El Heraldo de Coatzacoalcos 8 de Octubre de 2024

Page 1


El gobernador destacó el talento, disciplina y capacidad de las y los deportistas que representaron a Chiapas en estas justas deportivas. PASE A LA 5

LLUVIAS DEJAN 22 MIL PERSONAS AFECTADAS EN COATZACOALCOS

El alcalde Amado Cruz Malpica informó que se reportan más de 5 mil viviendas dañadas en 29 colonias siendo la Héroe de Nacozari, Ejidal, Nueva Obrera, Adolfo López Mateos, Villas del Sur y Popular Morelos, las zonas mayormente afectadas. PASE A LA 2

Avanza reforma judicial con leyes secundarias: Sheinbaum

El 1° de junio de 2025 será la elección popular de jueces, ministros y magistrados: Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. PASE A LA 4

Se reúne con el equipo Sefiplan: Lima Franco como titular; Pedro Miguel Rosaldo en la subsecretaría de Egresos; Eric Domínguez Vázquez en la Subsecretaría de Administración y Finanzas y el diputado local, Luis Fernando Cervantes Cruz como titular de CAEV.

Piden declaratoria de emergencia por lluvias 4 municipios

Carmen Patricia Méndez Hernández, directora general de atención y administración de emergencias de Protección Civil Estatal, informó que también se hizo declaratoria de desastre en las mismas ciudades. PASE A LA 3

Van petroleros a urnas el 28 de octubre

El sindicato de trabajadores petroleros fijó el 28 de octubre para elegir al nuevo líder de la organización. PASE A LA 4

Advierten riesgo 'catastrófico' por huracán 'Milton' Una marejada ciclónica elevará los niveles de agua hasta 1.80 metros por encima del nivel del suelo a lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Lluvias

dejan 22 mil personas afectadas en Coatzacoalcos

Se reportan más de 5 mil viviendas dañadas en 29 colonias siendo la Héroe de Nacozari, Ejidal, Nueva Obrera, Adolfo López Mateos, Villas del Sur y Popular Morelos, las zonas mayormente afectadas.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Las intensas lluvias causadas por la depresión tropical once-E han dejado

Coatza garantiza suministro de agua en Mundo Nuevo

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Amado Cruz Malpica, se reunieron con habitantes de la congregación de Mundo Nuevo para abordar la reciente falta de agua potable causada por la salida de operaciones de la bomba que alimenta el tanque de almacenamiento tres.

Entre los acuerdos logrados se encuentra el reemplazo del equipo de bombeo por uno nuevo, el cual se espera que llegue el miércoles 9 de octubre, mientras tanto, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) abastecerá de agua a la población a través del servicio de pipas.

a más de 22 mil personas afectadas en Coatzacoalcos, según informó de manera preliminar del presidente municipal, Amado Cruz Malpica. En conferencia de prensa el alcalde dio

a conocer que se reportan más de 5 mil viviendas dañadas en 29 colonias siendo la Héroe de Nacozari, Ejidal, Nueva Obrera, Adolfo López Mateos, Villas del Sur y Popular Morelos, las zonas mayormente afectadas.

Así mismo, se vieron afectados los ejidos 5 de Mayo, Cangrejera II y La Esperanza; además de la congregación de Mundo Nuevo y Villa Allende, presentaron algún grado de afectación en viviendas e infraestructura urbana. En total se tiene el reporte de 58 infraestructuras que resultaron dañadas por la intensidad de las lluvias.

Cruz Malpica señaló que ante la contingencia se coordinaron diversas acciones entre el gobierno Estatal y Municipal, así como las fuerzas de tarea de la ciudad para repartir ayuda, incluyendo cobertores, colchonetas y ropa.

De la misma manera se abrieron albergues en el Centro de Día del Adulto Mayor(CAM),enelCentrodeDesarrollo Comunitario Nueva Calzadas (CDC Nueva Calzadas), el domo de la agencia municipal del ejido La Esperanza y escuela primaria Cangrejera II, donde también se les dio atención médica y medicamentos a través del programa ‘Atención Médica de Primer Contacto’ a más de 338 personas.

El alcalde agradeció el apoyo de la gobernadora electa, Rocío Nahle García, y del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como al Ejército, la Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, por su colaboración en la atención de la emergencia.

Los pobladores fueron atendidos en la sala de juntas de presidencia en donde se les informó que la bomba posee ciertas características que impiden que sea adquirida de manera local. Por su parte el secretario de Gobernación, Andrés Rosaldo García, señaló que una vez que la bomba se encuentre en la ciudad será instalada para así brindar el servicio de agua en las tomas domiciliarias de los afectados.

“Estamos a la espera de que el proveedor nos haga llegar este equipo, que no es de tipo comercial”.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con los ciudadanos de Mundo Nuevo y asegura que se tomarán todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de la falta de agua potable en la comunidad.

Llevan agua potable a comunidades afectadas

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Como resultado de la instalación de la planta potabilizadora móvil de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz en el Centro de Desarrollo Comunitario de Nueva Calzadas, en Coatzacoalcos se han potabilizado 6 mil 130 litros de agua y se han rellenado 306 garrafones de manera gratuita a los afectados por las últimas lluvias.

El arribo de la planta potabilizadora a la ciudad desde el pasado sábado, tiene como finalidad brindar agua adecuada para el consumo de los porteños y distribuirla principalmente entre los afectados por el temporal lluvioso que impactó al municipio la semana pasada. Durante los recorridos que hicieron el presidente municipal, Amado Cruz Malpica y la secretaria de Protección Civil Estatal, Guadalupe Osorno Maldonado, en las colonias afectadas, invitaron a la población a acercarse con sus garrafones al CDC de la colonia Nueva Calzadas para recibir este recurso sin costo alguno.

