Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017 AÑO 0 No. 168
$10.00
No se van de la Comisión Estatal de Productividad El Centro de Investigaciones y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM) del sector privado anuncia que no se separa porque “la comisión no es propiedad de Francisco Zorrilla” Pág. 3
EL DINOSAURIO
Aún está ahí
La elección de gobernador del Estado de México aún no arroja un resultado claro. Si bien el conteo rápido del Instituto Electoral del Estado de México dio una ventaja al candidato priista Alfredo de Mazo Maza, los resultados del PREP dan una elección muy cerrada. Lo que sí es evidente, al menos para PRD, PAN y Morena, los partidos de oposición en la votación más importante de este proceso, es que se trató de una “elección de Estado”. Todos acusaron al gobierno de Enrique Peña Nieto y al de Eruviel Ávila Villegas de operar para “imponer” a su candidato Págs. 12 y 13 Raíces Ciudadanas por un Tuxtla más sano Esta iniciativa busca promover la participación e involucramiento ciudadano en diferentes actividades que ayuden a recuperar la cobertura forestal e incluso, aumentarla Pág. 4
Hay que limpiar el Cañón del Sumidero De acuerdo con la Conanp, el río Grijalva recibe un aproximado de 12 toneladas de desechos diariamente, lo que ha manchado la imagen de Chiapa de Corzo ante el turista nacional y extranjero Pág. 10
CINEMA Sinfónico es un espectáculo que durante una hora y media presenta temas musicales de soundtracks famosos, como Piratas del Caribe, Aladino y Stars Wars, ejecutados por una orquesta y escenificados por actores profesionales. En la imagen, tras el telón, parte del equipo concluye con los últimos detalles de vestuario para iniciar la función
Foto: ARIEL SILVA
#Modernidad
Activista reta a legisladores a constatar contaminación Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
ENVÉS
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela
Nuestra voz
I
ndependientemente de que el próximo miércoles se confime el triunfo de Alfredo del Mazo Maza como nuevo gobernador priista del Estado de México, el margen tan cerrado de triunfo, a pesar de la inocultable “Elección de Estado”, con la maquinaria a tope, sólo puede significar la derrota de la hegemonía tricolor. Hace apenas seis años, cuando Enrique Peña Nieto entregó el gobierno del estado a Eruviel Ávila, con el doble de votos que Del Mazo, nadie hubiera imaginado que este 2017 estuvieran a punto de perder el bastión nacional priista, un territorio electoral tan bien trabajado que ha inclinado elecciones federales.
El Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador, junto a la profesora Delfina Gómez, casi le arranca el corazón al Revolucionario Institucional, que tuvo que echar mano, ya con total cinismo, de las prácticas de siempre y de todo lo que puede comprar y ofrecer el dinero. La pobreza sigue y seguirá siendo rentable. Volverán a Chiapas los rojos y los verdes, incluido el gobernador Manuel Velasco Coello, con sonrisa triunfalista. Operadores electorales convencidos del “deber cumplido” contarán anécdotas de cómo sus buenos oficios ayudaron a mantener a los defensores de las cosas como están y harán sus cuentas alegres. El cinismo.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Diego Valadés (@dvalades) Hasta ayer se pusieron a prueba los candidatos; hoy pasarán la prueba los ciudadanos; mañana le tocará a las instituciones electorales. Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) Mil elecciones y las historias de siempre: apertura casillas tarde/ mapaches/ acarreo #electocraciarota
Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La grandeza de un líder político se reconoce en la victoria, pero sobre todo en la derrota. Hay que saber reconocer los resultados.
Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Hoy, ayer 1878.- Nace el jefe revolucionario mexicano José Doroteo Arango “Francisco Villa”, también conocido como “El centauro del norte”, cuya actuación es decisiva para derrotar al gobierno de Victoriano Huerta. Es asesinado el 20 de julio de 1923. 1898.- Nace el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, considerado uno de los más grandes literatos de su país por obras como “Bodas de sangre”, “Yerma” y “El maleficio de la mariposa”. Muere fusilado el 19 de agosto de 1936. 1972.- Se instaura el Día Mundial del Medio Ambiente como una herramienta de las Naciones Unidas para fomentar la sensibilidad mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. 2009.- Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
CAPITAL
El más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud” Platón
A PESAR DE FALTA DE RESPETO
No se van de la Comisión Estatal de Productividad El Centro de Investigaciones y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM) del sector privado anuncia que no se separa porque “la comisión no es propiedad de Francisco Zorrilla” COSME VÁZQUEZ / ASICH
E
l Centro de Investigaciones y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM) del sector privado no se retira de la Comisión Estatal para la Productividad (CEP) a pesar de la falta de respeto que demostró el secretario del Trabajo en Chiapas, Francisco Zorrilla Ravelo, al no permitirles participar en la sesión reciente cuando estuvo presente el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade y el gobernador Manuel Velasco Coello. “No nos vamos a retirar porque la Comisión Estatal para la Productividad no es propiedad de Francisco Zorrilla Ravelo, fue creada para trabajar en beneficio de Chiapas. Todo lo que tenga que ver con el desarrollo de Chiapas nosotros estamos interesados en eso”, sostuvo en
entrevista Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del CIESEM. Pese a la indignación que provocó el desaire del funcionario estatal, hizo un llamado a actuar con respeto, ponderar el conocimiento, así como una verdadera calidad enfocada a la economía productiva. “Esto es lo que verdaderamente nos interesa”, aseveró. Además, expresó que desde la CEP seguirán insistiendo con que se alineen las políticas públicas a una real cultura de la productividad. Cabe precisar que el pasado 25 de abril el secretario Francisco Zorilla Ravelo impidió a la representación del CIESEM en la Comisión Estatal para la Productividad, participar en la sesión que se llevó a cabo ese día cuando se proponía alzar la voz, una vez más, respecto a las denuncias contra el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zo-
nas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, por desatender la naturaleza original del proyecto a fin de beneficiar solamente a ciertos sectores. El objetivo era hacer llegar el mensaje al presidente Enrique Peña Nieto, toda vez que estaría presente el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Pese a la indignación que provocó el desaire del funcionario estatal, hizo un llamado a actuar con respeto, ponderar el conocimiento, así como una verdadera calidad enfocada a la economía productiva
Activista reta a legisladores a constatar contaminación
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS
HÉCTOR Montesinos Cano, activista chiapaneco.
El activista Héctor Montesinos Cano retó a diputados locales y federales, senadores, así como los políticos que aspiran a obtener un cargo en las próximas elecciones a constatar personalmente el daño ocasionado en el predio de su propiedad, denominado San Martín Mujular, debido el mal manejo del relleno sanitario operado por
la empresa Proactiva, filial de Veolia. Mediante un video realizado a orillas de la cascada contaminada por lixiviados generados por el relleno sanitario de la capital chiapaneca, Montesinos Cano, quien fuera demandado por 600 millones de pesos luego de denunciar los daños ambientales generados por Proactiva, invitó a un recorrido que realizará el próximo sábado 10 de junio a las 10 de la mañana, a fin de ver
ENRIQUE Alberto Vázquez Constantino, presidente del CIESEM. (Foto: CORTESÍA)
directamente la contaminación que afecta los mantos friáticos, así como los afluentes y pozos artesianos de la región. En su grabación difundida en su cuenta de Facebook, detalló que esperará a quienes deseen asistir en la escuela veterinaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) en Tuxtla Gutiérrez. “Invitó a los diputados locales y federales, a los senadores por Chiapas, a los presidentes de los municipios que son afectados, a que sean responsables a que vengan y vean esto, a que constaten; a los periodistas que me atacan, a los que dicen que yo no tengo calidad moral para denunciar esto, a los que dicen que este no es mi terreno, invito a todos los ciudadanos a que vengan a este lugar”, agregó.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
NACIÓ EN 2014
Raíces Ciudadanas por una capital más verde Esta iniciativa busca promover la participación e involucramiento de la población en diferentes actividades que ayuden a recuperar, e incluso aumentar, la cobertura forestal ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E Una de las características más importantes de la iniciativa es que a cada árbol se le asigna un padrino o madrina que vela por su crecimiento sano y supervivencia; para ello cada plantador es asignado con una cartilla de adopción en la que se compromete en dar un seguimiento.
l crecimiento de la mancha urbana ha contribuido a que, de manera acelerada, Tuxtla Gutiérrez pierda gran parte de su cobertura forestal; como resultado, la capital tiene climas extremos y más lluvias torrenciales que derivan en inundaciones en diferentes barrios y colonias de la ciudad. La falta de planificación en el crecimiento urbano ha generado graves problemas que a la fecha, el Ayuntamiento no ha podido o no ha querido resolver, ya que de acuerdo con Cecropia A.C., las autoridades han demostrado desinterés al Programa Municipal ante el Cambio Climático de Tuxtla Gutiérrez que esta organización especializada en sustentabilidad realizó hace un par de años y que, desde entonces, puso a su disposición. De acuerdo con Melissa Díaz, ingeniera de procesos en Cecropia, organización dedicada a desarrollar proyectos, procesos y herramientas que ayuden a disminuir aquellas barreras que no permiten una interacción positiva entre el bienestar social, la prosperidad económica y el medio ambiente en la capital del estado, explicó que a pesar de
haber tenido acercamiento con el Ayuntamiento capitalino, ha sido desafortunada la respuesta que han obtenido. La especialista reveló que la pérdida de cobertura forestal también está ocasionando la perdida de noches frías y por el contrario Tuxtla ha ganado períodos con más de seis noches calurosas continuas. “Llegará el momento en que los ciudadanos no vamos a querer salir a la calle porque no tendremos sombras con qué cubrirnos, la temperatura cada día es más extrema y las lluvias ocasionan más desastres.” Sin embargo, Cecropia no se ha limitado a las acciones que haga el gobierno estatal o municipal y desde el 2014 puso en marcha la iniciativa “Raíces Ciudadanas”, que busca promover la participación de los ciudadanos e involucrarlos en diferentes actividades que ayuden a recuperar la cobertura forestal e incluso incrementarla. El proyecto surgió como parte de la elaboración del Programa Municipal ante el Cambio Climático de Tuxtla Gutiérrez, en el que Cecropia detectó que uno de los principales problemas en la capital es la pérdida de su arbolado
DESDE SUS inicios, Raíces Ciudadanas ha promovido la cultura y la conciencia por el cuidado del medio ambiente.
