Portavoz 30Mayo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 164

$10.00

Tuxtla, rehén de Proactiva Foto: ARIEL SILVA

Las afectaciones en la capital chiapaneca que la empresa ha provocado son innumerables; sin embargo, los tuxtlecos están condenados a vivir con un deficiente servicio y la contaminación generada por su relleno sanitario ya que, para romper el contrato con Proactiva, el ayuntamiento tendría que pagar una cantidad cercana a los mil millones de pesos Pág. 3

NADA PARA NADIE

INE podría asumir elección de Chiapas De acuerdo con la ley general, la asunción por parte del Instituto Nacional Electoral será procedente cuando se acredite que no existen condiciones políticas idóneas –por injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en la entidad– que afecten indebidamente, en parte o por completo, la organización del proceso electoral Págs. 8 y 9 Depresión apuntala suicidio en Chiapas Para algunas personas la acumulación de problemas cotidianos como la falta de empleo o problemas con la pareja pueden llevar a la súbita toma de decisión Pág. 4

s

Mala planeación de la Fiscalía Antisecuestro LA ELABORACIÓN de la Panela es un oficio antiguo que ha sostenido a varias familias del municipio de Tzimol. Con el tiempo, se convirtió en la actividad productiva más representativa del lugar. El largo proceso de elaboración de la panela empieza en un espacio llamado “trapiche”. Se inicia con la extracción del jugo de caña y su cocimiento a altas temperaturas. Luego se pasa a unos moldes en forma de prisma, donde se deja secar hasta que se solidifica. Se envuelve y el producto está listo para la venta.

Foto: ARIEL SILVA

#Trapiche

Con una inversión mayor a los 32 millones de pesos, la incidencia en Chiapas es mucho menor que en otro estados; faltó análisis territorial Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

ENVÉS

La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy” Malcolm X DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) El 18 de julio entra en vigor la nueva legislación anticorrupción. Sigue sin nombrarse el Fiscal especializado en la materia. Alberto Barranco Ch. (@ABarrancoCh) Tercera acción del gobierno federal para garantizar la libertad de expresión: Amenazan a periodista San Juana Martínez. No se cuenta lo bueno

Denise Dresser (@DeniseDresserG) Voto nulo es un voto de protesta y en eso se distingue de la abstención. @pkumamoto y otros buscamos que incida

Así nos leen Ganones de seguridad privada. Le decía que en la controvertida licitación del IMSS de los servicios de seguridad y resguardo de instalaciones hay una empresa que ya empieza a perfilarse como ganadora. Se trata de Servicios Industriales e Institucionales, de Chiapas. Le decía que en este gobierno ha ganado más de 64 contratos, De ellos, 17 por adjudicación directa y, conforme al Acta de Presentación y Apertura de Propuestas, sería declarada por el organismo de Mikel Arriola como ganadora en las regiones Centro Sur y Centro Norte, por las que nadie, de los ocho restantes consorcios que se interesaron inicialmente, entregó postura. Tiempo de negocios, Darío Celis, Excélsior OFF THE RECORD: No sólo los gobernadores priistas operan municipios completos, también el Verde de Chiapas, Manuel Velasco, a quien Del Mazo encargó Coacalco… Definiciones, Manuel López San Martín, El Heraldo Que la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla habilitó sedes en la entidad para recibir a docentes de Chiapas y Oaxaca, los cuales presentaron evaluaciones de diversos procesos del Servicio Profesional Docente (SDP) el fin de semana pasado. Trascendió, Milenio Puebla


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

CAPITAL

Antes de casarme tenía seis teorías sobre el modo de educar a los niños. Ahora tengo seis hijos y ningún teoría” John Wilmot

SIGAN PRIVATIZANDO

Tuxtla, rehén de Proactiva Las afectaciones que la empresa ha provocado son innumerables; sin embargo, la población está condenada a vivir con un deficiente servicio y la contaminación generada por su relleno sanitario, ya que, para romper el contrato con Proactiva, el ayuntamiento tendría que pagar una cantidad cercana a los mil millones de pesos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

l Ayuntamiento capitalino está en las manos de Proactiva Veolia, una empresa privada que cobra 11 millones de pesos mensuales por brindar un mal servicio de recolección de basura. Pese a que las afectaciones que la empresa ha provocado son innumerables, debido a la contaminación generada por su relleno sanitario, el gobierno municipal no está en condiciones de romper el contrato puesto que tendría que pagar una cantidad cercana a los mil millones de pesos. “La empresa está completamente en contra del ayuntamiento, si en un momento dado rescindimos el contrato debemos pagar una cantidad muy elevada y es un recurso que nosotros no tenemos”, expresó en entrevista la regidora Victoria Rincón Carrillo. Aunado a lo anterior, el municipio le debe cerca de 120 millones de pesos a Proactiva, cantidad que ha ido en aumento y que a la fecha “no alcanza para liquidarles”. Sin embargo, la regidora consideró que dicha empresa no ha cumplido cabalmente con su obligación, por lo que tanto la autoridad municipal como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal

TUXTLA GUTIÉRREZ no es la única ciudad donde trabajadores de la empresa Proactiva han iniciado un paro de labores. (Foto: CORTESÍA)

de Protección al Ambiente (Profepa), y la propia ciudanía deberían de tomar cartas en el asunto. “Proactiva está molesta porque el ayuntamiento tiene un adeudo económico pero tampoco ellos han cumplido, hacen falta camiones, en las calles pueden verse los montones de basura y los trabajadores carecen de medidas de seguridad para desempeñar su servicio”.

CIUDADANOS AFECTADOS El pasado sábado 27 de mayo, el personal de Proactiva decidió iniciar un paro de labores para exigir pagos y equipamiento para realizar su trabajo, ya que, aseguran, no cuentan con uniforme, guantes ni material para el manejo adecuado de residuos. La manifestación sorprendió y afectó directamente a la pobla-

Proactiva está molesta porque el ayuntamiento tiene un adeudo económico pero tampoco ellos han cumplido, hacen falta camiones, en las calles pueden verse los montones de basura y los trabajadores carecen de medidas de seguridad para desempeñar su servicio”. Victoria Rincón CIUDADANOS tuvieron que soportar los malos olores y residuos que se extendieron por las principales calles y banquetas de la ciudad. (Foto: ARIEL SILVA)

ción, que se vio obligada a mantener la basura en las casas o negocios ante la ausencia del servicio, y muchos otros, tuvieron que soportar los malos olores y residuos que se extendieron por las principales calles y banquetas de la ciudad. Este lunes 29 de abril, un grupo de ciudadanos inconformes provenientes de distintas colonias acudieron a las instalaciones de la empresa para dejar sus desechos; molestos pidieron la salida de esta empresa y amenazaron con continuar dejando sus desechos hasta que continúe este paro laboral. Al respecto, la regidora Victoria Rincón señaló que Tuxtla no es la única ciudad en la que la empresa tiene serios problemas, pues también empleados en Nuevo Laredo iniciaron un paro de labores por irregularidades y falta de pagos. Además, se dijo en contra de las concesiones debido a que la ciudad pasa a manos de dependencias privadas y aseguró que las consecuencias que traen las concesiones son claramente visibles. “El ayuntamiento no tiene por qué arreglar problemas internos que tienen que ver con la falta de pago a los trabajadores, son ellos como empresa quienes tienen que buscar a manera para solucionarlo”, finalizó.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

NO SÓLO ES TRISTEZA

Depresión apuntala suicidio en Chiapas Para algunas personas la acumulación de problemas cotidianos como la falta de empleo o problemas con la pareja pueden llevar a la súbita toma de decisión MONTESINOS Cano manifestó su inconformidad porque la jueza Ochoa Carboney otorga una protección a la empresa para que continúe contaminando. (Foto: ARIEL SILVA)

DANIEL TORRE / PORTAVOZ

S

egún el departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 800 mil personas se suicidan cada año. En Chiapas, la principal causa del suicidio es la depresión, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cuyas estadísticas colocan a la entidad en el onceavo lugar a nivel nacional. El doctor Dan Chisholm, del departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS declaró que en países de altos ingresos este problema es más común en hombres y en países de bajos y medianos ingresos, en mujeres. En contraste, en Chiapas el promedio del grado de estudios con índice alto en suicidios es en adultos con escolaridad secundaria y el 75 por ciento de los casos ocurren en zonas con mayor índice de pobreza. Por otra parte, en el documental “Crónica para un adiós”, el investigador Jorge Magaña aborda que en las áreas rurales de Chiapas son las mujeres indígenas quienes más se suicidan, lo que coincide con el panorama mundial. La depresión tiene su origen en el crecimiento urbano, en la migración de las ciudades, el desempleo, la desintegración familiar, el consumo de drogas y la tecnología, señala el psicólogo Carlos Hiram Culebro Sosa. LAS CIFRAS CIFRADAS Chiapas registró 316 suicidios en el año 2015, con el 80.2 por ciento de los actos cometidos por hombres frente al 19.8 por ciento por mujeres. Según el activista Rosemberg Román, las cifras declaradas por Secretaría de

Apelan sentencia que favorece a Proactiva CHIAPAS registró 316 suicidios en el año 2015, con el 80.2 por ciento de los actos cometidos por hombres frente al 19.8 por ciento por mujeres. (Foto: CORTESÍA)

PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS

Salud “son maquilladas” ya que por negligencia o por petición de los familiares muchos reportes de muerte por suicidio son modificados y dictaminados como “paros cardiorrespiratorios o asfixia”. Recalcó que los suicidios son “el síntoma y muestra del fracaso de nuestras instituciones públicas que no lograron solventar las diversas necesidades de sus miembros, ya sea desde aspectos sociales como empleo, seguridad, educación, etcétera, y las intrínsecas, como salud mental y preventiva”. UNA HISTORIA DE LA PEDREGAL SAN ANTONIO Recuerda muy bien a su vecino Benito Alatriste, “el ‘chavo’ no podía tener más de 14 años”, dice mientras señala la acera con tres árboles donde, comenta, se reunía con la demás “banda” a fumar y escuchar música. “Ese cuate estaba más denso que yo, desde los 12 se echaba unos porrotes”.

