Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 82
PALABRA
precio $10.00
Zoé Robledo se une a AMLO El senador descartó que abandonar la militancia del Sol Azteca signifique dejar a un lado sus convicciones, no obstante, sí pintó su raya con “aquellos que decidieron someter al PRD al control gubernamental en Chiapas” Pág. 7
GUIÑOS EN LUGAR DE VERDADES
En su IV Informe, Manuel Velasco pondera a Morena Al convocar a la construcción de un gran acuerdo nacional, el mandatario chiapaneco dijo, durante su IV Informe de Gobierno, que encabezados por el Presidente de la República, los líderes de las principales fuerzas políticas del país deben sentarse en una misma mesa; el conteo inició con el del Movimiento de Regeneración Nacional y, casi al último, su partido, el PVEM Págs. 8 y 9
Nuestra voz
Los coqueteos
#Adaptados
Pág. 2
En el baloncesto en silla de ruedas se han adaptado las reglas tradicionales, armonizándolas también con los diversos niveles de discapacidad de los deportistas. Es un deporte que cuenta con un intenso calendario tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo su presencia en los Juegos Paralímpicos como uno de los deportes más destacados. Conoce más de él en Al centro. Págs. 12-13
Siguen marchas contra reformas y gasolinazo La movilización tuvo la participación de miles de docentes de las secciones 7 y 40, adheridos a la CNTE, estudiantes, padres de familia e integrantes de organizaciones sociales y campesinas Pág. 7
Foto: ARIEL SILVA
Se registra Nueva Fuerza Chiapaneca ante el IEPC La Asociación Política presentó formalmente su solicitud de registro ante la Dirección Ejecutivo de Asociaciones Políticas Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
ENVÉS H
Si la ley se respeta sólo por los funcionarios del gobierno, entonces todo el derecho toca a su fin” Herbert Hoover
Nuestra voz
asta el gobernador Manuel Velasco Coello le hace ojitos a Morena, de Andrés Manuel López Obrador. Durante su IV Informe de gobierno, al convocar a un amplio acuerdo de unidad a los líderes de las principales fuerzas políticas del país, el guiño fue discreto pero evidente. Inició el conteo con el Movimiento de Regeneración Nacional, y muy cerca del final nombró a su aún partido, el PVEM. Las señales públicas de desencanto verde ya no se pueden ocultar. Incluso el primer (¿y último?) mandatario del tucán parece fastidiado por el descrédito.
Muchos y cada vez más son los políticos de Chiapas que ven al partido de El Peje como la tabla de salvamento político. La juventud, el exceso y la frivolidad dilapidaron el capital velasquista y con ello se vino abajo la esperanza de continuar en el poder, al menos con las mismas siglas. La lista de suspirantes ya era amplia (Plácido, ERA, Gurría, Rutilio, hasta Melgar con la incorporación de Esteban Moctezuma al equipo de AMLO) y ahora crece con el madruguete de Zoé Robledo, quien ayer renunció al PRD para enfundarse en el chaleco morenista, ¿quién sigue? ¿Emilio?
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) Van a incendiar al país y esa será su responsabilidad. ¡No al gasolinazo! ¡No a nuevos gasolinazos!
Dante Delgado (@DanteDelgado) Donald Trump no está comprometido con el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país, ni del mundo. Martha Tagle (@MarthaTagle) Unión ciudadana contra el mal gobierno, el de aquí y el del otro lado, es la unidad que se busca, no un pacto en favor de ningún político
Así nos leen Fitch Ratings disminuyó la calidad crediticia del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al mando del alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, debido a fuertes presiones de liquidez, misma que está debilitada, así como la solicitud de un anticipo de sus participaciones de 100 millones de pesos para pagar aguinaldos. En 2015, Tuxtla recaudó 297.4 millones de pesos, lo que significó 15.8% de los ingresos totales y un crecimiento de 9.4% respecto a 2014. Este incremento fue fruto de la actualización de valores catastrales, una verificación mayor de locales comerciales y la edificación de una plaza comercial nueva. En junio de 2016, el ayuntamiento intensificó acciones de fiscalización, lo que aumentó el predial y los aprovechamientos. Poder y dinero, Víctor Sánchez Baños, Diario Imagen
El secretario de Salud, el doctor José Narro, ya lleva varias representaciones presidenciales en eventos de los gobiernos estatales. Ahora le toco asistir al cuarto informe del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Ahí hizo ver que es momento de solidarizarse con los migrantes mexicanos, cuyos derechos fundamentales deben respetarse, estén donde estén, porque son parte de lo nuestro. Es momento, dijo, de recordar que unidos nos va mejor. Salud y negocios, Maribel R. Coronel, El Economista
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
CAPITAL
Libertad es el supremo civilizador de los hombres” Juan Montalvo
POR JUGARLE AL PROTAGONISTA
AGREGARON además que la asociación no está reconocida como tal ante un notario público, por lo que opera de manera irregular. Foto: CORTESÍA
OTUS se hace pijiji con polis Además de operar de forma irregular, cuando ha prometido apoyo a elementos de seguridad, sólo queda mal
Maestros corren de marcha a Víctor Hugo Zavaleta Ruíz Lo acusan de encabezar un grupo de choque que ha reventado reuniones y manifestaciones de la Sección 7 RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO
JAIRO CAMACHO /REPORTE CIUDADANO
Un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como policías activos denuncian las irregularidades en las que incurre la Organización de Trabajadores Unidos por la Seguridad A.C (OTUS). Al respecto dieron a conocer que han brindado su total apoyo a la organización, como lo fue el año pasado para frenar el despido por el tema de control y confianza. “OTUS prometió que nos ayudaría a los que fuimos despedidos, nos dijeron que nos iban a reinstalar o en su defecto a liquidar conforme marca la ley, sin embargo la ayuda nunca llegó”, expusieron. Agregaron además que la asociación no está reconocida como tal ante un notario público, por lo que opera de manera irregular. Hasta el día de hoy los denunciantes esperan los beneficios que les fueron
prometidos por los directivos Rogelio Sánchez Hernández (secretario), Marlon William Rodríguez Aguilar (tesorero), Armando Arriaga (primer vocal) y Luis Eduardo Moreno Urbina (segundo vocal). En este punto, detallaron que en el acta constitutiva con número 89, libro número 5 del notario Manuel Blanco Calvo de la Notaria Número 131 se puede observar que los representantes de la OTUS son otras personas. Por toda esta serie de irregularidades exhortan a sus compañeros policías para no caer en sus mentiras. “El comandante Alexander Calvo García anda recabando firmas según con el fin de conseguir medicamentos y beneficios para los elementos, pero tenemos las pruebas de que las firmas serán utilizadas para ‘inflar’ el número de afiliados de la organización e ir con los mandos a negociar beneficios particulares”, concluyeron.
U
n altercado se presentó este lunes durante la movilización magisterial, integrantes de este movimiento señalaron a Víctor Hugo Zavaleta Ruíz, exregidor sabinista y exsecretario del Sindicato de Salud en la entidad. Voceros del movimiento magisterial expresaron que “en su protagonismo” Zavaleta Ruíz siempre ha buscado encabezar las marchas y colgarse del movimiento magisterial.
Señalaron que maneja un grupo de choque conformado por locatarios del Mercado de los Ancianos que, en esta ocasión, lo acompañaban cuando quiso encabezar la movilización de los docentes, sin embargo no se lo permitieron y fue retirado de la marcha junto con estas personas que, aseguran, se han caracterizado por sus acciones radicales. Los maestros precisan que incluso Zavaleta Ruíz es el responsable de reventar diferentes asambleas de la Sección 7, haciendo pasar su grupo de choque por supuestos padres de familia. “No sabemos cuál es la intención real de Zavaleta que es un político disfrazado de activista, no trabaja en el magisterio y siempre ha mostrado a la ciudadanía una óptica diferente del movimiento magisterial y popular”, señalaron.
Voceros del movimiento magisterial expresaron que “en su protagonismo” Zavaleta Ruíz siempre ha buscado encabezar las marchas y colgarse del movimiento magisterial Durante la marcha de este lunes, los docentes optaron por cambiarse de carril para no provocar, ni ser provocados por los manifestantes del sector salud, al hacerlo Zavaleta Ruíz gritó una serie de insultos contra los maestros, que continuaron su camino hacia el centro de la ciudad en su lucha contra las Reformas Estructurales.
DURANTE la marcha de este lunes, los docentes optaron por cambiarse de carril para no provocar, ni ser provocados por los manifestantes del sector salud. (Foto: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
LOS JUEGAN
Sin fecha aumento de transporte: SET El 17 de febrero es la fecha límite para saber si habrá o no este año incremento al pasaje COSME VÁZQUEZ /ASICH
Foto: CORTESÍA
A
MARIO Carlos Culebro Velasco, secretario de Transporte.
ún no hay fecha definida para que se autorice una nueva tarifa del transporte público en Chiapas, sostuvo el secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco, quien explicó que es un asunto que se determinará durante este 2017 y no el 17 de febrero, como se ha estado mencionando. Al ser entrevistado luego de haber comparecido ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado de Chiapas, como parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello, el funcionario aseguró el tema se analizará de fondo y se tomará la mejor decisión para no lesionar la economía de las familias que menos tienen y usan el transporte público. Dijo que entienden que el incremento en los costos de los insumos pega a los transportistas, pero también dijo que son sensibles a la economía familiar, y es que, consideró que el aumentar un peso a este servicio, tomando como ejemplo el gasto de una familia de siete integrantes, significa que ni el salario mínimo les alcanzaría para pagar el pasaje. En tanto, expresó que no hay que dejar de ver aspectos como la baja al precio del petróleo y la devaluación de nuestra moneda; “hay que ver cuestiones integrales y métodos para resolver lo de la nueva tarifa en beneficio de la clase más necesitada y de los propios transportistas. No vamos a resolver de manera unilateral. Ni estamos en desventaja ni estamos en competencia”.
