Portavoz 30Marzo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 124

$10.00

Limpieza del hogar, discriminación invisible En México, cerca de 2.2 millones de personas se dedican a las actividades domésticas, esto a pesar de la mala paga y los maltratos laborales; algunas empiezan a organizarse para luchar por mayor reconocimiento Pág. 3

PENSANDO EN LA ELECCIÓN 2018

Un año de corruptelas en la Sedesol-Chiapas El diputado local con licencia, Miguel Prado de Los Santos, asumió el cargo el 1 de abril de 2016. Reiterados señalamientos de corrupción y malos manejos lo han perseguido desde su paso por el Icheja y para febrero de este año, ya sumaba una lista de diversas acusaciones por retención de recursos e impago de programas de la delegación federal Págs. 8 y 9

Al calor de la primavera

#Jaguar

Las altas temperaturas, la sequía y la irresponsabilidad humana han generado que Chiapas se encuentre dentro de los 10 estados con el mayor número de hectáreas afectadas

EN EL JOBO, a orilla de carretera, se aparece un jaguar gigante. La bestia, encadenada a un remolque, es obra del artista plástico Martín Abadía. La escultura del animal mide cuatro metros de alto y siete de largo. Pesa casi 300 kilos y fue elaborado con pigmentos de resina y fibra de vidrio. El felino espera a la entrada del pueblo, como si de un guardián se tratara.

Pág. 7

Tromba deja sin techo a viviendas Una fuerte lluvia provocó inundaciones y afectaciones en decenas de hogares de la cabecera municipal de Las Margaritas

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 7

¿Vivimos en democracia? Págs. 12-13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

ENVÉS

El contribuyente es una persona que trabaja para el Gobierno, pero sin haber hecho las oposiciones a funcionario” Ronald Reagan DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Llegan malas, muy malas noticias desde Veracruz. Está en juego la independencia judicial. Es responsabilidad de todos el Estado de derecho. Brozo (@brozoxmiswebs) ¿En qué trances andará @EPN q se aferra con el alucine de que la Crisis es sólo #CrisisEnNuestraMente?

Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) Que los #Duartes se escapen entiendo que los dejaron huir pero que #Tarín se les vaya de Cámara de Diputados eso sí ya no tiene...

Así nos leen ¿López Obrador ganó, ya, la Presidencia? Una mezcla de inevitabilidad histórica, derrota anticipada, cobardía cívica, cargada política, cuidado de negocios y trasiego de privilegios se siente en el ambiente. El rey se pasea, sus súbditos salen a vitorearlo. Son varios con ese síntoma del sumiso: el gobernador Velasco de Chiapas y su abuelito le costearon y organizaron en febrero pasado un acto multitudinario a López Obrador. Alfonso Romo lo compara impunemente con el expresidente colombiano Álvaro Uribe y nadie lo desmiente. Muchos empresarios con el “no vaya a ser” o el “más vale” en la boca, tienden puentes por si las canijas dudas. “No fue tan malo” como jefe de Gobierno en el DF, sostienen con resignación. Obediencia anticipatoria, Germán Martínez Cázares, Reforma EQUILIBRISTA. La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, pidió al gobierno federal y al propio presidente Enrique Peña Nieto que se pongan a trabajar en otras entidades y dejen de comprar voluntades en el Estado de México a favor del PRI. “Se han llevado a cabo las visitas de los secretarios de Estado a la entidad mexiquense, cuando hay otros estados, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entidades con grandes carencias que no reciben las visitas de los secretarios, no los vemos en esas zonas”, manifestó en conferencia de prensa. La Gran Carpa, El Economista


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

CAPITAL

Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro” Séneca

ESCLAVITUD MODERNA

Empleadas domésticas, la discriminación invisible La mayoría de ellas son de escasos recursos, tienen bajo nivel educativo, provienen de comunidades marginadas, son menores de edad (empiezan a trabajar antes de los 18) y la ley no obliga a sus empleadores a reconocerlas

Tuxtla Gutiérrez es la ciudad donde más menores de edad se contratan como empleadas domésticas; en promedio perciben un salario de 728.29 pesos semanales y un aguinaldo de mil 516.67 pesos. El 67 por ciento de las trabajadoras que llegan a la capital chiapaneca provienen de otros lugares y casi la mitad habla alguna lengua indígena.

FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

P

or años el trabajo doméstico ha pasado inadvertido ante la sociedad pues quienes lo desempeñan, generalmente mujeres indígenas o empobrecidas, no cuentan con salarios bien remunerados ni gozan de beneficios médicos, por si fuera poco, muchas veces son víctimas de maltratos. Con la intención de colocar en la agenda pública su situación de discriminación sistemática y llamar la atención ante la indiferencia social, los movimientos sociales y organizaciones de trabajadoras del hogar consideran el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. En 1988, en Bogotá, Colombia,

tuvo lugar el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, donde se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLATRAHO), y se instituyó esta fecha conmemorativa y de reivindicación de los derechos de este sector. En México existen cerca de 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones Laborales de las Trabajadoras Domésticas, realizada en el 2015 por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). De esa cifra, el 51 por ciento no cuenta ni siquiera con educación básica, por lo que ignoran cuáles son sus derechos y con quién acudir cuando son maltratadas, es por ello que sólo una de cada

DE CADA 10 mujeres que laboran como empleadas del hogar 8 son madres y 1 de cada 3 es madre soltera, casi todas sin acceso a guardería. (Foto: CORTESÍA)

10 presenta una denuncia ante las autoridades. Según la misma encuesta, muchas de estas trabajadoras se enfrentan al acoso sexual, golpes, despido injustificado, acusaciones falsas de robo, humillaciones, accidentes de trabajo sin recibir atención médica, inclusive se les llega a prohibir hablar en lengua indígena. Los datos obtenidos por Conapred indican que Tuxtla Gutiérrez es la ciudad donde más menores de edad se contratan como empleadas domésticas; en promedio perciben un salario de 728.29 pesos semanales y un aguinaldo de mil 516.67 pesos. Cabe señalar que el 67 por ciento de las trabajadoras que llegan a la capital chiapaneca provienen de otros lugares y casi la mitad habla alguna lengua indígena. Respecto a los principales motivos por los que se emplean en el trabajo doméstico, la encuesta precisa que a nivel nacional son: la necesidad económica y los factores de pobreza (81 por ciento) seguido de la falta de estudios (19 por ciento). Las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinan que en México, menos del uno por ciento de las trabajadoras domésticas son las que cuentan con un contrato de trabajo por escrito que les garantiza el acceso a prestaciones básicas –que incluso son reconocidas legalmente como el aguinaldo y las vacaciones. Respecto de los ingresos y de acuerdo con estimaciones del INEGI, las trabajadoras del hogar ganan en promedio 21 pesos por hora. En estados como Oaxaca y Chiapas los salarios sólo llegan a 10 pesos por hora. De cada 10 mujeres que laboran como empleadas del hogar 8 son madres y 1 de cada 3 es madre soltera, casi todas sin acceso a guardería, por lo que además de realizar las labores domésticas deben cuidar a sus hijos, y mientras trabajan los dejan al cuidado de alguien más. Hasta la fecha se ha certificado este empleo en trece países como Uruguay, Nicaragua, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Repúbli-

ca Dominicana, entre otras, sin embargo las autoridades gubernamentales mexicanas se han negado a firmar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde se reconocen los derechos de estos trabajadores, a pesar de una decena de exhortos hechos por el Senado para que se haga. “Las trabajadoras del hogar no tienen un gobierno que las represente porque para los gobernantes son nadie. México no ha aprobado el Convenio 189 de la OIT que forzaría a que contaran con seguridad social, pensión y contratos de trabajo porque, dicen, nadie presiona por esa demanda. Y, sin embargo, son la prueba palmaria de la desigualdad en nuestro país.”, menciona el investigador e integrante de la Asamblea Consultiva del Conapred, Ricardo Raphael. UNIDAD EN CHIAPAS María Josefa Díaz Martínez, una mujer tsotsil, originaria de la comunidad de Tzajalá, en el municipio de Teopisca, al igual que miles de trabajadoras domésticas fue víctima de violencia, maltratos y acosos sexuales. Luego de que fallecieran sus padres, fue contratada para ir a trabajar a Tuxtla Gutiérrez, lo que hacía desde las 6 de la mañana hasta 8 de la noche de lunes a domingos, sin ningún descanso y alimentándose de las sobras de comida. Tenía 11 años de edad cuando inició. Después de cuatro años de violencia, decidió ir a San Cristóbal de Las Casas para buscar una mejor oportunidad, algo que tampoco encontró. Después de vivir en soledad la violencia de sus jefes, decidió unirse con otras mujeres que también trabajaban como empleadas del hogar y que habían padecido maltratos, para alfabetizarse y así formar el primer Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas (CEDACH). Actualmente luchan contra las injusticias hacia las trabajadoras domésticas brindando programas de alfabetización e información sobre derechos laborales en relación con salarios justos, cálculo de aguinaldo, vacaciones y días de descanso.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

BUSCANDO EL CERRO

De leyenda En El Jobo, a orilla de carretera, se aparece un jaguar gigante. La bestia, encadenada a un remolque, es obra del artista plástico Martín Abadía. La escultura del animal mide cuatro metros de alto y siete de largo. Pesa casi 300 kilos y fue elaborado con pigmentos de resina y fibra de vidrio. El felino espera a la entrada del pueblo, como si de un guardián se tratara

E

n el Jobo, a orilla de carretera, se aparece un jaguar gigante. La bestia, encadenada a un remolque, es obra del artista plástico Martín Abadía. La escultura del animal mide cuatro metros de alto y siete de largo. Pesa casi 300 kilos y fue elaborado con pigmentos de resina y fibra de vidrio. El felino espera a la entrada del pueblo, como si de un guardián se tratara. El artista invirtió nueve meses para terminarlo. Es tan grande que no cabe en el patio de su casa. Por eso lo deja a unas cuadras de donde vive. Ahí el policía de parque lo cuida y la gente del pueblo puede admirarlo.

Los niños pasan, suben al remolque y toman algunas fotos. Los autos que van rumbo a Suchiapa se detienen, graban un poco con el teléfono móvil y siguen su camino. Ya todos conocen al gran jaguar de Martín Abadía. No es un mito que en algún lugar de Chiapas vive un gran felino que cuida a un pueblo y lo colorea.

