Portavoz 9Junio2017

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017 AÑO 0 No. 172

$10.00

Que ya nadie tenga fuero Diputados locales del PAN y Morena se pronuncian por la eliminación total de la protección constitucional, que no quede a medias, insisten Pág. 3

COMO PASÓ EN EDOMEX

Riesgo de Elección de Estado en Chiapas Pese al subdesarrollo económico, “incluso si existiera impopularidad de la figura gubernamental, crisis política, económica y social” aún sería insuficiente para mermar la capacidad del Ejecutivo de incidir en el proceso electoral a pesar de ser concurrente Págs. 12 y 13 No habrá impunidad en delitos electorales : INE

#Desafiliado LA LIGA MX desafilió al recién descendido Jaguares de Chiapas por adeudos con jugadores, cuerpo técnico y personal operativo. Los pagos, ahora, serán cubiertos al hacer efectiva la fianza depositada por el extinto club. En conferencia de prensa, Enrique Bonilla, presidente de la liga, sentenció: “Chiapas ya no existe. El equipo de la Liga Ascenso que había hoy ya no existe”.

El Instituto Nacional Electoral no solapará a ningún servidor público que no cumpla con su deber y garantice que las decisiones que el pueblo tome en la contienda sean las mismas en los resultados finales Pág. 4

Foto: ARIEL SILVA

Tuxtla está estancada El ayuntamiento está reprobado en la mayoría de los indicadores que evalúa el observatorio ciudadano “Alcalde ¿Cómo vamos?”, por lo que proponen mayor participación de servidores públicos y ciudadanía Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

ENVÉS

Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero” Indira Gandhi

Palestra / Me quito el sombrero

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

E

l Senado de la República reconoció el mérito periodístico de comunicadores de todo el país. Afortunadamente volvió la vista al sur y este año le hizo justicia a hombres y mujeres chiapanecos de gran valía, quienes han entregado su vida a la noble labor de informar, formar y entretener. Alejados del autoconfeti, son dignos representantes del periodismo de Chiapas. Elva Narcía tiene cartas credenciales de valía internacional, experta de proyectos de comunicación, impulsora en el país de la lucha por la paridad efectiva… Raymundo Zenteno, mente prodigiosa para la creación, creador de Radiombligo, recuerda a la niñez chiapaneca que en este pedazo de tierra olvidada, soñar es imprescindible y un acto de rebeldía.

Enrique Alfaro Santos, el más destacado de los caricaturistas políticos de la comarca es también un agudo analista, mi amigo y mi mentor. Celebro con él todos sus éxitos… Admiro y respeto el espíritu generoso de Eleazar Domínguez Torres (el Tío Chele), quien volcado al periodismo social, nos recuerda las mejores causas del oficio. Su llanto de alegría me conmovió. Carlos Z. Cadena es, desde hace décadas, una de las plumas más leídas y experimentadas. Es testigo acucioso del devenir histórico y político de nuestro estado… Enrique Romero es oficiante y formador. Desde la tierra de Pakal dedica gran parte de su tiempo a la profesionalización del gremio. Si el periodismo tiene futuro, es por personas como él. Me quito el sombrero por todos.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Carlos Elizondo Mayer-Serra (@carloselizondom) Con justicia politizada y corrupta se requiere mucha voluntad y capacidad por parte de un gobernador para meter a su antecesor en la cárcel Dante Delgado (@DanteDelgado) México tiene uno de los poderes legislativos más caros y menos efectivos en el mundo.

Leonardo Núñez González (@leonugo) A Borge no lo expulsaron del PRI sino hasta que lo agarraron. Antes, con todo y la lluvia de escándalos, seguía siendo miembro orgulloso.

Así nos leen En Chiapas escuché la expresión el “cualquierismo” al poder. Esto es, se postula a personas sin atributos, pero con diversas maniobras sus candidaturas se tornan competitivas. Grave falla de una ciudadanía que no está depositando un voto razonado. Política de principios, Juan José Rodríguez Prats, Excélsior Que para que el Club Puebla pudiera realizar contrataciones en el máximo circuito, los propietarios, la familia López Chargoy, sacrificaron la franquicia de Chiapas, equipo que fue desafiliado por adeudos. Trascendió, Milenio Considero que urge la descentralización del poder. Me parece que se podrían tomar ciertas ideas de los esquemas de organización en países como Alemania o Sudáfrica. Por ello, propongo la dispersión de las funciones gubernamentales en cinco sedes: una administrativa en Chiapas o Yucatán, una legislativa en algún puerto ya sea en el Golfo de México o en el Pacífico, una jurídica en el norte, una tecnológica en el Bajío o en el Occidente y una histórica que sería la Ciudad de México, donde se realizarían reuniones internacionales. Re- Incidente, Rodrigo Breña, Milenio Puebla


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

CAPITAL

Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado” Alberto Moravia

QUE LLEGUE AL GÓBER

Foto: CORTESÍA

Que nadie tenga fuero DIPUTADA Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.

No hay iniciativa para crear Telebachillerato COSME VÁZQUEZ / ASICH

Hasta el momento el Congreso del Estado no ha recibido ninguna iniciativa de decreto para el Telebachillerato en Chiapas. Lo que sí hay son pláticas, pero nada más entre las autoridades de gobierno y los profesores que demandan eso para tener certeza laboral y el pago de sus salarios, sostuvo la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura. Al ser entrevistada, la legisladora dijo que el decreto puede ser necesario, pero primero se tendría que analizar cuánto es la inversión que hace la Federación. Reconoció que el Telebachillerato Comunitario da una gran cobertura educativa en la entidad, pero está consciente que hace falta infraestructura, además de los sueldos de los profesores. “Estamos hablando que son millones de pesos que invertiría el gobierno del estado por que habrá que darle infraestructura a este subsistema.” En este contexto, dijo que han pedido a los docentes un poco de tolerancia “porque esta situación nos recuerda cuando se crearon las telesecundarias. No solo estamos hablando que se requieren recursos económicos para el pago de los salarios, sino también para infraestructura”. Sostuvo que como Comisión legislativa están interviniendo, por lo que tienen entendido que en la siguiente quincena se les pagarán adeudos, en tanto reconoció que los profesores están cumpliendo con el trabajo, a punto de terminar el presente ciclo escolar. Torres Vera dijo que hay una buena población estudiantil de este subsistema, por lo que los profesores siguen trabajando a pesar que no les han pagado, porque sienten ellos tener un compromiso con las comunidades. Reveló que se reunirán con el delegado de la SEP en el estado, para ver si realmente los recursos de la Federación han sido ministrados como el propio funcionario federal lo ha dicho en declaraciones a la prensa.

Diputados del PAN y Morena se pronuncian por la eliminación total de la protección constitucional, que no quede a medias, insisten COSME VÁZQUEZ /ASICH

L

as fracciones parlamentarias de Morena y del PAN de la LXVI Legislatura de Chiapas se pronunciaron porque el proyecto de iniciativa de reforma constitucional para la eliminación del fuero sea completa, a fin que incluya también a los titulares del Legislativo, Judicial y de la Fiscalía General del Estado. En tanto, al igual que los otros grupos parlamentarios, manifestaron su respaldo a la iniciativa presentada por diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, a quien le reconocieron por promover el tema que fue impulsado por grupos ciudadanos. Durante la sesión ordinaria de este jueves, donde la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, diputadas de distintas fracciones parlamentarias fijaron posición del tema, con la diferencia de morena y PAN quienes solicitaron sea modificado el proyecto en comisión. En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Patricia Conde Ruiz, la legis-

ladora Zoila Rivera Díaz, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (morena), solicitó desde la tribuna que se incluya en la eliminación de fuero a los titulares del Ejecutivo, Legislativo y de la Fiscalía General del Estado. Opinó que quitar el fuero impulsará la rendición de cuentas y, entre otros beneficios, expuso que devolverá la confianza ciudadana, ya que actualmente el fuero es visto como impunidad y privilegio y no como una herramienta para que las autoridades cumplan con sus funciones. A su vez, la diputada Rosalinda Orozco Villatoro coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) coincidió con su compañera que la antecedió en tribuna, sobre todo porque se ha malentendido y se ha abusado del fuero. “Defendamos realmente a la sociedad y no a los intereses de unos cuantos”, señaló, al tiempo de precisar que el fuero no nació para violentar leyes sino para expresarse libremente. “En aras de lograr un equilibrio entre los tres poderes debemos entrar a un Chiapas sin fuero”, sentenció. La diputada Elizabeth Escobedo Morales, del Partido de la Revolución Democrática señaló que la iniciativa representa “un gran paso en la vida democrática del estado. El espíritu de la ley refleja el interés ciudadano por exigir a representantes y funcionarios a que actúen de manera correcta y con plena vocación de servicio”. Durante el intenso debate parlamentario, la legisladora Isabel Villers Aispuro del Partido Mover a Chiapas, rememoró la historia sobre las causas que hicieron posi-

COMISIÓN de Gobernación y Puntos Constitucionales. (Foto: CORTESÍA)

ble el fuero constitucional. En su discurso señaló que malos servidores públicos han abusado de dicha prerrogativa y por ello – subrayó- es necesaria la eliminación de la inmunidad para que todos, sin distingos, sean sujetos a la observancia de la ley. En el mismo sentido, la diputada María Eugenia Pérez Fernández del Parido Mover a Chiapas, manifestó su voto a favor de la Iniciativa y al exponer las razones de su postura, sostuvo en tribuna que los ciudadanos están cansados de escuchar de actos de corrupción por parte de funcionarios amparados en dicha figura. “La corrupción y la inmunidad han generado un profundo sentimiento de impotencia ciudadana, y por ello es necesario eliminar la figura del fuero”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, diputadas de distintas fracciones parlamentarias fijaron posición del tema, con la diferencia de morena y PAN quienes solicitaron sea modificado el proyecto en comisión


