Portavoz 7Junio2017

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 192

$10.00

PRI se empieza a alborotar por 2018 Por órdenes de Roberto Albores Gleason, Willy Ochoa, Julián Nazar y Arely Madrid quedaron fuera de la Asamblea Estatal celebrada este jueves en la capital del estado, por lo que ahora los ofendidos exigen nombrar un delegado nacional con funciones de presidente para que lleve a cabo el proceso de renovación del Comité Directivo Estatal Pág. 4

POCO DURÓ EL GUSTO

La informalidad regresa a Tuxtla A poco más de seis meses que el ayuntamiento capitalino cumpliera con liberar el Centro del ambulantaje, vendedores informales ya empiezan a apoderarse de las principales calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, por lo que comerciantes y locatarios formales piden a Fernando Castellanos Cal y Mayor sostener lo acordado y no permitir que la imagen urbana se vuelva a manchar Pág. 3 Riesgo de tortura y maltratos en penalde Villa Comaltitlán El ombudsman Luis Raúl González Pérez explicó que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura halló diversas irregularidades que afectan a los internos, como la comida insuficiente, encierros prolongados o deficiencias en la supervisión Pág. 7

#Libres LA LUCHA por la libertad es una de las aspiraciones humanas más antiguas. Históricamente siempre han existido personas, intereses o grupos que quieren dominar a los demás. La libertad es respaldada por el derecho y la justicia. El artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto a la forma en que se debe impartir justicia en México, dispone: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial”. (Foto: ARIEL SILVA)

Vivienda sustentable es posible en Chiapas Págs. 12 y 13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

ENVÉS

Es desconsolador pensar cuánta gente se asombra de la honradez y cuán pocos se escandalizan por el engaño” Noël Coward

Palestra / Ruta Fer

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

P

ara su imagen pública ha sido difícil recuperarse de aquel incidente millonario en el aeropuerto, de su cuestionado arribo al Congreso del Estado y de su pírrico triunfo como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, y pese a todo, Fernando Castellanos Cal y Mayor sigue estando en todo el ánimo del gobernador Manuel Velasco para sucederlo en 2018. A diferencia de los otros candidatos oficiales, que si bien le convienen al mandatario porque de una u otra forma le brindarán beneficios y tranquilidad tras concluir su administración, ninguno le debe tanto y es formación política pura velasquista como el actual alcalde capitalino. Si alguien garantiza absoluta lealtad al futuro exgobernador es él.

Si los astros se le alinean a Castellanos y efectivamente resulta ser el candidato tapado del gobernador, recibirá toda la batería oficial para ganar y así es muy probable que lo haga, porque sería el símil verde de la elección roja en el Estado de México. Sería el rival a vencer. Son tiempos en que los gobernadores tienen pesadillas con la persecución. Luego de estas consideraciones, el abanico para Fernando va desde ser el más apoyado candidato oficial a gobernador, aceptar una diputación federal en puestos de liderazgo en el Congreso (con opción a reelección) o en menor grado de probabilidades una Senaduría (salvo que sea plurinominal); no es opción repetir como diputado local y mucho menos reelegirse en Tuxtla.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Chiapas se levanta: Mientras un comerciante le dice sus verdades a Fox en la cara, un estudiante hace lo propio con Magarita Zavala. Carlos Elizondo (@carloselizondom) El Estado mexicano ha sido un Estado eficaz para transferir riqueza a empresarios amigos o a los propios gobernantes Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) El reciclamiento amarillista de la campaña negra contra @Ale_BarralesM responde a una situación: el enojo del régimen por el #FrenteOpositor

Así nos leen En Chiapas, el líder local priista, el senador Roberto Albores Gleason, sigue en la picota de querer ser juez y parte en la sucesión del gobernador Manuel Velasco, quien concluye su mandato el 7 de diciembre de 2018, ya que pregona, a quien quiera oírlo, el mito de que tiene todo el respaldo del titular de la SEP, Aurelio Nuño, lo que ha provocado que, al rechazo de la militancia priista, se sume la combativa CNTE, que dejó en claro que “no permitiremos que un tecnócrata venga a decidir el futuro de los chiapanecos; Nuño debería trabajar por la Educación y no andar promoviendo a juniors”. Flaco favor le hace a su amigo y sólo sigue sumando a todos... pero en contra. Frentes Políticos, Excélsior El Partido Verde Ecologista de México pintó su raya y le comunicó a su Comité Ejecutivo Nacional y a toda la sociedad que en la próxima elección al gobierno de Chiapas, serán ellos, los verdes chiapanecos, quienes decidan quién será su candidato. El PVEM en el estado aseguró que no le cierra las puertas a nadie, pero quien quiera acompañarlos tendrá que sumarse y tener claro que el candidato será designado por el Verde. Y sostienen que la decisión está en sus manos nada más, pero nada menos, porque hoy son la primera fuerza política en el estado. Además, ellos encabezaron la “alianza histórica” que los llevó a la gubernatura de la entidad, hoy en manos de Manuel Velasco, y que tienen la fuerza suficiente para volverlo a hacer. ¿Su aliado el PRI se someterá a la decisión del PVEM y se sumará, o buscará desafiarlo con un candidato propio que compita contra el Verde? Bajo Reserva, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

CAPITAL

La honestidad es incompatible con amasar una fortuna” Mahatma Gandhi

POCO DURÓ EL GUSTO

La informalidad regresa a Tuxtla A poco más de seis meses que el ayuntamiento capitalino cumplió con liberar el centro del ambulantaje, vendedores informales ya empiezan a apoderarse de las principales calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, por lo que comerciantes y locatarios formales piden a Fernando Castellanos Cal y Mayor consumar lo acordado y no permitir que la imagen urbana se vuelva a manchar

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

R

Locatarios del Mercado Juan Sabines y comerciantes formales aseguran que por las mañanas las calles lucen limpias pero por las tardes el panorama es completamente distinto

ecientemente el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, presumió que con el esfuerzo y la participación de quienes integran el Ayuntamiento y, desde luego, el apoyo de la ciudadanía, el centro cumplió seis meses libre del comercio informal. Sin embargo, en algunos puntos específicos del primer cuadro de la ciudad puede observarse de nueva cuenta la presencia de vendedores ambulantes; incluso, locatarios y propietarios de comercios establecidos denuncian que desde hace un par de semanas éstos se han instalado en calles específicas y en ciertos horarios para ofrecer sus productos. No hay duda que recuperar la imagen del centro de la capital del estado no es tarea fácil, mucho menos cuando la corrupción está de por medio, y es que tanto comerciantes del Mercado Juan Sabines como los que se encuentran ubicados frente a la Catedral de San Marcos coinciden en señalar que el ambulantaje no

DE ACUERDO con locatarios del Mercado Juan Sabines y comerciantes formales, el ambulantaje no existiría sin la corrupción. (Fotos: ARIEL SILVA)

ANTE LA actual crisis económica es difícil saber con exactitud en cuantos meses podrían recuperar las ventas los locatarios.

existiría sin la aprobación de las autoridades capitalinas. El problema no es nuevo desde luego, y reconocen los cambios que han ocurrido con esta administración; no obstante, manifiestan su preocupación porque se observa que a partir de las cinco de la tarde el centro de Tuxtla Gutiérrez, específicamente sobre la cuarta sur y calles aledañas a los mercados, se intensifica la presencia de vendedores informales. De acuerdo con la secretaria general del Mercado Juan Sabines, Isabel Nangusé Tondopó, ya han pedido al alcalde Fernando Castellanos cumplir con la promesa de mantener limpias las calles, porque aunque en las mañanas lucen vacías por las tardes el panorama es completamente distinto. Aunque Nangusé Tondopó no niega que hace medio año la respuesta de Cal y Mayor para

sacar al comercio informal fue tardada pero favorable, aseguró que en esta ocasión no dudarán en actuar, priorizando el dialogo a fin de no iniciar conflictos con quienes se apoderan de las calles y afectan los ingresos económicos de los comercios establecidos pues, en todo caso, ellos no tienen la culpa. “Así empiezan, primero se ponen por las tardes y después ya ocupan las calles por las mañanas, manchan la imagen de la ciudad y afectan además de las ventas diarias, la imagen que el turismo se lleva de la capital”, agregó. Respecto a las pérdidas que tuvieron por la inacción de las autoridades por liberar el centro en su debido momento, mismas que fueron de hasta el 80 por ciento, señaló que a la fecha no se recuperan y ante la actual crisis económica es difícil saber con exactitud en

cuantos meses podrían recuperar las ventas. “No nos hemos podido recuperar, por eso desde ahora que vemos los primeros ambulantes en la zona los exhortamos a que no permitan que las calles se llenen por las tardes porque entones será un cuento de nunca acabar, empiezan 10, luego son 100 y terminan siendo más de 300 los ambulantes en el centro”. Cabe recordar, que ante al hartazgo por la falta de cumplimento a las promesas del alcalde Fernando Castellanos, en meses anteriores fueron principalmente mujeres las que salieron a recuperar las calles y liberarlas del comercio informal que ocasionó disminución a sus ventas, por lo que ahora advierten que si la situación se vuelve a repetir el conflicto será con las autoridades priorizando el diálogo, aunque no descartan otra vía si no hay respuesta.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

