Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 81
PORTALUZ
precio $10.00
El 1, 2, 3 para pedir información pública Por ley, todos los ciudadanos de este país tienen derecho a saber qué hace el gobierno y cómo gasta el presupuesto, pero pocos conocen el caminito Pág. 3
LA REALIDAD QUE CONTRASTA
Chiapas de papel: claroscuros del IV Informe de Gobierno Como lo obliga la ley, el gobernador Manuel Velasco Coello acudió al Congreso del Estado a rendir cuentas de la administración que encabeza. Dijo que los gobiernos pasados ocasionaron un quebranto y un déficit estructural en las finanzas públicas, pero no dijo nada de llamarlos ante la justicia Págs. 8 y 9
Nuestra voz
Alegres cuentas Pág. 2
Modragón y Kalb impartirá conferencia en la Unicach El titular de Conadic charlará con universitarios para sensibilizarlos sobre el riesgo del uso de drogas Pág. 4
#UnClásico
Págs. 12-13
Corrupción de tiempo completo en escuelas Foto: ARIEL SILVA
UN CUBO de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color. En Chiapas, el considerado juguete más vendido del mundo, tiene su club de fans, conócelos.
Padres de familia y docentes denuncian irregularidades en el manejo de programas de mejora educativa Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
ENVÉS
La política fue en principio el arte de impedir a la gente meterse en lo que le importaba. En una época posterior agregósele el arte de comprometer a la gente a decidir sobre lo que no entiende” Paul Valéry DIRECTORIO
Nuestra voz
E
l gobernador Manuel Velasco Coello cumplió con su obligación constitucional de acudir al Congreso de Chiapas a rendir cuentas sobre el estado que guarda la administración pública que encabeza. Como era de esperarse, todo fue miel. Entusiasmo incomprensible. Alegría sin chiste. Dado el contexto de crisis social, económica y política por la que atraviesa el país y con mayor acentuación el estado más pobre en el que vivimos, Velasco Coello perdió otra vez la oportunidad de aprovechar la coyuntura. Debió hablar con franqueza, ser sensible con la verdad.
Pero se dedicó a celebrar, a sonreír, y el ejercicio que debió ser democrático (abierto al pueblo y no sólo a funcionarios y políticos) tuvo seriedad de pasarela. “No estamos de humor para cuentas alegres”, debió pensar cualquier chiapaneco con un poco de criterio propio. Así concluye su cuarto año de gobierno, maquillado, sesgado, parcial. Le ha tocado una mala época, sí, pero su actitud y la de la mayoría de sus funcionarios han impedido generar la empatía popular que a pesar de las adversidades, prefiera que le vaya bien. Al contrario, ya quieren que se vaya.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) Ante la persecución desatada por Trump: TODOS somos musulmanes.
Dante Delgado (@DanteDelgado) La educación en México ha recibido grandes recortes, y sin inversión en la rama de ciencia y tecnología no alcanzaremos el desarrollo. Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La migración fortalece a los países, no los debilita. La pluralidad de vidas e historias es un valor absoluto en el siglo XXI.
Así nos leen Sería deseable que el Gobierno y la iniciativa privada estuvieran planeando cómo emplear a los migrantes que pudieran venir de regreso. Tienen que ser programas transformadores para sacar de la miseria a los pueblos que la padecen. La inversión extranjera de otros distintos países sería una solución, pero una de tantas medidas y que depende de nosotros mismos, podría ser la descentralización de la Administración Pública. Llevar la Secretaría de Marina a Veracruz; la de Turismo a Guerrero. La administración de Pemex a Tabasco. Todo lo relativo con Agricultura a Chiapas. Lo relacionado con la Cultura a Oaxaca, etc. Aguascalientes es un ejemplo de cómo el INEGI ayudó a dinamizar la economía de la ciudad. Esta descentralización permitiría además, que la Ciudad de México desarrollara en plenitud su vocación turística, el turismo ha avanzado pero la ciudad da para mucho más.
Que ya no nos distraiga “el pago del muro”, María Elena Álvarez de Vicencio, La Crónica Uno de los problemas más severos del transporte en Chiapas es el pirataje, con un número de 35,000 mil unidades en circulación de manera irregular. El responsable de tan lamentable saldo es el bandido ex gobernador Juan Sabines Guerrero. Demagogo consumado, convirtió al pirataje como la posibilidad de contrarrestar al transporte organizado y obtener cantidades ilícitas de dinero.
Hojas libres, Roberto Domínguez Cortés, Impacto
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
CAPITAL ASICH
El gobierno de Enrique Peña Nieto manifestó desde Chiapas su solidaridad con los inmigrantes, con un mensaje que dio el secretario de Salud, José Narro Robles, en el marco del Cuarto Informe de Labores del gobernador Manuel Velasco Coello. Ante el pleno de la 66 Legislatura, el titular de la Secretaría de Salud federal, sostuvo que son tiempos de acción, de armonía y de entrega. En clara alusión a las circunstancias actuales de México con los Estados Unidos, Narro dijo que no es posible agotar la esperanza pero sí es posible agotar la paciencia para regresar a lo fundamental, para dar prioridad a los que menos tienen, pero sobre todo para avanzar con determinación y no solo salir de un aprieto. “Este es el tiempo de Chiapas y de México, el de su porvenir y de nuestro mañana”. En el acto, donde estuvieron distintos personajes de la política local, así como empresarios, Narro Robles señaló que en los tiempos difíciles se expresa la grandeza de los pueblos. “Vivimos uno de esos momentos que permiten separar a los timoratos de los determinados, a los dispuestos y a los expuestos, a los que titubean y a quienes actúan con certidumbre y prontitud. Uno de esos tiempos que vivimos y de lo que la historia registrará como deseable
y lo que nuestros nietos y sus hijos preferirán olvidar y pasar por alto, estamos en uno de esos momentos definitorios del porvenir que servirá de ejemplo a los mexicanos del futuro.” Anotó que debemos tener presente que nadie vendrá del exterior para hacer lo que nos toca, que nadie se detendrá a considerar nuestras debilidades y necesidades, por el contrario, muchos querrán tomar ventaja de ello, por lo que, dijo, “si cometemos el error de dividirnos la suerte está casi sellada que nadie se llame a sorpresa, que nadie justifique sus desatinos inculpando a los demás”. En tanto, dijo que Chiapas como México registra trayectoria y presente, pero en especial posibilidades de una vida más justa para la población de un futuro prometedor en donde la pobreza y la desigualdad se atemperen como quería Morelos. De un futuro en el que la ignorancia se elimine de nuestra población como proclamaron Juárez, Sierra, Vasconcelos y Torres Bodet, en donde las enfermedades de la pobreza se erradiquen como deseaban Celiz, Chávez y Velasco Suárez. Chiapas es México y nuestro país no se entiende sin Belisario Domínguez, Rosario Castellanos, Samuel Ruiz y Jaime Sabines y sin la gente de esta orgullosa cálida y extraordinaria entidad federativa, destacó.
NARRO Robles señaló que en los tiempos difíciles se expresa la grandeza de los pueblos. (Foto: CORTESÍA)
John Arbuthnot
GUÍA RÁPIDA
El 1, 2, 3 para pedir información pública Por ley, todos los ciudadanos de este país tienen derecho a saber qué hace el gobierno y cómo gasta el presupuesto, pero pocos conocen el caminito ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
omo bien se sabe, las dependencias y entidades están obligadas a informar sobre las acciones que realizan y la población tiene el derecho a conocer y ser informada sobre los asuntos públicos y en qué se invierten los recursos públicos; pero la pregunta es ¿cómo se puede ejercer este derecho? Hacerlo no es tan difícil como se podría imaginar y se puede solicitar cualquier tipo de información como: resultados de los proyectos y programas, desempeño de los servidores públicos, gastos, agendas laborales, minutas de reuniones, entre otros. La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; la Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas otorgan directamente el derecho a las personas para que realicen una solicitud de información ante las instancias responsables de recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso que presenten. Asimismo, corresponde al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP) garantizar ese derecho, siempre y cuando la información se encuentre en sus archivos y, por ende, esté relacionada con sus facultades y atribuciones.
¿TODA LA INFORMACIÓN QUE POSEE EL GOBIERNO ES PÚBLICA? Es importante saber a qué tipo de información tiene acceso la población. Toda información es considerada pública, excepto aquella que el propio ordenamiento clasifique como reservada, es decir, que comprometa la seguridad nacional, dañe la estabilidad financiera del país o ponga en riesgo la vida de cualquier persona; o bien, la confidencial que se refiere datos personales de cualquier individuo que afecten su intimidad. ¿CÓMO SOLICITAR LA INFORMACIÓN? El primer paso que todo ciudadano debe seguir es el de identificar qué dependencia o entidad puede tener la información que desee. Posteriormente, puede presentar una solicitud
Foto: CORTESÍA
Desde Tuxtla, México se solidariza con migrantes
Todos los partidos políticos mueren al final tragándose sus propias mentiras”
TODA INFORMACIÓN es considerada pública, excepto aquella que el propio ordenamiento clasifique como reservada, como las de seguridad nacional.
de información seleccionando una de las siguientes instancias: 1. Por medios electrónicos a través de Internet, utilizando el Sistema Infomex 2. Por correo certificado o por mensajería, presentando un formato o escrito libre ante la Unidad de Enlace de la dependencia o entidad cuya información solicita. 3. Acudiendo personalmente a la Unidad de Enlace de la dependencia o entidad correspondiente, presentando un formato o escrito libre en el que plantee su solicitud de acceso a información pública. La solicitud puede ser elaborada a través del Sistema Infomex, de manera escrita, bajando el formato que se encuentra en la página de Internet del INAI o mediante un escrito libre, el cual deberá contener nombre completo y domicilio para recibir notificaciones, así como la descripción clara de los documentos que solicita y la modalidad de entrega. Es importante precisar que no es necesario dar ninguna explicación del por qué se requiere determinada información ni para qué se va a utilizar. ¿EN CUÁNTO TIEMPO SE DEBE RESPONDER LA SOLICITUD? La respuesta a la solicitud deberá ser notificada al particular en el menor tiempo posible y no podrá ser mayor
a 20 días hábiles contados a partir de la presentación de la misma. Excepcionalmente el plazo se podrá ampliar por un periodo único de 20 días hábiles adicionales, siempre y cuando se notifiquen las razones al solicitante. En caso de que las dependencias o entidades no otorguen una respuesta, la persona interesada puede presentar una solicitud para verificar la falta de respuesta. De la misma forma, si las dependencias o entidades niegan información o la proporcionan en forma incompleta es necesario presentar un recurso de revisión.
