Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 11
Busca el suplemento
PALABRA
precio $10.00
Hacen mal uso de exconvento Por obras de reconstrucción el inmueble de Chiapa de Corzo permanece cerrado al público en general, no para los que lo rentan como salón de fiestas
Pág. 8
DESDEÑA AL PRI Y AL VERDE
Melgar sin color, su partido es el dinero Diversos sectores de las población consideran que si el exgobernador Juan Sabines entregó medio Chiapas a Ricardo Salinas Pliego no siendo su empleado, con el tapachulteco sería mucho peor si llega a la gubernatura
“El senador impulsa leyes que beneficien al corporativo televisivo en donde ha trabajado desde 2001; con Fundación Azteca Chiapas se encargó de estrechar los vínculos entre el exgobernador y Salinas Pliego” Pág. 7
Las varices de de la capital Pág. 5
Con 911 se busca menos vaciladas Pág. 5
Recuerdo de Tía Panchita
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 6
#Delito VOCES:
EL TRÁFICO ilegal de ejemplares, partes y derivados de flora y fauna silvestres es un delito de conformidad con el artículo 420 fracciones IV y V del Código Penal Federal, que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días multa.
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 3
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 3
Bocacalle / Arcadio Acevedo Pág. 4
Colonos piden los regularicen Pág. 6
Nuestra voz 2018, falsos salvadores Pág. 2
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
ENVÉS R
“Pensó en hacerse maestra y acabó siéndolo de millones de seres” Santiago Carrillo
Nuestra voz
umbo a la sucesión del 2018 empiezan a aparecer figuras políticas que antes no tenían vinculación con el estado ni mucho menos con los chiapanecos, pero que a esta hora se muestran como los salvadores que acabarán con todos los males. Es la danza de las mentiras que cada seis años se presenta y recorre la entidad llevando una propuesta electoral ideada para engatusar a la gente y colarse en la contienda sucesoria que, por la situación de Chiapas, demanda seriedad y compromiso político.
En este proceso se puede ver, por ejemplo, al senador Luis Armando Melgar Bravo llenando los diarios con noticias huecas que en nada abonan ni sirven a los chiapanecos, para encontrar una salida a todos los problemas que tienen a Chiapas hundido en la pobreza. Los procesos electorales deberían ser una plataforma para que los que aspiren a un cargo en verdad hagan propuestas viables, sensatas, que de verdad atiendan y sirvan a la gente, no que sólo los usen, los exploten y los desechen a su conveniencia.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Director Rodrigo Ramón Aquino Gerente Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Editores Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteros Elizabeth Marina Daniel Torre Wendolyne Gómez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) Nosotros hemos confirmado y demostrado que hemos procedido penalmente contra gente que ha sido acusada, nosotros no simulamos justicia. Ángeles Mastretta (@magamastretta) Luis González de Alba escribía como un condenado a muerte. A veces sus textos daban miedo de tan lúcidos y tan necios, de tan valientes y tan violentos. Cristina Kirchner (@CFKArgentina) Repensar estrategias, coordinar acciones y comprender lo que está pasando en el mundo, no sólo en Colombia: el gran desafío.
Así nos leen La antítesis de la no violencia la vemos y la padecemos todos los días en las calles, en las carreteras y, más grave aún, en las escuelas de nuestros hijos; en las formas de lucha de la CNTE y de todos esos grupos menores que agreden impunemente. Por más que disfracen su proceder con un discurso sindical, es un acto de violencia humillar a maestros y policías, atacar reporteros y negar derechos tan básicos como el de la libertad de tránsito o atentar contra la integridad física y patrimonial de las personas. La prueba es esa estela de agresiones sufridas en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán durante los últimos meses.
Mauricio Farah, Causas y Azares, La Razón Soriana está en la línea de competencia por el mercado de venta de drogas y medicamentos con Farmacias El Fénix, propiedad de la familia González Torres, legatarios de la fortuna del Niño Verde, alfil favorito de Los Pinos para frenar el ascenso de Manuel Velasco, el esposo de Anahí, que finge como gobernador de Chiapas.
Francisco Rodríguez, Índice Político, Diario Imagen
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Los terroristas deben ser privados del oxígeno de la publicidad del que dependen”
VOCES
Margaret Thatcher
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
¿El 33 para Roger Waters?
S
eñor presidente: dónde están. Qué pasó con los 28 mil desaparecidos. Toda vida es sagrada, no sólo la de sus amigos... Señor presidente, escuche a su pueblo”. Éste es el clamor de muchos mexicanos, gritado por el popularísimo Roger Waters, en el Zócalo de Ciudad de México la noche que ofreció su último concierto en México. Cuando tomó posesión Peña Nieto, poquito después Lía Limón, nombrada de derechos humanos de la Segob, prometió buscar a los desaparecidos. Poco tiempo después, Limón fue cesada y pasó a formar parte de los desaparecidos, Bien le va a la señora porque los desaparecidos, si aparecen, aparecen en un cementerio clandestino de los miles de que está sembrada la república, que no exagero es un gran. ¿Leí por ahí una nota que informaba de la aplicación del artículo 33 al gran cantante de los Pink Floyds, que ciertamente tiene todo el derecho de hablar conde se para, porque es una voz importante, mundial, sin nacionalidad; es como un profeta y el profeta es aquel que habla por el pueblo. Más ahora que se impone la globalización, y el mundo es una aldea. Y miles gritaron ¡Fuera Peña! Y gritaron porque están decepcionados de aquel chaparrito guapo, bonito, que les generaba la confianza sexenal del “ahora sí”, con éste todo va a cambiar. Pero México no es Toluca y no es lo mismo ser gobernador estatal que presidente de la república. Y no es lo mismo contar chorizos que miles y miles, billones de pesos. Ven. Videgaray renunció porque nunca debió salir de la tesorería del pueblo. Demostró que de ciencia económica sabe lo que yo de ciencias espaciales, o de si hay agua o no en Marte. Y el señor presidente, si no sabe, por lo menos alguien le debe de aconsejar que se rodee no de sus amigos – él un día dijo la gran mentira de que no tenía amigos-, sino de genios, puros genios de la política, de la economía, de la cultura, de las relaciones internacionales, de todo… porque va de por medio la salud de los mexicanos, que parece no importarle al señor Peña Nieto. Y vaya que hay genios en las universidades, pero no, porque para el señor, esto es un gran negocio y punto. Y muchas ve-
ces negocio sucio como la Casa Blanca. Y prefiere de rodearse de ignorantes como él porque los genios lo opacarían. Los mexicanos ya estaban molestos, muy molestos, y los garrafales errores del gobierno de Peña provocaron que la molestia social se convirtiera en rabia. Los mexicanos, quizá no todos, porque hay mucha ignorancia promovida por las mismas autoridades de “educación pública”, ya no están rabiosos. Están que se los lleva la chingada porque ya no quieren a Peña Nieto. Simplemente no lo quieren. Y no va a renunciar, porque un puesto de “¿elección popular?” no se renuncia. Podría pedir licencia. Pero no lo hará. Él es el dueño de México, de la vida y hacienda de los mexicanos, y si ahora no hace los grandes negocios, cuándo. Pero por lo menos debería importarle dejar una buena huella de su paso por La Silla. Resolver ipso facto el asunto de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. Qué le cuesta. Él tiene toda la información que nosotros no tenemos. Nosotros nada más suponemos. Sospechamos. Hay quien asegura que los estudiantes están vivos en alguna mazmorra de las fuerzas de seguridad. No va a perder nada el señor presidente si informa la información verdadera. Y el odio popular sería desmontado. Pero yo creo que al señor presidente le importa un pito lo que diga el pueblo. El pueblo sólo existe para votar, para comprarle su voto por una sopa maruchan, o una tarjeta de Soriana (Ah, ya relacione la tarjeta de Soriana con lo que dice mi tocayo Paco Rodríguez. Por qué Soriana, ahora que Soriana es dueño de la Comer.) Es tan inculto el pueblo mexicano que tiene el gobierno que se merece y luego se queja. En fin. En fin, el grito del jefe de Pink Floyd se quedará en los muros de la Catedral, de Palacio Nacional, del Ayuntamiento, de los portales, como el grito de los miles de mexicanos que fueron esa noche del domingo. Sólo es un testimonio. Un desahogo. Porque no hará que el presidente renuncie. ¿Y porque mis paisanos de Xelajú, sin un solo tiro, tumbaron a su presidente y a todo su equipo y los metieron a la cárcel acusados de corruptos? ¿Por qué si son tan ignorantes como nosotros? ¿Será que allá hay güevos? ¡Ah, Los Agachados del maestro Del Río!