CIERREN LAS PUERTAS, SEÑORES

El PRI se empieza a alborotar por 2018 Por órdenes de Roberto Albores Gleason, Willy Ochoa, Julián Nazar y Arely Madrid quedaron fuera de la Asamblea Estatal celebrada este jueves en la capital del estado, por lo que ahora los ofendidos exigen nombrar un delegado nacional con funciones de presidente para que lleve a cabo el proceso de renovación del Comité Directivo Estatal LIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

Si había posibilidades de construir refuerzos y unidad, hoy el comité directo está a punto de tirar por la borda todas estas posibilidades” Willy Ochoa

as divisiones internas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedaron evidenciadas en el marco de la Asamblea Estatal, en la que las decisiones tomadas por el líder estatal, Roberto Albores Gleason demostraron que el tricolor caminará con fisuras rumbo al proceso electoral 2018. Durante la mañana de este jueves, gran parte de la militancia del PRI no participó en la Asamblea que se celebró en el Salón Glück en la capital del estado, entre ellos el diputado local Willy Ochoa Gallegos, la expresidenta del Comité Directivo Estatal, Arely Madrid Tovilla y Julián Nazar Morales, entre otros, a quienes se les negó la entrada con el pretexto de haber llegado tarde. En un video difundido a través de redes sociales se observa como los integrantes que quedaron fuera de la Asamblea del partido exigen se les permita el acceso para participar en ella, sin embargo, eso nunca ocurrió. Por lo anterior, más tarde el diputado Willy Ochoa convocó a los medios de comunicación a una rueda de prensa en la que, acompañado por Arely Madrid, dio su posicionamiento respecto

a la fractura interna que presenta este instituto político en Chiapas. En primera instancia, el diputado local por el distrito ll de Tuxtla Gutiérrez, reconoció a miembros del partido por privilegiar la mesura y el comportamiento, no obstante, condenó la falta de voluntad del senador Albores Gleason, por priorizar la unidad al negar el acceso a un grupo de militantes. Horas antes, desde sus redes sociales Willy Ochoa había manifestado que la asamblea estatal representaba una oportunidad para el tricolor en el estado, sin embargo, ante lo que fue considerado una mala jugada por parte de Albores Gleason expresó que ya no es interlocutor para una parte del priismo chiapaneco y que desde ahora muchos de los militantes lo desconocen. Además, advirtió que a partir de este acto, se agudiza la necesidad de nombrar un nuevo delegado nacional en funciones de presidente para que lleve a cabo el proceso de renovación del Comité Directivo Estatal. “Si había posibilidades de construir refuerzos y unidad, hoy el comité directo está a punto de tirar por la borda todas estas posibilidades”, afirmó en ante representantes de los medios de comunicación.

LAS DECISIONES tomadas por el líder estatal, Roberto Albores Gleason, demostraron que el partido caminará con fisuras rumbo al proceso electoral 2018. (Foto: ELIZABETH MARINA)

A ESTA fractura se suma la ruptura de la alianza con el Partido Verde.

Asimismo, declaró que el Comité Ejecutivo Nacional ha hecho caso omiso a las peticiones que repetidas han realizado y dijo que el dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, simplemente no ha escuchado ni atendido a los militantes de Chiapas, por lo que le exigió dejar de solapar incongruencias y manejos “en lo oscurito” por parte de la dirigencia en Chiapas. “Toda justificación no tiene validez ante lo evidente, nos dejaron fuera”, señaló el diputado. De no ser escuchados, advirtió, marcharán a la Ciudad de México para que se atiendan las demandas de renovación del comité estatal y declaró: “Esto no se trata de personas, se trata de renovar los acuerdos entre las militancias estatales, regionales y municipales, no va enfocado a una persona, aspirante o individuo, va enfocado a que tengamos un partido fortalecido en la elección de 2018; de una vez les digo que no podrá haber acuerdo siempre que el senador Roberto Albores Gleason esté en la dirigencia estatal” SE PONE EN RIESGO AL PRI EN 2018 Durante su intervención, Arely Madrid Tovilla afirmó sentirse decepcionada por la actitud de Albores Gleason y le advirtió que en la política, más vale ser cuidadoso y vigilar de quien se rodea, pues sus decisiones podrían costarle muy caro. “La unidad hace la fuerza, si

nosotros mismos nos dividimos nos va a causar problemas, el PRI no se ha construido de un año para acá y todos los que han participado han aportado algo al partido; en política se suma, no se resta… el que resta se puede arrepentir”, agregó. Dijo que con lo ocurrido, el PRI corre peligro rumbo a los comicios del 2018 porque en lugar que el partido se esté fortaleciendo está dejando fuera a quienes lo único que buscan es hacer que el tricolor camine hacia delante. “Yo soy priista, no soy ‘chaquetera’ y ni he dado vuelta, lo que buscamos es el fortalecimiento del PRI”, expresó. Cabe mencionar que a esta fractura se suma la ruptura de la alianza con el Partido Verde, que recientemente insinuó que no permitirá imposiciones en la candidatura a gobernador para los próximos comicios, por lo que a partir de ahora queda claro que de cara a las elecciones del 2018 el PRI camina fragmentado.

En política se suma, no se resta… el que resta se puede arrepentir” Arely Madrid


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

La honradez se detiene ante la puerta y llama; el soborno entra”

VOCES

Burdett A. Rich

Análisis a fondo

Hoja de apuntes Enrique Alfaro

Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

E

n México, tomando en cuenta de que la política es un negocio más en la vida económica y empresarial, es imposible que los políticos de uno y otro bando actúen con la congruencia que la doctrina y los principios de su partido les exigen por cuestiones deontológicas. Acá, en las tierras de la corrupción y la impunidad (qué pena decirlo), la congruencia importa un comino. Es el cinismo el que se ha apoderado de la conciencia de la clase política. Si te acusan de corrupto porque eres corrupto tú te mueres de risa porque la corrupción es parte de tu moral, de tus usos y costumbres. Así que ningún político sea de derecha, sea priista, o sea de izquierda se sonroja cuando le sacan sus trapitos al sol. Hemos llegado a ser cínicos. El uno “compra” una casita de seis o siete millones de dólares; el otro tiene el dinero suficiente para que su familia viva en Atlanta y él vaya a verla cada fin de semana; la otra dispone de un apartamiento de lujo en Miami, y se autocalifica de izquierda. Y los periodistas los denuncian a cada rato y estos denunciados se mueren de risa. No está mal que la izquierdosa invierta un millón de dólares en su departamentito; no está mal que el otro tenga a su familia viviendo del otro lado; no está mal que, cuando se retire, el otro vuelva a su casita de 80 millones que un buen amigo negociante se la regaló, como aquel arquitecto que compraba un auto de lujo para regalárselo al alcalde del pueblito a cambio de que le asignara la pavimentación de la única calle de la cabecera municipal. Eso es lo correcto: la corrupción. Lo demás son tonterías. Eres un torpe si no te corrompes, El chiste es obtener dinero, dinero y dinero, que con dinero

hasta los perros bailan y se amarran con longaniza. No podemos pues hablar de congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre la teoría y la práctica, entre la doctrina y los principios y la praxis. Yo tengo mi depa en Miami y que los demás arreen con la vida jodida, con el sueldo de $3,000.00 que me pagan el Oxo, por diez horas de chamba, o de seis mil por atender al público en una oficina gubernamental dedicada al “apoyo” de los viejitos. Estoy hablando de los incongruentes. El de la derecha es totalmente congruente. Vive según los principios del capitalismo. El incongruente es aquel que declara trabajar por el pueblo pobre y vive de rico, como el sociólogo que se enriquece estudiando la pobreza. Si yo soy dirigente de un partido que se dice de izquierda, que de izquierda tiene lo que yo de yijadista o de marciano, pues debo vivir con la modestia de mis correligionarios. El dinero del presupuesto que recibe el partido del Instituto Nacional Electoral es para las actividades del gremio en favor de la membresía pobre. Estoy encabezando la “revolución democrática” y lo menos que tengo que hacer es destinar todos los recursos posibles, hasta los míos propios, a esa tarea. Cuánto ganaré como presidente del Comité del partido, cuando ganaré de senador, cuando ganaré como presidente de una, dos o tres comisiones legislativas. Harto dinero. Tanto que me da para comprarme un apartamiento frente al mar en la Florida. Pero estas reflexiones no pasan de eso. Sólo de reflexiones de un periodista que no entiende que las clases políticas tienen que vestir de seda, comprarse zapatillas de lujo, bolsos de primera, aunque a las mujeres miembros del partido no les alcance el dinerito ni para comprarse calzones

