LA ALCALDÍA
DE MARTÍNEZ DE LA TORRE
La Diputación Permanente autoriza el relevo luego de que el Alcalde Suplente, Modesto Velázquez Toral, comunicara al Congreso no tener interés en asumir el cargo que dejará el Alcalde Rodrigo Calderón Salas
“El campo, vigor y esplendor de Veracruz”: RCS
El Alcalde de Martínez de la Torre asiste a la “Expo Agro San Rafael 2024”, un evento que reúne agricultores, expositores, proveedores de maquinarias, implementos agrícolas e insumos de distintas regiones del país
Salvador Murrieta encabeza aniversario luctuoso en Piedra Pinta
Se triplican decesos por dengue en Veracruz
Sheinbaum llama a no olvidar daños que ocasionó la guerra contra el narcotráfico
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Primera Sección
Viernes 18 de Octubre de 2024
Invitan a mujeres a realizarse su mastografía
En las próximas jornadas
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Durante este mes de octubre, la Jurisdicción Sanitaria número 4 realiza una mayor concientización y sensibilización contra el cáncer de mama.
Larissa Sánchez, médico responsable del departamento de cáncer de mama, explicó, que a partir del pasado lunes 14 de octubre iniciaron una jornada de mastografías en pacientes que se encuentran dentro del rango de edad de 40 a 69 años en el municipio de Jalacingo, San Rafael y ayer y hoy Martínez de la Torre -en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 4.
Asimismo, destacó, que debido a que tienen un incremento del doble de casos del 2023, le están
apostando a las jornadas de mastografía, ya que el cáncer de mama no es una enfermedad, sin embargo, si lo detectan a tiempo pueden darle pronósticos de vida muy favorable a las pacientes.
La galena señaló, que el alza en las cifras es derivada de las campañas que se han emprendido, las cuales ya han sido más que en 2023 y esto ha permitido hacer más detecciones oportunas de este padecimiento en las pacientes y disminuir los índices de muerte que se tienen de esta patología. Al finalizar, invitó a las mujeres de Martínez y zonas cercanas a realizarse su mastografía en la jornada que tienen hoy viernes en la Jurisdicción Sanitaria IV, además de que estarán en Gutiérrez Zamora el 26 de octubre y en Tlapacoyan el próximo 27 de este mes.
conmemora la Lucha contra el Cáncer de Mama
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el marco del mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, nuestra comunidad tecnológica se unió a una importante plática educativa organizada
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
por el personal del Instituto Municipal de la Mujer. Durante este evento, se destacó la relevancia de la autoexploración tanto en mujeres como en hombres, recordándonos que el cáncer no distingue género ni edad. Estudiantes comprometidos participaron activamente, aprendiendo el paso a paso para realizarse una autoexploración correcta. Este valioso conocimiento no solo es vital para su autocuidado, sino también para llevarlo a sus hogares y compartirlo con sus seres queridos.
Este tipo de actividades subraya la importancia de la prevención y la
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
detección temprana. ¡La salud está en nuestras manos!
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 18 de Octubre de 2024 | Año 6 | No. 2037 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Por temporada, permisos para comercio ambulante
Comerciantes martinenses tendrán prioridad sobre foráneos, anuncia
Ejecución Fiscal
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para otorgar los diversos permisos correspondientes para la venta de diferentes productos en la temporada de Todos Santos, se estarán autorizando a vendedores ambulantes, aunque tendrán prioridad los ciudadanos martinenses sobre los foráneos.
Ulises Zamora Ortega, director de Ejecución Fiscal del ayuntamiento martinense, explico que también quienes han estado de manera constante en cada año, reactivando la economía local, pues aún existen muchas familias que preservan las tradiciones en sus hogares con la colocación de ofrendas y altares.
Será a partir del 28 de octubre cuando se brinden los espacios a los ciudadanos que paguen sus permisos, esto a sabiendas de la inconformidad de algunas organizaciones, sin embargo, todos ellos están regulados por los diferentes reglamentos de comercio.
Además de ello se investiga la situación legal de los interesados y proteger a los ciudadanos, por lo que no se puede otorgar estos permisos a terceros, sino únicamente a las personas interesadas.
Finalmente, destacó que actualmente hay una ordenanza de comercio para que no haya alteraciones del orden, y de manera ambulatoria en el primer cuadro de la ciudad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Asumirá Alfa Citlalli Álvarez la presidencia municipal de Martínez de la Torre el 31 de octubre
La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura autoriza el relevo luego de que el Alcalde Suplente, Modesto Velázquez Toral, comunicara al Congreso no tener interés en asumir el cargo que dejará el Alcalde Rodrigo Calderón Salas
XALAPA, VER. -
Por unanimidad de votos, la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura determinó que la ciudadana Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, Síndica Única del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, ejerza el cargo de Presidenta Municipal de ese municipio a partir del 31 de octubre de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2025.
Lo anterior, como resultado de la licencia otorgada por el Congreso local al Presidente Municipal propietario, Rodrigo Calderón Salas, y ante la comunicación recibida por parte del Presidente Municipal Suplente, Modesto Velázquez Toral, de no tener interés en asumir dicho cargo.
Como consecuencia, el Poder Legislativo, a través de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) determinó hacer el llamado a la Síndica Suplente, Judith Garrido Ruiz, para que, previa protesta ante el Cabildo, asuma la titularidad del cargo de Síndica Única.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Invitan al desfile de catrinas y concurso de altares
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Realiza la Dirección de Educación del Ayuntamiento Local los preparativos para el desfile de catrinas y el concurso de altares que se realizará el próximo 31 de octubre.
Alberto Lozano Orduña, Director de Educación en el Ayuntamiento
Comerciantes esperan reactivación en ventas
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos comerciantes del Mercado Municipal “Rosendo Topete Ibáñez” esperan que mejoren sus ventas.
María Araceli Sánchez Hernández, presidenta de la Unión de Comerciantes de Mercados Municipal, comentó que esperan que la gente entre al mer-
Local, explicó, que, con motivo de la celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos, se llevará a cabo un desfile de catrinas y un concurso tanto de altares como de catrinas el próximo 31 de octubre.
El desfile de catrinas, indico, iniciará a las 5:00 de la tarde, en la esquina de Hermenegildo Galeana con avenida Ávila Camacho, doblará en calle
cado a comprar todo lo necesario para la realización de sus ofrendas de vida como hojas para sus tamales, la carne, el pollo, tomate y demás productos.
Y es que dijo, los comerciantes tuvieron una disminución en sus ventas con la entrada de los alumnos a las escuelas por lo que los padres de familia todavía no se pueden recuperar económicamente, esto aunado a que ya están en el último trimestre del año y los gastos se hacen más fuertes.
“Esperamos que las familias no sólo del municipio, sino de la región vengan a Martínez de la Torre y nos hagan el gasto, ya que la celebración de Todos Santos es una tradición que está muy arraigada en las familias y por muy pequeña que sea no pasa desapercibida en los hogares”, finalizó.
Vicente Guerrero para incorporarse en Pedro Belli y finalizar frente al Ayuntamiento en el parque José María Mata.
Asimismo, comentó, que el concurso de altares va emitido para todas las escuelas de educación media superior y superior, y su elaboración a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 17:00 horas y finalizando el desfile de catri-
nas, se realizará la premiación de los tres primeros lugares tanto de los altares como de catrinas. Pero, además, gracias a la buena respuesta para el concurso de catrinas, quienes deben de ser a partir de los 18 años, están invitando a quienes deseen participar tanto en el desfile como el concurso de catrinas para que se registren en la Dirección de Educación.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
“El campo, vigor y esplendor de Veracruz”: Rodrigo Calderón
El alcalde de Martínez de la Torre asiste- como invitado especial- a la “Expo Agro San Rafael 2024”, un evento que reúne agricultores, expositores, proveedores de maquinarias, implementos agrícolas e insumos de distintas regiones del estado y del país
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al asistir -como invitado especial- a la “Expo Agro San Rafael 2024”; la tarde de este jueves, el alcalde Rodrigo Calderón Salas felicitó a los organizadores del evento y recordó que, el campo es vigor y esplendor de Veracruz. Asimismo, dijo que este será uno de los sectores que tendrán mayor atención en el nuevo Gobierno de Veracruz.
En una breve entrevista, el edil martinense recordó precisamente lo que la Gobernadora Electa, Roció Nahle García mencionó en su reciente visita a esta zona, donde
afirmó que el campo será prioridad en su administración y que la dependencia a la que asignará más recursos será a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), desde el primer año de su sexenio. “La gobernadora fue muy clara al decir que el campo necesita ser capitalizado para que nuestros jóvenes, en lugar de migrar, lo vean como una fuente de trabajo productiva.
En Martínez de la Torre hemos estado trabajando muy de cerca con los productores y hemos concretado obras que hoy generan bienestar para cientos de familias de las distintas comunidades que forman
parte del municipio”, expresó.
Para concluir, Calderón Salas reiteró que, el campo es uno de los sectores a los que se les está brindando toda la atención que otros le negaron y que su administración es aliada de los productores de cítricos, porque sin campo, no hay nada. “El campo es el motor de la economía martinense, pero había estado olvidado o simplemente no se le brindaba el apoyo necesario, nosotros estamos marcando la diferencia y en eso es precisamente en lo que estamos trabajando”, concluyó.
Cabe mencionar que, la “Expo Agro San Rafael 2024”, reunió a cientos expositores, proveedores
de maquinarias, implementos agrícolas, insumos y, principalmente, a productores de naranja, limón, plátano, vainilla, y otros productos que se producen, cultivan y que se destacan por ser el motor de la economía en la zona centro-norte de la entidad veracruzana. En el evento, el alcalde Rodrigo Calderón Salas estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, la diputada local electa, Liud Herrera Félix; así como por el organizador de esta expo, con quienes hizo un recorrido por los distintos stands que fueron instalados por parte de las empresas agrícolas, de autos y maquinarias del campo.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Rapiña por propiedades del extinto sector azucarero
Supuestos líderes y vivales que se quieren apropiar y vender lo que queda de ese esplendor del pasado productivo de esta región
Ex obreros del Ingenio Independencia y demás ciudadanos cercanos a lo que fue la industria azucarera ven con nostalgia, tristeza y coraje que aquello que se obtuvo como canonjías y gestiones de líderes ante empresarios de dicha industria, ahora se ha convertido en rapiña y voracidad de supuestos líderes y vivales que se quieren apropiar y vender lo que queda de ese esplendor del pasado productivo de esta región. Mencionaron el caso concreto la Confederación Nacional de Propietarios rurales(CNPR) y de la Unión Local de Productores de Caña, afiliados a la CNC, que construyeron sus edificios para oficinas y auditorios. Caso igual ocurrió con la Unión de Transportadores de caña de azúcar, cuyo edificio igual fue vendido a particulares.
Y ahora, a últimas fechas están en el banquillo de los acusados quienes se dicen dirigentes de la Sección 105 de Azucareros, quienes sin tener sustento jurídico alguno, vienen realizando la venta de activos, lo cual se cataloga
como fraude a la base trabajadora. Insistieron en que los supuestos líderes azucareros ya actualmente carecen de representación legal. Dada la situación, no descartaron los quejosos la posibilidad de que, de un momento a otro tengan que responder ante la ley por adoptar una postura represiva y misteriosamente fraudulenta ante la posible venta de un edificio adquirido con aportaciones de trabajadores de base. Manifestaron que, de hecho, el edificio de lo que fue la Sección 105 de obreros azucareros fue construido con aportaciones de los integrantes de esa organización, quienes tienen el derecho de conocer cuál será el destino de los recursos producto de la venta que ya están fraguando, sin que hasta el momento haya forma de pedir a los supuestos líderes que informen en que se aplicará ese dinero.
Difícil acceder a servicios de salud: comunidad LGBT
Continúa la gestión de servicios hormonales y preservativos a integrantes que trabajan en el servicio sexual
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como cada mes la entrega de kits hormonales y preservativos a integrantes de la comunidad LGBT que trabajan en el servicio sexual se sigue dando de manera puntual por parte de la agrupación Manos en Rosa, pues saben de la dificultad de este sector para acceder a los servicios de salud.
Tamara Viveros, presidente de la asociación civil, señaló que han sido muchos años en los que han luchado por la
Exhortan a la población tlapacoyense a vacunarse contra la influenza
Ante los frentes fríos y las adversas condiciones climatológicas que se presentan, todas y todos deben prevenirse de las enfermedades
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Es importante para el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, que la población catalogada vulnerable a las enfermedades, a causa de los cambios bruscos de temperatura, deben mantenerse bajo total cuidado para prever cuadros gripales.
Ante ello, el presidente municipal, brinda las facilidades para la instalación en bajos de palacio del módulo de vacunación de la unidad de medicina familiar No. 44, donde todas y todos los interesados sean vacunados en una acción preventiva.
discriminación que llegan a sufrir este sector poblacional y la falta de atención médica especializada para el mismo. Debido a estos temas se han trazado el objetivo de apoyar a sus compañeras con este tipo de tratamientos que son indispensables para muchas de ellas en su transición, pero además para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual en varios municipios de la región. No obstante, también se han redoblado los esfuerzos para llevar a cabo cursos, talleres y conferencias que permitan el crecimiento social, educativo o laboral de los integrantes de la comunidad LGBT, puntualizó.
Se informó que la vacuna contra la influenza se aplica a partir de los seis meses de edad en adelante, y está recomendada sobre todo a grupos vulnerables como diabéticos, hipertensos, mayores de 60 años, embarazadas o menores de 5 años. Es de mencionar que derivado a la proximidad de los agudos frentes fríos, dentro de la temporada invernal; las unidades de medicina familiar adherida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), intensifican las campañas de aplicación de vacunas contra la influenza aunado a la demanda de la población por recibir el biológico. Cabe señalar que la vacuna contra la influenza se aplica en bajos de palacio
municipal este viernes 18 de octubre, a partir de las nueve de la mañana a una de la tarde, mediante el módulo con personal de la U.M.F. mismo que será habilitado para atender a la población con mayor vulnerabilidad. Por ello, el mandatario
municipal Salvador Murrieta Moreno invita a la población que se apliquen las vacunas de influenza, dentro de la jornada que realizan las autoridades en pro de la salud para prevenir cuadros gripales y enfermedades.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Indispensable
el ordenamiento y regularización de unidades
La oficina operadora ampliará horarios de atención para este fin de semana
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Importantes descuentos podrán obtener contribuyentes en el reordenamiento vehicular, mismo que vencerá el próximo 31 de diciembre del 2024, siendo indispensable generar un reordenamiento de sus unidades.
