Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 145
$10.00
La lucha sigue bajo un sol de 40 grados En el marco de la jornada de 48 horas de la CNTE, en la que exigen abrogación de la “falsa reforma educativa y demás reformas estructurales, además de la reinstalación de la mesa única de negociación, el magisterio anuncia la toma de plazas comerciales Pág. 3
CONDICIONA LA OBRA
Desde Sopyc, Jorge Betancourt construye su diputación federal Con el presunto uso de recursos públicos, el titular de la obra pública de Chiapas recorre insistentemente los municipios que conforman el distrito federal electoral X para promocionar su imagen y prometer más beneficios en infraestructura a quien lo apoye Pág. 7 Piden libertad de su preso político A través de una carta dirigida a Rutilio Escandón Cadenas, organizaciones sociales piden la inmediata liberación de José Adán López Calvo Pág. 4
Muerte colectiva: La ballena azul Aunque en Chiapas no se tienen registros de casos de suicidio que pudieran estar relacionados con este desafío, en el país ya se han emitido alertas Pág. 10
Fomenta el ahorro infantil
Entre el cemento y la pala, los albañiles celebran su día. Cada 3 de mayo se reconoce el oficio de los trabajadores de la construcción, aquellos que a pesar de contar con las jornadas laborales más largas y peligrosas, también son de los que menos ganan en el país, no perciben prestaciones sociales ni tienen acceso a instituciones de salud.
Foto: ARIEL SILVA
#SantaCruz
Una alcancía como regalo, la apertura de una cuenta bancaria y establecer metas como la adquisición de un juguete en particular, ayudarán a que aprendan Pág. 11
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
ENVÉS
Las actitudes son más importantes que las aptitudes” Sir Winston Churchill DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) “Mentes críticas para tiempos críticos”, gran idea de la Unesco para conmemorar, el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) La ineficiencia e incapacidad del Gobierno Federal ha puesto en riesgo la vida de miles de niñas y niños mexicanos.
Víctor Hugo Michel (@vhmichel) Eva Cadena no fue a la Fepade a declarar. Tendremos, me parece, ooootro político que se fuga de la ley. En sus marcas, listos 5,4,3,2,1...
Así nos leen Actualmente existen alrededor de 300 proyectos mineros en el país, concentrándose principalmente en Durango, Chihuahua, Guanajuato, Saltillo, San Luis Potosí, Zacatecas, Taxco, la cuenca del río Balsas, la sierra de Querétaro, Oaxaca y Chiapas. Un dato adicional que resulta alarmante es que la mayor parte de estos proyectos se ubican en los estados con menos agua del territorio nacional; 268 proyectos mineros se encuentran en acuíferos con déficit hídrico; 958 áreas de conservación ecológica en México coinciden con concesiones mineras, y de 2 mil 448 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, mil 315 coinciden con concesiones mineras. México SA, Carlos Fernández-Vega, La Jornada Buena impresión causó Miguel Mancera el fin de semana ante ganaderos de Sonora, pero lo que despertó suspicacias es que lo haya invitado la gobernadora Claudia Pavlovich y, más aún, que se hizo acompañar por el dirigente del Panal, Luis Castro Obregón. Pues ¿qué traman Castro y Mancera? ¿Y quién irá con el capitalino a sus próximas visitas por Chiapas y Oaxaca? Es mera curiosidad. Rozones, La Razón
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
CAPITAL
Es un principio comúnmente aceptado que hay que obedecer para poder ordenar bien” Aristóteles
CONSIGNAS AL POR MAYOR
La lucha sigue bajo un sol de 40 grados
En el marco de la jornada de 72 horas de la CNTE, en la que exigen abrogación de la "falsa reforma educativa" y demás reformas estructurales, además de la reinstalación de la mesa única de negociación, el magisterio anuncia la toma de plazas comerciales DANIEL TORRE / PORTAVOZ
E El control de los poderes mediáticos no espera, entre las 9 y 11 de la mañana, comienzan a emitirse mensajes masivos sobre la posición del magisterio ante las reformas implantadas por el gobierno federal desde distintas radiodifusoras y televisoras tomadas para tal fin
s el segundo día de la jornada de lucha magisterial. Apenas han transcurrido unas horas y camiones de empresas transnacionales ya han sido arrebatados a fuerza para ayudar a bloquear las vías en diversos puntos de la capital; agotada por el calor que alcanza los 40 grados, pero “en pie de lucha” la multitud magisterial no deja de lanzar consignas al unísono. Las labores inician a las 9 de la mañana, tal como anunciaron en un comunicado anticapitalista el 1 de mayo: “en tiempos de crisis del capitalismo su única salida es arrebatar la conquista de los trabajadores en todo el mundo, con saqueos a los pueblos con políticas privatizadoras y desregulación en las leyes de los pueblos”. DÍA DOS El bloqueo del Libramiento Norte y la toma de la Torre Chiapas se dan con una puntualidad casi ejemplar, las filas de autos ocupan varios kilómetros y el tráfico es lentísimo; otra multitud de maestros toma la caseta San Cristóbal- Chiapa de Corzo al igual que la de Ocozo-
MANIFESTANTES realizaron diversas pintas a su paso.
coautla-Arriaga. Para la una de la tarde la entrada principal a la capital chiapaneca conocida como “La Pochota” se encuentra bloqueada por el magisterio. Bajo el cansancio y las severas críticas de algunos sectores de la población chiapaneca, la CNTE inmersa en una lucha implacable continúa “ratificando su posición de lucha en contra de este sistema oligárgico y contra las reformas estructurales peñistas”. En conferencia de prensa, el líder sindical Pedro Gómez Bámaca declara que después de mantener la estabilidad estatal durante seis meses “el gobierno nos olvidó” y pide que se reinstale la “mesa única de negociación” en la que participen representantes del gobierno federal y de la CNTE de diferentes estados del país. El control de los poderes mediáticos no espera, entre las 9 y 11 de la mañana, comienzan a emitirse mensajes masivos sobre la posición del magisterio ante las reformas implantadas por el gobierno federal desde distintas radiodifusoras y televisoras tomadas para tal fin. Al aire, las y los maestros exigen que se efectúen los acuerdos pactados con la Secretaría de Educación Pública y que se regresen las plazas arrebatadas a los 700 maestros de todo el país, que fueron despedidos por participar en las movilizaciones de 2016. A la población civil se le ve con desconfianza y enojo al momento de aceptar los volantes repartidos en los mercados y plazas comerciales, no hay que olvidar que durante los cuatro meses que mantuvieron el plantón, gran parte de la sociedad chiapaneca se incluyó y marchó junto a ellos, siendo “parte de la causa”, debido a la brutal represión gubernamental que quedó evidenciada en las redes sociales. Con el paso de los días fueron más
SE REALIZARON marchas en toda la República como conmemoración del Día del Trabajo (Fotos: ARIEL SILVA)
las pancartas que decían “Eres mi maestro y me enseñas a luchar”, además del nutrido apoyo de grupos civiles que recaudaron alimento para “la lucha magisterial” Pero hoy el oído voyerista escucha en una conversación de combi entre quienes, se asume, son estudiantes. Uno de ellos, con un bonche de folletos, le dice al otro: Me siento muy mal porque después de levantar el movimiento quedó en mal, estábamos a punto de lograrlo, hasta el subcomandante Galeano había dicho que teníamos las de ganar y que todos debíamos permanecer unidos. pero na’más llego al que mandaron de la SEP y pinches líderes se vendieron, ahora nos va a costar más. Sí vos. EL INICIO Es tradición que el 1 de mayo se realicen marchas en toda la República como conmemoración del Día del Trabajo y Chiapas nunca se queda atrás. Bajo un discurso anti-capital, presuntos estudiantes de la Escuela Normal Jacinto Canek arremeten contra la transnacional con mayor poderío mundial “la Coca”. En este santuario sagrado del capital, voltean carros, queman llantas y realizan pintas, las más trascendentales dicen: “No a la reforma educativa” y “Gobierno culero”. “Ojalá que algún día, la misma indignación que causa el ataque a la Coca Cola sea la misma que cause por los millones de litros de agua que extrae del subsuelo y la convierte en aguas negras”, se lee
en el muro de Facebook del periodista Isaín Mandujano. En tanto, en el mundo de la fanfarronería y el espectáculo, Nuño declara ante el poder del control remoto, el noticiero de Loret de Mola, que solamente son 300 maestros en paro. La megamarcha lo desmiente. Son incontables las calles llenas de maestros y miembros de la sociedad civil, según las cifras finales fueron más de 50 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes se unieron. Mientras tanto, en el ombligo de la luna, la mayor jungla de concreto, la Ciudad de México, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dan a conocer en un mitin en el Zócalo que “cuando se habla de reformas educativas no se sabe a qué se refieren: a política, al sistema educativo, curricular, o es solamente la primera parte de una reforma laboral.” Y que “la reforma educativa que el gobierno federal implantó se inició al revés: primero se establecieron las nuevas reglas para regular la relación laboral entre profesores y el Estado, y cuatro años después la Secretaría de Educación Pública (SEP) apenas comienza a pensar en el contenido pedagógico”. Por otra parte Adrián Acosta, investigador de la Universidad de Guadalajara explica que “no existe un sistema nacional de educación superior, sino un conglomerado no articulado de instituciones que ofrecen servicios y espacios en condiciones desiguales.”
