![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131022519-c89263b07beaa569d806d6106919af28/v1/5f9c31e3559a79c2400a06dee02e27f8.jpeg)
Los jóvenes son fundamental en la transformación: ERA
Se llevó a cabo la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud
Pág. 8
Los jóvenes son fundamental en la transformación: ERA
Se llevó a cabo la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud
Pág. 8
La Canaco-ServyTur trabaja con negocios afiliados para evitar que menores sean empleados de manera informal Pág. 5
Mujeres trans sin protección ante las políticas migratorias
Atrapadas entre la violencia y falta de recursos, este sector poblacional en México y EE. UU. enfrentan un futuro incierto
Preocupa colapso de paso a desnivel en Torre Chiapas
Los trabajos de mantenimiento iniciaron este 30 de enero y concluirán el próximo 4 de febrero
Impulso conjunto Chiapas-Guatemala
El presidente del Congreso, Luis Avendaño, se reunió con el Cónsul General de Guatemala
“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa estará más cerca de entender los problemas de llevar un país”
Margaret Thatcher
1873.- Nació Melitta Bentz (1873-1950), inventora del famoso filtro del café que lleva su nombre.
1885.- Llegó al mundo Ana Pavlova (1885-1931), célebre bailarina rusa. Se convirtió en una leyenda viviente con el solo “La muerte del cisne”
1896.- Sofía Aleksádrovna Yanovskaya vió la luz. Matemática rusa de origen judío.
2006.- Josefina Guadalupe Aranda Bezaury, antropóloga social, tomó posesión como Secretaria Académica de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
2009.- La astrónoma Irene Cruz González Espinosa, organizó la Noche de las Estrellas en el zócalo de la Ciudad de México, a la que acudieron 50 mil personas.
@eleconomista
Pemex alcanza solo el 46% de su capacidad de refinación en 2024, quedando 23% por debajo de lo proyectado.
@latinus_us
Descartan sobrevivientes del accidente aéreo en Washington: recuperan 28 cuerpos.
@UHN_Plus
Gustavo Petro anuncia su retiro de la red social ������T��itter, después de que sus publicaciones provocaran una de las crisis diplomáticas más serias de los últimos tiempos entre Colombia y los Estados Unidos.
DIRECTORIO
Presidente
Omar Flores Penagos
Director José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos Ruiz
Yusett Grajales
Iván López
Hermes García
Fotografía
Alejandro López
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Impresión
Jorge Ruiz
Medios Digitales
Citlalli Cáceres
Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042024-022612121300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
“
Si queremos ser cautos, no debemos tomarnos una alta confianza en uno mismo como si fuese garantía de algo”
Elizabeth Loftus
Víctor Corcoba Herrero
QUERER EL CAMBIO, ya es iniciarlo.(FOTO: CORTESÍA)
“Para empezar, hemos de destruir los muros discriminatorios, extender horizontes abiertos, combatir las mentiras y decir la verdad. La acción no es nada fácil, pero tampoco imposible. Querer el cambio, ya es iniciarlo”.
Esta naturaleza herida requiere sanación; el árbol de la vida hay que sustentarlo entre todos y sostenerlo con abecedarios de concordia, antes de que las desavenencias nos rompan los vínculos fraternos y el odio se avive por todas partes, disuadiendo cualquier esperanza viviente que nace del amor y se funda en el amar. Una pasión que nos llama a la reconciliación, para que en medio del desastre que han dejado las maldades vertidas, todos colaboremos y cooperemos en la reconstrucción de lo bueno, con la armónica belleza, que es la que nos alienta a vivir. Para empezar, hemos de destruir los muros discriminatorios, extender horizontes abiertos, combatir las mentiras y decir la verdad. La acción no es nada fácil, pero tampoco imposible. Querer el cambio, ya es iniciarlo.
En consecuencia, que dicha certeza nos impulse a trabajar con temple y coraje para que este anhelo de paz se haga presente en todo nuestro transitar por aquí abajo. Será saludable, entre sí, promover un nuevo hallazgo que nos lleve a abandonar la lógica de la violencia, asumiendo un com-
promiso con el diálogo y la labor de la diplomacia entre nosotros. Siempre se ha dicho, renovarse o morir. Rejuvenecer la defensa de la dignidad y los derechos humanos de todos; sin duda, nos ayudará a tomar otros modelos más auténticos, nuevos ritmos menos frenéticos y también distintos rumbos de concurrencia, para llevar ese pulso tranquilizador y consolador a todo ser viviente. Al fin y al cabo, lo significativo no es conservarse resistente, sino mantenerse humano.
El vínculo más esencial que tenemos en común la humanidad, es que todos vivimos en este gran orbe. Tenemos una casa común, en la cual respiramos el mismo aire, hasta que la muerte nos alcance. Así es, contamos con fecha de caducidad en el tránsito. Por consiguiente, son de alabar las iniciativas que tratan de encauzar corazones perdidos. La restauración llega con el auténtico amor servido. Por desgracia, aún no hemos aprendido a compartir y mucho menos a abrirnos con generosa acogida al otro. Estos modelos sociales, siempre se mueven por interés. Indudablemente, la confusión es grande y la inhumanidad manifiesta. La evidencia mal intencionada nos avasalla como borregos, corrompiendo lo auténtico del ser, porque la veracidad triunfa por sí misma.
Y es que, en este mundo traidor, seducimos valiéndonos de falsedades con multitud de cómplices; obviando todo lo sensible que nos cohabita,
para caer en la incitación. Realmente nos supera lo perverso y el fanatismo. Sin embargo, a poco que ahondemos en nosotros mismos, hallaremos una serie de signos y de llamamiento a la expectativa, que nosotros poseemos de manera indisoluble. Lógicamente, la auténtica búsqueda de la paz requiere tomar propósito de enmienda y conciencia de que el problema del engaño ha sido resuelto, por encima de nuestras propias culturas específicas. Esto nos demanda a todos a cultivar relaciones fecundas y sinceras, a ser transparentes en las negociaciones y fieles a la palabra transferida. En efecto, son muchos los riegos que vive la humanidad en nuestra época, negarlo sería mezquino. A esta atmósfera preocupante de absurdos conflictos, hay que sumarle la variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos que reducen la productividad agrícola, lo cual pone a muchas regiones en riesgo de aumento del hambre y de la malnutrición. Por ello, es vital huir de este ambiente de desconfianza y desengaños, donde resulta fácil descubrir que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, para retornar a un contexto de labor persistente: de cansancio y trabajo, pero también de ilusión y entusiasmo. Sea como fuere, una vez descartado lo cruel, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser el bien y la bondad.
En la actualidad, las escuelas de arte enfrentan una crisis de identidad y propósito en el contexto del mundo contemporáneo. La globalización, la digitalización, la inteligencia artificial y la diversificación de los medios de comunicación han cambiado radicalmente la forma en que se produce se consume y se entiende el arte.
Las escuelas de arte tradicionales, que durante siglos han sido los centros de formación e innovación artística, se ven desafiadas por la emergencia de nuevas formas de arte y de nuevos modelos de producción y distribución. La educación artística se enfrenta a la necesidad de adaptarse a estos cambios y de encontrar nuevas formas de enseñar y de aprender.
Una de las principales crisis que enfrentan las escuelas de arte es la pérdida de su papel como centros de innovación y vanguardia. En la era digital, la innovación y la experimentación artística ya no se concentran en las escuelas de arte, sino que se producen en una variedad de contextos y plataformas. Un artista hoy puede formarse o no en la academia.
Además, la diversificación de los medios de comunicación, la inteligencia artificial y la globalización
han llevado a una mayor complejidad y diversidad en la producción y el consumo de arte. La educación artística debe encontrar formas de abordar esta diversidad y de preparar a los estudiantes para una actividad profesional en un mundo cada vez más complejo y globalizado.
Las escuelas de arte se enfrentan a un desafío constante en su relación con el mercado del arte. Por un lado, se busca formar artistas y profesionales del arte que puedan tener éxito en el mercado. Por otro lado, la precariedad económica de las regiones puede ser cruel y despiadada, por eso es primordial encontrar formas de preparar a sus estudiantes para enfrentar sus propias realidades y contextos.
Una de las principales formas en que las escuelas de arte pueden enfrentar el problema de la precariedad del mercado del arte en sus contextos, es a través de la enseñanza de estrategias de mercadotecnia y empresariales. Es importante ofrecer cursos y programas que enseñen a los estudiantes cómo manejar su carrera artística, cómo promocionar su trabajo y cómo negociar con galerías y coleccionistas. A la par de la enseñanza de técnicas y métodos
artísticos tradicionales, así como la exploración de nuevas tecnologías y medios, deben fomentar la creatividad y la innovación, así las universidades pueden ayudar a sus estudiantes a destacarse en un mercado del arte cada vez más competitivo.
