LOS MUERTOS Los años siguen su curso y el recuerdo de aquellos que no volvieron a ver salir el sol continúa intacto. Cada 28 de marzo, habitantes zoques emprenden una peregrinación al cráter del volcán para conmemorar a los muertos y recordar lo sucedido. Los más viejos vuelven a relatar la leyenda de la dueña del volcán, “la mujer que arde, a quien según los antiguos zoques de la región intentaron asesinar y echaron del lugar. La Piogba-Chuwe resistió, huyó y su espíritu halló refugio en las entrañas del volcán, el mismo que hace 35 años cobró venganza y sepultó a la descendencia de quienes la desterraron.
10
COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
CAPILLA SIXTINA DE AMÉRICA
Restauran murales del Cuarto 3 de Bonampak Especialistas del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas han recuperado integralmente las escenas PORTAVOZ / AGENCIAS
R
estauradores del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, han recuperado integralmente las escenas del Cuarto 3 del Templo de las Pinturas de Bonampak. El INAH refirió que hace 70 años, el explorador Giles Greville Healey y su guía, el lacandón Chan Bor, dieron con lo que Salvador Toscano llamó “la Capilla Sixtina de América”: los murales del Templo de las Pinturas de Bonampak. Los muros y la bóveda del Cuarto 3, la primera habitación en la que se adentraron el estadounidense y Chan Bor en 1946, solían ser los últimos en recibir tratamientos de conservación pero eso cambio en 2009. Haydeé Orea, directora del proyecto de conservación de los murales y coordinadora de la Sección de Conservación del Centro INAH Chiapas, propuso comenzar la intervención en sentido inverso, del Cuarto 3 hacia el 1. Los tres aposentos albergan alrededor de 250 metros cuadrados de pintura prehispánica maya. En los últimos meses de 2016, restauradores del Centro INAH Chiapas, con apoyo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, de la institución, avanzaron en los trabajos en el sitio ubicado en Ocosingo, Chiapas. Los restauradores van descubriendo que las escenas retratan un hecho real acaecido hace más de mil 200 años, en el periodo Clásico Tardío, una batalla que encumbró a Chaan Muan II, penúltimo gobernante de Bonampak, contra la ciudad de Sak’ Tz’. La restauradora Paula García consideró que el muro central “es complejo, tanto por la cantidad de personajes distribuidos en la escena, como por el manejo de la perspectiva en la pintura misma”. Mientras que el restaurador Constantino Armendáriz señaló que durante la limpieza “nos encontramos con evidencias como líneas, trazos del dibujo preparatorio, e incluso modificaciones que hizo alguno de los pintores para omitir ciertos detalles. El equipo de restauradores cuenta con toda la información ico-
LOS TRES aposentos albergan alrededor de 250 metros cuadrados de pintura prehispánica maya. (Foto: CORTESÍA)
nográfica y de las técnicas usadas en los murales de Bonampak, compuesta por dibujos, fotografías y diversos análisis, producida a partir del hallazgo de las pinturas. “En lo que debemos avanzar es hacia el entendimiento de su iconografía, a su rescate desde el punto de la forma, de la imagen, para que se entienda y no resulte tan caótico a la vista del observador. Es un asunto de limpieza y de reintegración”, apuntó García. Destacó que un aplanado de cal con diferentes cargas, es el elemento base de los murales; y en el caso particular de las pinturas, la mayoría se produjeron con pigmentos minerales y colorantes. A su vez, la doctora Diana Magaloni, exdirectora del Museo Nacional de Antropología, destacó la amplia gama cromática usada por los pintores de Bonampak: “Es sorprendente; encontramos hasta 28 mezclas de pigmentos que reflejan distintas calidades del mundo natural”. Después de pequeños resanes en puntos de pérdida de aplanado y enlucido, así como de rebajar resanes anteriores en las zonas de grietas y desfases, se lleva a cabo la reintegración cromática, incluso en algunos puntos se utiliza la acuarela, mientras que la aplicación de la técnica conocida como rigattino (a base de finas rayas) permite distinguir la intervención con respecto a la pintura original.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
MONEDA
#SabíasQué Dibujar o destruir billetes es ilegal en casi todos los países del mundo
CONSEJOS
¿Te llaman por la deuda de otra persona? ¿Y ahora? No existe legislación alguna que obligue a que instituciones financieras y despachos de cobranza te borren de su “lista negra” cuando tu número es el mismo de un deudor irresponsable PORTAVOZ / AGENCIAS
E
sta es la historia de Mario, para quien fue más fácil cambiar el número telefónico de su casa, con el que llevaba cerca de 20 años, que pedir conforme a proceso que el banco Santander diera de baja su número por una deuda de 18 mil 567 pesos que él no tenía. “Suficiente es cuando uno tiene deudas propias como para soportar las de otro por error, pero no hubo manera”, comentó, pues ni la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ni el banco, tienen dentro de sus programas de servicios financieros el dejar
de llamar a un número en el que no se encuentra el deudor. Mario intentó hacerlo a través del Registro Público de Usuarios que no deseen información publicitaria de Productos y Servicios Financieros (REUS) de la Condusef; sin embargo, no funcionó dado que el servicio es para evitar publicidad de tarjetas de crédito y otros productos financieros, pero la Condusef señala específicamente que “no cubre llamadas de servicio de cobranza, encuestadores telefónicos ni llamadas con fines políticos, de caridad o beneficencia”. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tampoco procedió puesto que “no
