El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Octubre de 2024

Page 1


Sostuvo que la obra constituye garantizar a las personas con cáncer el acceso a un tratamiento digno, de calidad y a la vanguardia, y también representa la generación de empleos.

APRUEBAN PLURIS PARA CONGRESO DEL ESTADO

la sesión del OPLE, se aprobó que Morena tenga 9 curules plurinominales; el Partido Acción Nacional 4; Partido Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista de México 2 cada uno y una para el Partido del Trabajo. PASE A LA 7

Sheinbaum presenta nuevo Programa de Vivienda y Regularización

Se construirá un millón de viviendas: 500 mil viviendas por parte del Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de Conavi para población no derechohabiente. PASE A LA 4

ROCÍO NAHLE ANUNCIA MÁS NOMBRAMIENTOS EN LA SEV

Tras el nombramiento de quien será titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, Rocío Nahle apuntó María Esther Reyes, será la próxima Oficial Mayor de la dependencia.

Abren 79 puntos de internet gratis en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos amplía la conectividad digital gratuita beneficiando a 127 mil 961 habitantes con la instalación de 79 puntos de internet ubicados en diversos sitios públicos de la ciudad. PASE A LA 3

Aprueban diputados ley secundaria de reforma judicial La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. PASE A LA 4

Confían que ‘bachetón’ llegue al sur del estado

Iván Ordaz Arechiga, presidente de la CMIC Coatza, dijo que están al pendiente de cómo poder participar en las obras de reparación de carreteras. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Combaten dengue en cementerios

Inicia Jornada de Limpieza y Eliminación de criaderos de Dengue en panteones municipales de Coatzacoalcos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Durante todo el mes de octubre, se llevará a cabo una intensa ´Jornada de Limpieza y Eliminación de Criaderos del Mosquito Transmisor de Dengue´ en los cinco panteones municipales de Coatzacoalcos, iniciando este lunes en Lomas de Barrillas. Esta campaña es parte de las acciones impulsadas por el gobierno municipal que preside Amado Cruz Malpica, en colaboración con la Regiduría Segunda,

Cuerpos torturados en Sinaloa eran del sur de Veracruz

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dos de los seis cuerpos localizados embolsados en una camioneta en Culiacán, Sinaloa el pasado 27 de septiembre, son de dos masculinos originarios del sur de Veracruz.

dirigida por María Sandra Collins Coronel; la Regiduría Sexta, a cargo de Mayra Gutiérrez; la Dirección de Salud Pública, bajo la coordinación de Javier Reyes Muñoz; la Dirección de Panteones, a cargo de Margarita Antonio Díaz, y la Jurisdicción Sanitaria Número XI. En el arranque de esta jornada la regidora segunda, María Sandra Collins Coronel, expresó la importancia de esta iniciativa y la relevancia de este trabajo coordinado para combatir la reproducción del mosquito transmisor del

Dengue.

“Esta enfermedad cobra vidas diariamente en todo el mundo y en respuesta hemos puesto en marcha una serie de actividades enfocadas en la prevención y en la corresponsabilidad de la sociedad. Estaremos rellenando los floreros con tierra para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos, recolectando utensilios como vasos de veladoras y latas, deshierbando y limpiando las tumbas y exhortando a los ciudadanos a no dejar basura en los panteones. La colaboración ciudadana es fundamental para mantener limpios los espacios y evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue”, dijo.

Así mismo, Emmanuel Moreno Solares, en representación de la Jurisdicción Sanitaria Número XI, invitó a los ciudadanos a poner en práctica y comprender la responsabilidad de para prevenir la propagación del dengue y evitar dejar en los panteones artículos que podrían almacenar agua.

Por ellos se emitió una ficha de búsqueda para dar con el paradero de sus familiares. La Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz, difundió las fichas de José Francisco Hernández Rodríguez de 29 años quien podría ser originario de Minatitlán y Raymundo Rodríguez Basurto de 44 años de Chinameca. A través de los boletines 24/SBF0137U-24SI y 24/SBF-0138U-24, emitidos el 4 de octubre, la dependencia espera que los cuerpos de los veracruzanos sean oficialmente reconocidos por sus familiares ante la autoridad ministerial de Sinaloa.

Vinculan a proceso a presunto homicida

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- El presunto homicida que agredió a puñaladas a dos masculinos, causándole la muerte a uno de ellos luego de sostener una riña en la colonia Prócoro Alor, fue vinculado a proceso por lo que permanecerá en el Centro de Readaptación Social Duport Ostión de Coatzacoalcos. Verónica Hernández Giadáns Fiscal General del Estado participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ahí confirmó la vinculación a proceso de Javier “N”, como probable responsable de los delitos de homicidio doloso en riña y homicidio calificado en grado de tentativa.

“La Fiscalía Regional Coatzacoalcos, obtuvo vinculación como probable responsable de los delitos de homicidio doloso en riña en agravio de R.G.O. y homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de C.M.M. Hechos ocurridos el 6 de octubre del año en curso en la avenida prolongación de Miguel Hidalgo entre avenida Tres y Cuatro en la colonia Prócoro Alor, de esta ciudad, cuando probablemente agredió con un arma punzocortante a las víctimas”, informó la FGE a través de un boletín.