Otra forma en que las universidades se enfrenten al mercado del arte es a través de la creación de redes y conexiones con los diversos agentes culturales. Establecer, mediante experiencias profesionales, relaciones con galerías, museos y otros profesionales del arte, y ayudar, así, a sus estudiantes a establecer contactos y oportunidades en el mercado.
Las escuelas de arte deben enfrentar el mercado del arte de varias maneras, incluyendo la enseñanza de habilidades prácticas, de gestión y empresariales, el fomento de la creatividad y la innovación, y la creación de redes y conexiones en el mundo del arte. Al hacerlo, ayudan a sus estudiantes a tener éxito en un mercado del arte cada vez más competitivo. Adaptarse a los cambios en la producción y el consumo de arte, y encontrar nuevas formas de enseñar y de aprender, les permitirá seguir siendo centros de innovación y vanguardia en el mundo del arte.
La Canaco-ServyTur trabaja con negocios afiliados para evitar que menores sean empleados de manera informal
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
EHan implementado campañas de sensibilización y alternativas para mejorar la situación económica de familias sin comprometer el desarrollo en infantes
l trabajo infantil sigue siendo una realidad en las calles de Tuxtla Gutiérrez, pero los esfuerzos por erradicarlo han cobrado más fuerza. Ahora, empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur) han decidido sumarse a las acciones del DIF para reducir la presencia de menores en actividades laborales. Su participación busca no solo sensibilizar a la sociedad, sino también asegurar que las empresas formales establezcan mecanismos para evitar la explotación infantil.
El presidente de la Canaco-ServyTur, Miguel Ángel Blass Gutiérrez, reconoció que, aunque la presencia de niños trabajadores ha disminuido en los cruceros principales, el problema persiste. Sin embargo, destacó que dentro del sector empresarial afiliado se han tomado medidas para impedir que menores sean empleados en los negocios formales.
Más allá de la regulación empresarial, la iniciativa también busca transformar la percepción del trabajo infantil en la sociedad. La colaboración con el DIF tiene como objetivo principal concientizar a los padres de familia, quienes, por necesidad o falta de información,
recurren a sus hijos como apoyo económico. Para ello, se han implementado campañas de sensibilización y se han promovido alternativas para mejorar la situación económica de las familias sin comprometer el desarrollo de los niños. El problema es multifactorial y su solución no depende de una sola estrategia. Por ello, tanto el sector empresarial como las autoridades han puesto en marcha acciones que van desde la fiscalización hasta la creación de programas de apoyo social. La idea es cerrar los espacios
Atrapadas entre la violencia y falta de recursos, este sector poblacional en México y EE. UU. enfrentan un futuro incierto
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Las políticas migratorias implementadas por el Gobierno de Estados Unidos han dejado a las mujeres trans en una situación crítica. Muchas de ellas, que ya huían de la violencia en sus países de origen, ahora enfrentan una nueva amenaza: la pérdida de derechos bási-
cos. En el limbo entre la esperanza de encontrar refugio y la violencia que las persigue, las mujeres trans se han visto atrapadas por un sistema que las desprotege aún más. Según la activista trans Marycarmen Pereyra Vázquez, los retrocesos en las leyes estadounidenses han hecho que se anulen derechos fundamentales obtenidos con esfuerzo. La reciente decisión de clasificar a las mujeres trans en cárceles de hombres reflejó la regresión en materia de derechos humanos. Además, la incertidumbre política sobre su estatus pone en riesgo no solo su seguridad, sino también su estabilidad económica y social.
Una de las víctimas de esta
nueva realidad es una mujer trans que, tras ser víctima de violencia en Guadalajara, encontró asilo en Nueva York. Sin embargo, debido a las nuevas políticas, perderá sus beneficios de manutención, vivienda y movilidad, dejándola sin recursos ni opciones laborales. Esta situación mostró la creciente dificultad para las mujeres trans que buscan refugio en el vecino país del norte. Mientras tanto, las mujeres trans que transitan por México también viven en la incertidumbre. En Mapastepec, un grupo de migrantes quedó varado, el cual enfrenta discriminación y violencia. Al no contar con documentos, muchas se ven obligadas a recurrir
donde el trabajo infantil siga vigente, al tiempo que se generan condiciones para que los menores tengan acceso a la educación y a oportunidades de crecimiento dignas.
El trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno no solo es un paso necesario, sino una señal de que la erradicación del trabajo infantil es posible. La suma de esfuerzos demuestra que combatir esta problemática requiere más que prohibiciones: es un proceso de transformación social que exige el compromiso de todos.
al trabajo sexual como única opción de subsistencia, dado que el acceso a empleos formales les es negado.
En ciudades como Tuxtla Gutiérrez, la situación se repite. Las mujeres trans migrantes se enfrentan a un panorama similar: la impo-
sibilidad de regresar a sus países de origen y la espera de una visa humanitaria que nunca llega. En este escenario, el trabajo sexual se convierte en la única opción para muchas, quienes deben afrontar los riesgos mientras esperan que se les brinden soluciones.
Las asociaciones civiles hacen más con menos recursos, mientras el Gobierno sigue sin asumir su responsabilidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
EEl no complementar la medicación, contribuye a la propagación del virus en la población
l acceso al tratamiento para personas con VIH en Chiapas sigue siendo un reto crítico. De cada 10 personas diagnosticadas, solo seis logran recibir algún tipo de atención médica, según datos de la organización Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida (UMA Sida). Sin embargo, el problema no radica en la falta de medicamentos, sino en la ineficiencia de un sistema de salud que no garantiza su distribución oportuna. Más alarmante aún es que solo la mitad de quienes acceden a los antirretrovirales continúan con su tratamiento. La falta de seguimiento por parte de las instancias de salud y los obstáculos administrativos impiden que muchas personas completen su medicación, lo que no solo afecta su calidad de vida, sino que también contribuye a la propagación del virus en la población.
El desfase en la entrega de medicamentos no es un problema
nuevo, pero persiste por la ausencia de una política de salud pública efectiva. Aunque los fármacos están disponibles en los almacenes, los retrasos burocráticos impiden su distribución a tiempo. Esta omisión no solo pone en riesgo a los pacientes, sino que también debilita las estrategias de prevención y control del VIH en el estado. El panorama podría cambiar con la nueva administración esta-
tal, que ha generado expectativas positivas en cuanto a la gestión de los programas de VIH. La Secretaría de Salud estatal enfrenta el reto de invertir en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y reforzar la coordinación con el Distrito de Salud VII para mejorar la atención integral.
Las asociaciones civiles han asumido una labor que corresponde al Estado, haciendo más con menos recursos. Sin embargo, la responsabilidad de garantizar el acceso a la salud sigue siendo del Gobierno. Sin un compromiso real de las autoridades en los tres órdenes de Gobierno, Chiapas continuará bajo un rezago que compromete la vida de miles de personas con VIH.
Familiares y vecinos protestan por la encarcelación de una adulta mayor con hipertensión
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Una manifestación frente a los juzgados del ramo Penal en el Centro de Readaptación Social (CERSS) Número 3 de Tapachula tomó fuerza este lunes, puesto que cerca de 60 personas exigieron la liberación de Juana Herrera Pérez, una mujer adulta mayor detenida bajo acusaciones relacionadas con un conflicto agrario. Los manifestantes, entre familiares, amigos y vecinos de la comunidad de Nuevo Pumpuapa, en Huixtla, aseguraron que el proceso legal que llevó a la detención de Herrera está plagado de irregularidades.
Insistieron en que el caso está marcado por posibles actos de corrupción que habrían influido en dicho encarcelamiento
Según los asistentes a la protesta, la causa de la detención de Juana Herrera se originó por un desacuerdo sobre una herencia familiar que fue resuelto a su favor en el Tribunal Agrario. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado, dado que, su hermano presentó una denuncia penal, que derivó en su arresto hace ocho días. Los manifestantes insistieron en que, además de las irregularidades procesales, el caso está marcado por posibles actos de corrupción que habrían influido en su encarcelamiento.
El reclamo va más allá de la mera liberación de la mujer. En su intervención, los familiares señalaron que Juana Herrera padece de hipertensión, una condición médica que requiere atención constante, la cual no ha sido atendida durante su tiempo en prisión. Este factor, argumentaron, hace aún más urgente su liberación, puesto que su salud podría agravarse debido a la falta de cuidados médicos apropiados en el penal para mujeres.