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Tuxtla está estancada

Foto: CORTESÍA

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

El INE asegura que no habrá impunidad para aquellos servidores públicos electorales que no cumplan con su deber

PROCESO CONCURRENTE

No habrá impunidad en delitos electorales : INE El Instituto Nacional Electoral no solapará a ningún servidor público que no cumpla con su deber y garantice que las decisiones que el pueblo tome en la contienda sean las mismas en los resultados finales ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

C

hiapas se mantuvo en la mira nacional luego que el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales girara una orden de aprehensión en contra de siete exconsejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) por supuestos delitos electorales durante los comicios de 2015. Con dichos antecedentes y de cara al proceso electoral 2018, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, José Luis Vázquez López, garantizó que no habrá impunidad para aquel servidor público que cometa un agravio a ley. Las irregularidades en la contienda pasada, dijo, deben servir de experiencia para que todos los servidores públicos – principalmente los electorales– no cedan a intereses partidistas y por el contrario, sean profesionales y éticos, haciendo va-

ler la confianza de la ciudadanía en las instituciones que representan. José Luis Vázquez garantizó que en lo que compete al INE no solapará a ningún servidor público electoral que no cumpla con su deber y reiteró el compromiso de hacer que las decisiones que la ciudadanía tome en la contienda electoral sean las mismas que se vean reflejadas en los resultados finales. “Lo ocurrido nos deja un antecedente y la advertencia de que en Chiapas no debe existir la impunidad sino que todo servidor público que cometa un agravio a ley sea sancionado, en cuanto al INE nosotros no tenemos partido, somos imparciales, ni siquiera nos interesa quienes ganen o pierdan.” DESCONFIANZA CIUDADANA EL PRINCIPAL RETO Señaló que la ciudadanía demanda confianza, por lo que la baja participación ciudadana es el principal reto a vencer en 2018, ya que en 2015 únicamente el 27 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de la demarcación electoral que integra Tuxtla Gutiérrez ejerció su derecho al voto. De acuerdo con el INE, a nivel nacional, la capital chiapaneca ocupa el octavo lugar entre los distritos con menor participación ciudadana del país. Por esa razón advirtió que los intereses no deben ir tras un partido sino por

el bienestar social y la democracia en el estado, que todos voten y que ese voto sea eficaz de forma que el cómputo refleje la realidad; es decir, que sea legal y transparente. Asimismo dio a conocer que son 3 millones 440 mil chiapanecos los que hasta ahora se encuentran adscritos al padrón electoral y detalló que, del 16 de diciembre al último día de abril de 2017, se renovaron 220 mil credenciales, por lo que esperan un padrón electoral actualizado para que los ciudadanos ejerzan su derechos políticos. “El requisito legal para votar es la credencial, por eso es necesario que tengan actualizados sus documentos, para participar mantenemos campañas permanentes de renovación” Finalmente explicó que un fraude electoral no puede hacerse por medio de la falsificación de credenciales, toda vez que tiene cerca de 25 tramas de seguridad, lo que la convierte en un requisito legal infalsificable.

La ciudadanía demanda confianza, por lo que baja participación en las urnas es el principal reto a vencer en 2018

De acuerdo con los resultados de la evaluación “Alcalde ¿Cómo vamos?”, que trimestralmente valora los avances del Ayuntamiento capitalino para resolver las principales demandas de la ciudadanía, por tercera ocasión consecutivo quedó reprobado. Entre los datos destaca que en los rubros de seguridad con la acción “Policía Hecho y Derecho”, transparencia con “Un gobierno Abierto y Transparente”, “Nuestras Calles Seguras” y SMAPA sustentable, los cambios fueron laterales; es decir, que no presentaron cambios ni mucho menos mejoras significativas. En este sentido, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, Enoch Gutiérrez Cruz, declaró que en la mayoría de los indicadores no se cumplieron con los requerimientos, por lo que dijo, es necesario trabajar más para establecer mejores mecanicismos de acción. “No vemos cambios a mejorar el resultado, lo que significa que los ciudadanos debemos ir en busca de propuestas que muevan ese indicador o, en su caso, sentarnos con ellos para debatir sus limitantes, analizarlas y buscar soluciones”. Es importante mencionar que “Alcalde ¿Cómo vamos?” es un observatorio ciudadano impulsado por 20 organizaciones empresariales y civiles que se encargan de evaluar si las acciones del ayuntamiento que preside Fernando Castellanos Cal y Mayor son o no efectivas, esto con el objetivo de ser sometidas a revisión ciudadana para buscar óptimas soluciones a los obstáculos que los rubros presenten. Gutiérrez Cruz aseguró que el 95 por ciento de la información que se analiza en el semáforo proviene del propio municipio, por lo que los resultados son confiables, y en este trimestre no hay mejoras. Tomando en cuenta que hace un par de meses, algunas cámaras empresariales anunciaron su separación de la iniciativa ciudadana con el argumento de no estar de acuerdo con la metodología de la evolución, dio a conocer que de inmediato lograron recuperar el número de participantes. A raíz de la separación estas cámaras empresariales, dijo, han existido inclusiones de ciudadanas y ciudadanos, así como de representantes de varias instituciones, por lo que hoy, suman 20 las instituciones que participan en este observatorio. “Vemos participando a más ciudadanos que lo hacen a título personal, y es algo que nos llena de gusto porque no solamente las instituciones tienen la posibilidad de canalizar estos esfuerzos y recomendaciones que requiere la presidencia municipal.” Finalmente señaló que uno de los puntos más preocupantes que detectaron en el último trimestre, fue la corrupción, ya que presenta niveles que superan a la media nacional. En la capital del estado más pobre de México, la corrupción no es un secreto, por lo que consideró fundamental impulsar la participación ciudadana a través de iniciativas que obliguen al ayuntamiento actuar a la brevedad y de forma eficaz; y, desde luego, remarcó que la participación de Fernando Castellanos es crucial para que las demandas y las sugerencias den resultado. “Estamos pobres y atrasados por los niveles tan altos de corrupción que existen en Chiapas porque nuestros niveles están incluso por encima de la media nacional”, concluyó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia”

VOCES

Platón

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Lucha de egos en 2018. La estrategia del perredismo, al decir de la ex aeromoza, será buscar primero la unidad de la izquierda con Morena; sin embargo, de no llegar a un acuerdo, recurrirán a un frente amplio ciudadano con el PAN. Con tales infantiloides declaraciones pareciera que Barrales lo único que logra es descubrir el agua tibia. Ya tuvo su oportunidad de ser factor de unidad de las izquierdas. Por qué el PRD no se alió con Morena en este proceso electoral del Estado de México. Por qué, señora. ¿Por culpa de Andrés Manuel López Obrador? Pudo haber sido que el tabasqueño se ha convertido en un caemal entre sus ex correligionarios de un perredismo en retirada. Con todo, los perredistas que quedan tuvieron su oportunidad de compartir la gloria al ganarle de calle al PRI y entronizar a la primera mujer en el palacio de gobierno de Toluca y al tiempo borrar 80 años de historia negra del priísmo en una entidad explotada por la dictadura tricolor. Creo que ya no le toca intentar recomponer lo que ella descompuso y que pudo haberle dado los votos suficientes para ganarle al PRI. Los que están quedando dentro del PRD ya están pensando en el recambio y voltean los ojos precisamente sobre la persona de Juan Zepeda para sustituir a la señora Barrales. Al mismo tiempo, muchos —quién sabe cuántos— se irán a Morena. Eso júrelo, un partido satanizado por las fuerzas conservadoras y calificado de populista por el propio Peña Nieto, hijo del diablo, chavista, enemigo de la propiedad privada, impulsor de la lucha de clases (como si no hubiera lucha de clases sin partido comunista en México), pero que avanzó enormidades en estas pasadas elecciones.

El hubiera no existe ni en el país de Alicia y el Conejo. Pero es obvio que, si el candidato perredista Juan Zepeda hubiera declinado en favor de Delfina, ésta sería la que estuviera celebrando la ruptura de 80 años de dictadura perfecta tricolor

A

llá por los años 30 cuando se fundó el ejido de Terán, una de las propiedades afectadas por el reparto de tierras fue la finca San Pedro, cuyo dueño, don Manuel Palacios, a pesar del carácter adusto que tenía, se llevaba bien con los campesinos, por esta razón, en la asamblea, los ejidatarios acordaron, al dividir las tierras, considerarlo como un ejidatario más y darle su parcela. Sin embargo, a la hora de proceder al reparto y las mediciones, no faltaron quienes se apoderaron de las mejores tierras y a don Manuel le dejaron la parte conocida como “La Ciénega” por lo fangosa y lodosa, ya que ahí se acumulaba mucha agua. Cuando a don Manuel, le fueron a dar posesión de ese lugar, entre los dirigente iba Antonio Ríos, un hombre conocido por alegre y bromista. —Bueno compa Manuel, esta es la parte que le corresponde. – dijo el comisariado. —Ta’ bueno me dejaron lo que con-

sideraron peor, pero ya van a ver como aquí, en poco tiempo, van a ver mil naranjos dando sus frutos. — Dijo don Manuel. —Así, cuando vaya pa mi parcela; sin bajarme del caballo, nada más me inclino y le robo una naranja. — Dijo bromeando Antonio Ríos. —Voy a aprovechar la humedad para tener buena cosecha de naranjas. – Aseguró don Manuel. —Antonio Ríos, queriendo hacer reír a don Manuel, volvió a bromearle: —Cuando venga de regreso con sed, voy a inclinarme otra vez y voy a cortar otra… —¡Córtame otra naranja jijo de la chingada– dijo don Manuel, sacando su machete de la funda —y vas a ver cómo te corto la mano de un machetazo por abusivo! — Gritó enojado, dándose la vuelta ante el asombro de los que estaban presentes.

