Portavoz 7Marzo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 107

$10.00

Jornada de protestas por desaparecidos Unas 400 personas se movilizaron en Ocosingo y San Cristóbal de Las Casas para exigir la aparición con vida de activistas desaparecidos en 2007 Pág. 10

JANETTE OVANDO MIENTE

El PAN apoyaría al 100% a Paco Rojas si va por Tuxtla: Palomeque El exdirigente estatal blanquiazul y actual diputado federal plurinominal, Carlos Palomeque Archila, se defiende de las “descalificaciones públicas” en su contra y arremete: “Son ellos los responsables del quebrando financiero y el cierre sistemático de Comités Directivos Municipales”; señala que no va a ser expulsado de Acción Nacional, que la militancia puede cambiar la dirigencia y que Francisco Rojas recibirá el respaldo en 2018 Pág. 7

Podrían demandar a Culebro Borrayas

#Tarea UNA NIÑA realiza sus labores escolares mientras espera a su madre, vendedora de pollo y pozol, locataria del Mercado 20 de Noviembre, en el Centro de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a datos oficiales (INEGI 2015), Chiapas ocupa el último lugar a nivel federal en asistencia escolar, en el rango de población que va de los 6 a los 14 años.

El abogado defensor de Gilberto Rivera Amarillas “Tío Gil” asegura que el notario público miente y que jamás se entrevistó con su cliente en Guatemala Pág. 3

Foto: ARIEL SILVA

Sin comprobar más de 50 mdp en Chiapa de Corzo Habitantes de la heroica ciudad advierten que en la administración que encabezada el suplente Alfonso Javier Hernández Zarazúa se fomenta el nepotismo y la corrupción Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

ENVÉS

Todavía vivimos bajo el influjo de argumentos demagogos y absurdos, que aseguran, con una simpleza insensata, que el pobre es bueno porque es pobre y el rico es malo porque tiene más” Rubén Blades

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) 88 años de PRI y Peña asegura que su partido se refirmará en el poder en 2018. Si México no reacciona a la amenaza, su futuro está perdido Dante Delgado (@DanteDelgado) El Gobierno Federal aún no ha emitido una postura clara, y menos un plan de acción para hacer frente a las declaraciones del presidente de E.U.

Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) El retroceso más grande de nuestro país ha sido el regreso del #PRI, los resultados: crisis económica, inseguridad, crisis de confianza

Así nos leen La nueva directora del DIF nacional es, ¡obviamente!, del Estado de México, donde fue secretaria de Turismo y directora del DIF estatal en el gobierno del citado Peña Nieto. Ya fue diputada federal y ahora pidió licencia a una curul estatal para acompañar a Rivera Hurtado. Barrera Fortoul se casó en junio de 2014 con Luis Ernesto Maccise Uribe, mexiquense propietario de medios de comunicación (el grupo Mac), considerado uno de los empresarios favoritos del sexenio. (…) Mac tiene como principales marcas el diario deportivo Estadio, la revista Cambio (ganadora de reciente fama nacional debido a la contratación masiva de espacios publicitarios para difundir su portada con la imagen del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco) y otras publicaciones como Capital de México, Rumbo de México, Diario DF, The News y ocho periódicos regionales, entre los cuales destaca El Diario de Toluca”. Astillero, Julio Hernández López, La Jornada Hay un reporte de inteligencia federal que analiza el desenvolvimiento del cártel más poderoso del sexenio, el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, en 2016. (…) El informe señala que Jalisco es el principal bastión del cártel en materia de lavado de dinero y producción de drogas sintéticas. Ahí se concentraría la droga procedente de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, cuyo destino es Estados Unidos. Ahí se procesarían, también, los precursores químicos que ingresan por los puertos. En tercera persona, Héctor De Mauleón, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

CAPITAL FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

Chiapas se ubica en el último lugar a nivel nacional en asistencia escolar en niñas y niños de 6 a 14 años, de acuerdo con los datos de la encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, el informe para promover el acceso de niños a la escuela en México, mismo que fue elaborado y publicado en 2011 por la Unicef, indica que los municipios con los mayores porcentajes de inasistencia escolar fueron Zinacantán con 35 por ciento, Chamula con 27 por ciento, Chilón con 23 por ciento, La Concordia con 22 por ciento y Las Margaritas 21 por ciento. En la entidad, la asistencia o deserción escolar se presentó en un 5 por ciento de abandono escolar a nivel secundaria y 10.5 por ciento a nivel preparatoria. Cabe mencionar que el fenómeno académico se presentó con una tasa superior al 19 por ciento en hombres y al 15 por ciento

en mujeres, indica el Sistema Nacional de Información Estadística Educativa de la Secretaria de Educación de 2016. Cabe señalar que las principales causas del problema de deserción, precisa Unicef en su informe, son: el trabajo infantil, seguido de la situación económica familiar, el ambiente escolar y las prácticas pedagógicas poco motivadoras y atractivas, distintas formas de maltrato verbal, físico y psicológico y por último, la dificultad de acceso a los centros educativos debido a las grandes distancias. “Los Estados tienen obligaciones en cuanto a establecer el marco legislativo y normativo, junto con recursos suficientes, para cumplir el derecho a la educación de todos los niños. Así pues, se debe proveer a todos los niños de una plaza escolar o de la oportunidad de aprender, junto con docentes adecuadamente formados y recursos y equipos suficientes y adecuados”, precisa el organismo internacional.

LA ASISTENCIA o deserción escolar se presenta en un 5 por ciento de abandono escolar a nivel secundaria y 10.5 por ciento a nivel preparatoria. (Foto: CORTESÍA)

George Washington

POR DIFAMACIONES

Podrían demandar a Culebro Borrayas El abogado defensor de Gilberto Rivera Amarillas “Tío Gil” asegura que el notario público miente y que jamás se entrevistó con su cliente en Guatemala PORTAVOZ

E

l abogado de Gilberto Rivera Amarillas, César Augusto de León Maldonado, desmintió que el abogado y notario público, Horacio Culebro Borrayas, se haya entrevistado con su defendido en una cárcel de Guatemala, tal como dio a conocer en días pasados durante una conferencia de prensa en la capital. En una entrevista con los periodistas Eleazar Domínguez Torres y Víctor Lara, el abogado calificó las declaraciones de Culebro Borrayas de “completamente incoherentes”, “carentes de fundamento” y “difamatorias”, por lo que aseguró que la familia de Rivera Amarillas, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos, analiza el proceder de manera jurídica, con abogados de México. Cabe señalar que el pasado 1 de marzo, Culebro Borrayas aseguró que “Tío Gil” le reveló en la reunión que el actual cónsul en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero, recibía 5 millones de dólares mensuales cuando fungía como gobernador de Chiapas para que lo dejaran operar en la frontera sur, además de vincular a otros personajes políticos y funcionarios, no obstante dio a conocer que el compromiso fue difundir la información de la reunión, sólo si era extraditado a Estados Unidos. En este sentido, el encargado de la defensa del presunto operador del Cártel de Sinaloa consideró que aunque los dichos de Culebro Borrayas no tienen ningún valor jurídico, sí tienen trascendencia social porque está difamando y “hablando mentiras acerca de una persona honorable”. “Me atrajo mucho la atención el valor que tiene esta persona para decir que entrevistó al señor Gilberto Rivera

Foto: CORTESÍA

Último lugar en asistencia escolar

La armonía, la relación liberal con todas las naciones, son recomendados por la política, la humanidad, y el interés”

CÉSAR Augusto de León Maldonado, abogado de Gilberto Rivera Amarillas.

Amarillas, específicamente en una cárcel de la ciudad de Guatemala, tomando en cuenta que ni siquiera a nosotros como abogados nos permiten ingresar un teléfono celular, muchas veces hasta los lapiceros suelen ser un problema, los relojes nos los quitan también cuando entramos.” Asimismo, dio a conocer que Rivera tenía cierto grado de restricción en cuanto al tema de las visitas, ya que únicamente se permitía el ingreso a la familia cercana. “Entonces, que venga una persona de manera muy suspicaz a decir que se vino a entrevistar con él a Guatemala eso verdaderamente es falso. No podría decir nadie decir que tiene una entrevista de él, tomando en cuenta que no hay forma de poder acreditar la veracidad de esta entrevista toda vez que no se puede ingresar una cámara, una grabadora o cualquier aparato electrónico, es imposible ingresarlo en una de las cárceles de Guatemala, el sistema de seguridad para ingresar este tipo de artículos es muy específico y es mucho el riesgo que podría correr una

persona como para decir que se haya atrevido siquiera a ingresar un artículo de esta índole.” Finalmente dio a conocer que aunque su cliente se encuentra enfrentando un proceso el derecho de inocencia prevalece: “El señor Gilberto Rivera, al día de hoy, es completamente inocente de los cargos que se le imputan, porque él únicamente es un sindicado de esos cargos, él no ha sido condenado, no ha sido sentenciado por un órgano competente ni en Guatemala ni en Estados Unidos”.

El encargado de la defensa consideró que aunque los dichos de Culebro Borrayas no tienen ningún valor jurídico, sí tienen trascendencia social porque está difamando


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

VOCES

El instinto social de los hombres no se basa en el amor a la sociedad, sino en el miedo a la sociedad” Arthur Schopenhauer

En la Mira

Bocacalle

Héctor Estrada

Arcadio Acevedo

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Las apuestas de Manuel Velasco fuera del PRI-VERDE