La Iniciativa de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental fue redactada por ciudadanos y no por legisladores; por lo que es considerada uno de los mayores logros de México
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
JÓVENES Y ADICCIONES
Modragón y Kalb impartirá conferencia en la Unicach El titular de Conadic charlará con universitarios para sensibilizarlos sobre el riesgo del uso de drogas
Padres de familia y docentes denuncian irregularidades en el manejo de programas de mejora educativa RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO
PORTAVOZ
E
l comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, impartirá en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) la conferencia magistral “Los jóvenes y las adicciones”, este 1 de febrero. Como parte de la estrategia institucional para promover entornos saludables en la comunidad universitaria, el rector Adolfo Antonio Guerra Pérez, invitó al titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) a disertar la conferencia a la juventud chiapaneca, a las 11:00 horas, en el Teatro Universitario, ubicado en el Libramiento Norte Poniente. Cabe destacar que la Unicach cuenta con políticas institucionales para prevenir adicciones, como el Programa Universidad Saludable, desde el cual se informa y sensibiliza a los universitarios respecto a las consecuencias negativas del uso de drogas y otras sustancias; el edificio de Rectoría de la Universidad cuenta con el certificado de Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco. Mondragón y Kalb, como titular de la Conadic trabaja para contribuir a la prevención de las adicciones, principalmente entre la comunidad estudiantil de México, y en esta ocasión de Chiapas. Para el comisionado Nacional, las universidades juegan un importante papel en este contexto, al ser “una plataforma extraordinaria para estimular la información sobre la prevención de las adicciones, de manera adecuada”. Manuel Mondragón y Kalb es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma
Corrupción de tiempo completo en escuelas
MANUEL Mondragón y Kalb, comisionado Nacional contra las Adicciones. (Foto: CORTESÍA)
de México (UNAM), contralmirante médico naval por la Armada de México, cuenta con estudios de Posgrado en Medicina Interna y Reumatología por los Institutos Nacional de Nutrición y de Cardiología de México. Así como maestría en Alta Dirección de Empresas, por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. En el servicio público se ha desempeñado como Comisionado Nacional de Seguridad, Secretario de Seguridad Pública y de Salud en el Gobierno del Distrito Federal, Coordinador Nacional de Participación Social, Subsecretario del Deporte, por mencionar algunos cargos que ha ocupado. El acceso a la conferencia magistral que dictará Mondragón y Kalb es gratuito y abierto a la población interesada en la prevención y combate a las adicciones.
Mondragón y Kalb, como titular de la Conadic trabaja para contribuir a la prevención de las adicciones, principalmente entre la comunidad estudiantil de México, y en esta ocasión de Chiapas
Rebelión en Las Granjas JAIRO CAMACHO / REPORTE CIUDADANO
LUEGO que la multitud trató de evitar que en fuera llevado, los habitantes lanzaron piedras y palos a los policías y sus unidades. (Foto: CORTESÍA)
Una riña entre bandas, que se registró la tarde de este domingo en la colonia Las Granjas, ubicada al norte oriente de la capital, dejó como resultado una persona lesionada con arma blanca y un detenido, informaron fuentes policiales. De acuerdo con la narración de los testigos, el enfrentamiento entre varias personas ocurrió cerca de las 12:30 horas sobre la Avenida Baja California entre calle México y Guerrero de la citada colonia. Hasta el lugar acudieron elementos de las policías Estatal Preventiva y Municipal, quienes al llegar encontraron a un joven que era golpeado por varios sujetos que lo acusaban de haber le-
sionado con un machete a uno de los integrantes de la otra banda. Cabe precisar que los sujetos amenazaban con linchar al joven, por lo que de inmediato fue asegurado y sacado del lugar. Luego que la multitud trató de evitar que en fuera llevado, los habitantes lanzaron piedras y palos a los policías y sus unidades. Del lesionado por machete no se pudo obtener datos debido a que sus compañeros lo ingresaron a la invasión colindante a la colonia, mientras que el detenido, quien fue identificado como Williams Ulises Pérez Hernández, fue llevado en una patrulla hasta la colonia Km 4 en donde lo esperaba una ambulancia para su atención médica.
Docentes de diferentes escuelas del estado de Chiapas denuncian la grave corrupción que existe en diferentes programas que deberían ayudar a mejorar el sistema educativo. Los inconformes, que piden la omisión de su identidad por temor a represalias, exponen que en 2016 las escuelas de Chiapas que se contemplan en el programa llamado “Escuelas de Tiempo Completo” debieron haber recibido apoyo económico. Dicho recurso, que consiste en 90 mil pesos en efectivo, tuvo que haber sido entregado en tiempo y forma, sin embargo, la Secretaría de Educación escogió el periodo de vacaciones de diciembre para hacer la entrega, por lo que la mayoría de escuelas no pudo recoger el recurso. Ante el reclamo de las instituciones beneficiadas, se abrió una nueva fecha para la entrega, no obstante las escuelas fueron condicionadas para recibir un paquete didáctico, con un valor de aproximadamente 20 mil pesos. La Secretaría de Educación sentenció a los beneficiarios que de no recibir el apoyo, serían sacados del programa y perderían recursos para el futuro. En un acuerdo general, las escuelas decidieron no aceptar esa imposición, por lo que ahora no les darán los 90 mil pesos correspondientes y temen haber quedado fuera del padrón de recursos. Con el recurso destinado las escuelas fortalecen actividades, y mejoran la infraestructura de los centros educativos. Ante ello, lamentaron que “el gobierno de Manuel Velasco anteponga la corrupción mediante funcionarios ineptos y perjudique la educación de los niños, robando y desviando el dinero destinado para el sector educativo”.
LAS ESCUELAS fueron condicionadas para recibir un paquete didáctico, con un valor de aproximadamente 20 mil pesos. (Foto: CORTESÍA)
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
VOCES
En política, querido mío, y vos lo sabéis tan bien como yo, no hay hombres, sino ideas; no sentimientos, sino intereses; en política no se mata a un hombre, sino se allana un obstáculo” Alejandro Dumas
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Entre informes huecos y clubs de aplaudidores
E
n medio de un fuerte cerco de estabilidad social en Chiapas. Porque si realmente se tratara de inseguridad, temerosas secrecías y un evento que se convirtió en formar sobre el estado que guarda la entiun verdadero show privado “entre ami- dad el discurso hubiese cambiado mucho gos”, finalmente, este domingo el go- de todo y sentido. Velasco Coello hubiese bernador de Chiapas, Manuel Velasco tenido que hablar de episodios tan verCoello, presentó su cuarto informe de gonzosos como los asesinatos en San gobierno en el que la gravosa realidad Juan Chamula, la represión magisterial, que hoy enfrenta la entidad chiapane- el incumplimiento a empresarios locales, la persecución contra ambientalistas y/o ca fue la principal ausente. Para nadie es un secreto que el cuar- defensores de derechos humanos. Y qué decir de los feminicidios, la vioto año de gobierno de Manuel Velasco ha sido el más complicado, no sólo como lación sistemática a los derechos de las gobernador, sino como joven participante minorías, el enriquecimiento ilícito de conocidos personajes de la política mexicana. políticos cercanos a él, la El 2016 significó para el El elevado monto falta de obra pública, el primer gobernador del presupuestal sin desempleo, el cierre de Partido Verde Ecologisestablecimientos comerta de México (PVEM) el duda continúa ciales, la crisis hospitaladesplome final de su adsiendo excesivo ria, la debacle empresaministración estatal y sus rial y, ahora, los miles de aspiraciones nacionales. para un estado Y todo fue evidente trabajadores despedidos que atraviesa por este domingo durante su injustificadamente para presencia en el Congre- las consecuencias quienes sí se dirigió meso de Chiapas. Manuel diante un mensaje triunlógicas de las Velasco lucía incómodo, falista de recorte a la nónervioso y nada contento. devaluaciones, la mina estatal. inaguantaFue un informe que, sin crisis inflacionaria bleResulta que temas como duda, hubiese preferido la reubicación de la no entregar de manera y los miles de de Pemex en pública. Por eso el aplazadespidos masivos planta Tapachula, las bajas miento persistente de la cifras de inseguridad fecha y la exagerada dis- que hoy tienen que Chiapas ha tenido crecionalidad para revelar en jaque al poder durante décadas y la la hora exacta del evento. Realmente no era adquisitivo eliminación de una tepara menos. El gobernanencia vehicular que él de las familias dor de Chiapas enfrenta mismo regresó y volvió ahora su peor momento chiapanecas a eliminar continúen en popularidad, aprobasiendo los temas coción social y evaluación yunturales de sus inforsobre el desempeño. La vox populi ya lo mes de gobierno. Ahora adornados en etiqueta como el peor gobernador de la demasía por el nacionalismo de moda entidad chiapaneca; aun faltándole toda- ante las acciones de Donald Trump. El ridículo show privado de aplausos vía dos años de gestión gubernamental y con antecesores tan controversiales cómplices o bajo conveniencia de este domingo habla sin duda de los Chiapas como el propio Juan Sabines Guerrero. Su discurso no sorprendió en nada. que se viven aquí; uno, de ficción, de burComo se esperaba, estuvo plagado de bujas imperialistas y realidades de cúpuacciones (las pocas existentes) que ya la que sólo disfrutan las clases poderosas habían sido expuestas y “cacaraquea- y gobernantes donde los problemas de la das” en informes pasados. Realmente población no importan mientras se comno había mucho positivo qué informar, partan las riquezas entre “amigos; y otra, porque el resumen de los hechos rele- de realidades lastimosas, autoritarismo, vantes acontecidos el año pasado está falta de oportunidades y descontento cargado de saldos poco halagadores social que no necesitan de mucha explipara su desempeño como responsable cación cuando se trata de una realidad de la gobernabilidad, el desarrollo y la mayoritaria. Así las cosas.