El artista invirtió nueve meses para terminarlo. Es tan grande que no cabe en el patio de su casa. Por eso lo deja a unas cuadras de donde vive

Fotos: ARIEL SILVA

ARIEL SILVA / PORTAVOZ


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

VOCES

Si sabes gastar menos de lo que ganas, has encontrado la piedra filosofal” Benjamin Franklin

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Lo que hace un sentimiento de culpa

Infalibilidad papal excathedra 43, en el fusilamiento masivo sin orden judicial de civiles (puede que criminales) en Tlatlaya. En las detenciones arbitrarias. En el uso de la tortura para arrancar confesiones a modo. No es un ataque frontal a las fuerzas armadas como tales, pero tanto el secretario de la defensa como el comandante supremo los tomaron muy en serio y de ello se están colgando para minar la tremenda popularidad de López Obrador, que llegaría a la presidencia si lo dejaran y no le cometieran fraude. El Universal sigue en la línea de tomar partido por el que paga más. Y vaya que pagan millonadas desde la caja de cualquier dependencia a la que la Presidencia le encarga tales pagos de facturas a la prensa. De otra parte, el periódico pasa a temas realmente intrascendentes. Lo que le importa es la relación López Obrador-Fuerzas Armadas- Presidente de la República, quien (éste último desplegará todos los recursos económicos que le permita el Erario federal para evitar que el tabaqueño se cruce la banda presidencia, que no se la cruzaría el de Atlacomulco, por mandato de lo que el de Macuspana califica como “la mafia en el poder”. Con razón el primer vicepresidente venezolano, Diosdado Cabello, calificó a los mexicanos de “falsos e hipócritas”, cuando aquí se encuentran todos los días “fosas clandestinas, se asesina a maestros y estudiantes desaparecen. La tensión, destaca El Universal para hacer la pala de abierto, democrático, entre México y Venezuela aumentó en el marco de la sesión de la OEA, que debatió en Washington la presunta crisis del país gobernado por Nicolás Maduro. Y lo que no podía quedar fuera de la primera plana: la caída, la casi desaparición del partido fundado, por un grupo de demócratas encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo, de la Corriente Democrática del PRI, el PRD, que permitió la destrucción de su bancada en el Senado de la República. Lo que acabó con el partido fue la corrupción alimentada por el grupo denominado Los Chuchos. En fin una reflexión más, no exenta de verdades y de razones. Pero será cuestionada por los jilgueros del sistema, por los texto-servidores que pululan con sus costales llenos de chayotes, porque no los pueden coger con las manos pues tienen muchas espinas.

B

enigno Gómez Cal y Mayor fue un gran profesor que tenía el defecto de ser muy mujeriego, por eso vivía atento para que su esposa no le fuera a descubrir en alguna de sus aventuras. En cierta ocasión, un día domingo para ser exacto, iba en su Volkswagen con su esposa y sus dos hijos con rumbo a Cintalapa a visitar a sus familiares. La noche anterior había andado de fiesta con mujer ajena, por eso, al bajar del cerro Juárez vió que una zapatilla rodó hacia los pedales, afligido la tomó discretamente con la mano izquierda y le dijo a su mujer e hijos señalando un árbol de guarumbo hacia el otro lado: —Miren que flores tan bonitas –Su familia volteó a ver aquel árbol con unas cuantas flores, mientras él tiraba la zapatilla por la ventanilla. El resto del camino se fue deseando

Ilustración: CORTESÍA

H

ace mucho, ya llovi´. La potestad fundamental de los papas era la infalibilidad cuando hablaban Ex Cathedra. Los señores de la Santa Sede los teólogos, descubrieron que era una pendejada engañar a la gente con aquello de la infalibilidad papal y la abandonaron. Actualmente, esa virtud fue agandallada por los políticos: los políticos son infalibles sólo cuando abren la trompa. No necesitan hablar ex cáthedra, que ciertamente no saben qué significa el latinazo. Eso pasa frecuentemente con nuestro ínclito y perínclito presidente. Todo lo que dice cuando abre la boca debe ser tomado como dogma de fe republicana. Se traslapó la teología del curanderismo de los pontífices maximi a los presidentes, ah, pero del PRI, de otros partidos nada. Este martes, el presidente de la república dio muestras de su sabiduría teológica. Afirmó que “quienes descalifican a las fuerzas armadas (lo hacen) por dolo o por ignorancia”. No importa que grupos de soldados violen la leys y violen los derechos humanos, con desapariciones forzadas, con tortura, con ejecuciones extranjudiciales, con toda una gama de violencias en contra de la población armada o desarmada. Ellos son infalibles y tienen todo el derecho de matar. Para eso son entrenados. Para matar y esta bien que lo hagan. Quien los cuestione lo hace por dolo por ignorancia. Sin embargo, vale la pena presungarse, quién tiene la inteligencia, la potestad y la autoridad para calificar las intenciones de los demás, si no ´puede penetrar su interior. Pues El Universal publica hoy suposiciones aventureras del presidente Peña, quien lo asegura: “descalifican a las fuerzas armadas por dolo o ignorancia”. Todo lo que se digan, como verdad, acerca de un suceso es pura fantasía. Es como asegurar la existencia o la inexistencia de Dios. A quien San Juan de la Cruz, el gran místico de la edad de oro de la humanidad, calificaba muy acertadamente como “La Gran Nada”. Claro, Peña Nieto estaba tirando una indirecta a su enemigo de facto, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo la gran verdad de que el enemigo de los derechos humanos son miembros de las fuerzas armadas, de las policías, no de las instituciones, basado en la desaparición de los

que ojalá su esposa no fuera a encontrar la otra zapatilla. Cuando llegaron al arco de bienvenida en Cintalapa, su mujer empezó afligida a busca algo en el piso del coche hasta voltearse al lugar trasero para decirle a sus hijos: —Hijos, busquen mi otra zapatilla. Después de buscar t rebuscar, la mujer llevada por su intuición, volteó a ver a su marido para decirle: —Ay, Benigno, no tenés remedio, ¡Regrésate a donde tiraste mi otra zapatilla. No puedo llegar cholenqueando a la casa de mis papás! Obediente Benigno, en silencio, regresó al cerro Juárez para hallar la zapatilla como monedero sin paga. Toda planchada por los carros que le pasaron. No tuvo mas que comprar zapatillas nuevas en Cintalapa.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

COMARCA

Ser bueno en los negocios es el tipo de arte más fascinante” Andy Warhol

Tromba deja sin techo a viviendas Una fuerte lluvia provocó inundaciones y afectaciones en decenas de hogares de la cabecera municipal de Las Margaritas PORTAVOZ / AGENCIAS

Más de una docena de viviendas resultaron parcialmente destruidas e inundadas por una tromba que ocurrió en la cabecera municipal de Las Margaritas, donde varias personas resultaron con crisis nerviosa y una más presentó fracturas en las extremidades, cuando el techo de su casa le cayó encima, informaron organismos de socorro. Explicaron que después del viento, se registró una lluvia y granizo de 50 a 70 milímetros, lo que provocó encharcamientos en viviendas que afectó a varias decenas de familias que perdieron muebles, aparatos eléctricos y enseres. El viento provocó daños en líneas de tendido eléctrico, de telefonía y cablevisión, en los barrios del poblado Las Margaritas, ubicado en la frontera con Guatemala, donde se registró el fenómeno meteorológico. Inmediatamente después de la tromba, elementos de Protección Civil y Cruz Roja, instrumentaron un operativo para ayudar a las personas que presentaron crisis nerviosa y resultaron lesionados. En la 13 Avenida Poniente Sur, entre 11 y 12 Sur Oriente, Juan Carlos Morales Ramírez, de 28 años de edad, informó que cuando el techo de su vivienda cayó, su esposa resultó con varias fracturas en las extremidades, por lo que fue atendida por socorristas de Protección Civil y traslada al hospital básico comunitario de la cabecera municipal. Las viviendas con mayores daños se ubican en el barrio de San Sebastián, donde hay desprendimientos de techos. El arroyo que pasa por el barrio Los Pocitos creció de nivel y los vecinos reportaron que un indigente que dormía bajó un puente no aparecía, por lo que se inició una búsqueda por el caudal, sin ningún resultado positivo. El granizo y el viento provocaron daños en cultivos, pero los afectados no han cuantificado las pérdidas a las autoridades.

EVITA DEJAR encendidas fogatas, cigarros, cerillos o brasas, además de dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas, que pudieran convertirse en una fuente de calor. (Foto: ARIEL SILVA)

INCENDIOS FORESTALES

Al calor de la primavera Las altas temperaturas, la sequía y la irresponsabilidad humana han generado que Chiapas se encuentre dentro de los 10 estados con el mayor número de hectáreas afectadas FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

Foto: CORTESÍA

E

EL VIENTO provocó daños en líneas de tendido eléctrico, de telefonía y cablevisión, en los barrios del poblado.

n lo que va del 2017 en Chiapas se han registrado 109 incendios forestales que han siniestrado más de mil 600 hectáreas, ocasionando que el estado se encuentre entre los 10 más afectados a nivel nacional. A consecuencia de las pocas lluvias invernales durante el mes de febrero, cerca de un 10 por ciento del territorio nacional se vio afectado por la sequía, casi un 3 por ciento más que en enero, según las indicaciones del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional. Debido a eso, de enero a marzo se han reportado 32 mil 662 hectáreas quemadas por incendios forestales, principalmente en los estados de México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Jalisco y Chiapas, de acuerdo con el reporte semanal de incendios forestales 2017 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). A nivel local, pese a que Protección Civil Estatal activó el 20 de enero, PROCEDA IN, un mapa de alerta para zonas vulnerables de incendios a fin de prevenir y disminuir la quema de pastizales en zonas de alto riesgo, la entidad chiapaneca ha

registrado más de mil 600 hectáreas afectadas por incendios, de las cuales la mayor parte corresponde a hierbas y arbustos. Las autoridades de Protección Civil Estatal han señalado que los municipios que se encuentran en alerta roja es donde más se han generado incendios que son Arriaga, Tonalá, Jiquipilas, Pijijiapan y en los límites de Ixtapa y Zinacantán, cabe señalar que estas localidades han presentado temperaturas de 37 a 43 grados centígrados. De acuerdo con las autoridades, se pronostica que el periodo de estiaje será más crítico durante los meses de abril y mayo, pues existe la posibilidad de que las temperaturas superen los 40 grados a la sombra. Sin embargo las altas temperaturas no han sido las únicas generadoras de incendios, de acuerdo con la organización Greenpeace, solo el 4 por ciento del fuego se debe a causas naturales, por lo que el otro 96 por ciento, es generado por el hombre, como es el caso de algunos agricultores, quienes al utilizar las quemas de cultivo como un método de limpieza no toman las medidas de precaución necesarias, lo que ocasiona que las quemas se salgan de control.

