Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 393
$7.00
Con todo respeto: Qué espectáculo Hombres, mujeres y niños, todo tipo de gente se puede encontrar en los actos de campañas políticas, eventos en donde renuevan sus esperanzas de que el lugar al que le dicen casa, sea un mejor espacio para vivir Pág. 4
HAY UN PRESUPUESTO
La elección no está en riesgo El presidente del Congreso de Chiapas, Willy Ochoa, asegura que hay presupuesto para que el órgano electoral local cumpla las funciones para las que se conformó y dé viabilidad al proceso electoral Pág. 7 Lo que aún se vive en Chiapas Las historias de la Frontera Sur no pueden más que arrancar en la meca del turismo sexual en Chiapas. Las trabajadoras sexuales no viven las mejores condiciones de vida precisamente. Aquí una ruta, una ventana, para ver su lado Págs. 8 y 9
Hágase la Luz
#Acarreo SIGUE SIENDO una estrategia redituable en lugar de la implementación de estrategias de marketing político. Es una herencia de una manera de hacer política que aprovecha los vacíos en la legislación electoral. Se trata de personas que son llevadas en camiones a mítines a cambio de un incentivo, que puede ser económico, material o bien, condicionante para obtener algún beneficio futuro. (Foto: ARIEL SILVA)
Jesús Alejo Orantes, candidato independiente al gobierno de Chiapas, visitó a los albañiles en su día, visitó mercados de la capital y respondió preguntas vía Facebook Live. El tío es un loquillo Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio” Henry F. Amiel DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Revista etcétera (@revistaetcetera) La libertad de expresión no se festeja, se ejerce, y ahí donde ha sido acallada se denuncia en honor de nuestros colegas caídos: Marco Levario Turcott @Arouet_V
Alejandro Solalinde (@padresolalinde) El sector empresarial es muy diverso. Hay justos y honestos, grandes y pequeños, algunos se benefician del #nepotismo u obtienen contratos sin licitaciones. Para la #corrupción se necesita alguien del lado del gobierno y alguien del otro lado. Y hay que señalarlo #SinMiedo.
Oswaldo Chacón Rojas (@ochaconrojas) Partidos cumplieron con la paridad en sus candidaturas en su vertiente vertical y horizontal, y transversal que permite que las mujeres no sean postuladas solo en mpios o distritos de baja rentabilidad electoral. No habrá simulaciones en sustituciones, tendrán que respetar género
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
II. A resolver. Marco Baños, consejero electoral, afirmó que en comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas los funcionarios del INE han tenido complicaciones para entrar a reclutar a funcionarios de casilla o capacitarlos. Expuso que “se trata de comunidades de grupos étnicos que tienen conflictos de carácter social o que tienen demandas frente a los gobiernos en turno porque no les han atendido alguna obra pública o alguna situación que han pedido y que ha quedado pendiente por parte de los gobiernos locales”. Dijo que siempre hay riesgos de que no se instalen las casillas en estas comunidades. Sus declaraciones parecen muy tranquilas, pero tratándose de elecciones por la Presidencia, todas las casillas del país deben ser abiertas. ¿Pueden o no? Frentes políticos, Excélsior La gran pregunta ahora, de hecho, no es si López Obrador ganará la elección sino si impulsará con él a sus candidatos al Congreso y a los gobiernos estatales y municipales. Ningún Presidente ha gobernado con mayoría absoluta en el Congreso desde 1997, cuando el PRI perdió esta ventaja en el gobierno de Ernesto Zedillo. Por eso Andrés Manuel, que durante años usó todos los tiempos de radio y televisión para promoverse en lo personal, ahora ha concentrado su atención en las otras contiendas. Dice el candidato que no le gusta el término de “carro completo”, tan relacionado con el PRI del pasado, pero que en la jerga de Tabasco y Chiapas tendrá un “cayuco completo”. Jaque Mate, Sergio Sarmiento, Reforma
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos” Elbert Hubbard
UN BRONQUITO
Hágase la Luz
Jesús Alejo Orantes, candidato independiente al gobierno de Chiapas, visitó a albañiles en su día, visitó mercados de la capital y respondió preguntas vía Facebook Live. El tío es un loquillo ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
D
iferentes sitios de Tuxtla Gutiérrez sirvieron de escenario al candidato independiente por el gobierno del estado, Jesús Alejo Orantes, quien desde temprano por la mañana inició sus actividades, primero, en la delegación Terán, donde acudió a la misa con motivo del día de la Santa Cruz. Orantez Ruiz empezó el día compartiendo ideas con automovilistas que circulaban por el crucero de Terán. En ese punto, el candidato pidió a los ciudadanos “que no se molesten porque ando buscando el voto para que mejore la vida de los chiapanecos. Junto a él, parte de su equipo de trabajo se dio a la tarea de repartir un documendo, “el ideario del ingeniero Orantes”, señala la voz de quien grabó el video que fue subido a Facebook. En esa transmisión en vivo, Alejo Orantes pidió a la audiencia hacerle preguntas sobre sus ideas de cómo pretende gobernar a Chiapas. Una de las preguntas habló sobre corrpución, a lo que el independiente dijo que “la corrupción la vamos a combatir de fondo y de raíz”. Alrededor de las 11 de la mañana, él y su comitiva visitaron una construcción, en donde se acercó a los albañiles, quienes celebraron su día. Él mismo subió la cruz decorada a la azotea de la obra negra. Después abrazó a los albañiles que trabajan en esa obra, los felicitó y desayunó con ellos. “Decirle a todos los albañiles, a todos los arquitectos, que todas las obras públicas del estado van a ser con constructores chiapanecos”. Ahí mismo señaló que seguirá buscando el voto “uno por uno, para cambiar a Chiapas de la pobreza y la misera, y sacar a toda esa bola de rateros que nomás en estas obras públicas a los constructores chiapanecos les piden el 10 y el 20 por ciento”. Al finalizar su encuentro con los trabajadores en la construcción
ALEJO ORANTES, candidato independiente al gobierno de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
Estoy haciendo este tipo de política porque ningún candidato lo hace, una, porque no tengo ni un peso, los candidatos rateros tienen millones de pesos para hacer política, comprar votos, comprar conciencias y seguir pisoteando y humillando al pueblo chiapaneco”. Jesús Alejo Orantes. Candidato independiente al gobierno de Chiapas
antes referida, Jesús Alejo Orantes grabó un nuevo video en Facebook, en el que respondió preguntas de la ciudadanía. Uno de los cuestinoamientos fue sobre las acciones que impulsaría en el campo en caso de llegar a ser gobernador. “Tenemos un campo en la miseria y muerto, al activar nuestro campo, que es el motor y la fuerza de nuestra economía, vamos a activar inmensamente muchísimo trabajo”. Asegura que será capaz de abrir fábricas y talleres en donde se pueda brindar empleo. “A todos esos empleados que corrió el gobierno no pensando que tienen a sus hijos, tienen a sus familias, los vamos a regresar nuevamente a sus empleos”. Orantes asegura que, a diferencia de los candidatos militantes de partidos, él no persigue el dinero, prueba de ello, dijo, es que las dos veces que fue diputado local donó su sueldo íntegro. “Con estos corruptos qué esperanza vamos a tener. Yo jamás he sido presidente para que piensen que ya robé, no robé y no voy a robar”. Además, llamó a los votantes a creer en el proyecto que él encabeza y que es una forma de hacer política diferente a la que hacen los otros candidatos. “El pueblo ya está empapado y cansado de mentiras. Se oye bonito y va a ser realidad”. Asimismo, anunció que hará los esfuerzos necesarios para ayudar a los trabajadores, a quienes les dará “todos sus derechos. Los tra-
bajadores son un sector inmenso para que Chiapas salga adelante”. De igual manera ayudará a las mujeres, “mi tema querido”, dijo, “que lo voy a ayudar inmensamente en trabajo y en leyes. Antes de finalizar su visita a la obra en construcción, habló sobre sus planes de apoyar a las comunidaes rurales, entre otras cosas, con el abastecimiento de medicamentos, cosa que prácticamente eso no existe. “Gracias a la corrupción, no hay medicamentos en los hospitales ni les pagan a los doctores ni a las enfermeras. Ahí están haciendo huelgas para que les paguen”. Posteriormente, Alejo Orantes se dirigió hacia el mercado 5 de mayo, donde fue recibido entre arengas de los locatarios. Caminó por todos los pasillos, visitando los locales, saludando a las personas, quienes lo cuestionaron sobre proyectos para impulsar la economía de Chiapas, a lo que Orantes respondió que lo más importante, el primer paso, es combatir la corrupción, que es el principio de todos los males gubernamentales en la entidad. Después del mediodía, Alejo Orantes visitó el mercado Juan Sabines, ahí también platicó con locatarios y con la población sobre su proyecto de gobierno. Durante el día, anunció que próximamente visitará la Costa de Chiapas y continuará tratando de convencer al electorado de votar por él.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