De la corrupción al racismo
T
odo pareciera estar derrumbán- Mexicanos a inversionistas extranjedose. La política del gobierno ros y principalmente estadounidenmexicano, mecida en la cuna ses. Y seguirá entregando la Comisión de la corrupción y la impunidad, se ha Federal de Electricidad y todo cuanto contaminado por el odio racial de los pueda vender. Todo el México que deEstados Unidos que, al fin, mostró su fendieron los héroes del pasado lo está verdadero rostro. Una mayoría de igno- poniendo en venta el gobierno de Peña rantes fascistas que entronizaron en la Nieto. Llegaremos a ser, óigalo bien Presidencia a un loco de atar. Ni Hitler, amigo, una estrella más en la bandera de los Estados Unidos. Eso es lo que que ya es decir mucho. Pobre México. Tan Lejos de Dios y quieren tolucrotas y pachucrotas. Y otra cuestión grave es que, como tan cerca de los Estados Unidos decía el general Porfirio Díaz, que se volvió se ha visto, dudoso, medroso, el señor un dictador que duró por lo menos tres Peña Nieto acepte pagar la construcdécadas en la presidencia de la repúbli- ción del muro para congraciarse con ca. Y ahora diríamos: Pobre México, tan Trump. Y México no tiene por qué pagar algo que no es lejos de Dios y tan cerca su incumbencia. El de Peña Nieto y ahora Las más recientes de muro, el odio racial, las de Donald Trump. deportaciones, la desLas más recientes injusticias en aparición del Tratado injusticias en contra del contra del pueblo de Libre Comercio son pueblo mexicano, permexicano, “derechos” de Trump. petradas por su gobierNo nos deben afectar no, como el encareci- perpetradas por miento de las gasolinas su gobierno, como emocionalmente a los Con que se magnificaron con la el encarecimiento mexicanos. expulsemos a las emllegada de un personaje presas gringas, o nadie siniestro a la presiden- de las gasolinas se le compre a Wal-Mart cia de los Estados Uni- magnificaron con ni compre automóviles dos, que ha anunciado la llegada de un de marcas estadounideportaciones masivas de mexicanos que vi- personaje siniestro denses. E importemos ven en territorio esta- a la presidencia de lo más posible de Canadá, porque, además, dounidense y ha querido obligar a Peña Nieto los Estados Unidos el ejecutivo estadounidense está preparando a pagar la construcción un impuesto de 20 por ciento a las exde un muro por toda la inmensa fronteportaciones mexicanas, para juntar el ra para detener el paso de inmigrantes dinero que va a costar la construcción ilegales hacia el país vecino. Pero los mexicanos tienen con qué del muro. defenderse de la política agresiva del Los cubanos han sufrido un bloqueo gobierno de Estados Unidos. No están económico durante poco más de 50 mancos. Lo grave de la situación; en años. El único país en el mundo que lo verdad, lo grave no son ni las depor- cuestionó cuando el gobierno estadoutaciones ni el muro. Lo grave es que el nidense lo impuso fue México. Ahí tiene gobierno local, con la más desvergon- que aprender el gobierno de Peña Niezada impunidad, continuará con su to, que se ha mostrado amistoso con la política de “joder” todos los días a los Revolución Cubana. Si los cubanos, en mexicanos, a quienes les espera, en el medio de la pobreza, han logrado hacer inmediato febrero, otro incremento en frente a las penurias que les ha causado los precios de la gasolina, gasolina que el gobierno estadounidense, México, con se la están comprando a compañías más recursos, con mayores posibilidades estadounidenses a pesar de la política de diversificar sus mercados (y por qué fascista del señor Trump. no los diversificó antes; quien iba a saber Peña Nieto, independientemente de que su principal cómplice lo iba a traicioTrump, seguirá vendiendo Petróleos nar al final del día), lo puede hacer mejor.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
COMARCA
Sé que las campañas políticas, en ocasiones, pueden parecer poco importantes, incluso tontas. Y son carne de cañón para los cínicos que dicen que la política no es más que un enfrentamiento de egos o un territorio que se disputan grupos de intereses” Barack Obama
DE CARA AL 2018
Mujeres políticas se cuelgan de Repare ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Narcía expresó sentirse desilusionada por mujeres que han utilizado esta lucha conjunta para su beneficio personal, volviéndose cómplices del sistema al no denunciar desde las posiciones de poder los abusos que se siguen cometiendo contra las mujeres
a Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), que nació con el objetivo de defender los derechos político electorales de las mujeres, promover el avance político y la paridad de género en todos los niveles de gobierno, se quedó sin una de sus fundadoras luego de que este domingo Elva Narcía anunciara públicamente que se retira de la agrupación. A través de su cuenta personal de Facebook y la fanpage de Repare, la periodista y activista dio a conocer que los motivos que la orillaron a tomar la decisión de dejar la organización que consideró como “un ejemplo de lucha, de incidencia, de rectitud y de congruencia”. Tras señalar que a la Repare no le “ha temblado la mano” para denunciar y exigir que las autoridades respeten la ley, incluso llevando las denuncias ante los tribunales, Narcía expresó sentirse desilusionada por mujeres que han utilizado esta lucha conjunta para su beneficio personal, volviéndose cómplices del sistema al no denunciar desde las posiciones de poder los abusos que se siguen cometiendo contra las mujeres. “Me retiro porque en un panorama preelectoral las aguas son turbias y turbulentas y se requiere de gran fuerza, convicción y entereza para librar las batallas por venir. Acepto mi gran desilusión cuando veo a mujeres que con nuestra lucha por la paridad, con la lucha de muchas mujeres por la igualdad, buscan perpetuarse en el poder; acepto mi gran desilusión cuando veo a mujeres que han llegado a ocupar espacios de poder y que, atadas por el sistema o por comodidad, navegan placenteramente sin utilizar esos espacios públicos para denunciar las tropelías de nuestra clase política o se hacen cómplices; voltean la vista ante la impunidad, los abusos, los atropellos, como si el no ver les eximiera de responsabilidad.” LUCHA POR LA PARIDAD Repare nació el 12 de mayo de
2015 y actualmente está constituida por académicas, activistas y políticas; entre sus principales logros fue el evidenciar la omisión de los partidos políticos e instituciones en Chiapas que ignoraron el mandato constitucional y las leyes electorales que garantizan la paridad en las candidaturas, lo que derivó en una violación a los derechos políticos de las mujeres en el marco del pasado proceso electoral en el que se renovaron diputaciones y ayuntamientos. La agrupación impugnó la sentencia de la Sala Xalapa que, ante un recurso interpuesto por los partidos Acción Nacional y Movimiento Ciudadano debido al incumplimiento de la ley de paridad tanto por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) como por los partidos políticos, con excepción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dictaminó que la demanda era improcedente debido a lo avanzado del proceso electoral. Las violaciones eran muy graves como para ser ignoradas. El Partido Verde Ecologista de México postuló únicamente al 10 por ciento de mujeres; el Partido Acción Nacional (PAN) el 38.09 por ciento, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el 11.11 por ciento; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 26 por ciento; Chiapas Unido el 25.83 por ciento; el Partido Encuentro Social, el 33.87 por ciento; Mover a Chiapas el 16.82 por ciento; el Partido del Trabajo, el 7.35 por ciento; el Partido Movimiento Ciudadano, el 32.07 por ciento; el Partido Humanista el 20.83 por ciento y el Partido Nueva Alianza el 26.47 por ciento. En este sentido, los magistrados se manifestaron indignados por las graves omisiones a la ley en que incurrieron los partidos políticos y el IEPC en Chiapas, que no observó el cumplimiento de la ley en el registro de las y los candidatos para el Congreso y ayuntamientos. El TEPJ expresó su preocupación por el actuar del órgano electoral del estado de Chiapas
Foto: CORTESÍA
Al renunciar a la agrupación, la cofundadora e impulsora, Elva Narcía, sostuvo: “Acepto mi gran desilusión cuando veo a mujeres que con nuestra lucha por la paridad buscan perpetuarse en el poder”
A TRAVÉS de su cuenta personal de Facebook y la fanpage de Repare, la periodista y activista dio a conocer que los motivos que la orillaron a tomar esa decisión.
