Portavoz 9Marzo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 109

$10.00

Chiapas, en lista negra de la ASF La entidad ocupa uno de los primeros lugares de observaciones y de presuntas irregularidades, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015 Págs. 12 y 13

POR JUICIOS DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL

Echarán abajo la reforma que reduce prerrogativas Mientras los partidos políticos con registro estatal exigen el pago puntual y completo del financiamiento que por ley les corresponde, el IEPC asegura que es la Secretaría de Hacienda del estado la que no entrega las ministraciones mensuales, lo que podría atraer la atención de la Fepade por probable responsabilidad en la obstaculización de las labores públicas de los funcionarios electorales del OPLE, como ocurre en Veracruz Pág. 3

Una mujer puede gobernar México y Chiapas No basta el género, se requiere un perfil con experiencia, preparado, que haga igual o mejor papel que los hombres: Madrid Pág. 7

Chiapanecos irán al Mundial de Robótica Estudiantes del CECyTE se proclaman campeones de excelencia y ahora van a la conquista del mundo Pág. 4

Foto: ARIEL SILVA

#NosotrasParamos SE AGRUPAN y salen a la calle en el Día Internacional de la Mujer para hacer visible lo invisible: ellas mismas. Piden con gritos, pancartas y consignas pintadas en el cuerpo, que paren los feminicidios, la inequidad salarial, la impunidad contra sus agresores, la satanización del aborto y las burlas hacia su movimiento. No hay nada que festejar. Ser mujer en México es algo peligroso.

Invasores insisten en regularizar su colonia Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

ENVÉS

Las sociedades son apáticas y ni siquiera la evidencia de los hechos las conmueve o las mueve. Si no hay resistencia se puede llevar a las sociedades donde quiera” José Saramago

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Sabina Berman (@sabinaberman) Del siglo XX solo sobrevivió una revolución. La mejor revolución. La Revolución de las Mujeres, que sigue avanzando y cambiando a la especie. Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Es muy mala señal que políticos corruptos de sobra conocidos sigan impunes, gastando lo que se robaron. Pobre país

Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) ¿Pues no que la “izquierda moderna” salvaría al PRD del caudillismo? Hoy sus despojos se ofertan a PRI o PAN.

Así nos leen Otro apunte por el día de la mujer, que nos muestra una de las peores realidades de nuestro país: la trata de personas deja a los cárteles mexicanos ganancias por 10 mil millones de dólares, producto de la esclavitud y explotación sexual de mujeres y niñas. En este terrible negocio, el 79% de las víctimas son mujeres y un 40% son niñas y niños, señala la diputada Paola Félix, del Partido Verde, quien explica que, entre 2008 y 2014, las denuncias por trata de personas crecieron en un 600 por ciento, con casi medio millar de víctimas al año. Los estados con más denuncias son la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. A ellos se les suma Chiapas, en donde la vulnerabilidad de los migrantes para conseguir recursos los hace blanco de los tratantes. Con todo respeto, Georgina Morett, El Financiero En todos lados se cuecen habas y el Partido de la Revolución Democrática no es la excepción. Ayer la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, tomó protesta al diputado federal por Chiapas, Diego Valente Valera, quien antes de enero formaba parte del Partido Verde Ecologista de México. La dirigente perredista celebró la decisión del legislador de sumarse a las filas del sol azteca en estos momentos de “reacomodo de visiones políticas”. Hagan sus apuestas. La Gran Carpa, Redacción, El Economista


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

CAPITAL

Esta sociedad nos da facilidades para hacer el amor, pero no para enamorarnos” Antonio Gala

POR JUICIOS DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL

Echarán abajo la reforma que reduce prerrogativas Mientras los partidos políticos con registro estatal exigen el pago puntual y completo del financiamiento que por ley les corresponde, el IEPC asegura que es la Secretaría de Hacienda del estado la que no entrega las ministraciones mensuales, lo que podría atraer la atención de la Fepade por probable responsabilidad en la obstaculización de las labores públicas de los funcionarios electorales del OPLE, como ocurre en Veracruz RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ

T

anto a los partidos, como al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), les cayó por sorpresa el anuncio que el gobernador Manuel Velasco Coello hizo durante su Cuarto Informe de Gobierno: presentar ante el Congreso de Estado una iniciativa para reducir a más de la mitad las prerrogativas en año no electoral. Sin mediar consensos ni discusión política, la LXVI Legislatura de Chiapas aprobó reformar la fórmula para designar los montos de financiamiento público a partidos políticos. Así, de multiplicar el número de inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del salario mínimo vigente, se plantea multiplicarlo por sólo el 30 por ciento en año no electoral. Al presentar la reforma como un instrumento de ayuda para el IEPC, el diputado Carlos Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, reconoció también que había resistencia por parte de los dirigentes estatales de los partidos, porque “a nadie le gusta que le toquen sus bolsillos”. Al consultar a los consejeros electorales locales, estos señalaron que se pronunciarían al respecto en tanto fueran notificados de manera oficial. La notificación llegó días después y ayer, el consejero presidente, Oswaldo Chacón, dijo que será la próxima semana cuando se discuta el proyecto que pretende ahorrar, en dichos del propio Penagos Vargas, unos 85 millones de pesos, que bien se pueden destinar a otras áreas prioritarias, como salud o educación.

Y mientras la discusión llega y con ello la posibilidad de reducir a la mitad las prerrogativas, algunos partidos políticos, como el de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por fin rompieron el silencio e interpusieron Juicio de Revisión Constitucional Electoral ante la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral por la falta del pago total y en tiempo de las prerrogativas a las que por ley tienen derecho. “Estamos actuando conforme a derecho, porque sólo ha pagado el Organismo Público Local Electoral (OPLE) un porcentaje mínimo de lo que por ley corresponde al PRD en la entidad, recurso del cual se deriva el pago de salarios, renta de inmueble y servicios públicos, así como el pago a proveedores, a lo cual estamos en consecuencia faltando”, sostuvo en un comunicado el dirigente perredista César Espinosa. Al respecto, el presidente del IEPC respondió que el PRD (como cualquier otro partido) está en su

El PRD y Morena por fin rompieron el silencio e interpusieron Juicio de Revisión Constitucional Electoral ante la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral por la falta del pago total y en tiempo de las prerrogativas a las que por ley tienen derecho

FISCALÍA Especializada para la Atención de los Delitos Electorales. (Foto: CORTESÍA)

derecho de exigir el pago puntual y completo del financiamiento para sus gastos operativos, y que en su calidad de Organismo Público Electoral Local no han dejado de cumplir con su responsabilidad de solicitar a la Secretaría de Hacienda del estado los recursos. Es decir, es el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Hacienda, el que no ha entregado en tiempo y forma las prerrogativas al IEPC, que es la institución que las entrega a los partidos con registro estatal. Esta omisión en el cumplimiento puede traerle consecuencias legales al gobierno del estado, tal y como ocurre con el gobierno de Veracruz y Javier Duarte, a quien se le giró su primera orden de aprehensión por imputaciones de índole electoral. Ayer El Universal dio a conocer que un juez federal giró orden de aprehensión contra el exgoberna-

dor de Veracruz por su probable responsabilidad en la obstaculización de las labores públicas de los funcionarios electorales del OPLE de aquella entidad. La orden se obtuvo luego de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR presentara las pruebas suficientes para señalarlo como probable responsable del delito contemplado en el artículo 7, fracción IV, de la Ley Federal en Materia de Delitos Electorales. De acuerdo a la ley en mención, se impondrán de seis meses a tres años de prisión a quien “obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo, o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales…”. De acuerdo con la investigación, Duarte negó los recursos económicos necesarios para desarrollar adecuadamente el fun-

cionamiento electoral en Veracruz y, a decir del fiscal Santiago Nieto Castillo, con estas acciones se puso en riesgo el proceso electoral en la entidad. Esta es pues la situación actual en Chiapas, partidos exigiendo en tiempo y forma sus ministraciones mensuales al IEPC; el organismo electoral pidiendo a Hacienda del estado el recurso; y una discusión en puerta sobre la viabilidad de reducir en más del 50 por ciento el financiamiento a partidos políticos en año no electoral. En todos los casos se prevé se sigan acumulando quejas e impugnaciones por parte de los institutos políticos con registro local, que el caso llegue a tribunales federales, que la investigación sea atraída por la Fepade y que, finalmente, se eche atrás la propuesta del gobernador Manuel Velasco Coello presentada al Congreso del Estado por ser, incluso, inconstitucional.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Invasores insisten en regularizar su colonia Se hallan ilegalmente en un predio del Cañón del Sumidero y demandan servicios

NO ES LA PRIMERA VEZ que el CECyTE Chiapas obtiene un reconocimiento de este nivel, han participado en otros torneos importantes a nivel nacional. (Foto: FUJIKO YAMASAKI)

PARA PRESUMIR

Chiapanecos irán al Mundial de Robótica Estudiantes del CECyTE se proclaman campeones de excelencia y ahora van a la conquista del mundo FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

E

l equipo de robótica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECyTE Chiapas), obtuvo el título de campeón de excelencia, por su destacada participación dentro de la competencia nacional de robótica de CECyTEs 2017, concurso que se llevó los días 3 y 4 de marzo, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León Gracias al desempeño de la alianza de planteles Tuxtla Gutiérrez y Raudales Malpaso, obtuvieron el pase directo para representar a México en el torneo Internacional que se realizará en Kentucky, Louisville, Estados Unidos en el mes de abril. La competencia nacional, que se lleva a cabo año con año, sirve también como una eliminatoria para el torneo internacional, que diferentes empresas del ramo de la robótica organizan, afirma el director académico del CECyTE Chiapas, Rudy Alberto Orozco Ruiz. “Es un complemento de las carreras, al final de cuentas es un club de robótica al que se le ha invertido y se les ha dado capacitación a nuestros docentes para que ellos puedan llevar a cabo las prácticas y han dado resultado.”