es competencia de ellos “las llamadas telefónicas que realicen proveedores de servicios financieros, bancos, seguros”, de acuerdo con su misión y objetivos. Desde diciembre de 2016 que iniciaron las llamadas de Santander, las cuales, aclaró Mario, sí han cumplido con los horarios, pero apenas dan las ocho de la mañana y su teléfono sonaba, y luego de las seis hasta las nueve de la noche. “A la señoritas que me llaman les he dicho mil veces, me han preguntado que cuánto tiempo llevo con este teléfono y les he dicho que 20 años, me responden que harán la aclaración y que mande mis quejas a la Condusef, pero que no van a servir, me dicen ‘está usted en su derecho señor de la queja, pero nosotros le vamos a seguir cobrando’”, contó. Después de cuatro meses, Mario se dio por vencido y de-
cidió cambiar un número al que le han llamado sus familiares y amigos por 20 años. “Pues sí tengo celular pero yo tengo 62 años y entenderás que la gente de mi edad aunque estamos acostumbrados a todo pues si nos quedamos más con la idea de llamar a las casas aún”, declaró. Parte de la legislación sí ha sido reformada para llevar a cabo penas más fuertes contra los despachos de quejas del sistema financiero. En marzo de 2013 el pleno del Senado aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para castigar hasta con ocho años de prisión y multa de 320 mil pesos a quien haga cobros extrajudiciales, mediante técnicas abusivas, además de que su conducta podrá equipararse al delito de extorsión. En octubre de 2014 y enero de 2015, la Condusef emitió criterios de cómo deben conducirse los despachos contratados por instituciones financieras para la cobranza externa y prevén sanciones económicas de hasta 140 mil pesos. TIPS
1. No enviar información para acreditar la pertenencia de la línea, pues de esta forma puedes exponer tus datos a fraudes, robos y extorsiones. 2. Pide a la persona que te llama que identifique al despacho de cobranza que representa, con domicilio, teléfonos y horarios de atención. 3. Si consideras que la llamada es para intimidarte, es recomendable que la grabes y lleves una bitácora de la hora y nombres de quienes llaman. EN OCTUBRE de 2014 y enero de 2015, la Condusef emitió criterios de cómo deben conducirse los despachos contratados por instituciones financieras (Fots: CORTESÍA)
outs
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ATENCIÓN A LAS SEÑALES
Fantasma zapatista s en próxima licitación En el municipio de Tecpatán, pobladores incendiaron la alcaldía el mes pasado en protesta por el plan del Gobierno de subastar una franja de tierra alrededor de su comunidad. Hechos que, guardando las proporciones, hacen recordar al levantamiento de 1994 PORTAVOZ / AGENCIAS
C
uando una multitud indignada incendió la alcaldía de la ciudad mexicana de Tecpatán el mes pasado, envió una llamarada de advertencia a través de un país ya tenso como consecuencia de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. El motivo de indignación era el petróleo, específicamente el plan del gobierno de subastar una franja de tierra alrededor de su comunidad agrícola a perforadores privados. La población local dice que no se le informó que se había fijado una fecha, el 12 de julio. Al enterarse, pobladores locales incendiaron la alcaldía de dos pisos, que ahora está calcinada y abandonada, con las ventanas destrozadas y la puerta de hierro encadenada. El reloj de su torre se detuvo a las 10:55. En cierto sentido, y guardando las proporciones, los disturbios recuerdan el pasado, en especial la década de 1990, cuando los rebeldes zapatistas recorrían la región y declaraban la guerra al TLCAN. Pero el hecho de que el blanco actual sea la política energética del gobierno podría significar problemas futuros. El presidente Enrique Peña Nieto trata de reanimar la industria petrolera mexicana con la incorporación de capital extranjero, y es por eso que la tierra alrededor de Tecpatán está en juego. El favorito para las elecciones presidenciales del próximo año, Andrés Manuel López Obrador, promete revertir los cambios. AMLO, tal como se le conoce, tiene buenas probabilidades de ganar gracias a Trump. El nuevo presidente estadounidense ha indignado a los mexicanos, lo que ha generado la apertura perfecta un aspirante que promete enfrentarse a los extranjeros y los grandes negocios y dar prioridad a la población local. Ese es el mensaje de AMLO, y coincide con el ánimo que imperaba a principios de marzo en el húmedo salón de hormigón de Tecpatán donde estaban reunidos los líderes comunitarios para planificar más actos de resistencia. “Tenemos que cuidar nuestra tierra, ya sea con machetes, con
pistola o con lo que sea, la vamos a defender”, dijo Elmer Escalante, un maestro de escuela primaria. “El desarrollo petrolero aquí no significará empleos para nosotros. Será la ruina para nuestra tierra”. PROMESAS Las reformas de Peña Nieto abrieron la puerta para que gigantes como Chevron y Exxon Mobil operen en México por primera vez desde que el gobierno asumió el control total de la industria hace casi 80 años. La expropiación sigue teniendo mucho peso en la memoria nacional. Una gran fuente en la Ciudad de México la conmemora, y los empleados de la petrolera estatal Pemex se reunieron este mes, como lo hacen cada año, para celebrar su aniversario. En los tumultuosos días posteriores a la expropiación de 1938, mexicanos ricos y pobres donaron lo que pudieron, desde abrigos de pieles y joyas, hasta cerdos y pollos, para contribuir a pagar a las compañías petroleras extranjeras. Es por eso que el desafío de López Obrador tiene gran resonancia, mientras que la justificación de Peña Nieto de su política la tiene cada vez menos. A los mexicanos se les dijo que los precios de la energía bajarían a medida que fluyera la inversión. Hasta el momento, ha ocurrido lo contrario. Cuando el gobierno aumentó los precios de la gasolina el 1 de enero, las protestas y los disturbios estallaron en todo el país, la popularidad del presidente cayó a niveles sin precedentes y López Obrador aumentó su ventaja en las encuestas. AMLO promete un referéndum sobre el mantenimiento de los recursos energéticos bajo control nacional, aunque dijo este mes en una entrevista que no habrá una “acción autoritaria” para confiscar activos. “ELLA ESTÁ FELIZ CON SU DETENCIÓN” Sin duda los impulsores de la reforma energética de México tenían muchas razones para sostener que hacían falta conocimientos y capital extranjero.
