Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 148
$10.00
Ya son ocho en huelga de hambre Las enfermeras responsabilizan al gobierno del estado por los problemas de salud que se deriven de la indiferencia oficial; piden abasto de medicamentos y pagos atrasados Pág. 3
LO QUE PASA EN LAS VEGAS…
Chiapasiónate con el despilfarro de recursos A través de las redes sociales, un gran número de chiapanecos manifestó su enojo y repudio por la publicidad contratada por el gobierno del estado durante la pelea de Julio César Chávez Jr. y Saúl El Canelo Álvarez; critican al titular de la SJRyD, José Luis Orantes Costanzo, de ostentar su riqueza mientras deportistas chiapanecos padecen el ovido institucional y exigen transparentar los gastos Págs. 8 y 9
Chiapas destaca, pero por violencia política De acuerdo con Inmujeres, nuestra entidad se encuentra dentro de las tres del país con mayor incidencia en materia de violencia política por razones de género Pág. 4
Va otro chance al IAIP para ser transparente
DESCIENDE Jaguares de Chiapas luego de 15 años de futbol de Primera División. El sueño de muchos aficionados también ha terminado. Comercialmente esa zona de la ciudad tendrá afectaciones. Surge un nuevo elefante blanco, el más grande de todos, llamado Victor Manuel Reyna. Se esfuman al mismo tiempo las aspiraciones de jóvenes futbolistas locales por llegar al máximo circuito en su tierra. Sin los Jaguares, Chiapas se queda sin deporte profesional.
Foto: ARIEL SILVA
#Adiós
Por incumplimiento a la ley, se aprobó una nueva prórroga para que los sujetos obligados publiquen la información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos y eviten ser acreedores de sanciones Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
ENVÉS
Cuanto más duro es el conflicto, mayor es el triunfo” George Washington DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito María Jimena Duzán (@MJDuzan) El triunfo de Macron en Francia es una derrota para esa derecha radical que se sintió legitimada por el triunfo de Trump. Roberto Gil Zuarth (@rgilzuarth) Para los que andan buscando al Macron mexicano, mejor empiecen por asimilar que él es resultado del sistema francés de la segunda vuelta.
Sabina Berman (@sabinaberman) Que un presidente elija al procurador de justicia de su gobierno Es la semilla de la corrupción. Una PGR autónoma, sea quien sea el presidente
Hoy, Ayer 1753.- Nace en Pénjamo, Guanajuato, Miguel Hidalgo y Costilla, quien encabezó el movimiento independentista de 1810. Muere fusilado el 30 de julio de 1811 1893.- Muere el político y revolucionario mexicano Manuel González, participa en la lucha contra la intervención estadounidense durante la Guerra de Reforma y ocupa diversos cargos públicos, entre ellos presidente de su país (1880-1884). Nace el 17 de junio de 1833. 1943.- Representantes de 44 países se reúnen en Hot Springs, Virginia (Estados Unidos), para iniciar los trabajos de la creación del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fin de combatir el hambre en el mundo. El organismo entra en funciones dos años después. 2000.- Fallece la poetisa mexicana Guadalupe “Pita” Amor, musa de varios intelectuales, en sus obras refleja su controvertida personalidad, temperamental e irreverente. Nace el 30 de mayo de 1918.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
CAPITAL
Haz lo que sientes en tu corazón para estar bien, serás criticado de todos modos. Te reprocharán si lo haces y te reprocharán si no lo haces” Eleanor Roosevelt
NO LES HAN CUMPLIDO
Ya son ocho en la huelga de hambre
Las enfermeras responsabilizan al gobierno del estado por los problemas de salud que se deriven de la indiferencia oficial
La huelga inició el 3 de abril con cinco enfermeras, las cuales habían sido despedidas junto con 14 trabajadores el día 13 de marzo, debido a que protestaron por el desabasto de medicinas y en contra de la corrupción en el sistema de salud
DANIEL TORRE / PORTAVOZ
E
ste domingo, al cumplirse siete días de la segunda etapa de la huelga de hambre que mantienen las enfermeras del hospital regional “Rafael Pascacio Gamboa”, se sumó la octava trabajadora de salud al “Campamento de la dignidad” como parte de la protesta para exigir el abastecimiento de medicamentos y que se efectúen los pagos que se mantienen retenidos. Verónica Zenteno se unió al ayuno que iniciaron el 1 de mayo, Rosy Eroyda Pérez Lázaro, Nelly Ivonne Castillo Escobar, María Cielo Gramajo Cundapí,
El Colegio de Enfermeras de Chiapas llevó una carta de apoyo a la lucha; uniéndose a las más de 20 organizaciones civiles que las apoyan. (Foto: CORTESÍA)
Emma Escobar López, Gabriela Mayanin López Cruz, Elisabeth Hernández Pereira (representante de una organización civil en solidaridad de las reclamantes) y Claudia Martínez Camacho quien se sumó el 5 de mayo. En conferencia de prensa, pidieron a la población que “no las abandonen” ya que las acciones que se están realizando también son para el bienestar de la sociedad civil y los pacientes. Responsabilizaron al gobierno de Manuel Velasco Coello de los problemas de salud que presenten por causa del ayuno. “Sabemos que nuestra lucha es justa y llegaremos hasta donde ellos quieran”, dijo la vocera. PRIMERA ETAPA DE LA HUELGA El pasado 13 de abril, levantaron el plantón que mantenían fuera de las instalaciones del hospital regional, después haber llegado a un acuerdo con el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, quien en diversas ocasiones abandonó las mesas de diálogo o “las dejaba plantadas”, según denunciaron las protestantes. Sus exigencias eran el abasto de medicinas, insumos y equipo en los hospitales de Chiapas los cuales, declaraban, se encuentran en estados deplorables, así como la reinstalación de empleados despedidos y el pago de las cuotas del Fondo de Vivienda
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y del Fondo de Ahorro para el Retiro. La huelga inició el 3 de abril con cinco enfermeras, las cuales habían sido despedidas junto con 14 trabajadores el día 13 de marzo, debido a que protestaron por el desabasto de medicinas y en contra de la corrupción en el sistema de salud. Además de su reintegración laboral, exigían que se devolvieran los más de 700 millones de pesos que supuestamente se habían malversado por más de tres años en cuanto a rubros de vivienda, seguros de vida y otros impuestos. LA UNIÓN HIZO LA FUERZA La tarde del lunes 10 de abril, la Secretaría de Gobierno de Chiapas emitió un comunicado en el que aseguraba que se atendieron las tres principales demandas de las trabajadoras en huelga de hambre: la reinstalación inmediata de los trabajadores, el abasto de medicamentos en el hospital regional, así como lo correspondiente a prestaciones laborales. Esto, especulan, se debió a la presión ejercida por diversas organizaciones civiles como la Asociación Nacional de Trabajadores de México, la Asociación de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Sindicato Mexicano de Electricistas, la Coordinadora de Derechos Humanos de la Mujer en Chiapas y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las
Casas, entre otras. Para el 13 de abril, las voceras declaraban que se había logrado la reinstalación de los trabajadores despedidos. “La otra demanda es el depósito que hará el Gobierno del Estado el próximo 20 de abril, que es un pago de más de 222 millones de pesos, quedando pendiente un pago de más de 422 millones de pesos que se van a pagar de manera calendarizada y debe quedar cubierta antes de que termine 2017”, dijo la representante de la manifestación. ¿Y AHORA QUÉ PASÓ? Debido al supuesto incumplimiento de los acuerdos pronunciados por el Gobierno Estatal el pasado 11 de abril respecto a la continuidad de los pagos, la restitución documentada de los puestos cesados y el abastecimiento de medicamentos, las trabajadoras reanudaron la huelga de hambre desde el 1 de mayo. Además, informaron que el Colegio de Enfermeras de Chiapas llevó una carta de apoyo a la lucha; uniéndose a las más de 20 organizaciones civiles que las apoyan. Invitaron a la sociedad civil, organizaciones sociales y a los trabajadores de la salud a participar en una marcha que llevarán a cabo el día viernes 12 de mayo desde el Parque de la Marimba con dirección al hospital regional, donde se realizará un mitin político-cultural. “Las luchas también se tienen que hacer con manifestaciones culturales”, recalcó la portavoz.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
MAL EJEMPLO
Chiapas destaca, pero por violencia política De acuerdo con Inmujeres, la entidad se encuentra dentro de las tres del país con mayor incidencia en materia de violencia política por razones de género, aunque no se descarta que existan más casos no denunciados ELLIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L La violencia política por razones de género se define como la omisión en el ámbito político o público que tenga por resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticoelectorales de una mujer
a inexistencia de políticas públicas para empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales es uno de los principales obstáculos que enfrentan las chiapanecas. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las entidades federativas con mayor incidencia en materia de violencia política por razones de género, aunque no se descarta que existan más casos no denunciados en otros estados. Recientemente, la directora de Participación Social y Política de Inmujeres, Paula Soto, dio a conocer que a la fecha existen 161 denuncias por la misma problemática en el país, siendo los casos de las presidentas municipales de Chenalhó y Oxchuc, Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, respectivamente, los más destacados por haber sido obligadas a renunciar. No hay duda que las denuncias evidenciaron este tipo de
violencia en el estado, principalmente en las zonas indígenas, sin embargo aún existe ausencia de políticas concretas para erradicar la discriminación y los riesgos que sufren las mujeres que deciden participar en la vida política del estado. El concepto de “violencia política por razones de género” según la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) se define como la omisión en el ámbito político o público que tenga por resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer y el acceso al pleno ejercicio de su cargo o su función en el poder público. La Repare ha destacado por la labor de dar acompañamiento y seguimiento a este tipo de casos que se han presentado en la entidad y por los esfuerzos que, en coordinación con otras organizaciones civiles, han desempeñado para promover la participación política de las mujeres. En este sentido, Teresa Olvera Caballero, integrante de la Repare, señaló tres puntos fundamentales
LA VIOLENCIA y la discriminación siguen siendo una constante hacia las mujeres que participan en la vida política del estado. (Fotos: CORTESÍA)
FEPADE ADVIRTIÓ que Chiapas es uno de los estados en donde la paridad de género se convirtió en un derecho usado a conveniencia.
para reducir los casos en Chiapas: legislar la violencia política a nivel local; que los partidos políticos impulsen y promuevan la capacitación, habilitación y defensa de las mujeres; y cambiar los imaginarios colectivos que promueven la exclusión a las mujeres por razón de su sexo. “Hemos observado que en el estado las mujeres van a la contienda y una vez que alcanzan el puesto esperado las dejan solas para después obligarlas a dejar el cargo, tal y como ocurrió en el último proceso electoral en el que los partidos políticos fueron incapaces de cumplir con el 50-50 de paridad de género.” Por su parte, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales reconoció como un problema federal la desigualdad política de género y advirtió que es en Chiapas, así como en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Morelos en donde la paridad de género se convirtió en un derecho usado a conveniencia y las mujeres que ocupan un puesto de elección popular son mayormente agredidas.