LAS REFORESTACIONES se hacen con árboles nativos. (Fotos: CORTESÍA)
urbano lo que es claramente visible por los efectos del cambio climático que afectan directamente a la ciudad. Es importante mencionar que las reforestaciones se hacen con árboles nativos, y una de las características más importantes de la iniciativa es que a cada árbol se le asigna un padrino o madrina que vela por su crecimiento sano y supervivencia; para ello cada plantador es asignado con una cartilla de adopción en la que se compromete en dar un seguimiento. “No podemos dejárselo todo a gobierno, tenemos que crear conciencia y ser más activos y aportar más a nuestra ciudad.” Otra de las actividades que Raíces Ciudadanas realiza es la reproducción de plantas, en 2016 llevaron esta iniciativa a Chiapa de Corzo, en donde niños y niñas tuvieron la oportunidad de sembrar árboles que hoy ya son lo suficientemente grandes para ser trasplantados a un corredor que tenga poca cobertura. En este sentido, Melissa Díaz dio a conocer que próximamente estarán trabajando en los hogares con actividades de compostaje para reducir los residuos orgánicos que se producen desde el hogar. Además, desean implementar acciones de monitoreo que permitan a los ciudadanos vigilar los servicios ambientales que los arboles proporcionan, monitorear el crecimiento y la cantidad de residuos orgánicos que se estén dejando de generar en los hogares por las actividades de compostaje. “Aún tenemos muchas actividades e iniciativas que echaremos a andar, por ejemplo la plataforma que se llama Humana en la que los ciudadanos podrán monitorear, ingresar y obtener infor-
mación sobre las actividades de Cecropia, para ello necesitamos mucha aportación de los niños y los jóvenes”. INCANSABLES Desde sus inicios, la iniciativa Raíces Ciudanas ha promovido la cultura y la conciencia por el cuidado del medio ambiente, la primera reforestación que hicieron en la ciudad ocurrió en el 2014 sobre la Calzada al Sumidero, en la que participaron más de 60 voluntarios y se plantaron más de 50 árboles nativos que ahora tienen una altura de más de tres metros. La primera reforestación del 2017, tuvo lugar en Chiapa de Corzo como parte de las actividades realizadas en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio, en ella se plantaron más de 10 árboles nativos entre ellos nambimbos, aceitunos, primaveras y jobillos. Contaron con la participación de varios jóvenes y ciudadanos que se sumaron a esta iniciativa y apadrinaron un árbol que, en algunos años, podrá brindar grandes beneficios a la sociedad. “Por la falta de árboles nuestras calles se inundan ante la mínima lluvia, no tenemos árboles que filtren y capten toda esa agua de lluvia y tampoco tenemos sombras en nuestras calles lo que impide que tengamos algo que nos ayude a disminuir las islas de calor que se producen durante el día.” Quienes deseen participar en las actividades que realiza Cecropia o bien aportar con alguna iniciativa o recomendaciones de lugares que consideren que es necesaria la reforestación pueden contactarlos a través de Facebook en su página oficial: Cecropia Clima.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia”
VOCES
Henry Adams
En la Mira
Análisis a Fondo
Héctor Estrada
Francisco Gómez Maza
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Simulación de la democracia
L
as elecciones, todo proceso electoral en el que compiten partidos políticos, son la simulación de la simulación. El hacer como que se le entrega el poder gubernamental a la mayoría, cuando sabemos que lo que se impone en las urnas de votación es el fraude electoral, la compra de dignidades, en el caso de México, de parte de esa dictadura perfecta electoral llamada PRI. No podemos confiar en que el voto de los ciudadanos sea libre porque la mayoría de los partidos afines al PRI se encargan de corromper el proceso que ellos llaman democrático. Y las autoridades encargadas de administrar estos procesos, como el Instituto Nacional Electoral y sus adláteres estatales, fingen otorgarle al pueblo el poder de gobernarse. Y sabemos que esto es una mentira. Que quien gobierna no es el pueblo sino los dueños del poder económico y del poder político y lo mismo ocurre con los partidos de derecha, de izquierda y del inexistente centro izquierda, centro derecha o centro democrático. Por más que alguna izquierda “decente” se esmere en crear estructuras de poder popular, llega el momento en que se convierten en dictaduras, como ha ocurrido en la Ciudad de México con un partido que prometía democracia y libertades llamado PRD. Y al final del día otro tanto ocurrirá con Morena, como está ocurriendo ya con ese partido en delegaciones políticas como Cuauhtémoc, en donde el delegado Ricardo Monreal hace y deshace a su arbitrio y tiene abandonados a muchos sectores de la población de esa amplísima concentración urbana. Y tal autoridad salió del Movimiento de Regeneración Nacional. El objetivo de Monreal es llegar a ser jefe de gobierno de la ciudad y no se ve que le importe mucho el bienestar de los ciudadanos de la delegación que para la cual fue electo. Del PRI ya ni hay que hablar. Tenemos muestras de que el gobierno de Enrique Peña Nieto está dedicado a los negocios, muchos de ellos sucios. Y le importa un comino la marcha de la economía nacional, el desempleo, el empleo muy mal remunerado de quienes tienen trabajo, la salud, la educación, la pobreza y la miseria de la gente. Otro tanto ocurre con el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Mancera Espinosa, puesto ahí por el PRD. Así, la palabra democracia se vuelve
un mito, una palabra hueca, con un sentido tonto, que sólo sirve para manipular a los pueblos que en realidad creen la mentirota de que la democracia les otorga el poder de gobernarse. Mentira. Jamás ha sido así, Ni cuando mi pariente Juan José Arévalo Bermejo fue votado como “el primer presidente democrático” de Guatemala. Bueno, ni siquiera en los tiempos de los griegos, presuntamente inventores de la democracia, se practicaba como el gobierno del pueblo y para el pueblo. Los únicos “demócratas” eran los de las clases poderosas, los dueños, los magnates, los filósofos, los amos. Esto siempre ha pasado en México y más actualmente. La política mexicana es un gran juego de simulaciones. Yo simulo, tú simulas, nosotros simulamos, vosotros simuláis, ellos simulan. Y Todo el mundo dice creer en algo increíble: la democracia que sólo en su raíz griega (Demos y Kratos) significa el gobierno del pueblo. Pero bueno. Sea lo que fuere. Los mexicanos aspiran a un cambio. La mayoría está cansada del PRI y concretamente del actual presidente. Hoy se está simulando la democracia. Hablando sólo del Estado de México, que es el lugar más emblemático porque ahí se juega el poder del cacicazgo heredado por el profesor Carlos Hank González, esta noche debe conocerse si se mantiene lo que AMLO llama “la mafia en el poder”, o ésta es doblegada por una mujer de pueblo, una maestra de escuela que podría significar un cambio profundo en las relaciones de la sociedad mexiquense con el poder gubernamental. Y marcar un nuevo rumbo, llamémosle democrático, a la nación. Los mexicanos tienen derecho a soñar.
Que quien gobierna no es el pueblo sino los dueños del poder económico y del poder político y lo mismo ocurre con los partidos de derecha, de izquierda y del inexistente centro izquierda, centro derecha o centro democrático
El presagio de la derrota priista en 2018
M
ás allá de quien finalmente resulte el ganador o ganadora de la jornada electoral acontecida este domingo 4 de junio en el Estado de México, los datos preliminares ofrecidos por las distintas encuestadoras nacionales y el propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dejan de manifiesto el fuerte descalabro priista dentro de la entidad con mayor número de votantes en el país, anticipando así lo que ya se advierte como una muy posible derrota de la colación oficialista en las elecciones presidenciales de 2018. Pese a los fallidos intentos para fingir una tranquilidad triunfalista dentro del “bunker” priista, los primeros resultados generados durante la tarde-noche de este domingo cayeron como verdadero “balde de agua fría” a la dirigencia nacional de Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al equipo operador de Enrique Peña Nieto. Las advertencias fatídicas sobre el Estado de México, como antesala a la contienda presidencial, finalmente terminaron por materializarse en las urnas. Y es que, aún sin conocer al ganador o ganadora definitiva, el desplome del régimen priista que ha gobernado dicha entidad desde 1925 resulta indiscutible. La “joya de la corona” como ellos mismos le llamaron durante décadas, en referencia a su mayor bastión de votantes, parece habérseles diluido entre los dedos de las manos. Tomando en cuenta que se trató prácticamente de una elección de Estado, donde todos los gobiernos del PRI y sus aliados tuvieron participación, los resultados son catastróficos. Para promover el voto a favor del primo del presidente de México, el Gobierno de la República dispuso recursos adicionales, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y demás dependencias asistencialistas. Los gobiernos estatales del PRI y el Partido Verde Ecologista movilizaron a sus estructuras operativas hasta el Estado de México hacía donde fueron desviados miles de recursos para garantizar una amplia ventaja a Alfredo del Mazo. Y las pruebas de dichas acusaciones desfilaron en las redes sociales, mostrado a funcionarios foráneos en plena campaña mexiquense. Pero ni toda la cargada de la estructura nacional en una sola entidad fue suficiente. Las cosas no salieron como se planearon. El propio Alfredo del Mazo terminó borrando el tuit donde se declaraba ganador de la contienda sólo unos minutos después del cierre de las casillas. El peor escenario vaticinado desde hace varios meses estaba
configurándose en las gráficas expuestas por el propio PREP. Se trataba, desde ese momento, de la peor derrota no sólo para Del Mazo, sino para Eruviel Ávila y Enrique Peña, que con su pésimo gobierno ha arrastrado al abismo a su partido entero. Para entender la gravedad que los resultados tienen sobre el partido que hoy gobierna México basta señalar que todo apunta a un desplome del 50 por ciento en el porcentaje total de votos obtenidos con respecto a la pasada contienda sexenal. Esta vez, según la gran mayoría de las encuestas de salida y el PREP, Alfredo del Mazo no obtendría más del 32 por ciento de los sufragios, a diferencia de 62 por ciento obtenido por Eruviel Ávila en 2011. Para que se entienda mejor, desde 1993 las coaliciones encabezadas por el PRI en el Estado de México nunca habían obtenido menos del 53 por ciento de las votaciones para gobernador. Actualmente el PRI gobierna el 71 por ciento de la población en el ámbito municipal, teniendo bajo su “dominio” a 7 de los 10 municipios más poblados de la entidad, y dos de los más poblados en el país. En números redondos se trata de un padrón electoral de más de 11 millones de votantes. Una situación que evidentemente podría cambiar por completo. Por eso lo sucedido este domingo se convierte en una dura derrota, más allá del resultado final. Perder la hegemonía sobre el Estado de México representa para el priismo nacional una advertencia seria sobre las amplias posibilidades de perder la presidencia de la república el próximo año. El PAN y el PRD quedaron prácticamente desdibujados ante un Morena que se fortalece con el paso del tiempo, abriendo aún más las posibilidades a Andrés Manuel López Obrador para ganar las elecciones presidenciales que tanto se le han negado… así las cosas.
Para promover el voto a favor del primo del presidente de México, el Gobierno de la República dispuso recursos adicionales, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y demás dependencias asistencialistas
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre” Baruch Spinoza
DESPUÉS DEL SISMO
Gobierno del Estado se olvidó de reconstrucción de viviendas Manuel Velasco llegó a prometer, pero no ha cumplido, aseguran habitantes FELIPE ARIZMENDI Esquivel, obispo de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
Obispo lamenta salida de EU del Acuerdo de París PORTAVOZ / AGENCIAS
Es “preocupante” y “lamentable” que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, se haya retirado del Acuerdo de París, lo que perjudica la lucha mundial contra el cambio climático y reducir emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI), consideró el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. El religioso dijo que el retiro de EU del acuerdo, en el que participan casi 200 países, fue por razones “meramente económicas”, con el fin de “proteger el empleo y los sistemas de producción de su país, sin importarle el daño que causa a la toda la humanidad”. Arizmedi Esquivel lamentó que hay personas “con las mismas actitudes” de Donald Trump, que “tiran árboles, sin reponerlos, sólo pensando en su necesidad económica”. A estas personas lo que les importa es “obtener dinero, sin importarles la comunidad, los hijos, las generaciones futuras, el bien social”. Consideró que hay métodos ecológicos y seguros de explotación maderera, que no dañan al medio ambiente. Pero hay quienes tiran árboles no para vender madera, sino para sembrar maíz y frijol y “remediar su pobreza” y “alimentar a su familia”, pero lo hacen “por necesidad”. Pero señaló que este método provoca erosión de la tierra y una desertificación progresiva de las montañas, que ya se puede ver entre las vías que van de San Cristóbal a Tuxtla y entre San Cristóbal y Comitán. En algunas comunidades, los indígenas y campesinos pudieron sembrar maíz y frijol, para sobrevivir, pero “ahora solo quedan piedras, desierto, destrucción, muerte y soledad. ¿Eso quieren dejar a sus hijos?”. Lamentablemente en San Cristóbal, “no hay autoridad que regule el crecimiento” de colonias y tampoco hay un proyecto para brindar servicios a esos nuevos centros de población. “Seamos responsables con el medio ambiente, para proteger la vida de todas y todos”, pide el obispo Arizmendi Esquivel.
