Nuestra voz
Omisión, política contra violencia
Pág. 2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 52
precio $10.00
#Discordia Foto: ARIEL SILVA
HABITANTES inconformes de Chiapa de Corzo se organizan para exigir cuentas a las autoridades y que se observen las numerosas irregularidades en la remodelación del Exconvento de Santo Domingo de Guzmán Págs. 12-13
AGRESIONES CONTINÚAN
Manuel Velasco es omiso ante Alerta de Violencia de Género A 18 días de haberse notificado la declaratoria para siete municipios de Chiapas, el gobernador del estado no ha emitido pronunciamiento oficial como lo establecen los resolutivos, tampoco lo han hecho otras dependencias como la Sedem, la PGJE o la SSyPC Pág. 10
Locatarios están hartos de las mentiras de Fernando Ante la falta de atención al problema del ambulantaje, comerciantes establecidos salen a las calles a vender y temen fricciones y posibles enfrentamientos con los “irregulares”
Llaman a Iglesias a no pelear entre sí Chiapas destaca a nivel nacional por el número de personas que no profesan religión
Pág. 3
Pág. 7
Busca el suplemento
PORTALUZ VOCES:
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
No queremos que México sea una sociedad que se militariza / Amador Rodríguez Lozano Pág. 6
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
ENVÉS
En política, lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno” Konrad Adenauer
Nuestra voz
P
or primera vez en la historia de Chiapas, el gobierno federal emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para siete municipios, y no obstante estar obligado, el gobernador Manuel Velasco Coello prefiere mantenerse omiso. Es entendible que no sea para nada de su agrado convertirse en el primer titular del Ejecutivo chiapaneco en verse en la necesidad y obligación de emitir a la ciudadanía un mensaje de cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas contra las mujeres.
DIRECTORIO
Hasta el momento tampoco se sabe si el gobierno del estado cumplió con dar a conocer a la Conavim los recursos presupuestales que serán destinados para la implementación de acciones específicas para atender la violencia de género en los municipios contemplados. Este lunes se cumplen 18 días de la declaratoria de alerta de violencia de género y el silencio de Manuel Velasco también ha inhibido el obligatorio actuar de la Secretaría de Empoderamiento de la Mujer, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Redacción Merly Macías
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Luis Pazos (@luispazos1) Gobierno, principal atizador d la inflación al aumentar precios d gasolinas y electricidad para financiar sus gastos
Julio Astillero (@julioastillero) Júbilo moreno xq encuesta de @Reforma favorece hoy a #AMLO y su partido. Cuando no sea así, ¿volverán a ser repudiables, “cuchareadas”? Zoé Robledo (@zoerobledo) Error quitar recursos a #FronteraSur 1. Desatiende crisis #DerechosHumanos de Migrantes 2. Anula oportunidad de frontera próspera y segura
Ayer, hoy 1732.- Comienza la construcción del edificio de la Inquisición en la Plaza de Santo Domingo, Ciudad de México, que funge como tal hasta el 31 de mayo de 1820. Actualmente opera como museo. 1930.- La Real Academia Española aprueba el uso de sustantivos femeninos que indiquen profesiones o cargos. 1941. Se crea la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. (CANACINTRA). 2013.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a 14 rituales de América Latina entre los que se encuentran las comparsas de la Parranda de San Pedro, en Venezuela, y la ceremonia maya La Paach, en Guatemala.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
CAPITAL
Los dictadores pueden reformar las leyes; pero no las costumbres.” Jacinto Benavente
Piden subirle al pasaje a 8.50 Choferes de ruta señalan que por incremento en el precio de los insumos no pueden dar mantenimiento a las unidades, lo que pone en riesgo a los usuarios ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Foto: ELIZABETH MARINA
Ante el incremento en el precio de los insumos, transportistas organizados de Chiapas piden a las autoridades estatales aprobar su propuesta de aumentar la tarifa del pasaje urbano a 8.50 pesos. Señalan que la medida es urgente debido a que los altos precios de gasolina, llantas y refacciones dificultan el mantenimiento a las unidades y la calidad del servicio. El presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado, Mario Bustamante Grajales, solicitó a la Secretaría de Transporte que apruebe a la brevedad el aumento al precio del servicio del colectivo urbano y taxi en la entidad, petición que desde el pasado 30 de noviembre hicieron llegar a la dependencia. En conferencia de prensa, el líder transportista explicó los incrementos a los que el sector transporte se ha enfrentado en cuatro años, iniciando por el costo de la gasolina por litro que sufrió un aumento de 30.26 por ciento –pasó de 11.37 pesos a 14.81–, las llantas sufrieron un incremento del 41.26 por ciento, pasando de mil 430 pesos a 2 mil 020, durante el mismo periodo. Cabe mencionar que el costo del pasaje, actualmente se mantiene en seis pesos, de aprobarse la solicitud presentada por parte del sector, el costo final sería de ocho pesos con cincuenta centavos, considerando el incremento del 42.1 por ciento en insumos que se ha presentado en los últimos cuatros años –según refiere el sector–. “Desde el 2012 los insumos incrementaron en un 42.81 por ciento, esto trae problemas para solventar los gastos mensuales, dificulta el mantenimiento de unidades, han aumentado los accidentes de tránsito y como consecuencia la sociedad está en un constante riesgo”, agregó. Finalmente dijo que ante los argumentos que ellos consideran como válidos para permitir el incremento en las tarifas, será en próximos días cuando se determine la postura de las autoridades competentes en torno a este tema.
RESPONSABILIZARON al alcalde capitalino de cualquier tipo de enfrentamiento que suceda en próximos días.
AI QUE LO VEA
Locatarios están hartos de las mentiras de Fernando Ante la falta de atención al problema del ambulantaje, comerciantes establecidos salen a las calles a vender y temen fricciones y posibles enfrentamientos con los “irregulares” ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Foto: ELIZABETH MARINA
U
MARIO Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado.
ltimátum para el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor; comerciantes de los principales mercados de la capital aseguran estar hartos de las promesas incumplidas en torno a erradicar el ambulantaje, por lo que exigen una solución inmediata, de lo contrario, aseguran que saldrán a vender a las calles por tiempo indefinido. Cansados de la competencia desleal que el comercio informal representa, hicieron un llamado al Ayuntamiento de Tuxtla, encabezado por Castellanos Cal y Mayor, a quien acusan de manera directa por el desorden social y la inseguridad que se vive en el primer cuadro de la ciudad derivado del ambulantaje. La secretaria general del Mercado “Juan Sabines”, Isabel Nangusé Tondopó, dio a conocer que la falta de acciones por parte de la actual administración ha impactado en la economía de aproximadamente mil comerciantes establecidos en este recinto, por esa razón ofertarán sus productos en las calles hasta no tener una respuesta por parte del edil. “Las autoridades no han cumplido
con lo pactado, nos pidieron un lapso y ya se venció, así que tomaremos otras medidas para hacer presión; hasta que el presidente no dé una solución, los compañeros venderán en la calle”, advirtió. CULPAN A CASTELLANOS DE VIOLENCIA Aunque están decididos a hacerle frente a las autoridades, los locatarios del Mercado “Juan Sabines” admitieron temer represalias por parte de los ambulantes; por esa razón, responsabilizaron al alcalde capitalino de cualquier tipo de enfrentamiento que suceda en próximos días y pidieron que envíe elementos policiacos a la zona. Relataron que el movimiento —que inició el viernes 02 de diciembre con los comerciantes del Mercado “Rafael Pascacio Gamboa”, y que se extendió a los del “Juan Sabines”, un día después—, no pretende generar una lucha contra los comerciantes irregulares, sino con las autoridades que los orillaron a tomar esta medida. “No estamos peleando directamente con ellos, si están ahí es porque las autoridades se lo han permitido, a las autoridades se les dio el tiempo y la oportunidad para cumplir con lo pactado y no cumplieron”. CENTRO, INSALUBRE E INSEGURO Los locatarios formales pagan impuestos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, son supervisados por la Procuraduría Federal del Consumidor y la Secretaría de Salud, sin embargo, las
El movimiento —que inició el viernes 02 de diciembre con los comerciantes del Mercado “Rafael Pascacio Gamboa”, y que se extendió a los del “Juan Sabines”, un día después—, no pretende generar una lucha contra los comerciantes irregulares, sino con las autoridades que los orillaron a tomar esta medida pérdidas económicas imposibilitan que tengan el recurso necesario para mantener sus pagos. Por su parte, doña Mari –vendedora formal– consideró que la informalidad de los puestos ocasiona contaminación e inseguridad, incluso dio a conocer que por ello han tomado la justicia por mano propia dentro del mercado, sin contar los asaltos que a diario se presentan en las calles y a los que las autoridades hacen caso omiso. “Los ambulantes tienen un líder que los apoya, no sabemos qué tantos delitos se están cometiendo en calles como piratería, contrabando”, refirió.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
SNTE forma a maestros para ser competitivos
POSICIÓN ESTRATÉGICA
Autonomía y capacidad, obligadas en nuevo Fiscal Un riguroso proceso de auscultación debe presidir la designación, sostiene el senador Zoé Robledo
COSME VÁZQUEZ /ASICH
El SNTE, a través del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical arrancó un curso de formación integral de líderes para la formación sindical, para 70 mujeres y hombres, mayoritariamente jóvenes, a fin de buscar nuevos cuadros en la ruta de la globalidad a partir del uso de las tecnologías y de temas enfocados para la mejora profesional de las maestras y maestros de México. Gilberto Zavala Medina, coordinador de la Alianza Institucional de la Sección 7 del SNTE, aseguró que este curso tendrá una duración de seis meses, donde se oferta la visión académica para el desarrollo de las capacidades personales y profesionales de los agremiados, visto desde la posibilidad de construir una nueva cultura de interlocución y corresponsabilidad política para atender y diferencias los temas que no solo tienen que ver con la parte del aula y la escuela, sino con la convivencia y el desarrollo de la sociedad. En este contexto, dio a conocer que hasta ahora en Chiapas son 14 compañeros suyos maestros que han cursado el diplomado en Gobernanza, por lo que ahora se les entregó el reconocimiento por el Instituto Ortega Vasconcelos de la Ciudad de México. Otros 25 profesores han cursado el diplomado en seguridad social, en la segunda generación, y 32 más han cursado el diplomado en planeación estratégica, en la primera generación. Destacó que el Consejo General del SNTE les ha otorgado un reconocimiento, al igual que a 15 maestras y maestros más que han cursado el diplomado en seguridad social, por lo cual les hizo entrega de un reconocimiento el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gacet México.
COSME VÁZQUEZ / ASICH
Foto: CORTESÍA
E
n el tema del Fiscal General de la República deberán darse las garantías de plena autonomía y capacidad probada, por lo que se tiene que hacer un proceso de auscultación riguroso antes de designar, sostuvo el senador Zoé Robledo Aburto. Señaló que la designación del próximo fiscal no deberá ser fast track, sino habrá que profundizar en temas puntuales, donde la persona que vaya a ser designado pueda solventar autonomía y experiencia. Consideró que el nombramiento del Fiscal General de la República se irá para el siguiente año, porque en lo que resta de 2016 solamente quedan dos semanas de sesiones y la Permanente no tendría facultades para nombrarlo. Por tratarse de un cargo tan importante es preferible que el proceso se tarde, porque con el tema de seguridad y del fiscal no se puede improvisar, sería una enorme irresponsabilidad designar de “romplón”, subrayó. Aunque el Presidente de la República ha enviado una iniciativa para que no se dé un paso automático de quien actualmente es el Procurador General de la República, el Senador sostiene que en la bancada del PRD sostienen que compita como todos los demás. Que no haya privilegios para nadie. Por otro lado, Robledo Aburto sostuvo que no aplica en el Senado el bono de fin de año como ocurre en la Cámara de Diputados, en tanto dijo que hay que entrar en conciencia y entender el mo-
POR TRATARSE de un cargo tan importante es preferible que el proceso tarde, con el tema de seguridad no se puede improvisar, sostuvo el senador.