Margarita Zavala y la “juanita chiapaneca”

J

uan Sabines fue el primer gobernador perredista en legitimar como Presidente de la República a Felipe Calderón y desde entonces la relación entre ambos fue buena. Cuidadoso, Sabines atendía cada sugerencia del panista, por mínima que fuera. A mediados del sexenio calderonista, explotó el escándalo de las “juanitas”. Los partidos habían postulado a mujeres para diputadas federales y éstas renunciaban luego que tomar posesión para que subiera el suplente que, invariablemente, era hombre. Era el caso de Olga Luz Espinosa Morales, de quién se decía había sido secretaria de mi amigo, el químico Carlos Esquina, su suplente. Estando Sabines y Calderón reunidos en Los Pinos, llegó Margarita Zavala quien saludó a su esposo y al gobernador de Chiapas, a quién cuestionó: —Gobernador ¿Es cierto que harán renunciar a una diputada para que suba una de tus gentes cercanas? ¿Vas a permitir otra “juanita” más?… Sabines negó enfáticamente que eso pudiera suceder y le aseguró a la “primera dama del país” que no pasaría jamás. A su regreso, Sabines llamó urgen-

Foto: CORTESÍA

La congruencia del político

temente al hermano de la diputada, César Espinosa —actual dirigente del PRD estatal—, y le advirtió que por ninguna razón su hermana debía renunciar. Es más, al día siguiente la diputada acompañó al gobernador a una gira por la zona Selva e Icoso se encargó de publicar en medios nacionales la fotografía del mandatario acompañado alegremente de la legisladora Olga Espinosa. Las publicaciones eran un mensaje para Margarita Zavala, eran un modo de decirle: “Vea como no habrá “juanita”, pues la diputada tiene el apoyo del gobernador”. Y así fue: Olga nunca renunció gracias a la intervención de la esposa de Felipe Calderón, a la que ahora se le llena de calificativos por esa condición. Por su parte, los hermanos Espinosa aprovecharon bien el impulso sabinista para, en la siguiente coyuntura sexenal, vincularse con Manuel Velasco al que actualmente sirven. *** La dirigente panista, Janeth Ovando Arrazola, mandó a publicar que la gira de Margarita Zavala fue un fracaso por que no hubo recibimiento oficial ni salutación del gobernador Velasco. Así de servil entiende la política.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

La batalla más grande Fernando Díaz Naranjo

en donde en se renovarán ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como habrá elecciones en 25 Estados para la renovación de Ayuntamientos y las Alcaldías en la Ciudad de México, y en 27 entidades se renovarán los Congresos locales y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Este panorama muestra que el 2018 será la batalla electoral más grande jamás librada en nuestro país. Pero, por si fuera poco, hay otros factores que, para todo periodista, será importante. La elección presidencial se jugará con un árbitro electoral diferente al de la elección de hace seis años en razón de que despareció en IFE y hoy el INE organizará y llevará a cabo dicha elección. La legislación electoral y, consecuentemente, diversas normas fueron creadas en 2015 a raíz de una reforma constitucional en materia electoral, lo que implica que las reglas del juego no son las mismas que en la elección federal del año 2012. Entre las nuevas disposiciones legales, por mencionar algunas, se encuentran las siguientes: • Relección legislativa. Los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos en tanto que los diputados federales hasta por cuatro periodos consecutivos.

• Se establecen reglas para garantizar la paridad de género en las candidaturas para legisladores federales y locales. • Se aumenta el control de la fiscalización a los partidos políticos, candidatos de los mismos y a los candidatos independientes. • El INE puede organizar los procesos de elección interna de los partidos políticos. • El INE emite reglas, lineamientos, criterios y demás instrumentos necesarios para la organización de las elecciones no sólo federales, sino también locales. • El INE y ya no los Congresos locales designan a los consejeros electorales de los Institutos Electorales de los Estados y de la Ciudad de México. • El INE determina la geografía electoral tanto federal como local. • Existe un nuevo sistema de quejas y denuncias para ciudadanos, partidos políticos, candidatos y para todos aquellos que participan en los procesos electorales. Con nuevas leyes a nivel federal en materia electoral, los Congresos de los Estados armonizaron sus legislaciones locales respectivas, lo que significa que las elecciones en las entidades federativas también tendrán elecciones con nuevas reglas. Esta armonización no necesariamente significó que alinearan sus legislaciones locales a la federal, sino en algunos

casos prevalecen circunstancias que han beneficiado a algunas entidades. Todos estos factores, han traído como consecuencia diversas acciones que harán de estas próximas elecciones muy complejas, por ejemplo, a raíz de diversos procesos de redistritación, la geografía electoral será distinta en varios estados, lo que llevará, entre otras cosas, a que las estrategias de campaña y su obertura sea distinta a la de otras elecciones. Ante esta situación, sin duda la adecuada cobertura informativa será fundamental para entender, no sólo las reglas del juego sino la operación misma de las elecciones, sus procesos, sus métodos, así como la dinámica de las elecciones. En este sentido, resultará muy conveniente que las instituciones académicas, autoridades electorales o bien expertos puedan establecer cursos, pláticas y talleres que, de manera completa, permitan a los medios de comunicación conocer el andamiaje electoral que se aproxima para 2018. Este proceder, seguramente hará que los periodistas tengan mejores herramientas de informar a la ciudadanía de manera clara la complejidad que significan las elecciones e inclusive servir como incentivo a la población para que participen en elecciones y con ello lograr una mayor participación ciudadana.

Foto: CORTESÍA

E

l periodismo es una gran profesión, noble, dinámica, con muchas facetas profesionales, e indudablemente con un altísimo grado de complejidad ya que, por lo general, un periodista debe de conocer de todos los temas, unos con mayor grado de profundidad que otros, debe ser una persona obligada a la lectura, a la investigación, al análisis, entre otras virtudes, lo que lo convierte, por lo general, en una persona culta que ha ido en el desarrollo de su labor comunicativa, entendiendo la dinámica estructural de la sociedad, de las líneas del poder, del empresariado, de los movimientos y demandas de la sociedad. El periodismo es también una profesión que puede compararse con otras ramas complicadas tales como la medicina, la informática o lo electoral, por ejemplo; es decir, debe estar al día y actualizarse permanentemente. Por ello, hoy queremos analizar un tema que desde ahora deben los periodistas irse preparando, más que nunca; me refiero a las elecciones que tendrán verificativo el año que entra. Además de que habrá elecciones federales donde elegiremos a la nueva o nuevo Presidente de la República, se renovará la Cámara de Diputados, así como la Cámara de Senadores. Pero también habrá elecciones en 30 entidades federativas,


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

COMARCA

Ser completamente honrados consigo mismo es un buen ejercicio” Sigmund Freud

ADMINISTRACIÓN FEDERAL

Riesgo de tortura y maltratos en penal de Villa Comaltitlán GABRIEL Méndez López, miembro de la Comisión por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc. (Foto: CORTESÍA)

A pesar de grupos armados, apuestan a la paz en Oxchuc COSME VÁZQUEZ / ASICH

Ante la presencia de grupos armados en el municipio de Oxchuc, en una asamblea que terminó la madrugada de este jueves, con el consenso de los agentes, comités y las bases, se acordó continuar apostándole a que prevalezca la paz, dio a conocer Gabriel Méndez López, de la Comisión por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc. Dijo que los grupos armados que son de María Gloria Sánchez Gómez y su esposo Norberto Sántiz ni siquiera de ocultan sino que se dejan ver tanto en las comunidades Piedra Escrita y Buena Vista, así como en otros puntos del municipio donde han realizado acciones como el atentado en contra de la esposa de Oscar Gómez en abril de este año, el rapto de una policía comunitaria y la retención de cinco personas hace una semana. Por ello, el 50 por ciento de cada una de 97 comunidades que asistieron a la asamblea que duró varias horas, en conjunto con la Comisión por la Paz y la Justicia Indígena de Oxchuc, determinaron insistir con el diálogo con el gobierno, porque no conviene la confrontación entre indígenas. Sostuvo que de parte de la Comisión han respetado la tregua que se pactó ante la presencia del gobernador Manuel Velasco en Casa de Gobierno el 27 de abril de este año. Pero ante la presencia de gente armada en Piedra Escrita, en el Muro y desvío a Cruzo, en asamblea se acordó no caer en la provocación ni ir a provocarlos. En tanto, explicó que hay alerta en la cabecera municipal porque esas personas armadas pretenden entrar a provocar, por lo que se pactó que se siga insistiendo ante el gobierno su intervención y se hagan oraciones en las comunidades para que prevalezca la paz en Oxchuc. Esto porque a pesar de las denuncias las autoridades no han actuado. Informó que la PGR ni siquiera les ha notificado si ya inició la integración de una carpeta de investigación, a pesar de que él y otras organizaciones en mayo denunciaron la presencia de grupos armados, con pruebas de disparos y muestras de cuando balearon a la unidad móvil de la policía comunitaria, así como en la camioneta de la señora Leticia Sántiz Sánchez, esposa de Oscar Gómez.