JOSÉ FÓCIL / COLABORACIÓN
E
l tema de la reconstrucción de viviendas, dañadas por el sismo del 7 de julio del 2014, ha sido el dolor de cabeza y la desesperación de las personas que fueron afectadas directamente, porque aparte de perder su patrimonio, ahora sufren el abandono de las autoridades. Sin embargo, esto también ha sido hasta hoy en día, la falta de cumplimiento por parte de la Promotora de Vivienda de Chiapas (Provich) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Hay molestia e inconformidad contra el gobernador Manuel Velasco Coello, porque llegó personalmente a la zona dañada a ofrecer toda la ayuda de su administración a las familias que resintieron daños en sus viviendas, menor, parcial, total y las que necesitaban reubicación. Se han realizado decenas de reuniones de funcionarios estatales con los comisariados ejidales y con representantes de los afectados, se han firmado minutas para -según las autoridades- dar una fecha en la que podrían quedar concluidas las viviendas, pero finalmente no cumplen. Luis Bernardo Thomas Gutú, director general de la Provich, ha dejado plantados en repetidas ocasiones a los damnificados del sismo de 2014, sin siquiera tomarse la molestia de avisar, mucho menos de enviar algún representante. Los afectados aseguran que las auto-
ridades encargadas de la reconstrucción les exigieron que tiraran sus casas para poder entrar al padrón de damnificados, por lo que tuvieron que derribar lo poco que quedó del patrimonio que construyeron con mucho sacrificio, donde vivían de manera temporal tras el movimiento sísmico y ahora tienen que pagar renta o vivir con familiares. De igual forma una de las afectadas señaló que se han firmado minutas en las cuales lo único que han hecho las autoridades es darles largas, sin obtener respuestas favorables. Durante una reunión desarrollada recientemente, el edil Gerardo Garrido Agustín hizo un llamado enérgico a este funcionario, así como a sus altos mandos, porque “no se vale que ni la cara dieron las autoridades ante un tema sumamente importante”. Ante esto, Olvita Palomeque Pineda, presidenta del Comité de Reconstrucción de Huixtla, precisó que “acudir a la reunión en Unión Juárez es con el objetivo de apoyar a los damnificados de Cacahoatán y Unión Juárez, porque a casi tres años del sismo no han sido atendidos, con este, son tres recorridos los que he venido a hacer a esta región, la gente sigue viviendo igual, sigue rentando, sigue con sus casa tiradas desde el 2014 y hasta ahorita ni Sedatu ni Provich, se han hecho responsables”. Recordó que fueron autorizados mil 500 millones para Chiapas, para los 37 municipios afectados, de los cuales, aseguró Palomeque Pineda, solamente se han atendido cuatro, que son Huehuetán, Tuzantán, Mazatán y Huixtla, en estos lugares ya se tiene un avance del 98 por ciento”. “Tengo el tema de 14 casas de Caca-
hoatán que Sedatu quiere que se construyan ahí porque los beneficiarios aparecieron en Huixtla, entonces no sé qué tengan que ver esas personas en mi municipio, siendo que son de Cacahoatán, el caso es que tengo 23 casas en Huixtla por cerrar y Sedatu no me autoriza construirlas, pero el padrón no lo hicimos nosotros, lo hicieron ellos, entonces esos errores que hay en Huixtla, son los que me han traído a ver los errores en otros municipios”, precisó. Dijo que en los municipios de Cacahoatán y Unión Juárez hay padrones en donde supuestamente hicieron un acuerdo entre las dos dependencias, de dividir esos dos municipios, en donde los damnificados de Cacahoatán únicamente los atenderá Sedatu y los de Unión Juárez, Provich, pero las familias ni por enteradas están y tampoco les dan respuesta. Ante esta problemática, Palomeque Pineda pidió a las autoridades aclarar el tema, porque quienes están siendo afectados son los mismos pobladores al no tener sus viviendas, por lo tanto los acuerdos que se hayan tomado entre las dependencias no tiene por qué seguir entorpeciendo la construcción de las viviendas, esto recordando que el recurso ya fue destinado, sin embargo estas dos instancias “se echan la bolita”. Hizo un llamado a las personas para que no se dejen engañar por funcionarios que podrían aprovecharse que se viene el tiempo de las elecciones, en donde pudieran aparecer algunos que quieran colgarse la medalla de honor, al mentirle a la población que ellos echarán a andar la reconstrucción, siendo que el dinero ya está puesto, solamente resta que las autoridades, cumplan con lo que les corresponde.
Fueron autorizados mil 500 millones para Chiapas, para los 37 municipios afectados, de los cuales, Palomeque Pineda, solamente se han atendido cuatro, que son Huehuetán, Tuzantán, Mazatán y Huixtla Los afectados aseguran que las autoridades encargadas de la reconstrucción les exigieron que tiraran sus casas para poder entrar al padrón de damnificados. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
¿USTED LO SABÍA?
En Chiapas es permitido matar en defensa propia Privar de la vida a alguien en legítima defensa ha estado justificado en el Derecho Penal desde 1931; el Artículo 25 del Código Penal del Estado señala que todo ciudadano que actúa en defensa de sus bienes jurídicos tiene la facultad de repeler la agresión; sin embargo, no justifica la venganza, pues podría ser llevado ante la ley por intento de asesinato o de consumarse el acto, pagar una pena por ese delito ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Es necesaria la creación de una política criminal de información que evite que la sociedad piense que puede vengarse y asesinar a quienes hagan daño
os linchamientos han dejado de ser una práctica exclusiva de las comunidades indígenas, hoy son vistos como una alternativa de defensa ante la falta de aplicación de la justicia y el ineficaz combate al crimen en el estado. Hay quienes afirman que la justicia por propia mano no es sino una barbarie y una acción injustificable; no obstante, especialistas consideran que es una conducta derivada de la ausencia del Estado de Derecho, la impunidad y el incumplimiento de la autoridad. En la capital de Chiapas van en aumento las mantas y lonas colocadas en los barrios y colonias de la ciudad con advertencias de este tipo: “¡si te agarramos te linchamos!”, y que surgen ante la falta de respuesta a las exigencias de mayor seguridad por parte de la ciudadanía. Lo que la mayor parte de la población ignora es que el Código Penal del Estado, en su Artículo 25 apartado B de las Causas de Justificación en su Fracción II, dice que actúa en legítima defensa aquel que agrede a una persona en defensa propia, siempre y cuando sea por una agresión real; lo que significa que el sujeto haya golpeado, robado o atacado. El Código indica que para atacar en defensa propia la agresión debe ser actual o inminente, pues en caso de ser un hecho pasado se convierte en venganza y, por lo tanto, es penado por la ley. El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Nimrod Champo Sánchez, explicó que el privar de la vida a alguien en defensa propia ha sido justificado en el derecho penal desde 1931; y agregó que ante la creciente delincuencia en la entidad no hace falta modificar la ley sino aplicarla. El especialista detalló que aunque el Código Penal permite atacar a quien esté ocasionando un daño inminente, la ley es clara y específica respecto a los casos en que puede llegar a usarse un arma blanca o de fuego. Lo que el código intenta decir es que el ciudadano puede defender sus bienes jurídicos (patri-
monio, honor o vida) de cualquier manera, siempre y cuando la agresión no la haya provocado él, para defenderse es necesario que el ciudadano use la racionalidad en la defesa, es decir, que se utilicen los medios menos dañinos. “Si tienes para escoger entre un arma de fuego o un arma blanca, es preferible que uses el arma blanca; aunque la ley no especifica que sea necesaria la igualdad de circunstancias, si el agredido opta por usar un arma de fuego y disparar, es completamente válido.” Por el contrario, el exceso es penado por la ley; si el agresor ya ha caído al suelo, herido por algún tipo de arma, el agredido debe llamar a las autoridades correspondientes y no intentar herir aún más al agresor, de hacerlo, este sería llevado a juicio por intento de asesinato o de consumarse el acto, pagar una pena por ese delito. “No hay nada nuevo bajo el sol, esto siempre ha existido pero muchos ciudadanos e incluso muchos diputados ignoran este apartado del Código Penal.” Es importante aclarar que el Código Penal del Estado de Chiapas no justifica la venganza sino que permite el daño en defensa propia. “Si alguien me robó ayer no puedo llegar hoy a golpearlo ni mucho menos matarlo, porque ya no estaría actuando en legítima defensa sino en venganza y la Constitución nos dice que nadie puede hacer justicia por su propia mano”. CASO NUEVO LEÓN Hace unos días, el Estado de Nuevo León modificó su código penal, concretamente el artículo que regula la legítima defensa y detalla que cualquiera que dañe, lesione, o incluso mate a un asaltante será igualmente inocente. La noticia se extendió en los medios de comunicación y sorprendió a muchos ciudadanos, lo que el especialista Nimrod Champo calificó como un mal manejo periodístico que puede generar confusión y desatar una preocupante ola de venganzas a nivel nacional. No hay que olvidar que Chiapas es un referente nacional de linchamientos consumados o casos de justicia por propia mano, por lo que el especialista calificó la nueva reforma de Nuevo León
como una amenaza para el resto de las entidades. Dijo que la modificación tuvo que ser hecha por una persona que ignora por completo el Código Penal, “la iniciativa fue impulsada por una persona que no entiende, que no ha estudiado o que no conoce el derecho penal; es decir, un completo ignorante”. Anteriormente el Código se refería “al que cause cualquier daño a un extraño a quien encontrara dentro de su hogar”, sin embargo, el Congreso de dicho estado aprobó añadir dos nuevos supuestos, “lesionar” y “privar de la vida”. “No entendieron la palabra daño, en derecho esta palabra se refiere a una agresión o poner en peligro a cualquier bien jurídico, por lo tanto, el diputado que llevó a cabo la iniciativa no tenía la más mínima idea de lo que el Código especificaba, por lo que agregó dos conceptos innecesarios.” CONSECUENCIA DE LA AUSENCIA DE UN SISTEMA DE JUSTICIA EFICAZ “La ley es correcta, lo único que sucede es que no la estamos aplicando bien o que el encargado de hacerlo no está capacitado”, expresó el investigador. Destacó tres graves problemas que están ocasionando ingobernabilidad en el estado: en primer lugar posicionó a la corrupción, ya que, dijo, la mayor parte de los órganos encargados de procurar y administrar justicia están corrompidos por grupos delictivos; en segundo lugar está la falta de capacitación o capacitación errónea, lo que deriva en falta de apoyo a las víctimas; finalmente la dinámica social a la que nos enfrentamos, dado que la creciente población genera menor tolerancia y repetidas fricciones en la sociedad. La vía alterna para frenar el hartazgo social y mermar el incremento de vecinos organizados con intenciones de linchar a quienes hurten en las calles es una política de prevención, generada a través de salariaros justos y la educación; “es necesario que tengamos una ciudadanía informada, deportista y culta para evitar que más ciudadanos recurran a la delincuencia como alternativa fácil para salir de la pobreza”. Asimismo señala como necesa-
ria la creación de una política criminal de información que evite que la sociedad piense que puede vengarse y asesinar a quienes hagan daño a otros sino que comprendan que la defensa propia siempre ha estado permitida pero con ciertas limitaciones. REACCIONES EN EL CONGRESO DE CHIAPAS En entrevista, algunos diputados locales dieron a conocer su punto de vista en torno a la nueva reforma en Nuevo León. La diputada Cecilia López Sánchez recalcó los casos que se han presentado en el estado pero recordó que en el centro de las comunidades indígenas existe un propio sistema de aplicación de justicia, por lo que consideró prudente revisar cómo el estado podría fortalecer esa parte. Aunque no negó que aprobar una ley de este tipo podría ser benéfica al estado, dijo que sí podría generar consecuencias, por lo que sería necesario analizar bien los puntos antes de aprobar algo así. “Cada estado va desarrollando sus leyes ante la situación que se vaya presentando, creo que para aprobar una ley así habría que analizar distintos puntos, los usos y costumbres priorizan el dialogo y la negociación pero sabemos que cuando las condiciones se complican han ocurrido casos fatales”. Por su parte, Carlos Penagos Vargas, se dijo totalmente en contra de aprobar una ley que permita ejercer libremente la justicia por propia mano ya que supondría un desorden social, “yo no creo que sea una alternativa ante la inseguridad, por el contrario, considero que esto desataría la violencia en toda la entidad y sin duda, la ingobernabilidad”.