A

nte el descarte prácticamente defi- interlocutores para pactar un encuentro, Zanitivo de sus posibilidades electora- vala se negó rotundamente a reunirse con el les, las apuestas políticas de Manuel mandatario chiapaneco, desairando las inVelasco Coello, con miras a la contienda tenciones del mermado gobernador verde. Y lo mismo ha sucedido durante las vipresidencial de 2018, han comenzado a definirse lejos de los partidos que lo llevaron sitas de Manuel Velasco a la ciudad de Méal gobierno de Chiapas (el Partido Verde xico. Con Ricardo Anaya, segundo en las Ecologista de México y el Partido Revolu- encuestas internas de Acción Nacional, las cionario Institucional), anticipando su inmi- cosas no han sido tan distintas. Ha habido nente derrota a manos del Movimiento de un evidente alejamiento durante los últiRenegación Nacional (MORENA) o el Parti- mos años, debido a actitudes y muestras públicas de apoyo, por parte de Velasco do Acción Nacional (PAN). Los acercamientos del gobernador Coello, con relación a las aspiraciones de su chiapaneco con figuras presidenciables amigo Rafael Moreno Valle. Ahí está el origen de la como Andrés Manuel López posición en la que hoy se enObrador son ya del dominio Los acercamientos cuentra el gobernador chiapúblico. Las recurrentes videl gobernador paneco con respecto a la sitas a la Ciudad de México, contienda interna del PAN. facilitadas por Fernando chiapaneco Manuel apostó de manera Coello, para negociar po- con figuras prematura por uno de las sibles “alianzas discrecioaspirantes azueles y se ha nales” a fin ofrecer apoyo presidenciables quedado con sólo una carta gubernamental a la candi- como Andrés dentro del juego presidendatura de López Obrador, cial panista. Por eso hoy las a cambio de otros tantos Manuel López fichas del gobierno de Chiabeneficios políticos, se han Obrador son ya del pas parecen estar volcadas vuelto un secreto a voces. dominio público. hacia la candidatura del ex La contienda presidengobernador de Puebla, Racial se ha estado cerrando a Las recurrentes fael Moreno Valle. sólo dos posibilidades reavisitas a la Ciudad Fuentes periodísticas cerles para el relevo de 2018. canas al CEN del PRI asegura Una es el Movimiento de Re- de México, que Manuel Velasco y el gogeneración Nacional, enca- facilitadas por bernador de Jalisco, Aristótebezado por Andrés Manuel les Sandoval, se han converLópez Obrador, quien se ha Fernando Coello, tido (dentro PRI-PVEM) en fortalecido con la decaden- para negociar los principales promotores cia del gobierno federal; y la de la candidatura de Moreno otra es la representada por posibles “alianzas Valle ante al gobierno de Enel Partido Acción Nacional, discrecionales” (…) rique Peña Nieto. Finalmeny sus posibles alianzas, que se han vuelto un te, los lazos del ex gobernaestá colocado ya como la dor poblano con el PRI son única competencia cercana secreto a voces aún más fuertes que los que al puntero de las encuestas. En los acercamientos con el PAN las co- lo unen a la verdadera militancia panista. López Obrador y Moreno Valle son las sas no han sido sencillas para Manuel Velasco. Margarita Zavala, quien se vislumbra cartas a las que actualmente Manuel Vecomo la candidata de mayores posibilida- lasco ha decidido apostar. Una que no gades dentro del blanquiazul, se ha negado rantiza ninguna seguridad de lealtad, pero una y otra vez a entrevistarse con el go- representa una candidatura garantizada bernador chiapaneco, que no ha ocultado y posible ganadora; y otra que ni siquiera su interés por todas las vías posibles para tiene seguro participar en la contienda, pero significa la única opción dentro de la acercarse a Zavala. El ejemplo más claro de la distancia entre contienda interna blanquiazul. Se trata, sin el proyecto presidencial de Margarita con duda, de un panorama que podría modifiVelasco Coello se suscitó el año pasado du- carse con el paso de los meses cuando los rante la visita de la exprimera dama a Tuxtla frentes de disputa electoral estén mejor deGutiérrez. Y es que, pese a la insistencia de finidos… Así las cosas.

Sentida disculpancia

H

acía una larga cadena de marchas protestantes en diversos puntos de la entidad y tres incinerados en la pira de la rabia masiva desatada, que no tenía la oportunidad de conversar con Enrique Alfaro, emblemático caricaturista chiapaneco (Quique Quique para solaz de los amigos cuando le da por cantar replicando el estilo de José José. Afinado, cuadrado, de clara dicción, sabe aplicar la dosis justa de sentimiento en sus interpretaciones). Coincidimos en andariego sitio, tres días antes de la exposición de sus cartones publicados en Eje Central. Me corrió la invitación. Me propuse asistir. La víspera del evento, vía WatsApp, refrendó la invitación. Yo, mi propósito de acudir. El mero día debí hacer la enésima visita a la subdelegación del IMSS. Me levanté a las 5 a.m. A las 6 estaba firmando la lista de espera puertas afuera del inmueble. Ya adentro, en ayunas, sentado unas veces, en ayunas, de pie otras, en ayunas, o revoloteando cual viejo moscardón, en ayunas, en la sala de atención a derechohabientes, hube de zamparme siete horas más, en ayunas, hasta que llegó mi turno. Abandoné el lugar a las 14.45 p.m. 3.45 p.m. De vuelta en mi guarida, desoí el clamor de las tripas y atendí primero los reclamos de la higiene y presentación. (Tantas eran mis ganas de ir a la expo). Me propiné un concienzudo duchazo. Aspirante frustrado a Chef, cociné media docena de deliciosos tacos de frijol con queso y (¡uf!) salsa de chile chipotle. 4.40 P.M. Con miras en la economía de tiempo, me tendí en el colchón frente a la tele para matar cuatro pajarracos

de un tiro: comer, ver el noticiero, acabar de secarme con los resoplidos del ventilador y planchar un pantalón onda fast track (convenientemente doblado, el pantalón, se coloca bajo el colchón, uno encima, y en treinta minutos… ¡listo!). EL HOMBRE PROPONE Y EL CÚMULO (DE PRIMAVERAS) DISPONE Por pudor (a despecho de la edad, si se sabe buscar, esculcar en las propias grietas, siempre encuentra uno morralla de vergüenza, aunque sea), sólo diré: icé a media asta los párpados a las 21.15 p.m. los segundos suficientes para cerrar el changarro óptico hasta el día siguiente. Aparte de acuerpar al amigo (soy su fan) me interesaba conocer en persona y charlar con Malo y Peko, creadores de talento excepcional. Si los ancianos nos volvemos niños, pensé, bien podemos los niños abrevar de los jóvenes. Me lo perdí. Me pesa. PA’ AMOLARLA DE ACABAR Intentaba a dar respuesta al mensaje telefónico de una señora, cuando recibí otro de Alfaro. —¿Vendrá a mi exposición?- preguntaba —D.M. ahí estaré. —Me acabará usted de alegrar la noche. —Morenenado: es un honor estar con un chingón- quise responder. Quise, digo, porque se me hizo bolas el engrudo. El mensaje último, lo envié a la señora, cuyo segundo apellido es Moreno. Le expliqué el origen de mi equivocación. Le pedí disculpas. Sospecho que no me creyó. Me atrevo por ello a comentarlo en público.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

El voraz apetito por el dólar “protegido”

V

Foto: CORTESÍA

olvieron a moverse mórbidamente, pornográficamente, los especuladores del dinero fácil, e inclusive de los ocultos lavadores del dinero maldito, de la compra venta de dólares estadounidenses, gracias a la política de subastas, puesta en práctica por el banco central. Tal subasta, llamada Subasta de coberturas de Banxico, logró una demanda de unos 2 mil millones de dólares, un titipuchal de dinero para satisfacer el desmedido apetito de los compradores y vendedores y revendedores del billete verde, ahora en manos de la sicosis repúblicokukuxklánica de Washington y de Nueva York, con el fascismo de mercado a la cabeza. De acuerdo con los reportes periodísticos, en la primera jornada de subastas algunos bancos particulares, que compraron coberturas que ofrecerán a sus clientes como una especie de seguro, demandaron un monto total de 2 mil 75 millones de dólares; es decir, mil 7 md más respecto de lo que ofreció el banco central. El casi enfermizo apetito por cubrirse de los riesgos contra la volatilidad del

tipo de cambio se notó con el resultado de la primera subasta de coberturas cambiarias liquidables en pesos a cargo del Banco de México (Banxico). El banco central informó que la demanda superó al monto subastado, pues las instituciones de crédito que participaron en las subastas, a diferentes plazos para adquirir los llamados forward, demandaron más dólares de los que determinó la Comisión de Cambios el pasado 21 de febrero. La primera subasta de coberturas a 30 días con vencimiento el 5 de abril, que inició a las 10 de la mañana de este lunes 6 de marzo, fue la que más apetito despertó con una demanda de 420 millones de dólares, pero únicamente se vendieron a cinco bancos privados los 200 millones de dólares asignados inicialmente en las reglas para cada subasta, a un tipo de cambio ponderado de 19.5793 pesos por dólar. A 178 fue la segunda subasta con más demanda por 391 millones de dólares. Pero sólo se vendieron a siete bancos los 200 millones de dólares pactados, a un tipo de cambio ponderado de 19.9033 pesos por billete verde. Para el plazo a 60 días, 12 bancos pidieron 377

millones de dólares en coberturas, pero al final de la subasta sólo a siete bancos se les vendieron 200 millones de dólares a un tipo de cambio ponderado de 19.6177 pesos por dólar. A 101 días, 12 demandaron 363 millones de dólares, pero sólo a siete instituciones de crédito se les asignaron los 200 millones de dólares permitidos, a un tipo de cambio ponderado de 19.6887 pesos por billete verde. Para las subastas a 283 y 360 días, la demanda fue de 246 y 278 millones de dólares, pero sólo se vendieron 100 millones de dólares en cada una. Es muy importante destacar que el Banco de México eliminó la frase “Nombre, firma y puesto del funcionario o funcionarios de la Institución con facultades para ejercer actos de dominio”. En su lugar, indicó, se adicionó la frase “Nombre, firma y puesto del funcionario o funcionarios de la Institución”, a fin de facilitar los trámites que las instituciones de crédito deben cumplir para la celebración de las operaciones de coberturas cambiarias. Asimismo, el instituto bancario central reformó el artículo cuarto de su re-

glamento interior, en el cual señala que, a partir de este lunes contaría con un Comité de Auditoría, que estaría integrado por un miembro designado por la Junta de Gobierno del banco, cargo que no podrá ocupar el gobernador, ni el subgobernador que presida la Comisión de Responsabilidades. Además, se contará con dos miembros que no deberán ser integrantes de la Junta de Gobierno, ni empleados de la institución, igualmente designados por la propia junta. Los integrantes del comité, los cuales no tendrán suplentes, señala la institución financiera en el Diario Oficial de la Federación, deberán guardar confidencialidad de los asuntos e información que tengan conocimiento en el desempeño de sus funciones. El Banxico informó sobre las modificaciones al procedimiento para actuar como formadores de mercado de valores gubernamentales, información que va dirigida a las instituciones de crédito y casas de bolsa. Entre los temas abordados se encuentran: los intermediarios financieros que podrán actuar como formadores de mercado, sus obligaciones, derechos y disposiciones.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

COMARCA

¿La gente está loca? No, la gente está manipulada” José Luis Sampedro

JANETTE OVANDO MIENTE

El PAN apoyaría al 100% a Paco Rojas si va por Tuxtla: Palomeque El exdirigente estatal blanquiazul y actual diputado federal plurinominal, Carlos Palomeque Archila, se defiende de las “descalificaciones públicas” en su contra y arremete: “Son ellos los responsables del quebrando financiero y el cierre sistemático de Comités Directivos Municipales”; señala que no va a ser expulsado de Acción Nacional, que la militancia puede cambiar la dirigencia y que Francisco Rojas recibirá el respaldo en 2018 RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ

E

l Partido Acción Nacional en Chiapas está dividido. Su actual dirigencia estatal arremete contra la anterior por la actual crisis económica y política por la que atraviesa. La retención de prerrogativas por falta de transparencia, la manzana azul de la discordia. Mientras el secretario general Carlos David Alfonzo Utrilla acusa al exdirigente estatal, Carlos Palomeque Archila de todo el retroceso y quebranto del blanquiazul, al grado de comparar la actual situación del partido con los peores años de oposición, allá por la década de los 90, el diputado federal plurinominal sostiene que Janette Ovando Reazola miente. “No sólo me acusan públicamente de desvío de recursos y opacidad, sino hasta de presuntamente vender candidaturas. A mí me parece que sólo muestran su desesperación. De intentar lavarse las manos en medios porque les han llovido críticas por las irregularidades con que se han conducido desde que llegaron a la dirigencia fraudulentamente.” —En rueda de prensa se le acusó de que un grupo de panista, junto a usted, desmantelaron al partido, tejieron un red de complicidades a costa de las estructuras municipales, y que es este mismo grupo el que orquesta los ataques a la actual dirigencia. Dicen que pronto los expondrán como traidores a los principios del PAN. “Mira, pueden decir misa. Pueden descalificarme públicamente en lugar de usar los canales de transparencia internos que existen en el partido, pero como todo lo hacen mal, le hacen caso a gente externa, asesores que se quedan con el dinero que debería ir a los comités municipales, gente extraña que no conoce la dinámica del partido. La militancia se queja y no se va a quedar callada. Así somos en el PAN.” —Sabemos que hay un proceso de expulsión del partido en su contra. “El Partido Acción Nacional me quiere dentro de sus filas, prueba de ello es que la actual posición como diputado federal es por consenso. Muchos compañeros panistas me han pedido les ayude a denunciar las arbitrariedades de esta gente que no

12 mdp NO COMPROBADOS POR LA ACTUAL DIRIGENCIA

PACO Rojas, Carlos Palomeque y Janette Ovando Reazola. (Fotos: CORTESÍA)

termina de instalarse en la dirigencia, han mostrado incapacidad organizativa y han abandonado el trabajo de organización. Creyeron que iban a encontrar un cascarón, pero hay más de 5 mil afiliados que los están vigilando.” Palomeque Archila dice que había preferido lavar los trapos sucios en casa, no exponerlos públicamente en medios, incluso el asunto de su expulsión, pero dada la táctica empleada por los actuales dirigentes, afirma que no puede seguir callado, porque la militancia y los chiapanecos en general deben saber la verdad de lo que acontece en los partidos. “Los verdaderamente responsables del quebranto financiero y del cierre de comités directivos municipales son Janette Ovando y compañía. Ellos me acusan de irregularidades en el ejercicio 2015, lo cual fue solventado y tengo pruebas de ello, pero ellos no han solventado más de 12 millones de pesos del segundo semestre de 2016, que utilizaron para viáticos, aumentos de salario del 100 por ciento, asesorías externas de no panistas. Ahí la verdadera razón de la retención de prerrogativas.” —Ante la notoria división en el PAN de Chiapas, ¿qué sí y qué no es verdad de todo lo negativo que se ha dicho de la actual dirigente estatal, Janette Ovando Reazola? —Bueno, siendo francos: llegó a la dirigencia estatal del PAN impulsada por panistas incrustados en el gobierno del estado y por verde-ecologistas. A ellos sirve. Y aunque en Acción Nacional estamos abier-

Muchos compañeros panistas me han pedido les ayude a denunciar las arbitrariedades de esta gente que no termina de instalarse en la dirigencia, han mostrado incapacidad organizativa y han abandonado el trabajo de organización. Creyeron que iban a encontrar un cascarón, pero hay más de 5 mil afiliados que los están vigilando. Carlos Palomeque tos a posibles alianzas y candidaturas de unidad, hay que tener cuidado con quién las hacemos, cuidando con quién nos juntamos para 2018, y ella no oculta su tarea de juntar a azules y verdes. “Mientras siga haciendo las cosas a espalda de la militancia, la militancia le va a reclamar, le va a exigir, y la va a exhibir. Hasta pueden buscarle reemplazo. Quien llega mediante la imposición, quien se sostiene

sin la militancia, debe tener mucho cuidado en su actuar, porque los panistas son celosos de su partido y están cansados de la intervención oficial en la vida interna.” —Se sabe que Janette Ovando pospuso la instalación y sesión del nuevo Consejo Político Estatal. —Lo hizo porque justamente en el consejo se aprueba el gasto y se revisa la comprobación y aun no le cuadran las cuentas. —En 2015 les fue terrible como partido, casi pierden el registro estatal, hoy no atraviesan precisamente por su mejor época. ¿Qué vislumbra para el proceso 2018? —Bueno, si bien es cierto que en 2015 nos pasó la aplanadora oficial y fue muy doloroso, ya en 2016 las alianzas estratégicas en el país mejoraron los resultados; 2017 será de mucho trabajo y retos, y nos sumaremos a los trabajos que indique la dirigencia nacional. Personalmente creo que para 2018, en Chiapas, la estrategia son las alianzas partidistas y candidaturas comunes. A eso debe apostarle Acción Nacional, a eso le apostaremos, pero insisto, hay que tener mucho cuidado con quién. —¿Y Paco Rojas? —Personalmente es mi amigo y más allá de esa amistad, Paco es un activo y un cuadro importante del PAN. Seguro estará considerado en los planes del partido. Si bien es cierto que es, digamos, un personaje político extravagante, lo cierto es que los panistas lo respaldan. Si vuelve a competir por Tuxtla, estoy seguro que prácticamente el 100 por ciento de la militancia lo respaldaría.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

SUBDESARROLLO COMO COSTUMBRE

Chiapas, al marge Por su ubicación estratégica tanto para el comercio de bienes y servicios, como para el flujo migrante hacia los EEUU, el replanteamiento del tratado debe hacer énfasis en la Frontera Sur

productivas operen con economías de escala, lo que lleva a una ineficiencia económica estructural. Por ello, las cooperativas son la alternativa lógica.

(SEGUNDA DE DOS PARTES)

5. Acelerar la salida de México del TLCAN. Cada día que transcurre del TLCAN es un día más de pobreza para Chiapas. Es cierto que tenemos que aspirar a que Chiapas se industrialice y diversifique su economía, pero también es cierto que en el corto y mediano plazo, aún tendremos que arreglárnosla con lo que son actualmente nuestras vocaciones predominantes: agricultura y ganadería (y turismo). Por ello, tenemos que presionar fuertemente porque se impongan aranceles a

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

23 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no sólo la pobreza en la entidad ha aumentado, sino que su crecimiento económico permanece estancado; tampoco ha sido capaz de generar condiciones para inversión extranjera y las exportaciones no son parte fundamental en su Producto Interno Bruto (PIB); menos capitaliza en sus relaciones exteriores. Ayer, se publicó la primera entrega de este trabajo en el que se dio cuenta de cómo en ese periodo, la entidad pasó de tener un índice de 2.3 millones de personas pobres —según datos del Inegi, Coneval y Conapo—, a una medida aproximada de 4 millones 200 mil individuos en esa situación en la actualidad, de acuerdo con un informe que el IMCO publicó el año pasado. Aunado a ello, pese a que el comercio e inversión de las tres naciones —Estados Unidos, Canadá y México— se han incrementado con el TLCAN, Chiapas pertenece al grupo de aquellos estados en el país que permanecen en estancamiento económico. Además, las exportaciones de mercancías no representan una parte importante de la economía local, que incluso no ha recibido inversión extranjera directa en forma sostenida en los últimos 13 años. El doctor en Economía por la Universidad de Economía de Viena (Austria) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Sergio Saldaña Zorrilla, escribió para el portal noticioso Sin Embargo que ninguno de los gobiernos del estado de los últimos 30 años ha reducido la pobreza en la entidad. “Ningún gobierno ha hecho algo sustantivo en la materia; su intervención se ha reducido a regalarles dinero a líderes indígenas, a utilizarlos como sus clientes electorales, a comprar su complicidad para talar bosques y selvas, etc., pero nunca se han dedicado a modificar los determinantes estructurales de su pobreza”, opinó. Asimismo, refirió que el desmantelamiento de la economía chiapaneca en general comenzó

con la caída de los precios promedio de sus principales productos: los agropecuarios, como consecuencia del TLCAN. “Desde entonces (1991, cuando comenzaron las negociaciones) estaba clarísimo que una desgravación arancelaria con los Estados Unidos de América y Canadá haría tronar inmediatamente a los pequeños productores agrícolas y ganaderos, los cuales habían sido la base de la economía y el empleo en Chiapas”. Por último, sugiere propuestas para redirigir el destino económico del estado, las cuales se resumen a continuación: 1. Crear las condiciones favorables para la generación y prosperidad de empresas privadas. No puede ser que la economía de Chiapas dependa en tan grande medida del presupuesto gubernamental. Este fenómeno de dependencia del gobierno para obtener empleo o hacer negocios no es tan fuerte en otros estados de la república, como Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, pues en esos estados existe una iniciativa privada que si bien no es independiente del gobierno, sí es capaz de generar ingresos, empleos y oportunidades para las mayorías. 2. Aumentar la productividad. Esto depende en gran medida de la disposición de personal cualificado y de tecnología. Por ello se debe trabajar mucho en: i) la mejora de la calidad de la educación en el estado; ii) financiar el desarrollo tecnológico desde las universidades y aplicar sistemas productivos de punta acompañado con un plan de capacitación dirigido a productores. 3. Análisis de precios. Se necesita elaborar una matriz de precios nacionales e internacionales pública para facilitar la comercialización de la producción estatal, tal que internalice costos de flete y seguro, y lleve a la maximización de las ganancias empresariales. Debe montarse en una plataforma de acceso público, tal que sirva de apoyo a ejidatarios, cooperativas, cámaras empresariales y productores independientes. 4. Estimular el cooperativismo. La atomización de la producción ha impedido que las unidades

las importaciones de bienes agropecuarios a fin de que recuperemos los estímulos de precios para reactivar el sector. 6. Tecnificar el sector agropecuario. Hay una mayor disponibilidad de alimentos en el centro del país debido a su mayor cercanía con centros de producción agropecuaria tecnificados. En Chiapas tenemos el peor de los mundos en la materia: baja tecnificación agropecuaria, lejanía geográfica de los centros de mayor productividad agropecuaria y decreciente oferta agropecuaria. 7. Invertir en infraestructura del transporte. No todo son carreteras. El transporte carretero, después del aéreo, es el más