EL FUTURO EN LLAMAS Las consecuencias de los incendios forestales no solo afectan a la vegetación, también la fauna termina perturbada ya que se destruye su hábitat y las posibilidades para sobrevivir se limitan al no encontrar fuentes de alimento. Greenpeace señala que también los efectos en la calidad del suelo aumentan como es la impermeabilidad, que impide la retención de agua y nutrientes. Mientras tanto Protección Civil ya ha emitido recomendaciones a la población para evitar este tipo de catástrofes entre las que resaltan que no se debe utilizar el fuego como método de limpieza, debido a que esta práctica, si no es controlada, podría tener consecuencias trágicas. Además de no dejar encendidas fogatas, cigarros, cerillos o brasas y evitar dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas, que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor capaz de provocar un incendio. Finalmente durante una reunión a principios del mes, el gobierno del estado extendió la autoridad de sancionar a toda aquella persona que sea generadora o propiciadora de un incendio, al Consejo Directivo de los cuerpos de Bomberos en Chiapas y a Protección Civil, con el objetivo de garantizar la integridad física de la población, su patrimonio y el medio ambiente.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PENSANDO EN LA ELECCIÓN 2018

Un año de corruptelas en Sedesol Chiapas La delegación federal permaneció acéfala por prolongado tiempo, antes de la llegada de Miguel Prado de Los Santos que asumió el cargo el 1 de abril de 2016. Los reiterados señalamientos de corrupción y malos manejos lo han perseguido y hasta febrero de este año ya sumaba una lista de diversas acusaciones por retención de recursos e impagos JULIETH RODRÍGUEZ /PORTAVOZ

E

l sábado se cumplirá un año de que el diputado local con licencia, Miguel Prado de Los Santos, tomó posesión de la delegación estatal de la Secretaría para el Desarrollo Social (Sedesol) en medio de señalamientos de corrupción, por desvíos de dinero en los que presuntamente incurrió como titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), así como por el escándalo de exhibicionismo en redes sociales que protagonizó. Su paso por la delegación chiapaneca de esta dependencia federal no está libre de señalamientos, pues ya se le ha acusado de retención de recursos. La Sedesol permaneció prolongado tiempo acéfala, antes de la llegada del tonalteco que asumió el cargo el 1 de abril de 2016, previa licencia autorizada por el Congreso del Estado el 20 de enero del año pasado (Decreto número 153, del Poder Legislativo del

Ocho meses después de haber asumido la titularidad de esa delegación federal, un grupo de madres de familia beneficiarias del programa “Prospera” lo acusaron ante los medios de comunicación locales de no otorgarles el pago bimestral correspondiente al periodo noviembrediciembre 2016

estado). En octubre de 2015, se había colocado en la cámara local como legislador por el Partido Revolucionario Institucional; antes de su campaña para la contienda, ya pesaban sobre él acusaciones de corrupción durante el tiempo en que encabezó el Icheja. Asumió la titularidad de ese instituto en enero de 2013. Los empleados de ese organismo lo han señalado de haber desviado fondos para financiar la campaña que lo llevó al Congreso estatal, incluso cuando ya se había separado del puesto. Este desfalco, adujeron, era la causa del retraso en los pagos a asesores e inoperatividad de la dependencia de alfabetización; por ello, a principios de 2016 iniciaron un paro en diferentes ciudades donde el Icheja tiene presencia. Trabajadores de ese mismo instituto —que prefirieron omitir sus nombres por temor a represalias— proporcionaron un escrito que se halla en los archivos de este medio de comunicación,

LA SEDESOL permaneció prolongado tiempo acéfala, antes de la llegada del tonalteco que asumió el cargo el 1 de abril de 2016. (Fotos: CORTESÍA)

en el que dan cuenta de la inconformidad de sus compañeros en Tonalá. Además, uno de los integrantes de la comitiva declaró: “Están en contra de un encargado que dejó Miguel Prado, ‘El Sirenito’, el que ahorita es delegado de Sedesol; él estuvo primero ahí en el Icheja y desvió muchos recur-

sos para su campaña electoral con la que ganó la diputación local por el distrito de Tonalá”. La noticia de su llegada a dicha delegación federal revivió la polémica en la que estuvo envuelto en el ínter de sus cargos públicos en las dependencias referidas. Vía redes sociales, el periodista y co-


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

En la prensa nacional se manejó la información de que para la instalación de 15 mil baños ecológicos, la Sedesol contrató al consorcio conformado por las empresas BPG Ingeniería, Grupo Daxme, y Muebles y Mudanzas; no obstante, esto se tradujo en una malversación de 240 millones 262 mil pesos a nivel nacional

MIGUEL Prado de Los Santos, delegado estatal de la Secretaría para el Desarrollo Social.

lumnista de “Sin Ambages”, Juan José Fierros Canseco, acusó al diputado de comulgar con “la inmoralidad” porque se filtraron por medio de Facebook fotos —que aún circulan— en las que aparecía desnudo y alcoholizado. En esa ocasión (15 de julio de 2015) también lo señaló de prepotencia, acoso sexual y laboral, así como de venta de plazas. Meses antes (mayo, 2015) otro columnista, Víctor M. Cruz Roque, dijo en su espacio denominado “Voz Pública” que Prado de Los Santos violaba el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, pues todavía continuaba al frente del Icheja, “es decir, no presentó su renuncia de acuerdo a los tiempos establecidos”, cuando se postuló a un cargo popular. ESTELA CORRUPTA Los reiterados señalamientos de corrupción y malos manejos han perseguido a Miguel Prado de Los Santos hasta la Sedesol. Ocho meses después de haber asumido la titularidad de esa delegación federal, un grupo de madres de familia beneficiarias del programa “Prospera” lo acusaron ante los medios de comunicación locales de no otorgarles el pago bimestral correspondiente al periodo noviembre-diciembre 2016. Aseguraron que en la ventanilla del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros les informaron que “no había dinero” y que probablemente el depósito se efectuaría en febrero (2017). Una de las inconformes aseveró: “Cada año es lo mismo y siempre terminan desapareciendo un bimestre de pago. Échele usted pluma ¿cuánto se estarán embolsando los funcionarios de Sedesol?”. “En cada junta nos obligan a comprar a todas las que estamos inscritas, una bolsa de suplemen-

to alimenticio —de los que otorga la misma dependencia— a 20 pesos la bolsa, ¿quién es el que se beneficia de ese pago, qué funcionario? Sólo en mi grupo somos 120 mujeres, sólo ahí hablamos de 2 mil 400 pesos y eso es cada mes”, explicó. Días después de estas denuncias, trascendió que la delegación en Chiapas accedió a otorgar los recursos pero fuera de tiempo y recortados debido a que los hijos de las beneficiadas estaban en periodo vacacional. Las inconformes calificaron este proceder de injusto pues de 2 mil 800 pesos que les correspondía, sólo les otorgarían 800 pesos; se hablaría de una retención cercana a un millón 400 mil pesos, ya que en Chiapas son al menos 700 mujeres inscritas en ese padrón. Al respecto, una de las afectadas explicó para la prensa local que para la dependencia sería fácil simular los pagos porque de manera obligatoria, ellas dejaron su registro dactilar (huella) en digital. “Ya nos cansamos de tocar las puertas para tener una plática con el delegado Miguel Prado De los Santos, pero este nunca se encuentra en su oficina. Eso sí, siempre está presente en todas las reuniones con los políticos, pero cuando se trata de cumplir con su trabajo nunca está. Exigimos que se le haga una auditoria, no es justo que los recursos siempre los desaparezcan”, se lee en la declaración recogida por Mural Chiapas. En julio del año pasado, los representantes de los Clubes de Amigos Chiapas y Clubes de Migrantes en México enviaron un documento a la subdirección de la Sedesol, así como al gobierno de Chiapas, en el que acusaban al delegado chiapaneco y sus colaboradores de mantener los proyectos “estancados”.

Asimismo, hicieron señalamientos de subejercicio presupuestal por no contar con los convenios firmados por la dependencia federal. Acusaron a un empleado de esa dependencia, a quien identificaron como Felipe Vera, de “ser ellos quienes desarrollen de manera directa los proyectos a realizarse, al transferir nuestro recursos a cuentas bancarias creadas exprofeso. Se nos ha pedido ‘ceder’ los proyectos para que ‘ellos’ los administren y operen a su conveniencia; sin dejar claro qué normatividad o procedimientos realizarán”. Esa petición sería violatoria del artículo 10, fracción V, de la Ley de Desarrollo Social que estipula que los favorecidos de los programas tienen derecho a “recibir los servicios y prestaciones de los programas conforme a sus reglas de operación, salvo que les sean suspendidos por resolución administrativa o judicial debidamente fundada y motivada”. De manera más reciente, en febrero de este año, las administradoras de las estancias infantiles en Chiapas se manifestaron frente a su coordinación ya que la delegación estatal de la Sedesol les adeudaba la quincena correspondiente del mes febrero. Las inconformes denunciaron ante la prensa que se trataba de al menos 370 estancias infantiles en el estado en la misma situación, por lo que se hablaba de un monto de más de 10 millones de pesos en deudas. Ante la inacción de su coordinadora, Julia Concepción Nuricumbo, acudieron de forma directa a la delegación chiapaneca de la dependencia federal. Ante la ausencia de Prado de Los Santos, fueron atendidos por un subdelegado. Las autoridades les aseveraron que el pago se efectuaría el lunes posterior a su manifestación. Cada estancia infantil en

promedio percibe por alumno alrededor de 900 pesos, en niños con discapacidad mil 800 pesos, explicaron las afectadas. LA NOTA NACIONAL Las irregularidades en la delegación chiapaneca de la Sedesol han sido nota nacional. La agencia de noticias Apro documentó que esa dependencia federal desvió a nivel nacional por lo menos mil 787 millones de pesos en 2015. De esa cantidad, especificó que del programa de “Opciones Productivas” se desviaron 65 millones 904 mil pesos, “sobre todo debido al mal uso de los recursos por parte de la delegación de la Sedesol en Chiapas”. Animal Político también habló de un caso más en el que se mencionaba al estado. En un reportaje fechado en febrero de este año refirió que en la auditoría realizada al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, se investiga el destino de 160 millones 635 mil pesos, que debían usarse para entregar 105 mil paquetes de láminas para techos fijos, que serían colocados en zonas marginadas del país. “La Auditoría Superior de la Federación encontró que Sedesol incurrió en irregularidades principalmente en la aplicación o destino de los paquetes de láminas, así como en la comprobación de los trabajos de instalación en Chiapas, Guerrero, Yucatán, Oaxaca y Michoacán”, se lee en el trabajo periodístico. Por último, menciona que para la instalación de 15 mil baños ecológicos, la Sedesol contrató al consorcio conformado por las empresas BPG Ingeniería, Grupo Daxme, y Muebles y Mudanzas; no obstante, esto se tradujo en una malversación de 240 millones 262 mil pesos a nivel nacional. “Se encontraron 77 entregas duplicadas de baños en Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz, que suman una pérdida de 2 millones 977 mil 300 pesos”, explicó.