Como parte del trabajo que desarrolla la oficina operadora de hacienda del estado, ubicada en este municipio, se aplica el pago único correspondiente a los $1,324.00 pesos, de acuerdo al programa estatal de emplacamiento para empadronar las motocicletas.
A través de la oficina adherida a la SEFIPLAN, busca atender la demanda de los interesados, como parte a las acciones que realiza el gobierno municipal que emana el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en coordinación con el personal de hacienda del estado para atender el rubro.
Ante ello, será durante el fin de semana cuando el personal tendrá actividades operativas para atender la regularización de las motos, mediante el trámite práctico que cubre la placa, la tarjeta de circulación y los derechos de control vehicular.
La oficina operadora de hacienda en Tlapacoyan, también ofrece los servicios de alta de motocicleta y remolque, canje de placas, cambio de propietario, consulta de adeudo, validación de vehículos extranjeros, baja de vehículo particular, reexpedición de tarjeta de circulación, entre otros servicios que llegan al alcance de las y los automovilistas. Los requisitos para llevar a cabo el proceso son los siguientes: factura de origen,
copia de la factura con certificación, INE, comprobante de domicilio, REPUVE, fotografía del número de serie, no siendo necesario llevar el vehículo para hacer el trámite.
Cabe mencionar que durante este sábado 19 de octubre el servicio de atención se brindará de nueve de la mañana a dos de la tarde, con el propósito de regularizar más unidades.
Mediante este trabajo el alcalde Salvador Murrieta Moreno y la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), bajo el total respaldo del gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, en Tlapacoyan se marcan los nuevos tiempos y la transformación, con el propósito de regularizar y empadronar el mayor número de motos en este municipio dentro de la recta final del 2024.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE
MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 14,757 de fecha 30 de Septiembre del año 2024, pasado ante la fe de la Suscrita Notaria Titular en el Protocolo de esta Notaría el señor, JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ cruz, en su carácter de ALBACEA Y LEGATARIO, solicita el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes del fiando señor RUBÉN ARTURO CABAÑAS GUTIÉRREZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez”, de mayor circulación de esta Ciudad.
Alcalde Salvador Murrieta encabeza el 93 aniversario de los mártires de Piedra Pinta
Recordaron a los cinco hombres que defendieron las tierras, que hoy son el patrimonio de sus familias
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Importante asistencia tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno en el 93 aniversario luctuoso, donde recordaron a los mártires de Piedra Pinta, donde cinco valientes hombres actuaron en defensa de las tierras, como parte al movimiento de campesinos.
En un acto cívico y envuelto de historia, trasciende que aquel 17 de octubre de 1931, cinco hombres dieron su vida combatiendo a terratenientes que mantenían extensos cacicazgos, donde no les daban la oportunidad a verdaderos trabajadores del campo de poder obtener un pedazo de tierra y trabajarla.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 02 deOctubre del 2024.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO
ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE
Dentro del evento luctuoso se hicieron acto de presencia miembros de la comuna del Ayuntamiento de Tlapacoyan, autoridades agrarias y familiares de quienes formaron parte de la lucha campesina, que derramó sangre dentro de la comunidad de Piedra Pinta, sin embargo, el enfrentamiento agrario tuvo fructíferos resultados, ante la caída de los mártires.
Se destaca que el ejido Piedra Pinta se ha convertido en uno de los mejores constituidos y con mayor historia dentro del munici-
pio, siendo la localidad de Piedra Pinta, el tercer ejido que se conformó en todo el estado de Veracruz, además de la basta historia con que cuenta. Los cinco ejidatarios recordados en este día fueron: Cándido Pérez, Nabor Aguirre, Bartolomé Aguirre, Cosme Perdomo y Juan Marín Cortés, cuyos restos descansan afuera de la Casa del Campesino, a un costado de la escuela primaria “Salvador Díaz Mirón”.
Al término del evento el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía
de los ediles, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Mirian Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, además diferentes grupos y asociaciones realizaron guardias de honor a los personajes caídos quienes dieron la vida defendiendo sus derechos y sus tierras, fueron varias coronas y guirnaldas florales las que se colocaron en el monumento ubicado a las afueras de la Casa del Campesino de Piedra Pinta.
Estatal
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
La Secretaría de Salud federal revela que este año en el estado de Veracruz se han triplicado los decesos por dengue con respecto al mismo periodo, pero de 2023, a pesar de que ese año había más casos confirmados.
De enero a octubre la entidad veracruzana suma 13 decesos, mientras en el mismo lapso de 2023 sumaban cuatro; sin embargo, en casos confirmados hubo más el año pasado (6,402) que el actual con 5 mil 296.
Ante este panorama el investigador del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV), Mauricio Fidel Mendoza González, afirmó que se deben reforzar las acciones de prevención contra el mosco transmisor, pero no únicamente desde el Gobierno sino desde la población.
OCTUBRE Y NOVIEMBRE SON MESES DELICADOS
Indicó que los meses de octubre y noviembre son “delicados” por la alta transmisión de esta enfermedad dado que en muchas zonas de Veracruz coexiste el exceso de agua y el calor, y esta es una condición propicia para el desarrollo de la enfermedad.
“Estamos en una época especialmente delicada de transmisión de la enfermedad, estos meses de octubre y noviembre (…) Tenemos que ver a la enfermedad del dengue distinta a como la veíamos hace unos años cuando pensábamos que solo era fiebre y dolor de cuerpo, hoy tenemos que hablar de que es una enfermedad que puede cobrar vidas. Estoy casi seguro que la cantidad de muertes será superior a lo que ocurrió el año pasado, por eso no tenemos que bajar las manos”, dijo. Sin embargo, consideró que existe falta de información por parte de las autoridades sobre la prevención de este mal, además de una deficiente atención por parte de la misma población, pues se cree que la fumigación es la solución, cuando esta debería ser “la última barrera”.
“La población supone que la mejor acción o la más eficaz es la fumigación con insecticidas y esa debería ser la última opción, hay que cambiar el paradigma, la solución la tenemos en nuestras manos. La población tiene que asumir ese conocimiento para poder modificar el entorno ecológico del vector”.
MOSCO HA CAMBIADO
Recordó que hasta hace 30 años la presencia del mosquito transmisor no estaba presente en zonas de altitud mayor a 800 metros sobre el nivel del mar y ahora se encuentra hasta los 2 mil 400 metros.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Esto está relacionado, abundó, con diversos temas como los procesos de deforestación, los cambios en las temperaturas de las regiones, las modificaciones hídricas, y ahora el mosco “es más urbano”.
“El mosco es urbano, siempre digo que es un mosco sofisticado porque le gusta vivir dentro de las casas, le hace bien el calor, pero tiene hasta un modo de picar especial. Pica temprano, se despierta muy temprano y sale a picar y una vez que sale el sol se guarda, entonces lo tenemos debajo de las camas, de la mesa, en lugares fresco, pasa todo el calor y en la tarde fresca el mosco vuelve a salir y la población tiene que conocer al mosco”.
Mendoza González agregó que es responsabilidad de las autoridades sanitarias dar la información correcta porque si la población sigue esperando que vayan y fumiguen, el mosco seguirá dentro de sus casas como una amenaza.
“Esa postura de autonomía, de paternalismo, no funciona para atender esta enfermedad, se quiere que la población asuma que somos nosotros quienes podemos controlar la enfermedad. A la autoridad sanitaria le está haciendo falta sentido común para poderla controlar”, criticó.
ENTRE MÁS CONTAGIOS, MÁS RIESGO DE AGRAVARSE
El especialista destacó que en el dengue tiene cuatro serotipos y que en Veracruz están circulando los cuatro, por lo cual lo que se vive es un exceso de exposición a diferentes serotipos, lo que a su vez incrementa el riesgo de agravamiento.
“Si alguien se infecta con el serotipo 1 y luego se vuelve a poner en contacto con ese serotipo ya no se va a enfermar porque es inmunidad contra ese tipo, pero si se pone en contacto con el serotipo 2 sí se va a enfermar y hay más probabilidades de tener una reacción inmunológica cruzada exagerada”, advirtió.
El investigador del Instituto de Salud Pública de la UV, Mauricio Fidel Mendoza González, agregó que aquellos que tienen más riesgo de agravarse son las personas de la tercera edad, con diabetes, hipertensión, cardiopatías mal controladas, enfermedad renal pero también aquellos que han sufrido varias veces esta enfermedad.
A ello se agrega que este año se ha tenido un importante número de niños enfermos con dengue, por lo que urgió a evitar estos contagios por el riesgo de exceso de contactos.
“Hay que evitar que los niños se enfermen porque si se enferman ahorita y la enfermedad sigue este curso descontrolado año con año, al rato le vamos a dar la oportunidad de que alguien se enferme dos o tres veces por dengue a edades muy tempranas y podría haber exceso de contactos con diversos de serotipos virales”.
Se triplican decesos por dengue en Veracruz
ÁNGELES ANELL XALAPA, VER.-
Con 32 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia que avala el contenido de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas 2023 de los entes fiscalizables de la entidad.
En la sesión extraordinaria, celebrada este 17 de octubre, y tras el procedimiento legislativo correspondiente, se instruyó abrir el tablero electrónico para la votación, que dio como resultado 32 votos a favor, cinco en contra y una abstención. El documento es producto del análisis realizado por el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), con base en las atribuciones que le confiere la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas y demás disposiciones estatales. De acuerdo con el dictamen, en relación con el Poder Ejecutivo se determinó que en 11 dependencias y 18 organismos públicos descentralizados no se detectó irregularidades en la actuación de las y los servidores públicos que hagan presumir la
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Aprueba LXVI Legislatura la Cuenta Pública 2023
existencia de presunto daño patrimonial.
Como resultado de las auditorías, se observa irregularidades en la actuación de servidores o exservidores públicos en las Secretarías de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de Medio Ambiente (Sedema) y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y en la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), registrando un monto de 67 millones 603 mil 971.35 pesos.
Asimismo, se detectó irregularidades en 30 Organismos Públicos Descentralizados, con un presunto daño patrimonial por 207 millones 729 mil 487.91 pesos.
Respecto al Poder Judicial, derivado de las auditorías financiera y/o técnicas a la obra pública en tres entes fiscalizables (Tribuna Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Fondo Auxiliar para la Impar-
Avala Congreso de Veracruz tres minutas enviadas por el Senado
En Sesión Extraordinaria, el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz votó en sentido favorable tres minutas enviadas por el Senado de la República, en materia de salarios, de vías y transporte ferroviario y de áreas y empresas estratégicas.
Las diputadas y los diputados emitieron 34 votos a favor, cero en contra y una abstención, respecto del proyecto de decreto para reformar el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y adicionar un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios.
De acuerdo con el proyecto, el salario mínimo “no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. La fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia”.
Señala que “en ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores en general en las entidades federativas” y precisa que “las maestras
tición de Justicia y Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz), no se detectó inconsistencias que hagan presumir daño patrimonial, pero sí inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones.
En relación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp) y Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), fueron detectadas inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y/o recomendaciones.
A la Universidad Veracruzana (UV) le fue detectado un presunto daño patrimonial por 4 millones 652 mil 538.19 pesos.
En la revisión y para el caso de 173 municipios, se detec-
y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
Al expresar que el voto del Grupo Legislativo de Morena sería a favor, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dijo que la aprobación de esta minuta “conlleva a respaldar a millones de familias que día a día luchan por aspirar a un bienestar que les permita atender diversas necesidades como son alimentación, salud, educación y vivienda”.
El diputado Miguel David Hermida Copado, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que su voto sería a favor porque “Veracruz requiere conjunción completa de todas las fuerzas”. Reconoció que esta reforma “beneficia a todos los mexicanos por igual” y que hoy “necesitamos construir un solo Veracruz que nos permita a todos construir un diálogo en conjunto para mejorar a Veracruz”. Añadió que “coincidir no significa uniformidad, sino beneficios que podemos construir, si aquellos que pensamos diferente tenemos la opción al diálogo”.
En segundo término, el Pleno otorgó 37 a favor a la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto al Artículo 28 de la Constitución, en materia de vías y transporte ferroviario.
El proyecto, que no registró votos en contra ni abstenciones, señala que “no
tó irregularidades que hacen presumir probable daño patrimonial por mil 344 millones 291 mil 432.50 pesos, así como inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones.
A seis entidades paramunicipales (Foro Boca, Instituto Metropolitano del Agua y las Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento de Coatzacoalcos, Coscomatepec, Lerdo de Tejada y Naolinco) se les determinó la existencia de presunto daño patrimonial por 6 millones 541 mil 470.73 pesos.
En materia de Deuda Pública, Obligaciones y Disciplina Financiera, a los municipios de Chiconquiaco, Chontla, Coacoatzintla, Ixhuacán de los Reyes, Medellín de Bravo, Pánuco y Veracruz se les determinó la existencia de presunto daño patrimonial por un total de 68 millones 408 mil 902.47 pesos.
constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y la exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución, respectivamente; así como las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión”.
Además, el Estado mexicano “retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros”. Para esto, el Ejecutivo federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.
Posteriormente, con 32 a favor, seis en contra y una abstención, las y los legisladores dieron su aprobación a la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman el párrafo quinto del Artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del Artículo 28 de la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas.
Destaca que “tratándose de la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la Nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los párrafos sexto y séptimo del artículo 27” de la
A través del Artículo Tercero Transitorio, se instruyó al Orfis que, una vez integrado el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa por la probable comisión de faltas graves, se otorgue el derecho de audiencia por conducto de la autoridad substanciadora adscrita a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Órgano, a efecto de que las y los servidores o exservidores públicos y, en su caso, los particulares vinculados, puedan argumentar lo que a su derecho convenga, así como llevar a cabo las diligencias correspondientes de conformidad con lo establecido por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Veracruz.
En el debate en lo general participó la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Maribel Ramírez Topete.
Constitución.
En esto, “el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes, salvo en radiodifusión y telecomunicaciones, que serán otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones”.