Consideró que el nombramiento del Fiscal General de la República se irá para el siguiente año, porque en lo que resta de 2016 solamente quedan dos semanas de sesiones y la Permanente no tendría facultades para nombrarlo mento que estamos viviendo. No es posible que los diputados vayan a tener un bono cuando hay un recorte presupuestal que impactará en estados como Chiapas, y que pondrá en riesgo la economía y la gobernabilidad nacional.
Indicó que el monto en conjunto que recibirán los diputados es más grande al presupuesto de la Fiscalía Especializada en Secuestros, por lo que es hora de ponernos a ver cuáles son las prioridades que tenemos como nación. En tanto, sostuvo que en el Senado han sido un poco más responsables en cuanto a gastos, y hasta realizan esfuerzos importantes para que con recursos del Senado se logren acciones de beneficio a la sociedad, como el rescate del teatro de la Constitución en Querétaro, el cual estaba a nada de perderse con un particular para que se estableciera ahí un centro comercial. Pero con cerca de 100 millones de pesos del Senado se invierte en eso y no se repartió entre los miembros del Senado. Puntualizó que será decisión de los diputados federales si regresan ese bono navideño o lo destinan a un fin social.
Foto: CORTESÍA
RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO
HICIERON un llamado a los participantes a mantener vigente el ejercicio de sus derechos.
La Sección 40 del SNTE dio a conocer que serán 7 mil docentes que participarán en la cadena de cambios correspondiente al presente ciclo. En este sentido, la Comisión de Cambios del Comité Ejecutivo de la Sección 40 hizo un llamado a los participantes a mantener vigente el ejercicio de sus derechos, siempre dentro del marco de la legalidad. Para ello hicieron también un llamado a las autoridades chiapanecas competentes para que se brinde la seguridad necesaria en el desplazamiento y durante el
ejercicio de su derecho, y que se brinde atención y un clima de tranquilidad en cada uno de los centros de trabajo. El comité destacó que se publicó en los tiempos pertinentes las convocatorias de cambios para el ciclo escolar 20162017, se calendarizaron los procesos y los listados escalafonarios preliminares con la aprobación de los 7 mil participantes. Hicieron hincapié en solicitar la garantía de la integridad física de los participantes que buscan obtener con este proceso una mejor ubicación geográfica para estar cercas de sus centros de trabajo y seres queridos.
Foto: CORTESÍA
Sección 40 pide seguridad en la cadena de cambios
HASTA AHORA en Chiapas 32 han cursado el diplomado en planeación estratégica, en la primera generación.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
VOCES
“La Historia nos enseña dos cosas: que jamás los poderosos coincidieron con los mejores, y que jamás la política fue tejida por los políticos” Camilo José Cela
En la Mira
Análisis a Fondo
Héctor Estrada
Francisco Gómez Maza
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
¿Corrupción, Filosofía de Vida del Mexicano?
M
éxico se ha convertido en un como sociedad y como país. Nos estamos país de cínicos. Cuánto duele debatiendo en una gran letrina, como en decirlo. Pero es la mera verdad. una alberca rebosante de mierda. Hace unos días la ministra en retiro Los políticos aspiran a la impunidad. La política es para los políticos – se salvan de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cormuy contados. Conozco a por lo menos dero, lo dijo claramente: Los jóvenes en uno, del que me consta que es inmune México aspiran a convertirse en polítia la corrupción - lo que el comercio de cos para quedar impunes. La jurisconlas drogas ilícitas es para los narcotra- sulta lo declaró al finalizar la presentación del libro titulado Secreto Bancario ficantes y casi siempre se entrecruzan. Un ejemplo de ese entrecruzamiento y Defraudación Fiscal, coincidiendo con es el caso de la desaparición de los 43 el autor Ambrosio Michel en que ésta es estudiantes normalistas en Iguala, hace la realidad que vive México. Le dijo también a un reportero de El dos años, en el que una investigación de Anabel Hernández –“La Verdadera Noche Universal que tiene razón la escritora rusa, Ayn Rand, cuando de Iguala” – revela que que la sociedad en esa acción participaLa corrupción sigue y segura mexicana está conderon soldados del ejércinada, debido a que la to bajo las órdenes del seguirá por los siglos “corrupción es recomnarcotraficante dueño de los siglos, amén, pensada y la honradez de droga por 2 milloes un autosacrificio”. En nes de dólares que iba mientras lo permitan el país es común que en dos de los camiones los mexicanos no las autoridades comeutilizados por los estutan violaciones a los dediantes desaparecidos. corruptos. Pero la rechos humanos para Caso Ayotzinapa corrupción está tan armar “casos a modo”, aparte, del cual el goenraizada que el país lo que podría poner bierno tiene la total en riesgo los procediobligación de rendir ya huele a desechos mientos iniciados. “Es cuentas, está los verhumanos común, porque a veces gonzosos casos de los no tienen la capacitagobernadores de Chihuahua y Veracruz, coincidentemente del ción ni siquiera para armar un expedienmismo apellido – Duarte – que se sirvieron te, ni saben cómo hacerlo, y menos aún con un gran cucharón durante el tiempo cuáles son los procedimientos, y violan cualquier cantidad de temas en el debido en que estuvieron dizque gobernando. Y ya no tiene caso hablar de más proceso y en la garantía de audiencia”. Para la ministra en retiro, en el supuescasos. Sólo esos tres – Ayotzinapa, Chihuahua y Veracruz – revelan que la co- to de que estas irregularidades ocurran rrupción de la filosofía de vida de los en los procedimientos iniciados contra ex mexicanos. ¿Se va a aclarar la verdadera gobernadores como Guillermo Padrés o verdad, no la “verdad histórica” de Muri- Javier Duarte, se estaría en riesgo de que llo Karam, en el caso Ayotzinapa? ¿Van a los mismos no tengan éxito. “Si los casos ser aprehendidos por el Ministerio Públi- no están jurídicamente bien armados y co ambos Duarte? Me temo que ya pasó no se ha seguido todo el procedimiento el tiempo para que estuvieran ya en chi- constitucional de respeto a los derechos rola. El sistema nacional anticorrupción humanos, estamos porque se puedan lleno pasó de ser únicamente un gesto gar a caer muchos de estos casos. Y de demagógico del PAN y del presidente. hecho se caen. A la profesora Elba Esther La corrupción sigue y seguirá por los si- Gordillo, por ejemplo, recluida ya varios glos de los siglos, amén, mientras lo per- años en una cárcel, el Ministerio Público mitan los mexicanos no corruptos. Pero no le ha podido probar ninguna de las la corrupción está tan enraizada que el acusaciones, graves, que le hizo que prepaís ya huele a desechos humanos. Es, sentó ante el poder judicial. Y la corrupción sigue. Es una de las lamentablemente, un estercolero. Y no podemos hablar de acabar con la maneras de hacerse rico en un país corrupción y hacer planes de una socie- rico y embarazado de pobreza. Y el MP dad incorruptible. Es imposible. Es ir con- (PGR) es tan inútil que tiene que ofrecer tra la historia. Es ir contra la naturaleza recompensas… Curiosamente, muchos misma de lo mexicano. No lo sé. Lo único grandes corruptos son del círculo de que sé es que nos estamos suicidando amigos de Los Pinos…
Entre la anarquía, Estado fallido y la descomposición social
L
os ejemplos de la anarquía y descomposición social en la que viven algunas zonas rurales e indígenas del país siguen escandalizando e indignando a muchos mediante periódicos episodios de linchamientos públicos que en pleno Siglo XXI siguen exponiendo a México como una nación de rezagos, llena de hartazgo social y con un estado de derecho altamente vulnerable. Lo sucedido este fin de semana en San Cristóbal de las Casas y San Francisco del Mar, Oaxaca, son la muestra más reciente y escandalosas de lo que durante años han sido una constante dentro de pueblos donde la ley parece inexistente y la justicia social se ha vuelto menester de turbas enfurecidas que pueden arrebatar vidas sin corroborar responsabilidades. Y es que, aunque responden a la misma ineficacia o ausencia casi permanente del Estado mexicano en cuestiones de seguridad y justicia, los linchamientos y los denominados “justicieros anónimos” no pueden colocarse en el mismo cajón de estudio. Son igual de reprobables y violatorios del Estado de Derecho, pero tienen diferencia de origen evidentes. Los casos sobre los denominados “justiciero anónimos” han tenido como víctimas a delincuentes identificables, muchas veces ultimados en flagrancia. Se trata de un fenómeno claramente relacionado con la delincuencia organizada o personas involucradas en torno al tema; con características claras de ajustes de cuentas y/o excesos debatibles de la acción judicial bajo el anonimato. Los linchamientos o intentos de linchamientos responden a lógicas socio-culturales distintas, a prácticas añejas donde la ley vigente no ha tenido efectos; donde las garantías de un debido proceso simplemente no existen y las turbas enfurecidas pueden asesinar a causa de simples dichos, supuestos o señalamientos que no entienden razones. Lo sucedido en San Francisco del Mar, Oaxaca, al chiapaneco Jesús Guillermo López González, empleado de la empresa farmacéutica Dipromed, quien fue confundido con un secuestrador, para luego ser detenido, torturado y asesinado, sacudió este fin de semana las redes sociales. La narración del comunicado emitido por la empresa resulta aterradora e indignante. “Quien hablaba dijo, sin decir su nombre, ser autoridad en esa localidad y comentó que llamaba para confirmar que
Memo laboraba para nuestra empresa, ya que tras la alerta que se activó en su zona acerca de un presunto secuestrador, detuvieron a Memo a bordo de nuestro vehículo de entrega y reparto, y que coincidía con las características reportadas. Nos pidió que se corroborara su legítima pertenencia a nuestra empresa y así lo hicimos, nos pidió que le proporcionáramos nombres de clientes de esa población y también cumplimos”. “Se dispuso establecer contacto con nuestros clientes para que también ayudaran a confirmar su identidad y honesta labor para justificar la presencia de Memo en esa localidad. Sin embargo, en los minutos que duró la llamada y la conversación, nos dijo que había una multitud enardecida que exigía la liberación del detenido para castigarlo”. “La llamada se cortó y minutos después, recibimos una segunda llamada de una persona que tampoco se identificó, pero que nos dio la trágica noticia: la multitud irrumpió la dependencia donde tenían detenido a Memo, lo torturó y asesinó cobardemente”, detalló en algunas partes el comunicado de Dipromed. Y algo similar estuvo a punto de suceder este mismo fin de semana en San Cristóbal de las Casas cuando un turista originario de Veracruz fue golpeado salvajemente por indígenas tzotziles del mercado José Castillo Tielemas, al ser confundido con un ladrón. Unos 50 indígenas tzotziles lo acorralaron cuando se encontraba en el centro de abasto y algunos de ellos procedieron a darle golpes, puntapiés y algunos usaron objetos como palos. Los indígenas acusaron al turista de haber llegado al mercado a robar a los negocios, pero él dijo que sólo visitaba el lugar con su familia. El turista fue trasladado a un nosocomio para su atención y dijo que interpondrá denuncia ante la Fiscalía de Distrito, donde se abrirá una carpeta de investigación por hechos de violencia que se han vuelto una constante en entidades como Chiapas donde los ejemplos sobran. Se trata de víctimas para las que la justicia no es efectiva, está sometida a las prácticas salvajes y simplemente no llega. Episodios de violencia anárquica que demuestran las debilidades del México como un país de numerosos oasis de ilegalidad donde las garantías de legalidad y justica son inaplicables o inexistentes, ante la mirada de un Estado omiso, permisivo y evidentemente rebasado.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2016
No queremos que México sea una sociedad que se militariza Amador Rodríguez Lozano
H
ace unos días, oí la nota informativa, por medio de la cual el Secretario de Marina, en un tono enérgico inusual en la comunicación de un subordinado a su superior, le exigía al Presidente de México, comandante supremo de las fuerzas de mar, tierra y aire, que les otorgaran la legislación que vienen pidiendo desde hace años. Me quede sorprendido, pero mayor sorpresa me dio, cuando me entere que el diputado César Camacho Quiroz, coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados Federal, presento la iniciativa que airadamente exigía el Almirante Secretario. La iniciativa entrega totalmente el control de la seguridad pública y la persecución de los delitos a las fuerzas armadas. Es irrelevante si esta iniciativa es o será declarada anticonstitucional, porque es contraria a lo establecido en el 21 y 102 constitucionales, porque atenta contra el monopolio del ejercicio de la acción penal, que tiene el Ministerio Publico. Lo criticable es que se pretenda legislar en contra de toda la historia mexicana y la arquitectura constitucional de nuestra Carta Magna. No soy contrario a las fuerzas armadas mexicanas ni ignoro su aporte heroico a la seguridad y tranquilidad del país. Soy una civil que ama y admira al ejército. Mi abuelo, Amador Rodríguez, fue alto oficial en el ejército revolucionario, mi padre Cesáreo Rodríguez Ramos, fue capitán del ejército mexicano. Yo siempre quise, pero no pude, ingresar al Heroico Colegio Militar. Como lo he señalado con anterioridad. Cuando fui Ministro de Justicia en Chiapas, tuve a mi mando cinco generales retirados, entre ellos mi gran amigo Marco Esteban Juárez Escalera, quien fue el enorme bastión de la procuración de Justicia en ese estado. Gracias a estos cinco generales y otros oficiales de menor graduación, logramos bajar las estadísticas criminales y reducir la enorme corrupción que había en la Fiscalía chiapaneca. Esto lo digo para demostrar mi admiración y gratitud por ellos, por el ejército mexicano de 1985 para acá. Pero, ahí vine el pero, como Constitucionalista , como apasionado del equilibrio de poderes, del diseño constitucional que dota a cada poder de sus atribuciones, fije sus límites y señale claramente la protección y procedimiento para el respeto de los derechos humanos, no puedo menos que repudiar la pretensión de hacer de las fuerzas armadas un ejército policiaco.