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
ACUSADO DE HOMICIDIO
Piden libertad de su preso político
A través de una carta dirigida a Rutilio Escandón Cadenas, organizaciones sociales piden la inmediata liberación de José Adán López Calvo ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ
E La acusación por homicidio calificado que se le imputa a Gómez Calvo y a otras cuatro personas, tiene su origen en un conflicto alentado en ese entonces por el gobernador Juan José Sabines Guerrero
n una carta dirigida al presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, diversas organizaciones sociales solicitaron la inmediata liberación de José Adán López Calvo, quien desde el pasado 28 de abril fue puesto a disposición del Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tuxtla, luego de ser cumplimentada una orden de aprehensión emitida desde el 12 de diciembre de 2008. Eric Bautista Gómez indicó que la acusación por homicidio calificado que se le imputa a Gómez Calvo y a otras cuatro personas, tiene su origen en un conflicto alentado en ese entonces por el gobernador Juan José Sabines Guerrero, ya que la parte más tensa de la confrontación en la Colonia “Emiliano Zapata” derivó en el asesinato de una compañera y otras personas lesionadas. “Aprovechándose de las circunstancias el entonces procura-
dor general de Justicia, Mariano Herrán Salvatti en conveniencia con el poder judicial local integró una averiguación previa en la cual declararon 26 testigos de cargo, once de ellos no realizan imputaciones concretas del homicidio en contra de persona alguna mientras que 13 señalan a una persona distinta al compañero José Adán López Calvo y otras dos personas realizaron meses después una imputación directa en mi contra. Durante las indagatorias los testigos señalaron indistintamente a varias personas como las que asesinaron a la víctima, también señalaron diversos sitios donde se produjo el hecho, esto es, ubicaban a los autores materiales en distintos lugares, es evidente que la contradicción de los testimonios por sí misma le resta todo tipo de valor al impedirle al juez dictaminar cual testigo dice la verdad y cual miente.” Bautista Gómez lamentó que no obstante lo anterior dichos testimonios han servido como base para emitir diversas órde-
ERIC Bautista Gómez. (Foto: CORTESÍA)
nes de aprehensión y sujetar a proceso a varios integrantes de la organización MOCRI-CNPAMN, “los cuales han obtenido su libertad al quedar evidenciadas las contradicciones”. “En el caso de las personas que se han ejecutado las ordenes de aprehensión, todas han obtenido su libertad ya sea a través del desistimiento del ejercicio de la acción penal o bien por la vía del
amparo indirecto quedando evidenciada la actuación ilegal de los órganos locales de procuración y administración de justicia.” En este sentido, el dirigente campesino consideró de suma importancia la correspondencia que decenas de organizaciones sociales dirigieron este día al magistrado presidente, Rutilio Escandón Cadenas, para la inmediata e incondicional liberación de López Calvo.
Instalan mesa de diálogo El gobierno del estado informó que la negociación se da “luego de que su dirigencia estatal, encabezada por Adelfo Alejandro Gómez, presentó una solicitud por escrito”; los maestros presentaron un pliego petitorio de tres puntos PORTAVOZ / AGENCIAS
El gobierno del estado instaló una mesa de diálogo con representantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) donde participan funcionarios de dependencias estatales y federales. El gobierno informó que la negociación se da “luego de que su dirigencia estatal, encabezada por el profesor Adelfo Alejandro Gómez Álvarez, presentó una solicitud por escrito en días an-
teriores al gobierno del estado”. Los maestros presentaron al gobierno un pliego petitorio de tres puntos. El primer punto es la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno federal. Los maestros pidieron que se emita la convocatoria para elegir al líder de la Sección 7 del SNTE, pero el gobierno del estado dijo que es respetuoso de la vida interna del sindicato. Entre los compromisos que asumió el Gobierno de Chiapas
se encuentra dar cumplimiento a los acuerdos que alcanzó con los maestros el 26 de septiembre de 2016. A la reunión asistió el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el secretario técnico del Gobierno estatal, Roberto Rubio Montejo; el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el delegado federal del ISSSTE, Rafael Cevallos Cancino. También el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez; la fiscal
LOS MAESTROS presentaron al gobierno un pliego petitorio de tres puntos. (Foto: CORTESÍA)
de Coordinación, María Susana Palacios García; el subconsejero Jurídico Normativo del Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Óscar Muñoz Barrera y funcionarios de la Secretaría de Hacienda del estado
y del Instituto de Infraestructura Física Educativa. Este día, el magisterio chiapaneco cumplió 24 horas de movilizaciones con la toma de casetas en carreteras de peaje y plantones en oficinas.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
VOCES
Para aportar ideas realmente interesantes y tecnologías a una empresa para que pueda seguir innovando por años, se requiere una gran cantidad de disciplina” Steve Jobs
En la Mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Destapan posible red de corrupción en CECyTECH
Foto: CORTESÍA
S
on más de 54 millones de pesos, el monto general que la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), Olga Luz Espinosa Morales, entregó (sin autorización de la Junta Directiva) a proveedores de supuestos cursos de capacitación, entre los que figuran nombres de funcionarios públicos del Gobierno de Chiapas y amigos de su hermano César Espinosa Morales, actual presidente estatal del PRD. La documentación hecha pública de manera anónima por ex trabajadores del CECyTECH expone tres facturas millonarias expedidas todas el 11 de noviembre de 215, donde se detalla la sospechosa erogación de montos superiores a los 15, 16 y 24 millones de pesos por concepto de impartición de cursos y diplomados a alumnos de sexto semestre y personal de la misma dependencia. Se trata a simple vista de facturaciones por demás exageradas. Paquetes de cursos que (en su mayoría) no rebasaron el mes de ejecución, representando costos de hasta dos millones 800 mil pesos por día de curso o diplomado. Sin duda, uno de los procesos de capacitación más caros de los que se tenga memoria para una entidad con tantas carencias sociales, económicas y educativas como Chiapas. Para precisar; la primera factura fue autorizada por la cantidad 15 millones 963 mil 504 pesos a la asociación civil “Colegio Mexicano de Doctores y Maestros en Educación” por concepto de diseño e impartición de diplomados que se desarrollaron del 7 de septiembre al 7 de noviembre de 2015. Un proceso de capacitación del que (en su momento) no se adjuntaron evidencias gráficas o audiovisuales de su realización, además de no contar con la autorización documental de la Junta Directiva. Sin embargo, lo más interesante de este caso específico tiene que ver justamente como el proveedor beneficiario de los casi 16 millones de pesos. Y es que, el Colegio Mexicano de Doctores y Maestros en Educación A. C. es presidido nada más y nada menos que por el perredista Gilberto de los Santos Cruz, amigo personal de Cesar Espinosa Morales, presidente del PRD en Chiapas y hermano de la directora del CECYTECH. Y eso no queda ahí. Gilberto de los Santos actualmente también es titular de la Dirección de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación del Estado, lo que podría elevar las implicaciones del caso. Es vinculado directamente con personajes como el Secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos y el presidente de la Mesa Directi-
va del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar. Por eso no debe resultar sorpresivo que una asociación civil, sin actividad pública desde 2013, haya sido beneficiada con semejante contrato millonario. Los otros dos contratos fueron otorgados a la empresa “Proveedora de Servicios Crixcel del Norte S.A. de C.V.” por facturaciones de 24 millones 128 mil pesos y 16 millones 602 mil 518 pesos y 14 millones 312 mil 515 pesos, respectivamente. El diplomado por 24 millones se desarrolló del 1 de agosto al 7 de septiembre de 2015, mientras el de 14 millones únicamente duró cinco días (del 22 al 26 de febrero de 2016), siendo el más costoso de los tres en relación a costo-duración). Las facturas, tampoco autorizadas por la Junta Directiva, presentan irregularidades como variaciones entre la dirección fiscal de impresión y la del sello de autorización. Una con domicilio en Villahermosa, Tabasco, y otra con ubicación en la capital chiapaneca. Por cierto, este último curso se pagó con dos meses de anticipación, según constan las propias facturas. Proveedora de Servicios Crixcel del Norte tiene además registros públicos de contratos con ayuntamientos como el Ocosingo y Salto de Agua por actividades completamente distin-
