Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 125
$10.00
El platillo del pueblo, el platillo de todos Esta modalidad de comida es fundamental en la dieta de las y los mexicanos, además de ser un platillo tradicional, es un antojo que se come a cualquier hora del día y da gusto al paladar más exigente Pág. 4
SE LOS DIJIMOS
No habrá reducción a los partidos políticos: IEPC A pesar de la intentona del gobernador Manuel Velasco, el consejo general ratificó la determinación de los montos y distribución del financiamiento público para actividades ordinarias; no hay forma de saltarse la ley general Pág. 3
Ya no quieren visitar Chiapas El nivel de satisfacción turística está decayendo a pasos agigantados, siendo los problemas sociales, la deforestación y contaminación los principales factores que han contribuido al declive turístico en la entidad Pág. 7
Espirituoso chiapaneco
#Ruinas
De todas las expresiones nacionales del agave, el comiteco logra diferenciarse por un detalle particular, no se produce al compás de otros mezcales Pág. 10
Foto: ARIEL SILVA
LA IMPORTANCIA por preservar y acudir a los sitios arqueológicos se está perdiendo. Por el legado histórico que los mayas y zoques dejaron en el territorio estatal, Chiapas se posiciona como una de las entidades más visitadas por el turismo nacional y extranjero. Sin embargo, la falta de recursos para la investigación y conservación de las zonas arqueológicas ha propiciado su deterioro. El presupuesto que la Cámara de Diputados aprobó para este rubro en el presente año fue 3 mil 329 millones de pesos menos comparados con los 15 mil 255 millones aprobados en el 2016.
Chiapanecas repatriadas Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
ENVÉS
La inflación es la madre del paro, y la ladrona invisible de los que han ahorrado” Margaret Thatcher DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Roberto Gil Zuarth (@rgilzuarth) La comunidad internacional debe aplicar severas sanciones a Venezuela después del golpe judicial a la Asamblea Nacional. @liliantintori Jenaro Villamil (@jenarovillamil) La caída de @EPN (que no está “solo en nuestras mentes”) por abajo del 20 % de aprobación, según GEA-ISA. @AristeguiOnline
Carlos Elizondo MS (@carloselizondom) En Venezuela mejoró la desigualdad, pero ahora la población estáhundida en la pobreza.
Hoy, ayer 1727.- Muere el matemático y físico británico Isaac Newton, quien destaca por sus investigaciones en el campo de la naturaleza, con las que descubre el cálculo diferencial y elabora la teoría de la gravedad. 1823.- Se nombra un triunvirato compuesto por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete para hacerse cargo del Poder Ejecutivo de la Nación. 1889.- Es inaugurada la Torre Eiffel de París, Francia, diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel. Su construcción tardó dos años, dos meses y dos días. 1914.- Nace el poeta, ensayista y editor mexicano Octavio Paz, quien por la importancia de su prolífica obra literaria se hace merecedor a múltiples galardones, entre ellos el Nobel de Literatura 1990.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
CAPITAL
Ni el séquito de los príncipes guerreros ni el de los héroes revolucionarios se preocupan para nada de las condiciones de una economía normal” Max Weber
SE LOS DIJIMOS
No habrá reducción a los partidos políticos: IEPC A pesar de la intentona del gobernador Manuel Velasco, el consejo general ratificó la determinación de los montos y distribución del financiamiento público para actividades ordinarias; no hay forma de saltarse la ley general PORTAVOZ
E
l Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó el acuerdo IEPC/ CG-A/002/2017, por el que ratificó la determinación de los montos y distribución del financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos políticos con acreditación y registro ante el órgano electoral chiapaneco. En sesión ordinaria del pleno del Consejo, a donde asistieron los representantes de los partidos políticos, Morena, PRD, PAN, Verde Ecologista de México, PRI, Chiapas Unido y Mover a Chiapas, se concretó lo mandatado por el decreto 128 del Congreso del Estado por el que se reforma el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, mismo que en su artículo Tercero Transitorio mandata que el máximo órgano de dirección del IEPC en un plazo de 60 días modifique su acuerdo original sobre el financiamiento público de los partidos políticos de fecha 18 de enero pasado. Tras estudiar minuciosamente el tema, el Consejo General llegó a la determinación de ratificar el acuerdo que en su momento ya había emitido, considerando que la reforma contempla la posibilidad de reducir el financiamiento, aplicable en casos de excepción, pero en este caso, no se acreditó jurídicamente. La Consejera Laura León Carballo, sostuvo claramente que “esta autoridad local está impedida por la Ley General de Partidos Políticos para realizar modificaciones a la fórmula establecida en la ley, atendiendo a la jerarquía normativa, ya que el código comicial está jerárquicamente por debajo de dicha ley y de la constitución local”. Por su parte el Consejero Alex Walter Díaz García, refirió que “el proyecto de acuerdo garantiza las prerrogativas que por derecho constitucional tienen los partidos políticos y está plasmado en la ley, hacer lo contrario significaría en mi calidad de consejero violentar la ley y caer en una responsabilidad directa.” Entre tanto, la Consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez precisó que acompaña
CONSEJO General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)
el proyecto de acuerdo “porque es lo legalmente correcto, caso contrario estaríamos vulnerando los derechos de los partidos políticos para su financiamiento público; aunque con este acuerdo estamos ratificando un acuerdo ya aprobado, y no modificando como lo señala el decreto; estamos cumpliendo con lo mandatado y de manera oportuna.” La Consejera Blanca Estela Parra Chávez, subrayó que la ley general de partidos políticos obliga a cumplir con lo que ella establece, por lo que “no solamente apruebo esta iniciativa, sino que la avalo en cada una de sus partes porque estoy segura y convencida que el imperio de la ley puede y debe salvarnos de cometer actos fuera de ello, sino damos certeza dentro de este marco regulatorio”. El consejero Manuel Jiménez Dorantes, quien además preside la Comisión de Asociaciones Políticas que elaboró el proyecto de Acuerdo, pidió en su intervención la importancia de incluir en el mismo la solicitud de una reunión con el titular del poder ejecutivo del estado para plantear las ampliacio-
nes presupuestales que permitan garantizar el cumplimiento cabal de la entrega de las prerrogativas de los partidos. En su participación, el Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, comentó, que “con el proyecto que se pone a consideración del Consejo no se pone en juego la voluntad o no de los consejeros y consejeras de atender las demandas ciudadanas de ajustar el monto de recursos que reciben los partidos, sino que se trata de un tema de estricta legalidad en donde el Consejo no tiene más alternativa que aplicar lo mandatado en la Ley General”. No obstante, reconoció la necesidad de revisar el modelo de financiamiento político en el país, pues el sistema de partidos ya no es el mismo al de hace 20 años cuando se generó y cuando se demandaban montos cuantiosos para garantizar un mínimo de competitividad electoral, pero ello requerirá que se reforme la La ley general en la Cámara federal. De igual forma, durante la sesión se dio cuenta de la aprobación del Decálogo para la igualdad sustantiva y No discriminación
Consejo General llegó a la determinación considerando que la reforma contempla la posibilidad de reducir el financiamiento, aplicable en casos de excepción, pero en este caso, no se acreditó jurídicamente en el IEPC y se avaló el acuerdo por el cual se aprueban las medidas de austeridad y racionalidad presupuestal del gasto para este organismo electoral local durante el ejercicio 2017. También, en dicha sesión, se dieron a conocer las diversas consultas realizadas por otros organismos locales electorales a la Comisión de Vinculación con los OPLES del INE, donde ésta dio contestación y que sirven como parámetros de actuación para los institutos electorales estatales.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
DÍA DEL TACO
El platillo del pueblo Esta modalidad de comida es fundamental en la dieta de las y los mexicanos, además de ser un platillo tradicional es un antojo que se come a cualquier hora del día y da gusto al paladar más exigente
P
ara comer aquí no hay necesidad de hacer reservación, ni llegar con anticipación, basta con sentarse a la mesa para ser rápidamente atendido. “¿Qué le damos joven? ¿Qué le damos güerita?”, dice el mesero antes de recitar el menú de diversos guisos que ofrecen, que van desde cochito, chicharrón, menudencia, entre otros. No pasan ni cinco minutos, y la orden ya está sobre la mesa donde también hay recipientes con salsas que pican y no pican, cebolla con perejil y unos cuantos limones con sal. Todo listo para disfrutar de la comida popular de las y los mexicanos: el taco. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra taco es definida como una tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro; pero sin duda es más que eso, se trata de un alimento considerado como el platillo del pueblo, según refiere en su libro Historia Global de la Comida Mexicana, el profesor e investigador Jeffrey M. Pilcher. Aunque no hay una fecha exacta que indique cuando fue creado este platillo se cree que su origen viene desde tiempos prehispánicos. De acuerdo con la editorial
Más de MX, se dice que el emperador Moctezuma, utilizaba la tortilla como una “cuchara” para sostener la comida, las cuales eran preparadas sobre piedras calientes y decoradas con cochinilla, frijol y chile. Pero fue a partir de 1623 que se tuvo un primer registro histórico de los tacos, gracias al libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, donde narra los banquetes organizados por Hernán Cortés para sus soldados, los cuales se basaban en platillos de carne de cerdo con tortillas, fue desde entonces que se tiene referencia de la primera “taquiza”. Los tacos han sobresalido gracias a su rapidez para preparase y su bajo costo, es por ello que su consumo representa una práctica alimenticia que nace en la parte más baja de la escala social, señala Domingo García Garza en su artículo de Prácticas alimenticias y clasificación social. Por otra parte, no es fácil escoger que tipo de taco comer debido a la gran variedad que existe, pueden ser de barbacoa, pastor, carne asada, chorizo, sirloin, oreja, lengua, hasta los más exóticos como son los de chapulines. Daniel Culebro, gerente de
Ilustración: CHARLES GLAUBITZ
FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
la sucursal de los tacos de Doña Noli, afirma que los tacos que más demanda tienen son los de cochito, pues se acaban más rápido seguido de los tacos de barbacoa y chicharrón. “Vendemos otros guisos como los de camarón con huevo, menudencia, salpicón y también se acaban pero en menor cantidad, el que definitivamente siempre
debemos de ofrecer son los de cochito.” Finalmente la preferencia hacia esta comida tradicional ha sido tanta que la Procuraduría Federal Del Consumidor (PROFECO) en su publicación Muchos deseos y pocas calorías. Obesidad y sobrepeso del 2013, señala que el 59.1 por ciento de los mexicanos escogen los tacos como su cena favorita.