CON TODO RESPETO
Qué espectáculo
Hombres, mujeres y niños, todo tipo de gente se puede encontrar en los actos de campañas políticas, eventos en donde renuevan sus esperanzas de que el lugar al que le dicen casa, sea un mejor espacio para vivir TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
n la ciudad y en los pueblos, entre la gente se percibe la esperanza, el deseo que de esta vez los políticos que están en campaña sí cumplan. El fervor popular se desata cuando se sabe que los candidatos llegarán; tal vez sea una buena oportunidad para acercarse a ellos y animarlos. Las campañas electorales tienen su tinte de fiesta y de drama. En muchos casos, los ciudadanos han pasado más de dos, de tres, de cinco temporadas procelitistas en sus localidades; una tras otra, los candidatos han prometido resolver las cosas y las cosas, hasta ahora, siguen igual. La desilusión ha sido inevitable y se nota en los rostros de los incrédulos. La música es parte central en todos los actos, con ella animan al pueblo mientras espera al que quiere ser su representante político. No faltan los grupos de animación, las bandas y las batucadas, diferentes expresiones musicales con un objetivo en común. Enfrente están los militantes irrestrictos, aquellos que creen ciegamente en un partido o en un político. Con afán los esperan; les entregan su fe, su voto. Ellos son los que ondean banderas de sus favorito y gritan sus nombres. Esperan el tiempo que sea
para verlos porque aún les creen. En los tiempos actuales, sin embargo, la credibilidad de la política local y nacional no pasa por su mejor momento. Después de tantas promesas fallidas, de tantos años, de tantas veces lo mismo. Una de las causas de la pérdida de popularidad es que en las campañas se siguen practicando los mismos delitos electorales de siempre. Por ejemplo, Chiapas es el segundo estado a nivel nacional con quejas por compra de votos y condicionamiento de programas sociales. En los actos políticos, por extraño que parezca, casi siempre hay niños, aunque ellos no sepan con exactitud de lo que se trata, están ahí y también portan banderas. Pero entre los niños, están también los más pequeños, los bebés. Sus padres los llevan sin importar el calor o el clima que impere. Son niños que quizá nunca tengan un recuerdo propio de esos días, pero sus rostros ya forman parte de las imágenes y del registro de los hechos. Las campañas van por todos lados, visitando a gente diferente en lenguaje, en cultura, en costumbres; la raza más pura y la más pobre. En Chiapas, los pueblos originarios siguen siendo los más pobres, los que aún necesitan que las promesas se vuelvan verdades y que de una vez por todas les permitan mejorar sus
niveles de vida. A pesar de todo, los pubelos indígenas acuden al llamado de las campañas y claman por sus derechos. En los tiempos actuales, la gente tiene en sus manos, literalmente, la posibilidad de capturar las presentaciones de sus candidatos, hacerlas eternas por medio del video, gracias a la tec-
nología que hoy por hoy, es algo asequible para la mayoría. El ambiente en las campañas políticas tiene sus puntos distintivos, pero en todas casi siempre se ven las mismas escenas. La gente se mueve por la fe, por el deseo fuerte de vivir en un mejor lugar, con la creencia de que los políticos les darán ese lugar.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
VOCES
Es probable que en alguna época hubiese más talento en las cárceles que en las universidades” Cándido
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Meade calculó mal
DEDICATORIA CORDIAL A don Eugenio Narcía Mendoza, hombre de ley, amigo cabal, caballero de los que pocos quedan, por desgracia. EL PÁRRAFO SÁPIDO Los funcionarios del ejecutivo no sólo manifiestan en privado su deprecio por los legisladores. También manifiestan en público su concepto de la ley como algo visto desde arriba. Nunca dan la impresión de sentirse instrumentos de la ley, ejecutivos de una ley intocable, establecida en 1917 por una voluntad nacional que los rebasa, y a la que ven desde abajo. Gabriel Zaid. CHIMOLTRUFIANDO ANDO Con sus constantes demostraciones mediáticas de amorodio, Pepemid y Ricardo Anaya nos han dejado claro que, si de emular a la Chimoltrufia se trata, López Obrador no tendría el papel protagónico en exclusiva. Blandiendo el petate del muerto, por la mañana Pepe y Ricky se amenazan mutuamente con el presidio. Por la tarde se envían flores y sugerencias de aparejarse en los mejores términos, de seguir haciendo de los dos uno. “Hasta que las urnas nos separen”. DE QUE HAY, HAY La amarga (acosada, insobornable, violada, emputecida, ignorada, dolorosa, empecinada) realidad, expresándose desde una dimensión desconocida, a través de las encuestas, les recuerda que el doctor Jekyll pesa menos que una libra de aire sin el señor Hyde, su otra mitad verdadera. Saben, uno y otro, que ese su destino común. Pero, cuestión de orgullo (en todos los ayuntamientos pasa), aguardarán hasta el minuto que la ley electoral les concede para dar el “sí, acepto”. LA LEYENDA DE LA LEY Un candidato puede renunciar treinta días antes de la elección. Dado el caso, el partido o coalición que lo postularon podrían registrar a otro candidato, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Pepemid, es decir el PRI, y Ricky, es decir la rebanada grande del PAN, podrían emplear el patriótico (y matriótico) mes de mayo, en la cruda batalla por ser cabeza de león en la sociedad que se vislumbra inevitable, aunque una lógica elemental ordenaría la inmediata declinación de Pepemid quien no ha cesado en rápido avance hacia el fondo, y unir esfuerzos para acercarse al puntero. En la toma de esta determinación, sin importar los porciento de uno y otro, Diego Fernández (rey del tablero con vocación de caballo) es pieza principal. Tiempo al tiempo. CAMBALACHE Pensaron que a la prole podrían seguirle ofreciendo carpa en lugar de circo. Se equivocaron. Ayer, los priistas retiraron de las tandas a Clavillazo. MUJER PRECAVIDA Cuando estaba posando para una fotografía junto a las ruinas de un antiguo templo griego, una señora americana dijo al fotógrafo: «Procure no fotografiar mi coche, mi marido va a creer que sido yo quien ha destruido el templo»
J
osé Antonio Meade Kuribreña nunca supo que se ponía una camisa de once varas, al aceptar la candidatura de un partido político en plena decadencia, odiado por las mayorías, porque las mayorías lo vieron, y así fue, como el nido de la hidra de la gran corrupción que asoló el Erario durante el mandato del presidente Peña: La Casa Blanca, la Casa de Campo de Malinalco, los contratos de OHL, la complicidad con una de las contratistas más corruptoras del mundo, la brasileña Odebretch, La Estafa Maestra, la triangulación de dinero para beneficiar al PRI, en Chihuahua, el robo en despoblado en Sedesol de Rosario Robles, los desvíos atribuidos a Meade, todo investigado por la Auditoría Superior de la Federación. Y 16 gobernadores presos, procesados y prófugos por rateros.Todo este endemoniado galimatías, por un lado. Por el otro, los crímenes inconfesables de las desapariciones forzadas, que el gobierno de Peña no logró desentrañar, aunque al principio de su gobierno la secretaría de gobernación prometió buscar uno por uno a los desaparecidos, que sólo aparecía en fosas clandestinas de las que está sembrado todo el territorio nacional. La patética desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la escuela normal rural de Ayotzinapa, y contando, como los tres estudiantes de cine asesinados y disueltos en ácido en Jaliso, los seis desaparecidos en Oaxac, y una serie de actos criminales perpetrados, más que por sicarios de la llamada delincuencia organizada, por escuadrones especializados – escuadrones de la muerte – prohijados por las fuerzas de seguridad del estado para limpieza social y formal combate a las bandas del narcotráfico, casos que no caben en este espacio que se volvería libro. La infografía de violencia y el crimen fue y es dramática, horrorosa, deplorable e interminable. 42 periodistas fueron asesinados, acumulando una cifra estratosférica de 115 asesinados en casi dos décadas, la mayoría de los cuales permanecen impunes. La economía, a cuya debacle contribuyó el mismo Meade, como secretario de Hacienda, por el afán enfermizo de aplicar el recetario cantinflesco del Fondo Monetario Internacional, sólo beneficiando a sectores muy especializados