Por su parte, la titular del CECyTE, Olga Luz Espinosa Morales destacó que actualmente se demuestra la calidad académica que se imparte en las aulas, muestra de ello, dijo, son estos resultados alcanzados. Espinosa Morales felicitó a las y los estudiantes por sus logros y los invito a continuar preparándose para que realicen, junto con sus compañeros, una excelente participación en la próxima competencia. Ante los resultados obtenidos, Orozco Ruiz pidió el apoyo del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, para que los estudiantes vayan lo mejor respaldados posibles a representar a su país. “Todos los recursos que se han invertido para los club de robótica han sido de presupuesto del colegio y pues hemos hecho maravillas, estirando y viendo de donde gestionar los recursos, sobretodo en estos momentos en donde el recorte presupuestal nos afectó a muchas dependencias y pues en el ramo educativo, no fue la excepción y pues ahora sí pedimos el apoyo del gobernador Velasco Coello, para que nos voltee a ver tantito.” Cabe destacar que no es la primera vez que el CECyTE Chiapas obtiene un reconocimiento de este nivel pues la sede en Raudales Malpaso, anteriormente había ganado el prenacional

Todos los recursos que se han invertido para los club de robótica han sido de presupuesto del colegio y pues hemos hecho maravillas, estirando y viendo de donde gestionar los recursos, sobretodo en estos momentos en donde el recorte presupuestal nos afectó a muchas dependencias” Rudy Orozco Vex-Reeduca 2016-2017 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Además, durante el 2014 y 2015 tuvieron participación en diferentes torneos donde estuvieron dentro de los 40 lugares en un rango de 400 países de diferentes partes del mundo como Corea, Japón y Canadá.

Mujeres que mantienen invadido un predio dentro de la Reserva del Cañón del Sumidero, asentamiento que han denominado Colonia Flores Magón, insisten en la regularización. En una protesta realizada este miércoles indicaron que son 200 familias las que ocupan el terreno de aproximadamente cinco hectáreas en dicha área protegida, al tiempo de precisar que viven con el temor de ser desalojadas tal como lo anunciaron las autoridades en días pasados. Indicaron que la mayoría de habitantes del lugar son madres solteras que perciben bajos salarios y no tienen los recursos para comprar una vivienda. Dieron a conocer que días atrás se presentaron en Palacio de Gobierno para solicitar a las autoridades estatales que no se lleve a cabo el desalojo y que se realice la regularización del predio, sin embargo les respondieron con la fuerza pública. En este Día Internacional de la Mujer, las mujeres hicieron el

Foto: CORTESÍA

RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO

INDICARON que la mayoría de habitantes del lugar son madres solteras que perciben bajos salarios y no tienen los recursos para comprar una vivienda.

llamado al gobernador del estado para que les otorgue un espacio para vivir y se regularice la Colonia Flores Magón. Activistas y ambientalistas alertaron hace unos días que la Reserva del Cañón del Sumidero se ve cada día más amenazada con grupos invasores, mientras que las autoridades aseguran que no tolerarán esta situación y que se usará la fuerza para evitar más invasiones. Sobre los daños que están causando a la reserva, aseguran que es una situación totalmente diferente pues se encuentran reforestando el lugar con árboles frutales.

Piden mejor servicio médico en SMAPA JAIRO CAMACHO / REPORTE CIUDADANO

Un empleado del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) falleció la mañana de este miércoles dentro de las instalaciones de la planta purificadora, presuntamente por un paro cardíaco. Según sus compañeros, el hombre, a quien identificaron como Luis López Hernández, de 35 años de edad, llegó cerca de las 6:00 de la mañana a su trabajo y minutos más tarde se desvaneció quedando inmóvil. Señalan que inmediatamente le dieron los primeros auxilios mientras los paramédicos de Protección Civil Municipal acudían al servicio, sin embargo minutos después fueron informados que ya no contaba con signos vitales. “No es posible que en nuestro lugar de trabajo, al que entramos a las 6:00 horas no tengamos un médico, nuestro doctor llega a las 8 de la mañana y a esa hora ¿para qué nos sirve?, tampoco tenemos seguro médico. A nuestro compañero nadie con conocimiento médico lo ayudó, hasta al encargado de nombre

EL HOMBRE llegó cerca de las 6:00 de la mañana a su trabajo y minutos más tarde se desvaneció quedando inmóvil. (Foto: CORTESÍA)

Joan Manuel Martínez Mayorga se le comunicó del fallecimiento y llego dos horas después, no importándole el hecho, por lo cual exigimos trato digno y mejor servicio médico”, dijeron los trabajadores del SMAPA. El cuerpo fue llevado al anfiteatro para la necropsia de ley y para realizar las diligencias correspondientes.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

VOCES

Uno puede estar a favor de la globalización y en contra de su rumbo actual, lo mismo que se puede estar a favor de la electricidad y contra la silla eléctrica” Fernando Savater

Análisis a Fondo

En la Mira

Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Velasco conmemora 8M, lucrando con la dignidad de las mujeres

V

aya forma en que el gobernador convertirse en un zafarrancho. Los “ánide Chiapas, Manuel Velasco Coe- mos caldeados” se convirtieron en enfrenllo, “conmemoró” este 8 de marzo tamientos verbales entre los operadores el Día Internacional de la Mujer, haciendo del programa, los organizadores del evenuso de la manipulación gubernamental y to y las beneficiarias del programa enfureel condicionamiento de programas asis- cidas que terminaron por dar portazo al retenciales para miles de madres solteras de cinto donde se realizaría la entrega masiva escasos recursos que fueron movilizadas del programa. Y es que, pese a los señalamientos rea fin de rellenar eventos masivos que, en casos como el de Tuxtla Gutiérrez, termina- cientes que han acusado una y otra vez al programa de atentar contra la dignidad de ron en tremendo zafarrancho. La escena indignante en que miles de las mujeres chiapanecas, el gobierno de mujeres fueron prácticamente humilladas Manuel Velasco simplemente ha hecho oíse suscitó este miércoles en las instalacio- dos sordos y, en evidente afrenta a la lucha por la dignificación femenines de la Feria Chiapas, donde na, decidió realizar su evenlas beneficiarias del controPese a los to oficial conmemorativo del versial programa “Bienestar, 8 de marzo con la entrega de corazón a corazón” fueron señalamientos de un programa que lucra citadas para recibir el pago de recientes que con la necesidad de miles de su apoyo económico (de 500 mujeres en la entidad. pesos), como parte de las ac- han acusado El Gobierno de Chiapas tividades organizadas por el una y otra vez eligió la peor forma de aborGobierno de Chiapas, a través dar un día tan importante la Secretaría para el Desarro- al programa de para la lucha por la dignifillo y Empoderamiento de las atentar contra cación de las mujeres en el Mujeres (SEDEM). la dignidad de La invitación aseguraba mundo. Lo hizo de la peor que sería el propio gobernador las mujeres manera, acudiendo a prácquien encabezaría en el evento ticas que atentan contra la chiapanecas, masivo de entrega de apoyos dignidad, el desarrollo y el económicos para conmemorar el gobierno de empoderamiento que, se suel “Día Internacional de la Mu- Manuel Velasco pone, deberían ser los prinjer”. Sin embargo, ni el mandacipales objetivos de una detario chiapaneco, ni los apoyos simplemente pendencia como la SEDEM, se hicieron presentes conforme ha hecho oídos convertida en la mayor antaa lo que se había prometido. gonista gubernamental de la Las mujeres movilizadas en sordos dignificación femenina. Tuxtla Gutiérrez no sabían que Ya no hay espacio para se había organizado otro evento similar de las dudas. Los errores y afrentas imperdomanera simultánea en la ciudad de Tapa- nables hablan por sí solos. Las hermanas chula, por si las condiciones en la capital De León Villard (Sasil e Itzel) deben dejar chiapaneca no eran óptimas para el gober- de manera inmediata la secretaría estatal nador. Por eso el evento terminó por cance- a su cargo. Sus estrategias y desempeño larse de última hora, sin importar las horas al frente de la SEDEM erosionan aún más bajo el inclemente sol que las beneficiarias al de por sí mermado gobierno de Manuel habían aguardado a la espera, sin que los Velasco Coello que, definitivamente, ya tieorganizadores pensaran siquiera en facilitar ne el tiempo en contra y debería rescatar agua para beber a las asistentes. al menos un poco del daño provocado a su Así fue como el evento que se suponía imagen pública durante los últimos años… sería una conmemoración terminó por Así las cosas.

México como irrenunciable botín

N

o sé, no lo conozco ni me conoce, pero o es ingenuo o navega con esa bandera. Es, hoy por hoy, el priísta number one porque, de hacer trampa como tantos otros priistas, Alfredo del Mazo Maza, de la familia atlacomulquense, será el sucesor de Eruviel Ávila, y contra lo que él afirma, ese estado, el más grandote en votos, seguirá siendo botín de los caciques disfrazados de priístas. Perdón, pero cuando leí el titular de El Universal, en su página web – “Edomex no debe ser botín de AMLO: Alfredo del Mazo” -, empecé a reírme. Claro que da risa. Mañoso que es el cabecero de El Universal. De pechito, Del Mazo Maza se pone en evidencia. Claro que el estado de México no debe ser botín de AMLO. Por supuesto que no debe ser su botín. De acuerdo con los intereses de Del Mazo Maza, el estado de México sólo puede ser botín del PRI, como lo ha sido siempre, como son los estados donde gobierna un priísta. Por ejemplo, no cabe ninguna duda, ni la menor duda, que Veracruz siempre ha sido botín del PRI y más en el sexenio que ha concluido con la desaparición (¿forzada?) del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa. Un bandidazo que esquilmó al Erario pero en grande. No se midió. Ni su mujer. Pero quién los lleva a juicio, sino pareciera que hasta el gobierno priísta lo protege. Nadie sabe dónde anda. A salto de qué matas huye. Y las autoridades no lo hayan ni menos lo van a encontrar. “Sería lamentable que AMLO usara la entidad como botín#, le advirtió el “precandidato electo” del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo. Ciertamente, para Del Mazo Maza y toda la runfía de politicastros, politiqueros, negociantes de la política, venidos de Atlacomulco, sería lamentable que AMLO tomara su lugar. Pero yo creo que Del Mazo Maza debe entrar en razón y no ponerse de pechito para que los periodistas lo hagan pedazos. Bueno. Los periodistas. No los propagandistas que viven de la

propaganda que hacen a los políticos que pagan. Aquello del que paga manda es un axioma verdadero. Axioma es una verdad evidente que no necesita demostración. Y no necesita demostrarse que el estado de México es botín del PRI. Siempre lo ha sido. Nomás que en la actualidad, el PRI está desfigurándose, está desmoronándose, está a punto de desaparecer en los albañales de la podredumbre y sus dirigentes le están tendiendo la cama para amortajarlo y llevarlo al panteón, o inclusive puede ser a una fosa común de esas donde los malosos entierran a los muertos que ejecutan. Al PRI le está ocurriendo lo que al PRD. Pasó la era, el tiempo del PRI y del PRD. Se van ambos al carajo. La gente ya no los quiere. Y así le pasará al PAN, y a Morena, si no toman conciencia de que un partido político es sólo un instrumento para acceder al poder del pueblo y no es una secretaría de estado. Mis augurios son que Del Mazo Maza va a ser el próximo gobernador porque tendrá más votos, mediante el embarazo de urnas, el reparto de despensas, de dinero, de alimentos, de lo que sea para tener más votos que Morena o el PAN juntos por obra y gracia del chanchullo y de la corrupción. Del Mazo está convencido de que él tiene la experiencia y la formación para resolverle las necesidades de la gente. ¡Magazo, carajo! y coincidió con el Presidente de la República en que el PAN representa una parálisis y la izquierda un salto al vacío. Qué horror. Y pensar que hubo políticos priístas de pura cepa, geniales, imaginativos, honestos, amigos. De esos ya no se hacen en el PRI. Uno que otro anda en los pisos y escaleras del revolucionario como alma en pena, Estamos ya en otro tiempo. En otra dimensión. Y no hay lugar ya para tramposos. Ni para cínicos. ¡Ay, mi inolvidable Negro! Cuando tú y otros, priistas, querían un país justo y equitativo. Esos tiempos se fueron en el cajón donde guardaron tu cadáver hace unos días.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