El ombudsman Luis Raúl González Pérez explicó que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura halló diversas irregularidades que afectan a los internos, como la comida insuficiente, encierros prolongados o deficiencias en la supervisión PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n los seis centros de reclusión federal, construidos por la iniciativa privada, entre ellos el ubicado en Villa Comaltitlán, Chiapas, existen factores de riesgo en materia de tortura o maltrato hacia los reclusos, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El organismo que encabeza el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, señaló que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) detectó 15 situaciones de riesgo en los penales federales número 11, en Sonora; 12, en Guanajuato; 13, en Oaxaca; 14, en Durango; y 15, en Chiapas, así como el centro federal femenil número 16, en Morelos. Entre las situaciones detectadas se encontró que la comida para los internos es insuficiente, hay maltrato de elementos de seguridad y custodia hacia los internos, encierros prolongados en estancias, y deficiencias en la supervisión. Falta personal médico, de enfermería y deficiencias en el suministro de medicamentos, falta de actividades laborales

EN VISITAS anteriores se habían hecho 45 observaciones de las que ocho fueron atendidas y 22 presentan un avance pero aún no se cumplen en su totalidad. (Foto: CORTESÍA)

remuneradas, de capacitación, educativas y deportivas. Durante las visitas realizadas en marzo por el Mecanismo, se encontró también que prevalece la insuficiencia de personal técnico y de seguridad y custodia, además de irregularidades para que puedan realizar llamadas telefónicas. “Lo anterior, se precisa, con la finalidad de fortalecer los esfuerzos para prevenir la tortura y el maltrato en los lugares de detención supervisados, así como para atender hasta su cabal cumplimiento las observaciones emitidas”, señaló. En ese sentido comentó que esos factores que ponen en peligro los derechos humanos de los internos ya fue informado al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social. Agregó que en visitas anteriores se habían hecho 45 observaciones de las que ocho fueron atendidas y 22 presentan un avance pero aún no se cumplen en su totalidad. “Las visitas de supervisión comprendieron entrevistas con los servidores públicos responsables de los distintos

Ceferesos ‘CPS’ y con el personal adscrito al momento de las visitas”. “Se aplicaron cuestionarios y entrevistas con personas recluidas y se realizó la revisión de expedientes y documentos de registro, además de recorrer las instalaciones con el propósito de verificar y constatar el funcionamiento y las condiciones de las distintas áreas”, agregó.

Entre las situaciones detectadas se encontró la falta personal médico, de enfermería y deficiencias en el suministro de medicamentos, falta de actividades laborales remuneradas, de capacitación, educativa y deportiva


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

ELECCIONES 2018

La última y nos vamos (TERCERA PARTE)

El punto álgido de las hostilidades es cuando las artimañas implementadas polarizan el ambiente y generan tanto temores como violencia, señalan especialistas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

demás de sucia, se trata de una “guerra fría” entre bandos, que se desata en el marco de las elecciones, pues aunque no se trata de un enfrentamiento armado sí es terreno fértil para generar actos violentos. Las incursiones pasan de cierta pasividad, como podrían clasificarse a la desinformación, la difamación y la calumnia —con la complicidad de los medios de comunicación—a tácticas que suben de intensidad como el uso indebido de recursos; el ocultamiento y destrucción de propaganda, la infiltración y el espionaje.

El proceso electoral 2015 en Chiapas significó un retroceso en términos democráticos, en el que el clientelismo, la corrupción, la violencia se tradujeron en malas prácticas que descomponen el ejercicio auténtico y genuino del voto; por tanto, repercuten en la calidad de la democracia en uno de los estados del país con mayor atraso en los indicadores de desarrollo humano y calidad de vida, explica el maestro en Derecho por la UNAM, Arturo Espinosa

CUANDO SE CALDEAN LOS ÁNIMOS El punto álgido de las hostilidades es cuando las artimañas implementadas polarizan el ambiente y generan tanto temores como violencia. Los analistas Alejandro E. Lerma Kirchner, Sergio Bárcena Juárez y Romeo Vite López reunieron en su libro “Marketing Político”, el compendio de estas estrategias que en las dos entregas pasadas de este trabajo se han abordado. Dedicaremos esta última a mencionar las demás documentadas por los especialistas. La intimidación del electorado: Es multimodal pues no se limita a la amenaza —explícita o velada— que puede expresarse con respecto al posible retiro o cancelación de servicios públicos o gubernamentales, sino que puede manifestarse como amago de daño a bienes, reputación e integridad física, personal o familiar. Para generar temor también se recurre a sembrar en la mente del electorado la idea de peligros, reales e imaginarios, en caso que el resultado de la elección sea desfavorable o beneficiosa para determinado contendiente. Por ejemplo, generar incertidumbre entre los colonos de determinada ciudad con que si gana el partido “blanco”, se detendrán o ya no bajarán recursos para las obras empezadas por la actual administración “negra”. La compra de candidatos y

miembros clave: Ocurre por diversos medios como la entrega o promesa de bienes o concesiones, o bien mediante la administración de expectativas eternas. Sucede entre los partidos contrincantes; y se “compra” al elemento para que actúe de manera disfuncional en su propio grupo político o apoye los intereses del comprador. Este tipo de acciones puede causar enormes daños en términos de la coordinación y efectividad del trabajo de campaña, además de que resulta difícil de detectar, a no ser por el comportamiento disfuncional de algún colaborador, admiten los autores; no obstante, explican: “La mejor recomendación es el aislamiento o separación de las acciones partidarias estratégicas del individuo que se encuentre en este caso”. Amenazas y agresiones: Las sufren candidatos y miembros de un partido, por parte de personas asignadas para tal acción; pueden ir desde ataques con actitudes descorteses, pasando por agresiones verbales y amenazas, hasta ataques físicos que pueden llegar a la privación de la vida. “Dado que durante la campaña se desbordan las pasiones partidarias e intereses de grupo, y que el trabajo de proselitismo se realiza en campo con el electorado, suele presentarse cierto nivel de riesgo al cual el candidato y los colaboradores están constantemente expuestos”, reconocen los especialistas. El engaño: equiparable al fraude de conciencias, consiste en obrar con falsedad o aprovechar el error en que se encuentra el electorado para obtener el voto favorable hacia candidatos o determinado partido, reduciendo la intención de voto hacia otros contrincantes. Focos de atracción y acciones de distracción: Con el fin de reducir la afluencia y minimizar el posible éxito de eventos masivos preparados por el contrincante, y en especial por aquel o aquellos que tienen posibilidades de disputar el triunfo, ciertos partidos políticos —y en ciertas ocasiones—, de acuerdo con algunas autoridades, suelen organizar eventos populares como fiestas, ferias, audiciones musicales y encuentros deportivos, en las proximidades y en los horarios en que el otro partido efectuará su acto masivo. Esta práctica suele minimizar la afluencia de los ciudadanos a esos actos masivos de carácter político, atrayendo a los ciudadanos hacia otro foco de interés, afectando negativamente la posible asistencia al evento político.

Además, el encono que genera entre facciones puede después derivar en violencia o en actos de revancha. Suspensión de los servicios públicos: Interrupción o suspensión de los servicios suministrados por el gobierno en detrimento de acciones de proselitismo político, o con el propósito de facilitar alguna acción que dañe la imagen, acciones de campaña o votación en perjuicio o beneficio de alguna fuerza política. Madruguete del lugar (ocupar con antelación): Un acto sumamente agresivo que tiene el fin de boicotear o inhibir la realización de actos partidistas planeados consiste en ocupar con anticipación el lugar donde se deba de llevar a cabo el acto masivo planeado por algún partido rival. Este tipo de acción es sumamente agresiva y puede polarizar posiciones que desemboquen en la violencia, con la posible proliferación posterior de actos de revancha que puedan llegar al nivel de conflicto permanente, reduciendo las posibilidades de entendimiento y de acuerdos pacíficos. Utilizar colores y símbolos nacionales para determinado partido: En este apartado Lerma, Bárcena y Vite aclaran que la nacionalidad y los símbolos patrios son propiedad de todos los ciudadanos de un determinado país, “por lo que es moralmente injusto el apropiarse de esos símbolos para propósitos partidistas, sectarios o personales”. Para impedir esto, se debe propugnar que se establezcan las disposiciones legales necesarias a fin de evitar el uso faccioso. ANTECEDENTES DE UNA COCHINA ELECCIÓN El articulista de Animal Político y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Arturo Espinosa, habló de lo acontecido en Chiapas en el marco de lo que calificó como uno de los procesos electorales más disfuncionales de los últimos años en el país, en referencia a los comicios 2015. “Visto en su conjunto, cada una de las elecciones de diputados locales y ayuntamientos la constante son las malas prácticas llevadas a cabo tanto por candidatos, partidos políticos y autoridades electorales”, comentó para el portal Stratregia Electoral. Además, documentó algunos los casos que afectaron la integridad de los comicios. A continuación, se reproducen de manera textual, sus apreciaciones:

• La autoridad administrativa electoral incumplió con los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial en materia de paridad de género para el registro de candidaturas de ayuntamientos, lo que generó que unos días antes de la jornada electoral los partidos políticos tuvieran que sustituir un número importante de candidaturas. • Consecuencia de su actuar indebido al ignorar criterios el Consejo General del Instituto Nacional Electoral inició una investigación a los consejeros electorales en Chiapas. • El Tribunal Electoral local pasó por alto la excusa presentada a uno de los magistrados para conocer de una impugnación de la elección del Ayuntamiento de Juárez, en virtud del vínculo familiar que existía entre uno de los interesados y el juzgador, lo cual también fue objeto de controversia. • En algunas casillas y consejos municipales se acreditó la presencia de grupos armados con el objetivo de presionar al electorado y a la autoridad electoral. • La publicidad gubernamental antes y durante la campaña electoral ha sido una constante en la entidad, existieron un sin número de denuncias respecto a publicidad del gobernador a nivel nacional, así como de compra de cobertura noticiosa. • Dos permisionarias de la televisión estatal incumplieron con la transmisión de las pautas ordenadas por el Instituto Nacional Electoral en un porcentaje mayor al permitido. • El candidato de la coalición integrada por el PRI, el Partido Verde,


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

Nueva Alianza y Chiapas Unidos a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez tuvo una sobreexposición en medios de comunicación, pues beneficiándose de las fechas de la jornada electoral federal y local, en un primer momento se registró como candidato a diputado federal, por lo que hizo campaña durante el periodo correspondiente, y días antes de la elección renunció a su candidatura y fue postulado como presidente municipal de la capital

de la entidad, por lo que también realizó campaña electoral para dicho cargo, con lo cual desde abril hasta junio tuvo la posibilidad de hacer campaña. Añadió que el proceso electoral 2015 en Chiapas significó un retroceso en términos democráticos, en el que el clientelismo, la corrupción, la violencia se tradujeron en malas prácticas que descomponen el ejercicio auténtico y genuino del voto; por tan-

to, repercuten en la calidad de la democracia en uno de los estados del país con mayor atraso en los indicadores de desarrollo humano y calidad de vida. “En Chiapas, los mecanismos de acceso al ejercicio de gobierno se encuentran plagados de vicios y conductas anómalas llevadas a cabo por tanto por candidatos, partidos políticos, gobierno y autoridades electorales locales. Las irregularidades ya ocu-

rrieron, las conductas fueron materia de juzgamiento en su oportunidad, pero ello no debe ser suficiente para olvidar lo ocurrido en el recientemente concluido proceso electoral, pues en 2018 se volverán a llevar a cabo elecciones en Chiapas y desde ahora, autoridades electorales y ciudadanía deberán trabajar para evitar un nuevo proceso electoral plagado de malas prácticas”, concluyó.


10

COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

MONEDA

#SabíasQué La capacidad del

cerebro humano es de más de cuatro terabytes

PREVENCIÓN

Oídos: Blíndalos al verano Las nuevas modalidades de ocio ligadas al verano como los festivales de música, conciertos o discotecas, además de los viajes en avión o la práctica de submarinismo o deportes de montaña, aumentan las probabilidades de trastornos de audición y otras patologías relacionadas con los oídos. Te enseñamos a cuidarlos PORTAVOZ / AGENCIAS

D

urante el verano, la salud auditiva requiere de una especial atención y cuidado por las condiciones de riesgo que reúnen las piscinas y playas, así como por la frecuencia con que realizamos actividades al aire libre o la frecuente exposición en esta época a sonidos de muy alta intensidad en conciertos y festivales, que pueden llegar a dañar las células internas, desencadenando posibles patologías y pérdida auditiva. De entre todos los factores que pueden afectar a la audición, el ruido es uno de los más perjudiciales, ya que daña la audición lenta y progresivamente a lo largo de la vida, comenzando por las potencias agudas y provocando un daño irreversible y permanente a lo largo del tiempo. Así lo afirma la doctora María José Lavilla, presidenta de la Comisión de Audiología de la SEORL-CCC, quien asegura que “el ruido altera nuestro bienestar y dificulta nuestra capacidad de comunicación y socialización: nos pone cardíacos, produce problemas circulatorios, provoca anginas de pecho, hipertensión, alteraciones del sueño, dificultad de concentración, alteraciones del carácter, estrés, irritabilidad, dificultad de aprendizaje, etc.”, añade la experta. En definitiva, nos quita años de vida saludable, tal y como lo estipula también la Organización Mundial de la Salud.

LOS NIVELES EN LOS QUE HAY QUE MOVERSE Según esta experta de la SEORLCCC, el nivel óptimo de ruido se ha establecido en 65 decibelios, siendo los 80 db el límite máximo para que no se dañe la audición. Exponer nuestros oídos a fuentes de ruido de más de 80 db de manera prolongada ya puede dañarlos, mientras que a partir de los 100 el daño es inmediato. Según la doctora Lavilla, en la sociedad moderna los ruidos más dañinos proceden del tráfico, los transportes en general y de las nuevas fuentes de ocio como los bares,

EXPONER nuestros oídos a fuentes de ruido de más de 80 db de manera prolongada ya puede dañarlos, mientras que a partir de los 100 el daño es inmediato. (Foto: CORTESÍA)

conciertos y discotecas. Además, el hábito de los jóvenes de escuchar música con auriculares, está adelantando la edad del envejecimiento de la hipoacusia en 20 años, de manera que si antes este daño empezaba a los 60, los jóvenes empezarán a tener problemas de audición a los 40. Además, hay que tener en cuenta que en el daño auditivo no solo interviene el factor intensidad, sino también el tiempo de exposición, de manera que, solo con que elevemos el nivel de sonido del reproductor de música 3db por encima de los 80 db, ya tendremos que reducir el tiempo de exposición a la mitad, para evitar daños. En cualquier caso, según la doctora Lavilla, hay que tener en cuenta también el factor de susceptibilidad individual, ya que unas personas pueden verse más afectadas por el ruido que otras. Las más susceptibles son aquellas con antecedentes familiares, que han tenido problemas de oído, que viven expuestas al ruido permanente y/o que han tenido

algún accidente traumático o han tenido que tomar de manera frecuente medicamentos ototóxicos, algunos de ellos tan cotidianos como la aspirina, el paracetamol y los AINEs, “que solo hay que tomar cuando son estrictamente necesarios”, afirma la experta. LA DIETA CONTRA EL RUIDO 1. Dosifica el ruido, limitando al máximo la intensidad del volumen y el tiempo de exposición. 2. Aléjate de las fuentes de ruido: si vas a un concierto, aléjate de los bafles y amortígualo con protectores: un simple algodón amortigua 15-20 db el sonido. 3. Procura no generar ruidos. 4. Cumple con la legislación contra el ruido: “a los jóvenes les advertimos que tienen que cumplir con la legislación que regula el producto, que recomienda no elevar el nivel de salida automático con cada encendido del reproductor, que suele ser de 80 db y no debe superar los 85 db. Si el individuo decide voluntariamente aumentarlo, el aparato incorpora

por ley un aviso, de manera que cada 20 horas recuerda que estás superando los niveles permitidos por la ley y que estás en situación de peligro”, advierte Lavilla. 5. Si vas a escuchar música, aplica la regla del 60-60: no más de 60 minutos a más del 60% del volumen que permiten los reproductores.