10

COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

RIESGO LATENTE

Conmemoran 35 años de erupciones del Chichonal Protección Civil realizó un simulacro de erupción volcánica para preparar a la población y así asegurar la vida de los lugareños en caso de que el coloso vuelva a despertar PORTAVOZ / AGENCIAS

A

l conmemorarse 35 años de las erupciones del volcán Chichonal en Chiapas, pobladores y autoridades de gobierno reforzaron los protocolos de seguridad y realizaron simulacros preventivos en la zona, informó la Secretaría Estatal de Protección Civil. En el simulacro con hipótesis de erupción volcánica, a fin de orientar a los lugareños ante la emergencia, participó la comunidad Carmen Tonapac, en Chapultenango, uno de los municipios afectados por las erupciones que iniciaron el 28 de marzo y prosiguieron el 2, 3 y 4 de abril de 1982, las cuales dejaron más de 2 mil muertos. Protección Civil informó que en la zona se habilitó el protocolo de prevención, de acuerdo con el plan operativo del Chichonal, para reforzar las tareas y “preparar a la población para afrontar el impacto del coloso en caso que vuelva a despertar”. En previsión del “riesgo latente” y para proteger a la población, las tareas preventivas involucran a los comités de prevención y participación ciudadana de las regiones Norte y Mezcalapa, específicamente en los municipios de Francisco León, Chapultenango, Ostuacán, Ixtacomitán y Ocotepec. En torno al Chichonal, se mantiene un centro de monitoreo vulcanológico y sismológico que proporciona información durante las 24 horas, así como de un mapa de riesgos. Luis Manuel García Moreno, titular de Protección Civil en Chia-

pas, aseguró que la actividad sísmica del volcán se encuentra en fase verde, es decir, de reposo y normalidad según las mediciones y alertas del Centro Nacional de Prevención de Desastres. Los pueblos zoques vecinos del Chichonal conmemoran la fecha y recuerdan a “ sus muertos”, envueltos en la defensa de sus territorios, sus leyendas y tradiciones orales que refieren el retorno de La Piogba-Chuwe –“La mujer que arde”, “La guardiana del volcán”-. Juan Pedro Domínguez, originario de Chapultenango, dice que al amanecer es apenas una niña, al mediodía evoluciona en mujer, y al caer la noche muda en anciana de edad indescifrable. Previo a las erupciones, la extraña visitante acudió a los poblados “anunciando su cumpleaños, su fiesta de cohetes y luces”, pero los lugareños no comprendieron que anticipaba el despertar del volcán, relata. Cada año los pueblos zoques acuden en procesión al Chichonal. Con rituales, música de tambor y carrizos “visitan” La Piogba-Chuwe para que no “vuelva a despertar”, cuenta Juan Pedro. Los hijos de familias desplazadas por el suceso natural, realizan desde universidades y foros, actividades culturales y de resistencia contra proyectos mineros y de extracción de gas y petróleo en los municipios del Norte y Mezcalapa. Fuentes oficiales indican que las erupciones volcánicas dejaron más de 2 mil muertos, daños a viviendas, tierras de cultivo y comunicaciones que fueron “sepultados” por las rocas y cenizas.

CADA año los pueblos zoques acuden en procesión al Chichonal. Con rituales, música de tambor y carrizos “visitan” La Piogba-Chuwe para que no “vuelva a despertar”. (Foto: CORTESÍA)


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

ESTAR BIEN

#SabíasQue Una persona adulta

BUENO, BONITO Y BARATO

inhala (y exhala) cerca de 23 mil veces al día

CONSULTE A SU MÉDICO

¿Hemorroides? No sufras en silencio Una buena parte de la población ha sufrido o sufrirá en algún momento de su vida esta inflamación de las venas en la zona anal, que puede causar dolor, sangrado y/o picor PORTAVOZ / AGENCIAS

L Aquellas personas que no van bien al baño, que empujan y sobre todo que pasan tiempo sentados en la taza leyendo un libro, una revista o consultando el móvil o la tableta, “eso hay que decir que es lo peor”

a ocultación y el silencio de las hemorroides es una mala estrategia. Hay que acudir inmediatamente al médico, sobre todo si hay sangrado, defiende el doctor Kubrat Sajonia-Coburgo, cirujano general y proctólogo: Por nuestra cultura mediterránea “están estigmatizadas, son un tabú”. Y la palabra fonéticamente tampoco ayuda mucho, “pero si alguien preguntara en una cena quien las ha padecido, y si fueran sinceros prácticamente todo el mundo levantaría la mano”.

CAUSAS Entre sus principales causas están la edad, el componente genético, el embarazo, el estreñimiento, el esfuerzo defecatorio prolongado, la diarrea, o el estar de pie durante mucho tiempo sin

moverse, día tras día, por motivos profesionales u otros. Pero, refiere, que hay una serie de hábitos que las precipitan, “y fundamentalmente es el estreñimiento”. Aquellas personas que no van bien al baño, que empujan y sobre todo que pasan tiempo sentados en la taza leyendo un libro, una revista o consultando el móvil o la tableta, “eso hay que decir que es lo peor”. Tampoco ayudan aquellas profesiones “en las que el paciente permanece quieto de pie durante muchas horas, y “contrariamente a lo que piensa la gente el estar sentado tampoco es tan malo, porque de alguna forma comprimes la región anal y no dejas que las hemorroides se dilaten”. El embarazo es, por definición, un factor de riesgo por dos razones: primero porque cuando las mujeres se quedan encintas suelen tener un cambio en el ritmo

intestinal , empiezan los antojos y van de forma distinta al baño, ya sea de forma más estreñida o más suelta y esos cambios afectan a la región anal. En segundo lugar, la progesterona es vasodilatadora y eso es inherente al embarazo. Tercero, el propio feto en fase avanzada comprime las venas, y cuarto y último: “la ´mascletá´ viene en el momento en el que la mujer está dando a luz y tiene que empujar. Es como si un día vas al baño e intentas empujar una hora seguida. Obviamente las almorranas se van a revolucionar”, señala este médico. En relación a las comidas picantes, el doctor asegura que depende del paciente, los hay muy sensibles que se comen unas lentejas algo condimentadas y tienen una crisis, y los hay que no les pasa nada. El principal problema es el estreñimiento. TRATAMIENTOS El mejor tratamiento es el preventivo y lo primero que se debe hacer es ajustar las medidas higiénico posturales y dietéticas, es decir hay que intentar comer

En cuanto a las socorridas pomadas, este especialista explica que son mucho menos eficaces de lo que la gente piensa. (Foto: CORTESÍA)

aquello que nos haga ir al baño de una forma regular, “porque no es estreñido el que va una vez a la semana, los es el que tiene que realizar esfuerzos”. Asimismo hay que evitar a toda costa pasar tiempo en la taza, y finalmente, aconseja, intentar siempre que uno pueda limpiarse con agua. “Nosotros tenemos una fea costumbre muy arraigada que es la de usar papel higiénico y toallitas húmedas. Pero el agua es lo mejor y si se tiene una ducha o un bidé a mano mejor”. Cuando se produce una crisis hemorroidal, de un día para otro, se aconseja mantener una dieta para no forzar y “tomarse una antiinflamatorio por boca, que no cura pero alivia la sintomatología”. En cuanto a las socorridas pomadas, este especialista explica que son mucho menos eficaces de lo que la gente piensa; las hay con o sin corticoides, y pueden producir un alivio sintomático. Si las crisis son muy repetidas y el sangrado es importante y empieza a condicionar la vida de la persona, “entonces sí cabe la operación. La cirugía hemorroidal todo lo que tiene de desagradable, al ser una zona sensible e íntima, lo tiene de agradecida”. HEMORROIDES: EXTERNAS E INTERNAS Básicamente hay dos tipos de hemorroides: externas e internas; es lo mismo pero en sitios diferentes, con manifestaciones distintas. Las externas suelen doler pero no sangrar y las internas sangran pero no duelen; de lo que más se queja la gente, la patología más común, es de crisis hermorroidal, originadas por las externas. Esta crisis es frecuente en pacientes que no han tenido nunca problemas con hemorroides y de un día para otro les surge un dolor una especie de bulto en la región anal. Y suele suceder cuando pasan varios días estreñidos, tras un viaje en avión, y/o tras haber comido demasiado picante, o haber bebido demasiado alcohol. En cambio las almorranas internas son “más corredoras de fondo”, son las que se desarrollan a lo largo de los años.


outs

12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

LEJOS DE CONSOLIDACIÓN

¿Vivimos en democra

Es el legado de la Revolución Mexicana, pues antes de ésta los procesos electorales no estaban regulados y prá tampoco se gozaba de derechos que ahora están consolidados en la Carta Magna como a la educación PORTAVOZ

L

a democracia es el legado de la Revolución Mexicana pues antes de ésta los procesos electorales no estaban regulados y prácticamente no existían; tampoco se gozaba de derechos que ahora están consolidados en la Carta Magna como a la educación y al trabajo digno. De acuerdo con el historiador Carlos Betancourt Cid, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Revolución permitió el reordenamiento del sistema político y la vida pública del país, lo que se vio reflejado en la Constitución de 1917 y sentó las bases para el establecimiento de la democracia y permitió alcanzar beneficios tanto para obreros como para campesinos. Sin embargo, aunque mucho se ha enseñado en las escuelas y se habla de ella por boca de los propios líderes de opinión, pocos saben en qué consiste la democracia y cuáles son sus características. En el libro “¿Qué onda con México? Manual para entender el funcionamiento del gobierno mexicano y no morir en el intento”, se expone que la definición elemental de democracia es la forma de gobierno donde el pueblo tiene el poder, es decir, donde los ciudadanos mandan. Los autores Maira Colín y Xiuh Tenorio aclaran que si bien es una forma de gobierno bajo la cual se rige este país y la mayoría de los países en el mundo, no es realmente el pueblo en su conjunto el que gobierna, sino un grupo de ciudadanos elegidos por una mayoría: “el gobierno del pueblo, por los representantes del pueblo, para el bien del pueblo”. Esto se podría resumir en lo que se denomina democracia representativa. ELEMENTOS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Explican también que en sí, la democracia es la manera en que un Estado se organiza y donde las y los ciudadanos son libres e iguales ante la ley y tienen el poder de elegir a sus representantes de una manera pacífica, ordenada y secreta, a través del voto. Asimismo, identifican los elementos para que un gobierno pueda considerarse democrático: Los cargos públicos electos Voto secreto y universal El derecho a ser votados División de poderes Estado de derecho Derecho a la información Respecto al primer punto, el voto ciudadano representa una for-