tas a la ofertadas para el CECYTECH. Por ejemplo, en Ocosingo le fue facturado un millón por concepto de pago de servicios musicales y presentación de artistas; en lo que respecta al Ayuntamiento de Salto de Agua los montos simplemente no fueron especificados. Son en total 54 millones 404 mil pesos de recursos públicos federales, emitidos por la Coordinación Nacional de CECYTE, que hoy presentan serias irregularidades y vinculaciones que deberán ser investigadas a profundidad. La participación directa de Luis Fernando Jiménez Cañaveral y Jesús Manuel Estrada León, jefe del Departamento de Recursos Humanos y Director Académico del CECYTECH, incrementan aún más las sospechas sobre las facturaciones millonarias emitidas por la dependencia. Son ambos los principales firmantes de las facturas sospechosas, pero también personajes estrechamente ligados al Partido de la Revolución Democrática en Chiapas (los dos militantes) y a su dirigente estatal, Cesar Espinosa Morales, a quien desde mucho se le atribuye la designación y permanencia de su hermana Olga Luz, en la dirección del CECYTECH Chiapas. Sin duda, un escándalo que pudiera estar destapando la cloaca de una red de corrupción ya antes advertida… así las cosas.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Delirantes expectativas
U
Foto: CORTESÍA
na pequeña dosis de optimismo no le cae mal a nadie, aunque sea ficticio, que de todos modos contribuye a que lo negativo rasguñe lo positivo y, como dicen en mi terruño, quién quita y salen mejor las cosas, de esta economía que ha maltratado a medio mundo desde hace poco más de tres décadas. El comportamiento de la economía no sólo depende del comportamiento de los factores y actores de ella. También de las expectativas y de las actitudes que se tomen frente a tal comportamiento. La bolsa de valores es un buen ejemplo. Si el ambiente político es desolador, júrelo que el comportamiento del mercado de valores será más que desolador. Si hay bronca en palacio la habrá en el desaparecido salón de remates que ha sido sustituido por la computadora. Si muere el rey, la bolsa se pone de luto. Si el presidente arma un escándalo de conflicto de intereses y de corrupción a todo vapor, el mercado será la primera víctima. Es el termómetro, el mercado de valores, del comportamiento de la economía. Tiene información privilegiada que ni los expertos más informados tienen. Veamos. Los periódicos del me-
diodía del martes 2 de mayo, víspera del día de los albañiles por ser día de la santa cruz, reportaron que, tras la ratificación de la calificación de riesgo crediticia de México por parte de Moody´s, analistas consultados por el Banco de México (Banxico) elevaron su estimado para la economía de éste y el siguiente año. Sin embargo, advirtieron que los problemas de inseguridad pública estarían obstaculizando el avance de la actividad económica y anticiparon que los precios al consumidor subirán más de lo que tiene como meta el banco central. Hoyhan aumentado, dicen, un 6 por ciento. Seámos realistas. La inflación habrá crecido hasta hoy enun7.2 por ciento, un porcentaje altísimo, que si se compara con el crecimiento del producto, es demoledor, pues la economía no ha crecido ni un dos por ciento. En la encuesta del banco central, los especialistas del sector privado nacional y extranjero, ajustaron a la alza de 1.50% a 1.70% su estimado del producto interno bruto (PIB) para 2017; y de igual manera lo hicieron para 2018, al pasar de 2.15% a 2.20 por ciento. Están anticipando menos presiones para el peso frente a la divisa estadounidense con un
tipo de cambio de 19.60 pesos por dólar desde los 20.24 pesos previstos anteriormente para este año. Para 2018 la paridad cambiaria bajó de 19.84 pesos a 19.56 pesos por billete verde. La tasa de fondeo bancario la ubicaron en 17%, nivel menor al 17.15%, que veían en la encuesta pasada para el 2017; para el próximo año se redujo de 7.25% a 7.20%, según los especialistas. En los limitantes para la economía, los analistas bajaron del primero al tercer sitio los problemas políticos internacionales y, en su lugar, colocaron los problemas de inseguridad pública seguida de la plataforma de producción petrolera. De esta manera la parte externa pasó de ser su principal preocupación para la economía durante el primer trimestre del año, a un tercer plano. Datos duros que los analistas crean en su imaginación, motivados por ciertos factores positivos o menos negativos que creen que acontecerán en los próximos meses. Yo no estoy tan seguro, pero mejor dejemos a los expertos de las empresas del sector privado manifestar su racional optimismo. Llevamos tantos años de pesimismo que ya podría ser justo espe-
rar un pequeño cambio en las expectativas. Creo que nos lo merecemos, aunque de inmediato tales mínimos cambios no se reflejen en la economía individual de los mexicanos. Muy difícil. Sumamente difícil. Son sólo expectativas. Veremos en las próximas semanas que nos deparan los astros neoliberales y los rebuznos trumpianos.
Datos duros que los analistas crean en su imaginación, motivados por ciertos factores positivos o menos negativos que creen que acontecerán en los próximos meses. Yo no estoy tan seguro, pero mejor dejemos a los expertos de las empresas del sector privado manifestar su racional optimismo
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
COMARCA
Desprecio profundamente a los que gustan de marchar en fila al compás de una música; no puede ser más que por error que han recibido un cerebro; una médula espinal les bastaría ampliamente” Albert Einstein
CONDICIONA LA OBRA
Desde Sopyc, Jorge Betancourt construye su diputación federal Con el presunto uso de recursos públicos, el titular de la obra pública de Chiapas recorre insistentemente los municipios que conforman el distrito federal electoral X para promocionar su imagen y prometer más beneficios en infraestructura OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ
L
En Cintalapa su principal operador político es el actual diputado local Fidel Álvarez Toledo, quien a cambio de obra supuestamente gestionada por él, beneficia a la tierra del poeta Rodolfo Figueroa y la natal Jiquipilas del periodista Pepe Figueroa. Teje la red de apoyo a Betancourt
a obra pública de Chiapas está prometida para aquellos constructores que se la jueguen con Jorge Alberto Betancourt Esponda en el 2018, esto en su búsqueda de la diputación federal por el Distrito Electoral X, con cabecera en Villaflores. Originario de Jiquipilas, el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) quiere hacerse de la curul que actualmente ocupa Julián Nazar Morales y para ello promociona su imagen en aquellos municipios que conforman el décimo distrito y a los cuales ha beneficiado estratégicamente con obra pública. A Jorge Betancourt se le ve muy seguido por su natal Jiquipilas, así como Cintalapa y la región Frailesca. Da entrevistas y presume hasta con anuncios publicitarios en redes sociales su cercanía con el gobernador Manuel Velasco Coello y que su gallo para el 2018 es Eduardo Ramírez Aguilar. Betancourt no sólo utiliza su cargo de secretario estatal para autopromocionar su imagen, sino que ha recibido serias acusaciones de beneficiar con la obra pública a unas cuantas empresas chiapanecas afines a su proyecto político, por lo que la molestia de miembros de colegio y cámaras empresariales no se ha hecho esperar al ver que los únicos que tienen trabajo son sus líderes. El Distrito Federal Electoral X se encuentra ubicado en la zona centro-sur del estado; gran parte de él se localiza en la región conocida como La Frailesca, y está conformado por los municipios de Ángel Albino Corzo, Cintalapa, Jiquipilas, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Villacorzo y Villaflores. La muestra más reciente de esta campaña disfrazada y adelantada en busca de la diputación federal para el 2018, fue su visita
JORGE Betancourt Esponda en el ejido Primero de Mayo en Villacorzo. (Fotos: CORTESÍA)
este 1 de mayo, Día del Trabajo, a un ejido del mismo nombre en el municipio de Villacorzo. En la cuenta oficial de la Sopyc en Facebook se puede leer lo siguiente: “En su visita al Ejido Primero de Mayo en #VillaCorzo el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Betancourt Esponda, ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para procurar acciones de desarrollo para todos los chiapanecos.” También ha visitado reiteradamente Villaflores, de donde espera obtener el mayor número de votos, y en la página pagada con dinero público se lee también: “En la #Frailesca además de la entrega del Programa #PisoSeguro, se tiene una cartera de proyectos para la región donde destacan mejoras a carretas primarias, caminos rurales y sacacosecha, acciones de agua potable, drenaje e iluminación.” Finalmente, en Cintalapa su principal operador político es el actual diputado local Fidel Álvarez Toledo, quien a cambio de obra supuestamente gestionada por él, beneficia a la tierra del poeta Rodolfo Figueroa y la natal Jiquipilas del periodista Pepe Figueroa. Teje la red de apoyo a Betancourt. “Inauguramos la nueva ima-
ACTIVIDADES en la frailesca en la entrega del Programa #PisoSeguro.
gen urbana de la entrada principal de #Jiquipilas consistente en: pavimentación de 350 metros lineales con concreto hidráulico en el acceso principal, rehabilitación de casetas de control y vigilancia, construcción de jardinería, banquetas, señalamiento e iluminación #Chiapas #SOPyC.”