Luego de alcanzar un pico en 2004, la producción anual de petróleo ha declinado año tras año a medida que se agota el yacimiento gigante Cantarell en aguas someras del Golfo de México. El gobierno dice que con la llegada de las mayores compañías productoras del mundo se revertirá esa tendencia porque podrán extraer el petróleo de aguas profundas a las que Pemex no puede acceder debido a sus limitaciones tecnológicas. Aun si gana AMLO será difícil hacer retroceder el reloj, dijo Duncan Wood, director del Instituto de México del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos en Washington. Es probable que le falte apoyo legislativo para aprobar la medida. También podría ser necesario un fallo de la Suprema Corte y, por otra parte, “la reforma energética estará empezando a rendir frutos a esa altura en términos de elevar la producción petrolera y la recaudación fiscal”. Sin embargo, tal vez en respuesta, el gobierno está acelerando sus planes. Desde 2015 se han vendido los derechos de alrededor de 40 áreas. Una cantidad similar se licitará este verano, cuando la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) espera reunir hasta 2 mil 800 millones de dólares a partir de ventas onshore (terrestres). Trece compañías, entre ellas la francesa Total, la colombiana Ecopetrol, la canadiense Gran Tierra Energy, han expresado su interés. México “necesita más participantes” para hacer de la venta un éxito, dijo el comisionado Juan Carlos Zepeda en una entrevista del 10 de marzo. Dos de los nuevos bloques están en el norte de Chiapas, y la CNH dice que se perforarán en la zona por lo menos 12 pozos de exploración en una superficie de alrededor de mil 360 kilómetros cuadrados (525 millas cuadradas). La mayor parte de los habitantes de
la zona pertenece a la etnia Zoque, vinculada a las civilizaciones azteca y maya, cuya economía se basa en la ganadería, el maíz, las legumbres y el café. “En Chiapas hay muchas comunidades autóctonas, y si no se dan muestras de sensibilidad a sus costumbres y tradiciones van a surgir problemas”, dijo Wood. “Si los inversionistas y el gobierno cometen errores”, la oposición ganará terreno, dijo. En pequeños pueblos con nombres que se derivan del dialecto local -Chapultenango, Ixtacomitánprotestas ya están agitando. Los funcionarios de la Secretaría de Energía han visitado la región para información y consultas. Pero las comunidades como Tecpatán están aisladas: el servicio de telefonía móvil y el acceso a internet son lujos. Lo que realmente extendió la noticia de la inminente subasta de tierras, dicen la población, fue el encarcelamiento de Silvia Juárez Juárez, madre de dos hijos, que organizaba la oposición. “El gobierno local la arrestó para silenciar el movimiento, pero al hacerlo se acaba de crear más conciencia y resistencia”, dijo Sergio Cruz, residente de Tecpatán que se ha convertido en un líder de protesta. “Fue un error”. En el Día Internacional de la Mujer este mes, cientos de personas marcharon a través de Tecpatán para denunciar los planes petroleros. Se realizaron enormes mantas con fotos de Juárez, y cantaron que los zapatistas están vivos. Por supuesto, los disturbios de hoy están en nada a la escala anterior. En menos de dos semanas en 1994, los zapatistas liberaron presos, prendieron fuego a los cuarte-
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
se aparece n petrolera les del ejército y se apoderaron de ayuntamientos y ranchos a través de Chiapas. Una represión militar siguió, dejando decenas de muertos, pero la rebelión siguió a fuego lento años después. Y ahora se puede calentar de nuevo. La hermana de Silvia Juárez, Evangelina, dijo que había visitado a la activista en una cárcel cerca de la capital Tuxtla Gutiérrez. “Ella está feliz de su detención porque ha avanzado el movimiento,” dijo Evangelina. “Eso es lo que quiere. Hay que saber que en esta región protegemos nuestras tierras todo lo que podamos”. (Con información de El Financiero / Bloomberg)
Fotos: CORTESÍA
Los disturbios recuerdan el pasado, en especial la década de 1990, cuando los rebeldes zapatistas recorrían la región y declaraban la guerra al TLCAN. Pero el hecho de que el blanco actual sea la política energética del gobierno podría significar problemas futuros
MOVIMIENTO zapatista de 1990.