Ilustración: CORTESÍA

V

amos a imaginar que las elecciones en el Estado de México estuvieron y están en regla; que la cuenta y el recuento de votos demostró que el triunfo real, verdadero, sí fue para el candidato de Atlacomulco, no obstante el cúmulo de delitos electorales cometidos por él y por el presidente, ya que para retener en su poder la gubernatura emplearon cualquier recurso ilegal, delictuoso, como la compra de votos con dinero en efectivo o con promesas de dinero en efectivo para los electores que le dieran su voto, corrompiendo a un electorado muerto de hambre. El gobierno y su pandilla hicieron lo suyo, lo que saben hacer. Corromper al electorado más pobre del estado de México para ganar, para no perder un bastión que le es fundamental. Un símbolo del poder. Un ávatar del paraíso donde se entra con una mano atrás y otra adelante y se sale, después de seis años, supermillonario, forrado de billetes. Buen negocio éste de Toluca y puntos intermedios. Imposible entregarlo, renunciar a él, tiene que ser retenido a costa de lo que sea, aun perdiendo la mayor parte de los votos duros. Retenerlo inclusive al costo altísimo del odio y el desprecio de las mayorías ciudadanas, cansadas de la inseguridad, el asesinato, los feminicidios, la violencia, los asaltos, el robo, las golpizas a mujeres trabajadoras en el trayecto del trabajo a casa. A lo que queda del PRI en el Estado de México lo pueden hacer crecer con dinero. Con dinero hasta los perros bailan. Con el apoyo incondicional del gobierno federal. Y la imbecilidad de los partidos de la izquierda. El hubiera no existe ni en el país de Alicia y el Conejo. Pero es obvio que, si el candidato perredista Juan Zepeda hubiera declinado en favor de Delfina, ésta sería la que estuviera celebrando la ruptura de 80 años de dictadura perfecta tricolor. Pero se antoja que Zepeda jugó para darle el triunfo a Del Mazo. No veo otra explicación. Que el PRD se recuperó. Mentira. Los votantes votaron por Zepeda que atrajo personalmente simpatías. No por el PRD. Ahora, la tembleque dirigente del PRD, la ex aeromoza Alejandra Barrales asegura que los priístas no canten victoria todavía porque el PRD no irá sólo en las presidenciales y buscará todos los medios para cerrarle la puerta al PRI

¡Córtame otra jijo...!


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

COMARCA

Gobernar es el arte de crear problemas con cuya solución mantiene a la población en vilo” Ezra Pound

EN LA FRONTERA SUR

No al manto de impunidad Voces ciudadanas se pronuncian a favor de quitar el fuero constitucional para evitar la impunidad de los funcionarios y políticos JOSÉ FÓCIL / COLABORACIÓN

Porque no continúe el manto de la impunidad, que tanto daño ha hecho a la sociedad y que ha dado margen que políticos corruptos se libren de sus fechorías, para seguir cometiendo abusos, se pronunció el coordinador operativo municipal de Movimiento Ciudadano en Tapachula, Gustavo Villagrán. Muchos políticos que han sido presidentes municipales, inmediatamente buscan protegerse en una siguiente figura pública optan por una diputación federal, diputación local o hasta una secretaría de Estado y con ello librarse de ser juzgados por los actos de corrupción y de omisión en los que se han visto envueltos. “Como ciudadano cuando piensas en un acto de corrupción, inmediatamente viene a tu mente

el tema del fuero porque es donde se protegen estos personajes, por lo que al eliminarlo tiene que rendir cuentas en el momento oportuno al abrírsele una investigación, debe responder a ello y no esperar a que termine su mandato que ostenta o que siga cargo tras cargo y no ser juzgado”, explicó. Calificó de histórico para Chiapas que haya llegado al Congreso local la propuesta de eliminar el fuero, tal como lo han pedido durante años las voces ciudadanas contra la corrupción, toda vez que se ha vuelto común que funcionarios se escondan y protejan con el manto de la impunidad. Consideró que es trascendental que esta propuesta ciudadana haya sido retomada por el diputado Carlos Penagos, además de ser bastante significativo para las 50 mil personas que a través de su firma se han sumado a pedir que

se elimine el fuero a los políticos y funcionarios públicos. “Queda demostrado que las cosas se pueden hacer de manera diferente, como lo han hecho en varias partes del país se ha impulsado esta propuesta y Chiapas no podía ser la excepción.” El representante ciudadano informó que la propuesta fue leída el martes y ayer jueves 8 de junio ya fue enviada a los puntos de acuerdo para que sea revisada, por lo que ahora se está en espera que no vaya a ser congelada y pase a votación.

GUSTAVO Villagrán, coordinador operativo municipal de Movimiento Ciudadano en Tapachula. (Foto: CORTESÍA)

La propuesta fue leída el martes y ayer jueves 8 de junio ya fue enviada a los puntos de acuerdo para que sea revisada, por lo que ahora se está en espera que no vaya a ser congelada y pase a votación

Violencia de género es tema pendiente A pesar de la alta demanda por violencia de género, los protocolos de atención son insuficientes, a lo que se suma la vulnerabilidad de la integridad física y psicológica de las mujeres y las niñas migrantes en Tapachula ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

De nada ha servido la declaración de Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado cuando los resultados del reporte del Primer Trimestre del año del Observatorio Ciudadano Chiapas arrojaron que las violaciones de tipo sexual aumentaron 5.23 por ciento. Los datos indican que Chiapas ocupa el lugar número 12 entre los 32 estados por mayor número de denuncias por este delito, siendo Tuxtla Gutiérrez y Tapachula los municipios que tienen tasas de denuncia superiores a la tasa nacional en violaciones sexuales. Ambos municipios están considerados por la AVG pero todo parece indicar que los mecanismos de seguridad y las políticas públicas son insuficientes e ineficientes, pues la tasa de denuncias por este delito no ha disminuido y, por el contrario, han presentado considerables incrementos en comparación con el mismo periodo de 2016. En este sentido, la asesora del Ayuntamiento de Tapachula en temas de Género,

Marian Vázquez González, dio a conocer que desde enero, la demanda es alta y constante, por lo que en ocasiones, el municipio se siente rebasado y las acciones hasta la fecha, han sido poco visibles. Sin embargo dijo; “estamos haciendo todo lo humanamente posible para que las acciones se puedan ver pero deben comprender que a veces por la demanda de delitos es compleja y eso hace que nuestros esfuerzos no se vean reflejados.” Al ser cuestionada sobre las acciones que se han tomado en el municipio luego de la declaratoria de AVG, aseguró que el presidente municipal, Neftalí del Toro, ha dado instrucciones para que se refuercen los patrullajes en las zonas que según los reportes de la Fiscalía General del estado presentan focos rojos en Tapachula. Detalló que en este año los delitos cometidos en contra de las mujeres han presentado un incremento, y son violencia familiar, abuso sexual y robo los más denunciados.

CHIAPAS ocupa el lugar número 12 entre los 32 estados por mayor número de denuncias por violación sexual. (Foto: CORTESÍA)

“Comprendo la molestia del género, pero por ejemplo hemos también fomentado que la Policía Rosa sea mucho más sensible a través de capacitaciones, queremos que atiendan más rápido y lo hagan eficazmente, les aseguro que estamos conscientes de la situación y trabajamos en generar los cambios.” MIGRANTES, LAS MÁS VULNERABLES Por ser zona fronteriza, la integridad física y psicológica de las mujeres y las niñas migrantes es más vulnerable. Para contrarrestarlo, señaló que el ayuntamiento de Tapachula ha vinculado acciones con el Alto Comisionado de las Nacio-

nes Unidas para los Refugiados (ACNUR) y con ello, brindar un servicio más integral. “Sabemos que desde el ayuntamiento debemos encontrar los protocolos de actuación para salvaguardar a las mujeres que, en este momento, son más vulnerables”. Asimismo reconoció la labor de las Organizaciones Civiles en el municipio y todo el estado ya que sin ellas, dijo, la AVG no hubiese sido una realidad en el estado y los protocolos de seguridad que ahora existen quizás ni se hubiesen implementado. “Estamos actuando en la sensibilización y la prevención del delito, sabemos que es necesario que los temas de violencia de género mermen aquí y en todo el estado.”