como la industria automotriz que, no cubre ni con creces a la mayoría de los mexicanos que, caminan a veces andando y a veces a pie. Se le fueron las patas a José Antonio Meade. Nunca sopesó el desmadre que le está heredando su amiguito Peña Nieto. Y así y todo aceptó una candidatura a la presidencia de la república que nació muerta. No creo que estén dadas las condiciones para que se repitan los grandes fraudes de 2006 y 2012, o el que puso en la gubernatura del Estado de México, a Alfredo del Mazo. Las condiciones son totalmente diferentes. Hoy no sólo hay malestar social, Hay, como lo han dicho muchos analistas, un profundo encabronamiento popular con Peña Nieto, con el PRI y con todo lo que huela a corrupción, impunidad, simulación y cinismo, por lo que la figura de Andrés López Obrador, satanizado por los defensores del capital y del capitalismo, los periodistas a modo, los intelectuales seudo izquierdistas, ha crecido como la espuma entre los sectores de las clases medias y sobre todo populares, en todo el país, inclusive en las regiones del norte donde en elecciones pasadas no era bien visto por aquello de que era un peligro para México. Actualmente nadie se traga esa propaganda de miedo. Anoche me encontré con un furibundo lopezobradorista, o pejezombie, como les dicen los enemigos del tabasqueño, y lo primero que me respondió, cuando le dije que qué opinaba de la frase del peligro para México, a otro perro con ese hueso. Y así piensan todos. Pero a Meade le pasó de noche toda esta situación, como les pasa de noche a los intelectuales orgánicos, los periodistas a modo, que cobran con las dos manos y los políticos que sueñan en que van a seguir pegados a las tetas del Erario nacional. Hace algún tiempo a advertí que había llegado la hora de la jubilación del PRI. Pero como están las cosas, el partido fundado por el pillo de Plutarco Elías Calles está en etapa terminal, salvo que, a René Juárez Cisneros, que vino a sustituir al inútil de Enrique Ochoa Reza, sea taumaturgo y se le ocurra caminar sobre el agua para convencer a los mexicanos que van a votar por López Obrador, a quien pueden tachar hasta de soberbio hasta de populista, pero nadie podrá acusarlo de corrupto, ni de simulador, ni de cínico.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
COMARCA
El talento se desarrolla en lugares tranquilos, el carácter en el tumultuoso curso de la vida” Goethe
HAY UN PRESUPUESTO
La elección no está en riesgo El presidente del Congreso de Chiapas, Willy Ochoa, asegura que hay presupuesto para que el órgano electoral local cumpla las funciones para las que se conformó y den viabilidad al proceso electoral JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
D
Los integrantes de la LXVI Legislatura analizan los ajustes necesarios en dos vertientes: si el Congreso local, en propuesta del Ejecutivo, modifica el acuerdo y tendrían que ver a qué partidas presupuestales hacer distintos ajustes para compensar; o si se decantan por la ampliación del presupuesto. Hay la plena disposición del Ejecutivo y Legislativo para salvaguardar prioritariamente el desarrollo de esta elección
espués del 7 de mayo, una o dos semanas posteriores, el Congreso del estado de Chiapas ya tendrá establecido un criterio para atender la ordenanza del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de proporcionar al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana todos los recursos necesarios que originalmente solicitó. Hay recursos y por tanto, las elecciones en la entidad no están en riesgo, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos. En conferencia de prensa — con motivo Día Mundial de la Libertad de Prensa—, respecto a si por insuficiencia presupuestal peligraban los comicios, el diputado priista declaró: “¿Se ponen en riesgo las elecciones si no hay los recursos? Definitivamente, pero como los está habiendo al día de hoy, no hay elecciones en riesgo. Esta soberanía tiene hasta el 7 de mayo para recibir lo que nos mandará el Poder Ejecutivo”. Si bien el Poder Legislativo tiene la facultad para autorizar sin más el presupuesto solicitado por el máximo órgano electoral en el estado, se esfuerzan para que después de esa fecha, “una o dos semanas después, los órganos municipales y las diputaciones locales tengan en definitiva ya un criterio establecido para lo que va a suceder en ellos”. Los integrantes de la LXVI Legislatura analizan los ajustes necesarios en dos vertientes: si el Congreso local, en propuesta del Ejecutivo, modifica el acuerdo y tendrían que ver a qué partidas presupuestales hacer distintos ajustes para compensar; o si se decantan por la ampliación del presupuesto. Reiteró, hay la plena disposición del Ejecutivo y Legislativo
WILLIAMS OSWALDO Ochoa Gallegos, presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo. (FOTO: CORTESÍA)
para salvaguardar prioritariamente el desarrollo de esta elección; se cumple conforme a derecho. “El desarrollo de lo que hace el IEPC y las elecciones nos va obligando a tener distintas modificaciones. Un ejemplo, hace poco el Instituto Nacional Electoral dijo que el PREP no lo va a manejar el IEPC y en las propuestas que nos había mandado el IEPC, en su reunión de Consejo General, venía presupuestado la parte del PREP; y si no me falla la memoria son entre 13 y 15 millones de pesos. Son ajustes que estamos haciendo y que salen en el desarrollo de la contienda electoral, de resoluciones de órganos nacionales”, explicó. DE ALCALDES El legislador también se pronunció acerca de los reclamos en diferentes municipios en torno a la relección y licencias de sus respectivos alcaldes, así como la urgencia del nombramiento del edil interino en Tuxtla Gutiérrez.
En el caso específico de la capital, se señaló que hay alta de pagos a trabajadores y cese de funciones al no haber munícipe, además de posicionamientos de cámaras empresariales que urgen al nombramiento del nuevo encargado de Presidencia Municipal. “A este Congreso no lo mueven los intereses de los partidos políticos, de los ayuntamientos, de los candidatos. Me da mucha tristeza que haya candidatos que no teniendo una oferta política, utilicen este ardid para ganar posicionamiento; y tampoco lo mueven intereses personales. “Este congreso entiende la relevancia de la designación y por eso defiende con vehemencia el derecho que tiene apegado a la ley, con total responsabilidad, de revisar el marco de actuación no solamente del alcalde saliente, si no de la propuesta del alcalde entrante”, expresó Ochoa. Aseguró que hay un ordenamiento legal que, ante la falta de
definición por parte del Poder Legislativo, salvaguarda la vida cotidiana de las y los tuxtlecos. Lamentó la existencia de personajes y aspirantes que en la competencia por Tuxtla Gutiérrez tengan “que abrazar supuestas causas para engañar a la población”. “Quiero decir de frente a ustedes cuál es el posicionamiento no solamente de la titularidad, sino de mis compañeras y compañeros diputados. Se habrán de revisar una serie de cosas como se hace con todos los ayuntamientos, vuelvo a recalcar, las actuaciones de los salientes como las actuaciones de los posibles entrantes en cada uno de sus desempeños. “Seguiremos analizando la parte de Tuxtla Gutiérrez y esta soberanía se tomará el tiempo que considere para ello; no se está afectado el derecho de las y los ciudadanos y tampoco el desarrollo de la Presidencia Municipal”, concluyó.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
CONTRA LA TRATA
Lo que aún se
vive en Chiapas Las historias de la Frontera Sur no pueden más que arrancar en la meca del turismo sexual en Chiapas. Las trabajadoras sexuales no viven las mejores condiciones de vida precisamente. Aquí una ruta, una ventana, para ver su lado chos Humanos (CEDH) de Chiapas, Juan José Zepeda Bermúdez, en la presentación del reporte. La investigación fue elaborada por Francisco Javier Lagunes Gaitán, con el respaldo de la asociación civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, y la coordinación de la Alianza Global Contra la Trata de Mujeres (GAATW, por sus siglas en inglés). Por su parte, Elvira Madrid Romero, fundadora de la Brigada Callejera, explicó que el informe tiene como propósito concientizar sobre los derechos de las trabajadoras sexuales y busca la dignificación de esta labor, debido a que las mujeres que se dedican a este oficio están expuestas de forma constante a la violación de sus derechos.