Denuncian aparición de mascotas envenenadas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Perros y gatos están siendo envenenados por una vecina de la colonia 20 de noviembre de Coatzacoalcos.

De acuerdo con los colonos, la dama de la tercera edad les da alimento con veneno a perros que han sido esterilizados, pero que se encuentran sueltos en la calle. El último acto, se registró en la calle prolongación de Miguel Hidalgo entre Bernardo Simonin y iños Héroes.

Este caso era el de un can color negro de raza mestiza conocido como “Flaquito”, aunque previamente la dama presuntamente envenenó a una perra que conocían como “Afrodita”.

En la denuncia que se hizo pública en redes sociales, se detalló que no solo coloca veneno a los perros, también a los gatos y las crías de los felinos los quema vivos.

Los inconformes por la muerte de perros y gatos, aseguraron que acudieron a intentar entablar el diálogo con la familia de la señora de la tercera edad, teniendo como respuestas amenazas contra activistas.

Además, solicitaronel apoyo de la ciudadanía para localizar a los familiares de estos dos masculinos, y en caso de tener contacto comunicarse al número 228319-31-87, para obtener más detalles y poder llevar a cabo la identificación legal ante el Servicio Médico Forense.

Confían que ‘bachetón’

llegue al sur del estado

Iván Ordaz Arechiga, presidente de la CMIC Coatza, dijo que están al pendiente de cómo poder participar en las obras de reparación de carreteras.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Los constructores del sur de Veracruz tienen grandes expectativas con el “bachetón” programa que impulsa la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

Iván Ordaz Arechiga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria

Abren 79 puntos

de internet gratis en Coatzacoalcos

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Coatzacoalcos amplía la conectividad digital gratuita beneficiando a 127 mil 961 habitantes con la instalación de 79 puntos de internet ubicados en diversos sitios públicos de la ciudad.

En conferencia de prensa, el presidente de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, informó que desde el inicio de su administración han tenido como política abierta el tema de dar acceso a internet sin costo, por lo que de los 11 puntos y dos radios enlaces situados en los ejidos Guillermo Prieto y Colorado que recibieron, hoy se suman a los 79 sitios con Wi-Fi abiertos.

La directora de Innovación Gubernamental, Mónica Patricia René, expuso que durante el primer año de gobierno, con el propósito de aumentar la capacidad y la cobertura de estos servicios, realizaron un convenio de colaboración con la empresa CFE Telecomunicaciones e ‘Internet para Todos’.

Derivado del convenio se recibieron 57 equipos de telecomunicaciones colocados por personal de Innovación en coordinación con la Subdirección de Alumbrado Público y fueron situados en 15 puntos del

de la Construcción (CMIC) delegación Coatzacoalcos, aseveró que están al pendiente de cómo poder participar.

Aclaró que hubo una pausa por el periodo electoral, pero esperan tener un mejor cierre del año e inicio del próximo.

“Hubo una pausa, bajo la dinámica esperamos que el arranque del próximo año sea bueno con los anuncios que está haciendo

la presidenta, tenemos amplias expectativas, el tema del bachetón y de la economía en general, la reactivación que debe haber con el mantenimiento, pero es buena noticia, estamos muy contentos y pendientes ya solicitamos la cita con el delegado de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes”, indicó.

El “Bachetón” es el programa que lanzó el gobierno federal para restaurar 44 mil 574 kilómetros de vías de comunicación en la república.

Sobre las condiciones de las carreteras en el sur, mencionó que hay tramos afectados que van desde Coatzacoalcos – Minatitlán, Minatitlán - Acayucan y la costera del golfo con dirección a Villahermosa desde Coatzacoalcos.

El representante de los constructores, mencionó que los baches y huecos son un problema que afecta a la población en general, pero reconoció la inversión que han tenido tanto el municipio porteño como el Gobierno Estatal.

municipio como parques y bibliotecas. En el segundo año de administración y con el propósito de seguir ampliando la cobertura se hizo un convenio con la empresa de servicio IZZI y se instalaron siete puntos más en clínicas y hospitales, además la Dirección de Innovación habilitó otros dos en oficinas municipales. En ese mismo periodo, a través de Torre Telecomunicaciones - CFE TEIT se colocaron dos torres autosoportadas de 92 metros, una en Villa Allende y la otra en el ejido Guillermo Prieto que permitirán extender los servicios de telecomunicaciones hacia estos sectores. Además, con el impulso de la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz, se participó en el programa

Avanza regularización de recolección de basura

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Desde hace varias semanas se han estado presentado problemas en la recolección de basura en Coatzacoalcos consecuencia de la falta de unidades y aunque ha comenzado a regularizarse el tema, aún hay sectores con reportes de retrasos.

El ayuntamiento adquirió nuevas unidades, pero el parque vehicular anterior ha comenzado a presentar fallas, limitando el servicio y dejando por varias horas y hasta días colonias con desechos amontonados. Dicha situación se recrudeció en la última semana en Villa Allende, localidad donde se encuentra el basurero, pues ahí también tienen problemas de recolección.

Al respecto, el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, precisó que en el caso de la villa se enviaron dos unidades para solventar el problema.