Precisa que “con el propósito de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación, ésta llevará a cabo las actividades de exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos mediante asignaciones a empresas públicas del Estado o a través de contratos con éstas o con particulares, en los términos de la Ley Reglamentaria”.
Además, “no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos, litio y generación de energía nuclear; el servicio de Internet que provea el Estado; la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, cuyos objetivos serán preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la Nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado que se establezca”.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinaciónconlaComisiónPermanente de Salud y Asistencia y de la Oficina de Servicios Médicos del Palacio Legislativo, encabezó este jueves una jornada como
parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y Covid-19 para la Temporada Invernal 2024-2025, conjunto de acciones que inició este 15 de octubre.
Tras aplicarse el biológico contra la influenza, la titular del Poder Legislativo habló del compromiso del Congreso del Estado con la salud de su personal, con estas acciones pre-
Presidenta del Congreso recibe iniciativa para reformar la Ley
Orgánica de la UV
La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió en el Palacio Legislativo a autoridades de la Universidad Veracruzana -UV-, quienes le entregaron una Iniciativa con Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de esta institución. En la oficina de la Presidencia del Congreso, la legisladora saludó al Director Académico, Juan Ortiz Escamilla; a la secretaria de Administración y Finanzas, Lizbeth Viveros Cancino; a Marisol Luna Leal, de la Oficina del Abogado General; al asesor de Rectoría, Leopoldo Alafita Méndez, y a la Directora General de Comunicación Universitaria, Norma Trujillo Báez. En esta reunión, Martínez Sánchez destacó la dinámica de la Legislatura en cuanto a la armonización del marco legal de la entidad con la legislación federal. “El trabajo que hemos llevado a cabo
está orientado a la renovación y al fortalecimiento de la vida pública de nuestro estado, en la cual, añadió, la comunidad universitaria es fundamental”, señaló.
Durante el encuentro, la titular del Poder Legislativo también dialogó vía telefónica con el Rector de la Casa de Estudios, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, quien le agradeció la recepción de este proyecto legislativo y de la representación a cargo de las autoridades de la Universidad.
A su vez, la legisladora expresó al Rector que las puertas del Congreso del Estado siempre están abiertas a la Universidad, a sus iniciativas y proyectos, y que Veracruz tiene en la UV una de sus mayores fortalezas. Estuvieron presentes también la Directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo; el Secretario Técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, ambos del Congreso del Estado, y el coordinador de asesores del Grupo Legislativo de Morena, José Antonio Santamaría Suárez.
ventivas se logra disminuir la propagación de enfermedades respiratorias.
“Ésta es la última campaña gestionada por la actual Legislatura, de acuerdo con el Programa Anual de Salud, con lo que refrendamos nuestro compromiso de dar continuidad a las estrategias de cuidar la salud de las trabajadoras y los trabajadores, sus familiares y
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este jueves la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Receso, del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, de la Diputación Permanente, en la que se aprobaron diversas solicitudes y acciones de importancia para las y los veracruzanos.
LatitulardelpoderLegislativo, detalló que la Diputación Permanente aprobó a distintas autoridades otorgar, donar o enajenar inmuebles a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) y del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), entre otras solicitudes.
Además, que el Ejecutivo del Estado otorgue en comodato condicional un inmueble de propiedad estatal, ubicado en el municipio de Xalapa, a favor del Organismo Público Descentralizado referido, como lo consigna el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.
Se aprobaron los dictámenes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal por los que se autoriza a los ayuntamientos de Álamo Temapache, La Antigua, Naranjal y Zongolica
Viernes 18 de Octubre de 2024
Viernes 18 de Octubre de 2024
Congreso Estado realiza campaña de vacunación por temporada invernal
visitantes”, afirmó.
Martínez Sánchez, externó su agradecimiento a la Secretaría de Salud del estado y a los Servicios de Salud de Veracruz -SESVER-, por apoyar estos propósitos con campañas de vacunación, prevención y seguimiento.
La encargada de la Oficina de Servicios Médicos del Poder Legislativo, Claudia del Rosario
García Pérez, señaló que en esta campaña de vacunación contra la influenza y covid-19, también se aplicaron los biológicos contra hepatitis B y tétanos, así como la doble viral contra sarampión y rubéola, actualizando con esto las cartillas de salud. Además, el personal médico autorizado realizó medición de peso y pruebas de colesterol y glucosa.
Diputada Adriana Esther encabeza sesión de la Diputación Permanente
donar fracciones de terrenos para instituciones educativas; al ayuntamiento de Nautla enajenar a título gratuito una fracción de terreno a favor del ciudadano Samuel Thomas Viñas, y a los ayuntamientos de Chiconamel, Coscomatepec, Magdalena, Tenampa y Zentla enajenar a título oneroso unidades vehiculares como desecho ferroso. Mientras que a los municipios de Playa Vicente, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, San Juan Evangelista y Santiago Sochiapan firmenelConveniodeAsociación de Municipios denominado Mancomunidad de municipios para el desarrollo integral de la cuenca del Papaloapan con los ayuntamientos de Loma Bonita y Santiago Yaveo, ambos del estado de Oaxaca, para desarrollar el proyecto Juventud
Zapoteca en Acción, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes.
Y se aprobó que el ayuntamiento de Ángel R. Cabada para crear su Instituto Municipal de las Mujeresydedistintosciudadanos para desempeñar dos empleos en instituciones públicas, cuyos horarios y jornadas laborales son compatibles. Además, se dio a conocer los informes de una servidora, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, así como de Verónica Pulido Herrera, Lidia Irma Mezhua Campos y Janix Liliana Castro Muñoz, así como de los diputados Juan Javier Gómez Cazarín, José Magdaleno Rosales Torres, Hugo González Saavedra y Luis Arturo Santiago Martínez.
Primera Sección
Viernes 18 de Octubre de 2024
Se agrava crueldad animal en Veracruz
La crueldad animal continúa siendo constante en el estado de Veracruz, donde se han reportado varios casos durante este año. Los animales han sido macheteados, mutilados y hasta atacados a balazos, a pesar de que en la entidad existe la Ley Estatal de Protección Animal. Esto ha ocurrido en diversas regiones del estado de Veracruz, aunque la ley establece sanciones económicas y hasta cárcel contra quienes incurran en dichas acciones.
Recién se dio a conocer que un hombre en situación de calle, quien aparentemente padece de sus facultades mentales, fue captado en calles del puerto de Veracruz comiéndoselos restos de un perro, situación que alarmó a la población jarocha.
A través de las redes sociales circulan fotografías y videos sobre este hecho que se registró la tarde del martes 15 de octubre en la zona de Las Amapolas, sobre la calle Agua Marina entre Amatista y Coral.
Los pobladores observaron al sujeto cuando llevaba la cabeza del animal en sus manos, aún ensangrentada, paseándola en la ciudad, como si nada malo ocurriera. Al principio la gente creyó que se trataba de una broma.
Después de unos minutos, el indigente se sentó sobre una banqueta y comenzó a comerse una parte de la cabeza del perro, se percató que estaba siendo observado y huyó dejando la extremidad del animal en la vía pública. En otro video se escucha que una persona dialoga con él. Le pide que deje en el suelo al animal o los restos del mismo, pero el sujeto responde que no puede hacerlo, ya que más adelante se lo comería. El tipo parece una persona agresiva. Llevaba también una botella de aguardiente de medio litro, donde colocó una rana muerta, presuntamente
para potencializar los efectos de su bebida alcohólica.
Los vecinos de la colonia Las Amapolas llamaron al número de emergencia 911 para solicitar la presencia de la policía, detener al sujeto y así evitar que continúe atentando contra la vida de los animales.
Las personas pidieron el apoyo de las autoridades estatales y municipales, pues el hombre ha intentado cometer otros delitos en la zona. También ha intentado meterse a las viviendas para robar.
ATAQUES A BALAZOS
En el estado de Veracruz han sido constantes los casos de brutalidad animal. Tan solo en colonias de Medellín de Bravo y municipios aledaños ha habido reportes ciudadanos por perros y gatos que han sido atacados con machetes, sufriendo la mutilación de sus extremidades.
En esta entidad no solo las personas han sido víctimas de constantes agresiones con arma de fuego, este año se han reportado casos contra animales en distintas regiones del estado. En julio pasado, dos perros resultaron gravemente heridos por sujetos que abrieron fuego en su contra.
Un caso ocurrió la noche del domingo 14 de julio en el municipio de Xico, ubicado a solo 21 kilómetros de distan-
cia de la ciudad de Xalapa, la capital del estado. Un hombre y su perro fueron atacados a balazos en este Pueblo Mágico, recibiendo varios impactos de bala. Aunque los elementos de seguridad desplegaron un operativo, hasta el momento no hay reporte de personas detenidas por estos hechos.
La tarde del lunes 15 de julio, un sujeto de la comunidad de Las Ánimas, perteneciente al municipio de Minatitlán, atacó a balazos a un perro solo porque defecó frente a su domicilio. El hombre enfureció, sacó un arma y le disparó al animal, provocándole una fuerte herida, aunque afortunadamente sobrevivió.
La dueña del can pidió ayuda para trasladarlo a una clínica veterinaria, pero fue ignorada. Después de unas horas logró que su mascota recibiera la atención médica necesaria.
Cabe recordar que las organizaciones defensoras de los animales han dado a conocer que los casos de brutalidad y maltrato continúan siendo constantes en la entidad veracruzana.
ACTIVISTAS LAMENTAN
VIOLENCIA
Animalistas de Veracruz destacaron la importancia de frenar el maltrato animal, ya que es un reflejo de la violencia en la sociedad.
Los defensores de los anima-
les se pronunciaron luego de que un indigente fuera captado comiéndose los restos de un perro en la colonia Las Amapolas del puerto de Veracruz.
De acuerdo con Lourdes Jiménez Mora, presidenta de la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales de Veracruz, es esencial trabajar desde la educación y la prevención para erradicar la violencia en todas sus formas, ya que los animales son víctimas, al igual que otros grupos vulnerables.
“Yo considero que las cuestiones de maltrato animal pues no están separadas para nada con todo lo que tiene que ver con el incremento o el mantenimiento de la violencia que hemos estado experimentando desde hace mucho tiempo, no solo en el estado, sino como sociedad. Somos una sociedad violenta que estamos respondiendo de forma violenta a todo lo que sucede. Los animales no dejan de ser una víctima más”, expresó.
La activista enfatizó que es necesario que la gente comprenda que desde muy joven hay que empezar a tener actividades que alejen de situaciones violentas, herramientas ayuden al autocontrol.
“Es algo por lo cual hemos trabajado mucho ya tratando de que entendamos que la violencia no la puede separar. No importa contra quién estés
ejerciendo, eres tú el que ejerce violencia, es la persona que está ejerciendo la violencia. No importa quién sea la víctima y eso es súper importante tomarlo en cuenta. Entonces pues mientras sigamos teniendo un pueblo con violencia, mientras sigamos teniendo falta de atención a las causas de violencia, los animales van a seguir siendo una víctima como lo son los niños, como lo son las mujeres, como lo son todos aquellos que se considera que están en desventaja”, añadió Lourdes Jiménez.
La también coordinadora de Proyecto Arpa señaló que en el caso del sujeto que aparentemente padece de sus facultades mentales y comió los restos de un perro, se muestra una falta de atención por parte de las autoridades.
“Por otro lado, bueno, pues debo decir que la persona que llevaba la cabeza del animal pues, por un lado, evidentemente, al ser una persona que tiene un problema mental, pues entramos a lo mismo, una falta de atención a este tipo de situaciones”.
También opinó que el sujeto pudo haber encontrado el cadáver del perro, pues aún no hay certeza de que lo haya atacado para acabar con su vida.
“También seamos sinceros que el comer a un animal no importa, es igual en todos lados, es una cuestión geográfica. Aquí podemos aterrarnos y sentirnos terriblemente mal porque es un perro, pero a los perros se los comen en China sin ningún problema, en muchos otros países se los comen sin ningún problema. Nosotros si hubiéramos visto fuera una cabeza de una vaca lo veríamos normal, aunque los animales, tanto las vacas como los perros, como los cerdos, como los gansos, como los patos, como las gallinas, todos tienen la misma capacidad de sentir, es igual de agresivo. Pero bueno, pues lo vemos acá en el occidente y creemos que por ser un perro necesitaría mayor consideración”, refirió.
Farándula
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Anahí regresa a casa
La cantante que se alejó de los foros de Televisa vuelve a la televisora con un formato más divertido y compañeros que se convirtieron en amigos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Tras su último proyecto televisivo en 2011, Anahí regresará a la pantalla con el estreno la sexta temporada de ¿Quién es la máscara?, uniéndose al equipo como una de las investigadoras junto a Martha Higareda, Carlos Rivera y Juanpa Zurita. El proyecto marca su “regreso a casa” de una manera significativa, pues no lo hace con el melodrama con el que despuntó su carrera, sino en un formato ligero, divertido y un equipo que la hizo sentir completamente cobijada.
“(Regresar a los foros de Televisa fue especial). De hecho subí un video en donde decía que olía a mi infancia, no sé si les ha pasado que en la vida de pronto regresas a un lugar donde creciste y el olor es muy particular, y el del foro cuando yo entré aquí de verdad que olía a mi infancia, a tantos sueños cumplidos y otros que se quedaron en pausa, a recuerdos hermosos, otros un poco fuertes, pero que también te hacen la persona que eres hoy, y de verdad que fue regresar a casa, a donde todo inició.
Y para mí ha sido un regalo muy lindo porque fue regresar así, bonito, desde el amor y con el cariño absoluto de todos y con un proyecto que es lo máximo, imagínense, es uno que yo voy a poder ver todos los domingos con mis hijitos en la televisión porque
es un programa completamente blanco que todos pueden ver y para mí eso era lo más importante, regresar con algo así. Estoy feliz de verdad”, destacó Anahí en conferencia de prensa desde el Foro 5 de Televisa San Ángel.
CELEBRAN SU ESTRELLA
El encanto fue mutuo, pues durante el evento, sus compañeros Zurita, Higareda, Rivera y Omar Chaparro, conductor del proyecto, no tuvieron más que elogios para su nueva compañera, a quien enaltecieron por su generosidad y carisma.