PROPUESTAS DE CARA AL PROCESO ELECTORAL 2018 Teresa Olvera aseguró que la Repare seguirá trabajando a favor del respeto de los derechos políticos de la mujer en el proceso electoral 2018, y dijo que para ello dará seguimiento al recurso etiquetado para la capacitación de las mujeres, que corresponde al tres por ciento del monto total asignado a los partidos políticos, además de asegurarse que durante todo el proceso se cumpla con la paridad de género. Agregó que es necesario garantizar la seguridad de las mujeres participantes en los procesos electorales, su integridad física, dignidad, patrimonio, salud física y emocional, por lo que continuarán luchando por establecer mecanismos de denuncia y atención inmediata a los casos de acoso y violencia política en contra de las mujeres. “Estaremos al pendiente para impulsar y apoyar a las mueres que vean violentados sus derechos y que crean que pueden denunciar, procurando siempre apegarnos a la ley”, finalizó.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
VOCES
Las críticas no serán agradables, pero son necesarias” Sir Winston Churchil
En la Mira
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
La Izquierda mexicana y el 2018
E
s imperativo felicitar a la inmensa mayoría del pueblo francés por haber parado la escalada del ultra conservadurismo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada este domingo 7 de mayo. Emmanuel Macrón, político de “centro” (yo siempre he estado seguro de que el centro es el vacío, la nada total) que se ganó a pulso la simpatía del pueblo, triunfó con el 65 por ciento de los sufragios, venciendo a Marine Le Pen, con un 35 por ciento del electorado, como lo informaron las agencias de prensa internacionales. Analistas y observadores calificaron el triunfo de Macrón como un golpe fuerte a los gobiernos ultra, inaugurada hace un poquito más de cien días por Donald Trump, en EU, y que habría significado un grave conflicto entre Francia y la Unión Europea. Inclusive, más significativo que el Brexit de Gran Bretaña. Una obviedad: a Marine Le Pene, candidata de los ultraconservadores, no le alcanzaron las boletas electorales a su favor para revolucionar hacia la derecha a La Unión Europea, de la cual Francia es uno de los socios más prominentes. Habría sido el caos para los europeos y para el mundo del hemisferio occidental. El triunfo de Macrón sobre Le Pen es interpretado como un hecho parecido a lo que temen el gobierno y los ultraconservadores priístas y panistas, y algunos periodistas a modo aunque otros convencidos: eleventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales del 2018. Según las encuestadoras, en especial las que levantan las encuestas de la Presidencia de la República, el presidente del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) lleva con creces la delantera en la carrera hacia la Presidencia (y por tercera ocasión) por encima del PRI y el PAN, que creyeron que se repartirían la presidencia desde un sistema bipartidista al estilo estadounidense. Vamos a esperar qué hacen PRD, PT y MC ante el llamado, casi una advertencia, de López Obrador, a que se unan a Morena ya, lo cual les garantizaría una buena cantidad de sufragios para que por lo menos no pierda ninguno su registro como partido político en las con-
diciones en que compiten solos. Es predecible que Movimiento Ciudadano y el Partido de los Trabajadores pudiesen aliarse a los morenistas sin problemas. Pero los perredistas, en cuyas filas AMLO tiene muchos enemigos (si, enemigos; no adversarios) tendrán que afrontarse a si mismos, especialmente los llamados Chuchos (antilopezobradoristas por naturaleza), y tomar la decisión de irse a Morena. Si no lo hacen, se quedarán solos pues entre sus bases y en buena parte de sus cuadros dirigentes, hay simpatía por el tabasqueño. Aparte de que, legalmente, debe de ganar el candidato de Morena. Aclaro que este escribidor no ha sido ni es miembro de ningún partido y menos simpatizante de uno u otro candidato. O sea que él no gana nada, ni le interesa ganar, si gana zutano. fulana o perengana en las elecciones para gobernador del Estado de México. Aquí, contra lo sucedido en las elecciones francesas, en las que jamás se creería un fraude electoral porque los franceses desconocen qué es eso, ciertamente ya se está preparado la transa con un esperado “triunfo” del candidato del grupo Atracomulco por encima de la candidata de Morena, que ha sido la favorita de los electores mexiquenses. El “triunfo” del PRI en el Edomex sería la antesala del desconocimiento del triunfo de López Obrador, en el 2018. Este escribidor espera que así sea porque en el extremo, en el que tiene metidas las narices la Casa Blanca, con todas sus agencias, nadie permitirá que el gobierno de México quede en manos de “la izquierda” que dicen significa AMLO. Yo no estoy de acuerdo, pero convéncelos…
Analistas y observadores calificaron el triunfo de Macrón como un golpe fuerte a los gobiernos ultra, inaugurada hace un poquito más de cien días por Donald Trump, en EU, y que habría significado un grave conflicto entre Francia y la Unión Europea
Entre el deporte, la corrupción y los excesos en Chiapas
E
l tema deportivo fue el que finalmente dio la nota este fin de semana como resultado de las controversias generadas por la millonaria contratación publicitaria hecha por el Gobierno de Chiapas en la pelea entre Julio César Chávez Jr. y Saúl Álvarez; la opulenta exposición pública del secretario estatal del deporte en la justa boxística de las Vegas, Nevada; y el descenso de Jaguares de Chiapas F.C., que tras varios años parece haber puesto punto final a una historia de llena de claroscuros. Sin lugar a dudas, el primero de los casos es hasta el momento el gestor de la mayor indignación social. Y es que, aunque no sorprende mucho, se trata de otra muestra más de los excesos injustificados de la actual administración estatal, donde los argumentos de crisis financiera y austeridad parecen más que contradictorios. La contratación de publicidad con la leyenda de la principal campaña de Manuel Velasco (Chiapasionate) en los calzoncillos de Julio César Chávez Jr. no es un tema tan superficial como parece, sobre todo cuando los costos de los espacios publicitarios dentro de un evento tan importante como ese son tomados en cuenta. Precios tabulados en dólares en los que generalmente sólo las grandes empresas o anunciantes tienen cabida. Para tener una mejor idea, según estimaciones hechas por expertos en la materia, cada uno de los espacios publicitarios en los calzoncillos de boxeadores dentro peleas estelares tienen costos aproximados de entre uno y un 1.5 millones de dólares. En algunas ocasiones, los precios exceden los dos o tres millones de dólares, según la importancia de la pelea. Son, los espacios más costosos en un evento deportivo de este tipo (los principales patrocinadores del boxeador pues). Ese fue “el gustito” que Velasco Coello pagó para promocionar la principal campaña publicitaria de su gobierno a nivel internacional, poco más de 17 millones de pesos, erogados presuntamente desde la Secretaría de Hacienda estatal. A lo anterior súmele usted la falta de tacto y prudencia del secretario de la Juventud, Recreación y Deportes del Gobierno de Chiapas, José Luis Orantes Costanzo, que, sin el menor de los empachos, exhibió en redes sociales su viaje exprés a la Vegas, Nevada, para disfrutar personalmente de la denominada “pelea del año”. Y es que, aunque si bien no podría asegurarse que el costo del opulento viaje haya
salido de las arcas públicas, el funcionario estatal terminó colocándose por sí mismo en medio de las críticas, las sospechas y el escarnio público, justo cuando “el horno en Chiapas no está para bollos”. Situación por la que, ahora, estará obligado a dar una explicación oficial que en otras circunstancias parecería innecesaria. Así, el fin de semana terminó con lo que parecía inevitable; el aparente final de un drama prolongado que fue más allá de lo estrictamente deportivo: el descenso de los Jaguares de Chiapas. Una historia llena de claroscuros que comenzó en 2002, durante el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, como el gran anuncio esperado por miles de aficionados al futbol: la llega de un equipo de primera división a tierras chiapanecas. Si bien (en su momento) cumplió su objetivo como escaparate a las acostumbradas noticias nacionales que sólo mostraban a Chiapas como centro de conflictos, el club también estuvo envuelto en señalamientos relacionados con corrupción y desvío de recursos públicos. Y como muestra de ello están los más 289 millones de pesos que simplemente no ingresaron a las arcas estatales tras los trámites de compraventa entre el Gobierno de Chiapas y a TV Azteca, durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero. Así los turbios casos relacionados con la administración del equipo y la participación económica (oficial o no) del Gobierno de Chiapas son realmente innumerables. Con lo sucedido este fin de semana queda nueva constancia que, de alguna manera, la corrupción de pasado y la complicidad del presente siguen cobrando caras facturas en todos los espacios posibles de una entidad donde las malas noticias parecen ser ya asunto de todos los días… así las cosas.