“Por cuanto hace a los camiones de basura, tengo noticias de que fue dejado a disposición y en coordinación con el agente Alejandro Trujillo uno o dos vehículos para resolver el tema que habían venido señalando algunos pobladores, entiendo que está atendido ese tema”, comentó.

Villa Allende sigue recibiendo más de 300 toneladas de basura de todo Coatzacoalcos, sin que hasta el momento se conozca dónde se depositaran los residuos de manera controlada con un relleno sanitario.

Rotarios harán carrera con causa contra la poliomielitis

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- El Club Rotario de Coatzacoalcos anunció la cuarta edición de la carrera con causa, en la que se recaudan fondos para combatir y erradicar la poliomielitis en todo el mundo.

Los integrantes del Rotario, invitaron a deportistas y familias a qué participen en este evento que se realizará el próximo 27 de octubre.

“Llevamos a cabo nuestra carrera rotaria precisamente ese 27 de octubre este será nuestro cuarto año consecutivo en donde las ganancias son totalmente con un destino denominado poliplus”, explicó Pedro Tirburcio Zamario presidente del club rotario de Coatzacoalcos.

Los recursos que se obtengan se destinarán para comprar vacunas para tratar contribuir a la eliminación de esta enfermedad.

‘Márcale’ y se instaló una cabina telefónica en la congregación de Las Barrillas para realizar y recibir llamadas gratuitas a toda la República Mexicana, tanto a números fijos como celulares y números de emergencia.

La funcionaria municipal destacó que derivado de los convenios realizados, el Ayuntamiento tiene un ahorro de 1 millón 725 mil 630.93 pesos, favoreciendo con el servicio al 41.18% de la población.

Por último, señaló que como parte de la ampliación de la infraestructura, el gobierno de Coatzacoalcos llevará a cabo una segunda etapa en el 2025, invitando a la sociedad porteña a aprovechar los actuales servicios gratuitos.

La carrera con causa tendrá dos categorías en 5 y 10 kilómetros, siendo acreedores de premios en efectivo los tres primeros en llegar a la meta.

Quienes deseen inscribirse o conocerse más detalles acerca de este evento deportivo pueden hacerlo mediante un mensaje al número de WhatsApp 921-205-7621.

Además del AIFA, el Ejército

edificó 3 mil 897 obras

En

los seis años del gobierno anterior, la Sedena tuvo un presupuesto etiquetado por más de 775 mil 716 millones de pesos; de 2019 a 2024 se destinaron 385 mil 532 millones a la construcción de 3 mil 897 obras.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinó 49.7% de sus recursos a la construcción de obras durante toda la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En los seis años del gobierno del tabasqueño, la Sedena tuvo un presupuesto etiquetado por más de 775 mil 716 millones de pesos; de 2019 a 2024 se destinaron 385 mil 532 millones a la construcción de 3 mil 897 obras.

A lo largo de este sexenio el Ejército Mexicano no sólo estuvo a cargo de la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, las sucursales del Banco

Sheinbaum presenta nuevo Programa de

Vivienda y Regularización

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

“Son — como anunciamos el 1° de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó

del Bienestar, el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas y otras grandes obras del expresidente López Obrador, sino que además se encargó de construir, reparar y remodelar miles de instalaciones del gobierno federal y las entidades, entre las que destacan parques, hospitales, hoteles, escuelas, el helipuerto de Palacio Nacional y hasta un estadio de beisbol.

Se observa que para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se firmaron 45 contratos por un monto total de 72 mil 571 millones de pesos, principalmente por la edificación de pistas de rodaje, terminal de pasajeros, centro de control, redes hidráulicas y sanitarias, así como escuelas, un hospital y un centro comercial en las zonas conurbadas al

complejo.

Lo anterior, sin tomar en cuenta los señalamientos por presuntos sobrecostos de hasta 116 mil millones, ni los 100 mil millones que la Federación le pagó a los contratistas del cancelado nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

También destacan más de 726 contratos para la construcción del mismo número de obras, entre cuarteles, dormitorios, helipuertos, y otras instalaciones de la Guardia Nacional y Policía Militar a lo largo y ancho del país, de 2018 a 2024. De ese total, más de 50 obras continúan en proceso o no han iniciado. Se invirtieron para ese fin más de 29 mil 392 millones de pesos.

Otro proyecto emblemático del gobierno pasado fue la construcción de sucursales del Banco del Bienestar; para ello, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió 2 mil 750 contratos para la instalación del mismo número de sedes. En total se invirtieron 10 mil 592 millones de pesos. En su página oficial, el Banco del Bienestar señala que a lo largo y ancho del territorio nacional cuenta con 3 mil 49 sucursales operativas, pero resalta que de ese total, “2 mil 750 son nuevas”.

El gobierno federal ha reconocido que el costo total del Tren Maya superó los 340 mil millones de pesos, mientras que investigaciones señalan que son 500 mil millones.

durante la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).

Aumenta 15.5% crédito para compra de autos nuevos y seminuevos

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- De enero a agosto, se financió la compra de 667 mil 512 vehículos nuevos y seminuevos, un 15.5% más respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el reporte de financiamiento difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores y Jato Dynamics.

Ese 15.5% equivale a 89 mil 665 vehículos más financiados respecto al año anterior. Del total de financiamientos, 570 mil 638 fueron para adquirir autos nuevos, con un incremento de 17.4% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a vehículos seminuevos, se financiaron 96 mil 874 unidades, un incremento de 5.5% respecto a enero a agosto de 2023.