Y es que esta rebelde se sabe dar a querer, pues para el primer día de rodaje preparó un regalo para cada uno de sus compañeros, un kit que incluyó fotografías de ellos en las temporadas pasadas y sus dulces favoritos. ¿Cómo no iban a caer rendidos ante tan lindo detalle?
“Yo siento que fue una acción que dejó claro quién eres (hacía Anahí), una persona detallista a la que le importa ese tipo de cosas y para mí habla muy bien de cómo cuando te involucras en un proyecto, le entras de lleno, y un gesto así de humilde de tu parte, con el nombre y la carrera que tienes, marcó un tono para entender cómo iba a ser la dinámica, porque la verdad te lo pudiste haber ahorrado. Para mí fue increíble tenerte de verdad, que te hayas sumado, creo que trajiste mucha luz, bondad, empatía, y claro que sí un poco de humor ácido, no creas que no lo vi”, expresó Zurita entre risas.
“Yo no tenía el gusto de conocerla y convivir tanto y es una persona bellísima y generosa, no sólo con nosotros, sino con toda la producción, y eso no se ve todos los días. Se nota que ella sabe lo que es estar en estos foros tanto tiempo y sabe también lo que es ser una gran compañera y van a notar todo lo que vino a imprimir en esta temporada, y no sólo lo que se ve en pantalla sino detrás en
camerinos”, agregó el cantante. El show que esta temporada contará con 20 nuevos perso najes para descifrar, llegará a las pantallas el 20 de octubre y por primera vez será trans mitido simultáneamente en Estados Unidos.
Fue un agasajo ver a estos cuatro que independiente de sus carreras, que todos tie nen una impresionante, pero ver al ser humano y conectar desde ahí, desde el corazón. Es bien bonito trabajar con gente tan maravillosa, somos unos privile giados de hacer un programa para toda la familia. Imagínese usted, yo que desde niño quería ser conduc tor, cantante, actor, todo lo que soy ahora, pero imagínen se lo que es pararme ahí en el escenario y regresar a los 7-8 años, que yo jugaba hacer esto, y de repen te verlo ahora hecho realidad y que además entra un hipopóta mo con tutú, aunque no quie ras regresas a ser niño, y pocas veces sucede eso en un trabajo, es una bendición, y yo quiero agradecer a todos los que for man parte de esto por dejarme ser el conductor que soñé con ser y ser un niño”, compartió Chaparro conmovido.
DATOS SOBRE
¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?
Conductores:
Chaparro y Marisol González.
Investigadores:
Carlos Rivera, Martha Higareda y Juanpa Zurita. La producción agregó un nuevo elemento para esta edi ción, se trata de un botón azul que los integrantes podrán utilizar sólo una vez a lo largo de toda la temporada para salvar a uno de los partici pantes de quitarse la máscara. Estreno: 20 de octubre por Las Estrellas.
Este va a ser un día muy favorable para todo lo relacionado con la familia, alegrías, buenas noticias, sorpresas agradables, así como la solución de algunas crisis o desencuentros pasados.
En este último día laboral de la semana se te van a complicar un poco las cosas. Cuando ya esperabas tener todo resuelto y dar por finalizados los trabajo, de repente surgirán nuevas dificultades no previstas o te encontrarás una reacción.
La semana laboral va a terminar con un día muy dinámico para ti, lleno de actividad tanto física como intelectual, aunque en general agradable y fructífero. A pesar de que superarás dificultades y lograrás éxitos de forma brillante.
Coincidiendo con el final de la semana laboral, hoy tendrás la cabeza más puesta en los asuntos familiares y del corazón, que propiamente de las exigencias del trabajo, ya que este es un ámbito que se te dará bastante bien.
Las cosas no van a ser fáciles en el comienzo del día, incluso te encontrarás nuevos problemas que no esperabas. Sin embargo, no debes preocuparte, porque según avance el día todo dará la vuelta para bien.
Hoy te espera un día de muchos sobresaltos e imprevistos, aunque también tendrás una tendencia a tomarlo todo de un modo algo más dramático de lo habitual. En realidad, no va a ser un mal día.
Estas ante un día agridulce, que será positivo y te traerá satisfacciones en el trabajo y los asuntos mundanos, pero se presenta más sombrío de cara a los asuntos familiares o del corazón, donde puedes sufrir un desengaño inesperado.
Este será uno de los signos más favorecidos por los astros en el día de hoy, con realizaciones o éxitos de trabajo o financieros, y al mismo tiempo, también, con excelentes perspectivas en el terreno sentimental, donde te esperan novedades.
La semana laboral va a terminar con alguna sorpresa favorable relacionada con los asuntos financieros y el dinero, quizás la llegada de algún dinero, o el éxito en algún negocio o alguna inversión. Conviene que hagas aquello que te dicten tu mente.
Es probable que hoy el día se te complique un poco y no será buen momento para tomar importantes iniciativas o decisiones, en el caso de que tuvieras que hacerlo. Si te es posible, hoy te conviene mantener un perfil más bien bajo.
Ten cuidado con hacerte grandes ilusiones relacionadas con el amor y otros asuntos especialmente placenteros para ti, ya que la realidad te podría despertar bruscamente de tus sueños.
Esta semana ha tenido momentos muy positivos para ti y se han resuelto algunas preocupaciones o problemas del pasado, y hoy va a terminar, en lo que se refiere al trabajo, en esa misma línea positiva.
Tom Hardy llega a México para promocionar Venom: El último baile
El británico estuvo acompañado de la directora Kelly Marcel y del mexicano Cristo Fernández para promover el filme Venom: El último baile durante un Fan Event en el Parque Toreo de la CDMX
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Ciudad de México se pintó de perversidad y de un halo alienígena para recibir a Venom, el simbionte y antihéroe de Marvel Cómics, que desde hace seis años es interpretado en la pantalla grande por el actor británico Tom Hardy.
Y anoche estuvo de visita por primera vez nuestro país, de la mano de su compatriota, la directora Kelly Marcel, con quien ha generado tal química desde hace tiempo, al grado de haber escrito en conjunto el guion de Venom: El último baile, tercera y última cinta sobre el simbionte protagonizada por el inglés de 47
años.
Poco importó que el evento llevara casi una hora y media de retraso y que varios asistentes silbaran como forma de presión, pues, en cuanto bajaron las escaleras eléctricas, la dupla europea, junto al actor tapatío Cristo Fernández (Ted Lasso), presenciaron el cariño de los fans mexicanos, quienes desde muy temprano llegaron al centro comercial Parque Toreo para poder ver, ya fuera de cerca o desde alguno de los pasillos superiores del recinto, a los involucrados en la tercera parte del simbionte, que llegará a la cartelera comercial el próximo 24 de octubre.
“Muchas gracias por venir. Ésta es la mejor experiencia que he tenido y es la mejor y más grande recepción que he tenido en una película, por mucho. Una disculpa por haber llegado tan tarde, fue por el tráfico, pero me siento muy agradecido. Voy a regresar a firmar todo lo que pueda”, comentó Tom Hardy, nominado al Oscar en 2016 por El renacido, de Alejandro González Iñárritu.
El retraso causó que el itinerario se volteara. Primero corrió a la sala principal de Cinépolis a presentar los 13 minutos de su cinta, respondió algunos cuestionamientos y después, como lo prometió, regresó a interactuar con todos los seguidores aráncnidos que lo esperaron muchísimo tiempo con tal de obtener una foto o un autógrafo.
Cerca de las 23:00 horas, Tom Hardy estaba en el encarpetado negro atendiendo algunos cuestionamientos y continuaba firmando a los fans que seguían al pie del cañón y soportando la tardanza.
Cuando Hardy se acercó a Excélsior, le preguntamos qué tan cercano se sentía a México luego de haber trabajado con González Iñárritu y después de experimentar en tránsito de la Ciudad de México.
“Ya soy más cercano, sin duda. Me siento unido a México y nunca en mi carrera había tenido una recepción tan maravillosa y amable de nadie y en ninguna otra parte del mundo, en especial por algo en lo que yo trabajé. De verdad, lamento haber estado atrapado en el tránsito,
pero aquí estoy”, relató en su acento británico.
Con un escenario que recreaba algunos edificios de Las Vegas, así como el emblemático letrero de la ciudad, que en vez de decir Las Vegas, con aerosol negro decía Welcome to Las Venom, Hardy, Marcel y Fernández se dieron el tiempo de atender a todos los seguidores que estaban cerca de las escaleras por donde bajaron. Hardy se tomó selfies e hizo felices a todos aquellos que le esperaron, firmó funkos de Venom y plasmó su rúbrica en pósters, libretas, hojas en blanco y uno que otro objeto relacionado con el simbionte, como máscaras o playeras, que ha sido clave junto a Spider-Man en el Universo Cinematográfico Marvel. El actor mexicano Cristo Fernández, quien aparece como un bartender en las escenas poscréditos de Spider-Man: Sin camino a casa, teniendo un guiño a Venom, tiene una participación especial en Venom: El último baile y durante su paso por la alfombra negra, habló del orgullo de que los mexicanos estén presentes en Hollywood.
“Estamos en México y me llena mucho de orgullo poder representar a nuestro país y que me tomen en cuenta es un orgullo sobre todo. Kelly Marcel es una crack, es muy talentosa y me dio mucha oportunidad para improvisar, y con Tom
fue un honor platicar y trabajar con alguien de ese calibre”, comentó el jalisciense.
Tom Hardy y Kelly Marcel presentaron en la sala Macro XD 13 minutos del filme que muestra cómo Eddie Brock y Venom huyen tanto del ejército como de una fuerza alienígena, que todo indica que está controlada por Knull, el rey de los simbiontes o Rey Negro. Esto, para los fans, puede abrir nuevas narrativas que se conectarían con el Universo Cinematográfico Marvel.
Por la alfombra negra de Venom: El último baile pasó Noé Velázquez, actor de doblaje que desde el 2018 ha doblado a Tom Hardy en su papel de Venom.
Velázquez, quien también ha prestado su voz a Iron Man/ Tony Stark en la franquicia de Los vengadores, contó que pudo conocer y platicar un par de minutos con Tom en la Arena México, recinto al que asistió en británico para convivir con los gladiadores Hechireo y Volador Jr.
Cabe destacar que en la Arena México Hardy recibió del artista mexicano Pedro Molina unos afiches sobre lucha libre en los que están integrados él y Venom, además de los integrantes del Consejo Mundial de Lucha Libre que realizaron una exhibición para él, pues es un fiel practicante y admirador de los deportes de contacto, particularmente del jiu-jitsu.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La pérdida de cabello por el tratamiento de cáncer en las mujeres y niñas impacta fuertemente en la autoestima de las mismas, por lo que es necesario apoyarlas con la elaboración de pelucas oncológicas.
Ante esta situación, la asociación de apoyo a personas con cáncer Lepach llevará a cabo el Trenzatón 2024 para recibir la donación de cabello, informó Elia Beltrán Coronel, directora del Patronato.
Lo anterior en el marco del Día Internacional de Cáncer de Mama, dijo que la donación de cabello se ha convertido en un acto de solidaridad tanto para hombres como para mujeres quienes ven en esta actividad una manera de contribuir al bienestar de las pacientes.
“Es una campaña muy noble. Muchas personas, incluso hombres, donan su cabello como un acto de amor, cuidándolo durante dos o tres años para poder contribuir”.
Se solicita a las personas que gusten donar sus trenzas tengan al menos 25 centímetros de largo, con el cabello lim-
Dona tu cabello para elaborar de pelucas oncológicas para pacientes con cáncer
pio y seco, sin importar si está teñido o no.
“No hay problema si el cabello tiene tinte, pero debe estar sano y bien cuidado para que pueda ser utilizado en la elaboración de pelucas. Hacemos un llamado a la generosidad y esperamos
SIOP
construyó
dictamen
PERLA SANDOVAL
XALAPA, VER.-
que la gente acuda este 20 de octubre al parque Juárez”, señaló.
Las y los donadores podrán entregar sus trenzas en los módulos que se instalarán en el Parque Juárez, además de que habrá estilistas disponibles para
realizar cortes de cabello gratuitos. Beltrán Coronel informó que las pelucas serán entregadas a las pacientes en el mes de diciembre, como parte del compromiso de Lepach con la comunidad oncológica.
obra del Cobaev sin
de suelo; hay daño de 26 mdp
El deslave de tierra registrado en la obra de construcción de las oficinas del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) en la avenida Arco Sur de esta ciudad fue advertido a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) por parte del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) debido a la falta de entrega de dictámenes en materia de mecánica de suelos y de riesgos previo al inicio de los trabajos.
En la revisión de la Cuenta Pública 2023 el Orfis señala un presunto daño patrimonial por más de 26 millones de pesos, pues se inició la construcción de la obra sin contar con el estudio de mecánica de suelos y la emisión de ambos dictámenes técnicos de Protección Civil y del Ayuntamiento de Xalapa. Esto se demuestra con la bitá-
cora 6 de fecha 14 de noviembre de 2022 en la cual se entregó el proyecto ejecutivo, pues el estudio de mecánica de suelos se emitió con fecha 20 de diciembre de 2022, a pesar de que este documento es necesario para poder realizar el proyecto ejecutivo y en el cual se realizan las recomendaciones del tipo de cimentación a utilizar.
Advierte que además al no existir las mismas condiciones en el sitio de la obra que cuando se realizaron los dos dictámenes técnicos se requiere de una nueva opinión técnica de riesgo emitida por ambas instancias.
Lo anterior derivado del deslizamiento del suelo ubicado en la fachada norte de las oficinas, que ha ocasionado el desprendimiento de talud que afecta la estabilidad del área contigua al estacionamiento.
Además, el Orfis solicitó un dictamen de seguridad estructural emitido por un peri-
to especialista en la materia que permita valorar el estado actual de la obra, y se garantice que la estructura no ha sufrido daños con motivo del deslave y apruebe las medidas correctivas que se están realizando.
En el estudio se indica que los trabajos de movimiento de tierras y de habilitado de acero para la cimentación se iniciaron el 17 de noviembre de 2022, pero el estudio de mecánica de suelos se presentó posteriormente al inicio de los trabajos de cimentación.
“Por esta razón no se garantiza la seguridad y estabilidad de los mismos, ni se tiene la certeza de que las prescripciones de considerar mecanismos y procedimientos que permitan reducir y mantener el riesgo en un nivel tolerable fueron atendidas en el diseño de cimentación, de la estructura, la prevención y control de asentamientos y deforma-
ciones del suelo, así como en el diseño de sistemas de drenaje y estudios de permeabilidad del suelo, factores que podrían provocar daños estructurales”.