Ante estas sospechosas actividades, empresarios de la construcción que han quedado fuera de los beneficios exigen al Órgano de Fiscalización investigue el uso de los recursos públicos y la asignación discrecional de la obra a cambio de apoyo político y económico.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 MAYO DE 2017
DIVERSAS VINCULACIONES
Manuel Velasco y el lavado de dinero “La piedra angular” del caso es el poblano y actual secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández, co-propietario con el exgobernador de esa entidad, Joaquín Hendricks Díaz, de la empresa México Travel Channel. En 2014, el secretario de Turismo estatal, Mario Uvence Rojas reconoció haber atendido a representantes de los medios más importantes especializados en el sector; entre estos destacaba ese canal privado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
l gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, ha sido alcanzado por el escándalo de lavado de dinero que protagoniza el secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández. Se le acusa de ser parte de la red de enriquecimiento ilícito de este personaje, que amasa una fortuna superior a la del presidente Enrique Peña Nieto y el exmandatario estadunidense Barack Obama. En la querella presentada por el empresario y abogado quintanarroense Carlos Mimenza Novelo ante la Procuraduría General de la República, se menciona también a los gobernadores de
Puebla, Rafael Moreno Valle; de Yucatán, Rolando Zapata; además los ex de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Veracruz, Javier Duarte; y Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Esta demanda es parte de una investigación ciudadana que Mimenza comenzó con su equipo de abogados y que hizo pública por medio de Aristegui Noticias, el pasado 1 de mayo. En ella acusa a los políticos de haber fortalecido la empresa México Travel Channel mediante de la adjudicación de contratos millonarios, por concepto de promoción turística a nivel internacional. SUCESIÓN DE HECHOS En diciembre pasado, el actual gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anun-
México Travel Channel trabajaba estrechamente con la Sectur y con gobiernos como “el de Quintana Roo de Roberto Borge, Yucatán de Rolando Zapata, San Luis Potosí de Fernando Toranzo, Puebla de Rafael Moreno Valle y Chiapas de Manuel Velasco”, de acuerdo con el periodista especializado en Economía y columnista de Excelsior, Darío Celis Estrada
MANUEL VELASCO Coello, gobernador del estado. (Fotos: CORTESÍA)
ció por medios nacionales una serie de denuncias contra funcionarios de la administración de su antecesor, Borge. No obstante, en opinión de Mimenza, se trata de mera simulación. En el programa de la periodista Carmen Aristegui, relató que mientras las autoridades llevan cinco meses estancadas en las investigaciones y van hasta ahora, tras sólo dos personas, su equipo de trabajo ha logrado en dos semanas formular denuncias “contra 36 personas y ocho personas morales” implicadas en el saqueo al estado del que es originario. “Y la lista va a crecer y te estoy hablando no de que va a crecer a 50, sino a 200, 300, 400 personas porque hay mucha gente involucrada. No solamente están
los políticos; el sistema Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hay muchos empresarios metidos en todos estos desfalcos”, advirtió en entrevista en vivo. La querella que ha interpuesto ante las autoridades competentes es en contra de quien o quienes resulten responsables, por hechos probablemente constitutivos de delito como “aprovechamiento ilícito del poder, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, operaciones de procedencia ilícita, tráfico de influencias y los que resulten”. Habló de redes tan grandes de impunidad y corrupción “que no solamente es Quintana Roo, sino que llega a muchos otros estados de la República” y que se tejieron hace 18 años, durante la guberna-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
CARLOS Joaquín González, gobernador de Quintana Roo.
tura de Joaquín Hendricks Díaz y que se ha perpetuado con quienes le han sucedido en el poder. “La piedra angular” del caso, aseveró, es el poblano y actual secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández, co-propietario con Hendricks Díaz, de la empresa México Travel Channel, un canal con gran penetración en la televisión de paga. Mimenza refirió que cuando Joaquín González fue subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico (2012) en la Secretaría de Turismo (Sectur) federal —entonces, a cargo de Claudia Ruiz Massieu—, los gobernadores beneficiaron a esa compañía televisiva privada. El periodista especializado en Economía y columnista de Excelsior, Darío Celis Estrada, comentó en una de sus colaboraciones (2014) que en efecto, México Travel Channel trabajaba estrechamente con la Sectur y con gobiernos como “el de Quintana Roo de Roberto Borge, Yucatán de Rolando Zapata, San Luis Potosí de Fernando Toranzo, Puebla de Rafael Moreno Valle y Chiapas de Manuel Velasco”. En otros medios se consignó que esa compañía “manejó las cuentas de promoción turística” de las entidades referidas. “Ellos (esos gobernadores) fortalecieron a Travel Channel”, insistió Mimenza en la entrevista, “dándole contratos para promover el turismo, a nivel internacional”. En su Comparecencia de la glosa del Segundo Informe de Gobierno 2014, de la Sectur Chiapas, Mario Uvence Rojas reconoció que ese año “se atendieron a 655 representantes de los medios impresos y electrónicos nacionales e internacionales más importantes especializados en el sector turístico”; entre estos destacaba México Travel Channel TV. VERGARA FERNÁNDEZ Y SU CANAL De acuerdo con su declaración “3 de 3” —información que ha sido recogida por los medios locales de Quintana Roo—, Juan “Juanito” Melquiades Vergara Fernández admite ser dueño de aviones, yates, terrenos, casas y edificios;
por ello, es considerado uno de los hombres más ricos de México. El secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, durante su cumpleaños (en diciembre de 2016), rifó relojes Rolex y Cartier entre sus 500 invitados a manera de agradecimiento, en un estado donde un niño de 10 años puede estar enrolado en las redes de la prostitución sólo por 300 pesos. Quintana Roo tiene altas tasas de visitantes por turismo sexual infantil, según cifras de organizaciones civiles. La información hallada en la plataforma “3 de 3” devela que el funcionario más rico de México es “Juanito” con 209 millones 37 mil 898 pesos; aunque “rechaza” su salario actual. La fortuna del presidente de la República está tasada en 45.2 millones de pesos; e incluso lo que posee Vergara es superior a la riqueza del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien amasaba en 2013 una fortuna de 1.4 millones de dólares es decir, 28 millones de pesos aproximadamente, según la revista Proceso. A decir de Darío Celis Estrada (columna de febrero de 2014), ese año el canal de Vergara tenía más de 7.5 millones de suscriptores nacionales; el grupo español Prisa empezaría a transmitir sus contenidos en 22 países, lo que le daba acceso a una nueva audiencia de más de 50 millones de usuarios. En México, su señal era transmitida por sistemas como Megacable, Cablecom, Cablevisión y EfektoTV, con 23 programas al aire, para lo cual se invirtieron en un lapso de siete años, unos 300 millones de pesos. Tenía oficinas en Madrid, Ciudad de México y Cancún; y se proyectaba una nueva inversión por 20 millones de pesos más. LAVADO EN CHIAPAS El nombre del gobernador Velasco Coello ya ha relucido antes en casos de lavado de dinero en Chiapas, aunque no de manera directa, sino por acciones de funcionarios de su gabinete. En marzo de 2015, fue criticado con severidad por designar como titular de la Secretaría del Campo al priista José Antonio Aguilar Bodegas.
MARIO UVENCE Rojas, secretario de Turismo estatal.
JUAN MELQUIADES Vergara Fernández, secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo.
De acuerdo con información del periódico de circulación nacional Reforma, tres años antes (2012), la Interpol emitió una ficha roja —el mayor nivel de alerta— en su contra, en su calidad de director general y socio del despacho Álvarez Puga y Asociados. Se le investigarían diversos delitos como lavado de dinero y nexos con la delincuencia organizada, así como delitos trasnacionales (organized crime/transnational crime), se lee en el comunicado emitido por esa instancia. Él acusó que todo se trataba de una campaña de desprestigio emprendida por el ahora cónsul de México en Orlando, Florida, Juan José Sabines Guerrero. En mayo de 2016, Noé Castañón López, representante del gobierno de Manuel Velasco en la Ciudad de México, y su hijo Noé Fernando Castañón Ramírez, exdiputado del Congreso estatal, resultaron ser accionistas de una compañía ficticia, según develó la información de documentos filtrados conocida como “Panamá Papers”. La revista Forbes consignó que crearon “mediante un intermediario colombiano una empresa ‘fantasma’ en Panamá”. “Antoine Trading es la offshore constituida por los políticos chiapanecos vinculados con los gobierno Manuel Velasco Coello, y de Juan Sabines, revela el Con-
sorcio Internacional de Periodistas de Investigación”. Había por lo menos 200 mil nombres de personas y empresas vinculadas con diversas “offshore” y movimientos financieros en paraísos fiscales que “habrían sido utilizadas para el lavado de dinero, el tráfico de armas y drogas y la evasión de impuestos”. En declaraciones para Revolución Trespuntocero, el abogado chiapaneco Horacio Culebro Borrayas acusó a Sebastián Felipe Rodríguez Robles de haber adquirido, mientras era funcionario de la Tesorería de la Secretaría de Hacienda estatal, 13 departamentos en Miami, Florida, con valor de mil millones de pesos. El portal noticioso consigna que otros informes dan cuenta que a través de 13 empresas “fachada”, Rodríguez Robles compró los condominios en la Opera Tower, y Velasco Coello pagó 3 millones 131 un mil 789 dólares. Esas compañías fueron creadas en Florida, Estados Unidos, pero sus domicilios fiscales estaban fincados en la Ciudad de México y correspondían al despacho Álvarez Puga y Asociados. Rodríguez Robles trabajó también en la Secretaría de Hacienda de Chiapas durante la administración de Juan Sabines Guerrero, acusado de lavado de dinero para enriquecerse de manera ilícita, por el mismo Culebro Borrayas.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
COMARCA
TENDENCIA EN REDES
Muerte colectiva: La Ballena Azul Aunque en Chiapas no se tienen registros de casos de suicidio que pudieran estar relacionados con este desafío, en el país ya se han emitido las primeras alertas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
Chiapas ocupa el lugar número 12 por casos de suicidio en el país, estadísticas indican que los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad son los más propensos a provocarse la muerte
n un reto de 50 días, niños, niñas y adolescentes son desafiados a realizar pruebas que más allá de ser extremas, resultan aterradoras. Se trata de la Ballena Azul, un “juego” que incita a menores de edad al suicidio y que se extiende con facilidad por las redes sociales. En México ya se han emitido las primeras alertas. Ver videos de terror después de la media noche, realizar cortes en brazos y piernas, picarse repetidamente la mano con un alfiler, son algunas de las pruebas que deben ir cumpliendo y cuyo riesgo va aumentando hasta llegar a la última: quitarse la vida. Lo más lógico sería que en este punto, el o la participante renunciara; no obstante, de acuerdo con investigaciones que se realizaron en Rusia —primer país en detectar los primeros casos fatales de la Ballena azul— se estima que alrededor de 130 adolescentes perdieron la vida cumpliendo el último reto. En este sentido, es importante precisar que los participantes deben ir comprobando por medio de fotografías que cumplieron con cada una de las pruebas, mismas que son establecidas por un grupo de administradores a través de grupos en redes sociales como Facebook o Whatsapp.