La colocación del crédito por tipo de institución para compra de auto nuevo se mantuvo sin cambios relevantes: 79% de los créditos se otorgaron por las financieras de marca ligadas a las armadoras; 19.4% por los bancos; y 1.3% vía el autofinanciamiento.

Aprueban diputados ley secundaria de reforma judicial

»REDACCIÓN

Ciudad de México- La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. La aprobación fue en lo general con 336 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones, anunció la morenista Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva en la Cámara baja.

La llamada ley secundaria fue avalada tras casi cuatro horas de sesión en modalidad semipresencial y enseguida inició la discusión de reservas.

El paquete legislativo, que incluye cambios a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, fue enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum hace una semana y obtuvo respaldo en el Senado el pasado jueves. Se trata de las normas para preparar la elección judicial de 2025, donde la ciudadanía votará por quienes ocuparán cargos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación; así como por jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación y magistradas y juezas de los poderes judiciales estatales.

“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”, agregó.

Puntualizó que este programa tiene como principal objetivo garantizar el derecho al techo, lo que no sucedía en gobiernos neoliberales, donde la construcción de viviendas estaba pensada como un proyecto de desarrollo inmobiliario y no como obras para garantizar los derechos del pueblo de México.

Rutilio Escandón presenta

proyecto de

equipo

hospitalario

Sostuvo que la obra constituye garantizar a las personas con cáncer el acceso a un tratamiento digno, de calidad y a la vanguardia, y también representa la generación de empleos.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En la presentación del Anteproyecto Ejecutivo del Acelerador Lineal del Hospital de Especialidades Pediátricas IMSS-Bienestar, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas anunció que en las próximas semanas se colocará la primera piedra que iniciará la construcción y el equipamiento integral de esta unidad de atención de enfermedades oncológicas, que contemplará una inversión conjunta de casi 500 millones de pesos.

“Hoy presentamos el anteproyecto de la unidad oncológica de este hospital, donde se invertirán casi 500 millones de pesos; es una inversión humanista que permitirá atender la salud del pueblo. Vamos a concluir el proyecto en 15 días para poner la primera piedra de inicio de la obra. No hacemos estos protocolos, pero en esta ocasión vale la pena porque no siempre se realiza un proyecto hospitalario de esta trascendencia en Chiapas”, apuntó.

Tras subrayar que la consolidación de esta acción de alta

especialidad es resultado del trabajo en unidad y humanitario que se ha establecido a lo largo de seis años, entre las instituciones de salud federal y estatal, el mandatario aseguró que el objetivo es que el proyecto ejecutivo concluya en los próximos días y la puesta en marcha de la construcción de la unidad oncológica, sea encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Lograr este proyecto de alta especialidad médica es gracias a que en este sexenio, colaboramos como un solo equipo entre las instancias de salud y porque nos alineamos a las políticas del gobierno de la Cuarta Transformación. Es un día de mucha alegría, valió la pena la insistencia, fueron casi seis años de gestionar para que el acelerador lineal se pudiera tener en Chiapas y hoy el sueño se va a convertir en realidad”, expresó. Escandón Cadenas sostuvo que esta gran obra en materia de salud es de gran impacto social porque constituye garantizar a las personas con cáncer el acceso a un tratamiento digno, de primera calidad y a la vanguardia, además de que representa la

generación de empleos durante su construcción, así como la creación de nuevas plazas en el sector, una vez que esté concluida.

Por su parte, Vladimir Martínez Ruiz, coordinador de Planeación Estratégica de IMSSBienestar, en representación de Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, señaló que con la creación de esta Unidad Oncológica más niños podrán tocar la campana de la esperanza, por lo que reconoció al gobernador por impulsar proyectos que brinden la oportunidad de proporcionar atención médica con equipo moderno y de calidad.

“Este es un paso gigante para la atención de nuestros pacientes que luchan contra el cáncer. Ya no tendrán que hacer largos viajes a la Ciudad de México para recibir su tratamiento; ahora tendrán acceso a la radioterapia y braquiterapia aquí mismo, cerca de sus hogares y familias. Con esta obra, más niños tocarán la campana que marca su victoria sobre el cáncer”, acotó.

En representación de las y los beneficiados, Olga Lidia López Morales, madre de paciente que recibió trasplante de médula ósea, agradeció al mandatario estatal por gestionar este proyecto que simboliza esperanza a la salud y la vida para las y los pacientes. “Me llena de emoción saber que en Chiapas contaremos con un hospital en el que se podrá recibir tratamiento médico oportuno, sin necesidad de viajar a otros estados y abandonar a nuestras familias”.

El coordinador de Atención Oncológica Infantil del IMSS, Enrique López Aguilar, relató la odisea que las familias tenían que vivir al trasladarse a la capital del país para recibir esta atención, viajando más de 12 horas en camiones y desgas-

tándose económicamente. Por lo que, reconoció a los gobiernos federal y estatal por acercar la medicina a los pacientes, recalcando que en Chiapas hay un compromiso real por elevar la calidad de los servicios. Mientras que el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, indicó que con la iniciativa del gobernador de dignificar las unidades médicas, hoy en Chiapas se hacen realidad proyectos como este, mismo que había sido postergado por sexenios. Señaló que las y los pacientes con cáncer necesitan de una atención multidisciplinaria, por lo que con este nuevo espacio, será posible ofrecerles

servicio de manera integral y de calidad.