y ordenó la reposición inmediata del proceso. Cabe señalar que luego de un largo proceso, las y los entonces integrantes del OPLE fueron destituidos. De la misma forma, la Repare destacó por dar acompañamiento a las mujeres que ganaron cargos de elección popular en el 2015 pero que no pudieron asumirlos por violencia política, como fue el caso de las alcaldesas de Oxchuc y Chenalhó, María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez, respectivamente. La organización consiguió que el 17 de agosto del 2016 que el TEPJF ordenara la restitución de ambas presidentas municipales, quienes de acuerdo con de acuerdo con la fundadora y ahora ex integrante de Repare, son claros ejemplos de la violencia política en contra de las mujeres en Chiapas y de la ineficiencia de sus instituciones para resolver este tipo de conflictos. LOGROS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO La Repare insistió en la necesidad de tipificar a la Violencia Política hacia las Mujeres como Delito Grave, logrando que a un par de días de concluir el 2016, los diputados de la LXVI Legislatura local incorporaran el concepto de vio-
lencia política en la Constitución. La violencia política de género fue incorporada en los artículos 8, 9 y 30 de la Constitución reformada. El artículo 8, garantiza “el derecho de todas las mujeres que habitan en Chiapas a la protección efectiva contra todo tipo de violencia, incluyendo la violencia en procesos electorales y post-electorales en donde las mujeres pasen a ejercer una función pública”. El artículo 9 señala que el estado de Chiapas impulsará políticas dirigidas a garantizar el derecho de toda persona a “la prevención, protección y atención para el cumplimiento de una vida libre de violencia política para las mujeres en la entidad”; y el artículo 30 garantiza que “la vida sin violencia política es paritaria para hombres y mujeres en Chiapas, independientemente de prácticas comunitarias o usos y costumbres”. Cabe mencionar que el incumplimiento de estos derechos será sancionado por las leyes apropiadas y además, determina que la elección consecutiva de los diputados a la Legislatura del Estado podrá ser hasta por cuatro periodos y que los presidentes, presidentas municipales, regidores, regidoras, síndicos y síndicas podrán ser electos por un periodo adicional.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
LA REALIDAD QUE CONTRASTA
Chiapas de papel: cla del IV Informe de G Como lo obliga la ley, el gobernador Manuel Velasco Coello acudió al Congreso del Estado a rendir cuentas de la administración que encabeza. Dijo que los gobiernos pasados ocasionaron un quebranto y un déficit estructural en las finanzas públicas, pero no dijo nada de llamarlos ante la justicia
E
Dos de las ciudades más importantes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se encuentran entre las ciudades cuya percepción social sobre inseguridad está sobre el promedio nacional, de acuerdo con los resultados de la ENSU, dados a conocer por el Inegi
l gobernador Manuel Velasco Coello rindió ayer su Cuarto Informe de Gobierno ante los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del estado, donde destacó el reposicionamiento de la entidad en cuanto a seguridad y el haber cumplido la meta del 100 por ciento en evaluación policial; asimismo, su avance en materia de transparencia y la estabilidad económica del estado, aunque admitió reducciones en gastos de dependencias y “ajustes” para compensar el déficit estructural en finanzas públicas que generó la duplicación de plazas burocráticas en administraciones pasadas. En cuanto al rubro de seguridad, el mandatario chiapaneco dijo que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) que efectúa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas es uno de los estados más seguros del país, con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes y con la menor tasa de víctimas del delito. No obstante, el estado tiene la quinta tasa más alta de número de homicidios por cada 100 mil habitantes de la República Mexicana, según el contenido de la base de datos con la que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) elaboró el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2016. De acuerdo con lo recabado por el IMCO, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que hasta 2016, la entidad tenía una tasa de 29.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes. La más alta la ostenta Baja California con 95; le siguen Guerrero con 38.7, Oaxaca con 35.6; y Tlaxcala con 34.3. Respecto a la percepción de seguridad, la misma encuesta del Inegi 2016 da cuenta de que el 57.1 por ciento de chiapanecos de 18 años o más se siente seguro en la entidad. A 15 puntos de ventaja se halla el primer lugar, Yucatán, con 72.3 por ciento de percepción de
seguridad entre su población del mismo rango de edad. SIN CULTURA DE DENUNCIA Aunque en efecto el SESNSP difundió resultados que muestran una tasa baja de incidencia delictiva para Chiapas, con un registro de 8.2 delitos del fuero común por cada mil habitantes; la Envipe demuestra que en la entidad hay un bajo nivel de denuncia pues hasta 2016, se contabilizaron “11.2 delitos denunciados como porcentaje de los delitos totales”. En general, todos los estados de la República presentan un índice bajo de denuncia; el más alto lo tiene Baja California con 28.1. Aunado a ello, dos de las ciudades más importantes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se encuentran entre las ciudades cuya percepción social sobre inseguridad está sobre el promedio nacional, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dados a conocer por el Inegi. Lo demuestra el hecho de que el 74.3 por ciento de la población de 18 años y más en la capital del estado considera inseguro vivir actualmente en esta ciudad; y el 80.3 por ciento de los tapachultecos tiene esa percepción de su lugar de residencia. Los índices de percepción social sobre inseguridad muestran un repunte en el último trimestre del año pasado pues en Tuxtla pasó de 68.3 en septiembre, a seis puntos más en diciembre. En Tapachula el aumento fue de 3.3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo pues en septiembre la cifra fue de 77.0 por ciento. POLICÍAS REPROBADOS Manuel Velasco Coello refirió en su informe que el 100 por ciento de los policías han sido evaluados ante el Centro Estatal de Control de Confianza. Sin embargo, en noviembre pasado, con 692 elementos de seguridad no aptos en el control de confianza, Chiapas se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional con policías estatales que reprobaron las evaluaciones en la materia, dio a conocer la organización Causa en Común, en el
Quinto Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad”. Además, los policías de Chiapas se ubican entre los peor pagados a nivel nacional, revelaron los resultados del “Diagnóstico de salarios y prestaciones de policías estatales y municipales del país”, elaborado el SESNSP. Mientras que un policía de Sinaloa percibe un salario de 14 mil 501 pesos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 10 mil 434 pesos. TRANSPARENCIA En el tema de transparencia, el gobernador chiapaneco refirió que en cuatro años, Chiapas avanzó 23 lugares en la materia, de acuerdo al Índice de Información Presupuestal Estatal realizado por el IMCO. “Mientras que en el año 2012 Chiapas ocupó el lugar 29 de los 32 estados de la República, cerramos el 2016 siendo el sexto estado que más avanzó a nivel nacional en eliminar la opacidad en el manejo de las finanzas públicas”, declaró. Lo que realmente dice el IMCO, según su Índice de Información Presupuestal Municipal 2016 —que evalúa la calidad de la información financiera de 453 municipios y delegaciones—, es que los municipios de Chiapas se mantienen en la opacidad al alcanzar apenas un 5 por ciento de cumplimiento de los criterios de transparencia presupuestal. Su reporte advirtió que los municipios de Chiapas y las delegaciones de la Ciudad de México son los más opacos en cuanto a la calidad de la información presupuestal como es el gasto de recursos federales, deuda pública, tabuladores, plazas y datos abiertos. Además, de acuerdo con información publicada hace unos días por el periódico de circulación nacional El Universal, Chiapas es uno de los estados con menos sujetos obligados registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia. La última base de datos (2016) del ICE del IMCO registra que sólo el 61.5 por ciento de las personas en Chiapas perciben que la información pública se encuentra disponible “de manera frecuente o muy frecuente”. En contraste, el
Fotos: CORTESÍA
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
EL CHIAPAS del informe oficial contrasta c
77.7 por ciento de la población urbana mayor de 18 años considera que las prácticas corruptas en el gobierno del estado son “frecuentes y muy frecuentes”. Chiapas es uno de los estados que reporta uno de los presupuestos más bajos asignados por la Federación en materia de transparencia; incluso este año, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) del Estado de Chiapas fue de las instituciones que afrontó un recorte en su presupuesto pues pasó de recibir 15 millones de pesos en 2016, a 9 millones 350 mil 405 pesos para este ejercicio. Según el último censo de población (2015) del Inegi, se contabilizaban 5 millones 217 mil 908 habitantes en Chiapas; por lo que si esos millones de pesos que le corresponden al IAIP se repartieran entre ese número de personas, les tocaría una partida de 1.7 pesos a cada uno. MAL EN LIQUIDEZ Como parte de este cuarto informe, se destacó que la agencia calificadora Moody’s ubica a Chiapas como un gobierno económicamente estable debido al mantenimiento de un desempeño responsable en las finanzas públicas. Esta es la misma calificadora que apenas el pasado fin de semana ubicó a Chiapas entre los 22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
COMARCA
aroscuros Gobierno CHIAPAS se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional con policías estatales que reprobaron las evaluaciones de confianza.
TRAS ya cuatro años de administración, Velasco Coello anunció que los gastos de comunicación social serán reducidos en un 50 por ciento.
con conlas lascondiciones condicionesque queperciben percibenaadiario diariono nosólo sólolos losciudadanos. ciudadanos.
estados con perspectiva negativa respecto a su salud financiera, debido a la gran dependencia que estos tienen sobre las participaciones federales. El estado conforma junto con Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León, el bloque con calificación “Ba2” (A2.mx), lo que no garantiza condiciones para mantener la confianza de los inversores. Moody’s califica con los títulos “Ba” y “B” a aquellas entidades en las que percibe un futuro no seguro económicamente; y tienen los ingresos propios más débiles, ya que dependen en gran medida de los recursos federales. Ya había advertido en noviembre del año pasado, acerca del deterioro en la liquidez económica de la entidad. Entonces dio a conocer el detrimento de la mediana de la posición de liquidez de los estados mexicanos en el periodo comprendido del 2011 al 2015; con mayor acentuación de esta disminución en aquellos ubicados dentro del rango de calificaciones de “Ba” y “B”, en las que el indicador quedó en -2.4 por ciento durante el año pasado. Según el periódico El Economista, este grupo está conformado por Baja California, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas y Veracruz, “los cuales tienen déficits financieros elevados y recurrentes” y “enfrentan los mayores riesgos crediticios”. “AJUSTES” El mandatario chiapaneco refirió que en esta administración no se generó la creación de nuevas plazas burocráticas, como sucedió en gobiernos del pasado que duplicaron el número de plazas burocráticas, lo que ocasionó un quebranto y un déficit estructural en las finanzas públicas. “Por eso se ha venido realizando ajustes, estamos gastando más de lo que se podía gastar”, comentó. Entre estos ajustes, destacan los recortes presupuestales de más del 50 por ciento a dependencias como los más drásticos que ocurrieron en la Oficina de la Gubernatura del Estado, las coordinaciones de Fomento Agroalimentario Sustentable y Ejecutiva del Fondo de Fomento Económico; las secretarías para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas y de la Juventud, Recreación y Deporte; los institutos estatales de Población y Ciudades Rurales; de Acceso a la Información Pública; de Desarrollo de Energías; del Café; para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres; la Promotora de Vivienda Chiapas,
el Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y Ayudas a la Ciudadanía. Asimismo, los despidos masivos que han sido ampliamente denunciados en redes sociales como los suscitados en las secretarías para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; y de Obra Pública y Comunicaciones; además de los institutos de Población y Ciudades Rurales; y de Comunicación Social del Estado de Chiapas, entre otras dependencias. Tras ya cuatro años de administración, Velasco Coello anunció que los gastos de comunicación social serán reducidos en un 50 por ciento. Cabe destacar que de acuerdo con un trabajo periodístico de la revista Proceso publicado en diciembre de 2013, un año antes Velasco ejerció un gasto de 129 millones 434 mil 606 pesos, equivalentes a 10 millones de dólares, en el rubro de comunicación social; ese monto fue superior al que hizo su antecesor, Juan Sabi-
nes Guerrero, en 2007 y 2008, que fue de 77 millones de pesos. El medio periodístico refirió que la exorbitante suma se utilizó, según el plan estatal de comunicación, “para la difusión de comunicados de prensa, para posicionar información en medios, cobertura periodística a las giras del gobernador, difundir eventos en las 15 regiones del estado y crear imágenes y diseño de la información”. El Chiapas del informe oficial contrasta con las condiciones que perciben a diario no sólo los ciudadanos, según documentan las encuestas de entes especializados, sino organismos civiles y calificados que revelan el hecho de que el chiapaneco no camina seguro en las calles de su ciudad, el policía no brinda confianza y menos tiene las condiciones para trabajar; hay mucho trecho que recorrer para cruzar de la opacidad a la transparencia; y que el derroche económico de otros años, se tradujo en desempleo para miles de familias al cierre de este mes.