Chiapas y sus cifras a medias
C
omo si se tratara de un ver- se encuentra dentro de las estadístidadero éxito de las políticas cas oficiales. Sin embargo, hay temas dentro públicas, durante los últimos días en Chiapas han sobrado los de esta misma encuesta que reflefestejos mediáticos debido a los re- jan resultados preocupantes, de los sultados emitidos por la “Encuesta que poco se ha mencionado entre Nacional de Victimización y Per- tanto festejo. Se trata de la sentir socepción sobre Seguridad Pública cial en torno a problemas relaciona2016 (ENVIPE)” que colocan a la en- dos con asuntos públicos de suma tidad chiapaneca como el estado importancia como salud, pobreza, con la menor tasa de delitos denun- encarecimiento de la canasta básica ciados; sin embargo hay más cifras y escasez de agua. El ENVIPE deja de manifiesto un de esa misma encuesta que parece drástico incremento haber preferido no del 18 por ciento en mencionarse. Son estadísticas La ubicación de la percepción de proChiapas como una que no distan blemas de salud púde las cuatro entidablica, un 17 por ciento des con los menores mucho de en lo que respecta a índices delictivos la realidad la pobreza, mientras no es nada nuevo. que la percepción de Durante los últimos comprobable, en preocupación por la seis reportes anua- un estado donde escasez de agua y el les publicados por la aumento de precios misma encuesta (de el desabasto de registró un repunte 2011 a 2016), Chiapas de un tres y nueve medicamentos, se ha colocado entre por ciento, respectilos estados con el así como la falta vamente. menor índice de dede infraestructura, queSonno estadísticas distan mulitos denunciados a cho de la realidad nivel nacional. han sido comprobable, en Las variaciones un estado donde el en los incrementos denunciadas una desabasto de medio aumentos han sido y otra vez por los camentos, así como mínimos como los la falta de infraespresentados en los trabajadores de tructura, han sido dos últimos años, los sindicatos de denunciadas una y de apenas el 6.5 por otra vez por los traciento. Por el contra- salud bajadores de los sinrio, junto a Durango, Chiapas fue la entidad que menor dicatos de salud que apenas unos reducción tuvo en las estadísticas meses se fueron a huelga por este de las víctimas de delitos. A diferen- misma problemática. Las cifras a medias no expresan cia de estados como Zacatecas y Baja California Sur donde la reduc- la realidad completa sobre la perción de este mismo indicador supe- cepción social. Si bien se tienen números benéficos para la publicidad ró el 20 por ciento. Para que quede más clara la gubernamental, la responsabilidad subjetividad de los resultados, de de informar resultados completos acuerdo a la misma ENVIPE, duran- debe ser un asunto ético a la hora te el año 2015 sólo se denunciaron de elaborar comunicados o soltar el 11.4 por ciento de los delitos co- las fanfarreas y confeti para festemetidos en Chiapas, de los cuales jar lo poco positivo en un mar de únicamente el 61.8 por ciento inició preocupaciones sociales, como sí una averiguación previa. Es decir, expresa de precisión el INEGI. Y por solamente uno de cada 10 delitos cualquier duda aquí el documento cometidos en la entidad chiapaneca completo.
04 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
BOCACALLE
Microhistorias del poder y del pueblo
Arcadio Acevedo
¿YA ACABÓ YA? 1. Inocencia Tzequenó, verdulera ambulante, arraigada desde hace 18 años en el mismo pedazo de banqueta frente al mercado, mientras extiende la mano con el manojo de rábanos que le he pedido, quiere saber en qué terminó el pin-pon acusatorio entre Juan Carlos Cal y Mayor, titular del CONECULTA, y Ángel Mario Ksheratto, periodista. –Divorciado hace tiempo de la Internet (divorcio necesario, conste), ignórolo – hube de confesar. 2. Rumbo a mi guarida, abajito de Las Nubes, concluyo: lo rescatable de la escaramuza mediática es que, fugazmente, resucitaron el público intercambio epistolar, hoy en desuso.
Ilustración:ARCADIO ACEVEDO
PARA PALIAR LA SED 1. Se gasta hasta 175% más en la compra de bebidas, con o sin alcohol, que en alimentos 2. México, sexto lugar mundial en consumo de cerveza: 62 litros en promedio por persona 3. Según la Unesco, un litro de agua embotellada cuesta mil por ciento más que la de la llave
4. Cada mexicano bebe en promedio 399 litros de refrescos, cerveza y agua embotellada, es decir más de la mitad o 54.9 por ciento de los 730 litros de agua por año que cada persona debe ingerir (a razón de dos diarios, según recomendación médica).
Alfredo Palacios Espinosa LOS ASALTANTES BICICLETEROS En días recientes en la cabecera municipal de la Concordia, robaron la sucursal de Banrural que para mayor seguridad lo habían instalado dentro del edificio de la Presidencia Municipal de aquel lugar, junto a donde está encuartelada la policía con tres patrullas. Los tres ladrones, tranquilamente se llevaron 187 mil pesos, insólitamente montados en bicicletas, sin que la policía se percatara del momento del asalto, para que pudiera intervenir. Cuando reaccionaron fue demasiado tarde, porque a los audaces delincuentes, a la salida del pueblo, los esperaba un vehículo en el que huyeron. Llegó la policía municipal y empezó a interrogar a los funcionarios del ayuntamiento por ser todos sospechosos del asalto, cada uno alegó concentración en las tareas propias de su encargo alegando: -¡Ah puta, caso somos policías! Luego interrogaron al presidente municipal y éste contestó así: -¡Ah puta, caso soy empleado del Banco, Pa´ eso está la policía! Cuando tocó el turno a la policía municipal, por ser ellos los más sospechosos. Contestaron molestos al interrogatorio:
CONFIÉSOME, COMADRE 1. Inevitablemente, la muerte de mis amigos y conocidos me arrincona tras la puerta o me refunde bajo la cama. Reconozco las fallas de mi naturaleza. Si mis virtudes tuvieran la fortaleza, el tamaño y la cara dura de mis defectos, otro me gallo me cantaría. Pero no. 2. A Lulú Tipacamú, en la flor y fruto de sus cuarenta veranos, le arrancan sonrisas mis pesadumbres y temores. –¿De veras te asusta la muerte ajena? –me pregunta- Pero si no es la tuya, vos. Deberías alegrarte de seguir respirando”. 3. No me resta humor para explicarle que me alegro de vivir. Pero siento la muerte de alguien más o menos cercano, conocido o admirado, como una bala que fulminó a quien marchaba a mi costado. O en la fila de adelante. O en la de atrás. Primero lamento la baja. Luego, instinto de conservación, respiro aliviado sabiéndome ileso. Un segundo después me abate la duda: ¿quién será el blanco del siguiente proyectil? 4. A mi edad, los plomazos pegan más recio, más cerca, más seguido. Confieso sinceramente no haber encontrado en sesentaitantos la manera de soslayar tan nimio detalle.
Ilustración:CORTESÍA
INSOMNE 1. Como tortillas calientes en la banda sin fin de la tortilladora veo pasar colectivos, camiones, automóviles con sendos rótulos que rezan: “Comprado con la sangre de Cristo”. Vélo pues, los ministros de dios viviendo como ministros de la Suprema Corte y Cristo vaciándose en los bancos de sangre para subsistir. Ya lo advierte el dicharacho popular: El que se mete de redentor…
-¡Ah puta, caso tenia gasolina las patrullas! Como conclusión la sucursal bancaria fue retirada del lugar con apenas tres meses de vida. DÍAZ MIRÓN HUERTA El gran poeta Salvador Díaz Mirón, cuyo nombre completo era Salvador Edmundo Antonio Espiridión Francisco de Paula Díaz Mirón Ibáñez, al igual que otras plumas brillantes como Luis G. Urbina, rindieron elogios a Victoriano Huerta. Aquel poeta modernista, diputado federal, por gracia del dictador y además director del periódico El Imparcial escribió en la crónica y que hizo después de la visita que Huerta le hizo al periódico, que: había dejado en la redacción un perfume de gloria. Cuando el usurpador, a la muerte del Belisario Domínguez, estaba en desgracia y lo buscó para que lo defendiera en las páginas del periódico el poeta no le dio la cara. Sin embargo, a la salida del Bar Colón, cuando se encontraron frente a frente, Díaz Mirón quiso saludarlo, aquel le dio dos bofetadas, diciéndole: me das asco. Por lo anterior, los intelectuales o poetas en complicidades con los hombres en el poder, deben tener presente que no siempre se puede pasar por pantanos, sin mancharse el plumaje.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
CAPITAL
Los libros son el alimento del alma. Por eso con ellos se pueden producir indigestiones morales” Maximiliano de Habsburgo
POR CODOS SUFREN TODOS
Las varices de Tuxtla Gutiérrez La génesis del problema erradica en el abaratamiento de materiales, de los cuales, los encargados de obras municipales se ven beneficiados” y que nos provoca calles deficientes, débiles DANIEL TORRE / PORTAVOZ
El caos se manifiesta en un solo carril, repleto de huecos y piedras, que con el paso de los días y de los carros, parecieran sufrir una metamorfosis que los acrecienta en poder
Foto: ARIEL SILVA
C
omplejas y difíciles de sanar son las varices de la capital, nuestras calles, avenidas y bulevares repletas de baches, huecos y pozos; son enfermedad que ni las pomadas, en forma de programas anti-baches, han logrado curar, nuestro infinito problema social errático. La génesis del problema erradica en lo que el periodista Héctor Estrada menciona en su columna: “el abaratamiento de materiales, de los cuales, los encargados de obras municipales se ven beneficiados” y que nos provoca calles deficientes, débiles. De mientras, nos toca sobrellevar y disfrutar del caos, ya que, piden la “comprensión de la ciudadanía”; ahora nos toca descubrir las mil y un melodías que los claxon de las combis, en su mayoría, proyectan; la cucaracha y el pi pi pi pi piiiii, son armonía de una orquesta única. Orquesta varicosa. De mientras, nos toca sufrir un shock de pensamientos de-
34 millones de pesos en los trabajos de obra inducida, según el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda, y que estará terminada antes de El Buen Fin, porque YOLO (término ya no tan utilizado por la juventud, que significa “you only live once” y traducido “solo se vive una vez”), hay que apoyar a una economía devastada. Al pararme en la esquina, comienzo con ánimo a creer en el respeto y la tolerancia; porque a quienes los medios durante una campaña electoral llamaron
EL CAOS se manifiesta en un solo carril, repleto de huecos y piedras.