Repitió que el joven siempre se encontraba fuera de su casa “no mames llegaba a decir que su jefa lo corría a cada rato, reprochándole el ser igual a su padre, nunca supe qué onda, pero siempre vi que entraba y salía tanto cabrón a su casa”. “A veces le dábamos chamba aquí con mi jefe para que armara tuberías o anduviera de ‘chalán’, pero más se lanzaba en la madrugada a la plaza del norte (mercado del norte) a hacer unas chambas con los de las verduras”, explicó sobre la situación laboral del muchacho. “Ese cuate casi no tomaba, y una noche se puso a chupar; ya bien pedo, nos contó que esa mañana chalaneó de rápido y que al entrar a su casa encontró a su jefa con uno de sus tíos en pleno acto. No mames, lo madrearon entre los dos”. Quizá esa fue la gota que derramó el vaso y que lo llevó a colgarse en su habitación.

Si gana 400 mil pesos al año, vaya a declarar COSME VÁZQUEZ / ASICH

Todo trabajador con más de dos patrones y con ingresos que rebasen los 400 mil pesos al año, tiene la obligación de presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la posibilidad de que obtenga saldo a favor, sostuvo Sandra Luz Carvajal Magaña, presidenta de la Asociación Civil “Ayudándote a Cumplir”. Destacó que el trabajador puede deducir gastos, a efecto de disminuir el impacto fiscal o pago de impuestos; esto lo

puede hacer presentando sus deducciones personales pagando con tarjetas de débito y crédito o transferencias electrónicas. Los gastos que pueden deducir son los pagos por colegiaturas desde primaria hasta preparatoria, medicamentos, hospitalización, estudios de laboratorios, consultas a psicólogos y nutriólogos, fondos de inversión y otros fondos que manejan algunas aseguradoras. Indicó que en la declaración anual pudiera ser que el trabajador resulte con saldo a favor, lo que la autoridad está obligada

a regresárselo en mayo del siguiente año. Anotó que previo a la declaración anual en abril como Asociación ofrecieron una plática a personal del sector salud, donde se les explicó de qué manera pueden hacer su declaración anual y obtener saldo a favor, siempre y cuando cumplan con los requisitos de ley. Reveló que cualquier servidor público registrado ante Hacienda, si la dependencia en donde trabaja cumple con la obligación de presentar el pago por retenciones de sueldos y salarios, puede presentar su declaración anual.

Héctor Montesinos Cano quien fuera demandado por 600 millones de pesos por Proactiva, tras la denuncia de la contaminación constante que provoca esta filial de la empresa francesa Veolia, fue liberado de toda responsabilidad por la jueza local Sandra Luz Ochoa Carboney. Se apeló la sentencia donde se le permite a la mencionada compañía extranjera seguir contaminando y envenenando los mantos freáticos, gracias a la resolución que la exonera de toda responsabilidad penal y administrativa. El jueves pasado, los abogados de Montesinos Cano presentaron ante el Poder Judicial del Estado los escritos correspondientes en los que manifiesta su inconformidad porque la jueza Ochoa Carboney otorga una protección a la empresa para que continúe contaminando y prestando un deficiente servicio de recolección de la basura. El inconforme es propietario de un predio que colinda con el relleno sanitario, el cual es contaminado por la recolectora de basura, ya que desecha lixiviados que van directamente al terreno, los afluentes y los vertientes de la zona, al grado que la contaminación alcanzó al río Suchiapa. Dicha contaminación fue denunciada públicamente por Montesinos, motivo por el cual Proactiva lo demandó por daño moral por la cantidad de 600 millones de pesos, lo que se dirimió en el litigio por más de tres años, periodo en el que se demostró la contaminación mediante estudios especializados, sin embargo no lo tomó en cuenta la jueza local. Pese a demostrar que Montesinos es el legítimo y único propietario del predio contaminado, la jueza desechó esa situación y dijo que exoneraba de toda responsabilidad a la empresa, lo que se apeló la semana pasada.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

Ésta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino.”

VOCES

Maria Montessori

La pura verdura Arcadio Acevedo


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

COMARCA

Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen” Karl Kraus

NO SE CONFÍE

En Tuxtla y Tapachula, la delincuencia a sus anchas Contrario a lo que ocurre a nivel nacional, en el estado la mayoría de los robos se cometen con violencia, lo que refleja una profunda carencia de políticas públicas de combate al delito y prevención social

Estas dos ciudades chiapanecas presentan el mayor número de delitos de alto impacto, incluso por arriba de la media nacional ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

A

l menos siete de 10 delitos de alto impacto superan a la tasa nacional tanto en Tuxtla Gutiérrez como en Tapachula, lo que refleja una crisis de violencia en ambos municipios de la entidad, informó el Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCh) durante la presentación del reporte de incidencia delictiva correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2017. Las cifras de violencia presentadas por el coordinador del OCCh, Eduardo Flores, muestran, según el reporte, un retroceso en materia de seguridad y un incremento desmedido de delitos cometidos con saña en el territorio chiapaneco. Los datos revelan que en Chiapas los delitos más denunciados fueron violación, extorsión, robo con violencia, robo a casa habitación, robo a negocio, homicidio culposo y robo a transeúnte. Contrario a lo que ocurre a nivel

nacional, en el estado la mayoría de los robos se cometen con violencia, lo que se relaciona, dijo Eduardo Flores, con una profunda carencia de políticas públicas de combate al delito y prevención social. La capital del estado presentó una tasa 71 por ciento más alta a la nacional en los delitos de robo con violencia y 53 por ciento más alta en homicidios culposos, dato que el OCCh reconoce como alarmante considerando que el fenómeno de delincuencia organizada no alcanza tasas tan altas como en otras regiones del país. El delito que continúa siendo uno de los más graves es el robo a negocios que presentó 434 denuncias durante el primer trimestre; es decir, presentó un incremento de 63.13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Tuxtla Gutiérrez fue el municipio que presentó el porcentaje de denuncias más alto a nivel estatal por robo a negocios con al menos 213, lo que representa el 49 por ciento y refleja un incremento del 67.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2016. La cifra de denuncias por violaciones sexuales presentó un aumento de 5.23 por ciento con una tasa de 3.36 denuncias por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a la entidad en el lugar 12 a nivel

TUXTLA Gutiérrez fue el municipio que presentó el porcentaje de denuncias más alto a nivel estatal por robo a negocios (Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ)

nacional por el número de violaciones sexuales cometidas. La cifra por este delito continúa siendo más alta que la media nacional aun cuando la entidad ya cuenta desde hace seis meses con la Alerta de Género que obliga a siete municipios a implementar acciones para detener la violencia en contra de las mujeres. Otro de los delitos que presentó aumentos considerables fue robo a transeúntes con un incremento del 35.71 por ciento, siendo nuevamente Tuxtla y Tapachula los municipios que presentan tasas superiores a la nacional. “Recordamos que el Observatorio no sólo busca visibilizarlos

sino también reducirlos, mostrar las deficiencias que tienen las políticas públicas en materia de seguridad y exigir a las autoridades que actúen a la brevedad”, dijo el coordinador del OCCh. Referente al delito de secuestro, a nivel estatal únicamente se presentó un caso registrado en los 10 municipios analizados y ocurrió en el municipio de Chilón. Cabe mencionar que el reporte se basa en los datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lo que permite al gobierno estatal buscar alternativas para incorporar o mejorar las políticas públicas en materia de seguridad.

Mala planeación de la Fiscalía Antisecuestro Para su creación se destinó una inversión mayor a los 32 mdp, no obstante la incidencia del delito en Chiapas es mucho menor que en otros estados; faltó análisis territorial DANIEL TORRE / PORTAVOZ

Las recomendaciones derivadas del Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas elaborado por el Observatorio Ciudadano, correspondiente al periodo enero-marzo de 2017, son la aplicación y el diseño de políticas públicas con un planteamiento regional y análisis territorial. En el marco de la presentación de resultados, informaron que la creación de la Fiscalía Especializa-

da en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros se alineó con la problemática nacional de dicho delito, sin embargo en Chiapas no es un delito con grandes incidencias. Por otra parte, el Observatorio Ciudadano del estado explicó que la creación de la Fiscalía tuvo una inversión mayor a los 32 millones de pesos, al tiempo de precisar que en Chiapas la incidencia del secuestro no es significativa si se

le compara con otros delitos con altas cifras. Agregaron que el año pasado, en el período de estudio de la investigación sólo se registró una denuncia por secuestro y reiteraron que acorde a la media nacional, Chiapas se encuentra en el lugar 21 en incidencia de delitos. Se dio a conocer que en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, la tasa por índice de secuestro fue de cero, presentándose un reporte del

EN CHIAPAS la incidencia del secuestro no es significativa si se le compara con otros delitos con altas cifras. (Foto: CORTESÍA)

delito en uno de los 10 municipios encuestados. Cabe precisar que fue el coordinador nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, quien colocó

en marzo de 2015 la primera piedra del edificio sede de la Fiscalía Especializada en Secuestro en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

NADA PARA NADIE

INE podría asumir elección de Chiapas De acuerdo con la ley general, la asunción por parte del Instituto Nacional Electoral será procedente cuando se acredite que no existen condiciones políticas idóneas —por injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en la entidad— que afecten indebidamente, en parte o por completo, la organización del proceso electoral JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