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

RASURADO Y OTRAS TRIQUIÑUELAS

Prácticas deshonestas, antesala de elecciones Serán los comicios después del fraude electoral suscitado en 2015, en el que se vieron implicados los integrantes del mismo Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

n Chiapas, el próximo proceso electoral local coincidirá con el federal. Serán los primeros comicios después del fraude electoral suscitado en 2015 en el que se vieron implicados los integrantes del mismo Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Esas elecciones estuvieron plagadas de prácticas deshonestas —antes y durante— que fueron ampliamente documentadas por ciudadanos mediante redes sociales. No obstante, algunas prácticas no están contempladas por la ley y los grupos fácticos del poder las ponen en marcha antes de la elección, tal como lo reconocen Alejandro E. Lerma Kirchner, Sergio Bárcena Juárez y Romeo Vite López en su libro “Marketing Político”. Estas estrategias se ponen en marcha incluso antes de las campañas electorales y son conocidas como de relleno, “rasurado”, la utilización de “fantasmas”, la mala referenciación, subregistro y subcredencialización. Luego que ayer se detallara de forma puntual la forma en que se implementa el “relleno” del padrón electoral con la “siembra” de ciudadanos, en esta segunda entrega se detallará la forma en que operan las demás tácticas.

Estas estrategias se ponen en marcha incluso antes de las campañas electorales y son conocidas como de relleno, “rasurado”, la utilización de “fantasmas”, la mala referenciación, subregistro y subcredencialización

“EL RASURADO” Kirchner, Bárcena y Vite han identificado, además del “relleno”, otras artimañas de las que se valen los “mapaches electoreros” para inhibir el derecho al voto a fin de favorecer a un determinado partido o candidato. Entre estas formas, destaca el que denominan “rasurado”. Consiste en la eliminación de ciudadanos —que presumiblemente no son favorables a determinada fuerza política o contendiente— del padrón electoral o de la lista nominal que será utilizada el día de la elección. Según explican, esta depuración se realiza de forma personalizada, a ciegas, a ciegas-dirigida o a ciegas-básica: 1.- Es personalizada cuando se elimina del padrón a ciudadanos, con base en la presunción de sus preferencias electorales. Esto sue-

EL TÉRMINO de “fantasmas” corresponde a aquellos registros de ciudadanos que no son localizables. (Fotos: CORTESÍA)

le suceder cuando se cuenta con información obtenida por medio de referencias o de encuestas. 2.- La eliminación a ciegas se basa en suprimir un determinado número de ciudadanos que (sin ser elegidos con base en información personal) se estima con base en sus características, corresponden a alguna de las categorías que suelen ser adversas como: nivel socioeconómico y educativo; sexo, edad y el resultado electoral anterior en el área donde se ubica el domicilio. 3.- La supresión a ciegas-básica consiste en quitar a un determinado porcentaje de ciudadanos en las secciones que son desfavorables. Esto se hace cuando se supone que no existe una correlación entre la intención del voto y las categorías visibles en el electorado, o bien, cuando se desconocen las categorías. 4.- La eliminación de electores a ciegas-dirigida implica excluir a electores con base en alguna característica general que tenga fuerte correlación con el perfil de los electores a ser “rasurados”, que implique una determinada preferencia electoral, como: sexo, rango de edad, nivel socioeconómico en función a la zona que habitan. ¿De qué manera saber si hay “rasurados” en el padrón electoral? Los especialistas explican que para detectarlos se requiere

de efectuar un cotejo entre la lista nominal correspondiente a la jornada electoral con el padrón o padrones previos, anotando los nombres y las direcciones de aquellos ciudadanos que apareciendo en el padrón electoral, ya no aparecen en la lista nominal. De esta manera se puede evidenciar al grupo de ciudadanos que hacen falta e incluso podrían hallarse fallecimientos o cambios de domicilio hacia fuera de la sección o distrito, e inhabilitados. “FANTASMAS” Y “RATÓN LOCO” El término de “fantasmas” corresponde a aquellos registros de ciudadanos que no son localizables, porque no residen ni han residido en el domicilio registrado en el padrón electoral, y que muy probablemente son producto del relleno; no obstante, en realidad estas personas no existen. En su libro, los autores refieren que de los registros duplicados de ciudadanos existentes se aduce la presencia de más de un registro por persona con alguna variante en el código de elector. Esta clave es única y el proceso computarizado no permite que dos códigos idénticos puedan estar registrados en la misma base de datos; de ahí que se detecte la irregularidad. En ocasiones, también se descubren direcciones inexistentes. Esta irregularidad puede pre-

sentarse tanto dentro del padrón electoral de un mismo distrito o de otros en la misma entidad federativa; incluso, en otros estados. La mala referenciación también es otra práctica deshonesta que se lleva a cabo antes de las campañas. Consiste en que el campo o dato de la sección electoral asignada a los ciudadanos no corresponda a la sección que realmente pertenece a su dirección. Como consecuencia, los analistas explican que esta triquiñuela produce el efecto llamado “ratón loco”. El ciudadano, al estar mal referenciado, va de una casilla a otra buscando su nombre a fin de sufragar; al final, puede desanimarse y así se inhibe su derecho al voto. “Un indicador para suponer si la mala referenciación fue hecha en forma intencional, y por tanto, fraudulenta, es observar si se presenta un claro sesgo en su incidencia hacia las secciones y distritos que tengan determinada preferencia electoral, y en consecuencia, la referenciación indebida opera en contra de los intereses de uno o varios partidos”, consignan los autores de “Marketing Político”. También, como una propuesta para contrarrestar los efectos de esta práctica, sugieren la colocación profusa de carteles en cada sección electoral que indi-


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

OTRAS tácticas contemplan el subregistro, la subcredencialización y el manejo selectivo de las credenciales para votar.

quen a los ciudadanos el número de sección que aparece en sus credenciales para votar contra el número de sección del cartel, para verificar si coinciden tanto el número de distrito como el de la sección electoral y, en caso de presentar algún error, facilitarles la dirección y teléfono para reportar el error y proceder a hacer la corrección correspondiente. DE LA CREDENCIAL Otras tácticas contemplan el subregistro, la subcredencialización y el manejo selectivo de las credenciales para votar. El subregistro se presenta cuando en determinada sección o distrito se omite, en forma intencional, un número considerable de ciudadanos en el padrón electoral en perjuicio de un grupo político. No obstante, suele presentarse en el caso de ciudadanos que no desean ser registrados por temor al uso que las autoridades darán a esos registros o bien, por la desconfianza con respecto a la “limpieza” electoral. Para detectar el subregistro intencional para favorecer a un candidato o partido, primero se debe estimar el porcentaje de ciudadanos que en cada localidad no se encuentran empadronados en los registros electorales; si existe alta correlación entre el porcentaje de personas no registradas y las áreas de una determinada tendencia política; y si el escaso registro de ciudadanos es imputable a acciones u omisiones del Registro de Electores. En ocasiones, las autoridades incurren en la subcredencialización, que se refiere a la falta o retraso en la entrega de credenciales para votar a los ciudadanos; por tanto, queda nulificado su derecho a sufragar porque no cuentan con ese requisito que marca la legislación. “Se puede suponer intencionalidad cuando la falta de entrega de

CON EL objetivo de impedir el derecho al voto, otros optan por la retención de credenciales.

credenciales presente sesgo en las zonas o segmentos de preferencia por un determinado partido político”, explican los mercadólogos. “El manejo selectivo de las credenciales de elector se refiere a la serie de mecanismos intencionales para retrasar la entrega de credenciales a los ciudadanos mediante errores y demás acciones que demoren la entrega de este documento de identificación ciudadana, con el fin implícito de desincentivar el ejercicio del voto, y contrario a ello, eficientar la promoción y logística en aquellas secciones electorales proclives a un determinado partido”, añaden. Asimismo, con el objetivo de impedir el derecho al voto, otros optan por la retención de credenciales. Esto consiste en solicitar, recoger y mantener las credenciales de elector, ya sea por parte del organismo encargado de la organización de las elecciones, de algún partido político, organismo gubernamental,

organización gremial, empresa o alguna agrupación religiosa. Los expertos resaltan que la mejor manera de impedir esta maniobra es la formación ciudadana y la conciencia social con respecto a la importancia del sufragio. “Dado que esta acción está tipificada como delito electoral, la denuncia y la exigencia de las sanciones correspondientes nos permiten la incidencia de este tipo de acciones delictivas”, se lee en su investigación. CONDICIONAN RECURSOS Antes de las campañas también pueden operarse la determinación amañada de las áreas geoelectorales, así como el engaño en los recursos y apoyos diversos, en detrimento de alguna fuerza política. La primera de ellas consiste en estructurar las secciones, distritos y circunscripciones electorales en forma sesgada, con el fin de beneficiar a un determinado partido re-

duciendo la posibilidad de triunfo del oponente mediante la adición de áreas geoelectorales, que en forma caprichosa y sin fundamento, son adheridas o eliminadas de una determinada demarcación. La segunda forma se refiere a las ocasiones en que el gobierno de superior nivel procede de una fuerza rival a la del gobierno de inferior nivel. Así, el primero puede perjudicar el desempeño del gobierno del segundo, negándole o retrasando recursos y apoyos diversos que le corresponden, a fin de dañar su desempeño y con ello la aceptación de la ciudadanía por los colores que representa. Cualquiera que sea, estas prácticas deshonestas en las que incurren los principales actores políticos y electorales, tienen una misma consecuencia, coinciden Kirchner, Bárcena y Vite: se trata de incidentes que menoscaban la democracia en clara ventaja para un partido o un candidato en particular.