presivos y conflictivos, mentadas de madre entre los conductores son producto de la fusión de un calor sofocante, una humedad impresionante, un bullicio despampanante y un “gandallismo” chiapaneco elegante. Y, ante todo, de lo que Vicente Rovelo, maestro de preparatoria dice: “la obra carece de planeación, pero, sobre todo, de inteligencia”. De mientras, si somos usuarios del transporte público, nos toca estudiar, a imposición del chofer, a las emisoras de radio
más populares, sabremos los nombres y apodos de los animales de la ke Buena, cadena internacional; o se nos antoja marcar al programa de Figueroa Niño con el fin de que SMAPA arregle nuestros problemas traspapelados. Situémonos en el Boulevard Belisario Domínguez, de la Librería José Emilio Pacheco hasta la entrada (rendijita semi-abierta) de Arquitectura de la Unach, una varice naciente que dolorosamente nos costará remodelar
“Mujeres de El Güero” o “mujeres trabajadoras”, comienzan a integrarse como partícipes en el caos social. Las veo felices a pesar de estar a 38 grados con un horrible traje que hace recordar a los sheriff americanos de alguna película ochentera; una mujer de tránsito ayuda a mantener en orden el caos y por las tardes se observa a un grupo de mujeres, con cascos y equipo de protección, preparadas para la acción; “chido”, digo, aplaudo. Pero mis ánimos decaen cuando un grupo de trabajadores les chiflan y les dicen “mamacita”, y cuando a la agente de tránsito le mientan la madre los servidores de transporte público. El caos se manifiesta en un solo carril, repleto de huecos y piedras, que con el paso de los días y de los carros, parecieran sufrir una metamorfosis que los acrecienta en poder. El poder de ponchar llantas. “Es que a nadie de la obra se le ocurre echar unas cinco palas de tierra en esos huecos”, nos dice Rovelo, sustentando su teoría: “Falta de inteligencia, en las obras publicas”.
Se espera que con el cambio de línea se puedan filtrar las llamadas de broma y así brindar un mejor servicio ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Las llamadas que se reciban a través de la línea de emergencia 911, que a partir de este lunes sustituye a los números de emergencia como el 066 o el 072, podrán ser rastreadas gracias a la geolocalización, por lo que las autoridades esperan frenar el índice de llamadas falsas que han provocado accidentes fatales en la entidad. Se ha dado a conocer que con este nuevo esquema el personal de la Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos y la Policía, podrán atender
a los llamados de la ciudadanía de manera más rápida y efectiva. Cabe señalar que únicamente se atenderán emergencias y no denuncias, las cuales seguirán siendo canalizadas de la misma forma. Al respecto, la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, refirió que con el antiguo número 072, a la semana se registraban hasta tres llamadas falsas, lo que ponía en riesgo la integridad del personal de asistencia y generaba una pérdida de tiempo y recursos. Señaló que es de gran importancia que la ciudadanía sea consciente que las líneas de emergencia solo deben ser utilizadas para situaciones en las que su vida o la de alguien más corran peligro, por lo que exhortó a las madres y los
padres de familia a ser más cuidadosos y prever que sus hijos no jueguen con estas situaciones. “Entendemos que en ocasiones nos alarmamos por alguna situación y la consideramos una emergencia, pero debemos ser conscientes que esta línea espera salvar vidas, además es de gran importancia que la ciudadanía lo tome en serio y disminuyan las llamadas de broma a estos números”, comentó. Agregó que a través de este servicio se podrá detectar si se trata de una emergencia real, además que se brindará asistencia psicológica hasta que el personal de ayuda más cercano llegue a la zona. Asimismo dio a conocer que como parte del proceso de cambio, las personas de las instancias especializadas tuvieron una capacitación
Foto: ELIZABETH MARINA
Con 911 se busca menos vaciladas
A TRAVÉS de este servicio se podrá detectar si se trata de una emergencia real, además que se brindará asistencia psicológica hasta que el personal de ayuda más cercano llegue a la zona.
de tres meses a través del C4, esto para brindar un servicio más efectivo a la población, “el objetivo es que todas las dependencias trabajemos de manera coordinada, todos estaremos monitoreando las llamadas de modo que cuidemos la vida, integridad y patrimonio de la población”,
señaló Hernández Borges. Finalmente dijo que Chiapas, forma parte de los 16 estados de la república que adoptaron este sistema, al igual que Baja California, Colima, Coahuila, Oaxaca, Durango, Guanajuato, Sonora y Quintana Roo, entre otros.
06 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Colonos piden los regularicen La Colonia Mirador 3 de Mayo está semiurbanizada pero aún no ha sido desincorporada
DOÑA Francisca Rosales Cundapí, mejor conocida como la “Tía Panchita”, es originaria de la ciudad de los conejos, el Tuchtlán o el Coyactocmóc.
Recuerdo de ESTE 4 DE OCTUBRE
Tía Panchita Preservadora del legado de los bailes zoques DANIEL TORRE/PORTAVOZ
B
ailar es como soñar con tus pies. Frase célebre de Constanze, prima del compositor de música clásica Weber, y esposa de Mozart; y qué mejor soñadora que la Tía Panchita, precursora de los bailes Zoques, amable y sonriente, amena y complaciente; así es como la recuerdan, según Víctor García, las familias que aún preservan la cultura Zoque. Este 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, es imposible para los conservadores de la cultura Zoque no pensar en ella y su participación en las distintas fiestas religiosas, es absurdo entre las familias que aún conservan “el costumbre” no recordarla en la bajada y subida de las vírgenes de Copoya. Doña Francisca Rosales Cundapí, mejor conocida como la “Tía Panchita”, es originaria de la ciudad de los conejos, el Tuchtlán o el Coyactocmóc; sufrió junto con las empedradas calles de su niñez, y las casas de su barrio San Pascualito, la transformación de un Tuxtla que poco a poco entierra sus vestigios, que olvida sus tradiciones. “Desde muy niña aprendió a bailar acompañada de su mamá Trinidad (Tía Trini) y al paso de los años fue heredando ese gusto por formar parte de los “bailes” de yomo-etzé (de mujeres), tonguy-etzé (espuelas), napapok-etzé (pluma) y el suyu-etzé”, relata Víctor García nieto de la Tía Panchita
JUNTO con su es poso, don Pedro García, uno de los engalanaron baile mejores neveros s y ceremonias rel de la ciudad, igiosas; durante los 365 días del añ o en su casa.
Víctor cuenta que llegó un momento en que la madre de Tía Panchita, Tía Trini, ya no podía salir a bailar; siendo este el instante, en el que hereda el cargo de primera bailadora, continuando con la tarea de preservar el legado de los bailes zoques. Junto con su esposo, don Pedro García, uno de los mejores neveros de la ciudad, engalanaron bailes y ceremonias religiosas; durante los 365 días del año su casa, ubicada en la quinta calle poniente, se convirtió en testigo de las festividades zoques, se reconcilió en el vestigio y parte de la historia que muchas familias zoques tienen presentes. Por ello, este día de San Francisco, recordemos, a Tía Panchita, mujer de sueños, alegre y bailadora.
Desde muy niña aprendió a bailar acompañada de su mamá Trinidad (Tía Trini) y al paso de los años fue heredando ese gusto por formar parte de los “bailes” de yomo-etzé (de mujeres)” Víctor García
Josefa de Jesús Hernández, presidenta de Comité de la Colonia Mirador 3 de Mayo, hace un llamado al gobierno del estado para que firme el decreto de la desincorporación y se lleve a cabo la regularización, ya que dicha colonia se encuentra en una zona federal urbanizada y es apta para ser habitable. Hacen este llamado por miedo a ser desalojados, debido a que hace unas semanas el presidente municipal Fernando Castellanos dio una entrevista en donde mencionó el posible desalojo en la colonia Mirador 3 de Mayo; Josefa de Jesús cuestiona “¿En dónde está la congruencia del gobierno ante el desalojo?” debido a que cuentan con documentos de municipio por todos los servicios obtenidos. La colonia Mirador 3 de Mayo, cuenta con servicio de agua y luz de forma colectiva y se está pagando por el uso de manera legal, recalcó que no están robando, ya que cuentan con los oficios donde solicitan la integración de estos con los debidos planos para las ampliaciones e introducción de redes. Josefa de Jesús afirma que un total de 109 colonias son irregulares, entre éstas, Patria Nueva, Vida Mejor y Los Poetas, quienes pagan un predial estando de manera irregular. Esperan que para este año tengan la incorporación de estas colonias, son las exigencias concurridas de los habitantes de las zonas irregulares. Tras las acusaciones de contaminación de daños a las reservas, afirmó que se consideran una colonia limpia que no afectan a la reserva del Cañón del Sumidero, ya que los domingos se juntan las familias de la colonia para hacer trabajo colectivo y limpiar todos los desechos que las constructora arroja al arroyo, así como, en una de sus principales reglas está prohibida la quema de basura, pues están a favor de la ecología y sus cuidados.