La contratación de publicidad con la leyenda de la principal campaña de Manuel Velasco (Chiapasionate) en los calzoncillos de Julio César Chávez Jr. no es un tema tan superficial como parece, sobre todo cuando los costos de los espacios publicitarios dentro de un evento tan importante como ese son tomados en cuenta
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor Franco
Rounds de sombra en el PAN haya discusiones en su interior. Y que decir de los procesos internos cuando se compite por candidaturas. Cada partido cuenta con sus propios estatutos que regulan los procedimientos para tal efecto. En el PAN por mucho tiempo, no sólo por tradición incluso llego a serlo por obligatoriedad de sus estatutos, todos los diferendos tenían que discutirse o manifestarse al interior del partido. Aunque ya no es obligatorio –resultó que violaba derechos políticos y de libertad de expresión- pero la costumbre persiste. Lo que ahí se discute ahí se queda por que no se trata de sesiones públicas ni tienen por que serlo. En síntesis el pleito entre Rodríguez Pratts no hubiera pasado de ahí y por supuesto que no todos en PAN compartimos del todo lo ahí expresado y tal vez tan poco la forma. Alguien habrá llamado a la moderación pero para el infiltrado (porque no se le puede llamar de otra forma) que grabó y filtró ese audio no era el objetivo. En la próxima sesión seguro se cercioraran de que esto no vuelva a suceder. Tengo amistad de muchos años con Juan José Rodríguez y es sin duda un intelectual que se ha desempeñado como Senador de la República o Diputado Federal, cargos que ha ocupado –ambos- hasta en dos ocasiones. Es un destacado analista político, así como articulista y conferenciante con lo cual ha re-
corrido todo el país. Trasciende para mi su labor doctrinaria, esa que hoy escasea en todos los partidos donde sus nuevos militantes no conocen ni los principios de doctrina que deben comprender y profesar. Para quienes llegaron al PAN antes del Poder (de ganar la presidencia) Margarita y Felipe, cada uno con sus propios méritos, son ambos personas apreciadas por la militancia de siempre. Esa militancia fue la que hizo a ganar la candidatura del PAN a Felipe Calderón cuando pronosticaban desde fuera del partido que Santiago Creel era una especie de Delfín Foxista por el presumible respaldo del entonces presidente a su candidatura y sucedió todo lo contrario. Eso además dio popularidad a la candidatura de Felipe –el entonces hijo desobediente- que de menos a más creció hasta ganar la presidencia de la Republica, aunque a algunos les peje. Esa división que hoy difunden algunos medios y explotan los adversarios más temerosos del PAN claro que es real pero es de criterios y esta siendo objeto de discusión donde la prioridad es encontrar una formula y una salida correcta que evite descontentos, decepciones o un divisionismo que pueda derivar en indiferencia o en la falta de compromiso de la militancia. En este momento la prioridad son las elecciones en el Edomex,
Foto: CORTESÍA
L
a filtración de una grabación durante la sesión del Consejo Nacional del PAN revela un acto deshonesto y más execrable que lo trascendido en la discusión entre Juan José Rodríguez Pratts y el expresidente Felipe Calderón. Para quienes hemos participado en este tipo de discusiones en el seno del partido no espanta de entrada que se de un trato de tu a tu y entre pares que es la cultura que prevalece al interior del partido Acción Nacional independientemente de las trayectorias o cargos políticos. Lo digo porque no creo que en Morena por su ADN autocrático, se lleven a cabo este tipo de debates. Si de unidad hablamos no hay discusión en torno a una figura que opina y decide por todos. Por eso en las elecciones federales anteriores optaron por una “tómbola” -si una tómbola- para que fuera la buena fortuna, si acaso la providencia, quien determinara el destino de los aspirantes a las codiciadas diputaciones plurinominales evitando así desgastes, heridas o rencores contra el maximato que rige los destinos de tan democrático partido. No contaron méritos, trayectorias o idoneidad para tan importante desempeño. Más de uno si que se sacó la lotería por comprar su boletito y participar en la rifa. No es ajeno a los partidos que se precian de ser democráticos que
Coahuila y Nayarit. Ya el PAN dio la sorpresa ganando 7 de 9 gubernaturas en las pasadas elecciones. Pasando esa prueba viene ahora sí, la definición e independientemente de lo que marcan los estatutos se tienen buscar mecanismos para decidir por una candidatura o como es de esperarse llegar a un proceso interno donde se juegue limpio para evitar ya no divisiones sino verdaderas fracturas que pongan en riesgo la competitividad del PAN que hoy se prefigura como la opción real para competir y ganar contra los 18 años de campaña que lleva el omnipresente ahora líder morenista. En mi opinión pasadas las elecciones venideras, Ricardo Anaya debe definirse para dejar de ser juez y parte. Nadie le resta méritos pero se necesita un árbitro fiable para vigilar un proceso interno aceptado por todos. Moreno Valle debe ser mas cuidadoso y transparente porque sus despliegues publicitarios hacen por lo mismo cuestionable el origen de esos recursos. Margarita Zavala esta en todo su derecho como persona, ciudadana y mujer de aspirar a ser presidenta de México. No tiene que renegar ni deslindarse de su pareja aunque haya sido presidente de México. Descalificarla por eso es misógino. A mi parecer los tres personajes son activos valiosos del PAN. Tienen méritos propios y sobre todo el derecho político como militantes de un partido para aspirar a la candidatura más importante a que pueda aspirar un político dentro de su partido. Lo que esta en juego no es sólo ese derecho, sino el destino del país y las nuevas generaciones, sobre todo ahora que un sector importante de la ciudadanía le esta dando un voto de confianza al PAN -en los indicadores de opiniónpara competir contra un proyecto de izquierda y populista –un socialismo trasnochado y caduco- que a todas luces que puede significar una severa regresión económica y peor aún una involución democrática que instaure la autocracia. Aunque todo apunta a que habrá elecciones internas, no deja de ser un riesgo de fractura. Una alternativa podría ser poner en un plano parejo y de contraste a través de debates públicos entre los aspirantes, para saber quien goza de mas simpatía ante el electorado -más incluso que la militancia- que es quien va elegir al próximo presidente de México
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
COMARCA
Si te gusta ganar, pero crees que no puedes vencer, es casi un hecho que vas a perder” Vince Lombardi
EXIGEN JUSTICIA
Entierran a exdiputado del PRD asesinado en Chiapas El féretro de Luis Hernández Cruz, líder regional del CIOAC, salió de su casa acompañado de mariachis y arreglos florales; fue asesinado el jueves pasado en el municipio de Comitán de Domínguez PORTAVOZ / AGENCIAS OBISPO Felipe Arizmendi Esquivel. (Foto: CORTESÍA)
Felipe Arizmendi denuncia robo a casas de migrantes PORTAVOZ / AGENCIAS
Personas no identificadas robaron de la casa de migrantes San Martín de Porres, en San Cristóbal de Las Casas, una computadora con datos de indocumentados, una cámara con fotografías y dinero en efectivo, denunció el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. Un segundo robo, donde después el responsable devolvió lo hurtado, se registró en un albergue migratorio en una comunidad del norte de Chiapas. En el documento “Robo a migrantes”, el líder católico expuso que en el albergue San Martín de Porres, los sujetos forzaron las puertas e ingresaron la noche del pasado viernes. Al día siguiente quienes atienden el inmueble se percataron de la acción. En el lugar no había ningún migrante porque éstos reciben hospedaje en la sede de la Fundación León XIII, en el barrio de la Finca San Martín. Por el hecho, el sábado se interpuso una denuncia ante el agente del Ministerio Publico. El segundo robo ocurrió en la comunidad Emiliano Zapata, entre Chancalá y Nuevo Francisco León, en la región norte, donde opera una casa para migrantes que atiende esa ruta transitada para llegar al municipio de Palenque. El religioso agregó que en el sitio había migrantes hondureños que comentaron que un día anterior un joven del poblado Emiliano Zapata los amenazó y les quitó parte de sus pertenencias. Los centroamericanos denunciaron el delito en el mismo albergue; se ubicó “al joven ladrón, quien les regresó lo robado”, precisó el obispo. Lamentablemente expuso, este hecho evidencia que son “los mismos mexicanos sin corazón” quienes asaltan y roban a los migrantes, que vienen en condiciones muy precarias, se exponen a todos los peligros al huir de la violencia y la inseguridad de ese país. En apoyo a esa población que huye y pasa por Chiapas, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas activó varias casas para migrantes en Palenque, Salto de Agua, Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa y en San Cristóbal de Las Casas. Esta ayuda se complementa con los servicios a migrantes en las parroquias por donde pasan durante su itinerario.
E
l exdiputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Hernández Cruz, fue inhumado en el ejido Veracruz, del municipio de Las Margaritas, ante reclamos de encontrar para castigar a los autores materiales e intelectuales del homicidio. El féretro con el cuerpo del líder regional de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), salió de donde fue su casa acompañado de un mariachi y grupo de músicos tradicionales, proseguido de hombres y mujeres con arreglos florales. En el trayecto, las mujeres le lloraban a Hernández Cruz, quien fue asesinado el pasado jueves, en el municipio de Comitán de Domínguez, por sicarios que iban a bordo de una motocicleta. El líder nacional y estatal de la CIOAC, Federico Ovalle Vaquera y José Antonio Vázquez Hernández, encabezaron el cortejo al que se sumaron líderes de otras organizaciones que llegaron al ejido Veracruz, para darle el “último adiós” al maestro bilingüe. Un grupo de hombres cargó el ataúd de la sala de la casa donde se veló el cuerpo, para colocarlo en la
carroza que lo llevaría hasta su última morada. Para esa hora los hombres y mujeres de la comunidad no paraban de llorar y lamentaban que su líder estuviera muerto. Un mariachi rompió el silencio y avivó los llantos cuando entonó “Cruz de olvido”. En el trayecto hacia el cementerio, hombres con flautas y tambores que se usa sólo en ceremonias religiosas marcharon en la retaguardia del cortejo. Federico Ovallle Vaquera dijo que con la muerte de Luis Hernández Cruz, suman seis los militantes de esa organización que han sido asesinados entre el 2016 y 2017. Se refirió a su correligionario como “un luchador social y entrañable compañero”, que hace un año empezó a recibir amenazas de muerte, por lo que pidieron la intervención del Gobierno del Estado, sin embargo, lejos de tomar alguna medida, el gobierno desestimó las denuncias, ya que durante varias semanas Hernández Cruz fue seguido por desconocidos, por lo que tuvo que ser sacado de la región para proteger su vida. Dijo que seguirán al tanto de las investigaciones para dar con los responsables, “caiga quien caiga”. Ante la detención de Antonio Her-
Lejos de tomar alguna medida, el gobierno desestimó las denuncias, ya que durante varias semanas Hernández Cruz fue seguido por desconocidos, por lo que tuvo que ser sacado de la región para proteger su vida nández Cruz, que ya se encuentra en el penal de El Amate, la CIOAC se mantendrá pendiente para saber “si fue él o si fueron otros personajes”. Pero si ven que no hay justicia, entonces la CIOAC realizará movilizaciones para exigir que “el gobierno cumpla con su responsabilidad”. Media hora después que el cortejo salió de la que fue casa del maestro y pasó por parcelas de tierra negra y pinos, llegó al cementerio. Los tojolabales de sombrero tejano y chamarras de piel, rodearon la tumba donde los hijos bajaron con dificultad el féretro y en ese momento el mariachi cantaba: “Que me entierren en tierra bruta” y para entonces los albañiles procedieron a lanzar la tierra.
UN GRUPO de hombres cargó el ataúd de la sala de la casa donde se veló el cuerpo, para colocarlo en la carroza que lo llevaría hasta su última morada. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 MAYO DE 2017
LO QUE PASA EN LAS VEGAS…
Chiapasiónate con el despilfarro de recursos A través de las redes sociales, un gran número de chiapanecos manifestó su enojo y repudio por la publicidad contratada por el gobierno del estado durante la pelea de Julio César Chávez Jr. y Saúl El Canelo Álvarez; critican al titular de la SJRyD, José Luis Orantes Costanzo, de ostentar su riqueza mientras deportistas chiapanecos padecen el ovido institucional y exigen transparentar los gastos JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
L
a noticia de que el subdesarrollo ha trastocado a Chiapas no impidió que el gobierno del estado se anunciara en el calzoncillo de boxeo de Julio César Chávez Jr., en una de las peleas más mediáticas del momento. Esto le ha valido una retahíla de críticas vertidas en las redes sociales, donde algunos periodistas develan que se habría desembolsado por ese tipo de publicidad, una cifra que va desde los 17 millones de pesos hasta 1.5 millones de dólares. Mientras Saúl “El Canelo” Álvarez se alzaba victorioso por decisión unánime sobre Julio César Chávez Jr. en la T Mobile Arena, de Las Vegas (Nevada), la imagen del logotipo de “Chiapasiónate” fue captado por las cámaras de televisión que transmitieron la pelea; una fotografía del calzoncillo filtrada en Twitter constató que no se trataba de una intervención digital. En un estado que se encuentra en la mira nacional debido a las constantes denuncias de crisis en el sector salud por falta de medicamentos e insumos, y en el que los mismos deportistas han señalado de forma reiterada que las autoridades del Deporte no les asignan apoyos, comenzó a barajarse el probable precio que pagó el gobierno de Chiapas —que desde su inicio implementó una “política de austeridad”— por esta “inserción”. El medio local “Bajo Reserva”, informó que se habrían pagado 550 mil dólares para colocar el logo en la parte posterior del calzoncillo. El corresponsal de Proceso, Isaín Mandujano, atribuyó al periódico “El Universal” haber tasado el precio en 638 mil pesos; el periodista Enrique García Cuéllar habló de una cifra de 14.5 millones de pesos; y el portal Perfiles manejó el desembolso de entre un millón y 1.5 millones de dólares. Hasta la tarde de ayer, no hubo pronunciamiento oficial al respecto. La referencia inmediata a este
EL PORTAL Perfiles manejó el desembolso de entre un millón y 1.5 millones de dólares para colocar el logo en la parte posterior del calzoncillo. (Fotos: CORTESÍA)
hecho se remite a 2013, cuando el logotipo de la Fundación “Chiapas Verde” apareció en el calzoncillo del boxeador Juan Manuel Márquez, durante su pelea contra Timothy Bradley. Dicha organización data de la época en que Leonardo Rafael Guirao, actual diputado propietario a nivel federal de extracción pevemista, fungía como alcalde de Chilón, el cuarto municipio más pobre de la entidad, de acuerdo con el informe de 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo de la Política Social. Al igual que en esta ocasión, tampoco se transparentó el origen ni el monto de los recursos utilizados para pagar el anuncio. No obstante, ese mismo año (2012), Márquez lució el logotipo del PRI en su calzoncillo; y según la Unidad de Fiscalización del entonces IFE, el parche habría costado 465 mil 933 pesos. CRÍTICAS EN REDES Por redes sociales se cuestionó el gasto efectuado por el Ejecutivo estatal cuando “según, no hay re-
De acuerdo con la transacción de tarifas de vuelos que el buscador de Google permite efectuar, el precio de un vuelo redondo para dos personas a Las Vegas, Nevada, con salida de Tuxtla Gutiérrez, hasta el día de ayer oscilaba entre los 15 mil 611 y los 167 mil 824 pesos. cursos”; se le calificó de “despilfarro económico”; e incluso el titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo fue bautizado como “#LordTeFaltaVerMasBax”. La activista social Selene Domínguez criticó: “Cuanto costó que la leyenda #Chiapasiónate fuera bordada en el short de Chávez JR? Cuánto costó el viaje de José Luis Orantes Costanzo, secretario del deporte en Chiapas, a Las Vegas? Pobre de Chiapas, pobre de nosotros, la juniorcracia nos está aniquilando”. Una usuaria comentó: “¡Chiapasiónate! por un estado donde fueron despedidos más de seis mil empleados de a pie (ningún
jefe pa’rriba), según por falta de recursos, ¡Chiapasiónate! por un estado en donde persiste la huelga de hambre de unas valientes enfermeras debido al robo de recursos al sector Salud; ¡Chiapasionate! en un estado en donde No hay gobernabilidad...” Hubo otros comentarios breves pero igual de despectivos como: “#NoPosGracias @VelascoM_‘gobierno que nos hunde’”; “De a cómo nos salió la promoción a los chiapanecos?”; “Mientras sigan pagando favores y colocando a ‘mirreyes’ no habrá atención a prioridades, solo a lujos faraónicos!” En las cuentas oficiales del gobierno del estado o en la de
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
EL SECRETARIO de la Juventud, Recreación y Deporte del estado, José Luis Orantes Costanzo, y su esposa Macarena Maturana, subieron fotos en redes sociales en su visita a Las Vegas.