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

COMARCA

en del TLCAN caro para el comercio (medido en costos de tonelada/kilómetro). El transporte más barato es el pluvial. Por eso debemos hacer navegables los principales ríos del estado, lo que requiere desazolve de las presas La Angostura, Malpaso y Chicoasén así como la construcción de un sistema de exclusas para bordear las respectivas cortinas de las presas hidroeléctricas. También debe hacerse más eficiente la operación de Puerto Chiapas así como modernizar el ferrocarril, con participación del gobierno federal. 8. Medio ambiente y turismo. Tenemos que preservar la riqueza natural que aún nos queda. Los gobiernos anteriores y el actual

han depredado terriblemente nuestras selvas, bosques y costas. Simplemente, en 1976 la extensión de la selva lacandona era de 2 millones de hectáreas; hoy es de 300 mil. El aprovechamiento forestal es muy malo cuando se efectúa sin esquemas vigilados y supervisados de sustentabilidad. Con la complicidad de los tres órdenes de gobierno, durante los últimos 15 años se ha permitido la minería devastadora de la Sierra Madre de Chiapas y de la reserva de la biósfera de La Encrucijada. Por su parte, el turismo en Chiapas se ha visto afectado por lo anterior así como por la falta de seguridad. 9. Estado de derecho. Si uno viaja de Ocosingo a San Cristóbal

de las Casas puede ser víctima de extorsión por parte de habitantes. Desde hace décadas, clanes de extorsionadores-asesinos mandan en estas zonas, quienes cobran entre 200 y 500 pesos por transitar por ahí, so pena de linchamiento. Usos y costumbres bienvenidos, el asesinato, secuestro y extorsión nunca. 10. Democracia y combate a la corrupción. Chiapas también tiene un enorme déficit de representación democrática. Si los chiapanecos estuvieran representados en al menos el Poder Legislativo, no habrían pasado la serie de leyes y disposiciones tan dañinas de los últimos 40 años. Ello ha abierto la puerta a la corrupción.

El desmantelamiento de la economía chiapaneca en general comenzó con la caída de los precios promedio de sus principales productos: los agropecuarios, como consecuencia del TLCAN

09


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

COMARCA

EN ESPERA DE LA JUSTICIA

Sin comprobar más de 50 mdp en Chiapa de Corzo Habitantes de la heroica ciudad advierten que en la administración que encabeza el alcalde sustituto Alfonso Javier Hernández Zarazúa se fomenta el nepotismo y la corrupción ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

P Los chiapacorceños afirman que la actual administración no es diferente de las pasadas en las que sólo se dedicaron a saquear

or falta de transparencia y cuentas claras en el manejo de los recursos públicos de Chiapa de Corzo, habitantes hacen del conocimiento de la opinión pública el endeudamiento y los posibles actos de corrupción por parte de la actual administración del municipio, encabezada por Alfonso Javier Hernández Zarazúa. Se trata de un desvío de 50 millones de pesos que el edil chiapacorceño debe esclarecer ante el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) mediante una auditoría, de acuerdo con fuentes oficiales. Aunque Chiapa de Corzo no tiene multas pendientes con el OFSCE por cumplir con la entrega de documentación respecto a su cuenta pública, a la fecha se desconoce el destino de los 50 millones de pesos que fueron tomadas de las arcas del ayuntamiento, según refieren los denunciantes.

PALACIO Municipal Chiapa de Corzo. (Foto: CORTESÍA)

En octubre de 2016, Hernández Zarazúa se convirtió en el nuevo alcalde de este municipio, esto luego que Héctor Gómez Grajales pidió licencia tras la detención de su hermano gemelo, quien se desempeñaba como subcomadante de la policía municipal, acusado de extorsionar y secuestrar a migrantes. No obstante, los chiapacorceños afir-

man que la actual administración no es diferente de las pasadas en las que sólo se dedicaron a saquear. Prueba de ello es la denuncia que los integrantes del Consejo Organizador de la Tradicional Fiesta de enero 2017 interpusieron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por un presunto desvío millonario de re-

cursos cometido por el presidente municipal y el tesorero Víctor Hugo Moreno Zenteno. Aunado a esto, los habitantes se han mostrado en contra de las irregularidades y la organización del Ayuntamiento, toda vez que los integrantes no son lugareños, lo que levanta sospechas e incrementa la desconfianza hacia el alcalde.

Jorge Padilla Valdivia dice que potro que alcanza gana El peculiar personaje se dijo firme en su búsqueda de la gubernatura del estado por la vía independiente SERGIO NÚÑEZ /ASICH

Jorge Padilla Valdivia no quita el dedo del renglón para ser candidato independiente para la gubernatura de Chiapas en 2018, y asegura que en su proyecto contempla combatir la pobreza, para lo cual dijo se requiere de implementar una política social que no sea de programas sociales asistencialistas. Expresó que en Chiapas se necesita construir una política social humanitaria basada fundamentalmente en el equilibrio de “igualdad”, en la mejora para la aplicación y distribución de las riquezas, que ayuden a fortalecer la economía de los ciudadanos. Dijo que el objetivo central es integrar a la ciudadanía para que tenga mayores posibilidades en cuanto a productividad, pro-

tección y seguridad social; “se trata de la creación de un Sistema Universal Humanitario, alejado de programas asistencialistas, pero cercano a la capacidad organizativa para la atracción de recursos distribuidos en la clase más vulnerable, marginada y pobre del estado de Chiapas, que los ayude a elevar su calidad de vida”. Aseguró que su proyecto independiente de Estado para el 2018, tiene como propósito la obligatoriedad de aplicar el derecho que les corresponde, para que las y los ciudadanos tengan un verdadero acceso a la educación, capacitación en diversas habilidades y servicios de salud universales garantizados, así como en el ámbito laboral, según su competencia, apoyado en su conjunto con financiamiento, según sea el caso para proyectistas, campesinos, productores, agricultores, ganaderos, acuicultores, entre otros. Así también, habló de la urgencia de generar mayores espacios en los que se pueda contratar personal, sin tener la necesidad de exportar chiapanecos a entidades

vecinas e incluso en otras partes del país por la falta de empleo, alejándolos de su familia en busca de una mejor calidad de vida. Espacios que pueden ser generados por empresarios chiapanecos, y que fortalecidos a través de subsidios que puedan aumentar su capacidad de crecimiento y generar miles de empleos. De igual forma, agregó, debe ser obligatorio que los contratos de empresas para obras de impacto social, sean destinados a constructoras chiapanecas, que al tiempo de generarles ingresos puedan generar contratos permanentes bien remunerados a ingenieros, arquitectos, topógrafos y mano de obra calificada. Por último, dijo que no estamos lejos de poder lograr un Estado igualitario mediante la atención de un gobierno que en el 2018 pueda aplicar la humanidad, la sensibilidad, la utilización y administración de los recursos públicos de manera transparente y bien definida. “Queda claro que es necesario hacer una política social humanitaria, sin ser clientelar”.

JORGE Padilla Valdivia buscará ser candidato independiente para la gubernatura en los comicios del 2018. (Foto: CORTESÍA)


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 7 DE MARZO DE 2017

MONEDA

El dinero te puede enfermar. Dicen que la avaricia es una enfermedad, pero poseerlo también puede causar males físicos, ya que los billetes cargan virus que provocan desde gripe a otras condiciones. #¿SABÍAS QUÉ?

NEGOCIOS

¿Qué hacer cuando descubres un fraude? A pesar de los grandes trastornos que un timo causa a nivel corporativo y personal aún falta un largo camino por recorrer al evaluar los riesgos al momento de actuar tras la detección una estafa

PORTAVOZ /AGENCIAS

L

Foto: CORTESÍA

os fraudes destruyen corporaciones y carreras profesionales. Por lo mismo, denunciar implica un riesgo que no es menor. Por lo tanto, antes de empezar, tenemos que definir de qué se trata, tener el concepto claro. Un fraude se refiere a actividades incorrectas al extremo de lo ilícito, que tienen como objetivo el beneficio de una persona o grupo de ellas, realizando engaños, eludiendo obligaciones o usurpando derechos, causando afectaciones a terceros. Sabemos de lo que trata y si tenemos uno enfrente, ¿qué tenemos que hacer? En primer lugar, la prudencia es el paso que debe anteceder cualquier acción. Por supuesto, antes de poner todo patas para arriba, lo primero es asegurarse

de que no se trata de un error, de una apreciación equivocada y estar seguros de que efectivamente lo que estamos observando es un fraude. Para ello, tenemos que recurrir a hechos concretos, es decir, nos tenemos que alejar de los pareceres, de las opiniones, de los puntos de vista y tenemos que apelar a la evidencia real que no tenga que pasar por un proceso de abstracción. Es decir, nos tenemos que arropar de datos medibles, cuantificables con medidas de unidad conocidas y objetivas. Una vez que hemos acreditado, con evidencia contante y contundente, llegamos a la fase en la que tenemos que pasar por la tentación de esconder lo que encontramos o sobrepasarla y decidir si vamos a denunciar. Esta fase es muy difícil, es necesario valorar quién se ve afectado por

ANTES DE PONER todo patas para arriba, lo primero es asegurarse de que no se trata de un error.

el fraude y experimentar sensaciones que van desde la incertidumbre -sobre cuándo se va a resolver la situación-, preocupación -sobre quién va a tener que hacer frente a los costos que se presentan-, y la angustia -derivada de la cantidad de trámites que deben presentar para justificar la posición de quien descubrió un fraude-. También hay que tener en cuenta que el proceso de denuncia del fraude costará tiempo personal, papeleo, trámites y, tal vez, la imposibilidad de seguir haciendo uso de ciertos servicios y productos de la entidad hasta que el problema sea resuelto. Por tanto, implica pérdida de ciertos privilegios y molestias derivadas de esta situación. En ocasiones, quien denuncia se ve más cuestionado que quien perpetró la estafa. Hay compañías que en la búsqueda de la verdad persiguen más a quien denuncia que a quien hizo mal. No podemos ser ingenuos, el que abre una cloaca tiene que estar dispuesto a soportar los malos aromas que de ella emanen. Al denunciar un fraude estamos corriendo un riesgo, es decir, entramos en el mundo de la incertidumbre en más de un sentido. Es preciso saber cuál es el canal adecuado para hacer la denuncia. Por supuesto, tenemos que saber que al declarar que hemos encontrado un fraude, las cosas van a cambiar y los cambios pueden llegar en diversas formas, no siempre favorables para quien denuncia. 1.-Que quien denuncia no reciba apoyo: En esta situación se intentará justificar el proceder de quien tuvo una conducta fraudulenta y las evidencias no servirán para apoyar lo que estuvo mal hecho. En estos casos, lo mejor es dejar que corra el proceso y buscar salir de un lugar en donde se apoya a quien hace mal en vez de hacer bien. 2.- Que quien denuncia reciba apoyo: En esta situación se valora la evidencia y se busca resolver la situación a partir de lo que se denunció. En cualquier caso, se investigará y se tratará de llegar a la raíz del problema para que no se vuelva a presentar. 3.- Que se lleve a cabo una in-