Sé que por razones de emergencia y debido a la gran corrupción de las fuerzas civiles, ha tenido que entrar el ejército a tareas policiacas, pero una cosa es la emergencia y otra la regularidad democrática. La iniciativa, obviamente elaborada en las oficinas del Ejecutivo federal, independientemente que tiene una gran cantidad de atribuciones discrecionales y no expresadas en fracciones de los artículos, o por flojera, por falta de talento o por ser mañosos y dejar abierta a la interpretación, pues cierra algunos artículos con la frase, “ otras que sean necesarias”. Obviamente contrarias a la Constitución, la cual determina que la autoridad únicamente puede actuar a través de facultades expresas. Como no son expresas, son “cajón de sastre”, son anticonstitucionales. S e que torpemente han querido basarse en lo que la doctrina constitucional conoce como facultades implícitas, pero este no es el caso. Esta tesis además es jurisprudencia del más alto tribunal mexicano. En la Iniciativa de César Camacho, se les faculta casi expresamente para la violación de garantías individuales, pues establece que "soldados y marinos puedan hacer uso de cualquier método para obtener información, escuchas telefónicas, (sin orden de juez, por supuesto), correos telefónicos, etc." Me pregunto, ¿porque entregar el poder del estado a las fuerza armadas? Con eso se vencerá al narco? no creo, si así fuera, los militares que están encargados del combate a estos delincuentes en Sinaloa y Guerrero, desde los años 70, del siglo pasado habrían triunfado, pero no es así, todo sigue igual; al contrario la producción de enervantes ha crecido. Esta iniciativa se liga con otras reformas legislativas aprobadas por el Senado mexicano la mañana del día que cerraba sus sesión de primavera y que autoriza que tribunales militares emitir órdenes de cateo a domicilios civiles. Esta también es una aberración jurídica. Desde luego que es anticonstitucional, pues invade la competencia del Poder Judicial Federal y a través de una acción de inconstitucionalidad será declarada nula, ya la Comisión Nacional de Derechos Humanas la interpuso; Las oposiciones en el Senado se enfurecieron y atacaron fuertemente esta legislación, apuntaban que su aprobación llevaría a un golpe de estado en México. Seguramente con la iniciativa del diputado César Camacho lo harán nuevamente. Yo no creo tal posibilidad, porque sé
CÉSAR CAMACHO Quiroz, coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados Federal.
que nuestro ejército no es un ejército de castas, es un ejército popular, donde el más modesto cadete, hijo de familias pobres, pude llegar a ser General o Secretario de la Defensa. Además, un de las características de nuestros militares es que durante toda se vida les enseñan tener lealtad a las instituciones y amor a México; además, como acción preventiva, hay una rotación constante de mandos, retiros obligatorios, para que nadie pueda enquistarse en el mando y crear intereses personales. Independientemente de lo anterior, estoy convencido que no se están reflexionando bien en este delicado tema los que asesoran al Presidente. Esta es otra confrontación con la sociedad, con las organizaciones de derechos humanos y me atrevo a pensar hasta de tratados internacionales firmados por México. México es un estado donde el Poder civil está por encima de los poderes militar y eclesiástico, Desde 1917, la revolución triunfante subordinó al ejército a la autoridad civil. La Reforma permite que tribunales militares ordenen cateos a civiles, a los tres órdenes de gobierno, a los tres poderes de la unión y a los órganos o constitucionales autónomos. El ministerio público militar puede ordenar a cualquier civil comparecer ante ellos, con excepción de ciertos sujetos, por supuesto el Presidente, los secretarios de estado, los subsecretarios, los generales de división, los tribunales superiores de justicia. Los diplomáticos; pero todos los demás, gobernadores, presidentes municipales, miembros de los poderes legislativos, los ministros de la corte y jueces federales están obligados a comparecer. Estos es ofensivo, ahora todos
los ciudadanos estamos sujetos a dos fueros, el civil y el militar. La Reforma es evidentemente inconstitucional porque invade la división de competencias, al nulificar al poder judicial federal y a los locales. Es el mismo sentido de la iniciativa de César Camacho, exgobernador y aspirante otra vez al cargo de gobernador del Estado de México. El Poder Civil renunciando a su legítima atribución. ¿Se recuperara así la credibilidad del Gobierno? ¿El Presidente Peña será más popular? Ganará así el PRI las elecciones del 2018? Yo creo que no, Que son fenómenos independientes. Pero en México se ha hecho costumbre no criticar nada que venga de las fuerzas armadas. Es un terrible error. Hay que decirles que no se puede. Beltrones, aunque no es santo de mi devoción, cuando intentaron lo mismo hace cuatro años lo hizo y no pasó nada. Estoy indignado por la falta de defensa de la sociedad civil, la abyección de los actuales legisladores. Como pueden aprobar o proponer un Reforma así, que pone en riesgo al civilismo y nos convierte en una Republica sujeta a la justicia y acción militar. Le pido a la Corte salga en defensa del estado civil y en pleno pidan hablar con el Presidente y le exijan corregir esta Reforma y detener la iniciativa de Camacho Quiroz, que es realmente una iniciativa de las propias fuerzas armadas. Les pido que todos lo hagamos. A las organizaciones ciudadanas. Manden cartas a sus diputados y senadores, escriban en internet, todo lo que este a su alcance. Demos la batalla en defensa de nuestras libertades. Nunca, como ahora, la Republica Civil había estado tan amenazada.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
COMARCA
Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político” Gilbert Keith Chesterton
ORGANIZAN CONCIERTO POR LA PAZ
Llaman a Iglesias a no pelear entre sí Chiapas destaca a nivel nacional por el número de personas que no profesan religión
C
hiapas cuenta con el mayor número de personas que no profesan ninguna religión, con un índice de hasta 13 por ciento, en comparación con el tres o cuatro que es la media nacional, reveló el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. En el texto dominical, el prelado dijo que para “no seguir peleando entre nosotros”, miembros del Consejo Interreligioso de Chiapas, con apoyo de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, se, ha preparado la XVI edición del concierto “Voces por la paz” que tradicionalmente se lleva a cabo con ocasión de la Navidad. Participan en este evento, miembros de las iglesias bautista, presbiteriana, adventista y mormona, así como un coro interconfesional.
Participan en este evento, miembros de las iglesias bautista, presbiteriana, adventista y mormona, así como un coro interconfesional La diócesis de San Cristóbal de las Casas, participará con la prepuesta sinfónica de la parroquia de Tenejapa, que conforman niños y jóvenes. Además se analiza la posibilidad de que “celebremos un acto de fe interconfesional, con motivo de la reciente apertura de las oficinas del ayuntamiento de San Cristóbal, en la Unidad
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
OBISPO Felipe Arizmendi Esquivel.
Administrativa Municipal”. “Se había planeado hacerlo desde hace tiempo, antes de que se empezaran a usar esas oficinas, pero se pospuso por todos los problemas que hubo en meses anteriores. “Ahora sería
una oración en que participarían no sólo evangélicos y católicos, sino también musulmanes, judíos y budistas, pues nuestra ciudad no sólo es pluricultural, sino también plurirreligiosa”, explicó.
La caída en la asignación de recursos ha pegado a Tapachula, la principal ciudad fronteriza del sur del país PORTAVOZ / AGENCIAS
La Secretaría de Hacienda recortó 36 por ciento los recursos de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, unidad creada para coordinar a las dependencias vinculadas con este fenómeno. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, se aprobó que la Coordinación cuente el
próximo año con recursos por 59 millones 827 mil 549 pesos, que en su totalidad serán asignados para servicios personales. Dicha Coordinación fue creada por decreto el 8 de julio de 2014, un día después del lanzamiento del Programa Frontera Sur por parte del Presidente Enrique Peña. En 2015, el Gobierno federal asignó 102 millones de pesos, monto 37 por ciento superior al
presupuesto de la Unidad de Política Migratoria de la Segob. En tanto, en 2016 los recursos para el Programa Frontera Sur fueron por 93.5 millones de pesos, el cual permaneció sin titular desde que renunció Humberto Mayans, en agosto de 2015. La caída en la asignación de recursos ha pegado a Tapachula, Chiapas, la principal ciudad fronteriza del sur del País. Por este Municipio, cada año ingresan alrededor de 400 mil migrantes, en su mayoría centroamericanos.
Foto: CORTESÍA
Se quedan sin recursos para atención migrante CADA año ingresan alrededor de 400 mil migrantes, en su mayoría centroamericanos.