S

i el gobierno del estado continúa con su intento de “meter mano” en la distribución de las prerrogativas para los partidos políticos estatales, con fines de control electoral, puede obligar al Instituto Nacional Electoral (INE) a atraer la elección, tal como lo estipula la ley. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos —Artículo 41, fracción II— es clara en su estipulación de que la ley será la que garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades; y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales. No obstante, pasando por encima de ésta, en el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los integrantes de la LXVI Legislatura de Chiapas aprobaron la iniciativa de decreto enviada por el Ejecutivo estatal, Manuel Velasco Coello, que planteaba la reforma al artículo 91 de Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEPC), respecto a la disminución los presupuestos y recursos financieros para los institutos políticos en Chiapas. Esto es evidencia de la clara intromisión del Estado en los próximos comicios, ya que con la aprobación del recorte a prerrogativas a nivel estatal, se aseguraba la preminencia de su partido —el Verde Ecologista de México— al darle mayor ventaja económica por sobre aquellos minoritarios que no cuentan con registro federal, lo que laceraría la equidad de condiciones y la sana competencia en la próxima contienda electoral. Sin embargo, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales advierte en su artículo 32 —numeral 2, incisos del “f” al “h”— que por la facultad de atracción con que cuenta el INE, éste puede ejecutar las tareas que le correspondería al Institu-

to de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en la entidad. La legislación enumera como atribuciones del INE: “Asumir directamente la realización de las actividades propias de la función electoral que corresponde a los Organismos Públicos Locales, en los términos de esta Ley”. Asimismo, “delegar las atribuciones a los Organismos Públicos Locales, sin perjuicio de reasumir su ejercicio directo en cualquier momento”, y “atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los Organismos Públicos Locales, cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un criterio de interpretación”. LA REFORMA QUE NO FUE Para asegurar la equidad en las contiendas, la Constitución mexicana determinó que el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los institutos políticos se fijará de forma anual, “multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”. “El 30 por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, se lee en la Carta Magna. La UMA, explica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es la referencia económica en pesos que se usa para determinar el pago de las obligaciones previstas en las leyes. Esa unidad equivale en la actualidad a 75 pesos con 45 centavos. En concordancia con lo mandatado por la Constitución, el Código de Elecciones y Participación Ciudadana en el estado —artículo 91, fracción I y II— estipula el proceso para determinar el monto de las prerrogativas a nivel estatal, exactamente de la misma forma: “Se determinará multiplicando el

número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización”. Del financiamiento público anual que resulte de ello, el 30 por ciento “se entregará en forma igualitaria a los partidos políticos con representación en el Congreso del estado”; y “el 70 por ciento restante, se distribuirá según el porcentaje de la votación que hubiese obtenido cada partido político con representación en el Congreso del estado, en la elección de diputados inmediata anterior”. No obstante, hasta ahora se desconoce el contenido de la iniciativa que el Congreso estatal aprobó ni la fecha exacta en que lo hizo. Solamente un bolePOR LA FACULTAD de atracción con que cuenta el INE, éste puede ejecutar las tareas que le correspondería al IEPC en la entidad. (Foto: ARIEL SILVA)

tín oficial (25 de enero pasado) da cuenta que en el marco de la presentación del Cuarto Informe de Gobierno, la Comisión Permanente —presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz— convocaba al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, donde se desahogaría la “Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas”. Ese Primer Periodo inició el sábado 28 de enero a las 13:00 horas. Se aduce que esa misma tarde los diputados aprobaron la reforma al artículo del CEPC pues entrevistado por el canal oficial, un día antes del informe, el presidente de la Mesa Directiva Eduardo Ramírez Aguilar expresó acerca de la disminución: “Sería hasta


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

un 60 por ciento, podría ser, eso ya depende del criterio que se maneje en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana pero creo que es una decisión correcta”. SI INCUMPLE CON ENTREGA Aprobar una reforma al CEPC no armonizada con la fórmula federal contraviene la Carta Magna, por tanto, se trató de una medida anticonstitucional. Lo reconoció la consejera Laura León Carballo, cuando el Consejo General del IEPC ratificó su determinación de los montos y distribución del financiamiento público a partidos contenida en el acuerdo IEPC/CGA/002/2017. En esa ocasión dijo: “Esta autoridad local está impedida por la Ley General de Partidos Políticos para realizar modificaciones a la fórmula establecida en la ley, atendiendo a la jerarquía normativa, ya que el código comicial está jerárquicamente por debajo de dicha ley y de la constitución local”. Portavoz también dio cuenta de las declaraciones del consejero Alex Walter Díaz García: “El proyecto de acuerdo garantiza las prerrogativas que por derecho constitucional tienen los partidos políticos y está plasmado en la ley, hacer lo contrario significaría en mi calidad de consejero violentar la ley y caer en una responsabilidad directa”. Aunque el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas reconoció la demanda ciudadana

de reducción de prerrogativas, aclaró que se trataba más de un asunto de “estricta legalidad”. “El Consejo no tiene más alternativa que aplicar lo mandatado en la Ley General”, explicó el funcionario, que además admitió la necesidad de revalorar el modelo de financiamiento político en el país. Eso sólo se lograría con una modificación constitucional. Con ello se echó abajo la pretensión del Estado de reducir las prerrogativas en Chiapas. No obstante, a dos meses de ello, la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas no ha cumplido con la completa ministración de los recursos públicos para el financiamiento de los institutos políticos. El mismo Artículo 91 de la CEPC establece que durante los primeros meses del año, el Consejo General del IEPC fijará ese monto y así lo hizo. Este reparto de recursos “se realizará conforme a las disposiciones hacendarias y presupuestales, establecidas en la legislación aplicable”, se lee en la legislación. No obstante, Chacón Rojas refirió a medios locales que bajo el argumento de que las modificaciones que se hicieron a ley estatal marcaban una disminución en los montos, la SH no entregaba aún el 100 por ciento de las prerrogativas, sino que sólo otorgó el 40 por ciento. Hace unos días, los consejeros votaron por unanimidad el proyecto de acuerdo para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de

Chiapas (TEECh) del juicio de inconformidad JI0042017-005 y 008, que promovió el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y que ordena garantizar el pago de los recursos correspondientes al periodo enero-mayo de 2017. LO QUE DICE LA LGIPE Si la situación persiste, el INE puede atraer la organización —total o en parte— de las elecciones estatales; el IEPC sólo tiene que pedirlo. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), Artículo 119, numeral 3, lo advierte: “A solicitud expresa de un Organismo Público Local, el Instituto asumirá la organización integral del proceso electoral correspondiente, con base en el convenio que celebren, en el que se establecerá de manera fehaciente las circunstancias de tiempo, modo y lugar que justifique la solicitud”. Abunda al respecto en el Artículo 120, que a la letra dice: “1. La asunción y la atracción se resolverán en términos del presente Capítulo. 2. Se entiende por asunción la atribución del Instituto de asumir directamente la realización de todas las actividades propias de la función electoral que corresponden a los Organismos Públicos Locales, en términos del inciso a) del Apartado C, de la Base V del artículo 41 de la Constitución”. Esa parte de la Carta Magna que cita la Ley General, establece que con la aprobación de una mayoría de cuando menos ocho votos del Consejo General, el INE podrá “asumir directamente la realización de las actividades propias de la función electoral que corresponden a los órganos electorales locales”. Se encargaría con ello de la capacitación electoral; diseño y determinación de distritos electorales; el padrón y la lista de electores; ubicación de casillas y designación de funcionarios en mesas directivas; y todo lo inherente al proceso incluida la fiscalización tanto de partidos como de candidatos. Asimismo, el INE podrá “atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los órganos electorales locales, cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un criterio de interpretación”. Esto es idéntico a lo estipulado en el numeral 3 del Artículo 120 de la LGIPE. ASUNCIÓN Y ATRACCIÓN El Artículo 121 de la Ley General menciona que los casos de asunción se resolverán mediante procedimientos especiales que deberá instaurar la Secretaría Ejecutiva del Instituto, y sólo será procedente cuando se acredite fehacientemente, la sucesión de determinados contextos: “a) Que existan diversos factores sociales que afecten la paz pública o pongan a la sociedad en grave riesgo en la entidad

federativa que a decir del peticionario afectan los principios constitucionales electorales de imparcialidad, certeza, legalidad, objetividad y equidad en la contienda electoral e impiden por lo tanto, que se lleve a cabo la organización pacífica de la elección por el Organismo Público Local competente, y b) Que no existan condiciones políticas idóneas, por injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en la entidad federativa que afecten indebidamente la organización del proceso electoral por el Organismo Público Local, al no poderse realizar todas las etapas del proceso electoral por este organismo, con imparcialidad”. La petición de asunción deben dirigirla al INE, por lo menos cuatro consejeros o la mayoría del consejo del Organismo Público Local —en este caso, el IEPC—; y deberá presentarse hasta antes del inicio del proceso electoral. Pueden solicitar incluso la asunción parcial de alguna actividad propia de la función electoral que les corresponde; es decir, no del proceso completo. La petición de atracción que — aclara la legislación— puede presentarse en cualquier momento se aborda en el artículo 124, numerales 3 y 4. De forma textual, expresan: “3. Se considera que una cuestión es trascendente cuando la naturaleza intrínseca del asunto permita que éste revista un interés superlativo reflejado en la gravedad del tema, es decir, en la posible afectación o alteración del desarrollo del proceso electoral o de los principios de la función electoral local. 4. Para la atracción de un asunto a fin de sentar un criterio de interpretación, el Instituto deberá valorar su carácter excepcional o novedoso, así como el alcance que la resolución pueda producir tanto para la sociedad en general, como para la función electoral local, por la fijación de un criterio jurídico para casos futuros o la complejidad sistemática de los mismos”. Por lo pronto, este viernes vence el plazo para que se informe de los resultados de estas acciones pues el Consejo General del IEPC iniciaría el juicio electoral contra la SH si no efectúa la ministración de los recursos a partidos. Comenzaría en los tribunales correspondientes antes que se iniciara un juicio de responsabilidad al titular de Hacienda, ante el Congreso del Estado, por trasgredir la Ley General y la Constitución. De continuar la SH con el incumplimiento, podría acreditarse la inexistencia de condiciones políticas idóneas para la concurrencia de las elecciones, justo por lo que estipula la LGIPE, injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en Chiapas.

