RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA LA PAVIMENTACIÓN DEL BULEVAR
INVERSIÓN CERCANA A LOS 30 MDP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241028062331-25974b3c8f84e6856624660bee6f26d8/v1/ba2b3b05474d8a02614b12f1319d1c2a.jpeg)
Miles de personas afectadas por el desbordamiento de ríos y arroyos. Han perdido todo. Protección Civil y autoridades federales establecen puente aéreo para llevar apoyos a comunidades. PASE
5 MIL 981 familias afectadas.
18 MIL 498 personas.
62 Comunidades de Minatitlán.
Sheinbaum
asegura que emergencia por "John" terminó
Al hacer una evaluación de las acciones hechas por su administración y los gobiernos de Guerrero y Oaxaca, la Jefa del Ejecutivo afirmó que se pasa a la etapa de la entrega de apoyos para limpieza y reconstrucción de viviendas. PASE A LA 12
Limonta Ixhuatepec
Ramos Millán
Calipán de López
San José Pochitoca
El Depósito
La Paz
Niño Artillero
Francisco I. Madero
Palo Bonito
La Victoria
La Michoacana
Lázaro Cárdenas
Las Limas
Santa Isabel
Nopalapa
Jícara
Valedor
Emilio Carranza
San Francisco Las Ánimas
San Cristóbal
Francisco De Garay
Capoacán
El Iguanero
CFE debe transparentar quejas por "apagones"
INAI ordenó revelar la razón de la interrupción y el tiempo que tomó restablecer el servicio, así como el presupuesto ejercido en la reparación y los pagos a las personas consumidoras afectadas. PASE A LA 12
México y Bolivia donde más subirá la deuda
México superará los pasivos públicos de Colombia y Ecuador en 2024.
Vecinos insistieron en que el tanque Palma Sola debe recibir mantenimiento o ser rehabilitado para evitar una desgracia.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Vecinos de la colonia Benito Juárez Sur de Coatzacoalcos, insistieron en que el tanque Palma Sola debe recibir mantenimiento o ser rehabilitado para evitar una desgracia.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Con la separación y reciclaje se contribuye en evitar taponamientos de drenaje e inundaciones en Coatzacoalcos, aseveró la directora de educación municipal Yolanda García Garay. En el marco del concurso Misión Tlacuache donde se recolectaron más de 14 toneladas de residuos, insistió en fomentar este tipo de actividades.
El viernes pasado se registró una fuga por los ductos superiores, debido a que solo debía estar a una capacidad del 50 por ciento, aseguraron los colonos.
La fuerza del líquido provocó que la tierra bajara por el cerro hasta que llegó a la calle General Anaya donde quedó semien-
terrado un taxi.
“Ya tiene como 15 años que se quedó en un acuerdo de que ese tanque ya su vida útil era obsoleto, pero por cuestiones se quedó en que se iba a llenar al 50 por ciento del llenado, porque entendemos que hay personas que como nosotros hay personas que la necesitan, pero este problema del agua por las ventilas es de 4 a 5 veces al año”, refirió la señora Julia Guadalupe Uzcanga.
Desde la noche del viernes y el fin de semana, personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), incluso de la Secretaría de Marina acudieron a colocar una barricada de costales de arena para evitar que continuara el deslave.
Los colonos de la calle José Cardel donde se ubica el tanque, pidieron a las autoridades tomar en cuenta su reporte, pues podría ser una situación de riesgo para decenas de familias que se encuentra ubicadas en la ladera del cerro.
“Hoy en día lo que estamos viviendo en gran parte del país, inundaciones, se tapan los drenajes, no había tanta lluvia, hoy qué está pasando, esa gente que ha perdido algo, que se han desbordado ríos, hoy lo estamos haciendo también estamos ayudando, estamos ayudando a ser más conscientes a que esto está ocasionando mucho, estamos destruyendo y contaminando nuestro medio ambiente, hoy estamos ayudando a la gente que hoy en día, pues tapas los drenajes”, mencionó. Enelcasodelprograma,detallóqueparticiparon 27 escuelas a las que agradeció el que contribuyan con la gran labor de separación de la basura.
Reiteró en que la labor sigue siendo fundamental para que estos residuos no se queden en la calle o generen inundaciones, pues al tapar cunetas, canales a cielo abierto o rejillas de drenaje, generan que el agua no tendrá por dónde salir.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- El departamento de salud pública en Coatzacoalcos está preparado para la atención necesaria para las familias damnificadas de la ciudad por las lluvias.
El titular del área Javier Reyes Muñoz, precisó que se coordinan con el sistema DIF a fin de que toda aquella persona que lo requiera reciba la consulta médica.
Mencionó que, en el caso de insumos, cuentan con los analgésicos, antibióticos y antimicóticos, pues durante esta temporada de precipitaciones las enfermedades más comunes son las respiratorias. “Por lo que le toca a salud pública ya tenemos los botiquines listos, nos coordinamos con el DIF hay una relación muy estrecha, clara, precisa, por parte de salud pública, la parte de insumos lo tenemos suficientes, básicamente lo que tenemos son los antibióticos y analgésicos porque normalmente las enfermedades más comunes en temporada de lluvias son las infecciones respiratorias”, indicó.
Aunado a esto, siguen los recorridos en
Coatzacoalcos, Ver.- Con los Plastianguis celebrados en diferentes puntos del país, Braskem Idesa logró recolectar 100 toneladas de residuos plásticos que no fueron a parar a basureros.
Cecilia Lormendez López encargada del departamento en la zona sur de Veracruz, consideró necesario que todos sigan sumando esfuerzos en la materia y contribuir con la reutilización.
“Pues tenemos todos los programas de reciclaje institucional , tenemos Plastinaguis el más conocido, nos falta la edición Guadalajara, terminaremos con Ixhuatlán ya con eso cerramos, durante el año tuvimos 17 eventos, recolectando 100 toneladas de residuos plásticos que fue intercambiada por diferentes productos de la canasta básica, porque tiene un impacto social en más de 20 mil personas se realizaron en Coatzacoalcos, Nanchital, Xalapa, Ciudad de México, por primera vez trabajamos con empresas del CLAM”, indicó.
Además, a través de su área de responsabilidad social se sigue incentivando entre planteles educativos la cultura del reciclaje.
DE COATZACOALCOS
Miles de personas afectadas por el desbordamiento de ríos y arroyos.
Han perdido todo. Protección Civil y autoridades federales establecen puente aéreo para llevar apoyos a comunidades.
ENRIQUE BURGOS
MINATITLÁN, VER.
El río Coatzacoalcos sigue aumentando de nivel a la altura de Minatitlán ya están afectadas más de 18 mil personas, principalmente de las zonas rurales, donde no hay acceso por tierra debido al socavamiento de la carretera principal hacia Hidalgotitlán, por el momento se habilitó un puente aéreo.
Desde las primeras horas de este domingo, el nivel del afluente a la altura del malecón se encontraba en su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), afectando principalmente el centro y la colonia Playón sur.
La emergencia por el crecimiento de este afluente está en la zona rural donde el río si ha subido más de un metro de su nivel y varias comunidades se encuentran bajo el agua y sin comunicación terrestre.