AMENAZARON CON intensificar sus protestas. (FOTO: CORTESÍA)
Ante esta situación, los habitantes de Nuevo Pumpuapa pidieron la intervención del gobernador de Chiapas, para que revise el caso y se garanticen los derechos de la detenida. De acuerdo con los manifestantes, la corrupción y las irregularidades en todo el proceso legal no solo afectan a Juana, sino que representan un grave precedente para la justicia en la región. Si las autoridades no atienden su petición de
El agresor ha concluido su condena, piden justicia para no dejarlo en libertad
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO
LÓPEZ
El 28 de noviembre se cumplieron cuatro años del feminicidio de la doctora Mariana Sánchez Dávalos, caso que hasta hoy en día sigue presente, no solo por la manera en que ocurrieron los hechos, sino por el dictamen tan mínimo que determinaron para el presunto responsable del feminicidio.
El doctor Fernando Cuauhtémoc “N”, compañero de Mariana en la clínica de Nueva Palestina,
Ocosingo, quien fue vinculado directamente con el hecho delictivo, solo obtuvo una condena de tres años por acoso sexual, sin embargo, nadie fue detenido por haberle arrebatado la vida a una pasante de medicina con apenas 25 años. Mariana, quien en repetidas ocasiones se quejó del acoso que sufría por parte de Fernando Cuauhtémoc “N”, nunca fue escuchada y mucho menos protegida a lo largo de seis meses por las autoridades educativas y de salud. No fue hasta un 28 de enero del 2021, cuando se hizo público el hecho de que presuntamente Mariana había sido estrangulada al interior del cuarto donde vivía, puesto que su cuerpo fue hallado en una posición donde se indicaba
este incidente habría sido un suicidio, no obstante, la Fiscalía tiempo después determinó que la muerte de esta joven fue por asfixia. En cuanto dieron a conocer la noticia, Lourdes Dávalos Abrego, la madre de Mariana viajó desde Coahuila, tan pronto como pudo hasta Nueva Palestina, pero, para su desgracia, 24 horas fueron suficientes para lograr que una perito de la Fiscalía convenciera a un familiar para autorizar cuanto antes una cremación, provocando grandes pérdidas de evidencia.
Martha Figueroa Mier, abogada del colectivo Mujeres Libres en San Cristóbal, aseguró que dichos funcionarios públicos se encontraban demasiado lejos de garantizar justicia para la joven, por el contrario,
manera pronta, los manifestantes han advertido que podrían intensificar sus protestas con bloqueos en el Poder Judicial y el CERSS 3, en un esfuerzo por presionar por la liberación de Juana Herrera. Mientras tanto, su familia se mantiene firme en la lucha por la justicia y el respeto a los derechos humanos de los habitantes más vulnerables, como lo es una adulta mayor en condiciones de salud delicadas.
SU ATACANTE solo fue condenado por acoso sexual.
obstaculizaron las circunstancias y por ese acto, debe caer sobre ellos todo el peso de la ley.
“Hay más de 24 estados con la Alerta de Violencia de Género y el número de mujeres asesinadas sigue aumentando. En este país matan cada dos horas a una mujer y lo hacen en total impunidad”, lamentó Figueroa Mier.
Cada año, en la misma fecha, estudiantes de las distintas facultades en la Universidad Autónoma de Chiapas, colocan velas y recuerdan con profunda nostalgia el día en que Mariana fue víctima de feminicidio, proclamando justicia para ella, dado que su feminicida ha cumplido su condena en prisión y en cualquier momento, se encontrará en libertad.
Se llevó a cabo la instalación del Sistema
Estatal de Atención a la Juventud
HERMES GARCÍA/PORTAVOZ
Subrayó que no solo serán líderes de su propia generación sino también una fuente de inspiración para los niños y niñas
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Sistema Estatal de Atención a la Juventud, acompañado por el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Eugenio Carro Toledo. Durante el evento, reafirmó el compromiso de su Gobierno de impulsar un gran movimiento de conciencia juvenil, reconociendo el papel fundamental de las nuevas generaciones en la transformación de Chiapas.
En su mensaje, el mandatario destacó que las y los jóvenes serán protagonistas en la reconstrucción del tejido social del estado, y subrayó que no solo serán líderes de su propia generación sino también una fuente de inspiración para los niños y las niñas en la construcción de un mejor futuro.
Ramírez Aguilar enfatizó que su Gobierno respaldará el talento juvenil en distintas áreas, como las artes y el deporte. Asimismo, resaltó que, como parte de estas acciones, se impulsa el programa
Conecta Chiapas, que brinda Internet gratuito a estudiantes de
toda la entidad, y el programa de alfabetización Chiapas Puede, en el que la juventud desempeñará un rol estratégico en la lucha contra el rezago educativo.
“Me mueve el deseo de entregar un Chiapas distinto, un Chiapas mejor, y aportar mi granito de arena. Con las y los jóvenes vamos a trabajar para darle al estado un rostro social y humano. Quiero que nos ayuden a transformar conciencias”, expresó el gobernador.
En su participación, el titular del Imjuve, Abraham Eugenio Carro Toledo, puntualizó el interés del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la juventud sea parte angular en el movimiento por la transformación del país, por lo que convocó a las y los jóvenes a ser parte de este trabajo colectivo para llevar música, paz y alegría a la entidad.
“Nunca más un país en donde las juventudes queden relegadas, olvidadas y desaparecidas; siempre un país y un Chiapas en donde sus jóvenes recobren el dinamismo y liderazgo que les pertenece al frente de la historia, para impulsar las grandes transformaciones”, agregó.
El director general del Instituto de la Juventud del estado, Edgar Abarca Palma, indicó que este Sistema llegará a todas las juventudes de Chiapas para que, desde sus trincheras, asuman el compromi-
so de ser vanguardia y de seguir trabajando y actuando con humanismo en la búsqueda de mejores oportunidades para sus comunidades.
A su vez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que en esta Nueva ERA la participación activa y visión crítica de las y los jóvenes es de suma importancia, porque son agentes de cambio y líderes de comunidades, capaces de construir un nuevo futuro para el estado. Mencionó que mantendrán un trabajo cercano e impulsarán programas a favor de las juventudes.
Finalmente, Susi Bentzulul, joven poeta chiapaneca, manifestó que este acto es una oportunidad de diálogo donde las y los jóve-
nes podrán descolonizar la mente y el corazón, y construir nuevas formas de vivir, cuestionando las jerarquías, la discriminación y el racismo. “Este espacio es un compromiso para que las juventudes podamos vivir en dignidad, sin violencia, sin opresión, sin olvido; hoy somos el presente trabajando en colectividad en pro de nuestros municipios”, señaló.
Estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Ana María Solís Ruiz; servidoras y servidores del pueblo, así como jóvenes activistas de distintos municipios, entre otros.
Los trabajos de mantenimiento iniciaron este 30 de enero y concluirán el próximo 4 de febrero
RODRIGO PASCACIO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El puente del paso a desnivel del libramiento Norte-Oriente de esta ciudad presenta anomalías en su estructura; la obra, ubicada a la altura de la Torre Chiapas, causa preocupación en la ciudadanía, debido a que presenta una considerable separación.
El material plástico de la junta se aprecia separado del concreto y, generando un movimiento similar a un asentamiento
Fue a través de las redes sociales que se alertó sobre la situación en la que se encuentra esta vialidad, señalando que últimamente se ha escuchado un estruendo fuerte, continuo al paso de un vehículo pesado sobre esta.
Lo cierto es que el material plástico de la junta se aprecia separado de las partes del concreto y que, al paso de los vehículos, genera un movimiento que se asemeja a un asentamiento.
La obra fue puesta en marcha en septiembre del año 2022 y, desde su arranque, esta presentó diversas irregularidades, provocando atrasos y modificaciones, ocasionando un mayor costo al presupuesto con el que se contaba en un inicio.
Aunado a lo anterior, muchos automovilistas han externado su descontento debido a que al pasar se ven en la necesidad de frenar y avanzar despacio, esto con el fin de evitar dañar sus unidades por causa de la separación, sus llantas o rines podrían ser afectados. Esta situación solo preocupa a los automovilistas, sino también a los transeúntes y migrantes que pernoctan debajo del puente; exis-
Reglas mal ejecutadas han limitado el acceso de mujeres a créditos y empleos en la entidad
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La corrupción, como un fenómeno destructivo, tiene efectos devastadores en todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, al sumarse factores como el género, la situación económica o el origen étnico, sus repercusiones se agudizan, en especial en el caso de las mujeres. Desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se expuso cómo la corrupción afecta de manera más sig-
nificativa a las chiapanecas que son indígenas o viven en condiciones de vulnerabilidad.