Ante ello, el Orfis determinó que hay una deficiente operación de la obra debido a que se encontraron trabajos que no cumplen satisfactoriamente con las especificaciones contenidas en las estimaciones de obra, considerándolos de mala calidad por deficiencias en su ejecución correspondientes a las subpartidas de estructura, acabados, cancelería, entre otros ejecutados en las áreas en planta baja, primer nivel y segundo nivel.
Incluso detalló que existen goteras, filtraciones, desprendimientos de pintura y evidencia de corrosión en diversos elementos, entre otros desperfectos.
Cabe destacar que en el dictamen técnico de riesgo PCMC/1324/2022 emitido por la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Xalapa se les recomendó no realizar movimientos de tierra en el sitio de manera arbitraria, ya
que toda modificación debe estar respaldada por un proyecto constructivo aprobado por la autoridad competente. “No se omite destacar que la información contenida en el presente dictamen técnico de riesgo, corresponde a la fecha que fue realizada la inspección de campo, situación que podría cambiar con el paso del tiempo debido a variaciones en los factores desencadenantes de fenómenos perturbadores como en el caso del talud”, dice documento.
Adicionalmente se indica que el dictamen técnico de riesgo por uso de suelo en materia de Protección Civil SPC/DGPyR/VyR/D-108/2023 de fecha 14 de junio de 2023 emitido por la Secretaría de Protección Civil, menciona que el 16 de marzo de ese año se remitió a la Dirección Jurídica con la finalidad de aplicar sanciones debido a que la empresa realizó obras constructivas antes del otorgamiento de la licencia de construcción sin contar con el dictamen emitido hasta el 14 de junio de 2023.
Celebrarán fiestas patronales en Honor a San Juan Pablo II
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
El pasado 13 de octubre dio inicio las actividades para conmemorar las fiestas patronales en honor a San Juan Pablo Segundo, esto en la parroquia que lleva su nombre.
La celebración dio inicio con la novena de peregrinaciones, en donde colonias y comunidades adheridas a esta parroquia, están participando.
Del 19 al 22 de octubre, inician las actividades culturales y artísticas, pues, está es una fiesta para la comunidad católica de esta parroquia.
El día 19 de octubre estará el Obispo de la diócesis de Papantla José Trinidad Zapata Ortiz quien realizará la misa de las confirmaciones a más de cien niños de la parroquia. Para el 20 habrá un programa artístico cultural, que se realizará en las afueras de la Parroquia ubicada en la colonia Linda Vista, perteneciente a este municipio.
Pare el día 21 de octubre a las 19:00 horas se hará la adoración al santísimo, en donde habrá una procesión y eucaristía. Y para cerrar estas actividades religiosas y culturales, el día 22 de octubre día principal se inician las actividades a las 6 de la mañana con las mañani-
Implementa IMSS programa cuenta turnos
Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y agilizar los trámites de Prestaciones
Económicas, se implementó la prueba piloto del programa Cuenta turnos, el cual fue diseñado por personal adscrito a la Coordinación Delegacional de Informática en Veracruz Norte.
El sistema es sencillo, claro, descriptivo y que al inicio el usuario ingresa sus datos, posteriormente en una pantalla se irá indicando a que ventanilla debe presentarse para realizar su trámite; si la persona requiere apoyo, las Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) les apoyan en el ingreso de los datos.
A los 10 días de su implementación, mediante este sistema se atendieron 3 mil 381 usuarios en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57; mientras que con tan solo en una semana la UMF No. 61 atendió a 813 personas; actualmente este sistema ya se encuentra instalado en la UMF No. 68, todas ellas en la ciudad de Veracruz.
tas en honor a San Juan Pablo II, a las 12:00 horas eucaristía, a las 17:00 horas procesión de San Juan Pablo II, a las 19:00 horas primeras comuniones y para cerrar estas actividades se concluye con un evento cultural en las afueras de la parroquia.
“Queremos que esta celebración sea no solo un evento de convivencia, sino también un momento de reflexión y renovación espiritual para toda la comunidad”, comentó el párroco Juan Mora.
Embarazos no deseados en menores han ido a la baja
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Las campañas de prevención de embarazos si han dado resultados durante este 2024, debido a que los índices que se venían presentando han disminuido de manera considerable, así lo aseguro el medico Raymundo Lagunes del Carmen.
Mencionando que los métodos anticonceptivos son una medida de prevenir enfermedades de transmisión sexual, así como de evitar embarazos no deseados dentro de la adolescencia, incrementando su consumo principalmente en jóvenes que cursan secundaria y bachillerato.
Esto debido a que existe una amplia difusión sobre los métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados en la adolescencia, aunque
una parte de la población joven no se emplea correctamente dando como resultado una responsabilidad seria.
Debido a que el uso de métodos anticonceptivos es de prevención más sin embargo como es sabido no elimina el contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual dado que esto es solo mediante al cuidado responsable que exista en la pareja quienes mantengan una vida sexual activa en la adolescencia.
Lagunes del Carmen aseguro que las cifras señalan que los embarazos en jóvenes han ido disminuido al cierre del 2024 dado a los resultados que se obtienen de las campañas de concientización e información que desarrolla de manera permanente el sector salud en cada una de las clínicas y hospitales, pero no así las enfermedades de ETS.
Barcelona rechazó una millonada por Lamine Yamal
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, defendió la recuperación económica y deportiva del club a las puertas de la Asamblea de compromisarios, y apuntó que hubiese sido una “temeridad” que Luis de la Fuente contara con Lamine Yamal para el pasado encuentro contra Serbia, donde el club tomó parte.
“Estoy contento. Estoy ilusionado. Veo que el barcelonismo es feliz. Llega la Asamblea de compromisarios, el acto más
importante del club, donde las socias y los socios expresan su voluntad, en este caso sobre la aprobación de las cuentas de la temporada pasada y del presupuesto de este año”, dijo en una entrevista con los medios del club, con Barça One.
“Veo que el Barça vuelve a ser el centro de nuestras vidas. Los culers estamos contentos, felices e ilusionados con la llegada del fin de semana, porque un fin de semana sin el Barça es difícil de asimilar. Ilusionados con el 125 aniversario, con la renovación del Spotify Camp
Nou. La recuperación económica ya es una realidad y además se ha logrado sin poner en riesgo el modelo de propiedad y sin que los socios tengan que rascarse el bolsillo”, añadió. Por otro lado, Laporta aceptó la crítica de la oposición aunque la consideró en parte “equivocada” porque han “curado la herida” económica” y cuando percibe “mucha ilusión por un equipo muy comprometido”. “Los jugadores y Flick lo están haciendo muy bien y creo que podemos estar contentos. Es un equipo que, hoy por hoy, es el que
más goles lleva en Europa. Un equipo genuino, porque no hay otro que tenga tantos jugadores formados en casa”, apuntó. Laporta apuntó además al valor intangible de los jugadores de la cantera y desveló una oferta reciente por Lamine Yamal. “Me han venido a comprar a Lamine por 250 millones y dije que no. Forbes nos valora por mucho más ahora que el año pasado”, apuntó, antes de señalar al seleccionador nacional, Luis de la Fuente, cuando apuntó que dosificar a los jugadores es tarea de los clubes.
“Si cree que los clubes son los que deben tener cuidado con los jugadores, que nos den la potestad de cederlos o no. Somos los que pagamos a los jugadores. No queremos que se repita lo que sucedió con Pedri. Hacer jugar a Lamine era una temeridad. Claro que hicimos gestiones, hay que defender nuestros intereses y entendieron nuestro planteamiento y el del jugador, que tiene mucha personalidad. Se impuso el criterio correcto al final”, confesó, después de que el atacante abandonara la selección tras jugar contra Dinamarca.
Árbitra suspendida reapareció
AGENCIA TURQUÍA
La árbitra Elif Karaarslan, quien fue suspendida hace unos días por un supuesto video íntimo, reapareció y así lo dejó ver en redes sociales.
“Los cuervos vuelan en bandadas y las águilas vuelan solas”, fue el título que utilizó la árbitra en su publicación en redes sociales, donde además, se le ve sentada en las gradas del estadio del Besiktas de Turquía.
Elif Karaarslan fue la árbitra suspendida por la Federación Turca de Futbol (TFF) por supuestamente aparecer en un video sexual junto a un supervisor arbitral.
Tras la polémica, la árbitra enfatizó que ella no era la que salía en el video y denunció que el material se había creado con Inteligencia Artificial.
“No soy la persona que aparece en el video y el hecho de que me enfrente a una acusación tan grave es un atentado contra el honor de una mujer”, mencionó la árbitra suspendida en un mensaje en redes sociales.
Elif Karaarslan afirmó que es una de las tantas mujeres que han sido perjudicadas y espera ser la última.
Hace unos días, la árbitra de 24 años alzó la voz por la situación por la que atraviesan las mujeres y los animales en Turquía.
“En los últimos tres días en Turquía: 7
mujeres, 45 animales fueron cruelmente asesinados”, publicó. Por otro lado, en la reciente publicación de la árbitra en la que se le ve en el estadio del Besiktas, no menciona de cuándo es la foto. El último partido como local del equipo turco se dio el pasado 3 de octubre, cuando cayó ante el Eintracht por 1-3 en actividad de la Europa League. El Besiktas sigue entrenándose para recibir el próximo domingo al Konyaspor en duelo de la Súper Liga, donde el cuadro turco marcha tercero con 17 puntos, mientras que el Galatasaray es líder con 22.
Premian a Messi; se refirió al Mundial 2026
AGENCIA
ARGENTINA
Lionel Messi admitió que al inicio de su carrera profesional “no era consciente de todo lo que iba a venir” en un camino que ha acabado siendo dilatado y exitoso, a rebufo del MARCA América Award recibido por ser el competidor con más títulos colectivos e individuales en la historia de su deporte.
En una gala que tuvo lugar en Miami, en el Chase Stadium, Messi se convirtió en el primer deportista en recibir este nuevo galardón. Así, el diario ‘Marca’ homenajeó al ariete argentino, que ha acumulado 102 títulos desde su llegada al profesionalismo, lo que supone todo un récord en la historia del balompié mundial.
“Amo lo que hago. Disfruto estando dentro del campo”, aseguró. “He luchado muchísimo para que llegue este momento. Cuando se acerca el final, uno valora muchas más cosas que antes. Siempre intento estar al máximo y venir aquí no era una retirada, sino hacer grande a un club muy nuevo.
Estamos cerca de seguir ganando títulos”, apostilló Messi.
“Siempre dije que las cosas pasan por algo y nunca me adelanto a los acontecimientos.
Vivo el día a día y trato de disfrutar de lo que me pasa en cada momento y cuando llegue, ya se verá”, comentó Messi sobre la posibilidad de jugar en el próximo Mundial 2026.
“Gracias a Dios cumplí todos mis sueños, muchos más de los que imaginé cuando era pequeño. Pude lograr el anhelo más grande de un jugador, que es ganar un Mundial. Conseguí mucho en el club de mi vida, el Barcelona, también en el Paris... y seguiremos luchando por alcanzar más objetivos”, agregó el actual delantero del Inter Miami CF.
Messi cuenta en su palmarés, entre otros galardones, con ocho premios Balón de Oro, tres al Mejor Jugador de la FIFA, cuatro títulos de la Liga de Campeones de la UEFA, dos Copa América y una Copa del Mundo de la FIFA, hasta un total de 102 títulos, lo que le convierte ya en el jugador más condecorado de todos los tiempos.
Ánimos renovados con reencuentro en Nueva York
Davante Adams y Aaron Rodgers quieren revivir sus mejores momentos cuando eran una de las mejores combinaciones de la National Football League (NFL).
Jets de Nueva York pasaron el trago amargo de una descorazonadora derrota el lunes como anfitriones de Bills con un acuerdo por Adams, cuya trayectoria estaba entre las sombras con Raiders.
Con su nuevo receptor, Jets apuesta por impulsar su ofensiva comandada por Rodgers, con el reencuentro del combo de QB y receptor más prolífico en la historia de Packers de Green Bay con 7,529 yardas y 68 touchdowns entre 2014 y 2021. A lo largo de esos ocho años, sólo fueron superados por la pareja de Matt Ryan y Julio Jones como la más prolífica.
Aaron Rodgers pasa estragos en esta primera campaña completa con Jets, después del fiasco de la pasada en la que apenas estuvo tres minutos en el juego inaugural antes de sufrir una lesión en el tendón de Aquiles que lo marginó el resto del año.
Ahora que vive de lleno la experiencia como el QB de Jets (2-4) afronta dificultades con el decimosexto ataque en promedio de yardas por pase de la liga (217.2).
En sus dulces años con Packers, Rodgers recibió un gran apoyo con las recepciones de Adams para conquistar el premio de Jugador Más Valioso (MVP) en 2020 y 2021 para llegar a cuatro. Ambos establecieron una marca de la liga con 18 conexiones de TD en 2020, campaña en la que Adams atrapó 115 pases. Un año después, el último en Green Bay antes de partir de aventura a Las Vegas atrapó 123, para 1,553 yardas la mejor cosecha de su trayectoria.
Davante Adams sólo se mantuvo entre la élite de los receptores en su primera campaña con Raiders; el año pasado sus producciones cayeron junto con sus anhelos de estar con un equipo con opciones para ser campeón. Ahora el reencuentro con Rodgers es un aliciente para levantar una temporada en la que apenas ha tenido actividad en tres juegos con un TD. Jets aspira a darle un impulso a un año que pintaba mal hasta después de la derrota ante Bills de Buffalo. Asumirán alrededor de 13.5 millones de
dólares de salario de esta campaña de Adams y se quedarán con su contrato ascendente que contempla un pago de 36.25 millones para cada una de las dos temporadas.
Rodgers, al borde de los 41 años, y Adams, con 31, buscarán darle un nuevo impulso a sus trayectorias buscando entre sus memorias los mejores momentos que pasaron juntos y con ello darle esperanzas a Jets de ser por lo menos un equipo de playoffs.