La Carta Magna y la LGIPE coinciden en que el INE podrá “asumir directamente la realización de las actividades propias de la función electoral que corresponden a los órganos electorales locales” —en este caso, al IEPC—, si se acreditan dos circunstancias: Factores sociales que afecten la paz pública o pongan a la sociedad en grave riesgo en la entidad federativa; o que no existan condiciones políticas idóneas, por injerencia o intromisión comprobable de algunos de los poderes públicos en la entidad que afecten indebidamente la organización del proceso electoral


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

COMARCA

INFÓRMESE Y PIDA AYUDA

Víctimas de violencia sexual desconfían de autoridades Ante un estado que no cumple, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se han vuelto una opción para brindar atención adecuada a las personas que vivieron una violación sexual o cualquier otro delito de este tipo CIMACNOTICIAS

L

De las 10 personas que denuncian una violación u otro delito sexual ante la Procuraduría de Justicia local, en dos casos sí procede el delito y tal vez en uno hay sentencia

as personas que vivieron una violación sexual o cualquier otro delito de este tipo, no denuncian ante los Ministerios Públicos especializados en violencia sexual, ya que desconfían de las instituciones de justicia y temen ser revictimizadas, pero sí acuden a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que se han vuelto una opción para que sean atendidas ante un estado que no cumple. Uno de estos organismos civiles es la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac), que atiende 500 casos semanales de mujeres y niñas que fueron víctimas de algún delito sexual. Su directora, Laura Martínez Hernández, explicó que esta cifra es el subregistro de quienes no denuncian debido a “la burocracia y a la falta de una atención de las autoridades responsables”. Por eso, llegan aquí, dijo, “a instancias que no tienen nada que ver con la Procuraduría”. De las 10 personas que denuncian una violación u otro delito sexual ante la Procuraduría de Justicia local, en dos casos sí procede el delito y tal vez, dijo la especialista, en uno hay sentencia. Este índice demuestra la falta de resolución para las víctimas, indicó Martínez. La fundadora de la Asociación, señaló en entrevista que desde los 27 años de experiencia que tienen la organización en el tema, observan que el problema empieza desde que las personas acuden al Ministerio Público a levantar una denuncia. El tiempo mínimo para que esto suceda es de ocho horas, el máximo 12. “Este no es un procedimiento que sea corto, ni que esté tomando en cuenta que la persona se encuentra mal emocionalmente”, indicó. La contención emocional y el chequeo de la salud de una persona que acude a las Agencias expertas en el tema son fundamentales, explicó Martínez Hernández. El primer paso —e inmediato— es que a se les brinde a las víctimas anticoncepción

de emergencia para prevenir enfermedades de transmisión sexual y constatar que no tiene lesiones físicas. A largo plazo se debe continuar el acompañamiento y seguimiento del protocolo de atención, continuó la también psicóloga. El chequeo de que la víctima no le fue transmitida alguna enfermedad sexual debe ser a partir de una revisión periódica (cada tres meses durante un año). Al término se debe proseguir con la atención psicológica, indicó. Pero esto no sucede, aseguró Laura Martínez, “no se hace, no se les da como atención urgente, las dejan esperando por mucho tiempo”. Para quienes sean atendidas, serán transferidas a una clínica de salud, después tendrá que regresar a continuar con la declaración. “Es la burocracia lo que hace que las personas se cansen de continuar con la denuncia”, señaló. Una solución, propuso la especialista, es que los servicios jurídicos y legales se concentren en una sola instancia, que sea capaz de brindar un modelo de atención integral; médica, legal, psicológica y atención a familiares. “Eso es lo que se necesita una institución que brinde todos estos espacios en el mismo lugar, para un buen abordaje real”, y no de manera diferenciada y descoordinada como se tiene hasta ahora, añadió. DESESTIMAN DECLARACIÓN El siguiente obstáculo se presenta cuando las víctimas dan su declaración, porque “es muy difícil que se levante bien la denuncia”, dijo la directora de Adivac, la falta de conocimiento y sensibilización, además de los estigmas por parte del personal de las Agencias Especializadas, hace que muchas denuncias sean desestimadas y no procedan, dando paso a la impunidad. Por ejemplo, comentó Laura Martínez, “cuando declaran las mujeres que vivieron una violación sexual, no se interpreta y contextualizan la situación que enfrentaron, declaran cosas como ‘dejé que me bajaran los pantalones o el vestido’ cuando se están de-

jando porque las están amenazando”. “Los funcionarios públicos deben de tener una sensibilización y capacitación que realmente les muestre a ellos cómo atraviesa una persona la violencia sexual, si no lo identifican ellos, entonces no van a poder dar una buena atención”, declaró la especialista. PRUEBAS Pero la falta de especialización no sólo se da en el rubro de atención, dentro de los Ministerios Públicos, continúa al momento de la investigación. La directora de Adivac dijo que a partir de los casos que han acompañado, observan que las personas encargadas en investigar que se cometió el delito no están preparadas, lo que obstaculiza el acceso a la justicia. El personal encargado de realizar el peritaje médico y psicológico que compruebe que la mujer o niña fue víctima de algún tipo de delito sexual, no está capacitado “al hacer el peritaje te piden una cierta especialización en el tema y nadie la tiene. Por ejemplo, igual un psicólogo que trabaja con adultos que vivieron violencia sexual, atiende a menores de edad, no hay manera de que estén especializados”. La misma organización ha brindado capacitaciones a funcionarios y el personal público, incluso ha tratado que su personal colabore en las Agencias, destacó Martínez Hernández. Pero las autoridades se niegan a dar continuidad a los modelos de atención, se transfiere el personal con cada cambio de gobierno, lo que impide tener avances reales en la materia, determinó. Ante este contexto y un estado que no invierte en la atención a víctimas de delitos sexuales, se plantea como clave el trabajo de instituciones como Adivac, afirmó su directora, y pese a la falta de recursos para atender a familias enteras y además pagar a su personal, “sigue existiendo”. “Por eso nosotros no hemos desaparecido, porque es un delito que sucede, porque la misma gente es la que hace que sigamos trabajando aún sin el apoyo del sistema”, concluyó Laura Martínez.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

MONEDA

#SabíasQué El símbolo del Euro se inspira en la letra Epsilon del alfabeto griego, además de que hace referencia a la inicial E, de Europa

CAPITAL HUMANO

Siete derechos laborales que (sí o sí) debes tener En México, los trabajadores no tienen la cultura de informarse sobre sus derechos. En ocasiones esto deriva en abusos por parte de algunos empleadores; por eso, te decimos los siete básicos que debes tener presente PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n México existen tres tipos de trabajadores: sindicalizados, no sindicalizados y de confianza. Sin importar en qué grupo te encuentres, por ley debes tener un contrato por escrito en el que consten los términos y condiciones en los que laborarás. En caso de no contar con dicho documento, corresponderá al empleador acreeditar las condiciones de trabajo en caso de conflicto. Éste es tan solo un ejemplo de los derechos laborales que nos corresponden y que muchas veces ignoramos. Es importante que como trabajadores (y empleadores) sepamos cuáles son estos derechos labora-

les básicos, por ello, los especialistas Hugo Hernández-Ojeda y Luis Ruiz Gutiérrez, socios de Hogan Lovells, nos detallan siete de ellos, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo vigente. 1. Vacaciones. Cada trabajador tiene seis días de vacaciones por el primer año de servicio, incrementándose en dos días por cada año hasta el cuarto año de servicios y, a partir de entonces, los días de vacaciones se aumentan dos días cada cinco años; además te corresponde una prima vacacional equivalente al 25 por ciento del monto percibido durante los días de vacaciones; aguinaldo correspondiente a 15 días de sueldo; un máximo de 48 horas de trabajo semanales; un día de descanso por semana; goce de sueldo y percibir al menos el salario mínimo (actualmente éste es de 80.04 pesos). 2. Contrato individual de trabajo. Como indicamos al inicio siempre debe existir un contrato laboral de por medio. Estos documentos deberán contener: Información de las partes, duración del empleo, servicios a ser prestados por el empleado, lugar en que se prestarán los servicios, información de salario (es decir, cantidad,

términos a pagar, día y medio de pago), referencias de formación, vacaciones y cualquier otra condición de trabajo acordada por las partes. 3. No discriminación. La Ley Federal de Trabajo prohíbe cualquier tipo de discriminación. Todas las personas involucradas en una relación de trabajo están protegidas contra discriminación por: raza, nacionalidad, preferencia sexual, nacionalidad, religión, estado civil, condición social, edad, género y/o discapacidad. Asimismo, las prácticas discriminatorias también están prohibidas durante los procesos de contratación, por lo que si eres víctima de esta práctica puedes denunciar. 4. Protección de datos personales. Aunque la legislación laboral no señala una provisión específica sobre el tema, la Constitución Federal establece el derecho a la protección personal de datos. Por otro lado, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece que el tratamiento (obtención, uso, divulgación o almacenamiento) de datos personales está sujeto al consentimiento de la persona a la que estos pertenecen. Asimismo, los patrones, como ‘controladores

de los datos’, deben compartir el aviso de privacidad correspondiente con sus empleados. 5. Maternidad. Durante este periodo, el salario, beneficios y derechos de las mujeres, no deben verse afectados. El Instituto Mexicano del Seguro Social pagará a la madre trabajadora el 100 por ciento de su salario diario como aporte de seguridad social. Si se prolonga el período de licencia de maternidad, tiene derecho al 50 por ciento del salario diario de la contribución a la seguridad social por un período de hasta 60 días. 6. Terminación de la relación de trabajo. Si la relación laboral se rescinde sin causa justificada, el empleador deberá indemnizar al trabajador mediante el pago de un pago correspondiente a tres meses de salario integrado, más 20 días de salario integrado por año de servicio, además de una prima de antigüedad. Lo anterior independientemente del pago de las prestaciones y salarios devengados. 7. Pago de utilidades. Todos los trabajadores de una Empresa, con excepción de los expresamente mencionados por la Ley Federal del Trabajo, tienen derecho a participar en las utilidades de la Empresa.