En el contexto de la doceava edición de “Mujeres por la Integridad en Chiapas”, la institución abordó de forma clara y directa el impacto desigual de la corrupción. Se resaltó que, aunque todos los ciudadanos sufren sus efectos, las mujeres enfrentan una doble carga debido a su exclusión estructural y la dificultad para acceder a recursos que les permitan enfrentar los obstáculos generados por prácticas corruptas.
Un ejemplo ilustrativo proporcionado por la Secretaría fue el de los créditos otorgados a mujeres en diversos municipios, en los que las
reglas de operación fueron mal ejecutadas. La falta de supervisión y las malas decisiones administrativas provocaron una creciente cartera vencida, esto afectó a las mujeres, quienes en muchas ocasiones son las únicas responsables de cubrir estos créditos.
En contraposición, en la región de Los Altos, se presentó otro desafío: la contratación de féminas para ocupar plazas laborales que fueron bloqueadas por la corrupción. Las reglas estrictas, nacidas de prácticas corruptas previas, han dificultado el acceso de mujeres calificadas a empleos en instituciones públicas. Este fenómeno resaltó cómo la corrupción no solo impide el acceso a recursos
te en ellos la preocupación de que este pueda colapsar. Es oportuno mencionar que se dará inicio a los trabajos de mantenimiento de esta obra, realizados por la empresa ALZ Construcciones, quien ejecutó en un principio la construcción, y en vista de que esta ha presentado fallas, se ve en la obligatoriedad de remediar los defectos, para ello, las actividades serán supervisados por la Secretaría
de Infraestructura (SEINFRA), con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de dicho puente y la seguridad de todo aquel que transite por la zona. Los horarios de trabajo de mantenimiento se ejecutan a partir de las 10:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m., dieron inicio este 30 de enero y finalizarán el 4 de febrero, a la par que la Secretaría de Infraestructura reafirma su compromiso con la ciudadanía.
económicos, sino que también limita las oportunidades de desarrollo profesional para muchas chiapanecas.
La Secretaría enfatizó que, para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, es crucial erradicar la corrupción y trabajar en unidad. Se
destacó que, sin corrupción, las mujeres podrían tener una participación más activa en todos los aspectos de la vida política, económica y social, lo que abriría puertas a un futuro más equitativo y con mayor acceso a derechos para todos los ciudadanos.
Ofrece una solución para que los infantes no queden desprotegidos si sus padres son detenidos en Estados Unidos
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
EAl no recurrir a este documento los menores podrían quedar a merced del sistema de bienestar infantil
l endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha colocado a cientos de familias inmigrantes en una situación de vulnerabilidad, en especial a aquellas que no cuentan con un estatus legal regularizado. Ante esta amenaza, una de las opciones más recomendadas por expertos es la carta de custodia temporal. Este documento legal permite que los padres puedan asignar el cuidado de sus hijos menores a una persona de confianza en caso de ser detenidos o deportados.
El abogado especializado en migración, Fernando Castro Molina, subrayó la importancia de este recurso, al señalar que, sin un acuerdo previo, los menores podrían ser entregados a servicios de protección infantil, lo que generaría aún más incertidumbre en sus vidas. De acuerdo con el especialista, este documento resulta clave en un contexto de temor generalizado por las deportaciones, con la entrada de Donald Trump a la Casa Blanca. En la práctica, la carta debe ser llenada por los padres que se encuentren en una situación migratoria irregular. Las organizaciones
comunitarias, conscientes de las dificultades legales, la distribuyen de manera gratuita. El único paso adicional es su validación por un notario, que puede tener un costo accesible, alrededor de 15 dólares en California. Este sencillo trámite puede ofrecer una red de seguridad esencial para los menores. Si bien la carta de custodia temporal no es una solución definitiva,
El retiro de vehículos irregulares en el municipio trajo orden, pero los comercios se quedaron sin clientes
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El combate al robo de vehículos en Simojovel trajo consigo un efecto colateral inesperado: el comercio local se ha visto afectado. Los pequeños empresarios y emprendedores comenzaron a resentir la ausencia de clientes, luego de que numerosos vehículos utilizados como transporte ejidal fueran
sacados de circulación por su procedencia ilícita. La recuperación de estos autos frenó una actividad de la que dependían muchas personas, lo que deja un vacío en la movilidad y en la economía del municipio.
El operativo, promovido por el Gobierno estatal como parte de su estrategia de orden y seguridad, transformó el panorama urbano. Las calles lucen más despejadas y los pobladores celebran la recuperación del espacio público. Sin embargo, la reducción del tránsito también significó una caída en la afluencia de compradores, lo que afectó la actividad económica en el municipio.
La relación entre el comercio y la movilidad quedó en evidencia con estos operativos. Al retirarse los transportes ejidales, muchas personas dejaron de llegar al centro del pueblo, lo que golpeó las ventas de pequeños negocios. Restaurantes, tiendas de abarrotes y mercados han visto una drástica reducción en su clientela. Algunos empresarios han expresado su preocupación ante la posibilidad de cierres definitivos si la situación no mejora. Las autoridades insisten en que la medida garantiza el orden y la legalidad, pero no han planteado soluciones para contrarrestar sus efectos económicos. La recuperación de la seguridad no debería
sí ofrece a las familias la tranquilidad de que sus hijos estarán cuidados en manos responsables, en caso de que los padres no puedan cumplir con esa responsabilidad. El abogado advirtió que no recurrir a este documento podría poner a los menores en una situación vulnerable, al dejarlos a merced del sistema de bienestar infantil. Este recurso es cada vez más
solicitado entre los inmigrantes indocumentados, dado que temen ser víctimas de la política migratoria actual. Es un ejemplo de cómo, ante la adversidad, los padres buscan proteger a sus hijos y garantizarles un futuro más seguro, lejos de los riesgos de ser separados bajo un sistema que muchas veces no toma en cuenta las necesidades humanas.
traducirse en la asfixia del comercio, sino en la búsqueda de alternativas que mantengan la actividad comercial sin ceder terreno a la ilegalidad. Por ahora, Simojovel enfrenta un dilema: calles más ordenadas, pero negocios al borde del colapso. Mientras el Gobierno celebra la estrategia de “Cero Impunidad”, los empresarios esperan respuestas ante un escenario donde la tranquilidad llegó a costa del desarrollo económico local.
Acordaron posponer la designación para el próximo domingo 2 de febrero
La confrontación se habría generado por una disputa en el nombramiento del agente municipal en El Limar
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Habitantes de la comunidad del Limar se encuentran en incertidumbre, luego de que se realizó una reunión para nombrar el agente municipal en la comunidad, sin embargo, por diversas opiniones no lograron un acuerdo para designar la autoridad.
“Lamentablemente las autoridades del municipio pretenden imponer un agente municipal, por lo que los habitantes no permitirán que sea nombrado a través del municipio”, señalaron.
Tras la reunión, misma que desencadenó una ola de inconformidades, se presentaron aproximadamente 50 agentes para brindar seguridad al pueblo de El Limar.
Respecto a la situación, pobladores señalaron que no permitirán cualquier acto de violencia, por tanto, responsabilizan a las autoridades del municipio por cualquier conflicto mayor que se origine a raíz de la designación.
Dado al ambiente en el evento, este se desarrolló con un fuerte dispositivo de seguridad del estado y del municipio para evitar un enfrentamiento. En tanto que, para evitar cualquier confrontación, los dirigentes acordaron posponer la designación para el próximo domingo 2 de febrero.
“No aceptamos una imposición autoritaria”, resaltaron que lo único que solicita al pueblo es una asamblea general para el nombramiento de
agente municipal mediante el voto popular a través de las urnas, mientras tanto los cuerpos de seguridad permanecen en la comunidad.
Por lo anterior, los pobladores informaron al pueblo en general que hasta el momento no hay un ganador, no hay agente municipal, serán los habitantes quienes nombrarán el próximo domingo a partir de las 8 de la mañana, se concentrarán en el centro de la localidad para llevar a cabo las votaciones.
“La única solución es a través de la elección
Con actividades artísticas preservarán y difundirán la riqueza cultural de esta región chiapaneca
CORTESÍA/PORTAVOZ
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), generó una serie de acciones en los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, para garantizar una cultura de paz, con el fin de difundir y preservar la riqueza cultural que existe en esta zona geográfica de la entidad.
