Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 190
$10.00
Dudas, retos y ventajas de las ZEE Foto: CORTESÍA
Expertos consideran que estas zonas mejoran significativamente las condiciones de vida y aseguran que ante los retos y obstáculos que se presentan antes y durante su creación, es mejor tenerlas que no tenerlas; no obstante, hay que cuidar cada detalle de su desarrollo y evitar cometer los mismos errores que otros países que han caído en la pobreza Págs. 3-4
MAL REFUGIO
Vivir en medio del rechazo en Chiapas Quienes llegan a México en busca de asilo tienen que hacer frente a la desinformación, los prejuicios, la falta de oportunidades laborales, la violencia de género y la discriminación. El creciente número de refugiados es consecuencia, en general, del desplazamiento forzado, un fenómeno social del que no hay protocolos de atención en el estado Pág. 10 Profepa atenderá el caso Proactiva El titular Guillermo Haro Bélchez ordenó efectuar mesas de trabajo en la entidad para determinar el grado de contaminación causado por la empresa recolectora de basura en la capital Pág. 7
Asesinan a dirigente del PRI en Siltepec
#Sixtina LA RÉPLICA de la Capilla Sixtina, una de las obras de arte más importantes del mundo por su tamaño y por el simbolismo que encierra, se encuentra en Chiapas, donde podrá ser visitada de manera gratuita hasta el 30 de julio. Para hacer esta reproducción casi exacta —es 97 por ciento cercana a la original— fueron necesarias 2.7 millones de fotografías de los frescos realizados hace 500 años por el escultor y pintor Miguel Ángel Buonarroti. (Foto: ARIEL SILVA)
Según investigaciones preliminares, los hechos violentos ocurrieron hacia las 11:45 horas de este martes; el senador Roberto Albores dice lamentarlo y exige esclarecimiento Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
ENVÉS
Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena” Michel E. de Montaigne
Palestra / Ruta ERA
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
E
l diputado Eduardo Ramírez Aguilar no deja de ser un aspirante oficial a la gubernatura de Chiapas en 2018. Aunque no es hechura completa de Manuel Velasco Coello, como es el caso de Fernando Castellanos, no puede ni podrá negar su hermandad política. Es, eso sí, de los oficiales, el que más arraigo y estructura local ha logrado. Explicarlo es sencillo, durante la actual administración ha sido el segundo hombre que más poder institucional ha detentado, poder que ha utilizado con habilidad para crear redes de apoyo y ejecutar estrategias de posicionamiento de imagen. Programas educativos, fundaciones y la permanencia en el liderazgo del Congreso, dan cuenta.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Como presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de Chiapas, ha cabildeado lo suficiente para tener de su lado a prácticamente todo el Pleno (verdes, rojos, morados y otros colores son, en su mayoría, resultado de su orquestación durante el proceso electoral de 2015). Cada incondicional se constituye en promotor regional de ERA. Para pragmáticos esto es aprovechar la influencia y no perder el tiempo, para otros, abuso de poder. Como fuere ya está en primer lugar de las preferencias verdes. Si no va con PRI y el PVEM encabeza el frente amplio, tendrá que medirse en una interna con Luis Armando. De ser impuesto Melgar, dos rutas le quedan: aceptar senaduría o romper e ir por su cuenta.
Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez
Mire el pajarito Diego Valadés (@dvalades) En cualquier país sería vergonzoso ver al jefe de Estado revolcándose en el suelo y golpeando a un supuesto medio de comunicación. Pobre EU. Brozo (@brozoxmiswebs) Javier Duarte acepta la extradición a México, pues dice que él no fue, que fue Teté y quiere demostrarlo. #Javidú Agustín Basave (@abasave) En el #FrenteAmplioDemocrático no cabe el Verde. Sería como aliarse con el PRI o, peor, aceptar un caballito de Troya.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Hoy, ayer 1845.- Nace el periodista mexicano Filomeno Mata, fundador de periódicos como “El Monitor Republicano”, “La Patria” y “El Sufragio Libre”, dedicados a combatir el porfirismo. Muere el 2 de julio de 1911. 1858.- Muere Valentín Gómez Farías, liberal reconocido como el Padre de la Reforma liberal, Presidente de México durante varios breves períodos. 2000.- EEUU ratifica dos protocolos de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño (1989) relativos a la participación de niños en las guerras y la venta de menores, la pornografía y la prostitución infantil. 2006.- Autoridades mexicanas crean el Consejo Nacional de Museos, a fin de que estos recintos culturales operen a largo plazo y se apliquen de manera más eficiente sus recursos.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
CAPITAL
La cultura es aquello que permanece en un hombre cuando lo ha olvidado todo” Émile Henriot
RIESGO DE EXPLOTACIÓN
Dudas, retos y ventajas de las ZEE en Chiapas Expertos en economía consideran que estas zonas mejoran significativamente las condiciones de vida y aseguran que ante los retos y obstáculos que se presentan antes y durante su creación, es mejor tenerlas que no tenerlas; no obstante, hay que cuidar cada detalle de su desarrollo y evitar cometer los mismos errores que otros países que han caído en la pobreza ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Algunos de los beneficios más importantes que la creación de las ZEE pueden traer al estado son empleos, crecimiento y derrama económica, no obstante preocupa la explotación irracional de los recursos naturales, debido a que los daños ecológicos son los únicos que no pueden calcular
as Zonas Económicas Especiales (ZEE) son un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio del país con ventajas naturales y logísticas que buscan convertirse en una región altamente productiva. Tienen como fin generalizar la productividad a nivel regional para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país. La implementación de estas zonas ha contribuido al desarrollo económico de varios países y regiones. Por ejemplo China, donde a raíz de su implementación logró incrementar salarios reales y mejorar rápidamente su economía, al grado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que sacó a millones de sus pobladores de la extrema pobreza en un corto periodo de tiempo. Expertos en economía consideran que las ZEE mejoran significativamente las condiciones de vida de la población y aseguran que ante los retos y obstáculos que se presentan previo y durante su creación, es mejor tenerla que no tenerla; no obstante, hay que cuidar cada detalle de su desarrollo y evitar cometer los mismos errores que otros países que han caído en la pobreza: la explotación irracional de los recursos y el caos social. A principios de 2015 el gobierno federal anunció el establecimiento de las ZEE en nuestro país, como un instrumento para impulsar el desarrollo socioeconómico de las regiones que registran los mayores niveles de rezago económico; y es que, según indica la Secretaría de Economía, las ZEE buscan cerrar brechas regionales a través de la creación de polos de desarrollo industrial que atraigan inversiones, generen empleos de calidad, desarrollen cadenas de valor, detonen una demanda de servicios locales y otorguen beneficios a la población.