Todas las personas involucradas en una relación de trabajo están protegidas contra discriminación por: raza, nacionalidad, preferencia sexual, nacionalidad, religión, estado civil, condición social, edad, género y/o discapacidad

SIEMPRE debe existir un contrato laboral de por medio. (Foto: CORTESÍA)


ELECCIONES EDOMEX 2017

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Contrasta los dichos en campaña de el y las aspirantes de PAN, PRI y Morena al Gobierno del Estado de México

SEGURIDAD

LOS COMPROMISOS

12

DESARROLLO

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

D Góme

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan campaña: "La esperanza se vota"

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan "La espe

“Hay que hacer más ministerios públicos y también vigilarlos para que no haya actos de corrupción en los ministerios públicos.” —Toluca, 25 de abril

“Voy a limpiar la policía, pero antes voy a limpiar los malos gobiernos; no hay policía limpia con gobiernos sucios” —Toluca, 25 de abril

“No solamente es profesionalizar, actualizar y contratar más policías y más equipamiento, se tiene que trabajar una parte fundamental, el tejido social.” —Toluca, 25 de abril

“Voy a duplicar el número de hospitales que tenemos de alto nivel” —Toluca, 9 de mayo

“Tendrás médico en tu colonia para que pueda atenderte” —Toluca, 9 de mayo

“Voy a el de salud falten me —Toluca, 9

“Vamos a darles medicamentos, insumos, a tener médicos y enfermeras que se requieren” —Toluca, 25 de abril

“Vamos a duplicar los centros de salud” —Toluca, 9 de mayo

“Tenemo diabetes y cardiacos medicina —Toluca, 9

“Voy a hacer dos nuevos centros de mando: uno en Naucalpan y otra en la zona oriente” —Toluca, 25 de abril

“Ya han huido 40 mil empresas y por eso vamos a detener la inseguridad” —Toluca, 25 de abril

“mi prioridad como gobernadora va a ser seguridad y justicia para todos” —Toluca, 25 de abril

“Tenemos que depurar la policía. Tenemos que tener una policía honesta, trabajadora”. —Toluca, 25 de abril

“Habrá internet gratuito en todo el estado” —Toluca, 9 de mayo

“Voy a cuidar y crecer los programas sociales” —Toluca, 25 de abril

“Ni un tiradero más de basura a cielo abierto” —Toluca, 9 de mayo “Vamos a limpiar la contaminación del río Lerma” —Toluca, 9 de mayo

“En el transporte público voy a instalar cámaras de vigilancia y botones de pánico” —Toluca, 25 de abril

“Tendrás agua limpia todos los días en tu casa sin cuotas y también sin fugas” —Toluca, 9 de mayo ”Va a haber Internet y conectividad en todo el estado” —Toluca, 25 de abril

MOVILIDAD

“Más albergues y castigo a todos los criminales en los casos de feminicidio.” —Toluca, 25 de abril

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan campaña: "La esperanza se vota"

“Estoy planteando hacer tres nuevas líneas de Mexibús… y dos líneas más de Mexicable”. —Toluca, 9 de mayo

“A Huehuetoca y a Chalco va a llegar el tren suburbano” —Toluca, 9 de mayo

“La Red Integrada de Transporte Masivo Ordenado] va tener y a contar con cuatro nuevas líneas” — Toluca, 25 de abril

“Te voy a acompañar con más kilómetros de Mexibus, de tren suburbano y también de metro… vas a tener transporte gratuito si eres estudiante, adulto mayor o tienes discapacidad” —Toluca, 25 de abril

“El progr una estra de calida —Toluca, 9

“Diseñaré cas que re de la pro sura en lo —Toluca, 9

“Dar med médicos ras para q ños que ti porque n pasaje o ese medic —Toluca, 2

“Podemo espacios abandon tán dedic ra y crea ños, talle — Toluca,

FEMINICIDIOS

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Sloga "La esp

“Voy a fortalecer la Fiscalía de Delitos para cuidar a las mujeres, voy a poner centros de atención a la mujer en cada uno de los municipios que tenga alerta de género” —Toluca, 25 de abril

“A las mujeres, si alguien se atreve a tocarlas van a pagar hasta las últimas consecuencias y la justicia estará ya de tu lado y no de los delincuentes. —Toluca, 25 de abril

“Poner ción a feminic una mu —Toluca

D Góm


ELECCIONES EDOMEX 2017

s MARTES 30 DE MAYO DE 2017

APOYOS

CORRUPCIÓN

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

n campaña: eranza se vota"

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan campaña: "La esperanza se vota"

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan campaña: "La esperanza se vota"

laborar una ley para que no te edicamentos” 9 de mayo

“Cada obra pública, cada licitación, cada gasto de gobierno se hará de manera transparente y de cara a la ciudadanía” —Toluca, 25 de abril

“Cadena perpetua a los funcionarios corruptos” —Toluca, 25 de abril

“A los funcionarios se les va a evaluar cada medio año” —Toluca, 25 de abril

“(A las amas de casa) voy a reconocerlas con un salario rosa, un pago para reconocerles el trabajo que hacen todos los días” —Toluca, 25 de abril

“Daré un bono de transporte si vas a la secundaria, a la preparatoria o a la universidad” —Toluca, 9 de mayo

“Voy a hacer la pensión al doble para adultos mayores, esta pensión la voy a hacer universal” —Toluca, 25 de abril

Delfina ez Álvarez

os que atender la y los problemas s a través de la a preventiva” 9 de mayo

rama LIMPIO es ategia integral ad de vida” 9 de mayo

“Voy a meter a la cárcel a los corruptos, pero también a sus cómplices… Voy a eliminar el fuero a todos los servidores públicos” —Toluca, 25 de abril

é políticas públieduzcan el 50% oducción de baos hogares” 9 de mayo

dicamentos, más y más enfermeque no haya niienen que morir no tienen para el para comprar camento” 25 de abril

os recuperar s que están nados o que escados a la basuar foros para nieres de lectura” , 25 de abril

Delfina mez Álvarez

an campaña: peranza se vota"

especial atenla cuestión de cidios, porque ni uerta más” a, 25 de abril

“Vamos a tener un fiscal autónomo anticorrupción y todos los que encabecen el Sistema Estatal Anticorrupción serán también autónomos.” —Toluca, 25 de abril

“Que la tres de tres sea obligatoria para todos los funcionarios, iniciando la administración” —Toluca, 25 de abril

“Voy a quitar el fuero a todos los funcionarios públicos… vamos a transparentar todas las obras y vamos a tener testigos ciudadanos” —Toluca, 25 de abril

“Vamos a darle cobertura total de la pensión a los adultos mayores” —Toluca, 25 de abril “Vamos a duplicar el número de canastas alimentarias que tenemos” —Toluca, 25 de abril

“A los emprendedores los apoyaré con incentivos si contratan a jóvenes para primer empleo, a jefas de familia, a personas con discapacidad y a mayores de 50 años” —Toluca, 25 de abril “A ti abuelita que cuidas a tus nietos te voy a apoyar con un bono mensual al igual que a todas las personas con discapacidad” —Toluca, 25 de abril

EMPLEO EDUCACIÓN

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan campaña: "La esperanza se vota"

“Voy a impulsar empleos cerca de casa” —Toluca, 9 de mayo

“Mis compras serán a las empresas del Estado de México, te vamos a pagar a tiempo y sin moches” —Toluca, 9 de mayo

“Yo le creo mucho al campo, no solamente voy a trabajar con industrias” —Toluca, 9 de mayo

“El estado crecerá al 5% anual y… generaré 1.2 millones de empleos” —Toluca, 9 de mayo

“Voy a bajar los impuestos y apoyar a las empresas que contraten jóvenes, adultos mayores, jefas de familia y personas con discapacidad” —Toluca, 9 de mayo “Voy a crear un millón de empleos…” —Toluca, 25 de abril

“Con este proyecto (Programa RITMO) se van a poder contratar 10 mil trabajadores aparte de especialistas e ingenieros.” —Toluca, 25 de abril

Alfredo del Mazo Maza

Josefina Vázquez Mota

Delfina Gómez Álvarez

Slogan campaña: "Fuerte y con todo"

Slogan campaña: "Más que un cambio"

Slogan campaña: "La esperanza se vota"

“…construcción de 11 universidades” — Toluca, 9 de mayo

“Voy a apoyar a las escuelas prescolares de horario extendido” —Toluca, 9 de mayo

“Que ningún joven de prepa ni de universidad se quede sin educación” —Toluca, 9 de mayo

“Voy a construir 30 bachilleratos donde puedas estudiar una carrera técnica y 70 universidades más aquí en el Estado de México.” —Toluca, 25 de abril

“Habrá apoyos para los jóvenes de prepa, ningún joven se quedará sin estudios de universidad” —Toluca, 25 de abril

“Voy a duplicar el número de becas y triplicar las becas al extranjero” —Toluca, 9 de mayo “Tenemos 1.5 millones de jóvenes que se han becado, voy a duplicar el número de becas para los jóvenes y voy a duplicar el número de becas al extranjero” —Toluca, 25 de abril

Fuente: EL PAÍS

13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

El presidente Miguel Alemán inauguró la carretera Estación-Ruinas de Palenque, que beneficiará con un mejor acceso a la zona. #30mayo1950


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

COLORES MEDIO SIGLO

“Cien años de soledad”,

la única misión de

García Márquez El escritor decía que su objetivo era escribir una historia aún no contada por nadie


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

COLORES

PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

L

Para el escritor mexicano Carlos Fuentes “´Cien años de soledad´ se convierte en una terrible metáfora del abandono y el miedo del hombre sobre la tierra: el abandono y el miedo de regresar a la naturaleza anónima e inhumana, el terror de engendrar un hijo con cola de cerdo e iniciar el regreso al origen absoluto: a la nada”

a novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que cumple este 30 de mayo medio siglo de su primera edición en Argentina, tiene tantas interpretaciones como sus millones de lectores en los cuatro continentes. Esa fue la magia de su autor: atrapar al lector de principio a fin.“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, son las palabras con las que García Márquez (Gabo), inicia la creación de ese mundo mágico que es Macondo, que 50 años después está traducido en 36 idiomas. El Congreso de la Lengua Española, que se realizó en la ciudad de Cartagena en el 2007, celebró con la presencia del Nobel de Literatura, el millón de ventas de Cien años de soledad. Ahora 10 después cuantos lectores sumó, quizá otro millón o más. Ese 26 de marzo del 2007, García Márquez, con traje impecablemente blanco, con una corbata de colores, que le daba el toque caribe que el escritor llevó en su sangre, en su alma, en su obra y en sus propias cenizas que hoy reposan en Cartagena, dijo: “Hoy las academias de la lengua lo hacen con un gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de 50 veces un millón de lectores, y hacia un artesano, insomne como yo, que no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido (…) No sé a qué horas sucedió todo. Sólo sé que desde que tenía 17 años y hasta la mañana de hoy, no he hecho cosa distinta que

levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado, para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador, con la única misión de escribir una historia aún no contada por nadie, que le haga más feliz la vida a un lector inexistente”. Cien años de soledad tiene lectores en los sistemas de transporte masivos de todo el mundo, en los parques, en las escuelas, en los niveles sociales altos, medios y bajos, en todas las culturas y en todas las razas y es ahí es donde está la universalidad de la obra maestra que llevó a García Márquez, al Nobel de Literatura en 1982. El escritor mexicano, Roberto García Bonilla -en su reciente visita a Bogotá- dijo a Notimex, que en Cien años de soledad, García Márquez, cuenta “una historia casi mitológica y al mismo tiempo real”. “Lo que puedo ver en la obra de García Márquez es que cualquier tipo de gente de estrato social lo lee (…) Tengo que decir con franqueza que he visto mucho más gente en el metro en México leyendo a García Márquez, que a (Juan) Rulfo”, apuntó. Las tesis de grado, las monografías, los análisis sociológicos, políticos, históricos y literarios, no solo están presentes en la academia colombiana sino en las más prestigiosas universidades de todo el mundo y es por todo este impacto mundial que se dice que la vida y la obra de García Márquez son inmortales. Cien años de soledad -según el escritor colombiano Gustavo Tatis- es “un libro en donde el hombre colombiano, el hombre del caribe o el hombre universal descubre el mundo.