Cuando descubrimos un fraude cabe preguntarnos si podemos esconder la conciencia bajo la alfombra, si la honestidad puede quedarse guardada en un cajón y si los ideales pueden archivarse junto con los papeles viejos que irán a parar a la trituradora. vestigación. En esta situación se sigue un proceso de investigación en la que ambas partes -denunciante y denunciado- quedan en suspenso mientras se lleva a cabo el proceso. En este contexto habrá un tiempo de espera que podrá ser de mucho estrés para ambas partes. Desde luego, en todos los escenarios posibles, antes de dar el primer paso, lo principal es llegar perfectamente preparado para hacer frente a las diferentes alternativas que se pueden presentar. El proceso de denuncia es desafiante. Se pondrá a prueba la paciencia, la certeza de que lo que se detectó sea o uno algo correcto, los criterios de valuación y sobre todo la calidad de la base de valores sobre la cual sustentamos nuestro quehacer diario. Cuando descubrimos un fraude cabe preguntarnos si podemos esconder la conciencia bajo la alfombra, si la honestidad puede quedarse guardada en un cajón y si los ideales pueden archivarse junto con los papeles viejos que irán a parar a la trituradora. Asimismo, ponemos a prueba la coherencia de los principios que se sustentan en nuestro lugar de trabajo. Por lo mismo, nuestros ideales, las mejores prácticas y nuestros principios merecen un lugar protagónico, si los dejamos metidos en los bolsillos o los escondemos detrás de los muebles donde no podrán ser descubiertos, no sirven de mucho.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA

430 DÍAS DE RETRASO

Sin justificación ni pla gobierno construye m El gobernador Manuel Velasco colocó la primera piedra del Museo del Niño en agosto de 2015, y 19 meses después, los trabajos siguen inconclusos, aunque ya fue pagado gran parte de su costo PARIS MARTÍNEZ / ANIMAL POLÍTICO

H

La ceremonia oficial de colocación de la primera piedra del museo se trataba de un acto simulado, ya que, para ese momento, en realidad no existían planos arquitectónicos del proyecto, tampoco planos de ingeniería civil y, de hecho, no estaban definidas las especificaciones técnicas “generales y particulares” de la obra

ace un año y seis meses, el 31 de agosto de 2015, el gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y su esposa, la actriz “Anahí de Velasco”, encabezaron la colocación de la primera piedra del “Museo del Niño y del Agua” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de la entidad. Este museo, anunció entonces el mandatario estatal, sería “una infraestructura moderna”, la cual, subrayó, “colocará al estado a la vanguardia”. Según el contrato firmado por las autoridades chiapanecas con las dos firmas constructoras elegidas para la realizar la obra, la primera etapa del Museo del Niño y del Agua debió ser construida en poco más de cuatro meses: entre el 13 de agosto y el 31 de diciembre de 2015. Pese a ello, a 19 meses de que Manuel Velasco y Anahí dieran por iniciados los trabajos, éstos siguen inconclusos. La ceremonia oficial de colocación de la primera piedra del museo se trataba de un acto simulado, ya que, para ese momento, en realidad no existían planos arquitectónicos del proyecto, tampoco planos de ingeniería civil y, de hecho, no estaban definidas las especificaciones técnicas “generales y particulares” de la obra. Aún sin contar con un plano arquitectónico del museo, el gober-

nador Velasco aseguró, durante la colocación de la primera piedra, que el inmueble contaría “con todos los servicios y en su planta alta se construirán ocho salas de exposición, área administrativa, vestíbulo, área común de trabajo, sala de juntas y oficinas”. Luego de analizar las cuentas relacionadas con este proyecto cultural financiado con recursos públicos, la Auditoría Superior de la Federación reveló que, al concluir el año 2016, este museo aún carecía de: “muros de contención de concreto armado, trabajos de albañilería y acabados, muros de concreto en edificio planta baja y primer nivel”, además de que le faltan las instalaciones generales. Pero la Auditoría señaló una anomalía más, quizá peor que todas las anteriores: que el gobierno de Velasco ya pagó esta obra casi en su totalidad, aún cuando está lejos de ser terminada por las empresas contratadas. EMPRESAS PREMIADAS Para el desarrollo de este museo, el gobierno de Manuel Velasco emitió una convocatoria de licitación pública estatal, en la que resultaron ganadoras dos empresas, Coyatoc Grupo Consultor y Arq-Kam Grupo Consultor del Sureste. Lo que no pudo explicar el gobierno chiapaneco a la Auditoría Superior de la Federación fue cómo se determinó que ésas

EL GOBERNADOR Velasco aseguró que el inmueble contaría con todos los servicios necesarios para su funcionamiento.

LA PRIMERA etapa del Museo del Niño y del Agua debió ser construida en poco más de de diciembre de 2015.

eran las empresas con la mejor propuesta arquitectónica para el museo, ya que nunca presentaron dicha propuesta. La Auditoría es enfática: “El gobierno del Estado de Chiapas no contó, previo, durante el proceso de adjudicación y una vez iniciados los trabajos, con los estudios y proyectos de arquitectura e ingeniería, las especificaciones técnicas generales y particulares, y las normas de calidad correspondientes y específicas de los trabajos a ejecutar”, relativos al proyecto denominado “Museo del Niño y Museo del Agua, primera etapa, construcción y equipamiento”. Así, el gobierno de Manuel Velasco designó a estas dos empresas como ganadoras en un proceso de licitación estatal, sin que hubieran presentado una propuesta real para competir por la obtención del contrato. La Auditoría Superior de la Federación también destaca que esta obra fue otorgada a ambas empresas, aún cuando las autoridades de Chiapas no contaban “con los estudios de preinversión requeridos para definir la factibilidad técnica, económica, ecológica y social de la realización de la obra”. Es decir: la decisión de construir este museo, y de otorgar el contrato de construcción a las dos empresas beneficiadas, se tomó sin que existiera un estudio oficial que jus-

tificara la necesidad de crear dicho museo. Las autoridades de Chiapas no pudieron acreditar siquiera que el predio designado para albergar este museo contara con “regularización de la tenencia de la tierra, ni con permisos y licencias de construcción necesarias” al momento en que se asignó la obra. A través de esa licitación irregular, las empresas Coyatoc Grupo Consultor y Arq-Kam Grupo Consultor del Sureste, en asociación, obtuvieron un contrato de 25 millones 360 mil pesos, de los cuales, 82 por ciento provenían del gobierno federal. Aún cuando, para el día de hoy, la obra suma 430 días de retraso (su fecha de entrega era el 31 de diciembre de 2015), las autoridades estatales ya pagaron a las empresas beneficiadas un total de 20 millones 839 mil 600 pesos. Es decir, 82 por ciento del monto total pactado, un monto equivalente a lo entregado por la Federación para financiar la obra. Una anomalía más detectada por la Auditoría Superior de la Federación, en la asignación del contrato para construir el Museo del Niño y del Agua, fue que las autoridades de Chiapas y las empresas beneficiadas sostuvieron al menos 13 reuniones previas a la asignación de la obra, “sin razones justificadas y acreditadas” para dichos encuentros.


AL CENTRO 13

ARTES 7 DE MARZO DE 2017

anos, museo A 19 MESES de que Manuel Velasco y Anahí dieran por iniciados los trabajos, éstos siguen inconclusos.

La dependencia del gobierno estatal a través de la cual se realizó esta asignación irregular fue la entonces Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones de Chiapas (ahora Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones). Cuando esta licitación y entrega de fondos públicos fue realizada, al frente de dicha dependencia estatal se encontraba el arquitecto Bayardo Robles Riqué, quien, de hecho, posa junto a Velasco y Anahí en la foto para el recuerdo, de aquel 31 de agosto de 2015, día en que se colocó la primera piedra de este museo. En febrero de 2016, Bayardo Robles Riqué renunció al cargo, en medio de señalamientos de malversación de fondos. Consultado en torno a las irregularidades detectadas en esta asignación de obra, así como sobre las anomalías detectadas en la obra misma, el actual secretario de Obra Pública del gobierno de Chiapas, Jorge Betancourt, reconoció la existencia de todas éstas, pero las calificó como “problemas administrativos”. Aunque el funcionario estatal admitió que “estuvo mal licitada la obra” del Museo, aclaró que “esas son situaciones que difícilmente se pueden componer, (debido a que) es un gasto ya ejecutado. Pero si se mal otorgó (la obra), seguramente habrá sanciones”. –¿Cómo puede declararse ga-

Fotos: CORTESÍA

e cuatro meses: entre el 13 de agosto y el 31

SE DESIGNARON a dos empresas para la obra sin que hubieran presentado una propuesta real para competir por la obtención del contrato.

nador de una licitación pública estatal, con un contrato de 30 millones, a una empresa que ni siquiera presentó planos arquitectónicos? ¿Cómo se dieron todos esos procedimientos relacionados con la adjudicación, sin que nadie se diera cuenta de que faltaba todo eso que exige la norma? –se preguntó al funcionario. –Indiscutiblemente, esa es una falla de quien lo dio (el contrato). Y seguramente ese fue uno de los motivos que se tomaron en cuenta para que yo, ahora, esté como nuevo secretario. –¿Hubo actos de corrupción? –Yo no lo creo –respondió Bentancourt–. Obviamente, yo no metería las manos al fuego, pero las empresa son responsables, serias, están acreditadas en el estado desde hace años, no son empresas de sexenio. Pero que procedieron mal al realizar el proceso licitatorio, eso es indiscutible. ACABADOS… Según la revisión realizada por la