El “rasurado” consiste en la eliminación de ciudadanos —que presumiblemente no son favorables a determinada fuerza política o contendiente— del padrón electoral o de la lista nominal que será utilizada el día de la elección


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

COMARCA

ENCUESTA FACEBOOK

Moreno Valle alcanza a AMLO mientras PRI crece Tras la celebración de jornadas electorales en cuatro estados del país, el panorama rumbo al 2018 se ha reconfigurado pues Andrés Manuel López Obrador ya no lidera en solitario la preferencia del voto

T

A poco más de un año para la elección presidencial al interior de las filas del Partido Acción Nacional es donde más movimientos se registran. Moreno Valle presenta una preferencia tanto en población general como entre panistas, por encima de Margarita Zavala y Ricardo Anaya

ras la celebración de jornadas electorales en cuatro estados del país, el panorama rumbo al 2018 se ha reconfigurado pues Andrés Manuel López Obrador ya no lidera en solitario la preferencia del voto. La encuesta mensual México Elige y SDPnoticias de junio apunta que el ex gobernador panista Rafael Moreno Valle representa una fuerte competencia para al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) avanza entre las preferencias electorales. Uno de los escenarios más reveladores de la encuesta aplicada a personas con acceso a Facebook coloca al poblano, en alianza PANPRD, por encima de López Obrador si en la boleta también participaran el secretario de salud José Narro por el PRI así como el independiente Armando Ríos Piter. Cabe señalar que esta encuesta mide el impacto poselectoral inmediato, que aún se debate en Coahuila y el Estado de México, y en el que la población se mantiene a la expectativa de que los resultados finales sean clarificados, transparentes y en apego a la democracia. PREFERENCIAS POR PARTIDO A poco más de un año para la elección presidencial al interior de las filas del Partido Acción Nacional es donde más movimientos se registran. Moreno Valle presenta una preferencia tanto en población general como entre panistas, por encima de Margarita Zavala y Ricardo Anaya. La población en general mantiene a Narro Robles como el favorito para la candidatura del PRI, seguido de los secretarios de Gobernación y Hacienda, Miguel Ángel Osorio Chong y José Antonio Meade, respectivamente. El titular de Gobernación continua entre las filas priistas como el favorito mientras que en el segundo lugar se ubica el ex dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones. El ex rector de la UNAM crece poco más de tres puntos para ubicarse en el tercer lugar. En el Partido de la Revolución Democrática no se registran cam-

bios drásticos. La preferencia a nivel población y entre perredistas la mantiene Miguel Ángel Mancera quien se coloca con una cómoda ventaja con respecto a los gobernadores Silvano Aureoles y Graco Ramírez. En el caso de las candidaturas independientes se registra el crecimiento del senador Armando Ríos Piter, pero quien aún no alcanza a los favoritos: Juan Ramón de la Fuente y Pedro Ferriz de Con. ESCENARIOS POR PARTIDO Como se consignó en la presentación de los resultados de la encuesta México Elige, de mayo a junio la intención de voto cambió, posiblemente por la influencia de las campañas electorales y los resultados que están por definirse en dos de los cuatro estados donde hubo elección. En un primer escenario, el PAN se coloca en primer lugar mientras que Morena cae al segundo y seguido muy de cerca por el PRI. En un escenario donde el PRD haga alianza con el PAN, se alzaría con la victoria. Si por el contrario, hiciera alianza con Morena, sería el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador el que tomaría el liderazgo. En un escenario hipotético, donde Morena hiciera alianza con PT y Movimiento Ciudadano mientras que el resto de partidos fueran en bloque, la ciudadanía daría ventaja al bloque.

Gráficos: SPD NOTICIAS

PORTAVOZ / AGENCIAS

CAREOS Andrés Manuel López Obrador continúa como el aspirante más competitivo. Entre panistas es Moreno Valle, sobre todo en un escenario de alianza PAN-PRD, seguido de

Margarita Zavala. En el caso de los priistas son Meade, Beltrones, Osorio y Narro, quienes superan el 20 por ciento de la intención del voto mientras que entre independientes son de la Fuente y Ferriz de Con.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

MONEDA

La colección de monedas y billetes se le conoce como numismática, así como el estudio del dinero

#SabíasQué

LO QUE RECOMIENDA la experta es que hagas un presupuesto topado, esto es, si quieres comprar refrescos y helados para aligerar el calor. (Foto: CORTESÍA)

GASTO HORMIGA

Que el calor no te queme la quincena En esta temporada de calor, es de lo más normal que queramos quitarnos las altas temperaturas con alguna bebida o helado; sin embargo, hacerlo diario implica un gasto que nuestro bolsillo no siente inmediatamente, pero que a la larga puede mermar de manera severa nuestro presupuesto PORTAVOZ / AGENCIAS

C

on la temporada de calor cuida que tu bolsillo no vaya enfriarse de más. Un agua embotellada, un refresco, una bebida hidratante, un jugo, un frappe o un helado, lo que sea es bueno para refrescarnos un momento durante estos días en los que las temperaturas rondan los 30 grados. Pero expertos recomiendan medir los gastos adicionales que se tienen en esta temporada de calor por mayor consumo de bebidas refrescantes y de gasolina por el uso del aire acondicionado por más tiempo. Con base en precios de Profeco, de cafeterías, heladerías y tienditas de la esquina, se realizó un ejercicio en el que cada día de la semana laboral se toma una bebida diferente para refrescarse: lunes un refresco

de lata de diez pesos, martes un frappe de 50 pesos, miércoles un helado chico de 12 pesos, jueves un jugo de 11 pesos y viernes una bebida de electrolitos de 14 pesos. Suponiendo que la persona consuma sólo un producto de los antes mencionados durante un mes, resulta un gasto adicional al mes de 388 pesos, pero si a esa cantidad se le suma el consumo de 1.5 litros de agua embotellada todos los días con costo de diez pesos, entonces el gasto en bebidas al mes es de casi 700 pesos. Sonia Sánchez-Escuer, especialista en finanzas personales, dijo que el calor es un muy buen pretexto para un gasto hormiga que muchas veces no se tendría que hacer, además que el aumento en ese tipo de gastos podría convertirse en un problema para la cartera y para la cintura.

Lo que recomienda la experta es que hagas un presupuesto topado, esto es, si quieres comprar refrescos y helados para aligerar el calor, debes ponerte un tope fijo a la semana para ese tipo de gustos, y para que funcione mejor debes apuntar esos gastos y así tener mayor control de tu bolsillo. “Si haces este ejercicio será más fácil que te controles y que tengas un parámetro, si no tienes un tope, igual una semana gastas cinco pesos y la otra semana 25 pesos, entonces debes ponerle un tope al gasto que harás en la oficina”, comentó. Sánchez-Escuer recomendó sobre todo a los oficinistas, llevar su botella con agua simple desde la casa, eso les va a ayudar mucho porque además te mantendrás hidratado y eso te va a mantener con menos antojos, menos hambre y con buena salud. El aire acondicionado es otra opción que las personas con automóvil tienen para refrescarse mientras circulan sobre la carpeta de asfalto para ir a su trabajo, a casa o a divertirse. También debes cuidar el consumo de gasolina en esta época, ya que al usar el aire acondicio-

nado gastarás más combustible. Es el caso de Mariana Aguilar, que hasta marzo pagaba 500 pesos a la semana para llenar el tanque de su coche, pero con las altas temperaturas ha usado más tiempo el aire acondicionado y su gasto pasó hasta mil 500 pesos la semana pasada.

TIPS

Lo más conveniente es realizar una lista de “gustitos” que puedes darte en la semana, considerando uno por día, así puedes ponerle algún precio estimado. Una vez determinado el presupuesto que te podrías gastar a la semana, mídelo con los otros gastos que tienes por realizar y revisa si causa problemas. Toda vez que hayas ajustado tu presupuesto a esas pequeñas necesidades diarias para bajarle el calor, tópalo y cada semana sólo gasta esa cantidad o menos.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

COMO PASÓ EN EDOMEX

Riesgo de Elección de Estado en Chiapas Pese al subdesarrollo económico, “incluso si existiera impopularidad de la figura gubernamental, crisis política, económica y social”, sería insuficiente para mermar la capacidad del Ejecutivo estatal de incidir en el proceso electoral concurrente JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

o que sucedió el pasado 4 de junio en el Estado de México se trató de una elección de Estado, y el mismo contexto podría presentarse en Chiapas para el proceso electoral 2018, cuando las estatales sean concurrentes con las federales, opinó el dirigente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Óscar Gurría Penagos. El 24 de mayo pasado, el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, difundió documentos —sin que identificara la fuente de procedencia— en los que figuran mandatarios estatales que operaron en determinados municipios de aquella entidad, en lo que denominó táctica fraudulenta para otorgarle el triunfo al priista Alfredo del Mazo. Entre la lista, mencionó a Manuel Velasco Coello, quien debió encargarse de Netzahualcóyotl, aseveró. En declaraciones para medios locales, Gurría Penagos dijo lamentar que una maquinaria de aproximadamente 300 servidores públicos chiapanecos se haya desplazado a la Ciudad de México, para apoyar la campaña del contendiente mexiquense. Incluso aseveró que se hizo con la presunta utilización de recursos públicos. Luego que en el pasado proceso electoral que se vivió en la entidad, los integrantes del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) enfrentaran un proceso legal acusados por incumplir con la paridad de género y por fraude electoral, el líder morenista advirtió que vigilarán a los miembros del Órgano Público Local Electoral para verificar que trabajen con apego a la Ley.