ESPECIALISTAS temen que las ZEE deterioren aún más, la ya lastimada zona ecológica del estado. (Fotos: CORTESÍA)
Sin embargo, expertos aún dudan que en Chiapas existan las condiciones para que se detone una ZEE, porque si bien existe urgencia en solucionar problemáticas políticas y sociales también se corren riesgos que podrían dejar en la vulnerabilidad a la gran mayoría de la población que se encuentra en situaciones de extrema pobreza y deteriorar aún más, la ya lastimada zona ecológica del estado. Ya que existen dudas en torno al tema y especialistas en la materia han notado la ausencia de la participación de los jóvenes en uno de los temas más trascendentales de la actualidad, este 4 de julio se llevó a cabo el Coloquio Zonas Económicas Especiales: realidad en Chiapas, organizado por el Club de Industriales de Chiapas (CICH) y el Centro de Investigación y de Estudios Sociales y Económicos de Mercados del Sector Privado (Ciesem). Por más de dos horas, especialistas analizaron los objetivos, ventajas, alcances y retos que las ZEE atraviesan a nivel estatal. GRANDES RETOS El presidente del CICH, Rafael castillejos Guízar, destacó la posibilidad que las ZEE a nivel estatal
se conviertan en una estrategia para ganar votos o en el peor de los casos —como anteriormente ya lo han advertido especialistas— en un despilfarro de recursos y un total fracaso. “No se trata de una lámpara mágica, es una oportunidad que puede convertirse en un anuncio más de gobierno para sacar ventaja, porque estos proyectos son buenos más no espectaculares; las cosas hay que verlas a su nivel y lo más importante de todo es que debemos hacer que esto genere riqueza para quien en ellos participe y no el beneficio de unos cuantos.” La explotación irracional de los recursos naturales es otra de las principales preocupaciones, según explicó para Portavoz el director general de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Víctor Fabián Rumaya Farrera, quien precisó que los daños ecológicos son los de mayor importancia, ya que son los únicos que no pueden calcularse. De ahí la importancia de no desarrollar proyectos que involucren un alto consumo de recursos naturales y despojo de tierras pues, aunado a la crisis de dere-
chos humanos, la corrupción y el hartazgo social, las consecuencias —además de evidentes— serían fatales. ALTERNATIVAS QUE VALEN LA PENA CONSIDERAR Nueve de cada 10 chiapanecos viven en condición de pobreza, afirmó el director del Ciesem, Enrique Alberto Vázquez, de ahí el planteamiento que las ZEE no sean vistas únicamente desde la perspectiva institucional y administrativa sino que se incorpore la perspectiva social y la economía local. Algunos de los beneficios más importantes que su creación puede traer al estado son empleos, crecimiento y derrama económica, crecimiento urbano de la ciudad, atracciones de capital financiero e intelectual; así como atracción de desarrollo alternativos. Sin embargo, como ha ocurrido en otros puntos del mundo e incluso en el mismo territorio mexicano, no tener un equilibro entre la perspectiva económica, la perspectiva sociocultural y la iniciativa administrativa, son indicadores de un fracaso seguro. Pase a la página 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Viene de la página 3
Se ha planteado la posibilidad de abrir una carretera desde el Soconusco hasta la Riviera maya, lo que permitiría tener una logística de seguridad fronteriza y de vinculación de un lugar que produce alimentos e insumos necesarios para el desarrollo
Según la opinión de Rumaya Farrera la iniciativa administrativa está muy bien estructurada a nivel local; no obstante, existe un gran vacío en la incorporación sociocultural, lo que podría significar una pérdida o un retraso de hasta 20 años. Además, destacó que las diversas barreras estructurales que inhiben el potencial productivo y limitan la integración de los estados del sur a la economía global ha dejado al estado al margen, con baja conectividad e infraestructura deficiente, un ambiente de negocios poco atractivo, bajos niveles de capital humano, escasa innovación y desarrollo tecnológico; entre otros. Por tal motivo, una de las alterativas que desde su perspectiva podrían ser de gran impacto es la vinculación con las zonas de crecimiento del país, no solamente para el comercio internacional sino explotar la vinculación geográfica con la zona de mayor crecimiento del México como es la Riviera Maya. Es así como se ha planteado la posibilidad de abrir una carretera desde el Soconusco hasta la Riviera maya, lo que permitiría tener una logística de seguridad fronte-
EXISTE un gran vacío en la incorporación sociocultural, lo que podría significar una pérdida o un retraso de hasta 20 años.
riza y de vinculación de un lugar que produce alimentos e insumos necesarios para el desarrollo. PARTICIPACION DE LOS JÓVENES Pese a que la participación de las nuevas generaciones es extraordinariamente importante para el desarrollo de las ZEE, en todo el país solo existe una línea de
investigación del tema y es precisamente en Chiapas en donde se está desarrollando a través del Programa Delfín 2017. El poco interés por parte de los jóvenes y la inclusión limitada que este sector tiene a los proyectos preocupan al director general de Extensión Universitaria de la Unach quien afirma que si cualquier proyecto económico
no incorpora el capital intelectual de las generaciones jóvenes está destinado al fracaso. “Tienen que participar de manera protagónica, que les permitan potenciar sus capacidades de inversión y desarrollo, que los proyectos sean incluyentes y tomen en cuenta la capacidad intelectual de los más jóvenes”, concluyó Rumaya Farrera.
ES IMPORTANTE no desarrollar proyectos que involucren un alto consumo de recursos naturales y despojo de tierras.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
La máxima especialización equivale a la máxima incultura”
VOCES
José Ortega Y Gasset
Hoja de apuntes
Análisis a fondo
Enrique Alfaro
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Los bloques electorales y sus candidaturas presidenciales
D
e cara a las elecciones presidenciales de 2018 se advierte la conformación de tres bloques electorales: El de izquierda, que integran Morena y el Partido del Trabajo; el oficialista, de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista; y el “frente amplio”—indefinido ideologicamente— que impulsan los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. De los tres bloques, el de izquierda tiene más que resuelta su candidatura presidencial que no puede ser otra que la de Andrés Manuel López Obrador quién, a la fecha, sigue punteando en las encuestas. El bloque oficialista, que podría sumar a otros partidos como Nueva Alianza y Encuentro Social, depende de la decisión unipersonal del presidente Enrique Peña Nieto para definir quién será su aspirante a la primera magistratura. Sin embargo, la voluntad presidencial podría enfrentar una rebelión en el propio PRI donde algunos grupos y liderazgos están llamando a obligar a una consulta a la militancia para definir su principal candidatura. En contra de Peña pesa que su descrédito ha arrastrado a su propio partido a un tercer lugar en las preferencias electorales. Pero es posible que el tercer bloque enfrente las mayores dificultades para definir quién los abanderará, si es que llega a constituirse. En el PRD está garantizado el conflicto interno y el rompimiento de algunas corrientes que se decantarán por la candidatura Lópezobradorista. La falta de institucionalidad interna de las tribus y la incorformidad por la alianza con la derecha “que les hizo fraude”, podría ocasionar una verdadera pesadilla a sus actuales dirigentes. Por su parte, desde hace meses el PAN enfrenta serios problemas para procesar su candidatura presidencial por el interés de su propio dirigente por encabezarla, es decir
ser juez y parte. Ni Margarita Zavala, ni Rafaél Moreno Valle están dispuestos cederle el paso a Ricardo Anaya y esto podría generar un rompimiento al interior del partido albiazul. Incluso una candidatura ciudadana representaría una afrenta para muchos panistas. El senador chiapaneco Roberto Gil Zuarth ya ha manifestado que corresponde a PAN por el ser el partido que encabeza las preferencias por encima del PRD. Además, es importante destacar que este tercer bloque sufrirá de una indefinición ideológica que es obligada en una elección presidencial donde se vota por un proyecto de nación. Por ejemplo, la alianza PAN-PRD no podría definirse a favor o en contra de las llamadas reformas estructurales, como tampoco podría definir si estaría en contra del aborto y de los matrimonio igualitarios. La lista de importantes temas que no podría precisar sería amplia y sus acuerdos serían muy generales. Se corre el riesgo que la coalición, ideológicamente desdibujada, obligue a los militantes panistas y perredistas a votar por otras opciones lo que podria favorecer al PRI y a Morena. En el caso de la elección de Chiapas, ésta necesariamente se vería influida por la conformación de estos tres probables bloques. Pero este tema lo abordaré en la siguiente colaboración.
Desde hace meses el PAN enfrenta serios problemas para procesar su candidatura presidencial por el interés de su propio dirigente por encabezarla, es decir ser juez y parte
Frente opositor de nadie
E
sto de la democracia burguesa, que ya quedamos en que sólo es una palabra imaginaria para dominar a los pueblos, parece más bien un juego de máquinas de casino para hacer negocios y obtener dinero fácil sea limpio, sea sucio. Es dinero, ¿no? Y harto dinero. Lo que les importa a los políticos, y ya no los califico de izquierdistas o derechistas porque ahora, en estos tiempos, sólo son negociantes que se meten de políticos, ya sea en el PRI, en el PAN o en el PRD y muchos en Morena, para obtener ganancias monetarias utilizando como carne de propaganda al pueblo trabajador, a los pobres., que sólo son el pretexto para el bisnes. En general es el negocio limpio o sucio el que mueve con entusiasmo sin igual a los miembros de la clase política y hay caído en el más asqueroso cinismo cuando los descubres en las maromas para robarse el Erario. Se ríen como si sus fechorías fueran actos de heroísmo, como cuando ríe el pillo de Javier Duarte de Ochoa o cualquier otro ladrón de siete suelas este en la cúspide o sea el más mugroso policía de crucero. Por tanto, reflexionando y retrotrayéndome a los análisis anteriores del anunciado frente opositor, voces prudentes han llegado a hacerme reflexionar que ni el PAN ni el PRD intentan un “frente amplio opositor”. Unidos como hembra y macho en celo, cual debe ser porque su ideología – no sus principios de doctrina o su conciencia de clase, que no tienen ni las conocen -, no sino su ideología goeveliana los mueve a anunciar que van contra el PRI, que no se han dado cuenta de que eso es darle de patadas al pesebre. Pero que produzca millones de pesos que por lo menos den para mantener a la familia viviendo en Estados Unidos o para mantener un condominio en Miami, en donde las aguas caribeñas son frías pero los corazones cubanos son
calientes. Y para fortalecer las buenas relaciones y los buenos negocios no hay más que aliarse y formar un frente amplio opositor, sin importar si hay o no conciencia de clase, pues lo que prima y manda es la ideología goebeliana. Así, ni PAN ni PRD unidos van contra nadie, ni contra el PRI ni contra el Morena, aunque eso declaren. La verdad sea dicha, el frente es un intento de sobrevivencia. Les tiene sin cuidado si sacan o no al PRI del poder para ponerse ellos. Porque aunque se pongan ellos van a continuar, como lo hicieron los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, con las mismas o peores prácticas de corrupción de las que acostumbran los priistas. Ambos panistas salieron de Los Pinos rebosantes de riquezas mal habidas porque se enriquecieron a costa del pueblo miserable y hambriento. Creo pues que, si llegara a concretarse el frente amplio opositor, sería a favor de nadie. Mentira que los panistas y priistas vayan contra el PRI y menos contra López Obrador porque ya sabemos que, aunque éste gane las elecciones, no se las reconocerán por mandato divino de Washington. Perdonen amigos la comparación, pero ambos partidos (y todavía no hablo de los priistas) son ratas de la misma madriguera. Como me dijo Ríos Píter, lo que menos les importa es el pueblo. Lo usan, corrompen a los más vulnerables que son sus votos duros, Hay tanta hambre que hay ciudadanos que truecan su voto por una sopa maruchan. Así que nadie monte en pánico que el frente mencionado no representa ningún peligro ni para el PRI ni para Morena. Sólo es un asunto de negociantes que son cazatenientes, el albiceleste que se da la gran vida en Atlanta, donde está su familia, y la amarilla que se la pasa jugueteando en su lujoso apartamiento en las playas paradisiacas de Miami.