6
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
8
7
6
4 8 9
7
88 9
10
9
9
Es importante aclarar que el Código Penal del Estado de Chiapas no justifica la venganza sino que permite el daño en defensa propia, es decir, que repela una agresión real, actual o inminente realizada sin derecho, siempre que exista la necesidad de la defensa, se utilicen medios racionales y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona que se defiende
7
8
7
6
4 8
8
9
7
88 9
10
9 8
9
7
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
COMARCA
FALTA CONCIENCIA Y ESTRATEGIA
Por un Cañón más limpio De acuerdo con la Conanp, el río Grijalva recibe un aproximado de 12 toneladas de desechos diariamente, lo que ha manchado la imagen de Chiapa de Corzo ante el turista nacional y extranjero ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
hiapa de Corzo es uno de los lugares turísticos más visitados y representativos del estado a nivel internacional, sin embargo, el mal manejo de los residuos sólidos ha manchado la imagen del municipio y ha ocasionado bajas en la afluencia turística. Según datos de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), son cerca de 12 toneladas de desechos los que diariamente contaminan el río Grijalva y gran parte de ellos van a dar al Cañón del Sumidero. Por esa razón, la dirección del Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo puso en marcha la Primera Campaña de Recolección de PET, en la que durante tres meses los estudiantes inscritos a los talleres permanentes del instituto se dieron a la tarea de recolectar la mayor cantidad de posible de este plástico. La directora Cristina Nucamendi Vázquez dio a conocer que hasta el 4 de junio se lograron recolectar más de 200 kilos de PET, los cuales fueron canjeados por mil pesos. “El turismo se queja de la basura, no les permite disfrutar del recorrido, marca el viaje y habla de un Chiapa de Corzo cochino, de unos chiapanecos cochinos, en fin, la basura nos generaliza y debemos detener este problema”. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la dirección del Centro realizó una serie de actividades en las que se dieron a conocer los resultados de la recolección y se presentó la obra “El tapón está Cañón”, dirigida por la Conanp, que aborda el tema de la contaminación del Cañón del Sumidero. Como parte de las actividades celebradas durante el día, también presentaron pláticas sobre la importancia de
Alcalde ebrio inaugura feria En presunto estado de ebriedad, Julio Pulido López inauguró la festividad en honor a la Santísima Trinidad en el municipio de La Trinitaria PORTAVOZ / AGENCIAS
PRESENTARON la obra “El tapón está Cañón”, que aborda el tema de la contaminación del Cañón del Sumidero. (Foto: CORTESÍA)
la preservación del medio ambiente y con el apoyo de Cecropia: Soluciones locales a retos globales A.C., reforestaron el camellón de la Avenida 5 de febrero de la ciudad. “Estamos muy contentos, este fue nuestro primer acercamiento con campañas de este tipo, comenzamos con PET y el resultado fue bastante bueno pero sabemos que aún hay mucho por reciclar, tenemos las calles llenas de basura que al final del día terminan en el río.” Recordó que los ciudadanos somos el pilar más importante para sostener un medio ambiente limpio, y recalcó que aunque las autoridades compe-
Se llevó a cabo la reforestación del camellón de la Avenida 5 de febrero de la ciudad. (Foto: ARIEL SILVA)
tentes no han mostrado el interés que deberían en el cuidado y manejo de la basura en esta ciudad, invitó a los pobladores a mantener limpias las calles y el río; resultado que se verá claramente reflejado en la satisfacción turística y sobre todo, en el mejoramiento de la imagen y la salud de los habitantes. “Es importante que en casa aprendamos a manipular la basura, si juntamos el cartón y el PET y además los limpiamos dejan de ser basura y se convierten en un reciclado que puede servir para muchas cosas más, además evita plagas de insectos en las casas y enfermedades”. Finalmente exhortó a los que deseen sumarse a la campaña de recolección de PET a iniciar desde sus hogares y una vez teniendo una cantidad considerable de material, acudir a las instalaciones del Centro Cultural; “es muy importante que el PET venga limpio y aplanado, recordemos que la cultura de separar, limpiar y ordenar se aprende desde casa y desde ahí nosotros podemos hacer mucho por mantener un planeta limpio”.
Durante tres meses los alumnos inscritos a los talleres permanentes del Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo lograron recolectar más de 200 kilos de PET.
El alcalde del municipio de La Trinitaria, Julio Pulido López, inauguró el inicio de la festividad en honor a la Santísima Trinidad, que se lleva a cabo en este lugar ubicado en la frontera de Guatemala, en presunto estado de ebriedad. Al brindar un mensaje a los habitantes que se concentraron en la plaza central, de La Trinitaria, Pulido López dice: “Arriba el padre nuestro”, lo que provocó risas de las personas, muchas de las cuales demandaron que se bajara del estrado. Antes que el presidente municipal inaugurara la feria, un grupo de habitantes del barrio Guadalupe realizó una protesta por la imposición del agente municipal, pero después los inconformes se marcharon a sus hogares. Por el presunto estado de ebriedad en que se encontraba el alcalde del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que la reina de la feria, Alejandra I, era una “digna embajadera”, por decir digna embajadora de la belleza de La Trinitaria. Ante los tropiezos de Pulido López, los asistentes exigieron que se bajara del estrado, pero prosiguió en sus tropiezos al decir que “la cultura y las tradiciones no se imploran, se disfrutan, porque son asunto de justicia y del progreso social”. El mensaje de Pulido López fue transmitido en vivo, por la usuaria de La Trinitaria, Mary Bravo. Agregó que la reina de la feria cuenta con todo su apoyo de gobierno, “para que nos represente adentro y fuera de nuestro municipio”. Algunos agentes de la Policía Municipal se mantuvieron atentos durante los 15 minutos que habló Pulido López, pero no fue necesaria su intervención, ya que las personas solo abuchearon y rieron cuando hablaba el alcalde. Al finalizar su intervención, Pulido López lanzó: “Arriba el padre nuestro”, “Arriba la Santísima Trinidad” y pidió a los habitantes que demuestren su “sencillez y su capacidad” de hospitalidad, ante las personas que llegarán al pueblo durante la festividad.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
MONEDA
Foto: CORTESÍA
#SabíasQué El primer cajero automático fue instalado en una sucursal del banco Barclays en Londres en 1967
UNO DE LOS FACTORES que juegan en contra para los mexicanos es el tipo de cambio pues el peso mexicano es una moneda que sale perdiendo frente al euro.
VIAJE DE ESTUDIOS
¿Quieres un MBA en Europa? De esta forma lo puedes pagar Expertos afirman que uno de los principales problemas que enfrentan los aspirantes tiene que ver con la falta de planeación financiera durante su estancia, por ello, aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones al respecto PORTAVOZ / AGENCIAS
S
e estima que una maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) en alguna de las 100 mejores universidades de Europa cuesta en promedio 50 mil euros al año, según el Financial Times, que en moneda mexicana asciende a más de un millón de pesos anuales. Y para hacerte de un MBA básicamente cuentas con tres opciones: la primera y la menos probable que suceda es que tengas todo el dinero para financiarlo, la segunda es acudir a instituciones especializadas, ya sea del gobierno o privadas, que financian este tipo de programas, y por último, que tu propia empresa te ayude con los gastos. Puedes encontrar financiamiento para estos estudios de
posgrado asesorándote con la universidad que elijas pues usualmente estas mantienen alianzas con instituciones financieras especializadas, y lo más importante a la hora de buscar un MBA fuera del país es la planeación, de acuerdo con expertos. “Algunos de los retos de financiar un MBA en el extranjero surgen por la poca anticipación y planeación a la hora de decidir estudiarla. Se debe de tener en cuenta que los procesos de aplicación a financiamiento son rigurosos y estrictos en cuanto a tiempos”, dijo Christophe Mamboury, de la IE Business School. Además, agregó, otros de los retos que han identificado es conseguir un aval que realmente responda por el solicitante de una beca o programa de financiamiento, así como tener ingresos comprobables que respalden un nivel de solvencia económica mínimo requerido para garantizar que se tiene la capacidad de pagar el programa a futuro, de acuerdo con el experto. Sin embargo, uno de los factores que juegan en contra para los mexicanos es el tipo de cambio pues el peso mexicano es una mo-
neda que sale perdiendo frente al euro y más en el reciente año pues la coyuntura comercial con Estados Unidos le han restado valor. Ante ello, la IE Business School recomienda que priorices un programa de financiamiento en moneda local. “(Así) los pagos posteriores no se vean afectados por la volatilidad cambiaria”, dijo Mamboury. Y para no fracasar en el intento hay al menos tres puntos que debes tener en mente. El primero es una planeación minuciosa que incluya un calendario sobre los pasos a seguir para obtenerlo y que debe incluir desde la entrega de documentos tanto a la universidad como la empresa de financiamiento que hayas escogido. Ser certero y selectivo a la hora de elegir la institución y el programa educativo y no meter una aplicación sólo porque quieres un documento educativo del exterior, sino uno que en verdad te ayude en tu desarrollo profesional. En tu planeación incluir todos los gastos extras además de la colegiatura como alojamiento, comidas, transporte, material didáctico y libros.