09
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
COMARCA
CONTRACULTURA
El graffiti y el rap han sido objeto de prejuicios a lo largo de su historia; pese a ello, muchos jóvenes en Chiapas ven en este movimiento una forma de expresión distinta; Joshua "Eme Castilla" es uno de ellos que no, se aplacan; se abren.
DANIEL TORRE / PORTAVOZ
E
Foto: CGINNY MARTINEZZ
La mejor galería a la que puedes ir es a la calle, porque la calle dice lo que los demás no pueden o quieren decir”
n el municipio de Berriozábal existe una represión costumbrista y moral, estricta a niveles potenciales comparada con la fantasmagórica represión gubernamental; los jóvenes latosos del ahora muchas veces son los policías municipales del mañana, “se la saben todas”; un antiguo miembro de la fuerza pública comentó “pues a veces llegas a ver a tus camaradas aquí, pides favor y pues nada más los encierras un rato”. La verdadera represión se vive en las calles, en los mercados, donde común es escuchar a las señoras que metidísimas en el chismorreo diario, critican a los hijos de fulana y sutana. —Miralo al manolo ya anda metido en las pandillas. —Como no, si se junta con el hijo de don Eliseo y doña Marcela, el Jhonny’s, ese es bien malandro, pura mota es, y ya le vio los tatuajes; si me comentó la comadre Martha que la semana pasada lo vio bolo saliendo de “Los Pelícanos” y que se peleó con el novio de su hermana, hasta el hospital mandó al cuñado. —A mí me da cosa por el Manolo, tan buena persona, yo sí le voy a decir a su mamá. Por arte del chisme, rápidamente la noticia llega a oídos de la madre; los castigos y hasta golpes no se hacen esperar, pero el chavo, como buen chavo, aguanta vara; es este el momento en el que se fijan las convicciones de los integrantes del barrio, los pocos que la tienen, continúan; los
A LOS 14 AÑOS ya experimentaba con las pintas; el graffiti lo fue atrapando gradualmente.
PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE Pertenecer a una contracultura en las pequeñas ciudades se vuelve al instante mismo, una sentencia, que incluye, vivir señalado, mal visto y criticado. Los que no se rajan, los pocos que continúan y deciden hacer de la contracultura un estilo de vida son de reconocerse; pero quienes viven de ella y en ella, hay que aplaudirles; el barrio no goza de sueldos fijos, “chingarle pa’ comer” es el diario vivir, y errores tan simples como hablar o ver de más, pueden costar una tremenda golpiza y en casos mayúsculos la vida. Comenzó a la edad del cosquilleo desmedido, desde chavo; a los 14 años ya experimentaba con las pintas; el graffiti lo fue atrapando gradualmente, para su último año de secundaria ya buscaba a más banda y bardas para pintar. “La verdad es que en esos tiempos en Berrio, casi nadie pintaba, recuerdo que antes las latas Illegal Squad, sacaban revistas; podías enviar tus pintas y las publicaban; te regalaban playeras y discos con rolas de rap y bases, y chido, yo siempre las escuchaba y decía que pedo con esas madres por qué no traen letra...” contó, al explicar sus inicios y acercamientos al rap. “Siempre he dicho, si no fuera por el graffiti no hubiera conocido el rap.” Eme Castilla cree pertenecer a la tercera generación a partir de la llegada del rap a Chiapas por Atazta en 1999; pero es él quien se aventó el paquete de cimentar el rap en Berriozábal. Joshua Alejandro es corpulento, alto, al parecer es de los chavos que se quita la gorra de ala plana únicamente para dormir, o cuando alguna pregunta lo forzaba a recordar; de voz ronca y rasposa; su gran nariz aguileña impidió al principio fijarse en más rasgos. De carácter noble y sencillo; y de una indumentaria acorde al hip hop. Joshua Eme Castilla es afamado y poseedor de un gran prestigio en los suburbios de la ciudad de las hamacas, la banda más antigua lo recuerda e inmortaliza al tiempo en el que rayaba como Sick; es la leyenda que logró pin-
tar la mayoría de los cuadrantes del centro; acción que le generó un sinfín de problemas legales “llegaron hasta a demandarme, pero de que nunca reconocieron mi identidad, no prosiguió”. Ante la cuestión de cuál era la pinta más extrema que había realizado, dijo “fue en un espectacular de aquí de Tuxtla que se encontraba en la avenida central, en un edificio de ocho pisos; tuvimos que escabullirnos para subirlo, ya hasta arriba, quedábamos mero en la barda del edificio”. Eme Castilla aclara que estar inerte en la cultura del hip hop es difícil; y que hay que rascarle duro para escalar los peldaños; comentó que para ganar renombre y abrirse espacios cantaba en los típicos eventos de chica prepa o en las fiestas de baile. “así es como fui subiendo poco a poco, y obviamente cuesta, al principio tienes que aguantar vara pero como decía mi abuela la vida es una subida y no hay que dejar de ver para arriba; ahora ya nos invitan a cantar o pintar a varias partes de la República”. DEL GRAFFITI Y EL RAP EN CHIAPAS “El arte del graffiti está en la calle, no en un museo”, dijo Joshua con una voz inquebrantable, sabía lo que decía, su mirada se enardeció y con la confianza del mundo replicó: “La mejor galería a la que puedes ir es a la calle, porque la calle dice lo que los demás no pueden o quieren decir”. Según el historiador Cirici Pellicer, el crítico de arte Bernard Berenson, después de dedicar largos años de su vida a conocer de fondo la pintura, llegó a la conclusión de que quizá lo que englobamos bajo el nombre de pintura está constituido, por una serie de artes que no tienen casi nada que ver entre sí. “La neta, el rap en Chiapas ahora se encuentra estancado; la banda dice que es porque no
Ilustración: VIC DANIELS
El barrio lo respalda
hay espacios, pero la verdad en los ámbitos del hip hop, nosotros siempre hemos buscado y hecho nuestros espacios”, explicó que la verdadera causa del estancamiento es la envidia “Acá hay mucha banda que no quiere ver crecer a la banda y en vez de apoyarse, echan tierra”. —¿Para ti qué es el barrio? Un silencio profundo de no más de diez segundos invadió el espacio, la pregunta pareció provocarle una ola de recuerdos, su cara se alegró y con una sonrisa dijo: —El barrio es todo, es un lugar de aprendizaje, donde hay de todo, tanto cosas buenas como malas— el silencio regresó alrededor de cinco segundos —es que es eso, un lugar de aprendizaje donde si tú no presionas no presionan y si eres fiel al barrio, el barrio te es fiel. Neta el barrio es todo. El cronista Carlos Monsiváis afirma que la crisis económica es la cultura urbana, porque todo lo adapta al consumo popular; así pues Joshua Alejandro ha escalado un peldaño más en su vida y ha decidido vivir de la contracultura instalando un puesto de playeras, hitters, canalas y en demasía latas de pintura; y ahora reluce sus conocimientos hip-hopianos en un programa de radio.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 30 DE ENERO DE 2017
MONEDA
Haz un presupuesto mensual, así sabrás cuánto ganas, cuánto gastas y cuál es tu posibilidad de ahorro #TIP
SALUD FINANCIERA
¿Ya tienes seguro contra accidentes personales? Contar con protección de hasta 100 mil pesos para emergencias de salud puede costarte entre 3 mil y 4 mil pesos anuales
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Foto: CORTESÍA
Al contratar un seguro de cualquier tipo, no exclusivamente contra accidentes, debes leer detenidamente la póliza y preguntar a tu agente qué cubre y qué no
os accidentes suceden en microsegundos y nadie está exento de tenerlos. Un descuido mientras caminas, manejas, cocinas o haces deporte puede ocasionarte una caída, un golpe en la cabeza, una fractura en alguna extremidad o heridas graves. No puedes predecir estas situaciones ni meterte en una esfera que te blinde de cualquier riesgo, pero lo que sí puedes hacer es contratar un seguro que cubra los gastos derivados de estos accidentes. Al menos 80 instituciones de seguros y bancos ofrecen protección contra accidentes personales, con sumas aseguradas desde 50 mil hasta 2 millones de pesos. Y las primas que se pagan anualmente por tenerlos van desde 250 hasta 4 mil pesos en promedio, coinciden especialistas en el sector. Para contratarlo, primero es necesario definir qué es un ac-
cidente porque en el concepto encontrarás las exclusiones. “Un accidente es un evento fortuito, violento y externo donde no ocurrió tu voluntad”, especifica el asesor de seguros Adolfo Vargas. Es decir, un seguro de accidentes personales jamás te cubrirá los gastos por heridas o golpes que te hayas hecho a propósito, donde tú hayas agravado el riesgo o lo que suceda si estabas bajo el influjo de los efectos del alcohol o las drogas. Se diferencia de los seguros de gastos médicos mayores porque estos últimos te cubren los gastos derivados de una enfermedad catastrófica (como cáncer), una operación o, incluso, parto. Un seguro contra accidentes personales cubrirá los daños si algún domingo por la mañana te caes corriendo por Reforma o esquiando en tus vacaciones de invierno por las montañas de Canadá. Pero nunca si tu actividad profesional --y por la cual recibes un ingreso-- agrava el riesgo,
por ejemplo si eres un torero, un boxeador, un montañista profesional o un corredor de carreras. Para esas situaciones existen coberturas adicionales que tienen un aumento en la prima a pagar del 20 por ciento en promedio, estima Alberto Barrientos, director de siniestros Vida, Gastos Médicos Mayores y Atención de Lesionados de Zurich México. Al contratar un seguro de cualquier tipo, no exclusivamente contra accidentes, debes leer detenidamente la póliza y preguntar a tu agente qué cubre y qué no. “Un seguro de este tipo, por ejemplo, te cubriría si sufres un accidente andando en moto en el trayecto cotidiano: del trabajo al hogar o viceversa, pero no te pagará sí decidiste un domingo ir a Cuernavaca a practicar arrancones con tus amigos”, específica Barrientos. Y no es que las aseguradoras sean “las malas”, agrega Adolfo Vargas, sino que ellas tendrán que reunir las pruebas para constatar que no mentiste en tu declaración y que no agravaste el riesgo. “Cuando hay un accidente es necesario que haya un acta del Ministerio Público donde se declare lo ocurrido y lo que
SI NO CUENTAS con un fondo de emergencia del que puedas disponer inmediatamente, los gastos por hacer frente a un golpe, una fractura o una herida pueden desfalcar tu cartera.