Fotos: CORTESÍA
EL 59.1 POR ciento de los mexicanos escogen los tacos como su cena favorita.
LA PALABRA taco es definida como una tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro; pero sin duda es más que eso.
Los tacos han sobresalido gracias a su rapidez para preparase y su bajo costo, es por ello que su consumo representa una práctica alimenticia que nace en la parte más baja de la escala social, señala Domingo García Garza en su artículo de Prácticas alimenticias y clasificación social
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
VOCES En la Mira Héctor Estrada
El precio de las cosas debería depender de su mérito, jamás de su epíteto” William Shakespeare
Bocacalle Arcadio Acevedo
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
L
as declaraciones del consejero pre- México es realmente sólo un espejismo. No sidente del IEPC, Oswaldo Chacón ofrece garantías reales o definitivas contra Rojas, sobre el término del plazo para los denominados “chapulinazos” o repentique miembros de ayuntamientos (presi- nas postulaciones independientes. Es simdentes municipales, síndicos y regidores) plemente un procedimiento reglamentario y legisladores locales, con intenciones de de apariencia para dotar de legitimidad reelegirse por partidos distintos a los que engañosa a las reelecciones por vía indelos postularon o por la vía independiente, pendiente o partidos distintos que ya antes renuncien a sus militancias antes de este pudieran haber sido pactadas. sábado, da inicio a un proceso normativo de A esto se suma algo aún más grave: la poreelección cargado de debilidades y mañas sibilidad de reelección para quienes aprobalegaloides. ron las mismas reformas que les permitirán De acuerdo los señalamientos de Cha- mantenerse en el cargo hasta por tres periocón Rojas, con fundamento en las reformas dos más. Sí, se trata, al menos en Chiapas, electorales federal y estatal, es justo este de un proceso de leyes autoaplicativas que 31 de marzo cuando el plazo marcado por se supondría deberían ser irregulares, pero la ley llega a su fin, “imque astutamente pidiendo” la posibilidad fue dotadas de de que los funcionarios La nueva ley electoral, argucias jurídicas en cargos públicos antes como otras tantas que hoy las hace mencionados puedan completamente cambiarse de partido de amañadas de reciente legales. última hora para buscar creación, ofrece bondades Para dejar en reelegirse. Sin embargo, claro lo antes arun candado ofrece debi- políticas como la gumentado es lidades técnicas. necesario precisar posibilidad de entregar Se trata de recoveque en México cos procedimentales constancias hasta las ninguna autoridad tan sencillos como la NO fechas de registros puede autoapliobligatoriedad para que carse (en benefipara precandidaturas; los funcionarios con pocio) cualquier ley. sibilidades de reelección confiando Los efectos de presenten y hagan públi- desproporcionadamente las mismas son cas, antes de cumplirse efectivos para los el plazo, las respectivas en la incorruptibilidad o siguientes en el renuncias o ratificacio- buena fe de los políticos cargo. Así lo marca nes a sus militancias. el marco del dereNo se contempla forma suspirantes cho constitucional alguna para garantizar el mexicano. Pero cumplimiento a la ley en tiempo y forma. Se aquí se establecieron excepciones conveasume simplemente como una fecha pro- nientes. Para esta nueva ley se agregaron gramática que brinda la posibilidad de no transitorios específicos que permitirán tan adelantar determinaciones electorales. ventajoso beneficio. La nueva ley electoral, como otras tantas Así es como los diputados locales y amañadas de reciente creación, ofrece bon- miembros de ayuntamientos en Chiapas dades políticas como la posibilidad de entre- podrán acceder a la reelección, pese haber gar constancias hasta las fechas de registros reformado la ley hace apenas tres meses. para precandidaturas; confiando despropor- Dos años después de que se diera la reforcionadamente en la incorruptibilidad o bue- ma federal en la materia. Con los tiempos de na fe de los políticos suspirantes y abriendo impugnación agotados y la falta de cultura espacio a los tan comunes “pactos en los jurídica hoy lamentablemente todo apunta oscurito”, con todo y la expedición de docu- a la consumación de un proceso de reelecmentos alterados en fechas y contenidos. ción plagado de mañas y espejismos que no Es así como la primera “fecha fatídica” proyecta muchos cambios sustanciales en dentro del nuevo proceso de reelección en contra de la corrupción electoral en México.
El Patrullero 9.20 EL ASALTO POSTRERO Proveniente de León, Guanuajato (XELG), después de una prolongada y tormentosa travesía a bordo de una cacheteada carabela Cristóbal Colón, posé mis plantas (ooora perro) y besé por vez primera esta magnánima tierra. Han pasado raudos, cual candidatos en campaña, 44 años. Asentado en Tuxtla, me llamó la atención la abundancia de estupendas voces, de diversos estilos, que alimentaban la radio local. Sin embargo, mi estupefacción fue grande al comprobar que el locutor idolatrado por la “chusma”, el más escuchado, quien gozaba de más seguidores en el primitivo ámbito noticioso, no pertenecía al escuadrón de los ‘clásicos’ ni a la escuela de los hijos de la XEW y XEQ. No. Era Isidro ‘Chilo’ Aguilar, el Patrullero 9.20, un costeño de voz estentórea y aguardentosa. ‘Chilo’ producía y leía las noticias mezclando con cálculo experto expresiones ampulosas con otras arrancadas a mano limpia, indiscriminadamente, de mercados, escuelas, plazas, calles, cárceles, iglesias y cantinas. Por las mañanas, y de nuevo por las tardes, su voz indefinible, rasposa, penetrante, de merolico, de político pueblerino, de “fuerza viva”, de anunciador de box, de mesías exacerbado, inundaba las casas humildes, colmaba los puestos callejeros, aclimataba el interior de los taxis rojiblancos de la época, llenaba de música el oído de los pobres-pobres. Le echaba maicito a la conversación de los humildes bíblicos, pues. Los chiapanecos de condición precaria, analfabetos muchos, lo tenían por una especie de Zorro zoque de color terroso, de facciones toscas y pronunciados nudillos, defensor y vengador de los desposeídos. Él era la voz que no tenían. Era él la medalla en el pecho de los ignorados, la estrellita en la frente de los inermes. Cuando la ocasión lo ameritaba, era también el tirón de orejas para los poderosos y abusivos. Y el saludo zalamero. El Patrullero 9.20 era de armas
tomar. Macho de los de antes, en más de una ocasión me contó, con hilos de llanto en las mejillas, los despiadados castigos a los que lo sometía su padre para amansarlo. Sin éxito. Con una chispa extraña en sus diminutos, hundidos ojos, revivía las hazañas de Kid Marro, su nombre de batalla en los cuadriláteros. Usaba pistola. En sus años vigorosos no le paraba pelos a nada ni a nadie. Lo aborrecían muchos. Muchos más lo querían. Algunos se mofaban del Patrullero 9.20. Otros lo respetaban y se cuadraban ante él como ante el lábaro patrio. Una cosa es cierta: ‘Chilo’ sabía más, bastante más de lo que aparentaba. (Cursó algunos semestres de Medicina). Luego cambió la dirección del viento tan cambiante de por sí y los gustos del respetable. Al ex-estudiante de medicina, al ex-boxeador, al celebérrimo reportero, al paladín del pueblo desguarnecido, lo guardaron en el rincón de los trebejos. SONÓ LA CAMPANA Atendiendo a los límites de espacio, si le sobra paciencia al solititío lector, continuamos el lunes.