TIPS Planificar. Empieza a ahorrar con uno o dos años de anticipación, aunque consigas una beca o un buen financiamiento, recuerda que siempre tendrás que cumplir con tus pagos y no quieres tener un MBA trunco luego de haber hecho todo el procedimiento. Un presupuesto realista. Europa es un continente con alto nivel de vida, pero cuyo costo es igual de grande. Por ello, en tu presupuesto incluye todos los gastos como alimentos, transporte y alojamiento. Planes de pago. Antes de contraer una deuda por un préstamo o ayuda financiera, es importante que el candidato analice cuáles serán sus posibilidades reales de pago. Para ello es bueno estimar cuál será el salario esperado una vez graduado, para incluir el pago y tener un aproximado de sus obligaciones financieras.
mi la hove ad
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
EL DINOSAURIO
Aún está a
La elección de Gobernador del Estado de México aún no arroja un resultado claro. Si bien el conteo rápido del Instit México dio una ventaja al candidato priista Alfredo de Mazo Maza, los resultados del PREP dan una elección muy ce al menos para PRD, PAN y Morena, los partidos de oposición en la votación más importante de este proceso, es que Estado”. Todos acusaron al gobierno de Enrique Peña Nieto y al de Eruviel Ávila Villegas de operar para “imp
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Estado de México amaneció este lunes en la incertidumbre. Los resultados del conteo rápido realizado por el Instituto Electoral de esa entidad da una ventaja de hasta 2.06 por ciento a Alfredo del Mazo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero el número de actas en los que se basa ya fue superado por el mismo Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y mantiene un resultado cerrado con la candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez. Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, señaló que el ejercicio estadístico del conteo rápido del órgano local es un “descontón estilo Atlacomulco” y advirtió que no lo aceptarán. A su vez, Delfina Gómez dijo claramente que sus actas contabilizadas están lejos del resultado del conteo rápido, y ella y sus representantes advirtieron que están entre 2 y 3 puntos de ventaja arriba. El PREP y el conteo rápido son dos mecanismos diferentes usados para conocer la tendencia de voto en las elecciones mexicanas. Con el primero se obtienen resultados preliminares a través de la captura de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo. El conteo rápido, a su vez, es una técnica estadística que estima resultados a partir de muestras representativas de casillas, por lo que tiene un margen de error mayor. La candidata del Partido Acción nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, que aceptó su derrota, dijo que se trató de una elección de Estado. “Nos hemos enfrentado una autentica elección de estado en el Estado de México. Ya ha dado cuenta Víctor Hugo Sondón [Presidente de su partido en el Edomex], con detalle con puntualidad, de las incidencias, de las irregulares ocurrida en la jornada”. El coordinador de la campaña del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Sánchez Jiménez, aseguró que “hemos asistido y de nueva cuenta a una contienda dominada por el abuso del poder. Estamos, nuevamente, frente a una elección de Estado, hay que decirlo tal cual es. El uso de recurso público, descarado,
fue lo que marca esta contienda, el uso de recursos públicos desde la federación, como lo vimos todas, el uso de recursos públicos desde el Gobierno del Estado de México fue lo que marca y deja nuevamente una huella en esta contienda”. El sacerdote y activista Alejandro Solalinde Guerra manifestó que “la ciudadanía cumplió, salió a votar, y manifestó su voluntad”. “Hago un llamado al Gobierno estatal y Gobierno federal para que respete la voluntad ciudadana. Y la ciudadanía a defender su voto, porque no han valido no el miedo ni la compra de votos ni todo el aparato de Estado para esta elección. Es momento de respetar que todo el pueblo mexiquense ha votado por el cambio”, apuntó en un video colgado en su cuenta de Twitter. MORENA: GANAMOS Y LO DEMOSTRAREMOS Morena rechazó los resultados presentados esta noche por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). En Toluca, la maestra Delfina Gómez Álvarez salió a ratificar su victoria. “Ratifico lo que mi partido ha dicho. Hemos ganado la elección del Estado de México claro que sí. Yo espero que mañana hagamos en el transcurso del día la presentación de las actas de lo que el PREP nos ha ido emitiendo“, dijo Gómez. La maestra dijo que esperarán los resultados. Su movimiento ha sido pacífico, y así seguirá, recalcó. “El Instituto Electoral había acordado tener mil 818 casillas en su conteo rápido. Sin embargo, solo logró tener mil 274, lo que significó que con su propia muestra sólo tuvo el 70.04 por ciento. Aun así con esa nuestra tan baja el Instituto reconoció que su resultado tenía un cinco por ciento de error. Pero, obvio no lo dijo así. Dijo que tenía un 95 por ciento de confianza. Y en ese sentido consideramos que los resultados son erróneos. No reflejan lo que sucedió en la contienda”, sostuvo Horacio Duarte, líder del partido en la entidad. “Si lo comparamos con las 3 mil 105 actas en este momento, es decir, más del doble del conteo rápido, y que tiene ya el 16 por ciento de captura, Morena en ese programa
ALFREDO del Mazo Maza.
tiene el 32.4 por ciento (liderando la elección), contra 31.13 por ciento del PRI. […]El PREP no son resultados estadísticas sino votos. A diferencia del conteo rápido. Sostenemos que estamos ganando la elección de Gobernador”, agregó Duarte. Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, de inmediato descalificó los resultados del IEEM, y sostuvo que tiene pruebas para demostrar que Delfina Gómez ganó la elección. “Informo que de acuerdo a nuestras actas ganó la maestra Delfina. Acaba de dar a conocer una información el Instituto Electoral que no corresponde a la realidad. Un supuesto conteo rápido en donde hay en términos técnicos un empate. Con un punto, eso es un descontón al estilo príista, estilo Atlacomulco”, dijo Andrés Manuel López Obrador. El dirigente negó que fuesen a llamar a la violencia, pero que no iban a aceptar ningún fraude electoral. Apenas a las 18:45 horas, Gómez mandó a su jefe de campaña de Morena a representar al partido frente al conglomerado de periodistas que ansiaba una declaración oficial. Horacio Duarte Olivares declaró, entonces, al partido como vencedor. Una escena que repitieron el resto de contendientes de forma simul-
tánea. Sin embargo, los resultados del conteo rápido de momento sólo secundaron el anuncio de Del Mazo. Morena compitió contra un PRI que pisó a fondo la maquinaria de los programas sociales bajo la mano del Gobernador tricolor Eruviel Ávila Villegas. En los primeros cuatro meses, la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad reportó la ejecución del 68 por ciento del presupuesto 2017 para sus programas sociales. Ni la asistencia social, ni la serie de anomalías que antecedieron las últimas horas previas a los comicios, son parte del discurso de Morena en el día más importante de sus aspiraciones políticas hasta la fecha. 24 horas antes de que la gente acudiese a las urnas, cabezas de cerdos y cruces fueron puestas en la sede del partido en Tlalnepantla. Y el domingo se denunció que un operador de Morena desapareció en Atlacomulco, el municipio que dio origen al nuevo priismo encabezado por Enrique Peña Nieto. En pleno escrutinio de votos, Horacio Duarte se limitó señalar que las autoridades correspondientes deberán investigar las anomalías. La ausencia de respuesta a los ataques del PRI no inició hoy dentro del
AL CENTRO 13
as LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
ahí
tuto Electoral del Estado de errada. Lo que sí es evidente, se trató de una “elección de poner” a su candidato
JUAN Zepeda Hernández.
DELFINA Gómez Álvarez.
El PREP y el conteo rápido son dos mecanismos diferentes usados para conocer la tendencia de voto en las elecciones mexicanas. Con el primero se obtienen resultados preliminares a través de la captura de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo. El conteo rápido, a su vez, es una técnica estadística que estima resultados a partir de muestras representativas de casillas, por lo que tiene un margen de error mayor JOSEFINA Vázquez Mota.
grupo más cercano a la maestra Delfina, viene desde el segundo debate entre candidatos. La candidata dejó de reaccionar ante los señalamientos que le hacían los allegados a Alfredo del Mazo Maza y decidió centrarse en una tupida gira de campaña. Aun en el lujoso Hotel Marriott, la campaña de Morena fue austera. El salón donde la candidata Delfina debió de anunciar el resultado final de la elección no fue ni la mitad del tamaño de una piscina olímpica. Y a los periodistas se les ofreció agua y café. Previo a conocerse los resultados, el personal de producción de la maestra ya sabía de antemano que regresaría esta noche a Texcoco, independientemente, del resultado. Sin embargo, Toluca, la sede del poder político, fue elegida por todos los candidatos para esperar los resultados pese a ser un bastión del PRI. ESTADO DE MÉXICO Hasta las 01:00 de la madrugada de este lunes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) mostraba como líder de la contienda electoral a Alfredo del Mazo Maza, de la coalición PRI-PVEM-Panal-Encuentro Social, con 31.9801 por cierto de los votos
seguido de Delfina Gómez Álvarez, de Morena, con 31.9087 por ciento; Juan Zepeda Hernández, representante del PRD, con 18.4779 por ciento, y Josefina Vázquez Mota, del PAN, con el 11.2685 por ciento. COAHUILA El PREP del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), hasta las 00:10 horas de este domingo, y con 16.7861 por ciento de los votos computados, reportaba como puntero al priista Miguel Riquelme Solís, con 37.31 por ciento, seguido del panista José Guillermo Anaya Llamas, con 37.25 por ciento, y a Armando Guadiana Tijerina, de Morena, con 11.86 por ciento. NAYARIT El cierre de las mesas de votación se produjo a las 18:00 horas del centro del país; en tanto que en Nayarit, entidad enclavada en el área del Pacífico mexicano, la actividad de esta jornada concluyó a las 19:00 horas del centro. Hasta las 23:00 horas, y con el 10.2832 por ciento de los votos computados, el PREP del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) mostraba en primer lugar a Antonio Echevarría García, candidato de la coalición PAN-PRD-PT, con 40.45 por ciento,
seguido de Manuel Humberto Cota Jiménez, de la alianza PRI-PVEMPanal, con 27.16 por ciento, y Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena, con 11.98 por ciento. En una rueda de prensa, Echevarría García se declaró ganador de la elección de Gobernador por una diferencia de hasta 15 puntos porcentuales pero, además, dijo que la coalición que representa logró “carro completo” en Nayarit al alcanzar la victoria en las elecciones de presidentes municipales y diputados locales. VERACRUZ Los ciudadanos de Veracruz, entidad que hoy es gobernada por el panista Miguel Ángel Yunes Linares, votaron por 212 presidentes municipales y los síndicos que los acompañarán en el gobierno. Hasta las 01:00 horas, y con 83.0903 por ciento de los votos capturados, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) registraba tres alcaldías para el PRI, cuatro para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuatro para el Partido del Trabajo (PT), siete para Movimiento Ciudadano (MC), 18 para el Partido Nueva Alianza (Panal), 17 para Morena, cinco para Encuentro Social, 109 para la coalición PAN-PRD,
40 para la coalición PRI-PVEM y tres para candidatos independientes. DECENAS DE DENUNCIAS En esta jornada electoral tuvieron la oportunidad de participar 11 millones 317 mil mexiquenses, 2 millones 53 mil 930 coahuilenses y 813 mil nayaritas. En el Estado de México sólo se eligió Gobernador; en Coahuila, además del Gobernador, también se votó por presidentes municipales en 38 Ayuntamientos y 25 Diputados, de los cuales, 16 serán por Mayoría Relativa y nueve de Representación Proporcional. Nayarit eligió a un nuevo Gobernador, 20 Ayuntamientos, 30 Diputados, 18 por Mayoría Relativa y 12 de Representación Proporcional, además de 197 Regidores, los cuales, 138 serán por Mayoría Relativa y 59 de Representación Proporcional. En Veracruz, los electores votaron los alcaldes, regidores y síndicos de los 212 municipios que conforman la entidad, que se encuentra dividida en 30 distritos. Los alcaldes electos en el estado entrarán en funciones el 1 de enero de 2018. A lo largo de la jornada, se instalaron el total de las 34 mil 094 mesas de votación, tras confirmar que