¿SE CUMPLIRÁ VATICINIO? La periodista Gabriela Coutiño, colaboradora del portal Chiapasparalelo, escribió en un artículo que data de 2016 que el escenario estatal es muy similar al nacional —como el evidente el proselitismo político de los “suspirantes” a

manera de promoción personal— pero con diferencias sustanciales, como el subdesarrollo o infradesarrollo económico. Aclara también que pese a esta condición y en las peores circunstancias, “incluso si existiera impopularidad de la figura gubernamental, crisis política, económica y social”, sería insuficiente para mermar la capacidad del Ejecutivo estatal de incidir en el proceso electoral. A la injerencia del Poder Ejecutivo en un proceso de la naturaleza como los comicios, se le denomina elección de Estado. Asimismo, identifica esa incidencia e influencia del Ejecutivo estatal en tres momentos que describe de esta manera: 1.- Cuando los aspirantes, “suspirantes” o candidatos se placean. 2.- Cuando se intenta imponer sucesor y se logra (en los últimos tiempos sólo ha sucedido en el periodo Pablo Salazar-Juan Sabines, explica). 3.- Cuando la clase política estatal no logra imponerlo y el Ejecutivo estatal se somete a los intereses políticos económicos nacionales y al de los partidos políticos. El primero, a grandes rasgos, se refiere a cuando los políticos “suspirantes” aprovechan el momento político actual de incertidumbre, de falta de transparencia financiera y de defensa de los derechos políticos individuales para comenzar a figurar en la escena. “Vemos a muchos buscando la nominación de su partido, otros coqueteando con la posibilidad de ser independientes o ser incluso nominados por un partido político pequeño y muchas mujeres —que han saltado de puesto en puesto— apelando a la equidad de género. “Las redes sociales son un buen nicho para promover esas aspiraciones y los funcionarios y políticos usan y abusan de esa condición”, explica Coutiño. Quienes se mueven se hacen evidentes y dominan el primer momento electoral, pero deberán demostrar que son competitivos para mantenerse y “ser nomina-

dos por quien hoy es el gran elector, es decir el gobernador del estado”. El hecho que haya un nominado, podría permitir la prevalencia del partido actual —o al menos de sus intereses— en el dominio de la política estatal por otros seis años; y al mandatario actual, “ser el referente moral y dominante de su sucesor, hasta que alguna coyuntura política los distancie como siempre ha sucedido a nivel local y nacional”. “Para que este escenario se cumpla, se necesita que el ejecutivo estatal sea una fuerza política local fortalecida, y sea escuchado a nivel nacional”, advirtió la analista. El último escenario sucede cuando al Ejecutivo estatal no le basta su fortaleza para imponer un sucesor, y al final prevalecerán los intereses nacionales, tanto económicos como políticos. Al final, “habrá candidato y también imposición. Así el sucesor no sea de los afectos de quien se va”, vaticinó la periodista. EL PRECIO DEL VOTO Arturo Moo Cahuich, columnista del portal electrónico Página Abierta, comentó en una de sus entradas que la elección de Estado se caracteriza por todo el respaldo económico y político que otorga y articula el Ejecutivo en favor de su preferido. “La maquinaria oficial se echa a caminar y llegan recursos de toda índole para respaldar al consentido. Discursos y regalos sin ton ni son, todo por tu voto, comprometen. El compromiso claro y directo es el voto en favor del preferido, pero antes, el secuestro de la credencial de elector. Las cifras por el voto, varían. El refrán del según el sapo es la pedrada viene como anillo al dedo”, se lee en su entrada de blog, a propósito de las elecciones en el Estado de México. Con respecto a este punto, mientras que Raymundo Riva Palacio estimó la cotización del voto mexiquense en 12 mil 500 pesos, el periodista e investigador chiapaneco Sarelly Martínez Mendoza

hizo lo propio para el chiapaneco: “Para el 2018, de acuerdo con la marca olímpica impuesta este año, si el candidato del PRI desea ganar la gubernatura de Chiapas deberá contar con 9 mil millones de pesos, para allegarse de unos 700 mil votos”. En 2012 el voto chiapaneco se cotizó en mil pesos, con picos en las zonas indígenas, añadió. Coincide con Coutiño acerca de las particularidades del territorio pues sí, Chiapas no es Estado de México. Además, enfatiza que la principal fuerza opositora Morena, no contaría con la suficiencia presupuestal para inhibir prácticas deshonestas como entrega de tarjetas, despensas y hasta pantallas planas, en las que incurren sus adversarios. “Aquí el partido de Andrés Manuel López Obrador se enfrenta a la falta de comités locales y movilizadores del voto en la zona rural (51 por ciento del territorio estatal), la cual es determinante para ganar la elección a gobernador”, se lee en su colaboración para Chiapasparalelo. Hace distinción entre la zona urbana mexiquense y chiapaneca. Si bien en este lado del Sureste mexicano la gente de esa región “se mueve aparte, con personas menos atadas a programas sociales y más participativas en la defensa de casillas y de sufragios”, sólo representa el 49 por ciento del territorio estatal. En el Estado de México, los habitantes de la zona urbana representan el 87 por ciento. Es justo de la mayor representación, los rurales en condiciones de pobreza que alcanzan una representación del 76.2 por ciento para Chiapas, de los que los adversarios se aprovechan por medio de la compra de votos a cambio de efectivo, programas sociales o electrodomésticos, consideró el analista. “Debido a que la autoridad electoral se pone al servicio del Estado, las impugnaciones y solicitudes de nulidad sólo sirven para debilitar a quienes protestan”, concluyó Martínez.


s VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

“Para el 2018, de acuerdo con la marca olímpica impuesta este año, si el candidato del PRI desea ganar la gubernatura de Chiapas deberá contar con 9 mil millones de pesos, para allegarse de unos 700 mil votos”, explica Sarelly Martínez Mendoza, periodista e investigador chiapaneco

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

En las inmediaciones del campo aéreo de Pichucalco se registró un accidente en el que falleció toda la tripulación conformada por seis personas, entre ellas el inspector de la policía del estado. #9Junio1948


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

99 RETRATOS FOTÓGRAFOS:

ADRIANA SORIANO ALEJANDRA ABADÍA DAYANA YONG DIANA MICELI KAREN CRUZ MARCOPOLO HERNÁNDEZ OMAR BORJAS PAOLA FIGUEROA

XHIRA HERNÁNDEZ FERNANDO HERNÁNDEZ MARÍA MORALES NOÉ LÓPEZ ROBERTO ORTÍZ CIOMARA ALBORES LETICIA ACERO

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017 No. 52


IDENTIDADES DEL 5 DE MAYO

C

elebramos nuestras diferencias. Festejamos que no somos iguales. Así, emprendimos el proyecto de retratar a extraños. Personas con los que nunca antes habíamos cruzado palabra o mirada, buscando quedarnos con algo de ellos además del tiempo compartido. Colacamos fondos, de color blanco y negro, en di-

ferentes puntos del Parque 5 de Mayo. A la gente que pasaba por ahí le hacíamos la simple pregunta: nos permites tomarte una fotografía? Este es el retrato de esa búsqueda (Trabajo colectivo producido durante el Taller de Fotografía Documental del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, en el año 2014.)



PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

PAíS

Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo” Montesquieu

GOBIERNO SOLAPA

Higa, Monsanto y Grupo México atropellan los DDHH en México Más de 100 organizaciones civiles colaboraron a documentar estas faltas durante la visita de un Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para este tema PORTAVOZ / AGENCIAS

U

n informe presentado este jueves ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) confirma el terreno inhóspito en el que los derechos humanos se hallan México, salvo que, esta vez, son grandes empresas las que aparecen señaladas de violentar a sectores de la población. “Son justamente las empresas del capital transnacional las que están envueltas en la captura corporativa del Estado. En donde se ve muy claramente la influencia, incluso la omisión del Estado, para garantizar las omisiones de esa compañías”, dijo Elena Villafuerte Mata, integrante del área de Justicia Transnacional en la organización Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales AC (ProDESC), quien estuvo presente en Ginebra, Suiza, durante la presentación del estudio. Entre los casos documentados

en el “Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas” destaca el involucramiento de empresas como Grupo Higa, Monsanto, Energía Eólica del Sur y Grupo Higa en proyectos que violentaron los derechos humanos de la población. Villafuerte dijo que la respuesta del Gobierno federal ante el Informe “no ha despejado dudas de que empresas sigan involucrándose en nuevos atropellos”. “El Estado mexicano hizo una intervención acotada, pero definitivamente no abordando de manera crítica o propositiva los temas que vienen en el informe, ni las recomendaciones del Grupo de Trabajo”, dijo Villafuerte. El Gobierno federal se ha visto comprometido en diversas ocasiones con estas mismas empresas. Este podría ser el caso de los atropellos, detallados en el Informe, de Grupo Higa para la