Ilustración: LUIS RIVERA

16

Curiosamente el Macondo que hablaba de un lugar pequeño, se convirtió en un espejo de país”. “Es un libro prodigiosos porque que está lleno de memorias míticas, personales pero además tiene una referencia histórica de las guerras civiles de Colombia y el mundo. Lo que poco se sabe es que García Márquez, puso a trabajar más de 20 personas cuando llegó a México para escribir Cien años de soledad”, refirió. Para Paul Brito, otro estudioso de la obra de García Márquez, “Cien años de soledad, nunca deja de ser universal” y cualquier persona que lea esta novela, así este en cualquier ciudad de Europa o Japón, se puede identificar en Macondo. García Márquez nunca estuvo limitado “a lo coloquial, no se quedó atenido al color solamente local de su referente más cercano, el caribe, sino que se nota también una alimentación de sus libros que leía de la literatura europea de William Faulkner. Ahí también vemos la calidad de híbridos en su literatura. Esa calidad universal”, enfatizó Brito. El investigador Felipe Vieira,

Ph. D. en Historia Cultural, de la Universidad Nacional de Colombia, en un texto publicado en la última edición del periódico del centro docente, sostuvo que “Cien años de soledad”, “mantiene su significado para las generaciones del siglo XXI porque puede ser vista como una profunda reflexión sobre la historia de América y su contacto con occidente, como con su discurso de progreso y de civilización”. García Márquez “buscó obstinadamente darle un lugar a la historia del continente. El escritor coqueteó con el poder, y no solo por motivos literarios; con simpatía, humor y una cierta ligereza, tuvo –como pocos de su generación– libre acceso a los bastidores de la política latinoamericana”, refirió. Dijo que “esa inmersión profunda lo convirtió en una voz autorizada para hablar y escribir sobre América, especialmente desde que se publicó Cien años de soledad”. El libro seguirá sumando lectores en todo el mundo, multiplicando interpretaciones por doquier, como los conceptos Carlos Fuentes, quien en alguna ocasión afir-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

COLORES

Cartelera

Cien años de soledad tiene lectores en los sistemas de transporte masivos de todo el mundo, en los parques, en las escuelas, en los niveles sociales altos, medios y bajos, en todas las culturas y en todas las razas y es ahí es donde está la universalidad de la obra maestra que llevó a García Márquez, al Nobel de Literatura en 1982

CULTU RAL MAYO LA PUERTA ABIERTA Más pequeños que el Guggenheim Por Marihana Zárate Viernes y sábados 20:00 hrs. Taller de actuación para adolescentes y niños Impartido por Andrés López Martes y jueves 17:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote. VISUALIZARTE Clases de belly dance Sábados 15:00 a 17:30 hrs.

mó: “(…) Como Cervantes, García Márquez establece las fronteras de la realidad dentro de un libro y las fronteras de un libro dentro de la realidad”. Para el escritor mexicano Carlos Fuentes “´Cien años de soledad´ se convierte en una terrible metáfora del abandono y el miedo del hombre sobre la tierra: el abandono y el miedo de regresar a la naturaleza anónima e inhumana, el terror de engendrar un hijo con cola de cerdo e iniciar el regreso al origen absoluto: a la nada”.

17

Taller de creación literaria Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs. Seminario de fotografía básica Martes y jueves 19:00 a 21:00 hrs. Clases de guitarra Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 19:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 GALERÍA RODOLFO DISNER Meditación budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 4ª Nte. Pte. entre 2ª y 3ª Pte. ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs. Taller de iniciación a las artes plásticas por Luz Martínez Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábados 10:00 a 14:00 hrs. 2ª Ote. Nte. #533 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Viernes 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA “M, El vampiro de Düsseldorf (M)” (1931) – Fritz Lang Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos.

AL PRINCIPIO la página funcionó en lenguaje HTML, sin embargo, con el tiempo fue necesario implementar un nuevo sistema para facilitar la gestión de grandes cantidades de datos. (Foto: CORTESÍA)

Archivo Digital Ricardo Flores Magón, referencia en Oxford La Enciclopedia de la Universidad ubica el acervo como uno de los 25 sitios de Historia Latinoamericana PORTAVOZ / AGENCIAS

C

reado hace una década como el primer portal documental del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Archivo Digital Ricardo Flores Magón ha sido empleado como referencia por la Enciclopedia de la Universidad de Oxford como uno de los 25 sitios de Historia Latinoamericana. La página “archivomagon.net” ha crecido al ofrecer información sistematizada no sólo sobre este personaje, sino también sobre el Partido Liberal Mexicano y el movimiento magonista en su conjunto, al grado de ser considerada por esa prestigiada institución de la Unión Americana. En declaraciones difundidas por el INAH, el historiador Jacinto Barrera Bassols, responsable junto con su colega Verónica Buitrón Escamilla del espacio “web: archivomagon.net” recordó que al principio la página funcionó en lenguaje HTML, sin embargo, con el tiempo fue necesario implementar un nuevo sistema para facilitar la gestión de grandes cantidades de datos. Detrás del acceso público a este portal hubo y sigue dándose una exhaustiva búsqueda en archivos, afirmó y citó como ejemplo que allí se hallan las ediciones completas de Regeneración, semanario que se publicó entre 1900 y 1918, y Revolución, que apareció entre 1907 y 1908, cuando la represión

logró suspender el tiraje del primero. Ambos fueron órganos del Partido Liberal Mexicano (PLM), que constituyeron la vía privilegiada por el revolucionario Ricardo Flores Magón para la divulgación de sus escritos. Ello implicó compilar sus ejemplares debido a que no existen en un solo acervo, para ello se recurrió a ejemplares y microlmes existentes en la Hemeroteca Nacional, el Archivo Personal Enrique Flores Magón, la Biblioteca Miguel Ledo de Tejada, el Archivo Histórico de la SRE, el Internationaal Instituut voor Sociale Geschidenis en Ámsterdam, Holanda, y la State Historical Library, en Madison, Wisconsin, Estados Unidos, detalló Barrera Bassols. El sitio, refirió, se desprende de un par de proyectos que el doctor desarrolla en su centro de trabajo, la Dirección de Estudios Históricos del INAH: la Edición de las Obras Completas de Ricardo Flores Magón (cuyos últimos tomos ya se encuentran en prensa) y la Catalogación y Digitalización del Periódico Regeneración, iniciativas de investigación en las que llegaron a colaborar 17 profesionales, entre jóvenes investigadores e informáticos. Los periódicos están ordenados de forma cronológica y en el caso de Regeneración se respetó la división por épocas debido a que cada una de ellas corresponde al mismo tiempo a un lugar de edición: la Ciudad de México, San Antonio, Texas; Saint Louis Missouri y Los Ángeles, California. A su vez, la sección italiana de esta publicación se consideró como un periódico en sí mismo, porque se publicaba como separata y tenía un editor responsable. En cuanto a la sección dedicada a las obras completas de Ricardo Flores Magón, que tam-

bién guardan un orden temporal, incluyen su correspondencia, obra literaria: cuentos, relatos y dramaturgia; artículos políticos, discursos, manifiestos y circulares. Además de las secciones mencionadas, “archivomagon” incluye el Diccionario biográfico del magonismo y ofrece herramientas como un interactivo sobre el periplo personal de Ricardo Flores Magón, desde su nacimiento, San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, hasta su entierro en el Panteón Francés de la Ciudad de México, y una galería de retratos del personaje, así como una biblioteca digital con material bibliográfico y hemerográfico que se halla fuera del país. Jacinto Barrera Bassols considera importante que cualquier interesado en el magonismo y en el pensamiento del Partido Liberal Mexicano, en particular estudiantes e investigadores, tengan acceso a este corpus digitalizado, que representa una “crónica sistemática de la revolución en México, cuya valía estriba en su enfoque particular como en las fuentes a las que recurrieron”.

Allí se hallan las ediciones completas de Regeneración, semanario que se publicó entre 1900 y 1918, y Revolución, que apareció entre 1907 y 1908, cuando la represión logró suspender el tiraje del primero

“Dogville” (2003) Lars von Trier Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. Grace aprenderá, de un modo brutal, que en ese pueblo la bondad es algo muy relativo. Pero ella guarda un secreto que no quiere desvelar.