Foto: CORTESÍA
Fotos: CORTESÍA
WENDOLYNE GÓMEZ JOSÉ/PORTAVOZ
LA COLONIA Mirador 3 de Mayo, cuenta con servicio de agua y luz de forma colectiva y se está pagando por el uso de manera legal.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
COMARCA
¡Que calles tiene México! Esa es la causa de mis dolores.” Pascual Ortíz Rubio
DESDEÑA AL PRI Y AL VERDE
Melgar sin color, su partido es el dinero Diversos sectores de las población consideran que si el exgobernador Juan Sabines entregó medio Chiapas a Ricardo Salinas Pliego no siendo su empleado, el futuro es incierto con el telelegislador buscando la gubernatura OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ
Los dichos del tapachulteco muestran la soberbia y el exceso de confianza de saberse protegido por Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca
Foto: CORTESÍA
L
uis Armando Melgar Bravo, senador de la república por Chiapas, fue impulsado por los partidos Verde Ecologista (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) cuando fue candidato en 2012; cuatro años después, Melgar desdeña a esos mismos partidos al afirmar que ya no son importantes los colores, sino las personas, esto en la ruta sucesoria del 2018 que desde hace tiempo empezó. Para priistas y verdecologistas de Chiapas, los dichos del tapachulteco, los cuales se dan justo después del relanzamiento del Partido Verde en la entidad, muestran la soberbia y el exceso de confianza de saberse protegido por Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y el hombre de negocios que más se ha beneficiado de la relación con el gobierno de Chiapas. “Como parte de la telebancada, el senador por el principio de mayoría relativa impulsa leyes que beneficien al corporativo televisivo en donde ha trabajado desde 2001. En la gestión de Juan Sabines, como presidente de Fundación Azteca Chiapas se encargó de estrechar los vínculos entre el exgobernador y Ricardo Salinas Pliego, quien obtuvo contratos por más de un billón de pesos, y varios regalos, entre otros, el equipo de Jaguares de Chiapas que vendió posteriormente a Amado Yáñez, dueño de Oceanografía”, escribió en 2014 el periodista chiapaneco Sarelly Martínez Mendoza. Ese mismo año, durante la discusión de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones en el Congreso de la Unión, legisladores de oposición exigieron que quienes representaban a los poderes fácticos (a las televisoras, de ahí lo de “telebancada”) abandonaran la discusión por su evidente conflicto de intereses. En aquella ocasión, el entonces líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, exhortó en sendas cartas a los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados a que les exigiera a los tele-legisladores excusarse de la discusión sobre el tema de telecomunicaciones. En las misivas se citan los nombres de 15 legisladores, entre los cuales están los senadores Javier Lozano, Emilio Gamboa, Ninfa Salinas y Luis Armado Melgar, así como los diputados Homero Niño de Rivera, Jorge Carlos Mendoza, Javier Orozco y Enrique Cárdenas.
MELGAR BRAVO fue impulsado por los partidos Verde Ecologista (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) y cuatro años después desdeña a esos mismos partidos al ser respaldado por TV Azteca.
CHIAPAS DE SALINAS Numerosos son los textos que dan cuenta del enorme negocio que representa el estado de Chiapas para el Grupo Salinas, cuyos intereses son representados por el senador Luis Armando Melgar Bravo. Uno de ellos, elaborado en 2012 y firmado por el periodista Jenaro Villamil para la revista Proceso, se afirma que el gobernador saliente, Juan Sabines Guerrero, invirtió más en “publicidad integrada” y en proyectos con Ricardo Salinas Pliego que el propio Enrique Peña Nieto cuando gobernó el Estado de México, o que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino. En ese sentido, la relación entre TV Azteca y Juan Sabines fue presumida públicamente. La empresa participó en el proyecto de Ciudades Rurales Sustentables de la que, según el propio Sabines, el artífice fue Esteban Moctezuma, entonces presidente de Fundación Azteca. En febrero de 2008 Moctezuma fue nombrado por Sabines presidente del Consejo Consultivo de Ciudades Rurales Sustentables. Chiapas también se convirtió en set para las grabaciones de los programas y telenovelas de TV Azteca. En 2008 durante cinco días se grabó el programa Ventaneando; desde 2007 se realizaron aquí las finales del reality La academia y la telenovela Pasión morena se grabó en la entidad en 2009, cuyos gastos de estancia y producción los cubrió el gobierno del estado.
Villamil detallla que en mayo de 2010 Salinas Pliego concretó la polémica compra de 51 por ciento de las acciones del equipo de futbol Jaguares. Apenas dos años antes el gobierno de Sabines inyectó 60 millones de pesos para convertir en acciones la deuda del equipo. El estadio Víctor Manuel Reyna se le entregó en comodato a la oncena chiapaneca, propiedad ya de Grupo Salinas. El 30 de marzo de 2011 Sabines inauguró junto con Salinas Pliego la Torre Chiapas, donde se invirtieron mil 142 millones de pesos. Dos pisos de esta torre (el 18 y el 19) fueron destinados a las empresas de Grupo Salinas, incluyendo Iusacell y hasta la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca. Sabines también entregó a Salinas terrenos para instalar torres de producción de energía eólica en el municipio de Arriaga y obligó a otros tantos municipios, mediante reformas a la Constitución, a comprarle energía eléctrica. EL TEMOR Con estos antecedentes, diversos sectores de la población opinan que si Juan Sabines, que no era empleado de Ricardo Salinas Pliego, entregó medio Chiapas al empresario (concesión de minas, donación de terrenos, reformas a la constitución local en su beneficio y millones de pesos por concepto de becas de una universidad que jamás se construyó), con Melgar Bravo como gobernador nos podemos ir despidiendo de estas tierras.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
ABUSIVOS
Hacen mal uso del exconvento ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
H
abitantes de Chiapa de Corzo acusan al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), por autorizar al Colegio de Ingenieros llevar a cabo una fiesta en las instalaciones del exconvento, el cual se mantiene cerrado al público por obras de reconstrucción, violando así el reglamento que la dependencia misma realizó para el uso y conservación de monumentos históricos. De acuerdo al representante del Frente en Defensa de Chiapa de Corzo, Efrén Interiano Gómez, dio a conocer que el pasado 01 de octubre se organizaron y manifestaron para dialogar con los responsables y pedir a los arquitectos que desalojaran el lugar de manera pacífica, sin embargo no tuvieron éxito. El Frente en Defensa de Chiapa de Corzo pide que la obra sea entregada cuanto antes a la ciudadanía y exige que este tipo de actos no vuelvan a repetirse dentro del inmueble; “cómo es posible que a los habitantes de Chiapa de Corzo nos impidan visitar estas instalaciones y a personas ajenas les permitan hasta hacer fiestas al interior del convento”. Asimismo señaló al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
por no haberse pronunciado ante los hechos ocurridos en el lugar que ellos mismos califican como obra inconclusa. En otro tenor, piden al gobierno del Estado dar cuentas al pueblo sobre el destino de los 16 millones de pesos otorgados al municipio para la construcción de la Planta de Tratamiento de Obras Negras que debió haberse construido desde hace tres años y que hasta la fecha se encuentra abandonada y además responder por el recurso Federal destinado para la construcción de la Red de Agua Potable, monto que aseguran fue robado pues hasta la fecha las familias continúan recibiendo “agua de lodo”. “Exigimos una pronta solución, pues las autoridades han hecho caso omiso a las peticiones del pueblo queremos que se respeten nuestros patrimonios, rescatar el río Grijalva y recibir agua en buenas condiciones, a lo que ni el gobierno del Estado ni autoridades municipales han podido responder”, finalizó.
“cómo es posible que a los habitantes de Chiapa de Corzo nos impidan visitar estas instalaciones y a personas ajenas les permitan hasta hacer fiestas al interior del convento” Efrén Gómez
Foto: CORTESÍA
Por obras de reconstrucción el inmueble permanece cerrado para el público en general, no para los que lo rentan como salón de fiestas
EL FRENTE en Defensa de Chiapa de Corzo pide que la obra sea entregada cuanto antes a la ciudadanía y exige que este tipo de actos no vuelvan a repetirse dentro del inmueble.
Defensa de familia tradicional dispara transfobia en Chiapas ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Los casos de agresión a la comunidad transexual en Chiapas han aumentado a raíz de las marchas que se han presentado en favor de la familia natural, esto de acuerdo al secretario general de Diana Sacayán A.C, Arturo Alfaro Castellanos, quien aseguró que en las últimas semanas han atendido casos de violencia contra este sector, principalmente de quienes se dedican al trabajo sexual en la entidad. Señaló que los municipios en donde se han incrementado los
actos de transfobia son Tapachula, Motozintla, Huixtla y Tuxtla Gutiérrez por lo que, dijo, es necesario implementar políticas públicas que velen por el bienestar de esta comunidad, pues en Chiapas existen 14 organizaciones civiles que se dedican al apoyo de la comunidad LGBTTTI y “prácticamente le están haciendo el trabajo a los legisladores”. “Trabajamos de manera coordinada con activistas independientes y asociaciones civiles para luchar por los derechos humanos y de salud de este colectivo, es muy triste ver que el movimiento
que lucha por quitarnos un derecho sea también el responsable de ataques hacia los trans”. Señaló que parte de las agresiones que han recibido son palabras ofensivas y el lanzamiento de objetos por las calles que atentan contra su integridad física y moral, además que dentro de la comunidad LGTTTBI, los transexuales son quienes más discriminación enfrentan. Cabe hacer mención que Chiapas se sitúa dentro de los estados más homofóbicos del país, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
Foto: ARIEL SILVA
Los municipios en donde se han incrementado los actos de transfobia son Tapachula, Motozintla, Huixtla y Tuxtla Gutiérrez, señala el secretario general de Diana Sacayán A.C
CHIAPAS se sitúa dentro de los estados más homofóbicos del país, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
ocho de cada 10 casos de crímenes de odio en Chiapas, afectan a transexuales y de acuerdo a la agencia de noticias especializada en temas de salud, sexualidad y sociedad Letra Ese, Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional en crímenes de odio.