Carmen Medel Palma, alcaldesa de Minatitlán, indicó que desde hace varias horas se les puso transporte para la evacuación pero muchas personas no quisieron trasladarse a los albergues instalado.
Detalló que son 60 comunidades inundadas y se estima que
hasta el momento hay cinco mil familias afectadas, una estimación de más de 18 mil personas con diversas afectaciones.
El principal problema es el corte total de la carretera Minatitlán-Hidalgotitlán, una obra recién inaugurada el pasado mes de agosto, que es la principal vía de comunicación hacia esa zona rural.
Detalló que ya se notificó a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) las afectaciones a la carretera pero no van a poder hacer válida la garantía ya que el seguro no cubre desastres naturales.
Reconoció que los municipios no cuentan con el recurso para rehabilitarla y el proceso de cierre de la administración estatal va a retrasar que se pueda ejercer algún recurso de manera inmediata.
Actualmente hacia la zona rural, dijo, solo se puede llegar por lancha y vía aérea para llevarles algo de comida, insumos médicos y en caso de ser necesario trasladarlos hacia la cabecera municipal.
LOCALIZANCUERPODEPERSONAAHOGADA
En el municipio de Hidalgotitlán fue encontrado el cuerpo del campesino Benjamín Fabián
5 MIL
981 familias afectadas.
18 MIL
498 personas.
62
Comunidades de Minatitlán.
Limonta Ixhuatepec
Ramos Millán Calipán de López
San José Pochitoca
El Depósito
La Paz
Niño Artillero
Francisco I.
Madero
Palo Bonito
La Victoria
La Michoacana
Lázaro Cárdenas
Las Limas
Santa Isabel Nopalapa
Jícara
Valedor
Emilio Carranza
San Francisco Las Ánimas
San Cristóbal
Francisco De Garay
Capoacán
El Iguanero
Teodoro, habitantes de la localidad de Nuevo Ejido, quien cayó al Arroyo del estero y lo arrastró la corriente.
Los ciudadanos de comunidad junto con elementos de Protección civil, realizaron la búsqueda del cuerpo de esta persona y lo encontraron unos kilómetros más adelante.
TEXISTEPEC TAMBIÉN AFECTADA. La zona rural del municipio de Texistepec también se encuentra afectada por el desbordamiento del río Coatzacoalcos, los apoyos a los ciudadanos se están entregando por vía aérea en un puente que se instaló desde Acayucan.
En esta zona también se encuentran anegadas por el río y sus afluentes, además de que muchos caminos rurales están cortados.
El alcalde Víctor Manuel Sánchez Florentino y el personal del Gobierno Municipal están entregando despensas y agua potable en las comunidades de Lázaro cárdenas, Ixtepec, San Lorenzo Tenochtitlán, Boca del Río, José María Morelos y Xochiltepec.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) atiendó a 107 comunidades de nueve municipios del sur de Veracruz con el plan DN-III-E a través de un puente aéreo con helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana.
Y es que las fuertes lluvias e incremento en ríos y arroyos han dejado incomunicadas las localidades.
El teniente coronel de infantería, Felipe Ascencio Rosas, segundo comandante del 45 batallón de infantería, detalló que el apoyo es para municipios como: San Juan Evangelista, Sayula, Playa San Vicente, Isla, entre otros.
Nanchital registra encharcamientos
El descenso del agua por el río Coatzacoalcos ha subido el nivel de los arroyos y canales que pasan por el municipio de Nanchital, la mayor afectación se concentra en la zona del Puerto. Las autoridades municipales y estatales han sido alertadas y se encuentran monitoreando la situación. Se han implementado medidas preventivas para proteger a la población y evitar daños materiales.
El Observatorio Universitario de Violencias
Contra las Mujeres revela que de enero a septiembre de este año hay registro de 49 feminicidios en la entidad.
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.
Las cifras de feminicidios en el estado de Veracruz continúa siendo alarmantes, pues durante los últimos meses se elevaron los casos.
en febrero, cuatro en marzo, el mismo tanto en abril, cinco en mayo, cuatro en junio, siete en julio, siete en agosto y seis en septiembre.
El problema sigue siendo mayor en los municipios de la región central de Veracruz, donde hay reporte de 33 casos. Mientras que en la zona sur se contabilizaron diez y seis al norte de la entidad.
Xalapa ocupa el primer lugar a nivel estatal con cuatro casos. Le siguen Veracruz, Perote y Emiliano Zapata con tres casos en cada ciudad.
Un total de 36 víctimas eran adultas, cuatro adultas mayores, tres menores y en seis casos no se especificó.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver. - En un acto de solidaridad con los ocupantes de la carretera federal México-Veracruz, el tramo Perote-Xalapa, los comerciantes de la congregación La Joya realizaron, con recursos propios, el bacheo de esta importante vía de comunicación severamente dañada por las pasadas lluvias.
Los comerciantes, entre los que se encuentran, restauranteros, cafetaleros, artesanos, prestadores de servicios, abarroteros, vendedores de lácteos, entre otros, se organizaron en una asociación civil, sin fines de lucro, denominada “Unidos La Joya”. Preocupados por las deplorables condiciones en que se encuentra la vía de comunicación que cruza su comunidad y ante la falta de respuesta de algunas autoridades, “Unidos La Joya” acordaron realizar diversas donaciones económicas y materiales para contratar el bacheo del tramo carretero comprendido entre Acajete y Toxtlacuaya, el cual presenta enormes hoyancos que han causado no solo daños a la suspensión y neumáticos de los vehículos, sino incluso accidentes.
Lamentablemente conductores que tratan de esquivar los enormes baches se ven en la necesidad de invadir el carril contrario de circulación lo que ha provocado varios accidentes, ante ello, preocupados por evitar más hechos de gravedad, “Unidos La Joya” inició el pasado viernes con el bacheo de esta importante vía de comunicación.
El Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres revela que de enero a septiembre de este año hay registro de 49 feminicidios en la entidad. Durante el último trimestre de la recopilación de datos con base en notas periodísticas, se reportó la mayor incidencia de este delito en el estado.
Detectan pérdida masiva de arrecifes en costas de Veracruz
JUAN DAVID CASTILLA
VERACRUZ, VER.
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano sufre un grave proceso de blanqueamiento que representa la muerte del coral.
El blanqueamiento masivo de corales, ocurrido el año pasado, afectó entre el 20% y 60% de los corales en diferentes arrecifes, provocando una significativa reducción en la cobertura coralina, ahora entre el 10% y 30%.
Así lo reveló la consultora ambiental Claudia Padilla Sousa, quien además dio a conocer que esta situación está relacionada con el cambio climático.
“Si se dan cuenta, está entre el 20 y el 60 por ciento de los corales que tenían afectación por blanqueamiento, lo cual es muy elevado. Las observaciones principales apuntan a que a menos de 10 metros de profundidad la incidencia de blanqueamiento es muy alta. Muchas de las especies de corales sufren el blanqueamiento e incluso otros invertebrados como el coral de fuego”.
Ella participa en una investigación sobre la importancia de los arrecifes y la
En enero se contabilizaron siete, cinco
En el informe del observatorio se detalla que 15 mujeres fueron ultimadas con arma de fuego, 10 a golpes, siete con arma blanca y en 17 casos no se especificó.