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Fotos: CORTESÍA
E
n los bares de Tapachula donde ha laborado, Raquel cuenta que la mayoría de sus compañeras dedicadas a la prostitución están ahí por su propia voluntad; casi todas son migrantes como ella, que es originara de Nicaragua. En este municipio del estado “si alguien tiene un padrote y le da dinero, lo más probable es que lo haga voluntariamente”. No obstante, dice que en Oaxaca ha observado una gran cantidad de trata de personas, “principalmente menores de edad reclutadas, transportadas y obligadas a trabajar, o suplicar en beneficio de su patrón. Oaxaca tiene una gran población indígena y pobre y son la mayoría de las víctimas de tratantes y abusadores”. Raquel fue una de las elegidas para documentar en el Informe México 2018: “Las trabajadoras sexuales se organizan por el cambio: representarse a sí mismas, movilidad de la comunidad y condiciones de trabajo”. De acuerdo con uno de los tantos testimonios de abusos cometidos en contra de las mujeres que ejercen este oficio por consentimiento, los malos tratos se deben a la “confusión” acerca de la definición de la Ley General sobre la trata de personas; en su aplicación, se llega a considerar que ninguna mujer puede desempeñar dicho oficio, simplemente porque pertenece a un grupo vulnerable. Ocurre entonces una contradicción con respecto al cumplimiento de los derechos humanos, los cuales se establecieron para ser respetados sin exclusión ni discriminación alguna; sin embargo, México es un país con altas tasas de desigualdad y violencia, situación que enfrentan estas mujeres que se emplean en la prostitución. Lograr el pleno goce y ejercicio de sus derechos requiere la participación de la sociedad civil organizada. Así lo comentó el presidente de la Comisión Estatal de los Dere-
También agregó que son vulnerables a la violencia institucional ejercida por parte de la Policía, por distintas instancias públicas – entre ellas las de salud–, e incluso por el Poder Judicial, de acuerdo con información retomada del portal Sexenio. CONFUSIÓN ENTRE TRABAJO SEXUAL Y TRATA DE PERSONAS Brigada Callejera comprende por trata de personas como “una ofensa muy grave que daña la dignidad y los derechos humanos de las personas. Este delito implica el reclutamiento y transporte de personas, de un país a otro, o dentro del mismo país, con el propósito de explotarlas, mediante el uso
de amenazas, engaños, fuerza o violencia”. Es decir, la organización está consciente de la diferencia entre el consentimiento de las transacciones sexuales de adultos y la trata de personas. Sin embargo, exponen que a causa de las ambigüedades en la ley mexicana frente a este delito, junto con la falta de capacitación y conocimiento entre las autoridades policiales y judiciales, “en la práctica cotidiana penalizan a las trabajadoras del sexo, con el pretexto de luchar contra la trata”. La Ley General sobre el tráfico de personas se incluyó por primera vez en el Código Penal Federal mexicano en 2007, para
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
cumplir con las obligaciones del país en virtud del Protocolo de Palermo de la Organización de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. No obstante, la legislación mexicana no persigue de forma fiel lo referido por el órgano internacional. Con base al código legal mexicano, el artículo 10 define el delito de trata de personas como “la conducta de una o muchas personas para reclutar, atraer, transportar, transferir, retener, dar, recibir o albergar a una o muchas personas con fines de explotación”; de incurrir en ello recibirían una sentencia de cinco a 15 años en prisión y multa. Según el Protocolo de Palermo, se requieren tres elementos para establecer el acto delictivo (reclutamiento, transferencia, entre otros); debe hablarse de los medios con los que se valen (coacción, engaño, fuerza, etcétera); y debe establecerse el propósito (explotación). Al compararlas, Brigada Callejera cayó en la cuenta que la ley mexicana “no articula claramente el elemento ‘medios’ haciendo que, efectivamente, cada movimiento de una persona con el propósito de una explotación subjetivamente percibida sea equivalente a la trata”. Como consecuencia, la mala aplicación de la ley contra el tráfico de personas propicia redadas y enjuiciamientos del trabajo sexual consentido. El documento explica que no es raro que los casos legales contra dicho delito incluyan
pruebas objetables o irregulares. “La Policía y la Fiscalía a veces toman los condones de las trabajadoras sexuales como ‘evidencia’”. Gracias a los testimonios recabados por la organización, se pudo exhibir que “el trabajo sexual a veces es una de las actividades generadoras de ingresos para mujeres a lo largo de la vida y que las leyes estrictas para proteger a las mujeres de la trata de personas, a menudo restringen aún más sus elecciones y crean oportunidades para la corrupción y los abusos policiales”. DATOS DUROS El documento expone, a través del análisis de investigadores independientes, el impacto negativo que ha tenido el marco de
lucha contra la trata, en la vida de las personas que ejercen el trabajo sexual y las condiciones en las que se labora en la industria. De acuerdo con la información de la investigación, es imposible saber con exactitud cuántas trabajadoras sexuales hay en el país, debido al estigma y el estado oculto del oficio. Brigada Callejera calcula que hay cerca de 600 mil trabajadoras sexuales, además de otras 200 mil menores de 18 años de edad ofreciendo sexo. Según los datos de la organización, la mayoría de las trabajadoras sexuales en México son mujeres cis, con un número menor de hombres y mujeres trans, tanto de nacionalidad mexicana como de otras partes de América Latina. En el caso de las migrantes de Colombia, Venezuela, Argentina y Cuba trabajan principalmente en burdeles, agencias de acompañantes y cabarets donde el table dance es uno de sus atractivos. Y desde el “Viejo Continente”, hace más de una década que las mujeres de Europa del Este han venido con más frecuencia al país para conquistar los niveles más altos de la industria. El reporte señala que algunas de estas mujeres extranjeras fueron traídas a México a través de redes del crimen organizado, pero hay muchas que llegaron de manera independiente, y debido a su condición de ilegales son vulnerables al abuso. Con relación al tema de las enfermedades de transmisión sexual, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el documento indica que la prevalen-
cia de éste entre las trabajadoras sexuales es del 0.67 por ciento, frente al 0.23 por ciento de los habitantes en general. Incluso, mencionan que este grupo de la población son el único de la sociedad mexicana entre quienes las tasas de prevalencia del VIH han disminuido desde el comienzo de la epidemia, como resultado de un mayor uso del condón y pruebas voluntarias del VIH.
Brigada Callejera calcula que hay cerca de 600 mil trabajadoras sexuales en el país, además de otras 200 mil menores de 18 años de edad ofreciendo sexo; la mayoría son mujeres cis, con un número menor de hombres y mujeres trans, tanto de nacionalidad mexicana como de otras partes de América Latina
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
CRÓNICA DE CAMPAÑA
Le queman cuete a Roberto Albores
ARELY DOMÍNGUEZ
A
manece en Ocosingo, la agenda marca cinco eventos en la cabecera municipal de la región Selva. El aparato de sonido toca música de Los Ángeles Azules, recibe a los asistentes que participarán en el foro Chiapas Habla, capítulo Transporte. Mientras que la quema de cuetes anuncia la llegada de Roberto Albores Gleason a las instalaciones del Club de Leones, ahí es la cita. Entre saludos y selfies con líderes transportistas, constructores y habitantes de Ocosingo, el candidato de la coalición Todos por Chiapas, avanza al escenario del foro.