declares en ella será fundamental para que el seguro te pague”, comenta Vargas. Los seguros contra accidentes se pueden adquirir como un producto individual, aunque casi siempre, las compañías los empaquetan junto con un seguro de vida, de gastos médicos mayores o de automóvil. Son productos que reembolsan el dinero que erogó el cliente al cubrir los gastos. Y pueden cubrir gastos de hospitalización, indemnizar por invalidez, muerte por accidente y pérdidas orgánicas. De acuerdo con la última encuesta realizada por el Inegi sobre inclusión financiera, realizada en el 2015 y publicada el año pasado, de una muestra de 76.1 millones de mexicanos, solo 24.8 por ciento cuenta con un seguro y, de estos, solo 14.4 por ciento tiene uno contra accidentes personales. “La baja penetración del seguro se debe al desconocimiento de este producto”, afirma el vocero de Zurich México. Para quien no cuenta con un seguro de gastos médicos mayores es recomendable contratar uno contra accidentes personales por un monto de 1.5 millones o 2 millones de pesos por el que se pagaría aproximadamente una prima promedio de 8 mil y 10 mil pesos anuales, aunque el costo depende de la edad y el sexo del asegurado. Si ya cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, uno contra accidentes con una suma asegurada por 100 mil pesos de rembolso y cobertura de vida por 500 mil pesos es una buena opción, sugiere Barrientos. La prima anual sería entre 3 mil y 4 mil pesos. Recuerda que para que la aseguradora te haga los reembolsos del gasto que hiciste, necesitas presentar facturas de los hospitales o clínicas formalmente establecidas donde te atendiste. Y los honorarios de los médicos serán pagados con respecto al límite que se estipula en un tabulador. El deducible de los seguros de accidentes personales puede ir desde 50 hasta 400 pesos, esto depende de la prima a pagar y no tienen coaseguro, finaliza el experto de Zurich.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUN
¿TE ATREVES A ARMARLO?
La vida de cuadr Por más de cuatro décadas ha encantado y frustrado a personas de todas las edades; también conocido como “cubo mágico” es uno de los juguetes más antiguos y populares, a la fecha sigue vendiendo millones de ejemplares alrededor del mundo
T
odos, en algún momento hemos intentado alguna de las 43 trillones posibles formas de armarlo, y aunque ya han pasado más de 40 años desde su invención, el Cubo Rubik o también conocido como “Cubo Mágico” sigue siendo un desafío para miles de personas en todo el mundo. Y es que, para poder alinear las caras de este rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik, se necesita más que destreza. Según la historia, Rubik creó el juego más popular y viejo del mundo en 1974 y nunca imaginó que tras su industrialización (hace 37 años) miles de fans se obsesionarían por armarlo en el menor tiempo posible, logrando incluso, campeonatos y récords mundiales. “Si empezaras a hacer el cubo comenzando en el primer segundo en el que el universo se creó, no habrías terminado todavía”, aseguraba uno de los promocionales más antiguos de los que se tiene registro; sin embargo, para quienes han descubierto en Rubik, algo más que un simple juego de destreza esas palabras ya son historia.
PUZZLE MÁGICO El Cubo es agradable a la vista, sus vistosos colores —rojo, azul, amarillo, verde, blanco y naranja— atrapan a cualquiera, el sonido del movimiento de sus piezas y sensación de tenerlo entre las manos son una de sus principales características. Su diseño estándar mide 5.7 centímetros, sus caras están formadas por 26 piezas o cubos pequeños; la pieza central de cada una es un solo cuadrado del mismo color (fijado al mecanismo principal) que provee la estructura para que las otras piezas quepan y giren alrededor. De ese modo quedan 21 piezas básicas: una pieza central consistente en tres ejes que sostienen los seis centros
cuadrados (en su lugar pero dejando que giren) y 20 piezas de plástico que caben en él, para formar el rompecabezas montado. Es todo un fenómeno y resolverlo sigue siendo un misterio, por esa razón han surgido comunidades y campeonatos nacionales e internacionales en los que se intenta conseguir el método para armarlo en menos segundos. INDUSTRIA RUBIK Sus dedos son tan ágiles que a la vista, es casi imposible percibir los movimientos, el cronometro continúa su curso y un minuto después ¡Rubik está armado!; es así como Santiago Caballero ha roto su propia marca, lleva cinco años coleccionando cubos, viendo tutoriales para resolverlos e incluso desarmándolos para conseguir el secreto. El cubo lo acompaña a todos lados, no importa si está en la escuela, en el transporte público o en reuniones sociales, armarlo lo relaja –lejos de lo que muchos pudieran imaginar– y se ha convertido en su pasatiempo preferido. “Compré mi primer cubo a los 12 y desde entonces me he convertido en un verdadero fan. He armado varios cubos pero mi favorito y el que me compaña a todas partes es el Cubo Rubik con Espejos, me gusta porque es casi imposible de resolver, a diferencia del tradicional no tiene colores que te guíen y eso lo hace aún más interesante”. La fiebre Rubik ha permitido vender más de 350 millones de unidades en todo el mundo y desde su lanzamiento al mercado en el año 1987, se han fabricado cubos de distintos colores, tamaños y grados de dificultad; algunos vienen en 3D, en forma de esfera, tamaño real e incluso con personajes famosos. CAMPEONATOS MUNDIALES El fenómeno se sigue extendiendo de manera exponencial y fue el 13 de marzo de 1981 cuando el Libro
Guinness de récords mundiales organizó el torneo mundial llevado a cabo en Múnich, Alemania. Todos los cubos fueron girados 40 veces y lubricados con vaselina. El ganador oficial, con una marca de 38 segundos fue Jury Froeschl, nacido en Múnich. 3x3x3, 3x3x3OH, 2x2x2, 4x4x4 y Piramynx son algunas de las categorías que se han agregado a las competencias mundiales; la actual plusmarca mundial es del holandés Mats Valk quien, en el 2013 logró armarlo en 4,74 segundos. Las competencias se extendieron por todo el mundo y anualmente, se celebran competencias y diversas juntas internacionales, en las que México ha sido sede, como es el caso del “SpeedCube Weekend” en el que cientos de jugadores compiten por ser el más hábil en armar este juego que nunca pasa de moda. Gracias a su evolución, existe una variedad de modalidades para armarlo, desde cuatro, seis o triangulares; haciendo el reto, aún más entretenido.
Se trata de un rompecabezas cuyas caras están dividas en cuadrados de distinto color que se pueden cambiar de posición el objetivo se consigue al colocar todos los cuadrados de cada cara del cubo con el mismo color
Fotos: ARIEL SILVA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
ES UNO DE LOS JUGUETES más vendido varias versiones, el cubo original sigue ro
AL CENTRO 13
NES 30 DE ENERO DE 2017
ritos
os en la historia y aunque se han creado ompiendo el récord en ventas.
¿CÓMO ARMARLO? Para muchos, Rubik sigue siendo un verdadero desafío pero los miles de fans han dejado en la red cientos de posibles soluciones, aquí te presentamos una de ellas: PASO 1: CRUZ SUPERIOR Este es el paso más sencillo, se tiene que crear una cruz en la cara superior del cubo de Rubik, de forma que los colores también coincidan en las capas anexas. Es necesario observar que el color de cada cara lo va a fijar el centro de esta. PASO 2: COMPLETAR LA CAPA SUPERIOR Para terminar la primera cara del cubo, basta con colocar los cuatro vértices superiores en su sitio. Paso 3: completar la segunda capa Para completar la segunda capa sólo se tienen que colocar en su sitio las cuatro aristas (piezas con dos pegatinas) de esta, aunque este paso es un poco más difícil. PASO 4: CRUZ EN LA ÚLTIMA CARA Para completar la última capa se necesita girar todo el cubo. Ahora se tiene que hacer que en la última cara quede dibujada una cruz. A diferencia del Paso 1, ahora sólo hay que centrarse en una cara. PASO 5: EXTENDER LA CRUZ A LA ÚLTIMA CAPA Ahora sí hay que preocuparse por las caras anexas. Por ello se debe hacer que la cruz anteriormente formada tenga sus colores laterales coincidiendo con las caras anexas. Paso 6: colocar los últimos vértices (sin orientar) Este paso consiste en colocar los vértices de la última capa en su sitio aunque posiblemente queden giradas. PASO 7: TERMINAR EL CUBO El último paso es el más complicado de todos, aquí es necesario girar las esquinas para completar el cubo de Rubik. Un fallo puede arruinar todo y entonces habrá que empezar de nuevo.