El hábito de los jóvenes de escuchar música con auriculares, está adelantando la edad del envejecimiento de la hipoacusia en 20 años, de manera que si antes este daño empezaba a los 60, los jóvenes empezarán a tener problemas de audición a los 40


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

BENEFICIO A ZONA RURAL

Vivienda sustenta es posible en Chia El proyecto denominado “Uso sustentable de la tierra para construir viviendas ecológicas” es resultado de una línea de investigación, desarrollada en los últimos años por chiapanecos, en la que se prioriza la preservación del medio ambiente y la reducción de costos en materiales de construcción ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Lo que se busca es construir casas artesanales a través de paneles altamente delgados que permiten la optimización de espacios, lo que a su vez contribuirá a la reducción de costos en la materia prima de la construcción

Fotos: ARIEL SILVA

L

os cambios climáticos que se resienten por todo el mundo son sólo el inicio de una serie de desastrosos sucesos naturales, derivados de la irracionalidad humana. La sobre explotación de los recursos naturales y la desmedida contaminación tanto de bosques como mares han llevado al límite al planeta tierra, al grado que los efectos negativos ya empiezan a ocasionar estragos que afectan de manera directa la vida del hombre. Imaginar cómo sería la vida si tuviéramos las mismas comodidades pero con una mejor conciencia de consumos energéticos, una mejor calidad del aire y costos más bajos para muchos resulta algo lejano o incluso imposible; sin embargo, 12 personas desarrollan un proyecto de vivienda sustentable que además de colaborar en la preservación del medio ambiente impactará favorablemente en los costos. Se trata del denominado “Uso sustentable de la tierra para construir viviendas ecológicas”; es resultado de una línea de investigación desarrollada en los últimos años por investigadores chiapanecos adscritos al Centro de investigación y Estudios Sociales y de Mercado del Sector Privado (Ciesem), en el que se prioriza la creación de materiales sustentables para la construcción y ecotecnologías elaborados a partir de materiales propios de la región. Las viviendas sustentables que este grupo de investigadores analizan son opciones seguras, y en un futuro cercano podrían formar parte de los espacios de construcción en Chiapas que beneficiarían principalmente a las comunidades rurales. Durante años, la tierra ha sido fuente de construcción; se trata de una manera de retomar su uso sostenible para contribuir con el medio ambiente a través del aprovechamiento de la ciencia, la tecnología y la información. En entrevista para Portavoz, el director general del Ciesem, Enrique Alberto Vázquez Constantino,

LAS VIVIENDAS sustentables son opciones seguras que beneficiarán principalmente a las comunidades rurales.

detalló que los principales beneficios de este proyecto son, además de aprovechamiento de la tierra que las personas tengan viviendas dignas, evitar el hacinamiento, proyectar una arquitectura adecuada con una distribución de espacios óptimos, usando diferentes tecnologías a la par que contribuyan a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y a la optimización del agua. Lo que se busca es construir casas artesanales a través de paneles altamente delgados que permitan la optimización de espacios, lo que a su vez contribuirá a la reducción de costos en la materia prima de la construcción. De acuerdo con Adelfo López Osorio, especialista en uso de materiales de la construcción y uno de los ingenieros a cargo de la línea de investigación de las viviendas sustentables, lo más importante de diseñar y construir estas casas en

el estado, es necesario hacerlo con responsabilidad, considerando que se trata de una zona sísmica. “En el proyecto se cuidan dos aspectos fundamentales, uno es el cuidado del medio ambiente procurando que la huella de carbono sea menor; es decir, evitaremos que las sustancias que se emiten al aire durante la construcción sean mayores y evitaremos que se utilice más agua para la construcción”. En la actualidad, los investigadores a cargo efectúan las pruebas de laboratorio y a campo en distintas partes de la entidad, además de hacer pruebas de construcción en obras de la capital del estado. La última comunidad en la que trabajaron fue en San Antonio Magueyal, La Independencia, Chiapas. ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE Lupita Sánchez es estudiante de ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa; y Natalia

Ocampo, de arquitectura de la Universidad Autónoma de Guerrero. Ambas compartieron con este medio, su experiencia de desarrollar este proyecto de la mano de investigadores chiapanecos y contar con la colaboración de una investigadora colombiana. Las dos, con habilidades y talentos extraordinarios, fueron contactadas por el Ciesem para integrarse al equipo de trabajo. Durante la entrevista, explicaron que el proyecto tiene como finalidad la construcción de casas ecológicas a través del uso del suelo como sustituto de materiales de construcción, de esta forma las obras serán amigables con el medio ambiente y se reducirán los gastos económicos, que en la mayor parte de las familias chiapanecas no pueden sustentar. Para la construcción de las casas se harán varias pruebas de resistencia, diseño e impacto ecológico, así que las jóvenes trabajarán en dife-


AL CENTRO 13

s VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

able apas

SE TRATA de retomar el uso sostenible para contribuir con el medio ambiente a través del aprovechamiento de la ciencia, la tecnología y la información.

rentes áreas. Lupita estará en eficiencia industrial; mientras que Natalia, en eficiencia energética, área que busca que todo lo que generen sea natural y con el máximo ahorro. Una de las principales inquietudes como futuras profesionistas es evitar el uso de materiales que dañen el ambiente y buscar soluciones a los problemas actuales. “Queremos construir una educación ambiental, implementar proyectos que sean palpables, visibles para que todos los observen y se motiven a seguir ese plan de traba-

jo pro medio ambiente”, comentó Lupita Sánchez. Por su parte, Adelfo López Osorio hizo un llamado al sector constructor y empresarial del estado a voltear a ver hacia los proyectos sustentables que se desarrollan en el estado, ya que podrían ser un buen primer acercamiento para desarrollar nuevas estrategias en la materia que además de cuidar el medio ambiente representen una alternativa ante los incrementos en materiales de la construcción que se avecinan.

Los principales beneficios de este proyecto son, además de aprovechamiento de la tierra que las personas tengan viviendas dignas, evitar el hacinamiento, proyectar una arquitectura adecuada con una distribución de espacios óptimos, usando diferentes tecnologías a la par que contribuyan a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y a la optimización del agua


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

#SabíasQué En 1943 aparecieron 12 periódicos en Chiapas: La Opinión, Gaceta Social, En Guardia, La Opinión Escolar, Gaceta Municipal de Huixtla, Defensa Civil, El Libertador, Vocero Estudiantil, El Hijo de la Pulga, Gaceta Escolar, Mactumatzá y El Informador


ANTI

SISTEMA FOTOGRAFÍAS Y Y TEXTO: ARIEL SILVA

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 7 DE JULIO DE 2017 No. 56



LA GENTE DIFERENTE

P

arecen todos muy creativos. Lucen, a primera vista, distintos. Jóvenes casi todos, de tenis a la moda y playeras con frases en inglés o de algún grupo de rock. Teléfonos móviles caros, seguro con planes de datos móviles permanentes. Nada de eso de recargas de 20 varos. Lentes de sol. Lentes para la vista cansada. Lentes estilo John Lennon. Lentes de aviador. Lentes por todos lados. Gritos, máscaras, mentadas de madre, plumones y cartulinas. Uno que otro perro con su playerita de protesta. Mujeres y hombres por igual. La indignación no repara en eso. Son jóvenes que crecieron nutriéndose de basura mediática. Escuchando a sus padres lamentarse de “los políticos culeros”, de la tranza, de ver que nada parece terminar de funcionar; de sentirse ofendidos, asaltados, ignorados. “Televisa tiene la culpa de todo”. Ellos son los malos, nosotros los buenos, dicen desde una trinchera algo cómoda pero verdadera.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

PAíS

Las valiosas presas convierten en ladrones a los hombres honrados” William Shakespeare

TAMBIÉN EN 2016 Y 2015

Foto: CORTESÍA

México, entre los más corruptos del mundo

EL ANUNCIO se da en plena época vacacional.

Capufe anuncia aumento en tarifas de las carreteras La dependencia federal informó que solo en la carretera MéxicoAcapulco se mantendrá un descuento de 25 por ciento, y en el resto habrá aumentos PORTAVOZ / AGENCIAS

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó sobre un aumento en las tarifas de la red carretera del país, de 3.9 por ciento, desde el primer minuto de este 6 de julio. Mediante un comunicado, Capufe detalló que solo la tarifa del corredor México-Acapulco mantendrá un descuento de 25 por ciento. El anuncio se da en plena época vacacional. En mayo pasado, Animal Político presentó datos de la Cuenta Pública 2015, sobre las condiciones de la red carretera federal de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT). Ahí se señaló que, por falta de mantenimiento y supervisión, 21.5 por ciento de las carreteras gratuitas y 7 por ciento de pago tienen una infraestructura deficiente en el país. El estado físico “Deficiente” de las carreteras de cuota creció de 1.0 por ciento a 7.2 por ciento, de 2009 a 2015. En tanto, en el mismo periodo, el peaje cobrado en la red carretera pasó de 1.9 a 2.2 pesos promedio por kilómetro para las carreteras, lo que representó una tasa media de crecimiento anual de 2.5 por ciento.