La mañana transcurre, el calor aprieta, Albores concluye evento en el parque central de Ocosingo con la militancia del partido Verde y los simpatizantes del partido Podemos Mover a Chiapas, los morados, ya lo esperan. Los helados súper regia, los refrescos de cola bien fríos no pueden faltar para refrescarse, mientras hombres, mujeres, niños y niñas esperan. Pasan de las tres de la tarde, en el lugar hay tanta gente que las ventanas y los ventiladores no se dan abasto, a pesar de esto los morados confían que junto a Roberto van a Mover a Chiapas. “Ni me asusto ni me rajo”, ya se identifica como grito de guerra
Fotos: CORTESÍA
Le está yendo bien al candidato a gobernador de la alianza Todos por Chiapas; las concentraciones de apoyo superan expectativas
de Roberto Albores y así le dan la bienvenida al candidato de la Coalición todos por Chiapas en el municipio de Chilón. Los rojos, Alianza y Verdes se unen al proyecto de Gobierno, confían en que él devolverá la paz social que demandan los habitantes de Chilón y que se puede leer en muchas bardas de la localidad. Caminó al último evento del día. Un par de señoras jóvenes delante mío llevan prisa, van de rojo, la cita es con el partido verde. Una de ellas se llama Leticia no va a entrar al campo de fútbol, sólo quiere ver a Roberto, confiesa que se le hace guapo y por eso viene, se ríe. Que aventada. El día termina y la agenda también, el caite se sigue gastando, lleva recorrido 743 kilómetros.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
NUEVAS OPCIONES
La niñez y la ciencia: En un mundo bonito La buena noticia se viralizó pronto en Internet a fines de febrero pasado: Xóchitl Guadalupe Cruz López, de ocho años y originaria de Chiapas, se convirtió en la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México ALBERTO CHANONA / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
Igual que muchos niños, Einar Daniel se siente preocupado por la contaminación del agua: “Solo 1.5 por ciento del agua en el planeta es apta para el consumo humano. Esa agua proviene de ríos, lagos, lagunas y manantiales. Y los estamos ensuciando”
PLANTAS VS. ZOMBICHOS Igual que muchos niños, Einar Daniel se siente preocupado por la contaminación del agua: “Solo 1.5 por ciento del agua en el planeta es
Fotos: CORTESÍA
L
a buena noticia se viralizó pronto en Internet a fines de febrero pasado: Xóchitl Guadalupe Cruz López, de ocho años y originaria de Chiapas, se convirtió en la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica”. Por fortuna, el ejemplo de Xóchitl no es único. Junto a ella, otras niñas, niños y jóvenes han desarrollado sus propios proyectos científicos y tecnológicos, desde hace poco más de 10 años de la mano del Programa Adopta un Talento (Pauta), en Chiapas y en otras tres entidades de México: Ciudad de México, Michoacán y Morelos. Los logros de esas niñas, niños y jóvenes suelen a menudo arrojar luz sobre el futuro y señalar un rumbo. O como lo expresó Jorge Hirsch, presidente del Consejo Directivo de Pauta, en la felicitación en video que le envió a Xóchitl antes de poder felicitarla en persona: “Quiero decirte que ver tu trabajo, saber de tu entusiasmo tanto en el trabajo con las flores como en el calentador de agua, nos llena de ánimo y nos dice que sí podemos hacer que muchas niñas como tú vayan encontrando, como tú lo haces, el camino de la investigación, del placer del trabajo compartido y el descubrimiento, estaremos juntos construyendo un mundo mucho más bonito”. Según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas, las niñas, niños y jóvenes representan alrededor de la tercera parte de la población. La cifra no varía demasiado en el resto de la república. Por eso construir ese país, ese mejor mundo del que habla el físico teórico de la UNAM, debe pasar por escuchar —y atender— las voces de niñas, niños y jóvenes: la tercera parte de la población de México.
apta para el consumo humano. Esa agua proviene de ríos, lagos, lagunas y manantiales. Y los estamos ensuciando”, dice. La diferencia es que él siente que es capaz de hacer algo, de encontrar alguna solución al problema. No es improbable que esté lejos de la verdad. A sus 11 años, Einar sabe ya el trabajo y el método que implica desarrollar una investigación científica. Inspirados por el videojuego Plantas vs. Zombies, a Einar y su amigo Mauricio se les ocurrió que las plantas carnívoras tal vez podían ser usadas como control de plagas en la agricultura. Después de todo, ¿qué bicho se atrevería a dudar de la voracidad de una planta carnívora? Y aunque la idea no funcionó del modo en que esperaban, lidiar con una hipótesis fallida es parte del proceso de una investigación en curso. “El proyecto de Einar y Mauricio era, en realidad, algo multidisciplinario —un factor que metió en problemas a los organizadores de la feria de ciencias, que no sabían cómo clasificar el proyecto de los niños—. Hicimos etnobiología con plantas carnívoras de la región. Eso implicó trabajar con ciencias sociales y naturales. Al final, se trató de investigar y detectar dónde estaban los registros de plantas carnívoras de la región y hacer entrevistas para saber qué es lo que la sociedad sabe de esas plan-
tas. Ese trabajo les valió para que ganaran la Feria Nacional de Ciencia en su categoría (primaria alta)”, explica el investigador Benigno Gómez, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en San Cristóbal de Las Casas, quien fue elegido por los niños como su mentor para ese proyecto. Esa elección es, por cierto, un aspecto destacable de la metodología Pauta: su programa de mentorías. Llegado cierto momento de su formación, las niñas y niños son puestos en contacto con un investigador, cuyo compromiso es fungir como mentor por el tiempo que dure el proyecto y transmitirles su experiencia. —¿No se saturan de información? —¡Al contrario: te exigen más! Siempre tienen más preguntas. Por eso quienes los asesoramos terminamos motivados también a esforzarnos más. Mi papel es orientarlos para que conduzcan su investigación con el método científico, que sigan pautas necesarias en el ejercicio de la investigación, que sepan estructurar un protocolo, hacer un presupuesto, etcétera. En el caso de Chiapas, en este momento, Pauta colabora con cinco mentores: cuatro de Ecosur y uno más de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Cada uno trabaja al menos ocho horas al mes con las niñas y niños. El también entomólogo y profesor titular de posgrado en El Cole-
gio de la Frontera Sur, Benigno Gómez, este año fue elegido por Einar por segunda ocasión, para que lo ayude a desarrollar una solución que tiene en mente contra la contaminación del agua. EL COLOR DEL SOL Camilla Natalia López López estudia el segundo grado de secundaria. Y es también su segundo año en Pauta. Igual que Einar, ella también se siente preocupada por el agua. Tampoco le falta razón. San Cristóbal de Las Casas, donde vive, es una zona de humedales protegidos por una normatividad sin mucho efecto, por lo que el agua es una discusión que aparece con frecuencia en la conversación pública de la ciudad. “Mi proyecto actual busca disminuir la cantidad de agua que llega a las zonas bajas y causa inundaciones”, dice Camilla, quien en la Feria Nacional de Ciencias del año pasado recibió un reconocimiento de la Universidad de Baja California, por su proyecto El color del sol. Respecto a El color del sol —el primer proyecto que desarrolló Camilla en Pauta—, su propósito fue experimentar la resistencia al sol de algunas tinturas naturales: el añil obtenido de la corteza de un arbusto de la familia Fabaceae; el amarillo, de una planta medicinal llamada chilchahua; el magenta, del palo de Bra-
AL CENTRO 13
as VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
sil; el café, del grano de café tostado y molido; y el naranja, que obtuvo de la semilla del achiote. Aunque disfruta la escuela y le va bien, dice: “No me siento tan integrada en la escuela, porque hay diversos intereses. Algunos se dedican a las artes o a los deportes, pero no hay tanto interés en la ciencia”. DISTRACTORES Ese, el desinterés, le parece a Jesús Iradier, coordinador de Pauta en Chiapas, uno de los mayores obstáculos para introducir a niñas y niños de zonas urbanas en la ciencia. “El reto en el contexto urbano es despertar el interés de niñas, niños y jóvenes por la ciencia, por su entorno y por los grandes problemas sociales. En las ciudades, tienen acceso a muchas más opciones; pero ahí lo que falta es el interés de los padres y de los niños, quienes están expuestos a muchísimos distractores”. Iradier habla por su experiencia. Aunque es biólogo de profesión, fue también maestro durante muchos años tanto en la ciudad como en comunidades rurales indígenas. “Las niñas, niños y jóvenes del contexto indígena tienen un gran talento. Lo que les falta son oportunidades”, considera. Esa falta de oportunidades de las comunidades indígenas de Chiapas es, sin embargo, mucho peor de lo que parece así expresado. En algunos lugares de Chiapas, por ejemplo —diversos estudios lo demuestran—, las niñas y niños padecen desnutrición crónica. E