Las cifras anteriores alarman a Alfaro Castellanos, por lo que exige a la población a respetar los derechos de las personas con distinta orientación sexual y al Frente Nacional por la Familia a frenar la ola de odio que ha desencadenado tras sus manifestaciones.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
COMARCA
09
INNOVANDO EN EL SABOR
Conoce a Mary Marimba Famosa por sus esquites pero también por bocadillos como el “chayoesquite”, “papatarolazo” y “chicharronpipi”, creaciones que en la búsqueda de innovar y mezclar sabores se han vuelto la sensación entre sus clientes WENDOLYNE GÓMEZ JOSÉ / PORTAVOZ Foto: CORTESÍA
S
EN ESTE foro se atenderá a las políticas de Programa Sectorial de Educación del Gobierno de Chiapas y la línea de trabajo "Normalizar la educación a distancia". Foto: ARIEL SILVA
on las 6:00 de la tarde y la gente ya comienza a rodear el triciclo donde “Mary Marimba”, como la conocen, prepara con dedicación y rapidez sus creaciones culinarias más famosas: los esquites. Mientras ella coloca en vasos de diferentes tamaños los granos de elote previamente preparados con su característica sazón y los acompaña con mayonesa, chile, limón, sal y queso rallado, para después entregarlos a alguna de sus asistentes, se escucha a un joven que dice: “Elotes de la güera, pase, es de Mary Marimba, es el mismo”, mientras señala un local cercano. Es parte de la estrategia, dice, para que los clientes no se desesperen mientras les toca su turno: “Cuando se retrasa un poco me toca llamar a los clientes y llevarlos al local para que no se nos vayan”. Sin dejar de hacer su trabajo explica que hace aproximadamente un año se dio la oportunidad de abrir el local, gracias a las buenas ventas y debido a unos problemas con las autoridades municipales que les había prohibido la venta de sus productos. Las especialidades de la casa, además de los esquites son: “chayoesquite”, “papatarolazo” y “chicharronpipi”, creaciones que en la búsqueda de innovar y mezclar sabores se han vuelto la sensación entre los clientes de Mary Marimba. “Pásenle, elotes de la güera, los originales, se los traemos si gustan”, dice el muchacho. Más personas se acercan a preguntar y no les importa caminar unos cuantos pasos más para degustar de los tan famosos elotes y esquites. Gente de distintas clases sociales, niños, adultos, parejas y hasta extranjeros se acercan a preguntar por los productos de Mary Marimba. “Varios turistas regresan y nos buscan por el sabor”, dice. Todos los días la historia es la misma... ¡¡El famoso triciclo llega!! La gente apenas y espera que se termine de acomodar y como abejas en la miel se acercan a comprar una de las delicias, y es que no solo es el sabor, el buen trato y la rapidez con la que se atiende a la clientela influyen en la elección. De tres en tres, la “wera” empieza a armar los esquites: “me dijo con chile y sin queso; y usted con todo”, repasa la orden al tiempo que es-
SIN DEJAR de hacer su trabajo explica que hace aproximadamente un año se dio la oportunidad de abrir el local.
Buenas prácticas de la educación a distancia Se reunieron especialistas nacionales y estatales en la segunda edición del foro en la Unach PORTAVOZ
GENTE de distintas clases sociales, niños, adultos, parejas y hasta extranjeros se acercan a preguntar por los productos de Mary Marimba.
Las especialidades de la casa, además de los esquites son: “chayoesquite”, “papatarolazo” y “chicharronpipi”, creaciones innovadoras que se han vuelto la sensación entre los clientes de Mary Marimba polvorea el queso y chile especial para lograr el sabor tan reconocido y gustado. Para doña Mary, lo más importante son sus clientes, que estén satisfechos con lo que consumen, porque a decir de ella, a diferencia de la competencia, los productos que usa para la elaboración de sus esquites y sus especialidades son de buena calidad. A la preparación
del elote también le dedica su tiempo, ya que la cocción y el lavado también influyen en su sabor. Cada día es una jornada de trabajo larga que termina hasta que el último cliente sea atendido: “Nos levantamos a las 12 de la noche y aun así nos ha tocado bajar las cosas del carro por que vienen a pedir más”. “Y aunque nos han buscado copiar varias veces las especialidades, por raro que parezca a nadie le resultan tan buenos como los de aquí”, dice mientras despacha un “chicharronpipi”. “Dios da para todos y aquí seguimos”. No todo fue fácil ni tan grande, empezó vendiendo en un puesto muy chiquito, cuenta que traía quizá unos diez elotes, sin pensar que en poco tiempo sería reconocida y ahora cuenta hasta con un local. En un futuro quizá no muy lejano, podremos ver a “Mary Marimba” por otros parques de Tuxtla, actualmente, también podemos saborear sus productos a la salida de los partidos de Jaguares, pero sin duda, seguiremos buscándola siempre donde la conocimos: en el Parque de la Marimba.
Con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias, entre especialistas nacionales y del estado, así como con integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciaron las actividades del 2º Foro Buenas Prácticas en la Modalidad a Distancia. Al inaugurar este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que durante 10 años, el sistema de educación a distancia se ha consolidado dentro de la Universidad, como una opción para la formación profesional tanto para los jóvenes como para aquellos que por cuestiones laborales o de situación personal no lo pueden hacer de manera presencial. Puntualizó que la educación a distancia es una realidad y la Unach es un referente a nivel local, regional y nacional, resultados que son producto del trabajo conjunto de las áreas. Al hacer uso de la palabra, la coordinadora general de la Universidad Virtual de la Unach, Leticia del Carmen Flores Alfaro, manifestó que este foro que se desarrollará por dos días, atiende a las políticas de Programa Sectorial de Educación del Gobierno de Chiapas y la línea de trabajo "Normalizar la educación a distancia", del Proyecto Académico 2014-2018. "Estamos en una nueva etapa de la educación a distancia, hoy nos ocupa certificación de procesos con las normas de calidad establecidas en la Universidad y la evaluación orientada a una mejora continua", sostuvo. Como parte de este foro, se abordarán temáticas como tutoría, evaluación, práctica docente desde la asesoría en línea, uso de las tecnologías de la información, autorregulación de la gestión del tiempo, entre otros.
10 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
COMARCA 11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
ESTAR BIEN
Comer manzanas ayuda a regular el ritmo intestinal #Salud
UN RELEVO VITAL
Realizan primer implante de corazón artificial en México Se trata de un dispositivo de asistencia ventricular que ayuda al corazón a bombear de manera mecánica la sangre, toda vez que el músculo ha perdido fuerza para llevar a cabo esta función por las alteraciones
PORTAVOZ / AGENCIAS
Estos pacientes necesitan un trasplante de corazón, sin embargo, una tercera parte de ellos fallece porque no llega a tiempo el órgano esperado y sufren un deterioro en su salud
Foto: CORTESÍA
M
édicos cirujanos del Hospital de México “Doctor Federico Gómez” colocaron el primer implante de corazón artificial a una pequeña de cuatro años de edad, quien desde hace un año presentó problemas en la función de ese órgano. Se trata de un dispositivo de asistencia ventricular que ayuda al corazón a bombear de manera mecánica la sangre, toda vez que el músculo ha perdido fuerza para llevar a cabo esta función por las alteraciones. “Esto es un logro trascendente porque nos abre la puerta para apoyar a muchos niños que requieren este tipo de apoyo para sobrevivir, mientras esperan un trasplante de corazón”, expuso el jefe del Departamento de Cirugía Cardiovascular, Alejandro Bolio Cerdán. En conferencia de prensa, el es-
EL DOCTOR refirió que fue sometida a una cirugía para colocarle el dispositivo y le podría funcionar hasta por tres o cinco años mientras llega el corazón para su trasplante
pecialista indicó que este problema ocurre cuando los pequeños sufren alguna enfermedad en el corazón -miocardiopatías, cardiopatías congénitas de alto riesgo quirúrgico y complicaciones tardías de cardiopatías ya maneja-
fren un deterioro en su salud. Bolio Cerdán explicó que la falla cardiaca también genera repercusiones en el riñón e hígado y aumenta de manera exponencial el riesgo durante el proceso quirúrgico del trasplante. Señaló que Dafne, la pequeña beneficiada, sufría de miocardiopatías y requirió de los apoyos
das– y los lleva a una falla cardiaca que no es recuperable. Dijo que estos pacientes necesitan un trasplante de corazón, sin embargo, una tercera parte de ellos fallece porque no llega a tiempo el órgano esperado y su-
ventriculares externos para ayudar al corazón en la función mecánica de bombear sangre. El doctor refirió que el pasado 22 de septiembre la niña fue sometida a una cirugía para colocarle el dispositivo de mediano y largo plazo, es decir, le podría funcionar hasta por tres o cinco años mientras llega el corazón para su trasplante. Explicó que el aparato Excor, el más utilizado en menores de edad, cuenta con dos bombas, una simula los ventrículos derecho e izquierdo, que son conectadas a las arterias por medio de unas mangueras. El médico cirujano indicó que si bien el dispositivo podría ayudar durante el tiempo mencionado, todos los especialistas involucrados confían que en los próximos tres meses la niña tenga mejores condiciones de salud y puedan conseguir el órgano para su trasplante.