En esta gira de trabajo, la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, se reunió con directores de Casas de Cultura de la región Soconusco (Huixtla, Tuxtla Chico, Tapachula, Puerto
Madero, Mazatán y Cacahoatán), para generar un plan de trabajo que se sume a la descentralización de la oferta cultural de la institución, la cual favorecerá a las y los creadores, así como a la población. De igual forma, la titular del Consejo hizo la donación de dos mil 418 libros para beneficiar a 20 bibliotecas y a siete mediadores de Salas de Lectura de los municipios de Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Suchiate y Unión Juárez, contribuyendo al fomento a la lectura con herramientas que faciliten tener una experiencia lectora.
Asimismo, asistió al arranque del programa Qtlok “Nuestras raíces”, en fortalecimiento a la lengua mam y su uso entre las y los habitantes de la región, lengua de vital importancia en donde se deposita su riqueza cultural, su pasado y
presente.
Mientras que, en Tuxtla Chico, en el marco de la Feria de la Virgen de la Candelaria, en compañía del alcalde Julio Enrique Gamboa, se anunció el Concierto de la Paz en la Nueva ERA, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, este domingo 2 de febrero, a las 17:00 horas en el Parque Central del municipio.
La directora del Coneculta y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, se reunieron para refrendar el trabajo en coordinación para contar con servicios culturales inclusivos y enfocados a familias migrantes. En tanto, Altuzar Constantino y Víctor Pérez Saldaña, presidente de Cacahoatán, se comprometieron a trabajar coordinadamente para promover la cultura.
popular mediante las urnas con credencial del Instituto Nacional Electoral”, mientras tanto, hacen el llamado a las autoridades del municipio respetar las decisiones de la población. Finalmente, los cuerpos de seguridad, integrado por 50 agentes, quienes resguardaron la zona, informaron que también estarán pendientes durante el nombramiento el próximo domingo 2 de febrero, mientras tanto, los encargados invitan a los habitantes acudir a la asamblea general para emitir su voto a través de las urnas.
Ante esto, la directora general sostuvo que el Coneculta atiende al llamado del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en que el Soconusco sea parte integral de Chiapas, por su diversidad ambiental y cultural, aportando desde diversos ejes humanistas a la cultura de paz en esta Nueva ERA.
En esta gira de trabajo, Altuzar Constantino estuvo acompañada por Cicerón Aguilar, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico; Ameht Rivera, coordinador Operativo Técnico; Raúl Juárez, director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas; y Abigail Omar Domínguez, director de Promoción Cultural.
La aprehensión del edil es un reflejo de la creciente vigilancia sobre administraciones municipales en Chiapas
ARGENIS ESQUIPULAS /PORTAVOZ
Rosember López Roblero, presidente municipal de Bella Vista, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas. Con su arresto, suman dos los alcaldes capturados en Chiapas en lo que va de enero, en medio de una estrategia del Gobierno estatal contra la violencia generada por grupos criminales en la región fronteriza con Guatemala.
La Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevó a cabo la detención de Rosember López Roblero, alcalde del municipio de Bella Vista, señalado como presunto responsable del delito de abuso de autoridad en perjuicio de la función pública y la sociedad.
La captura ocurrió en el tramo carretero federal La Trinitaria-Chamic, en el municipio fronterizo de La Trinitaria, a la altura del Barrio Santa
La aprehensión de Rosember López Roblero es un reflejo de la creciente vigilancia sobre las administraciones municipales en Chiapas, donde se han registrado diversas denuncias por presuntos actos de corrupción y abuso de autoridad. Aunque las autoridades no han brindado mayores detalles sobre las acusaciones específicas en contra del exalcalde, su captura se enmarca en una serie de operativos emprendidos por la Fiscalía General del Estado para combatir la impunidad en el servicio público. En las últimas semanas, la FGE ha ejecutado diversas órdenes de aprehensión contra funcionarios municipales y exalcaldes señalados por delitos como peculado, desvío de recursos y abuso de poder. La detención de Rosember López Roblero sugiere que las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la administración de Bella Vista podrían estar avanzando.
Teresa. De acuerdo con la carpeta de investigación, agentes de la Policía de Investigación ubicaron a Rosember López Roblero mientras circulaba a bordo de un vehículo Toyota con placas del estado de Chiapas. Tras confirmar su identidad, los elementos de seguridad procedieron a su aseguramiento.
El exfuncionario fue puesto a disposición del fiscal del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica conforme a los plazos establecidos por la ley.
Bella Vista, es un municipio ubicado en la región Sierra de Chiapas, ha sido escenario de diversas problemáticas relacionadas con la gobernabilidad y la seguridad. Durante la administración de Rosember López Roblero, habitantes de la región denunciaron presuntos actos de corrupción y mala administración de los recursos municipales. Sin embargo, la falta de seguimiento a las denuncias previas generó un clima de impunidad, que ahora parece estar cambiando con la intervención de la Fiscalía. El municipio también ha sido afectado por la presencia de grupos delictivos, lo que ha derivado en enfrenta-
mientos, desplazamientos forzados y un clima de inseguridad constante. La captura del exalcalde podría estar vinculada a la necesidad de reforzar la gobernabilidad en la región, aunque hasta el momento no se han emitido declaraciones oficiales sobre posibles nexos con otras investigaciones en curso.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado reafirmó su compromiso con la ciudadanía para garantizar Cero Impunidad en casos de corrupción y abuso de autoridad. El seguimiento del caso de Rosember será clave para evaluar el verdadero alcance de la lucha contra la impunidad en Chiapas. Hasta el momento, no se ha informado si existen más implicados en el caso o si la investigación se ampliará para revisar el manejo de recursos durante su gestión en Bella Vista.
López Roblero, quien llegó al cargo tras las elecciones del 2 de junio de 2024, ganó la alcaldía en medio de una polémica electoral. Según los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el triunfo correspondía a Visalí López Rodríguez, quien obtuvo dos mil 619 votos frente a los dos mil 515 de López Roblero, postulado por el partido Chiapas Unido. Sin embargo, en el conteo final, López Roblero fue declarado ganador, lo que generó inconformidad entre algunos sectores del municipio.
La detención del alcalde representa un mensaje claro sobre la vigilancia que ahora pesa sobre los funcionarios públicos en la entidad. No obstante, la ciudadanía sigue a la espera de que
ABUSO DE AUTORIDAD
este tipo de acciones no queden solo en detenciones mediáticas, sino que resulten en procesos judiciales efectivos y sanciones ejemplares para quienes hayan incurrido en delitos.
SEGUNDA DETENCIÓN
DE UN ALCALDE EN CHIAPAS DURANTE ENERO
La captura de López Roblero se da apenas unas semanas después de la detención de José Antonio Villatoro Herrera, presidente municipal de Frontera Comalapa por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien fue arrestado el pasado 5 de enero. Ambas detenciones ocurren en una zona donde, desde 2021, se ha recrudecido la violencia derivada de disputas entre grupos del crimen organizado que buscan el control de la franja fronteriza con Guatemala.
Bella Vista y Frontera Comalapa han sido epicentros de enfrentamientos entre bandas rivales dedicadas al narcotráfico, el tráfico de migrantes y la extorsión. Desde hace años, los habitantes de estas comunidades han denunciado secuestros, asesinatos y cobros de “derecho de piso” impuestos por los grupos criminales, sin que las autoridades hayan podido frenar la crisis de seguridad.
LA ESTRATEGIA
DEL GOBIERNO CONTRA
EL CRIMEN ORGANIZADO
Desde que asumió el cargo el pasado 8 de diciembre, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha impulsado una serie de operativos para combatir la presencia del crimen organizado en el estado. Como parte
de esta estrategia, se han desplegado fuerzas de seguridad en distintos municipios con el objetivo de recuperar el control territorial y frenar la actividad delictiva.
Uno de los principales golpes contra las estructuras criminales ha sido el desmantelamiento de sistemas de videovigilancia utilizados por los grupos delictivos en diversos municipios. Estas cámaras, instaladas estratégicamente en postes, casas y negocios, les permitían monitorear los movimientos de las autoridades y de grupos rivales, facilitando su dominio sobre ciertas zonas.
¿QUÉ SIGUE PARA BELLA VISTA?
Tras la detención de López Roblero, las autoridades estatales deberán definir quién asumirá la alcaldía de Bella Vista, Por otro lado, la captura de dos alcaldes en menos de un mes plantea serias dudas sobre la infiltración del crimen organizado en las estructuras municipales. Organismos ciudadanos y activistas han señalado que los grupos criminales han cooptado a varias autoridades locales, lo que dificulta cualquier intento de pacificación en la región.