Sin embargo, el verdadero terror inicia cuando alguien decide abandonar el reto, ya que es manipulado y amenazado. De acuerdo con especialistas que han dado seguimiento a este desafío, las víctimas podrían ser elegidas minuciosamente, ya que se trata de jóvenes de entre 12 y 16 años de edad, cuya relación con sus padres es nula o mala, propensos a la depresión, vulnerables emocionalmente y que, por consecuencia, buscan reconocimiento y aceptación. ALERTA El mes pasado, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) emitió la primera alerta, luego de detectar intentos de suicidio por parte de dos menores de edad. Aunque en Chiapas no se tienen registros de casos de suicidio que pudieran estar relacionados con este siniestro desafío, las señales de alerta toman un sentido más amplio considerando que los estudios más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad son los más propensos a provocarse la muerte y que a la fecha, Chiapas ocupa el lugar número 12 por casos de suicidio en el país.
SE ESTIMA que en Rusia cerca de 130 adolescentes perdieron la vida por los retos de la Ballena Azul. (Fotos: CORTESÍA)
ES UNA NUEVA TENDENCIA que le ha dado la vuelta al mundo a través de internet.
De acuerdo con estudios realizados en países como Rusia, Brasil y Colombia, en donde se han detectado el mayor número de dichos actos que pudieran estar relacionados con los retos de la Ballena Azul, revelan que las primeras señales que pueden indicar que un niño, niña o adolescente está involucrado en el juego es el exceso de uso de internet, principalmente en horas de la madrugada, autolesiones en el cuerpo y fotografías en las que pudieran estar sometidos al peligro. Otras conductas sospechosas que padres de familia o maestros pueden tomar en cuenta son la agresividad, indicios de desobediencia, ansiedad y aislamiento. El bullying y el daño psicológico que puede ocasionar en los niños, niñas y adolescentes está directamente relacionado por tratarse de un método suicida, por ello, la Policía Cibernética ha advertido a los padres a permanecer pendientes de las actividades y los cambios en el humor de sus hijos para evitar que puedan estar relacionados con este fenómeno. El acoso escolar, es común en el país y, en el caso de la entidad,
Especialistas de la Clínica de Psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas advierten que seis de cada 10 niños, niñas o adolescentes en el estado son víctimas de acoso escolar de acuerdo con especialistas de la Clínica de Psicología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, seis de cada 10 niños, niñas o adolescentes sufre bullying en la primaria o secundaria, factor que pudiera determinar el que un menor acepte o no, formar parte de este peligroso juego. La psicoterapeuta familiar Mónica Argüello recomienda a padres y madres de familia prestar mayor atención en los contenidos que sus hijos consumen, así como implementar horarios estratégicos para hacer uso de estos medios electrónicos o bien, controlar el consumo de internet.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
MONEDA
#SabíasQué En el Imperio Romano se pagaba con sal a los soldados, para aquella época era un bien muy valioso, se dice que la palabra “salario” proviene de aquellos tiempos
NUEVA TENDENCIA
Fomenta el ahorro infantil Una alcancía como regalo, la apertura de una cuenta bancaria y establecer metas como la adquisición de un juguete en particular, ayudarán a que aprendan no solo en el aspecto económico, también en recursos naturales PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l juguete de moda, videojuegos, y gadgets se han convertido en el centro de atención de los niños, los cuales representan también para los papás un gasto adicional, que muchas veces son sólo utilizados por un breve tiempo y después desechados. La Concanaco estima que en los negocios de electrónica, como videojuegos, consolas, celulares y tabletas se espera un aumento de 5.1 por ciento con motivo del Día
del Niño, más que el 4.2 por ciento esperado en juguetes, 3.7 por ciento en ropa y 2.3 por ciento en otros regalos. Este festejo es una buena oportunidad para que los papás involucren a sus hijos en la compra de un obsequio y en las finanzas familiares, ayudándole a establecer una meta de ahorro para la adquisición de un juguete, videojuego o visita a algún lugar en especial. Para ello, uno de los regalos que más debería fomentarse entre las familias es, en un primer paso, una alcancía, con la cual se promueva la constancia de depositar diario o semanalmente una cantidad, con lo cual en el largo plazo se va creando el hábito del ahorro. Un segundo paso, recomienda Educación Financiera Banamex, es que una vez que ésta se llena se acompañe al niño a una visita al banco para ayudarlo a abrir una cuenta. Hay diversos bancos que ofrecen estas herramientas financieras enfocadas a los niños, aunque
siempre se debe tomar en cuenta el cobro de las comisiones y el rendimiento que brindan los diferentes productos y por supuesto, sensibilizar al niño sobre la responsabilidad que absorbe al tener su primer cuenta en el banco. Hay que tener cuidado en este tipo de instrumentos, ya que algunas cuentas pueden estar sujetas al cobro de comisiones por inactividad o no mantener el saldo mínimo, lo que puede disminuir el ahorro que se inició. Otra opción para ahorrar es la iniciada recientemente por la Consar, para que los papás abran una cuenta de ahorro para el retiro a sus hijos. El trámite se realiza acudiendo a una sucursal de la Afore o a través de un agente promotor de la administradora seleccionada. AHORRAR RECURSOS El ahorro entre los niños se debe fomentar no sólo de forma monetaria, sino también en recursos naturales, como no desperdiciar agua, apagar la luz cuando no se necesita y
desconectar aparatos electrónicos cuando no estén en uso. Es básico enseñarles desde pequeños como ahorrar energía, y al mismo tiempo de que se cuida el medio ambiente hay un menor gasto familiar en estos rubros. La mejor manera de inculcar estos hábitos es desde edades tempranas y mostrar con el ejemplo. Si tienes planeado abrir a un niño una cuenta en un banco estos son algunos de los requisitos: Identificación oficial con fotografía. Comprobante de domicilio. Depósito mínimo de apertura. Acta de nacimiento del menor. En el caso de una cuenta de Afore son: Acta de nacimiento o pasaporte del menor. Llenar datos e integrar elementos del Expediente. de Identificación del menor. Identificación oficial de quien ejerza la patria potestad o el tutor. Documento que acredite la tutela del menor, en su caso. Firma del padre o tutor en representación del menor.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SIN PRESTACIONES
Entre cemento y pala, ellos celebran su día ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
Chiapas se coloca dentro de los 14 estados con el mayor número de trabajadores ocupados en el área de construcción
on un par de zapatos viejos, pantalones rotos y una mochila, cada día miles de trabajadores de la construcción salen desde muy temprano para cumplir con las jornadas de trabajo más largas, cansadas y también, las peores pagadas del país. Entre andamios, alambres y vigas, los albañiles exponen su vida y también su salud, realizando tareas de carga pesada bajo el sol, generalmente en jornadas de trabajo que superan las 45 horas a la semana; sin embargo, el 89.3 por ciento no tiene acceso a instituciones de salud, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que es la profesión con más accidentes laborales registrados, más de 37 mil casos anuales, y con los incidentes más severos. Pese a ello, este 3 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Albañil o Día de la Santa Cruz, estos trabajadores realizan un tradicional festejo y colocan en lo más alto de la obra una cruz fabricada con madera y decorada con flores y papel de colores como una muestra de agradecimiento por su trabajo y también como un emblema de bendición. ALTO RIESGO Chiapas se coloca en el lugar 14 de los estados que cuentan con el mayor número de trabajadores ocupados en el área de construcción, los primeros lugares lo ocupan el Estado de México, Veracruz y Jalisco, según el Inegi. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por este organismo, señalan que en 2013 alrededor del 74 por ciento de los trabajadores de la construcción recibió un pago no mayor a los tres salarios mínimos. Asimismo, las estadísticas del Inegi, a propósito del Día del Albañil, indican que en México, existen cerca de 2.4 millones de personas que desempeñan este oficio, 99.6 por ciento de estos son hombres, y solo el 0.4 por ciento lo conforman mujeres.
Asimismo, precisa que el 45.5 por ciento de estos trabajadores únicamente cursó la primaria, el 36.8 por ciento tiene algún grado de secundaria y solo el 11.8 por ciento cuenta con educación media y superior, por esa razón 85 de cada 100 albañiles que trabajan en la construcción lo hace de manera informal, y de esos, cerca del 86 por ciento no tiene derecho a prestaciones sociales. Según la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), sus tareas están relacionadas con la construcción de muros, pisos, techos, entre otras, en viviendas, edificios y obras de construcción, así como el trazado de ejes sobre el terreno y excavaciones para la cimentación. Cabe precisar que de entre los más de 425 mil accidentes laborales que registró el IMSS en 2015, los trabajadores de la construcción se llevan la peor parte, además, no hay ningún otro rubro en el que mueran más trabajadores, 220 cada año a nivel nacional.