ma de presión efectiva, es decir, si la mayoría se siente descontenta con la forma en que un partido está gobernando, tiene la opción de votar por la oposición en las siguientes elecciones. Cuando no se cumple la premisa del voto secreto y universal, “se abre la puerta para todo tipo de presiones e intimidaciones”; además, el sentido universal del que se habla, se refiere a que todos los ciudadanos, hombres o mujeres, tienen derecho a ejercer su voto. En la experiencia de México, fue hasta el año 2000 cuando hubo la alternancia en el poder con el triunfo del Partido Acción Nacional en las elecciones para la presidencia de la República, luego que ésta había permanecido ocupada por candidatos emanados de las filas del Partido Revolucionario Institucional. Acerca de esto, el experto y activista por los derechos humanos, Michael W. Chamberlin, explicó en su espacio “Alas de Colibrí” que más que significar el inicio de una transición a la democracia, esa alternancia propició un reacomodo en el sistema político mexicano que perpetuó un modelo económico que ha deteriorado aún más la vigencia de los derechos humanos. “Una verdadera transición a la democracia habría implicado el inicio de una lucha contra la impunidad y el reconocimiento de la verdad y la justicia para las víctimas de crímenes del pasado; el estrechamiento de los márgenes de desigualdad, incluyendo la pobreza y la marginación rural, indígena y femenina; y la reconciliación nacional con base al reconocimiento de la diversidad y la apertura de espacios de participación política de la ciudadanía”, escribió. Acerca del segundo punto, así como todos los ciudadanos tienen derecho a votar, también pueden postularse para ser votados pero para ello, es necesario cumplir con los requisitos del cargo que se quiera ocupar. También se necesita de la división de poderes pues funciona como un sistema de contrapesos, es decir, lo que se busca es que los distintos poderes se equilibren entre sí como en una balanza y se complementen unos a otros. “Si un poder tiene más peso que los otros, puede caer en tentaciones autoritarias”, advierten los autores. El Estado de derecho se refiere al cumplimiento cabal de la ley, a fin de tener confianza en la eficiencia de las autoridades. La Constitución, las leyes y los reglamentos están por encima de las decisiones de los gobernantes y representan la principal garantía de que los derechos

de todos serán respetados. No obstante, hay que tener presente que todos los ciudadanos están obligados a cumplir la ley, empezando por las autoridades. Para fomentar la generación de la confianza también es fundamental el derecho a la información. Esto quiere decir que la ciudadanía debe tener acceso a fuentes confiables de información, y medios de comunicación imparciales y de distintas corrientes. Asimismo, la misma ciudadanía tiene derecho a informar acerca de sus opiniones y la libertad para que lo haga está garantizada en la Constitución; además, el gobierno está obligado a ofrecer información necesaria para que los ciudadanos formen sus opiniones en torno a asuntos públicos para tomar mejores decisiones. TIPOS DE DEMOCRACIA Aunque esas son las características fundamentales de la democracia, hay matices entre un gobierno democrático y otro; de ahí que existan las denominaciones democracia directa o pura, representativa o indirecta y participativa o semidirecta. Colín y Tenorio las explicaron así: Democracia directa o pura: En este tipo de democracias, el pueblo se reúne en asambleas o consejos para discutir y tomar decisiones sobre su vida en la sociedad, es decir, el pueblo tiene el poder de decidir sobre los asuntos públicos. Democracia representativa o indirecta: En ésta, el pueblo es gobernado por sus representantes, por tanto, no es directamente el pueblo el que se reúne para tomar decisiones en conjunto, sino que los ciudadanos a través del voto eligen a quienes habrán de representarlos. Democracia participativa o semidirecta: Se trata de una forma de democracia participativa con mayor apertura a la sociedad. La idea es que la participación de los ciudadanos no se quede en el voto, sino que sus inquietudes lleguen a los oídos de los gobernantes y representantes, y que tengan mayor injerencia en la toma de decisiones. Existen dos formas para conocer las inquietudes del pueblo. La primera de ella es cuando los gobernantes hacen consultas a través de figuras como el referendo y el plebiscito. La segunda es cuando los ciudadanos hacen llegar sus inquietudes a los gobernantes sin esperar que haya una consulta; en general, este segundo ejercicio se hace mediante agrupaciones que recogen las exigencias del pueblo y las llevan al espacio público. Aunque el país funciona bajo el

LA DEFINICIÓN elemental de democraci tiene el poder, es decir, donde los ciudada

NO ES REALMENTE el pueblo en su conjun danos elegidos por una mayoría.

esquema de una democracia representativa y existen mecanismos para que los mexicanos comuniquen sus inquietudes a sus gobernantes y representantes populares, la historia ha documentado los tropiezos en el camino de la democracia mexicana; no obstante, es un fenómeno extendido en varios países. Para Nexos, Luis Carlos Ugalde, fundador y director general de Integralia Consultores y exconsejero presidente del ahora INE, opinó que México es parte de una crisis global de confianza en la política. “Movimientos populistas —xenofobia, racismo, aislacionismo— recorren Europa, Estados Unidos y América Latina. También somos parte de un problema global de corrupción y abuso del poder, como ha sido el caso de Brasil, Argentina, Venezuela, Nicaragua y España, entre otros”, explicó. En el caso de México, atribuye además estos malos resultados a la falta de Estado de derecho, y acusó a la “transición mexicana” de haber privilegiado el pluralismo sin construir un piso de legalidad que lo transformara en gobiernos incluyentes, responsables, supervisados y honestos.


as JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

AL CENTRO 13

acia?

rácticamente no existían; y al trabajo digno

ia es la forma de gobierno donde el pueblo anos mandan.

nto el que gobierna, sino un grupo de ciuda-

“La secuencia importa. Buena parte de las democracias liberales de Occidente siguieron una ruta inversa: primero construyeron pisos firmes de legalidad —las monarquías constitucionales— y luego expandieron gradualmente la participación. En México abrimos la puerta de la plaza sin tener una señalización de las reglas de convivencia y de los castigos para quien las violara. “Resultado: hemos avanzado mucho en pluralismo, alternancias y estridencia retórica, pero hemos retrocedido en integridad, eficacia gubernamental y calidad de los cuadros dirigentes, sobre todo en el ámbito local. Hemos construido una democracia clientelista, no una democracia liberal”, lamentó el experto. Pese a ello, Ugalde también consideró que aún con todas sus deficiencias, la democracia electoral es un ancla de civilidad de la política mexicana. “Cuando se dice que participar en las elecciones es perpetuar un Estado perverso y que la revolución es la única alternativa posible, se siembra el germen para derruir el orden democrático”, advirtió.

Luis Carlos Ugalde, fundador y director general de Integralia Consultores, opinó que México es parte de una crisis global de confianza en la política. “Movimientos populistas —xenofobia, racismo, aislacionismo— recorren Europa, Estados Unidos y América Latina. También somos parte de un problema global de corrupción y abuso del poder, como ha sido el caso de Brasil, Argentina, Venezuela, Nicaragua y España, entre otros”, explicó


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

El gobierno de la Casa Blanca levantará el embargo de municiones destinadas al país. #30Marzo1919


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

COLORES IDENTIDAD ZOQUE

Del reconocimiento

de su cultura

Foto: ARIEL SILVA

a la defensa del territorio

A través del Centro de Lengua y Cultura Zoque A.C. Ore ´is täjk, jóvenes profesionistas de 13 municipios zoques del Norte de Chiapas han emprendido una lucha ciudadana con sentido social, comunitario y con objetivos claros


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

R Todos tenemos una profesión y tuvimos que salir de casa, aunque no estemos allá utilizamos nuestros conocimientos para influir en nuestra comunidad, a diferencia de los tsotsiles y tseltales los zoques no hemos tenido un proceso colectivo organizativo, hasta ahora, posterior al Chichonal después de 35 años estamos teniendo nuestro primer doctor de origen zoque, tenemos pocos profesionistas y ver un movimiento como este ha influido dentro de la comunidad” Roberto Lorenzo

oberto Lorenzo Rueda es un joven gestor y promotor cultural que al concluir su carrera decidió aportar algo a su cultura de origen y contribuir en el Centro de Lengua y Cultura Zoque A.C. Ore ´is täjk, organización encargada de revitalizar las expresiones de esta comunidad indígena rezagada en el estado. En el 2009 un grupo de jóvenes conformados por Saúl Kak, Mikeas Sánchez, Samuel Ávila y otros artistas e investigadores zoques decidieron formar dicho centro como un grupo social multidisciplinario integrado por 20 jóvenes profesionistas de 13 municipios zoques del Norte de Chiapas. “A través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) se realizó un encuentro de artistas indígenas donde participaron los miembros fundadores del Centro, con exposiciones de pinturas, máscaras y algunas otras expresiones. Este sería el punto de reunión que permitiría que se conocieran como miembros de la misma cultura en este caso zoque”, relata Roberto quien en esos tiempos aun rechazaba su origen por pena o para encajar con los demás. Explica que en un principio se planteaba trabajar exclusivamente con la revitalización de la lengua zoque, sin embargo, conforme más se introducían en su cultura se dieron cuenta de que habían más cosas que hacer, por lo que se armaron festivales, congresos y reuniones a partir

Aseguran que a nivel estatal el problema ha sido minimizado para que no se conozca, pero a nivel nacional e internacional se ha logrado que se dé seguimiento a esta problemática. (Fotos: CORTESÍA)

de lo que sabían hacer de manera profesional. A partir de 2012 Roberto se integró al proyecto con una revista llamada Ore que él promovía como medio para dar a conocer la cultura zoque pese a que no se reconocía perteneciente la comunidad. “En la universidad tuve compañeras que estudiaban conmigo y que también negaban su origen zoque, cuando conocí el Centro de Lengua decidí afrontarme como zoque y ver qué pasaba”. A lo largo de dos años se integró al equipo y trabajaron en el plan de desarrollo de la capital chiapaneca buscando darle un espacio a su cultura. Además

COMO MIEMBROS de la cultura zoque sienten la necesidad de contribuir en algo para la revitalización de la misma.