Ilustración: ARCADIO ACEVEDO
Primera reelección en Chiapas, entre mañas y espejismos
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
COMARCA
Un banco es un lugar en el que le prestan a usted un paraguas cuando hace buen tiempo y se lo piden cuando empieza a llover” Robert Frost
LO QUE SE VE…
Ya no quieren visitar Chiapas El nivel de satisfacción turística está decayendo a pasos agigantados, siendo los problemas sociales, la deforestación y contaminación los principales factores que han contribuido al declive turístico en la entidad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Cuando a la gente le preguntamos ‘¿te gustó Chiapas?’ todos responden que sí pero en cuanto les preguntamos ‘¿regresarías?’, la respuesta es un rotundo no.” Sismondi Esparza
a ingobernabilidad de Chiapas está terminando con el turismo; a pesar que el estado continúa siendo uno de los principales atractivos turísticos a nivel federal, la experiencia de quienes lo visitan es tan mala que aseguran que nunca volverían a pisar tierras chiapanecas. Lo anterior, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sismondi Esparza, quien reveló que el nivel de satisfacción turística está decayendo a pasos agigantados, siendo los problemas sociales, la deforestación y contaminación los principales factores que han contribuido al declive turístico en la entidad. En entrevista, dijo que los problemas sociales han rebasado todos los límites al grado de no existir distingos entre líderes políticos, ciudadanos y turismo, pues todos salen afectados por un problema que solo involucra a unos cuantos. “Pedimos a las autoridades que ejerzan la ley, no se puede permitir el abuso de líderes so-
ciales que con pretextos de manifestación ocultan su verdadera identidad, porque son verdaderos delincuentes y hay que llamarlos como lo que son, con todas sus letras”. Dijo que establecer retenes obligatorios en distintos puntos de la entidad se ha convertido en más que una costumbre, en negocio, toda vez que las cuotas que generalmente son de 50 pesos, terminando siendo de 200 o hasta 500 pesos para los turistas nacionales y extranjeros, “es lógico que quienes visitan Chiapas se lleven una mala impresión, más que disfrutar el viaje y la estancia terminan asustados por los problemas que existen en el estado”. Es importante mencionar que el verdadero problema que presenta Chiapas, no es la falta de afluencia turística, pues aún continúa siendo uno de los ocho estados más visitados del país, sin embargo, el nivel de satisfacción está decayendo y, con el paso de los años, se teme que el número de turistas disminuya. “Cuando a la gente le preguntamos ‘¿te gustó Chiapas?’ todos responden que sí pero en cuanto
SISMONDI Esparza, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV). (Foto: CORTESÍA)
les preguntamos ‘¿regresarías?’, la respuesta es un rotundo no.” Los problemas sociales son el principal factor que ha ocasionado que los visitantes se lleven una mala impresión de la entidad, no obstante, Esparza destacó la responsabilidad que todos los chiapanecos tienen en lograr que el estado continúe posicionándose como los mejores sitios turísticos del país, pero la deforestación y notable contaminación de los atractivos naturales ocasionan el efecto contrario. “Seguimos estando en la mente del turista, Chiapas aún se considera un buen sitio para vacaciones pero la experiencia es tan mala que los visitantes se quedan con un mal sabor de boca, más allá de la belleza natural, recuerdan los conflictos so-
ciales de los que fueron testigos.” SEMANA SANTA PINTA BIEN A escasos días de la Semana Santa, el presidente de AMAV dio a conocer que ya se tiene un lleno total para esos días en San Cristóbal y Palenque; y que gracias a las estrategias de promoción impuestas por la Secretaría de Turismo luego de las millonarias pérdidas que tuvo el gremio en el 2016, se detectó un repunte en la afluencia esperada para Comitán y la capital del estado. “Nos queda el reto de trabajar no solamente para Semana Santa y diciembre sino trabajar en el resto de las más de 50 semanas que tiene el año, sabemos que aún se tienen rezagos en el problema de bloqueos y es ahí en donde tenemos que trabajar”, finalizó.
Chiapanecas repatriadas La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que 51 mujeres ingresaron a la entidad luego de ser devueltas por Estados Unidos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
De acuerdo con el último informe de La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), cerca de 51 mujeres chiapanecas fueron deportadas de Estados Unidos en enero del 2017, cifra que coloca a la entidad dentro de los 10 primeros lugares por repatriaciones a nivel nacional. Las estadísticas indican que Chiapas representa el 3.6 por ciento de las mil 433 mujeres mexica-
nas que fueron repatriadas del país vecino a principios de año, por lo que el estado es considerado el octavo con mayor número de repatriaciones del país; se encuentra por debajo de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, entidades que encabezan la lista por el alto número de mujeres que fueron deportadas. El informe reveló que en el mes de enero, Guerrero recibió a 265 mujeres, Oaxaca 216 y Michoacán 212, en la lista siguen el estado de Puebla con 77, Vera-
cruz 73, México 71 y Jalisco con 61 mujeres deportadas. La Unidad de Política Migratoria también reveló el escenario de las niñas migrantes mexicanas en los Estados Unidos y especifica que durante el mismo periodo 180 menores de edad de distintos estados del país fueron deportadas, de las cuales tres son originarias de la entidad chiapaneca, cifra que corresponde al 1.7 por ciento. El Instituto Nacional de Migración colocó al estado dentro de las
CHIAPAS representa el 3.6 por ciento de las mil 433 mujeres mexicanas que fueron repatriadas del país vecino a principios de año. Foto: CORTESÍA
14 entidades que concentran el 95 por ciento de registros de niñas reportadas, en este caso, Guerrero, Michoacán y Oaxaca volvieron a encabezar la lista con el 26.3 por ciento y 10.0 por ciento del total
de los registros respectivamente. Chiapas descendió al lugar 12, seguido por Chihuahua y la Ciudad de México que registraron solo el 1.1 por ciento del total de las niñas deportadas al país.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
DELEGACIONES FEDERALES
¿En manos de quién? La influencia de algunos personajes se fue expandiendo tras la llegada de Manuel Velasco Coello a la gubernatura del estado, en diciembre de 2012, pues mantuvo algunos perfiles a la cabeza de dependencias como las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esas dependencias ahora afrontan las consecuencias PORTAVOZ
O
La red política del exgobernador Juan Sabines ha extendido su dominio hasta las oficinas de la Secretaría de Economía. Esta dependencia es encabezada por Juan Carlos López Fernández, quien se denominó a sí mismo como “de izquierda, chiapaneco y amigo de Juan Sabines”
scuros personajes de la política mexicana como el ahora cónsul de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, y Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México, tienen “metidas las manos” en delegaciones estratégicas de la administración Federal en el estado. Su influencia se fue expandiendo tras la llegada de Manuel Velasco Coello a la gubernatura del estado, en diciembre de 2012, pues pese a los ajustes en el gabinete estatal mantuvo algunos perfiles a la cabeza de dependencias como las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esas dependencias ahora afrontan las consecuencias. La red política del exgobernador Juan Sabines ha extendido su dominio hasta las oficinas de la Secretaría de Economía. Esta dependencia es encabezada por Juan Carlos López Fernández, quien se denominó a sí mismo como “de izquierda, chiapaneco y amigo de Juan Sabines” —según documentó la prensa nacional—, luego que en 2012 fuera elegido como abanderado a la gubernatura estatal en los comicios que se llevarían a cabo. En esa ocasión, en sesión de pleno extraordinario del VII Consejo Político Estatal, consejeros del PRD le dieron el triunfo de la elección interna con 172 votos a su favor, cifra muy superior a los 33 sufragios que obtuvo el también legislador federal Ernesto Gutiérrez Villanueva. Incluso logró el nombramiento por encima de María Elena Orantes López, “a quien la dirigencia nacional del sol azteca, del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), le otorgó ese nombramiento”, según la cobertura que hizo El Universal al acontecimiento. Tras un día de haberse declarado el triunfo de López Fernández, el 5 de marzo de 2012, el entonces delegado nacional, el senador Carlos Sotelo García, declaró para La Jornada que la designación de López Fernández era “absolutamente ilegal, además de un error político del grupo que coordina (el gobernador) Juan Sabines, que pretende por la vía de los hechos llevar a un litigio y al desgaste del partido”.