Auditoría Superior de la Federación, al concluir el año 2016, las empresas contratadas aún no construían los “muros de contención de concreto armado, ni los muros de concreto en edificio planta baja y primer nivel del museo, además de que tampoco se habían realizado los trabajos de albañilería y acabado, y también faltaban las instalaciones generales”. Al respecto, el secretario de Obra Pública de Chiapas aseguró que “cuando hicieron la auditoría, sí había problemas de carácter administrativo, que no se solventaron en su momento”. No obstante, subrayó que “lo que se contrató ya está totalmente (acabado), el avance físico es del 100 por ciento”. Para verificar dicha afirmación, se consultó al funcionario si era posible que proporcionara fotografías del estado actual de las obras, a lo cual accedió. No obstante, las imágenes tomadas este sábado 4 de marzo (según afirmó el gobierno estatal) muestran que la edificación aún carece de muros de contención de con-

creto armado concluidos (se aprecian muros de concreto con varios metros de varillas aún sin cubrir, y aún con la simbra sosteniendo el material pétreo); además de que en las imágenes tampoco se observan muros de concreto en el edificio de planta baja o en el primer nivel. Dichas imágenes tampoco evidencian que hayan concluido los trabajos de albañilería, y menos que en la obra se hayan realizado “acabados, o instalaciones generales”. Aún así, el funcionario insistió en que las observaciones realizadas por la auditoría están totalmente solventadas. ¿CASTIGOS? Por todas estas irregularidades relacionadas con Museo del Niño y del Agua del gobierno chiapaneco, la Auditoría Superior de la Federación anunció que tramitará diversas “promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias”. Estas medidas, sin embargo, serán encomendadas a la Secretaría


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

Acta de instalación del club liberal de Arriaga , a fin de acordar la fundación de un centro de tendencias netamente liberales #7Marzo1920


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

COLORES TIEMPOS DE INVERSIÓN

“LA OVEJA NEGRA” DEL ARTE Con apenas seis meses de existencia, este colectivo se ha ganado un lugar entre los grupos artísticos locales gracias a su peculiar estilo de trabajo


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

Ilustración: CORTESÍA

zan son la impartición de talleres para niños, venta de playeras con diseños de autor y venta de obra gráfica; recientemente han participado en eventos de promoción como el Boulevard de las Artes, El Gremio, Mercadillo Cultural, Proyecto Posh y en exposiciones o eventos culturales de artistas locales; incluso tuvieron presencia en exposiciones colectivas antes de formalizar el proyecto de “La Oveja Negra”.

C

on apenas seis meses de existencia, “La Oveja Negra” se ha ganado un lugar entre los grupos artísticos locales gracias a su peculiar estilo de trabajo. En la actualidad, el grupo está integrado por Miguel Ángel Espinosa, Jesús Antonio Peralta Vásquez, Carlos Mario Ruiz Méndez, Damián Morales Vásquez, Édgar Eduardo Megchún y Arturo Gamboa; todos ellos son estudiantes de la licenciatura de Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Su trabajo como grupo artístico consta de la producción de grabados, ilustraciones, stickers, serigrafía y recientemente, pintura mural. “El nombre nació por un chascarrillo con el que todos nos relacionábamos y es que todos nos consideramos las ovejas negras de nuestras familias”, explica Arturo Gamboa.

Édgar Megchún recién se integró al grupo y su principal aportación es la iniciativa de realizar murales en la ciudad, también agrega que lo particular de “La Oveja” es que cada miembro posee una especialidad diferente, lo que enriquece la variedad de trabajos que los representan. Entre las afinidades que poseen, destacan la ilustración, el grabado y la pintura; basta con ver sus obras para encontrar lo original de su estilo; entre lo real y surreal sobresalen figuras humanas o amorfas, algunos animales y partes del cuerpo humano sumergidas en una representación hasta grotesca. Hasta el momento han realizado cuatro murales, entre los que destacan su colaboración en la restauración de la avioneta y lancha de Convivencia Infantil que se encontraban en el abandono, así como algunas intervenciones en áreas aledañas a su taller de trabajo. Otras actividades que reali-

Su trabajo como grupo artístico consta de la producción de grabados, ilustraciones, stickers, serigrafía y recientemente, pintura mural

Cartelera

CULTU RAL MARZO

LA PUERTA ABIERTA El consentidor y el disentidor Viernes y sábados 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

INICIOS La idea del proyecto comenzó en febrero del 2016 pero no fue hasta septiembre que lograron afinar los últimos detalles para iniciar con formalidad. La meta era lograr tener un espacio-taller de producción y como grupo independiente se han financiado con actividades que le permitan recuperar al menos lo básico para sobrellevar el proyecto. A través de talleres reunieron el recurso, de tal manera que se volviera un trabajo formal para mantener el taller. Poco después iniciarían con la venta de playeras de autor, actividad que hoy les da posicionamiento, ya que los diseños únicos y poco cotidianos se volvieron un atractivo para propios y extraños.

La visión es clara. Comprenden que como un proyecto emergente se necesita inversión y eso no los ha detenido para seguir trabajando, al contrario; a diferencia de otros grupos artísticos que no perciben la inversión como algo importante, ellos optan por financiar los mejores materiales para obtener una buena calidad. “Cada fin de mes todos nos ponemos ‘las pilas’ porque tenemos que ver los gastos, la escuela ha sido nuestro principal freno en esto ya que nos consume mucho tiempo y siempre se nos complica llevar estas dos partes bien”. MARCA “OVEJA NEGRA” La serigrafía se ha vuelto la firma de este grupo y aunque no son los únicos que la practican, ya se han posicionado como una pequeña empresa que está formando su propia marca. Los diseños de autor corren por cuenta de cada miembro del grupo, lo que significa seis diferentes formas de ver el mundo y a la vez, generar discursos para todos los gustos. Para la producción, cada artista está enteramente inmiscuido en sus diseños, por lo que tienen su firma desde que se genera el boceto hasta que se termina la impresión.

EL ABANICO de actividades que pueden ofrecer es su principal carta de presentación.

TELAR TEATRO Las apariencias engañan por Frida Kellejera 11 de marzo 19:00 hrs. De amor, corazón y ella de Julio Castillejos 24 de marzo 20:00 hrs. 9ª Sur y 4ª Pte. #514

Pase a la página 17

ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. Taller de música 8 bit A partir del 10 de marzo 2da. Ote. Nte. #533


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 7 DE MARZO DE 2017

COLORES

17

Viene de la página 16

“Tenemos una variedad para todos los gustos, desde Carlos que maneja la anatomía, con partes y órganos del cuerpo; Arturo, que maneja una mimesis entre lo abstracto y lo realista; y Jesús que trabaja con animales. Nuestros diseños siempre varían y no dejamos de producir aunque no se estén imprimiendo trabajos”, explica Édgar. Cada pedido puede llegar a durar hasta cinco horas, dependiendo del número de playeras e incluso si es un diseño único ya que implica preparar todo el material necesario.

HACIA ADELANTE Entre las propuestas para un futuro, piensan en la realización de un festival de pintura mural, la movilidad de sus productos fuera del estado y talleres. Las puertas se les abrieron en Puebla, Oaxaca y Puerto Vallarta, donde pretenden poder ampliar sus horizontes y experiencias.

CASA FORITO Narrativas visuales por Mariauxilio Ballinas, elaboración de proyectos fotográficos, montaje y curaduría. Jueves de marzo 18:00 a 19:30 hrs. El camino de la luz: taller básico de fotografía por Mariauxilio Ballinas Martes de marzo 17:00 a 18:30 hrs.

ENTRE LAS afinidades que poseen, destacan la ilustración, el grabado y la pintura; basta con ver sus obras para encontrar lo original de su estilo.

Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ

NUEVOS TERRENOS Ante la poca demanda laboral que presentan las expresiones artísticas, “La Oveja Negra” se volvió un tren de choque con la realidad; el grupo funciona como una respuesta a la necesidad de dedicar su trabajo con un rumbo seguro, con diferentes habilidades han logrado formar un equipo de trabajo que se ha enfrentado a las necesidades financieras, de relaciones públicas, de inserción en un mercado cultural que es bastante difícil. El abanico de actividades que pueden ofrecer es su principal carta de presentación y es algo que han explotado desde antes de la formación del grupo. “Los más difícil de aprender fue el trabajo colectivo y conocer la realidad; hacer el presupuesto de un trabajo es algo que no lo aprendes en la escuela y cuando sales, el recurso es más limitado de lo que esperas así que tienes que racionar tus gastos”, cuenta Carlos Méndez. La propuesta de las playeras también inició por la condición en la que encontraron el mercado cultural, ya que no es lo mismo pagar por un grabado hasta 2 mil pesos que una playera de 120 pesos. La apuestan a la practicidad de las cosas, convirtieron su arte en objetos de uso cotidiano que sirven como plataforma para dar a conocer su trabajo; aunque no dejan de lado los tradicionales como la pintura y el grabado.

LA IDEA del proyecto comenzó en febrero del 2016 pero no fue hasta septiembre que lograron afinar los últimos detalles para iniciar con formalidad.

Buscan colaborar de nuevo con instituciones gubernamentales y con asociaciones para llevar a cabo sus nuevos proyectos; por ahora, como “La Oveja Negra” tratan con grupos independientes e institucionales. “Seguiremos con nuestras líneas de trabajo, los surreal, lo real, lo no cotidiano, esa es nuestra firma y esperamos que no se modifique con el tiempo, la visión es seguir trabajando y colaborar como colectivo, mantener la responsabilidad para formalizar el proyecto”. Puedes encontrar su trabajo en su página de Facebook como “La Oveja Negra”, a fin de conocer los productos que generan, así como las presentaciones donde colaboran.

Lecturas con Nandayapa y concierto de Hernán León 9 de marzo 21:00 hrs. Aquelarre –Encuentro de creadoras 11 de marzo 18:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239

Los diseños de autor corren por cuenta de cada miembro del grupo, lo que significa seis diferentes formas de ver el mundo y a la vez, generar discursos para todos los gustos

GALERÍA RODOLFO DISNER Meditación Budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Nte. #342 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.

Cartelera

CULTU RAL MARZO


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

ARTE CALLEJERO

RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA

El Pop-Art de D*face

“Ciudad de Dios (Ciudade de Deus)” (2002) – Fernando Meirelles/Kátia Lund

Basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Ciudade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo.

Valiéndose de sprays, pinturas, pegatinas, carteles y plantillas lleva en activo más de 15 años PORTAVOZ / AGENCIAS

D

ean Stockton, así se llama este famoso graffitero de 36 años y natural de Dulwich. Normalmente crea obras al estilo pop-art, esculturas y pinturas; valiéndose de sprays, pinturas, pegatinas, carteles y plantillas, estudió arte en Londres y lleva en activo más de 15 años. Sus obras son admiradas

y seguidas en la ciudad, e incluso, ha expuesto en galerías de Nueva York, Los Angeles y Tokio. Algunos consideran a D*face a versión británica de Shepard Fairey. Cualquiera que sea su opinión al respecto, lo cierto es que la escena británica de arte urbano no sería la misma sin D*face y su forma irreverente, pero muy estilizada, de ver las cosas.