SILVIA Juárez Juárez organizaba la oposición frente a la inminente subasta de tierras.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
Se creará un cuerpo de policía auxiliar en esta capital, con el objetivo de evitar tantos robos. #29Marzo1950
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: JORGE NAVA
Es autor de las plaquettes de poesía Mímesis para gusanos (2015) y Casa de las flores (2016). Poemas suyos figuran en las antologías 8° Carruaje de Pájaros y Karst y Escritores de la península yucateca en 2016, así como en diversos medios digitales e impresos como Blanco Móvil, La Gualdra (suplemento cultural de La Jornada Zacatecas) y Parteaguas. Recibió el Premio INBA-CEDART de Poesía 100 años de letras mexicanas (2014), el IV Premio Nacional de Poesía Joven Jorge Lara (2014) y una Mención Honorífica en el I Premio Internacional Caribe-Isla Mujeres de Poesía (2015). Mantiene la columna de reseñas BLANCO en la revista electrónica Bitácora de Vuelos. Es director de Ediciones O.
16 PALABRAJOVEN
PROYECTAS SOMBRA TODAVÍA El árbol más genuino se llena de ti y de tus larvas. La calle más angosta, la más llena de niños y rumores te habita. Dice tu nombre el animal y la luz más alta de la nube, dice también tu nombre el agua cuando nos llena las manos de purísima hermosura. Proyectas sombra todavía, a lo largo y ancho del planeta. En la más horrenda hoja del invierno te dibujas y te reconozco. Pero es imposible, papá ……………………………..llegar a ti aunque el mundo otra vez se rinde ante nosotros.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
PALABRAJOVEN
Ahora mismo no hay nadie en la casa. Sólo tú, pienso. Y te imagino otra vez saliendo por la puerta para no regresar en muchos años. Solo tú, pienso. Y varios metros bajo tierra aúllas como animal herido.
El lenguaje se rompió en varias piezas. Una parte de él, de su luz se fue junto al apellido que nos nombra. Otra parte, la más pequeña, se fue junto a tu voz. Quiero decir: tu voz es el lenguaje de las cosas. …………………..–O al menos lo fue cuando vivías. Pienso ahora que el lenguaje es la piel del mundo. Y es por eso que la Muerte se dice …………………..se bautiza siempre a ciegas.
Pude contarle a mi padre, esa noche sentados a la mesa, lo que Sharon Olds nunca pudo: …………………..la fotografía que quiero. La fotografía que año con año quise encontrar en el álbum de la familia: Todos juntos. Mis padres en pareja amándose eufóricos. Mis hermanos, entre pura honestidad ……………………………….queriéndose. Todo esto sobre un papel luminoso e importado. Pero lo imposible cae otra vez en estas páginas: porque la belleza, papá la belleza no duerme con los vivos.
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
de Casa de las flores A Fèlix, Rayo, Lucas y Tom, a Nacho y Miko. Son los gatos flores de la casa, los parques y las fuentes. Agudas palabras se acumulan en su centro, maduran verbos en las llagas de la tierra y columpiándose, pájaros de luz …………………..–casi hombres– beben del rumiar de los felinos. Sueño de sí mismo, el gato gris encierra en el diafragma una pupila: un trozo de ti alojado para siempre en su epidermis.
VERSOS
SUELTOS En la más horrenda hoja del invierno te dibujas y te reconozco. Solo tú, pienso. Y varios metros bajo tierra aúllas como animal herido. Pienso ahora que el lenguaje es la piel del mundo. porque la belleza, papá la belleza no duerme con los vivos. Sueño de sí mismo, el gato gris encierra en el diafragma una pupila:
»RECOMENDACIONES Mímesis para gusanos Año de publicación: 2015 Categoría: Poesía individual
Casa de las flores Año de publicación: 2016 Categoría: Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
Asesorarse con los técnicos del Fondo Monetario Internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero”
PAíS
Arturo Jauretche
OTRO QUE SE FUGA
Duarte es prófugo de la justicia: Javier Corral LA BANCADA del PRD quedará conformada por sólo 8 senadores, 3 más de los cinco que necesita para conformarse como grupo parlamentario. (Foto: CORTESÍA)
Más senadores se van del PRD PORTAVOZ / AGENCIAS
Doce senadores renunciaron este día a la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, luego de que la Cámara Alta reconociera oficialmente a Dolores Padierna Luna como coordinadora del Grupo Parlamentario de ese partido. Los senadores que renunciaron este día fueron Lorena Cuellar Cisneros, Fidel Demédicis Hidalgo, Mario Martín Delgado Carrillo, Rabindranath Salazar Solorio, Benjamín Robles Montoya, Zoé Robledo Aburto, Alejandro Encinas Rodríguez, Luis Humberto Fuentes, Armando Ríos Píter, Raúl Morón Orozco, Luz María Beristain y Miguel Ángel Barbosa Huerta, algunos de ellos ya habían renunciado al PRD previamente y habían manifestado su apoyo al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aunque seguían perteneciendo a esa bancada. La bancada del PRD quedará conformada por sólo 8 senadores, 3 más de los cinco que necesita para conformarse como grupo parlamentario. De éstos 8 podrían quedar en 7, si se niega el regreso de la líder nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, a la Cámara Alta. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) actualmente tiene a 7 miembros en su bancada, al igual que el Partido del Trabajo (PT). Previamente, los aún senadores del PRD anunciaron que seguían evaluando su salida del PRD para formar un bloque independiente, luego de sostener una reunión con el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Finalmente concretaron su salida. Raúl Morón Orozco ofreció una conferencia de prensa con otros ocho senadores que apoyan al ex coordinador Miguel Barbosa en donde dijeron no tener certeza de las acciones que emprenderían respecto a la designación de Dolores Padierna Luna como coordinadora. En la conferencia, respaldando a Morón, se encontraban Miguel Barbosa, Luz María Beristain, Fidel Demédicis Hidalgo, Luis Humberto Fernández Fuentes, Rabindranath Salazar Solorio, Benjamín Robles y Zoé Robledo. Explicó que López Obrador ya los invitó a formar parte de Morena: “Nos ha hecho una invitación a participar en este cambio y en esta transformación en el 2018, en eso giró la reunión”, dijo el legislador.