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
COMARCA
Yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria” Eva Perón
Asesinan a dirigente del PRI en Siltepec Según investigaciones preliminares, los hechos violentos ocurrieron hacia las 11:45 horas de este martes; el senador Roberto Albores dice lamentarlo y exige esclarecimiento PORTAVOZ / AGENCIAS
Walter González Arriaga, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del municipio de Siltepec, fue asesinado de un balazo este martes durante un enfrentamiento entre transportistas. En la reyerta en ese municipio de la región Sierra de Chiapas, murió también un hombre que fue golpeado por una turba enfurecida. El enfrentamiento ocurrió esta mañana entre concesionarios y un grupo de transportistas irregulares del servicio de carga. De acuerdo con reportes de seguridad, González Arriaga, también excandidato a la presidencia del Ayuntamiento de ese municipio murió por un disparo de arma de fuego. Después los lugareños detuvieron y golpearon al presunto agresor identificado como Valente Ruiz Gómez, quien fue ingresado a un hospital local, pero más tarde falleció. A la zona fueron desplegados policías estatales para restablecer el orden. La Fiscalía General de Justicia del Estado inició abrió una indagatoria por el homicidio de los dos hombres. Peritos especializados y elementos de la Policía Especializada acudieron al lugar de los hechos para recabar los primeros indicios y elementos de prueba, a fin de esclarecer el doble asesinato. La Fiscalía indicó que, según investigaciones preliminares, los hechos violentos ocurrieron hacia las 11:45 horas de este martes, y que el cuerpo del extinto dirigente local del PRI presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego, “con orificio de entrada en la mejilla del lado izquierdo”. Mientras que la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra informó que tras el homicidio de González Arriaga, un grupo de pobladores retuvo y asesinó a Valente Ruíz Guzmán, a quien identificaron como presunto agresor del priista. Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado enfatizó el compromiso de esclarecer ambos homicidios y castigar legalmente a los responsables.
WALTER González Arriaga, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional. (Foto: CORTESÍA)
EL COMPROMISO fue el de implementar mesas de trabajo e investigar a fondo la contaminación provocada por dicha empresa. (Foto: CORTESÍA)
POR ACTIVISMO AMBIENTAL
Profepa atenderá el caso Proactiva El titular Guillermo Haro Bélchez ordenó efectuar mesas de trabajo en la entidad para determinar el grado de contaminación causado por la empresa recolectora de basura en la capital MURAL CHIAPAS
E
l propietario del predio San Martín Mujular, Héctor Montesino Cano, quien fue demandado por 600 millones de pesos por parte de la Proactiva-Veolia, luego que denunciara que ésta contamina su propiedad, los mantos friáticos y los ríos aledaños a la capital chiapaneca, consiguió que el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, efectúe mesas de trabajo en la entidad para determinar el grado de contaminación causado por la empresa recolectora de la basura en la capital.
Tras 10 años de lucha por evitar que la contaminación de esta empresa continúe y tener a las autoridades ambientales en su contra, en días pasados Montesinos Cano se reunió con el funcionario federal y con documentos demostró y comprobó la alta contaminación que Proactiva-Veolia provoca en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sin que las autoridades responsables actúen, por el contrario obstaculizan su defensa jurídica. El compromiso de Haro fue el de implementar mesas de trabajo e investigar a fondo la contaminación provocada por dicha empresa, así como la posible complicidad u omisiones de las autoridades locales. Montesinos Cano presentó pruebas de los daños ocasionados en el predio y también en el río Suchiapa, donde desde hace años la fauna y la flora se mueren por la misma polución. Sendos estudios de laboratorios certificados demuestran que la contaminación continúa acabando con la flora y la fauna en la zona metropolitana de la entidad, en tanto que las autoridades continúan mostrándose omisas y per-
misivas con la empresa responsable, únicamente se han dedicado a discutir el tema, y aunque saben que se contamina no actúan contundentemente. Proactiva-Veolia es una empresa extranjera responsable de la recolección, separación y destino final de la basura que generan todos los capitalinos, tiene a su cargo el relleno sanitario y el tiradero a cielo abierto ya clausurado, ambos ubicados al lado sur poniente de la ciudad, sin embargo desde hace 10 años, no cumple con su responsabilidad ante la complacencia de las autoridades gubernamentales.