“Agradezco al gobernador Cuitláhuac

Avanzan obras de rehabilitación de deslave

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Los trabajos para estabilizar y rehabilitar la zona de derrumbe en la colonia Benito Juárez Sur tardarán tres meses, confirmó la directora de Obras Públicas en Coatzacoalcos Patricia Islas Sister. Precisó que sobre el callejón López Mateos el deslizamiento fue bastante grave y se requiere un volumen de al menos 28 metros cúbicos de concreto.

“Llevamos más de 3 mil costales colocados para estabilizar el terraplén, estamos haciendo lo imposible para rescatar la vivienda, estamos tomando evidencias y se ha trabajado todo el fin de semana.

Seguimos rellenando, va a consistir en colocar costales a todo lo largo del terraplén, aproximadamente se comió de 15 metros del callejón, más 48 metros que tiene la caída del terraplén, vamos a estabilizar, se va a poner malla, una capa de concreto y terminar de rellenar esa zona, por el momento estamos estabilizando, ojalá ya no llueva, porque tendríamos consecuencias graves”, indicó.

Piden declaratoria de emergencia por lluvias 4 municipios

Carmen Patricia Méndez Hernández, directora general de atención y administración de emergencias de Protección Civil Estatal, informó que también se hizo declaratoria de desastre en las mismas ciudades.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tanto Coatzacoalcos, Nanchital, Jesús Carranza y Texistepec ya solicitaron declaratoria de emergencia ante la coordinación nacional de Protección Civil por los daños que provocó en el sur de Veracruz la depresión tropical 11-E.

Carmen Patricia Méndez Hernández,

Alerta por alza en niveles de ríos

ENRIQUE BURGOS

HIDALGOTITLÁN, VER.

La inundación en Hidalgotitlán ha dejado hasta el momento caminos y carreteras cerradas, así como daños en los cultivos, decenas de comunidades afectadas y una persona muerta.

EldesbordamientodelríoCoatzacoalcos trajo los estragos nuevamente al municipio sureño, además enlutó a una familia por el fallecimiento de Silvestre Gustavo Reyes de 22 años.

Manuela Patraca madre del fallecido, explicó que el caballo en el que viajaba su hijo se espantó y posiblemente lo golpeó en la cabeza al momento de brincar.

“Se espantó el animal y ahí fue donde él se ahogó”, dijo.

La población ha comenzado a padecer por el agua, pues los pozos artesianos se están contaminando.

El agua de la avenida ha comenzado a entrar a los hogares, en tanto que hay otras

directora general de atención y administración de emergencias de Protección Civil Estatal, informó que también se hizo declaratoria de desastre en las mismas ciudades.

“Tenemos solicitud de cuatro municipios, con el tema de la declaratoria de emergencia se encuentra en corroboración en estos momentos, estamos en espera de la coordinación nacional de

Protección Civil”, indicó.

Aclaró que para la respuesta no hay tiempo específico, aunque consideró que tendría que ser a la brevedad.

“La declaratoria de desastres es el mismo sentido, es un sentido de acuerdo a la publicación de los lineamientos del Diario Oficial de la Federación. En cuanto a la declaratoria de emergencia es la atención directa por parte de la coordinación nacional y en desastres implica infraestructura, obras”, agregó.

Méndez Hernández, afirmó que ya son 28 los municipios afectados por las lluvias, pero se espera que sumen más por la avenida y golpe de agua.

que slo están rodeadas por el agua.

Los ganaderos se han visto obligados a movilizar su ganado: vacas, toros, becerros y hasta búfalos están siendo arreados a zonas altas, buscando protegerlos de las corrientes

Agua brota por alcantarillas en Minatitlán

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- El río Coatzacoalcos ha comenzado a presentar un incremento en su caudal este inicio de semana y el agua ha comenzado a salir por las alcantarillas en la zona del playón de Minatitlán.

Se espera que en las próximas horas este sector y los cercanos al malecón comiencen a inundarse por la crecida.

Dicha avenida de agua podría presentarse con mayor intensidad este martes y miércoles 9, cuando el golpe de agua también pegue en el afluente.

Autoridades han recomendado a la población cercana tomar las precauciones pertinentes, para no dañar sus vehículos y otras condiciones que los pondrían en riesgo. Históricamente el punto del playón siempre se va a pique a pesar de los esfuerzos que se realizan para que no ocurra dicha inundación cada año.

La Isla de Capoacán se espera que también quede inundada consecuencia del golpe de agua de las próximas horas.

Pide Diputada incrementar presencia de GN en Veracruz

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - Por medio de un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, la diputada Eusebia Cortés Pérez hizo un llamado a la Guardia Nacional (GN) para que implemente y aumente las operaciones y mecanismos de prevención y atención inmediata, así como de movilidad vial a las y los ciudadanos involucrados o afectados por siniestros carreteros ocurridos en su desplazamiento dentro de la entidad.

Al hacer uso de la tribuna, la legisladora manifestó que, de acuerdo con las disposiciones que marca la Ley de la Guardia Nacional, la institución tiene entre sus encomiendas salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, así como prevenir la comisión de delitos en las carreteras federales.

En la actualidad, indicó, el gobierno federal ha implementado diversas estrategias para mejora de las condiciones de movilidad y seguridad vial en el país; sin embargo, agregó, “estas labores de mantenimiento han producido, en ocasiones, el colapso de autopistas o vías de comunicación, las cuales se ha prolongado hasta por horas, ocasionando disgusto para los usuarios”.