El Gobernador de Chihuahua anunció que su antecesor se esconde en Texas y se solicitará a Estados Unidos que lo detenga y lo extradite PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Gobernador Javier Corral Jurado anunció que su antecesor, César Duarte Jáquez, es prófugo de la justicia, se esconde en Texas y se solicitará a Estados Unidos que lo detenga y lo extradite a Chihuahua. Dijo esta tarde, en conferencia, que “el mayor reto que ha enfrentado mi gobierno en estos primeros seis meses ha sido el de no defraudar la esperanza del pueblo de Chihuahua en su exigencia de justicia”, e informó que se han integrado las diversas carpetas de investigación contra el exmandatario. Agregó que la Fiscalía de Chihuahua detuvo a tres funcionarios pero “estamos apenas en el inicio de un proceso y una estrategia jurídica en la que vamos por toda la red de corrupción política que se tejió” en la pasada administración. “Por supuesto, encabezada por el ex Gobernador César Duarte”. Anunció que las detenciones y las órdenes de aprehensión en contra
de Duarte Jáquez y sus excolaboradores formaron parte de la operación “Justicia Chihuahua”, con la que se buscará resarcir los recursos a los ciudadanos que fueron desviados de las arcas estatales. El panista solicitó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que expulse a Duarte de sus filas. También dijo que se solicitará la extradición del exgobernador de Chihuahua. “Haremos las gestiones para que se pida la detención de César Duarte en los EU con fines de extradición, hacemos votos que sea expulsado como repatriación por indeseable en aquel país”, anunció. Respecto, al suplente del fallecido Diputado Carlos Hermosillo, Antonio Enrique Tarín García, que pretende tomar protesta, el panista solicitó “a la Cámara de los Diputados que no se otorgue a un perseguido por la justicia la protección del fuero. […] Adelantamos que de darle facilidades para protestar, iniciaremos el juicio de procedencia”. Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Tarín García, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados informó que solicitó formalmente a la Mesa Directiva en San Lázaro retire del orden del día la toma de posesión del Diputado suplente. La Fiscalía solicitó una orden de aprehensión en contra de Duarte Jáquez, acusado de corrupción, confir-
CÉSAR DUARTE, exgobernador de Chihuahua. (Foto: CORTESÍA)
La Fiscalía solicitó una orden de aprehensión en contra de Duarte Jáquez, acusado de corrupción, confirmó una fuente oficial, horas antes, a SinEmbargo. No está claro si la orden ya había sido obsequiada por el juez mó una fuente oficial, horas antes, a SinEmbargo. No está claro si la orden ya había sido obsequiada por el juez. No es la PGR no ha actuado contra Duarte. El juez actúa, según la información, por petición de la Fiscalía de Chihuahua. El 3 de noviembre pasado, el abogado y activista Jaime García Chávez dijo que el nombramiento del exsenador priista Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la República era preocupante para la investigación iniciada por corrupción al exgobernador. Puso en duda que la PGR actuara en contra de Duarte Jáquez. El abogado explicó que él interpuso la denuncia de hechos por probable enriquecimiento ilícito contra el exmandatario priista, pero lleva una buena amistad con el titular del Ministerio Público Federal.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
INTERPONDRÁN UNA IMPUGNACIÓN
Rechazan decisión de juez en caso Porkys El inculpado no tenía “la intención” de llegar a la cópula vaginal, anal ni oral, porque los tocamientos se hicieron sin lascivia, resolvió el juez Anuar González Hemadi PORTAVOZ / AGENCIAS
A
SIN INTENCIÓN DE VIOLARLA El juez determinó que las pruebas presentadas por la defensa de Daphne así como su declaración ante el MP establecen que Diego Cruz sí “realizó un tocamiento en la menor agraviada”, sin embargo señala que el joven no tuvo nunca la intención de violarla. “(…) no tenía la intención de llegar a la cópula vaginal, anal ni oral, pues no existe ni un solo elemento que acredite siquiera indiciariamente esta finalidad en el inculpado, y además, por el hecho perpetrado de momento, sin realizar otro tipo de acto, o expresar palabra alguna, es dable considerar que no existía la finalidad de copular”, dice el amparo. Pero de acuerdo con el artículo 182 del l Código Penal del Estado de Veracruz, Cruz Alonso podría alcanzar hasta 10 años de prisión, pese a que no copulara con la menor.