Montesinos Cano presentó pruebas de los daños ocasionados en el predio y también en el río Suchiapa, donde desde hace años la fauna y la flora se mueren por la misma polución
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
ELECCIONES 2018
La guerra que viene
Los analistas políticos Alejandro E. Lerma Kirchner, Sergio Bárcena Juárez y Romeo Vite López, en su libro “Marketing Político” ofrecen una especie de manual para detectar las tácticas sucias pre-electorales, en la que los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la formación de la opinión pública en relación con lo que dicen, cómo lo hacen y lo que callan (PRIMERA PARTE) JULIETH RO DRÍGUEZ / PORTAVOZ
M
edios de comunicación claramente sesgados o con línea política muy marcada; misteriosas encuestas que posicionan a determinado personaje por sobre otros; campañas de miedo contra un específico candidateable; que esferas del poder público metan sus manos a favor de su gallo y la desaparición misteriosa de la propaganda contraria, son algunas artimañas que se ponen en marcha en la antesala de un proceso electoral porque en la guerra y la política, ¿todo se vale? Los analistas políticos Alejandro E. Lerma Kirchner, Sergio Bárcena Juárez y Romeo Vite López, en su libro “Marketing Político” advierten de los riesgos de las prácticas deshonestas o desleales —de las que ya se ha hablado en Portavoz; además, las han documentado con tal detenimiento que ofrecen una especie de manual para detectar su operación. Así, las tácticas de la guerra sucia pre-electoral —aunque obvias— han sido develadas. Antes, un repaso acerca de cómo funcionan estas prácticas en detrimento de la democracia mexicana. Los expertos refieren que se trata de un despliegue de acciones “multietapas, multimodales y selectivas” porque una sola práctica de este tipo y en un sólo momento de la contienda, es insuficiente para dirigir a un determinado resultado electoral. Ellos explican: Son multietapas porque se realizan en distintos tiempos durante todo el proceso electoral. Son multimodales porque se emplean tanto medios como acciones diversas y de distinta naturaleza. Son selectivas porque suele aplicarse donde es requerido conveniente; o se utilizan medios y técnicas diferentes en función de las características del segmento del electorado al que se dirigen. MEDIOS, ¿LOS PEONES? En esta guerra sucia, los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la formación de la opinión pública en relación con lo que dicen, cómo lo hacen y lo que callan. Al final, el propósito es ocul-
tar o deformar lo que los autores denominan “la verdad”. Lerma, Bárcena y Vite destacan que “dada la importancia, penetración e impacto de los medios de comunicación masiva, cuando éstos están cerrados, es prioritario buscar todas las medidas legales y políticas para lograr su apertura. La democracia en una sociedad moderna no puede funcionar cabalmente sin información de calidad; si no existe equidad informativa, la justicia y la transparencia en el proceso electoral será sólo una ficción”. La democracia es menoscabada entonces por la desinformación, la difamación y la calumnia. Los expertos comentan que la primera de ellas se refiere a la forma de presentar la información para favorecer o perjudicar a alguien intencionalmente; por tanto, implica manipulación de aquello que se comunica. Respecto a las otras dos artimañas, tienen como propósito —durante el proceso electoral— deteriorar la imagen de partidos y candidatos; con ello, “se reduce la intención del voto hacia ellos, así como se desestabiliza en lo moral a los difamados o calumniados, reduciendo el dinamismo y efectividad de sus acciones de campaña”. Establecen una diferencia entre la difamación y la calumnia; mientras que la última se basa en datos falsos, la primera puede ser generada con datos ciertos pero es probable que hayan sido distorsionados y amplificados. No obstante, en ambos casos, “siembran el rechazo o al menos la desconfianza, con respecto a personas y organizaciones”. Dentro de éstas, podrían estar clasificadas las encuestas a modo, puesto que de antemano están sesgadas; o bien, los resultados son producto de datos obtenidos mediante la manipulación intencional de la metodología. ¿Pero cómo se alteran? Hay tres formas de hacerlo, según los mercadólogos: Selección dirigida (no aleatoria) de las personas que se encuestarán y que correspondan a un segmento que, por tener determinadas características, presenten alta probabilidad de emitir respuestas en un determinado sentido. Diseño de cuestionario y preguntas que induzcan a respuestas
en determinado sentido. Realizar la encuesta en momentos o lugares que induzcan las respuestas. De esta forma, se sesgan las encuestas—tal como sucede con algunas que se publican previamente a la jornada electoral—; con frecuencia, esta herramienta viciada encauza la intención del voto hacia ciertos partidos o candidatos que se exponen como los más probables triunfadores, sobre todo en el caso de aquellas personas que tienen tendencia a votar por el que ganará. Dada la importancia, penetración e impacto de los medios de comunicación masiva, cuando éstos están cerrados, es prioritario buscar todas las medidas legales y políticas para lograr su apertura. La democracia en una sociedad moderna no puede funcionar cabalmente sin información de calidad; si no existe equidad informativa, la justicia y la transparencia en el proceso electoral será sólo una ficción. ENCUESTAS EN CHIAPAS En el caso de la entidad, en abril pasado, se difundió mediante redes la Encuesta sobre preferencias electorales en el estado de Chiapas (1070 casos, del 25 a 27 de marzo de 2017), elaborada por Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA). A pregunta expresa de “Si tuviera que elegir en este momento Gobernador de este Estado, ¿por cuál partido político votaría si tuviera que elegir entre...?, el 27 por ciento de los encuestados respondió que por el PRI-PVEM; cerrada cifra con el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con el 28 por ciento de los cuestionados; y el tercer resultado más alto lo obtuvo el PAN, con 11 por ciento; igual porcentaje para quienes respondieron “no sabe”. La misma encuesta reveló que el 24 por ciento de los cuestionados habían oído hablar de forma positiva acerca del priísta Willy Ochoa; 20 por ciento, por el médico Paco Rojas; y 19 por ciento, por el edil tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor. Un mes después, el mercadólogo, docente e investigador Francisco Cordero dio a conocer por medio del portal de noticias Chiapas
Paralelo, los resultados de una encuesta sobre la contienda electoral de 2018, aplicada a 800 chiapanecos por parte de estudiantes de Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas. “Morena obtuvo 31.63 por ciento y ‘Ningún partido’, 28.88 por ciento. El PAN registró 15.25 por ciento; PRI, 9 por ciento; y 7.63 por ciento, PRD. El partido en el poder, el Verde, apenas alcanzó 3.75 por ciento, confirmando lo que siempre se ha presumido: sin alianzas no existiría”, se lee en la entrada que data del día 11 de mayo. Acerca de personas de la esfera pública, especificó: “Sin campaña y apoyado en el prestigio de su nombre Rómulo Farrera Escudero encabeza las preferencias con 19.50 por ciento; seguido de Eduardo Ramírez con 15.38 por ciento y Francisco Rojas con 10.13 por ciento. Más el 26.38 por ciento [que] ‘No quiso manifestar preferencia’ y dijo: Voto Secreto (...) El vergonzoso lugar que sí lidera Roberto Albores Gleason, con 28.88 por ciento, es el del candidato por el cual NUNCA Votarían”. Ni bien pasaron 15 días de estos resultados cuando una nueva encuesta salió a relucir en el espacio virtual Noticias.red. Ésta no explica su metodología y tampoco el tamaño de la muestra en la que se aplicó el cuestionario, como en el caso de las anteriores. El 98 por ciento de los encuestados dijo radicar en Chiapas. A pregunta expresa de “Si hoy fueran las elecciones, ¿por quién votaría?”, el 23.87 por ciento respondió que por el actual magistrado Rutilio Escandón Cadenas; el 14.94 por ciento, por el pevemista Luis Armando Melgar; y el 14.86 por ciento, por el también senador Roberto Albores Gleason. No se cuestionó acerca de la preferencia de partidos políticos. Hay una evidente disparidad de resultados: mientras que una da el gane a la alianza PRI-Verde, otra se lo da a Morena; y si hablamos de personajes, la primera posiciona en las preferencias a Willy Ochoa; otra habla de un dominio de Farrera Escudero — quien ya ha claudicado— y Eduardo Ramírez; y la última, a Rutilio Escandón Cadenas. ¿Las encuestan mienten? Hay que apelar a la metodología y el tamaño de la muestra.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
COMARCA 09
Lerma, Bárcena y Vite destacan que “dada la importancia, penetración e impacto de los medios de comunicación masiva, cuando éstos están cerrados, es prioritario buscar todas las medidas legales y políticas para lograr su apertura. La democracia en una sociedad moderna no puede funcionar cabalmente sin información de calidad; si no existe equidad informativa, la justicia y la transparencia en el proceso electoral será sólo una ficción”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
HOGAR INSEGURO
Vivir en medio del rechazo y el miedo Quienes llegan a México en busca de asilo tienen que hacer frente a la desinformación, los prejuicios, falta de oportunidades laborales, la violencia de género y la discriminación. El creciente número de refugiados es consecuencia, en general, del desplazamiento forzado, un fenómeno social que no ha sido atendido adecuadamente en Chiapas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
H
La creciente violencia en Centroamérica propicia que el número de solicitudes de asilo crezcan descontroladamente; quienes llegan al país huyendo del crimen, los conflictos sociales y políticos que viven en su país tienen que hacer frente a los prejuicios y la falta de oportunidades que existen en México