“Amores Perros” (2000) – Alejandro Gonzáles Iñárritu

En Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente.

“Lo que el Viento se Llevó (Gone With the Wind)” (1941) – Victor Fleming

Renovarán la casa de Ana Frank PORTAVOZ / AGENCIAS

El museo casa de Ana Frank en Ámsterdam será sometido a una renovación durante los dos próximos años, lo que incluirá la apertura de una nueva entrada y un espacio extra para actividades didácticas destinadas a “las nuevas generaciones”, anunció la propia institución. En un comunicado, la Fundación Ana Frank, encargada de gestionar el centro, explicó que el objetivo es mejorar el “contexto histórico” de la casa donde vivía la joven judía mientras se escondía de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de los visitantes del museo son jóvenes menores de 25 años procedentes de países no europeos, que no suelen conocer en profundidad esta parte de la historia de Europa.”Por ello, es importante que el mu-

seo profundice en el contexto histórico”, explicó el director general de la Casa de Ana Frank, Ronald Leopold. Detalló que el museo ofrecerá más información sobre lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la persecución de los judíos, sobre “cómo pudo suceder esto último y qué significado tiene este acontecimiento” para la época actual. El proceso de renovación también permitirá ahondar en la vida en clandestinidad de Ana Frank, así como en la historia de los personajes relacionados con la casa.El museo, que atrajo a 1.2 millones de visitantes de todo el mundo el año pasado, no cerrará sus puertas durante el proceso de renovación. La casa ampliará su espacio e incluirá en las dependencias del museo los edificios de antiguas viviendas para estudiantes con el

EL MUSEO ofrecerá más información sobre lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la persecución de los judíos

objetivo de acoger visitas didácticas. Las reformas también incluirán la apertura de una nueva y más espaciosa entrada por la plaza Wesstermarkt, una buena noticia para los cientos de visitantes que cada día tienen que hacer largas colas con el objetivo de acceder a la casa.

Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley (Leslie Howard), pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie (Olivia de Havilland). En la última fiesta antes del estallido de la Guerra de Secesión (1861-1865), Scarlett conoce al cínico y apuesto Rhett Butler (Clark Gable), un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en la contienda. Lo único que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental”

PAíS

Jiddu Krishnamurti

PREVIO A LOS COMICIOS

INE comienza proceso para elegir 55 consejeros locales Se asignarán los consejeros de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas PORTAVOZ / AGENCIAS

E La renovación se dará en más de la mitad de los Oples del país, previo a un año en el que además de los comicios federales, se celebrarán elecciones en 30 estados, por lo que es responsabilidad del INE atender con precisión todo el proceso

l Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó el proceso de selección de 55 consejeros electorales de 19 Organismos Públicos Locales (Oples), que tendrán que renovarse previo a los comicios de federales y estatales de 2018. La Comisión de Vinculación con los Oples del INE avaló el proyecto de acuerdo del Consejo General por el que se aprueban las convocatorias para la designación de los consejeros de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Salvo en Colima, donde se renovarán cuatro consejeros; en Nuevo León, dos, y en Tlaxcala, uno, en los demás estados serán electos tres

integrantes de los Consejos Generales de los Oples, lo que suma un total de 55 espacios. En sesión ordinaria, el consejero Ciro Murayama, quien preside la Comisión, destacó de los consejeros electorales locales designados desde 2015, existe un porcentaje de 93 puntos de conclusión de sus encargos, salvo en los casos en los que han renunciado o han sido destituidos, como sucedió en el Ople de Chiapas. “Cuando traemos arriba de 93 por ciento de conclusión de encargo, es una buena noticia porque estamos viendo estabilidad en los Oples, tenemos sólo dos casos de renuncia en este primer andar de tres años y tenemos las destituciones conocidas, pero en general la gente ocupa el cargo por el periodo designado”, resaltó. El consejero Arturo Sánchez destacó que la renovación se dará en más de la mitad de los Oples del

SESIÓN del Consejo General del INE. (Foto: CORTESÍA)

país, previo a un año en el que además de los comicios federales, se celebrarán elecciones en 30 estados, por lo que es responsabilidad del INE atender con precisión todo el proceso, el cual se dará también en el contexto de las elecciones en cuatro estados. La Comisión de Vinculación con los Oples del INE también aprobó el nombramiento de Ayizde Anguiano Polanco como consejera presidenta del Instituto de Colima, cargo que desde noviembre desempeñaba en su carácter de provisional. A pesar de que las representaciones de algunos partidos como el PRD, PT y Encuentro Social ex-

presaron sus dudas respecto a la legalidad y viabilidad del nombramiento de Anguiano Polanco, los consejeros defendieron su conocimiento y experiencia para encabezar el Ople y trabajar con los nuevos consejeros que llegarán en octubre. Ante la advertencia de los partidos respecto a que sería mejor que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera el tema, los consejeros comentaron que en caso de que hubiera un ajuste de los magistrados, se procedería a hacer la corrección, pero si no, ya habría un avance con el nombramiento.

En 10 años, 50 mil cuerpos de mexicanos han sido repatriados PORTAVOZ / AGENCIAS

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en 10 años, unos 50 mil cuerpos sin vida de mexicanos en el exterior han sido repatriados, de los cuales, el 99.3 por ciento proviene de la red consular en Estados Unidos y el resto de otros países. No obstante, la Cancillería debe dar a conocer el número de cuerpos sin vida repatriados de México a otros países por año, nacionalidad, causa de muerte, estado y municipio donde fallecieron, del 1 de enero de

2006 al 18 de enero de 2017. Además deberá detallar el procedimiento de repatriación de un cuerpo de otro país a México, así lo resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). Un ciudadano solicitó diferentes datos sobre los cuerpos sin vida repatriados de México a otros países y de aquellos repatriados de otras naciones al país. En respuesta, la SRE proporcionó información que no correspondía con la requerida, razón por la cual el solicitante se

inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, la dependencia modificó su respuesta y entregó datos relacionados con los cuerpos sin vida que habían sido repatriados de otros países a México. Sobre la información de los cuerpos repatriados de México a otras naciones, señaló que la autoridad competente para atender el requerimiento era la Secretaría de Gobernación, por conducto del Instituto Nacional de Migración. En el análisis del caso, a car-

LA CANCILLERÍA deberá detallar el procedimiento de repatriación de un cuerpo de otro país a México. (Foto: CORTESÍA)

go del comisionado Oscar Guerra Ford, se advirtió que la SRE es competente para conocer la información, ya que sus Oficinas Consulares son las encargadas de informar al país que corresponda sobre la muerte de uno de sus nacionales.

Aunado a ello, se comprobó que en cumplimiento a una resolución emitida por el Instituto con anterioridad, la dependencia proporcionó diversos documentos relacionados con la repatriación de restos de migrantes a sus países de origen.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

CAMBIO DE PLANES

Se retracta Aureoles, no buscará la presidencia Foto: CORTESÍA

El perredista agregó que no solicitará licencia al Congreso de Michoacán para separase del cargo y retrocedió en el albazo político de mostrar interés por el cargo PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, retrocedió en el albazo político que protagonizó la semana anterior, al reconocer su interés por ser candidato del PRD a la presidencia de México. Y este mismo sentido, Aureoles Conejo agregó que no solicitará licencia al Congreso de Michoacán para separase del cargo, por lo que no hay que hablar de interinato. En entrevista en Casa de Gobierno, el gobernador se pronunció a favor de que primero el PRD presente un proyecto de nación y luego debe elegir al abanderado que contenderá en el 2018. Más adelante, el político michoacano remarcó que su aspiración es cambiar al país, pero “no necesariamente tiene que ser como precandidato o candidato” al gobierno de la República. E hizo notar que “el proceso electoral empieza en octubre, luego los partidos definen los candidatos; es demasiado temprano hoy para distraerse en tareas pre electorales”. Además, consideró un el anuncio que realizó la semana pasada de pugnar en el PRD por la candidatura no generó ingobernabilidad en el estado como lo señaló el PAN. Posteriormente, Silvano Aureoles convocó a los michoacanos a no distraerse en este momento en los temas inherentes a la renovación

2017 será complicado para mineras en México: Moody’s SILVANO Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán. (Foto: CORTESÍA)

presidencial que será el próximo año. El mandatario estatal recordó que en una entrevista le preguntaron que si tenía interés en ser candidato presidencia “y respondí que sí, lo cual generó la especulación”. No perdió la oportunidad para fustigar a Andrés Manuel Lopez Obrador, al declarar que el destino del país “no depende de un iluminado sino de la fortaleza de las instituciones”. Asimismo reprochó a los tres senadores que emigraron a Morena la semana anterior, y les dijo que “se fueron con la finta de las encuentras en las ya no creen nadie”.

El político michoacano remarcó que su aspiración es cambiar al país, pero “no necesariamente tiene que ser como precandidato o candidato” al gobierno de la República

Jesús Silva-Herzog, el economista frente a las crisis de los años 80 El académico y político priista, murió ayer a los 81 años de edad PORTAVOZ /AGENCIAS

JESÚS Silva-Herzog Flores. (Foto: CORTESÍA)

El economista, académico y político priista, Jesús Silva-Herzog Flores, murió hoy a los 81 años de edad. Nació en la Ciudad de México el 8 de mayo de 1935. Silva-Herzog Flores es egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo una maestría en la Universidad de Yale. Fue profesor investigador de la UNAM y del Colegio de México, además de director fundador del Infonavit, del Banco de México y subsecretario de Hacienda.

Se desempeñó como secretario de Hacienda durante las crisis económicas al final del gobierno de José López Portillo y durante la primera mitad del de Miguel de la Madrid. Fue embajador de México en España y Secretario de Turismo durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, así como embajador ante los Estados Unidos en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. En el año 2000 fue candidato del PRI a la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal, donde resultó ganador Andrés Manuel López Obrador.