Fotos: ARIEL SILVA
Cada 3 de mayo se reconoce el oficio de los trabajadores de la construcción, aquellos que a pesar de contar con las jornadas laborales más largas y peligrosas, también son de los que menos ganan en el país
SUS TAREAS están relacionadas con la construcción de muros, pisos, techos, entre otras, en viviendas, edificios y obras de construcción.
LA SANTA CRUZ Cada año, la iglesia católica organiza una celebración especial en memoria de Santa Elena, emperatriz que en el año 292 encontró la cruz en la que Jesucristo fue crucificado. La historia narra que Santa Elena encontró junto a la Santa Cruz, las de Dimas y Gestas, ladrones que murieron al lado de Jesús. La hazaña no pudo ser posible sin la ayuda de cientos de trabajadores de la construcción que demolieron el templo de unos de los dioses romanos en donde Elena, afirmaba, se encontraba sepultada la Santa Cruz. Tras varios días de trabajo, un 3 de mayo, los trabajadores encon-
Entre andamios, alambres y vigas, los albañiles exponen su vida y también su salud, sin embargo, el 89.3 por ciento no tiene acceso a instituciones de salud
GENERALMENTE las jornadas de trabajo superan las 45 horas a la semana.
traron las cruces y desde entonces, en este día la cruz es celebrada y junto con ella, se reconoce la labor de aquellos que ayudaron a que la búsqueda de Elena fuera un éxito. Otras fuentes señalan que el origen de esta tradición parte de la cultura española y prehispánica, y
que fueron los mismos trabajadores de la constricción que por el fervor religioso adoptaron la tradición y la mantienen viva hasta la fecha. Sin importar el verdadero origen, ambas celebraciones son, hasta nuestros días unas de las más populares del territorio mexicano.
s MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
85 de cada 100 albañiles que trabajan en la construcción lo hace de manera informal, y de esos, cerca del 86 por ciento no tiene derecho a prestaciones sociales
Este 3 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Albañil o Día de la Santa Cruz, los trabajadores colocan en lo más alto de la obra una cruz.
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
#SabíasQué De manera discreta empezaron a aparecer los primeros anuncios publicitarios en la prensa chiapaneca a finales de los sesenta del siglo XIX, principalmente para anunciar libros, medicamentos y servicio de particulares.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: FRANCISCO CORTÉS
Escritor chiapaneco, nacido en Cintalapa el 4 de agosto del año 1866 y fallecido allí mismo el 7 de julio de 1899. Se conoce que fue un destacado estudiante y que se mostró muy interesado por la formación académica desde muy pequeño. A la edad de 22 años comenzó a dar a conocer su poesía, en principio a través de la revista Juventud Literaria, de la cual participaron muchos grandes nombres de la literatura de su tierra. Ya en esa época, ciertas complicaciones de su salud se interpusieron entre él y su arte. Luego de que sus propios padres frustraran su historia de amor con una muchacha, sólo por pertenecer a la clase trabajadora, su cuerpo comenzó a debilitarse: primero falló su corazón y, más tarde, un tumor cerebral acabó con su vida cuando no había cumplido los 33 años. Resalta su poema titulado “La zandunga”, inspirado en una pieza musical homónima.
16 PALABRA
Clínica negra (I)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
Clínica negra (II)
Sala de un hospital, amplia y sombría, el doctor ordenaba con imperio, y de una úlcera, al ver la rebeldía al practicante le pidió el cauterio.
Los que cumplís la terrenal condena de ser mirados con escarnio y mofa, si halláis a vuestro paso la gangrena sangrienta y ruda, formulad la estrofa.
Enrojecido lo acercó al paciente sin preocuparse de su suerte aciaga; el miserable se agitó imponente, lanzó un rugido, y se extirpó la llaga.
Como el doctor, sin escuchar el grito de rebelión y de dolor que estalla, quemad con vuestros cantos al maldito aunque ruja y blasfeme la canalla.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
PALABRA 17
La zandunga Cuando en la calma de la noche quieta triste y doliente la zandunga gime, un suspiro en mi pecho se reprime y siento de llorar ansia secreta. ¡Cómo en notas sentidas interpreta esta angustia infinita que me oprime! ¡El que escribió esa música sublime fue un gran compositor y un gran poeta! Cuando se llegue el suspirado día en que con dedo compasivo y yerto cierre por fin mis ojos la agonía, la zandunga tocad, si no despierto al quejoso rumor de la armonía, ¡dejadme descansar que estaré muerto!...
Por el arte ¡Cuán hermosa es la muerta! Exuberante su desnudez sobre la losa brilla; yo la contemplo pálido y jadeante y tiembla entre mis manos la cuchilla. El profesor, que la ocasión bendice de poder explicar algo muy bueno, a mí se acerca y con placer me dice: -Hágale usted la amputación del seno. Yo que siempre guardé por la belleza fanatismos de pobre enamorado, -Perdonadme- le dije con tristeza-, pero esa operación se me ha olvidado. Se burlaron de mí los compañeros; ganó una falla mi lección concisa, vi en la faz del maestro surcos fieros y en la faz de la muerta una sonrisa.
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
VERSOS
SUELTOS la zandunga tocad, si no despierto al quejoso rumor de la armonía, ¡dejadme descansar que estaré muerto!... Yo que siempre guardé por la belleza fanatismos de pobre enamorado, -Perdonadme- le dije con tristeza-, pero esa operación se me ha olvidado. Yo soy el colibrí que al sol extiendo mis alas de esmeralda y de topacio, yo estoy en este instante construyendo en el limbo de una hoja mi palacio.
El Colibri Yo soy el colibrí que al sol extiendo mis alas de esmeralda y de topacio, yo estoy en este instante construyendo en el limbo de una hoja mi palacio. Yo nací acariciado por las brumas de un cocotero en el penacho de oro, yo soy el ave que en mis tenues plumas los cambiantes del iris atesoro. Yo jamás con mis cantos importuno del bosque umbroso la vibrante orquesta, yo soy tan inocente que ninguno me causa daños cuando estoy de fiesta. Porque me encuentro de ilusiones rico. Me miran todos revolar travieso; yo vivo de esperanzas, y en el pico la miel conservo que libero de un beso. Soy amigo de todas las violetas que a la sombra se ocultan pudorosas, yo soy la inspiración de los poetas y el amor imposible de las rosas. En los instantes en que siento frío me voy al nido que dejó desierto, y cuando tengo sed, bebo el rocío del cáliz perfumado y entreabierto. Hoy que me está aguardando mi adorada en un reclamo, manantial de arrullos, no volverá a encontrarme la alborada soñoliento y huraño en los capullos.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
PAíS
Por cada esfuerzo disciplinado, siempre hay múltiples recompensas” Jim Rohn
EN 25 AÑOS
Mexicanos en desamparo, se acaban las pensiones El Colegio Nacional de Actuarios calculó que alrededor de 6 millones de personas que pertenecen al régimen de 1973 no podrán jubilarse a los 65 años y tendrán que esperar dos años más para cumplir con las mil 250 semanas de cotización requeridas por la Ley del seguro social PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Los trabajadores –ya sea del sector formal o informal– tendrán que seguir teniendo “una vida laboral muy larga” porque tienen “la incapacidad de ahorro para una eventual pensión digna” al contar con un ingreso “insuficiente para ello”
a “bomba de tiempo” que implica el sistema de pensiones sólo se ha parchado al aumentar la edad para poder jubilarse, pero explotará en los próximos 20 o 25 años porque el salario promedio es “insuficiente” para ahorrar y la masa laboral envejecerá. En ese futuro, un trabajador que hoy tiene 27 años y cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no podrá retirarse a los 52 años como lo hizo su padre, sino hasta los 67 años. Su hijo, cuando también llegue a esa edad, tendrá que esperar incluso más, de acuerdo con lo dicho durante la Semana Nacional de Seguridad Social. Ante el IMSS cotizan 18 millones 994 mil 318 puestos. El Colegio Nacional de Actuarios (Conac) calculó que, de esa cifra, alrededor de 6 millones de personas que pertenecen al régimen de pensiones de 1973 no podrán jubilarse a los 65 años y tendrán que aguardar dos años más para cumplir con las mil 250 semanas de cotización requeridas por la Ley del Seguro Social. Los otros 12 millones ya pertenecen al sistema de Afores. La Ley del Seguro Social 1973, cuando por cada pensionado había 14 trabajadores activos, pedía como requisitos tener mínimo 60 años y haber cotizado al menos 500 semanas para poder acceder a la pensión. La de 1997, por el contrario, ya requiere 65 años, mil 250 semanas y haber empezado a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En 2016 hubo 14 trabajando por cinco pensionados. “En el futuro”, de acuerdo con el director del IMSS Mikel Arriola Peñalosa, se deberá elevar aún más la edad de retiro para evitar una quiebra financiera del organismo. Actualmente, destina al año 300 mil millones de pesos
DE LOS 52 MILLONES de trabajadores, 24 millones ganan entre uno y dos salarios mínimos al mes. (Foto: CORTESÍA)
al pago de pensiones, casi el 40 por ciento de su presupuesto. “Ningún sistema tiene una edad tan baja ante un aumento de esperanza de vida que rebasa 80 años”, justificó Arriola. El monto de las pensiones promedio en el IMSS es de 4 mil 200 pesos mensuales y el instituto carga con el pago de las de 270 mil extrabajadores, cuya edad promedio de retiro fue de 52 años. En entrevista, José Nabor Cruz Marcelo, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseguró que los trabajadores –ya sea del sector formal o informal– tendrán que seguir teniendo “una vida laboral muy larga” porque tienen “la incapacidad de ahorro para una eventual pensión digna” al contar con un ingreso “insuficiente para ello”. De los 52 millones de trabajadores, 24 millones ganan entre uno y dos salarios mínimos al mes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Menos de 10 por ciento de trabajadores ganan más de cinco salarios mínimos. Aunque el salario mínimo subió a 80.04 pesos y uno de los compromisos es incrementarlo a 89 pesos a finales de 2017, “indudablemente en términos reales quedará casi nulificado por el incremento de la inflación”, afirmó el economista. DEL AHORRO A LA DEUDA Quienes cotizan al IMSS, por la Ley de Seguro Social ahorran para el retiro el 6.5 por ciento de su salario base de cotización y se trata de una aportación tripartita donde el trabajador contribuye con poco más del 1 por ciento. Sin embargo, este porcentaje de aportación, refiere la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), es de los más bajos de los países que la conforman.