“Tiburón (Jaws)” (1975) Steven Spielberg En la costa de un pequeño pueblo del Este de los Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la policía local se unen para capturar al escualo.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

PAíS

Todos los educadores son absolutamente dogmáticos y autoritarios. No puede existir la educación libre, porque si dejáis a un niño libre no le educaréis” Gilbert Keith Chesterton

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Descabezar cárteles no frena la violencia, dicen expertos A pesar de la aprehensión de 107 de los 122 objetivos prioritarios planteados al inicio de la administración del presidente Peña Nieto, analistas aseguran que el plan para combatir al crimen organizado y los cárteles del narcotráfico no ha significado un cambio positivo en las cifras de violencia PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Los especialistas coincidieron en que hace falta una estrategia de seguridad que se enfoque no solamente en la detención de los líderes del narcotráfico, sino también en programas sociales que prevengan que los mexicanos se sumen a las filas del crimen organizado

a aprehensión de 107 objetivos prioritarios planteados al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto no ha mostrado resultados positivos en los niveles de violencia del país, porque ha generado una fragmentación de los cárteles del narcotráfico que en su disputa por el control de plazas dejan olas de criminalidad a su paso, aseguraron especialistas consultados por EL UNIVERSAL. El gobierno federal planteó una lista de 122 objetivos prioritarios que incluye a líderes y operadores de todos los cárteles del país, de los cuales sólo restan 15 por detener; sin embargo, estos resultados no han influido en las cifras de homicidio doloso y 2017 se perfila para ser el año más violento en los últimos 20 años. La detención y abatimiento de las principales cabezas del crimen organizado ha resultado insuficiente para garantizar la mejora en las cifras de asesinatos a nivel nacional, porque las disputas en las células que pierden a sus líderes provocan más enfrentamientos, aseguró Corina Giacomello, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). “Para atacar el crimen organizado, una de las estrategias que no es la más exitosa es tratar de descabezarlo, porque eso puede conllevar a una reproducción. En lugar de tener una organización, se fragmentan en más. Se generan pugnas internas, lo cual obviamente va a repercutir en los niveles de violencia”, advirtió. Giacomello señala que la lista de los 122 objetivos “responde a otras finalidades y compromisos internacionales” y para ofrecer resultados positivos en materia de seguridad se debe luchar contra la corrupción y la impunidad. Afirma que los nombres de los 122 objetivos nunca fueron abiertos al público y se fueron

conociendo conforme ocurrieron las detenciones. La especialista destaca la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa; las detenciones de Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy, líder del Cártel de Juárez; Héctor Beltrán Leyva, El H, del Cártel de los Beltrán Leyva; Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, y Juan José Esparragoza Monzón, hijo de Juan José Esparragoza, El Azul, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa. Entre los abatidos destaca Enrique Kike Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios. Estas detenciones y abatimientos no se han reflejado positivamente en las cifras de incidencia delictiva. Según el conteo que realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el homicidio doloso mantiene un alza en los últimos años. El primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2013), el SESNSP reportó 18 mil 332 asesinatos a nivel nacional; para 2014 la cifra disminuyó a 15 mil 653. En 2015 la cifra se elevó a 17 mil 34 indagatorias por homicidio doloso. En el año 2016, fiscalías y procuradurías de las 32 entidades de la República reportaron un total de 20 mil 748 asesinatos. Y desde enero a abril de 2017 el Secretariado reportó 7 mil 727 indagatorias iniciadas por homicidio doloso. Esta última cifra incluso supera la registrada en los primeros cuatro meses de 2011, año calificado como el más violento en las últimas dos décadas, cuando se contabilizaban 7 mil 335 denuncias por asesinato. El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, reconoció que actualmente hay otros nombres que se han agregado a la lista de los objetivos prioritarios. “Sí, han surgido algunos otros [nombres] que se agregan a los 122 originales, pero entre los 122

LA DETENCIÓN y abatimiento de las principales cabezas del crimen organizado ha resultado insuficiente para garantizar la mejora en las cifras de asesinatos a nivel nacional. (Foto: CORTESÍA)

se encuentran los de los líderes de las organizaciones criminales que, si bien se han desmembrado algunas, siguen siendo sujetos de importancia para capturar”, afirmó en días pasados durante una conferencia de prensa. Al respecto, Zara Snapp, consultora en política de drogas, aseguró que la lista de capos capturables es interminable porque cuando se realiza una detención surgen nuevos líderes. “El sentido que tiene [la lista] para ellos [el gobierno] es demostrar que ha habido resultados, pero lo que estamos viendo en el país es que estamos en el año más violento, no ha tenido los resultados en el impacto que quisiéramos, en las tasas de homicidios, de extorsión, de desapariciones y eso es lo que un gobierno debería buscar”, señaló Snapp. De la lista original, de la cual faltan 15 capos por aprehender, sólo se conoce públicamente la aparición de Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel del Pacífico; Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y de Juan José Esparragoza, El Azul, fundador del Cártel de Sinaloa. Extraoficialmente se sabe que también figuran Iván Archivaldo y

Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo Guzmán, así como Dámaso López Serrano, El Mini Lic, hijo de Dámaso López, El Licenciado, líder del Cártel de Sinaloa y brazo derecho de Guzmán Loera. Un reporte de la Procuraduría General de la República (PGR) señala que los 15 objetivos restantes son integrantes del Cártel del Golfo, del Cártel de Juárez, de los Beltrán Leyva, La Familia, Los Zetas y del Cártel del Poniente. La PGR reconoce, en reportes de transparencia, la existencia de nueve cárteles del narcotráfico: del Pacífico (Sinaloa), los Arellano Félix, la Familia Michoacana, Carrillo Fuentes, Beltrán Leyva, Los Zetas, Cártel del Golfo, Caballeros Templarios y Cártel Jalisco Nueva Generación, de los cuales se desprenden al menos 37 células. Los especialistas coincidieron en que hace falta una estrategia de seguridad que se enfoque no solamente en la detención de los líderes del narcotráfico, sino también en programas sociales que prevengan que los mexicanos se sumen a las filas del crimen organizado. La estrategia de la lista de 122 objetivos no se preocupa por la reconstrucción de la paz en el país y ha mantenido “un enfoque de guerra”, advirtió Zara Snapp.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

AUN SIN DAR RECURSOS AL SNA

Se le acaban las excusas a Hacienda: Pardinas El director del IMCO dijo que este martes será designado el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, y que la falta de este nombramiento era el único pretexto que tenía la SHCP para no designar recursos para la operación del sistema PORTAVOZ / AGENCIAS

E El titular de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, detalló que ni siquiera se tiene certeza del monto que se debe destinar a la operación del SNA, pues se tiene que definir “con mucha claridad” qué es anticorrupción, qué es prevención, que se destinará a investigación y a sanción

l director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, advirtió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se quedará sin excusas este miércoles para entregar los recursos necesarios para la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Lo anterior porque este martes, será designado el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SNA, la falta de este nombramiento era el único pretexto que tenía la SHCP para no designar recursos para la operación del sistema. “Estaban en una situación que decían que como no estaba la Secretaría Ejecutiva no se podían dar los recursos, ya que la nombren vamos a dar los recursos… Si le pudimos haber dado el beneficio de la duda a la Secretaría de Hacienda hasta el día de hoy, ese beneficio de la

duda se acaba pasado mañana, cuando ya haya una persona nombrada en la Secretaría Ejecutiva”, dijo Pardinas. Explicó que a partir del miércoles ya va “a poder medir en horas, minutos, pesos y centavos” la voluntad de la dependencia y del gobierno federal para el combate a la corrupción, pues aseguró que un fiscal anticorrupción se puede suplir con el titular de la Procuraduría General de la República. Pero si no se cubren “las necesidades materiales y de recursos humanos de la Secretaría Ejecutiva, si no hay un financiamiento básico, elemental”, no hay posibilidades de garantizar “un funcionamiento básico”, añadió. Al respecto, el titular de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, detalló que ni siquiera se tiene certeza del monto que se debe destinar a la operación del SNA, pues se tiene que definir “con mucha clari-

JUAN PARDINAS, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad.(Foto: CORTESÍA)

dad” qué es anticorrupción, qué es prevención, que se destinará a investigación y a sanción. “Uno es el presupuesto de la Secretaría Ejecutiva del SNA, ese es un presupuesto que hasta donde se conoce la discusión

presupuestal será alrededor de 350 millones de pesos al año, pero estas son estimaciones porque no ha habido un proceso abierto, ha sido un tema que se ha dado a partir de distintas conversaciones”, agregó.

Juez niega amparo a Cadena para evitar difundir su caso El Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México asentó en el expediente 389/2017 la negativa a conceder a la diputada local la suspensión definitiva para el amparo promovido, tras una audiencia incidental PORTAVOZ / AGENCIAS

Un juez federal le negó a la diputada local Eva Cadena Sandoval un amparo a través del cual buscaba evitar la divulgación del proceso legal en su contra. El amparo evitaría al Congreso de Veracruz, la Cámara de Diputados, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía de Veracruz difundir cualquier tipo de información relacionada con el juicio de procedencia que pesa en su contra. El Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de

la Ciudad de México asentó en el expediente 389/2017 la negativa a conceder a la legisladora veracruzana la suspensión definitiva para el amparo promovido, tras una audiencia incidental. La Fiscalía de Veracruz y la Fepade pidieron al Congresos del Estado y al de la Unión, se iniciara el juicio de procedencia en contra de la excandidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas. La diputada local María Josefina Gamboa Torales, integrante de las comisiones de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso de

Veracruz, señaló que la Junta de Coordinación Política deicidió no llevar a cabo ni sesión ordinaria ni de comisiones para no politizar ningún tema debido a la jornada electoral del próximo domingo. Por lo que será hasta la próxima semana cuando sesionarán las comisiones unidas para discutir el proceso de desafuero de Eva Cadena. Después será sometido al pleno. El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Ricardo Ramírez Nieto, se comprometió a que el

LA FISCALÍA de Veracruz y la Fepade pidieron al Congresos del Estado y al de la Unión, se iniciara el juicio de procedencia en contra de la excandidata de Morena. (Foto: CORTESÍA)

7 de julio estaría listo el dictamen de la solicitud del juicio de procedencia. Sin embargo, Gamboa Torales aseguró que la resolución del desafuero quedará listo en el Congreso del Estado debido al receso que hay en el Congreso de la Unión. “Creo que va a sacarla prime-

ro el Congreso local. No tengo ninguna duda de ello”, dijo. Eva Cadena tiene seis denuncias penales en su contra que son por delitos electorales y uso indebido del servicio público. Todo esto después de ser exhibida recibiendo dinero en efectivo cuando era candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Jean Baptiste Say

DIPLOMACIA

Reunión de Macron y Putin pone a Siria sobre la mesa El mandatario francés señaló que desea reforzar la cooperación con Rusia para combatir al terrorismo, que supone la “prioridad absoluta” de Francia PORTAVOZ / AGENCIAS