LA INDEFENSIÓN Al otorgar el amparo, el juez también afirmó que al ir en un automóvil con los jóvenes inculpados, en 2015, Daphne no estuvo en estado de indefensión, ya que después de que la tocaron en un momento uno de ellos le dijo que “para que dejaran de molestarla” se pasara al asiento delantero.
EL ABUSO SEXUAL La resolución del amparo señala que “no se encuentra demostrado fehacientemente” el “abuso
Foto: CORTESÍA
De acuerdo con el artículo 182 del l Código Penal del Estado de Veracruz, Cruz Alonso podría alcanzar hasta 10 años de prisión, pese a que no copulara con la menor
unque Diego Cruz, uno de los implicados en la violación a la menor Daphne Fernández, reconoció que la noche en que abusaron de ella sí la tocó, el juez Anuar González Hemadi resolvió que el joven no tenía “la intención” de llegar a la cópula vaginal, anal ni oral. Por ello le otorgó un amparo contra la orden de aprehensión que tenía. La resolución no dejó libre a Cruz (sigue preso en El Penalito), ya que la Fiscalía de Veracruz interpondrá un recurso de revisión en contra de la sentencia, y también Daphne y su familia interpondrán una impugnación. En la resolución, el juez detalla cuáles fueron sus argumentos para otorgar el amparo a Diego Cruz y señala que, tras analizar las pruebas y la declaración de la menor, “no se encuentra acreditada la totalidad de los elementos del delito de pederastia que se atribuye al quejoso”. Estos son los argumentos del juez:
sexual” de la menor por parte de Diego Cruz. De acuerdo al juez, el “abuso” consiste precisamente en “una acción dolosa con sentido lascivo que se ejecuta sobre el sujeto pasivo, sin tener en consideración el número de tocamientos o roces que se hayan realizado”. No hay abuso pues aunque sí hubo un “manoseo”, este no es considerado un acto sexual pues el joven no buscaba satisfacer un deseo sexual a costa de la menor, según el juez. Mientras “el agente no tenga la excitación o impulso de satisfacer una avidez sexual, ni el propósito de ejecutar la cópula”, para el juez no se trata de un abuso sexual.
LA RESOLUCIÓN no dejó libre a Cruz (sigue preso en El Penalito).
LA CONDUCTA LASCIVA Para que exista un abuso, el roce, frotamiento o caricia deben ejercerse con “la intención lasciva del sujeto activo en el sujeto pasivo, sin su consentimiento y que no se tenga el propósito de ejecutar la cópula”, señala el artículo 182 del Código Penal de Veracruz. El juez determinó que en el caso de Daphne no sólo debe probarse el acto libidinoso (tocamiento, roce, frotamiento o caricia), “sino que dicha conducta haya sido desplegada con una intención lasciva del sujeto activo en el sujeto pasivo”. Añade que la acción de tocar a la menor debió realizarse con “el ánimo al deleite carnal u obtener una satisfacción sexual o un apetito inmoderado de sensaciones placenteras”. Y en su opinión la defensa de Daphne no acreditó ni aportó prueba alguna “que compruebe eficazmente la lascivia en la conducta del quejoso”, pues en su declaración la menor señala cómo ocurrieron los hechos en tiempo, modo y lugar, pero “no dan información de la lascividad de la conducta”. El juez señala que en su declaración Daphne no habla sobre alguna insinuación, palabra obscena, acercamiento, situación, “que
diera al suscrito la seguridad que se cometió un abuso sexual en forma deliberada, con intenciones de erotismo o de satisfacción de apetito o deleite sexual”. LA CONCLUSIÓN DEL JUEZ En su sentencia el juez señala que al analizar todas las pruebas llega a la siguiente resolución: “(…) por lo que se concluye no se acredita el primer y último de los elementos del ilícito de pederastia, esto es el ‘abuso sexual’ y la ‘indefensión de la víctima’, al no haberse demostrado lo lascivo en la conducta que se atribuye al indiciado, ni que la ofendida se hubiere encontrado sin defensa y vulnerable respecto del hoy quejoso, lo que ocasiona que no se tenga por acreditado el cuerpo del antisocial previsto en el artículo 182, párrafo segundo y 183, fracción I, ambos del Código Penal de la entidad. “En consecuencia, dado que las pruebas de autos resultan insuficientes, no se considera acreditado el cuerpo del delito de pederastia”. LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ FUE ABOMINABLE, DICE PADRE DE DAPHNE Es increíble que un juez le haya otorgado un amparo a Diego Cruz, si él reconoció que tocó a Daphne y ella sí estuvo en estado de indefensión cuando la atacaron en 2015, dijo este martes el padre de la joven, Javier Fernández, en entrevista con Radio Fórmula. Fernández consideró que con los argumentos dados por el juez “a cualquier menor de edad, cualquier adulto la pueden tocar, y con el solo hecho de decir que no fue lascivamente y que no tengo intención de copular, pues ya va a salir libre”.