La tarde del lunes 21 de octubre, se dio a conocer un feminicidio al interior de un domicilio en el fraccionamiento Lomas de Río Medio 4, en la zona norte del puerto de Veracruz.
afectación que se ha registrado durante los últimos años.
“Es lo que ocurrió por primera vez como un evento de blanqueamiento masivo en el año pasado. Entonces, en la investigación que estamos participando, ya hay una primera aproximación de qué fue lo que pasó y se resume en esta gráfica que está de este lado, en donde tenemos diferentes arrecifes y lo que está graficado es el porcentaje de corales que se encontraron blanqueados”.
Se detectó que la temperatura era de entre 30 y 31 grados centígrados en las partes más someras y posteriormente
29 grados entre 5 y 20 metros. Hasta por abajo de 20 metros había una temperatura de 28 grados que es la ideal para el crecimiento del coral.
“La consecuencia de este evento de blanqueamiento fue que los arrecifes tenían monitoreos en donde se había estimado que la cobertura de coral estaba entre un 40 y 60 por ciento antes del blanqueamiento en la última década en los monitoreos que tiene la Conanp ahí en Veracruz y a finales de este año la cobertura en los diferentes arrecifes está entre el 10 y el 30 por ciento, entonces ya hubo una pérdida significativa en la cobertura coralina”, enfatizó.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Durante los últimos días aumentaron las quejas entre los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el cierre del banco de sangre en la Clínica 11 de la ciudad de Xalapa.
En el Área de Urgencias fue colocado un aviso para que los derechohabientes tengan conocimiento de dicha situación.
“El banco de sangre estará cerrado hasta nuevo aviso. Las citas de donación solo por plataforma directamente al UMAE 14 de Veracruz”, se lee.
La gente está molesta porque ahora los donantes deben viajar al Hospital de Especialidades número 14, en el puerto de Veracruz, lo que dificulta dicha situación a las familias.
Hay personas que viajan de otras ciudades a Xalapa para donar sangre y así sus familiares pacientes reciban la atención necesaria.
“Nos dicen que necesitamos siete donadores, pero estos deben acudir al banco de sangre hasta Veracruz y nosotros no tenemos recursos para pagar el viaje de las personas que nos apoyarán con la donación”.
El trabajo del camotero se relaciona de inmediato con los oficios tradicionales mexicanos, pero desde antes de ser producto de vendedores ambulantes tuvo mucha popularidad dentro y fuera de América
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Existen oficios típicos de las calles mexicanas que chicos y grandes los reconocen con facilidad. Aunque todos los conozcan, lo que sí sucede es que quizá una generación tuvo más contacto con un oficio que los más jóvenes. Es lo que sucede con los vendedores de camote.
“Nuestros padres y abuelos pueden atestiguar el sonido inconfundible del silbato del carrito camotero, una tradición que ha acompañado a generaciones enteras; sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo este oficio ha decaído”, comentó en la doctora en
Historia, Blanca Azalia Rosas. Pese a que la situación para este negocio no sea la mejor, lo que no se ha perdido es el legado cultural que hoy permite a miles de mexicanos disfrutar de este tradicional postre presente todo el año.
EL CAMOTE COMO POSTRE Y DULCE NACIÓ EN LOS CONVENTOS
La doctora Blanca Rosas señaló que, en tiempos novahispanos, el camote sirvió para crear postres, pero también fungía como acompañamiento y guarnición. Recordó que una receta del siglo XVII, de camote poblano, refería que la raíz debía hervirse en caramelo y se dejaba reposar un día, luego se mezclaba con azúcar, jugo de naranja y almíbar pintado con
grana.
“En el caso de los dulces, la cristalización con azúcar o piloncillo se popularizó en el siglo XVIII como una forma de preservar el color y olor de las frutas, pero también del camote y otros productos. Aunque existía el oficio de dulcero, a las monjas se atribuye el perfeccionamiento de algunas recetas para las fiestas patronales y que consumían cotidianamente, entre los que figuraba el dulce de camote”, contó la doctora.
“La relación de estos dulces con las monjas es significativa, ya que muchos de los conventos sobrevivían gracias a la venta de sus creaciones culinarias. En particular, se cuenta la historia de Angelina, una niña que, bajo la supervisión de las monjas en el convento de Santa Inés, ideó una receta de camote para un obispo, lo que consolidó la popularidad del dulce”.
LA ADAPTACIÓN DEL CAMOTE AL COMERCIO CALLEJERO EN CARRITOS Acerca de los antecedentes que hicieron posibles los clásicos carritos de camotes, la historiadora nos narró que, con base en sus investigaciones, el caso de Japón resulta muy interesante.
“La batata fue introducida a la isla en 1605 y a lo largo del siglo XVIII el gobierno promovió su adopción como cultivo preventivo. Aunque era común su preparación al horno, para 1789 apareció un recetario (Imo Hyakuchin), que incluía 123 formas de cocinarlo.
La historiadora nos contó que la importancia del camote en la vida cotidiana japonesa hizo común su venta callejera.
“En Mesoamérica ya era común la cocción de camote y otras raíces en horno de tierra en el periodo Preclásico. En el
siglo XIX también aparecieron en la Ciudad de México hornos móviles de metal que vendían cabezas de carnero”. Ya entrado el XX, Nueva York se distinguió por el comercio de comestibles preparados en carros adaptados como hornos, en los que se vendían manzanas, castañas, papas y camotes asados. Blanca Rosas comentó que al igual que pasó con la dispersión del camote alrededor del mundo, la del carrito camotero no puede atribuirse a una vía.
A pesar de ello, piensa que es posible que la idea llegara con algún grupo migrante a Nueva York, ya fuera con europeos familiarizados, con el carrito de castañas de Cantabria, o con asiáticos más afines al camote que al carrito, y de ahí bien pudo pasar a México.
México superará los pasivos públicos de Colombia y Ecuador en 2024, rebasará a República Dominicana en 2026, y quitará del camino a Argentina, Costa Rica, Belice y Jamaica en 2028, calcula el FMI.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
México y Bolivia serán líderes regionales en el crecimiento de la deuda pública, cuya emisión entraña más impuestos para las futuras generaciones.
Como parte de sus reuniones de otoño con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su documento insignia: Perspectivas Económicas Mundiales, conocido por sus siglas en inglés como WEO.
Entre los 33 países que integran América Latina y el Caribe, el gobierno que encabeza Luis Arce llevará a cabo el mayor incremento en la deuda bruta, al pasar este año de 88.4% a 93.9% del Producto Interno Bruto (PIB), 5.5 puntos más.
En segundo lugar, aparece la deuda correspondiente a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo saldo se modificará de 53.1% a 57.7%, un aumento de 4.6 unidades.
México superará los pasivos públicos de Colombia y Ecuador en 2024, rebasará a República Dominicana en 2026, y quitará del camino a Argentina, Costa Rica, Belice y Jamaica en 2028, calcula el FMI.
La lógica de ajustar la deuda en función del tamaño de la economía es que a más PIB corresponde una mayor capacidad para absorber pasivos, ya que existe un sector productivo para respaldar los compromisos.
Detrás de la creciente deuda se encuentra el déficit fiscal, porque el sector público gasta más de lo que ingresa, que será de 5.9% del PIB en 2024, el mayor
desde los años 80.