COMARCA

La sociedad humana esta tan mal por las fechorías de los malos, como por el silencio cómplice de los buenos” Facundo Cabral

YA ES TEMA DE HACIENDA

El dinero para partidos se ha pedido completo: IEPC Foto: CORTESÍA

La próxima semana podría darse la discusión en comisiones sobre el proyecto que busca reducir el financiamiento en año no electoral

ARELY Madrid Tovilla, diputada federal por el PRI en Chiapas.

Una mujer puede gobernar México y Chiapas: Madrid No basta el género, se requiere un perfil con experiencia, preparado, que haga igual o mejor papel que los hombres COSME VÁZQUEZ /ASICH

México está preparado para ser gobernado por una mujer, lo único que hay que ver es el perfil de cada quien, porque no se trata solamente del hecho de ser mujer sino que estén preparadas para la tarea, para realizar el trabajo igual o mejor que un hombre, sostuvo Arely Madrid Tovilla, recién galardonada con la Presea al Mérito por su lucha femenil y su trabajo en proyectos sociales, que otorga el CEN del PRI. Entrevistada en el marco del Día Internacional de la Mujer y del Paro Internacional de Mujeres, Madrid Tovilla consideró que las mujeres piensan con el cerebro para ayudar y con el corazón para proteger, y señaló que la mujer cada vez está mejor preparada, muestra de ello son las que ya han ejercido el poder como gobernadoras y han hecho buen papel. Asimismo, anotó que en el Poder Judicial las mujeres han sobresalido y que en educación las maestras demuestran que tienen la capacidad para poder hacer las cosas. Madrid Tovilla felicitó a las mujeres por el perfil y trabajo que desarrollan día a día desde los diferentes ámbitos, así como por el esfuerzo que realizan en beneficio de los hijos y de la sociedad, toda vez que, dijo, don el pilar de la familia y coadyuva con su ejemplo para que para una mejor sociedad. “A la mujer le sobra corazón, ímpetu, valentía, capacidad y talento para hacer las cosas, por lo que ahora que cuentan con espacios en igualdad tienen que sobresalir más cada día, obtener lo que merecen y lograr beneficios a favor de todos.” La recién galardonada por su partido tiene una larga carrera en la política mexicana y de Chiapas, por lo que en su haber es impulsora del único instrumento que hay en el campo para el desarrollo de las mujeres, como son las unidades agrícolas de la mujer. Así, ahora las mujeres pueden acceder a proyectos productivos sin tener que pedir permisos a las asambleas ejidales, ahora pueden bajar proyectos de ganadería, pesca, acuacultura, y en eso se ocupa también Madrid Tovilla ayudando a los grupos femeniles organizados.

COSME VÁZQUEZ/ASICH

E

l consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, adelantó que a más tardar la próxima semana se empezará a discutir en el seno de las comisiones políticas el proyecto de acuerdo para disminución de las prerrogativas a los partidos políticos, mediante un amplio consenso. Entrevistado luego de haber encabezado la firma del Decálogo para la igualdad sustantiva y la No discriminación, sostuvo que el presupuesto para las prerrogativas será el que avale la mayoría de los consejeros en relación a la reforma de ley que contempla bajar hasta en un 60 por ciento dichas prerrogativas. Dijo que en el término que marca la ley analizarán la reforma y en su momento decidirán si ajustan o no el proyecto de acuerdo a lo que mandata. Indicó que el tema del financiamiento en la política es uno de los pendientes de la democracia en este país y el mundo, ya que siguen habiendo muchas aristas, prejuicios y hace falta más investigación, al tiempo de precisar que como Instituto

tienen la obligación ética de discutir de manera pública y ampliamente el tema de las prerrogativas a los partidos. “Así lo haremos primero al seno de las comisiones y posteriormente en el Consejo General”. Señaló que el IEPC tiene la obligación de garantizar la ministración de los recursos económicos a los partidos políticos, y en la función que les corresponde recurren ante Hacienda para exigir la entrega de dichas ministraciones, lo cual no se ha dejado de hacer. Confirmó que en este contexto se les ha cumplido en un 40 por ciento, porque hay una reforma al Código en proceso de ajustarse y a la espera de lo que en su momento resuelva el Consejo General del Instituto. Dado que el PRD ya recurrió a una controversia constitucional, el consejero presidente dijo que los partidos políticos están en su derecho de acudir a los tribunales si así lo consideran pertinente. “Vamos a esperar que se nos notifique, y seguramente el Tribunal requerirá todas las acciones que se han generado desde la institución para requerir las prerrogativas”, subrayó. Por otro lado, el consejero presi-

dente dijo que se espera que antes del inicio del proceso electoral 20172018 las sentencias de los casos de Chenalhó y Oxchuc puedan estar totalmente cumplimentadas. El Consejo General del Instituto ha exhortado a las autoridades vinculadas con las sentencias judiciales para que hagan su trabajo, por lo que han sostenido una serie de encuentros con los actores para tratar de sensibilizarlos. Se espera que pronto se puedan cumplimentar esas sentencias para no llegar con un escenario de ilegalidad en esos municipios al inicio del proceso electoral.

El presupuesto para las prerrogativas será el que avale la mayoría de los consejeros en relación a la reforma de ley que contempla bajar hasta en un 60 por ciento dichas prerrogativas

OSWALDO Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: ARIEL SILVA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

LUCHA INACABADA

No felicites, respeta Este 8 de marzo, las calles de la ciudad se pintaron de violeta; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, activistas y sociedad civil protestaron contra el abuso, la violencia y la desigualdad a las que se enfrentan las mujeres en Chiapas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Entre consignas, recordaron a todas aquellas cuyas voces fueron calladas, aquellas que un día simplemente desaparecieron y a las que día a día se enfrentan a la violencia de su pareja o abusos en la vía pública o en el terreno laboral nes Unidas (ONU) para buscar el reconocimiento del derecho a la paz, la justicia y el desarrollo de las mujeres en el mundo. En el caso de la capital chiapaneca, concluyeron con un acto civil que se apoderó de las principales calles de la ciudad para visibilizar problemas que más afectan a las mujeres. Entre consignas, recordaron a todas aquellas cuyas voces fueron calladas, aquellas que un día simplemente desaparecieron; se manifestaron por aquellas mujeres que tienen que ejercer trabajos precarios por la falta de oportunidades laborales; y también por aquellas que día a día se enfrentan a la violencia de su pareja o abusos en la vía pública o el terreno laboral. “Reivindiquemos esta fecha, basta de celebraciones, no estamos aquí para celebrar el hecho

SE MANIFESTARON por aquellas mujeres que tienen que ejercer trabajos precarios por la falta de oportunidades laborales.

EN LOS ÚLTIMOS cuatro años, por lo menos 330 mujeres han sido asesinadas en la entidad.

Fotos: ARIEL SILVA

C

hiapas se sumó a las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, una fecha que no busca celebrar sino exigir una vida digna para las mujeres en una entidad donde, según cifras oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE), en los últimos cuatro años, por lo menos 330 mujeres han sido asesinadas y donde existe poca voluntad política para atender eficazmente la violencia de género, de acuerdo con organizaciones civiles y activistas. Otros datos reveladores de la situación en la que viven las chiapanecas es el alto índice de embarazos en niñas y adolescentes ligados con la violencia sexual, de acuerdo con la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDESER), además que, a nivel nacional, Chiapas es uno de los estados con más embarazos adolescentes. Por las violaciones sexuales, el acoso, los feminicidios y la desigualdad, este 8 de marzo, sociedad civil, activistas y organizaciones como el Frente Feminista, Fondo María, Católicas por el Derecho a Decidir, Red Libre y Sororaria y Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, entre otras, salieron a las calles donde por medio de consignas, lonas y pancartas exigieron un alto al abuso y la violencia que enfrentan las mujeres en Chiapas. Desde las primeras horas del día, iniciaron una serie de actividades para conmemorar esta fecha que desde 1975 fue establecida por la Organización de las Nacio-

POR MEDIO de consignas, lonas y pancartas exigieron un alto al abuso y la violencia que enfrentan las mujeres en Chiapas.

de ser mujeres, exigimos ser reconocidas como personas”, gritó una de las asistentes. Fueron alrededor de 200 personas las que se sumaron a esta marcha que partió del Parque de la Juventud, y que de manera pacífica exigió acciones firmes y comprometidas para erradicar el feminicidio y la violencia sexual,

así como garantizar igualdad de oportunidades, aborto legal, derechos sexuales y reproductivos, paridad y participación política. De esta manera, organizaciones civiles, activistas independientes y sociedad civil en general, se sumaron este 8 de marzo a la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer.