AMARI COOPER SE UNE A BUFFALO
Bills de Buffalo reforzó su ataque aéreo después de alcanzar un cambio con el que se hace de los servicios del receptor abierto Amari Cooper, quien dejó a Browns para convertirse en uno de los principales blancos con los que contará en adelante el quarterback Josh Allen. Los Bills recibirán a Cooper y una selección de sexta ronda del draft de 2025 a cambio de una posición del reclutamiento del próximo año de tercera ronda y otra más de séptima de 2026.
La apuesta de Bills es que Cooper se convierta en el receptor uno del equipo, una posición que quedó sin una figura relevante tras la partida de Stefon Diggs.
La gerencia de Buffalo (4-2) alcanzó el acuerdo con Browns (1-5) unas horas después de haber ganado el duelo de lunes por la noche ante Jets, que también se reforzaron con el convenio para la llegada de Davante Adams procedente de Las Vegas. Cooper se encuentra en el último de los cinco años de contrato que firmó con Cowboys. Estas primeras semanas ha pasado por muchos problemas, justo luego de que el año pasado logró su mejor campaña con 1,250 yardas por recepción.
Fallecen dos atletas en mundial de triatlón en España; uno era mexicano
Dos atletas de nacionalidad británica y mexicana fallecieron mientras participaban en los Campeonatos del mundo de triatlón en categoría veteranos, en Torremolinos, en el sur de España, anunciaron los organizadores.
“Con profunda tristeza podemos informar que dos participantes (uno de México; uno de Gran Bretaña) han fallecido en el World Triathlon Torremolinos-
AGENCIA
MIAMI
Jaime Jáquez Jr, jugador del Heat de Miami, se mostró con dudas con jugar con la selección de México o con Estados Unidos, aunque aclaró que con el Tricolor sigue abierto.
“Hay muchas cosas moviéndose todo el tiempo, las cosas cambian. Veremos qué pasa en el futuro, representar a México es algo que sigo abierto a hacer. El coach Omar (Quintero) y yo hemos tenido algunas pláticas y seguiremos el proceso más adelante. Será una decisión difícil, me tomaré un día a la vez”, mencionó.
Para el alero mexicano-estadunidense, el entrenar con la selección de EU le quedó un impacto en su carrera.
“Pude estar en una cancha con grandes jugadores como LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant”, manifestó Jaime Jáquez Jr en conferencia de prensa.
El jugador del Heat ya representó a México en los Juegos
Andalucía AG Sprint Distance World Championships”, anunció en la red social X la federación World Triathlon, organizadora del evento.
“Nuestras más profundas condolencias a sus respectivas familias, amigos, Federaciones nacionales y toda la familia del triatlón”, añadió en el mensaje.
La Federación Mexicana de Triatlón confirmó en X (antes Twitter) que el deportista mexicano fallecido es Roger Mas Colomer.
En un escueto comunicado,
la federación británica de triatlón, por su parte, confirmó la muerte de uno de sus atletas, sin dar más precisiones.
Según el periódico local ‘Málaga Hoy’, las dos personas fallecidas tenían 57 y 79 años y participaban en la prueba en la categoría “veteranos”. Según el medio, la causa de la muerte habría sido una parada cardíaca.
Según la Federación Española de Triatlón, 5.500 deportistas participan en estos campeonatos, que está previsto duren hasta el domingo.
Jaime Jáquez con dudas de jugar con México o EU
Panamericanos de Lima 2019. Cuando todo apuntaba a que ayudaría a nuestro país a buscar el boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024, el alero participó con la selección estadounidense, que, a la postre ganó la medalla de oro. Jaime Jáquez Jr tiene ascendencia mexicana por parte de su papá. Compartió que ha realizado viajes a México para con-
vivir con su familia y celebrar sus raíces.
“El verano pasado entrené en México, en Cancún, fue muy divertido”, dijo.
Para el juego entre el Heat y Washington Wizards en la CDMX, aseguró que mucha familia de él irá a verlo y se dijo preparado para manejar la presión en el partido.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
TERRENOS
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional
Atrapados en la pobreza, 45.8% de niños y jóvenes
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
Mientras que la incidencia de pobreza para la población total fue de 36.3% en 2022, en el caso de los niños y adolescentes llegó a 45.8%, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) en México.
De estos jóvenes, 40% viven en condiciones de pobreza moderada y 10% en extrema. En el caso particular de la población infantil y adolescente mayor de tres años que habla lenguas indígenas, hay mayores carencias sociales.
De esta población, 79% tiene al menos tres carencias sociales y la de más presencia es la relacionada al acceso a la seguridad social, con una tasa de 93.9%.
Hay una incidencia mayor de pobreza en infantes y adolescentes que reportan alguna discapacidad, con 51.4%, comparado con aquellas que no, 45%.
Existe una mayor incidencia de pobreza entre niñas, niños y adolescentes en las entidades federativas de la región sureste, donde la tasa fue de 62.5%, así como en las localidades rurales del país, con 56.3%.
Los especialistas advierten que los programas de protección social federales han contribuido a la re-
Ken Salazar señala al Poder Judicial de impedir extradición
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
El embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar confió en que con la reforma al Poder Judicial no se detengan los procesos de extradición contra criminarles buscados por su país.
En conferencia de prensa, en la residencia oficial de la embajada estadounidense, Salazar fue cuestionado sobre los casos Miguel Ángel Treviño Morales “El Z40” y Omar Treviño Morales “El Z42”, acusados ayer por el Departamento de Justicia de EU de que, aunque están presos en México, liderean en Cartel del Norte y siguen en actividades criminarles.
“En el caso que mencionas (merece) una reflexión de la necesidad
ducción de la pobreza en los años recientes; no obstante, la incidencia del fenómeno en niñas, niños y adolescentes sigue siendo mayor que para la población adulta.
Esto invita a que el Estado mexicano, en sus diferentes niveles, promueva acciones integrales bajo el principio de equidad con el objetivo de mejorar los niveles de bienestar de este grupo de la población, detalló el consejo.
Reconocen que los programas de protección social actuales han generado una reducción significativa de la pobreza por ingresos; sin embargo, no han tenido un efecto en las carencias sociales.
SIN SERVICIOS DE SALUD
En particular, las dificultades para acceder a los servicios de salud y a la seguridad social prevalecen y han aumentado; por ello, las políticas gubernamentales encaminadas a la generación de empleos formales son cruciales, de acuerdo con los expertos. De manera adicional es importante seguir expandiendo la protección social, especialmente con foco y prioridad en las poblaciones más vulnerables. Entre las características del hogar que reportan mayores niveles de carencias se encuentran aquellas asociadas al mayor número de integrantes con discapacidad o que haya
de reformar el poder judicial. Eso lo he reconocido yo por mucho tiempo, lo sabemos que, por ejemplo, los dos hombres de que hablas tú, ellos están ahí ya por 11, 12 años. Nosotros, por el Departamento de Justicia, por la evidencia que tenemos, sabemos que ellos han seguido haciendo un desorden, mucha violencia, matando a gente…
“Entonces la manera que yo lo veo yo es que esa es una de las partes de la reforma, que ojalá vamos a ver resultados para que no tengamos esas situaciones donde haya un detenido, donde ahí nomás está y por falta de acción de un juez, por cualquier razón no quiere actuar, ahí nomás se queda”.
Señaló que lo que ha frenado el proceso de extradición de estos líderes del crimen organizado han sido los jueces.
Sobre la solicitud del gobierno de México para que Estados Unidos entregue la información relacionada con la detención de Ismael “El
al menos una persona en la vivienda que tenga una discapacidad.
A MAYOR OCUPACIÓN MENOR POBREZA
Por otra parte, la pobreza en las familias se reduce al incrementar el número de personas ocupadas, ante el caso de que la jefatura del hogar tenga entre 40 y 64 años, o que cuente con al menos la secundaria completa.
La población con hasta 5 años se ubica en el nivel más alto de carencia por acceso en la mayoría de los derechos sociales; siendo la más alta la
Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, el embajador Salazar dijo desde el pasado 25 de julio han cooperado con el gobierno mexicano entregando información.
“Vamos a seguir trabajando y compartiendo la información que se requiere”, señaló.
RELACIÓN CON SHEINBAUM “VA POR MUY BUEN CAMINO”
El embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar afirmó que la relación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “va por muy buen camino” y nunca se ha pausado y nunca se va a pausar.
“Me parece que vamos en muy buen camino, tengo mucho optimismo que la relación entre Estados Unidos y México nunca se va a pausar, eso sigue, no hay pausa, y nunca ha habido una pausa”.
En conferencia de prensa, en la residencia oficial del diplomático estadounidense Salazar dijo que ve
relacionada con el acceso a la seguridad social, cuya tasa fue de 59.3%, mientras la carencia por acceso a servicios de salud llegó a 45.9%.
Por su parte, los adolescentes de 12 a 17 años reportan la menor incidencia de pobreza (42.9%) dentro del grupo de población de infantes y adolescentes.
Una de las carencias sociales con mayor presencia entre los adolescentes, de 12 a 17 años, es la del rezago educativo, con una tasa de 16.1%. Las razones principales por la que no asisten a la escuela son por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a esta.
con optimismo la relación bilateral que -insistió- va muy bien entre los Estados Unidos y México, con el liderazgo de la presidenta Sheinbaum y su equipo.
Salazar destacó que diálogo comenzó el pasado 1 de octubre donde han tenido muchas reuniones, en la cual destacó la visita de Jill Biden, esposa del presidente Joe Biden” y recientemente con empresarios americanos.
“En dos semanas hemos hecho mucho”.
Aseguró que la presidenta Sheinbaum tiene un equipo de trabajo fuerte, encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, “es un líder de corazón y una buena persona”.
Detalló que con el nuevo gobierno se ha trabajado en revisar la seguridad entre México y Estados Unidos, los esfuerzos binacionales, en energía y cambio climático; trabajando en la integración de nuestras economías.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
“No puede volver a suceder en México”
Presidenta Sheinbaum llama a no olvidar daños que ocasionó la guerra contra el narcotráfico
La sentencia por narcotráfico al exsecretario de Seguridad Pública demuestra la decadencia y la degradación del sexenio de Felipe Calderón
Recordó a los mexicanos y mexicanas que durante su gobierno y los de la Cuarta Transformación nunca habrá un acto de colusión o de corrupción
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que la llamada guerra contra el narcotráfico, que lideró el expresidente Felipe Calderón y en la que puso al frente al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no debe repetirse en México.
“No puede volver a suceder en México. Seis años de una reivindicación de una política que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron a un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales; hoy se sabe de quien estaba al mando de esa responsabilidad, lo dice el juez que dicta la sentencia: No hay diferencia entre este personaje y el Chapo, un personaje reconocido por ser narcotraficante’’, señaló durante la conferencia matutina: ‘’Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que Genaro García Luna fue sentenciado ayer a 38 años y multa de dos millones de dólares por participar en una empresa criminal continua; conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para distribuir y
posesión con intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas.
Puntualizó que esta condena demuestra la decadencia y degradación que se vivió en el sexenio de Felipe Calderón; ya que incluso autoridades internacionales como el expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy y la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, advirtieron el poder de Genaro García Luna en el sexenio 2006-2012.
“Habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón y después siguió hasta que llegó la Cuarta Transformación. ¿Cómo declara una guerra en su propio país? Guerra quiere decir: permiso para matar bajo condiciones de excepción, y pone al frente de esa guerra a alguien que ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta. Al pueblo de México no se nos puede olvidar lo que ocurrió en ese sexenio’’, expresó tras leer la publicación en redes sociales del expresidente Felipe Calderón.
“A mí me parece, la publicación de ayer de Felipe Calderón, pues que es muy cínico: ‘Yo no sabía nada, pero llamo a todas las fuerzas a que com-
batamos a la delincuencia organizada como yo lo hice’ ¿Cómo que como tú lo hiciste? Si pusiste al frente de eso a un personaje que hoy está juzgado como narcotraficante, como un delincuente(...) Lo que debería es pedir perdón”, añadió.
Criticó a las fuerzas políticas que llevaron a Felipe Calderón a la Presidencia en 2006 —con un fraude electoral—, por deslindarse de lo ocurrido durante su sexenio.
“Lo que queremos es que no se olvide a quiénes representan y cómo tiene el cinismo, la hipocresía de decir: ‘Lo volvería hacer’, y luego su propio partido se deslinda. Pero ese mismo partido llama a declarar terrorismo; para que nos entienda la gente, cuando se dice eso es porque están buscando intervención extranjera en México, pero ese mismo partido ha tapado muchos otros delitos de estos mismos personajes como el cartel inmobiliario”, agregó. Por ello, recalcó que es importante continuar democratizando todos los niveles de gobierno, como es el caso del Poder Judicial, donde permanecen en puestos de vital importancia algunos allegados a Genaro García Luna: además, ordenó desbloquear las cuentas de la esposa del extitular
de Seguridad Pública.
“¿Qué hizo el Poder Judicial de 2006 al 2012? ¿Qué está haciendo ahora el Poder Judicial con delincuentes? ¿Por qué, aunque estuvieron en paro hubo liberaciones? Porque la construcción de la paz y seguridad en nuestro país depende del Ejecutivo, de los Ejecutivos, depende de las fiscalías y depende también del Poder Judicial’’. Por ello, invitó al pueblo a hacer una reflexión sobre lo ocurrido durante la llamada Guerra contra el narcotráfico y las consecuencias que trajo para México.
“A lo que nos debe llevar es a un análisis profundo de lo que fue ese periodo, la degradación a la cual se llegó. A partir del 2018 el país cambió por voluntad del pueblo y en el 2024 el pueblo nos dio su respaldo, y pueden tener la certeza de que jamás va a haber una colusión o un acto de corrupción y que, si llega a haberlo, para eso está la Secretaría Anticorrupción, porque nosotros tenemos un mandato popular, que es erradicar la corrupción y construir la paz de una manera muy distinta, atendiendo las causas y disminuyendo la impunidad’’, concluyó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
¡INCENDIO!
Un bracero encendido provoca el siniestro en una cuartería ubicada en la colonia Altamirano
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un incendio de altas proporciones se registró la tarde este jueves dejando como saldo pérdidas materiales, el caso provocó pánico entre vecinos.