La Secretaría de Hacienda aclaró que el desequilibrio se debe principalmente a la culminación de obras como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, así como por la provisión de programas sociales, pero estimó que el déficit bajará a 3% en 2025, ante una disminución del costo financiero asociado a un entorno de menores tasas de interés y la reducción del gasto programable.
La directora de Análisis y EstrategiadeIntercam,Alejandra Marcos Iza, estimó que los pasivos continuarán aumentando a lo largo del sexenio como resultado del déficit y pueden incluso superar 60% del PIB para 2030. En entrevista con EL UNIVERSAL, presentó tres escenarios para la medida amplia de la deuda, el llamado Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP). La primera visión implica que los pasivos representarán 54.7% del PIB en 2030; la central, 56.2%, y el escenario más negativo coloca la deuda en 61.2%. Este último equivale a 11.5 billones de pesos más que este año.
La Cuenta de la Hacienda Pública Federal indica que la última vez que la deuda pública tocó un nivel superior a 60% fue en los años 80, cuando los compromisos llegaron a rebasar 100% del PIB por la “crisis de la deuda externa”, la cual se venía gestando desde las administraciones de Luis Echeverría y José López Portillo, pero terminó estallando con Miguel de la Madrid.
La especialista dijo que el problema tiene que ver con la sostenibilidad del endeudamiento, pues Sheinbaum Pardo descartó una reforma fiscal y, al parecer, carece de margen para aumen-
tar los ingresos tributarios y los gastos son rígidos, dado que dos terceras partes están etiquetados y no se pueden reducir.
“Los planes del nuevo gobierno son bastante ambiciosos, con obras de infraestructura y programas sociales, pero la interrogante es ¿de dónde saldrán los recursos para financiarlos?, ya que además el gasto en pensiones seguirá creciendo.
“Se necesita una reforma fiscal no sólo para bajar la deuda, sino para financiar los proyectos de esta administración (...) y ante la gran cantidad de gastos etiquetados, la reforma tendría que venir del lado de los ingresos, es decir, a través de más impuestos para corporativos y personas físicas. La forma sencilla sería mediante la carga tributaria al consumo, pero no creo que suceda”, opinó Alejandra Marcos.
CONVENCER A LAS CALIFICADORAS
Para la directiva de Intercam, si se presenta un plan creíble de consolidación fiscal en la primera quincena de noviembre, como parte del Paquete Económico
2025, que contemple regresar a déficits de 3% en los próximos dos años, sería una buena noticia, aunque es difícil.
La perspectiva de la calificación crediticia soberana puede cambiar de estable a negativa y después, si las agencias detectan que hay mayor riesgo de impago de la deuda pública, no dudarán en recortar la nota del gobierno, alertó.
México tiene grado de inversión a través de Moody’s desde marzo de 2000, por medio de Fitch a partir de enero de 2002 y concedido por Standard & Poor’s en febrero de 2002. Esto implica que la deuda lleva 22 años con bajo riesgo de impago.
No obstante, se encuentra a un escalón de perder el grado de inversión de Fitch y a dos en el caso de Moody’s y Standard & Poor’s.
Analistas de BBVA reconocieron la fragilidad prevista para las finanzas públicas por el agotamiento de los fondos de contingencia, la ampliación de programas sociales, los apoyos patrimoniales a Pemex de parte, las
pensiones, el servicio de la deuda y el poco margen de crecimiento de la recaudación tributaria sin una reforma fiscal.
Desde su perspectiva, el gobierno federal tendrá que hacer ajustes al gasto programable para generar déficits en torno a 2% del PIB y así evitar que la deuda siga subiendo.
“Si la disciplina fiscal no fuera suficiente y el gobierno solamente puede reducir el déficit a niveles de alrededor de 3.2% del PIB en los siguientes años, la deuda podría aproximarse a 59.3% del PIB en 2030. Esto podría llevar a las agencias a reducir la calificación crediticia soberana y a la consecuente pérdida del grado de inversión”, alertaron.
CADA MEXICANO
ADEUDARÍA 192 MIL PESOS
Siserepartieratodaladeudapública adquirida hasta 2029 entre los habitantes del país, independientemente de su edad, condición social o religión, cada mexicano debería pagar 192 mil pesos. Así lo revelan las proyecciones de deuda bruta y población que el FMI dio a conocer este mes. Esta cifra equivale a un incremento nominal de 29% frente a este año, cuando los pasivos por persona se calculan en 149 mil pesos, y casi duplica los 100 mil pesos de 2018.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) planteó que las siguientes generaciones pueden terminar pagando más impuestos y recibiendo un menor gasto público de no hacer cambios a las políticas públicas.
AZUL ETCHEVERRY
El pasado 23 de octubre ocurrió un atentado en las inmediaciones de la compañía de aviación turca TUSAS, sin que ningún grupo extremista se haya atribuido el ataque que dejó al menos 5 fallecidos. El Gobierno de Turquía ha responsabilizado al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) considerado grupo extremista en el país, así como a Estados Unidos y la Unión Europea.
El PKK es un grupo separatista ubicado en la zona de Irak y en Siria que busca crear un Estado Kurdo durante la década de los 80 emprendió una serie de ataques en Turquía para dar a conocer su mensaje, sus primeros atentados se realizaron en las zonas rurales y a inicios de los años 90 pasó a zonas urbanas. El periodo más violento de esta agrupación fue entre los años 1999 y 2004, después de estos años iniciaron una campaña de cese al fuego autoimpuesto.
Tras algunas mesas de negociación de paz, en el año 2009 no se llegó a ningún acuerdo y se reanudaron los ataques del PKK en Turquía, cuyos principales objetivos son los militares. Razón por la cual el Gobierno de Erdogan decidió atacar varias ciudades en Siria y en Irak, donde tiene presencia el grupo extremista, sin tener la certeza de la autoría de los ataques. Turquía dio a conocer que realizó ataques a posibles asentamientos del PKK acorde al Derecho Internacional y respetando la vida de civiles. Pero, de acuerdo a las Fuerzas de Siria Democrática, grupo respaldado por Estados Unidos, se realizaron otros ataques en donde el resultado fue de 12 civiles fallecidos y una
veintena de heridos.
Algunos grupos extremistas recurren a la violencia para llevar su mensaje y ser escuchados ante la comunidad internacional, en el caso del PKK, este tenía el respaldo de Suecia, pero a partir del proceso de adhesión del país nórdico a la OTAN, tuvo que modificar su legislación y cortar el apoyo a este grupo, esto por la presión de Turquía para aceptar su integración.
El ataque a este fabricante de drones y otras partes de aviones, busca debilitar el desarrollo de estos que son vendidos a Ucrania y a Azerbaiyán, incluso, el año pasado Canadá detuvo la venta de material para la elaboración de drones porque se comprobó el uso en población civil por parte de Azerbaiyán en Artsaj.
Tanto Israel como Turquía han realizado ataques a población civil causando la muerte de muchos inocentes sin tener alguna consecuencia o sanción económica por parte de la Unión Europea o Estados Unidos, porque la justificación es: “combatir el terrorismo en todas sus formas”.