uyendo de países devastados por conflictos sociales, políticos, el crimen organizado y la corrupción, miles de centroamericanos ingresan al país en búsqueda de un refugio y fuentes de empleo que les permitan dejar atrás la violencia y la incertidumbre. Aunque algunos llegan para quedarse y muchos otros ven a México como una ruta de tránsito para llegar a Estados Unidos, lo cierto es que nuestro país ha experimentado un importante crecimiento en el número de solicitudes de refugio en los últimos tres años, de acuerdo con cifras oficiales. Mientras que el número de personas que solicitaron la condición de refugiado en 2015 fue de 3 mil 500 personas, la cifra en 2016 aumentó aproximadamente a unas 8 mil 700 personas y para este 2017, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que la cifra llegue hasta las 20 mil. De acuerdo con la Oficial Asociada de Protección de ACNUR Tapachula, Valentina Duque, las principales razones por las cuales una persona busca refugio en nuestro país son: los conflictos internos (políticos, sociales, religiosos), la agresión extranjera y la violencia generalizada, la mayoría de estas personas rondan entre los 26 y 36 años de edad y en medio del desastre toman la decisión de dejar todo atrás y emprender un viaje –casi siempre– sin acompañantes. Abandonar un país no es sencillo, pero vivir en medio del rechazo es aún peor, y es que quienes llegan a México en busca de asilo tienen que enfrentarse a obstáculos como la desinformación, los prejuicios, la falta de oportunidades laborales, la violencia de género y la discriminación. ¿QUIÉN PUEDE SER UN REFUGIADO EN MÉXICO? Es importante reconocer que las personas refugiadas son aquellas que se han visto obligadas a huir de su país porque su vida se ha visto en peligro, han sido victimas
de grandes violaciones a sus derechos humanos y huyen de su país por cuestiones de raza, religión o ideas políticas, a diferencia de los migrantes que, en su mayoría, deciden abandonar su país por cuestiones económicas. La institución encargada de determinar el estatus de refugiado en México es la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), quienes a su vez dan asesoría legal a las personas que solicitan refugio y ofrecen acompañamiento psicosocial mientras
deciden su condición. Es importante mencionar que todos tienen derecho a solicitar asilo y pedir que su caso sea considerado para eventualmente ser reconocido como refugiado. Quienes deciden hacerlo, deben primeramente, acercarse a la Comar en donde a partir de entrevistas determinan el estatus final, proceso que llega a tardar aproximadamente 45 días hábiles. Según datos de Acnur, seis de cada 10 personas que realizan la solicitud son reconocidas, y dos
terceras partes de todas las solicitudes de condición de refugiado que hay a nivel nacional se llevan a cabo desde Chiapas. Las personas que buscan refugio en México generalmente vienen huyendo del Norte de Centroamérica, específicamente de Honduras y El Salvador; y el número de centroamericanos que acuden a la frontera sur a solicitar la condición de refugiados es considerable. El registro de personas centroamericanas en el estado a la fecha es alta, debido a que todas aque-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
COMARCA
LOS PRINCIPALES obstáculos que enfrentan quienes llegan al país en busca de asilo son la desinformación, la falta de oportunidades laborales y la discriminación. (Fotos: CORTESÍA)
llas solicitantes de la condición de refugiado tienen que permanecer en Chiapas hasta que su caso sea resulto, una vez reconocidas obtienen una residencia permanente y tienen libertad de movilizarse a cualquier parte del país. La diferencia entre el acompañamiento legal de un migrante y un refugiado es que la condición de refugiado otorga “el perdón” del delito de haber ingresado al país de manera irregular. Valentina Duque aseguró que un porcentaje alto de personas
permanecen en el país, pues ven en México un nuevo hogar. “Los refugiados son personas que necesitan de apoyo, información y asesoría. Cuando pensemos en cómo apoyar a una persona refugiada debemos hacerlo desde un enfoque muy amplio, pensar en todo lo que necesita un ser humano para volver a tomar el rumbo de su vida, ellos vienen huyendo de amenazas de pandillas y grupos criminales que utilizan la extorsión como un medio de control, si ellos se niegan a apoyar lo que hacen es
que se convierten en el blanco de su persecución y sabemos que los adolescentes son los más vulnerables al reclutamiento forzoso por parte de este grupo de delincuentes y las mujeres a la violencia sexual por las pandillas”. AYUDA LIMITADA A LOS MÁS NECESITADOS Quienes obtienen la condición de refugiados deben recibir servicios de salud, educación o reconocimiento de sus estudios y derecho al trabajo, sin embargo, México a
QUIENES buscan refugio en México generalmente vienen huyendo del Norte de Centroamérica, específicamente de Honduras y El Salvador.
Mientras que el número de personas que solicitaron la condición de refugiado en 2015 fue de 3 mil 500 personas, la cifra en 2016 aumentó aproximadamente a unas 8 mil 700 personas y para este 2017, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que la cifra llegue hasta las 20 mil pesar de ser considerado un país de asilo también enfrenta dificultades que afectan no sólo a la población refugiada sino también a sus propios habitantes. Aunque muchos de los amparados han señalado que perciben a México como un país tranquilo en donde pueden empezar fácilmente una nueva vida, la dificultad para integrarse al mercado laboral se convierte casi de inmediato en su primer obstáculo. Otro gran reto, de acuerdo con la Comar es la inseguridad, derivada de la falta de recursos económicos que junto a la discriminación se convierten en un problema grave para la integración de los refugiados en México. Considerando estas dificultades, Acnur trabaja con otras autoridades, secretarías estatales y la sociedad civil para que esas personas tengan una estancia digna y segura. Además, trabajan de manera cercana con actores del sector privado para facilitar el acceso al empleo de las personas, capacitándolas para que puedan volver a la vida productiva, ya que comúnmente son discriminados, aunque esta situación no ocurre únicamente en la entidad sino a nivel global. Por tal motivo brindan capacitación de sensibilización a los medios de comunicación e instituciones educativas ya que son quienes tienen mayor peso en el trato que se le brinda a la población migrante y refugiada en Chiapas. Se subraya el hecho que la discriminación deriva de percepciones y prejuicios que construyen actitudes en contra de aquellos que no pertenecen al país, de ahí la importancia de hacer un alto en el camino para conmemorar el valor, la resiliencia y coraje de las personas refugiadas. “Actualmente vivimos en un mundo en donde la agitación política, el miedo y la exclusión no nos dejan llegar a un nuevo lugar, necesitamos del esfuerzo de toda la sociedad para construir un país solidario que no solamente presuma de tener las puertas abiertas sino que también dé una mano a todo el que lo necesita”.
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CERCA DEL RENACIMIENTO
Mirar al cielo La muestra pictórica compuesta por más de 3 mil metros de tela impresa de arte sacro es 97 por ciento cercana a la original, de Roma, contará con recorridos en idiomas tsotsil y tseltal y estará exhibida hasta el próximo 30 de julio de forma gratuita ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a réplica en tamaño real de la Capilla Sixtina, uno de los patrimonios culturales más representativos e importantes a nivel mundial, ya puede ser admirada en Chiapas. La exposición compuesta por más de 3 mil metros de tela impresa de arte sacro puede ser visitada por las familias chiapanecas y el turismo nacional e internacional de forma completamente gratuita. La muestra pictórica que mide 40.50 de longitud, 18.30 de altura y 14.35 de ancho es un 97 por ciento similar a la original, es considerada un legado de arte y cultura universal y estará abierta hasta el 30 de julio en las instalaciones del Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna. La réplica de este patrimonio de la humanidad, que por siglos ha sido resguardado por la Sede Apostólica, será exhibida martes a domingo en un horario de 11:00 a 20:00 horas; además, se realizarán recorridos en idiomas tsotsil y tseltal. Quienes deseen admirar la creatividad de Miguel Ángel Buonarroti, considerado uno de los más grandes artistas de todos los tiempos, también podrán asistir a las obras de teatro llamadas “Noches de la Sixtina”, que se realizarán los días viernes y
ESTA RÉPLICA, que mide 40.50 metros de
sábados y tendrán un costo de 500 pesos, lo recaudado será donado al DIF Municipal y a la Cruz Roja. De acuerdo con el director y productor de la Capilla Sixtina México, Gabriel Berumen hasta ahora, México es el único país que ha logrado obtener la réplica de la obra, misma que durante tres años será llevada a distintas entidades, por lo que se estima que sea vista por más de 52 millones de personas y ya es considerada como la muestra temporal más visitada del país. Durante su inauguración el pasado lunes, el gobernador Manuel Velasco Coello explicó que la manifes-
tación artística es la mejor ruta para fortalecer el tejido social, por ello se busca acercar a la comunidad a esta importante obra surgida durante el Renacimiento. Cabe mencionar que para hacer posible la réplica, misma que ya ha sido expuesta en otros estados de la República Mexicana, se necesitaron más de 2 millones 700 mil fotografías. Quienes deseen visitarla pueden obtener sus boletos en parroquias, mediante las diferentes instituciones y organismos del gobierno estatal y municipal; sucursales del banco Banorte o a través de la página web sixtinaenmexico.com.
EL ARTE que encierra la Capilla Sixtina ya puede ser admirado de manera gratuita en Chiapas. (Fotos: ARIEL SILVA)
AL CENTRO 13
s MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
MÉXICO es el único país que ha logrado obtener la réplica de la obra, por lo que será exhibida durante tres años en distintas entidades
longitud, 18.30 de altura y 14.35 de ancho, es un 97 por ciento similar a la original
La exposición estará abierta al público de martes a domingo en un horario de 11:00 a 20:00 horas y los días sábados y domingos se podrán apreciar obras de teatro llamadas “Noches de la Sixtina”, pagando una cuota que será donada al DIF Municipal y a la Cruz Roja LA RÉPLICA ya ha sido expuesta en otros estados de la República Mexicana.