Mientras el Ministerio Público define la situación legal de López Roblero, la incertidumbre sobre el futuro político y social de Bella Vista sigue latente. La población, cansada de la violencia y la corrupción, espera que las acciones del Gobierno estatal logren restablecer la seguridad en este territorio fronterizo, donde la ley ha sido reemplazada por el poder de las organizaciones criminales.
El presidente del Congreso, Luis Avendaño, se reunió con el Cónsul General de Guatemala
CORTESÍA/PORTAVOZ
Con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de comercio, migración, seguridad y desarrollo social, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, acompañado de la vicepresidenta Getsemaní Moreno Martínez, se reunieron con Hugo Arnoldo Blanco, Cónsul General y con Sergio Alejandro Hernández García, Vicecónsul del Consulado General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez.
En el encuentro, destacó el líder del Parlamento, “coincidimos en la importancia de establecer una agenda colaborativa entre Chiapas y Guatemala”.
Cabe destacar que, en este primer acercamiento con el Honorable Congreso del Estado, se presentó al nuevo Cónsul General de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, se informó de la presencia de cinco Consulados de Guatemala de Chiapas: Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Arriaga y Ciudad Hidalgo.
El diputado presidente de la Mesa Directivo subrayó la importancia de los acuerdos bilaterales, por ello se generó el intercambio de ideas y de proyectos distintos con el Honorable Congreso de Guatemala, a fin de invitar a las y los diputados del vecino
SUBRAYARON LA importancia de los acuerdos bilaterales. (FOTO: CORTESÍA)
país a una reunión donde se toquen puntos principales, además del migratorio, como inversión económica y comercial en ambos países.
Así también, dijo, crear un proyecto de desarrollo económico aprovechando el plan de conexión ferroviaria con Guatemala, a fin de
hermanar cada vez más con ese país, permitiendo el desarrollo de la región sureste de México y Centroamérica.
Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, participaron en una exposición de proyectos que ayudan a la sociedad
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron un proyecto que va enfocado a personas invidentes, todo surgió de una necesidad familiar, así lo explica Daniel Salazar, estudiante.
La herramienta cuenta con sensores que detectan obstáculos y emiten señales para advertir al usuario
“Nuestro proyecto está enfocado en las personas invidentes, más que nada a esas personas que necesitan un apoyo en cuestión de la vista, nuestra problemática fue basada en eso, y la idea surgió por mi abuelo, porque mi abuelo era ciego”, mencionó.
El proceso de realización llevó más de cinco meses, hasta hoy llevan cuatro versiones, el bastón inteligente para invidentes es un bastón que cuenta con sensores que detectan obstáculos y emiten señales para ayudar a las personas con discapacidad visual a desplazarse.
“Entonces, primero empezamos con un diseño sencillo, utilizando
esta versión que va detectando los obstáculos a través de un sensor ultrasónico, fue mejorando esta parte hasta llegar a la versión tres, tenemos una detección de obstáculos de 50 centímetros, enfocada a las personas invidentes”.
El precio de un bastón inteligente puede llegar a costar hasta cuatro mil pesos, sin embargo, este prototipo tendría un costo menor, pero hasta el momento los alumnos aseguran solo han solicitado al
Este acto representa una tradición de fe y devoción zoque
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Este jueves 30 de enero se llevó a cabo la bajada de las virgencitas de Copoya, esta celebración, que rinde homenaje a tres veneradas imágenes, la Virgen de la Candelaria, la Virgen del Rosario, y María de Olaechea (en realidad, una representación de Santa Teresa) es una muestra del profundo fervor religioso que une a la comunidad de Copoya.
“Hoy estamos celebrando la segunda bajada de las virgencitas de Copoya a la ciudad de Tuxtla Gutié-
rrez, donde van a ir a pasar la fiesta de la Virgen de Candelaria, por eso ahorita en el recorrido van las tres madres santísimas, la Virgen de Candelaria, la Virgen del Rosario y la Virgen de Olochea María, que igual es una, es la Virgen de Candelaria Mayor”, mencionó Francisco Javier Ruíz, integrante de la comunidad zoque.
Estas imágenes sagradas, conocidas como las Virgencitas de Copoya, ocupan un lugar especial en el corazón de los fieles, y su celebración se extiende por 30 días, convirtiéndose en una de las más largas y significativas de México. Durante la mayor parte del año, las Vírgenes residen en una ermita ubicada en el ejido Copoya, pero en dos ocasiones al año, descien-
den al centro de la ciudad en una procesión solemne y cargada de simbolismo.
“Las virgencitas están casi la mayor parte del año, las bajan dos veces por año, esta bajada y de ahí suben en marzo y la segunda bajada que hacen es la de octubre que sería en sí la primera bajada de octubre y ya esta sería la segunda bajada en octubre nada más baja a una casa, es la fiesta más larga se puede hacer, así es la fiesta más larga de todo México es hasta donde sabemos”, agregó Francisco. la primera bajada, que tiene lugar el 30 de enero, marca el inicio de esta tradición, mientras que la segunda bajada, del 14 al 23 de octubre, cierra el ciclo anual de veneración. Durante estas fechas,
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la protección de la innovación.
“No tenemos un precio hasta ahora porque está en fase de desarrollo. Esta es la versión tres, pero no tenemos un precio estimado. Debido A que hasta la fecha todavía no puede ser comercial dado que es un prototipo que, de hecho ya se mandó la solicitud ante la IMPI, actualmente estamos en una fase de desarrollo de la versión
cuatro con inteligencia artificial, la camarita que es la que va a detectar los obstáculos en tiempo real y también tenemos una app de monitoreo que va a determinar la posición en la que está el usuario. Esta aplicación viene más enfocada a esas personas que son los familiares quienes tendrán la aplicación donde el usuario va a poder ver en qué parte está y podrá también registrar a varios familiares de la casa”, finalizó.
las imágenes son transportadas en cajas de madera, cuidadosamente envueltas en petates y adornadas con flores, reflejando la devoción y el respeto de la comunidad. Lo que hace verdaderamente especial esta procesión es la participación activa de los fieles, quienes se turnan para cargar las imágenes durante todo el recorrido. Es un acto de fe compartida,
donde cada paso es una ofrenda, y cada flor, un símbolo de amor y reverencia.
“Invitamos a que se acerquen a las costumbres, que conozcan nuestras tradiciones, que sepan que todavía la cultura zoque sigue vigente, sigue viva y en esto lo demostramos en parte de nuestra cultura nuestras tradiciones”, finalizó.
Su estilo de vida le ha permitido contar de forma creativa la historia íntima del “Río Allier”
PORTAVOZ / STAFF
Es una fotógrafa a tiempo completo con una pasión por el arte y la naturaleza. Su trabajo explora los patrones, texturas, luces y colores de la naturaleza. Es una artista intuitiva con ojo para los detalles; su objetivo es crear composiciones íntimas para evocar un cierto sentimiento en el espectador a través de su uso personal de la luz natural, su elección de los elementos climáticos y el ritmo de la naturaleza. La fotografía es más que una pasión, para ella es una forma de vida creativa y la mejor manera de expresarse.
Creció en los Países Bajos y vivió gran parte de su vida adulta en Ámsterdam. Estudió Gestión de Recursos humanos y Comunicación, trabajó como consultora de comunicación para una empresa farmacéutica antes de decidir mudarse a Auvernia, Francia, en 2007 para convertirse en fotógrafa a tiempo completo. Desde 2009 ha trabajado a tiempo completo y ha realizado varios encargos privados y trabajos fotográficos. Su trabajo se puede encontrar en varias publicaciones, revistas y libros. Es invitada regularmente a presentar su trabajo en festivales de fotografía en toda Europa. Publicó su primer libro, Variations in Trees, en diciembre de 2017. Y en octubre de 2023 lanzó su segundo libro RIVERSCAPE. “Pasé mi infancia en los Países Bajos, cerca de bosques serenos y dunas blancas. Aunque la zona era hermosa, no siempre apreciaba las maravillas naturales que me rodeaban, especialmente porque mis amigos solían
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES
ir a la playa mientras mi familia nos llevaba de vacaciones a los Dolomitas italianos”.
Ha colaborado con el pianista Fabrizio Paterlini, que escribió un álbum inspirado en las imágenes e ideas del libro de Kristel (¡que se publicará próximamente!). Un gran ejemplo de cómo la música y las fotografías pueden trabajar juntas para crear grandes piezas de producción creativa.