Fernando Yllanes Martínez, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), requirió incentivos fiscales para aumentar el ahorro voluntario de los trabajadores. Propuso que por cada peso que aporte un trabajador, el Estado deposite otro. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en 2016 el sistema sumó 57.3 millones de cuentas, de las cuales 38.6 millones pertenecen a trabajadores registrados, mientras que 18.7 millones permanecen asignadas. Sin embargo, “muy pequeño número de trabajadores están haciendo sus aportaciones voluntarias para poder acceder a una pensión cercana a su último salario cuando ellos decidan retirarse”, aseguró el economista José Nabor Cruz Marcelo. El resto, la mayoría, “no está dando los porcentajes suficientes para acceder a una pensión digna para acceder a una canasta básica al término de su vida laboral, por lo que por decisión propia alargará su vida laboral otros 10 años para poder tener ingresos”. El sistema bancario invita a ahorrar a través de una tasa de interés “atractiva” para que transfieran su dinero líquido a la contratación de un fondo de inversión o compra de bonos. Pero de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), más del 50 por ciento de los mexicanos no usa el sistema bancario. “El sistema bancario ofrece una tasa muy baja para ahorradores y una muy alta para los créditos al consumo”, destacó el economista José Nabor Cruz Marcelo. Dada la incapacidad de ahorro que tiene el trabajador mexicano para comprarse un refrigerador, televisión, lavadora o algún otro bien durable, “tiene que endeudarse y pagar un sobreprecio de la mercancía frente a lo que hubiera pagado de contado”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
EL PEOR EN 20 AÑOS
Números rojos por homicidios en primer trimestre de 2017 El Observatorio Nacional Ciudadano considera que 40% de los estados del país vive en crisis de violencia PORTAVOZ / AGENCIAS
E
“¿En dónde está el dinero presuntamente asegurado a la delincuencia? (…) Mientras no se le pegue a la delincuencia en sus finanzas no se puede avanzar en materia de seguridad” Francisco Rivas
l número de homicidios dolosos registrado en el primer trimestre de este año es el más alto desde 1997, alertó el Observatorio Nacional Ciudadano. El informe de la organización, el cual retoma cifras de las procuradurías y fiscalías estatales, pone a marzo como el mes con más víctimas de homicidio y robos a negocio en el sexenio. Asimismo, ese mes se coloca como el segundo en el que más carpetas de investigación que se abren por homicidio doloso desde 1997, con 2 mil 020, las cuales registran 2 mil 256 asesinatos. En enero se contabilizaron 2 mil 156 muertes y en febrero 2 mil 099, lo cual suma 6 mil 511 homicidios. El Observatorio también indica que en el trimestre aumentaron todos los delitos de alto impacto y los estados que registran las tasas más altas son Baja California, Baja California Sur, Tabasco, Guerrero y Colima. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, advirtió que el 40 por ciento de las entidades vive una abierta crisis de violencia y sólo 10 por ciento
EN ENERO se contabilizaron 2 mil 156 muertes y en febrero 2 mil 099, lo cual suma 6 mil 511 homicidios. (Foto: CORTESÍA)
está en condiciones aceptables. Algunos estados que antes no eran “focos rojos”, hoy lo son, como Baja California Sur; otros regresan a ese estatus, como Baja California, y otros permanecen,
como Guerrero, indicó Rivas en entrevista con Radio Fórmula. Además, consideró que no hay elementos para afirmar que se están perjudicando los recursos de los delincuentes.
“¿En dónde está el dinero presuntamente asegurado a la delincuencia?”, cuestionó. “Mientras no se le pegue a la delincuencia en sus finanzas no se puede avanzar en materia de seguridad”, señaló.
Eva Cadena dice que no se escudará en fuero PORTAVOZ / AGENCIAS
La excandidata local de Morena, Eva Cadena, dijo en una carta que no se escudará en el fuero legislativo para enfrentar las investigaciones en su contra por haber recibido dinero para financiar su candidatura y la de Andrés Manuel López Obrador. En una carta enviada a medios, Cadena indicó que continuará “con la solicitud de licencia al cargo público que venía desempeñando como diputada ante el Congreso del estado de Veracruz a efecto de no escu-
darme en ningún tipo de fuero o protección“. Detalló también que comparecerá ante las instancias de investigación que se le requiera “para responder por los cargos o imputaciones que se ha generado” tras la publicación de al menos tres videos en los que recibe dinero. Este martes, el diario mexicano El Universal publicó un video en el que Cadena aparece recibiendo un millón de pesos por parte de un supuesto empresario. En el video, Cadena recibe
el dinero para presuntamente impulsar en el Congreso veracruzano una ley a favor de empresarios de la entidad. De acuerdo con el diario, ella evitó hacer comentarios sobre al publicación. CADENA FALTA A SU CITA EN LA FEPADE El 27 de abril pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales citó a declarar a Eva Cadena y también a la candidata de Morena al gobierno del Edomex, Delfina Gómez; sin embargo, Cadena
no acudió a la Fepade, donde tenía cita a las 10:30 horas de la mañana de este martes. Tras la falta, lo que sigue es solicitar una orden de presentación y, en caso de que se conceda, el cumplimiento a esa orden se realizará mediante el auxilio de la fuerza pública, con la finalidad de que, de manera forzosa, la ex candidata de Morena a Las Choapas declare respecto a los presuntos sobornos que recibió por parte de personas no identificadas, de acuerdo con fuentes de la Fepade, citadas por el diario Reforma.
Foto: CORTESÍA
La excandidata local de Morena en Veracruz aparece en un nuevo video en el que supuestamente recibe 1 mdp para impulsar una ley en el Congreso
EVA Cadena, excandidata local de Morena.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
MUNDO
MUNDO Le Pen plagia fragmentos de un discurso de Fillon La candidata ultraderechista a las presidenciales francesas lo justificó a través de algunos de sus portavoces PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
La candidata ultraderechista a las presidenciales francesas, Marine Le Pen, plagió en su mitin del lunes varios fragmentos de un discurso que había pronunciado hace dos semanas el que fue el candidato de la derecha, François Fillon, y lo justificó ayer a través de algunos de sus portavoces. La cuenta Twitter Ridicule TV, vinculada a Fillon, fue la que descubrió el plagio de varios pasajes del discurso del pasado 15 de mayo en Puy en Velay del ex primer ministro conservador, que quedó eliminado de la segunda vuelta de los comicios el pasado 23 de abril. Fillon había alabado entonces la geografía de Francia y en particular sus “fronteras terrestres: los Pirineos en primer lugar, que ponen a Francia en ese inmenso conjunto que es el mundo hispánico y latino; la frontera de los Alpes hacia Italia, nuestra hermana y, más allá, hacia la Europa central balcánica y oriental”. Igualmente había afirmado que si en el extranjero se aprende francés, “a veces a un alto precio, en Argentina o en Polonia, si hay listas de espera para inscribirse a la Alianza Francesa de Shangai, de Tokio, de México o en el Liceo francés de Rabat o de Roma, si París es el primer destino turístico mundial es porque Francia es algo más y mucho más que una potencia industrial, agrícola o militar”. Interrogado por ese plagio por la emisora France Info, el vicepresidente del Frente Nacional, Florian Philippot, dijo que había sido “un guiño a un breve pasaje de un discurso sobre Francia” de la que dijo que es “una candidata de unión que muestra que no es sectaria”.
MARINE Le Pen, candidata a la presidencia de Francia por el Frente Nacional, en un acto de campaña en Villepinte, cerca de París.