la información de la actividad de una parte de las mismas llegó tarde al centro de datos debido a que estaban en comunidades lejanas o presentaron dificultades técnicas. A las 17:30 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hasta el momento se han reportado 613 incidentes electorales, que ya están siendo atendidos, en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. El Sistema de Información de la Jornada Electoral, perteneciente al INE, precisó que la mayoría de los incidentes están relacionados con propaganda a favor de distintos candidatos al interior y exterior de las casillas, ausencia prologada de funcionarios de casillas, suspensión temporal de la votación, cambio de ubicación de casilla con causa justificada y que algún elector vote sin aparecer en la lista nominal. El órgano electoral recibió unas 150 denuncias de irregularidades en el Estado de México, 50 en Veracruz, 26 en Coahuila, cuatro en Nayarit y una en Oaxaca. Por su parte, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) dio a conocer que tan sólo en Veracruz se han reportado 111 incidentes. Del resto de las entidades no dio datos.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
Nuevo atractivo para el público, serpentario en el Museo Regional de Historia Natural. #5Junio1943
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE JUNIO DE 2017 No. 17
Lo mejor del Cinema Sinfónico
ESCENA
PERSONAJES principales de películas de antaño y contemporáneas llegaron a escena con este espectáculo, que se realizó en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”
Más pequeños que el Guggenheim Compañía: La Puerta Abierta Lugar: 4ª Norte Oriente #542 TGZ Fecha: 9 de Junio; 20:00 hrs. Entrada: $60 pesos
El Carretón de los Cuentos Compañía: Letra y Movimiento Lugar: Teatro Unicach, Libramiento Norte Poniente #1150 Col. Lajas Maciel TGZ Fecha: 10 de Junio; 12:00 hrs. Entrada: $80 pesos
Five Nights at Freddy’s, Sister Location Lugar: Teatro de la Ciudad de Tapachula Fecha: 10 de junio; 17:00 y 19:00 hrs. Entrada: $160 pesos
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
EN PROSCENIO
LIZ OLIMPO/PORTAVOZ
C
on lleno total tanto en la planta alta y baja, el público se sumergió en la producción titulada “Lo mejor del Cinema Sinfónico I y II”, de la Orquesta Sinfónica de Chiapas (Osch). Fueron cuatro funciones, a las 18:00 y 20:00 horas, el pasado fin de semana. El montaje mantiene como elemento principal la interdisciplinariedad —ya que se aprecia en cada montaje la ejecución de danza, música y teatro—; permaneció también la proyección audiovisual, como en las emisiones anteriores. Se dividió en dos etapas, en las que el público se adentró en las escenas más importantes de
nueve películas del género de aventura, épico, fantasía y ciencia ficción. Para ello, quienes intervinieron como personajes en el escenario contaban con escasos minutos tras bambalinas para efectuar el cambio de vestuario. En este show participaron alrededor de 35 ejecutantes escénicos (entre actores y bailarines) para darle vida a escenas “clave” de algunas películas, mientras la Osch —dirigida por el maestro Roberto Peña Quesada— interpretaba el soundtrack de Piratas del Caribe; Micky Mouse; Aladino; Gladiador; La Bella y La Bestia; Alicia en el País de las Maravillas; Armagedon; Jurassick Park; Star Wars y Harry Potter.
Esta vez, la dirección escénica de Lo mejor del Cinema Sinfónico —producido por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas— estuvo a cargo de Lennin de Zunún, quien plasmó en el escenario su sello personal, ya que mantuvo el ritmo de este proyecto que hizo sucumbir emocionalmente al auditorio. Lennin de Zunnún, de Ensueño Teatro, ha dirigido otras obras como Edipo Rey, El Triciclo (de Fernando Arrabal) y una adaptación a la dramaturgia de Maruxa Vilalta, con Esta noche juntos amándonos tanto. Lo mejor del Cinema Sinfónico se ha convertido en una opción más de distracción y consumo cultural para habitantes de esta
entidad, que comienzan a conocer más acerca de esta agrupación que fue fundada hace alrededor de siete años, y que se ha visto amenazada ante el recorte al presupuesto federal. No obstante, en el marco de estas funciones, el director general del Coneculta, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, anunció que este año contará con presupuesto. Lo mejor del Cinema Sinfónico es un espectáculo que apela a la nostalgia, al recuerdo colectivo de épocas que ahora pueden ser rememoradas mediante películas. Es un puente clave para que sean más los chiapanecos que se acerquen a la cultura y próximamente ocupen las butacas del teatro en otras presentaciones.
Fotos: ARIEL SILVA
¡La Sinfónica sigue!
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
BREVES Re-aprendiendo a Jugar PORTAVOZ
La compañía Impro Splash impartirá el taller de improvisación teatral “Re-aprendiendo a Jugar", a cargo de Rubén Cereceda. Las actividades comenzarán el próximo 9 de junio, de 19:00 a 21:00 horas en el recinto que ocupa Terapias “Maitea”, en el Periférico Sur Poniente de San Cristóbal de Las Casas. El taller está dirigido a los jóvenes y adultos mayores de 16 años, con o sin experiencia actoral previa; el propósito es
desarrollar sus habilidades y destrezas como la imaginación, la creación colectiva, la espontaneidad, la memoria y la expresividad. El costo por cinco sesiones es de 600 pesos y mil, por 10 sesiones. Al finalizar el taller se otorgará a los alumnos una constancia con valor curricular. El cupo es limitado, pero se puede reservar con anticipación. Para mayor información, los inetersados pueden comunicarse al correo improsplash@yahoo.com o al teléfono 9671051668.
(Des) velamiento en el Espacio Wapani PORTAVOZ
El Espacio Cultural “Wapani” invita al Taller-Laboratorio intensivo de análisis de los cuerpos en los espacios públicos “Prácticas de (des) velamiento de situaciones cotidianas”. El taller será impartido en sus instalaciones ubicadas en la calle Flavio Paniagua, en San Cristóbal de Las Casas. Las actividades estarán a cargo de Santiago Cao, licenciado en Artes Visuales originario
de Buenos Aires, quien además es maestro en urbanismo con orientación en procesos urbanos contemporáneos y co-organizador del Festival Nómades. Con este taller se busca lograr y generar “(trans) versiones” a través del performance, las intervenciones urbanas y la filosofía. Inicia el lunes 12 de junio y finaliza el sábado 17, de 10:00 a 14:00 horas. Para consulta de costos e inscripciones, deben comunicarse al correo di_daina@hotamail.com
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
Damaris Disner*
Los justos o el panorama hostil de la existencia (PRIMERA DE TRES PARTES)
A
lbert Camus, nacido en Argelia pero de origen europeo, los intelectuales de su época lo consideraban “pied noir”, fue un existencialista que en su legado literario nos comparte las “marcas emocionales” de su vida provocadas por la guerra. Leer a Camus es una experiencia de introspección. Su pensamiento, fiel al absurdismo, nos confronta con nuestro propio desánimo y apego a la costumbre más que a la lógica. Precisamente el teatro del absurdo, es el término que define al vanguardista “de los años 50, y se inspira en el concepto existencialista del ‘absurdo’, formulado por Albert Camus (Le mythe de Sisyphe, 1942). Se enlaza con métodos y formas del Dada y el Surrealismo para expresar sus problemas centrales:
la angustia existencial, la incomunicación, la irracionalidad, etc.” (Partida. 2004:144). Por lo tanto, la angustia existencial prevalece en su obra teatral “Los Justos”, representada en 1949. Drama que plantea, en voz de Annenkov, “el gran duque Sergio fue ejecutado con una bomba por el grupo de combate del partido socialista revolucionario para acelerar la liberación del pueblo ruso”. Y en esta encomienda de asesinar a quien aniquila a su vez los sueños y vida de un pueblo, los personajes se develan como seres guiados por el honor y la justicia, pero atormentados por cumplir las altas expectativas que esto mismo genera. El ensayista, narrador y dramaturgo basa su texto en un hecho histórico, el asesinato del gran duque Sergio Aleksándrovich de Rusia, sucedido en 1905, recreán-
dolo desde su visión existencialista y además nihilista. Hace énfasis en la figura del niño como el ente que puede detener el atentado, pero no por mucho tiempo, porque la presión de la responsabilidad social y de pertenecer a un grupo es más poderosa. Kaliayev es elegido para detonar la bomba, que fabricó Dora, la única mujer de la asociación. Stepan, el personaje más alejado de todos por su visión personal de la encomienda, es quien duda que Kaliayev logre hacerlo. Este último falla en su primer intento porque los sobrinos del duque lo acompañan. Cuando es recibido por sus compañeros, todos pueden entenderlo, excepto Stepan, quien considera que si los niños desaparecieran la revolución triunfaría. *Dramaturga
LOS JUSTOS. Montaje dirigido por Javier Hernández Simón en el Teatro Español “Naves del Matadero”, de Madrid. Octubre de 2014. Foto: Vector Fleming.
El Misántropo. Breve comentario (ÚLTIMA PARTE)
Por: Gacko Altamirano*
C
omo ha podido advertirse, sólo Alceste hace la diferencia y mantiene desde su inicio y a lo largo de la obra su divergencia ante formas tales como las que enuncia en la escena primera del acto primero, al reclamar a su amigo Filinto: “Vaya, deberías moriros de pura vergüenza; semejante proceder es inexcusable, y cualquier hombre de honor se escandalizaría de él. Os veo abrumar a un hombre con agasajos, testimoniarle la mayor afección; con protestas, promesas y juramentos acompañáis el furor de vuestros abrazos, y cuando os pregunto luego quién es ese hombre, apenas podéis decirme cómo se llama; vuestro entusiasmo por él decae al separares, y a mí me lo dais como indiferente. ¡Pardiez!, es una cosa indigna, cobarde, infame, rebajarse así hasta traicionar la propia alma; y si por desgracia hubiera hecho yo otro tanto, iría a ahorcarme al instante, de remordimiento”. Las misantropías de Alceste encuentran significado ante una caterva de preciosas
apreciables e importantes personajes, que entre todes se ayudan a no hacer nada y cuya existencia sólo encuentra sentido alrededor del absolutismo del monarca y el disolutismo personal. Alceste es un misántropo pues muestra antipatía y odio por las características de les humanes que habitan su mundo, el mundo de alta sociedad del París del siglo XVII. En esta obra Molière nos cuenta la historia de un enamorado atrabiliario, es decir; un hombre raro para su época y medio, un ser que se enfada con suma facilidad y hace gala de un mal carácter: “Señora. ¿Queréis que os hable claro? Estoy muy poco satisfecho de vuestra manera de conduciros; demasiada bilis se acumula en mi corazón a causa de ella, y siento que será menester que ambos nos separemos. Sí, os engañaría hablando de otro modo; tarde o temprano romperemos, indudablemente; y aunque mil veces os prometiera lo contrario, no estaría en mi mano el cumplirlo”. A lo que contesta Celimena: “A lo que veo, ¿es
para reñir, pues, para lo que habéis querido acompañarme a casa?” El personaje da para reír, pero también para llorar. Es divertido, irrisorio, cómico pues, pero suele ser también trágico. Desde luego que Molière no pretende narrarnos la vida de quien se siente incomprendido por su amada, si no la risible situación que atraviesa quién al parecer entiende que no tiene más caminos que; entregarse a los vicios de la época o, mantenerse en el rigor y la falta de indulgencia ante la naturaleza humana. Estar en el mundo o, contra el mundo, su mundo. Alceste misántropo existe porque existe lo mundano que detesta, sin esto; no existiría el personaje. Molière a través de este personaje ha logrado poner el foco en los defectos de les precioses ridícules de su época, pero también de aquelles de todas las épocas. La misantropía es tan vigente como la superficialidad y la falsedad de la “gente de bien”. Son evidentes los afectos de Alceste, de amistad con Filinto, de amor con Celimena.