Rodéate de personas que reten tus límites, no de personas que limiten tus retos”
Pilar Jericó
Con retrasos, confusión y sin la oposición, Morena eligió a quienes serán los aspirantes
PORTAVOZ / AGENCIAS
Con dos horas de retraso, sin la presencia de la oposición y pifias por la confusión de género, el Senado de la República sacó los primeros candidatos a la elección de 2025, que serían postulados por el Poder Judicial.
239 personas estarán en la rifa.
Aunque los integrantes de la mesa directiva ingresaron al Salón del Pleno minutos después de las 13:00 horas para iniciar el proceso, aún se siguieron afinando detalles. Fernández Noroña optó por tomar café y Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la mesa directiva, se entretuvo comiendo pepinos.
El tribunal siguió notificando a las 10:00 y 13:00 horas, casos de 190 personas que debían ser incluidas en el listado
El proceso, que se realizó en acatamiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ), estaba programado a las 12:00 horas; sin embargo, se retrasó debido a que el tribunal siguió notificando a las 3:00 horas y a las 10:00 de este jueves, casos de 190 personas que debían ser incluidas en el listado de aspirantes a rifar.
“Son las 12:05, hace 20 minutos nos llegó una notificación de la Corte con tres casos más y la discusión otra vez volvió a ser la misma. La Corte dice sí procede, que los incluya”, explicó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, en conferencia de prensa. En total, informó que mil
A las 13:33 horas se abrió la sesión, pero la primera tómbola se inició a las 13:59 horas para elegir a los candidatos de primer distrito en materia penal del género masculino, y en la que salió Irving Luna Hernández.
Para ese cargo, en un inicio se había descartado realizar la tómbola del género femenino, puesto que había el número justo de aspirantes a postular; sin embargo, Fernández Noroña notificó a la secretaria de la mesa directiva, Verónica Camino, la existencia de una persona registrada como género indistinto, pero por llevar nombre de mujer se le incluyó en ese rubro y se procedió a la insaculación.
En otra ronda, la confusión de género se repitió, por lo que se tuvieron que regresar las bolitas de la urna, y repetir el proceso.
De igual forma, destacó que Stephanie Quintero Trejo fue la pri-
La mandataria nacional aseguró que había mucha corrupción dentro del Instituto, razón por la cual se eliminó
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo advirtió que se investigará la extorsión del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) por el caso del Mundial 2026, durante La Mañanera del Pueblo de este jueves 30 de enero desde Palacio Nacional.
“No sé si vieron las notas (...)
Para quienes siguen defendiendo al INAI, según la nota, trabajadores del INAI, no sabemos hasta dónde llegaba la corrupción, le decían a la Federación Mexicana de Futbol ‘te bajo tus multas a cambio de boletos del Mundial’, eso quiere decir que es recién, no hace mucho”, comentó Sheinbaum Pardo. “No solamente eran los centros nocturnos, los viajes, sino la corrupción vinculada con la disminución de una multa, vamos a hacer la investigación, entonces nepotismo, era un Instituto, afortunadamente era, que supuestamente estaba dedicado a la transparencia que es defendido por la oposición”, agregó.
¿QUÉ SUCEDIÓ?
El INAI enfrenta una nueva polémica, esto después de que la Federación Mexicana de Fútbol presentó una denuncia en su contra por supuesta extorsión. De acuerdo con información, el secretario técnico de la FMF, Iñigo Riestra, se presentó a las oficinas del INAI el pasado lunes 27 de enero para presentar el caso ante el Organismo de Control Interno.
La citada fuente señala que en los documentos se acusan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales y a Miguel Novoa, director general de Sanciones. Ambos directivos, habrían hecho una
mera persona que pasó de manera automática a la boleta para el cargo de juez de distrito en materia penal.
En total, fueron 68 cargos los que se rifaron, considerando ministros, magistrados y jueces. Para el cargo de ministros, solo hubo una insaculación, las vacantes de mujeres quedaron cubiertas con el número de aspirantes registradas, y solo faltaba elegir 12 aspirantes hombres de 19 registrados.
Es el mismo caso del cargo de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), solo se elegirían tres aspirantes de cinco registrados.
Para el cargo de magistrados de las salas regionales del TEPJF, de las salas regionales Ciudad de México y Guadalajara, todos pasaron directo a boleta.
Con ello, solo hubo un sorteo para las salas de Monterrey y Toluca.
propuesta a la FMF para reducir una sanción millonaria a cambio de otorgarles boletos para la inauguración del Mundial 2026 en el Estadio Azteca. Pero eso no sería todo, dado que también habrían impuesto como condición la contratación de los servicios de un despacho jurídico cercano a ellos. La multa que enfrenta la Femexfut por parte del
de diciembre del
Las credenciales robadas son utilizadas por cibercriminales para ejecutar ataques sofisticados en diversas dependencias
PORTAVOZ/AGENCIAS
Una investigación de ciberseguridad reveló que más de 570 computadoras de instituciones gubernamentales en México asociadas con el dominio [.]gob[.]mx han sido infectadas con un malware especializado conocido como infostealers.
Tan solo el pasado fin de semana se filtraron más de 250 mil contraseñas
Este software malicioso, diseñado para robar datos sensibles como contraseñas, ha facilitado el acceso de ciberdelincuentes a sistemas críticos del Gobierno, comprometiendo la seguridad de la información pública y exponiendo a millones de ciudadanos y funcionarios a riesgos de suplantación de identidad y otros ataques.
Según la unidad de investigación de SILIKN, liderada por el experto en ciberseguridad Víctor Ruiz, estos ciberataques no solo se deben a fallos técnicos en los sistemas, sino también a actividades ilícitas de empleados o exfuncionarios que han vendido o compartido credenciales legítimas con grupos cibercriminales.
“Las vulneraciones han sido facilitadas tanto por actividades ilícitas de empleados o exempleados, quienes han vendido o compartido
credenciales legítimas con grupos cibercriminales”, explica Ruiz.
La investigación de SILIKN identificó que el uso de malware infostealer ha sido clave para comprometer las redes gubernamentales. Estos programas permiten a los atacantes obtener credenciales de acceso y aprovecharlas para obtener información confidencial.
Los infostealers más notorios utilizados en estos ataques incluyen Redline Stealer, Raccoon Stealer, Formbook y Lumma Stealer. Estos malware son capaces de robar contraseñas de navegadores, registros de teclas y datos del sistema operativo, lo que da a los atacantes un acceso crucial para realizar movimientos más complejos en los sistemas infectados.
¿QUÉ SON LOS INFOSTEALERS Y POR QUÉ SON TAN PELIGROSOS?
El malware infostealer funciona como un ladrón digital, recopilando y exfiltrando datos sensibles de las víctimas. A través de estos programas, los ciberdelincuentes han logrado robar información interna vital de diversas dependencias gubernamentales, exponiendo millones de correos electrónicos, contraseñas y datos de usuarios.
“Mediante este tipo de malware, los atacantes han logrado extraer y exfiltrar una gran cantidad de datos internos, incluidos millones de correos electrónicos y nombres de usuarios de diversas dependencias”, añade Víctor Ruiz.
En Estados Unidos, se nombrará como Golfo de América, en México mantendrá su nombre; internacionalmente, se mostrarán ambos en la aplicación
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que enviaría una carta desde el Ejecutivo a la empresa estadounidense Google, en medio de la polémica sobre renombrar el Golfo de México como Golfo de América.
Desde la llegada del presidente Donald Trump, el cambio de nombre la cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, ha cobrado cada vez mayor relevancia, llegando hasta la aplicación de mapas de Google, donde se mostrarán ambos nombres, según la región.
En Estados Unidos, se nombrará como Golfo de América, mientras que en México mantendrá su nombre; internacionalmente, se mostrarán ambos nombres en la aplicación.
Ahora, desde Palacio Nacional, confirmó que la cancillería de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviará una carta para atender el asunto de por
CIENTOS DE COMPUTADORAS DE GOBIERNO PERJUDICADAS
Un caso específico que ilustra el impacto de esta afectación es el relacionado con los sitios web con dominio “gob.mx”. Según el análisis de SILIKN, se han identificado 572 computadoras comprometidas asociadas a este dominio, junto con 54 credenciales de empleados de terceros. Estas credenciales robadas actúan como puerta de entrada para que los ciberdelincuentes se infiltran en los sistemas y realicen ataques más sofisticados.
Además, un análisis reciente realizado por Publimetro México refuerza la magnitud del problema.