Culebro Velasco sostuvo que en un comunicado oficial en diciembre del 2016 se dijo claramente que para el próximo año, sin especificar en qué mes, se iba a prever un aumento a la tarifa. “Que ahora también se esté diciendo que en febrero es información equivocada, porque ni yo mismo tengo fecha para ello”, subrayó. Insistió en que se tratará de llegar acuerdos con los transportistas para beneficio de todos, sobre todo que el transporte debe fortalecerse, modernizarse y desarrollarse, pero esto no se puede hacer a costa de atropellar la economía de los usuarios. Asimismo, sostuvo que hasta ahora continúan los procesos de revocación de concesiones. En el área jurídica y en el área de concesiones de la Secretaría de Transportes, se llevan a cabo los procedimientos administrativos. Dijo que han sido notificados los transportistas que paralizaron labores a principios de este mes, por lo que algunos han contestado en el tiempo establecido de la propia ley, en tanto la ST va actuar en consecuencia dentro del marco legal y mediante acuerdos.
Hasta ahora continúan los procesos de revocación de concesiones. En el área jurídica y en el área de concesiones de la Secretaría de Transportes, se llevan a cabo los procedimientos administrativos
Se registra Nueva Fuerza Chiapaneca ante el IEPC La Asociación Política presentó formalmente su solicitud de registro ante la Dirección Ejecutivo de Asociaciones Políticas PORTAVOZ
Para dar cumplimiento a la convocatoria emitida por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para todas las organizaciones ciudadanas en el estado de Chiapas interesadas en constituirse en Asociación Política Estatal en el año 2017, Nueva Fuerza Chiapaneca presentó formalmente su solicitud de registro ante la Dirección Ejecutivo de Asociaciones Políticas. Juan Pablo Zárate Izquierdo, presidente estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca, acompañado de los representantes ante el IEPC, Oscar Ruiz Córdova y Artemio Coronel Mijangos, propietario y suplente respectivamente, entregaron toda la documentación
requisitada, la cual fue recibida y sellada por el personal del organismo electoral, emitiendo el acuse de recibo respectivo. Nueva Fuerza Chiapaneca es la primer Asociación Política Estatal en presentar su documentación formalmente y cumplir con este procedimiento democrático, por lo que ahora esperan que sea procedente su solicitud de registro para concluir todos los trámites con la verificación de una asamblea constitutiva, para cuya realización tienen un plazo 30 días después de ser notificados. Por su parte, Zárate Izquierdo informó que con este acto se logra una herramienta más para la sociedad que desea tener participación política activa, puesto que hay muchos liderazgos en todos los municipios de Chiapas que no son tomados en cuenta ni quieren ser escuchados para el desarrollo de sus comunidades. El dirigente estatal externó que los chiapanecos tienen derecho a encontrar nuevas vías de comunicación y participación política, por lo que es necesario romper el esquema de partidos sin alterar la legislación electoral,
LA ORGANIZACIÓN entregó toda la documentación requisitada, la cual fue recibida y sellada por el personal del organismo electoral.
acabar con el monopolio electoral con una participación libre y dentro de las leyes de la gente, sobre todo aquella que no se ve ni se siente representada en los partidos políticos tradicionales. De igual forma, expuso que Nueva Fuerza Chiapaneca comienza con un padrón de afiliados en 40 municipios, mismo que esperan ampliar al mayor número posible en los 24 distritos locales, sumando a lide-
razgos de diversos sectores que quieran la unidad y el progreso de Chiapas. Por último, Zárate Izquierdo, hizo extensiva la invitación luego de que se logre la acreditación del Registro ante el IEPC y se ordene la anotación correspondiente en el Libro de Registro del Instituto Electoral, a todos los liderazgos que deseen sumarse a esta Asociación Política Estatal a seguir participando en política construyendo una Nueva Fuerza Chiapaneca.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
VOCES
La instrucción es la base de la prosperidad de un pueblo” Benito Juárez
Minihistorias del poder y del pueblo
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
C
omo el Coco de los Petaqueros, con la gente, pero si fuera por ellos les el perverso Trump es el Coco de valdría y ni siquiera anunciarían que lo Don Gato y su Pandilla, o lo que están evaluando. Meade Kuribreña, el es lo mismo Peña Nieto y sus adheren- Milusos del gabinete presidencial, acates, y paniaguados, forzando falsas ba de informar que “están evaluando” unidades en torno a su personalidad y suspender “temporalmente” (lenguaje presencia, unidad que no se le refleja de apanicados, o empanisados (sí, con en el rostro, marcado por la ansiedad y ese, porque es un participio pasivo rela depresión. Lo demostró Luis Vide en lativo al PAN, porque estos priístas o la entrevista que le hizo en estudio el son verdes o son albicelestes) los gasoequipo de Televisa del Canal de las Es- linazos, para que se calme la población trellas, en el espacio que arranca a las 6 afectada por la carestía, que es toda en realidad, casi 120 millones de habitany media de la mañana. Este Trump es el manipulador ideal tes que dicen que alberga este país. Temporalmente. Y por qué sólo para meter a raya a gobiernos amigos y enemigos. ¿Asesorado por Vladimir por un tiempo. Si una de las causas de nuestros infortunios es Putin, el Coco de los coel encarecimiento de la munistas y de los gran- Trump le está vida. No me creen. Pero des empresarios rusos? Pareciera ésta una dia- haciendo la mano la verdad es que le están cobrando un impuesbólica ensalada de ho- de puerquito a to muy alto pero a los jas verdes de todo tipo, incluyendo marihuana y Peña, yo me temo pobres de esta nación empobrecida por los chipilín chiapaneco. que Peña va a atracadores que son los Se quejan ahora, dixit Vide al locutor de tele- terminar pagando políticos corruptos principalmente. Ya ni los pavisa, de la agresividad el Wall, la barda, drinos del narcotráfico, del nuevo presidente que esos sí son queridos gringou, quien se está el muro para que por sus comunidades cobrando viejas renci- no entren más por las ayudan, las apollas con empresarios quintanarroenses por prietos a territorio yan, les construyen escuelas, iglesias, les dan lo de la cancelación del gringou prácticamente de comer. mercado persa que iba Pero estos próceres no pueden a celebrarse en Cancún, y que fue suspendido porque los mexicanos siem- comprometerse con el pueblo porque pre no le entraron con su parte, hecho están comprometidos con los patroque hizo anidar en el hígado de Trump nes de Wall Street o de la Casa Blanca el odio más diabólico contra todo lo (la de allá, no la de acá), Y como Trump mexicano, aunque gracias a lo mexica- le está haciendo la mano de puerquino buena parte de la economía de los to a Peña, yo me temo que Peña va a terminar pagando el Wall, la barda, el Estados Unidos baila la manzanilla. Peña Nieto no puede ya esconder muro para que no entren más prietos a los descoloridos de su rostro. La an- territorio gringou, aunque los gringos gustia que se refleja en su mirada y en los necesiten para cubrir puestos de los carrillos de su cara. Todo porque trabajo despreciados por los inmigranno tiene ni idea de cómo presentarse tes anglosajones, como la parentela ante los mexicanos sobre cómo actuar del mismo Trump, y afroamericanos ante muros y deportaciones de paisa- güevones. En fin. Una macabra película que nos indocumentados, criminalizados como un hijo criminaliza al padre has- apenas inicia las primeras escenas, o un Santo Rosario, que lleva hasta ahorita ta el cansancio. Ahora están ideando algo que jamás las primeras cuentas, Veremos más deshabían previsto y a las leguas que lo aguisados, amigo Sancho. Ah, y de vevan a hacer para aparentar solidaridad ras. Quisiera ver que Peña tiene güevos.
La lista perversa
E
n las oficinas del delegado nacional del PRI para la selección de candidatos a la alcaldía de Chiapas, en plena rebatinga por quien daba más, se coló el periodista Trini Mota en busca de la noticia para su periódico El Ahuizote. En un momento en que se levantaron el delegado y el presidente estatal de ese partido para hablar en lo escrito con alguien que ofrecía más por la presidencia de su pueblo, no tuvieron el cuidado de guardar la lista aquella con los nombres de los elegidos y las cantidades respectivas que aportaban para asegurar la nominación, que luego, como primer acto de gobierno, se cobrarían con los intereses correspondientes del erario público. Trini Mota, con gran olfato, sustrajo aquella hoja para copiar su contenido y guardársela. Cuando el delegado regresó a su lugar después de negociar en los oscurito, busco la hoja para tachar algún nombre y encimar al que daba más. Des-
Ilustración: CORTESÍA
Como el Coco de los Petaqueros
Alfredo Palacios Espinosa
esperado por no encontrarla empezó a interrogar con la vista a los que estaban en aquella habitación. Todos se encogieron de hombros. El delegado fijo la vista en Trini, que tranquilamente le hizo seña para volviera al rincón. Dócil aquel, obedeció y el periodista seguro de su juego, le dijo: —¿Esta es la lista que buscas, licenciado? —¡Esa es! –dijo queriéndola arrebatar. Aquel la guardó. —Como todo tiene un costo. Yo tengo el mío. —¿Cuál es? –Le dijo el delegado con desconfianza. —Quiero ser presidente de Cintalapa, pero no tengo dinero. No importa, lo serás. Pero devuélveme esa lista. —Siendo así, aquí está tu lista, con mi nombre en Cintalapa. Aclarándote que ya copié su contenido para mayor garantía. Si no me cumples, la publicaré íntegra.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
COMARCA
Podrán callarnos, pero no pueden impedir que tengamos nuestras propias opiniones” Anne Frank
Siguen marchas contra reformas y el gasolinazo La movilización tuvo la participación de miles de docentes de las secciones 7 y 40, adheridos a la CNTE, estudiantes, padres de familia e integrantes de organizaciones sociales y campesinas
ACOMPAÑADO por Mario Delgado y Rabindranath Salazar, el legislador chiapaneco dijo que luchará por rescatar al estado.