De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz y Puebla concentran el 19.1 por ciento del total de accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal, registrados por la GN, siendo Veracruz la entidad con el más alto, con mil 237 accidentes, precisó.

que amenazan con arrastrarlos y ahogarlos.

Los pobladores temen que ocurra lo mismo que en 2010, 14 años antes tuvieron una situación devastadora, perdiendo prácticamente todo.

Advierten riesgo ‘catastrófico’ por huracán ‘Milton’

Una marejada ciclónica elevará los niveles de agua hasta 1.80 metros por encima del nivel del suelo a lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos calificó al ciclón “Milton” como “potencialmente catastrófico”.

Las imágenes de satélite, alertó, indican que el huracán categoría 5 -la máxima- en la escala Saffir-Simpson es bastante poderoso.

“Si bien se esperan fluctuaciones en su intensidad, se pronostica que ‘Milton’

Avanza reforma judicial con leyes secundarias: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío al Congreso de la UnióndedosiniciativasparareformarlaLey General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), con el objetivo de detallar y garantizar los principios de legalidad, objetividad, certeza, transparencia e imparcialidad en cada una de las etapas del proceso de elección popular de jueces, ministros y magistrados como establece la reforma al Poder Judicial. ‘’La reforma al Poder Judicial ya fue aprobada, es constitucional y va a iniciar ya en unos días, después de la aprobación de estas

permanecerá como un huracán extremadamente peligroso hasta tocar tierra en Florida”, indicó en un aviso difundido a las 14:00 horas.

Una marejada ciclónica, alertó, elevará los niveles de agua hasta 1.80 metros por encima del nivel del suelo a lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán. Cerca de la costa, agregó, la marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas.

El huracán podría impactar este

lunes por la noche en la Península de Yucatán, alertó por su parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Informó que, a las 15:00 horas de este lunes, el centro del ciclón se ubicaba a 110 kilómetros al noroeste de Celestún y a 125 al oeste-noroeste de Progreso, ambas localidades de Yucatán, con vientos sostenidos de 285 kilómetros por hora y rachas de 350.

“Se prevé que, durante este lunes (ayer) por la noche, considerando el cono de incertidumbre y bajas presiones sobre Yucatán, pueda impactar el centro del huracán entre Celestún y Progreso, localidades de Yucatán. Las bandas nubosas del sistema impactarán el norte de Campeche, Yucatán y norte de Quintana Roo”, apuntó en un aviso.

Advirtió que el huracán ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en la Península de Yucatán y el oriente del País, además de vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.

En videoconferencia, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, indicó que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Celestún hasta Río Lagartos y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche, y de Campeche hasta Celestún.

dos leyes, el proceso electoral’’, explicó en la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que durante el proceso, los tres Poderes de la Unión deberán participar en la emisión de la convocatoria y en la conformación –cada uno de ellos– de un Comité de Evaluación, integrado por cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica y respetando la paridad de género.

“Si por alguna razón la Corte no envía las vacantes que son necesarias para la convocatoria, el Senado utilizará la información disponible públicamente para poder realizar esta convocatoria.’’

Se generaron más de 90 mil plazas formales en septiembre

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- Durante septiembre de 2024 se generaron 90 mil 968 empleos en el sector formal de la economía, cifra 31.4% inferior a los 132 mil 558 creados un año antes, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de acuerdo con el número de plazas registradas.

Por una parte, se crearon 86 mil 558 puestos de carácter permanente, y por otra, se generaron 4 mil 410 empleos temporales.

De esta forma en los primeros nueve meses del año se abrieron 456 mil 417 empleos formales, cifra 39.7% inferior a los reportados en el mismo periodo del año anterior.

Sectores económicos con el mayor crecimiento

Al 30 de septiembre se tienen registrados ante el Instituto 22 millones 481 mil puestos de trabajo con un crecimiento anual de 1.6%. Del total de trabajadores adscritos, el 86.6% son permanentes y 13.4% son eventuales.

Van petroleros a urnas el 28 de octubre

»EL UNIVERSAL

Ciudad de México- El sindicato de trabajadores petroleros fijó el 28 de octubre para elegir al nuevo líder de la organización. Este lunes el gremio lanzó la convocatoria para la inscripción de planillas. En el documento el sindicato estableció el 28 de octubre como fecha para la celebración de los comicios.

Este proceso arranca el 7 de octubre con la instalación de la Comisión Nacional Electoral y la solicitud de registro de planillas. El mismo 28 de octubre se dará a conocer los resultados de la elección.

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) plantea que la elección sea presencial en 292 casillas que se van a instalar en los centros de trabajo de Pemex de las 36 secciones y del hospital central sur de alta especialidad Los requisitos para pertenecer a una de las planillas, es ser socios del sindicato, ser mayores de 25 años y tener una antigüedad mínima de 10 años.

Además, presentar los últimos dos recibos de pago de nómina.

El periódico REFORMA publicó este lunes que el sindicato petrolero arranca el proceso interno para renovar al Comité Ejecutivo General en el que se perfila la reelección de Ricardo Aldana.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que la reforma a estas leyes busca generar certidumbre a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; de magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación; de jueces integrantes de los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, así como de personas magistradas y juezas de los Poderes Judiciales estatales.

Rutilio Escandón entrega

más de 1.6 mdp a medallistas de los Nacionales

Conade 2024

El gobernador destacó el talento, disciplina y capacidad de las y los deportistas que representaron a Chiapas en estas justas deportivas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante la entrega de estímulos a medallistas de los Nacionales Conade 2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las y los deportistas que integran la Delegación Chiapas son personas con disciplina, capacidad y talento, que hacen todo el esfuerzo para representar con honor y orgullo a su estado.