EN ABRIL del año pasado, en Xochicuautla, Edomex, policías del Gobierno de la entidad destruyeron viviendas para dar paso a la autopista que conecta Naucalpan-Toluca. (Foto: CORTESÍA)

construcción de la autopista Toluca–Naucalpan que ha expropiado terrenos de comunidades indígenas en Xochicuatla, Estado de México. Un trabajo periodístico señaló a esta empresa como una de las principales contratistas del Estado y como la encarga de construir la llamada “casa blanca”, una residencia con valor de 7 millones de dólares de la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto. Más 100 organizaciones civiles decidieron colaborar con el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas y documentaron en su etapa preliminar: 32 abusos al derecho a la tierra y el territorio por parte de empresas, 28 casos de falta de acceso de información sobre trabajos, 22 abusos al derecho a un medio ambiente sano, 17 de impactos a la salud de la población, 17 de falta de cumplimiento a derechos indígenas. Oponerse a los proyectos de las empresas puede resultar contraproducente en México. El Informe, en su etapa preliminar, documentó 32 casos de agresiones contra personas que se resistían a estos proyectos. “Incluso en el propio informe se habla de que existe una ansiedad del Gobierno mexicano de atraer inversiones. Y que eso combinado con esa dinámica de corrupción, e impunidad da un marco para que se cometan abusos en el marco de las actividades empresariales”, dijo la representante de ProDESC. La violencia se da en un contexto de inseguridad para los grupos civiles. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su informe “Situación de los derechos humanos en México”, contabiliza 615 agresiones contra defensores de derechos humanos y 36 asesinatos en su contra, entre el 2010 y el 2014. ABUSO, IMPUNIDAD Y CONTAMINACIÓN Los derechos ambientales de la población también han sido vulnerados por empresas transnacionales, dice el informe, y destaca el derramamiento de sulfato de cobre por parte de la minera Buenavista del Cobre, filial del Grupo México, en el Río Sonora, el 6 de agosto del 2014. El informe recordó que este ha

sido el mayor desastre ambiental de la industria minera en México. Afectó directamente a cerca de 22 mil personas, con efectos también en el ganado y los cultivos, y de manera indirecta a 250 mil personas de siete municipios situados a orillas del río Sonora: Arizpe, Banamachi, Huepac, Aconchi, San Felipe, Baviácora y Ures”, cita el trabajo. En otros casos las empresas detrás del desastre son más numerosas. El Grupo de Trabajo de la ONU visitó el Río Santiago, Jalisco, “el más contaminado de México”, cita el trabajo. El Informe del Grupo de Trabajo se retrató que desde el 2002 van a dar al río los vertidos de más de 300 empresas instaladas en el corredor industrial de Ocotlán-El Salto. Este río recorre por los municipios de Juanacatlán y El Salto, afectando así a 300 mil personas, sin embargo, la población de la cuenca fluvial podría ascender a 7.5 millones en esa cuenca fluvial. Rojas expuso que la legislación permite a cada empresa presentar su Manifiesto de Impacto ambiental. Sin embargo, es común que no se considere el impacto que tiene la sumatoria de la contaminación de cada una en el ambiente. El próximo 12 de junio las organizaciones participantes manifestaran su reacción formal ante las conclusiones del Informe, así como también esperan que el Gobierno federal conteste a la serie de recomendaciones plasmadas en el trabajo de la ONU.

Oponerse a los proyectos de las empresas puede resultar contraproducente en México. El Informe, en su etapa preliminar, documentó 32 casos de agresiones contra personas que se resistían a estos proyectos


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

PRI GASTÓ 412 MDP

Del Mazo rebasó el tope de campaña: Morena El candidato del tricolor gastó 126.6 millones de pesos más en el proceso electoral, por lo que es necesario abrir una investigación al respecto, indicó el partido ante el INE PORTAVOZ / AGENCIAS

A

lfredo del Mazo, candidato de la alianza PRI Partido Verde Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno del Estado de México, gastó al menos 412.2 millones de pesos en su campaña, por lo que rebasó por 126.6 millones de pesos el tope de gastos, denunció Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El gasto de Del Mazo superó en 44 por ciento el tope de las campañas, indicó Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, quien presentó nueve carpetas con documentos que supuestamente demuestran que el candidato del PRI realizó una doble contabilidad en su campaña a la gubernatura. “Estas carpetas contienen la información contable, los testigos de que Alfredo del Mazo gastó 412 millones 225 mil 24 pesos. Significa que en términos del tope de gastos de campaña, que fue establecido por la autoridad electoral en 285.5 millones de pesos, hay evidentemente un rebase de tope de gastos. Es el balance de comprobación que se tiene por par-

te de la campaña de Alfredo del Mazo”, aseguró Horacio Duarte. El representante de Morena explicó que las carpetas fueron entregadas de manera anónima por personas cercanas a Del Mazo y agregó que provienen del sistema contable interno del PRI, por lo que muestran una acción deliberada para encubrir sus gastos de campaña, razón por la que solicitó una investigación. De acuerdo con un comunicado de Morena, los gastos de Del Mazo “corresponden, entre otros, a miles de utilitarios obsequiados en los eventos realizados”, así como a la prestación de servicios para que estos actos pudieran efectuarse. PRI PIDE A MORENA RECONOCER EL TRIUNFO DE DEL MAZO El representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramirez Marin, acusó a Morena de pretender distraer la atención ante el cómputo de votos que da el triunfo a Alfredo del Mazo en el Estado de México. En conferencia de prensa, el también diputado del PRI pidió a Morena reconocer su derrota, pues el recuento de los votos en

EL CANDIDATO del PRI al gobierno del Estado de México rebasó el tope de gastos de campaña, según el partido Morena. (Foto: CORTESÍA)

la entidad no ha arrojado ninguna anomalía. “Hacemos un atento llamado a Morena para aceptar los resultados y para la siguiente etapa electoral del país, estamos de acuerdo, pasar a lo que sigue, pero en el Estado de México hay un ganador claro e inconfundible”, sostuvo. Luego de asegurar que su partido no tiene nada qué ocultar, el legislador solicitó al INE desahogar a la brevedad la solicitud de Morena de revisar con amplitud la contabilidad de campaña de Alfre-

do del Mazo.

Los gastos de Del Mazo “corresponden, entre otros, a miles de utilitarios obsequiados en los eventos realizados”, así como a la prestación de servicios para que estos actos pudieran efectuarse

Margarita anuncia su gira nacional La aspirante presidencial asegura que nunca emitió un ultimátum al PAN, pero si la urgencia de convocar a la Comisión Permanente para definir cómo se enfrentará el 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS

MARGARITA Zavala, aspirante a la candidatura presidencial por el PAN. (Foto: CORTESÍA)

Margarita Zavala, aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, rechazó que se adelante a los tiempos de su partido con el arranque de su gira nacional pues señaló que tiene obstáculos que la obligan a trabajar desde hace tiempo. Dijo que nunca emitió un ultimátum al PAN, ni mucho menos una amenaza, pero sí la urgencia

de convocar a la Comisión Permanente para definir cómo se enfrentará el 2018, donde la encrucijada es el pasado, como el caso Coahuila, “donde regresamos 30 años y el pasado populista que abusa de los pobres o una opción con mirada en el futuro”. El martes, Zavala publicó un video en el que amenazó con no ir con el PAN en el proceso electoral del próximo año si el parti-

do no define al candidato para la elección presidencial en un mes. En conferencia de prensa donde anunció el arranque de su gira por 45 ciudades de las 32 entidades del país, misma que durará 31 días, Zavala aseveró que a partir de hoy hablará de México y el PAN tendrá su dinámica. “Yo regresaré para ver que se me cite para sacar adelante al país. Yo ya puse en el centro los temas de discusión y quienes decidan tienen que convocar. Yo me dedicaré a la gira”, dijo. Señaló que a todos preocupa la unidad en el PAN, por lo que hay que ir definiendo las

cosas en el partido y en el país. “Los tiempos de México son los tiempos que todos debemos respetar y por eso hago esta gira. Se trata no de ir por un cargo, se trata de cambiar el futuro de México”, aseguró. Sobre su gira, detalló que se trata de escuchar a los ciudadanos sobre los principales problemas del país y dar a conocer que hay nuevas formas de hacer política. Zavala Gómez del Campo arrancará su recorrido por Querétaro y Guanajuato, entidades gobernadas por los panistas Francisco Domínguez y Miguel Márquez Márquez.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

En materia de gobierno todo cambio es sospechoso, aunque sea para mejorar” Sir Francis Bacon

AJENO A SUS VECINOS

Qatar rechaza cambiar su política exterior El ministro catarí de Exteriores alerta de que el diferendo amenaza la seguridad del Golfo PORTAVOZ / AGENCIAS

Q Estamos dispuestos a debatir sobre los asuntos de seguridad colectiva y hacer las correcciones que sean precisas al respecto, pero no sobre lo que atañe a nuestra soberanía, nuestra política o nuestros principios” Mohamed Bin Abdulrahman

atar no está dispuesto a cambiar su política exterior para satisfacer a sus vecinos árabes que han cortado relaciones diplomáticas y cerrado las fronteras con el emirato. “No vamos a renunciar a nuestra política exterior independiente”, ha declarado este jueves su ministro de Asuntos Exteriores, el jeque Mohamed Bin Abdulrahman al Thani. El jefe de la diplomacia catarí, que califica las medidas de “castigo colectivo”, afirma que su país tiene asegurado el abastecimiento y puede mantener sus estándares de vida, pero alerta de que el diferendo amenaza la seguridad de toda la región. Su aviso ha tenido un rápido eco en Emiratos Árabes Unidos (EAU), cuyo ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Anwar Gargash, comentaba en Twitter que el hecho de que Qatar busque la

ayuda de Turquía e Irán en esta crisis puede abrir “un nuevo capítulo trágico”. “No sabemos qué hemos hecho para merecer semejante nivel de castigo. Se nos acusa de tratar con Irán, pero no se han tomado medidas similares hacia Irán; también de que financiamos a los peores grupos del mundo, pero no se nos han presentado pruebas”, se quejaba el jeque Mohamed ante un grupo de periodistas, entre los que se encontraba la enviada de EL PAÍS. “Nunca hemos visto este nivel de hostilidad ni siquiera por parte de un país enemigo”, ha insistido el ministro convencido de que el intento de aislar a Qatar se debe a que es un país “progresista y con éxito”. Su comparecencia se ha producido horas después de que emir de Kuwait, el jeque Sabah Ahmad al Sabah, hiciera una breve escala en Doha de regreso de Riad y Abu Dhabi. Los observadores habían apuntado a que el veterano mediador, que ya ayudó a resolver una crisis parecida en 2014, traía consigo una lista de condiciones que Qatar debería cumplir para que