21
La disciplina es el alma de un ejército. Hace formidable a un pequeño grupo, le da fuerza a los débiles y sube la autoestima de todos” George Washington
LA OPOSICIÓN LLAMA A “REBELARSE”
Un nuevo intento de autogolpe de Maduro Maduro, que había anunciado un “detonante histórico” para combatir a la oposición, esta vez sí fue fiel a su palabra: el “hijo de Chávez” decretó ayer la puesta en marcha de un proceso constituyente para refundar el estado y “derrotar el golpe” PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Es el golpe de Estado más grave de la Historia... Maduro propone que en Venezuela no tengamos más elecciones libres”, ha clamado esta noche (madrugada en España) Julio Borges, presidente de la Asamblea, quien conocedor de la dimensión del momento histórico llamó al pueblo de Venezuela a “rebelarse” contra el nuevo intento de autogolpe del presidente del país. Nicolás Maduro, que había anunciado un “detonante histórico” para combatir a la oposición, esta vez sí fue fiel a su palabra: el “hijo de Chávez” decretó el lunes la puesta en marcha de un proceso constituyente para refundar el estado y “derrotar el golpe”. El proceso comenzaría con unas elecciones “sin partidos ni élites” donde se elegirían a 500 constituyentes para redactar una nueva Carta Magna. Este nuevo proceso supondría la eliminación de raíz la propia Constitución de 1999, la “niña bonita” de Hugo Chávez, santo y seña de la revolución bolivariana desde su aprobación en 1999. Y también de las elecciones pendientes (a gobernador) y de las presidenciales previstas para el año que viene. Los expertos creen que todo el proceso constituyente puede durar más allá de dos años. La Unidad Democrática ha convocado para hoy mismo la primera protesta temprano en la mañana, un “trancón nacional” para hacer valer su voz tras una víspera en la que durante más de ocho horas no cesaron la represión y los enfrentamientos en la calle. “No podemos cansarnos, no podemos frenar, mañana, tarde, noche para hacer valer nuestros derechos”, insistió quien sería, según el decreto de Maduro, el último presidente de la actual Asamblea Nacional. Una gigantesca cacerolada, que resonó en Caracas y buena parte del país, respondió al primer llamado opositor esta misma noche, en el mismo momen-
ENTRE vítores y violencia, Maduro convoca una "Asamblea Nacional Constituyente". (Foto: CORTESÍA)
to que Nicolás Maduro firmaba el decreto de su Asamblea Constituyente. Las reacciones de los dirigentes opositores se sucedieron al instante, tras un anuncio que, pese a conocerse de antemano, no acababan de creerse. “Frente al fraude constitucional, pueblo a la calle y a desobedecer semejante locura”, remachó el gobernador opositor Henrique Capriles. “Este movimiento es de alguien acorralado”, sostuvo por su parte Freddy Guevara, vicepresidente parlamentario y mano derecha de preso político Leopoldo López. Maduro esbozó algunas de las trampas que contiene su decreto, un verdadero salto al vacío cuando ya estaba mirando desde hace tiempo el precipicio. Se trataría de unas elecciones a la medida, donde la mitad de los constituyentes serían elegidos a través de movimientos sociales y sectores laborales, con especial influencia de los obreros, y la otra mitad por circunscripción municipal de la mano de las comunas. O sea, unas elecciones sin partidos y con previo acondicionamiento del sistema de elección, para que no se plasmen en el resultado final el 68% en contra 32 por ciento a favor que sufre el chavismo ahora mismo. Pero no fueron solo los opositores los que mostraron su repulsa. “Nuestra Constitución de 1999 es la mejor del mundo. Hagámosla cumplir y no perdamos más tiempo en discusiones estériles”, protestó el general Miguel Rodríguez Torres, uno de los favoritos de Chávez y hoy crítico de Maduro.
“La convocatoria de hoy es un movimiento de alto riesgo, desesperado. No hay duda de que la protesta pacífica ha estremecido al gobierno”, sopesó el analista Félix Seijas, director de Delphos. “Maduro gana tiempo a costa de todo, incluso pisando la carta de navegación del mismo Chávez. Esta Constituyente madurista es una traición clara a Chávez y al pueblo”, sentenció el chavista crítico Nícmer Evans. Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, advirtió ayer a Maduro de que él y los países que integran el organismo velarán para que no consolide una dictadura en Venezuela y que “la salida de la OEA no es la solución, lo es la redemocratización del país”, según informa EFE.
Se trataría de unas elecciones a la medida, donde la mitad de los constituyentes serían elegidos a través de movimientos sociales y sectores laborales, con especial influencia de los obreros, y la otra mitad por circunscripción municipal de la mano de las comunas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
TERENCE BAYLER Personaje: Barón Sanguinario, es uno de los fantasmas que vive en el castillo de Hogwarts. Fecha de fallecimiento: 2 de agosto de 2016 Causa de la muerte: desconocida, pero tenía 86 años de edad
DAVE LEGENO Personaje: Fenrir Greyback, un hombre lobo conocido por su ferocidad y su preferencia por atacar a niños. Además, se alió con Lord Voldemort. Fecha de fallecimiento: 6 de julio de 2014 Causa de la muerte: Dave Legeno murió debido a complicaciones causadas por el calor extremo durante una excursión en el Valle de la muerte, a los 50 años.
TIMOTHY BATESON Personaje: la voz de Krecher, elfo doméstico de la casa Black. Fecha de fallecimiento: 16 de septiembre de 2009 Causa de la muerte: la familia de Bateson ha decidido no comentar la causa de su muerte.
RIK MAYALL Personaje: Peeves, es un Poltergeist travieso que habita en Hogwarts. Aunque este personaje nunca vio la luz, porque el director no estaba contento con los efectos especiales. Fecha de fallecimiento: 9 de junio de 2014 Causa de la muerte: paro cardíaco agudo, a los 56 años.
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
H
an pasado más de quince años desde el estreno de la primera película de Harry Potter, basado en el libro de J.K Rowling, lo que significa que algunos de los actores que dieron vida a los personajes de esta exitosa saga mágica fallecieron. A continuación, te prestamos las listas de los 14 personajes que los fans nunca olvidaremos.
JIMMY GARDNER Personaje: Ernie Prang, conductor de autobús Knight. Fecha de fallecimiento: 3 de mayo de 2010
PETER CARTWRIGHT Personaje: Cartwright fue uno de los dos actores que interpretó a Elphias Doge, miembro de la Orden del Fénix y amigo cercano de Albus Dumbledore. Fecha de fallecimiento: 13 de noviembre de 2013 Causa de la muerte: desconocida, pero fue a los 78 años de edad.
DAVID RYDALL Personaje: Rydall fue el segundo actor que interpretó a Elphias Doge. Fecha de fallecimiento: 25 de diciembre de 2014 Causa de la muerte: desconocida, a los 79 años.
ROBERT KNOX Personaje: Marcus Belby, estudiante de Ravenclaw en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería de 1990 a 1997. Fecha de fallecimiento: 24 de mayo de 2008 Causa de la muerte: Knox fue apuñalado hasta la muerte afuera de un bar de Londres, por defender a su hermano menor en un altercado. No tenía ni 18 años.
JOHN HURT Personaje: Sr. Ollivander, propietario de la Tienda de Varitas Ollivanders en el Callejón Diagon. Fecha de fallecimiento: 25 de enero de 2017 Causa de la muerte: John Hurt luchó contra el cáncer de páncreas desde el 2015, pero la causa oficial de la muerte aún no ha sido anunciada, y falleció a los 77 años.
ROGER LLOYD-PACK Personaje: Barty Crouch, director del Departamento de Seguridad Mágica durante la Primera guerra mágica, y luego degradado a director del Departamento de Cooperación Mágica Internacional. Fecha de fallecimiento: 15 de enero de 2014 Causa de la muerte: cáncer de páncreas, a los 69 años.
RICHARD HARRIS Personaje: Richard Harris interpretó al profesor Dumbledore antes que Michael Gambon lo hiciera. Fecha de fallecimiento: 25 de octubre de 2002 Causa de la muerte: debido al linfoma de Hodgkin, a los 72 años.
23
ERIC SYKES Personaje: jardinero de la familia Riddle. Fecha de fallecimiento: 4 de julio de 2012 Causa de la muerte: causas naturales, pues tenía 89 años.
RICHARD GRIFFITHS Personaje: Vernon Dursley, un muggle, tío de Harry Potter. Fecha de fallecimiento: 28 de marzo de 2013 Causa de muerte: complicaciones en una cirugía cardíaca. Falleció a los 65 años.
ALAN RICKMAN Personaje: Severus Snape, profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras. Fecha de fallecimiento: 14 de enero de 2016 Causa de la muerte: cáncer de páncreas, a los 69 años.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DIVERSAS VINCULACIONES
Manuel Velasco y el lavado de dinero “La piedra angular” del caso es el poblano y actual secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández, co-propietario con el exgobernador de esa entidad, Joaquín Hendricks Díaz, de la empresa México Travel Channel. En 2014, el secretario de Turismo estatal, Mario Uvence Rojas, reconoció haber atendido a representantes de los medios más importantes especializados en el sector; entre estos destacaba ese canal privado Págs. 8 y 9
Págs. 22 y 23
Se acaban pensiones para los mexicanos El Colegio Nacional de Actuarios calculó que alrededor de 6 millones de personas que pertenecen al régimen de 1973 no podrán jubilarse a los 65 años Pág. 1 9