“Tuvimos participantes que ganaron las medallas doradas y eso nos da mucha motivación. Gracias, porque el pueblo de Chiapas estuvo muy contento y emocionado con su participación. Estoy seguro de que pronto los vamos a ver, pero ya en otras dimensiones del deporte, donde no sólo representen a nuestro estado sino a nuestra nación”, señaló al apuntar que Chiapas consiguió 68 medallas, de las cuales 27 son de oro.

Luego de resaltar el desempeño de los deportistas que

han puesto en alto a Chiapas y a México a nivel olímpico como son Panchón Contreras, Aremi Fuentes, Alejandra Estudillo y Luis Mario Nájera, el mandatario refirió que muchas jovencitas y jovencitos están motivados y seguirán el ejemplo, entrenando con gran pasión porque han comprobado que vale la pena el sacrificio.

“Ustedes han demostrado que los sueños se hacen realidad. Por eso, atletas, no dejemos de soñar, persigamos nuestras ilusiones, vamos por nuestras esperanzas. Quiero decirles que no están solos, estaremos, hasta el último día de mi responsabilidad, comprometidos con el apoyo para que sigamos adelante”, dijo al reconocer a entrenadoras, entrenadores, madres y padres de familia que apoyan a las y los deportistas.

En nombre de las y los deportistas, la ganadora de tres medallas de oro en tiro con arco, Karime Montoya Alfaro, agradeció al goberna-

dor el apoyo brindado y por ser impulsor del deporte en el estado, al tiempo de celebrar que hoy los esfuerzos sean recompensados, ya que, enfatizó, es importante reconocer el trabajo que realizan para poner en alto a Chiapas en las justas deportivas.

A su vez, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, informó que se entregaron estímulos a 55 medallistas, así como a 38 entrenadoras y entrenadores, con un monto superior a un millón 650 mil pesos. Detalló que se otorga 25, 20 o 15 mil pesos, de acuerdo con la medalla obtenida.

Resaltó que, además de las 27 medallas de oro, en los Nacionales Conade 2024 se obtuvieron 18 de plata y 23 de bronce, en las categorías de patinaje sobre ruedas, luchas asociadas, tiro con arco, tenis, tenis de mesa, taekwondo, ajedrez, frontón, atletismo, levantamiento de pesas, natación, judo y tiro deportivo

Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala; las y los medallistas de los Nacionales Conade 2024.

Da Congreso trámite a Iniciativa para modernizar legislación en transporte

Propone el gobernador Cuitláhuac García Jiménez homologar tres ordenamientos estatales, prevé mecanismos electrónicos para prevenir actos de corrupción.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a las comisiones permanentes unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Hacienda del Estado la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte, de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial y del Código de Derechos, todos del estado de Veracruz, presentada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.De acuerdo con el texto presentado en la Sexta Sesión Ordinaria del Segundo Receso, dicha Iniciativa busca la adecuada regu-

Modifica Congreso de Veracruz el Artículo 145 del Código Civil

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales que reforma el párrafo séptimo y adiciona un párrafo, que será el octavo, con el corrimiento del actual octavo a noveno, del Artículo 145 del Código Civil de la entidad, para precisar las medidas a seguir sobre los casos de divorcio y que involucre a personas mayores con discapacidad, que estén bajo tutela de excónyuges, y con la finalidad de asegurarles su protección, en estricto apego a derechos humanos.

De acuerdo con el dictamen, aprobado con 40 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, la nueva redacción de dicho artículo es la siguiente: “para el caso de personas mayores con discapacidad, que aún

lación del servicio de transporte público en la modalidad de carga especializado, a efecto de que los concesionarios y permisionarios cumplan las obligaciones que garanticen la prestación de un servicio digno y transparente, así como contar con los espacios adecuados para el resguardo de los vehículos que hayan utilizado el servicio, en función de alguna modalidad de transporte público y, con ello, prevenir actos de corrupción. El titular del Ejecutivo prevé que, al existir una regulación integral, se generarán las condiciones satisfactorias, de calidad, competitividad y una justa temporalidad acorde con la necesidad en el servicio de transporte público de carga especializado y servicios auxiliares de la

seguridad vial, al homologar la legislación en la materia.

Entre los planteamientos destaca que la vigencia de 30 días de los permisos temporales en materia de transporte público sea ampliada a un año, exclusivamente para la modalidad de carga especializado, así como el uso de mecanismos y herramientas tecnológicas para realizar el cobro de las infracciones, no solo a través de tarjeta bancaria de crédito o débito, sino también mediante la opción de transferencia electrónica.

La reforma propuesta tiene como fin transparentar los cobros, dar una prestación de servicios de transporte de calidad, frenando los abusos y arbitrariedades por parte de algunos concesionarios, permisionarios o autorizados, regular las tarifas por el servicio de transporte público de carga especializado, así como los servicios auxiliares de la seguridad vial y la armonización de la aplicabilidad de ambas leyes referidas.

El contenido íntegro de la iniciativa puede consultarse libremente en el Anexo B a la Gaceta Legislativa número 153, publicada en el sitio oficial de este Congreso, www.legisver. gob.mx.

se encuentren bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas correspondientes para su protección, de conformidad con la legislación vigente, y en estricto apego al ejercicio de sus derechos humanos.