EL OBJETIVO es visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres en el estado.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

COMARCA

09

Lo que parecía ser un día memorable para alzar la voz y ser escuchadas, terminó siendo una anécdota más que activistas independientes anexarán a sus registros

Y en su día, violencia Integrantes de la organización “Nosotras” denunciaron la represión de la que fueron objeto durante la manifestación que realizaron en el marco del 8M en la capital

En una fecha establecida para el reconocimiento del derecho a la paz, la justicia, la igualdad y el desarrollo de las mujeres en el mundo, la represión se hace más presente que nunca. Un grupo de ocho mujeres, salió en punto de las 4:00 de la mañana a recorrer puntos emblemáticos de la ciudad, su objetivo: plagar de banderas violetas la urbe como símbolo de manifestación en contra de la violencia, pobreza y desigualdad a la que se enfrentan las mujeres del estado. Lo que parecía ser un día memorable para alzar la voz y ser escuchadas, terminó siendo una anécdota más que activistas independientes anexarán a sus registros, y es que, mientras colocaban una de las banderas sobre el monumento de la Diana Cazadora, dos agentes de la Policía Municipal se acercaron y de manera violenta y déspota intentaron detenerlas por hacer un acto de manifestación. “Por chingaderas como esta no se manifiesta”, fue lo primero que las integrantes de la Agrupación Política Nacional “Nosotras” escucharon, expresión que las hizo volver el rostro y percatarse de la presencia de los agentes. Según relata Dianne Padilla, una de las integrantes de la aso-

ciación, en todo momento, los sujetos se mostraron agresivos y se dirigieron hacia ellas con palabras lascivas, demostrando machismo y falta de responsabilidad al cargo que ejercen. “Intentamos explicarles que estábamos haciendo una intervención en el marco del 8M, sin embargo todo el tiempo fueron muy agresivos verbalmente e intentaron sacarnos por la fuerza del lugar, al ver que nosotras no respondíamos de manera agresiva como ellos, de inmediato pidieron el apoyo de agentes mujeres ‘solicitamos femeninos, solicitamos femeninos’, repetían por la radio.” Las integrantes de la agrupación no se rehusaron a seguir instrucciones y se mostraron respetuosas y dispuestas a pagar una multa; no obstante, no dejaron pasar por alto el maltrato que sufrieron por hacer uso de su derecho a manifestarse. “Fuimos tratadas como delincuentes, esto no es más que una muestra de que la violencia nos está atacando, en espacios públicos, en el ámbito laboral y político; y lo peor del caso es que muchas de nosotras no hacen nada; se vuelven cómplices de la violencia”. NO SE RESPETAN SUS DERECHOS “Nosotras” fue tan solo una de las organizaciones que llevaron

a cabo acciones en el marco del Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo y que fue estipulado desde 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una fecha en la que intenta superar las fronteras nacionales, culturales y políticas para mejorar la participación de la mujer en la sociedad; de acuerdo con Dianne Padilla, Chiapas se encuentra lejos de romper con los estereotipos de género por tratarse de una sociedad tolerante. “Lo que deberíamos hacer es acompañarnos entre nosotras y denunciar, no permitir que este sistema de represión y esta violencia sea naturalizada, no nos espanta que una mujer sea asesinada, no nos sumamos a los llamados de atención y sobre todo a las alarmas, somos insensibles a todo lo que tiene que ver con la violencia y eso se ve reflejado en los altos índices de violencia que tenemos como entidad.” Destacó que en el estado, no se está combatiendo eficazmente a la violencia, toda vez que existen leyes y protocolos que no se cumplen ni se siguen. Finalmente, hizo un llamado a las mujeres del estado a reflexionar y ser más conscientes respecto al costo que tiene la desigualdad en nuestros días.

UN GRUPO de ocho mujeres, salió en punto de las 4:00 de la mañana a recorrer puntos emblemáticos de la ciudad, su objetivo: plagar de banderas violetas del 8M.

DOS AGENTES de la Policía Municipal se acercaron y de manera violenta y déspota intentaron detener a las activistas por hacer un acto de manifestación.

Fotos: ARIEL SILVA

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

EN EL DÍA INTERNACIONAL de la Mujer, activistas fueron agredidas por elementos de la Policía Municipal.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

COMARCA

1. Lenguaje incluyente Utilizamos el lenguaje como medio de inclusión, visibilización y valorización basándonos en la premisa de que lo que se nombra existe. Evitaremos el uso del lenguaje sexista y/o discriminatorio.

3. Cero tolerancia a la Violencia de género Conocemos y rechazamos las distintas manifestaciones de violencia de género ya que entendemos que atenta contra la dignidad, vulnera los derechos e impide el desarrollo de las personas.

2. Igualdad de oportunidades para todos y todas Promovemos mecanismos que garanticen que mujeres y hombres, sin importar su condición, tengamos las mismas oportunidades para el desempeño y el desarrollo dentro del Instituto basándonos en la firme creencia de la igualdad de capacidades entre hombres y mujeres.

PRESENTACIÓN

Decálogo para

4. Sensibilización y formación en igualdad Impulsamos la implementación y participamos en actividades formativas, culturales, educativas que promuevan condiciones equitativas.

la igualdad “No seremos nuevamente la nota de vergüenza por convalidar incumplimientos en las obligaciones partidistas con los derechos políticos de las mujeres”, sostuvo el titular del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas 5. Transversalización de la perspectiva de género Adoptamos el enfoque de género en el Instituto; lo aplicamos en todos los procesos y los evaluamos constantemente para detectar prácticas de inequidad, exclusión o discriminación, con el objetivo de eliminarlas.

PORTAVOZ

E

n el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) presentó el Decálogo para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación entre Hombres y Mujeres, con el que se busca impulsar una cultura de igualdad y no discriminación en el organismo, incorporando la perspectiva de género en sus políticas. El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, consideró que aunque hay avances en este rubro, tales como haber incorporado la paridad de género como un principio constitucional, siguen habiendo obstáculos, ya que cuando las mujeres buscan participar activamente en los partidos, no suelen

ser seleccionadas como candidatas y, cuando son electas, suelen experimentar situaciones de acoso y violencia política. En este sentido, tomando en cuenta los antecedentes del pasado proceso electoral, Chacón Rojas expresó que en el IEPC “no seremos nuevamente la nota de vergüenza por convalidar incumplimientos en las obligaciones partidistas con los derechos políticos de las mujeres”, por lo que garantizó que se aplicará a cabalidad el principio de paridad en las listas, no solamente por ser una obligación legal y jurisprudencial, sino por compromiso ético y con los derechos fundamentales. Finalmente, destacó la necesidad de que al interior de los institutos políticos también se generen acciones que fomenten más y mejores espacios de participación política para las mujeres.

7. Promoción de los derechos Implementamos y promovemos acciones afirmativas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas y todos en todos los ámbitos de la vida.

6. Cero tolerancia al Hostigamiento y acoso Rechazamos categóricamente cualquier tipo de acoso y hostigamiento; promovemos su identificación, denuncia y sanción.

8. Nueva cultura laboral Generamos mecanismos donde se promueva la máxima difusión de los derechos políticos y laborales de quienes laboramos en el IEPC.

9. Perspectiva de género Reconocemos que los comportamientos y actitudes de discriminación, por pequeñas que parezcan, así como los estereotipos de género, generan privilegios para algunas personas y condiciones de desventaja para otras, por lo que no propiciamos ni permitimos el desarrollo de dichas conductas.

10. Certificación en género Enfocamos nuestro desempeño a fin de lograr la certificación de las prácticas de igualdad entre hombres y mujeres al interior del IEPC con base en la Norma Mexicana NMX-R-025SCFI-2015.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

MONEDA

No se puede “photoshopear”. Adobe Photoshop dispone de un sistema de reconocimiento capaz de detectar imágenes de dinero, impidiéndote trabajar sobre ellas o siquiera abrirlas, con el fin de evitar falsificaciones. #¿SABÍAS QUÉ?

TU CARTERA

El salario mínimo, un generador de pobreza El minisalario mexicano es de los peores pero, ¿por qué los trabajadores de México ganan tan poco? PORTAVOZ /AGENCIAS

P

y cultural”, tal como el artículo 123 dicta que debe ser. En contraste, el minisalario coloca a quien lo gana en una situación de pobreza y precariedad, ya que el monto establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos —encargada de establecer las bases y elementos para que la fijación de salarios mínimos eleven el nivel de vida de los mexicanos, según su misión— está por debajo de la línea de bienestar calculada por la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con la cual determina los umbrales de pobreza, señala una publicación de esta institución: “Esto significa que quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos viven en situación de pobreza por ingresos; dicho salario es insuficiente para adquirir alimentos y los servicios más básicos”. Y es que, ¿quién puede satisfacer ya no sus necesidades, sino las de su familia, con 80.04 pesos diarios? México tiene de los mínimos

Foto: CORTESÍA

La situación mexicana es estremecedora. Mientras hay mexicanos a los que no les alcanza ni para comer con su salario, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazan reducir su salario como medida de austeridad con el argumento de que es “inconstitucional”. Cada ministro gana 520 mil al mes

asar hambre aun cuando se trabaja es una de las constantes que viven aquellos que ganan uno de los salarios mínimos más bajos del mundo: El mexicano. Así lo diagnosticó Hugo Beteta, director general de la sede subregional de la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hace unos meses, al participar en un evento dedicado a discutir el tema, organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, una asociación que agrupa a 60 organizaciones civiles que buscan reducir la pobreza y desigualdad. No es difícil entender por qué. Un salario mínimo no alcanza ni para comprar lo necesario para alimentarse a sí mismo, mucho menos a una familia. Día con día se viola la Constitución al existir un salario mínimo que no es suficiente para satisfacer las “necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social

más bajos en América Latina, pero lo realmente grave es que es el único en el que este monto es una fracción de la línea de pobreza, según señala Beteta, en este documento. Lo que se paga en Costa Rica y Panamá supera cuatro veces lo que se paga en México. Según cálculos de esta misma asociación, en las ciudades, para que una familia de dos integrantes que ingresan dos salarios mínimos pueda superar la pobreza, el salario mínimo tendría que aumentar 146 por ciento. La situación mexicana es estremecedora. Mientras hay mexicanos a los que no les alcanza ni para comer con su salario, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazan reducir su salario como medida de austeridad con el argumento de que es “inconstitucional”. Cada ministro gana 520 mil al mes. Para abonar a la paradoja: Basilio González, el presidente de la Conasami, recibe de forma bruta poco más 173 mil pesos, lo que representa mucho más de 2 mil salarios mínimos.

México tiene de los mínimos más bajos en América Latina, pero lo realmente grave es que es el único en el que este monto es una fracción de la línea de pobreza.