LÓPEZ FERNÁNDEZ, VINCULADO A PROACTIVA En la actualidad, ya instalado en la Secretaría de Economía, ha sido vinculado con Proactiva, empresa a cargo del servicio de recolección de basura en la capital y contra la que pesan demandas por contaminación ambiental. El proyecto de concesionamiento de este servicio fue impulsado en la administración municipal de Sabines Guerrero como alcalde pero fue consumado hasta la llegada a la presidencia de Rosario Pariente Gavito, en 2006, como alcaldesa interina. El periodista Héctor Estrada, en su columna “En La Mira”, aseveró al respecto: “Aunque la empresa se ha negado a hacer pública la documentación oficial que revele los nombres de sus socios, se ha relacionado dentro de la mesa directiva de Proactiva a personajes como Juan Carlos López Fernández, brazo derecho del entonces
RICARDO Salinas Pliego y Juan Sabines Guerrero
JUAN CARLOS López Fernández, delegado federal de la Secretaria de Economía en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. (Fotos: CORTESÍA)
candidato a la gubernatura por el PRD-PT, Juan Sabines Guerrero”. En diciembre de 2016, trascendió en medios locales que había insertado en la nómina del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, a quien pre-
suntamente era su hermana, Ada Ivonne López Fernández. Acerca de este caso, en el Diario de Chiapas se explicó que la mujer “causó alta en la dirección comercial como asistente administrativo, con una plaza de confianza, el 16
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
AMADO RÍOS Valdéz, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
AARÓN YAMIL Melgar Bravo, delegado del IMSS Chiapas.
de junio del 2013 y que a decir del personal nunca se ha presentado a laborar”. De acuerdo con los datos expresados en los presupuestos de Egresos del estado para los ejercicios fiscales 2016 y 2017, hubo un incremento en el monto que la delegación en Chiapas de la Secretaría de Economía recibió de un periodo a otro, pues pasó de recibir 83 millones 734 mil 409 pesos el año pasado, a tener asignada una cifra de 95 millones 237 mil pesos para este ejercicio.
en una nota que publicó en abril de 2014, en el periódico de circulación nacional La Jornada, dio a conocer: “Antes de asumir el cargo, Ríos Valdez fungía como coordinador general del Grupo Ocelote Gestión Ambiental Integral, empresa de consultoría que asesora en sus inversiones mineras al Grupo Salinas”, conglomerado que preside el empresario Ricardo Salinas Pliego. El Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), Modalidad Particular, del proyecto denominado “Providencia 4”, es la evidencia de que en efecto el ahora delegado era coordinador general del Grupo Ocelote Gestión Ambiental Integral.
AL SERVICIO DE SALINAS PLIEGO Sabines Guerrero no es el único que ha perpetuado sus lazos de poder en las sedes estatales de dependencias del Poder Ejecu-
tivo federal. El quinto mexicano más acaudalado, Ricardo Salinas Pliego, está vinculado a por lo menos dos delegados federales en Chiapas: Amado Ríos Valdéz, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Aarón Yamil Melgar Bravo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Justo al empezar esta administración, Ríos Valdéz tomó posesión como delegado de la Semarnat en Chiapas. De manera coincidente, ese año se pasó de tener concesionadas un millón 47 mil 900 hectáreas de suelo chiapaneco para la minería, a tener un millón 121 mil 900 en 2013. Incluso antes de ocupar el cargo, ya estaba relacionado con la minería. Hermann Bellinghausen,
EL HERMANO INCÓMODO Este personaje es socio mayoritario de TV Azteca, cuya fundación homónima ahora tiene gran presencia en Chiapas al igual que su presidente, Luis Armando Melgar, senador por el Partido Verde Ecologista de México desde 2012 y exdirector del Canal 40 (propiedad de Salinas Pliego). El hermano de éste, Aarón Yamil Melgar Bravo, ocupa desde agosto de 2016 la delegación en Chiapas del IMSS. Mediante una carta pública —fechada en junio de 2014—, Arturo López Onofre lo acusó de proteger a Ricardo Carrasco Reyes, jefe delegacional de Finanzas de ese instituto, que presuntamente saqueaba las farmacias de los hospitales de esa dependencia y hacía subcontratos con empresarios por servicios subrogados al instituto, a cambio del 20 por ciento de lo estipulado en las licitaciones. Luego que trascendiera esta carta, la Revista Sur 21 —de publicación digital— dio a conocer que el titular de la División de Atención Ciudadana del Gobierno de la República, Sergio Covarrubias Díaz, respondió que la denuncia había sido derivada al Área de Queja del Órgano Interno de Control del IMSS, “para que en el ámbito de sus atribuciones y competencia se realicen las acciones procedentes y una vez que se cuente con la resolución correspondiente, se haga de su conocimiento”, sin que el resultado de ello fuera conocido.
De manera más reciente, de las 67 auditorías que afrontará la entidad ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas se sujetará a una. De acuerdo con el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 —publicado en el Diario Oficial de la Federación—, se verificará la construcción del hospital de 180 camas en Tapachula, mediante un proceso denominado “auditoría de inversiones físicas”. El portal de internet de la propia ASF explica que para ese tipo de estudio, la materia de análisis son los procesos de adquisición y desarrollo de obras públicas; se evalúa si se justifica su inversión, si cumplen los estándares de calidad previstos, la razonabilidad de los montos invertidos, si fueron entregadas en tiempo y forma, y si se sujetaron a la normativa vigente. Según el reporte sobre los proyectos de asociación pública-privada para el 2016, publicado por el IMSS, en el caso de la construcción del Hospital General de Zona en Tapachula para 180 camas, su inversión total sería de mil 356 millones de pesos; de esos, los recursos federales transferidos cubrirían el 41.4 por ciento (562.5 millones de pesos) del financiamiento. Su construcción prendió la alerta respecto a un presunto intento de privatización de la salud, debido que para su edificación —así como para el de otros tres nosocomios en la República— se efectuaría bajo un esquema implementado por el gobierno federal con las asociaciones público privadas (APP). Según explicó Reforma, en su edición del 28 de junio del año pasado, a través de Compranet, el organismo que agrupa a 70 millones de derechohabientes publicó las prebases de la licitación para este hospital, el segundo proyecto del IMSS vía APP. “Las prebases establecen que una empresa privada se encargará del diseño, construcción, equipamiento, operación, mantenimiento y prestación de servicios, excepto médicos”, se lee en la nota periodística.
El quinto mexicano más acaudalado, Ricardo Salinas Pliego, está vinculado a por lo menos dos delegados federales en Chiapas: Amado Ríos Valdéz, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Aarón Yamil Melgar Bravo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
COMARCA
¿COMITECO?