funcionarios, no se hizo comentario alguno acerca de la publicidad en el short de Chávez Jr., y tampoco se respondió al descontento ciudadano en torno a la polémica desatada por lo que se consideró un gasto exorbitante e innecesario. SECRETARIO DEL DEPORTE Sin embargo, el logotipo de “Chiapasiónate” no fue lo único que lució en “la ciudad que nunca duerme”. También lo hizo el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte del estado, José Luis Orantes Costanzo, y su esposa Macarena Maturana, cuyas fotos también circularon ayer por redes sociales. De acuerdo con la tasación de tarifas de vuelos que el buscador de Google permite efectuar, al comparar las ofertas de diferentes empresas aéreas por un vuelo redondo para dos personas a ese territorio de Nevada, con salida de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, hasta el día de ayer el precio del servicio oscilaba entre los 15 mil 611 y los 167 mil 824 pesos. Televisa, en su portal noticioso, reveló que los boletos para esta pelea en la Arena T Mobile iban desde los siete hasta los 16 mil 150 dólares. Si se hace la conversión en pesos, se habla de un monto de entre 132 y 306 mil 368 pesos. El portal deportivo mediotiempo.com publicó con anticipación los precios que se manejaron en el recinto boxístico. “Los boletos tienen un precio de 1.500, 1.250, 1.000, 800, 600, 400, 300, 200, 125 y 75 dólares, sin incluir cargos de servicio”, consignó un mes antes del encuentro entre pugilistas. También refirió los precios en preventa de sitios como StubHub o Ticketmaster, que en Estados
Unidos ofertaron los boletos desde 3 mil (61 mil pesos) hasta más de 10 mil dólares (204 mil pesos) en primera fila, “un costo más elevado que el Super Bowl”. La esposa del funcionario, además, lució un bolso de la marca francesa Yves Saint Laurent, con sede en París. De acuerdo con el catálogo en la página de esta misma casa de moda, se trata del modelo “Kate Monogram”, una clásica bolsa de mano con cadena, borla y broche metálicos —éste último con la insignia “YSL”—, perteneciente a su colección de invierno 2017. Su precio es de mil 990 dólares. La distribuidora on-line en México, Farfetch, la oferta al público en 31 mil 603 pesos.
NO ES LA primera vez que desde Chiapas se gasta tanto para anunciarse en las vegas.
Los boletos para esta pelea en la Arena T Mobile iban desde los siete hasta los 16 mil 150 dólares. Si se hace la conversión en pesos, se habla de un monto de entre 132 y 306 mil 368 pesos. En febrero de este año, trascendió en medios locales el caso de tres deportistas de futbol freestyle que a pesar de estar rankeados entre los mejores a nivel nacional, se les negó el apoyo económico para asistir a un torneo en Torreón, Coahuila, por falta de recursos en la dependencia que encabeza Orantes Costanzo. El traslado sencillo a esa ciudad les hubiera costado 4 mil pesos,
según declararon, sin contar hospedaje ni alimentación. Un mes después, el vallista chiapaneco Genaro Rodríguez anunció en la prensa local que no podría buscar competir en un torneo local, que sería preparatorio para llegar al Mundial de Londres, a celebrarse este año, ya que el apoyo que solicitó a la dependencia deportiva estatal no había sido autorizado.
LA IMAGEN del logotipo de “Chiapasiónate” fue captado por las cámaras de televisión que transmitieron la pelea.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
COMARCA
HASTA DICIEMBRE
Va otro chance al IAIP para ser transparente Por incumplimiento a la ley, el INAI aprobó una nueva prórroga para que los sujetos obligados publiquen la información relacionada con el ejercicio de los recursos públicos y eviten ser acreedores de sanciones ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
P
or falta de cumplimiento a la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (2015) por parte de los sujetos obligados, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio nueva prórroga para que cumplan con la obligación de poner su información pública a disposición de la sociedad. Pese a que el pasado jueves 4 de mayo venció el plazo para que los más de 8 mil sujetos que reciben y ejercen recursos públicos publicaran su información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y sus respectivas páginas web, estos no cumplieron con los requisitos. Un día antes de vencer el plazo, la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora dio a conocer que de acuerdo con el corte de información se contaba
con 45 millones de registros, que contenían alrededor de 500 millones de datos. Sin embargo, la desidia de sujetos obligados de los tres niveles de gobierno, sindicatos, partidos políticos y fideicomisos orilló a que una vez más, diera un nuevo plazo para que el incumplimiento no generara sanciones, que de acuerdo con lo que establece la ley, es una amonestación pública o una multa económica que va desde los 12 hasta 120 mil pesos. En octubre del año pasado, el INAI determinó aplazar seis meses más la fecha para que todos cumplieran con la publicación de las páginas de datos abiertos, llegó la fecha y en la PNT brilla la inexistencia de información sobre su manejo de los recursos públicos. CHIAPAS SIN TRANSPARENCIA Chiapas ha encabezado la lista de entidades con menos sujetos obligados registrados en la PNT, ade-
más, se sumó al incumplimiento de la ley al negar información referente a la actividad institucional de la oficina del gobernador, ayuntamientos y partidos políticos. Tras una consulta realizada por Portavoz el 24 de enero de 2017, se pudo comprobar que Chiapas, no cumplía con las medidas de acceso a la información a pesar de encontrarse a un par de meses del vencimiento de la prórroga. Hasta el 2015, en la entidad existían 228 sujetos obligados a proporcionar su información, de los cuales 118 pertenecían a los ayuntamientos, 81 al Poder Ejecutivo, 12 a partidos políticos, cuatro al Poder Judicial, tres a las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral, dos a instituciones de educación superior públicas autónomas, uno a organismos públicos como Derechos Humanos, locales electorales constitucionales autónomos y sindicatos, mientras que a
EL INSTITUTO Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio nueva prórroga para que cumplan con la obligación de transparencia. (Foto: CORTESÍA)
Ante el desinterés por la rendición de cuentas, tendrán como fecha límite el último día de diciembre de 2017 para hacer pública su información relacionada con contratos, remuneraciones, bienes, donaciones o resoluciones fideicomisos y fondos públicos no correspondía ninguno. A la fecha y una vez vencido el primer plazo otorgado por el INAI, le entidad volvió a incumplir con el compromiso de transparencia, lo que pudo comprobarse por segunda ocasión al acceder a la PNT, en donde la información referente a la Oficina del Gobernador se encuentra vacía. NI LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE SALVAN La nueva Ley de Transparencia promulgada en 2015 por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto convierte a los Partidos Políticos en las principales entidades obligadas en rendir acceso de información a los ciudadanos. No obstante, fueron los más incumplidos a nivel federal, y en el estado, tampoco se salvaron. Según la información publicada en la PNT, el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Mover a Chiapas no cuentan con un portal de transparencia. Mientras que el resto de los partidos: Chiapas Unido, Mover a Chiapas, Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sólo cumplieron con publicar su sitio web en donde incluyen el apartado de transparencia; sin embargo, no mencionan a los responsables del portal en dicha sección. Ante el desinterés por la rendición de cuentas, tendrán como fecha límite el último día de diciembre de 2017 para hacer pública su información relacionada con contratos, remuneraciones, bienes, donaciones o resoluciones.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
MONEDA
La moneda más pesada fue sueca y pesaba unos 20 kilogramos
#SabíasQué
NUEVAS OPCIONES
Trabajar por proyecto, oportunidad para crecer La mayoría de las compañías están buscando a profesionales con experiencia que puedan trabajar por periodos determinados, ¿Te animas? PORTAVOZ / AGENCIAS
S
Casi la mitad de los profesionales que trabajan por tiempo definido en niveles gerenciales cuenta con alguna maestría o MBA y siete de cada 10 tiene licenciatura.
i estás buscando trabajo, laborar por proyecto puede ser una gran opción. Hoy las empresas están buscando profesionales altamente capacitados y especializados, con varios años de experiencia previa y que sean capaces de trabajar en tareas variadas y de entregar resultados más rápido que un trabajador atemporal. Así que si cubres con estas características, estás buscando nuevos retos profesionales y además buscas más flexibilidad que la que da un trabajo tradicional, piénsalo como una alternativa para impulsar tu carrera laboral. Por varias razones, esta forma de trabajar —un empleo por tiempo definido es aquel en el que las empresas contratan profesionales para laborar en proyectos temporales— es incluso una de las tendencias del mundo Alistair Cox, CEO de Hays, en su blog de Linkedin, enlista el aumento de trabajadores temporales como una constante en 2017, y asegura que ante la incertidumbre económica actual, “tiene sentido que las organizaciones presupuesten posiciones clave senior que puedan resolver situaciones concretas a corto plazo en lugar de retener a un mayor número de empleados asalariados”. Aunado a la incertidumbre económica, un texto titulado Straight from Hollywood: The project-based workforce (“Directamente desde Hollywood: La fuerza de trabajo basada en proyectos”) y publicado en la Harvard Business Review, da otras razones por las que este tipo de trabajos tiene auge desde hace varios años atrás. Entre éstas, se encuentra el que las personas desean cada vez más tener un buen balance entre la vida y el trabajo, pero también se encuentra otra que llama mucho la atención: Y es que el talento especializado con los años se acorta, lo que hace que las personas califiadas se vuelvan cazaproyectos.