EL POR QUÉ Pero, ¿por qué el salario mínimo es tan bajo? La respuesta podría sonar muy compleja y depende de diferentes variables, pero de inicio, puede simplificarse: Porque es un acuerdo entre la iniciativa privada, los sectores sindicales y el gobierno mexicano. “Pareciera una explicación sencilla, porque es una decisión que toma la cúpula empresarial y el gobierno. Ellos dicen que si se sube generaría inflación, pero entonces, ¿el aumento a las gasolinas no genera inflación? No tiene sentido esa explicación”, asegura Abraham Vergara, especialista en finanzas e investigador de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana. Para entenderlo hay que mirar hacia atrás. En la década de los 80, se realizaron una serie de acuerdos y pactos firmados por el sector obrero, campesino, el empresarial y el gobierno mexicano, en los que se estableció un criterio de recomendacio-

nes por parte de la Conasami (las cuales surgían previamente de recomendaciones hechas a ésta por parte tanto de las organizaciones sindicales como de la iniciativa privada) y en las cuales se establecía un cierto “tope”. Todo con el objetivo de controlar la inflación y resolver el deterioro del salario. “Desde entonces no opera para nada la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la cual debe establecer el salario. Desde entonces hemos vivido una política de retraer una y otra vez el salario bajo el argumento de que son años difíciles”, explica Alfonso Bouzas, investigador en el área de economía del trabajo y la tecnología de la UNAM. MÁS AGRAVANTES Dentro de esta estrategia, se encuentra la premisa de atraer inversión, materia en la que México se ha posicionado, en una gran parte a cambio de estos salarios bajos. Las empresas vienen a invertir al país porque nuestro gobierno les ofrece ciertas condiciones para hacerlo, entre las que se encuentran bajo pago a la mano de obra, coinciden especialistas. Pero las cosas nunca son blancas o negras. La realidad es que los más poderosos dadores de empleo en el país son las pymes, las cuales se enfrentan a un panorama adverso, mucho más en esta época. En el entorno adverso está el aumento en el costo de los insumos, debido al aumento en el precio de los combustibles y del dólar. Así, muy probablemente su margen de ganancia haya disminuido de por sí, lo cual hace muy complicado el aumentar el salario. El problema en sí es que además de que el salario mínimo es bajo, cada vez se pierde más el poder adquisitivo. Es decir, que con lo mismo cada vez alcanza para comprar menos. Un trabajador hoy tiene que laborar más de 23 horas y 38 minutos para adquirir la canasta alimenticia recomendable,, mientras que en diciembre de 1987 tenía que hacerlo sólo 4 horas y 53 minutos.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE

MÁS DETALLES

La entidad ocupa uno de los primeros lugares de observaciones y de presuntas irregularidades, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015

ntre las dependencias federales, estados, organismos autónomos, fondos, programas y poderes de la Unión que reciben recursos públicos, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, la Ciudad de México, Conagua, las secretarías de Economía, Agricultura y Educación, la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados y el Senado ocupan los primeros lugares de observaciones y de presuntas irregularidades, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015. En una revisión a esta última cuenta, elaborada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), se constata que hay al menos una decena de temas y programas a los que los auditores pusieron lupa y especial énfasis. Las principales observaciones están en infraestructura y obra pública, el seguro popular, subsidios federales, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Ramo 23, las subvenciones que se reparten en la Cámara de Diputados y en el Senado, los estados más observados y con más subejercicio y las auditorías forenses hechas a universidades y en programas de Sedesol y Sagarpa.

ción de las pistas 2 y 3; la fabricación y colocación de los pilotes de la torre de control, del edificio terminal y del centro de transporte terrestre intermodal y la construcción de la losa de cimentación del edificio terminal”, anunció la ASF. Otra obra de retrasado considerable es la construcción del Túnel Emisor Oriente, localizado en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y que está dentro de la Cuenca del Valle de México. Esta construcción comenzó en agosto de 2008 y debió concluirse a mediados de 2012; sin embargo, hasta diciembre de 2016 el avance era menor al 70 por ciento y se prevé concluir la obra en agosto de 2018. Un caso similar es el proyecto carretero Acayucan-La Ventosa, con una longitud de 182 km entre los estados de Veracruz y Oaxaca. Esta obra inició en 2006; a diciembre de 2016 se tenía un avance de 80 por ciento y se proyecta que finalice en 2017. El atraso está relacionado con la falta de liberación de derecho de paso por conflictos sociales. Otro proyecto cuestionado es el de la rehabilitación de las plantas de urea, ácido nítrico y, nitrato de amonio de Agronitrogenados, en Pajaritos, Veracruz. Inicialmente, este proyecto del sector energía, estimó un costo por 195 millones de dólares y su conclusión para su puesta en operación en abril de 2016; no obstante, al momento de la fiscalización de dicha obra se observó que este costo se había duplicado a 443 millones de dólares, mientras que el periodo de ejecución se modificó hasta marzo de 2017. En noviembre de 2016, la obra tenía un avance del 60 por ciento.

OBRA PÚBLICA En este rubro, el de la infraestructura y obra pública, uno de los programas auditados fue el avance en la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se determinaron problemáticas en áreas como el nivel salarial en la gerencia de proyecto; en el costo de proyecto ejecutivo del edificio terminal; pagos por ajuste de costos; pagos por duplicidad de conceptos; comprobación de recursos, entre otros. “Resulta relevante mencionar que la ASF participará como observador durante los procesos de ejecución de los trabajos referentes al sistema de precarga e instrumenta-

BAJO LUPA En esta lista negra también destacan algunos estados del país que han sido observados por subejercicios o que siguen con pendientes para solventar montos millonarios desde 2011 En este segundo, caso destacan Veracruz, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chiapas. Respecto a las entidades con más subejercicios, destacan la Ciudad de México, Baja California Sur, Durango, Aguascalientes y nuevamente el Estado de México. “La existencia de recursos no ejercidos o no aplicados con oportunidad es injustificable ante carencias sociales apremiantes, como la insuficiente disponibilidad de medicinas en las unidades de salud,

FRANCISCO NIETO / LA SILLA ROTA

E

Chiapas ha sido observado por subejercicios o porque sigue con pendientes para solventar montos millonarios desde 2011

Fotos: CORTESÍA

Chiapas, en lista negra de la ASF

LA CÁMARA de Diputados y el Senado también registraron observaciones y presuntas irregularidades.

LA CUENTA PÚBLICA 2015 registró 14 auditorías forenses, la cuales consisten en la revisión rigurosa, pormenorizada y crítica de los procesos, hechos y evidencias derivados de la fiscalización.

personas sin acceso a servicios básicos, infraestructura educativa en condiciones inadecuadas y población que debe seguir en espera para la atención de sus demandas de servicios, entre otras situaciones”, detalla la Cuenta Pública. Respecto a las auditorías al gasto federalizado, donde se incluyen a las entidades federativas, la Cuenta Pública 2015 da cuenta que el Seguro Popular concentra la mayor proporción del monto observado, situación igualmente registrada en la Cuenta Pública 2014, en la que significó el 20.3 por ciento, lo que manifiesta la existencia de problemas estructurales en la gestión de ese programa. AUDITORÍA FORENSE La Cuenta Pública 2015 registró 14 auditorías forenses, la cuales consisten en la revisión rigurosa, pormenorizada y crítica de los procesos, hechos

y evidencias derivados de la fiscalización, para la investigación y documentación de un presunto ilícito. Estas auditorías están concentradas en la Sedesol, Sagarpa y en universidades. Un caso de un presunto desvío se detectó en la Secretaría de Desarrollo Social, en el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, Baños Ecológicos, donde se determinaron recuperaciones probables por 240 millones 262 mil pesos. “Con los pagos en exceso por la adquisición de los baños ecológicos del programa de desarrollo de zonas prioritarias, la secretaría dejó de realizar obras de infraestructura social necesarias para mejorar la calidad de vida de la población que vive en esas zonas, obras necesarias en las zonas de atención prioritaria rural y localidades marginadas, donde la carencia de los servicios básicos, la calidad de espacios de vivienda y


AL CENTRO 13

EVES 9 DE MARZO DE 2017

El Congreso mexicano olvidó justificar más de 2 mil 950 millones de pesos. En San Lázaro el faltante fue de mil 742 millones 978 mil pesos y en la cámara alta fue de casi mil 207 millones de pesos

la infraestructura básica, es alta. Los montos desviados pudieron privilegiar entre otros programas, la construcción y equipamiento de hospitales, la compra de medicamentos, el mantenimiento de aulas, la adquisición de tecnología forense para fortalecer áreas de investigación y procuración de justicia, que hoy día, la sociedad padecen agravios significantes derivado de la carencia de esta infraestructura básica, en zonas marginadas, para atender las demandas sociales”, concluye la Cuenta Pública 2015. SUBVENCIONES Y RAMO 23 Otro rubro que es cuestionado años con años es el de las “subvenciones” que reciben las bancadas en la Cámara de Diputados y las “asignaciones a los grupos parlamentarios” en el Senado. En estos casos, la ASF ha dicho

que no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto, o bien, comprobar que los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos. En 2015, el Congreso mexicano olvidó justificar más de 2 mil 950 millones de pesos. En San Lázaro el faltante fue de mil 742 millones 978 mil pesos y en la cámara alta fue de casi mil 207 millones de pesos. El mismo cuestionamiento se repite con la mayoría de programas que se etiquetaron en el Ramo 23, lugar en el Presupuesto de Egresos de la Federación donde los diputados destinan recursos que son usados para “moches”. En los últimos años se han incrementado las críticas de las organizaciones de la sociedad civil, quienes han buscado por la vía legal obligar la transparencia del destino de los recursos del Ramo 23, donde

los legisladores etiquetan el dinero para “moches”. En 2015, por ejemplo, el “Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal” generó un posible quebranto de casi 25 millones de pesos, correspondiente principalmente a recursos no transferidos a los municipios beneficiados. En el caso del Fondo de Infraestructura Deportiva, en 2015 se generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 145 millones 730 mil pesos. Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que 30 entidades federativas reportaron a la UPCP de la SHCP la información trimestral de los proyectos, incluyendo los avances físicos y financieros; sin embargo, los estados de Baja California Sur y Yucatán no reportaron el avance financiero.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Alejando Urquidi Páez, director general de CFE, en visita la capital habló sobre la introducción de la energía y corriente eléctricas que proporcionará la planta Bombaná. #9Marzo1950


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

COLORES APASIONADO DEL QUEHACER DANCÍSTICO

Rendirán homenaje a

RODOLFO

REYES CORTÉS El Centro Mexicano de Teatro A.C. otorgará la medalla “Mi vida en el Teatro” a uno de los pioneros de la danza mexicana