Sin aportaciones de fondos federales, la Unidad de Atención a Migrantes en esta ciudad cuenta sólo con cuatro funcionarios, quienes deben brindar asesoría a migrantes y orientarlos en la prestación de servicios de salud y migratorios. La Caravana de Madres Mi-
grantes que ingresó a México en busca de familiares desaparecidos, concluyó este sábado en Suchiate su recorrido de 18 días por el país, donde lanzaron una consigna al Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que frene su idea de construir un muro antiinmigrante.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
A SANGRE Y FUEGO
Linchamientos, reflejo del hartazgo y la impunidad Chiapas destaca por ser uno de los estados con mayor número de casos consumados; especialistas atribuyen esta problemática al vacío de autoridad, la crisis de seguridad y la falta de profesionalización de cuerpos policiacos CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
E La función del Estado es civilizar, poner a disposición de los ciudadanos mecanismos para la solución de conflictos, generar condiciones de acceso a la justicia, y cuando esto no existe se fractura la autoridad y las personas sienten que no tienen más recurso que el uso de la fuerza o venganza por propia mano” Orlando Camacho
l linchamiento es una práctica cada vez más común en el país; especialistas atribuyen esta problemática al vacío de autoridad, la crisis de seguridad y la falta de profesionalización de cuerpos policiacos, situaciones que han llevado a la población a hacer justicia por su propia mano. De acuerdo con el estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1988-2014)” de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el estado de Chiapas ha destacado por el número de casos de este tipo, tan sólo después del Estado de México, Distrito Federal (hoy Ciudad de México), Puebla, Morelos y Oaxaca. Explica que de los 366 casos ocurridos en México en los últimos 26 años, 100 fueron actos consumados que tuvieron como resultado la muerte. Así también lo indica un recuento realizado por el periódico de circulación nacional El Universal, el cual considera los casos ocurridos entre el 1 de enero de 2014 y el 19 de octubre de 2015, y que ubica a Chiapas como la entidad donde más se registraron linchamientos al concentrar seis de los 24 casos consumados en ese periodo en territorio nacional; le siguen Puebla con cinco, Tabasco y Oaxaca con cuatro
cada uno, el Estado de México con tres, en tanto que Baja California y Quintana Roo, registraron una caso cada uno. Este 2016 se han registrado varios linchamientos en distintos municipios de Chiapas, sin embargo no todos fueron consumados. El último caso del que se tiene registro ocurrió este sábado 3 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, cuando indígenas tsotsiles golpearon severamente a un turista originario de Veracruz acusado de intentar robar en uno de los comercios del mercado José Castillo Tielemans. El hombre, quien se encontraba con su familia, casi fue linchado luego de que al menos 50 sujetos lo acorralaran. La policía llegó al sitio casi media hora después. Ese mismo día, pero en el estado de Oaxaca, se registró otro caso pero la historia tuvo otro final. La víctima fue precisamente un chiapaneco que se dedicaba a la distribución de medicinas y que fue acusado de intentar secuestrar a una joven de 15 años en la comunidad de Santa Rita, agencia municipal de San Francisco del Mar. El hombre, originario del municipio de Ocozocouatla de Espinosa, fue detenido y trasladado a la cárcel municipal del palacio de San Francisco del Mar, sin embargo, los indígenas de ese municipio y de las poblaciones cercanas,
EN LA CAPITAL, la población ha comenzado a colgar mantas y lonas con advertencias.
quienes llegaron al lugar tras correrse la voz de alarma, lo sacaron para golpearlo y colgarlo de una puerta. En esta ocasión la policía se vio rebasada por la multitud. Otro caso consumado este año en Chiapas tuvo lugar el pasado mes de mayo en el municipio de Tila, donde la población decidió tomar la justicia en sus manos y matar a machetazos a un presunto delincuente que asolaba la zona; en esta ocasión los habitantes fueron convocados mediante un aparato de sonido comunitario. MAYOR FRECUENCIA En el estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo”, Norma Ilse Veloz Ávila y Raúl Rodríguez Guillén, investigadores de la UAM, destacan que es muy probable que casos de acción colectiva como estos se sigan registrando no sólo con mayor frecuencia, sino también con mayor intensidad, en tanto las condiciones de injusticia prevalezcan y las autoridades encargadas de brindar seguridad pública no lo hagan. Lo anterior, a pesar de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, especifica en su Artículo 17: “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”. En su investigación, los autores también se refieren a un fenómeno denominado “vigilantismo”, el cual se da a partir de la formación de grupos de vigilantes en colonias, barrios y pueblos, incluso pueden ser guardias comunitarios que dan seguridad a la comunidad y que se organizan haciendo rondines nocturnos y a veces diurnos, pero éstos están organizados y cuentan muchas veces con armas. Esta situación se ve cada vez más en municipios de Chiapas, de manera especial en la capital,
De los 366 casos ocurridos en México en los últimos 26 años, 100 fueron actos consumados que tuvieron como resultado la muerte
Estados
Baja California
1
Casos por año (Tentativos y consum
34 26
2014
2015
Fuente: El Universal ( donde la población ha comenzado a colgar mantas y lonas con advertencias como estas: “Ratero, ¡ya basta!, si te agarramos te vamos a linchar”. En casos como estos, aseguran, los pobladores detienen a los delincuentes, los golpean hasta causarles lesiones graves, incluso les quitan la vida. LAS OPINIONES El director de la organización civil México SOS, Orlando Camacho,
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
Fotos: CORTESÍA
COMARCA
EN UN ESTUDIO de linchamientos en México destaca que es muy probable que estos casos se den con mayor frecuencia.
LOS LINCHAMIENTOS son agresiones y castigos infligidos a individuos a quienes se asocia con delitos de distinta gravedad.
09
El concepto de linchamiento se atribuye a una acción como ejecutar, es decir, ajusticiar, dar muerte sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo
s con casos relacionados al linchamiento Tentativos y consumados (La cifra corresponde a linchamientos consumados)
Sólo tentativos
24
en total en 7 entidades
Puebla
Quintana Roo
5
mado)
1 Tabasco
4
ESTE 2016 se han registrado varios linchamientos en distintos municipios de Chiapas, sin embargo no todos fueron consumados.
Estado México
3
Oaxaca
4
Chiapas
6
l (Entre el 1 de enero de 2104 y el 19 de octubre de 2015) consultado por la agencia noticiosa Xinhua, aseguró que los episodios de linchamientos se reducirán en la medida en que las autoridades construyan instituciones de seguridad y justicia sólidas que castiguen a los delincuentes. “Es un conjunto de cuestiones en las que tenemos que acabar con la impunidad, que es el gran cáncer de este país”, señaló el directivo de la organización que promueve leyes y acciones ciudadanas en materia de seguridad.
Por su parte, Edna Jaime, directora de la organización México Evalúa, observó un deterioro en la gobernabilidad, pues consideró que existen autoridades que no funcionan. “La función del Estado es civilizar, poner a disposición de los ciudadanos mecanismos para la solución de conflictos, generar condiciones de acceso a la justicia, y cuando esto no existe se fractura la autoridad y las personas sienten que no tienen más
recurso que el uso de la fuerza o venganza por propia mano. (…) El Estado mexicano está fallando. Las instituciones de procuración y administración de justicia no están haciendo su trabajo”, opinó para el diario Reforma. El maestro en Sociología Criminalística, Mario Arroyo, considera que es tal el descrédito de las autoridades que la población ya no confía en la procuración de justicia. “Tenemos una Policía reactiva,
agentes que están buscando delincuentes, que persiguen hechos consumados. Lo que necesitamos es una Policía de proximidad, aquella que se anticipa, la que va buscando la cohesión social”, planteó en entrevista para el periódico de circulación nacional. QUE QUEDE CLARO El concepto de linchamiento presente en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en su edición de 1984, fijaba el significado del verbo linchar como “castigar, usualmente con la muerte, sin proceso y tumultuariamente, a un sospechoso o a un reo”. Ya en su edición de 2001, esa obra de referencia define esa acción como ejecutar, es decir, ajusticiar, dar muerte sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo”. “El linchamiento es un fenómeno que tiene características altamente violentas, se dan con
mucha celeridad, o sea son muy rápidos, se realizan de manera espontánea y por autores anónimos”, detalló Rodríguez Guillén, coautor del estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1988-2014)”. En dicho documento, los especialistas indican lo siguiente: “Los linchamientos son agresiones y castigos infligidos a individuos a quienes se asocia con delitos de distinta gravedad como la que representa el abuso policiaco, el robo, el atropellamiento y la violación, entre otros. Faltas cometidas ya sea por civiles o individuos que ostentan cargos de autoridad. Se trata entonces de una historia de impunidades, donde el abuso, la prepotencia y la corrupción política o judicial, sumadas a la negligencia de autoridades políticas, expresan también la inoperancia del sistema de administración de justicia”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
AGRESIONES CONTINÚAN
Manuel Velasco es omiso ante Alerta de Violencia de Género
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
Feministas y activistas han criticado el silencio que ha guardado el gobernador chiapaneco desde que se notificó la alerta, en tanto, continúan ocurriendo casos de violencia de género e incluso feminicidio
ste lunes se cumplen 18 días de haberse emitido la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para siete municipios de Chiapas, sin que hasta la fecha el gobernador Manuel Velasco Coello haya emitido pronunciamiento oficial alguno. Lo anterior, pese a que en el segundo resolutivo de dicha Declaratoria, en el apartado cuarto, denominado “Visibilizar la violencia de género y mensaje de cero tolerancia”, precise que deberá ser el propio mandatario estatal quien debe dirigirse a la población. “1. Con base en lo establecido por el artículo 26, fracción III, inciso a) de la Ley General de Acceso, el gobierno del estado de Chiapas, por medio del Ejecutivo estatal, deberá enviar un mensaje a la ciudadanía de cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas contra las mujeres. Este mensaje deberá ser divulgado en medios de comunicación y replicado por otras autoridades estatales y municipales, particularmente en los municipios donde se está declarando la AVGM.” Dicha omisión ha generado que otras instituciones que tienen que ver en este tema, tales como la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres
(Sedem), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSyPC), entre otras, tampoco hayan hecho un pronunciamiento oficial sobre las medidas implementadas para dar cumplimiento a lo establecido en la declaratoria de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación (Segob). Asimismo, feministas y activistas han criticado el silencio que ha guardado el gobernador chiapaneco desde que se notificó la alerta, en tanto, continúan ocurriendo casos de violencia de género e incluso feminicidio. Hasta el momento tampoco se sabe si el gobierno cumplió con dar a conocer a la Conavim los recursos presupuestales que serán destinados para la implementación de acciones específicas para atender la violencia de género principalmente en los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, que son los que contempla la AVGM. Y es que, según el documento, se estableció un plazo de 10 días hábiles para tal fin. OTRAS MEDIDAS La declaratoria ordena al estado
LAS AUTORIDADES estatales y municipales han sido omisas ante la llamada de atención al problema.