PARA HACER posible la réplica se necesitaron más de 2 millones 700 mil fotografías.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
#SabíasQué En 1825 se instala el primer Congreso Constituyente del Estado de Chiapas
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: RAÚL ELIZONDO
Elías David (Reynosa, Tamaulipas. 1980). Ha impartido talleres de creación literaria en su ciudad natal. Textos suyos han aparecido en antologías locales y de Miami. Fue profesor de secundaria. Tenía abandonada la columna de poemas Saudade en la revista cultural www.suburbano.net pero, ya sin saudade, la reinicia
16 PALABRAJOVEN
Abandono Guardo el polvo de mi casa en esta biblioteca abandonada. Las líneas de luz sobre los estantes iluminan su parte más oscura, la que más navegó y ahora inunda este espacio de naufragios como el mío. Todo trazo vive del abandono, porque sólo aquello abandonado tiene vida y saberlo por el ritmo con que el viento pule las formas de los nombres me recuerda que yo soy el Dios que está hecho de polvo, sin mundo ni casa.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Para leer poesía échate a perder un poco, fermenta tu garganta sobre la tierra serenada justo al amanecer. Serpea en esa luz cuando aún es de la noche. Ya con el sol encima, si vas a alguna escuela, no leas ahí, querrás llorar, reír y no hallarás ahí culpables. Encuentra amantes y ódialos si dicen ser personas, ámalas si se dicen cosas. Abre un libro de cualquier poeta: escribe sobre sus letras, como la sombra de una hoja sobre la sombra de un árbol. Quémalo y lleva las cenizas al agua, anda sobre el agua mientras recitas, ahoga lo que quede. No vuelvas a escribir ni intentes decir que haces poesía, pero acaricia su lomo, antes de que huya.
PALABRAJOVEN
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
Leyéndose a sí misma Tú sólo querías leer Aquella tarde era un montón de pedacitos brillando sobre la ardiente oscuridad de la calle. La voz de los demonios se tatuaba automática en las manos Nada conjugaba nuestros ojos no nos compartimos la risa ni el camino. Así es esto Yo sólo quería la voz de la rutina que sucede al cómplice arrebato de la muerte. Pero he ahuyentado la terrena enfermedad de los espasmos. Me he convertido en un creyente de la diosa más humana: adoro a la mujer que me sonríe como a un extraño que simplemente pasa interrumpiendo su tarde, su lectura, su eternidad plasmada.
VERSOS
SUELTOS Todo trazo vive del abandono, porque sólo aquello abandonado tiene vida Encuentra amantes y ódialos si dicen ser personas, ámalas La voz de los demonios se tatuaba automática en las manos Yo sólo quería la voz de la rutina que sucede al cómplice arrebato de la muerte.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
PAíS
Es lícito violar una cultura, pero a condición de hacerle un hijo” Simone de Beauvoir
LLEGARÍA EN 10 DÍAS
Las tres audiencias de Javier Duarte y el sí a su extradición La PGR dijo que sólo falta que el gobierno de Guatemala realice los trámites para trasladar al exgobernador de Veracruz a México PORTAVOZ/AGENCIAS
L
uego de que Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, renunció a cualquier recurso legal que impida su extradición, el gobierno de Guatemala realizará los trámites correspondientes de conformidad con su legislación para entregarlo a nuestro país. La Procuraduría General de la República explicó que las tres audiencias que enfrentó el ex mandatario en Guatemala formaron parte de su proceso de extradición, por lo que hizo un recuento de las mismas: TERCERA AUDIENCIA INFORMATIVA - DELITOS DEL FUERO FEDERAL -Se realizó hoy ante el Quinto Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. -Fue con motivo de la orden de aprehensión por los delitos del fuero federal de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, incluidos en
la solicitud formal de extradición presentada el 7 de junio. “Lo anterior (la audiencia), respecto de la solicitud formal de extradición presentada el pasado 7 de junio, con motivo de la orden de aprehensión librada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en el Reclusorio Norte, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, puntualizó la PGR. - Una vez enterado de los hechos por los cuales lo requiere la justicia mexicana, Javier Duarte manifestó su voluntad de allanarse a esta solicitud de extradición. “En conclusión, Javier Duarte de Ochoa se allanó tanto a la petición formal presentada por su probable participación en delitos del fuero federal, así como los del fuero común y manifestó renunciar a cualquier recurso legal que impida su entrega en extradición al gobierno de México, por lo que una vez que el gobierno de Guatemala realice los trámites correspondientes de conformidad con
su legislación, será entregado a las autoridades de nuestro país”, enfatizó la Representación Social de la Federación. SEGUNDA AUDIENCIA INFORMATIVA - DELITOS DEL FUERO COMÚN - Se llevó a cabo el 27 de junio ante el Tercer Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. - Fue con motivo de su detención provisional, así como las dos órdenes de aprehensión dictadas en su contra en el fuero común, también incluidas en la solicitud de extradición del 7 de junio. - Duarte fue notificado de los delitos de fuero común de los que se le acusa y también decidió allanarse a la solicitud de extradición. PRIMERA AUDIENCIA INFORMATIVA - DETENCIÓN LEGAL -Se llevó a cabo el 19 de abril ante el Quinto Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente.
JAVIER Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz. . (Foto: CORTESÍA)
La Procuraduría General de la República explicó que las tres audiencias que enfrentó el ex mandatario en Guatemala formaron parte de su proceso de extradición - Esta audiencia se realizó tras la detención del mandatario, que fue el 15 de abril en Guatemala, para determinar la legalidad de su detención. - Se le informó el mo-
tivo de su aprehensión y, en esta primera ocasión, se reservó a su derecho de no allanarse a la extradición hasta conocer la petición formal.
Empresarios de Tamaulipas buscan permiso para armas Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al mes de mayo se registraron 995 robos a negocios de los cuales 689 fueron con violencia y 306 sin violencia. Es por ello que los empresarios usar armas en legítima defensa PORTAVOZ / AGENCIAS
Ante el aumento de robos, extorsiones y la constante violencia, en Tamaulipas empresarios y socios de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), aprobaron gestionar ante la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), permisos para armarse en sus comercios, casas y ranchos.
Julio Almanza Armas, presidente en Tamaulipas de la Fecanaco, señaló que esta sería una manera de defenderse de los delitos que se cometen diariamente en la entidad, portando armas con un permiso. Señaló que el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al mes de mayo se registraron 995 robos a negocios de los
cuales 689 fueron con violencia y 306 sin violencia. Por ello los empresarios proponen a los legisladores en Tamaulipas que realicen una reforma al Código Penal que amplíe la legítima defensa como la propuesta que se hizo en Nuevo León y de esta manera garantizar la seguridad en los negocios. Responsabilizó al Gobierno Federal de haber fallado en su estrategia de seguri-
dad y por ello dijo, es necesario solicitar permisos ante la Secretaría de la Defensa Nacional, para armarse y hacer frente a la inseguridad, apunto Almanza Armas. “Vamos a escuchar cuál es la propuesta de la Secretaría de la Defensa. No queremos que se confunda con el tema de autodefensas, queremos que se haga de manera correcta, que nos den las facilidades, los per-
RESPONSABILIZARON al Gobierno Federal de haber fallado en su estrategia de seguridad. (Foto: CORTESÍA)
misos, asesoría y capacitación que se requiere para el uso de armas”. La Fecanaco solicitará asesoría de las autoridades de la Sedena en el estado sobre el uso de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la que per-
mite solicitar permisos para registrar un arma. Finalmente, comentó que plantearán al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, Carlos García para aterrizar el tema de la ampliación de la legítima defensa.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
CAMINO A 2018
Anaya y Zepeda lideran las preferencias en PAN y PRD Pese a no encontrarse en las mayores preferencias rumbo a las elecciones próximas, tanto los blanquiazules como los del sol azteca tienen serios aspirantes para contender por la silla en Los Pinos PORTAVOZ / AGENCIAS
E
n el PAN y en el PRD hay nuevos punteros entre los aspirantes a la candidatura presidencial, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero. En Acción Nacional, Ricardo Anaya aparece por primera vez en primer lugar de las preferencias de los simpatizantes del blanquiazul, con 31 por ciento, mientras que Margarita Zavala, quien venía liderando las preferencias desde el año pasado, cae al segundo lugar, con 21 por ciento. El tercer sitio lo ocupa Rafael Moreno Valle, con 16 por ciento; mientras que Miguel Ángel Yunes obtiene 7 por ciento; Juan Carlos Romero Hicks, 4 por ciento, y Luis Ernesto Derbez, 1 por ciento. Si se comparan los porcentajes actuales de apoyo con los que tenían en el sondeo anterior, publicado en abril, Anaya subió 6 puntos, mientras que Margarita Zavala bajó 18 puntos. El sondeo no tiene los elementos para saber a qué atribuir esta caída de la exprimera dama en las preferencias de sus correligionarios, pero se da luego de las críticas lanzadas por Zavala al presidente de su partido tras las elecciones del 4 de junio y con el inicio de la gira nacional de la también exdiputada.