EL MINISTRO de Exteriores catarí, este jueves en Doha. (Foto: CORTESÍA)

Arabia Saudí y Emiratos Árabes reconsideren su posición. Pero el ministro ha negado que hubiera ninguna lista y de sus palabras se desprendía que los esfuerzos del anciano Sabah, que la semana que viene cumplirá 88 años, no están dando resultado. “Les ha escuchado y nos ha escuchado, pero no hemos recibido ninguna petición concreta aún”, ha señalado el jeque Mohamed. Sin embargo, Gargash, uno de los principales portavoces de EAU en esta crisis, ha dicho pública-

mente que lo que buscan es “un compromiso político de cambio de rumbo por parte de Qatar, que incluya poner fin a su apoyo a los Hermanos Musulmanes y a Hamas. EAU, Arabia Saudí, Bahréin y Egipto (que también han secundado la ruptura) han incluido a ambos en su lista de grupos terroristas. Además, Gargash también ha declarado que otra de las condiciones es que deje de “utilizar la formidable propiedad de medios para promover una agenda extremista”.

Agentes del Gobierno hostigan a la opositora María Corina Machado La líder de Vente Venezuela ha sido retenida durante cinco horas en el peaje de Guacara y los neumáticos de su vehículo han sido pinchados para que no llegara a su destino en Barinas, cuna de la revolución PORTAVOZ / AGENCIAS

En el manual revolucionario, todo vale para hostigar a la oposición venezolana. María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, ha sufrido hoy la acción combinada de militares, paramilitares y agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) para que no llegara a su destino en Barinas, cuna de la revolución. “El Sebin nos ha seguido en vehí-

culos y motos y escuchamos cuando le insistía a la Guardia Nacional para que no abriera la autopista”, denunció Machado a través de sus redes sociales. Al menos durante cinco horas mantuvieron detenido el tráfico, a la altura del peaje de Guacara. Varios motorizados, que el equipo de Machado identificó como colectivos revolucionarios (paramilitares), rompieron los neumáticos del vehículo con sus cuchillos, una acción que fue grabada en vídeo por

un ciudadano desde un autobús. La exdiputada fue destituida en 2014 por orden de Diosdado Cabello, entonces presidente de la Asamblea Nacional, tras participar en una reunión de la OEA. “Estos sinvergüenzas no tienen límite... Lo de hoy demuestra que el régimen está más desesperado que nunca. Son los actos de una dictadura en sus días finales”, señaló. Machado ha sufrido varias agresiones, incluso una diputada cha-

LA DIRIGENTE opositora María Corina Machado (centro) en una manifestación. (Foto: CORTESÍA)

vista le rompió la nariz durante un ataque contra el grupo opositor en la Asamblea. En 2011, colectivos del barrio 23 de Enero, bastión radical en Caracas, dispararon contra su caravana de campaña. La Unidad Democrática mostró

su inmediata solidaridad con Machado, al igual que Luis Almagro, secretario general de la OEA: “Exigimos se garantice la libertad de movimiento, derecho a la protesta y la seguridad personal de todos los venezolanos”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

LUCES

CAMINO DE ÉXITO

Natalie

Portman, una actriz

imprescindible Con motivo de su 36 cumpleaños, hacemos un repaso por los cuatro trabajos más emblemáticos de su carrera: "Star Wars", "Closer", "V de Vendetta" y "Cisne negro"


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

N

eta-Lee Hershlag, más conocida como Natalie Portman, nació el 9 de junio de 1981 en Jerusalén. Licenciada en Psicología por la Universidad de Harvard, la israelí es mundialmente conocida por su faceta como actriz. Con motivo de su 35 cumpleaños, hacemos un repaso por los cuatro trabajos más emblemáticos que ha realizado a lo largo de su carrera cinematográfica: Sus papeles en ‘Star Wars’, ‘Closer’, ‘V de Vendetta’ y ‘Cisne negro’.

En “V de Vendetta” la intérprete aprendió a hablar inglés con acento británico y se rapó totalmente la cabeza, lo que le valió un Premio Saturn a Mejor Actriz

PADMÉ AMIDALA EN LOS EPISODIOS I, II Y III DE “STAR WARS” Tres años después de debutar en la gran pantalla con la película ‘El profesional (Léon)’ (1994) y tras participar en las cintas ‘Heat’ (1995), ‘Beautiful Girls’ (1996), ‘Todos dicen I Love You’ (1996) y ‘Mars Attacks!’ (1666), Natalie Portman pasó a formar parte del universo ‘Star Wars’ en la entonces nueva trilogía de la saga que llegó a finales de los años noventa con ‘Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma’ (1999), donde la actriz dio vida a la Reina Amidala cuando tan sólo tenía 16 años. Dos años después, Portman cambió su rol de reina por el de senadora en ‘Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones’ (2002), donde, diez años después de conocerse, surge el amor entre Padmé y Anakin Skywalker (Hayden Christensen), una relación secreta que, en ‘Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith’, culmina con el nacimiento de Luke Skywalker y la Princesa Leia. Durante los años que pasaron desde el estreno de la primera cinta y el final del rodaje de la tercera, Portman fina-

23

lizó sus estudios universitarios en Psicología. ALICE EN “CLOSER” (2004) Con tan sólo 23 años, Natalie Portman se consagró definitivamente como actriz gracias a esta película de Mike Nichols sobre la atracción, las infidelidades y los encuentros inesperados, donde comparte reparto con Julia Roberts, Clive Owen y Jude Law. En la cinta, la actriz se mete en la piel de una sensual bailarina llamada Alice, papel que le hizo llevarse su primer Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto, categoría en la que ya estuvo nominada cinco años antes por su trabajo en ‘A cualquier otro lugar’. Además, esta interpretación también le hizo conseguir el premio a la Mejor Actriz de Reparto en los Premios de la Sociedad de Críticos de San Diego y en los Premios National Board of Review, así como las nominaciones en los Premios Oscar, en los Premios BAFTA, en los Satellite, en los Broadcast Film Critics Association, en los Teen Choice Awars, en los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine Online y en los Premios del Círculo de Críticos de Vancouver en la misma categoría. EVEY HAMMOND EN “V DE VENDETTA” (2005) En el año 2006 llegó a los cines ‘V de Vendetta’, un aclamado thriller de ciencia ficción basado en un cómic de Alan Moore, donde una joven llamada Evey es rescatada por un misterioso hombre con máscara conocido como V en el marco de una ficticia Gran Bretaña totalitaria. Su gran interpretación en esta superproducción de James McTeigue, para la cual la intérprete aprendió a hablar inglés con acen-

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

to británico y se rapó totalmente la cabeza, le valió un Premio Saturn a Mejor Actriz, además de una nominación en la categoría de actriz de drama en los Teen Choice Awards. NINA SAYERS EN “CISNE NEGRO”(2010) La actriz tuvo que prepararse duramente para dar vida a Nina Sayer, una torturada bailarina de ballet que se enfrenta y obsesiona con Lily (Mila Kunis), su compañera y rival de cara a hacerse con el protagonismo del espectáculo que preparan en este drama de Darren Aronofsky, nominado a cinco premios de la Academia y cuatro Globos de Oro, con reconocimiento para su actriz protagonista en ambas ediciones. Y es que la impecable interpretación de Portman en este premiado thriller psicológico le hizo conquistar todos los premios del mundo de la interpretación en la categoría de Mejor Actriz, entre los que se encuentran su primer Oscar, su segun-

do Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores y el premio BAFTA, así como el premio Saturn, el Teen Choice Award, o el Independent Spirit Award, entre otros y decenas de candidaturas en otros galardones que han hecho de esta la película estrella en su filmografía.

Con tan sólo 23 años, Natalie Portman se consagró definitivamente como actriz gracias a esta película de Mike Nichols sobre la atracción, las infidelidades y los encuentros inesperados, donde comparte reparto con Julia Roberts, Clive Owen y Jude Law


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

RASURADO Y OTRAS TRIQUIÑUELAS

Prácticas deshonestas, antesala de elecciones Foto: CORTESÍA

En 2018 serán los comicios después del fraude electoral suscitado en 2015, en el que se vieron implicados los integrantes del mismo Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) Págs. 8 y 9

LUCES

Natalie

Portman, Moreno Valle alcanza a AMLO mientras PRI crece Tras la celebración de jornadas electorales en cuatro estados del país, el panorama rumbo al 2018 se ha reconfigurado pues Andrés Manuel López Obrador ya no lidera en solitario la preferencia del voto, sostiene encuesta en redes Pág. 10

una actriz

imprescindible Con motivo de su 36 cumpleaños, hacemos un repaso por los cuatro trabajos más emblemáticos de su carrera: "Star Wars", "Closer", "V de Vendetta" y "Cisne negro"

Págs. 22y23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.