Fotos: ARIEL SILVA
A 18 días de haberse notificado la declaratoria para siete municipios de Chiapas, el gobernador del estado no ha emitido pronunciamiento oficial como lo establecen los resolutivos, tampoco lo han hecho otras dependencias como la Sedem, la PGJE o la SSyPC
NO SE SABE si el gobierno dio a conocer a la Conavim los recursos presupuestales que serán destinados para la implementación de acciones.
establecer estrategias de seguridad que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia, entre ellas: La instalación de alumbrado público; Implementar mecanismos de seguridad y vigilancia pública; Reforzar patrullajes preventivos; Difundir información sobre líneas de apoyo a víctimas de violencia y crear protocolos que garanticen su funcionamiento. TEMOR Luego de que se diera a conocer la activación de la alerta de género, las organizaciones, colectivos y redes integrantes de la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas, en el marco del Congreso Feminista de Chiapas, consideraron que dicha resolución “es incompleta, discriminatoria e insuficiente, que no da cumplimiento cabal y por lo tanto las autoridades incurren en desacato al mandato federal del amparo”. Las activistas se inconformaron debido a que la solicitud para la AVGM había sido presentada hace casi tres años, el pasado 25 de noviembre del 2013, sin embargo, por las presiones del propio gobierno estatal la Conavim se negó a declararla por considerar que no habían motivos suficientes que alteraran la paz social, a pesar de haberse documentado más de 150 muertes violentas, junto con otros graves casos de impunidad y violencia estructural. Por lo anterior, temen que esta medida no cumpla con su función, ya que las autoridades estatales y municipales han sido omisas. VIOLENCIA EN AUMENTO Pese a la Alerta, la violencia de género en Chiapas no disminuye, el caso de feminicidio más reciente, contabilizado por los grupos activistas, ocurrió el pasado 30 de noviembre en el municipio de Chilón
61
FEMINICIDIOS EN CHIAPAS donde una mujer de 77 años de edad fue hallada sin vida dentro de su vivienda. La familia denunció que el yerno de la mujer la había amenazado en días pasados, sin embargo, después de ser detenido fue dejado en libertad. De acuerdo con datos del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres en el Estado de Chiapas, hasta la fecha se han registrado 61 feminicidios en Chiapas. De la misma forma, precisa que en promedio siete de cada 10 feminicidios son cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas. El Conavim por su parte, refiere que las mujeres indígenas son más vulnerables por cuestiones culturales, de usos y costumbres, es en estas zonas en donde se registran el 70 por ciento de los casos más violentos de feminicidios. Otro de los delitos que ha ido a la alza en los últimos meses y que impacta principalmente en las mujeres, es el abuso sexual, según el reporte más reciente de Incidencia Delictiva en Chiapas por delitos de Alto Impacto, elaborado por el Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCH), reveló que la entidad ocupa el lugar 12 de 36 estados de la república con el mayor número de denuncias presentadas por abuso sexual y que la tasa de denuncia estatal, es superior a la nacional. Las cifras muestran un incremento de 19.67 por ciento en denuncias a nivel estado respecto al periodo del año 2015, sin embargo, la mala atención y revictimización siguen siendo un obstáculo en el registro de este delito, según especifica el reporte en uno de sus apartados.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
ESTAR BIEN
En primavera la frecuencia respiratoria es 1/3 más rápida que en otoño #¿SABÍAS QUÉ?
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Megalómanos: narcisistas con delirios de grandeza Son personas con un concepto elevado de sí mismos, con un comportamiento que roza la omnipotencia. Aunque en el espejo la realidad sea otra, su aplomo les puede servir en muchas ocasiones para abrir las puertas del éxito social PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a megalomanía está asociada al poder. Julio César, Napoleón o Hitler son personajes históricos a los que se les ha atribuido rasgos megalómanos y narcisistas que les impulsaron a conquistar el mundo. Este rasgo o trastorno de la personalidad ha salido ahora a la palestra con el caso del joven Francisco Nicolás Gómez Iglesias, de 20 años, en libertad provisional por hacerse pasar por asesor del Gobierno y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con uso de documentación falsa. El informe médico forense, que recoge el auto de la jueza de instrucción número 24 de Madrid, ha observado en él “una florida ideación delirante de tipo megalomaniáco”.
NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Las personas con rasgos megalómanos “creen que tienen una capacidad mayor de la que realmente tienen y eso hace que puedan llegar a puestos de poder o de más influencia. Además, socialmente están bien vistos y valorados, pero no son empáticos”, apunta la psiquiatra. Sin embargo, aunque muestren mucho aplomo y seguridad en sí mismos, cuando se hace un análisis en profundidad de su personalidad se detecta que pueden ser individuos con muchas carencias y con un sentimiento de inferioridad o vacío desde los primeros vínculos con los padres. “En los narcisistas se ha estudiado que las relaciones con los padres son de muy poca afectividad positiva. Los padres, o no están presentes, o no son capaces de darse cuenta de las necesidades del niño, quien tiene que mostrar una imagen de sí mismo grandiosa para que el padre lo vea, se fije”, señala Laura Ruiz. Aunque cada personalidad se conforma en función de su biología y del aprendizaje familiar, en la mayoría de los casos se describe el narcisismo en personas seguras, que incluso quedan por encima de los demás, con éxito social, con afán de notoriedad, indica.
toestima alta que les lleva a sesgar, alterar o filtrar la realidad. En general, están satisfechos con su forma de ser. Sin embargo, con tratamiento pueden llegar a darse cuenta de esta alteración. Trastorno delirante megalomaniáco: Cuando una persona, en un momento de su vida y durante al menos un mes, se ve inmersa en un delirio y se ve alguien único, grandioso. Dentro de ese delirio, existe un corte abrupto con la realidad objetiva. Para estos individuos, su visión de sí mismos y de la realidad es la única posible. La inflexibilidad para reconocer otro tipo de realidad, es muy marcada. Para el psicólogo José Serrano, del gabinete Área Humana, mientras los rasgos megalomaníacos forman parte de una personalidad conformada desde la infancia y que se desarrolla plenamente en la edad adulta, el trastorno delirante aparece en un momento dado. Laura Ruiz, psiquiatra en los centros médicos Milenium Sanitas y en el centro Área Humana, explica que en el trastorno megalomaníaco aparecen ideas
Foto: CORTESÍA
¿QUÉ ES LA MEGALOMANÍA? Los psiquiatras y los psicólogos distinguen entre: Rasgos o trastorno de personalidad megalomaniáca: Cuando la forma de ser de una persona está influida por un concepto grandioso de sí mismo, una au-
delirantes, como creerse dios o un profeta, por ejemplo. Siempre fuera de la realidad y con una idea fija difícil de revocar.
LAS PERSONAS con rasgos megalómanos “creen que tienen una capacidad mayor de la que realmente tienen.
ASOCIADA A OTROS TRASTORNOS La megalomanía puede estar asociada tanto al complejo de superioridad como al de inferioridad. “El individuo puede pasar de un estado de exaltación a sentirse humillado, avergonzado. Florece esa parte escondida que coincide con la baja autoestima o inferioridad. Conviven las dos personalidades, vive una dicotomía, por eso es un trastorno”. Aparece asimismo en el trastorno bipolar y en los trastornos delirantes crónicos como aquella mujer, por ejemplo, que cree que un personaje televisivo está enamorado de ella, comenta la psiquiatra.
Aunque muestren mucho aplomo y seguridad en sí mismos, cuando se hace un análisis en profundidad de su personalidad se detecta que pueden ser individuos con muchas carencias y con un sentimiento de inferioridad o vacío desde los primeros vínculos con los padres EL TRATAMIENTO El psicólogo José Serrano pone de ejemplo de megalómano a Frank Abagnale, un personaje real interpretado por Leonardo DiCaprio en “Atrápame si puedes”, quien antes de cumplir los 20 años ya había ganado millones de dólares trasgrediendo todas las normas guiado por su ansía de grandiosidad. “Si alguien tiene afán de ser superior a los demás suele decantarse por profesiones como la Medicina, la política, funcionarios de alto rango… Se da en los dos sexos pero se expresa de forma distinta: el hombre a través del poder, la mujer por la seducción”, subraya por su parte la doctora. Un trastorno difícil de diagnosticar porque no es el perfil de persona que suele sentarse en el sofá del psicólogo o del psiquiatra. No suelen considerar que tienen un problema. “El tratamiento psicológico iría dirigido a hacerle ver que esas creencias de grandeza son falsas. Intentar derribar la pared de lo que el percibe y en lo que cree para hacerle ver que es falso”, manifiesta el psicólogo, mientras que la psiquiatra recomienda un tratamiento combinado psicológico y farmacológico, con neurolépticos, que ayudan a rebajar la intensidad de la idea delirante.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUN
PUEBLO ENFADADO
Santo Domingo, m de la discordia en Habitantes inconformes se organizan para pedir cuentas y que se observen las numerosas irregularidades en la remodelación del monumento histórico
ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
La promesa 109 de Enrique Peña Nieto, lejos de fortalecer la infraestructura turística de Chiapa de Corzo, está terminando con monumentos culturales y la paciencia de los habitantes
Fotos: ARIEL SILVA
M
ientras las autoridades celebran la reinauguración del Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán en Chiapa de Corzo, los ciudadanos se organizan para rendir cuentas, como resultado de las irregularidades en la remodelación del centro cultural. Con una inversión aproximada a los 60 millones de pesos, el recinto que data del año 1554, fue remodelado e inaugurado luego de dos Fiestas Grandes. Fue el pasado 20 de octubre cuando el gobernador Manuel Velasco Coello y el titular de la Secretaría de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, inauguraron el lugar, sin embargo, la obra mantiene inconformes a los habitantes, quienes refieren que existe ausencia de comunicación interinstitucional y con el pueblo, lo que pone en riesgo el destino del lugar. Acusan a Juan Carlos Cal y Mayor Franco, titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), por hacer caso omiso a la petición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, de realizar un dictamen de riesgo sobre la segunda planta del edificio —porque presen-
EL DESCUIDO de las obras de restauración ha provocado la desconfianza de los pobladores, quienes ahora piden cuentas claras.
EN OCTUBRE, el Frente en Defensa de Chiapa de Corzo acusó al titular de Coneculta de utilizar el recinto como salón de fiestas.
taba fisuras en techos y paredes— lo que podía representar un riesgo para la población, sin embargo, tan solo un día después, Coneculta hizo pública la apertura del espacio, anomalía que para los habitantes, dejó claro el manejo de doble discurso por parte de Cal y Mayor Franco. Además, señalan la falta de conocimiento sobre cultura local por parte de la directora del Ex-Convento, Cristina Nucamendi, aseguran que la planeación es pésima, hacen mal uso de las salas, trabajan de manera arbitraria, no ofrecen al público un recorrido didáctico, cuentan con material improvisado y para colmo, promocionan el Museo de la Laca
cuando ni siquiera cuentan con la colección, debido a que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) lo tiene bajo su resguardo por las condiciones en las que se encontraba el convento y a la fecha, aún no regresa las piezas. Aunado a esto, en el mes de octubre, el Frente en Defensa de Chiapa de Corzo, encabezado por Efrén Interiano Gómez, acusó al titular de Coneculta de utilizar el recinto histórico como salón de fiestas, el Ex-Convento —que en ese entonces se mantenía cerrado al público por obras de reconstrucción —albergó a integrantes del Colegio de Ingenieros para llevar a cabo un evento
en las instalaciones, violando el reglamento que la misma institución realizó para el uso y conservación de monumentos históricos. De igual forma, el INAH también fue señalado por el inconforme grupo, por no pronunciarse en contra de los hechos ocurridos, lo que califican como un acto de simulación, considerando que ellos mismos calificaron la obra como inconclusa, no obstante permitieron el evento. Lo anterior, ha traído como consecuencia que un grupo de ingenieros civiles y arquitectos que habitan la ciudad, se organizaran para pedir cuentas y esclarecer las anomalías presentadas no sólo en la recons-
AL CENTRO 13
NES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
manzana n Chiapa EL RECINTO fue remodelado e inaugurado luego de dos Fiestas Grandes.
LOS HABITANTES refieren que existe ausencia de comunicación interinstitucional y con el pueblo.