15


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN

E

n este mes donde se celebra la época más colorida del año, la primavera, también se conmemora un acontecimiento que llena de júbilo a quienes dan vida a personajes inusitados, aquellos proveedores de realidades alternas, los juglares revitalizados de color, de diálogos, de juegos y acrobacias en las tablas, el Día Mundial del Teatro, festejado cada 27 de marzo, y este año, la festividad se acentúa y centramos nuestra atención en el chiapaneco Rodolfo Reyes Cortés, bailarín, etnocoreógrafo y maestro excepcional de la danza, quien será homenajeado por el Centro Mexicano de Teatro A.C. representante legal del Instituto Internacional de Teatro Unesco, en el marco de la celebración de este día dedicado al teatro. Reyes Cortés es uno de los pioneros de la danza mexicana, un hombre apasionado del quehacer escénico, su arduo trabajo por diversos países de los que destacan: Cuba, Chile, Ecuador y México, donde formó compañías de danza folclórica y contemporánea, le ha permitido que en esta ocasión le otorguen la medalla “Mi vida en el Teatro” durante la gala escénica en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque del Instituto Nacional de Bellas Artes, el lunes 27 de marzo del presente año, a las 19:00 horas, en el marco de la gala de esta celebración. El homenajeado ha dedicado su vida al ejercicio de la danza, a trabajar con el cuerpo y narrar historias a través de la poética a la que nos remite el movimiento corporal, estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Grabado y Escultura La Esmeralda, a eso le debe su encuentro con la danza: “Cierta ocasión llegó al taller de modelado y escultura el maestro Santos Balmori […] quien se convirtió en director de la escuela de danza, él nos pidió que fuéramos al Hipódromo de las Américas para ver cómo se ejecutaba el movimiento de los animales y de la gente. Sucede que nos encargó esa tarea con el fin de que pudiéramos realizar algunas esculturas en movimiento. Evidentemente fuimos allá y después él analizo nuestro trabajo, le gustó mucho y desde ese momento nos dijo que iríamos a la Academia de la Danza Mexicana. Yo a mis 15 o 16 años no conocía la escuela de danza, la descubrimos en la avenida Hidalgo espalda al monumento Juárez en Alameda Central en la Ciudad de México”. (Nandayapa, 2015) El maestro quedó estupefacto frente a la revelación que aquel día sucedía frente a sus ojos, descubrió un mundo nuevo, el

Cartelera

CULTU RAL MARZO

LA PUERTA ABIERTA El consentidor y el disentidor Viernes y sábados 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.

TELAR TEATRO Las apariencias engañan por Frida Kellejera 11 de marzo 19:00 hrs. De amor, corazón y ella de Julio Castillejos 24 de marzo 20:00 hrs. 9ª Sur y 4ª Pte. #514

REYES CORTÉS llevó su trabajo por diversos países de los que destacan: Cuba, Chile, Ecuador y México.

mundo de los bailarines, quienes jugaban en el espacio con movimientos majestuosos, lo sorprendieron tanto en cuanto dieron los primeros saltos que transformaron su existencia, “yo estaba totalmente estupefacto, no podía creer que existieran tal cantidad de bailarines coordinados ejecutando movimientos tan reales, tan así que cuando empezaron a saltar, a girar, a tirarse al suelo, a levantarse, yo pensé que algo muy fuerte había pasado dentro de mí. Tanto fue mi asombro que al día siguiente fui y me inscribí en la Academia de la Danza Mexicana” (Nandayapa, 2015), desde entonces su actividad dancística no paró, por el contrario se encaminó por el sendero que Xavier Francis le ofreció mediante la técnica de la danza moderna, “fui formado por Xavier Francis, que era un maestro norteamericano de la danza contemporánea, de la danza moderna, y él nos enseñó a ver las culturas tradicionales que eran la fase fundamental para el desarrollo de otras culturas” (Nandayapa, 2015), de ahí la tendencia de Reyes Cortés por investigar las razas aborígenes de los países que visitó para crear sus piezas coreográficas como: Yoruba, El Congo, Carabalí, Las comparsas del carnaval, concebidas en Cuba y El grito de la sangre, creada durante su estancia en Chile, piezas en las que se nota claramente su línea etnográfica y antropológica. Durante su estancia en cuba tuvo la oportunidad de crear al Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, fue el primer grupo de danza con el que trabajó y logró llevarlo a Finlandia y la Unión Soviética, “El Conjunto Folclórico Nacional de Cuba. Es la primera compañía que yo formé en el extranjero, pero ésta es muy especial para mí, ya que fue el comandante Guevara quien propuso la creación del Conjunto Folclórico Nacional”. (Nandayapa, 2015) Pase a la página 17

ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. Taller de música 8 bit A partir del 10 de marzo 2da. Ote. Nte. #533


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

COLORES

17

Fotos: CORTESÍA

Viene de la página 16

EL MAESTRO RODOLFO Reyes Cortés y el escritor Mario Nandayapa.

En Chile, comenta en el libro Hombre de movimiento puro y calculado, de Mario Nandayapa, que “durante mucho Tiempo íbamos y veníamos por todo Chile, a Arauco y otras comunidades indígenas y mestizas que nos permitieron entender qué cosa era esta cultura y así hicimos esta obra coreográfica [El grito de la sangre]. Nunca hicimos una obra coreográfica que no tuviera sustentos metodológicos y ese sustento investigativo salía de los viajes que hacíamos constantemente a las diversas provincias de chile”. En México trabajó al lado de luminarias de la danza como Guillermina Bravo, Josefina Lavalle, Amalia Hernández y Valentina Castro, con esta última realizó diversos proyectos por el norte y el sur del país, con ellos buscaban posicionar a la danza de forma incluyente. “No lo podemos negar, estamos viviendo entre gordos y gordas, blancos, negros, amarillos, altos, chaparros y si

CASA FORITO Narrativas visuales por Mariauxilio Ballinas, elaboración de proyectos fotográficos, montaje y curaduría. Jueves de marzo 18:00 a 19:30 hrs. El camino de la luz: taller básico de fotografía por Mariauxilio Ballinas Martes de marzo 17:00 a 18:30 hrs.

yo quiero trabajar la danza tengo que trabajar a partir de ellos. Con Valentina Castro concluimos en Aguascalientes un trabajo con niños chiquititos, Valentina es una extraordinaria bailarina que trabajó con José Limón; hicimos unos cursos de danzas con niños. Ahí nos dimos cuenta, una vez más, que de 5 a 8 años tenían una determinada altura, y de 8 años en adelante algunos eran más chiquitos, y otros gorditos.” (Nandayapa, 2015) Para Rodolfo Reyes la danza ha sido su vida, su forma de compartir lo que él es con el mundo, su trinchera política, las obras coreográficas de su autoría, partían de un proyecto revolucionario, de lucha combativa, de la búsqueda de un enaltecer la presencia del indígena, de rebelión y libertad; actualmente sigue trabajando en composiciones danzarias como el Popol Vuh con el Ballet Folklórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lo que nos regocija enormemente, debido a que su legado continúa, su

Lecturas con Nandayapa y concierto de Hernán León 9 de marzo 21:00 hrs. Aquelarre –Encuentro de creadoras 11 de marzo 18:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239

danza sigue activa y en vida se le hace tal reconocimiento, que esperemos pronto sea el estado chiapaneco quien otorgue tal declaración de afecto y agradecimiento por su labor en la creación, investigación y promoción de la danza mexicana.

GALERÍA RODOLFO DISNER Meditación Budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Nte. #342 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.

Para Rodolfo Reyes la danza ha sido su vida, su forma de compartir lo que él es con el mundo, su trinchera política, las obras coreográficas de su autoría, partían de un proyecto revolucionario, de lucha combativa, de la búsqueda de un enaltecer la presencia del indígena, de rebelión y libertad

Cartelera

CULTU RAL MARZO


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

El misterio de cada vida no se explica nunca/ y II

DE LOS MEJORES DEL SIGLO XX

Luis Barragán en la arquitectura nacional Considerado uno de los máximos representantes de la arquitectura nacional del siglo pasado, en 1980 recibe el premio Pritzker de Arquitectura, equivalente al Nobel, por el conjunto de su obra PORTAVOZ / AGENCIAS

¡Aquel amor de carne y hueso me volvía más profunda el alma! Vasconcelos

A

Vasconcelos no le interesaba la paternidad (sus juicios en ese sentido son terribles) ni le parecía sublime el parto (p. 293): “La vida aparece en condiciones desagradables y supongo que aun los más ignorantes padecen ante ellas repulsión; pero después de que se ha escuchado una cátedra médica, con el detalle de la placenta, los desgarramientos y los líquidos, queda para toda la vida un océano de asco de toda función fisiológica”. La última parte, de la segunda parte, de Ulises criollo está dedicada fundamentalmente a la lucha de Madero contra Díaz. Vasconcelos fue un maderista convencido (p. 311): “El lema que tantos años fue oficial: Sufragio Efectivo y No Reelección, lo redacté yo”. Son muchas las páginas que dedica a exaltar la belleza natural y en muchas logra altos grados de lirismo (p. 328): “A medio río, en la anchura mayor, se contempla en el fondo, hacia occidente, casi próxima y a una altura increíble, la Sierra Madre Oriental, de macizos ciclópeos. En un catálogo de bellezas naturales del mundo, panorama tal ocuparía el primer lugar reservado a las obras maestras. […] Una de las más altas bellezas que es dado contemplar al ojo humano, y una de las tantas del México maravilloso, nación en que la gente acumula ignominia y horror a la par que la Naturaleza despliega inefables panoramas”. Aunque detestaba la cacería acompañó a unos amigos al innoble deporte. Ve el sufrimiento de un venado (p. 330): “Los ojos de súplica del noble animalito miraron en vano; inspiraba ternura; pero una alegría irreprimible, espiritualmente criminal, arrancaba gritos y carcajadas a los cazadores”. Esta es su visión del maderismo (p. 354): “Que mande el espíri-

tu en vez de mandar la fisiología, y el país verá que su destino pega el salto. Ése era el salto que imprimiríamos al destino de México. Para eso íbamos a la revolución: para imponer por la fuerza del pueblo el espíritu sobre la realidad; los hombres puros, creyentes en el bien, se sobreponían a los perversos, incrédulos o simplemente idiotas”. Es alta prosa la de este libro, aun cuando toque los controvertidos temas de sexo, religión y revolución. Cuando Orozco y Villa llegan a detenerlo, inconformes por el nombramiento que Madero había hecho en la persona de Carranza (un aprovechado, según Vasconcelos), salió prendido de soldados (p. 370) “y tomando con una mano el brazo de Villa y con la otra el de Orozco, y lanzándolos lejos de sí, exclamó: “—Ahí tenéis a estos traidores; ¡prendedlos! “Apresados por sus propios soldados, fueron a dar a la cárcel los dos futuros caudillos.” Con la llegada de Madero a la Presidencia (p. 376): “Las campanas de la catedral, las de Profesa, las de noventa templos repicaron el triunfo del Dios bueno. Por una vez en tanto tiempo, caía destronado Huitzilopoxtli, el sanguinario”. No le hacían gracia a Vasconcelos los revolucionarios iletrados (p. 381): “Zapata, un guerrillero del Sur, campesino sin letras, se reveló contra el Gobierno Provisional”. La enorme autoridad moral de este Ulises criollo es que no aceptó formar parte del gabinete del nuevo presidente (p. 391): “No quería cargo público porque no reconocía en la multitud el derecho de juzgarme”. Mientras se da la revolución de México, le llega la revolución emocional: se enamora completamente y sobre eso también escribe bastante. Baste el epígrafe de esta columna para notar su pasión. Gran libro éste, del que uno se siente deudor, con el que se queda agradecido.