Filinto no es un hipócrita, se desenmascara ante Alceste y arguye: “…cuando se anda en sociedad, preciso es cumplir con algunos convencionalismos que exige el uso.” Por su parte Celimena —para las pulgas de Alceste— es de una natural coquetería, pero está clara su preferencia y amor por Alceste pues le hace saber que es por ella, amado. Sin embargo, Alceste no los acepta como son. Quiere que sean como él, su réplica. Celimena no consiente en irse al desierto con él, por eso decide marcharse, su decepción no es amorosa, porque lo aman, su decepción es existencial, es decir; su estancia en ese mundo le frustra, el amor y los amigos no son como el desea y se despide con estas palabras: “… traicionado por todos, abrumado de injusticias, voy a salir de este torbellino donde triunfan los vicios, para buscar sobre la tierra un apartado lugar, donde se pueda ser hombre de honor libremente”. *Teatrista
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
PAíS
El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás” Herbert Spencer
RUMBO A GUATEMALA
“EPN irá a negociar liberación de Duarte”: Alejandro Solalinde Ni el Gobierno mexicano ni el guatemalteco han reconocido que la detención del exgobernador, de 43 años de edad, esté sobre la mesa en la visita de Estado PORTAVOZ / AGENCIAS
E En ambos encuentros, los países revisarán la agenda bilateral y dialogarán sobre proyectos “emblemáticos” de cooperación regional para el desarrollo en los que participa México, como “Mesoamérica sin Hambre”
l Presidente Enrique Peña Nieto viajó a Guatemala, país en el que está preso el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, para realizar una visita de Estado en la que se prevén la energía, la integración regional, la migración, la infraestructura fronteriza, la seguridad, el desarrollo social y el medioambiente como principales temas. El sacerdote y activista Alejandro Solalinde consideró que la visita del mandatario mexicano al país en el que el exgobernador, quien según Peña Nieto formaría parte de una nueva generación de priistas que transformarían al país, es para negociar la liberación. “Mañana @EPN irá personalmente a #Guatemala a negociar la liberación de @Javier_Duarte Ver para creer!!”, escribió Solalinde Guerra en su cuenta de Twitter. Cuando Javier Duarte recién se había fugado de Veracruz, el defensor de los migrantes alertó que se encontraba en Chiapas, incluso compartió las coordenadas exactas del lugar: un rancho de
los suegros del exmandatario. Y estaba en lo cierto. Días después, un joven fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tapachula con dos pasaportes falsos, uno con la fotografía de Duarte de Ochoa y otro con la de su esposa Karime Macías. La pareja logró ingresar a Guatemala vía terrestre, donde Javier Duarte, buscado por la Interpol en 190 países, fue detenido el pasado 15 de abril. Desde entonces, permanece en la prisión de máxima seguridad de Matamoros, junto con narcotráficantes y políticos acusados de corrupción. En su primera audiencia en Guatemala, el expriista se negó a ser extraditado a México. Posteriormente, denunció que era víctima de maltratos por parte de custodios y reos. Hace dos días, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México rechazó “congelar” definitivamente la orden de aprehensión en contra del exgobernador de Veracruz, por lo que una vez que llegue a México para cumplimentar su orden de captura, será puesto a disposición ante
DUARTE ESTÁ a la espera de que se prosiga con el proceso de extradición a su país tras ser capturado en Guatemala en abril. (Foto: CORTESÍA)
el juez de Amparo, mientras que el proceso estará a disposición del juez Penal federal con sede en el Reclusorio Norte. Ni el Gobierno mexicano ni el guatemalteco han reconocido que la detención de Javier Duarte, de 43 años de edad, esté sobre la mesa en la visita de Estado. PEÑA EN GUATEMALA Según la agenda preliminar del Gobierno mexicano, Peña Nieto llegará la noche del lunes a Guatemala, sostendrá el martes una reunión privada con su homólogo guatemalteco, Jimmy Morales, así como una “sesión” con sus respectivas comitivas.
En ambos encuentros, los países revisarán la agenda bilateral y dialogarán sobre proyectos “emblemáticos” de cooperación regional para el desarrollo en los que participa México, como “Mesoamérica sin Hambre” y otros enfocados en la prevención de la migración no acompañada de menores. Ninguno de los dos Gobiernos ha reconocido que la detención del exgobernador del estado mexicano de Veracruz Javier Duarte, quien está a la espera de que se prosiga con el proceso de extradición a su país tras ser capturado en Guatemala en abril, esté sobre la mesa.
Ordena INAI a Pemex difundir versión pública del contrato con Odebrecht Un ciudadano que solicitó ala empresa copia del contrato, pero se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el instituto porque se reservó la información PORTAVOZ / AGENCIAS
El INAI ordenó a Pemex Transformación Industrial entregar una versión pública del contrato celebrado con la empresa constructora Odebrecht, así como de los dos convenios modificatorios derivados del mismo y sus anexos. Previo al análisis del caso, la ponencia del comisionado Salas Suárez tuvo acceso a la información clasificada, por medio de la cual se verificó que el contrato original se celebró por
un monto de mil 436 millones de pesos y que tuvo dos convenios modificatorios, el primero, por 358 millones 230 mil 313 pesos adicionales, y el segundo, por 521 millones 53 mil 281 pesos. Finalmente, se advirtió que la documentación solicitada se relaciona con las indagaciones a cargo de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública, iniciada a partir de la investigación internacional, en la que está involucrada la empresa por corrupción.
Al analizar el caso, se determinó que la clasificación del contrato, los convenios modificatorios y sus anexos no es procedente, debido a que la información da cuenta del ejercicio y aplicación de recursos públicos para el desarrollo de infraestructura pública. El comisionado Joel Salas agregó que se trata de información relacionada con uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina y el mundo, en el que México ha sido mencionado entre los países donde la empresa Odebrecht extendió su red de corrupción. Al respecto, expuso que el gobierno mexicano solicitó información sobre este escándalo casi un mes después de que las autoridades de Estados Unidos informaran que llegaron a un acuerdo con la constructora.
EL COMISIONADO Joel Salas agregó que se trata de información relacionada con uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina y el mundo. (Foto: CORTESÍA)
Salas Suárez explicó que, a la par, la PGR y la SFP señalaron que investigan los nexos de la empresa en el país, incluso, la Procuraduría ha señalado que las investigaciones se desarrollan en cooperación con las fiscalías de otros países latinoamericanos. “Está claro que los mexicanos tienen derecho a conocer tanto el avance de las investigaciones, como, en su caso, las sanciones impuestas a los responsables”, subrayó.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
TIEMPOS DE ELECCIÓN
Alistan auditorías por gastos de campaña de candidatos El organismo electoral indicó que revisará los ingresos y gastos de los candidatos y partidos de los estados de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit, además atenderá 27 quejas en materia de fiscalización PORTAVOZ / AGENCIAS
L
De las 27 quejas de fiscalización ocho se presentaron en el Estado de México, cinco se presentaron en Coahuila, siete en Veracruz, cinco en Nayarit
os partidos políticos y candidatos en las cuatro entidades con elecciones en curso realizaron gastos por 726 millones de pesos durante sus campañas políticas, y tuvieron ingresos por 756 millones de pesos, por lo que el total de operaciones realizadas ascendió a mil 482 millones de pesos. Con esa revisión de ingresos y gastos, además de resolución de 27 quejas en materia de fiscalización, arrancarán las auditorías del Instituto Nacional Electoral (INE) a los ingresos y gastos de los candidatos y partidos de los estados de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit. El plazo para que el INE resuelva será el 10 de julio, con el fin de que se confirme o no la validez de los triunfos de los ganadores, informó el consejero presidente de la Comisión de Fiscalización, Enrique Andrade. Dijo que de las 27 quejas de fiscalización ocho se presentaron en el Estado de México, cinco se presentaron en Coahuila, siete en Veracruz, cinco en Nayarit. Además, al vencer el sábado el plazo de presentación de informes de gastos de campaña de los partidos y candidatos en el Sistema In-
EL CONSEJERO Ciro Murayama detalló que los ingresos reportados ascendieron a 756 millones de pesos en las cuatro entidades. (Foto: CORTESÍA)
tegral de Fiscalización (SIF), el INE informó que hubo un promedio de cumplimiento de 95.4 por ciento en la entrega de reportes. Andrade González aseguró que se presentó el 100 por ciento de los informes de todos los candidatos en contienda en el Estado de México. El 98 por ciento de los abanderados en Veracruz cumplieron, y el 90 por ciento en Nayarit, y se entregaron el 93.6 por ciento de los infor-
mes esperados en Coahuila. El consejero Ciro Murayama, también integrante de la Comisión, detalló que los ingresos reportados ascendieron a 756 millones de pesos en las cuatro entidades y egresos por 726 millones de pesos. Así en total se revisarán operaciones por mil 482 millones de pesos. Recordó que además de lo que partidos y candidatos informaron al SIF del INE, la Unidad Técnica de
Fiscalización del organismo realizó labores de campo para detectar si hubo gastos no informados. La revisión no se quedó en el gabinete, “hubo 2 mil 794 visitas de verificación, más de 19 mil testigos de gasto en vía pública, eso es una autoridad que está trabajando en el campo todo el día, todos los días, aunque no sea una autoridad ruidosa”, aseguró el consejero Murayama.
Me iré cuando el Papa me lo diga: Norberto Rivera El cardenal dijo que será el Pontífice quien decida cuando se tiene que ir; “él fue quien me nombró arzobispo de México”, aseguró PORTAVOZ / AGENCIAS
“No he puesto mi renuncia, todavía no cumplo 75 años, me falta medio minuto”, expresó el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, luego de ser felicitado por su próximo onomástico. Durante la homilía dominical, luego de la comunión el prelado explicó que cuando los sacerdotes y los obispos llegan a la edad de 75 años, deben presentar su renuncia sin embargo señaló que han circulado “dos mentiras, diciéndoles que yo
ya renuncie y que me voy a ir como arzobispo”. Indicó que él fue nombrado arzobispo por el Papa, y será el Santo Padre quien decida cuando se tiene que ir, por ello invitó a todos los fieles a seguir acudiendo a la Catedral Metropolitana todos los domingos. “Yo me voy a ir como arzobispo el día que el Papa me lo diga, él fue quien me nombró arzobispo de México, y el día que me diga que ya llega otro en mi lugar, ese día me voy muy contento y muy alegre, así que son dos verdades envueltas
con dos mentiras y por eso algunas personas se desconciertan. Los que gusten seguir asistiendo a la misa los domingos, aquí voy a estar mientras el Papa no me mande a otra parte”. En un breve comunicado, la Arquidiócesis señaló que la renuncia del cardenal se da por cuestiones de edad en cumplimiento de lo que el Código de Derecho Canónico establece y no por algún otro motivo, “como equívoca o malintencionadamente algunos vienen especulando”.