El titular de la coordinación del Hospital de Especialidades Pediátricas, Rafael Heberto Guillén Villatoro detalló que esta obra tendrá la capacidad de otorgar anualmente mil 800 sesiones de radioterapia en niños, y 4 mil 200 en adultos; mil 200 de braquiterapia en población adulta, principalmente en mujeres con cáncer cervicouterino; 7 mil 500 de quimioterapia; 9 mil procedimientos oncológicos como quimioterapia intratecal; 5 mil 500 atenciones en cuidados paliativos; se podrá realizar 16 trasplantes de médula ósea.

Definida y aprobada la lista de plurinominales al Congreso del Estado

En la sesión del OPLE, se aprobó que Morena tenga 9 curules plurinominales; el Partido Acción Nacional 4; Partido

Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista de México 2 cada uno y una para el Partido del Trabajo.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Ecologista de México 2 cada uno y una para el Partido del Trabajo.

Por el PAN serán diputados: Luz Alicia Delfín Rodríguez, Fernando Yunes Márquez, Montserrat Ortega Ruiz y Enrique Cambranis Torres; el PRI tendrá a Ana Rosa Valdés y Héctor Yunes Landa.

Por Movimiento Ciudadano estarán Adrián Sigfrido Ávila Estrada y María Elena Córdova Molina.

Acusan crisis hídrica en Coatepec por saqueo de arena

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Al menos tres comunidades de Coatepec están siendo severamente afectadas por la crisis hídrica y ambiental desde agosto de 2023, debido al saqueo del banco de arena, problema que se ha denunciado desde hace 23 años.

Se trata de las localidades La Laguna, Las Lomas y La Orduña, donde los pobladores se dicen hartos de los proyectos extractivos que se han instalado de manera ilegal en su territorio.

Los lugareños acusaron que el ayuntamiento de Coatepec protege los intereses económicos de las cuatro minas de arena que operan en la región.

De acuerdo con Emilio Rodríguez Almazán, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente ha sido omisa a la devastación provocada por la minería y, pese a las clausuras de 2019 y 2023, la extracción continúa.

“Con sus proyectos económicos el Gobierno y su Secretaría encabezan la depredación y dilatan los procedimientos administrativos. Sólo la corrupción explica la extracción de arena en nuestro territorio. Existe un plan de desarrollo urbano en el área metropolitana de la capital que enriquece los bolsillos de un puñado de personas en detrimento de nuestros derechos y de la calidad de vida de nuestras comunidades”.

Los integrantes del Consejo General del Organismo Público Local Electoral aprobó este lunes la lista de distribución de las 20 diputaciones plurinominales para el Congreso del Estado, luego de informar que en el proceso electoral pasado se obtuvo una votación de 3 millones 311 mil 138 votos.

Repudia PJF Xalapa despido masivo de jueces y magistrados

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, CER.

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) alzaron nuevamente la voz en la ciudad de Xalapa, en rechazo al despido masivo de jueces y magistrados debido a la reforma judicial.

Las personas se concentraron afuera del edificio del PJF sobre la avenida Arco Sur, donde dieron una conferencia de prensa para dar a conocer su postura al respecto.

Los quejosos se pronunciaron en contra de la tómbola para la designación de los nuevos juzgadores, lo que consideraron una estrategia para “deshacerse” de los jueces incómodos al régimen.

De acuerdo con Nadia Villanueva Vázquez, Magistrada en Materia Civil, los trabajadores del PJF condenan el acto del Senado, del pasado 12 de octubre, que destruyó la carrera judicial y atenta contra la democracia en México, evidencian-

En la sesión de este lunes, se aprobó que Morena tenga 9 curules plurinominales; el Partido Acción Nacional 4; Partido Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Verde

En el caso de los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia, el Partido Verde tendrá a Estefanía Bastida Cuevas y su dirigente estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez; el Partido del Trabajo a Elizabeth Morales García. Y Morena tendrá en su bancada a Ivonne Selene Durán López, Diego Castañeda Aburto, Marlen Guadalupe Hernández Castillo, Alejandro Porras Marín, Victoria Gutiérrez Pérez, José Reveriano Marín Hernández, Astrid Sánchez Moguel, Omar Edmundo Blanco Martínez y Valeria Méndez Moctezuma.

Esta es la lista aprobada, aunque los partidos políticos podrían impugnar la asignación ante el Tribunal Electoral Local y el Poder Judicial de la Federación.

do desprecio hacia el Poder Judicial.

“El objetivo de este llamado el día de hoy es precisamente por lo que sucedió el día sábado 12 de octubre en donde un acto de un poder integrante de la unión lamentablemente una tómbola en la que le dieron muerte a la carrera judicial pero sobre todo le dieron muerte a la democracia de México“, expresó.

A nivel nacional se acordó levantar el paro el próximo miércoles 16 de octubre; sin embargo, en Veracruz

analizan continuar con dicha protesta para defender los derechos de los trabajadores.