NO ES POR CANDIDATURA
Zoé Robledo se une a Morena El senador descartó que abandonar la militancia del Sol Azteca signifique dejar a un lado sus convicciones, no obstante, sí pintó su raya con “aquellos que decidieron someter al PRD al control gubernamental en Chiapas”
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
Foto: CORTESÍA
Una marcha que reunió a miles de docentes de la Sección 7, de la estatal Sección 40, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes normalistas universitarios, padres de familia e integrantes de organizaciones sociales y campesinas, se llevó a cabo este lunes en la capital chiapaneca. La marcha magisterial-popular contra las reformas estructurales y el “gasolinazo”, que inició en el parque Chiapasiónate y concluyó en el parque central, abordó la exigencia de abrogar las normas “neoliberales e imperialistas” que “hunden al pueblo en la miseria y lo condenan al hambre”. Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que la movilización de este lunes fue el inicio de un plan de acción de inconformidad porque “la única forma de parar a estos ladrones que están despojando de sus recursos a los mexicanos es con la movilización popular”. El magisterio disidente convocó a respaldar, mediante firmas, la iniciativa ciudadana para derogar la reforma educativa, que
será presentada el próximo 9 de febrero al Legislativo federal. José Luis Escobar Pérez, vocero magisterial dijo que en Chiapas se han recabado unas 60 mil firmas que se sumarán al resto del país; “es el 1 por ciento del electorado, más de 800 mil firmas aproximadamente”, estimó. El magisterio, aseveró, no sólo depende la educación pública, sino que lucha por los derechos básicos y por “la dignidad humana”. La actual situación económica es un “atraco, el pueblo está fuera de la canasta básica. Los huevos, la carne y la leche no se pueden obtener”, aunque esta realidad nos ha ayudado a crear conciencia social sobre los daños de las reformas estructurales, destacó el representante magisterial. Incluso, aclaró que la ausencia de expresiones y alusiones a Donald Trump durante las protestas magisteriales-populares es una expresión de neutralidad porque consideran que esto es “un distractor”. “Que México abandone el Tratado de Libre Comercio no es algo fatal para el país, al contrario nos obliga a ver más al sur, a reencontrarnos con los países latinoamericanos, que se habían olvidado, porque para ellos (el gobierno mexicano) el destino manifiesto es el norte”, argumentó.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
EL MAGISTERIO disidente convocó a respaldar, mediante firmas, la iniciativa ciudadana para derogar la reforma educativa.
l senador chiapaneco Zoé Robledo Aburto anunció ayer su salida del Partido Revolución Democrática (PRD) para unirse a las filas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, en las instalaciones del Senado, Robledo manifestó que su integración a Morena no tiene qué ver con la búsqueda de la gubernatura de Chiapas. “Quiero aclararlo: Respecto a Chiapas estos no son momentos de ambiciones, ni de hablar de candidaturas, eso es justamente lo que nos ha hundido. Esa desunión, esa mezquindad de ver solamente por el objetivo individual. No estoy aquí por una candidatura.” Asimismo, agregó que a Morena se suma sin acuerdos ocultos ni privilegio alguno, por lo que participará en el trabajo que ya se ha puesto en marcha en la entidad, mismo que no debe ser alterado, ni desplazado. Al precisar que continuará cumpliendo su responsabilidad como
senador, Zoé Robledo destacó que abandonar la militancia del PRD no significa dejar a un lado sus convicciones, no obstante sí se desmarcó de “aquellos perredistas chiapanecos que decidieron someter al partido al control gubernamental del Partido Verde. Ellos tomaron su definición. Yo hoy tomo la mía”. Acompañado por Mario Delgado y Rabindranath Salazar, el legislador chiapaneco dijo que luchará por rescatar al estado “de la miseria, de la injusticia, de la corrupción, de la uniformidad que plantea el Partido Verde”. Respecto a su relación con el PRD, aseguró que continuará siendo un creyente del diálogo democrático, la construcción colectiva, el debate, la amistad en la diversidad de las militancias políticas y la tolerancia. “Se puede cambiar de asta pero no de bandera.” Finalmente dijo que en México y en Chiapas los objetivos de Morena requieren de muchas manos, por ello hizo propio el llamado que López Obrador expresó el pasado domingo en la ciudad de Morelia, durante la firma del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renaci-
miento de México; e invitó a todos los hombres y mujeres de buena voluntad “a que se sumen a construir un proyecto alternativo de Nación, refundemos la República y hagamos de la honestidad una forma de vida y de gobierno.”
Quiero aclararlo: Respecto a Chiapas estos no son momentos de ambiciones, ni de hablar de candidaturas, eso es justamente lo que nos ha hundido. Esa desunión, esa mezquindad de ver solamente por el objetivo individual. No estoy aquí por una candidatura.” Zoé Robledo
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
GUIÑO EN LUGAR DE VERDADES
En su IV Informe, Velasco pondera a Al convocar a la construcción de un gran acuerdo nacional, el mandatario chiapaneco dijo, durante su IV Informe de Gobierno, que encabezados por el Presidente de la República, los líderes de las principales fuerzas políticas del país deben sentarse en una misma mesa; el conteo inició con el del Movimiento de Regeneración Nacional y, casi al último, su partido, el PVEM
M
ientras que el gobernador Manuel Velasco Coello destacó en su Cuarto Informe de Gobierno temas como la atención a migrantes, la conservación de zonas naturales y la infraestructura de salud, organismos indican que Chiapas es un territorio peligroso para personas en tránsito; además, lo amenaza la minería y está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por la construcción de al menos un hospital. Aprovechó, también, para hacerle un guiño al dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional.
“Convoco a que construyamos un gran acuerdo nacional, donde todos estemos sentados en una misma mesa encabezada por el Presidente de la República. Donde estén presentes los líderes de las principales fuerzas políticas. Morena, PRI, PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social”. Manuel Velasco Coello. Cuarto Informe de Gobierno
MIGRACIÓN “De manera particular, el tema migratorio en Chiapas resulta prioritario, pues constituye gran parte de la frontera de México con Guatemala”, se lee en el Cuarto Informe de Gobierno. El documento destaca la atención, asesoría y canalización a 600 migrantes; la firma de convenios de aportación de recursos con asociaciones civiles; así como jornadas educativas que incluyen desde pláticas, capacitaciones y talleres en comunidades, escuelas y dependencias con la colaboración de organismos institucionales de diferentes niveles. Asimismo, durante la rendición de cuentas ante la LXVI Legislatura del Congreso del estado, el mandatario —que convocó a los líderes de las principales fuerzas políticas a construir un gran acuerdo nacional, mencionando en primer término al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por sobre su propio partido—, hizo mención de siete albergues para atender a las “hermanas y hermanos migrantes”. A pesar de estos esfuerzos, la entidad es territorio peligroso para este sector de la población. En julio del año pasado, 16 organizaciones coordinadas en la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) consignaron en
el informe “Migración en tránsito por México: rostro de una crisis humanitaria internacional”, que Chiapas, junto con Veracruz, y Oaxaca, son los estados más violentos contra migrantes. De acuerdo con el registro de Redodem —que hizo el levantamiento de datos entre 30 mil 321 individuos—, en estos estados las personas en tránsito son más susceptibles a ser víctimas de robos, extorsiones, secuestros y violaciones a los derechos humanos; asimismo, especifica que los agentes que más violan estos derechos son los pertenecientes a las policías federal y municipal. El informe anual alertó sobre el repunte de 20 por ciento de los delitos cometidos por autoridades en general con respecto al año anterior (2015), “lo que demuestra la política punitiva del Plan Integral Frontera Sur y de la violación sistemática de los Derechos Humanos que se vive en nuestro país y que por ende, afecta a las personas en tránsito”. Coincide con algunas conclusiones del informe “Un camino incierto, justicia para delitos y violaciones a los derechos humanos contra personas migrantes y refugiadas en México”, elaborado por la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y el centro de investigación y análisis “Fundar”. En ese reporte, se determina que la intensificación del control migratorio a partir del programa Frontera Sur ha resultado en violaciones a derechos humanos de los migrantes. Analizó los datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y encontró que de 2012 a 2015 se presentaron 2 mil 586 quejas por violaciones a los derechos humanos por parte de migrantes en estados como Chiapas, Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, Oaxaca y Tamaulipas. La misma CNDH preparaba en octubre del año pasado, un informe sobre violaciones a derechos de personas de origen africano y haitiano, luego que se registrara un notable incremento de su in-
greso a la entidad pues en sólo dos meses (a partir de junio de 2016), Chiapas registró el ingreso de 20 mil africanos, documentó Excélsior. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), los migrantes africanos saturaron la estación migratoria de Tapachula. Asimismo, los africanos y haitianos denunciaron que las compañías “tijuaneras” no les vendían boletos e incluso muchas cocinas económicas no les vendían comida. MEDIO AMBIENTE El mandatario estatal, emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México, resaltó que gracias a las acciones de su gobierno, en la Selva, Sierra y otras regiones de Chiapas se pasó de 49 mil a 149 mil hectáreas conservadas. En contraparte, de acuerdo con el boletín emitido en mayo de 2016 por la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad-Nodo Chiapas, los datos de Geoinfomex revelaron que el porcentaje de territorio concesionado dentro del estado aumentó del 2.85 al 15.96 por ciento entre el 2009 y 2013. Mientras que en 2009 sólo se trataba de una extensión de 200 mil 400 hectáreas; para el 2015 ya había un millón 460 mil 740 hectáreas destinadas para tal fin. En 2012, cuando Velasco asumió el poder, se registraron como concesionadas un millón 47 mil 900 hectáreas; para 2013, la cifra aumentó a un millón 121 mil 900, superficie a la que se le sumaron 338 mil 840 hectáreas más en el lapso de dos años (2015). La Unión de Científicos explica que según los datos proporcionados por el Sistema de Administración Minera (SIAM) acerca del territorio concesionado en 2015, la extensión “correspondería al 19.84 por ciento del territorio estatal”, pero aclara que existen otras fuentes cuyas cifras estiman que en realidad asciende a 30 por ciento de todo Chiapas. De los ocho proyectos mineros
Fotos: CORTESÍA
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Durante la rendición de cuentas, el manda
en Chiapas, cuya existencia fue reconocida por la Dirección General de Minería, dos proyectos estaban en fase de exploración y los otros seis, suspendidos. Uno de éstos, el denominado “La Cristina”, amenaza las reservas de la biósfera “El Triunfo” y “La Encrucijada”. El SIAM analizó datos del año 2015 y concluyó que en el corredor Sepultura-Tacaná se han concesionado más de un millón hectáreas en zona de influencia o al interior de reservas estatales y federales. En total, al interior de la reserva “El Triunfo” —en la Sierra— se concesionaron mil 655 hectáreas; en La Encrucijada (en el Soconusco), 38 mil 230 hectáreas. AUDITAN HOSPITAL En el Cuarto Informe de Gobierno, se menciona que se cuenta con 762 millones 85 mil 238 pesos para la construcción, manteni-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
COMARCA
, Manuel a Morena
atario convocó a los líderes de las principales fuerzas políticas a construir un gran acuerdo nacional, entre esas Morena. atario convocó a los líderes de las principales fuerzas políticas a construir un gran acuerdo nacional, entre esas Morena.