“Es incluso posible que el trabajo basado en proyectos se convierta en la norma en varias décadas, con la mayoría de trabajadores operando en algo denominado como ‘mercenarios intelectuales’ que son requeridos por proyecto, así como las empresas los van necesitando”, explica este texto. Esta forma de trabajo hoy es parte de una reconfiguración social y organización del trabajo, explica John Boudreau, profesor e investigador de la USC’s Marshall School of Business and Center for Effective Organizations, el cual asegura que las organizaciones se harán más flexibles y evolucionarán a una forma balanceada de relacionarse con base en el trabajo en proyectos. “El talento se va a comprometer con un propósito alineado, no sólo el económico. Más allá de las jerarquías y los contratos, las redes y las colaboraciones externas harán al liderazgo más horizontal, compartido y colectivo”, asegura. EN DISTINTAS LATITUDES Ya que la contratación de este tipo de profesionales no se limita a ciertas áreas de una empresa, sino que es posible trabajar por proyecto en prácticamente todas las áreas, hoy este tipo de contratación es “más amplia y diversa que nunca”, señala la Encuesta global de empleos por tiempo definido, realizada por PageGroup en 65 países. En algunos lugares del mundo es más común que en otros, pero la realidad es que cada vez más profesionales trabajan bajo este esquema. Los sectores con más potencial de este tipo de contratación es finanzas, ventas y manufactura. INFLACIÓN SALARIAL Sin embargo, esta búsqueda para las empresas representa un reto debido a la escasez de talento, la cual se va recrudeciendo conforme se busca candidatos con una mayor especialización. “Los gerentes de reclutamien-
ESTA forma de trabajar es una de las tendencias del mundo. (Foto: CORTESÍA)
to y selección indican que tienen dificultad para encontrar a profesionales con habilidades muy especializadas”, sostiene el estudio de PageGroup. Un ejemplo para entender la escasez de talento especializado: En el área automotriz, las organizaciones se ven forzadas a ofrecer incrementos de hasta 50% en el sueldo de profesionales que tengan el perfil y la experiencia necesaria, mientras que en otras industrias el promedio de aumento es de 20 por ciento, según datos recopilados por Page Personnel. Las empresas hoy viven una lucha por el talento que produce una inflación salarial. ¿QUIERES QUE TE BUSQUEN? Primero necesitas tener una especialización muy concreta. “La especialización está haciendo la diferencia en el reclutamiento por tiempo definido”, señala esta encuesta. Casi la mitad de los profesionales que trabajan por tiempo definido en niveles gerenciales cuenta con alguna maestría o MBA y siete de cada 10 tiene licenciatura.
Un colaborador por proyecto es alguien que tiene especialidad y que además tiene experiencia: la mayoría tiene más de 30 años y 90 por ciento tiene un mínimo de cinco años de experiencia laboral. Es decir, las empresas buscan cada vez más a profesionales con más años de experiencia para estas posiciones. “Alguien que acepta este tipo de contratación no está saliendo de la universidad, sino que es gente que cuenta con cinco o seis años de experiencia en la industria y que por cuestión personal o de desarrollo profesional, está lista para brincar de un proyecto a otro”, asegura Claire Chopin, gerente ejecutiva en Page Interim. Depende de la industria son las condiciones de contratación. Mientras que en el área de tecnologías de la información suele haber más trabajo tipo freelance, en áreas como finanzas o ventas, los puestos suelen incluir el que el colaborador se dé de alta en el seguro social, con la diferencia de que es para un periodo temporal, explica Claire.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EL DINERO ES PRIMERO
Coca-Cola se acab agua de San Cristó IVETTE LIRA / SINEMBARGO
C
oca-Cola está arrasando con grandes cantidades de agua de los habitantes de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, y la poca que deja disponible para los pobladores no es de calidad, acusó el doctor Marcos Arana Cedeño, director de la Defensoría del Derecho a la Salud en el estado. Además, el experto en salud pública planteó que la presencia de la empresa ha disparado el consumo de la bebida gaseosa y con ello enfermedades crónicas en la población. “La presencia de Coca-Cola en Chiapas ha incentivado el consumo excesivo de refrescos. La empresa promueve sus productos, valiéndose de la falta de agua potable que ella misma ha provocado, con lo que intensifica los problemas de salud como obesidad, diabetes y caries”, denunció el también investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas, Salvador Zubirán, en entrevista para SinEmbargo. El doctor denunció que la disponibilidad del agua para los más de 200 mil habitantes del municipio de San Cristóbal de Las Casas, gobernado por Marco Antonio Cancino González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se ha visto comprometida por la reducción de los mantos acuíferos a consecuencia de la sobrepoblación, la deforestación y la explotación industrial. La última problemática señalada, destacó, es de especial preocupación y acusó que la planta de
Coca-Cola extrae cada día mil 612 metros cúbicos de agua; es decir, 16 millones de litros del vital líquido en el municipio, cantidad suficiente para abastecer a 200 mil habitantes con 80 litros por persona diariamente durante un año. Por si fuera poco, el especialista condenó que Femsa Coca-Cola ha desplegado “estrategias comerciales monopólicas de discriminación de precios”, especialmente dirigidas a la población indígena. “En las comunidades indígenas, principalmente en Los Altos de Chiapas, es donde más refrescos se consumen”, comentó. Para lograr posicionar a este grado la bebida, la marca ha desarrollado estrategias mercantiles “muy agresivas” que incluyen bajar el precio de los productos que ofrecen en las comunidades hasta un 30 por ciento. Con ello, lamentó, se provoca un “desplazamiento terrible” de los hábitos alimenticios de la población, con “consecuencias terribles” para la salud. “Todos los niños tienen caries temprana, hay problemas graves de obesidad y sobre todo, de diabetes que se está presentando en personas cada vez más jóvenes. Es una práctica monopólica. Es más barato comprar Coca-Cola en las comunidades indígenas que en las ciudades”, expuso. Como ejemplo citó el reemplazo de pozol, una bebida refrescante hecha a base de maíz y cacao, por la gaseosa de color negro. “Coca-Cola ha incrementado
La Conagua otorgó tres concesiones a la compañía refresquera más grande del mundo en tres pozos profundos para la extracción de agua de manantial en las faldas del volcán Huitepec mucho su mercado, ha sido tanto el aumento del consumo generado por estas prácticas comerciales que Femsa Coca Cola está buscando otro lugar aquí en Los Altos para apoderarse de un manantial y abrir una segunda fábrica, buscan tierras en los municipios de Hixtán y Zinacantán, si lo logran los problemas de salud y de acceso al agua se agravarán aún más”, advirtió. Ante este panorama, recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó tres concesiones a la compañía refresquera más grande del mundo en tres pozos profundos para la extracción de agua de manantial en las faldas del volcán Huitepec, con una calidad superior a la que se encuentra disponible para los ciudadanos. Dichas concesiones se otorgaron hace más de 20 años: Una en 1994 y la otra en 1996 y recientemente han sido renovadas, sin que la población haya sido consultada
y sin que se hayan dado a conocer los límites de explotación, reclamó el doctor. Y agregó que existe un conflicto de interés, ya que las autoridades municipales siempre han favorecido a la industria y no a la población, al igual que el Gobierno de Manuel Velasco Coello y la Secretaría de Salud local, ya que lo mismo en hospitales que en edificios públicos abundan máquinas expendedoras del producto que llegó a México en los años 20. “La Secretaría de Salud [local] que debería estar velando por el bienestar de la población no lo hace: En la propia Secretaría de Salud y en los edificios públicos de Chiapas vas a ver máquinas expendedoras que además tienen grabado el escudo del estado, es decir, hay una alianza entre el Gobierno y la empresa para promocionar los productos de Coca-Cola. Es inaudito”, sentenció. Calificó la situación como “un crimen”, pues “el Estado no está cumpliendo con sus obligaciones de proteger a los habitantes y en cambio hace alianzas para proteger intereses comerciales. La concesión es federal, pero el Gobernador debería ayudar a priorizar los intereses y las necesidades de la población, debería hacer que su administración se abstenga de establecer alianzas con refresqueras y mejor dé instrucciones a la Secretaría de Salud de retirar todos los refrigeradores de edificios públicos y hospitales porque además de crear un daño enorme, ocupan electricidad que es pagada por el pueblo”.
s LUNES 8 DE MAYO DE 2017
ba el óbal QUIEREN A COCA-COLA FUERA DE CHIAPAS El pasado 10 de abril, habitantes de San Cristóbal de las Casas, organizaciones civiles y académicos se manifestaron para exigir que sea anulada la concesión a Coca-Cola por extraer agua y provocar contaminación del agua y el suelo. Al respecto, el doctor Arana exigió: “Queremos que Coca-Cola se vaya y que los pozos sean utilizados para beneficiar a la población porque no es sostenible esta extracción de agua. La empresa tiene que resarcir los daños y proteger los derechos de sus trabajadores, o sea, no puede dejarlos en la calle”. Además, hace algunos días se llevó a cabo el primer Festival del Agua, a fin de informar a la población sobre la situación del vital líquido. El evento contó con la participación de instituciones educativas, artistas y organizaciones no gubernamentales.