Quizá el arquitecto mexicano más importante del siglo XX sea Luis Barragán Morfìn, quien en 1980 se hiciera acreedor al Premio Pritzker, el más prestigioso del mundo arquitectónico. Originario de Guadalajara, Jalisco, Luis Barragán nació en 1902 y se formó como Ingeniero Civil en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara, y una de sus grandes inspiraciones fue Agustín Basave. Al terminar sus estudios, Luis Barragán emprendió un viaje por Europa, donde tuvo la oportunidad de conocer al máximo exponente del modernismo arquitectónico, Le Corbussier, así como sus obras. En su recorrido por el Mediterráneo, descu-

Los colores brillantes y las texturas gruesas formaron parte del trabajo del arquitecto, que además ejerció labor como arquitecto de paisaje brió la arquitectura del lugar, la cual influiría profundamente en su obra. Los colores brillantes y las texturas gruesas formaron parte del trabajo del arquitecto, que además ejerció labor como arquitecto de paisaje. Colonias como Jardines del Pedregal en la Ciudad de México o Jardines del Bosque en Guadalajara son un buen ejemplo.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Sólo hay un medio para mantener en pie una sociedad libre y es mantener al público informado”

PAíS

Joseph Pulitzer

DEMANDARÁN ANTE LA CNDH

El Gobierno de México volvió las escuelas “fábricas de obesos”: ONG El Poder del Consumidor denunció que el Estado Mexicano es el responsable del ambiente obesogénico que se vive en las escuelas del país. La organización civil criticó que pese a que se estableció la prohibición de la venta de comida chatarra en los plantes educativos, la medida no se ha implementado por falta de capacitación y seguimiento PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a organización El Poder del Consumidor (EPC) anunció que presentará una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por las deficiencias y omisiones en la estrategia del Gobierno federal en contra de la obesidad y la diabetes, que violan el derecho a la salud de la población. “Es lamentable que el Gobierno mexicano se haya dedicado a simular que atiende un problema tan importante, como es la protección de la salud de las personas, pero en realidad protege los intereses de la industria. Por esto, las organizaciones solicitarán la intervención de la CNDH, para que emita recomendaciones, a fin de proteger los derechos de los ciudadanos”, destacó Julio Salazar, Coordinador Jurídico del grupo civil. En 2013, el Gobierno de Enrique Peña Nieto presentó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENSOD) para la atención de estos padecimientos en el país.

Sin embargo, la organización denunció que dicha estrategia “ha mostrado graves deficiencias, particularmente en el pilar de regulación sanitaria que pretende modificar el entorno para que se faciliten las mejores decisiones respecto a la alimentación, factor indispensable para la prevención y control de estas enfermedades”. En noviembre pasado, la Secretaría de Salud, a cargo de José Narro Robles, emitió, por primera vez en la historia de México, dos declaratorias de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad, debido al grave problema que representan estas enfermedades en el país. En conferencia de prensa ayer, Alejandro Calvillo Unna, director de El Poder del Consumidor, acusó al Estado mexicano como responsable del ambiente obesogénico que se vive en las escuelas del país. Dijo que “[las autoridades] convirtieron a las escuelas en fábricas de obesos”. Calvillo explicó que a pesar de que se estableció la prohibición del expendio de productos chatarra en los recintos educativos, por no favorecer la salud de los

La organización criticó que la legislación vigente en México aprueba el uso de celebridades, personajes atractivos para los niños, como las caricaturas, así como la entrega de premios para engancharlos alumnos, la medida no se ha implementado por falta de capacitación y seguimiento. El activista comentó que la organización que encabeza realizó una solicitud de acceso a la información a fin de conocer las acciones implementadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y la capitalina para llevar a cabo la medida, sin embargo, ambas manifestaron no ser competentes en el tema. Lo anterior, dijo, significa que hay autoridad verificando que no se comercialice comida chatarra en las escuelas y que se cumpla con la regulación.

NO HAY autoridad verificando que no se comercialice comida chatarra en las escuelas y que se cumpla con la regulación. (Foto: CORTESÍA)

Los activistas explicaron que la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores de edad viola su derecho a ser protegidos contra información y material que perjudique su salud física, como se establece en la Convención de los Derechos del Niño (CDN), ya que permite la promoción de productos dañinos para la salud, durante los horarios y programas más vistos por ellos. Además, dicha regulación

no contempla otros canales de comunicación, por ejemplo, internet, videojuegos, teléfonos móviles, redes sociales, radio, materiales impresos, empaques de los productos, en las calles y en las escuelas. La organización criticó que la legislación vigente en México aprueba el uso de celebridades, personajes atractivos para los niños, como las caricaturas, así como la entrega de premios para engancharlos.

PORTAVOZ / AGENCIAS

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) obtuvo una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz. La nueva orden en contra del ex mandatario prófugo es por obstaculizar las funciones del Organismo Público Local Electoral de

Veracruz (OPLE), al no otorgarle los recursos suficientes para realizar sus funciones. Actualmente, la Procuraduría General de la República busca detenerlo por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. El 17 de febrero pasado, Juan Manuel Velasquez, de la Comisión de Administración del OPLE, advirtió que el proceso electoral

estaba en riesgo porque la Secretaría de Finanzas tenía adeudos por 186 millones de pesos que databan desde 2013. La queja del funcionario electoral se dio durante el desarrollo de los comicios en los que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la Gubernatura y pasó a manos del Partido Acción Nacional (PAN), con Miguel Ángel Yunes.

Foto: CORTESÍA

La Fepade consigue orden de aprehensión contra Duarte

LA NUEVA orden en contra del exmandatario prófugo es por obstaculizar las funciones del Instituto Electoral de Veracruz


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

POR APOYAR A AMLO

PRD destituye a Barbosa de la coordinación de senadores El Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca consideró que afecta los intereses del partido. Dolores Padierna lo sustituirá temporalmente en el cargo de ese partido PORTAVOZ / AGENCIAS

C

on 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD removió a Miguel Barbosa del cargo de coordinador de los senadores de ese partido y, además, le suspendió sus derechos partidistas. La decisión se tomó luego de que Barbosa mostró su apoyo al proyecto presidencial de Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, por lo que el PRD consideró que Miguel Barbosa afecta la imagen e intereses del partido del sol azteca. “El Comité Ejecutivo Nacional considera procedente iniciar procedimiento sancionatorio a Luis Miguel Gerónimo Barbosa, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido en la Cámara de Senadores, en razón de las acciones realizadas por éste y de las cuales se ha dado cuenta en el presente instrumento.

“Para tal efecto se instruye a la Secretaria Técnica proceda a integrar el expediente respectivo con el presente acuerdo y los documentos, videos y audios que se acompañan al presente instrumento, y que se encuentren relacionadas con el presente asunto y consecuentemente se garantice el derecho de audiencia de la persona señalada y cumplir con el procedimiento establecido en el reglamento citado”, dijo la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, al presentar el tema, de acuerdo con un reporte del diario Reforma. El acuerdo presentado establece que Dolores Padierna será quien sustituya de manera temporal a Barbosa en la coordinación de los senadores del PRD. LA RESPUESTA Tras conocer la decisión del PRD, Miguel Barbosa informó que presentará un juicio de preservación

Tras conocer la decisión del PRD, Miguel Barbosa dijo que el Comité del PRD no tiene la facultad para imponer sanciones y que su función es promover dichas sanciones de derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dijo que el Comité del PRD no tiene la facultad para imponer sanciones y que su función es promover dichas sanciones. En conferencia de prensa, Barbosa responsabilizó al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, de la decisión de quitarle la coordinación de los senadores perredistas.