Espirituoso chiapaneco De todas las expresiones nacionales del agave, el comiteco logra diferenciarse por un detalle particular, no se produce al compás de otros mezcales
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
e todas las expresiones nacionales del agave, el comiteco logra diferenciarse por un detalle particular. Este es-
pirituoso, originario del estado de Chiapas, no se produce al compás de otros mezcales, ¡no! Su peculiaridad radica en el simple hecho de ser destilado a partir del aguamiel fermentado de
maguey… Eso, mi estimado lector, hace una diferencia abismal. Hace algunos días platiqué con Humberto Córdova, de Comiteco Don Elías, una de las pocas productoras del destilado con presencia a lo largo del territorio nacional, o por lo menos fuera de su región productiva. Humberto hacía particular énfasis en el hecho de que, a pesar de tener aromas y sabores muy similares, es imposible clasificar al comiteco a la par de tequila, bacanora, sotol o cualquier variedad de mezcal. ¿La razón? Es bastante simple: este espirituoso se produce a partir de la savia extraída diariamente del corazón vivo del maguey comiteco (Agave americana), misma que se fermenta y después se destila. Sí, pensamos lo mismo, ‘un pulque que después se convierte en aguardiente’. Me explicaba Humberto que el maguey comiteco es nativo del municipio de Comitán de Domínguez y su cultivo data de la época prehispánica; los tojolabales lo consumían mucho antes de la llegada de los españoles. En el siglo XVI, con la llegada de los frailes dominicos y el alambique, la savia fermentada comenzó a destilarse. A lo largo del siglo XX, el espirituoso pasó de ser una bebida producida a nivel industrial a casi estar extinto debido a la imposición de aranceles y escasez de las plantas. Hoy, esta expresión del agave vive un nuevo esplendor. Impulsado por proyectos e investigaciones para el rescate del Agave americana, el establecimiento de plantaciones controladas y la preservación de su carácter arte-
sanal, el comiteco augura un futuro promisorio. ¿Qué hay de su denominación de origen? Actualmente, se encuentra en gestión. El estado de Chiapas, a través de sus diferentes representaciones, está realizando estudios morfológicos y genéticos para poder definir al maguey comiteco como una variedad endémica de la Meseta Comiteca Tojolabal —conformada por los municipios de Comitán de Domínguez, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Las Rosas, Maravilla Tenejapa y Tzimol—. Habrá que esperar por el reconocimiento. ¿Aromas y sabores? De forma genérica, el comiteco ofrece aromas de agave verde, aceitunas, ores de manzanilla y acacia, así como matices terrosos muy agradables. El destilado se caracteriza por su gran cuerpo, de buen balance, con sabores herbáceos y cítricos. La recomendación es beberlo solo, a fin de experimentar toda su riqueza sensorial. ¡Pruébelo! (Carlos Borboa / El Universal)
A lo largo del siglo XX, el espirituoso pasó de ser una bebida producida a nivel industrial a casi estar extinto debido a la imposición de aranceles y escasez de las plantas
SU PECULIARIDAD radica en el simple hecho de ser destilado a partir del aguamiel fermentado de maguey. (Foto: CORTESÍA)
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
MONEDA
En la antigua China se les sacaba el corazón a los falsificadores de la moneda oficial del emperador
#SabíasQué
AHORRO
Ya puedes tener ‘el cochinito’ en tu móvil Tener el dinero disponible en casa implica varios riesgos desde que se lo roben, hasta tener la tentación presente y sucumbir a gustos innecesarios. Es mejor tenerlo lejos PORTAVOZ / AGENCIAS
U
no de los grandes impedimentos que los jóvenes millennials enfrentan para ahorrar más allá de su guardadito debajo de la cama es el desconocimiento de la operación de cuentas de ahorro, Afores y demás; sin embargo, ya existen aplicaciones con las que podrás determinar el monto, objetivo, y la periodicidad de tu ahorro. Así, esa será tu única preocupación. Estas aplicaciones, como Zave App, pueden ser la solución a los preocupantes números sobre hábitos de ahorro en México pues se estima que poco más de la mitad
de los mexicanos que sí ahorran (52 por ciento), lo hace en los llamados “guardaditos” en casa, según la Encuesta Nacional de Finanzas Digitales de Piggo, una herramienta para ahorrar de GBM. Del resto, 39 por ciento en cuentas de ahorro bancarias, 24 por ciento en cajas de ahorro, 16 por ciento en tandas, dos por ciento en pagarés bancarios, y uno por ciento en sociedades de inversión. “El ahorro es el producto financiero más básico, al que todo mundo debería tener acceso y entenderlo y vemos a Zave App como eso, como el facilitador para que entiendas el concepto básico de una alcancía”, dijo Octavio Novelo,
fundador y CEO de la compañía. Con estas aplicaciones, que en el caso de Zave App están pensadas en esquemas de ahorro a corto plazo, tú determinas la cantidad diaria o semanal para ahorrar bajo un objetivo de tiempo, y si se te olvida, puedes permitir notificaciones que te recuerdan alimentar a tu cochinito digital. Esta aplicación toma tu dinero de tu tarjeta de débito o crédito, lo guarda en una cuenta y después lo regresa. “Funciona con cualquier tarjeta de débito o crédito, aunque recomendamos que sea débito porque si era a crédito y no lo pagas al final del mes, pues no estás ahorrando”, dijo Novelo. Si bien no se trata de una cuenta de inversiones con la que podrías ver crecer tu dinero, este esquema te da toda certeza y nada de riesgo, pues básicamente se trata de un resguardo de tu
ZAVE APP te da dos opciones: una gratuita y otra de paga.
dinero en una cuenta segura. Dado que está encaminada a objetivos a corto plazo, que según Novelo, en promedio se encuentran entre los cinco y nueve meses, la variedad de objetivos es muy amplia. “Mucha gente ahorra para vacaciones y para regalos, como de aniversario, y últimamente hemos visto que algunos clientes ahorran para el anillo de compromiso. Tenemos gente que ahorra para alguna herramienta de trabajo o estudios, o hasta para el enganche de su coche”, dijo Novelo. Al cumplir con tu meta, Zave App te da dos opciones: una gratuita y otra de paga. La que no tiene costo puede darse cuando el objetivo o bien para el que ahorraste se puede adquirir en tiendas con convenio como Amazon o Despegar.com. En tanto, la que tiene un costo funciona al regresar tu dinero a tu cuenta de banco, te cobran 79 pesos más 4.5 por ciento del saldo a disponer. TIPS
Ahorra en equipo. La aplicación te permite ahorrar en equipos con amigos o familiares para conseguir metas en común, monitoreando el desempeño de los demás y así ayudarse.
APLICACIONES, como Zave App, pueden ser la solución a los preocupantes números sobre hábitos de ahorro en México.. (Fotos: CORTESÍA)
En automático. Cuando la fuerza de voluntad es un problema, es necesario tener una ayuda digital que permita que alcancemos esos objetivos de ahorro que todos necesitamos.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LEGADO HISTÓRICO
Cultura en ruinas Por la riqueza de zonas arqueológicas que caracteriza a Chiapas, es considerado uno de los estados más visitados por el turismo nacional e internacional; sin embargo el desinterés y la falta de respeto por estos sitios amenazan a las generaciones futuras con no conocer ni disfrutar de su patrimonio cultural ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a importancia e historia de los sitios arqueológicos se está desvaneciendo. En Chiapas, la falta de conciencia en la conservación de estas zonas está produciendo un vacío en el conocimiento del pasado y el devenir histórico. A pesar que los bienes culturales son una pieza fundamental en la identidad de los pueblos que la constituyen, el insuficiente conocimiento e interés por la cultura los están destruyendo. De acuerdo con el arqueólogo e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Akira Kaneko, las generaciones presentes y futuras podrían correr el riesgo de no conocer su patrimonio cultural o disfrutar de él si continúa la apatía por parte de la población chiapaneca por conservar los sitios arqueológicos. El japonés que lleva más de 23 años colaborando con el INAH, aún recuerda que el deseo de conocer las zonas arqueológicas mayas del país, lo impulsaron a tocar tierras mexicanas, y fue así como en 1975 emprendió una ardua labor en el descubrimiento de ruinas en el sureste. Sin embargo, fue hasta conocer Palenque que Akira Kaneko decidió instalarse en Chiapas y colaborar directamente con el INAH en la búsqueda y conservación de los sitios arqueológicos en la entidad, mismos que ahora son aproximadamente 2 mil 700. Sorprendido por la riqueza en esta materia, continúa su trabajo en la conservación y difusión. Por el legado histórico que los mayas y zoques dejaron en el territorio chiapaneco, la entidad se posiciona como uno de los estados más visitados por el turismo nacional y extranjero del país; y es considerado uno de los destinos turísticos
más apreciados por el turismo europeo, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur). No obstante, para el arqueólogo Kaneko es el mismo turismo nacional el que está ocasionando daños a sus principales atractivos, entre los que destacan Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Chincultik, El Largartero, Tenam Puente, Chiapa de Corzo, Izapa e Iglesia Vieja, considerados los más importantes del estado. “Si hay un país en el mundo valioso por sus zonas arqueológicas es México, el patrimonio arqueológico de México es uno de los más avanzados comparado con otro país pero el mexicano es muy modesto porque no lo cree y entonces, no los respeta”, declaró el arqueólogo para Portavoz. CULTURA SIN RECURSOS El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) Sismondi Esparza, también reveló que uno de los principales obstáculos que enfrentan actualmente las zonas arqueológicas en el estado es la falta de cultura nacional, toda vez que se ha detectado que son los turistas nacionales quienes no respetan las reglas de seguridad; menospreciando el trabajo que investigadores y arqueólogos realizan en la entidad para la preservación de estos sitios. La situación mantiene preocupado al sector turístico y al INAH considerando que los trabajos de mantenimiento se han visto afectados derivado de la falta de presupuesto federal que existe para la arqueología, a pesar de ser el principal atractivo turístico en el país y por consiguiente, en el estado. “La carencia más grande que tenemos en este momento es la falta de presupuesto, eso sumado al desinterés de la población por respetar
Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Chincultik, El Largartero, Tenam Puente, Chiapa de Corzo, Izapa e Iglesia Vieja, son los sititos arqueológicos más importantes del estado.
LA IMPORTANCIA histórica y el patrimonio humano que representan estos sitios a nivel estatal, son promotores del turismo nacional e internacional.