Para lograr posicionar a este grado la bebida, la marca ha desarrollado estrategias mercantiles “muy agresivas” que incluyen bajar el precio de los productos que ofrecen en las comunidades hasta un 30 por ciento
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
Los padres de familia rinden homenaje en esta cuidad al cura de Dolores. #8mayo1953
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 8 DE MAYO DE 2017 No. 13
Miguel Napabé
ESCENA
Las artes escénicas están conformadas por muchas personas que están más allá de los que brindan su cuerpo y voz para darle vida a los personajes. Entre ellos se cuenta a iluminadores, como don Migue, del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”
Niños de Menta
La Mujer Sola
Compañía: La Nube Roja Fecha y hora: 12 de mayo; 20:00 horas. Lugar: Av. Cecilio del Valle #118, colonia Las Palmas; TGZ Entrada: $50
Compañía: Cachanilla Teatro Fecha y hora: 12 de mayo; 20:30 hrs. Lugar: “El Paliacate”. Av. 5 de Mayo #20, colonia Centro; SCLC Entrada: Cooperación voluntaria
Leitmotiv Compañía: Confines Teatro Fecha y hora: 12 y 13 de mayo; 20:00 hrs. Lugar: “La Puerta Abierta”; 4ª Norte Oriente #542; TGZ Entrada: $60
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 8 DE MAYO DE 2017
COMPARSA
El que pinta con las luces MONSERRAT CONTRERAS/PORTAVOZ
Fotos: ARIEL SILVA
L
as artes escénicas están conformadas por muchas personas que están más allá de los que brindan su cuerpo y voz para darle vida a los personajes. Entre ellos se cuenta a quienes están detrás de cada espectáculo: tramoyeros, musicalizadores, vestuaristas, escenógrafos e iluminadores. Miguel Ángel Napabé Montesinos, mejor conocido como don Migue, es uno de los tres técnicos encargados del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa. Originario de la capital del estado, don Migue dijo en entrevista que nunca pensó ser iluminador teatral. “Cuando era niño yo me imaginaba que iba a ser albañil o barrendero del Parque Morelos; ahí pasaba la mayor parte del tiempo, pero me dijeron que tenía que estudiar y entonces terminé siendo contador privado”. Desempeñó cuatro años esa actividad en distintos despachos, pero reformas a la ley exigían cédula y título para ejercer la contaduría, por lo que don Migue —que no contaba con esos documentos— debió buscar otro trabajo. El 1º de enero de 1991 ingresó al área administrativa del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”; un año después, por algunos cambios en la administración, lo trasladaron al departamento de iluminación. Sin conocer nada del ámbito teatral, aceptó y desde entonces han pasado 25 años, en los que ha iluminado cada uno de los espectáculos visuales que se han montado en este recinto. El fantasma en el espejo, La Dama de Negro, El Cascanueces, Cinema Sinfónico, La Tentación, El Ballet Ruso, La Ópera de Pequín, son sólo algunas de las producciones que le ha tocado iluminar. La prolífica trayectoria de don Migue incluso ha recibido el reconocimiento por parte de quienes conforman el “backstage” de obras que han hecho giras por todo el país. Relató que los técnicos de El fantasma en el espejo quedaron admirados de que don Migue coordinó la iluminación de la puesta en sólo cuatro horas, cuando por lo regular es una tarea que les ha llevado ocho horas aproximadamente, en otros teatros. Don Migue ha tenido la oportunidad de iluminar otros escenarios como el auditorio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; el Teatro “Hermanos Domínguez”, en San Cristóbal de Las Casas; así como otros en Comitán, Tapachula, Oaxaca, Ciudad de México y Guatemala. Aunque ha tomado algunos talleres de iluminación, Napabé admitió que la mayoría de su conocimiento ha sido adquirido por medio de la experiencia. Comenzó en el ámbito de la iluminación teatral, de la mano de Óscar Arce, quien
estaba a cargo de ese departamento en el “Milio Rabasa” cuando él comenzó en el área. “En esa época venían muchas obras de teatro comerciales, de televisoras, y ahí me fui empapando”, comentó. Los técnicos que llegaban con estas producciones asistían en las labores de iluminación y con ello, don Migue fue instruyéndose en el campo. Refirió que la mayor satisfacción de trabajar en el teatro es cuando los directores y actores quedan satisfechos por su labor. “Cuando el director se para en el proscenio y me señala agradeciéndome, eso lo más satisfactorio de estar aquí”, reconoció. Napabé ama lo que hace y espera continuar en ello muchos años más. “26 años llevo trabajando en el teatro, gracias a Dios. Espero seguir, es la mitad de mi vida —porque tengo 50— y no me voy a cansar; mientras Dios me siga dando vida, voy a seguir, y si me lo permiten en el teatro, voy a cumplir otros 26 años”, expresó.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 8 DE MAYO DE 2017
BREVES Teatro por la dignidad busca dramaturgos PORTAVOZ
La convocatoria para el Premio Nacional a la Dramaturgia “Teatro por la dignidad” está por cerrar su periodo de recepción. El último día para mandar la propuesta es el 14 de mayo, al correo: dramaturgiaporladignidad@gmail.com. Podrán participar todos los dramaturgos mexicanos y extranjeros que escriban en lengua española. La temática deberá girar en torno a la relación México-Estados Unidos o bien, de las posibles problemáticas que esto implica el reciente
ascenso de Donald Trump a la Casa Blanca. El premio consta de la publicación de la obra en la Colección de Cuadernos de Dramaturgia de la Editorial Paso de Gato. Para más información, los interesados deberán escribir al e-mail: boletin@pasodegato.com. La convocatoria lanzada por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Universitario de Teatro y la Universidad de Guadalajara; colaboran también El Milagro, Carretera 45 Teatro, Casa del Teatro, Dramaturgia Mexicana y la revista Paso de Gato.
Iberescena 2017 El objetivo es promover la construcción del espacio escénico en Iberoamérica por medio de ayudas financieras a festivales y espacios escénicos tanto para programación como para coproducción PORTAVOZ
Continúa disponible la convocatoria del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas “Iberescena”, con objetivo de promover la construcción del espacio escénico en ese territorio, a través de los estados miembros y por medio de ayudas financieras a festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos, la coproducción de los mismos y para centros iberoamericanos de creación en residencia.
Podrá participar cualquier autor iberoamericano en cualquiera de los países firmantes del acuerdo (México, Argentina, Colombia, Uruguay). Las solicitudes deberán presentarse a través de la plataforma digital de la web de Iberescena: www. iberescena.org; la fecha límite es el 29 de septiembre del 2017. La ayuda constara de 30 mil euros. Quienes deseen participar, para mayor información pueden visitar la página: http:// www.iberescena.org/es/bases-convocatorias.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 8 DE MAYO DE 2017
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Una idea sobre el hiperrealismo (ÚLTIMA PARTE)
L
o que esta gente realiza es una forma de habitar el mundo. Es el gesto y la disposición de conocer, vivir, internarse en la aventura de experimentar por medio de los sentidos las líneas, las sombras, el movimiento y todo eso vital que se da en el mundo. Y de paso cristalizarlo (que es donde esta experiencia adquiere cuerpo). Los escritores, por ejemplo, platican con la gente. De esta forma se familiarizan con expresiones y frases. ¡Se acercan a una conversación real, teniendo una real, para escribir una real! Hay actores de teatro que, incluso, pasan un par de días comunes siendo el personaje que van a interpretar próximamente. Así, seguro, el Guasón —con Heath Ledger — fue a pagar las cuentas de agua y luz y se postró frente
al encargado de cobrar intimidándolo con ese gesto de la lengua tan característico del personaje; (Why so serious, eh buddy? ). Sonemos más interesantes: ¿No realiza una especie de investigación-experiencia de aprendizaje Francis Alÿs al pasar diez años filmando tornados? ¿Que qué lo diferencia de un artista que ilustra? Pues criterios categóricos sobre lo que el arte es y no es. De ahí, ambos se internan en la realidad con la intención de experimentar un acontecimiento, como la vida, con tanta cercanía integral (cuerpo, mente y, ¿por qué no? espíritu) con la diferencia de hacia dónde se dirige (cristaliza, digamos) ese aprendizaje. Que, si se me permite decirlo, es lo de menos. Puede hacerse por el puro hecho de vivir, sin necesidad de pintar o dibujar algo.
Cosas ya hay muchas en el mundo… El Arte contemporáneo sólo ha puesto por fuera toda la experiencia que los artistas siempre han tenido hacia la realidad, en el proceso de creación. El arte, así, es una apertura estético-existencial hacia el mundo. Para finalizar, el hiperrealismo no es, según mi visión —que no tienen que compartir mis lectores más posmodernillos porque todo es discurso ¿no?— la burda transferencia del contenido visual de algo en la realidad a una superficie o plataforma diferente, mucho menos de una fotografía (que es más hipócrita), sino la disposición a internarse con tanta pasión en la vida, interés y detalle, de disfrutar los más insospechados e íntimos gestos vitales de todo lo que nos circunda. Aprehendemos la experiencia de
todo y, a través de esto, puede venir dibujar, pintar o incluso crear métodos para aprender a representar tal o cual cosa —que es lo de menos— pero siempre con la intención de develar el cosmos. Ése que se esconde bajo la mesa, o en las pequeñas hebras de los labios de la chica —y/o chico— que te gusta. ¿Has pensado, artista, hiperrealistar eso? 1.- Afamado actor que interpretó al “Joker” en la segunda película de Batman (el caballero de la noche) dirigida por Cristopher Nolan. 2.- ¿Por qué tan serio? ¿Eh amigo? 3.- Artista visual, de origen Belga, que reside en la Ciudad De México y es muy sonado en el contexto del arte contemporáneo por su variedad en los medios de ejecución de un proyecto artístico.
*Artista visual
Electra. Las tres miradas Por: Gacko Altamirano*
E
lectra está en la mitología griega como una atrida, descendiente del rey Atreo, rey de Micenas. Así pues, hija de Agamenón y Clitemnestra. Dice el mito que cuando Agamenón regresó a Micenas, de la guerra de Troya, Electra no estaba presente. Su madre asesinó a su padre, apoyada por Egisto, su amante. Orestes su hermano, aún niño, fue alejado y por ello salvado por su nodriza Arsínoe en complicidad con Electra. Llevado a Fanote, cerca del Monte Parnaso. Bajo la crianza del rey Estrofio. Al dejar la niñez, el oráculo de Delfos le da la consigna de retornar y vengar a su padre. De esto tratan las Electras de la Tragedia Griega, aunque vale decir en cada caso y en distintos momentos; “según Esquilo, Según Eurípides o según Sófocles”. Dado que cada uno desde su mirada, nos cuenta la historia a su modo. Al salirse de los cánones y dogmas de la tragedia al estilo de Esquilo y de Eurípides pareciera ser que Sófocles está más cercano a nosotres, les mundanes de la época. Se percibe en Sófocles y no en los otros autores, a les personajes como seres humanes, hombres y mujeres sensibles, que sienten y se emocionan. Se apasionan sufren y hacen sufrir. Aman y son amades. Matan y mueren. Ya no como héroes, como seres investidos de caracteres que lo vuelven acartonados, sin humanidad.
En la Electra de Esquilo se inicia teniendo al fondo la representación del “…palacio de los Atridas, con tres puertas. Una de las laterales conduce al gineceo. En el proscenio se levanta la tumba de Agamenón. Por la izquierda entran Orestes y Pílades ”. Orestes inicia discurso haciendo alusión a su tragedia e invocando a Dioses y a su padre muerto. En la Electra de Eurípides el primer escenario es “…Un campo en la frontera de la Argólida, cerca del río Inaco, en su parte más alta. Una cabaña que es la casa de Electra ”. Desde su cabaña, un campesino, esposo impuesto a Electra, es el protagonista. En tanto que para Sófocles es, en un amanecer cuando Pedagogo, quien teniendo como escenario el palacio real de Micenas y al fondo, la llanura de la Argólide, exclama: “¡Oh, hijo de Agamenón, del jefe del ejército ante Troya! Ahora te es permitido ver lo que siempre has deseado. Esta es la antigua Argos…” En las Coéforas de Esquilo tienen más presencia en el uso del discurso el coro y el corifeo, les personajes no compiten por éste. En tanto que en la Electra de Eurípides se nota un discurso que llega al dialogo fluido entre dos personajes en escena. Se percibe en la Electra de Sófocles hasta 3 personajes dialogando, lo que se antoja da más dinamismo, más realidad a las escenas y se otorga más vida a esa mentira que implica tal representación de tal tragedia.