En su opinión la defensa de Daphne no acreditó ni aportó prueba alguna “que compruebe eficazmente la lascivia en la conducta del quejoso”, pues en su declaración la menor señala cómo ocurrieron los hechos en tiempo, modo y lugar
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Economía no es avaricia, antes bien, es virtud el guardar para los tiempos calamitosos, aun cuando no sea sino en consideración a los herederos” Juan Montalvo
CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO
Trump aprobará plan para quitar las políticas medioambientales El presidente de EEU firmó una orden ejecutiva con la que revertirá gran parte de las políticas de su predecesor, Barack Obama PORTAVOZ / AGENCIAS
E Trump pretende reescribir las directrices que regulan las emisiones de carbono en Estados Unidos y que, según él, han causado una sangría de puestos de trabajo, además de lograr la ansiada autonomía energética
l presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que revertirá gran parte de las políticas medioambientales de su predecesor, Barack Obama, con el objetivo de potenciar la producción energética y la creación de empleos. La orden, según ha explicado a un periodista un funcionario de la Casa Blanca, rescindirá al menos seis medidas contra el cambio climático aprobadas por Obama, entre ellas una orden ejecutiva de 2013 en la que ordenaba a todas las agencias del Gobierno que se preparasen para este flagelo. Con su nueva orden, Trump pretende reescribir las directrices que regulan las emisiones de carbono en Estados Unidos y que, según él, han causado una sangría de puestos de trabajo, además de lograr la ansiada autonomía energética. “El Gobierno anterior devaluó
a los trabajadores con sus políticas. Nosotros podemos hacer las dos cosas, proteger el medioambiente y crear trabajo para la gente”, afirmó el funcionario de la Casa Blanca. “Pero creo que el presidente ha sido muy claro con que no va a implementar políticas de cambio climático que pongan en riesgo la economía estadounidense. Es muy simple”, agregó. Trump ha elegido para la firma de la orden ejecutiva la sede de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), un organismo que tuvo un papel clave en las políticas ambientalistas de Obama y que ahora dirige un escéptico del cambio climático, Scott Pruitt. El funcionario explicó que Trump quiere que la EPA se centre en el que según él es su principal cometido, “agua limpia y aire limpio”. La orden, sin embargo, no habla del Acuerdo de París sobre el cambio climático que establece en el marco de las Naciones Unidas medidas para mitigar las emi-
EL PRESIDENTE de EEUU, Donald Trump. (Foto: CORTESÍA)
siones de gases de efecto invernadero y que entró en vigor a finales de 2016.Según el funcionario, el Gobierno de Trump aún no tiene decidido si cumplirá los compromisos que figuran en el acuerdo internacional. Obama trató de convertir la lucha contra el cambio climático en una prioridad de su Presidencia, un objetivo entorpecido por una decisión del Tribunal Su-
premo que bloqueó el plan del mandatario para reducir las emisiones de carbono de centrales termoeléctricas. La semana pasada Trump ya aprobó conceder a la empresa canadiense TransCanada un permiso para construir el polémico oleoducto Keystone XL, un proyecto al que se oponen grupos ecologistas y cuya construcción prohibió el Gobierno de Obama.
El Tribunal Supremo venezolano deja sin inmunidad a los diputados de la oposición PORTAVOZ / AGENCIAS
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asestó el lunes un nuevo martillazo jurídico en contra del Parlamento y de la oposición horas antes de iniciarse el histórico debate sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA). Un golpe supremo que abre la puerta al enjuiciamiento de los diputados de la Unidad Democrática y que insta a su jefe político, Nicolás Maduro, a tomar decisiones políticas, económicas y militares que van más allá del Estado de excepción, vigente en el país en el marco de la emergencia económica. El alto tribunal arrebata su inmunidad a los parlamentarios,
pasando por encima de la Constitución y amparándose en el desacato que él mismo decretó. Los diputados democráticos pueden ser enjuiciados y encarcelados en cualquier momento, acusados de terrorismo o rebelión por jueces militares. El Palacio Legislativo apareció ayer rodeado por la Guardia Nacional, para dificultar, en principio, el acceso de los periodistas. Más tarde se celebró una marcha revolucionaria para “amedrentarnos”, denunció Julio Borges, presidente de la Cámara. El chavismo les acusa de “traidores a la patria” por apoyar a Almagro en su cruzada para aplicar la Carta Democrática, que vivió un nuevo capítulo ayer en Washington. “Los
traidores a la patria serán tratados en suelo patrio como enemigos”, dejó muy claro Diosdado Cabello, cabecilla militar de los bolivarianos, tras hacerse pública la sentencia. Desde que la nueva Asamblea tomara posesión en enero del año pasado, la revolución la ha sometido a un acoso constante: se niega a tramitar las leyes que aprueba, la asfixia sin presupuesto, los diputados no cobran sus salarios y la asedia con sus militantes radicales. Incluso uno de los parlamentarios, Gilber Caro, lleva dos meses y medio encarcelado, acusado de terrorismo. “El gobierno quiere meterle miedo a los diputados con que nos va a meter presos. Irá a meter presos a 30 millones de venezolanos
SIMPATIZANTES del Gobierno venezolano marcharon ayer por las calles de Caracas. (Foto: CORTESÍA)