E

mmanuel Macron y Vladimir Putin se reunieron este lunes en el Palacio de Versalles en uno de los encuentros diplomáticos más importantes del nuevo presidente. Moscú y París buscan mejorar las relaciones, prácticamente en estado crítico durante el gobierno de Hollande, y encontrar un acuerdo en la situación de Ucrania y Siria. A decir por la rueda de prensa que ofrecieron los líderes al fin del encuentro, prácticamente el único punto que comparten es la mejora de las relaciones culturales. Cada presidente habló a su público. Macron, respaldado por la bandera francesa y europea, quiso hablar de la situación en Siria y en Ucrania. Con respecto a Siria, la lucha contra el terrorismo se impone como la primera necesidad seguido del establecimiento de una paz permanente. Francia no permitirá, dice, nuevos ataques químicos o ataques contra los corredores humanitarios. Para hacer balance de la situación en Ucrania, Macron propone un encuentro con las potencias eu-

ropeas para conocer de cerca la evaluación el conflicto. Punto. Putin, por su parte, apenas mencionó Siria y no soltó ni una palabra sobre la situación en Ucrania. Su discurso se centró en la celebración del 300 aniversario de la visita de Pedro el Grande a Versalles en 1717, una exposición al respecto les ha servido para justificar el encuentro, y en los históricos vínculos diplomáticos entre los países. Lo importante es facilitar el intercambio de estudiantes entre ambos países y eliminar las sanciones económicas que no sirven “para llegar a acuerdos políticos”. “Veo que en el círculo del presidente hay muchos que conocen la lengua y la historia rusa, espero que sirva para establecer un diálogo relajado sobre los intereses comunes”, señaló Putin. Macron agradeció que éste fuera un discurso franco si bien no quiso comentar algunas de las ideas que había compartido con el ruso. Putin alabó una visión común en otros aspectos y declaró que “no se puede eliminar el terrorismo desafiando al Estado de regiones que son ya demasiado frágiles”. Sin saber lo que Macron dijo sobre Asad, resulta complicado descu-

Macron también evocó la persecución que la comunidad LGTB está sufriendo en Chechenia y, dijo, Moscú ya está tratando de establecer cuál es la participación de las autoridades en la violencia, sin dar más detalles brir si hay algún acuerdo sobre la situación del dictador. Macron también evocó la persecución que la comunidad LGTB está sufriendo en Chechenia y, dijo, Moscú ya está tratando de establecer cuál es la participación de las autoridades en la violencia, sin dar más detalles. Tampoco Putin entró en ello. El presidente francés, que denunció los ataques informáticos realizados por hackers rusos durante la campaña, se mostró libre de rencores y aseguró que todas las cuestiones relativas a la posible intromisión de Rusia en las elecciones ya se habló en una conversación telefónica cuando Macron tomó el poder. “Soy pragmático. Le dije lo que le tenía que

MACRON dice ante Putin que responderá de forma “inmediata” al uso de armas químicas en Siria. (Foto: CORTESÍA)

decir y a otra cosa”, dijo el recién elegido jefe del Estado. Para Putin, se trata de afirmaciones de la prensa que no han sido probadas. También justificó la recepción de Marine Le Pen en el Kremlin en plena campaña. “Hablar del refuerzo de la soberanía de los pueblos europeos es importante para todo el mundo. Es por ello que ella vino a verme y en Rusia estamos dispuestos a acoger a todo el mundo”, resaltó. Había mucha tensión por eliminar pese a que ambos trataran, en balde, de mostrar cierta cercanía. Lo único caluroso del

encuentro fueron las altas temperaturas de la sala en la que varios cientos de periodistas esperaban desde primera hora de la tarde. Putin quiso recordar que las 500 empresas francesas han seguido trabajando en Rusia a pesar de las sanciones y no se mojó cuando la prensa rusa preguntó a Macron sobre el veto que Russian Today y Sputnik recibieron en el cuartel de En Marcha en plena campaña. Macron volvió a acusarles hoy de publicar mentiras y servir como órgano de propaganda (del Kremlin, se entiende), lo que justificó la prohibición.

Al menos 169 muertos en inundaciones en Sri Lanka Se trata de las inundaciones más graves desde mayo de 2003, cuando 250 personas murieron PORTAVOZ / AGENCIAS

Las inundaciones de los últimos días en Sri Lanka han dejado al menos 164 muertos, según han anunciado este lunes las autoridades

en un nuevo balance, el más grave de los últimos años. El viernes las lluvias torrenciales provocaron inundaciones y desprendimientos de tierra en todo el país y obligaron a medio millón de personas del sur y el oeste a abandonar sus casas. Al menos 104 personas siguen desaparecidas y otras 88 están hospitalizadas, ha indicado el Disaster Management Centre (DMC).

“Creí que mi vida había tocado fin”, contó a la AFP J.H. Siripala, un carpintero que fue rescatado el domingo cuando se encontraba en medio del agua. “Vivo en esta zona desde hace 27 años, hemos tenido otras inundaciones, pero nunca había visto tanta agua”, aseguró, a bordo de un barco de socorristas. Para el lunes y el martes se esperan nuevas lluvias del monzón que podrían

complicar las tareas de rescate en curso. El ejército movilizó helicópteros, barcos y vehículos anfibios para ayudar a los afectados y distribuir alimentos y productos de primera necesidad. Sri Lanka también lanzó un llamamiento para recibir ayuda internacional. India ya ha enviado varios navíos militares con ayuda médica. Por su parte Naciones Unidas anunció el envío de

SOLDADOS de Sri Lanka socorren a la población de Kalutara tras las inundaciones. (Foto: CORTESÍA)

contenedores de agua y tabletas para purificar el agua mientras la Organización Mundial de la Saludo (OMS) tiene previsto proporcionar medicamentos en las zonas afectadas. Se trata de las inundaciones más graves en

Sri Lanka desde mayo de 2003, cuando 250 personas murieron y 10 mil xxxcasas fueron destruidas por las lluvia del monzón. El año pasado más de 100 personas murieron por el mismo fenómeno meteorológico.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

LUCES FESTIVAL DE CINE

Palmas, llantos y

gritos Al ganar en Cannes, Ruben Östlund pidió un grito colectivo. Diane Krueger dedicó su premio a víctimas del terrorismo y Pedro Almodóvar, que presidió el jurado, lloró


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

LUCES

LISTA DE GANADORES PALMA DE ORO “The Square” GRAN PREMIO DEL JURADO “120 battements par minute” Fotos: CORTESÍA

PREMIO DEL JURADO “Nelyubov”

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a bella Mónica Bellucci fue la maestra de ceremonias de la clausura del festival en el que se entregaron los premios del cine. Las anécdotas no se hicieron esperar desde el primer momento. Así, desde que Joaquín Phoenix llegó del brazo de Lynne Ramsay, la directora de la película que protagoniza: You were never really here se intuyó que ese filme se llevaría algo y lo que se confirmó minutos después es que serían dos: Premio a Mejor actor para Phoenix y premio a Mejor guión para Lynne que fue compartido (exaequo) con Yorgos Lanthimos y su cinta The killing of a sacred deer. La favorita para Mejor actriz era Diane Kruger y no hubo sorpresas pues se lo llevó por su personaje de

MEJOR DIRECTOR Sofía Coppola, “The Beguiled”

Katja en la cinta In the fade, de Fatih Akin. “Se lo dedico a todas las personas que han sido destrozadas por el terrorismo, que están intentando reconstruirse, no están solos”, dijo Kruger conmovida. “Me vestía como ella, hablaba con gente que podría entender el tema y en el rodaje no acepté ver a nadie más que a mi madre”, contó previamente la actriz a EL UNIVERSAL. Las dos grandes ausentes de la ceremonia fueron Sofía Coppola, que con The beguilded se llevó el premio a Mejor director. Por su parte, Nicole Kidman (quien estuvo presente con tres cintas en Cannes este año: The beguilded, The killing of the sacred deer y How to talk to girls at parties) se hizo con el Premio sorpresa del 70 aniversario

que fue propuesto por el jurado al festival y envió un video desde EU. Antes, Will Smith hizo reír al público al aceptar el premio en nombre de Nicole y hacer una imitación de lo que ella hubiera dicho. El momento más emotivo llegó cuando Robin Campillo recibió el Gran premio del jurado por su cinta 120 latidos por minuto y Pedro Almodóvar se levantó para aplaudirle de pie a quien siguió todo el Gran Teatro Lumière. Los rumores decían que Pedro había llorado al

terminar de ver el filme, lo cual se confirmó en la rueda de prensa cuando al preguntarle por qué no le habían dado la Palma dijo: “Yo soy sólo una parte del jurado y premiamos la cinta que refleja a todos”. Después, las lágrimas de Almodóvar no se hicieron esperar. Finalmente se desveló la Palma de Oro que fue para la cinta sueca The square. Su director Ruben Östlund pidió al público que a la cuenta de tres dieran un gran grito de alegría.

MEJOR ACTRIZ Diane Kruger, “In the Fade” MEJOR ACTOR Joaquin Phoenix, “You Were Never Really Here”. MEJOR GUIÓN Yorgos Lanthimos, por “The Killing of a Sacred Deer” y Lynne Ramsay, por “You Were Never Really Here” MEJOR CORTOMETRAJE Qiu Yang, Xiao cheng er Yue” (A Gentle Night) PREMIO ESPECIAL Nicole Kidman PREMIO CÁMARA DE ORO (A LA MEJOR ÓPERA PRIMA) “Jeune Femme”, de la francesa Léonor Serraille

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE MAYO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

INFÓRMESE Y PIDA AYUDA

Víctimas de violencia sexual desconfían de autoridades

Foto: CORTESÍA

Ante un estado que no cumple, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se han vuelto una opción para brindar atención adecuada a las personas que vivieron una violación sexual o cualquier otro delito de este tipo Pág. 10

En Tuxtla y Tapachula, la delincuencia a sus anchas

Palmas, llantos y

Estas dos ciudades chiapanecas presentan el mayor número de delitos de alto impacto, incluso por arriba de la media nacional Pág. 7

gritos

Al ganar en Cannes, Ruben Östlund pidió un grito colectivo. Diane Krueger dedicó su premio a víctimas del terrorismo y Pedro Almodóvar, que presidió el jurado, lloró

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

Págs. 22y23

LUCES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.