“No solo se demostró el desprecio y sed de venganza contra el poder judicial de la federación y en donde en un procedimiento lleno de violaciones acribillaron la carrera judicial de los juzgadores federales un hecho donde como viles ladrones llevaron a cabo un acto en contra de la democracia de México”, añadió la Magistrada.

Trabajadores del Poder Judicial gritan “traidor” a Yunes Linares

»YHADIRA PAREDES

Veracruz, Ver.- Al grito de “fuera, fuera” y “Yunes traidor, te vendiste al dictador” fue increpado el senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares por trabajadores del Poder Judicial afuera de conocido restaurante en el Puerto de Veracruz.

Acompañados de una manta con la imagen del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, con la leyenda “Familia Yunes traidores a la patria”, los inconformes gritaron al ex gobernador panista.

A pesar de querer dialogar con los trabajadores del Poder Judicial, los gritos no cesaron por lo que tuvo que subirse a su camioneta para salir de la calle.

Posteriormente, los trabajadores regresaron a sus consignas que les han acompañado desde el inicio de su lucha contra la consumada reforma Judicial, “el Poder Judicial no va a caer, no va a caer, el Poder Judicial no va a caer no a caer”.

Rocío Nahle anuncia más nombramientos en la SEV

Tras el nombramiento de quien será titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, Rocío Nahle apuntó María Esther Reyes, será la próxima Oficial Mayor de la dependencia.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, concluyó los nombramientos de primer nivel de la Secretaría de Educación de Veracruz, mismos que anunció este inicio de semana. De tal forma, que tras el nombramien-

to de quien será titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, Rocío Nahle apuntó que el segundo cargo de relevancia lo ocupará María Esther Reyes, próxima Oficial Mayor de la dependencia. Las tres subsecretarías que integran el organismo, uno de los más importantes de la estructura gubernamental, serán ocupadas por cuadros formados en el

magisterio.

La ex diputada federal y Licenciada en Educación Básica, Rosalba Valencia Cruz, ocupará la subsecretaria de Desarrollo Educativo, es originaria de Minatitlán y un cuadro importante de Movimiento Regeneración Nacional en el sureste veracruzano.

Por su parte, la profesora Maritza Ramírez Aguilar, fue ratificada como subsecretaria de Educación Básica dada la reestructuración administrativa que se realizará en la SEV.

El Lic. en Derecho, maestrante en Gobierno por el Colegio de Veracruz (Colver) y diputado local suplente, Elías Calixto Armas, será subsecretario de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS)

Finalmente, Oscar Arturo Juanz Roussell, asumirá la dirección del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), es Licenciado en Cultura Física y Deportes y Maestro en Gestión Deportiva.

VERACRUZ EN QUINTO LUGAR DE DENGUE

CON 13 DEFUNCIONES Y 5 MIL 295 CASOS

Yhadira Paredes - Xalapa, Ver.- Con un total de 5 mil 295 casos y 13 defunciones confirmadas, Veracruz ocupa el quinto lugar nacional en presencia de dengue.

De acuerdo al Informe semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, en todo el país se reportan 75 mil 76 casos, en el que Colima se ubica en el primer lugar con más casos. En México, al 9 de octubre se tenían 182 muertes confirmadas por dengue.

Las entidades que enfrentan una mayor incidencia son: Colima, Nayarit, Morelos, Baja California Sur y Guerrero, sin embargo, los estados que concentran el 40 por ciento de los casos confirmados en el país son Jalisco, Guerrero, Morelos, Veracruz y Nuevo León.

Concientizan sobre el cáncer de mama

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan, Ver.- En el marco del mes rosa, de la lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria de esta ciudad y el Hospital IMSS Bienestar, iniciaron una serie de actividades para concientizar sobre uno de los males que más muertes cobra al año. A partir de este lunes, colocaron módulos de atención y de detección del cáncer, además de invitar a la ciudadanía a realizarse sus mastografías, exploraciones mamarias o ultrasonidos.

El jefe jurisdiccional Cuauhtémoc Pérez Juárez, señaló que estas estrategias ayudan de gran manera para bajar la incidencia que se ha elevado en los últimos años. Por su parte, la encargada del programa Ilse Bock, señaló que estarán también visitando comunidades como Laja de Colomán, este 14 de octubre, en el domo de Ojite y en la explanada de la Presidencia Municipal, todo con el objetivo de que la población tome conciencia sobre esta terrible enfermedad.

Dijo que la invitación es para todas las mujeres, pero también para los hombres, porque nadie está exento a padecer un cáncer de mama, por lo que todos pueden acudir a las instancias de salud, puesto que la atención es totalmente gratuita.

Preparan llegada de reliquias de San Judas »LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan, Ver.- La sede Católica de la Ciudad de Xalapa confirmó que Tuxpan si tendrá las reliquias de San Judas Tadeo, el próximo 22 de noviembre en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, por lo que se espera una gran cantidad de fieles, no solo de este municipio, sino también de localidades aledañas.

Estas reliquias, consisten en un fragmento óseo de un brazo del santo, las cuales llegaron a México desde el mes de septiembre y han empezado a recorrer diversas ciudadaes y estados, ennun principio este municipio no estaba considerado, pero ante la devoción mostrada por la feligresía, ya ha sido considerada la sede.