Un grupo de ingenieros civiles y arquitectos que habitan la ciudad, se organizaron para pedir cuentas y esclarecer las anomalías presentadas no sólo en la reconstrucción del resto de los monumentos históricos que se han visto envueltos en una serie de irregularidades en el proceso de restauración
CUANDO los habitantes habían pedido la intervención del INAH para emitir un dictamen, Coneculta hizo pública la apertura del espacio.
trucción de este espacio sino también del resto de los monumentos históricos que se han visto envueltos en una serie de irregularidades en el proceso de restauración. Tal es el caso del templo San Sebastián, monumento que también tiene un preocupante destino —según refieren habitantes —debido a que no se tiene conocimiento del uso que se le dará a la obra, algunos refieren que se mantendrá como centro de culto, otros aseguran que será un espacio cultural administrado por gobierno, sin embargo, desconocen si será público o terminará privatizándose, situación incierta que genera descontento en la sociedad.
La fuente estilo Mudéjar o mejor conocida como “La Pila” se encuentra en las mismas condiciones, o incluso, algunos refieren que de todos, este se encuentra en las peores, puesto que de manera irresponsable el equipo a cargo de la restauración, destruyó el sistema hidráulico por el mal procedimiento de reconstrucción. De esta forma, la promesa 109 de Enrique Peña Nieto, lejos de fortalecer la infraestructura turística de Chiapa de Corzo, está terminando con monumentos culturales y la paciencia de los habitantes, quienes exigen cuentas claras y dar el uso adecuado a los patrimonios que aún conservan.
60
MILLONES DE PESOS LA INVERSIÓN
1554
AÑO DE FUNDACIÓN SEÑALARON la falta de conocimiento sobre cultura local por parte de la directora del Ex-Convento, Cristina Nucamendi.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
MONEDA
En Estados Unidos fabricar un centavo es más caro que su valor #¿SABÍAS QUÉ?
EL PRIMER NEGOCIO
Emprender y financiar Muchos son los lectores que escriben en busca de respuestas sobre emprendimiento, aceleradoras y financiamiento. Aquí les dejamos una serie de sugerencias para responder sus dudas PORTAVOZ /AGENCIAS
¿
Cómo puedo emprender un negocio?”, “¿cómo puedo crear una idea de negocio?”, “puede orientarme para iniciar un negocio”, “¿dónde puedo aprender a iniciar un negocio?”, “¿quién me puede ayudar en mi proyecto?”, ¿dónde encuentro financiamiento para mi idea Son algunas preguntas y comentarios que todos tenemos al principio, mediante una serie de consejos, podrás acortar sus dudas y dar respuestas a algunas.
IDEAS DE NEGOCIOS POR TODOS LADOS Lo más difícil para muchos es generar la idea de un negocio, por ello aquí te enlisto algunos consejos para poder llegar a un concepto que te llene y te emocione. Recuerda que entre mayor sea tu gusto o emoción por un negocio mayor será tu posibilidad de éxito. Aquí las sugerencias: Busca algo que te apasione. Escudriña entre tus gustos y aficiones, por ejemplo: algún deporte, la música, el cine, el teatro, la lectura, el diseño, el dibujo, la filantropía, un oficio, etc. Trata de resolver de una manera ingeniosa un problema que tengas o alguna situación que te moleste.
Tal vez ahí esté la idea que necesitas para hacer negocio. Si vives en una zona marginada ¡abusado! estás sobre una beta enorme de ideas de empresas sociales. Las soluciones a los problemas más apremiantes de una comunidad han dado origen a muchas empresas que han beneficiado a miles de personas. Busca soluciones sustentables a esos problemas. Busca en ideas absurdas. “En todo el mundo hay ejemplos de ideas que en un principio parecían absurdas, sin futuro, sin la más mínima perspectiva de éxito; incluso, las tachaban de tontas, pero al ponerlas en marcha dejaron con la boca abierta a todos.” Si ya encontraste esa idea que buscabas y que te apasionó, el siguiente paso es plasmarla en un modelo de negocios que la haga sustentable y replicable. INCUBADORAS Y ACELERADORAS Te sugiero acudir a incubadoras de negocios, las puedes encontrar en universidades (públicas y privadas), en el sector privado, en la Secretaría de Economía o en el Instituto Nacional del Emprendedor. En México existen actualmente un gran número de incubadoras apoyadas por el
gobierno y por el sector privado. Hay que buscar la incubadora más adecuada para el tipo de empresa que piensas echar a andar. Puedes investigar en la Red de Incubadoras del Instituto Nacional del Emprendedor, todas están certificadas por dicho organismo, y también en el Sistema Nacional de Incubación de Empresas. Recuerda que hay incubadoras especializadas en empresas de tecnología, en empresas sociales, en empresas tradicionales, etc., sólo trata de ubicar la más apta para impulsar tu idea de negocio. Las incubadoras sólo te servirán para desarrollar tu idea con el objetivo de que la puedas poner en marcha de una forma estructurada. Así podrás tener bien organizado tu proyecto productivo por si pretendes buscar financiamiento de algún tipo. Si ya tienes una empresa o negocio funcionando, pero lo quieres acelerar, entonces debes acudir a una aceleradora. Las aceleradoras te acercarán a especialistas, tutores, inversionistas, fuentes de financiamiento y todo lo necesario para acelerar tu negocio. El sector privado y muchas asociaciones civiles cuentan con aceleradoras muy eficientes y especializadas. FONDOS DE APOYOS A EMPRESAS El Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas en Solidaridad es un programa, impulsado durante los gobiernos del Partido Acción Nacional, dejó de existir con la llegada del
Otra opción de financiamiento con las páginas de crowdfunding o fondeo colectivo. Se trata de una modalidad de financiamiento que ha tomado fuerza desde hace unos años en el mundo y en México ya existen muchas opciones Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia del país. Fue sustituido por el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), un organismo similar que hace prácticamente lo mismo: apoyar a empresas sociales en zonas marginadas del país. Para acercarte al Inaes puedes hacerlo a través de su página de internet o acudiendo a sus Delegaciones estatales. Aquí puedes checar la ubican las delegaciones del Inaes en tu estado. Desde mi particular punto de vista, el Inaes es una excelente opción para todos los productos del campo y artesanías. FINANCIAMIENTOS E INVERSIONES Muchas empresas encontrarán financiamiento durante el proceso de incubación y aceleración, otras tendrán que buscar recursos con inversionistas o directamente con los bancos. Actualmente los bancos cuentan con opciones muy accesibles de créditos pymes, respaldadas por Nacional Financiera. Otra opción de financiamiento con las páginas de crowdfunding o fondeo colectivo. Se trata de una modalidad de financiamiento que ha tomado fuerza desde hace unos años en el mundo y en México ya existen muchas opciones. Al igual que las incubadoras, hay plataformas especializadas para cada tipo de proyecto productivo y con diversas estrategias de funcionamiento. Algunas buscan donaciones, otras se centran en inversionistas y algunas operan con préstamos de personas a persona. Algunos ejemplos son: Crowdfunder, Fondeadora, Goteo, Prestadero, Ideame y Vakita Capital.
Foto: ARIEL SILVA
PATA DE
PERRO PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016 No. 22
HACE ALGUNOS AÑOS FOTOGRAFÍA Y TEXTO: ARIEL SILVA
E
n el 2006 asistía a la universidad con la pretensión de egresar como escritor de guiones. Quería escribir para cine. Sentía que tenía dentro historias que contar. Una mañana de esos días, me topé con el cartel que promovía un taller de fotografía callejera impartido por el fotógrafo Pedro Valtierra, fotoperiodista de larga trayectoria, fundador y director de la revista Cuartoscuro. Me inscribí y pasé retratando cinco días en San Cristóbal de las Casas. La experiencia derribó cualquier idea de volver a intentar escribir algo. Desde entonces pienso sólo en imágenes y ocupo la calle como mi espacio de trabajo.
Conozco a Pedro pero seguramente él a mi no me recuerda, y pienso cuánto alguien puede cambiar la vida de otra persona sin proponérselo. Al final descubrí que yo no estaba lleno de historias. Las historias me rodeaban y sólo debía quitarme la venda de los ojos para reconocerlas.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
PAíS
Sin democracia la libertad es una quimera” Octavio Paz
ALIANZA EN TIEMPOS INCIERTOS
China y México, en su mejor
momento para colaborar La llamada entre Donald Trump y la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha generado incertidumbre en todo el mundo respecto a la postura que el mandatario electo de EU tomará en su relación comercial y diplomática con el país asiático
AMLO a la cabeza, según la encuesta de diario Reforma El líder nacional de Morena, se posicionó en los primeros lugares para los comicios electorales del 2018, a quién sólo le hace competencia Margarita Zavala PORTAVOZ/AGENCIAS
El partido Movimiento Regeneración Nacional, Morena, se fortalece, ya que, de acuerdo con una encuesta del periódico Reforma, éste creció 4 por ciento en sólo cuatro meses. De acuerdo con dicho sondeo, Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, se posicionó en los primeros lugares para los comicios electorales del 2018, a quién sólo le hace competencia Margarita Zavala, esposa del expresidente de México, Felipe Calderón. Los datos del mismo reflejaron un avance significativo de dicho partido, ya el resto de las fracciones mantuvieron el porcentaje de su respaldo electoral. Por ejemplo, en el mes de agosto el PAN, el PRI y la opción de candidatos independientes registraron un porcentaje del 27, 22 y 11 respectivamente, cifras que permanecieron en la votación simulada que el diario realizó en noviembre. Mientras que Morena, también en agosto, registró una inclinación del 18 por ciento entre los ciudadanos con derecho a votar, y en la encuesta del mes pasado obtuvo un 22 por ciento. Situación que en el resto de los partidos se invirtió, ya que fracciones como el PRD y el Partido Verde Ecologista de México disminuyeron entre un 1 y 2 sus puntos porcentuales de posibles votantes. Asimismo, en cuanto a la figura de los posibles candidatos a la Presidencia de la República, López Obrador va a la cabeza con 29 por ciento, 2 puntos más que en agosto, le sigue la exprimera Dama, Margarita Zavala, con el 26 por ciento; el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con 15 por ciento y el actual Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con 9 por ciento. Los datos que Reforma presentó fueron resultado de una encuesta realizada a mil 200 probables votantes, misma que se llevó a cabo el pasado 28 de noviembre.
PORTAVOZ/AGENCIAS
C
on una llamada de 10 minutos y dos tuits, Donald Trump inspiró grandes titulares y reavivó esperanzas en toda Taiwán en torno a una relación más fuerte con Estados Unidos, al tiempo que tensó las complejas relaciones entre Estados Unidos, la China continental y la isla autogobernada, a la que el gigante asiático considera una provincia renegada. En México, el embajador chino, Qiu Xiaoqi, aseguró que la relación entre los dos países está en su mejor momento histórico, y afirmó que la cooperación entre ambas naciones se va a fortalecer. Añadió que China está dispuesta a promover un libre comercio en todo el mundo, y señaló que su país que siempre fue uno de los participantes ahora será un promotor importante del libre comercio. Qiu Xiaoqi mencionó que las relaciones entre ambos países y la cooperación que existe es sumamente beneficiosa y no está en contra de ningún tercer país. Destacó que México y China han desarrollado una cooperación estrecha en los campos político, económico, comercial, científico y tecnológico; además de que son socios estratégicos y neutrales de mucha importancia.