MIGUEL Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. (Foto: CORTESÍA)
En el PRD, lo que había sido un dominio completo de Miguel Ángel Mancera en las preferencias de los seguidores del sol azteca, ahora se ha vuelto una reñida contienda con la llegada de Juan Zepeda al plano nacional, en tanto que el excandidato al gobierno del Edomex rebasó en esta primera medición postelectoral a Mancera. Según el sondeo, Zepeda cuenta con el 47 por ciento de apoyo entre los seguidores perredistas del país, frente a Mancera que obtiene 21 por ciento. El apoyo al jefe de Gobierno capitalino cayó desde 54 por ciento en el sondeo anterior de abril, y ha venido cayendo durante el año desde el 61 por ciento que registró en febrero pasado.
No está claro el origen de la frase, como sucede con muchos proverbios populares. Pero es claro el mensaje: despacio que llevo prisa, o bien: no arrebatarse y esperar el momento, o bien: todo a su tiempo
RICARDO Anaya, dirigente del PAN y Alejandra Barrales del PRD. (Foto: CORTESÍA)
Así, la nueva figura del PRD, Juan Zepeda, logra posicionarse mejor entre los perredistas. No obstante, el liderazgo de dicho partido ha anunciado que podría ir en alianza con el PAN, formando un Frente Amplio Opositor, lo cual abre la posibilidad de que el partido apoye a un candidato no perredista. Por lo pronto, y ante las nuevas circunstancias, tanto Anaya en el PAN, como Zepeda en el PRD, van como las cartas más fuertes de sus respectivos partidos políticos. Aun así, entre el electorado general, Margarita Zavala y Mancera son
más conocidos y más populares, así que todo dependerá de cómo finalmente los institutos políticos decidan seleccionar sus candidatos respectivos o, en su caso, a un candidato del Frente Amplio Opositor. En el PRI se mantiene Miguel Ángel Osorio en la punta, con el 36 por ciento de apoyo entre los simpatizantes del tricolor. Le sigue Eruviel Ávila, con 15 por ciento, mientras que el tercer lugar lo disputan el canciller Luis Videgaray, Rosario Robles e Ivonne Ortega, quienes obtienen de 4 a 5 por ciento de las preferencias cada uno. En el caso de los independien-
tes, la encuesta revela que ninguno de los cinco aspirantes considerados en la encuesta rebasa el 10 por ciento. Jaime Rodríguez, El Bronco, es el mejor posicionado con 9 por ciento de las preferencias de los electores apartidistas. Le siguen Pedro Ferriz, con 7 por ciento, y Denise Dresser, con 6 por ciento. Emilio Álvarez Icaza aparece en cuarto con 5 por ciento, y el nuevo de la lista, Armando Ríos Piter, obtiene 1 por ciento. Es de destacarse que el 72 por ciento de los entrevistados no expresó ninguna preferencia por alguno de los aspirantes a la candidatura presidencial independiente.
Conago urge a revisar el nuevo sistema penal Propondrá una serie de reformas al Código Nacional de de Procedimientos Penales para modificar el nuevo Sistema Penal Acusatorio y la Constitución, dijo Miguel Ángel Mancera PORTAVOZ / AGENCIAS
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera urgió a perfeccionar el Nuevo Sistema Penal Acusatorio. “Es nuestra obligación proteger a la sociedad, estamos a tiempo para corregir el rumbo”, dijo. Durante el Foro para el Fortalecimiento del Sistema Procesal Penal organizado por la Conferencia Nacional de Gobernadores, (Conago), afirmó que las conclusiones que sal-
gan de este evento, serán propuestas a las instancias legislativas y autoridades federales competentes. En su calidad de presidente de la Conago, Mancera expuso que se propondrá una serie de reformas al Código Nacional de de Procedimientos Penales para modificar el nuevo Sistema Penal Acusatorio, así como a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A su vez, el vicecoordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, el gobernador de Hidalgo,
Omar Fayad, aseguró que el Sistema Penal es perfectible y debe tener sus ajustes, sobre todo en el tema de los derechos humanos de las víctimas. “No se debe quedar con la visión de impunidad y corrupción al interior de las áreas encargadas de la investigación”. Adelantó que la Conago propone revisar la operatividad del sistema y solicitará prisión preventiva oficiosa para los delitos de feminicidio, extorsión, secuestro y robo de hidrocarburos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Culto es aquel que sabe dónde encontrar lo que no sabe” Woody Allen
TENSIÓN NUCLEAR
Kim Jong-un apunta a EEUU La amenaza de Corea del Norte alcanza una nueva dimensión tras el lanzamiento de un misil balístico intercontinental, el primero que Pyongyang prueba con éxito PORTAVOZ / AGENCIAS
C
orea del Norte anunció hoy que ha probado por primera vez con éxito un misil balístico intercontinental (ICBM, en inglés). EEUU confirmó horas más tarde que efectivamente se trata de un misil intercontinental, lo que significa que el régimen comunista podría llegar a alcanzar el territorio de los Estados Unidos. Esto fortalecería su posición a la hora de volver a la mesa de negociaciones. La noticia, dada a conocer a través de la televisión oficial, se produce a falta de pocos días de que de comienzo en Alemania la cumbre del G20. El misil despegó hoy a las 9:40 hora local desde la base aérea de Banghyong, en la ciudad noroccidental de Kusong, y aterrizó en las aguas que se encuentran entre Corea del Norte y Japón después de haber re-
corrido más de 930 kilómetros, según informaron los militares surcoreanos en un comunicado. Por su parte, el gobierno japonés aseguró que el proyectil permaneció en el aire 37 minutos, más que ninguno hasta la fecha, antes de caer en aguas de su zona económica exclusiva. Su primer ministro, Shinzo Abe, declaró que este lanzamiento “muestra claramente que la amenaza ha crecido”. Estados Unidos ha confirmado que el cohete es un misil balístico intercontinental, según informaron fuentes del Comando Pacífico de las Fuerzas Armadas a la cadena Fox News, tal y como recoge la agencia Efe. Es la primera vez que Pyongyang logra lanzar un misil de estas características de manera exitosa, mientras el Pentágono sigue investigando ese lanzamiento para dar un análisis más detallado del ensayo.
Las Fuerzas Armadas rusas afirmaron que observaron el disparo por Corea del Norte de un misil balístico que cayó en el mar de Japón tras un vuelo de más de 500 kilómetros
COREA DEL NORTE anuncia que ha probado con éxito un misil intercontinental “capaz de alcanzar cualquier parte del mundo”. (Foto: CORTESÍA)
Mientras, las Fuerzas Armadas rusas afirmaron que observaron el disparo por Corea del Norte de un misil balístico que cayó en el mar de Japón tras un vuelo de más de 500 kilómetros, considerando que se trata de un proyectil de medio alcance. “Los datos paramétricos de
vuelo del artefacto tienen las características de un misil balístico de medio alcance”, indicó el ministerio de Defensa en un comunicado. El ministerio de Defensa ruso asegura que el misil fue lanzado el martes a las 00H46 GMT. Alcanzó una altitud de 535 km y voló sobre unos
510 km antes de caer al mar de Japón. Según la televisión norcoreana, el lanzamiento del misil (que se llama Hwasong-14) logró alcanzar una altitud de dos mil 803 kilómetros y voló 933 kilómetros durante 39 minutos antes de alcanzar su blanco en el mar. “Kim Jong-un supervisó personalmente el lanzamiento y declaró su brillante éxito ante el mundo”, dijo la encargada de dar la noticia antes de mostrar imágenes del misil en pleno vuelo. De acuerdo con sus palabras, el país “tiene un misil intercontinental muy poderoso que puede llegar a cualquier parte del mundo”.