miento y equipamiento de unidades médicas. En tanto que frente a los integrantes de la LXVI Legislatura, el gobernador declaró: “Gestionamos ante la Federación la construcción del Hospital General de 120 camas del ISSSTE en Tuxtla Gutiérrez, que lleva un 90 por ciento de avance físico”. No obstante, de acuerdo con el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación, este proyecto afronta un proceso de auditoría de “Inversiones Físicas”. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) aclara que ese tipo de verificaciones se encargan de analizar los procesos de adquisición y desarrollo de obras públicas; se evalúa si se justifica su inversión, si cumplen los estándares de calidad previstos, la razonabilidad de los montos in-
vertidos, si fueron entregadas en tiempo y forma, y si se sujetaron a la normativa vigente. Para su construcción, se abrió un proceso de licitación para la participación de la iniciativa privada. Sin embargo, Grupo Reforma señaló que aunque el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aseguró que no se privatizarán los servicios de salud, esto representa el comienzo de ello. Gustavo Fernández Leal, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, opinó para ese corporativo periodístico: “Ellos (autoridades) dicen que no privatizan, pero en verdad todos estos proyectos son compromisos presidenciales con grupos de inversores y no expresan ninguna necesidad real de lo que el Instituto, en este caso el IMSS y el ISSSTE, y la población demandarían”, expresó.
Daniela Díaz, investigadora de “Fundar”, consideró para Reforma que la injerencia de la iniciativa privada a los hospitales son pequeñas entradas hacia la privatización. Explicó que con las asociaciones público-privadas (gobiernos-particulares), se corren algunos riesgos como el uso de recursos públicos y el deslinde de las instituciones públicas con las obras. De acuerdo con Notimex, la constructora que ganó el contrato de aproximadamente 377 millones de pesos ante el ISSSTE para la edificación del nosocomio referido se denomina Ingenieros Civiles Asociados (ICA), con sede en la Ciudad de México y que se ha encargado de construir diversas edificaciones emblemáticas del México de siglo XX. En el convenio “incluye la construcción de siete edificios, obra exterior y servicios complementarios
de uno, tres y hasta cuatro niveles”, se lee en la nota periodística publicada en noviembre de 2013. Según información de La Jornada, hasta junio del año pasado esta compañía afrontaba siete demandas mercantiles por un adeudo superior a los 18 millones de pesos; además, atraviesa la peor crisis financiera en sus casi siete décadas de existencia. Las organizaciones civiles e investigaciones periodísticas nacionales desacreditan la información oficial; ni la prioridad son los migrantes y tampoco lo es la protección de los recursos naturales de Chiapas, cuando la entidad se ubica entre las tres más violentas para personas en tránsito y que, a pesar de contar con un gobierno “verde”, tiene el 30 por ciento de su territorio concesionado a empresas mineras, con influencia en zonas declaradas áreas naturales protegidas.
09
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
COMARCA
POBREZA NO AYUDA
Recomendaciones que le dan igual a Chiapas De acuerdo con un recuento histórico, incluido en el último Informe de Actividades del organismo nacional, en los últimos 26 años se recibieron 127 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos por parte de autoridades en la entidad JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
C
hiapas ocupa el tercer lugar en la lista de las entidades federativas cuyas autoridades han recibido más recomendaciones entre 1990 y marzo de 2016, por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Guerrero encabeza el conteo y le sigue Oaxaca. Estos tres estados conforman el bloque Suroeste de la República mexicana, donde también se concentra la mayor cantidad de pobres. En el Informe de Actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se incluye un recuento histórico de los últimos 26 años. En ese periodo, en Chiapas se contabilizaron 127 recomendaciones que fueron recibidas por algún tipo de autoridad; sólo nueve menos que Guerrero, que lidera el ranking con 136; y 27 más que la Ciudad de México, el cuarto estado de la lista con 100 recomendaciones. Por su parte, Veracruz, se ubica en el quinto peldaño con 93. Respecto al 2016, se especifica
En 2016, la CNDH emitió 13 recomendaciones para el estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
que de las 71 recomendaciones emitidas por ese organismo nacional en dicho periodo, el gobierno de Chiapas contaba con 13 recomendaciones, lo que lo situó en el tercer lugar anual. En el informe de 2014 (el inmediato anterior a éste), se lee en el apartado de recomendaciones que de las 55 que se emitieron ese año, sólo tres fueron para el gobierno del estado. Es decir, hubo un incremento de 10 recomendaciones. En 2016, Oaxaca y Guerrero de nuevo se ubicaron entre los primeros lugares con 16 y 15 recomendaciones, respectivamente. El documento también registra que se inició una demanda de acción de anticonstitucionalidad para Chiapas, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de invalidar los artículos del Código Civil local que impedían el matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad. Corresponde al número de acción 32/2016 para impugnar la porción normativa del Artículo 145, donde se lee “el hombre y la mujer”. En 2014, las autoridades
de la entidad no afrontaban ninguna demanda de este tipo. Estas acciones legales se implementan contra leyes de carácter federal y locales de las entidades federativas, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que México sea parte. En el informe especial se asienta que las autoridades de cada estado fueron notificadas debidamente acerca de las recomendaciones aún pendientes de cumplimiento total y en estatus de trámite. Asimismo, acerca de la situación de las 71 recomendaciones emitidas en 2016, la CNDH publicó que el estatus del 60 por ciento de éstas es de “aceptadas, con pruebas de cumplimiento parcial”; 17 por ciento, “en tiempo de ser contestadas”; 14 por ciento, “aceptadas, sin pruebas de cumplimiento”; siete por ciento, “aceptadas, en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento”; y dos por ciento, “aceptadas, con pruebas de cumplimiento total”. Por tanto, el organismo expresó su preocupación por el incumplimiento de las recomendaciones: “Resulta muy preocupante el hecho de que el cumplimiento de las
mismas enfrenta demoras que evitan que las violaciones a los derechos humanos —que dieron origen a tales pronunciamientos— sean debidamente resarcidas; las personas responsables, sancionadas; las afectaciones causadas a las víctimas, reparadas; y se adopten medidas para evitar su repetición”. También recuerda que para ese organismo nacional, el cumplimiento de sus recomendaciones implica que la verdad, la justicia y la reparación lleguen a quienes han sido víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales.
El gobierno de Chiapas se situó en 2016, en tercer lugar al contabilizar 13 recomendaciones. En el informe anterior de este organismo, que data de 2014, se lee en el apartado de recomendaciones que de las 55 que se emitieron ese año, sólo tres fueron para el gobierno del estado
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 31 DE ENERO DE 2017
ESTAR BIEN
Si te das golpes en la cabeza contra la pared durante una hora puedes llegar a perder hasta 150 calorías. Y el conocimiento, claro #¿SABÍAS QUÉ?