LOS TRABAJOS de mantenimiento deberían realizarse anualmente; no obstante, por falta de presupuesto estas actividades se realizan cada cuatro o cinco años en la entidad.
los monumentos que son el trabajo y sin duda, hasta son considerados el hogar de muchos de nuestros arqueólogos, es una pena que seamos nosotros quienes estemos amenazando nuestro patrimonio.” El presupuesto que la Cámara de Diputados aprobó para este 2017 fue un 20 por ciento menos que el otorgado en el 2016; el total asignado para este año a la federación fue de 12 mil 428 millones de pesos, es decir, 3 mil 329 millones de pesos menos compadrados con los 15 mil 255 millones aprobados en el 2016, de acuerdo con el INAH. A nivel estatal, el presupuesto asignado se divide en tres rubros –proyectos, nómina y gasto permanente– en el caso de las zonas arqueológicas, el presupuesto asignado pertenece al de proyectos que es, a nivel estatal, el rubro más castigado. El mantenimiento de estos sitios, dice Akira Kaneko, depende del tamaño y el área de la zona, que a diferencia de una exploración, para esta actividad no se quiere de un presupuesto superior a los 100 mil pesos, ni de un equipo que supere las 20 personas, pues se trata de un trabajo rápido que no se demora más de tres semanas; sin embargo, el recurso otorgado es insuficiente para realizar el mantenimiento debidamente. Es decir, dada la importancia y vulnerabilidad de cada sitio, los trabajos de mantenimiento –en teoría– deberían realizarse anualmente; no obstante, por falta de presupuesto estas actividades se realizan cada cuatro o cinco años en la entidad. “Me he aprendido de memoria la frase ´no hay dinero´. Cada vez que intento trabajar en algo me responden que no hay recursos para poder hacer actividades que favorezcan la
arqueología en el estado a pesar que aún existen muchas investigaciones interesantes por hacer”. UNA LABOR IGNORADA “La primera vez que conocí un sitio arqueológico en Chiapas me impactó, me quedé asombrado con su monumentalidad, su belleza y magnitud”, asegura Akira, quien llegó al país interesado en conocer los detalles de las maravillas arquitectónicas que nuestros antepasados crearon y cuya huella sigue hasta nuestros días; hoy es un arqueólogo preocupado por la conservación de los descubrimientos. Cabe mencionar que además de la importancia histórica y el patrimonio humano que representan estos sitios a nivel estatal, son promotores del turismo nacional e internacional, lo que a su vez, contribuye a la economía del estado. “Palenque vive del turismo, es una lástima que el gobierno federal y estatal no le apuesten a la cultura, a la conservación del matrimonio; si bien se hacen esfuerzos aislados es evidente que son insuficientes cuando una de las fortalezas del país es la promoción y preservación de su cultura”, señala el presidente del AMAV. Dijo, que la zona arqueológica de Palenque es el atractivo turístico más importante del estado y uno de los sitios mejor posicionados del mundo, superando por mucho, al Cañón del Sumidero, razón por la que es considerado el cuarto sitio arqueológico más visitado del país, por debajo de Chichen Itzá, Teotihuacán y Tulúm. La profesión del arqueólogo es poco apreciada, incluso cuando su trabajo es 100 por ciento ecológico, no daña el ambiente y por el contra-
AL CENTRO 13
Fotos: ARIEL SILVA
s VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
LOS PRINCIPALES obstáculos que enfrentan actualmente las zonas arqueológicas en el estado son la falta de cultura de los visitantes y el reducido presupuesto federal otorgado para su conservación.
PALENQUE es considerado el cuarto sitio arqueológico más visitado del país, por debajo de Chichen Itzá, Teotihuacán y Tulúm.
rio, contribuye a la creación de miles de empleos gracias a la afluencia turística que genera en las zonas. Principalmente, su trabajo se basa en la liberación, excavación y consolidación de lo que en algún momento fueron ruinas, para convertirlas en zonas visitables y, por ser considerados sitios sagrados, también se encargan de crear ciertas reglas para su conservación, mismas que los propios mexicanos no respetan.
“Si el área pide que no subas no subas por favor, para eso existen los reglamentos, porque nos cuesta mucho que el recurso para el mantenimiento llegue, y si los mexicanos no respetan entonces la zona empieza a ser ruina otra vez y los años, que a veces son décadas de trabajo no sirven de nada”, señala Akira. Finalmente, extendió un mensaje a la ciudadanía para crear conciencia respecto al daño y los
riesgos que representan pasar por alto la conservación de las riquezas naturales y culturales, ya que dijo, en el caso de las ruinas, tienen un mensaje silencioso para la humanidad al cual todos, hacen oídos sordos. “Los mayas nos dicen: ‘no tumbes la naturaleza, no hagas guerra, no rompas el comercio porque te vas a caer como nosotros’, esa es nuestra lección y miren, estamos haciendo todo lo contrario.”
LAS RUINAS, tienen un mensaje silencioso para la humanidad al cual todos, hacen oídos sordos.
Por el legado histórico que los mayas y zoques dejaron en el territorio chiapaneco, la entidad se posiciona como uno de los estados más visitados por el turismo nacional y extranjero del país; y es considerado uno de los destinos turísticos más apreciados por el turismo europeo.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Se cumplen 417 años de la fundación de la cuidad de San Cristóbal de Las Casas. #31Marzo1945
SWPA 2017
SELECCIÓN DE
TRABAJOS
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
JAVIER Arcenillas, España.
SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS 2017 Una mirada a uno de los concursos de fotografía más importantes del mundo
ANDREA Rossato, Italia.
KARL Mancini, Italia.
LUO Pin Xin, China.
AMBER Bracken, Canada.
SANDRA Hoyn, Alemania.
GIULIA Piermartiri & Edoardo Delille, Italia.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
AMI Vitale, USA.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
PAíS
El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo” Sir Winston Churchill
POLÍTICA
Avala Cámara de Diputados a tres nuevos consejeros del INE Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera y Beatriz Claudia Zavala Pérez ocuparán sus asientos en el Consejo General hasta el 2026 PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l pleno de la Cámara de Diputados avaló por mayoría calificada el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sobre los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026. Los seleccionados fueron: la ex presidenta y consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Beatriz Zavala Pérez; el consejero electoral en Michoa-
cán, Jaime Rivera Velázquez; y la consejera del IEDF, Dania Ravel Cuevas. Los consejeros electos tomarán protesta ante el Consejo General del INE, el próximo 5 de abril. La coordinadora parlamentaria de Morena, Rocío Nahle, informó desde tribuna que su bancada votaría en contra de los nuevos consejeros electorales, debido a que consideran que no son aptos para desempeñar el cargo. “Las personas que proponen no son las que tienen mayor porcentaje en el examen ni en el ensayo, hay personas que tienen porcentajes más altos, y por eso Morena voto en contra”, afirmó. Los nombres de los seleccionados fueron enviados al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
PRD y Partido Demócrata de EU van por defensa de los migrantes Una comitiva de congresistas acudió al sol azteca para definir con ese partido propuestas para defenderlos derechos de migrantes y trabajadores ante las políticas de Donald Trump
CÁMARA de Diputados. (Foto: CORTESÍA)
La coordinadora parlamentaria de Morena, Rocío Nahle, informó desde tribuna que su bancada votaría en contra de los nuevos consejeros electorales, debido a que consideran que no son aptos para desempeñar el cargo
SAT tiene en la mira a 13 mil 500 empresas fantasma Debido a que empresas ficticias participan en licitaciones públicas, ya se trabaja en el fortalecimiento de los mecanismos que permitan combatir esta problemática, señaló el comisionado del Sistema Nacional Anticorrupción
PORTAVOZ / AGENCIAS PORTAVOZ / AGENCIAS
Durante dos días, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos analizarán la problemática que ha traído Donald Trump, presidente de EU, en el rubro laboral entre ambas naciones, y definirán propuestas específicas para defender los derechos de los migrantes y trabajadores. En conferencia de prensa, la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, acompañada de congresistas y miembros del Partido Demócrata, detalló que se llevará a cabo el seminario México-Estados Unidos con la finalidad de una búsqueda de opciones ante las políticas anti migratorias de Donald Trump. En la sede nacional del PRD, Hans Mathieu, representante en México de la Fundación Friedrich Ebert, adelantó que esta reunión entre sindicalistas, progresistas y otros personajes logrará acuer-
BEATRIZ Mojica, secretaria general del PRD, dio detalles del seminario México-Estados Unidos, en el que se abordará el tema de migración. (Foto: CORTESÍA)
dos que mejorarán la situación de trabajadores y migrantes en ambos lados de la frontera. Entre los panelistas se encuentra Raúl Hinojosa, director fundador del Centro de Integración para América del Norte de la Universidad de California; Car-
los Arango, director de la Casa Aztlán en Chicago; Gabriela Lemus, presidenta de Progressive Congress de Washington; así como integrantes de sindicatos importantes en Estados Unidos como Change to Win y Comunication Workers of America.
En México hay alrededor de 13 mil 500 empresas fantasma, que son investigadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recordó Luis Pérez de Acha, comisionado del Sistema Nacional Anticorrupción. A su salida del Value Investing Forum (VIF), Pérez señaló que ya se habían identificado entre 3 mil y 3 mil 500 empresas fantasma, a las cuales se agregaron 10 miñ a finales de 2016. “El Servicio de Administración Tributaria (SAT) trae en la mira a otras 10 mil firmas, por lo que estamos hablando de cantidades muy grandes”, indicó el comisionado. Por otra parte, indicó que hay compañías ficticias que participan en procesos de licitaciones públicas en el país, por lo cual ya están trabajando en el fortalecimiento de mecanismos que permitan combatir dicha problemática.