El personaje central en las Coéforas de Esquilo resulta ser Orestes y no Electra, de ahí que atinadamente no lleve el nombre de esta última, en la dinámica del discurso se perciben más presencia verbal del hermano y no de ella. El personaje que más intercambios lingüísticos tiene y con estos, mayor interrelación con les demás personajes en la Electra de Eurípides, si es ella, sin embargo, el personaje central, el protagonista de la venganza es Orestes. En la Electra de Sófocles sucede igual que en la de Eurípides, en los dinámicos diálogos de la obra hace más presencia Electra, de igual forma el protagonista, el que consuma el acto de vengar la muerte de Agamenón es Orestes, pues es a él a quien el oráculo de Delfos dio la consigna. En Las Coéforas, que no Electra, esquileana, se asesina a Egisto primero, posteriormente es Clitemnestra quien es ejecutada a manos de Orestes. Lo mismo sucede en la Electra euripidea, con la diferencia que en esta versión nunca veremos a Egisto. En tanto que en la Electra sofocleana Orestes ejecuta primero a Clitemnestra y después a Egisto. En las Coéforas de Esquilo, Orestes no escapa a la maldición que encierra la pena por haber dado muerte a su madre, al final de la obra, al disponerse a marchar retrocede asustado y exclama: “¡Ha, ah! ¡Qué
mujeres son éstas, como Gorgonas, vestidas de negro, enlazadas de innumerables serpientes! No, no puedo quedarme más aquí.” Y el mismo da cuenta de ello, al afirmar enseguida: “Son las perras irritadas de una madre.” Muy parecido final en la Electra de Eurípides. Cuando Orestes despide a Pílades, su amigo y cómplice, a quien ha dado como esposa a su hermana Electra, les dice: ¡Pílades mío, adiós… vete feliz y lleva a Electra contigo, que es ya tu esposa! No falta Dioscuros que le advierte sobre las perras irritadas y vengadoras que habrán de arrojarse contra él. La diferencia está en el final que da Sófocles, es el momento en que habrá de consumarse la venganza. Una vez muerta Clitemnestra, tocará turno a Egisto. Finaliza la obra, no sin antes oír decir al coro: “! Oh, ¡raza de Atreo, que innumerables calamidades has sufrido antes de liberarte por este último esfuerzo! Expresión que aspira a justificar el hecho. Aquí no habrá lugar para perras irritadas y vengadoras.
1.- Las Coéforas. En; Tragedias de Esquilo. 2.- Electra. Tragedias de Eurípides. Biblioteca virtual. 3.- Electra. Tragedias de Sófocles. * Teatrista
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
PAíS
Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa” Abraham Lincoln
POR PECULADO
Detienen Enrique Tarín exfuncionario Duarte El actual mandatario de Chihuahua, Javier Corral, informó que la detención ocurrió en la Ciudad de México
El 27 de abril pasado, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados rechazó que Tarín tomara posesión del cargo de diputado, y que por lo tanto obtuviera fuero
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as autoridades detuvieron este domingo a Enrique Tarín García, exfuncionario del gobierno de César Duarte en Chihuahua, y quien enfrenta la acusación de ser responsable del delito de peculado. La detención fue en la Ciudad de México. “Agentes de la FGE de #CHIH detuvieron, en coordinación con la PGJ-CDMX, a Enrique Tarín García, otro de los cómplices de Cesar Duarte”, indicó en su cuenta de Twitter el actual mandatario estatal, Javier Corral. “En el caso del Dip. Fed. Sup.
Enrique Tarín García, se ha ejecutado nueva orden de aprehensión. Es pieza clave entre cómplices de Duarte”, agregó. Las autoridades de la Ciudad de México dieron detalles sobre la captura. “Policías ministeriales de la Fiscalía General de Chihuahua cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre requerido por un juez de dicho estado por el delito de peculado agravado. El aseguramiento se dio hoy a las 11:00 horas entre avenida Insurgentes y Circuito, en la colonia San José Insurgentes, cuando salía a desayunar”, indicó la Procuraduría de la Ciudad de México, en un comunicado. “Una vez aprehendido fue trasladado a un aeropuerto para llevarlo a Chihuahua ante el juez que lo requiere”, agregó. Antonio Tarín, quien se desempeñó como director de Adquisiciones durante el gobierno
EL 28 DE MARZO, Antonio Tarín se atrincheró por más de 15 horas en la Cámara de Diputados, para que no se ejecutara una orden de aprehensión en su contra, por el delito de peculado. (Foto: CORTESÍA)
de César Duarte en Chihuahua antes de ser diputado federal suplente, se atrincheró el 28 de marzo pasado durante más de 15 horas en una oficina de la Cámara de Diputados, para que no se ejecutara una orden de aprehensión en su contra, por el delito de peculado. El 27 de abril pasado, la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados rechazó que Tarín tomara posesión del cargo de diputado, y que por lo tanto obtuviera fuero. Según el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, el diputado suplente era uno de los “principales operadores” del exgobernador Duarte, quien es buscado por las autoridades.
PRD pide investigar posible vínculo de robo de hidrocarburos con RMV A consideración de la senadora la duda sobre la posible conexión del robo de combustible con la campaña del exgobernador está presente en el análisis de lo ocurrido en la comunidad de Palmarito PORTAVOZ / AGENCIAS
El PRD en el Senado de la República demandó que se investigue el robo de combustible en Puebla con el posible financiamiento ilegal a campañas políticas, como podría ser la del propio exgobernador del PAN, Rafael Moreno Valle. Dolores Padierna, coordinadora de ese grupo parlamentario señaló que esta posibilidad surge porque “desde el 18 de abril pasado, la PGR, el SAT y el Ejército intervinieron tres gasolineras del alcalde de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, militante del Partido Social de Integración (PSI), partido que fue creado durante la administración del gober-
nador panista Rafael Moreno Valle. Agregó que según información periodística, “dos días después del operativo contra las tres gasolineras se encontraron al menos 60 bidones de combustible robado en un perdió cercano a la alcaldía de Palmar de Bravo y tan sólo en la zona poblana conocida como Triángulo Rojo (municipios de Santiago Tenango, Tochtepec y Amozoc) se localizaron entre 2015 y 2016 un total de 762 tomas clandestinas”. A consideración de la senadora perredista la duda sobre la posible vinculación del robo de combustible con la campaña del exgobernador está presente en el análisis de lo ocurrido en la comunidad de
Palmarito y debe ser investigado e informado por las autoridades del estado de Puebla y las federales”. Padierna Luna aseguró que la tragedia ocurrida en Puebla por el robo de combustible confirma también la precariedad de Pemex para la vigilancia de sus ductos y cuestionó ¿por qué hasta ahora, ante la tragedia y la muerte de 10 personas, las autoridades toman cartas en el asunto respecto al robo de combustible en los ductos de Pemex? Resaltó que en el reporte financiero de Pemex se informa que en 2016 en coordinación con la Secretaría de la Marina, la Secretaría de la Defensa y otras autoridades gubernamentales patrullaron un
SENADO de la República. (Foto: CORTESÍA)
total de 10.4 millones de kilómetros para inspeccionar las instalaciones y derechos de vía de la empresa, es decir, un promedio de 28 mil 693 kilómetros diarios que resultó menor a los 29 mil 317 kilómetros diarios patrullados durante 2015. “A pesar de eso, se reportaron y detectaron 2 mil 695 vehículos involucrados en el mercado ilícito de combustibles en el país, que están en proceso de identificación, en coordinación con las autoridades judiciales y ministeriales”, informó. La coordinadora del PRD en el Senado, refirió también que sólo en 2016, la PGR abrió 2 mil 960 carpe-
tas de investigación sobre el robo ilegal de hidrocarburos, siendo Guanajuato y Puebla las dos entidades que concentran casi la mitad de estas investigaciones: 1, 322 carpetas en el caso de Guanajuato y 367 en el caso de Puebla; seguidos por Veracruz con 235 casos; Hidalgo con 198; Tamaulipas con 139 y Querétaro con 138. Cuestionó que entonces ¿por qué no se tiene el resultado de esas indagatorias y por qué no se tomaron las medidas pertinentes, en casos, sobre todo, donde el robo de combustibles se vincula con otros casos de crimen organizado?”
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
¿ESTÁN CON EL PUEBLO O CON LA MAFIA?
AMLO endurece su “invitación” a PT y PRD Luego de que el PRD calificara de chantaje y autoritarismo el llamado de López Obrador a las izquierdas para unirse a Morena rumbo a las elecciones del 4 de junio y las del 2018, el tabasqueño aseguró que no es amenaza, sino “hablar claro”, y reiteró que si no declinan antes de los comicios en el Estado de México, no habrá alianzas en las votaciones presidenciales PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ndrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), rechazó que su llamado a los partidos de izquierda para ir juntos rumbo a 2018 sea una amenaza y cuestionó a sus dirigentes “si están con el pueblo o con la mafia del poder”. Expuso que “no es ninguna amenaza, que no se entiende como advertencia, es hablar claro, el PRD, PT, Movimiento Ciudadano ¿están con el pueblo o con la mafia del poder?, así de sencillo”. El exjefe de Gobierno capitalino reiteró que si los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) quieren ir con Morena para las elecciones presidenciales, sus candidatos deben declinar desde ahora y deslindarse por completo del Revolucionario Institucional (PRI) y del Acción Nacional (PAN). “En el 18 no vamos a ir con ellos, o ustedes les pregunto ¿creen que es ahora o es después?”. La respuesta inmediata de los mexiquenses fue “es ahora”. Sostuvo que “no es de que pasen las elecciones en el Estado de México y luego
hablamos, ya no, estamos abiertos al dialogo, pero ahora es cuando”. Las declaraciones del perredista se dan luego de que el PRD calificara de “chantaje” y “autoritarismo” su llamado a las izquierdas para unirse a su partido en las próximas elecciones del 4 de junio y para las del 2018. “La unión que propone Andrés Manuel sólo obedece a una estrategia de su partido para restarle votos al PRD”, dijo Omar Ortega, líder del Sol Azteca en el Estado de México. “Quien sabe un poco de política nunca plantea la unidad en base al chantaje, a los ultimátums y a las amenazas, sino que privilegia el diálogo, la conciliación de intereses y el acuerdo de las partes”, agregó. Por su parte, Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, dijo que la dirigencia nacional del partido no podía tomar como una propuesta formal el llamado del experredista, porque se trata de un planteamiento poco serio y que sólo forma parte de una estrategia mediática. “Andrés Manuel es presidente de un partido. Nosotros mantenemos comunicación y estamos abiertos a todos
DELFINA Gómez y Andrés Manuel en Nicolás Romero, Edomex. (Foto: CORTESÍA)
Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, dijo que la dirigencia nacional del partido no podía tomar como una propuesta formal el llamado del experredista, porque se trata de un planteamiento poco serio y que sólo forma parte de una estrategia mediática los partidos políticos, pero hasta este momento, no hemos recibido ninguna petición directamente de Andrés Manuel de revisar algunos casos, de revisar las alianzas al 2018, por lo tanto, no podemos tener una postura en torno solamente a estrategias mediáticas y declaraciones mediáticas, me parece que es poco serio”. Aclaró que “en el PRD no vamos a aceptar ningún chantaje en la ruta del 2018” y menos, resaltó, si se hizo a través de un comunicado de prensa.