EN LA ACTUALIDAD, existen cubos de distintos colores, tamaños y grados de dificultad.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
LA PRENSA AYER
El ingeniero Pascual Ortiz Rubio recibió diversos donativos destinados a la construcción del asilo para mendigos #30Enero1930
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
EL RESCATE FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México LUNES 30 DE ENERO DE 2017 No. 33
EN EL SANTUARIO DEL MANATÍ… FOTOGRAFIAS Y TEXTO: ARIEL SILVA
R
escate de manatíes en Lagunas de Catazajá, Chiapas, un espacio declarado “Santuario del Manatí” y Área Natural Protegida en noviembre del 2006. Aquí los ríos constantemente se desbordan, formando lagunas artificiales que, al empezarse a secar, se convierten en varaderos para estos mamíferos. Biólogos, veterinarios y un grupo de habitantes se unen para el salvamento. Héroes sin capa, al alba, se sumergen en busca de las vacas marinas.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
PAíS
Yo no hago chistes. Simplemente observo al gobierno y cuento los hechos” Will Rogers
FRONTERA
Nueva idea para cobrar el muro:
ponerle multas a los narcos PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El recién investido presidente insistió en que “en última instancia” el coste del muro será “reembolsado por México” y ese pago será del “cien por cien” del coste de la construcción
a Casa Blanca dice que tiene “varias opciones” para determinar si México pagará por el muro en la frontera con Estados Unidos que el Presidente Donald Trump ha prometido. El Secretario de la Presidencia Reince Priebus dijo al programa “Face the Nation” de la CBS que hay “una amplia gama de opciones” que podrían incluir impuestos a productos transportados en la frontera, impuestos a importaciones y exportaciones, o multas a narcotraficantes o a personas que entren a Estados Unidos de manera ilegal. Priebus dijo que el tema está en su fase de planificación temprana y que lo importante es que Trump está cumpliendo su promesa de construir el muro. Durante la campaña, Trump reiteradamente dijo que México pagaría por la construcción del muro. México ha dejado en claro que ello no va a ocurrir. El pasado 25 de enero firmó dos órdenes ejecutivas para cumplir sus promesas en cuanto a seguri-
dad fronteriza y a combatir el fenómeno de la inmigración ilegal. Tras firmar la orden ejecutiva para construir un muro, el magnate dijo que el aumento de migrantes ilegales está perjudicando tanto a México como a Estados Unidos. “A partir de hoy Estados Unidos volverá a tomar el control de sus fronteras, por eso firmé dos decretos que salvarán miles de vidas y empleos. “Se va a empezar la construcción inmediata de un muro fronterizo. Es absolutamente necesario, esto ayudará a México para disuadir la migración de Centroamérica. Vamos a sacar a pandilleros y cárteles de Estados Unidos. Los vamos a sacar y lo haremos rápido”, dijo. El recién investido Presidente insistió en que “en última instancia” el coste del muro será “reembolsado por México” y ese pago será del “cien por cien” del coste de la construcción. Trump confirmó que el Gobierno federal adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, pero luego los mexicanos se encargarán de devolverlo. El Presidente mexicano Enrique
Foto: CORTESÍA
El secretario de la Presidencia, Reince Priebus, dijo al programa “Face the Nation” de la CBS que hay “ una amplia gama de opciones” para que México pague el muro, las cuales podrían incluir impuestos a productos transportados en la frontera, impuestos a importaciones y exportaciones, o sanciones a narcotraficantes o a personas que entren a Estados Unidos de manera ilegal
MANDATARIOS, gobiernos, organismos internacionales y el creador de Facebook le han reclamado la orden para iniciar los trabajos de construcción del muro con México
Peña Nieto canceló una reunión que tenía programada con Trump la semana pasada en medio de tensiones sobre el tema. Las políticas migratorias y económicas de Donald Trump han causado molestia y preocupación dentro y fuera de su país. Mandatarios, gobiernos, organismos internacionales y el creador de Facebook le han reclamado la
orden para iniciar los trabajos de construcción del muro con México y sus restricciones migratorias a refugiados de países musulmanes en conflicto. La prensa estadounidense castigó entre el viernes y sábado con severidad al Presidente Trump. Los editoriales de la casa cuestionaron al mandatario duramente por el ataque a México.
PORTAVOZ / AGENCIAS
El próximo 4 de febrero comenzará (otra vez) una serie de ajustes en los precios de la gasolina. En las primeras dos semanas de febrero habrán dos actualizaciones en el precio y a partir del 18 de ese mes los ajustes serán diarios, según el esquema de aumentos para el combustible durante 2017, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La SHCP explicó, en diciembre pasado, que estos cambios en los costos “responden al aumento en los precios internacionales de los combustibles y no implica nin-
guna modificación o creación de impuestos”. El pasado jueves 26 de enero el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que este nuevo gasolinazo no será de la magnitud del aplicado en enero de hasta 20 por ciento en el precio del combustible. “Las variables estamos viendo ahorita, los dos fenómenos que estuvieran presentes, hoy no están presentes, el tipo de cambio sí, no en la misma magnitud que se dio en diciembre, pero habrá que esperar y habrá que ver toda esta volatilidad en qué se traduce”, explicó Meade en entrevista con Radio Fórmula.
REGIONES Y PRECIOS DE LA GASOLINA Los precios serán diferentes a lo largo del país, pues éste fue dividido en regiones correspondientes a las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de Pemex. “Durante 2017, para continuar con este proceso, los precios máximos se determinarán por región y reflejarán los costos logísticos de Pemex, en los términos aprobados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”, explicó la SHCP. Los precios máximos serán
Foto: CORTESÍA
Nuevos gasolinazos en febrero
LOS PRECIOS máximos serán distintos entre las regiones del país.
distintos entre las regiones del país, reflejando los costos de “la distancia de cada localidad a las refinerías de Pemex o a los pun-
tos de importación, así como a los diferentes tipos de infraestructura para el transporte y distribución del combustible”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
ORGANIZACIÓN
Campesinos exigen dejar fuera a la agricultura del TLCAN José Jacobo Femat, presidente nacional de la COCYP, expresó que “en virtud de la grave devastación en el campo generada por el tratado, el gobierno está obligado a retirar de la mesa de negociación con EU, el aparato agropecuario
L
uego de 23 años de operar el TLCAN, en México se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas, se estancó la producción de granos básicos y actualmente se importan más de 15 millones de toneladas de maíz amarillo, así como oleaginosas y frijol. Además, se perdieron 2 millones de empleos rurales y desapareció la estructura productiva que resolvía 95 por ciento de las necesidades alimentarias y de materia prima del país, detalló José Jacobo Femat, presidente nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP). Por ello exigió que “en virtud de la grave devastación generada por el TLCAN en el campo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está obligado a retirar de la mesa de negociación con Estados Unidos, el apartado agropecuario”.Con respecto a la decisión del mandatario estadounidense Donald Trump de renegociar el Tratado de Libre Comercio, comentó que es una oportunidad para reparar los graves errores cometidos por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien con esa firma, entregó la soberanía, los derechos sociales, el territorio y el mercado a gobiernos y empresas extranjeras. Apuntó, que se inició el control total de
las ramas productivas y sistemas producto por monopolios extranjeros, desde la producción de insumos hasta la industria y comercio de alimentos. El dirigente de COCYP afirmó que con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), México se obligó a cambiar todas sus políticas internas de desarrollo, a cancelar los programas oficiales de atención al sector rural, a disminuir los presupuestos de apoyo al campo, abandonar las estrategias de planeación del desarrollo rural, abandonar los proyectos de investigación en biotecnología, en animales y plántulas, a cerrar sus plantas productoras de semillas y fertilizantes, argumentó. Agregó que con la firma del TLCAN nunca contempló alternativas para los productores y sus familias, el gobierno mexicano tampoco tuvo una propuesta de empleo para los miles de jóvenes emergentes de la población rural y urbana. Además, trajo la quiebra económica de decenas de miles de pequeñas y medianas empresas acuícolas, pecuarias, avícolas, porcinos agrícolas, frutícolas, forestales, extractivas, de transformación y otras empresas regionales que no resistieron el embate capitalista de las empresas extranjeras. La orientación impuesta por el grupo neoliberal en el gobierno se propuso el desmantelamiento del campo mexicano
CNDH solicita a la ONU y CIDH vigilar cambios migratorios
La firma del TLCAN nunca contempló alternativas para los productores y sus familias, el gobierno mexicano tampoco tuvo una propuesta de empleo para los miles de jóvenes emergentes de la población rural y urbana
Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, expresó que dichas políticas migratorias presentadas por el presidente de EU, Donald Trump, podrían violar los derechos humanos de millones de personas
para facilitar el ingreso de capitales extranjeros, con numerosas ventajas que aún los gobiernos Federal y estatales mantienen por encima de los derechos constitucionales de los campesinos. Para José Jacobo Femat, construir una estrategia de desarrollo integral para la Nación, considerando las capacidades territoriales, culturales y productivas del país, es una tarea urgente de la sociedad y gobierno, pero el TLCAN no es la solución, como se le ha querido justificar o vender.