Para este año, las expectativas en los precios de metales como oro y plata son de caídas, pero la calificadora de riesgo espera que se recuperen pronto PORTAVOZ / AGENCIAS

2017 será un año complicado para las mineras que operan en México, advirtió Moody’s en un reporte publicado el día de ayer. Peñoles (Baa3 estable) y Fresnillo (Baa2 estable, propiedad del 75% de Peñoles) incrementaron sus volúmenes de producción minera. Ambos crecieron la producción de oro en más de 20% y su producción de plata entre 6 y7%. Por otro lado, Minera Frisco (B3 estable) disminuyó en 9% el tonelaje total procesado. Las ventas y el flujo operativo (EBITDA) aumentaron, ayudados por la devaluación del peso frente al dólar, que se depreció 20 por ciento entre el final de 2015 y 2016. “Las empresas mineras generan sus ingresos en dólares estadounidenses, mientras que la mayoría de sus costos están en moneda local: por lo tanto, una devaluación del peso beneficia a las compañías”, explicó Moody’s. Durante 2017, las expectativas en los precios de metales como oro y plata caerán un poco, pero la calificadora de riesgo espera que se recuperen pronto. “La caída en el precio del oro, tras la elección presidencial en Estados Unidos fortaleció y aumentó las expectativas del crecimiento económico, en particular la de Estados Unidos”. Respecto al aumento en los costos para mineras, Moody’s recordó que la inflación aumentó 4.7 por ciento en enero, empujada por el aumento de 20 por ciento de los combustibles, en proceso de liberalización. La proyección inflacionaria de la empresa es de 4.2 por ciento anual, que presionará ganancias. Fresnillo invertirá casi el doble este año a 800 mdd para fondear nuevos proyectos, que impulsará a su pariente Peñoles. Frisco “Aunque esperamos que el apalancamiento de Minera Frisco se reduzca ligeramente en 2017 frente a 2016, su perfil de liquidez sigue siendo débil, con una amortización creciente de la deuda (200 mdd en 2017 versus 80 millones en 2016)”.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

“Los títulos son condecoraciones para tontos. Los hombres grandes tienen suficiente con su nombre” Federico II de Prusia

EEUU

Demócratas reprueban nuevo veto migratorio de Trump A pesar de los cambios de la Administración, esta peligrosa orden ejecutiva socava nuestra seguridad, expresó el senador Chuck Schumer PORTAVOZ / AGENCIAS

L

os líderes demócratas del Congreso de Estados Unidos, el senador Chuck Schumer y la representante Nancy Pelosi, reprobaron el nuevo veto migratorio emitido por el presidente, Donald Trump, e insistieron en que se trata igualmente de “una prohibición” discriminatoria aunque esté “diluida”. “Una prohibición diluida sigue siendo una prohibición. A pesar de los cambios de la Administración, esta peligrosa orden ejecutiva socava nuestra seguridad. Es más, resulta mezquina y antiestadounidense. Debe ser derogada”, dijo Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, en un comunicado. Schumer consideró que el hecho de que el mandatario esperara para rubricar la orden ejecutiva revisada días después de su intervención ante la sesión conjunta del Congreso, que tuvo lugar el pasado martes, demuestra que no se trata de ninguna prioridad

en materia de seguridad nacional, como clama el propio mandatario. “Posponer su anuncio y su implementación solo para que el presidente pudiera disfrutar sus 15 minutos de fama después de su discurso ante el Congreso, demuestra que esta orden ejecutiva no tiene nada que ver con la seguridad nacional. A pesar de sus mejores esfuerzos, espero que esta orden ejecutiva encuentre la misma resistencia en las cortes que la versión anterior”, concluyó Schumer. Por su parte, Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, aseguró que “el cambio de envoltorio” que ha hecho el Gobierno de Trump sobre la polémica orden ejecutiva “no ha hecho nada para cambiar los objetivos inmorales, inconstitucionales y peligrosos de su prohibición a los musulmanes y los refugiados”. “Esta es la misma prohibición, con el mismo propósito, impulsada por la misma discriminación peligrosa que debilita nuestra capacidad de combatir el terror”, aseveró la líder demócrata.

“La conducta del presidente durante el fin de semana hace hincapié en la poca consideración que tiene por la realidad. Como los informes filtrados de Seguridad Nacional, la Casa Blanca ha tratado desesperadamente de inventar una justificación posterior a su prohibición de los musulmanes y los refugiados”, dijo. Pelosi insistió en que las afirmaciones de Trump que argu-

Esta es la misma prohibición, con el mismo propósito, impulsada por la misma discriminación peligrosa que debilita nuestra capacidad de combatir el terror”, Nancy Pelosi

APROBACIÓN del nuevo veto migratorio. (Foto: CORTESÍA)

mentan que con su orden busca fortalecer la seguridad del país son falsas, y, por el contrario, sus medidas son “peligrosas e incompetentes”, provocando que Estados Unidos sea menos seguro. Trump rubricó hoy un texto revisado sobre la primera prohibición que emitió a los pocos días de llegar al Gobierno, evitando un

lenguaje discriminatorio sobre la religión de los ciudadanos de los países aludidos -Yemen, Somalia, Libia, Siria, Sudán e Irán- y sacando de la lista a Irak. De esta manera pretende eludir que, como ocurriera con la orden anterior, los tribunales puedan bloquearla por motivos constitucionales.

Debaten en Reino Unido uso obligatorio de tacones en oficinas El caso proviene de la acusación de una mujer, quien en el 2015 recibió la orden de regresar a su casa sin derecho a pago por usar zapatos bajos en la firma financiera PwC

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ /AGENCIAS

NICOLA Thorp, ante el Parlamento británico.

Legisladores británicos debatieron el lunes si los empleadores pueden o no obligar a las mujeres a usar tacones altos como parte de su código corporativo de vestimenta. Los miembros del Parlamento debatieron una prohibición al uso obligatorio de tacones altos en los centros laborales, en respuesta a una petición iniciada por una recepcionista que recibió la orden de regresar a su casa sin derecho a pago por usar zapatos bajos.

Nicola Thorp alega que en diciembre de 2015 sus superiores le dijeron que sus zapatos eran inaceptables para una asignación temporal en Londres con la firma financiera PwC. Su agencia contratista, Portico, tenía un código de vestuario que especificaba que las mujeres trabajadoras debían usar pantimedias que no fueran opacas, tener el cabello “sin que se le vean las raíces” de otro color, usar maquillaje y “reaplicárselo regularmente”, además de usar zapatos con tacones de entre 5 y 10 centímetros (2 y 4 pulgadas). Para Thorp, eso fue demasiado y comenzó una petición en línea, calificando al código de vestimenta “sexista y anticuado”. Ha conseguido más de 150.000 firmas, haciéndola apta para un debate en el Parlamento. Thorp dijo a la BBC que el “código de vestimenta debe de reflejar la sociedad”. “Hace 20 años, a las mujeres no se les permitía usar pantalones, que es lo mismo

que estoy haciendo ahora”, dijo. “Y solo es que eso ha cambiado porque algunas mujeres alzaron la voz y dijeron ‘creemos que tenemos el derecho a usar pantalones’’’. El debate del lunes no es vinculante, pero está aumentando la presión política para que las empresas eliminen el uso obligatorio de los tacones altos. La ley británica prohíbe que las empresas discriminen a las mujeres, pero la Comisión del Parlamento sobre Igualdad y Mujeres dijo en un informe propiciado por lo que le ocurrió a Thorp que los “códigos de vestimenta discriminatorios” siguen siendo una práctica común. Los legisladores dijeron que escucharon a cientos de mujeres que “nos contaron sobre el dolor y el daño a largo plazo que les causa usar tacones altos durante largos períodos en el trabajo, así como a mujeres a las que les habían obligado a teñirse el cabello de rubio, usar prendas sugerentes y reaplicarse maquillaje constantemente”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

LUCES

Excéntrico, obsesivo, meticuloso... fue uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, hoy a 18 años de su muerte no queda duda que la calidad de su obra se vio marcada por su carácter, dando lugar a muchas anécdotas y curiosidades

IMPRESCINDIBLE

Stanley

KUBRICK, arte y crueldad


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

LUCES

FILMOGRAFÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

H

SIMETRÍA El perfeccionismo de Kubrick ha hecho de sus metrajes obras de arte.

ay directores que, con pocas películas, consiguen convertirse en directores de culto y auténticas leyendas del séptimo arte; directores de referencia cuyas películas parecen, casi, mejorar con el paso del tiempo. Creo que no hay dudas en que, dentro de esta lista de directores de culto, se encuentra el genial Stanley Kubrick, un auténtico “mago de la cámara” que nos dejó hace justo 15 años. Stanley Kubrick logró el ansiado “control total” en sus películas para poder ofrecer esa “coherencia artística” que visualizaba en todos sus trabajos; sus películas son una perfecta armonía de todos sus componentes (escenas, fotografía, ambientación, banda sonora...) y, gracias a esta forma de entender el cine, abrió una punta de lanza para

transformar, por completo, el significado del oficio de director de cine. La obra de Stanley Kubrick siempre se caracterizó por su precisión técnica; Kubrick era un “gran controlador” y ejercía tanto de director de la cinta como de director de fotografía, productor, guionista, operador de cámara, responsable del montaje, diseñador de efectos visuales, director de sonido y hasta asesor de iluminación. Este sello de calidad

técnica y perfección es algo que hemos podido comprobar en títulos como “Paths of Glory” o “2001: A Space Odyssey” que se caracterizaron por su fotografía o sus efectos especiales. La ambientación, la estética y el simbolismo también marcaron una carrera que nos regaló una filmografía compuesta por 13 largometrajes entre los que se encuentran películas míticas que todo el mundo debería ver, al menos, una vez en la vida.

Day of the Fight

Flying Padre

Dr. Strangelove

Fear and Desire

A Space Odyssey

The Seafarers

A Clockwork Orange

Killer’s Kiss

Barry Lyndon

The Killing

The Shining

Paths of Glory

Full Metal Jacket

Spartacus

Eyes Wide Shut

Lolita

AUTOCRÍTICO Se negaba a hablar de sus largometrajes cuando estaba en el set y no veía sus propias películas una vez que estaban terminadas.

FUGAZ Durante la filmación de La naranja mecánica tuvo una amistad muy rica con Malcolm McDowell, el protagonista, pero una vez que terminó el rodaje, Kubrick nunca volvió a buscarlo.

No le gustaba para nada Fear and Desire, de 1953, una de sus primeras obras, tanto que compró todas las copias para que nadie más pudiera verla.

Fotos: CORTESÍA

DISGUSTO

HOMENAJE Su siguiente proyecto después de Ojos bien cerrados era Inteligencia Artificial, pero el cineasta murió y Steven Spielberg, su amigo, hizo la película, que está dedicada a Kubrick.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE MARZO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

430 DÍAS DE RETRASO

Sin justificación ni planos, gobierno construye museo El gobernador Manuel Velasco colocó la primera piedra del Museo del Niño en agosto de 2015, y 19 meses después, los trabajos siguen inconclusos, aunque ya fue pagado gran parte de su costo Págs. 12 Y 13

Padilla Valdivia dice que potro que alcanza gana El peculiar personaje se dijo firme en su búsqueda de la gubernatura del estado por la vía independiente Pág. 10

Chiapas, al margen del TLCAN Págs. 8 y 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.