EL PAÍS podría pedir la ayuda de instancias extranjeras, incluyendo a Estados Unidos, para erradicar el problema de corrupción. (Foto: CORTESÍA)
“A los abogados y especialistas en temas de licitaciones públicas les duele el tema de empresas inexistentes, con socios falsos y que falsifican documentos”, añadió. Por ello, el país podría pedir la ayuda de instancias extranjeras, incluyendo a Estados Unidos, para erradicar el problema de corrupción, finalizó.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
FALSEÓ SU CURRÍCULUM, DENUNCIAN
Senadores cuestionan experiencia de Merodio Señalaron inconsistencias en la trayectoria profesional de la candidata a ocupar la vicepresidencia del INEGI, lo que genera dudas sobre su elegibilidad al cargo PORTAVOZ / AGENCIAS
S
Los senadores priistas salieron en defensa de la aspirante y señalaron que la comparecencia no debe servir para exhibir a quien acude a ella
enadores de oposición señalaron que Paloma Merodio no cumple con el perfil requerido para ocupar la vicepresidencia del INEGI y que además hay inconsistencias en su currículum. Este jueves, Merodio —quien fue propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto para el puesto— compareció ante las comisiones de Gobernación y Población. Al inicio de la comparecencia, Jorge Romero Hicks, senador del PAN señaló en un cronograma que hay imprecisiones en el expediente de la experiencia profesional de Merodio, lo que genera dudas sobre su experiencia pública y académica, reportó el diario Reforma. “Las documentales exhibidas no dan evidencia de algunos aspectos, pero sí de inconsistencias. La información no fue documentada y hay lagunas. El tema es la ética en la conducción de los actos personales”, dijo el senador panista, de acuerdo con el diario. Entre las dudas que señaló Romero Hicks están que Merodio no
cuenta con los 10 años de experiencia en puestos de alto nivel en sectores público y privado requeridos para integrarse a la Junta de Gobierno del INEGI. Otro de los cuestionamientos vino del senador independiente, Armando Ríos Piter, quien señaló las dudas que organizaciones de la sociedad civil tienen sobre la trayectoria de la exfuncionaria de la Secretaría de Desarrollo Social. Entre las peticiones del senador a Merodio están que informe sobre su declaración patrimonial, sus tabuladores de nómina ante el IMSS, los nombres de los colegios profesionales a los que pertenece y las tesis de licenciatura y posgrado que ha dirigido, de acuerdo con Reforma. Los senadores priistas salieron en defensa de la aspirante y señalaron que la comparecencia no debe servir para exhibir a quien acude a ella. “No puede convertirse en un coliseo romano para que los propuestos sean expuestos a los leones y que sea un espectáculo en el que se cuestionen procedimientos”, dijo el priista Patricio Martínez. Aseguró que ningún currículum se puede presentar “con una claridad incuestionable” pues no existe la perfección absoluta. Paloma Merodio respondió a los senadores que pueden constatar su experiencia profesional con las instituciones en las que ha trabajado. Los senadores dejaron pendien-
ESPECIALISTAS y organizaciones civiles han presentado argumentos en contra de la postulación de Paloma Merodio a la vicepresidencia del Inegi. (Foto: CORTESÍA)
te la votación en Comisiones donde ratificarían a Paloma Merodio como candidata en el cargo para analizar mejor su trayectoria profesional. ORGANIZACIONES PIDEN OTRA PROPUESTA Este jueves, organizaciones de la Sociedad Civil se reunieron con senadores para analizar la trayectoria de Merodio. Las organizaciones no gubernamentales manifestaron su rechazo a la propuesta en favor de Merodio Gómez al argumentar que “falseó su currículum vitae’’. Los representantes de las organizaciones asistentes expusieron a senadores que se debe nominar otra persona para dicho puesto, preferentemente mujer, que sí cubra los requisitos legales y tenga la trayectoria que requie-
re un órgano autónomo como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta no es la primera vez que las organizaciones señalan la falta de experiencia de Merodio para ocupar el cargo en el INEGI. El pasado 7 de marzo, un grupo de organizaciones señaló que Merodio no cumple con el requisito de “ser profesional distinguido en materias relacionadas con la estadística, la geografía o la economía, así como haber ocupado, por lo menos durante cinco años, algún cargo de alto nivel en los sectores público o privado, o ser un académico de reconocido prestigio en las materias mencionadas”, como se estipula para el cargo en la Ley del Sistema Nacional de Estadística y Geografía.
TLC comenzará a renegociarse en julio: Secretaría de Economía PORTAVOZ / AGENCIAS
La Secretaría de Economía (SE) estima que en un lapso aproximado de 90 días se comenzará a realizar la evaluación para el periodo de renegociación del Tratado de Libre Comercio que México mantiene con Estados Unidos. “La negociación del Tratado de Libre Comercio se dará en el momento en que Estados Unidos esté listo, México ya lo puede hacer, tenemos una postura bastante accesible”, señaló Juan Carlos Baker Pineda, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. El periodo que corresponde a tres meses, dijo el funcionario,
Sin embargo se vislumbra un periodo difícil donde gobierno, país e instituciones políticas, entrarán en un momento complicado ante el proceso electoral en México sería para cumplir con un proceso de consultorías que el país del norte debe tomar para que se pueda efectuar el inicio de la renegociación. “Los Estados Unidos deben de pasar por un proceso de consultorías para que se pueda llevar
a cabo. Nosotros pensamos que con este proceso de consultas públicas (que podría ser de 90 días), la negociación se podría dar en el mes de julio”, dijo. En el panel “¿Está preparado México para su nueva relación con EU, Latinoamérica y con el Mundo?”, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C (AMEXCAP), Baker Pineda aseguró que México se encuentra listo para cualquier negociación con Estados Unidos así como está consciente de los tiempos y las formas. “De ahí la negociación se podría dar lo más pronto posible. La aprobación se podría calendarizar para el siguiente año”, detalló.
EL PERIODO que corresponde a tres meses sería para cumplir con un proceso de consultorías que el país del norte debe tomar. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Sin aniquilar la organización económica basada en el intercambio es imposible poner fin a las colisiones internacionales” Lenin
Parlamento venezolano acusa a Maduro de dar “golpe de Estado” La Asamblea Nacional calificó la decisión del Tribunal Supremo de asumirlas funciones legislativas con una polémica sentencia que otorgó al presidente “todos los poderes” PORTAVOZ / AGENCIAS
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), controlada por la oposición, acusó hoy al presidente Nicolás Maduro de haber dado un “golpe de Estado”, luego de que el Tribunal Supremo decidiera asumir las competencias del Legislativo por mantenerse en “desacato” desde el año pasado. “Es un golpe de Estado, y quiero que el mundo nos ayude y los medios nos ayuden a decirlo con todas sus letras: en Venezuela Nicolás Maduro dio un golpe de Estado”, aseveró el presidente de la AN, el opositor Julio Borges, en una rueda de prensa desde el Palacio Legislativo. Asimismo, anunció que, “frente a ese golpe de Estado”, la Cámara desconoce al máximo tribunal del país debido a que, afirmó, sus magistrados fueron elegidos “para gobernar fuera de la Constitución”. “A esta Sala Constitucional que está fuera de la Constitución, el día de hoy los 112 diputados de la unidad nacional quieren dejar claro que el Parlamento se rebela y desconoce esta sentencia de la Sala Constitucional”, sostuvo.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió que asumirá las competencias del Parlamento debido a la persistencia del “desacato”, un estatus que el Poder Judicial impuso a la Cámara por el incumplimiento de varias sentencias. Borges, mientras rompía en pedazos la sentencia del Supremo, calificó de “basura” este documento, y dijo que estas no son decisiones contra la Asamblea sino “contra el pueblo venezolano”. El diputado destacó que las diferencias de esta sentencia con otras que haya dictado el Supremo anteriormente es que se le otorga, según él, “todo el poder” al jefe de Estado para “hacer las leyes que le dé la gana”. En ese sentido, afirmó que esta sentencia surge debido a que el Gobierno trata de evitar el control de la Cámara al otorgamiento de empresas y explotaciones petroleras extranjeras en el país. Por último, el opositor adelantó que van a convocar diferentes acciones de calle, sin ofrecer mayores detalles al respecto. “Este es el momento de ponernos de pie”, sumó.