Una enfermedad autoinmune en la que las defensas del organismo atacan a las células y tejidos del propio cuerpo; cansancio, fiebre y pérdida de apetito y peso son síntomas frecuentes PORTAVOZ / AGENCIAS
“Nuestro sistema inmunológico produce anticuerpos para proteger al organismo de virus, bacterias y otras sustancias extrañas denominadas antígenos. No obstante, en personas con enfermedades autoinmunes como el lupus, el sistema inmunológico se ‘confunde’ y no diferencia entre los antígenos
y las propias células o tejidos, de modo que produce anticuerpos contra sí mismo”, se explica desde la Sociedad Española de Reumatología (SER). Lo más importante es el diagnóstico para indicar los tratamientos a partir de los cuales el paciente puede llevar adelante una vida casi normal. El lupus puede afectar a mu-
chas partes del cuerpo como la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón o los pulmones. Sin embargo, desde la SER se afirma que la mitad de los pacientes con lupus “tienen afectación casi exclusiva de la piel y las articulaciones”. Esta entidad señala que los pacientes con lupus exhiben con frecuencia un eritema con
Foto: CORTESÍA
Un diagnóstico precoz puede frenar el lupus ESTA ENFERMEDAD puede afectar a muchas partes del cuerpo como la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón o los pulmones.
forma de alas de mariposa en la nariz y las mejillas. Del mismo modo expresa que la enfermedad se llama lupus (lobo en latín) porque estas lesiones cutáneas tan características simulan una forma de cara de lobo. El lupus es una patología muy heterogénea, es decir, “prácticamente no hay dos pa-
cientes con los mismos síntomas y cada persona tiene un patrón diferente de enfermedad, lo que, en ocasiones, dificulta el diagnóstico”, subraya la SER. Por este motivo recomienda que, ante la sospecha de un posible lupus, se acuda a la consulta del reumatólogo.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA
DESDE BERRIOZÁBAL
Evocando Un chiapaneco, quien en 1968 era estudiante de la prepa 4 de la UNAM, nos cuenta cómo se vivió ese momento crítico para la historia política del país
DANIEL TORRE/PORTAVOZ
Echeverría era un presidente nefasto e impulsivo, que sin duda, tuvo mucho que ver en la entrada del ejército en Tlatelolco, él era la mano que mecía la cuna” Vicente Robelo
LA VIDA JOVEN EN EL MÉXICO DEL 68 Como buen melómano, asegura emocionado que en aquella época la música que se escuchaba en México era variada, al igual que las estaciones de radio, las cuales no se escuchaban en Chiapas porque solo contaba con Amplitud Modulada, relata que los porros (grupos de alumnos pertenecientes a porras de diversas facultades o preparatorias,
Fotos: CORTESÍA
O
ctavio Paz, en su libro, Vuelta al Laberinto de la Soledad, dice que en México ni un periódico se atrevió a publicar las cifras; el gobierno mexicano, en su información oficial, dijo que eran 23; Paco Ignacio Taibo II dice que fueron miles; el periódico inglés The Guardian, tras una investigación detallada y cuidadosa, considera que lo más probable es que fueron 325 muertos; heridos, sin duda miles, lo mismo que personas detenidas. Lo cierto es que el palacio negro de Lecumberri se llenó de reos el 2 de octubre de 1968 y la Plaza de las Tres Culturas de cuerpos. Paz dice que las manifestaciones y las olimpiadas eran “signo del relativo desarrollo del país” que pasó a la modernidad, causa de un cambio político mundial; lo que no representó en absoluto al “desarrollo” fue la imprevisible y violenta actitud del gobierno. El ganador del Premio Nobel de Literatura cuestiona: ¿cómo explicar la actitud? Vicente Rovelo es actualmente profesor de la preparatoria “Lic. Salomón González Blanco”, en el municipio de Berriozábal. En el 68 era estudiante de la Prepa 4 de la Universidad Autónoma de México (UNAM), de donde se graduó años más tarde como Físico y también fue profesor. Se declara fan de The Beatles y lector de empedernido de Spotta (su colección de acetatos y de libros en la sala lo comprueban), siempre combina la ropa con los lentes y el reloj... Es amante de la profesión de la enseñanza, por ello le encanta que le llamen “profe” o “maestro”, sin embargo, en Chiapas la gente acostumbra a llamarlo por su título. Es humilde de corazón y estricto por formación.
VICENTE Rovelo es actualmente profesor de la preparatoria “Lic. Salomón González Blanco”, en el municipio de Berriozábal, sobre
contaban con muchos privilegios) realizaban muchos eventos en las escuelas, por lo que era normal escuchar y convivir con Los Rock and David, los hermanos Carrión y los Jakies. Al preguntarle, sobre una canción que para él representara el movimiento del 68, respondió sin dudarlo “Hey Jude”, explicando que era la más sonada en la radio. Recalca que la diversión era salir a los famosos, cafés cantantes, pudiendo uno regresar a las 12 o una de la mañana, tomar el tranvía y caminar por las calles sin ningún problema: “A excepción de las zonas peligrosas México, era una ciudad muy tranquila”. Cuenta que en alguna ocasión, en un partido de futbol americano, entre la prepa 4 y la vocacional 4 (prepa del Politécnico), surgió un problema entre las porras, se pelearon, hubo heridos, golpeados y crecieron las rivalidades entre el Politécnico y la Unam; entonces la policía “que en ese tiempo, no era nada blandita como ahora con la CNTE” empezó a entrometerse en los pleitos, llegando a desplegar y meter a alumnos a las famosas Julias (ca-
miones donde transportaban a las presos) y después a los separos; esto es el inicio de los descontentos universitarios. También explicó que había alguien que utilizaba al movimiento, que usó a los jóvenes como carne de cañón. “Vivíamos en una etapa muy bonita” la calificó como “época dorada” donde la sociedad veía mal, que el rico fuera cada día más rico, y el pobre, que no era tan pobre como ahora, no tuviera, nada más, que para lo necesario; época en la que se vivía, según él, una guerra entre los capitalistas y comunistas: “Para nosotros los estudiantes, el capitalismo estaba mal y para el gobierno, los comunistas estaban mal, a ellos les convenía más estar con el vecino cercano y a nosotros nos lavaban tanto la cabeza ( ) pero el tiempo se encargó de poner las cosas en su lugar, el bloque socialista se desmoronó y el capitalismo no es la gran cosa” —¿Simpatizaban con la revolución, con el comunismo? —Éramos presa fácil de una ideología muy atractiva, y nos hablaron tan bonito que nos convencieron. Siempre leía a Rius. A más de 40
CUENTA que uno de ellos se había enlistado e
años, nos damos cuenta que ambas son erróneas, absurdas; sólo estábamos en la espera de ver quien lanzara la primera bomba y terminaba con el mundo. REPRESIÓN ESTUDIANTIL —Poniatowska dice que la juventud es retar a lo prohibido ¿ustedes la retaron? —Claro. Era una satisfacción, en rectoría nos decían, las clases empiezan el 4, nosotros alegábamos
AL CENTRO 13
ARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
el 68 Recalca que todo estaba ya dicho y escrito, todos sabían que Echeverría sería el próximo presidente y no quedó de otra que echarle la bolita a Díaz Ordaz Traficantes de Sueños, dedicado al movimiento del 68 dice que en una ocasión, los militares, derrumbaron la puerta de la prepa 1, con una bazuca, pero el gobierno desmintió esta información ¿fue verdad? ¿Existía tal represión? —Yo estudiaba en la prepa 4 por Tacubaya, la prepa 1 era la del centro, no sé realmente si sea verdad; lo que te puedo decir, es que en ese tiempo usaban unos rifles que se llamaban M1, en ocasiones reprimían a nuestra prepa, y los casquillos, del tamaño de un dedo, los usábamos para jugar canicas.
eviviente del 68.
en el ejército, en la brigada de paracaidistas.
¿Por qué el 4? Y no entrábamos sino hasta el 14, y a nosotros nos gustaba sentirnos como retadores, siempre era estar en contra del gobierno, no teníamos a quien más echarle la culpa y eran culpables de todo. Explicó que eso molestaba mucho al gobierno, al igual que las manifestaciones “no es como ahora que ven una manifestación y no hacen nada, antes era una mancha a la imagen del gobierno” —Paco Ignacio Taibo II en el libro
2 DE OCTUBRE Monsiváis dice, vida sin sueño, sueño sin olvido. Cuenta que en Berriozábal, había varios que emigraban a México, y era común, que los chiapanecos se reunieran en la casa de alguno, para platicar y convivir, cuenta que uno de ellos se había enlistado en el ejército, en la brigada de paracaidistas. --Le gustaba tomar, creo que murió por eso; quien sabe si era parte de la borrachera o era falso, o mitad cierto y mitad falso, pero este cuate confesó que a él, le dieron órdenes de disparar en Tlatelolco, dijo que le ordenaron “Tumba la puerta y rocía de balas a quienes estén adentro”, lo confesaba llorando, como que había por ahí una carga de conciencia. Rovelo, como le llamábamos en la Prepa, ya me había dicho, que, por azares del destino no acudió a Tlatelolco, esta vez, me dijo no recordarlo, la vez pasada, lo justificó con una infección del estómago, pero recalcó “había quienes nada más estaban pasando por el lugar y ni modos les tocó”. “En lo personal, pienso que el principal responsable de todo es Luis Echeverría; aún quedan piezas sueltas en el rompecabezas, pero no niego que algún día se sabrá la verdad y verán que es él, el verdadero culpable, ( ) Echeverría era secretario de Gobernación, era quien decía qué se hacía y qué no se hacía, y Ordaz tenía mucha confianza en él; a pesar de que el presidente era represor, no
A NOSOTROS nos gustaba sentirnos como retadores, siempre era estar en contra del gobierno, no teníamos a quien más echarle la culpa y eran culpables de todo.
“AÚN quedan piezas sueltas en el rompecabezas, pero no niego que algún día se sabrá la verdad”
era estúpido, Echeverría sí, ( ) como Fox, que dicen estupidez y media, un presidente nefasto e impulsivo, que sin duda, tuvo mucho que ver en la entrada del ejército en Tlatelolco, él era la mano que mecía la cuna” Recalca que todo estaba ya dicho y escrito, todos sabían que Echeverría sería el próximo pre-
sidente y no quedó de otra que echarle la bolita a Díaz Ordaz, para no manchar la imagen del futuro presidente, quien provocó una gran devaluación mientras tuvo el poder de la República. “Con el tiempo las cosas se van engranando como rompecabezas”, concluyó Rovelo.