ESPERANZA EN TAIWÁN Y PREOCUPACIÓN EN BEIJING Se desconoce si el Presidente electo de Estados Unidos pretendía entrar en la lucha generacional entre China y Taiwán. Pero al hablar directamente con la Presidenta Tsai Ing-wen, el republicano dio la vuelta a cuatro décadas de política exterior en Estados Unidos y chocó de frente con China en el asunto de Taiwán, que Beijing ha amenazado con reclamar por la fuerza si fuera necesario. Ningún Presidente ni Presidente electo de Estados Unidos ha hablado de forma pública con un mandatario de Taiwán desde que Estados Unidos puso fin oficialmente a su relación diplomática en 1979. Cuatro de sus palabras fueron de especial atención para los periódicos taiwaneses: la referencia, en un tuit de Trump sobre el tema, a que Tsai es “la Presidenta de Taiwán”. La expresión está lejos de resultar neutra para China, que considera cualquier referencia a un presidente taiwanés como un reconocimiento inaceptable de Taiwán como estado. Los comunicados oficiales chinos suelen referirse al mandatario en Taiwán como “el líder regional de Taiwán”. Los líderes chinos han indicado su falta de aprecio por Tsai, miembro de un partido proindependencia y que se convirtió en enero en la primera mujer presidenta de la isla.
Un editorial del diario estatal China Daily reprendía a Tsai y afirmaba que la llamada “no traerá nada sustancial, sólo orgullo imaginario”. En cuanto a Trump, el periódico dijo que el incidente “resultó una maniobra llamativa”, aunque no era tan importante “como parece ser”. En general, se considera que los taiwaneses están a favor de la independencia o de mantener la situación actual, en la que China y Taiwán mantienen sólidas relaciones sociales y económicas mientras la isla conserva su democracia y su independencia de facto, antes que una unificación con China. Sin embargo, el presidente de China, Xi Jinping, ha advertido que el asunto de la unificación no puede posponerse de forma indefinida. Después de que el ministro chino de Exteriores Wang Yi acusara el sábado al gobierno taiwanés de jugar una “pequeña estratagema”, China dijo que protestaría por vía diplomática ante Washington. El diario Global Times, de tinte nacionalista, se suma también a las críticas por el contacto entre Trump y Tsai y eleva el tono sobre Taiwán al urgir al Gobierno chino a reprender a la presidenta taiwanesa. “El continente chino tiene la capacidad de castigar a la Administración de Tsai por cualquier acción que cruce una línea roja, y debería utilizar ese poder sin titubear”, urgió.
Foto: CORTESÍA
MORENA registró una inclinación del 22 por ciento entre los ciudadanos con derecho a votar.
EL EMBAJADOR chino, Qiu Xiaoqi, aseguró que la relación entre los dos países está en su mejor momento histórico.
Al hablar directamente con la Presidenta Tsai Ing-wen, el republicano dio la vuelta a cuatro décadas de política exterior en Estados Unidos y chocó de frente con China en el asunto de Taiwán, que Beijing ha amenazado con reclamar por la fuerza si fuera necesario
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
PONTENCIALES PLATAFORMAS
Redes sociales, terreno salvaje para la política PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as redes sociales se han convertido para los políticos en la nueva tierra prometida para hacer campañas y ganar contiendas por su escasa regulación, alta potencialidad para evadir las restricciones a campañas anticipadas, propalar propaganda negra y ocultar gastos. Representan, para algunos expertos en la materia, la posibilidad de realizar campañas más exitosas que las que se realizan en tierra, pues éstas “ya son cosa del pasado”. Sin embargo, las autoridades en la materia, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y su Sala Regional Especializada, han conocido y resuelto desde 2014 a la fecha 150 asuntos relacionados con las redes sociales que, aseguran, han servido para acotar su uso en la política electoral. MUNDO SALVAJE Pese a estos intentos para regular, para el sicólogo, doctor en Ciencias Sociales y especialista en el fenómeno de internet de la Universidad de Guadalajara, Luis César Torres Nabel, el uso de las redes sociales es un “terreno salvaje”. Al principio generó esperanzas de ser un espacio de horizontalidad donde todo mundo podía opinar e informarse, pero con el desarrollo de aplicaciones, en política se han tenido “los peores usos”.
Por ejemplo, en las recientes elecciones en Estados Unidos el triunfo del republicano Donald Trump se explica en parte por la circulación de supuestas noticias sobre el adversario, así como ideas racistas y extremistas, lo que generó simpatía de muchas personas. Eso es posible, indica, porque en internet hay dos cosas que operan: la anomia, es decir no hay reglas, y no hay parresia, que era la postura de la antigua Grecia donde se opinaba mostrando la cara y nombre, así que desde el anonimato, desde perfiles falsos, de forma masiva a veces artificial, se opina y se difunden falsedades. “Todo esto es posible porque los sesgos cognitivos son los que permean las redes, se escribe sin mayor razonamiento, a veces con opiniones viscerales y eso genera un efecto bola de nieve, la gente empieza a opinar bajo esa perspectiva y hay profesionales que mueven la información y crean un encuadre para decir qué es lo importante”, explica Torres Nabel. Así tenemos, afirma, que el uso de las redes es un mundo salvaje y en la política muy pocos generan debate real, “una gran cantidad de políticos lo que hacen es crear estas granjas de bots, donde contratan sujetos para crear distractores, para influenciar y difundir mensajes falsos”. Aunque reconoce que en ningún país se ha logrado una regulación, en México la forma de controlar y evitar escenarios como el de Estados Unidos es seguir la pista del dinero y vigilar los gastos
Foto: CORTESÍA
En las elecciones de 2018 el uso de las nuevas tecnologías es todo un reto, sobre todo para controlar acciones, advierten expertos y consejeros
EL USO de las redes es un mundo salvaje y en la política muy pocos generan debate real.
en ese tipo de estrategias. “Como no hay regulación hay cifras tan mínimas como bots de mil pesos a la semana, hasta toda una orquestación como la que se dice que contrató el PRI en 2012, los famosos ‘Peñaboots’, y se hablaba de que eran millones de pesos que se pagaron por esa estrategia”, expone. En marketing comercial las aplicaciones en red son baratas, por ejemplo, en Facebook llegan a mil pesos por cada 10 mil likes, pero “en estrategias, en orquestación es otra cosa y estos subcontratan gente por una migaja, porque lo hacen mientras juegan, en su casa”. Respecto a cómo ha funcionado y cómo podrían funcionar las redes sociales en las campañas, el académico detalla, por ejemplo, el caso de Trending Topics (TT), que consiste en los temas o frases más difundidos en las redes. El experto relata, por ejemplo, un caso que refleja cómo funcio-
nan y cómo se trampean algoritmos tanto para inflar una información como para bajarla. La etiqueta #Yamecansé, generada en noviembre de 2014, luego de que el exprocurador Jesús Murillo Karam dijera esa frase tras una larga conferencia sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “ha sido el trending topic más largo en la historia del país hasta el momento, con 35 días se hizo popular, duró, duró y no lo desbancaba ningún otro, hasta que se trampeó el algoritmo de Twitter”. SIN CONTROL Para el especialista Julio Téllez Valdés, doctor en Informática Jurídica y coordinador del proyecto Observatorio 2.0 del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “internet es un terreno donde todo se puede y todo se vale”. En términos de recursos de-
“Como no hay regulación hay cifras tan mínimas como bots de mil pesos a la semana, hasta toda una orquestación como la que se dice que contrató el PRI en 2012, los famosos ‘Peñaboots’, y se hablaba de que eran millones de pesos que se pagaron por esa estrategia” Torres Nabel
dicados a campañas políticas en redes es “muy fácil” ocultar los gastos a los ojos de la autoridad fiscalizadora, asegura. El caso más representativo respecto a una campaña en redes sociales que fue evidente, pero que ninguna autoridad pudo acreditar que hubo recursos de por medio y por tanto quedó prácticamente impune, fue la que el PVEM aplicó en Twitter en las elecciones federales de 2015. Este caso demuestra que en Twitter todo se vale, incluso con el aval del tribunal, pues al no existir prueba de contrato el PVEM tuvo sólo una sanción de 7 millones de pesos, acota. Este caso muestra, considera Téllez Valdés, que los políticos “se están aprovechando de vacíos legislativos en el tema”.
Duarte gastó más de 4 mdp diarios para promover su imagen
PORTAVOZ / AGENCIAS
Durante su administración, el ahora exgoberador de Veracruz y prófugo de la justicia, Javier Duarte, gastó más de cuatro millones de pesos diarios para promover su imagen y dar a conocer las acciones de su gobierno, publica el diario Reforma. De los 8 mil 727 millones de pesos que Javier Duarte destinó a la promoción de su imagen, al menos 514.9 millones de pesos se pagaron a empresas fantasma por campa-
ñas inexistentes, agrega el reporte de Reforma. La administración de Javier Duarte también dejó adeudos por 902.5 millones de pesos con los medios con los que suscribió convenios para la difusión de propaganda. De acuerdo con Reforma, la mayor parte de los recursos, 2 mil 736.7 millones de pesos, se destinaron a la contratación de espacios en televisión, de los cuales se deben 307 millones. A medios impresos se destina-
ron 2 mil 639.8 millones de pesos, mientras que en radio se contrataron espacios por mil 304 millones de pesos y en portales de internet se destinaron 290.4 millones de pesos. Las empresas fantasma que más facturaron fueron Servicios Oktagonales, con 77.2 millones de pesos; Publicidad Akkira, con 69.8 millones; Merca Carrey, con 68 millones; Desarrolladores Mercalim, con 39.5 millones, y Marvercarr, con 34.4 millones.
Foto: CORTESÍA
Durante su administración, Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz prófugo de la justicia, destinó 8 mil 727 millones de pesos a la promoción de su imagen
LA MAYOR parte de los recursos se destinaron a la contratación de espacios en televisión.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
MUNDO
MUNDO
21
La ciudad (polis) es una de las cosas que existen por naturaleza; y el hombre es, por naturaleza, un animal político” Aristóteles
Foto: CORTESÍA
HOMENAJES
MIKE PENCE, afirmó que México será quien pague el muro que quieren construir en la frontera sur para frenar la inmigración ilegal.
Perpetuando el mito de Castro Raúl Castro deposita la urna con las cenizas de su hermano en un monolito en Santiago. Su emplazamiento junto al héroe nacional José Martí desata la controversia simbólica PORTAVOZ / AGENCIAS
PORTAVOZ / AGENCIAS
El vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó hoy que “hay varias maneras” para que México pague el muro que el presidente electo de su país, Donald Trump, quiere construir en la frontera sur para frenar la inmigración ilegal. “Hay varias maneras para que podamos acometer eso. Y el presidente electo va a elegir la mejor forma de proceder “, afirmó Pence en una entrevista concedida al programa “This Week”, de la cadena televisiva ABC News.”Vamos a trabajar con el Congreso (de EU) a ese respecto. Parte de eso será mediante una negociación”, indicó el también gobernador del estado de Indiana, pese a que el Gobierno mexicano ha reiterado que no pagará la factura de la edificación del muro. Sin precisar las “maneras” de que México costee la obra, Pence pareció vincular ese pago a la “renegociación del TLCAN”, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también implica a Canadá. “En el curso de la renegociación del TLCAN o del acuerdo para renegociar el TLCAN, hubo un acuerdo de que la seguridad de la frontera era crítica e importante. Tendremos esas conversaciones”, aseveró el vicepresidente electo. “Estoy seguro -agregó- de que el presidente electo va a cumplir su promesa ante el pueblo estadounidense. Vamos a asegurar la frontera. Vamos a construir el muro. Vamos a acabar con la inmigración ilegal de una vez por todas y encontraremos la manera de que nuestros vecinos paguen por eso”. Como candidato a la Casa Blanca, Trump prometió durante la campaña presidencial levantar un muro en la frontera con México para taponar el flujo de indocumentados y aseguró que el país vecino pagaría la obra. Esta semana, el magnate inmobiliario reiteró, en declaraciones a la cadena Fox News, que edi cará un “verdadero muro”, pese a matizar el pasado mes que parte de esa barrera podría consistir en instalar un valla.