“La sentencia de divorcio deberá establecer la reparación del daño en caso de violencia familiar contra cualquiera de las personas integrantes de la familia. El órgano jurisdiccional

Refuerzan seguridad en Tuxpan: Cuitláhuac

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Se mantiene el operativo de seguridad en el puerto de Tuxpan, luego de los hechos violentos ocurridos el pasado jueves por la mañana, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Así lo dio a conocer el gobernador

Cuitláhuac García Jiménez en sus redes sociales, luego de presidir la reunión de la Mesa de Seguridad en el norte de la entidad, donde dijo que se garantizará la tranquilidad en Tuxpan y seguirá el reforzamiento de la seguridad.

“Llevamos a cabo la reunión de trabajo para la construcción de la paz en Tuxpan. De manera coordinada las tres instancias de gobierno, municipal, estatal y federal, de seguridad y protección ciudadana garantizaremos la tranquilidad en este puerto; seguiremos con el reforzamiento llevado a cabo en días pasados y no vamos a permitir que se dañe a la sociedad ni se altere la tranquilidad de la que sigue gozando este atractivo municipio”.

En ese sentido, presumió buenos resultados en el operativo de protección ciudadana y aseguró que se avanza en las investigaciones por lo acontecido hace unos días.

Inicia en Veracruz inscripción de mujeres para pensiones de 63 y 64 años

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- A partir de este lunes se inició el proceso de registro de beneficiarias de la pensión para mujeres adultas de 60 a 64 años en Veracruz, informó la delegada de los Programas del Bienestar en la entidad, Daisy Lludmila Martínez.

El registró tendrá una duración de tres meses, es decir, los módulos se encontrarán abiertos hasta el próximo 30 de noviembre y se iniciará con las mujeres de 63 y 64 años cumplidos.

La funcionaria federal explicó que en cada ejercicio fiscal se dará el ingreso paulatino, hasta que sumen a mujeres de 60 años, tal como se ofreció en campaña.

Se instalarán en Veracruz 212 módulos de registro y se atenderá de acuerdo a la letra del primer apellido: los lunes a,b,c; los martes para d, e, f, g, h; miércoles letras i, j, k, l, m; jueves las letras n, ñ o, p, q, r; los viernes s, t u, v, w, x, y, z; y sábado todas las letras.

La pensión, tal como lo anunció la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, será de 3 mil pesos bimestrales y el primer pago será el 1 de enero del 2025.

resolverá sobre la compensación de bienes a que haya lugar que prevé el artículo 142 fracción VI, atendiendo a las circunstancias especiales de cada caso”.

De esta manera, la LXVI Legislatura del estado de Veracruz da cumplimiento a la sentencia, dictada en la Acción de Inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los requisitos son credencial de elector o su credencial del INAPAM, comprobante de domicilio, acta de nacimiento con datos legibles, CURP, de emisión reciente, y número telefónico para poder contactarlo.

Anuncia Rocío Nahle más nombramientos en Sefiplan

Se reúne con el equipo Sefiplan: Lima Franco como titular; Pedro Miguel Rosaldo en la subsecretaría de Egresos; Eric Domínguez Vázquez en la Subsecretaría de Administración y Finanzas y el diputado local, Luis Fernando Cervantes Cruz como titular de CAEV.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Este lunes la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció dos nuevos nombramientos en la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan). Miguel Santiago Reyes Hernández, asumirá la Subsecretaría de Ingresos y Planeación.

Es Licenciado en Economía por la Benemérita Universidad Autónoma

Contaría Veracruz con nueva Ley para la Accesibilidad

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Diputación Permanente dio entrada a la Iniciativa con Proyecto de Ley para la Accesibilidad en el Estado de Veracruz, propuesta por la diputada Anilú Ingram Vallines, y que tiene como finalidad garantizar la accesibilidad al entorno físico, las edificaciones, los espacios públicos, la información y las comunicaciones, especialmente para las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, a fin de asegurar el ejercicio de sus derechos y eliminar cualquier forma de discriminación.

La Iniciativa, turnada para su estudio a las Comisiones Permanentes Unidas de Comunicaciones y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, propone regular la accesibilidad en los espacios construidos, para que el entorno físico

de Puebla (BUAP), maestro y Doctor en Economía por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Fue académico de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de Puebla y Ciudad de México en el periodo de 2006 a 2020, desempeñándose como Director del Departamento de Ciencias Sociales y Director del Observatorio de Salarios; coordinador de la Red de Pobreza de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en AméricaLatina

y coordinador del Área de Pobreza del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad.

En la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se desempeñó como Director General de las Empresas Filiales de CFE, de Comercialización de Combustibles, CFEnergía y CFE International.

Eugenia Guadalupe Blas Nájera, será la próxima Tesorera de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz (Sefiplan)

Es originaria de la ciudad de Minatitlán. Egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas por el Tecnológico Regional de Minatitlán.

Se ha desempeñado como Superintendente de Tesorería, Superintendente de Capacitación y Desarrollo y Jefe de Personal en el Complejo Petroquímico Cangrejera.

Igualmente, se desempeñó en la Subgerencia de Servicios al Personal y fue Coordinadora de Servicios al Personal en Pemex-Petroquímica.

Se incorporó a la Comisión Reguladora de Energía como Directora General de Recursos Humanos, posteriormente como Jefa de la Unidad de Administración y finalmente como Secretaria Ejecutiva de la CRE.

realmente sea accesible a las personas con discapacidad y demás personas beneficiadas. Toda construcción, añade, debe tomar en cuenta la accesibilidad a la información y las comunicaciones, incluidas las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

El proyecto de ley, que consta de 31 artículos, seis capítulos y cinco disposiciones transitorias, expone que, de aprobarse, se daría un paso importante para cambiar la percepción de la discapacidad, al asegurar que la sociedad y los gobiernos reconozcan que es necesario proporcionar a todas las personas

Proponen fortalecer legislación municipal

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La legisladora Verónica Pulido Herrera presentó a la Diputación Permanente una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de incorporar el eje de la violencia en las obligaciones que tiene el Ayuntamiento, así como el fortalecimiento de la Comisión Edilicia para la Igualdad de Género y del Instituto Municipal de las Mujeres, en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. En su intervención durante la Sexta Sesión Ordinaria, la Diputada consideró necesario fortalecer dicha comisión edilicia y modificar el nombre por el de Comisión para la Igualdad y No Violencia contra las Mujeres, y así añadirle la obligación de coadyuvar con el Instituto Municipal de las Mujeres a fin de transversalizar la perspectiva de género en la administración municipal.