EL EXGOBERNADOR de Chihuahua, César Duarte. (Foto: CORTESÍA)
Desvíos, moches y sobreprecios, así el gobierno de César Duarte PORTAVOZ / AGENCIAS
Personas que ocuparon cargos en la administración de César Duarte en Chihuahua narraron como testigos colaboradores presuntos actos de corrupción, como que el exmandatario estatal recibía moches en efectivo de proveedores de la entidad, indicó un reporte del diario Reforma, citando datos de investigaciones de la Fiscalía estatal. De acuerdo con una carpeta de investigación, cuando era gobernador Duarte permitió pagos inflados hasta un 400 por ciento, en contratos cuya asignación controló, como parte de operaciones de corrupción para obtener ganancias personales. “Algunas veces el operador intermediario con altos sobreprecios entregaba un porcentaje o montos determinados directamente al exgobernador y sus cercanos”, indicó un testigo que ocupó un alto cargo en el sexenio anterior, citado por Reforma. “En los casos de empresas creadas para generar facturación sin servicios (empresas fantasmas), éstas operaban en su recuperación de manera directa por el Director General de Administración y su equipo más cercano. El mecanismo de cobranza se realizaba a través de los diversos operadores externos señalados, y la entrega de recursos en efectivo eran trasladados y entregados al exgobernador y su grupo cercano”, agregó. Según ese testigo, Duarte ordenó desviar 250 millones de pesos desde las Secretarías de Hacienda y Educación, para utilizar esos recursos con fines electorales, en 2016 en Chihuahua, año en que esa entidad tuvo elecciones. “Al ponerse de acuerdo del mecanismo para poder obtener el recurso señalado, el exgobernador tomó la decisión de que fuera a través de la Secretaría de Educación, por lo que les encargó a Antonio Tarín García (exdirector de Adquisiciones) y Gerardo Villegas Madriles (exdirector de Administración) operar tal desvío”, señaló el testigo. Otro de los casos en las investigaciones es el de un contrato de software, llamado Sistema Integral de Trámites y Movimientos del Personal del Subsistema Estatal, por el que el gobierno de Duarte pagó 90 millones de pesos, cuando su valor real era de 15 millones.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
MUNDO
21
Aquellos que no se arriesgan no sufrirán derrotas, sin embargo, nunca tendrán victorias”
MUNDO
Richard Nixon
VICTORIA DE EN MARCHE!
Macron gana las elecciones de Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, da un discurso en la sede de su partido, En Marche!, este domingo tras conocerse los resultados electorales. (Foto: CORTESÍA)
El centrista derrota a Marine Le Pen con un 65 por ciento de votos frente a un 35 por ciento, según las estimaciones PORTAVOZ / AGENCIAS
Y En el año del populismo y el nacionalismo, en unas sociedades marcadas por el hartazgo con las élites, en un momento de escepticismo con el capitalismo de libre mercado y el orden liberal internacional, de crisis de la integración europea y de miedo a los inmigrantes y refugiados, Francia emprende otro camino
Francia dijo no. La victoria en las elecciones presidenciales de Emmanuel Macron, un exbanquero europeísta y liberal, frena la ola de descontento populista que triunfó en noviembre en las presidenciales de Estados Unidos y, antes, en el referéndum europeo de Reino Unido. Al frente del nuevo movimiento En Marche!, derrotó con rotundidad a Marine Le Pen, alineada con el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladímir Putin. Macron, que a los 39 años será el presidente más joven de la V República, conectó con las ansias de aire fresco y renovación moderada de millones de franceses, y se benefició de amplio rechazo que suscita el partido de su rival, el Frente Nacional. Macron consiguió un 65 por ciento de votos, frente a un 35 por ciento de Le Pen, según las primeras estimaciones. Después del Brexit y de Trump, no habrá Le Pen. Nunca en la V República, con la excepción de Jacques Chirac en 2002, un presidente habrá llegado al poder con una victoria tan
clara. Chirac derrotó al padre de Marine Le Pen, Jean-Marie, con un 82 por ciento de votos. El nivel de abstención también se acerca a niveles récord, un 25 por ciento, la segunda más elevada desde 1969. La historia nunca se mueve en línea recta, ni sirven los relatos que todo lo abarcan, como demuestra la elección francesa de 2017. En el año del populismo y el nacionalismo, en unas sociedades marcadas por el hartazgo con las élites, en un momento de escepticismo con el capitalismo de libre mercado y el orden liberal internacional, de crisis de la integración europea y de miedo a los inmigrantes y refugiados, Francia emprende otro camino. Si hace unos meses, en el mundo convulsionado por la irrupción de Trump y la salida de Reino Unido de UE, alguien hubiese pronosticado que los franceses elegirían un presidente europeísta y liberal, defensor de la globalización y partidario de la apertura de las fronteras a las personas y a las mercancías, habría pasado por un desinformado, o un incauto. Si, además, este candidato hubiese sido banquero de inversiones —solo nueve años después de la caída del banco de inversiones Lehman Brothers, detonante de la Gran Recesión— y ministro de Economía del presidente más impopular de la V República, cualquier consultor electoral le habría aconsejado que se olvidase inme-
diatamente de aspirar a la presidencia. Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Amiens, 1977), sin renunciar a ninguna de estas ideas ni esconder su biografía, desafió todas las advertencias y se convertirá en el octavo presidente de la V República. La ceremonia de traspaso de poderes con el socialista François Hollande se celebrará esta misma semana y en los próximos días nombrará a un primer ministro. Nadie le esperaba, pocos creían en él cuando hace un año lanzó En Marche!, siendo aún ministro independiente de Hollande. “Defenderé Francia, sus intereses vitales, su imagen”, dijo Macron en un discurso solemne. “Defenderé Europa: es nuestra civilización lo que está en juego, nuestra manera de ser libres. Me esforzaré para rehacer los vínculos entre Europa y sus ciudadanos. Envío a las naciones del mundo un saludo de la Francia fraternal”. Le Pen, tras felicitar al vencedor, anunció la transformación del Frente Nacional en un nuevo movimiento que defenderá lo que ella llama los “soberanistas” frente a los “mundialistas”. Una mezcla de suerte y audacia explica su éxito. Tuvo la suerte de ver cómo los principales aspirantes para la presidencia iban cayendo uno a uno en las elecciones primarias (Nicolas Sarkozy y Manuel Valls), bajo el peso de los escándalos (François Fillon) o
por la decisión de no presentarse (François Hollande). Y supo aprovecharla al ocupar el preciado centro político para apelar a los “dos de cada tres franceses” de los que hablaba Valéry Giscard D’Estaing en un libro de 1984: el espectro que va del centroizquierda al centroderecha, la masa crítica necesaria para emprender las siempre aplazadas reformas. El peligro para Macron es la fuerte contestación que encontrará a izquierda y derecha, los sempiternos bloqueos con los que cualquier presidente reformista —y casi todos llegan prometiendo, por fin, la reforma— se estrellan a los pocos meses de instalarse en el Elíseo. Antes deberá nombrar al primer ministro —las quinielas señalan desde al veterano barón centrista François Bayrou hasta una mujer procedente de la sociedad civil— y obtener una mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas de junio. La victoria de Macron por ahora significa más por lo que evita —el ascenso al poder de un partido extremista que quería sacar a Francia de la UE y del euro— que por sus propuestas en sí. La potencia simbólica del resultado —un hombre joven, al que ya se ha comparado con el canadiense Justin Trudeau y al que se comparará con John Kennedy en el mundo de los Trump, Putin y el Brexit— desborda los detalles programáticos de En Marche!.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
LUCES
FIESTA VIRTUAL
Humanz, el mundo de Gorillaz El nuevo disco es un proyecto audiovisual compartido con el artista gráfico Jamie Hewlett, surgió en 2015 con la premisa argumental de ser la “banda sonora de una fiesta en una oscura fantasía apocalíptica”
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
ice Damon Albarn que ‘Humanz’, el nuevo disco de Gorillaz, proyecto audiovisual compartido con el artista gráfico Jamie Hewlett, surgió en 2015 con la premisa argumental de ser la “banda sonora de una fiesta en una oscura fantasía apocalíptica”, en un mundo que se hubiera vuelto lo suficientemente loco como para aupar a la Presidencia de Estados Unidos a un personaje como Donald Trump. Y hastaluegomaricarmen. En cierto modo, tiene bastante sentido que un grupo formado por cuatro personajes animados como 2D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hoobs sean estrellas del pop en nuestro tiempo, una suerte de Archies
Fotos: CORTESÍA
Humanz puede ser muy disfrutable si uno se limita a escucharlo fuera de la estructura de álbum y como lo que pretende ser: la música que podría sonar en una fantasía futurista en la que los estilos se diluyen
LUCES
del siglo XXI. Al fin y al cabo, cuando buena parte de nuestra vida transcurre en una pantalla, ¿quién puede decir que no es tan real lo que ocurre dentro como fuera de ella? En todo caso, este mensaje que subyace desde el inicio del grupo y que no hace sino alimentarse cada vez más, no es el eje de ‘Humanz’. Tampoco es un disco de estricto compromiso político ni revolucionario, por más que adelantos como ‘Hallelujah Money’ (con Benjamin Clementine, presentado con motivo de la toma de posesión de Trump y que crece con las escuchas) o ‘We Got The Power’ (un canto al amor y la solidaridad entre el pueblo como salida al callejón sin salida de la Humanidad) tengan ese cariz. En realidad, ‘Humanz’ es casi
literalmente lo que pretendían sus autores: la sintonía de una fiesta en un mundo que se ha salido del eje. Así, parece de lo más coherente su estructura extensa a la que parece no haberse puesto demasiada contención: 20 cortes, 26 en la edición Deluxe, en las que caben muchísimos estilos y aún más invitados. Tantos que parece inevitable que el disco logre tener un mínimo de coherencia y sentido. Escuchado al completo, parece evidente que en algún momento se les ha ido la mano con los colaboradores, que no solo ocupan los featurings destacados: en la letra pequeña del disco encontramos a otros participantes tan destacables como Jean-Michel Jarre o Graham Coxon, guitarrista de Blur. Ahora bien, asumiendo ese
caos de estructura y nombres, ‘Humanz’ puede ser muy disfrutable si uno se limita a escucharlo fuera de la estructura de álbum y como lo que pretende ser: la música que podría sonar en una fantasía futurista en la que los estilos se diluyen. ‘Humanz’ es, por tanto y a la postre, todo ese caos de buenas canciones mezcladas con decisiones cuestionables, colaboraciones aparentemente poco aprovechadas y una duración exagerada. Pero, quizá porque pretende augurar un futuro catastrófico, tan cercano que casi parece presente, lleno de confusión y dolor en el que solo las relaciones humanas y las manifestaciones culturales parecen ser el único asidero de la humanidad, cumple con su meta.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE MAYO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EL DINERO ES PRIMERO
Coca-Cola se acaba el agua de San Cristóbal La disponibilidad del agua para los más de 200 mil habitantes del municipio gobernado por Marco Antonio Cancino González, del PVEM, se ha visto comprometida por la reducción de los mantos acuíferos a consecuencia de la sobrepoblación, la deforestación y la explotación industrial Págs. 12 y 13
LUCES
Entierran a exdiputado del PRD asesinado en Chiapas
Humanz, el mundo de Gorillaz
El féretro de Luis Hernández Cruz, líder regional del CIOAC, salió de su casa acompañado de mariachis y arreglos florales; fue asesinado el jueves pasado en el municipio de Comitán de Domínguez
El nuevo disco es un proyecto audiovisual compartido con el artista gráfico Jamie Hewlett, surgió en 2015 con la premisa argumental de ser la “banda sonora de una fiesta en una oscura fantasía apocalíptica”
Pág. 7
Págs. 22 y 23