En el Informe sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017, el Departamento de Estado ubica al México por tercer año consecutivo como un lugar donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l Departamento de Estado estadounidense ubicó, por tercer año consecutivo, a México como un país corrupto, tanto en el sector público como en el privado, donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes como el desvío de fondos públicos a empresas de forma ilícita. “A pesar de que la corrupción del sector público y privado se puede encontrar en muchos países, la colaboración de actores gubernamentales con organizaciones criminales (a menudo derivados de intimidación o amenazas) presenta serios retos para el Estado de Derecho en México”, se lee en el texto titulado “Informe anual sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017”. Estados Unidos recordó que México ocupó el lugar 123 de 176 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2016, el último de las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuando un año antes alcanzó el puesto 95 de 168 naciones. “Representantes de negocios, incluyendo compañías de EU, creen que fondos públicos son a menudo desviados a compañías privadas e individuos debido a la corrupción, y perciben que el favori-

tismo está extendido entre funcionarios gubernamentales dedicados a adquisiciones”, indicó el Departamento de Estado estadounidense. En el informe, en que incluye un análisis de prácticamente todos los países del mundo sobre las condiciones que ofrecen para hacer negocios, el Departamento de Estado de EU enfatizó en que la respuesta del Gobierno de Enrique Peña Nieto para combatir la corrupción ha sido “lenta e ineficaz”. Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que durante 2016, el costo de los actos de la corrupción en el sector privado fue de mil 600 millones de pesos, mientras que un 82.2 por ciento consideraron que dichos actos son frecuentes por parte de los funcionarios. De acuerdo con el reporte, el costo promedio de la corrupción por empresa fue de 12 mil 243 pesos. En el caso de las empresas medianas, el monto llegó a 84 mil 806 pesos y en las compañías industriales fue de 15 mil 766 pesos. En Quintana Roo, Colima y San Luis Potosí se concentran los costos más elevados de estos actos delictivos en materia regulatoria. En el caso de Quintana Roo, el costo promedio fue de 146 mil 771 pesos por compañía por actos de corrupción. En el 64.6 por ciento de las unidades

económicas de México se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites, mientras que en el 39.4 por ciento se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7 por ciento se originan por la obtención de licencias o permisos, indicó el INEGI. La Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas tiene el propósito de estudiar la percepción de las empresas sobre la experiencia de realizar trámites y solicitar servicios públicos, así como sobre actos de corrupción al realizarlos. De acuerdo con el Banco de México, el Banco Mundial y la revista especializada Forbes, la corrupción en el país representa cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado la sitúa en 10 por ciento del PIB. Transparencia Mexicana documentó que en 2007 una mordida costó a los hogares mexicanos un promedio de 138 pesos mientras que en el 2010 se elevó a cerca de 165 pesos. El costo para acceder o facilitar trámites y servicios públicos fue de alrededor de 27 mil millones de pesos en el 2007 y en 2010 se destinaron más de 32 mil millones de pesos a las mordidas. Además, los hogares mexicanos en general destinan el 14 por ciento de sus ingresos para pagar actos de corrupción y los hogares que perciben un salario mínimo gastan el 33 por ciento. Es decir, interpretó Transparencia Mexicana, la corrupción representa un impuesto regresivo considerable para los más pobres.

El Departamento de Estado de EU enfatizó en que la respuesta del Gobierno de Enrique Peña Nieto para combatir la corrupción ha sido “lenta e ineficaz” LOS HOGARES mexicanos en general destinan el 14 por ciento de sus ingresos para pagar actos de corrupción. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

VOLVERÍAN A LAS CALLES

Al menos 70 mil presos tendrían libertad anticipada: De Wallace La presidente de la asociación civil Alto Al Secuestro consideró la decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como lamentable y poco favorable para las víctimas PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a activista Isabel Miranda de Wallace aseguró que la medida tomada por la SCJN que abriría la posibilidad a que varios presos obtengan libertad anticipada, es lamentable y sería poco favorable para las víctimas. “Nos parece muy grave que lo hagan de manera retroactiva con delincuentes peligrosos”, dijo. “Creo que es una burla para la víctimas porque no van a encontrar justicia si liberan a tantos delincuentes”. Además, dijo que es probable que la liberación de estos reos provoque que los índices

de delincuencia en la ciudad incrementen. “Quienes tomaron la decisión no tienen idea del mundo en el que estamos viviendo los ciudadanos”, comentó. “Podrían quedar libres cerca de 70 mil delincuentes”. “Indudablemente desatará los índices de secuestro, de robo, de todo tipo de delitos, ahora aprendieron mucho en las cárceles de otros criminales y los tendremos nuevamente agrediéndonos a la sociedad civil”. De acuerdo con Miranda de Wallace, el problema de la violencia delincuencial no sólo está en los delincuentes, sino también en

La activista dijo que es probable que la liberación de estos reos provoque que los índices de delincuencia en la ciudad incrementen la cantidad de armas provenientes de Estados Unidos, debido a una débil frontera mexicana. “No debemos dejar pasar armas de fuego en las aduanas”, dijo. “Ellos ponen las armas (EU) y nosotros la sangre y los muertos”.

ISABEL Miranda de Wallace, activista. (Foto: CORTESÍA)

Karime Macías pide el divorcio Desde París, la esposa de Javier Duarte estaría tramitando la separación legal del exmandatario, según se reportó en un programa de radio PORTAVOZ / AGENCIAS

COMITÉ de Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)

SNA se suma a plataforma 3de3 Los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana ya subieron sus declaraciones a la plataforma, así como el fiscal anticorrupción de Querétaro PORTAVOZ / AGENCIAS

Con la finalidad de mantener altos estándares de transparencia en el Sistema Nacional Anticorrupción, la plataforma 3de3 añadió una nueva pestaña en la que hará públicas las declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial de quienes formen parte del sistema. Hasta ahora están los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana: Jacqueline Peschard, Luis Manuel Pérez de Acha, José Octavio López Presa, Alfonso Hernández Valdés y Mariclaire Acosta Urquidi, así como el

fiscal anticorrupción —nombrado en mayo— de Querétaro, Benjamín Vargas Salazar. Asimismo, la página del Comité de Participación Ciudadana apareció este jueves con una sección adicional que es precisamente la de las declaraciones bajo el argumento de que es necesario mantener los compromisos de rendición de cuentas. “La plataforma #3de3 es una herramienta ciudadana en la que se comparten, de manera voluntaria, las tres declaraciones de funcionarios, candidatos y personas de interés público. El objetivo de la

iniciativa es reconstruir la confianza ciudadana en la clase política a través de compromisos tangibles con la transparencia y rendición de cuentas”, dice la página. Pese a este ejercicio, los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, los titulares del INAI, la secretaria de la Función Pública, el procurador General de la República, el Auditor Superior de la Federación y el titular del Tribunal Federal de Justicia Administrativa no han hecho públicas sus declaraciones, ni en la sección del SNA, ni en la tradicional de funcionarios públicos.

Karime Macías, esposa del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, estaría empezando a tramitar el divorcio. Según se informó en un noticiario de radio, la actual esposa del exmandatario estaría iniciando desde París el trámite para separarse legalmente de Duarte, quien actualmente enfrenta un proceso de extradición desde Guatemala.

Duarte es acusado por autoridades federales de los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, además de que sobre él pesan acusaciones del fuero común. Tras su detención en Guatemala en abril pasado, Macías quedó en libertad y se desplazó hacia Europa. Autoridades informaron que sobre ella no había cargos, por lo que no se le detuvo entonces.

KARIME Macías, esposa del exgobernador de Veracruz Javier Duarte. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

El hombre honrado es el que mide su derecho por su deber” Henri Lacordaire

La UE y Japón mandan señal a Donald Trump Europa y el país asiático alcanzan un pacto político, la víspera del G20, para activar un acuerdo de libre comercio PORTAVOZ / AGENCIAS

Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no más. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coquetea en Varsovia con los países del Este de Europa, a vueltas con Bruselas desde la crisis migratoria. La canciller alemana, Angela Merkel, corteja estos días a los chinos en Berlín. La Unión Europea ha puesto toda su maquinaria en marcha para firmar este jueves un pacto político con el objetivo de activar un acuerdo de libre comercio con Japón. Esas tres fotografías —Trump con los polacos, Merkel con Xi Jinping, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk con Shinzo Abe— están cargadas de simbolismo: las placas tectónicas de la geopolítica se están moviendo, y cada cual busca alianzas para el nuevo orden internacional que no termina de nacer, marcado por la retórica beligerante de Donald Trump, la salida de la crisis europea y la emergencia de Asia, con sus propios problemas en el Mar de China, en Corea del Norte y en tantos otros asuntos. Todo podría ser así de simple, pero la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del G20 en Hamburgo (Alemania) llega cargado de tensiones y demuestra que la foto de conjunto es mucho más compleja: a la retórica proteccionista de Trump en lo comercial se suman los problemas con Rusia, el Brexit, los conflictos en Oriente Próximo y una lista de líos tan extensa que no cabría en una sábana de matrimonio. Bruselas ha preferido este jueves el camino más directo y ha optado por lanzar un mensaje político sin disimulo hacia Londres y Washington. A pesar del Brexit y Trump, “a pesar de que algunos creen que los tiempos

de la desintegración y el aislacionismo han vuelto, hoy demostramos que no es así”, ha explicado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. “Cerrar el mundo no es bueno ni para las empresas, ni para los trabajadores ni para nadie”, le ha secundado Juncker, que ha destacado que a los acuerdos con Canadá y Japón se suman negociaciones con el Mercosur o México. Una larga lista de economistas ha alertado de los excesos y peligros de la globalización de los últimos años: Paul Samuelson, Paul Krugman, Alan Blinder, Martin Wolf, Larry Summers y algunos de los expertos más influyentes de las últimas décadas han subrayado que no todo son bondades. No quieren que la globalización dé marcha atrás, sino que se creen instituciones nuevas y creíbles que activen mecanismos compensatorios. Frente a esa aproximación, Trump ha elevado el pulso contra la liberalización comercial, al menos de cara a la galería. Y Europa responde con acuerdos de nuevo cuño como el suscrito este jueves —a medias: quedan por resolver los asuntos más espinosos, como el sistema de arbitraje para conflictos entre inversores y Estados—, aunque tampoco escapa de los nuevos aires que recorren la economía global. “Europa no puede ser naíf. Estamos a favor del libre comercio, pero de un libre comercio justo”, ha explicado Juncker, partidario de establecer mecanismos europeos de protección en caso de competencia desleal. “Se pueden hacer acuerdos en los que tú ganes y yo gane, y no como la visión americana, que parece que es un yo gano y tú pierdes”, ha añadido la comisaria sueca Cecilia Malmström.