EL PRESIDENTE de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), el opositor Julio Borges. (Foto: CORTESÍA)
Refugiados sirios en el campo de Zaatari. (Foto: CORTESÍA)
ACNUR
Cifra de refugiados sirios supera los cinco millones Equivale a casi un cuarto de la población total del país PORTAVOZ / AGENCIAS
P
or primera vez desde que inició la guerra, hace más de seis años, el número de refugiados sirios ha roto la barrera de los cinco millones, según ha informado este jueves la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta cifra, que equivale a casi un cuarto de la población total del país, refleja la dureza de un conflicto que ha producido 6,3 millones de desplazados internos y más de 300 mil víctimas mortales. El grueso de los refugiados sirios se encuentra en los países limítrofes. Casi tres millones están registrados en Turquía, el país del mundo que más refugiados acogía a finales de 2015, según la ONU; un millón huyó a Egipto, Irak o Jordania. Líbano, por su parte, ha acogido a más de un millón de sirios desde el estallido del conflicto y se ha convertido en el país con el ratio más alto de refugiados por habitante —183 por cada mil residentes—. Cientos de miles de sirios también han viajado a Europa —que
en 2016 registró casi 340 mil solicitudes de asilo de ciudadanos sirios—, aunque no todos ellos han obtenido protección internacional. Filippo Grandi, Alto Comisionado para los Refugiados, ya había advertido de que Siria estaba “en una encrucijada” y que la situación empeoraría a menos que se tomaran “medidas drásticas para apoyar la paz y la seguridad” del país. Los sirios empezaron a encabezar la clasificación de la ONU de los principales países de origen de los refugiados en 2014, cuando arrebataron este triste liderazgo a Afganistán, que llevaba más de tres décadas en el lugar más alto del podio. Sirios, junto con afganos y somalíes representan más de la mitad de los refugiados de todo el mundo. El pasado lunes, Bruselas admitió el fracaso de su estrategia frente a la llegada masiva de refugiados. La Comisión Europea, que se había comprometido a repartir a 160 mil refugiados entre los Estados miembros para finales de septiembre para aliviar la presión migratoria en Grecia e Italia, reconoció que solo podrá cumplir con el 25 por ciento del cupo. Aunque el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, haya asegurado que “la cifra puede aumentar dependiendo del
La Comisión Europea, que se había comprometido a repartir a 160 mil refugiados entre los Estados miembros para finales de septiembre para aliviar la presión migratoria en Grecia e Italia, reconoció que solo podrá cumplir con el 25 por ciento del cupo
nivel de llegadas”, es imposible que se cumpla con el reparto. ACNUR estima que al menos 1,2 millones de refugiados en todo el mundo necesitarán reasentamiento en 2017, de los cuales el 40 por ciento son sirios. A un año de la Cumbre de Alto Nivel sobre Siria, que pretendía buscar garantías para reasentar y facilitar vías de entrada para 2018 a 500 mil refugiados, el 10 por ciento del total, la agencia de la ONU asegura que a día de hoy solo se han puesto a disposición 250.000 plazas.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
LUCES EL DÍA QUE MURIÓ SELENA
Las últimas horas de la Reina del Tex Mex Hoy se cumplen 22 años del asesinato de un ícono de la música latina en EEUU que fue asesinada por la expresidenta de su club de fans tras una discusión en un motel de Texas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
C
uando el cuerpo de Selena Quintanilla Pérez llegó al hospital Corpus Christi’s Memorial el 31 de marzo de 1995, la cantante ya estaba “clínicamente muerta”, según reconoció tiempo más tarde el cardiólogo Louis Elkins, encargado de evaluar su caso. Había sido baleada por una de sus más fervientes admiradoras en un motel. Un disparo a quemarropa que le destrozó la parte derecha del torso e hizo que se desangrara. Ella corrió malherida, pidió ayuda, pero para cuando llegó la ambulancia cinco minutos después del suceso, la ‘Reina del Tex Mex’ yacía en el suelo inerte. Gracias a las transcripciones del juicio contra Yolanda Saldívar, que comenzó en Houston el 11 de octubre, reportes iniciales de las autoridades del condado Nueces y los testimonios que familiares y testigos han ofrecido en diversas entrevistas a través de los años, se pudo reconstruir el relato cronológico de lo que ocurrió aquel día.
LA VÍSPERA Un día antes de su fallecimiento, Selena aceptó reunirse con la que había sido presidenta de su club de fans Yolanda Saldívar en el motel Days Inn de la ciudad de Corpus Christi, en Texas. Era tarde, cerca de la medianoche, razón por la que su esposo Chris Pérez, decidió acompañarla. La artista quería que Saldívar le diera unos estados bancarios que le faltaban sobre la contabilidad de su club de fanáticos. La mujer había sido despedida 20 días antes por el
padre de Selena, Abraham Quintanilla, quien no se fiaba del desempeño de Saldívar. La ahora convicta supuestamente quería demostrarle a su ídolo que nunca le había fallado, por lo que también le entregaría una muestra desaparecida del perfume que la cantante con 13 años de carrera que ya se había lanzado como diseñadora de moda y que en ese entonces estaba grabando su primer disco en inglés. La cantautora del éxito ‘Bidi, Bidi, Bom, Bom’ tocó a la puerta de la habitación 158 y Yolanda Saldívar le abrió. Mientras les entregaba los documentos, alegó que había sido violada y golpeada en un viaje reciente a México. En el juicio posterior llegó a acusar de los abusos al padre de Selena, quien negó las alegaciones. Tras ponerse a su disposición si necesitaba algún tipo de ayuda, la vocalista de Selena y los Dinos se marchó junto a Pérez, con quien llevaba poco más de dos años casada. Él contó que aún no llegaban a la casa cuando la artista se dio cuenta de que no había recibido específicamente lo que pidió. Se fue a dormir incómoda con la situación, recordó Chris Pérez en una reciente entrevista televisiva. Como había quedado en acompañar a Yolanda Saldívar al médico al día siguiente, para que le revisara tras la supuesta agresión sexual, creyó que tenía una oportunidad de finalmente recuperar los estados financieros que le urgían.
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
LA MUERTE DE SELENA A las 7:30 de la mañana, del viernes 31 de marzo de 1995, Selena Quin-
La ahora convicta supuestamente quería demostrarle a su ídolo que nunca le había fallado, por lo que también le entregaría una muestra desaparecida del perfume que la cantante con 13 años de carrera que ya se había lanzado como diseñadora de moda
tanilla Pérez despertó, se vistió con una sudadera verde con capucha y salió al motel Days Inn. A las 9:00 de la mañana llevó a Yolanda Saldívar al hospital regional Doctor’s donde no los médicos no parecieron dar credibilidad al relato de la mujer, ya que las lesiones descritas no coincidían con su estado de salud. En medio de esa situación, Selena Quintanilla recibió su última llamada telefónica: era su esposo Chris Pérez preguntándole dónde estaba, pues su papá la estaba esperando desde las 10:00 de la mañana para grabar un tema del disco en inglés. “Voy ya mismo, estoy resolviendo un último asunto”, recordó el músico que le contestó. De regreso al motel, declaró Yolanda Saldívar horas más tarde a las autoridades policíacas, Selena Quintanilla le expresó que creía necesario que se dejaran de ver
por un tiempo, mientras se aclaraba todo el asunto financiero con el manejo de sus negocios. Llegaron a la habitación 158 del Days Inn y comenzaron a discutir. Según contó Yolanda Saldívar en su declaración inicial al detective Paul Rivera, su ídolo le insistía en que los estados bancarios y otros documentos que le entregó no eran los correctos y alegó que Selena Quintanilla le llamó “lesbiana”. En ese momento, ella agarró todo lo que aún tenía vinculado a los negocios y se lo entregó. Selena Quintanilla Pérez dio la vuelta para salir de la habitación. Eran las 11:48 de la mañana cuando Yolanda Saldívar aplicó las 11 libras de presión que requería su revólver Taurus, calibre .38 y le disparó un proyectil de cabeza hueca, de esos que en la calle son conocidos como los ‘mata policías’, por el efecto tan devastador que causan.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DELEGACIONES FEDERALES
¿En manos de quién? La influencia de algunos personajes se fue expandiendo tras la llegada de Manuel Velasco Coello a la gubernatura del estado, en diciembre de 2012, pues mantuvo algunos perfiles a la cabeza de dependencias como las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esas dependencias ahora afrontan las consecuencias Págs. 8 y 9
Cultura en ruinas Por la riqueza de zonas arqueológicas que caracteriza a Chiapas, es considerado uno de los estados más visitados por el turismo nacional e internacional; sin embargo el desinterés y la falta de respeto por estos sitios amenazan a las generaciones futuras con no conocer ni disfrutar de su patrimonio cultural Págs. 12 y 13
Las últimas horas de la Reina del Tex Mex Hoy se cumplen 22 años del asesinato de un ícono de la música latina en EEUU que fue asesinada por la expresidenta de su club de fans tras una discusión en un motel de Texas Págs. 22 y 23
LUCES