Además, la Diputada propone que la policía municipal sea capacitada con perspectiva de género, ya que “es la primera respondiente y eso debe tenerlo claro el Cabildo, para que dicha capacitación contenga elementos de actuación para la atención de la violencia de género contra las mujeres en el ámbito familiar. La presencia y atención especializada y oportuna de la policía puede ser decisiva para salvaguardar la vida y la integridad de las mujeres y, en su caso, de sus hijas e hijos”.

Plantean tipificar el delito de transfeminicidio

»

REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El legislador Ramón Díaz Ávila propuso a la Diputación Permanente del Congreso de Veracruz la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal para crear el delito de transfeminicidio y sancionar con penas de 40 a 70 años de prisión a quien, por razón de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro de género femenino. El legislador del Partido del Trabajo (PT) subrayó que el transfeminicidio fue reconocido por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México como el primero en el país, a raíz del asesinato de Paola Buenrostro, en 2016, que suscitó una Iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio, lo que se logró concretar con su incorporación en febrero de 2024 en el Código Penal del Estado de Nayarit, la primera entidad en establecerlo.

la oportunidad de vivir con plenitud y sin obstáculos, incrementar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas con discapacidad para combatir la desigualdad en el estado.

De acuerdo con la iniciativa, todas las edificaciones públicas y de uso público deberán mostrar, de forma visible, a las y los usuarios la señalización visual, táctil, tactovisual y auditiva, misma que deberá utilizarse para identificar lugares específicos como directorios, planos de localización, sanitarios accesibles y elevadores, escaleras o rampas de acceso e información general.

Agregó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó y recomendó en marzo de este año, legislar y normar en las entidades federativas sobre materia trans, proponiendo que establezca en los códigos penales el transfeminicidio. Actualmente solo dos entidades han legislado al respecto.

Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).

SIN MIEDO A SENTIR, ¡SE VALE TOCAR!

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La autoexploración es una herramienta para detectar y diagnosticar de manera oportuna esta enfermedad. Según datos del Inegi, los grupos de edad que concentraron el mayor número de muertes fueron el de 65 años y más (38.9%), el de 55 a 64 años (25.5%) y el de 45 a 54 años (22%).

EXPLORACIÓN A FONDO

Después de reconocer los senos frente al espejo, el siguiente paso consiste en la palpación. Para ello, deben estar acostadas, poner un brazo detrás de la nuca y comenzar a tocar el seno. Si se empieza con el lado derecho, entonces hay que realizar la exploración con las yemas de los tres dedos medios de la mano izquierda y, posteriormente, cambiar. “Pueden empezar a hacer círculos desde el pezón, como una espiral desde dentro hacia afuera. Deben evaluar cómo se siente la mama y revisar si se percibe algún bulto o dolor anormal. Otra forma es iniciar desde arriba de la mama y con los dedos dirigirse hacia abajo, donde termina ésta. Luego, hay que volver a subir para recorrerla por completo.

“Al terminar, ya sea sentadas o de pie, hay que palpar las mamas con los dedos en el pezón, comenzando con círculos hacia afuera o de arriba para abajo. Se recomienda que este paso se lleve a cabo en la ducha, ya que, con la piel mojada, es más fácil deslizarse y poder hacer una exploración completa”, sugiere Antonio Nateras Pérez, director médico asociado de Oncología en MSD México. La directora médica de la Fundación Luis Pasteur, Ariadna Martínez Rivas, subraya que la palpación debe ser a tres niveles: superficial, media y profunda. En principio, debe hacerse como si los dedos caminaran por la superficie del seno, para posteriormente realizar movimientos más profundos.

Por último, hay que subir la intensidad como si se quisieran palpar casi, casi las costillas.

“Se recomienda hacerlo así debido a que las lesiones con sospecha de malignidad pueden estar fijas en los planos profundos de la mama y no palparse de manera superficial. Por ningún motivo hay que olvidar tocar detrás del pezón porque también puede haber lesiones ahí. Después de examinar las mamas, hay que palpar el hueco axilar. En condiciones normales no debemos sentir los ganglios. Sin embargo, cuando hay alguna anormalidad éstos pueden llegar a inflamarse y es entonces cuando se pueden sentir. Para ello, hay que colocar el brazo detrás de la nuca, apoyar el dedo pulgar en el hombro y meter el resto de los dedos en el hueco axilar”, aconseja.

Una vez que la paciente está familiarizada con estas técnicas, algunos médicos pueden sugerirle palpar los ganglios que corren a través del cuello. Con las yemas de los dedos, deben recorrer esta zona desde la parte lateral hacia la clavícula para corroborar que no haya ningún abultamiento.

SEÑALES DE ATENCIÓN

Las técnicas de autoexploración tienen como objetivo aprender a diferenciar entre el tejido sano y alguna anormalidad que pudiera presentarse en el seno, como una masa circular o irregular.