incluso el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reconoce que 23 de cada 100 niños, niñas y adolescentes chiapanecos hablantes de lengua indígena no asisten a la escuela. Pero no todas las comunidades son iguales. Y algunas de ellas empiezan, además, a dar muestras de que los distractores no solo existen en el medio urbano. “Recuerdo que en 2010, en Aldama solo había Internet en la biblioteca. Los estudiantes debían hacer filas para utilizarlo en alguna tarea o investigación. Cuando llegó la telefonía celular, el acceso a Internet fue más amplio, pero también los distractores”, relata el coordinador estatal de Pauta. En cualquier caso, dice Iradier, el desafío en ambos contextos (urbano y rural) no es solo aprovechar el talento de niñas, niños y jóvenes, “sino hacerlo con ayuda del conocimiento que tienen de su propia cultura; consolidar un conocimiento científico-cultural”. DINERO SUCIO Dafhne Jaqueline Solís Pérez estudia el cuarto semestre de bachillerato. Y en la Feria Nacional de Ciencias del año pasado, ella y su tallerista Karina Janeth Selvas Villafuerte recibieron una mención especial de la UNAM y de la American Society of Microbiology, por una investigación a la que titularon Dinero sucio. El resultado de Dinero sucio puede resultar inquietante: el jabón en barra o líquido no elimina
por completo las bacterias presentes en las manos después de manipular monedas. —¿Y entonces qué debemos hacer? —le pregunto a Dafhne. La respuesta, expresada sin un solo titubeo, deja tambaleante de indecisa nuestra relación con el dinero. —Entre las sustancias que probamos, las mejores para eliminar bacterias son el alcohol etílico, el agua oxigenada y el vinagre blanco. Pero son realmente muy fuertes e irritantes para la piel. El gel antibacterial tiene casi 100 por ciento de efectividad para inhibir bacterias (…) Aunque si el dinero llega a tener hongos o algas, no te va a ayudar tanto. Igual que ha ocurrido con otras niñas y niños de Pauta, Dafhne transmitió su interés por la ciencia a su hermana, de cuatro años, y a un primo suyo, de primaria, quienes recién se integraron también al programa. Sus compañeros de bachillerato, en cambio, no parecen interesarse demasiado en temas científicos, cuenta Dafhne. Jesús Iradier, coordinador de Pauta en Chiapas, ha acuñado una hipótesis al respecto basado en su experiencia: “Es posible que a quien no se le acercó a la ciencia desde edades tempranas sea más complicado que se interese al crecer”. FALTA DE ESPACIOS... Y DE FONDOS Aunque Pauta recibe continuamente peticiones para abrir más sedes en otros estados, sus recursos como asociación civil son limitados, explica Alejandro Mijangos, responsable de seguimiento pedagógico de Pauta nacional: “Nuestros recursos provienen, básicamente, de donaciones institucionales o de fundaciones. Y el costo de abrir una nueva sede es elevado, pues tratamos de garantizar que se le pueda dar, al menos, un seguimiento de tres años”. Jesús Iradier, coordinador de Pauta en Chiapas, precisa: “Cada año el número de estudiantes que podemos recibir depende de los recursos que tenemos. En este, por ejemplo, atendimos a 150 estudiantes: 30 de Tuxtla Gutiérrez y 120 de San Cristóbal de Las Casas”. Este último año, diversos factores han comprometido aún más la viabilidad de Pauta en el aspecto económico. Hace unas semanas,
Gabriela de la Torre, su directora, alertó sobre la situación crítica que padece la asociación civil, que ya ha debido cancelar talleres por falta de recursos. Como es obvio, las familias se sienten preocupadas ante el anuncio. Muchas de ellas quizá no podrían afrontar el costo que implican los talleres que reciben hoy de forma gratuita sus niñas y niños. Para alguna otra, incluso, la presencia de Pauta fue la razón de una mudanza. “Tengo dos niños adolescentes, de 13 y 15 años, en Pauta —cuenta Heidi Arcos Vázquez—. Nosotros nos mudamos de Palenque a San Cristóbal, justamente porque allá no había espacios como Pauta. Uno de mis hijos tiene una condición que le diagnosticaron hace apenas un año: síndrome de Asperger. A él las clases de música en El Ingenio —otra asociación civil que ofrece servicios gratuitos— y el acompañamiento que le dan en Pauta le han ayudado muchísimo. Incluso se desenvuelve mejor en la escuela, con mayor confianza. Antes era muy tímido. Ahora pregunta muchísimo. Incluso sus profesores se esfuerzan más y hacen más dinámicas las clases debido a que pregunta. Eso termina por beneficiar a todo su grupo”. Según Heidi, a sus hijos siempre les ha gustado mucho la ciencia. “En Palenque el único espacio que tenían y disfrutaban era la zona arqueológica, donde tomaban talleres de arqueología. Pero después cerraron esos talleres y ya no hubo otras opciones. Por eso decidimos mudarnos aquí”. El futuro de Pauta es difícil de predecir, por ahora. Pero es evidente la necesidad y resultados de proyectos como el que encabeza esta asociación civil. La semilla que han sembrado se asoma de “puntitas” a la ventana del futuro y hace imaginar un país con más oportunidades de crecer, de la mano de la investigación científica. Y acaso, por esa vía —como dijo el doctor Jorge Hirsch, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, en su felicitación a Xóchitl Guadalupe, la científica de ocho años—, por “el camino de la investigación, del placer del trabajo compartido y el descubrimiento, estaremos juntos construyendo un mundo mucho más bonito”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1977, se crea el Sistema Estatal para el Desarrollo integral de la Familia del Estado de Chiapas. DIF
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
S
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 4 DE MAYO DE 2018 No. 95
LIFE RETRATANDO
LA VIDA
L
a revista LIFE desde su fundación en 1936 se ha consolidado como la más reconocida de las revistas de información general. Hoy es el máximo referente de fotoperiodismo en el mundo editorial. Pero la revista LIFE no siempre fue aquel ejemplo canónico de fotoperiodismo que recordamos. Esa etapa comenzó cuando el 23 de noviembre de 1936 se lanzó el primer número bajo la dirección de Henry Luce, el fundador del diario TIME. Así, la revista pasó del humor al fotoperiodismo. Era una publicación que puso especial énfasis en las imágenes en lugar de las palabras, apostando entonces por una forma de contar historias mucho más directa. Mientras que TIME contaba la noticia, la revista LIFE la mostraba. Esa fue la razón por la que cada número se convertía en todo un acontecimiento, motivo por el que cosechó un éxito abrumador durante sus primeros años de vida que atestigua una tirada de 8 millones de ejemplares.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
PAíS
El secreto de poner en ridículo a las personas reside en conceder talento a aquellos que no lo tienen” Cristina II
“ASÍ NO”
Consejo Mexicano de Negocios vs Obrador El candidato de Morena responde a la organización empresarial: “Se sienten dueños del país” PORTAVOZ / AGENCIAS
L
No es el primer choque entre los representantes empresariales y López Obrador en lo que va de campaña electoral. Hace poco más de dos semanas, el hombre más rico de México, Carlos Slim, criticó —sin nombrarlo en ningún momento— los planes del cabeza de cartel de Morena de cancelar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México
os empresarios mexicanos y Andrés Manuel López Obrador vuelven a chocar. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha publicado este jueves un duro desplegable en prensa contra el candidato de Morena a la presidencia del país norteamericano, en el que rechaza “categóricamente” las “expresiones injuriosas y calumniosas” de López Obrador contra “varios de sus miembros”. La dura crítica del citado consejo empresarial llega después de que el líder de la formación de izquierdas, favorito en todos los sondeos para ganar las elecciones del próximo 1 de julio, dijese que los empresarios Alberto Baillères (presidente del Grupo Bal, dueño de Industrias Peñoles), Germán Larrea (Grupo México), Eduardo Tricio (Grupo Lala), Claudio X. González (presidente de Kimberly Clark México) y Alejandro Ramírez (Cinépolis y máximo responsable del propio CMN) de haber urdido un plan para que el tercer contendiente en la carrera electoral, José Antonio Meade (PRI), declinase en favor de Ricardo Anaya, el aspirante con más opciones de imponerse a López Obrador. El martes, el candidato de Juntos Haremos Historia —la coalición integrada por Morena (izquierda), Encuentro Social (conservador) y el Partido del Trabajo (izquierda)— afirmó que Anaya se había reunido el mes pasado con este grupo de empresarios para trazar un plan que llevaría al candidato de PAN (centroderecha), PRD (centroizquierda) y Movimiento Ciudadano (centro) a la presidencia de México. El propio portavoz de Meade, Javier Lozano, reconoció esta semana que entre las élites mexicanas se están produciendo presiones para que se forme un frente anti-López Obrador. “Condenamos que un candidato a presidencia de la República recurra a ataques personales y a