HEMATOLOGÍA
Hemocromatosis, cuando el hierro es demasiado Cuando el organismo absorbe más hierro del que necesita se acumula en los órganos y, con el tiempo, puede causar graves problemas de salud. La buena noticia es que si la enfermedad se diagnostica a tiempo, sus consecuencias se pueden evitar con un tratamiento sencillo y eficaz
PORTAVOZ / AGENCIAS
T
Foto: CORTESÍA
odos hemos oído hablar de la anemia y sabemos qué consecuencias tiene la falta de hierro para la salud. Sin embargo, su exceso también puede ocasionar daños importantes. El hierro es un elemento fundamental que obtenemos a través de nuestra alimentación diaria. Es necesario para producir hemoglobina, una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno por todo el cuerpo. “El cuerpo humano no tiene un sistema para excretar el exceso de hierro”, subraya Hemocromatosis Australia, una entidad sin ánimo de lucro dedicada al apoyo de las personas con hemocromatosis y sus familias.
LAS HEMOCROMATOSIS secundarias se deben a transfusiones de sangre.
DOS TIPOS En condiciones normales, el organismo controla los niveles de hierro absorbiendo sólo la cantidad que necesita. Pero en el caso de las personas con hemocromatosis, la absorción de hierro es mayor y el excedente se va acumulando en los órganos y las articulaciones. “El exceso de hierro produce daños tóxicos sobre todo donde más se acumula, que es en el hígado, pero también en el páncreas, en el corazón y en las articulaciones. Puede terminar causando cirrosis, insuficiencia cardiaca, diabetes… es decir, un daño generalizado”, precisa Albert Altés, presidente de la Asociación Española de Hemocromatosis. El hematólogo explica que hay dos tipos de hemocromatosis. “Por un lado está la hemocromatosis hereditaria, una enfermedad genética que se transmite de padres a hijos. Por otro, están las hemocromatosis secundarias que, básicamente, se deben a transfusiones. Es decir, ocurren cuando a una persona, por el motivo que sea, se le tiene que transfundir sangre muchas veces. Como esta sangre lleva hierro y el organismo no tiene ningún sistema para eliminarlo, al final se acumula mucho y causa toxicidad”, detalla. La Asociación Española de Hemocromatosis señala que las hemocromatosis secundarias “suelen afectar a jóvenes con anemias graves de origen genético y que requieren transfusión (talasemia mayor y drepanocitosis) o a personas mayores con anemias crónicas adquiridas por ‘degeneración’ de la médula ósea”. Entre las hemocromatosis hereditarias hay distintos tipos. Según explica el doctor Altés, “el más frecuente afecta más a varones que a mujeres y suele diagnosticarse a partir de los 50 o 60 años, que es cuando empiezan a presentar problemas, sobre todo en el hígado, debido al acúmulo de hierro”. Asimismo, el facultativo aclara que en las mujeres la hemocromatosis es menos frecuente debido a las pérdidas de sangre que se
producen en la menstruación. Por otro lado, “hay un tipo de hemocromatosis que afecta a gente joven y lo hace de una forma devastadora. Son personas a las que les falla el corazón y, cuando se hace el trasplante cardíaco, se ve que lo que tenían era una hemocromatosis juvenil. Afortunadamente, es muy poco frecuente”, expone el doctor Altés. No obstante, el especialista afirma que también hay personas que pueden tener genética de hemocromatosis y morir de viejos sin que les pase absolutamente nada durante toda su vida. Además, el hematólogo señala que existen factores externos que modelan la probabilidad de que la enfermedad se manifieste más o menos. “No va a tener el mismo grado de enfermedad una persona que, aparte de tener hemocromatosis, bebe alcohol que otra que no lo hace”, destaca. Del mismo modo, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos expone que el alcohol puede empeorar el daño hepático producido por la hemocromatosis. Esta entidad también subraya que hay ciertos factores que pueden incidir en la gravedad de la hemocromatosis. EXTRACCIÓN DE SANGRE El tratamiento para las personas con hemocromatosis de origen hereditario consiste en extraerles sangre, lo que se conoce con el nombre de flebotomía. “Es un tratamiento muy sencillo y si se instaura precozmente, es decir, cuando la persona tiene una sobrecarga de hierro pero todavía no es lo suficientemente grande como para causar daño orgánico, lo único que se tiene que hacer son flebotomías. Esta persona continuará hiperabsorbiendo hierro, pero ya no va a tener consecuencias como cirrosis, diabetes, etc.”, manifiesta el doctor Altés. “Hay una fase de tratamiento que llamamos de depleción del hierro y que consiste en hacer flebotomías semanales guiándonos
El exceso de hierro produce daños tóxicos sobre todo donde más se acumula, que es en el hígado, pero también en el páncreas, en el corazón y en las articulaciones. Puede terminar causando cirrosis, insuficiencia cardiaca, diabetes… es decir, un daño generalizado” Albert Altés
por análisis de sangre que nos dicen cuánto hierro hay en el organismo. Estas personas pueden necesitar que se les extraiga sangre semanalmente durante seis meses o un año, hasta que detectamos que el hierro ya está muy bajo”, precisa. El tratamiento “es un poco incómodo porque a la gente no le gusta tenerse que pinchar cada semana, pero es absolutamente eficaz. Con cada flebotomía se extraen unos 200 miligramos de hierro, que es una cantidad muy grande si consideramos que cada día se absorbe sólo un miligramo”, destaca el hematólogo. No obstante, el tratamiento es distinto para los pacientes con hemocromatosis secundaria. “Los casos de hemocromatosis secundaria se deben al acúmulo de hierro generalmente causado por transfusiones periódicas. Usualmente, la causa de dichas transfusiones es una anemia crónica grave y, por lo tanto, no es posible tratar a los pacientes con flebotomías. Debe recurrirse siempre al uso de fármacos quelantes del hierro”, explica la Asociación Española de Hemocromatosis.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA
NO COMPITEN, GANAN
Fotos: ARIEL SILVA
Basquet sobre ruedas
Para estos jugadores no hay imposibles, se arriesgan, practican, compiten y ganan. Para ellos, el deporte adaptado es una manera de demostrar que en equipo todos pueden alcanzar la meta ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
l juego es limpio. Los jugadores se desplazan por la zona de juego a gran velocidad, giran, se impulsan… van tras el balón. De pronto, uno de ellos sigue su curso, gira, se impulsa y, en un abrir y cerrar de ojos, frena, se eleva por unos segundos y encesta. El silencio se rompe al estallido de los aplausos y las porras. Así de intenso, así de rápido, así se juega el basquetbol en silla de ruedas. Este deporte nació en 1946, época en la que algunos exjugadores de baloncesto de los Estados Unidos sufrieron algunas lesiones de guerra pero en la lucha por seguir practicando su deporte favorito idearon la modalidad. Actualmente, el basket en silla es uno de los deportes más populares del programa paralímpico, se ha extendido rápidamente por todo el mundo y se practica en más de 80 países; México no es la excepción y
Chiapas tampoco, de hecho, es uno de los principales exponentes de este deporte a nivel nacional. Y aunque el baloncesto es uno de los deportes más populares por la velocidad y agilidad de los competidores para dar grandes saltos y poder anotar en la canasta contraria, ello no limita a las personas con discapacidad para jugarlo; incluso, las reglas son las mismas, incluyendo las dimensiones del espacio en el que se desenvuelven. GRAN VELOCIDAD El baloncesto o básquetbol en silla de ruedas es un deporte practicado por personas con discapacidad física en silla de ruedas, sus reglas son similares a las del baloncesto tradicional y es uno de los deportes adaptados más destacados a nivel internacional. La única variación que existe en la actividad, son los pasos; en basket en silla el jugador con la pelota no puede dar a su silla más de dos
impulsos seguidos sin pasar o botar dicha pelota, si alguna parte de la silla pisase las líneas que delimitan el campo, se consideraría fuera, pero las dimensiones de la cancha como la altura a la que se sitúa la canasta son las mismas que en el baloncesto clásico, lo que representa todo un reto para los jugadores La silla de ruedas con la que juegan los deportistas puede tener tres o cuatro ruedas, las dos grandes ubicadas en la parte posterior de la silla y las otras más pequeñas al frente, su cojín debe de ser de material flexible que no sobrepase los 10 centímetros de altura. SIN TRAMPAS Las reglas del juego son sencillas, lo que permite que este deporte sea rápido, apasionado y que deje encantados tanto a jugadores como a espectadores, y es que al momento de ver las sillas girar en la zona de juego no queda más que apreciar en silencio los movimientos y habilidades de cada jugador. La silla de ruedas se considera parte del jugador, por tratarse de un juego rápido cada equipo sólo dispone de 24 segundos para lanzar el balón a la canasta. Los jugadores no deben levantar
sus nalgas del asiento, cuando van a lanzar el balón, dar un pase, pelear un rebote, al menos una nalga debe estar en contacto con el asiento de la silla y si jugador comete cinco faltas personales y/o técnicas, el árbitro le dice que abandone inmediatamente el partido. CHIAPAS CAMPEÓN NACIONAL La dedicación y el esfuerzo de los deportistas chiapanecos se han reflejado en los campeonatos obtenidos, muestra de ello es que la entidad ha logrado alcanzar un gran nivel en este deporte adaptado demostrando que no existen barreras para el éxito. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha otorgado premios a los jugadores chiapanecos, un claro ejemplo local de éxito es el equipo varonil de los “Jaguares” de Chiapas de Básquetbol Sobre Silla de Ruedas, quienes obtuvieron el Campeonato Nacional de 1ª Fuerza “B” y han estado presentes en medalleros importantes. Además, los jugadores chiapanecos Jesús Ignacio Gómez Estrada y Andrés Gerardo Santiago Gómez fueron seleccionados por la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas para formar parte de
AL CENTRO 13
ARTES 31 DE ENERO DE 2017
EXISTEN más de 20 deportes adaptados en el mundo y todos son alternativas eficaces para desenvolverse en el ámbito deportivo.