El mundo cada vez más está sumergido en una crisis donde no existe un liderazgo que haga un llamado a la negociación en los conflictos internacionales, dónde el papel de las Agencias de Naciones Unidas se ha visto superado y en ocasiones han sido atacadas por los gobiernos al considerarlas ser parte de los grupos extremistas, mientras se siga con la campaña de combatir el “mal”, dependiendo del enfoque, los movimientos armados irán escalando hasta volverse insostenibles.
LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
La reciente expansión del bloque BRICS ha captado la atención mundial, tanto por la inclusión de nuevos miembros como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, como por el creciente número de países interesados en sumarse a esta coalición de economías emergentes. Además de estos nuevos actores, otros 13 países han sido incorporados como socios, entre ellos Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Türkiye, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Este auge en la membresía y el interés refleja un claro impulso hacia la diversificación de poder global y una alternativa tangible al orden liderado por Occidente.
El atractivo de BRICS radica en su capacidad para reconfigurar el sistema global, al ofrecer una plataforma donde las economías emergentes pueden cooperar y hacer valer sus intereses en un mundo cada vez más multipolar. Sin embargo, con esta expansión surgen también desafíos importantes, como las tensiones internas y las diferencias geopolíticas entre los propios miembros.
Uno de los puntos más críticos de fricción es la relación entre China e India. Si bien ambos son motores económicos clave dentro del BRICS, las tensiones en su frontera compartida, como los incidentes en el valle de Galwan, han demostrado lo delicado de su cooperación. India, con su creciente alianza con Estados Unidos a través del Quad, busca contener la influencia de China en la región del Indo-Pacífico, lo que genera desconfianza entre los dos gigantes asiáticos. A pesar de estos conflictos, el bloque ha demostrado resiliencia al mantenerse enfocado en sus objetivos comunes.
La reunión de BRICS en Kazán, donde se discutió la integración de estos nuevos socios, subrayó la importancia de continuar expandiendo el bloque y, a la vez, buscar mecanismos para gestionar las tensiones internas. En Kazán se enfatizó la necesidad de mejorar las infraestructuras financieras del bloque, avanzar hacia la desdolarización y fomentar una mayor integración económica entre los países miembros. Esta estrategia busca fortalecer las economías emergentes, permitiéndoles operar de manera más independiente del sistema financiero occidental.
El interés de Türkiye para incluirse es otro desarrollo significativo. Aunque es un miembro de la OTAN, Türkiye ha adoptado una política de equilibrio entre Oriente y Occidente, buscando diversificar sus alianzas para maximizar su influencia geopolítica. Al mostrar interés en el BRICS, Türkiye refuerza su posición como un jugador estratégico que no está completamente alineado con los intereses occidentales, sino que explora otras vías de cooperación internacional. Esta adhesión podría darle a Ankara un mayor margen de maniobra en sus relaciones con Occidente y con otras potencias emergentes.
Asimismo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, grandes exportadores de petróleo, podrían alterar el statu quo financiero si comienzan a aceptar otras monedas, como el yuan, en lugar del dólar, para sus transacciones energéticas. Este movimiento no solo debilitaría la posición del dólar como moneda de reserva global, sino que también promovería una mayor independencia financiera para estos países y los miembros del BRICS. Además, el uso de monedas alternativas brindaría a estas naciones más flexibilidad y resiliencia frente a sanciones económicas y fluctuaciones en la política monetaria de EU, algo que podría transformar el sistema de comercio global.
AURORA
ABRIL DE 1958- PRIVÓ AL PAÍS
EN
ANTONIO MEZA ESTRADA
Un accidente de aviación -en abril de 1958privó al país -y en particular a Baja California-, de tener a su primera mujer gobernadora a mediados del siglo pasado. Aurora Jiménez de Palacios había sido la primera diputada federal electa y la primera quien tomó la tribuna en ese recinto legislativo el 7 de septiembre de 1954: hace setenta años -suceso que por cierto pasó desapercibido-. En esa década se marcaron varios hitos en la norteña entidad: en su reciente constitución, por vez primera la mujer accedió a derechos plenos. También, fue allá donde por vez primera las mujeres ejercieron el voto en comicios municipales y estatales en 1956. Anecdóticamente, podemos señalar que, en BC se dio en ciclos de tres décadas la posibilidad de que una mujer llegara a la gubernatura: para 1959 se esperaba fuera Aurora; en 1989 Margarita Ortega y finalmente en 2019 llegó Marina del Pilar: a la tercera fue la vencida.
Habrá que decir que Aurora ejerció como diputada federal sólo un año, justo cuando la Cámara sesionaba una vez por periodo; así, su
ejercicio fue de septiembre de 1954 a agosto de 1955. Ella ganó en una elección extraordinaria, dado que el joven estado tenía -como anterior territorio-, una sola curul y Aurora ocupó la segunda.
En su primera intervención habló de sus prioridades: la familia y las comunidades originarias, el rezago y la deuda pendiente del resto de la sociedad hacia ellos. Ella, era una joven abogada, nacida en Nayarit, e hizo la universidad en Jalisco; emigró con su marido a Baja California donde participó activamente en las primeras jornadas cívicas de la entidad, como la elección de diputados constituyentes en 1952, así como los primeros comicios para munícipes y gobernador el año siguiente.
De sus hijos, Martha tomó la estafeta en el servicio comunitario y la militancia política. Allí coincidimos y creamos una gran amistad que me honra.
Ahora, que, gracias al esfuerzo de innumerables féminas hemos llegado por fin al tiempo de mujeres, que sean estas líneas un homenaje a la primera legisladora federal que tuvo México por Baja California.
TODO ESTÁ EN MANOS DE SIETE ESTADOS
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Son siete estados de Estados Unidos los que tienen en sus hombros el destino de ese país y del mundo para los próximos cuatro años; por eso, tanto el republicano Donald Trump como la demócrata Kamala Harris redoblan esfuerzos en Georgia, Arizona, Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada y Carolina del Norte, donde realizan campañas con toda la carne al asador de cara al 5 de noviembre.
En conjunto esos estados, llamados bisagra, dan 93 votos electorales y para ganar las llaves de la Casa Blanca se necesitan 270 de un total de 538, es por eso que la pelea se ha tornado intensa, con uñas y dientes; con descalificaciones de ambas partes y con el apoyo de personajes mediáticos que tienen mucho eco entre la sociedad. Mucho de lo que sucede tiene que ver con los candados o perversidades del sistema de votación estadounidense que posee la particularidad de ser una elección indirecta, en esencia el sufragio popular está en un segundo plano, el que define al ganador es el voto en el Colegio Electoral. Para no ir tan lejos, Trump llegó al poder en 2016 con 278 votos electorales, pero con menos votos populares, porque la demócrata Hillary Clinton obtuvo 2.8 millones más que él.
Los votantes en Estados Unidos están divididos en tres tercios: el Partido Republicano tiene uno, el Partido Demócrata tiene el otro y el último y mucho mas pequeño alberga a todos los indecisos y los que nunca votan, por eso hoy son los más codiciados, quien gane sus simpatías se mudará en enero de 2025 a la Casa Blanca. No lo dude. Desde que la vicepresidenta Harris relevó en la candidatura al presidente Joe Biden, los sondeos en la intención del voto se emparejaron, tomando en cuenta que Trump, tras perder la pasada elección nunca dejó de hacer campaña durante cuatro años, la gente que cree en él es prácticamente voto seguro, el problema es la que no logró convencer.