RENEGOCIAR el Tratado es una oportunidad para reparar los graves errores cometidos por el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUIS Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (Foto: CORTESÍA)
Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitó a cuatro instancias internacionales protectoras de derechos humanos que vigilen, sigan y, de ser necesario, emitan pronunciamientos y dicten medidas ante los cambios en las políticas migratorias presentadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El ombudsman nacional enfatizó que estas políticas migratorias tendrán incidencia en la estabilidad social y económica de la región, pero además podrían propiciar la violación a los derechos humanos de millones de personas que radican en la Unión Americana en condiciones irregulares de migración. González Pérez firmó cartas dirigidas a Francois Crépeau, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes; Setondji Roland Adjovi, presidente del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Enrique Gil Botero, relator para los Derechos Humanos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), y José S. Brillantes, presidente del Comité para la Protección de los Derechos Humanos de todos los Trabajadores Migratorios y miembros de sus familias de la ONU. El titular de la CNDH explica que la aplicación de las medidas de migración determinadas por Trump podría negar los derechos de las personas que solicitan entrar y permanecer en Estados Unidos. “El endurecimiento de las políticas migratorias que se ha anunciado -explica el Ombudsman nacional mexicano en sus misivas-, podría implicar medidas que criminalizaran a las personas en situación de migración, contribuyendo con ello que fuesen víctimas de discriminación, así como a un aumento de la intolerancia, xenofobia, exclusión y violencia en su contra”, informó la CNDH en un comunicado de prensa.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Mi experiencia política no fue grata, pero sí muy instructiva. Aprendí mucho sobre mi país (Perú), sobre la política y sobre mí mismo. No me lamento de esa aventura” Mario Vargas Llosa
REFUGIADOS
Expulsión de musulmanes une a Europa contra Trump PORTAVOZ / AGENCIASs
E
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, también calificó de “divisorio” y “equivocado” el veto impuesto por el presidente de Estados Unidos
l Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguró que mantendrá la prohibición de entrada a Estados Unidos de migrantes de siete países, a pesar de la decisión de una jueza de bloquear la deportación de algunos a sus naciones de origen. “Estos individuos han realizado un proceso de entrada en Estados Unidos con una especial revisión de seguridad, todo incluido en nuestras leyes de inmigración y órdenes judiciales”, dijo. La jueza federal bloqueó parcialmente la orden ejecutiva migratoria del presidente Donald Trump y prohibió que los migrantes de siete países detenidos en Estados Unidos sean deportados a sus países de origen. Ayer, el presidente Donald Trump subrayó la necesidad de que Estados Unidos tenga unas “fronteras sólidas” y criticó la situación migratoria en Europa y el resto del mundo. “Nuestro país necesita fronteras sólidas y un escrutinio extremo, AHORA. Miren lo que está sucediendo en toda Europa y, ciertamente, en el mundo – ¡un lío terrible!”, afirmó Trump en un escueto mensaje publicado en su cuenta personal en la red social Twitter. El mangante neoyorquino no dio más explicaciones, pero escribió ese comentario después del revuelo que ha causado la orden ejecutiva que firmó el pasado viernes para luchar contra el terrorismo yihadista. Kellyanne Conway, una alta asesora del presidente Trump dijo que una orden de emergencia interpuesta por una jueza federal “realmente no afecta” sus intentos para impedir temporalmente la entrada a Estados Uni-
dos de refugiados y ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes. Según Conway, la orden de Trump es “prevenir, no detener” y aseguró que solo un porcentaje muy pequeño de viajeros se ha visto afectado. Conway opinó que eso es un “pequeño precio a pagar” para mantener la seguridad del pueblo estadunidense. El exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, uno de sus colaboradores más cercanos de Trump admitió que el presidente le encargó a sus asesores buscar una fórmula legal para implementar un “veto a musulmanes”. “Cuando lo anunció por primera vez dijo ‘veto a musulmanes’. Me llamó y me dijo ‘crea una comisión y muéstrame la forma de hacerlo legalmente”, aseguró Giuliani en declaraciones al canal Fox News, de las que ahora se hacen eco muchos medios estadunidenses. Según el dirigente republicano, la comisión decidió centrarse en “peligro, en lugar de religión” como elemento central de la medida, que cristalizó en la orden ejecutiva firmada por Trump. “Las áreas del mundo que crean peligro para nosotros, lo que es algo basado en hechos, no una base religiosa. Perfectamente legal, perfectamente sensato”, defendió Guiliani. El decreto ley suspende tanto la entrada de todos los refugiados durante 120 días como la concesión durante 90 días de visados a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana con historial terrorista —Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, el Yemen e Irán— hasta que se establezcan nuevos mecanismos de escrutinio. Ese veto provisional provocó el sábado caos e indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso al territorio estaduni-
Foto: CORTESÍA
El presidente estadunidense subrayó la necesidad de que Estados Unidos tenga unas “fronteras sólidas” y criticó la situación migratoria en Europa y el resto del mundo
ESE VETO provisional provocó el sábado caos e indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso al territorio estadunidense.
dense y se producían protestas en el aeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos de Estados Unidos. LÍDERES EUROPEOS CRITICAN A EU Trump ha recibido numerosas críticas a las medidas, dentro y fuera de Estados Unidos, algunas de ellas provenientes de mandatarios europeos como el presidente francés, François Hollande. En una conversación telefónica con el multimillonario, Hollande subrayó que la defensa de la democracia implica el respeto de los principios en los que se sustenta, “en particular la acogida de los refugiados”. Hollande “recordó su convicción de que el combate para la defensa de nuestras democracias no es eficaz más que si nos enmarcamos en el respeto de los principios que las sustentan, en particular la acogida de refugiados”, informó el Elíseo al término de la conversación telefónica entre los dos mandatarios. Asimismo, el primer ministro belga, Charles Michel, dijo que pedirá explicaciones a Trump, al estar en desacuerdo con el veto a la entrada en el país de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana. El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, también calificó de “divisorio” y “equi-
vocado” el veto impuesto por el presidente de Estados Unidos. La primera ministra británica Theresa May “no está de acuerdo” con la orden de Trump y confrontará al gobierno estadunidense si la medida tiene efectos adversos hacia los británicos, dijo un portavoz. El comentario oficial trascendió luego que May rehusara condenar la orden de Trump durante su visita a Turquía. May dijo en Turquía que la decisión era un asunto exclusivo de Estados Unidos. La canciller alemana Angela Merkel también lamentó la orden. “Ella está convencida de que incluso la necesaria, determinada lucha contra el terrorismo no justifica poner a gente de origen específico o fe en particular bajo sospecha general”, dijo el portavoz de Merkel, Steffen Seibert. Merkel abordó el asunto durante una llamada telefónica con Trump el sábado, citando la Convención para Refugiados de Ginebra de 1951, que llama a los signatarios a aceptar a gente que huye de guerras, dijo Seibert. “El gobierno de Alemania ahora evaluará qué consecuencias tienen las medidas del gobierno estadounidenses para los ciudadanos alemanes con doble ciudadanía y, de ser necesario, dirigir sus intereses hacia nuestros socios estadunidenses”, dijo.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
LUCES
CUMPLEAÑOS 66
Phil Collins, el baterista que nunca estudió solfeo Cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico y uno de los personajes más activos y de mayor éxito de la música rock. Ha liderado el Billboard Top 100 estadounidense como vocalista en ocho ocasiones entre 1984 y 1989, siete como solista y uno con Genesis
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
LUCES
DISCOGRAFÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
N
1981 — Face Value
1982 — Hello, I Must Be Going!
1985 — No Jacket Required
1989 — ...But Seriously
Fotos: CORTESÍA
Comparado en los rankings con la importancia de Madonna, Elton John o Pink Floyd, sus numerosos galardones incluyen siete Premios Grammy, dos Globos de Oro y un Oscar por el tema de la banda sonora de Tarzán para Disney
ació el 30 de enero de 1951 en Chiswick, Londres. Hijo de Winifred M. Strange, agente teatral, y de Greville Philip Austin Collins, agente de seguros. Cuando tenía cinco años le regalaron un tambor de juguete para Navidad. Practicó tocando mientras escuchaba música en la televisión y la radio, y aunque nunca aprendió a leer y escribir partituras; ideó un sistema de aprendizaje. Siendo un adolescente, aprendió los rudimentos básicos de la batería bajo tutela de Lloyd Ryan y más tarde con Frank King. Tuvo la fuerte influencia del baterista de The Beatles Ringo Starr. Mientras asistía a la Chiswick County School for Boys, formó una banda llamada The Real Thing y más tarde se unió a The Freehold. Con este último grupo, escribió su primera canción titulada “Lying Crying Dying”. Su formación profesional como actor comenzó a la edad de 14, cuando entró en la Barbara Speake Stage School, escuela independiente en Acton, Londres, que había sido establecida por su madre. Comenzó una carrera como actor infantil teniendo su primer papel importante como Artful Dodger en la producción de Oliver! Trabajó como extra en la película de The Beatles A Hard Day’s Night (1964), apareciendo junto a otros cientos de adolescentes gritando durante una secuencia de conciertos apareciendo fugazmente en un primer plano. Participó en Chitty Chitty Bang Bang (1968) pero las escenas en las que aparecía fueron cortadas. Cursó estudios de arte y formó parte de varios grupos tocando la batería, su primer grupo serio fue Flaming Youth, hasta que entró en Genesis, que puso un anuncio gracias al cual contactaron con el joven de 20 años que se convertiría en su nuevo baterista. Más tarde, cuando Peter Gabriel se retira del grupo, pasa a ser también vocalista. El primer trabajo de Genesis con Phil Collins fue ‘A Trick Of The Tail’. Su carrera en solitario comienza con el álbum ‘Face Value’, que contenía su primer gran hit In the air tonight, en el que mezcla temas de rock sinfónico. En sus discos posteriores se acerca a un rock mucho más comercial logrando varios superventas, entre ellos ‘But Seriously...’. También colaboró en varias películas, como ‘Buster’ y en la película de Disney ‘Tarzán’, en el que interpreta el tema principal en varios idiomas. Se casó con la canadiense Andrea Bertorelli en 1975. Se conocieron siendo estudiantes en una clase de teatro en Londres. Tuvieron un hijo, Simon Collins, quien más tarde también se convirtió en vocalista y baterista de la banda Sound of Contact. Collins también adoptó a la hija de Bertorelli, Joely, una actriz canadiense.
23
1993 — Both Sides
Conoció a su segunda esposa, Jill Tavelman, en 1980. Estuvieron casados de 1984 a 1996. Tuvieron una hija, Lily Collins, nacida en 1989. Contrajo matrimonio con Orianne Cevey en 1999. Fueron padres de dos hijos, Nicholas y Matthew. Se divorciaron el 17 de agosto de 2008. Residente en Suiza, también tiene domicilio en la ciudad de Nueva York y en Dersingham, Norfolk.
1996 — Dance into the Light
2002 — Testify
2010 — Going Back
2016 — The Singles
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE ENERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DE CARA AL 2018
Mujeres políticas se cuelgan de Repare Al renunciar a la agrupación, la cofundadora e impulsora, Elva Narcia, sostuvo: “Acepto mi gran desilusión cuando veo a mujeres que con nuestra lucha por la paridad buscan perpetuarse en el poder” Pág. 7
El barrio lo respalda El graffiti y el rap han sido objeto de prejuicios a lo largo de su historia; pese a ello, muchos jóvenes en Chiapas ven en este movimiento una forma de expresión distinta; Joshua Alejandro es uno de ellos Pág. 10
Nuevos gasolinazos iniciando febrero En las primeras dos semanas del mes habrán dos actualizaciones en el precio del combustible, y a partir del 18 los ajustes serán diarios Pág. 19