de eso siguieron trabajando en la realización de festivales y de eventos en torno a la erupción del volcán Chichonal así como el desplazamiento de los pueblos zoques de su lugar de origen. Además de recitales de poesía, exposiciones pictóricas e incluso producción de video-documentales. “Se trataba de promoción, queríamos sobre todo que nos vieran y reconocieran como una cultura viva, pero en la misma intención seguíamos promoviendo cosas con mensajes referentes a nosotros.” Fue hasta 2014 que se constituyó legalmente como asociación civil Ore ´is täjk que significa “La Casa de la Palabra” y en

español como Centro de Lengua y Cultura Zoque; a partir de ahí se realizaron actividades de manera independiente como el Primer Congreso Zoque donde invitaron a miembros de otros grupos y se reunieron los zoques de Chimalapa, Guadalajara, Veracruz, y otros que están dispersos en Chiapas. A partir de este congreso se establecieron direcciones para la realización de proyectos encaminados a temas específicos pasando de ser promoción cultural a proyectos con sentido social, comunitario y con objetivos claros. VISIÓN DEL MUNDO Como miembros de la cultura zoque sienten la necesidad de contribuir en algo para la revitalización de la misma por lo que en la reflexión de sus proyectos buscan integrar a la comunidad para que se apropien de estos. “Siempre trabajamos en lo que ellos ya están haciendo, nosotros ayudamos a dirigir, vincular o simplemente organizarlos a través de redes, la mayoría de veces ya están trabajando en algo”. Aunque en un momento sí realizaron trabajos con las instituciones gubernamentales llegó un punto en el que se percataron que no era tan necesario tener que pasar por todos los candados burocráticos de la institución y optaron por trabajar de la mano con las comunidades, opción que les ha funcionado mejor. “A partir de la ciudadanía hemos tenido respuesta, aunque sí se necesita el dinero no lo vemos como un todo, sino como algo que nos ayudará a crear más cosas.” Todos los miembros comparten su origen zoque y aunque no hablen la lengua no se les considera fuera de la comunidad, ya que al menos en sus familias existe un lazo con las generaciones pasadas. Pase a la página 17


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

COLORES

Viene de la página 16

Cartelera

17

“Todos tenemos una profesión y tuvimos que salir de casa, aunque no estemos allá utilizamos nuestros conocimientos para influir en nuestra comunidad, a diferencia de los tsotsiles y tseltales los zoques no hemos tenido un proceso colectivo organizativo, hasta ahora, posterior al Chichonal después de 35 años estamos teniendo nuestro primer doctor de origen zoque, tenemos pocos profesionistas y ver un movimiento como este ha influido dentro de la comunidad”.

CULTU RAL MARZO

LA LUCHA POR LOS HIDROCARBUROS La primera lucha a la que se acercaron fue por los derechos indígenas a raíz de un compañero que fue encarcelado en Oaxaca y estuvo año y medio en la cárcel acusado de homicidio con un juicio que se realizó de manera ilícita, ya que se violaron sus derechos al no proporcionarle un intérprete por parte del estado. A partir de ese evento se acercaron al tema de los derechos con la intención de llegar a otros compañeros y poder enseñarles las leyes que los protegen. “Los hidrocarburos son un tema que comenzamos por la defensa del territorio y la falta de una estructura organizacional y hemos llegado a las comunidades para informales de la situación encontrando una respuesta positiva, desgraciadamente algunos desconocen el tema”, explicó. Y agregó: “A partir de conocer el tema de las mineras y la licitación para 12 pozos petroleros en la región norte en el polígono 2.2, que equivalen a 84 mil 500 hectáreas, básicamente el corazón del territorio zoque y pues nuestras familias viven ahí, creímos que era importante que ellos conocieran esta situación y empezamos una lucha familiar, social, de hermandad como zoques”. Aseguran que a nivel estatal el problema ha sido minimizado para que no se conozca, pero a nivel nacional e internacional se ha logrado que se dé segui-

El llanto del vergudo 31 de marzo 20:00 hrs.

LA PUERTA ABIERTA

ROBERTO LORENZO Rueda, integrante del Centro de Lengua y Cultura Zoque.

Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote VISUALIZARTE Seminario de stop motion por Carlos Daniel Araujo Lunes a jueves 18:00 a 21:00 hrs. Taller de actuación Martes, jueves y viernes 18:00 a 19:00 hrs. COMO CENTRO trabajaron en el plan de desarrollo de la capital chiapaneca buscando darle un espacio a su cultura. (Fotos: CORTESÍA)

miento a esta problemática. “A partir de este tema nos informamos más y empezamos a colaborar con la Alianza Mexicana contra el Fracking, siendo parte de una red a nivel Latinoamérica donde se conjuntan los pueblos del norte, de Bolivia, Perú y otros países

que mantienen la lucha por la defensa de la tierra”. Lo que sigue para el Centro es la preparación de jóvenes para la reflexión de sus derechos a través de proyectos enfocados en su presente y las problemáticas que existen actualmente.

Taller de pintura y dibujo Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs. Clases de violín Lunes, miércoles y viernes 17:00 a 18:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 TELAR TEATRO De amor, corazón y ella de Julio Castillejos En permanencia 9ª Sur y 4ª Pte. #514

ART WORKS Taller de iniciación a las artes plásticas por Luz Martínez Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábados 10:00 a 14:00 hrs. 2da. Ote. Nte. #533 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Viernes 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N. EL PROYECTO inició en el 2009 pero no fue hasta el 2012 que se formaron como asociación civil lo que les permitió expandir sus horizontes.


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

La imaginación y Dios

W

inston Churchill (18741965) fue primer ministro de Gran Bretaña y, algo menos conocido, Premio Nobel de Literatura en 1953. No conozco ninguna de sus novelas, pero he leído con mucho placer Grandes contemporáneos (Ediciones Altaya, 1995), que contiene una serie de retratos de personajes a quienes, en su mayoría, yo no tenía el gusto de conocer, porque casi todos se dedicaron (en España, Francia, Alemania e Inglaterra), en los tiempos de Churchill, a la política y a la guerra. El libro es apasionante –la

inteligencia y la buena escritura siempre hacen un plato delicioso– y nos pone al lado de los hombres que forjaron historia. Por ejemplo, como muchos, yo sólo he conocido a Lawrence de Arabia a través de la película magistral donde es interpretado por Peter O’toole. Churchill, en cambio, dice (p. 142): “Y así, un día, Lawrence vino a almorzar con nosotros”. El único hombre de letras que aparece en su volumen es George Bernard Shaw, de quien dice, en presente, claro, que (p. 51) “colorea su estilo con ese matiz polémico que impregna todos los prólogos de sus comedias”. *** Los ángeles pueden llorar por el asesinato; pero los dioses se ríen de los asesinos

George Bernard Shaw, en su epílogo a Santa Juana Bernard Shaw (1856-1950) fue un escritor prolífico y un dramaturgo célebre, exitoso. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1926. Leo Santa Juana (Ediciones Altaya, 1995) y es muy notoria la diferencia en su tratamiento de, por ejemplo, Schiller, otro grande, y su Doncella de Orleans, aunque la materia sea la misma: la vida y la muerte de Juana de Arco, nacida hacia 1412, muerta en la hoguera por herejía, brujería y hechicería en 1431 y canonizada, vuelta santa, en 1920. La seriedad de Schiller, poco tiene que ver con la ironía, la mordacidad de Shaw. Juana es interrogada y responde sin dudas (p. 17): “JUANA. Oigo voces que me dicen lo que tengo que hacer.

Vienen de Dios. “ROBERTO. Vienen de tu imaginación. “JUANA. Claro, así es como vienen todos los mensajes de Dios.” *** En Letras Libres número 212 (Agosto 2016), Fernanda Canales entrevista a Teodoro González de León, uno de nuestros grandes arquitectos, de 90 años, con muchos proyectos por delante, como delata la conversación. Comparto una de sus respuestas (p. 34): “No sé para qué me ha servido la música, por ejemplo, pero sé que si no la escucho no vivo. Si no dibujo o leo durante dos horas estoy arruinado para el resto del día. Tengo muchas manías de ese tipo, ayer me pasé la tarde entera leyendo a Jane Austen”.

Ilustración: MÓNICA ROBLES CORZO.

De una oreja de cerda no se puede hacer una bolsa de seda Bernard Shaw, en su prólogo a Hombre y superhombre


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PAíS

En la vida hay que escoger entre ganar dinero o gastarlo. No hay tiempo suficiente para ambas cosas” Edouard Bourdet

Barrales exige la renuncia al PRD de tres senadores

SE INVESTIGARÁ AL JUEZ

Fiscalía apelará amparo al Porky

La dirigente del sol azteca pidió a Miguel Barbosa, Luz María Beristáin y Raúl Morón “nos hagan llegar sus renuncias” argumentando que no pueden estar “al mismo tiempo en dos partidos” PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

Alejandra Barrales, presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática, exigió a tres senadores de su partido que la víspera anunciaron su incorporación a un grupo independiente que, de forma voluntaria, entreguen su renuncia al partido, pues de lo contrario les iniciarán un proceso sancionador. Aseguró que “en ningún partido político se acepta que sus militantes estén al mismo tiempo en dos partidos, por lo que esperamos que, por congruencia política, Luis Miguel Barbosa, Luz María Beristáin y Raúl Morón nos hagan llegar sus renuncias”. Sobre los ocho senadores que también se adhirieron al grupo independiente, Barrales aseguró que “respetamos su decisión, pero ellos ya se habían retirado del PRD, en algunos casos incluso desde hace tres años, por lo que la renuncia solo se la exigimos a estos tres compañeros”. La presidenta nacional del PRD se refirió también al caso de Antonio Enrique Tarín, quien permaneció atrincherado en la sede de la Cámara de Diputados en espera de lograr un amparo y así evitar su detención tras ser acusado de peculado cometido a su paso por el gobierno de César Duarte en Chihuahua, y dijo que “es lamentable que el PRI haya sido cómplice de un delincuente”.

ALEJANDRA Barrales, presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática.