“A veces, las mujeres se confunden al hacer palpación del hueso esternón o de alguna costilla con la unión de cartílagos. Creen que es algo sospechoso, pero se trata de estructuras completamente normales. Es por ello por lo que en el consultorio les ayudamos a identificar desde la textura más suave de la grasa hasta aquella más granular o consistente de la glándula mamaria como tal, y por supuesto, cuando se trata de alguna bolita anormal”, apunta Otilia Loera Hernández, especialista en cirugía ginecológica de mínima invasión.

De acuerdo con la OMS, la mayoría de las mujeres no presentan señales en las fases iniciales de la enfermedad. En etapas más avanzadas, se manifiestan diferentes combinaciones de signos, entre los que se incluyen nódulos o engrosamiento del seno (a menudo sin dolor); cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama; así como aparición de grietas u otras alteraciones en la piel.

“Hay signos característicos del cáncer de mama. Por ejemplo, cuando la piel parece una cáscara de naranja. Se torna enrojecida, porosa y un poco más gruesa. También puede haber hundimientos en la superficie del seno, no solo en el pezón, así como un aumento de la red venosa que no suele verse. “La presencia de dolor no es sinónimo de cáncer. Hay una condición llamada fibrosis mamaria, que padecen alrededor del 99% de las mujeres. Se distingue por producirles malestar y se relaciona con el ciclo menstrual. Cuando las pacientes están próximas a éste, son más sensibles y hay dolor”, menciona Martínez Rivas. Para llevar a cabo una revisión correcta, hay que realizarla sin prisas y en total comodidad. Especialistas recomiendan destinarle, al menos, 10 minutos al examen de las mamas y repetir la técnica en caso de ser necesario, sobre todo hasta que las mujeres se familiaricen con ésta. De igual manera, hay que estar en un ambiente tranquilo y tener una luz adecuada para poder detectar cualquier cambio, por ejemplo, de coloración.

CÁNCER NO ES MUERTE

La autoexploración no es la única herramienta para detectar alguna anormalidad. En caso de notar algún cambio inquietante, se debe acudir al médico familiar o ginecólogo para llevar a cabo una valoración más detallada. “A partir de los 20 años, las mujeres deben acudir con el médico para someterse a una exploración clínica, además de hacerse un ultrasonido mamario”, aconseja Ariadna Martínez Rivas.

Una vez pasados los 40 años, las pacientes deben complementar la revisión de los senos con una mastografía, aunque este estudio también puede realizarse en pacientes jóvenes si el médico llegara a encontrar en el ultrasonido algún hallazgo que amerite complementar el diagnóstico y así tener mayor asertividad. “Cuando se tienen menos de 40 años, generalmente el tejido mamario es más denso y firme, por lo cual no es tan factible hacer una mastografía. Después de esta edad, la densidad mamaria empieza a disminuir y es más fácil que los rayos X atraviesen todo el tejido y se puedan visualizar mejor todas las estructuras”, explica el oncólogo Antonio Nateras Pérez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

LÍDERDE ACOPIOY RECICLAJE DEPLÁSTICO

Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con una infraestructura sobresaliente, México registra niveles de acopio y reciclaje de plástico de PET similares a los de Europa y aparece como líder en el continente americano, con una tasa de reciclaje casi del doble de Estados Unidos.

Pocos países pueden presumir las cifras de acopio y reciclaje de 56% que reporta México y que coloca al país a la vanguardia, “algo de lo que debemos estar muy orgullosos”, aunque todavía hay mucho camino por andar, destaca el subdirector de sustentabilidad corporativa de Coca-Cola México, Jesús Lucatero.

Es cierto, agrega, que hay mercados más avanzados, como Alemania o Japón,

VENTAJAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS

Reducir el volumen de residuos que generamos en nuestras casas, escuelas y oficinas, ahorrando espacios en rellenos sanitarios y tiraderos.

Ahorrar recursos naturales no renovables, como el petróleo, gas natural, minerales y materias primas con las que se producen los plásticos e incluso árboles.

Impulsar una industria nacional del reciclaje.

Generar empleos directos e indirectos formales.

Tener un entorno más sano.

CON INFORMACIÓN DE ECOCE

con tasas más altas, pero cuentan con una infraestructura mayor, y es lo que debemos seguir desarrollando para que México alcance esas cifras.

Llegar a ser líder en acopio y reciclaje de PET en América Latina y Norteamérica es resultado de un esfuerzo conjunto. Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida, “de hacer todos lo que nos toca”, dice Jesús Lucatero. Es importante que las empresas se comprometan a que sus envases y embalajes tengan la capacidad física o química de ser reciclados, pero también esta tarea implica una mayor cultura ambiental.

Limpiar el medio ambiente es algo que exige trabajar no sólo en infraestructura por parte

de las empresas y del gobierno, sino también en la cultura del ciudadano para que se le oriente sobre cómo separar y disponer de los residuos de manera adecuada y se le informe del impacto que produce en la naturaleza, subraya.

En el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), Lucatero destaca que el compromiso es generar tecnología, innovación y ecodiseño para crear envases que tengan un menor impacto en el medio ambiente, que sean 100% reciclables, y poder integrarlos a cadenas de reciclaje.

México es la unidad de negocio más avanzada de Coca-Cola a nivel mundial en estos temas, ya que actualmente alrededor de 98% de su portafolio es reciclable y con tecnología de punta, investigación y desarrollo trabaja para conseguir procesos más eficientes, explica.

Si bien no es un trabajo fácil y se trata de un ajedrez con muchas piezas que se mueven, es una tarea que no puede esperar, que necesita la cooperación de todos: empresas, consumidores, gobierno y sociedad en general, señala.