E
n un funeral a puerta cerrada, Raúl Castro ha depositado esta mañana la urna con las cenizas de su hermano Fidel Castro en un monolito construido con sigilo de secreto de Estado en Santiago de Cuba, la capital del Oriente cubano, la región donde nació Castro, desde la que lanzó a sus barbudos contra Batista y cuyo cementerio de Santa Ifigenia es el camposanto del nacionalismo cubano. El sepelio empezó a las siete en el calurosísimo Santiago. Al funeral ha asistido una treintena de personas entre familia y altos mandos. No ha habido discursos. El líder político que probablemente más horas de alocuciones acumuló en el siglo XX, fue despedido en silencio, sin palabras. Anoche tuvo lugar en Santiago el último acto masivo de homenaje. En su discurso final, el presidente Raúl Castro dijo: “Juramos defender la patria y el socialismo”. Con uniforme militar, el hermano menor de Fidel glosó su legado tocando un rango amplio de temas, desde la guerrilla de los primeros tiempos hasta la expansión de la sanidad y la educación pasando por la asistencia a las luchas de descolonización en África o los “dramáticos años” del Periodo Especial. “Sí se puede”, repitió Castro según recorría los méritos que atribuyó al Comandante en Jefe, un latiguillo que recordaba al lema de Barack Obama, el presidente con el que impulsó lo que Fidel jamás estuvo dispuesto a negociar, una pragmática restauración de relaciones con Estados Unidos. A sus 85 años, el general, que definió a Fidel como “el más preclaro hijo de Cuba en este siglo”, terminó recio retomando palabras del insurgente Antonio Maceo: “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado de sangre, si no perece en la lucha. ¡Fidel! ¡Fidel! ¡Fidel! ¡Hasta la victoria siempre!”. Castro informó de que por deseo de su hermano no se usará su nombre para nombrar lugares públicos ni se levantarán monumentos en su memoria. El monolito de Fidel Castro ha sido emplazado muy cerca del de José Martí (1853-1895), héroe nacional de la Independencia del que Castro se vio como un émulo natural, como un continuador
Foto: CORTESÍA
“Hay varias maneras” para que México pague el muro: Pence
EL MONOLITO de Fidel Castro ha sido emplazado muy cerca del de José Martí, héroe de la Independencia de Cuba.
tocado por el sino de la Historia para completar la guerra épica por la soberanía de la isla. CONTROVERTIDO HASTA EL MAUSOLEO Rotor de polémica toda su vida, su lugar de descanso también despierta controversia por la equiparación implícita entre él y Martí, que a diferencia de Castro despierta la admiración unánime de todos los cubanos. “Colocar su tumba junto a la de Martí es perpetuar un fraude histórico”, ha dicho al portal cubano 14 y medio el analista cubano en el exilio Carlos Alberto Montaner, que define a Martí como “un demócrata republicano decimonónico que nada tenía que ver con supersticiones marxistas-leninistas”. La discusión viene de lejos y será perpetua. “Fidel ha sido el discípulo más aventajado de Martí. Todo su pensamiento sirvió de base al proyecto revolucionario de Fidel”, afirma desde La Habana Ana Sánchez Collazo, directora del Centro de Estudios Martianos, que matiza que Martí “no compartió la lucha de clases como forma de toma de poder pero fue defensor de los más pobres”. En 1883 Martí presenció en Nueva York un acto por el fallecimiento de Marx y envió una crónica a La Nación de Buenos Aires: “Ved esta gran sala. Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles merece honor. Pero no hace bien el que señala el daño y arde en ansias temerosas de ponerle remedio, sino el que
Al funeral ha asistido una treintena de personas entre familia y altos mandos. No ha habido discursos. El líder político que probablemente más horas de alocuciones acumuló en el siglo XX, fue despedido en silencio, sin palabras señala remedio blanco al daño”, escribió el periodista y poeta. Los dos descansarán para siempre, juntos, en Santa Ifigenia, una necrópolis inaugurada en 1868, año en que comenzó la primera rebelión soberanista, y que guarda los restos de próceres como Carlos Manuel de Céspedes, que encabezó esa rebelión original, o el mulato Maceo, figura clave de la definitiva Guerra de Independencia de 1895 a 1898. Allí reposan también los restos de famosos cubanos como Emilio Bacardí, el patrón del ron, o los legendarios músicos Miguel Matamoros y Compay Segundo. Si ya era considerado un museo a cielo abierto, este cementerio bautizado con el nombre de una santa de raza negra será en adelante un libro abierto sobre la ciclónica historia de una isla que cierra ahora un capítulo crítico.
Fotos: CORTESÍA
LUCES
No Rest for the Wicked (1988)
Scream (2010)
The Ultimate Sin (1986)
Down to Earth (2001)
No More Tears (1991)
Ozzmosis (1995)
Blizzard of Ozz (1980)
Black Rain (2007)
Bark at the Moon (1983)
Diary of a Madman (1981)
MEJORES DISCOS
Ozzy Osbourne
Tuve que vacunarme contra la rabia porque le mordí la cabeza a un murciélago”
ohn Michael Osbourne más conocido como Ozzy Osbourne nació el 3 de Diciembre de 1948 en Birmingham, Inglaterra en el seno de una familia de extrema pobreza. Osbourne de pequeño tuvo muchas dificultades en la escuela puesto que sufría de dislexia. Es así como se refugia en la música y se convierte en el cantante de una banda local llamada “Rare Breed”. Más tarde un compañero de clases, Tony Lommi, lo invita a unirse a su grupo “Polka Tulk Blues Band” (más tarde renombrado como Earth). Durante esta época estaba muy de moda el rock psicodélico, y precisamente Lommi y los integrantes de la banda querían diferenciarse de lo más popular, por ello comienzan a tocar blues pesado. Para este momento, el nombre “Earth” era bastante usado por bandas locales por lo que se bautizan como Black Sabbath, a raíz de una canción escrita por Ozzy. Junto a Black Sabbath grabó una serie de discos durante los años 70, y lograron vender cerca de 70 millones de copias durante su carrera como conjunto. En 1979, Osbourne es despedido de Black Sabbath por su abuso con las drogas. A esto se le suma el divor-
J
PORTAVOZ / AGENCIAS
cio con su primera esposa Thelma y el diagnóstico del desorden mental de bipolaridad. Todos estos problemas sumieron a Ozzy en una profunda depresión que lo llevaron a pasar encerrado varias semanas en un cuarto de hotel. Casualmente, la hija del manager de Black Sabbath, Sharon Arden, lo encuentra y lo convence de reiniciar su vida. Así Ozzy y Sharon se casan y ella se encarga de ser su representante. De esta manera ella consigue un contrato con la discográfica Jet Records. Ya en 1980, la banda “Necromandus” ensaya con Ozzy Osbourne y pronto estos ensayos se convierten en lo que sería su primer álbum como solista “Blizzard of Ozz”. El 11 de noviembre de 2011, se anunció que el original Black Sabbath, Tony Iommi , Geezer Butler y Bill Ward se reuniría para una gira mundial y nuevo álbum (Bill Ward se retiró por razones contractuales). El 21 de mayo de 2012, Black Sabbath ofreció en Birmingham su primer concierto desde su reencuentro. El álbum, titulado 13, fue presentado el 11 de junio 2013. Se convirtió en figura de la televisión (con una serie sobre su vida familiar titulada The Osbournes) y logró una estrella en el salón de la fama de Hollywood.
Junto a Black Sabbath se volvieron los padres del heavy metal; entre su demencia y brillantez, el cantante creo un estilo único dentro del género más satanizado
El Príncipe de las Tinieblas
DE VUELTA AL INFIERNO
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
LUCES
A 115 AÑOS
Walt Disney sigue sacando sonrisas PORTAVOZ /AGENCIAS
W
Fotos: CORTESÍA
alter Elias Disney (1901-1966), dibujante, productor, y director de dibujos animados nació en Chicago, Estados Unidos, el 5 de diciembre de 1901. Abandonó la escuela a los 16 años; después estudió durante breves periodos, en escuelas de arte en su ciudad natal y en Kansas City, Missouri. En 1923 comenzó a producir dibujos animados en Hollywood, asociado con su hermano Roy O. Disney. De 1926 a 1928 hizo una serie de dibujos, Oswaldo el conejo, para Universal Pictures. Steamboat Willie (Willie el vapor, 1928), producida por su propia compañía, supuso la aparición de su primer personaje famoso, el ratón Mickey, y también el inicio del cine sonoro en los dibujos animados. Realizó a continuación su serie de Sinfonías tontas, iniciada con La danza del esqueleto (1929). Introdujo el color en Árboles y flores (1932); creó al Pato Donald en 1934 y pasó al largometraje con Blancanieves y los siete enanitos (1937), el primero de dibujos animados de la historia, al que siguieron Pinocho (1940), Fantasía (1941), y Bambi (1942). En las décadas de 1950 y 1960 Walt Disney Productions se convirtió en una de las mayores productoras cinematográficas, al tiempo que Disney intentaba mantener el mayor control artístico posible. La compañía abordó la publicación de literatura infantil y comics, la mayoría de ellos protagonizados por sus personajes el Pato Donald y el perro Pluto. En 1955, Walt Disney Productions inauguró un parque gigantesco, Disneylandia, en Anaheim, California. Sus reconstrucciones de carácter histórico y sus espectaculares atracciones
lo convirtieron en un foco turístico de primer orden. Después, en la misma línea, abrió sus puertas Disneyworld, cerca de Orlando, Florida, en 1971, y más recientemente, Eurodisney, en las proximidades de París. Entretanto la compañía abordó la producción de documentales como El desierto vivo (1953), o Los secretos de la vida (1956), y también a comienzos de los cincuenta películas de aventuras con actores reales, como La isla del tesoro (1950), Robin Hood (1951), El extraño caso de Wilby (1959), Un sabio en las nubes (1961), y Mary Poppins (1964). Las películas de dibujos animados más destacadas de este periodo fueron Peter Pan (1953), Merlín el encantador (1963) y más recientemente Aladdin (1992), El rey león (1994), Pocahontas (1995) y Toy Story (1996). También han producido para televisión las series “Davy Crockett”, “El club Mickey” y “El Maravilloso mundo de Walt Disney”. A lo largo de su carrera, Walt Disney recibió 26 premios Oscar.
Dibujante, productor, y director de dibujos animados nació en Chicago el 5 de diciembre de 1901
Salvador Dalí y Walt Disney trabajaron juntos en 1946 en Destino, una película de dibujos animados con tintes surrealistas que pretendía narrar una bella historia de amor y remarcar la importancia del tiempo
CLÁSICOS DE DISNEY DE ANIMACIÓN Blancanieves y los siete enanitos
Pinocho
Fantasía
Dumbo
Bambi
Saludos amigos
Los tres caballeros
La Cenicienta
Alicia en el país de las maravillas
Peter Pan
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
A SANGRE Y FUEGO
Linchamientos, reflejo del hartazgo y la impunidad Chiapas destaca por ser uno de los estados con mayor número de casos consumados; especialistas atribuyen esta problemática al vacío de autoridad, la crisis de seguridad y la falta de profesionalización de cuerpos policiacos Págs 8-9
Se quedan sin recursos para atención migrante La caída en la asignación de recursos ha pegado a Tapachula, la principal ciudad fronteriza del sur del país Pág. 7