ES UNO de los deportes adaptados más destacados a nivel internacional.
LAS REGLAS del juego son las mismas, incluyendo las dimensiones del espacio en el que se desenvuelven.
De acuerdo con expertos, la gran mayoría de los deportes convencionales, pueden ser practicados por personas con discapacidad, y dependiendo el tipo de discapacidad se precisarán unas adaptaciones u otras la Selección Nacional de Basquetbol que participará en diversos eventos en este 2017, uno de ellos es el Campeonato Parapanamericano Juvenil Menores de 21 años, que se efectuará en la ciudad de San Paulo, Brasil, del 21 al 27 de marzo. DEPORTES ADAPTADOS A lo largo de los años ha quedado demostrado que el deporte no está peleado con la discapacidad, incluso existen deportistas destacados alrededor del mundo que han obtenido
importantes reconocimientos por su desempeño físico en el deporte. Si bien, las personas con discapacidad tienen ciertas limitantes para ejercer esfuerzos o actividades físicas, los deportes adaptados se basan en disciplinas existentes que son modificadas para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad (ya sea física o mental). Existen más de 20 deportes adaptados en el mundo y todos son alternativas eficaces para desenvolverse en el ámbito deportivo, abriendo paso a nuevos retos, metas y éxitos. De acuerdo con expertos, la gran mayoría de los deportes convencionales, pueden ser practicados por personas con discapacidad, y dependiendo del tipo de ésta precisarán unas adaptaciones u otras. En nuestro país existen cinco federaciones deportivas que tienen como objetivo principal detectar, apoyar y desarrollar el talento de las personas con alguna discapacidad: la Federación Mexicana de Deportes sobre Silla de Ruedas, para Ciegos y Débiles Visuales, personas con Parálisis Cerebral, Deportistas Especiales y Deportes para Sordos.
LA DEDICACIÓN y el esfuerzo de los deportistas chiapanecos se han reflejado en los campeonatos obtenidos.
EL BASKET en silla es uno de los deportes más populares del programa paralímpico y se practica en más de 80 países.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
LA PRENSA AYER
Ricos yacimientos de petrolíferos descubiertos enn el municipio de Ocozocoautla, ya viene la maquinaria para la explotación #31Enero1950
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: JORGE MANDUJANO
ÁNGELES
CARBAJAL La poetisa española Ángeles Carbajal estudió Historia del Arte y colabora desde hace tiempo en importantes revistas literarias como Reloj de Arena y Clarín. Cultiva la narrativa y la poesía y entre sus obras más importantes se encuentran “La caligrafía de la distancia” y “La sombra de otros días”. Además, es ilustradora y ha colaborado en muchas ocasiones con diseños de su autoría para diversas publicaciones colectivas. Ha sido escogida también para formar parte de vastos jurados en concursos de literatura y artes plásticas y dirige talleres de creación literaria desarrollados por la Obra Social y Cultural de Cajastur.
16 PALABRA
DEBAJO CORRE EL AGUA Bajo los playeros las mismas rocas, cubiertas de pétalos y ramas; desde ellas asciendes y me alcanzas, oscura hiedra de las tardes perdidas. Debajo corre el agua. Seguiré adelante con el jersey atado a la cintura como entonces, saltaré de piedra en piedra sobre el frío secreto de los musgos. Tal vez resbale.
RESACA Mis resacas, amigos, nunca fueron de alcohol, sólo de desesperanza y de tristeza. ¿Debí tal vez confiaros mi debilidad y dejarme llevar, alegre y feliz, por lo vivido? Preferí tener sobre los hombros, mala o buena, pero la mía, mi cabeza. Cuando hice el idiota fue a conciencia.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
PALABRA 17
LA SOMBRA DE OTROS DÍAS Pero, ¿alguien ha existido alguna vez que no se retorciera de dolor por la dicha pasada? John Keats Bien lo sé, somos criaturas del aire, de las corrientes aguas, puras, cristalinas, de los árboles que se están mirando en ellas. En un instante sube por nuestros brazos, salvaje y espléndida, la inmediatez de la vida; al siguiente algo nos dice que muy pronto será tarde y será octubre. Pero seamos cautos: a la sombra de otros días esperan el dulce veneno de los versos y el mar abierto a la aventura. A un paso del infierno acecha el paraíso.
DISTRAÍDA FELICIDAD Es el vaivén cíe la ciudad amigable escaparate de una vida que parece lo que es; suave roce de ricas telas, delicioso goteo de sutiles aromas, café, conversaciones, risas, libros tan buenos que emocionan a esos huéspedes contentos de una vida que no parece lo que es; horas malpagadas, grisácea letanía de siempres y de nuncas, inalcanzables las cosas más cercanas, para aquel que lejos de sí mismo y de todos tiende la mano a la distraída felicidad. LA TIERRA PROMETIDA Fue corto el viaje: un instante, una eternidad, un mundo; la vida entera. Alguien me acompañaba y se alejó después. En soledad, no pude soportar aquella dulce tierra prometida, y como alma que lleva el diablo, hui.
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
DETRÁS DE LA PALABRA NADA Detrás de la palabra nada miro la blancura de esta playa alargándose como un bello animal dormido (su piel de arena brilla). Desde este acantilado suspendido en la noche comprendo que no sé nada de mi vida (el mar dibuja espumas). La madrugada ha de ser lenta, traerá una luz muy débil, húmeda y lejana como la primera distancia.
»RECOMENDACIONES L’aire ente la rama Año de publicación: 2015 Categoría (s): Poesía individual
VERSOS
SUELTOS Bien lo sé, somos criaturas del aire, Pero seamos cautos: a la sombra de otros días esperan Mis resacas, amigos, nunca fueron de alcohol, sólo de desesperanza y de tristeza. En soledad, no pude soportar aquella dulce tierra prometida,
En campu abiertu Año de publicación: 2012 Categoría (s): Poesía Individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
PAíS
Algunas leyes del estado destinadas a frenar el crimen son incluso más criminales” Friedrich Engels
ACCIÓN CIUDADANA
El verdadero muro es la desigualdad y la pobreza Más de 60 organizaciones que conforman este grupo consideraron que, ante estos factores que se viven en México, es poco probable que la “unidad nacional” a la que se está apelando el Gobierno federal logre combatir las políticas “agresivas” de Donald Trump PORTAVOZ / AGENCIAS
Las organizaciones se comprometieron a seguir impulsando la recuperación gradual del salario mínimo, establecer un padrón único de beneficiarios de programas sociales y crear una Contraloría social sobre los servicios de salud
Foto: CORTESÍA
U
n México con 12 millones de ciudadanos que concentran la mitad del ingreso mientras 108 millones sobreviven con la otra mitad “no puede tener unidad nacional” que combata a las políticas “agresivas” del Presidente de Estados Unidos, determinó Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. “El muro que más divide al país es la pobreza y desigualdad. Necesitamos derribarlos”, dijo su director Rogelio Gómez Hermosillo. Ante ello, las más de 60 organizaciones que la conforman llamaron a una nueva visión de cohesión social frente a la desigualdad basada en cuatro propósitos con visión política, social, institucional y ciudadana: —Impulsar la inclusión económica y el trabajo digno para que las familias hoy excluidas mejoren su calidad de vida. —Garantizar derechos económicos, sociales, culturales y ambientes. —Instalar y desarrollar capacidades estatales para construir instituciones públicas efectivas y democráticas. —Generar una nueva cultura
MÁS DE 60 organizaciones que la conforman llamaron a una nueva visión de cohesión social frente a la desigualdad basada en cuatro propósitos con visión política, social, institucional y ciudadana.
de corresponsabilidad ciudadana basada en valores contra la corrupción y el clientelismo. Los objetivos se basarán en cuatro visiones; política, social, institucional y ciudadana: —Construir consensos políticos plurales para impulsar cambios institucionales y articular crecimiento económico con derechos sociales. —Elevar el nivel de debate público, sobre todo entre políticos y candidatos. —Revisar los más de 6 mil programas clientelares y la efectividad de instituciones. —Motivar cambios en la cultura ciudadana sobre todo frente a la discriminación y racismo.
Las organizaciones además se comprometen a seguir impulsando la recuperación gradual del salario mínimo, establecer un padrón único de beneficiarios de programas sociales y crear una Contraloría social sobre los servicios de salud. La pobreza, expusieron, debilita la economía al reducir el mercado interno, la democracia al favorecer el clientelismo, mina la estabilidad al excluir el desarrollo a regiones enteras y es el caldo de cultivo del crimen y la violencia. “La pobreza es hoy la misma que hace 25 años: 53 por ciento de la población (64 millones) como en 1992 (de hecho, 11 millones más)”, destacó Alberto Saviñón, de Centro Lindavista.