Del lado demócrata, las cosas se enderezaron hace poco más de tres meses, la llegada de Kamala renovó los bríos que parecían perdidos ante el avasallador paso de Trump, quien consolidó su ventaja en el debate con Biden, pero ese fue su momento de clímax y ya no creció más, porque la vicepresidenta lo impidió, en un santiamén logró una alta recaudación para su campaña y se emparejó en popularidad.
Harris sacó de sus covachas y depresión a demócratas de alto calado, que solo contemplaban cómo se hundía el barco, para sumarse a su candidatura, llámese los Obama, Oprah Winfrey, George Clooney o Taylor Swift, entre muchos otros, al grado de que el magnate inmobiliario dejó de ser el favorito, por eso hoy le urge el respaldo de los que no logró convencer, muchos de ellos dudan de sus problemas legales y de sus posturas sociales.
La situación se avizora muy complicada y con una alta carga de posible violencia, sobre todo, por parte del expresidente republicano, quien ha asegurado que no va a aceptar una derrota como resultado y ya sabemos cómo se las gasta, es capaz de todo y más, como sucedió en 2021 donde arengó a sus seguidores para atacar al Capitolio e impedir que fuera ratificado el triunfo del demócrata Biden. Todo queda en manos de los estados bisagra.
El gobernador destacó que esta obra mejora el rostro urbano, trae seguridad y plusvalía a este municipio.
REDACCIÓN
LAS ROSAS, CHIAPAS
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación del bulevar central norte en el municipio de Las Rosas, donde destacó la inversión de casi 30 millones de pesos para la construcción de esta vía de comunicación y entrada a esta ciudad de la región Meseta Comiteca Tojolabal. De esta forma, el mandatario resaltó la calidez de la gente de este municipio anteriormente llamado
“Pinola”, que significa pueblo de extranjeros, el cual, dijo, merece vialidades dignas que, además de embellecerlo, brinden seguridad a las y los habitantes y visitantes. “El tesoro más importante es su gente que siempre va para adelante, que busca
alcanzar el porvenir y el desarrollo, con ese gran corazón. Hoy venimos a inaugurar este bulevar que une a comunidades muy importantes y le da un valor agregado a todas las propiedades, pero lo principal es que hará historia porque Pinola va a recuperar su vocación de recibir la gente que venga de otros lados”, apuntó.
Escandón Cadenas auguró a Las Rosas un futuro de trabajo y progreso, ya que, señaló, se ha convertido en un lugar muy atractivo para vivir y para invertir, y con este bulevar que quedó amplio, con camellón, banquetas y luminarias, podrán recibir de mejor manera a sus visitantes.
Luego de mencionar que anteriormente era difícil circular por esta entrada
al municipio, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, explicó que se realizó la pavimentación con concreto asfáltico, construcción de banquetas con concreto hidráulico, guarniciones, jardinería e instalación de luminarias solares, las cuales representan un ahorro económico para el Ayuntamiento. En representación de las y los habitantes, Omar Córdoba Ortiz, vecino beneficiado del barrio San Cristobalito, mencionó que durante mucho tiempo estuvieron a oscuras y en peligro por los vehículos que pasaban a ciegas, por lo que agradeció al gobernador y a quienes hicieron posible la iluminación y pavimentación del bulevar: “Por años se buscó el apoyo de las autoridades pero nadie nos brindaba una solución”.
Finalmente, el alcalde de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes, reconoció al gobernador por toda su labor en beneficio de Chiapas, y aún más de Las Rosas. Subrayó que gracias a las gestiones de Escandón Cadenas y su política de servir primero al pueblo, Las Rosas cuenta con la primera unidad eléctrica del país para el transporte de agua que se mueve con energía solar, y hoy se entrega una entrada digna para turistas y habitantes.
Estuvieron presentes: la diputada federal, Rosario del Carmen Moreno Villatoro; el agente municipal del barrio Santa Cruz, Jorge Jiménez Gordillo y la representante del barrio San Cristobalito, Alejandara Morales Gamboa.
INAI ordenó revelar la razón de la interrupción y el tiempo que tomó restablecer el servicio, así como el presupuesto ejercido en la reparación y los pagos a las personas consumidoras afectadas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer todas las quejas que ha recibido por fallas en el servicio de luz eléctrica, la razón de la interrupción y el tiempo que tomó restablecer el servicio, así como el presupuesto ejercido en la reparación y los pagos a las personas consumidoras afectadas, ordenó el Instituto Nacional de
Claudia Sheinbaum asegura que emergencia por “John” terminó
EL UNIVERSAL ACAPULCO, GRO.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la emergencia provocada por el huracán “John” en Guerrero y Oaxaca ya terminó. Al hacer una evaluación de las acciones hechas por su administración y los gobiernos de Guerrero y Oaxaca, la Jefa del Ejecutivo afirmó: “Hoy podemos decir que la emergencia ha terminado y que pasamos a la siguiente etapa. Eso no quiere decir para todos los habitantes de Guerrero, de Oaxaca, que saben que tienen que recibir apoyos, que esto se haya terminado”. En base naval de Icacos, la mandataria recordó que ya comenzó la entrega de recursos para la limpieza y después, de acuerdo con el censo a cargo de la Secretaría de Bienestar, se brindarán apoyos para la reconstrucción para la vivienda de acuerdo con el grado de afectación.
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La CFE respondió que la información está disponible en los registros del año 2023 a julio de 2024 y se encuentra desglosada por estado y municipio, también dijo que no es posible informar el tipo de cliente o nivel de consumo.
La persona que solicitó la información se quejó ante el INAI porque la CFE no le entregó lo que pidió.
El equipo del Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró respuestas a solicitudes de acceso a la información en las que CFE Distribución entregó información similar a la solicitada; además, CFE Suministrador de Servicios Básicos no entregó la información con el desglose solicitado, por lo que su respuesta no garantiza el derecho de acceso a la información.
“Conocer las razones en la interrupción de este servicio básico que se utiliza tanto en el hogar como en comercios e industrias es trascendente para la sociedad, sobre todo para conocer cuánto tiempo tarda la CFE en restablecer este tipo de situaciones y saber cuántos recursos públicos se han destinado para la reparación del daño a las personas que se ven afectadas por los apagones”, dijo.
El Pleno del INAI por unanimidad revocó la respuesta de la CFE y le ordenó realizar una nueva búsqueda con criterio amplio en CFE Distribución y en CFE Suministrador de Servicios Básicos y entregar a la persona solicitante lo que pidió.
“Eso continúa en el plano original. Pero en términos de limpieza, de rehabilitación de caminos, de electricidad, podemos decir que termina esta etapa e iniciamos esta (nueva) etapa que le llamamos ‘Acapulco se transforma contigo’”.
La secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes informó que de los más de 7 mil 700 millones de pesos destinados a la recuperación de Guerrero y Oaxaca, 6 mil 049 millones de pesos corresponden a inversión social que se entregaron de manera directa a las familias afectadas.
El precio del chocolate sube 10%, la mayor alza en 5 años
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Los precios del chocolate tuvieron un incremento récord durante la primera mitad de octubre a causa de la menor producción mundial de cacao, dijeron empresarios. Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el chocolate y productos de confitería costaron en promedio 10% más que hace un año. Se trata de la mayor alza desde que hay datos comparables, a partir de julio de 2019.
El expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Raúl Picard, proyectó que la golosina se encarecerá de 30% a 40% en los próximos meses debido a los costos del cacao, que comenzaron a repuntar desde mediados de este año.
Por los contratos establecidos del cacao no se ha trasladado su aumento al precio final del consumidor, comentó durante la Reunión Anual de Industriales que se llevó a cabo la semana pasada.
Empresarios del sector están en medio de una renegociación de los contratos de proveeduría para 2025, que se dará con precios del cacao tres veces más altos que hace un año, sobre todo porque la oferta de Ghana y Costa de Marfil se redujo dadas las fuertes lluvias.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- El penalista Juan Velásquez, apodado el “abogado del diablo” o el “abogado de los ex Presidentes”, murió, de acuerdo con amigos e instituciones que han expresado su pésame. Conocido como el abogado de los ex Presidentes, debido a que litigó en favor de los ex Mandatarios Luis Echeverría, José López Portillo y Carlos Salinas, así como en favor del ex Cardenal Norberto Rivera, era conocido por haber logrado que durante sus años de actividad profesional sus clientes evitaran la prisión. “La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento de su distinguido Profesor y Abogado Penalista Juan Velásquez, y se solidariza con la pena que embarga a sus familiares y amigos. Que en paz descanse”, difundió la Facultad de Derecho de la UNAM.
Explicó que hasta el momento se han censado -en Guerrero- en 143 mil 484 viviendas en Acapulco y otros municipios.
Mientras que Oaxaca, donde también hubo afectaciones, se han censado 10 mil 239 viviendas en 15 municipios.
En el caso de Acapulco dijo que los pagos comenzaron el 19 de octubre y concluirán el 1 de noviembre.
En el caso de los municipios de Guerrero afectados, que no son Acapulco, pagarán del 4 al 10 de noviembre y en el caso de Oaxaca se pagará del 4 al 8 de noviembre.
El abogado Juan Velásquez fue defensor del ex Presidente Luis Echeverría en los procesos que se le abrieron en el Gobierno de Vicente Fox por las masacres del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971. También defendió al ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, señalado por la devaluación de 1994.
De acuerdo con datos de Conagua, de las 210 presas principales de México, 35 se encuentran con más de 100% de su capacidad, 90 presentan niveles arriba de 70% y 20 están por debajo de 20%.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Durante la temporada de lluvias de este año, la mayoría de las 210 presas principales del país recuperaron sus niveles de agua; no obstante, estados del norte como Chihuahua y Sonora siguen con problemas de sequía que repercuten en la economía de las familias. Expertos señalan que, aunque las presas entran en buenos niveles, esto no garantiza que, una vez llegado el estiaje en el mes de mayo de 2025, puedan mantenerse en condiciones que cubran las necesidades de la población, tanto en materia agrícola como industrial.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), de estas presas, 35 se encuentran con más de 100% de su capacidad, entre las que destacan la presa Tampico, en Tamaulipas, con 128%; El Azúcar, también en este estado, con 125%, y la presa Tomatlán en Jalisco con 118%, de acuerdo con datos hasta el 22 de octubre. En tanto, 90 presas presentan niveles arriba de 70% de su capacidad, como Tecomán, en Colima, con 100%; Jalpan, en el estado de Querétaro, con 99%; El Caracol, en Guerrero, con 97%; Peñitas en Chiapas, con 83%, entre otras.
Sin embargo, 20 presas se encuentran por debajo de 20% de su totalidad, destacando dos estados, Chihuahua con cuatro y Sonora con seis con bajos porcentajes, una de ellas es Hermosillo que tiene 0%. Mientras que en Michoacán la presa De Gonzalo cuenta con sólo 1%.
“HAY SUFICIENTE AGUA PARA LOS CULTIVOS”
En Morelos, el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Eduardo Galván Torres, informó que el estado recibió abundante agua en el último temporal, incluso 15% adicional, conforme a los datos de la media histórica que consideran registros de aproximadamente 30 años.
En su opinión, hay una excelente perspectiva para los ciclos agrícolas porque los dos grandes sistemas de almacenamiento en Morelos están con una gran capacidad. Uno de ellos es la presa de El Rodeo, situado en el municipio de Miacatlán, con una capacidad a 70%.
El otro sistema de almacenamiento son las dos presas de Carros Cayehuacán, ubicado en el municipio de Axochiapan, oriente del estado, cuya capacidad conjunta de almacenamiento es de cerca de 20 millones de metros cúbicos. El resto son pequeños almacenamientos que en suma con las tres presas alcanzan los 53.800 metros cúbicos de agua.
Galván Torres dice que con ese nivel de almacenamiento habría agua suficiente para los cultivos de riego, pero lo importante es siempre hacer uso racional del recurso.
“USO ADECUADO PARA SU CONSERVACIÓN”
Para Guanajuato, estado que padece una crisis hídrica, las lluvias recibidas de junio a septiembre favorecieron la recuperación de las principales presas, que en promedio se encuentran a 92% de su capacidad. Sin embargo, el sistema
de monitoreo de presas de la Comisión Nacional del Agua muestra contrastes en la entidad por embalses rebasados en su capacidad y otros que están abajo de 50% o de 25%.
La Presa Solís, la más grande de la entidad, tiene un nivel de almacenamiento de 107%, y la Presa Tepuxtepec de 113%, con lo cual ha sido necesaria la realización de desfogues controlados.
En otros embalses las precipitaciones fueron insuficientes para llenarlos, entre ellos la Presa del Palote de León, que este año se secó por completo, y ahora tiene 22% de su capacidad, mientras que el año pasado su almacenamiento fue de 10%.
El agua de esta presa se destina al abasto de 5% de los hogares leoneses, y se encuentra en el corazón del Parque Metropolitano de León, instituido como zona de recreación, deportiva y turística.
Un factor que impidió que la presa mejore sus niveles de agua fue una acción irregular de personas que desviaron el líquido que baja de los cerros para beneficio personal.
El reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, con base en información de la Conagua, muestra que el nivel de almacenamiento de la Presa de Tepuxtepec es de 113%, contra 67% que registró en 2023; la Presa Solís con 108% contra
41.8% del año pasado; Laguna de Yuriria de 80%, en tanto que el ciclo anterior captó sólo 16%.
La Presa Ignacio Allende está con 45%, La Purísima con 56%, La Soledad con 86%, La Esperanza 99%, La Golondrina tiene 97%, mientras que la Peñuelitas tiene 10%.
CON EXCESO DE AGUA Y FALTA DE INFRAESTRUCTURA
En Nuevo León, de acuerdo con las autoridades, la tormenta tropical Alberto acabó con la sequía que el estado mantenía, pero también, el exceso de agua en las presas obligó a 13 desfogues y colapsó la infraestructura hidráulica en algunas zonas del Área Metropolitana de Monterrey.
De junio a octubre, la Presa Rodrigo Gómez, conocida como La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, al sur del estado, ha sido desfogada al menos cuatro veces, al igual que El Cuchillo, la más grande del estado. La presa Cerro Prieto lleva cinco desfogues.