14
COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: JORGE URIBE
Xa vi er Villaurrutia Hizo estudios en leyes pero los abandonó para dedicarse de lleno a la literatura. Dirigió con Salvador Novo la revista Ulises (1927 - 1928) y fue uno de los responsables de la revista Contemporáneos (1928 - 1931). Además, colaboró en las revistas Letras de México y El hijo prodigo. Poeta, dramaturgo y narrador, su poesía comprende los títulos Reflejos (1926), Nocturnos (1933), Decima muerte y otros poemas, entre otros. El volumen de sus Obras, que incluye poesía, teatro, prosas varias y crítica, se publicó en 1953 y se reeditó, aumentado, en 1966.
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
NOCTURNO MAR A Salvador Novo Ni tu silencio duro cristal de dura roca, ni el frío de la mano que me tiendes, ni tus palabras secas, sin tiempo ni color, ni mi nombre, ni siquiera mi nombre que dictas como cifra desnuda de sentido; ni la herida profunda, ni la sangre que mana de sus labios, palpitante, ni la distancia cada vez más fría sábana nieve de hospital invierno tendida entre los dos como la duda; nada, nada podrá ser más amargo que el mar que llevo dentro, solo y ciego, el mar, antiguo edipo que me recorre a tientas desde todos los siglos, cuando mi sangre aún no era mi sangre, cuando mi piel crecía en la piel de otro cuerpo, cuando alguien respiraba por mí que aún no nacía. El mar que sube mudo hasta mis labios, el mar que me satura con el mortal veneno que no mata pues prolonga la vida y duele más que el dolor. El mar que hace un trabajo lento y lento forjando en la caverna de mi pecho el puño airado de mi corazón. Mar sin viento ni cielo, sin olas, desolado, nocturno mar sin espuma en los labios, nocturno mar sin cólera, conforme con lamer las paredes que lo mantienen preso y esclavo que no rompe sus riberas y ciego que no busca la luz que le robaron y amante que no quiere sino su desamor. Mar que arrastra despojos silenciosos, olvidos olvidados y deseos, sílabas de recuerdos y rencores, ahogados sueños de recién nacidos, perfiles y perfumes mutilados, fibras de luz y náufragos cabellos. Nocturno mar amargo que circula en estrechos corredores de corales arterias y raíces y venas y medusas capilares. Mar que teje en la sombra su tejido flotante, con azules agujas ensartadas con hilos nervios y tensos cordones. Nocturno mar amargo que humedece mi lengua con su lenta saliva, que hace crecer mis uñas con la fuerza de su marca oscura. Mi oreja sigue su rumor secreto, oigo crecer sus rocas y sus plantas que alargan más y más sus labios dedos. Lo llevo en mí como un remordimiento, pecado ajeno y sueño misterioso y lo arrullo y lo duermo y lo escondo y lo cuido y le guardo el secreto.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
PALABRAJOVEN
NOCTURNO ROSA A José Gorostiza Yo también hablo de la rosa. Pero mi rosa no es la rosa fría ni la de piel de niño, ni la rosa que gira tan lentamente que su movimiento es una misteriosa forma de la quietud. No es la rosa sedienta, ni la sangrante llaga, ni la rosa coronada de espinas, ni la rosa de la resurrección. No es la rosa de pétalos desnudos, ni la rosa encerada, ni la llama de seda, ni tampoco la rosa llamarada. No es la rosa veleta, ni la ulcera secreta, ni la rosa puntual que da la hora, ni la brújula rosa marinera. No, no es la rosa rosa sino la rosa increada, la sumergida rosa, la nocturna, la rosa inmaterial, la rosa hueca. Es la rosa del tacto en las tinieblas, es la rosa que avanza enardecida, la rosa de rosadas uñas, la rosa yema de los dedos ávidos, la rosa digital la rosa ciega. Es la rosa moldura del oído, la rosa oreja, la espiral del ruido, la rosa concha siempre abandonada en la más alta espuma de la almohada. Es la rosa encarnada de la boca, la rosa que habla despierta como si estuviera dormida. Es la rosa entreabierta de la que mana sombra, la rosa entraña que se pliega y expande evocada, invocada, abocada, es la rosa labial, la rosa herida. Es la rosa que abre los parpados, la rosa vigilante, desvelada, la rosa del insomnio desojada. Es la rosa del humo, la rosa de ceniza, la negra rosa de carbón diamante que silenciosa horada las tinieblas y no ocupa lugar en el espacio.
NOCTURNO MUERTO Primero un aire tibio y lento que me ciña como la venda al brazo enfermo de un enfermo y que me invada luego como el silencio frío al cuerpo desvalido y muerto de algún muerto. Después un ruido sordo, azul y numeroso, preso en el caracol de mi oreja dormida y mi voz que se ahogue en ese mar de miedo cada vez más delgada y más enardecida. ¿Quién medirá el espacio, quién me dirá el momento en que se funda el hielo de mi cuerpo y consuma el corazón inmóvil como la llama fría? La tierra hecha impalpable silencioso silencio, la soledad opaca y la sombra ceniza caerán sobre mis ojos y afrentarán mi frente.
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
VERSOS
SUELTOS Guardas el nombre de tu cómplice en los ojos pero encuentro tus párpados más duros que el silencio nada es la tierra que los hombre miden y por la que matan y mueren; Es la rosa encarnada de la boca, la rosa que habla despierta cuando mi sangre aún no era mi sangre, cuando mi piel crecía en la piel de otro cuerpo, Mar que teje en la sombra su tejido flotante, con azules agujas ensartadas estoy tan cerca que no puedes verme, estoy fuera de ti y a un tiempo dentro.
»RECOMENDACIONES
ESTANCIAS NOCTURNAS Sonámbulo, dormido y despierto a la vez, en silencio recorro la ciudad sumergida. ¡Y dudo! Y no me atrevo a preguntarme si es el despertar de un sueño o es un sueño mi vida. En la noche resuena, como en un mundo hueco, el ruido de mis pasos prolongados, distantes. Siento miedo de que no sea sino el eco de otros pasos ajenos, que pasaron mucho antes.
Obras Año de edición: 1966 Categoría (s): Poesía, teatro, prosas varias y críticas
Miedo de no ser nada más que un jirón del sueño de alguien –¿de Dios?– que sueña en este mundo amargo. Miedo de que despierte ese despierte ese alguien –¿Dios?—, el dueño de un sueño cada vez más profundo y más largo Estrella que te asomas, temblorosa y despierta, tímida aparición en el cielo impasible, tú, como yo –hace siglos—, estas helada y muerta, mas por tu propia luz sigues siendo visible. ¡Seré polvo en el polvo y olvido en el olvido! Pero alguien, en la angustia de una noche vacía, sin saberlo él, ni yo, alguien que no ha nacido dirá con mis palabras su nocturna agonía.
Nostalgia de la muerte Año de edición: 1995 Categoría (s): Poesía y teatro
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
PAÍS
PAíS
19
Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU.!”
Porfirio Díaz
MEDIO AMBIENTE
Gamboa llega en helicóptero a zona prohibida de manglares México perdió 65 por ciento de sus ejemplares, de acuerdo con Greenpeace. Únicamente le quedan 770 mil 057 hectáreas
Los manglares desempeñan un importante papel como barrera natural que contiene la erosión de vientos y mareas, contribuyendo al mantenimiento de la línea de costa”
E
l Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, sí viajó en el helicóptero que la tarde de ayer aterrizó de manera ilegal en el Área Natural Protegida (ANP) Arrecife Alacranes, frente a la costa de Yucatán, pero lo hizo como “pasajero”. El equipo de comunicación del Coordinador del PRI en el Senado de la República explicó en un comunicado que Gamboa Patrón iba como pasajero en el helicóptero privado, con matrícula XA-EHP, por lo tanto él “no determinó dónde despegar y dónde aterrizar”. Ayer comenzó a circular en redes un video en el que aparecen tres personas descendiendo de la aeronave que aterrizó en el Arre-
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
Greenpeace
TRAS SER difundida la grabación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que había iniciado una investigación para evaluar los posibles daños al lugar.
cife Alacranes, que forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO, para después abordar un yate. De acuerdo con pescadores y reporteros locales, los tres hombres eran el Senador Emilio Gamboa, el empresario Emilio Díaz Castellanos y el coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y
sin embargo, aclaró que “de confirmarse que se aterrizó indebidamente, procederá una sanción contra el piloto y a la empresa dueña de la aeronave”. La dependencia también confirmó que Ruiz de Teresa viajó en el helicóptero, “pues se encontraba en una actividad personal, y nos comunicó que él fue invitado a hacer un recorrido y nunca se imaginó que el piloto iba a aterrizar en un sitio no autorizado”. En tanto, Gerardo Ruiz Espar-
Transporte (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa. Tras ser difundida la grabación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que había iniciado una investigación para evaluar los posibles daños al lugar. Por su parte, la Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiente de la SCT, también había comenzado una investigación,
za, titular de la SCT, negó en su cuenta de Twitter que él también hubiera hecho el recorrido, como aseguraron algunas versiones. Lo manglares son humedales costeros que ocupan un lugar privilegiado en los ecosistemas de México por la riqueza natural que encierran y los beneficios ambientales que nos brindan. “Los manglares desempeñan un importante papel como barrera natural que contiene la erosión de vientos y mareas, contribuyendo al mantenimiento de la línea de costa y el sostenimiento de arenas sobre las playas, filtran el agua, permiten el abastecimiento de los mantos freáticos, capturan gases de efecto invernadero y actúan como sumideros de carbono”, de acuerdo con la organización ambientalista Greenpeace. “México perdió 65 por ciento de estos ecosistemas, por lo que únicamente le quedan 770,057 hectáreas. El Instituto Nacional de Ecología (INE) estima que se está perdiendo el ecosistema de manglar a una tasa promedio de 2.5 por ciento cada año”, agregó Greenpeace.