NORBERTO Rivera Carrera, arzobispo primado de México. (Foto: CORTESÍA)
Enfatizan en que la renuncia de un obispo no tiene el mismo carácter de aquella que se realiza en el ámbito político o civil, pues ésta se hace efectiva hasta el momento en que el Papa la acepta públicamente. Por último, el comunicado señala que respecto a la denuncia presentada por un grupo de personas el pasado 2 de junio, una vez que sea notificado el cardenal, dará una
respuesta, como siempre lo ha hecho ante la justicia civil. “El arzobispo de México es respetuoso de las leyes civiles, siempre ha respondido a ellas, no es la primera vez que es demandado. Sin embargo, en ningún caso le han podido fincar responsabilidades penales, por el simple hecho de que no ha cometido las faltas que le imputan”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz” Immanuel Kant
Carrera de armamento en la UE Bruselas coordinará la política de Defensa y Seguridad tras el distanciamiento de EEUU PORTAVOZ / AGENCIAS
La “creciente inestabilidad” mundial, las “nuevas amenazas emergentes” y la “evolución de la relación transatlántica”, un tabú para referirse al diario distanciamiento de EEUU, empujan a la Unión Europea a dar uno de los pasos pendientes desde hace demasiado tiempo y más delicados: la apuesta decidida por una Defensa Europea. Tras asumir que “el poder blando no es suficiente”, la UE anunciará este miércoles la creación de un Fondo Europeo de Defensa, un proyecto que a partir de 2020 debería inyectar “miles de millones de euros” directos del Presupuesto comunitario para la financiación no ya sólo de la I+D, sino del desarrollo de prototipos de uso militar y la creación de varias centrales de compra para los Estados Miembros. Bruselas quiere meterse de lleno en un debate crítico y sabe que el momento, tras los vaivenes de Donald Trump, es el idóneo. “No creemos que el 2 por ciento del PIB de gasto que pide la OTAN sea bueno o sea lógico. Eso puede incluir subir pensiones o gastar más en calefacción para cuarteles vacíos. Lo que hace falta, lo que importa, es el gasto de calidad y el Fondo Europeo de Defensa puede ayudar”, explican fuentes europeas. La UE reconoce que en la última década la inversión en la seguridad se ha reducido un 12 por ciento y eso es un problema. Pero según los cálculos de la Comisión, “la falta de cooperación entre los países en el campo de la Defensa y la Seguridad tiene un coste anual de entre 25 mil y 100 mil millones de euros”, pues el 80 por ciento de las compras y el 90 por ciento de la investigación en tecnología se hace desde una perspectiva individual. Según Bruselas, “hasta el 30 por ciento de los gastos anuales de Defensa se podrían ahorrar a través de centrales de compra” más eficientes. Hay ejemplos muy concretos: la UE tiene 178 tipos diferentes de armamento, frente a los 30 de EEUU. Los soldados europeos usan hasta 17 tipos de tanques, mientras que en todo Estados Unidos hay uno. Y hay “más productores de helicópteros que Gobiernos capaces de comprarlos”.
ANGELA Merkel observa los ejercicios militares durante su visita a una base naval en Kiel. (Foto: CORTESÍA)
LA POLICÍA acompaña a peatones en las inmediaciones del ataque de Londres. (Foto: CORTESÍA)
MÁS DE 40 HERIDOS
Ataque terrorista pone en estado crítico a Londres Un español se encuentra herido leve y un francés y un canadiense están entre las víctimas mortales del ataque terrorista del sábado en el centro de la capital británica PORTAVOZ / AGENCIAS
A
la espera de que las autoridades británicas divulguen los nombres de los siete muertos en los ataques, se supo el domingo que muchos extranjeros se hallan entre los heridos. Los servicios exteriores de otros países han confirmado que ciudadanos franceses, canadienses, australianos y neozelandeses fueron objetivo de los tres hombres que, tras arrollar a los viandantes en el Puente de Londres, la emprendieron a puñaladas entre la clientela de los bares y restaurantes del próximo mercado gastronómico de Borough. Cuatro de las víctimas no mortales son policías, además de un periodista británico. Un francés y un canadiense se encuentran entre los asesinados. Como traslación del carácter multicultural de una ciudad que figura además entre las más privilegiadas por el
turismo, muchas de las personas que sufrieron el ataque de los tres individuos —hasta que fueron abatidos por la policía— no eran locales. Las autoridades francesas han confirmado que al menos dos de sus nacionales figuran entre los heridos —uno de ellos ha muerto a última hora del domingo—, a la par que las australianas daban cuenta de dos de sus ciudadanos como víctimas de los atentados (uno de ellos, con puñaladas en el cuello, aunque recuperándose), y el Gobierno de Nueva Zelanda incluso identificaba por su nombre a uno de sus ciudadanos como víctima, a quien el agresor asestó heridas de cuchillo mientras disfrutaba de la cena con su novia francesa. El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha asumido este domingo la autoría del atentado de este sábado en Londres, que causó al menos siete muertos y 48 heridos, de los cuales 21 se encuentran en estado grave, ha informado la agencia afín Amaq a través de un comunicado, informa la agencia France Presse. “Una unidad de seguridad de combatientes de ISIS ha llevado a cabo los ataques de ayer en Londres”, se indica en el comunicado. En la misma zona del mercado de Borough, siempre animada aunque es-
pecialmente los sábados por la noche, también resultó herido el periodista británico de temas financieros Geoff Ho, a quien la cámara de un teléfono móvil capturó huyendo del restaurante con la mano asida al cuello. Fue hospitalizado y permanece en cuidados intensivos. El resto de los testimonios recogidos del día relata cómo los locales de una de las zonas más privilegiadas de la noche londinense sellaron sus puertas tras ser alertados de lo que acontecía en el exterior y permanecieron parapetados hasta su desalojo por la policía. La mayoría decidió no abrir sus puertas el domingo a mediodía, a pesar de que las autoridades habían dado el visto bueno. El susto seguía en el cuerpo.
El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha asumido este domingo la autoría del atentado que causó al menos siete muertos y 48 heridos, de los cuales 21 se encuentran en estado grave
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
LUCES
A ZÓ N
e n o m a R e e De CO R PUNK DE
De
en ci
s e n o i c n a c nco
el creador e fu , s e n o m Ra n fico de Los lí o r p ndo o Poiso s a á m m m r o o C it s o o om comp obredosis del grupo c s s a n El letrista y le a u e ip c d in ió r ec iones p el 2002, fall d o r de las canc e p , y o ía como h Heart; un d
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
LUCES
23
MIEMBROS ORIGINALES DE LOS RAMONES
Joey Ramone ( voz)
Dee Dee Ramone (Bajo)
PORTAVOZ / AGENCIAS
Johnny Ramone (Guitarra)
Tommy Ramone (Batería)
“
Los Ramones siempre le echan unas gotas de pis a todo lo que le ofrecen a sus invitados, como una broma” dijo una vez. Su nombre real era Douglas Glenn Colvin, pero escasas personas lo conocían de esa manera. Dee Dee Ramone, el letrista y compositor más prolífico de la banda, fue el creador de las canciones principales del grupo como Commando o Poison Heart . Comenzó con los Ramones como vocalista de la banda, pero su torpeza le impedía cantar y tocar al mismo tiempo, así que dejó la voz a un lado. Hasta 1989, cuando decidió cambiar el punk por el hip hop y renombrarse como Dee Dee King. Tras su fracaso volvió a sus orígenes afirmando que “yo no he hecho rap… no se me da demasiado bien”.
53RD & 3RD Una canción que hacía referencia a un conocido lugar por la práctica de la prostitución masculina en Nueva York, The Loop. La letra retrata esta actividad desde los ojos de la banda quienes, “con una navaja” prueban que no son ningunos “mariquitas”. La canción fue interpretada por Metallica en el álbum tribute We’re a happy family: a tribute to The Ramones. COMMANDO Peculiaridades de los Ramones hay muchas, pero una de ellas es su legado de canciones con temas de películas bélicas. Algunos títu-
los como Blitzkrieg Bop o All’s Quiet on the Eastern Front. El tema de Commando fue escrito por Dee Dee Ramone y trata sobre una élite de soldados cuyas normas para unirse a ellos son: “las leyes de Alemania”, “ser amable con mamá”, “no hablar con comunistas” “comer salami Kosher”. ROCKAWAY BEACH Incluida en el LP de 1977 Rocket
to Russia. Con un estilo que recuerda a los Beach Boys, trepó alto en los éxitos de los Ramones, alcanzando el número 66 en el Billboard Hot 1000. POISON HEART Una de las canciones más potentes del disco que sacaron en el año 1992, aunque Dee Dee Ramone ya no estaba en la banda. El exbajista cedió los derechos de este tema y de otros como
Main Man o Strenght to endure a cambio de que la banda le pagara la fianza para salir de la cárcel. GLAD TO SEE YOU GO Contento de verte marchar, una canción dedicada a una de sus novias. Ella era stripper y compañera de drogas, además, se dice que tenía símbolos de bipolaridad. No es de extrañar que la canción le dijera “adiós” constantemente.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE JUNIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
8
7
6
¿USTED LO SABÍA? 4
8 9
Ilustración: GILDARDO CHACÓN
7
88 9
10
9
9
En Chiapas es permitido matar en defensa propia
7
8
7
6
4 8
8
9
7
88 9
10
9
9
7
Privar de la vida a alguien en defensa propia ha estado justificado en el Derecho Penal desde 1931; el Artículo 25 del Código Penal del Estado señala que todo ciudadano que actúa en defensa de sus bienes jurídicos tiene la facultad de golpear o disparar a su agresor; sin embargo, no justifica la venganza y de hacerlo, el ciudadano será llevado a juicio por intento de asesinato o de consumarse el acto, pagar una pena por ese delito
8
Págs. 8 y 9
Detienen a Roberto Borge en polémica noche de elección
PORTAVOZ / AGENCIAS
El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo (2011-2016), fue detenido ayer en la noche en Panamá cuando estaba a punto de abordar un avión. Borge, un hombre calificado por el presidente Enrique Peña Nieto como “la nueva generación del PRI”, llegó a la gubernatura por el Revolucionario Institucional.
El arresto se da justo en la noche de elecciones polémicas en México, cuando el PRI se ha declarado ganador en el Estado de México y los partidos de oposición reclaman una “elección de Estado”. Martí Batres, dirigente de Morena en la capital, dijo irónico que qué casualidad que fueron por el político acusado de corrupción justamente ahora, cuando el PRI debate su futuro.
Gobierno del Estado se olvidó de reconstrucción de viviendas Manuel Velasco llegó a prometer, pero no ha cumplido, aseguran habitantes de la Costa-Soconusco Pág. 7