“No tenemos rumbo frente a la pobreza y desigualdad ni estrategia de largo plazo”, criticó. La visión de cohesión social, dijo José M. Domínguez de Comunicación Cristiana de Bienes, “sube la vara para exigir a los políticos y gobernantes”. En los tres estados con mayor pobreza solo el 20 por ciento tiene seguridad social frente al 58 por ciento en las tres entidades con mayor desarrollo, afirmó Alberto Serdán de Ruta Cívica. En conclusión, determinaron, las amenazas externas son reales y las dificultades económicas ya están presentes con efectos nocivos. El riesgo de empobrecimiento es mayor. “Podemos evitarlo. El país tiene recursos y capacidades. Erradicar la pobreza crónica y su herencia debe ser parte de cualquier proyecto de futuro para la nación. Y hoy es urgente”, destacaron. También es necesario romper los privilegios. “La nación vive tiempos de indignación, de ira, de dolor. Estamos a tiempo de trasformar eso en acción, coraje y esperanza”, finalizaron.
El dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, dijo que con la eliminación de 100 diputados y 32 senadores plurinominales se podría alcanzar un ahorro por 2 mil millones de pesos anuales PORTAVOZ / AGENCIAS
La mañana del lunes, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al Congreso de la Unión eliminar, antes del 30 de mayo próximo, 100 diputados y 32 senadores plurinominales a partir de las elecciones federales 2018. Al arrancar la reunión plenaria de la bancada del tricolor en el Senado, el di-
rigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, advirtió que con este ajuste en la composición del Poder Legislativo se podría alcanzar un ahorro por 2 mil millones de pesos anuales. Ante los senadores priístas, Ochoa Reza reiteró su llamado a las fuerzas políticas nacionales para cerrar las contra las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump que afecten a los mexicanos.
Dijo que los senadores del PRI y la dirigencia de este partido tienen la tarea de hacer una amplia convocatoria a la unidad nacional para enfrentar “un reto internacional” en defensa de los mejores intereses de México. Asentó: “no pagaremos un solo ladrillo de un absurdo muro, pero la relación con Estados Unidos va más allá del muro y la relación con el mundo va más allá de Estados Unidos”. A lo largo del día los senadores del PRI se reunirán con el canciller Luis Videgaray y con los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño, de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Foto: CORTESÍA
PRI pide eliminar plurinominales a partir del 2018
ENRIQUE Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
COMBUSTIBLES
Hacienda analiza frenar gasolinazo de febrero PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que se analiza la posibilidad de suavizar y minimizar el impacto del segundo gasolinazo, previsto para este 4 de febrero; y entre esas opciones se encuentra la de no incrementar los precios de los combustibles, aunque será hasta el viernes cuando se realice un anuncio sobre lo que determine la dependencia a su cargo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analiza actualmente las variables que intervienen en la fórmula con la que se determinan los precios, por lo que ahora no existen elementos para adelantar cualquier comportamiento en el mercado de los combustibles, señaló en el marco de un evento con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM). Al ser cuestionado sobre si
se suspenderá el alza en el precio de los combustibles en febrero, el secretario señaló que se “está revisando”. “Estamos en el proceso de revisar en un marco que cambia todos los días como seguir haciendo compatible el cuidado de las finanzas públicas con reducir y acotar parte de la volatilidad que estamos viendo y que tenga una menor afectación”, mencionó. En días pasados, el funcionario federal indicó que el gobierno evaluaba medidas para atenuar un eventual aumento en el precio de las gasolinas durante febrero, cuando se revisará la fórmula que determina la cotización del combustible, ante los movimientos que registraban tanto la paridad peso-dólar como el precio internacional del petróleo. “Cómo han visto hay mucha volatilidad por el tipo de cambio, ya estamos buscando encontrar un equilibrio entre
Foto: CORTESÍA
El secretario dijo que será hasta el viernes cuando la dependencia a su cargo realice un anuncio sobre lo que se determine
JOSÉ ANTONIO Meade, secretario de Hacienda.
Al iniciar el año, el gobierno liberalizó el precio de la gasolina, lo que causó un incremento de hasta 22% en el costo al consumidor finanzas públicas y suavizar la volatilidad”, agregó Meade. Cabe recordar que al iniciar el año, el gobierno liberalizó el precio de la gasolina, lo que causó un incremento de hasta 22 por ciento en el costo al con-
sumidor, lo cual generó una ola de protestas en la mayoría de entidades del país, que en algunos situaciones se convirtieron en saqueos; y llevó la inflación de la primera quincena de enero al nivel más alto en 18 años.
Designan a ciudadanos Los cinco elegidos fueron evaluados; son los que mejor cumplen con el perfil para encabezar el trabajo para combatir la corrupción en el país PORTAVOZ / AGENCIAS
Cinco ciudadanos fueron elegidos para integrar el Comité de Participación Ciudadana, órgano rector del Sistema Nacional Anticorrupción. Ellos tendrán la capacidad de proponer políticas anticorrupción y vigilar el funcionamiento del Sistema. Los cinco ciudadanos que integrarán el comité son Mariclaire Acosta Urquidi, Alfonso Hernández Valdez, José Octavio López
Presa, Luis Manuel Pérez de Acha y Jacqueline Peschard Mariscal. Esta última será la primera en presidir el Comité de Participación Ciudadana del SNA y además presidirá el Comité Coordinador, que será el encargado del diseño, promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción. El Comité de Participación Ciudadana será la instancia que vinculará al sistema con las organizaciones sociales y académicas; integrará el órgano de gobierno
y la Comisión Ejecutiva del Secretariado Técnico del SNA y propondrá políticas anticorrupción, metodologías e indicadores de evaluación. El Comité estará integrado por el titular de la Auditoría Superior de la Federación; el titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción; el titular de la Secretaría de la Función Pública; un representante del Consejo de la Judicatura Federal; el Presidente del Instituto Nacional de Trans-
Foto: CORTESÍA
del comité anticorrupción LOS CINCO CIUDADANOS elegidos serán notificados para que presenten declaraciones patrimonial, fiscal y de interés.
parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta elección sienta un precedente pues es la primera vez que un órgano colegiado integrado por ciudadanos —elegidos en un proceso no partidizado y transparente dirigido por otros ciudadanos— tendrá funciones públicas, destaca el IMCO.
Los cinco ciudadanos elegidos serán notificados para que presenten declaraciones patrimonial, fiscal y de interés, y reciban la constancia oficial de nombramiento por parte de la Comisión de Selección. La entrega oficial de su nombramiento será el jueves 9 de febrero de 2017 en el Instituto Mexicano para la Competitividad, en un evento abierto al público.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Las leyes no son crueles ni suaves; son inmutables, y, como tales, previsibles, cuadros fijos en cuyo interior incumbe al hombre diseñar lo mejor que sepa su destino” André Maurois
Más de un millón de firmas contra la visita de Trump PORTAVOZ / AGENCIAS
Una petición pública para cancelar la visita oficial de Donald Trump a Reino Unido ha recogido, hasta este lunes por la mañana, casi un millón y medio de firmas. La primera ministra, Theresa May, extendió durante su viaje a Estados Unidos, a finales de la semana pasada, una invitación de la reina al presidente para una visita de Estado a Reino Unido que se celebraría a finales de este mismo año. El veto temporal de la administración estadounidense a la entrada al país de refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes —que entró accidentadamente en vigor durante el fin de semana— ha provocado una ola de protestas por todo el mundo. En Reino Unido se materializaron en una petición online, a través de la herramienta destinada a tal efecto en la web oficial del Gobierno, que al mediodía del domingo había recabado ya las 100 mil firmas necesarias para que la solicitud deba ser tomada en consideración para su debate en el Parlamento. “A Donald Trump debería permitírsele la entrada en Reino Unido, como jefe del Gobierno de EE UU, pero no debería ser invitado a realizar una visita de Estado oficial porque podría resultar embarazoso para su majestad la reina. La bien documentada misoginia y vulgaridad de Donald Trump le descalifica para ser recibido por su majestad la reina o el Príncipe de Gales”, dice la petición. Grahan Guest, abogado de Leeds e impulsor de la iniciativa, aseguró a la agencia Press Association que “una visita de Estado legitima su presidencia y utilizaría las fotografías y el ser visto con la reina para ser reelegido”. Con más de un millón de adhesiones, se trata de la segunda petición con más firmas entre las registradas en la web del Gobierno, después de la que reclamaba un segundo referéndum sobre el Brexit. Los medios locales, sin embargo, explican que la cámara no suele debatir peticiones relacionadas con la casa real y es probable que el texto no llegue nunca a ser debatido.
Por su parte, el presidente de EU insiste en que la prohibición sirve para combatir el terrorismo PORTAVOZ / AGENCIAS
B
arack Obama ha roto su silencio: apoya las protestas contra la prohibición de entrar a Estados Unidos de inmigrantes de siete países de mayoría musulmana. “Están en juego los valores americanos”, ha advertido el expresidente. En sus últimas horas en la Casa Blanca, el demócrata prometió mantener el tradicional respeto que se espera de un expresidente sobre las políticas de su sucesor en el cargo. Pero hizo una excepción: hablaría si veía amenazados “valores centrales” de Estados Unidos. Ese momento ha llegado cuando el nuevo gobierno de Donald Trump apenas cumple diez días en el poder que han ido acompañadas de constantes protestas ciudadanas. Ha sido el portavoz de Obama, Kevin Lewis, quien ha revelado que el expresidente está “alentado por el nivel de compromiso que ve en comunidades de todo el país”. El día posterior a la toma de posesión de Trump, una multitud de mujeres protestó en Washington contra los comentarios machistas del presidente durante la campaña y en recla-
mo del respeto de los derechos de las mujeres, así como de las minorías y los inmigrantes. La prohibición de entrada a inmigrantes de Siria, Yemen, Irán, Irak, Libia, Somalia y Sudan, incluso con visado, ha provocado nuevas protestas espontáneas en todo el país desde el fin de semana. “Los ciudadanos que ejercen su derecho constitucional de manifestarse, organizarse y hacer que sus voces las oigan los cargos electos es exactamente lo que esperamos ver cuando los valores estadounidenses están en juego”, dijo Lewis. “Todos los estadounidenses deben ser guardianes de la democracia, no solo durante las elecciones”, agregó en referencia a las numerosas manifestaciones que irrumpieron durante el fin de semana en ciudades como Nueva York o Washington y en decenas de aeropuertos internacionales en protesta por el veto migratorio de Trump, ampliamente considerado un veto musulmán, aunque la Casa Blanca lo niegue fehacientemente. El expresidente también rechazó las afirmaciones de la nueva Casa Blanca de que el decreto de Trump estuvo inspirado en una política de su Administración y subrayó, a través de su portavoz, que “está fundamentalmente en desacuerdo con la idea de discriminar a individuos por su fe o religión”.