PORTAVOZ / AGENCIAS
A 91.3% de los mexicanos les rinde menos el dinero que gana que hace un año, por lo que más de la mitad de los encuestados dice que no pueden adquirir todos los productos básicos, según una encuesta de la Situación Económica y Materia Fiscal realizada por la Cámara de Diputados. El 60.4% de los entrevistados considera que la situación económica del país ha empeorado mucho durante los últimos 12 meses, mientras que el 20.1% considera que ha empeorado poco. Igual que su situación económica personal, pues el 47% siente
que ésta ha empeorado mucho en el último año; 24.2% cree que ha empeorado poco, mientras que el 9.3% considera que ha mejorado poco. Solo el 3.3% consideró que el dinero que gana le rinde más y el 5% que el rinde igual. Esto ha impactado en la adquisición de bienes, pues 59.8% de los encuestados dice que no le alcanza para adquirir todos los productos de la canasta básica; contra un 39.2% que asegura que sí. El 50.4% de los encuestados declara que vive al día con su ingreso; el 7.3% declara que vive holgadamente. El 31.8% puede planificar sus gastos por semana.
Dos factores que pegan en el gasto de las familias es el aumento en los precios de la gasolina, 75.9% asegura que le afecta mucho; y el incremento en el tipo de cambio frente al dólar. El 50.4% de los encuestados piensa que el incremento en el tipo de cambio – de 20 pesos por dólar – se debe a la mala administración de la economía mexicana; 18.9% creen que es consecuencia de la economía internacional y el 12.7% de bajas en los precios. El aumentó en el precio del dólar afecta mucho al 57.1%; algo al 18.8%; nada al 12.2% y poco al 9.1% de los encuestados. El 82% de los mexicanos en-
Foto: CORTESÍA
La cartera de los mexicanos sufre
EL 60.4% de los entrevistados considera que la situación económica del país ha empeorado mucho durante los últimos 12 meses.
cuestados considera que los ajustes que anunció el gobierno al presupuesto para 2017 no alcanzarán para que los mexicanos recuperen la confianza en el presidente. Y el 72.3% cree que no habrá más dinero para los estados
el próximo año. Sin embargo, el 89.7% no está de acuerdo en que el gobierno adquiera más deuda. La encuesta fue realizada vía telefónica a 900 personas en todo el país del 14 al 17 de septiembre de 2016.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
ECONOMÍA
Crece deuda en Pemex y el país va en quiebra El monto se elevó 2 mil 500 millones de dólares y cerrará el 2016 con un monto 97 mil millones de dólares
PORTAVOZ / AGENCIAS
Los bonos emitidos suman un total de 4 mil millones de dólares, que fueron compensados de manera parcial por la compra y el intercambio de bonos con vencimiento en 2018 y 2019
Foto: CORTESÍA
E
n medio de la crisis económica por la que atraviesa el país, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó hoy que elevó su deuda en 2 mil 500 millones de dólares después de que la empresa emitiera dos nuevos bonos en el mercado internacional. Juan Pablo Newman, director Corporativo de Finanzas de la Empresa Productiva del Estado, aseguró que este monto forma parte de la estrategia de Pemex para adelantar el programa de financiamiento de 2017 el cual, de aprobarse por el Congreso en los términos que definió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ascenderá en total a 7 mil 100 millones de dólares. Este lunes concluyó una operación de recompra e intercambio de títulos con la que la empresa redujo una tercera parte de los vencimientos de deuda en dólares que tenía programados para 2018 y 2019. Pemex emitió dos nuevos bonos en el mercado inter-
ESTE LUNES concluyó una operación de recompra e intercambio de títulos con la que la empresa redujo una tercera parte de los vencimientos de deuda en dólares.
nacional con vencimiento de 7 y 31 años con tasas de 4.62 por ciento y 6.75 por ciento,
respectivamente. Los bonos emitidos suman un total de 4 mil millones de dó-
lares, que fueron compensados de manera parcial por la compra y el intercambio de bonos con
vencimiento en 2018 y 2019 (cinco mil 500 millones de dólares). “Con ello se reduce el riesgo de refinanciamiento para esos años”, dijo Newman. Con esta operación la deuda de la empresa petrolera se elevó 2 mil 500 millones de dólares y cerrará el 2016 con un monto 97 mil millones de dólares. Además, Newman aseguró que estas operaciones mejorarán el perfil de la institución, además de reducir riesgos y da mejores condiciones.
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, dijo que tiene muchos amigos gay pero que él debe respetar la ley y ésta no permite los matrimonios entre personas del mismo sexo PORTAVOZ / AGENCIAS
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, dijo estar en contra de que las parejas del mismo sexo adopten y contraigan matrimonio en ese estado. “No estoy de acuerdo en la adopción (de parejas del mismo sexo), eso sí es contra natura”, dijo el gobernador en entrevista con el diario El Norte, por su primer año de gobierno.
Rodríguez Calderón dijo al diario que todos los ciudadanos son iguales pero que él debe respetar la ley y dar un buen ejemplo, aunque destacó que tiene muchos amigos homosexuales. “Yo puedo tener un hijo gay, o puede salirme alguien, un hermano, una hermana, un primo, pero como Gobernador yo tengo que
poner un buen ejemplo. “Yo tengo muchos amigos gays y yo les he dicho que no tienen necesidad de hacer la exageración que hacen a veces para generar una simpatía”, añadió el gobernador. Sobre los matrimonios igualitarios señaló el pasado jueves que las parejas pueden casarse en la vecina ciudad de Saltillo, Coahuila, pues en
Foto: CORTESÍA
Adopción gay es contra natura, dice El Bronco SEÑALÓ el pasado jueves que las parejas pueden casarse en la vecina ciudad de Saltillo, Coahuila, pues en Nuevo León la ley no lo permite.
Nuevo León la ley no lo permite. El mismo día de sus declaraciones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que diversos artículos de la Constitución de Nuevo León, Hidalgo y Chiapas
que impiden el matrimonio igualitario son inconstitucionales. Por lo que ninguna ley puede limitar el matrimonio a la unión de un hombre y una mujer con la finalidad de procrear.
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
MUNDO
21
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
LUCES
Layla” fue escrita por Eric Clapton para robar la esposa de George Harrison, Patty Boid.
Prince, y la revolución del rock Andrógino, astuto, sexy y provocador. Medía apenas 1.5 metros y creó uno de los sonidos más originales PORTAVOZ/AGENCIAS
P
rince Rogers Nelson nació el 7 de junio de 1958 en Minneapolis, Minnesota. En 1978 grabó su primer disco con Warner, “For You”. Con el tema “I Wanna Be Your Lover”, de 1979, obtuvo su primer lugar en listas de popularidad. Gracias al disco “1999”, publicado en 1982, alcanzó gran popularidad. El álbum “Purple Rain” significó el estrellato, pues ganó tres premios Grammy y un Oscar por el tema de la película que llevó el mismo nombre. En 1987 publicó “Sign ‘O’ the Times”, considerada su obra maestra.
Gracias a su trayectoria musical, el 15 de marzo de 2004 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll junto a George Harrison y ZZ Top. “Prince hizo música bailable buenísima y rock con un trasfondo electrizante y funky. Desde el comienzo Prince y su música fueron andróginos, astutos, sexys y provocadores”, se leyó en su ingreso al Salón de la Fama. En julio de 2010 hizo un homenaje a Michael Jackson. El 21 de abril de 2016 fue encontrado muerto en su casa de Minneapolis días después de haber sufrido una emergencia médica atribuida a una fuerte gripa.
100
MILLONES DE DISCOS VENDIDOS DURANTE SU CARRERA
2004
FUE INCORPORADO AL SALÓN DE LA FAMA DEL ROCK
7
PREMIOS GRAMMY GANADOS
30
INSTRUMENTOS SABIA TOCAR
EL ÁLBUM “Purple Rain” significó el estrellato, pues ganó tres premios Grammy y un Oscar por el tema de la película que llevó el mismo nombre.
EN LOS AÑOS 90 Se le empezaría a definir con el largo nombre de The Artist Formerly Known As Prince (TAFKAP) El Artista Anteriormente Conocido Como Prince.
Pase a la página 23
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
LUCES
Viene de la página 22
1.57
METROS ERA SU ESTATURA
1
SEUDÓNIMOS Publicó trabajos con los seudónimos de Jamie Starr, Joey Coco, Alexander Nevermind, Tora Tora y Christopher.
OSCAR POR LA MEJOR CANCIÓN POR “PURPLE RAIN” EN 1985
1
PRESENTACIÓN EN EL SUPER BOWL EN 2007
SUS INFLUENCIAS Iban de James Brown a Jimi Hendrix, pasando por los Beatles.
De su carrera comenzó a tocar con la banda The Revolution, pero desde principios de los 90 toca con New Power Generation. La mayor parte de sus grabaciones las realizó en sus estudios Paisley Park.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DESDE BERRIOZÁBAL
Evocando
el 68
Un chiapaneco, quien en 1968 era estudiante de la prepa 4 de la UNAM, nos cuenta cómo se vivió ese momento crítico para la historia política del país
Foto: CORTESÍA
Págs. 12-13
Conoce a Mary Marimba
Foto: ARIEL SILVA
INNOVANDO EN EL SABOR