ALEJANDRO Ramírez (CMN) y Juan Pablo Castañón (CCE) conversan, el martes, con el jefe del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre. (Foto: CORTESÍA)
descalificaciones infundadas”, subraya el CMN en el desplegado, publicado en los principales diarios mexicanos bajo el título Así No. “Es preocupante que [López Obrador] (...) denoste a quienes no comparten sus ideas. “Estamos siempre abiertos al diálogo (...), pero exigimos respeto. No es denigrando ni calumniando como se establece y fortalece una relación constructiva y de confianza con el sector productivo y empresarial de México”, agrega la organización, cuyas empresas emplean —según sus cifras— a 1,5 millones de mexicanos. En el desplegable, el Consejo Mexicano de Negocios recuerda que el sector privado genera el 90 por ciento de los puestos de trabajo formales del país norteamericano. La patronal Coparmex, que reúne a mil 600 compañías responsables de casi la tercera parte del PIB mexicano, ha respaldado explícitamente la crítica frontal del CMN a López Obrador. Fuentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —del que forma parte el propio CMN— también han expresado,
en declaraciones a este diario, su “sintonía” con el texto. La respuesta de López Obrador no se ha hecho esperar. “[Estos empresarios] se sienten dueños del país”, ha replicado, a mediodía, el líder de Morena. “Tienen confiscadas las instituciones. Es una minoría rapaz; un pequeño grupo que hace y deshace”, ha cargado en declaraciones recogidas por varios periódicos. “Le han hecho mucho daño al país, porque ellos son responsables de la tragedia nacional. No quieren que haya un cambio de régimen”. No es el primer choque entre los representantes empresariales y López Obrador en lo que va de campaña electoral. Hace poco más de dos semanas, el hombre más rico de México, Carlos Slim, criticó —sin nombrarlo en ningún momento— los planes del cabeza de cartel de Morena de cancelar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en caso de ganar los comicios presidenciales de este verano. “Suspendería el crecimiento”, dijo el máximo accionista de Amé-
rica Móvil y del Grupo Carso, una de las figuras más influyentes de México. En aquella ocasión, la respuesta de López Obrador tampoco se demoró: “Que lo haga con su dinero”, afirmó al tiempo que le pedía “serenidad y tranquilidad”. El cruce de declaraciones también alcanzó al presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, quien, en una entrevista con El País, acusó al político de “no estar dispuesto a escuchar” en lo referente a esta infraestructura, la mayor obra civil en México en las últimas décadas. La promesa de revocar la construcción del aeropuerto —ya en marcha— y la potencial reversión de la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI), que permitió la entrada de inversión privada en el sector petrolero y sentó las bases para la liberalización parcial del precio de los carburantes, han sido los dos puntos del programa de López Obrador que más han irritado al sector privado mexicano. La tensión está garantizada para lo que resta de campaña.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
EN ELECCIONES
Votos en hospitales serán vinculantes, adelanta INE La instalación de casillas en hospitales será abordado en sesión del Consejo General, en donde se aprobará la implementación de la prueba piloto en los siguientes comicios PORTAVOZ / AGENCIAS
P
ese a que no tendrá un impacto significativo en los resultados de las elecciones, de proceder la prueba piloto de casillas especiales que se instalarán en hospitales, los sufragios serán vinculantes. Durante la sesión de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), se presentó el “Informe sobre la viabilidad de casillas especiales en hospitales para el voto de las personas hospitalizadas, familiares o personas a su cuidado y personal de guardia del hospital”. El tema será abordado en la
La propuesta que se presentará ante el Consejo General contempla que es factible dicho ejercicio e incluso se plantea ampliar el ejercicio a un hospital en cada una de las 32 entidades del país
CONSEJO General del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)
sesión del Consejo General programada para este viernes, donde se definirá si se aprueba la realización de la prueba piloto de la votación en hospitales el próximo 1 de julio. La propuesta que se presentará ante el Consejo General contempla que es factible dicho ejercicio e incluso se plantea ampliar
el ejercicio a un hospital en cada una de las 32 entidades del país. Por ello, se estableció que en caso de proceder los sufragios – se estima que podrían ser cerca de 17 mil– serán vinculantes. Las casillas especiales en hospitales permitirían que las personas que se encuentran internadas, sus
familiares y cuidadores, así como el propio personal médico, ejercieran su derecho al voto. Las casillas especiales que se colocarán en los hospitales tendrán 750 boletas, además de que contarán con la participación de todos sus funcionarios, así como con los representantes de partidos.
Priistas coinciden más conmigo: El Bronco Jaime Rodríguez fue militante del PRI durante 34 años; sin embargo, salió en 2014 del partido y poco después se lanzó como independiente por el gobierno de Nuevo León PORTAVOZ / AGENCIAS
JAIME Rodríguez, El Bronco, candidato independiente a la Presidencia. (Foto: CORTESÍA)
Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, quien compite por la Presidencia por la vía independiente, declaró que el voto priista coincide más con él que con el del candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade. “Convocaría a todos los priistas a que voten por mí, porque creo que yo podría coincidir con ellos, mucho más que su propio candidato, en el tema de la militancia”,
dijo en entrevista, luego de participar en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión. Jaime Rodríguez fue militante del PRI por 34 años y renunció al partido a finales de 2014, para lanzarse como candidato independiente al gobierno de Nuevo León en 2015; José Antonio Meade es el primer candidato de ese partido que no cuenta con afiliación a algún instituto político. Luego de que Enrique Ochoa Reza saliera de la dirigencia del PRI y en su lugar entrara René Juárez Cisneros, el gobernador con licencia de Nuevo León comparó el relevo con el cambio de jugadores en un equipo de futbol para alcanzar la victoria. No obstante, el candidato aseguró que debido al desgaste del partido, que viene de años, él ve difícil que le alcance al tricolor para ganar el próximo 1 de julio. “Es una definición de que el inicio de la campaña del PRI no dio resultados como lo tenían previsto”, declaró “El Bronco”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
MUNDO
Normalmente, aquellos que poseen un gran talento, son ingenuos” Montesquieu
TRAS DEPORTACIÓN VIOLENTA
Se revive el debate migratorio alemán Berlín planea acelerar las expulsiones de los demandantes de asilo que sean rechazados PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Limitar la reunificación familiar y reducir los beneficios económicos de los que no tienen derecho al asilo son otras de las medidas que mencionó Seehofer el jueves en una larga intervención ante la prensa
a violenta deportación de un ciudadano togolés ha encendido de nuevo el debate migratorio en Alemania, mientras echa a andar un nuevo Ejecutivo, decidido a frenar las llegadas de migrantes y acelerar las expulsiones. El recién estrenado ministro de Interior, Construcción y Patria, Horst Seehofer, mostró su apoyo a los agentes que entraron por la fuerza en un centro de refugiados del sur del país para llevarse al demandante de asilo de Togo. El ministro adelantó también que presentará una serie de medidas para evitar una repetición de lo sucedido a partir de 2015, cuando la política de puertas abiertas de la canciller Angela Merkel disparó las llegadas de refugiados, hasta alcanzar millón y medio en dos años. Sobre las cinco y media de la mañana, decenas de furgones policiales se aproximaron al centro de refugiados de Ellwangen, en el Estado de Baden-Württemberg. Diez minutos más tarde, comenzaban los gritos y el forcejeo entre cientos de agentes desplegados y los demandantes de asilo. Más de una decena de migrantes saltó por la ventana. Ya la noche del lunes, un grupo de unos 150 internados había impedido por la fuerza que la policía se llevara a su compañero togolés, de 23 años. Finalmente, los agentes detuvieron al joven, que será enviado a Italia, el primer país por el que accedió a la UE, en virtud de la regulación de Dublín. A media mañana, en conferencia de prensa, el ministro Seehofer consideró que el incidente de Ellwangen supone “una bofetada en la cara de los ciudadanos que cumplen la ley”. Acelerar las deportaciones de aquellas personas a las que se les ha denegado el asilo es una de las promesas de este Gobierno, que el jueves volvió a prometer el ministro. La