MIGUEL BARBOSA ofreció una conferencia de prensa tras conocer la decisión del Comité del PRD.(Foto: CORTESÍA)

MÉXICO DEJARÍA de enviar a Estados Unidos poco más de 800 mil toneladas de azúcar.(Foto: CORTESÍA)

Cañeros mexicanos piden salir del TLCAN PORTAVOZ / AGENCIAS

Ante las restricciones que enfrenta el azúcar mexicana para ingresar a Estados Unidos y la violación a las normas de comercio en las que incurre el país gobernado por Donald Trump, al comercializar fructosa en México a un precio inferior al que se vende en el territorio estadounidense, la Unión Nacional de Cañeros (UNC) buscará salir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, explicó a Economiahoy que no sería descabellado que el sector azucarero abandonara el TLCAN porque de esa forma México dejaría de enviar a Estados Unidos poco más de 800 mil toneladas de azúcar y se dejaría de comprar un millón 200 mil toneladas de fructuosa a ese país, producto que ha desplazado al azúcar mexicana. En caso de salir del TLCAN, el destino del azúcar mexicana sería, en un principio, el propio mercado mexicano debido a que la fructuosa que llega al país, a un precio hasta 50 por ciento más barato del que se fija en Estados Unidos, ha desplazado la comercialización azúcar mexicana, además de que ha ocasionado pérdidas millonarias al campo mexicano, detalló Carlos Blackaller. “Ni la autoridad mexicana, ni los industriales del azúcar mexicanos parecen preocuparse del grave daño que provoca el ingreso de fructuosa estadounidense a México contra la cual competimos en desigualdad de condiciones al llegar al país un precio de descuento al mercado nacional”, señaló. Estas prácticas de dumping en las que incurre Estados Unidos al vender en 908.96 dólares la tonelada de azúcar y fijar en México un precio (valor aduana) de 454.43 dólares por tonelada, generan pérdidas al campo mexicano equivalentes a los 500 millones de dólares (mdd), detalló Enrique Bojórquez, Presidente de Sucroliq, empresa mexicana que patentó el azúcar líquido. Los primeros pasos al respecto ya se han dado: México canceló los permisos vigentes de exportación de azúcar a Estados Unidos para evitar sanciones ante una “absurda” interpretación de convenios que regulan el comercio de edulcorantes entre ambos países, de acuerdo con un documento obtenido por Reuters. El documento, una circular interna enviada por la cámara azucarera a ingenios en México revela que el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) hace una interpretación equivocada de una cláusula de los llamados “acuerdos de suspensión”, firmados por ambos países a fines del 2014. “Los funcionarios de bajo nivel del DOC, en una lectura muy legalista pero absurda de los Acuerdos, interpretan que no se debe exportar antes del 31 de marzo el 55 por ciento del estimado de WASDE (estimado mundial de abasto y demanda) de diciembre y que es un número muy bajo que pone a México ya en violación de los Acuerdos”, dijo el informe.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La sociedad es, verdaderamente, el conjunto de familias. La familia es una institución que anuncia una institución más vasta: el grupo social o nacional” Frantz Fanon

MÁS CRÍTICAS

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos dijo que sus políticas alimentan la discriminación PORTAVOZ / AGENCIAS

A La denigración contra grupos enteros como, por ejemplo, los musulmanes y los mexicanos y las falsas acusaciones de que los inmigrantes cometen más crímenes que los estadounidenses son perjudiciales y alimentan los abusos xenófobos” Al Husein

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le llueven críticas por todas partes. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, se ha mostrado hoy preocupado por la gestión en materia de derechos humanos del nuevo Gobierno estadounidense y por la política migratoria de Trump. El Alto Comisionado considera que en Estados Unidos hace falta un liderazgo “más amplio y coherente” para afrontar “el reciente auge de discriminación, antisemitismo y violencia contra minorías étnicas y religiosas”. “La denigración contra grupos enteros como, por ejemplo, los musulmanes y los mexicanos y las falsas acusaciones de que los inmigrantes cometen más crímenes que los estadounidenses son perjudiciales y alimentan los abusos xenófobos”, ha dicho Al Husein en Ginebra con motivo de la presentación de su informe anual ante el Consejo de De-

rechos Humanos de la ONU. Al Hussein también ha criticado los intentos del presidente Trump de “intimidar y perjudicar a periodistas y jueces”. Y se ha mostrado muy preocupado por la nueva orden ejecutiva que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Siria, Libia, Sudán, Somalia y Yemen). El Gobierno Trump se vio obligado a emitir el lunes otro veto migratorio ante el caos y la confusión que provocó la primera orden ejecutiva, al prohibir de la noche a la mañana la entrada a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana (estaba incluido Irak) y suspender temporalmente el programa de refugiados. La directiva de enero provocó protestas en los aeropuertos y fue bloqueada temporalmente por los tribunales. El Alto Comisionado también denuncia las nuevas políticas migratorias del presidente que ponen en “riesgo inmediato de deportación” a los inmigrantes indocumentados “sin tener en cuenta los años vividos en Estados Unidos o sus raíces familiares”. INDOCUMENTADOS EN PELIGRO DE DEPORTACIÓN Durante la campaña electoral, Trump prometió crear “una fuerza

Foto: CORTESÍA

La ONU va contra política migratoria de Donald Trump

VARIAS ACTIVISTAS queman una bandera estadounidense con el retrato del presidente, Donald Trump, en una marcha por el Día de la Mujer en Manila.

de deportación” para expulsar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en EEUU. Tras llegar a la Casa Blanca ordenó contratar a 15 mil nuevos agentes migratorios y acelerar las deportaciones de indocumentados. El Alto Comisionado ha advertido a Trump de que “las deportaciones aceleradas podrían suponer expulsiones colectivas y devoluciones, vulnerando las normas internacionales, si se realizan sin las debidas garantías procesales,

incluidas las evaluaciones individuales”. Zeid al Hussein se ha mostrado especialmente preocupado por el potencial impacto que estos cambios en la política migratoria pueden tener en los niños, “quienes pueden acabar siendo detenidos o separados de sus familias”. Muchos inmigrantes indocumentados llevan años viviendo en EEUU y muchos de ellos son padres de ciudadanos estadounidenses. La deportación del padre o la madre a sus países de origen separa a las familias.

China pide a Corea del Norte suspender su programa nuclear PORTAVOZ / AGENCIAS

China propuso el día de ayer a Corea del Norte la suspensión de sus ensayos armamentísticos a cambio de que Estados Unidos y Corea del Sur pongan fin a las maniobras militares conjuntas que están realizando actualmente en la zona, algo que ayudarían a reducir la incertidumbre que reina en la región y permitiría regresar a la mesa de negociaciones. La propuesta lanzada hoy por el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, viene dos días después de que el régimen norcoreano disparara

cuatro misiles que tenían por objetivo supuesto las bases norteamericanas de Japón, país en cuyas aguas territoriales aterrizaron tres de los proyectiles. Como respuesta a esta acción, Seúl anunció ayer que ya habían llegado a su territorio las lanzaderas de cohetes y otros componentes del conflictivo sistema antimisiles (conocido por las siglas THAAD), que podría estar operativo en abril según la agencia Yonhap. Para Wang, las tensiones entre ambos se asemejan a “dos trenes que aceleran y se acercan el uno al otro sin que ninguno de los dos esté

dispuesto a ceder”, por lo que “nuestra prioridad actual es encender la luz roja y frenar a ambas partes”, manifestó. Como primer paso para desactivar la crisis, Wang señaló que Corea del Norte podría suspender sus actividades nucleares y de misiles si los EEUU y Corea del Sur detienen sus ejercicios militares. “Esta suspensión por suspensión puede ayudarnos a salir del dilema de seguridad y traer a las partes de vuelta a la mesa de negociaciones”, apuntó Wang, para quien la desnuclearización de la península coreana y el establecimien-

PRUEBA DEL sistema antimisiles THAAD que ya ha empezado a desplegar EEUU en Corea del Sur. (Foto: CORTESÍA)

to de un mecanismo de paz solo se pueden lograr si se atienden “las preocupaciones de ambas partes de forma sincronizada y recíproca”. China, tradicionalmente el mayor socio comercial de Corea del Norte, ha aumentado la presión sobre su otrora aliado comunista para que

abandone su progama de misiles nucleares y balísticos. Con este fin, Pekín anunció el mes pasado la suspensión de todas las importaciones de carbón de su vecino para el resto del año, un duro golpe para la entrada de divisas en el hermético Reino Ermitaño.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

DEL SUBSUELO ESTADOUNIDENSE

CHARLES BUKOWSKI, el viejo indecente Hoy cumple 23 años de muerto el escritor quien hurgó, en términos literarios, en donde normalmente no suele buscarse: la sordidez del espíritu

LUCES


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

CITAS CÉLEBRES

“ESE es el problema con la bebida, pensé, mientras me servía un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo”

LOS QUE DEBES LEER

“Una vez que una mujer te da la espalda, olvídala: te aman y de repente algo se da la vuelta. Te pueden ver muriéndote en una cuneta, atropellado por un coche y pasarán a tu lado escupiéndote”

E

l 9 de marzo de 1994 murió Charles Bukowski, poeta de vastísima producción, además de novelista. De juventud marginal, el nacido en Alemania pasó su infancia y adolescencia en Estados Unidos, casi enteramente solo; su novela semiautobiográfica La senda del perdedor da buena cuenta de ello. Como Bukowski lo dijo en múltiples citas y documentales, en la universidad era un hombre huraño, con aspecto simiesco y el rostro abarrotado de espinillas. Estudió dos años Periodismo, pero abandonó la carrera. A partir de eso y después de recorrer su país por una acuciante necesidad de conocimiento, Bukowski tiene varios empleos poco remunerados, en los que dura muy poco. Desde los 24 años, empiezan a serle publicados varios cuentos en el Black Sun Press y otras revistas y medios impresos. A ello le siguieron silencios y fracasos. Luego, diez años sin escribir, lapso al que él se refería como ‘una borrachera de diez años’. Pero esta fue su acicate para sus crónicas y ficciones subterráneas posteriores. Si bien Bukowski no era parte activa de la cultura hippie, ni se hubiera podido interesar por ello, la cultura hippie lo seguía a él.

Sus columnas Escritos de un viejo indecente como y Confesiones de un hombre lo suficientemente loco para vivir con las bestias eran de una apertura sexual y una ideología que no pretendía callarse nada, y por ello no podían menos de gustar a una civilización cuya juventud no tenía ningún interés por seguir los pasos de la anterior. Aunque fue un hombre letrado, fanático de autores como Tolstói y Knut Hamsun, su estilo y su fondo fueron criticados por muchos y tildados de soeces e insustanciales. Sea como fuere, sigue siendo quizá el mayor exponente de la literatura del subsuelo y del alcohol, y es por ello que es todavía el héroe de un sinnúmero de jóvenes -con aspiraciones literarias o no- alrededor de todo el mundo. Pero Charles Bukowski (o Henry Chinaski) no fue sólo eso, muchos de los poemas eran de una sensibilidad conmovedora, particularmente los de sus últimos veinte años.

“La relación sexual es darle patadas en el culo a la muerte mientras cantas”

Escritos de un viejo indecente (1969)

Pulp (1994)

Cartero (1971)

Factotum (1975)

mujeres(1982)

Toca el piano borracho como un instrumento de percusión hasta que los dedos te empiecen a sangrar un poco (1979)

Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972)

Se busca una mujer (1973)

La senda del perdedor (1982)

Música de cañerías (1983)

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LUCHA INACABADA

No felicites,

respeta Este 8 de marzo, las calles de la ciudad se pintaron de violeta; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones civiles protestaron contra el abuso, la violencia y la desigualdad a las que se enfrentan en Chiapas Págs. 8 y 9

Y en su día, violencia Integrantes de la organización “Unidas” denunciaron la represión de la que fueron objeto durante la manifestación que realizaron en el marco del 8M en la capital Págs. 8 y 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.