Tan solo el pasado fin de semana, en un foro de ciberdelincuencia, se filtraron más de 250 mil contraseñas, de las cuales aproximadamente dos mil pertenecen a instituciones gubernamentales con la extensión [.]gob[.]mx. Entre las credenciales encontradas, se incluyen cuentas de correo de funcionarios de las fiscalías de Edomex, Puebla, Veracruz, Nuevo León y Aguascalientes, así como de la Subsecretaría de Educación Media Superior, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y el ISSSTE, entre otros.
qué el nombre de la cuenca es “de México”.
Según las declaraciones de la mandataria, el texto también pediría a Google que se muestre en sus mapas el territorio de la “América Mexicana”, que abarcaría todo el territorio alguna vez perteneciente a México y uno de los puntos que justificaría el nombre del Golfo.
Tras el anunció de Trump, y para reforzar la postura desde el Gobierno mexicano sobre el tema, la presidenta invitó en su momento a José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, para dar una breve clase de historia relacionada al tema.
ENTRE
COMPARTIÓ, SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES: El Golfo de México es reconocido bajo este nombre desde 1607.
En la Constitución de Apatzingán, publicada en 1814, se decretó la libertad para la América Mexicana, integrada en ese entonces por los estados de — Texas, La Florida y Luisiana, que contribuyeron a la
atribución del nombre.
El nombre del Golfo fue establecido y reconocido incluso antes de la consolidación de lo que es actualmente Estados Unidos. Bajo estas afirmaciones históricas, es que la presidenta busca desestimar que se cambie el nombre al cuerpo de agua únicamente por capricho del republicano.
Miren investiga un nuevo caso que involucra a dos jóvenes desaparecidas
PORTAVOZ/STAFF
¿DE QUÉ TRATA?
Esta segunda temporada está basada en ‘El juego del alma’, bestseller publicado por Suma (Penguin Random House) del escritor Javier Castillo, que ha vendido dos millones 300 mil ejemplares con sus novelas y que próximamente anunciará la fecha de publicación de su séptimo libro.
Esta segunda temporada está basada en ‘El juego del alma’, bestseller publicado por Suma (Penguin Random House) del escritor Javier Castillo, que ha vendido dos millones 300 mil ejemplares con sus novelas y que
próximamente anunciará la fecha de publicación de su séptimo libro.
“¿QUIERES JUGAR?”
Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura. Tras los acontecimientos ocurridos en la primera temporada de La chica de nieve, Miren investiga esta vez un colegio elitista que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de dos jóvenes. Lo hará junto a Jaime (Miki Esparbé), un pe-
riodista de investigación que llega al diario Sur huyendo de su pasado e intentando recuperar su reputación perdida. Misterios, secretos, mentiras y unos personajes tan llenos de heridas como la propia protagonista.
¿CUÁNDO SE ESTRENA?
Su estreno tendrá fecha este viernes 31 de enero.
REPARTO
Milena Smit
Elisabeth Milena Smit Márquez, más conocida como Milena Smit es una actriz española de cine y televisión conocida por haber interpretado a “Mila” en No matarás (2020) de David Victori, y a “Ana” en Madres paralelas (2021) de Pedro Almodóvar. Ambas interpretaciones fueron nominadas al Premio Goya a la Mejor actriz revelación y a la Mejor actriz de reparto, respectivamente.
José Coronado Tras su debut en cine en el año
1987, ha participado en más de 30 películas, recibiendo dos nominaciones a los premios Goya en la categoría de “Mejor actor de reparto” por sus trabajos en Goya en Burdeos (1999), de Carlos Saura y La caja 507 (2002), de Enrique Urbizu. Destaca también su participación en películas como Berlín Blues (1988), de Ricardo Franco, El Lobo (2003), de Miguel Courtois o GAL (2006) del mismo director.
Loreto Mauleón Actriz española ganadora de un Premio Feroz como mejor actriz de reparto en una serie por su interpretación en Patria (2020). En 2020 obtuvo mayor reconocimiento tras interpretar a Arantxa Garmendia Uzkudun en la serie Patria por el que obtuvo un premio Feroz como mejor actriz de reparto, además de otro premio Platino en la misma categoría.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1824, se promulgó el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adoptó la forma de una república representativa, popular y federal.
Lo normal no es algo a lo que aspirar, es algo de lo que debes huir”
Jodie Foster
El parlamento acogió un plan del candidato opositor, Friedrich Merz para endurecer las normas de asilo
PORTAVOZ / AGENCIAS
ELa demanda prohibe el ingreso a personas que carezcan de documentos válidos, aun si manifiestan la búsqueda de protección
l Bundestag sostuvo un acalorado debate sobre política de inmigración y asilo. Lo planteó el jefe de la oposición cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, quien según las encuestas tiene posibilidades de ganar las elecciones del 23 de febrero y convertirse en canciller de Alemania. Su bancada había presentado dos mociones, con un considerable endurecimiento de la política de inmigración. Una de ellas fue aprobada con los votos del partido Alternativa para Alemania (AfD), catalogado como parcialmente de extrema derecha. Es algo que ocurre por primera vez en la historia del Parlamento federal alemán.
Al comienzo de la sesión, el canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, calificó las mociones en cuestión como un golpe a la médula del derecho de asilo. «El derecho al asilo es una respuesta directa al horror sobre dictadura nazi. En ese entonces, judíos alemanes y europeos fueron rechazados en fronte-
ras de otros países. La lección de la historia es que eso no puede volver a ocurrir jamás, Alemania no puede permitirlo nunca más».
Afirmó también que los planes de Merz contravienen la ley. Y que el jefe de la CDU ha roto el consenso de no cooperar con la extrema derecha.
Merz había aclarado en los últimos días que aceptaría también los votos de la AfD para que sus propuestas obtuvieran mayoría. En el canal de televisión ZDF, señaló: “Hacemos lo que consideramos correcto. Y si la AfD lo aprueba, entonces lo aprueba. Si no lo aprueba, que no lo haga”.
Hasta hace poco, los conservadores de la CDU habían asegurado continuamente que no colaborarían en ninguna forma con la extrema derecha. En sus mociones incluyeron un pasaje con duras críticas a la AfD.
Merz dijo en el Bundestag que, tras el ataque de Aschaffenburg y el cometido poco antes de Navidad en Magdeburgo, la esfera política debe actuar: “Es necesario tomar por fin decisiones eficaces contra la llegada de inmigrantes ilegales a Alemania y contra su permanencia ilegal” en el país.
Tras la ruptura de la coalición de socialdemócratas, liberales (FDP) y verdes, el Gobierno de Olaf Scholz no posee ya mayoría en el Parla-
El 85 por ciento se niega a separarse de Dinamarca para unirse al país americano
PORTAVOZ / AGENCIAS
La mayoría de la población en Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos, según un sondeo publicado en Dinamarca, en momentos en que el presidente estadounidense Donald Trump dice
codiciar la enorme isla del Ártico.
Cerca de 85 por ciento de los groenlandeses consultados respondieron “no” a la pregunta de si querían separarse de Dinamarca para unirse al país americano, según una encuesta de la consultora Verian para el diario danés Berlingske y el periódico Sermitsiaq, de Groenlandia.
Solo seis por ciento dijo estar a favor y nueve por ciento se mostró indeciso.
En Dinamarca crece la preo-
cupación por las intenciones de Trump, quien dice estar “seguro” de que su país tendrá la isla de 57 mil habitantes y que Copenhague acabará cediendo.
En Groenlandia hay un movimiento prosoberanía y el tema de la independencia estará en el centro de la campaña para las elecciones locales, a celebrarse a más tardar el 6 de abril.
En ese contexto, 45 por ciento de los groenlandeses consultados perciben el interés de Trump en la
mento. Pero, sí la tienen los cristianodemócratas sumados a la AfD, los liberales del FDP y la “Alianza Sahra Wagenknecht” (BSW, escindida de La Izquierda).
Después de la votación, Merz lamentó el respaldo por AfD, con el que fue aprobada una de sus propuestas. Esta demanda, entre
otras cosas, controles fronterizos permanentes y una prohibición de ingreso a personas que carezcan de documentos válidos para tal fin, aunque manifiesten que buscan asilo. Además, plantea que quienes deban abandonar el país sean detenidos y que se lleven a cabo deportaciones a diario.
isla como “una amenaza”, 43 por ciento la ve como “una oportunidad” y 13 por ciento se muestra indeciso.
PASIÓN CAUTIVADORA
Su estilo de vida le ha permitido contar de forma creativa la historia íntima del “Río Allier”
Págs. 16-17