TU APORTACIÓN ES MUY VALIOSA

LOS BENEFICIOS

El reciclaje no sólo genera un valor ambiental al consumir menos energía y menos recursos del planeta, sino que también representa un valor económico, ya que a partir del proceso de producción y manufactura, se les da más de una vida útil a materiales como el plástico.

Actualmente, el acopio y reciclaje de envases de PET en México consigue generar más de 2 mil empleos directos y más de 35 mil indirectos. “Este tema tiene una derrama económica a lo largo de cada cadena. La gente que está involucrada en esto, que colecta las botellas y que ha hecho de esto un emprendimiento, genera un ingreso, pero también se generan empleos”, señala Jesús Lucatero.

El tema del reciclaje es una cadena muy amplia que empieza desde que nosotros depositamos en nuestras casas las botellas y los residuos postconsumo de manera correcta, hasta que llega a las plantas de reciclaje que tenemos, explica.

“Somos una empresa que genera valor, pero creemos que parte del valor económico que crean las empresas tiene que ser regresado con un compromiso social en las comunidades en donde operamos”, resalta el representante de IMCC.

MÁS CENTROS DE ACOPIO

La IMCC es la principal recicladora de PET grado alimenticio en México, lo que se ha logrado trabajando en temas de infraestructura, innovación de envases, eco diseños, prevención en la generación de residuos y en promover una cultura de reciclaje.

Actualmente, cuenta con dos plantas de reciclaje en el país, una de ellas, PetStar, es la más grande del mundo en grado alimenticio, y la otra, IMER, la primera que se construyó en América Latina. En conjunto, tienen capacidad de procesar más de 85 mil toneladas al año, lo equivalente a llenar tres veces el Estadio Azteca. En el país, la mayoría de las botellas se acopia en los

Con una presencia de más de 93 años en el país, la empresa ha reforzado su compromiso con el medio ambiente. Desde 2012 apoyó la creación de la asociación Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), con la que tiene un plan de manejo de residuos, acopio y reciclaje. También ha creado el sitio unmundosinresiduos.com, abierto a cualquier persona, autoridad y empresas interesadas en aportar ideas sobre cómo limpiar el mundo y el lugar donde vivimos. Más de 129 millones de personas que viven en México se pueden involucrar y ayudar a preservar los recursos naturales y el medio ambiente.

La ciudadanía puede enviar sus propuestas a ese espacio para resolver problemas locales, estatales y hasta nacionales relacionados con el acopio y reciclaje de los envases de plástico, además de otros temas.

En el verano pasado, Sprite, como parte de la IMCC, convocó a un movimiento ambiental a más de 3 mil jóvenes para 10 limpiezas de cuerpos de aguas y entornos urbanos en México, consiguiendo la recuperación de más de 24 toneladas de residuos, de las cuales menos de 3% eran de PET.

“Esto nos habla de que cada vez son más las personas que desechan de manera correcta sus residuos y que vamos por buen camino”, añade Lucatero.

centros urbanos grandes y medianos ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en donde la tasa de acopio es cercana a 90%.

Actualmente, la compañía tiene alrededor de 20 centros de acopio en territorio nacional, de los cuales ocho corresponden a PetStar, pero se tiene planeado duplicar la capacidad instalada y también que exista un centro de acopio en cada estado de la República.

“Tendremos centros de acopio desde la Península de Yucatán hasta Tijuana, Baja California y el norte del país, a fin de que las personas tengan opciones a donde llevar estas botellas y así generar economía circular y de reciclaje, explica Jesús Lucatero.

Para esta empresa las botellas olvidadas son las más importantes y, bajo la premisa de mantener a México limpio, colectaremos botellas sin distinción de marcas. “No queremos botellas tiradas en la calle ni en los cuerpos de agua ni en el mar”, y esto no lo podemos hacer solos, plantea el subdirector de sustentabilidad corporativa.

Por eso el llamado “¡hagamos esto juntos!” Reciclemos juntos, lo cual se logra simplemente con el hecho de separar y depositar de manera adecuada los residuos, ya que esto ayuda a que los materiales tengan más de una vida útil.

Hoy la tasa de reciclaje es seis de cada 10; es decir, hay 4 botellas que aún falta recuperar y “necesitamos ir por ellas”, señala el representante de IMCC.

EL ADN DE LA EMPRESA

Para ser exitosos en el México, en el mundo actual, hay que regresar valor social a las comunidades donde opera la empresa, lo que conlleva crear productos de calidad e innovadores, considera el subdirector de sustentabilidad corporativa.

Hoy el ciudadano está dispuesto a pagar más por un producto o cambiar de artículo por aquellos que tienen un valor social, un valor ambiental adicional. Ya no es suficiente con ser un buen producto, tenemos que generar productos con innovación y valores ambientales, reconoce Jesús Lucatero.

el

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

Martes 28 de Noviembre de 2023

Martes 08 de Octubre de 2024

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 28 de Noviembre de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 27 de Enero de 2023

Martes 08 de Octubre de 2024

Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

el Heraldo de

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE COATZACOALCOS

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.

El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 08 de Octubre de 2024

Viernes 10 de Marzo de 2023

Jueves 28 de Septiembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 28 de Septiembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 10 de Marzo de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 08 de Octubre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 10 de Marzo de 2023

Martes 08 de Octubre de 2024

Jueves 28 de Septiembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

CAROLINA HERRERA

INFLUENCERS SIN ESTILO

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

Gal Gadot, Timothée Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig.

“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche. "Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 01 de Junio de 2023

Martes 08 de Octubre de 2024

Martes 12 de Diciembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

ALONDRA

ALONDRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ISAAC HERNÁNDEZ

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.