Al corte del 22 de octubre, el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó que Cerro Prieto tiene 113% de su capacidad, La Boca mantiene 102% y El Cuchillo 102%.
Antes de la tormenta, las tres presas que abastecen a Nuevo León se encontraban entre 5% y 10% de su capacidad, cantidad que mantuvieron durante casi
una década por la falta de precipitaciones.
La situación alivió la crisis hídrica de la entidad, que se presentó durante 2022 y parte de 2023, con el desabasto de agua potable en la Zona Metropolitana. Sin embargo, aunque el llenado de las presas suponía que los hogares regiomontanos tendrían agua potable en su totalidad, la contingencia meteorológica evidenció la falta de mantenimiento a la infraestructura hidráulica del estado.
CAMBIOCLIMÁTICOALTERALLUVIAS
El director general del organismo de cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez, reconoció que el cambio climático alteró la temporada de lluvias en Chiapas y como consecuencia, las cuatro presas hidroeléctricas asentadas en el río Grijalva resintieron la sequía durante los recientes dos años.
“La sequía ha sido evidente. No ha habido muchas lluvias, tanto en 2023, como parte del año actual, que bajaron los niveles de las presas, cuya función es producir energía eléctrica”.
La presa La Angostura, en el municipio de Venustiano Carranza, tiene 59% de su capacidad, mientras la central hidroeléctrica Malpaso, construida en el actual municipio de Mezcalapa, tiene 54% de llenado.
En el Barrio de San Pedro, subsisten estos lugares comunitarios, que se hacen necesarios en la actualidad, debido al estiaje que predomina en Iztapalapa
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
No se sabe con exactitud su fecha de origen, pero se dice que datan del siglo XVIII, e incluso mucho antes de la época prehispánica. Lo cierto es que los lavaderos públicos siguen vigentes y en uso en algunos barrios y pueblos originarios de la Ciudad de México, como en Iztapalapa, donde sus habitantes acuden a esos lugares a lavar ropa y convivir.
En la zona centro de la demarcación, en el Barrio de San Pedro, subsisten dos de esos espacios que son comunitarios, equipados con más de una veintena de lavaderos unidos por grandes piletas, que los hacen necesarios en la actualidad, debido al estiaje que predomina en esa demarcación.
Patricia Serrano habita en dicho barrio y tiene lavadero y lavadora propios, pero suele acudir a los lavaderos públicos ubicados en el callejón Morelos, cuando en su casa escasea el agua, lo cual ocurre con cierta frecuencia.
“Antes vivía por acá y de joven, acompañaba a mi mamá que venía a lavar aquí, me casé y dejé de venir, pero a veces, como no cae agua donde vivo, he vuelto a usar estos lavaderos, porque, aunque tengo lavadero y lavadora, pues ahorita no tengo agua y este lugar es muy útil”, compartió Serrano, mientras remojaba la ropa que se disponía tallar.
A unos pasos de ella, en otro lavadero, María Manuela Ramírez estaba en el proceso de enjuague de blusas, camisas y pantalones que llevó a asear en este espacio que suele visitar cada semana, desde hace más de 50 años, y aunque sus manos reflejan el esfuerzo y desgaste que implica frotar incesantemente sus prendas sobre la piedra surcada del lavadero, mencionó que jamás ha recurrido a una lavadora, ni mucho menos a una lavandería.
“No me gusta usar lavadora, porque pierdo más tiempo y no me sale bien la ropa, se llena de pelusa y ya me acostumbré, entonces no se me hace pesado”, mencionó la vecina adulta mayor.
LA CONVIVENCIA
Aunque son pocos los lavaderos públicos que persisten en la actualidad, en Iztapalapa es tal su popularidad que, en páginas de Facebook de vecinos de la demarcación, hay publicaciones donde se refieren a ellos como las redes sociales de su época, porque sus usuarios ocupaban esos espacios como lugares de encuentro y convivencia.
“La gente está acostumbrada a asistir a estos lugares, por varias razones, un poco la tradición, la costumbre, y un tema importante: la facilidad de tener ahí agua, pero además son lugares de convivencia, y ha habido publicaciones en Facebook, de fotografías de los lavaderos públicos de antes y dicen que eran las antiguas
redes sociales, y sí, porque la gente que va ahí platica y se comunica, mientras está lavando”, mencionó Beatriz Ramírez, responsable del archivo histórico de la alcaldía.
La también cronista de Iztapalapa, comentó que los lavaderos públicos de los barrios del centro de la demarcación han sido útiles para otras zonas de la alcaldía, como la colonia Guadalupe del Moral, fundada en la década de 1950, cuyos primeros habitantes acudían a lavar sus prendas al Barrio de San Pedro, ante la carencia de servicios públicos, entre ellos el del agua potable, en sus hogares.
“Ahora, algunas Utopías han sido equipadas con lavanderías, que sí cobran, pero muy económico, y al ser parte del sistema de cuidados, mientras las amas de casa lavan su ropa en las lavadoras, pueden ir al
spa; entonces también se mantiene su carácter de espacio de convivencia, son los lavaderos públicos modernos”, refirió Ramírez.
Juliana Castillo, oriunda del estado de Puebla, y quien renta una vivienda en el barrio de San Pedro, suele acudir a los lavaderos públicos que se ubican sobre la calle Lerdo, casi esquina con Estrella, y aunque es un lugar donde ella ha conocido nuevas amistades, también se ha llevado sinsabores de personas que no respetan las reglas de uso de ese tipo de espacios.
“No hay que dejar basura, debemos dejar los lavaderos limpios, para que los puedan usar otras personas, pero últimamente hemos tenido inconformidad con algunos migrantes, que dejan ropa, tiran jabón dentro de la pileta y ensucian el agua”, comentó la vecina.
DE IZTAPALAPA PARA EL MUNDO
Neyvi Maldonado es una joven venezolana que desde hace dos semanas vive en el albergue Casa del Migrante Arcángel Rafael, ubicado en el barrio de San Pablo, también en el centro de Iztapalapa, y un día mientras caminaba sobre Lerdo, vio un lugar que llamó su atención: los lavaderos públicos que están en esa calle, en la esquina con Estrella.
“Me pareció increíble este lugar, porque en Venezuela no hay nada así. Allá la gente lava la ropa en su casa o hay lavanderías, pero no lavaderos públicos, y a nosotros nos son muy útiles porque en el albergue no tenemos dónde lavar la ropa”, comentó Maldonado.
Junto con su acompañante, Marquin Rodríguez, y su pequeña hija, Neyvi, ha utilizado en dos ocasiones los lavaderos públicos de la calle Lerdo, y hasta el momento han sido tratados con cordialidad por los habitantes de Iztapalapa que acuden con frecuencia a ese lugar.
En 2018, la administración de la entonces alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, llevó a cabo el rescate de los lavaderos públicos de la demarcación, y particularmente los de la calle Lerdo fueron integrados al sistema de cuidados, mediante el cual se facilita a las usuarias que lo requieran, espacios para que sus hijos menores sean atendidos ahí, mientras ellas lavan sus prendas.
En los lavaderos públicos del callejón Morelos se habilitó un espacio cultural, donde ofrecen diversos talleres para aprender algunas manualidades, durante la visita a ese lugar.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.