UN GRUPO de policías participa en una operación para detener a un joven togolés para su deportación, en el centro de refugiados en Ellwagen, en el sur de Alemania. (Foto: CORTESÍA)
idea es según Seehofer “romper la espiral de recursos judiciales” que a menudo frustran o retrasan durante años las expulsiones. Se refería Seehofer a otro caso que ha ocupado estos días las webs de la prensa alemana. Se trata de un supuesto guardaespaldas de Osama Bin Laden, al que Alemania trata de expulsar a Túnez desde hace 10 años y cuyo caso se encuentra todavía en los tribunales. La justicia alemana ha considerado hasta ahora que el demandante podría enfrentarse a la tortura e incluso a la pena de muerte si vuelve a Túnez. El recién estrenado y conservador ministro de Interior tiene previsto presentar próximamente un gran plan migratorio. Una de las medidas en las que ya trabaja su Ministerio es en la instalación de
unos polémicos centros que pretenden agilizar el proceso de expulsión y a donde irían a parar directamente a quienes se considere que sus demandas de asilo tienen escasos visos de prosperar. Desde esos centros se deportaría directamente a los rechazados. Uno de los primeros problemas con el que ya se ha topado esta iniciativa es la ausencia de un buen número de Estados federados dispuestos a acoger estas instalaciones. Limitar la reunificación familiar y reducir los beneficios económicos de los que no tienen derecho al asilo son otras de las medidas que mencionó Seehofer el jueves en una larga intervención ante la prensa. Seehofer, líder de la CSU, la Unión Social Cristiana de Baviera, socio en la coalición de Gobierno de Merkel, no ha ocultado en los
últimos años sus diferencias con la canciller en materia migratoria. El político bávaro representa el ala más conservadora del Ejecutivo y cuyas propuestas amenazan con desatar tensiones con el partido socialdemócrata, también socio de Gobierno. La retórica de línea dura de la CSU bávara va camino de agudizarse con vistas a las elecciones regionales de Baviera el próximo octubre. Alternativa por Alemania, Afd, el partido populista de derechas antiinmigración amenaza con dinamitar con la hegemonía política bávara de la CSU, que dura ya décadas. Afd entró tras las elecciones del pasado septiembre por primera vez en el Parlamento alemán, tras obtener el 12,3% de los votos, y donde se ha convertido en el primer partido de la oposición.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
Foto: CORTESÍA
LUCES
ALERTA DE SPOILER
¿No entendiste Infinity War? ¿En serio se fueron esos personajes? ¿Qué significa la escena después de los créditos? ¿Quién matará a Thanos? Estas son todas las respuestas que necesitas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
S
ólo una vez cada 10 años existe una cinta cuyo final provoque que una sala entera de cine se quede en absoluto silencio, tanto, que hasta podría escucharse la caída de un alfiler. Thanos lo logró. Así como lo predijimos, logró conseguir las seis gemas del infinito y en el proceso mató a Loki, a Heimdall y todos los asgardianos y a su hija Gamora. Asimismo, convirtió en cenizas a más de la mitad de los Avengers, dejando una enorme incógnita sobre lo que sucederá en el futuro para los héroes y la franquicia. Pero no te preocupes... si entraste en pánico y no entendiste lo que sucedió, lo siguiente te ayudará a comprender mejor el futuro de los Avengers y los Guardianes de la Galaxia. ¿LOS PERSONAJES ESTÁN REALMENTE MUERTOS? Claro, es un excelente final en cliffhanger que nos hace pensar que Thanos tuvo éxito y que hemos perdido todo, pero conocemos a Disney y a las películas de los superhéroes lo suficiente como para saber que los héroes volverán. Además, es el paso lógico. La última frase que dice Doctor Strange sugiere que todo es parte del plan. A la mitad de la cinta, el hechicero dice que, de todos los posibles futuros, sólo en uno logran ganarle a Thanos. La muerte de todos era necesaria para dar el siguiente paso y traerlos de vuelta, venciendo a Thanos en el camino. Lo interesante será cómo se desarrolla su plan. Muchos dudan de lo que sucederá en las siguientes películas, pero todo está bajo control. En realidad no habrá demasiados cambios... al menos por ahora. Quizá sólo Loki y Heimdall sean los únicos que no volverán. La siguiente película de los Avengers está programada para
23
ser estrenada en abril de 2019, así que eso nos asegura que el Universo volverá a la normalidad. Antes de esa fecha sólo está estimada la llegada de Ant-Man and the Wasp (la cual podría llevarse a cabo antes o durante el ataque de Thanos a la Tierra) y de Captain Marvel (quien podría ser de mayor relevancia en Avengers 4) como mencionamos a continuación. ¿QUÉ HACE LA GEMA DEL ALMA? Tal como lo vimos en la película, esta gema es una de las más importantes, ya que requiere la muerte de un ser amado para obtenerla. Lo que permite esta gema (según los cómics) es controlar o robarle el alma a las personas. Así que posiblemente las personas no estén muertas, sino que se encuentren dentro de la gema (ya que pueden habitar en ésta). Quizás alguien pueda visitar ese lugar y liberar las almas, pero eso es sólo una especulación. Algunos creen que Gamora tendrá un regreso distinto, convirtiéndose en la portadora de la gema. ¿QUÉ SIGNIFICA LA ESCENA DESPUÉS DE LOS CRÉDITOS? En la escena vemos a Nick Fury junto con Maria Hill. Ambos están buscando a Stark, quien se encuentra aún en el espacio después de perder a la mitad de su equipo. Hill desaparece primero y luego el creador de los Avengers, no sin antes sacar un pager (si eres adolescente: un localizador) con el que marca un número. En la pantalla aparece el logo de Capitán Marvel, quien podría estar esperando ese momento. Posiblemente la heroína tenga que ver más con los sucesos de lo que creemos, así que eso es sólo una pista de que no todo está perdido y que ella posiblemente se convierta en la líder de los héroes que se encuentran en la Tierra y hará que trabajen juntos para vencer al Titán.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
¿QUIÉN ES CAPITÁN MARVEL? La versión de Capitán Marvel que veremos en la cinta es la de Carol Danvers, una oficial de la Fuerza Aérea que hace amistad con un superhéroe de origen kree llamado Mar-Vell. Durante una explosión su ADN se mezcló con Mar-Vell y ella adquirió ciertos poderes; puede controlar el calor, la gravedad, viajar a la velocidad de la luz, absorber energía y vivir en el espacio (entre otros). Durante una de sus historias le ayudó al Doctor Strange a vencer a un villano, así que quizá veamos eso en el futuro. Los kree son una civilización con tecnología extremadamente avanzada, así que quizás eso también influya en lo que veremos de ella en la película. Su ausencia durante los primeros años de los Avengers se explicaría en su propia cinta. Posiblemente veremos su origen en la Tierra y al final ella decidirá viajar al planeta de los kree, dejándole un pager a Nick Fury en caso de que la necesite. Tal vez Capitán Marvel sea la mente detrás de la Iniciativa Avenger. Claro, suena un poco ridículo, pero también resultaría interesante, ya que ella sería la primera en conocer a Nick Fury (así como lo han mostrado las imágenes filtra-
das de los sets de Capitán Marvel), y quizás ella sabe más sobre el impacto de Thanos. ¿APARECERÁ ADAM WARLOCK? Esta es una enorme incógnita que sólo tienen los fans de los cómics. Adam Warlock es el héroe que deshace todo lo que provoca Thanos. Él es un humano perfecto creado con tecnología que tiene distintos poderes, similares a los de un Dios. Él es el poseedor de la Gema del Alma y le ayuda a los Avengers a vencer al Titán. A pesar de que Joe y Anthony Russo, los directores de Infinity War, sugirieron que quizá lo integrarían a la historia, aún no se confirma su participación, pero posiblemente su papel sea reemplazado con el de Capitán Marvel, dándole un peso más importante a su personaje. Otro dato importante es el hecho de que Captain Marvel, que está próxima a estrenarse, estará situada en los 90, por lo que no tendrá mucho que ver con Infinity War, pero seguramente nos presentará a un buen personaje que se unirá a la causa en mayo de 2019, cuando se estrene la siguiente cinta de los Avengers. Mientras tanto, no nos queda más que esperar... y llorar por aquellos que se fueron, antes de que regresen.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 4 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NUEVAS OPCIONES
La niñez y la ciencia: En un mundo bonito
Foto: CORTESÍA
La buena noticia se viralizó pronto en Internet a fines de febrero pasado: Xóchitl Guadalupe Cruz López, de ocho años y originaria de Chiapas, se convirtió en la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México Págs. 12 - 13
Le queman cuete a Roberto Albores
LUCES
Le está yendo bien al candidato a gobernador de la alianza Todos por Chiapas; las concentraciones de apoyo superan expectativas Pág. 10
¿No entendiste Infinity War? Págs. 22-23