Diversas organizaciones feministas protestaron este día por el amparo concedido a Diego Cruz y La Red por los Derechos de la Infancia en México dijo que el fallo es “absurdo” y que el estado de Veracruz debe indagar más PORTAVOZ / AGENCIAS

F

iscales de México apelarán un fallo judicial que desestimó cargos de pederastia porque no había pruebas de que el sospechoso actuó “con una intención lasciva”, anunciaron autoridades el miércoles. El fallo provocó escándalo porque la víctima de 17 años declaró que dos varones la metieron a la fuerza en un auto, y uno de ellos le acarició los senos mientras el otro le introdujo un dedo en la vagina. El juez del caso, Anuar González Hemadi, desestimó la acusación porque “un roce o frotamiento incidental no serían considerados como actos sexuales, de no presentarse el elemento intencional de satisfacer un deseo sexual”. González consideró que el hecho de que la víctima pudiera cambiar de asiento en el auto después de rogar a los agresores que desistieran demostraba que no estaba “indefensa” como, según él, exige la ley. La fiscalía del estado de Veracruz dijo que rechazaba el fallo y apelaría porque “viola los derechos de una víctima de abuso sexual”. El Consejo de la Judicatura Federal dijo que dada la gravedad del crimen, se puede apelar el fallo mientras el sospechoso permanece en la cárcel, tal como sucede en este caso. El consejo también podría investigar el desempeño del juez del caso. El presunto ataque se produjo en Veracruz en enero de 2015. La víctima, que entonces tenía 17 años, se encontraba con amistades en la puerta de un club esperando que la pasaran a buscar. Cuatro hombres veinteañeros la obligaron a subir al asiento trasero de un Mercedes. Dos de ellos presuntamente la agredieron en el auto y cuando la llevaron a una casa, un tercero presuntamente la violó. En las redes sociales se los ha llamado despectivamente “Los Porkys”, como la

DIVERSAS organizaciones feministas bloquearon las calles aledañas de la representación del gobierno de Veracruz en la capital. (Foto: CORTESÍA)

película estadounidense de 1981 sobre las fechorías de los adolescentes en los años 50. La Red por los Derechos de la Infancia en México dijo que el fallo es “absurdo” y que el estado de Veracruz debe investigar al juez. “Esta decisión representa un grave retroceso en el reconocimiento y acceso a la justicia de las niñas y las adolescentes víctimas de violencia sexual y sienta un precedente que da lugar a la impunidad”, dijo la organización en un comunicado. Gente indignada por el fallo publicó fotos del juez González en las redes sociales con las leyendas “Juez Porky” y “No olviden esta cara”. Las redes sociales y la prensa cumplieron un papel crucial para llevar a los sospechosos a juicio. El padre de la presunta víctima reveló la historia a la prensa en 2015, junto con un video en que tres de los hombres aparentemente confesaban. Posteriormente, todos negaron haber cometido delito alguno. Después de semanas de indignación expresada a través de las redes sociales por la impunidad para los jóvenes acaudalados, y de la que se hizo eco la prensa impresa y televisiva, el estado finalmente presentó los cargos.

“(La víctima) no se encontraba en estado de indefensión, puesto que tuvo la posibilidad de cambiarse de lugar, evitando así el contacto físico con el quejoso”, escribió el juez a pesar de que la joven dijo que le quitaron el teléfono celular y se rieron de ella cuando rogó que desistieran. “No se advierte ninguna manifestación, intención de la conducta, insinuación, mirada, acercamiento u otra circunstancia narrada que diera noticia de la intención de satisfacer un deseo carnal en el activo o un apetito inmoderado o un erotismo sexual”, escribió el juez.

Después de semanas de indignación expresada a través de las redes sociales por la impunidad para los jóvenes acaudalados, y de la que se hizo eco la prensa impresa y televisiva, el estado finalmente presentó los cargos


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

PRIVILEGIO

Presentan 50 mil firmas contra la pensión de expresidentes

Mauricio Audirac fue detenido en Puebla en un operativo conjunto entre agentes de la Agencia Estatal de Investigación y de la Fiscalía General del Estado de Veracruz

La diputada Verónica Delgadillo presentó las firmas a la Comisión de Puntos Constitucionales como presión para que sea discutida una iniciativa que busca acabar con las compensaciones

PORTAVOZ / AGENCIAS

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n México está establecido que los expresidentes reciban una pensión vitalicia de 205 mil pesos mensuales, además de tener asignados elementos de seguridad, transporte, personal civil de ayudantía y otros servicios. En febrero pasado, el expresidente Felipe Calderón dijo que donaría los 205 mil pesos mensuales a una fundación con niños con cáncer, aunque después el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, criticó que ese monto representa apenas el 8 por ciento de lo que recibe como exmandatario, considerando el resto de beneficios que tiene. Otro expresidente, Vicente Fox, ha defendido la pensión que recibe, diciendo que “de eso vive”, aunque en el Congreso ya han sido presentadas iniciativas para terminar con esta asignación de recursos. Este miércoles la diputada Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, presentó ante la Comisión de Puntos Constitucionales 50 mil firmas de ciudadanos, reunidas mediante una petición hecha en la plataforma Change.org, como “medida de presión” para que la iniciativa #ExpresidentesSinPensión, sea discutida y logre tener algún avance.

PRESENTACIÓN ante la Comisión de Puntos Constitucionales de 50 mil firmas de ciudadanos, reunidas mediante una petición de Change .org. (Foto: CORTESÍA)

Ella recordó que hace un año ya había planteado esa propuesta, sin que la Comisión la pusiera al menos a discusión. Así que espera que su nuevo intento, con una iniciativa presentada el 15 de enero pasado, a fin de cuentas logre fructificar. “Parece que, para esta cámara, no es importante quitarle los privilegios a los políticos, como las pensiones a los expresidentes”, dijo la legisladora a medios. Además de los 205 mil pesos mensuales, apuntó, en la iniciativa que impulsa se plantea “eliminar todos los privilegios que tienen los expresidentes de nuestro país, que pueden llegar a incluir hasta 426 personas a su disposición, el pago de seguros de vida, y de gastos médicos mayores así

como el de todos los servicios como el gasolina, agua, luz y hasta el jardín”. Los asesores de Felipe Calderón, dijo Delgadillo “nos cuestan más de 880 mil pesos al mes”, lo que resulta a su parecer indignante.

Vicente Fox ha defendido la pensión que recibe, diciendo que “de eso vive”, aunque en el Congreso ya han sido presentadas iniciativas para terminar con esta asignación de recursos

Secuestran a sacerdote en Tamaulipas El obispo de Tampico, José Luis Dibildox informó que los secuestradores ya pidieron rescate por el prelado. “Están en plan de negociación”, afirmó

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

VARIOS sacerdotes católicos han sufrido ataques recientemente en México.

Detienen al exsecretario de Finanzas de Javier Duarte

El sacerdote Oscar López Navarro, de 40 años de edad, fue secuestrado el martes por la noche en la colonia La Herradura, en Tampico, informó el obispo de Tampico, José Luis Dibildox Martínez. El obispo informó que el secuestro se registró a las 22:30 horas, cuando el padre Oscar llegaba a las instalaciones del convento Cristo Mediador, en la colonia La Herradura. Destacó que el secuestro se confirmó ya que hubo una llamada pidiendo rescate por el sacerdote. “No sabemos las causas por las que se lo llevaron, no tenía problemas con nadie… no tenemos miedo, pero es algo que todos

estamos expuestos y nosotros no tenemos enemigos con nadie, pagamos puntualmente nuestros impuestos”, señaló el obispo en conferencia de prensa. Destacó que se cree que los secuestradores siguieron al sacerdote por al menos 15 kilómetros hasta que llegó a la puerta del convento, donde fue capturado. “Ya hubo comunicación con los secuestradores. Están en plan de negociación. Los padres de esa comunidad han sido muy discretos. Normalmente los secuestradores les piden que no hablen, que no digan, que no denuncien. La gente tiene el temor por la vida de este sacerdote”, compartió el obispo Dibildox Martínez. A través de Twitter, la Conferencia del Episcopado Mexicano se solidarizó con la comunidad de Tampico y pidió por el regreso del presbítero. En esa entidad se tiene el caso del secuestro del padre Carlos Órnelas Puga, el 3 de noviembre de 2013, en el municipio de Jiménez. Tres años después del caso, no hay resultados de la investigación.

El exsecretario de Finanzas de Veracruz durante la administración de Javier Duarte, Mauricio Audirac, fue detenido este miércoles en Puebla, confirmaron autoridades de esa entidad en Twitter. Audirac es acusado de presunto desvío de fondos por la desaparición de 2 mil 300 millones de pesos del Seguro Popular de Veracruz durante el ejercicio fiscal 2014. El exfuncionario está relacionado en el caso que se sigue contra el exdirector del Seguro Popular en Veracruz, Leonel Bustos, al haber solicitado trasferencias entre el 28 de noviembre y 16 de diciembre de ese año por 2 mil 300 millones de pesos, para ser utilizados en “instrumentos financieros”, según consta en la carpeta de investigación. Audirac Murill y el extesorero Tarek Abdalá Saad habrían autorizado ese desvío de recursos. Además de Mauricio Audirac y el diputado federal por el PRI en la actual legislatura federal, Tarek Abdalá Saad, estuvo involucrado en el desvío de estos fondos el director administrativo del Seguro Popular en Veracruz, Jorge Shadid. Los tres funcionarios operaban coordinados. Audirac solicitó vía oficio el 28 de noviembre del año 2014 a Leonel Bustos transferir mil 200 millones de pesos a la cuenta de Banorte número 0729001058 y lo explicó con una supuesta inversión. “Le solicito atentamente transfiera a la cuenta a nombre del Gobierno del Estado de Veracruz del Banco Grupo Financiero Banorte, número 0729001058 y clave interbancaria 072840007290010583 recursos hasta por un monto de Un Mil Doscientos Millones de pesos, correspondientes a fondos estatales y federales a su cargo.

EL EXSECRETARIO de Finanzas de Veracruz fue detenido en Puebla. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

MUNDO

MUNDO

En los negocios, el buen nombre vale tanto o más que el gran dinero” Renny Yagosesky

Aprueban en Argentina uso medicinal de la marihuana

PORTAVOZ / AGENCIAS

Primer choque entre el Reino Unido y la Unión Europea

fines de investigación, pero no el cultivo particular. “Ahora tenemos un marco legal en lo que es el uso para la investigación y tratamiento y producción en cannabis medicinal. No había nada en Argentina y fue lo que nosotros como madres y organización encontramos”, explicó en declaraciones a la prensa en el Congreso Ana María García, presidenta de Cannabis Medicinal Argentina (Cameda). Con esta aprobación, Argentina se une a otros países latinoamericanos como Colombia, Uruguay y Chile, que ya cuentan con medidas que regulan el uso terapéutico del cannabis. Tras una extensa sesión en la que se trataron otros asuntos, los senadores acordaron avalar la iniciativa sin previo debate en la Cámara, ya que el proyecto ya recibió un extenso tratamiento y consenso en comisiones legislativas.