Los hechos ocurrieron en una cuartería ubicada en la colonia Altamirano, sobre la calle Venustiano Carranza, en donde un brasero que dejaron encendido propicio el siniestro en dicho lugar,
por lo que rápido empezó a expandirse, vecinos del lugar al ver la situación empezaron ayudar a sacar tanque de gas y enseres domésticos de otro cuatro del domicilio para que no se perdieran. Minutos más tarde llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes empezaron a enfriar la zona, luego de trabajar en el sofocado de las altas llamas, arribaron técnicos en urgencias médicas de Bonilla quienes atendieron a una persona de la tercera edad que resultó con crisis nerviosa. Pasaron los minutos y el fuego fue controlado.
No guardó su distancia
Conductor provoca percance vial al chocar en la parte posterior de un taxi
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Aparatoso accidente ocurrió la tarde de este jueves sobre el puente que une a Martínez de la Torre con Villa Independencia, elementos preventivos y un oficial de Tránsito Municipal tomaron conocimiento.
Patrullero causa accidente
Dio vuelta en “U” sin precaución cortándole el paso a automovilista, una menor resultó lesionada
-
Cuantiosos daños materiales deja como saldo el percance en el que están involucrados un automóvil y una patrulla de la Policía Preventiva Municipal. Los hechos ocurrieron en el boulevard Rafael Martínez de la Torre muy cerca de la báscula de San Manuel, donde una patrulla de la Policía Preventiva Municipal, número 055, provocó un accidente luego de que el conductor diera vuelta en “U” de forma imprudente cortándole el paso a al conductor de un auto quien no pudo frenar a tiempo.
Tras el percance, resultó levemente lesionada una menor de edad que viajaba a bordo del auto y cuantiosos daños materiales, al sitio arribó personal de Tránsito y vialidad municipal para el deslinde de responsabilidades, ya que los policías se negaban a responder por los daños y lesiones que ocasionaron.
Fue cerca de las 13:00 horas, cuándo el taxi número económico 926, del sitio Vicente Guerrero y con placas de circulación A-398XFP del Estado, unidad de alquiler que se dirigía hacia Villa Independencia, cuando de pronto asegura su conductor que recibió un fuerte golpe en la parte posterior.
Al detener la marcha y verificar, se percató que su facia se encontraba dañada y la otra unidad detrás.
La unidad responsable fue un automóvil marca
Nissan, tipo Platina, de color amarillo y con placas de circulación YKB 57-85, unidad que era conducida por una mujer quien por no guardar su distancia provocó el accidente.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, así como también un oficial de Tránsito, quién dijo que ambas unidades serían trasladadas al patio de la Dirección, dónde se efectuaría el peritaje correspondiente para el deslinde del pago de los daños.
Volcadura
Por manejar a exceso de velocidad, mujer pierde el control y se accidente en Coapeche
MISANTLA, VER. -
La tarde noche del jueves se registró una volcadura sobre la carretera estatal Misantla-Martínez de la Torre, afortunadamente no hubo personas lesionadas.
De acuerdo a testigos, comentaron que la conductora de este automóvil color azul, con placas de circulación del estado, circulaba a exceso de velocidad, por lo que, perdió
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
el control y terminó fuera de la cinta asfáltica con la unidad llantas para arriba. El accidente se registró pasando la comunidad de Coapeche, perteneciente al municipio de Misantla, y fueron lugareños quienes apoyaron a la conductora a salir de la unidad volcada.
Se dio a conocer que la conductora salió ilesa, solo se registraron daños en la unidad motora.
Personal de Tránsito Municipal acudió a la zona para levantar el peritaje correspondiente y ordenar el levantamiento de la unidad, la cual, fue remitida al corralón oficial.
Roban camioneta
Policías Municipales de Atzalan se negaron a darle el auxilio al afectado
ATZALAN, VER. -
Sujetos desconocidos robaron una camioneta a una persona originaria del Estado de Toluca, al solicitar el au-
Fueron tres detenidos por la UECS
En comunicado la Fiscalía los señala como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro realizó la detención en flagrancia de Pedro Alonso “N”, Rogelio Iván “N” y Víctor Santiago “N”, considerados como presuntos generadores de violencia, integrantes de una célula delictiva en la región de Martínez de la Torre, como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública.
Hechos ocurridos ayer, cuando los policías especializados se encontraban realizando actos de investigación, probablemente fueron agredidos con armas de fuego por los ahora detenidos.
En respeto a sus derechos
humanos y al debido proceso los detenidos serán puestos a disposición del Juez de
Control en próxima audiencia inicial para que defina sus situaciones jurídicas.
xilio a la Policía Municipal de Atzalan, estos se negaron en ayudarle.
El atraco se registró a las 12:30 horas, en la carretera federal número 131, en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, por la localidad de Alseseca, dónde los delincuentes, con arma en mano, amenazaron al afectado y lograron apoderarse de la camioneta Nissan, modelo 2023 de color blanco y con placas de circulación RBL-
758-F del estado de Morelos, escapando a bordo de esta con rumbo desconocido. El agraviado al ver una patrulla de la Policía Municipal les pidió ayuda, pero les negaron el auxilio, por tal razón se solicitó el apoyo al servicio de emergencia 911, para qué trataran de localizar dicha unidad. El afectado dijo responder el nombre de Daniel M., de 31 años de edad y vecino del estado de Toluca.
Hace 12 meses las tarifas se ubicaban en niveles medios o bajos (menores al tope) y ahora llegan al nivel más alto al que puedan estar cobrando aeropuertos.
BOLETOS DE AVIÓN, POR LAS NUBES EN NUEVE CIUDADES
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El precio del transporte aéreo en México registró un alza anual de 9.6% en septiembre, más del doble que la tasa de inflación general de 4.5%, pero el aumento fue mayor en nueve de las ciudades que registran el mayor flujo de pasajeros, con un alza promedio de 28%, de acuerdo con datos publicados por el Inegi.
Entre dichas localidades con mayor aumento destaca Chihuahua, donde el precio del transporte aéreo reportó un alza anual de 38.7% el mes pasado, seguida de Oaxaca, con aumento de 35.2%; Mexicali, 33.2%, y Hermosillo, 30.2%.
En conjunto, los aeropuertos de estas cuatro ciudades atendieron a 5.4 millones de pasajeros durante los primeros nueve meses del año, lo que significó un incremento promedio de 22.7% respecto al tráfico reportado en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, entre las ciudades con más tráfico de viajeros sobresale Guadalajara, donde el aumento anual del costo del transporte aéreo fue de 27.8%, así como Tijuana, 26.7%; Cancún, 23.6%, y Monterrey, 20.7%.
Los aeropuertos de estas cuatro localidades son los que trasladan al mayor número de pasajeros a escala nacional, sólo superados por el de la Ciudad de México. De enero a septiembre de este año han atendido a 57.7 millones de viajeros, cifra 16.3% mayor en promedio a la registrada en 2022.
También está el caso de la ciudad de Veracruz, donde la carestía del transporte aéreo fue de 14.9% en el periodo de referencia. Hasta septiembre, su terminal aérea procesó a 1.2 millones de pasajeros, un incremento anual de 26.6%.
POR LOS CIELOS
El aumento en el transporte aéreo en estas localidades se podría explicar por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), así como a la mayor demanda de los servicios, dijo Benjamín Álvarez, gerente de análisis bursátil de CI Banco.
La tarifa única o TUA se negocia entre los grupos aeroportuarios y el gobierno en el último trimestre del año. A partir de ahí, se llega a un cobro tope que no puede ser mayor a la inflación al productor.
En opinión del analista, es probable que hace 12 meses las tarifas se ubicaban en niveles medios o bajos (menores al tope) y ahora llegan al nivel más alto al que puedan estar
cobrando aeropuertos.
“Esto es lo que te puede estar determinando por qué se observan incrementos anuales más altos en algunos aeropuertos que en otros”, destacó Álvarez.
El otro aspecto que puede influir es la recuperación de la demanda, que se ha traducido en un mayor tráfico de pasajeros. Destacan los casos de los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey y Cancún, que constituyen las terminales con mayor flujo para cada uno de los grupos aeroportuarios del país: Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Aeropuertos del Sureste (Asur), respectivamente.
En el caso del grupo aeroportuario que opera la Ciudad de México, el incremento anual del transporte aéreo fue de 3.5% en septiembre. Esto se debe a que el dueño es el gobierno, por lo que hay un control de tarifas más estricto del que se negocia
con los grupos privados, y eso determina por qué no se observa un traspaso tan agresivo de la tarifa a los boletos como ocurre con los otros consorcios, afirmó Álvarez.
Desde su punto de vista, “con el tema de ajustar las tarifas a los grupos privados, de ponerles un tope más bajo del que pueden tener actualmente, lo que buscaría el gobierno, en un principio, es beneficiar al consumidor. Al tener una tarifa más baja, es probable que pueda haber vuelos más baratos”.
El especialista estima que “lo que está intentando hacer el gobierno es negociar de avanzada. No le gusta que las tarifas sean tan elevadas, porque quiere beneficiar al consumidor final o porque no quiere ver impactos en la inflación”.
“El movimiento que vimos en el mercado la semana pasada fue de susto, porque al final de cuentas es un tema de negociación, el que el gobierno se haya anticipado sin dar más
información, quiere decir que no hubo buena comunicación y eso no ayuda al clima de negocios”, destacó Álvarez.
CEDE CARESTÍA
Por lo pronto, la tendencia bajista de la inflación general cumple ocho meses y está bien consolidada, aunque no exenta de riesgos.
El Inegi informó que la inflación en México continuó su marcha a la baja el mes pasado, para ubicarse en 4.45% a tasa anual.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.44% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2020. El repunte con el que inician los precios globales del crudo esta semana a raíz de la guerra entre Israel y Palestina es muestra de ello y representará el mayor riesgo para las cifras de octubre, comentó Daniel Arias, analista económico de Monex.
ECONOMÍA PERDERÁ FUERZA EN SEGUNDA
PARTE DE ESTE AÑO
Analistas consultados prevén que la segunda economía más grande de América Latina avanzará 0.6% en el segundo semestre, tras expandirse 3.5% en el primero.
RUBÉN MIGUELES CIUDAD DE MÉXICO
Adiferencia del sorpresivo crecimiento que tuvo en la primera mitad de 2023, la economía mexicana va a perder impulso en lo que resta del año debido a que las altas tasas de interés tendrán efectos más evidentes en el consumo y la inversión, aunado a la incertidumbre por una eventual recesión en Estados Unidos.
Analistas consultados por EL UNIVERSAL prevén que la segunda economía más grande de América Latina avanzará 0.6% en el segundo semestre, tras expandirse 3.5% en el primero.
Los principales riesgos serán la prevalencia de altas tasas, que generarán un sentimiento de incertidumbre y mayor cautela de las empresas y, por lo tanto, una menor inversión privada, dijo Iván Arias, director de Estudios Económicos de CitiBanamex.
Para combatir la inflación, el Banco de México (Banxico) subió su principal tasa de 4% a un máximo histórico de 11.25% en el último par de años.
En diciembre de 2013, Marek Rusnak y Tomas Havranek, investigadores del Banco Nacional Checo, encontraron que el promedio del rezago de la transmisión de la política monetaria es de 18.2 meses, es decir, la economía mexicana apenas ha comenzado a sentir los efectos de las mayores tasas de Banxico.
“Las tasas tan altas van a ir afectando tanto el consumo como la inversión y esto hará que el crecimiento económico sea cada vez más lento, de modo que la generación de empleos tenderá a disminuir en la segunda mitad del año”, estimó Arias.
El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, señaló que los altos niveles que alcanzaron las tasas durante el primer semestre traerán un costo que será más evidente en la segunda mitad del año en forma de un menor consumo en el país.
Conforme la economía estadounidense pierde impulso, también lo hará la industria mexicana. “Por eso si hay una recesión allá, también aquí habría una pequeña recesión”.
Para Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, el país enfrentará “mayores vientos externos en contra”, ya que las exportaciones de mercancías pueden verse frenadas por la desaceleración en Estados Unidos, el principal socio comercial de México y la mayor economía del mundo.
Señaló también a China, la segunda economía más grande, cuya desaceleración tendrá una incidencia negativa en México.
NEARSHORING AL RESCATE
Entre los factores que pueden atemperar la desaceleración en México estaría el dinamismo de la inversión asociado al proceso de relocalización de la producción global, el nearshoring.
Este fenómeno ya ha probado ser un factor clave durante los últimos meses, con una derrama económica importante en la industria de la construcción, indicó Alejandro Padilla. “Ante el gran número de anuncios de inversión, creemos que esta situación continuará”. En Banorte prevén que el nearshoring tiene potencial de generar 168 mil millones de dólares en exportaciones adicionales en los próximos cinco años.
Los directivos de empresas creen que el nearshoring tendrá el mayor impacto en 2024 y 2025, señala una encuesta que llevó a cabo Banxico. Es natural ver cierto impacto positivo durante 2023, pero sin duda la parte más importante será en los próximos dos años, que es el tiempo en que las inversiones van madurando y eso tiene implicaciones sobre el crecimiento económico, explicó Luis Adrián Muñiz.
IMPACTO ELECTORAL
Sobre el efecto que puede tener el proceso electoral en la economía, el especialista de Vector consideró que no tendrá grandes implicaciones debido a que las decisiones de inversión trascienden el tema político al tener una visión de más largo plazo. No obstante, dijo, el proceso puede incidir mediante el ejercicio de un mayor gasto público en la segunda mitad del año. En opinión de Iván Arias, las elecciones para la Presidencia pueden generar cautela en la inversión, pero será hasta el próximo año, en la medida que se empiecen a conocer los posicionamientos de los candidatos. También puede haber cierta volatilidad en el tipo de cambios meses antes de las elecciones, pues así ha sido en procesos electorales previos, señaló el analista de CitiBanamex.
MÉXICO Y EL MUNDO
El peso respira y se recupera tras rebasar las 20 unidades por dólar
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Tras superar el techo de las 20 unidades, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.85 pesos, nivel similar al de la jornada anterior, luego de tres sesiones al alza, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este jueves en 20.33 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Citibanamex, 0.29% o 6 centavos por abajo del cierre del miércoles.
Durante el día, continuaron observándose presiones al alza para el tipo de cambio, ante el fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.17%, de acuerdo con el índice ponderado.
El avance del dólar se debe a la expectativa de que la Reserva Federal se mantendrá cautelosa durante sus próximas decisiones de política monetaria, ya que los indicadores económicos en Estados Unidos sieguen mostrándose fuertes.