Berlín alerta de posibles ciberataques rusos en próximas elecciones alemanas El ministro de Interior advierte de que documentos robados al Parlamento alemán en 2015 podrían salir a la luz PORTAVOZ / AGENCIAS
El Gobierno alemán ha alertado de un posible ciberataque procedente de Moscú antes de las elecciones generales de septiembre. La advertencia la ha pronunciado el ministro de Interior alemán, durante la presentación del informe anual de los servicios de seguridad internos alemanes, que detalla el origen de los ataques informáticos y el ciberespionaje que han sufrido en el último año las autoridades y empresas alemanas. China y Rusia son los principales países responsables de este tipo de agresiones. El informe se presenta dos días antes de que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin y el de China, Xi Jinping, se
sentarán en la mesa de negociación con la canciller Angela Merkel en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo. Alemania, sostiene la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, en sus siglas alemán), se ha convertido en un objetivo de especial interés para los cibercriminales por su posición geopolítica y su fortaleza económica. La cancillería, los ministerios de Exteriores, Economía y Finanzas, así como el Ejército y las empresas han sido los principales objetivos de ataques y espionaje. El ministro de Interior alemán, Thomas de Mazière, ha advertido en una conferencia de prensa, de que documentos robados al Parlamento alemán hace un par de años
podrían salir a la luz en las próximas semanas. En aquella ocasión, varios ordenadores fueron infectados con virus y después conectados con máquinas en el este de Europa. De Mazière indicó que los intentos de sabotear los comicios en Francia y Estados Unidos provenían probablemente de Rusia. “No podemos excluir que habrá un esfuerzo similar para influir en las elecciones alemanas y para ello nos estamos preparando”, añadió. Merkel, la candidata favorita para las elecciones de septiembre, defiende las sanciones a Rusia por la crisis con Ucrania. Hans-Georg Maassen, presidente de la BfV estimó sin embargo que el objetivo de Rusia o de otros posibles Go-
EL MINISTRO de Interior alemán Thomas de Mazière, tras su visita a los agentes de operaciones especiales. (Foto: CORTESÍA)
biernos no es tanto favorecer a un determinado candidato como “dañar la confianza en el sistema democrático”. Las redes sociales y medios de comunicación públicos y privados le sirven además al Gobierno ruso para lanzar campañas de desinformación y propagar narrativas que se amolden a sus intereses nacionales, según el informe. Respecto a los servicios de espionaje chinos, la BfV sostiene que se centran en recopilar información sobre el proceso de decisio-
nes políticas que puedan afectar a sus intereses geoestratégicos, incluida la integridad territorial y la hegemonía del Partido Comunista. Se empeñan también en hacerse con el know how que les permita avanzar en la modernización de su economía. En el caso iraní, se trata de espiar y reprimir los movimientos opositores también en el extranjero. El espionaje se encarga también de recopilar información política, industrial y científica, así como la procedente de organizaciones judías en Alemania.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
LUCES
NO TE DESPEGUES DEL TELEVISOR
Los estrenos imperdibles de Netflix en julio Las vacaciones de verano son una gran oportunidad para que los amantes de las series, películas y documentales que piensan quedarse en casa puedan disfrutar a plenitud y en completa tranquilidad de sus historias favoritas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as vacaciones de verano son una gran oportunidad para que los amantes de las series, películas y documentales que piensan quedarse en casa puedan disfrutar a plenitud y en completa tranquilidad de sus historias favoritas. En julio, la exitosa plataforma de streaming Netflix añadirá a su amplio catálogo varios títulos muy esperados para brindar horas de buen entretenimiento.
EL CHEMA (TEMPORADA 1) 1 JULIO 2017 El Chema es una serie México-estadounidense que sigue el viaje épico de un contrabandista de drogas menor mientras se transforma en uno de los líderes del cartel más infame del mundo. La serie es un spin-off de la serie El señor de los cielos y reinventa la vida del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, aunque toma elementos ficticios para el desarrollo del personaje de El Chema.
MANNY (2014) – LEON GAST, RYAN MOORE 1 julio 2017 Este documental trata sobre la carrera del boxeador filipino Manny Pacquiao, un hombre que se sobrepuso a insuperables adversidades para convertirse en uno de los deportistas más queridos y respetados de todos los tiempos. El boxeo es sólo una pequeña parte de su turbulenta e inspiradora historia de vida que ha sido capturada en este detallado documental, que explora los triunfos y las tribulaciones de la sensación del boxeo. Desde un adolescente hambriento que luchó para alimentar a su familia y salir de la pobreza, a un congresista de trabajo sin descanso para mejorar la vida de su pueblo, Manny estaba destinado a convertirse en un héroe nacional.
LUCES
23
Este año la gran pantalla sorprenderá con una tanda de debuts que todos quieren ver, pero todos sabemos que en los últimos meses Netflix también trajo consigo estrenos de lujo; sin embargo, el que se avecina quizá luzca más relajado, pero de igual forma cuenta con títulos prometedores que no puedes dejar pasar y que te harán querer quedarte en casa de maratón y sin levantarte de la cama. Para que los conozcas, te presentamos los estrenos imperdibles de Netflix que podrás ver a partir de julio:
ONE PUNCH MAN (TEMPORADA 5) 1 JULIO 2017 El superhéroe más poderoso del mundo puede matar a alguien con un solo golpe. Pero nada puede desafiarlo, por lo que lucha con el aburrimiento y la depresión. Es una serie de anime japonesa basada en el webcomic creado por One y su posterior adaptación de manga ilustrada por Yusuke Murata. Ubicado en la ciudad de Z, la historia se centra en Saitama, un superhéroe que se ha aburrido porque se ha vuelto tan poderoso que todas sus batallas terminan de un solo golpe.
PULSACIONES (TEMPORADA 1) 1 JULIO 2017 Es una serie de televisión española en la que la pieza clave es un hombre que tuvo un trasplante de corazón. Todo un thriller sobrenatural dirigido por Emilio Aragón. Alex, un prestigioso neurocirujano, sufre un infarto y le trasplantan un corazón de urgencia. Desde ese momento su vida da un giro radical: comienza a tener pesadillas y alucinaciones relacionadas con el dueño de ese corazón, el cual fue víctima de un asesinato.
CASTLEVANIA (TEMPORADA 1) 7 julio 2017 La historia se inspira en la serie clásica de videojuegos con el mismo nombre. La serie se desarrolla en una oscura fantasía medieval en la que se siguen los pasos del último miembro sobreviviente del clan Belmont mientras intenta salvar a Europa del Este de la extinción a manos de Vlad Dracula Tepe. La serie de animación, de Frederator Studios, está escrita por el aclamado autor Warren Ellis, quien junto a Kevin Kolde, Fred Seibert y Adi Shankar funge como productor ejecutivo.
CHASING CORAL (2017) – JEFF ORLOWSKI 14 JULIO 2017 Los arrecifes de coral son el vivero para toda la vida en los océanos. Sin embargo, con las emisiones de carbono que calientan los mares, un fenómeno llamado “blanqueamiento de coral”, señal de muerte masiva de los corales, se ha acelerado en todo el mundo y el público no tiene idea de la magnitud o lo que implica dicha catástrofe. El documental aprovecha la voluntad colectiva de científicos y cineastas que emprendieron una emocionante aventura para documentar la razón de la transformación. Con su impresionante fotografía, suspenso y emoción, Chasing Coral es una dramática revelación.
HAMBRE DE PODER (2016) – JOHN LEE HANCOCK 1 JULIO 2017 Hambre de poder es una película biográfica que retrata la historia del ambicioso vendedor de Illinois Ray Kroc. En los años 50 se reunió con los hermanos Maurice y Richard McDonald, quienes llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su establecimiento de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y con una sutil maniobra tomó el control de la compañía, hasta convertirla en uno de los imperios de comida rápida más grandes del mundo.
TO THE BONE (2017) – MARTI NOXON 14 JULIO 2017 Es una de las películas más esperadas para esta temporada. Es un drama protagonizado por Lily Collins, Keanu Reeves, Carri Preston y Alex Sharp. La historia se centra en Ellen (Collins), una chica que debe lidiar con la anorexia y sus consecuencias. Conoce a un doctor poco convencional (Reeves), quien la reta a enfrentar su condición, sus propios límites y complejos para poder disfrutar a plenitud de la vida.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ELECCIONES 2018
La guerra que viene
Los analistas políticos Alejandro E. Lerma Kirchner, Sergio Bárcena Juárez y Romeo Vite López, en su libro “Marketing Político” ofrecen una especie de manual para detectar las tácticas sucias preelectorales, en la que los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la formación de la opinión pública en relación con lo que dicen, cómo lo hacen y lo que callan Págs. 8 y 9
LUCES
Los estrenos imperdibles de Netflix en julio
Las vacaciones de verano son una gran oportunidad para que los amantes de las series, películas y documentales que piensan quedarse en casa puedan disfrutar a plenitud y en completa tranquilidad de sus historias favoritas
Anaya y Zepeda lideran las preferencias en PAN y PRD Pese a no encontrarse en las mayores preferencias rumbo a las elecciones próximas, tanto los blanquiazules como los del sol azteca tienen serios aspirantes para contender por la silla en Los Pinos Pág. 19