La mayoría de los embajadores y funcionarios temen que sea inevitable algún encuentro frontal en la negociación de la salida PORTAVOZ / AGENCIAS

P

Foto: CORTESÍA

El Senado de Argentina aprobó hoy y convirtió en ley el proyecto que avala el uso medicinal de la marihuana, que ya obtuvo el visto bueno de la Cámara de Diputados en noviembre de 2016. La norma, que garantiza a ciertos pacientes el acceso al aceite de cannabis, habilitando su importación hasta que el Estado se encuentre en condiciones de producirlo, fue aceptada por la unanimidad de los legisladores con 58 votos afirmativos. Impulsada por organizaciones civiles como ‘Mamá Cultiva’, integrada por madres cuyos hijos necesitan el aceite para sobrellevar su enfermedad, la iniciativa autoriza la producción a varios organismos científicos estatales, con

BREXIT

MOMENTO de la votación sobre la nueva ley en el Senado argentino.

ocos creen posible en Bruselas un acuerdo sobre el Brexit en 24 meses y la mayoría de los embajadores y funcionarios temen que sea inevitable algún choque frontal en la negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Londres pidió este miércoles una negociación simultánea del acuerdo de salida y del estatus comercial futuro y Angela Merkel rápidamente cerró la puerta: primero uno y luego otro. La canciller alemana señaló que uno de los puntos esenciales para el Gobierno alemán es que se negocie en primer lugar un acuerdo sobre la salida de Reino Unido del bloque y que “sólo cuando esto se resuelva”, se empiece a hablar sobre la “relación futura”. Añadió que Alemania quiere que Londres siga siendo un “socio estrecho” de la UE porque Reino Unido es “parte de Europa” y tiene “mucho” en común con el resto del continente, empezando por los “valores”. Londres comunicó este miércoles oficialmente al Consejo Europeo su decisión de abandonar la UE, nueve meses después del referéndum en el que ganaron los británicos que abogaban por salir del bloque tras 44 años como miembro. La primera ministra, Theresa May, pronunció un discurso histórico en Westminster en el momento de activar la salida: “Éste es un momento histórico del que no puede haber marcha atrás”. A las 13.29, Bruselas recogió el guante. Con tristeza, todavía con sorpresa. Con un punto de malestar y otro de desafío. Cuarenta años de Unión finiquitados en menos de 140 caracteres: “Tras nueve meses Reino Unido ha cumplido. #Brexit”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con un juego de palabras en inglés con el que bromeaba con un parto y la tardanza de Theresa May en invocar el Artículo 50.

Foto: CORTESÍA

La norma garantiza a ciertos pacientes el acceso al aceite de cannabis

21

ANGELA Merkel, este miércoles en el Bundestag.

La primera ministra, Theresa May, pronunció un discurso histórico en Westminster en el momento de activar la salida: “Éste es un momento histórico del que no puede haber marcha atrás” “No hay razones para fingir que éste es un buen día, ni aquí ni en Londres. No hay nada que ganar por ninguna de las dos partes. Esto es un control de daños”, explicó el polaco. “Pero paradójicamente, hay algo positivo en el Brexit. Nos ha hecho, a la comunidad de los 27, más fuertes y vuelto más unidos que antes. Estoy totalmente confiado, especialmente tras la Declaración de Roma, que seguiremos unidos también en el futuro, en las complicadas negociaciones que nos esperan”, avisó. Hasta ayer éramos todos socios. A partir de ahora, algo distinto. Es una nueva relación que se irá estableciendo sobre la marcha, pero tensa, de rivalidad. No de suma cero, pero una en la que tratarán de no perder o perder menos que el otro.

Los Trump van por otro hotel en Washington El primero, que inauguró el ahora presidente durante la campaña, ya ha sido denunciado por competencia desleal PORTAVOZ / AGENCIAS

Donald y Eric Trump, los hijos del presidente de Estados Unidos, negocian en Washington la apertura de un segundo hotel de la marca familiar, pese a las polémicas que ya ha generado el Trump International Hotel, que inauguró el ahora presidente durante la campaña electoral. El objetivo de la organización Trump en Washington es trans-

formar hoteles de alta gama, no muy grandes, en estancias lujosas pero asequibles tanto en el downtown como en otros barrios de la capital. La empresa pretende lanzarlos bajo su nueva marca hotelera, Scion, creada el pasado septiembre y cuya ambición es abaratar los costes de la actual marca Trump Hotels, que ofrece habitaciones por un coste superior a los 700 dólares por noche. Scion, al contrario, busca atraer a un consumidor más joven y dinámico que prefiere espacios amplios donde el huésped pueda trabajar o leer. No promete ser una tarea fácil. El primer establecimiento de los Trump, el Trump International

Hotel, inaugurado por el ahora presidente el pasado octubre, ha causado polémica al ser denunciado por competencia desleal. Los propietarios de un restaurante de élite en Washington presentaron esta demanda ante un juez, acusando al hotel de beneficiarse injustamente por llevar el nombre del presidente y, en consecuencia, menospreciar a otros competidores ante la exquisita clientela washingtoniana. Alegan que diplomáticos, grandes empresarios y otras facciones de poder, consideran celebrar eventos o almuerzos en el “hotel del presidente” como una ventaja para influir en la Casa Blanca. Aunque Trump se desligó de su organización y sus benefi-

ENTRADA al hotel Trump en Washington. (Foto: CORTESÍA)

cios económicos antes de tomar posesión, el republicano ha cenado varias veces en el hotel desde que ocupa la presidencia. Hasta que los respectivos pro-

cesos judiciales sean resueltos, la pregunta sobre si las marcas asociadas a la familia Trump se benefician por ocupar Donald Trump el Despacho Oval seguirá abierta.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

LUCES

DIOS DE LA GUITARRA

Eric Clapton

cumple 72 años El músico ha ganado varios galardones como el Billboard Music Award como Mejor Álbum de Rock, en 1990, y el Grammy como Artista en Solitario, en 1999


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

LUCES

5

MEJORES DISCOS Having a Rave Up with The Yardbirds

461 Ocean Boulevard PORTAVOZ / AGENCIAS

H

a tocado con innumerables artistas, entre ellos Otis Spann, Buddy Guy, George Harrison, Aretha Franklin, Leon Russel, Dr. John, Bob Dylan, Ringo Starr, Pete Townshend, Roger Daltrey, The Band, Marc Benno, Gary Brooker, John Martyn y Ron Wood. El llamado “Dios de la guitarra” ha ganado varios galardones como el Billboard Music Award como Mejor Álbum de Rock, en 1990, y el Grammy como Artista en Solitario, en 199 Eric Patrick Clapton nació el 30 de marzo de 1945 en Ripley, Surrey, Inglaterra. Hijo de Patricia Molly Clapton y Edward Walter Fryer -un soldado canadiense de 24 años de edad que tuvo que permanecer en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial-. Antes de que Eric naciera, su padre regresó con su legítima esposa a su país natal. Para su cumpleaños 13, el adolescente pidió una guitarra. Tres años más tarde, comenzó a estudiar en el Kingston College of Art, pero fue expulsado luego de un año. ¿El motivo? El joven sólo se concentraba en la música. Justo a los 17, su interés por el blues crecía día y con día. Además, se unió a The Roosters, su primera banda. A ésta le seguiría The Yardbirds, a la que fue invitado por Keith Relf y Paul Samwell-Smith, a los que se sumaron Chris Dreja, Jim McCarty y Anthony Topham. Clapton estuvo año y medio con la banda y se ganó el apodo de “Slowhand”. En abril de 1965, John Mayall invitó a Eric a unirse a su banda, John Mayall & The Bluesbreakers. Con este grupo, Clapton ganó gran reputación como guitarrista y obtuvo su segundo apodo: “Clapton es Dios”. Clapton abandonó los Bluesbreakers para formar la banda Cream. Con este grupo realizó extensas giras y obtuvo mucha fama gracias a los discos Fresh Cream, Disraeli Gears y Wheels of Fire e incluso alcanzó el mote de “super star”. Sin embargo, el con-

Una de sus canciones más recordadas con este grupo es “Layla”, canción que escribió para Pattie Boyd, la esposa de George Harrison, de quien estaba locamente enamorado

junto se disolvió después de dos actuaciones en el Royal Albert Hall de Londres en noviembre de 1968. En el verano de 1970, Eric formó Dereck and the Dominos con Jim Gordon, Carl Radle y Bobby Whitlock de la banda de Delaney & Bonnie. Pero ante al disolución de la banda, el fracaso de uno de sus lanzamientos y un problema amoroso, Clapton se sumió en el mundo de las drogas, enfrentando durante tres años su adicción a la heroína. Una de sus canciones más recordadas con este grupo es “Layla”, canción que escribió para Pattie Boyd, la esposa de George Harrison, de quien estaba locamente enamorado. Relanzó su carrera en enero de 1973 con dos conciertos en el Rainbow Theatre de Londres organizados por el guitarrista de The Who, Pete Townshend. Ya rehabilitado, en 1974 se une con el bajista Carl Radle, el guitarrista George Terry, el tecladista Dick Sims, el baterista Jamie Oldaker y Marcy Levy, con quienes graba “461 Ocean Boulevard”. Eric se reinventó musicalmente a partir de entonces. “Antes de que comenzara mi rehabilitación, encontré a mi Dios en la música y en el arte, con escritores como Herman Hesse y músicos como Muddy Waters, Howlin’ Wolf y Llittle Walker. En cierta medida, de algún modo, mi Dios siempre estuvo ahí, pero ahora he aprendido a hablar con él”, diría después. Cuando su hijo Conor murió al caer por la ventana de un rascacielos en Nueva York, en 1980, compuso en su recuerdo”Tears in heaven”, que le valió el éxito absoluto en los premios Grammy. Con “Unplugged” (1992) regresó al blues clásico por la puerta grande, valiéndole la distinción de seis premios Grammy. Le siguieron éxitos como “Bright lights in blues city”, “From the craddle” y “Pilgrim”. El intérprete le abrió camino a bandas como Led Zeppelin y a generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal. Su fama lo lleva a tocar varias veces al lado de John Lennon, juntos grabaron el sencillo “Cold turkey”.

Blind Faith

Disraeli Gears

Riding with the King

Cuando su hijo Conor murió al caer por la ventana de un rascacielos en Nueva York, en 1980, compuso en su recuerdo”Tears in heaven”, que le valió el éxito absoluto en los premios Grammy

23


24

HASTA ATRÁS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

SÍGUENOS EN

Murió

Juan el poeta chiapaneco

Bañuelos Falleció ayer por la tarde a los 84 años de edad en la Ciudad de México, confirmó el Instituto Nacional de Bellas Artes. Los restos del escritor que formó parte del grupo literario La espiga amotinada, conformado por los poetas Óscar Oliva, Jaime Augusto Shelley, Eraclio Zepeda y Jaime Labastida, serán cremados. Descanse en paz.

CONTRA LA SOLEDAD Estoy a boca y llanto sometido a abismos silenciosos como peces, y tú, mi hora y señal, solo enterneces el polvo que ya tengo compartido. ¿Qué diente hambriento, agudo, se me ha hundido que repite su hazaña tantas veces como minutos, días, años, meses, mi piel a dentelladas la han tejido? Colgando de mis huesos van las horas. Sólo amando a mi pueblo he de perderte, oh soledad, que fiel, todo coloras. Señas me dejarás, más no en tus redes he de dormir herido. Si he de verte, fuera de ti he de estar aunque te quedes. (De Espejo humeante, 1968)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.