Foto: CORTESÍA
PETICIÓN PÚBLICA para cancelar la visita oficial de Trump a Reino Unido en la web oficial del Gobierno
Trump pone en riesgo los valores americanos: Obama
TRUMP Y OBAMA, el día de la toma de posesión.
Pese a las masivas protestas en las grandes ciudades y aeropuertos del país y a la oposición de numerosos políticos, tanto demócratas como republicanos, el presidente Donald Trump recalcó en un comunicado ayer que la restricción sirve para garantizar la protección de los ciudadanos. Sean Spicer, portavoz del presidente, aseguró en una rueda de prensa que Trump “quiere adelantarse a las amenazas terroristas” y confirmó que la orden ejecutiva no se implementó por creer que existe una amenaza inminente contra el país, sino “porque Trump ha dado y continuará dando prioridad a la seguridad nacional”. “¿Por qué esperar si no sabemos si podrían estar entrando (terroristas) ayer, hoy o hace varios días?”, añadió.
Destapan red internacional de tráfico de migrantes en Italia PORTAVOZ / AGENCIAS
La policía italiana destapó este lunes una red internacional de tráfico de migrantes que se lucraba haciendo pasar de forma clandestina, y a cambio de grandes cantidades de dinero, a cientos de personas desde los puertos del sur de Italia hasta países del norte de Europa. La red operaba a nivel internacional pero la operación policial se ha llevado a cabo en la región de Lombardía, al norte del país, según informó la policía en un comunicado. Han sido detenidas 18 personas y se han emitido órdenes internacionales de detención para otras 16, localiza-
das en Francia y Alemania. Los detenidos son de distintas nacionalidades, aunque mayoritariamente procedentes de Egipto, Marruecos, Afganistán, Sudán, Albania, Rumania e Italia. Estaban en contacto con las mafias de traficantes de personas que llevan a los migrantes desde los distintos países africanos de origen hasta Libia, el país donde embarcan rumbo a las costas italianas. Tras cruzar el Mediterráneo, una vez en Italia, la red criminal utilizaba camiones, furgonetas y coches para recorrer el país de sur a norte a través de una “amplia y ramificada conspiración para transportar migrantes” que pasaba por 11 regiones italianas. Los migrantes, procedentes de Siria,
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
VETO MIGRATORIO
LOS REFUGIADOS viajaban hacinados en furgonetas; buscaban llegar al norte de Europa
Egipto, Eritrea y Sudán, pagaban grandes cantidades de dinero —sumas de miles de euros— para llegar a Milán y, desde ahí, alcanzar Ventimiglia, en la frontera de Italia con Francia. El siguiente paso era llegar a Niza y, posteriormente, a otros países del norte de Europa. Todo esto lo hacían, según la policía, con una jerarquía muy bien definida y con una división clara de las funciones de cada uno de los miembros.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
LUCES Mejor conocido como Johnny Rotten, el músico de la mirada desafiante y pelo revuelto se convirtió en uno de los antihéroes más famosos de Reino Unido. Hoy cumple 61 años
EL PUNK NO HA MUERTO
JOHN LYDON, un superviviente
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
J
Para mí, ser punk siempre fue estar en cambio permanente, transformarse sin imitar a nadie”.
ohn Lydon sabía que dormía con el enemigo. A fines de los 70, cuando su liderazgo al frente de Sex Pistols lo comenzaba a perfilar como el rostro y la garganta más paradigmática en la historia del punk, sus más fieros antagonistas no lo enfrentaban desde la elite, la corona británica o el thatcherismo: “Mis mayores enemigos eran los propios punks”. “Todos los prejuicios que existían en torno a mí no venían de músicos de otros estilos, ¡sino que de la gente que decía profesar la misma filosofía que yo! Ellos empezaron a crear sus propias barreras y conceptos de lo que era ser punk, crearon reglas ridículas e hicieron que muchos que querían hacerse punks finalmente no pudieran. ¡Y las reglas son para los tontos! Me topé durante años con esta clase de personas que no lograban entenderme a mí, que era el rey del punk. Y por eso hoy los grupos punks son todos una gran mierda”, reclama el inglés. Luego que en 1975 se convirtiera en el líder de los Pistols —tras ser fichado cuando el mánager que inventó al grupo, Malcolm McLaren, lo vio con una polera que rezaba “yo odio a Pink Floyd”—, John Lydon se rebautizó como Johnny Rotten, se confesó como un anticristo en el clásico Anarchy in the UK, y puso su voz afilada en esa descarga eléc-
trica que encarnó el álbum Never mind the bollocks (1977), el único que le bastó al conjunto para adjudicarse un espacio en la cultura del siglo XX. Pero la victoria fue tan apresurada como la derrota. Después de la gloria fulminante, Rotten lo destruyó todo. Hastiado de ver como el punk se reciclaba en mercancía y en un estilo rehén de su dogmatismo, y de cómo su figura ganaba reputación de inepto y patán, decidió volar hasta Jamaica para rastrear otras inspiraciones, fue hasta una radio londinense para hablar de reggae y literatura, y fundó una nueva agrupación, Public Image Ltd. (PiL). De paso, diseñó las bases del post-punk: ese estilo que intentó escapar del ruido y los mohicanos para abrazar el ska, la electrónica, la militancia política y un festín infinito de influencias, universo expansivo que agrupó desde Joy Division hasta U2. “Para mí, ser punk siempre fue estar en cambio permanente, transformarse sin imitar
Fotos: CORTESÍA
Jonh Lydon
a nadie. Cuando los Pistols se acabaron y formé PiL, no me estaba distanciado de nada, al contrario, por primera vez me estaba acercando a la música que realmente me gustaba. Y esa experimentación es lo que me mantiene vivo, porque así se resume mi vida, como un caos ambulante. ¿Se imaginaba convertido en un artista de relevancia? Antes de los Sex Pistols, nunca había intentado cantar. Debido a mi temor hacia los sacerdotes, pasé toda mi vida evitando el coro de la iglesia. Fui criado bajo el catolicismo, pero siempre les tuve mucho temor a los curas, ellos se portaban mal en Europa y en todos lados. Fue adolescente en la década de “The Beatles” y “Pink Floyd”. ¿Escuchó esas bandas que después el punk intentó sepultar? Sí, porque mis padres eran ávidos coleccionistas de música. Los Beatles siempre estaban sonando, ni siquiera les tenía que poner atención, porque estaban siempre ahí. Pero no me gustaban, sólo me cautivaba uno que otro tema. Además, The Beatles jamás habría existido sin Lennon, pero él habría existido igual sin los Beatles. ¿Por qué los “Pistols” siguen siendo un grupo tan citado? Porque fueron la única banda que habló con la verdad y todo lo que yo decía ahí se ha ido cumpliendo, en especial lo que tiene que ver con política. Fuimos pioneros, no había nadie antes, sólo un montón de personas mayores de Nueva York que leyeron demasiada mala poesía. Por otro lado, escribíamos de lo que nos pasaba, de nuestra vida, un mensaje que ninguna banda neoyorquina entregó jamás. ¿Ni “The Ramones” o “Television”? Están ok, pero no fueron relevante en ningún tiempo o circunstancia, no hablaban de cosas que sí importaban, como la vida de la gente que paga sus rentas y esas cosas. No eran útiles, sólo unos adictos al ego que querían hacerse famosos. Eran unos
23
intelectualoides. Yo lidiaba con la pobreza, con una realidad que no tenía nada que ver con sus fantasías artísticas. Hay muchos estilos a los que se les ha asignado cierto espíritu punk, como el hip hop o el grunge. También hay grupos como “Green Day” clasificados de esa forma. El rap habla todo el rato de lo mismo y al final sólo te demuestra que no tienen idea lo que están diciendo. Sus cantantes llevan una vida falsa, por tanto no pueden entregar un mensaje real. Y Green Day no es una banda, son apenas una muestra en vitrina sobre cómo ser punks de fin de semana.
Luego que en 1975 se convirtiera en el líder de los Pistols, John Lydon se rebautizó como Johnny Rotten
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE ENERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
POBREZA NO AYUDA
Recomendaciones que le dan igual a Chiapas De acuerdo con un recuento histórico, incluido en el último Informe de Actividades la CNDH, en los últimos 26 años se recibieron 127 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos por parte de autoridades en la entidad Pág. 10
Sin fecha aumento de transporte: SET El 17 de febrero es la fecha límite para saber si habrá o no este año incremento al pasaje Pág. 4
Maestros corren de marcha a Víctor Hugo Zavaleta Ruíz Lo acusan de encabezar un grupo de choque que ha reventado reuniones y manifestaciones de la Sección 7 Pág. 3