Por este motivo, la Diócesis Tuxpeña ya se prepara para esta importante visita, que será un único día, confirmado hasta este momento, puesto que para el día 23 de noviembre contemplan que se traslade a la comunidad de El Ídolo, a la capilla de San Judas Tadeo, del municipio de Álamo-Temapache.

La comunidad católica de Tuxpan ha expresado su alegría ante la visita del Santo Patrono de las causas difíciles, que estará peregrinando por esta ciudad, antes de regresar a su sede en Roma.

Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).

SIN MIEDO A SENTIR, ¡SE VALE TOCAR!

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La autoexploración es una herramienta para detectar y diagnosticar de manera oportuna esta enfermedad. Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).

EXPLORACIÓN A FONDO

Después de reconocer los senos frente al espejo, el siguiente paso consiste en la palpación. Para ello, deben estar acostadas, poner un brazo detrás de la nuca y comenzar a tocar el seno. Si se empieza con el lado derecho, entonces hay que realizar la exploración con las yemas de los tres dedos medios de la mano izquierda y, posteriormente, cambiar. “Pueden empezar a hacer círculos desde el pezón, como una espiral desde dentro hacia afuera. Deben evaluar cómo se siente la mama y revisar si se percibe algún bulto o dolor anormal. Otra forma es iniciar desde arriba de la mama y con los dedos dirigirse hacia abajo, donde termina ésta. Luego, hay que volver a subir para recorrerla por completo.

“Al terminar, ya sea sentadas o de pie, hay que palpar las mamas con los dedos en el pezón, comenzando con círculos hacia afuera o de arriba para abajo. Se recomienda que este paso se lleve a cabo en la ducha, ya que, con la piel mojada, es más fácil deslizarse y poder hacer una exploración completa”, sugiere Antonio Nateras Pérez, director médico asociado de Oncología en MSD México. La directora médica de la Fundación Luis Pasteur, Ariadna Martínez Rivas, subraya que la palpación debe ser a tres niveles: superficial, media y profunda. En principio, debe hacerse como si los dedos caminaran por la superficie del seno, para posteriormente realizar movimientos más profundos.

Por último, hay que subir la intensidad como si se quisieran palpar casi, casi las costillas.

“Se recomienda hacerlo así debido a que las lesiones con sospecha de malignidad pueden estar fijas en los planos profundos de la mama y no palparse de manera superficial. Por ningún motivo hay que olvidar tocar detrás del pezón porque también puede haber lesiones ahí. Después de examinar las mamas, hay que palpar el hueco axilar. En condiciones normales no debemos sentir los ganglios. Sin embargo, cuando hay alguna anormalidad éstos pueden llegar a inflamarse y es entonces cuando se pueden sentir. Para ello, hay que colocar el brazo detrás de la nuca, apoyar el dedo pulgar en el hombro y meter el resto de los dedos en el hueco axilar”, aconseja.

Una vez que la paciente está familiarizada con estas técnicas, algunos médicos pueden sugerirle palpar los ganglios que corren a través del cuello. Con las yemas de los dedos, deben recorrer esta zona desde la parte lateral hacia la clavícula para corroborar que no haya ningún abultamiento.

SEÑALES DE ATENCIÓN

Las técnicas de autoexploración tienen como objetivo aprender a diferenciar entre el tejido sano y alguna anormalidad que pudiera presentarse en el seno, como una masa circular o irregular.

“A veces, las mujeres se confunden al hacer palpación del hueso esternón o de alguna costilla con la unión de cartílagos. Creen que es algo sospechoso, pero se trata de estructuras completamente normales. Es por ello por lo que en el consultorio les ayudamos a identificar desde la textura más suave de la grasa hasta aquella más granular o consistente de la glándula mamaria como tal, y por supuesto, cuando se trata de alguna bolita anormal”, apunta Otilia Loera Hernández, especialista en cirugía ginecológica de mínima invasión.

De acuerdo con la OMS, la mayoría de las mujeres no presentan señales en las fases iniciales de la enfermedad. En etapas más avanzadas, se manifiestan diferentes combinaciones de signos, entre los que se incluyen nódulos o engrosamiento del seno (a menudo sin dolor); cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama; así como aparición de grietas u otras alteraciones en la piel. “Hay signos característicos del cáncer de mama. Por ejemplo, cuando la piel parece una cáscara de naranja. Se torna enrojecida, porosa y un poco más gruesa. También puede haber hundimientos en la superficie del seno, no solo en el pezón, así como un aumento de la red venosa que no suele verse. “La presencia de dolor no es sinónimo de cáncer. Hay una condición llamada fibrosis mamaria, que padecen alrededor del 99% de las mujeres. Se distingue por producirles malestar y se relaciona con el ciclo menstrual. Cuando las pacientes están próximas a éste, son más sensibles y hay dolor”, menciona Martínez Rivas.

Para llevar a cabo una revisión correcta, hay que realizarla sin prisas y en total comodidad. Especialistas recomiendan destinarle, al menos, 10 minutos al examen de las mamas y repetir la técnica en caso de ser necesario, sobre todo hasta que las mujeres se familiaricen con ésta. De igual manera, hay que estar en un ambiente tranquilo y tener una luz adecuada para poder detectar cualquier cambio, por ejemplo, de coloración.