EL PRESIDENTE del Consejo Europeo, Donald Tusk, junto al primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el jefe de la Comisión, Jean-Claude Juncker. (Foto: CORTESÍA)

LA VICEFISCAL general (nombrada por Maduro), Katherine Harington, llega a la Fiscalía acompañada por varios funcionarios del Supremo. (Foto: CORTESÍA)

LA NÚMERO DOS DE MADURO

Fiscal venezolana niega la entrada a Harrington El Ministerio Público ya cuenta con un vicefiscal legal, Rafael González, elegido por Ortega y ratificado por el Parlamento PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l pulso venezolano se ha trasladado hoy desde el Parlamento hasta la Fiscalía, en ese constante ding dong al que le tiene sometido la revolución. Katherine Harington, vicefiscal de facto impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), intentó tomar posesión hoy de su despacho en la sede de la Fiscalía, sin éxito de momento. Tampoco lo tuvieron, una vez más, los manifestantes opositores, reprimidos por las fuerzas gubernamentales en una nueva jornada de protestas. Acompañada por una comisión de alguaciles del propio TSJ, Harington, hasta ahora asesora del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), no pasó de la puerta de la Fiscalía, aunque todos los presentes eran sabedores de que sólo se trataba de un primer intento

de la vicefiscal oficialista, versión "light". Lo más grueso llegará con las horas, están convencidos en el interior del Ministerio Público. “No entiendo la posición, veníamos a hacer un trabajo en equipo, a procurar la reflexión de la fiscal general para actuar en pro del país que tanto lo necesita”, declaró Harington, militante acérrima del madurismo y vieja conocida de presos políticos y de luchadores de derechos humanos. El Ministerio Público ya cuenta con un vicefiscal legal, Rafael González, elegido por Ortega y ratificado por el Parlamento, tal y como marca la Constitución. El vicefiscal estaría llamado a sustituir a la jefa del poder público en caso de ser detenida o sustituida, de ahí la importancia de estos movimientos. La fiscal hizo pública su posición, para no dejarla en boca de quien hasta el año pasado fue su amiga: “Denunciamos la pretensión arbitraria de la vicefiscal nombrada por el TSJ de ingresar al Ministerio Público. Responsabilizo al Sebin y a la Guardia Nacional de cualquier situación irregular que ocurra contra la sede y sus funcionarios”. El Supremo tiene previsto hacer público su veredicto contra la fiscal la semana que viene, tras la audiencia de antejuicio que se

realizó, sin su presencia, el martes pasado. Su destitución se ha convertido en objetivo principal para el Gobierno, tras sus denuncias reiteradas contra el “terrorismo de Estado” y la “represión feroz”, además de sus señalamientos contra los narcosobrinos de la mujer del presidente y la imputación contra dos generales clave en la disolución de las protestas. El cerco que el ‘madurismo’ mantiene contra la Fiscalía no ha impedido el inicio de las investigaciones tras el asalto y el asedio de ocho horas sufrido el miércoles por el Parlamento. Un nuevo capítulo de violencia salvaje, protagonizado por colectivos revolucionarios, cuyas imágenes han dado la vuelta al mundo.

La destitución de la actual fiscal se ha convertido en el objetivo principal para el Gobierno, tras sus denuncias reiteradas contra el “terrorismo de Estado” y la “represión feroz”


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

LUCES

ANIVERSARIO 77

Ringo Starr, el beatle más infravalorado El exbaterista de The Beatles siempre estuvo a la sombra de Lennon y McCartney y, en menor medida, de Harrison, pero en la actualidad su estatus como icono de la música y su categoría como artista están ya fuera de duda


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Ringo ingresó en el Salón de la Fama como parte de The Beatles en 1989, pero no ha sido hasta este año cuando lo ha hecho en reconocimiento de una interesante carrera en solitario, en la que ha destacado también como compositor, cantante y actor

l exbaterista de The Beatles, Ringo Starr, fue durante años el miembro del cuarteto de Liverpool más infravalorado, pero al cumplir 77 años su estatus como icono de la música y su categoría como artista están ya fuera de duda. Richard Starkey, su verdadero nombre, se incorporó a la banda en 1962 al sustituir como baterista a Pete Best en la banda creada dos años antes junto a John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, que después se convertiría en una de las más influyentes de todos los tiempos. No obstante, Starr, nacido el 7 de julio de 1940 en las afueras de Liverpool, al noroeste de Inglaterra, siempre estuvo a la sombra de Lennon y McCartney y, en menor medida, de Harrison. En su contra jugaron el descomunal talento de Paul y John, su propia personalidad, su aspecto físico y, para más inri, su faceta de baterista, figura sobre la que se han hecho decenas de chistes para mofarse de su supuesta inferioridad intelectual respecto a otros músicos. Ringo, además, repitió varios cursos en la escuela de primaria debido a que pasó largos periodos de tiempo hospitalizado y abandonó pronto su formación académica para incorporarse al mercado laboral, lo que contribuyó después a reforzar todos los falsos estereotipos sobre el baterista. YA ERA FAMOSO ANTES DE THE BEATLES Aunque antes de fichar por The Beatles, Ringo ya era un músico

conocido y admirado en Liverpool por sus trabajos con la banda Rory Storm And The Hurricanes, nunca brilló como sus otros tres compañeros. Ellos sí reconocieron siempre su importancia en la creación del sonido “beatle”, según escribe en la revista británica The Spectator, James Woodall, autor del libro The Story Of The Beatles’ Last Song (La Historia de la Última Canción de The Beatles). “Creo que fue un genio. El mundo parece que está empezando ahora a aceptar esa idea. Hace dos meses (mayo de 2015) por fin entró en el Salón de la Fama del Rock And Roll, el último beatle en hacerlo. Ya era hora”, señaló en su texto Woodwall. Ringo ingresó en el Salón de la Fama como parte de The Beatles en 1989, pero no ha sido hasta este año cuando lo ha hecho en reconocimiento de una interesante carrera en solitario, en la que ha destacado también como compositor, cantante y actor. Solo 21 artistas en todo el mundo pueden presumir de haber sido admitidos en dos ocasiones en el templo del rock and roll. EL QUINTO DE TODOS LOS TIEMPOS En 2011, los lectores de la prestigiosa revista de música Rolling Stone consideraron que, además, Ringo ocupa el quinto puesto en la lista de los mejores baterías de la historia, a pesar de las carencias técnicas que él mismo reconocía tener. El exbaterista y líder de Genesis, Phil Collins, ha asegurado que su talento e influencia han sido “infravalorados”.

Tampoco le ayudó para mejorar su carisma “ser Ringo”, es decir, mantener un aire “chiflado, triste y extraño” y en las pocas ocasiones en que tomó más protagonismo actuando como cantante solista no llegó a enamorar del todo con su voz “nasal y melancólica”, sostiene Woodwall. Starr solo compuso en solitario dos canciones para The Beatles, Don’t Pass Me By y Octopus’s

Garden, y colaboró en la creación de What Goes On y en el tema instrumental Flying. “No era espectacular; fijaba el ritmo de fondo de The Beatles y mantenía el tempo, compensando su admitida falta de técnica con sus característicos ‘rellenos’, golpecitos rápidos y fogonazos dados sobre los tambores entre las letras y las frases musicales”, explica Woodwall en su libro.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 7 DE JULIO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ELECCIONES 2018

La última y nos vamos El punto álgido de las hostilidades es cuando las artimañas implementadas polarizan el ambiente y generan tanto temores como violencia, señalan especialistas Págs. 8 y 9

LUCES

Ringo Starr, el beatle más infravalorado El exbaterista de The Beatles siempre estuvo a la sombra de Lennon y McCartney y, en menor medida, de Harrison, pero en la actualidad su estatus como icono de la música y su categoría como artista están ya fuera de duda. Hoy lo recordamos en su 77 aniversario Págs. 22 y 23

México, entre los más corruptos del mundo En el Informe sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017, el Departamento de Estado ubica al México por tercer año consecutivo como un lugar donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes Pág. 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.