que quieren que el país cambie, que quieren votar”, subrayó ayer Stalin González, jefe del grupo parlamentario opositor. Diez parlamentarios opositores se atrevieron a dirigirse a la tarima instalada por el oficialismo cerca de su sede, durante la marcha antiimperialista, para intentar conversar con el vicepresidente, Tareck El
Aissami. “Queremos invitarlos a que demos este debate dentro del parlamento”, adelantó González, justo antes de que una docena de militares con equipos antimotines los empujaran de regreso a la Asamblea. “El maltrato a los diputados es cobardía de Maduro”, se quejó Jorge Millán, uno de los parlamentarios zarandeados.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
LUCES
CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
No siempre es un cuento de hadas La Policía Nacional de Ecuador utilizó una versión editada de uno de los carteles promocionales de La Bella y la Bestia donde Emma Watson (Bella en la película) aparece con marcas de golpes en la cara
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
La imagen intenta advertir de los conceptos machistas que entraña la idea más clásica del amor romántico. Es decir, si tu pareja se comporta como una bestia, no significa que te quiera más
i en la pareja hay una bestia, no tienes que comportarte como una princesa. Tienes que dejarle y denunciarle. Esa es la idea que intenta transmitir la Policía Nacional de Ecuador con el post, que lanzó desde su página oficial de Facebook el 21 de marzo, cuatro días después del estreno de La Bella y la Bestia. La imagen es una versión editada de uno de los carteles promocionales de La Bella y la Bestia, el remake del clásico de Disney de 1991. En el post del departamento policial, Emma Watson (Bella en la película) aparece con marcas de golpes en la cara. “Vivir junto a una bestia no siempre es un cuento de hadas”, indica la publicación, que acumula más de 7 mil 600 compartidos. “Hace días, con el estreno de la película, identificamos a varias mujeres que en redes sociales hacían el siguiente comentario: Yo también estuve con una bestia y nadie me hizo una película”, dice a Verne por correo electrónico Jorge Dávila, director nacional de Comunicación Estratégica de la Policía Nacional de Ecuador. Su departamento se encontró con más publicaciones parecidas, en las que las usuarias de redes sociales identificaban a sus agresores como “unas bestias”. El éxito de la película y el matiz violento que encierra el nombre de Bestia animaron a la Policía Nacional de Ecuador a lanzar ese cartel. La imagen intenta advertir de los conceptos machistas que entraña la idea más clásica del amor romántico. Es decir, si tu pareja se comporta como una bestia, no significa que te quiera más. “La aceptación de esta publicación en redes sociales superó nuestras expectativas. Al revisar los comentarios, se puede observar el rechazo a la violencia de gé-
nero mostrado mayoritariamente; pese a que un grupo reducido de usuarios ha interpretado el mensaje de una manera distinta a como esperábamos”, dice Dávila. Se refiere a aquellas personas que, como en cualquier noticia que rechaza la violencia de género o reivindica el feminismo, esgrimen argumentos machistas. Según los últimos datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador -del año 2012-, el 60 por ciento de las mujeres de este país sufren violencia machista. Además, solo una de cada diez mujeres casadas que son maltratadas en Ecuador acaban divorciándose de sus parejas. UNA PELÍCULA FEMINISTA La protagonista de esta película, Emma Watson, es uno de los iconos del feminismo contemporáneo. A sus 26 años, la actriz britá-
nica es una gran defensora de la igualdad entre hombres y mujeres. La película en la que da vida a Bella se ha visto influenciada por esa faceta de Watson, según ha reconocido el director, Bill Condon, antes del estreno. Cuando se anunció que la británica protagonizaría la película, fue criticada porque muchos entendían que el rol de Bella no encajaba con las revindicaciones de la actriz en la vida real. “Bella desafía el statu quo en el que vive y eso lo encuentro inspirador”, dijo Watson a la revista Total Film. La actriz no apreció ese matiz en el personaje de Cenicienta cuando le fue ofrecido y por ello, dice, lo rechazó. Asimismo, en otra muestra de espíritu inclusivo, La Bella y la Bestia cuenta con un personaje oficialmente homosexual, lo que no es ni mucho menos habitual en las películas de Disney.
Emma Watson es una gran defensora de la igualdad entre hombres y mujeres. La película en la que da vida a Bella se ha visto influenciada por esa faceta de Watson, según ha reconocido el director, Bill Condon, antes del estreno
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ATENCIÓN A LAS SEÑALES
Fantasma zapatista se aparece en próxima licitación petrolera
Ilustración: GIL CHACÓN
En el municipio de Tecpatán, pobladores incendiaron la alcaldía el mes pasado en protesta por el plan del Gobierno de subastar una franja de tierra alrededor de su comunidad. Hechos que, guardando las proporciones, hacen recordar al levantamiento de 1994 Págs. 12 y 13
LUCES
Crisis que matan La baja autoestima y la crisis económica figuran entre los principales factores que orillan a los chiapanecos a atentar en contra de su propia vida, lo que ha llevado a que la entidad ocupe el 8º lugar a nivel nacional por casos de suicidio en jóvenes y el 12º lugar en cuanto a casos de suicidio Pág. 8
No siempre es un cuento de hadas La Policía Nacional de Ecuador utilizó una versión editada de uno de los carteles promocionales de La Bella y la Bestia donde Emma Watson (Bella en la película) aparece con marcas de golpes en la cara para remarcar el problema de la violencia de género Págs. 22 y 23