CÁNCER NO ES MUERTE

La autoexploración no es la única herramienta para detectar alguna anormalidad. En caso de notar algún cambio inquietante, se debe acudir al médico familiar o ginecólogo para llevar a cabo una valoración más detallada. “A partir de los 20 años, las mujeres deben acudir con el médico para someterse a una exploración clínica, además de hacerse un ultrasonido mamario”, aconseja Ariadna Martínez Rivas.

Una vez pasados los 40 años, las pacientes deben complementar la revisión de los senos con una mastografía, aunque este estudio también puede realizarse en pacientes jóvenes si el médico llegara a encontrar en el ultrasonido algún hallazgo que amerite complementar el diagnóstico y así tener mayor asertividad. “Cuando se tienen menos de 40 años, generalmente el tejido mamario es más denso y firme, por lo cual no es tan factible hacer una mastografía. Después de esta edad, la densidad mamaria empieza a disminuir y es más fácil que los rayos X atraviesen todo el tejido y se puedan visualizar mejor todas las estructuras”, explica el oncólogo Antonio Nateras Pérez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el

COATZACOALC

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

“Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?. En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

ANITTA ‘ VIOLARON A 14LOSAÑOS

HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ENFERMERAS

ENFERMERAS

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

¿PROBLEMAS DE VISIÓN?

fuera su descanso.

fuera su descanso.

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

La Organización

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

Mundial de la Salud (OMS)

EL UNIVERSAL

CLarissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

asegura que alrededor de 80% de los casos de discapacidad visual se pueden prevenir o curar.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

IUDAD DE MÉXICO.- En México, 15 millones de personas tienen miopía, un padecimiento que sufren tanto niños como adultos. Si bien se puede corregir a tiempo, la poca consciencia de la población complica el panorama.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

salud.

“La miopía no es una enfermedad, sino una condición visual. Evita que la luz, al entrar al ojo, enfoque sobre la retina, lo cual provoca que las imágenes se proyecten delante de la retina, en lugar de hacerlo sobre ella. Como consecuencia, ocasiona una mala visión.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

de 80% de los casos de discapacidad visual se pueden prevenir o curar. De acuerdo con Orozco Macías, es fundamental que la población visite al oftalmólogo, mínimo, una vez al año para realizarse un chequeo general. En el caso de los niños y de los adultos mayores, las visitas con el especialista deben ser dos veces al año. De hecho, 60% de los pequeños con alguna discapacidad visual la padecen a consecuencia de errores refractivos no solucionados.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

o corregir padecimientos”, recomienda la también catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

» AFECTA TU CALIDAD DE VIDA

Así como en los infantes merma su rendimiento académico, en los adultos también ocasiona secuelas al disminuir su productividad, dado que los problemas visuales se presentan, sobre todo, durante su vida económicamente activa.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“El principal síntoma que genera la miopía es que la persona ve borroso de lejos y bien de cerca. Se puede nacer con ella, ya que es hereditario, y existe mayor predisposición cuando ambos padres la padecen”, detalla en entrevista con EL UNIVERSAL Norma Leticia Orozco, licenciada en optometría y responsable del departamento de Professional Affairs para Latinoamérica y el Caribe en Alcon.

» CUIDA TU VISTA

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Quizás es más complejo detectar en los niños cuando tienen problemas de visión, ya que no manifiestan con sus padres dichos malestares. Es muy importante estar al pendiente de si se acercan demasiado a la televisión o, bien, a los cuadernos para escribir o leer. En muchas ocasiones, su desempeño escolar disminuye debido a que no ven adecuadamente.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que alrededor

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“Asimismo, observa si, al leer, tu hijo se salta líneas o párrafos; o si entrecierra los ojos para enfocar objetos o personas que se encuentran a lo lejos. Hasta los cinco años de edad, el ojo aún no madura por completo. Por eso, es fundamental realizarle exámenes para detectar a tiempo cualquier anomalía y prevenir

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

“La ventaja es que existen cirugías, lentes de armazón o de contacto que ayudan a corregir la miopía. Gracias a los avances tecnológicos, son varias las opciones para corregir esta condición y tener una mejor calidad de vida”, asevera la experta.

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

En este sentido, Patrick Devlyn, director general adjunto de Grupo Devlyn, puntualiza que los materiales hoy empleados en lentes de armazón y de contacto son favorables para su uso diario y prolongado. El reto, reconoce el directivo, es que las personas no se acostumbren a ver mal, ya que muchos piensan que, a mayor edad, es normal que la visión se deteriore, aspecto que para nada debe ser considerado como correcto.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 28 de Septiembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 10 de Marzo de 2023

Martes 15 de Octubre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 10 de Marzo de 2023

Martes 15 de Octubre de 2024

Jueves 28 de Septiembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

‘LA TIERRA ME DA MIEDO Y EL AGUA ME QUITA LA ANSIEDAD’ MARINA PEREZAGUA

Ganadora del premio Sor Juana 2016 con ‘Yoro’, la española vuelve a abandonar su hábitat acuático del cuento y publica ahora ‘Seis maneras de morir en Texas’, recuento de atrocidades sobre el tráfico de órganos en China como represión de disidentes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.