Además, la aversión al riesgo sigue elevada, tanto por el conflicto en el Medio Oriente como por la desaceleración de la economía de China.
El mercado de capitales concluyó la sesión con ganancias generalizadas a nivel global con la excepción del S&P 500 que
registró una ligera pérdida de 0.02%. El Dow Jones registró una ganancia de 0.37%, mientras que el Nasdaq Composite mostró un ligero avance de 0.04%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con una ligera pérdida de 0.04%. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Femsa, con una baja de 1.6%; Grupo México, -0.8%; Arca Continental, -1.8%; Grupo Aeroportuario del Sureste, -0.8%; y Grupo Aeroportuario del Pacífico, -0.5%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 70.77 dólares por barril, ganando 0.4%, impulsado por la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, los cuales cayeron en 2.2 millones de barriles, superando la expectativa del mercado de 1.8 millones de barriles.
Diputados de CDMX
se
Elección judicial continúa en el INE
Desmiente
Taddei que se haya supendido por amparos promovidos por diferentes
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei,
Diputados locales de Morena, PVEM, PT, PRD, Movimiento Ciudadano y el PRI se sumaron a la defensa del Bosque de Chapultepec.
Con playeras y pancartas alusivas al tema, las y los legisladores brindaron una conferencia de prensa conjunta en donde la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila, destacó que darán la más “enérgica y vigorosa” defensa jurídica, política y social de este patrimonio ecológico “hasta sus últimas consecuencias”.
Cabe recordar que desde hace años, un juez federal solicitó al Poder Ejecutivo local cambiar el uso de suelo de ambiental a habitacional en Montes Apalaches 525, que en 1992 fue expropiado por el entonces Departamento del Distrito Federal y fue declarado como Área de Valor Ambiental.
El problema radica en que en ese
señaló que van a respetar las resoluciones judiciales contra la elección del Poder Judicial, aunque dijo que formalmente no está suspendido el proceso
actores.
electoral hasta que se resuelva la situación jurídica. Así lo aseguró en conferencia de prensa frente a medios de comunicación.
unen para defender al Bosque de Chapultepec
entonces no se realizó el pago de la indemnización correspondiente, ni se dio el mantenimiento necesario al inmueble para destinarlo a la conservación ecológica, por lo que la Inmobiliaria Trepi ha pedido que les devuelvan el predio para la construcción de una torre residencial.
Ante esto, Martha Ávila recalcó que
el Congreso de la Ciudad de México va a ejercer e interponer todas las acciones y medidas jurídicas a su alcance para esclarecer este asunto, y se allegarán de mayor información para atender este tema “mirando primeramente por los intereses de la Ciudad, por el Bosque de Chapultepec y por los derechos ambientales de las y los capitalinos”.
“Esta Soberanía está obligada, de manera irrefutable, a defender la integridad del Bosque de Chapultepec y todas las formas de vida y riqueza natural que lo componen, pues es patrimonio, no sólo del pueblo de la Ciudad de México, sino de todas y todos los mexicanos y de la humanidad entera”, comentó.
En entrevista posterior, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, coincidió en que se están haciendo de toda la información sobre este tema para actuar de manera jurídica, aunque subrayó que no harán ningún cambio de uso de suele que afecte áreas verdes de la Ciudad.
“Nosotros tenemos una responsabilidad muy grande que es con la gente de esta Ciudad, el que estemos aquí es gracias a la gente; entonces nosotros tenemos en el centro defender los derechos de la ciudadanía y cualquier área verde de esta Ciudad la vamos a defender hasta las últimas consecuencias, así nos cueste el cargo”, apuntó.
Ken Salazar señala al Poder
Judicial de impedir extradición
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar confió en que con la reforma al Poder Judicial no se detengan los procesos de extradición contra criminarles buscados por su país.
En conferencia de prensa, en la residencia oficial de la embajada estadounidense, Salazar fue cuestionado sobre los casos Miguel Ángel Treviño Morales “El Z40” y Omar Treviño Morales “El Z42”, acusados ayer por el Departamento de Justicia de EU de que, aunque están presos en México, liderean en Cartel del Norte y siguen en actividades criminarles.
“En el caso que mencionas (merece) una reflexión de la necesidad de reformar el poder judicial. Eso lo he reconocido yo por mucho tiempo, lo sabemos que, por ejemplo, los dos hombres de que hablas tú, ellos están ahí ya por 11, 12 años. Nosotros, por el Departamento de Justicia, por la evidencia que tenemos, sabemos que ellos han seguido haciendo un desorden, mucha violencia, matando a gente…
“Entonces la manera que yo lo veo yo es que esa es una de las partes de la reforma, que ojalá vamos a ver resultados para que no tengamos esas situaciones donde haya un detenido, donde ahí nomás está y por falta de acción de un juez, por cualquier razón no quiere actuar, ahí nomás se queda”.
Señaló que lo que ha frenado el proceso de extradición de estos líderes del crimen organizado han sido los jueces.
Sobre la solicitud del gobierno de México para que Estados Unidos entregue la información relacionada con la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, el embajador Salazar dijo desde el
pasado 25 de julio han cooperado con el gobierno mexicano entregando información.
“Vamos a seguir trabajando y compartiendo la información que se requiere”, señaló.
SALAZAR AFIRMA QUE LA RELACIÓN CON SHEINBAUM “VA POR MUY BUEN CAMINO”
El embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar afirmó que la relación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “va por muy buen camino” y nunca se ha pausado y nunca se va a pausar.
“Me parece que vamos en muy buen camino, tengo mucho optimismo que la relación entre Estados Unidos y México nunca se va a pausar, eso sigue, no hay pausa, y nunca ha habido una pausa”.
En conferencia de prensa, en la residencia oficial del diplomático estadounidense Salazar dijo que ve
con optimismo la relación bilateral que -insistió- va muy bien entre los Estados Unidos y México, con el liderazgo de la presidenta Sheinbaum y su equipo.
Salazardestacóquediálogocomenzó el pasado 1 de octubre donde han tenido muchas reuniones, en la cual destacó la visita de Jill Biden, esposa del presidente Joe Biden” y recientemente con empresarios americanos.
“En dos semanas hemos hecho mucho”.
Aseguró que la presidenta Sheinbaum tiene un equipo de trabajo fuerte, encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, “es un líder de corazón y una buena persona”.
Detalló que con el nuevo gobierno se ha trabajado en revisar la seguridad entre México y Estados Unidos, los esfuerzos binacionales, en energía y cambio climático; trabajando en la integración de nuestras economías.
Miguel Ángel Treviño,
“El Z 40”; estos los cargos
que enfrenta en EU
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Hace unos días, Estados Unidos reactivó el pedido de extradición de Miguel Ángel Treviño Morales para ser juzgado por delitos sobre crimen organizado, narcotráfico y “lavado” de dinero, Miguel Ángel ha reiterado que él no es el líder criminal sino un homónimo. Los hermanos permanecen capturados desde hace más de una década, Miguel Treviño Morales “El Z-40”, detenido en 2013, y Omar Treviño Morales “El Z-42” en 2015: “renombraron a Los Zetas como Cártel del Noreste” y desde la cárcel “continuaron controlando el cártel”, según una acusación hecha pública el miércoles en Washington.
¿DE QUÉ ACUSAN AL “Z-40” Y AL “Z-42”?
Los hermanos Treviño Morales están acusados por fiscales estadounidenses de los siguientes delitos:
» Participación en una organización criminal
» Conspiración para el tráfico de drogas
» Delitos con armas de fuego
» Conspiración para el “lavado” de dinero Estas actividades delictivas fueron cometidas en países latinoamericanos como México, Guatemala, Colombia y Venezuela, además de Estados Unidos.
El gobierno estatal de Michoacán garantizó el apoyo a los 9 mil 451 productores agrícolas que resultaron afectados por las intensas lluvias del huracán John, así como realizar la reparación de los caminos saca cosechas.
Las regiones donde se perdió la mayor cantidad de cultivos fueron LermaChapala, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa, Infiernillo y la Meseta Purépecha, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena).
Detalló que en estas zonas, donde las lluvias del huracán John fueron más intensas, se perdieron 970 cabezas
de bovino y porcino y se dañaron 3 mil 852 kilómetros de caminos saca
cosecha, infraestructura que también será intervenida para aumentar la productividad.
Además, el mandatario michoacano instruyó al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez, a ejecutar las acciones necesarias para recuperar 37 mil hectáreas de cultivos de maíz, sorgo, avena, camote y ajonjolí. Y distribuir los insumos de semillas y fertilizantes químicos y orgánicos en los 65 municipios donde se reportaron afectaciones en el campo.
Asimismo, Ramírez Bedolla aseguró que su administración cuenta con los apoyos suficientes para la atención inmediata a sectores afectados por ese fenómeno meteorológico.
MÉXICO Y EL MUNDO
Se registran 263 casos de feminicidio desde su tipificación en 2013
A 11 años de la tipificación del feminicidio en el estado de Hidalgo, se han registrado un total de 263 casos consumados y 101 intentos, señaló el activista Rafael Castelán, de la organización Servicios de Inclusión Integral (Seiinac).
Precisó que las armas blancas y de fuego son los instrumentos más comunes utilizados para cometer este tipo de homicidios.
Desde 2013, cuando se comenzaron a documentar oficialmente los feminicidios, 2020 se posiciona como el año de mayor incidencia, con 37 casos.
Castelán aseveró que la tendencia de los últimos años refleja que la violencia de género persiste. En 2022, se contabilizaron 26 casos; en 2023, 30; y en lo que va de 2024, ya se han reportado 11 feminicidios.
El activista resaltó que los municipios con mayor número de delitos son Pachuca, Tizayuca, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo, concentrando la mayor parte de los casos. También destacó que las víctimas tienen entre 25 y 35 años, lo que sugiere que las mujeres jóvenes son las más afectadas por esta forma de violencia extrema.
Otro aspecto alarmante, indicó, es que, como consecuencia de estos feminicidios, 211 infancias han quedado en situación de orfandad, lo que genera no solo un impacto en las familias de las víctimas, sino también en todo el tejido social.
Rafael Castelán subrayó que el 5% de las víctimas hablaba una lengua originaria, lo que también demuestra la vulnerabilidad de las mujeres indígenas en el estado.
En el Centro Histórico
En ataque resulta herida diputada suplente
Fue identificada como la lideresa de ambulantes, Diana Sánchez Barrios, que fue atacada, junto con tres personas más, por dos hombres quienes les dispararon en diferentes ocasiones.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Una fuerte movilización policial se despliega en las calles del Centro Histórico, entre la calle Motolinia y 5 de mayo donde se reportan tres heridos de bala tras un tiroteo que tuvo lugar aproximadamente a las 2:40 de la tarde frente a uno de los locales de la calle.
Una de las personas lesionadas es la diputada suplente Diana Sánchez Barrios.
Dellugarseretirarontresambulancias con personas heridas a bordo y en escena se encuentra acordonado por elementos de la SSC.
En el piso se pueden ver charcos de sangre y casquillos de bala así como una motoneta estacionada en el lugar.
“Fue hace como media hora, unos 8 o 9 disparos de unos weyes en moto y se pelaron. No sé si los mataron pero se llevaron a unas personas en ambulancia”, dijo uno de los testigos que
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Mientras que la incidencia de pobreza para la población total fue de 36.3% en 2022, en el caso de los niños y adolescentes llegó a 45.8%, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) en México.
De estos jóvenes, 40% viven en condiciones de pobreza moderada y 10% en extrema. En el caso particular de la población infantil y adolescente mayor de tres años que habla lenguas indígenas, hay mayores carencias sociales.
De esta población, 79% tiene al menos tres carencias sociales y la de más presencia es la relacionada al acceso a la seguridad social, con una tasa de 93.9%.
Hay una incidencia mayor de pobreza en infantes y adolescentes que reportan alguna discapacidad, con 51.4%, comparado con aquellas que no, 45%.
Existe una mayor incidencia de pobrezaentreniñas,niñosyadolescentes en las entidades federativas de la región sureste, donde la tasa fue de 62.5%, así como en las localidades rurales del país, con 56.3%.
Los especialistas advierten que los programas de protección social federales han contribuido a la reducción de la pobreza en los años recientes; no obstante, la incidencia del fenómeno en
presenció el hecho.
Frente a los policías, un hombre de lentes y gorra comenzó a acercarse a las personas que se encontraban viendo la escena y amedrentando a quienes tomaban fotos y videos: “Aquí no hay chismosos eh, guárdenme sus teléfonos y nada de fotos, a chin… a su madre orale”, comentó en repetidas ocasiones.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad México, Xóchitl Bravo, lamentó el ataque en la que resultó herida la diputada suplente Diana Sánchez Barrios en calles del Centro Histórico.
Durante la sesión del Congreso local solicitó el uso de la palabra para lamentar estos hechos que ocurrieron cuando la también activista salía del Congreso local.
“Queremos expresarle nuestra solidaridad, queremos desearle una pronta recuperación a nuestra compañera también la diputada Silvia Sánchez Barrios, pedir que nunca más
en esta Ciudad se nos violente por temas que tienen que ver con el género o por algunas otras circunstancias, creo que nuestra Ciudad es de derechos, de vanguardia y que hablamos de no más violencia hacia las mujeres”, dijo. De igual forma, solicitó que estos hechos se esclarezcan lo más pronto posible.
Diana Sánchez Barrios acudió al Congreso local para acompañar a su hermana, Silvia, a la presentación de un Punto de Acuerdo para solicitar a distintas autoridades federales atención con respeto y no discriminación hacia las mujeres transexuales.
MÁS REACCIONES
Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, confirmó el hecho al tiempo que se dijo indignada y exigió justicia, además de poner a disposición de las autoridades toda la infraestructura que pueda ser útil.
Atrapados en la pobreza, 45.8% de niños y jóvenes
niñas, niños y adolescentes sigue siendo mayor que para la población adulta.
Esto invita a que el Estado mexicano, en sus diferentes niveles, promueva acciones integrales bajo el principio de equidad con el objetivo de mejorar los niveles de bienestar de este grupo de la población, detalló el consejo.
Reconocen que los programas de protección social actuales han generado una reducción significativa de la pobreza por ingresos; sin embargo, no han tenido un efecto en las carencias sociales.
Sin servicios de salud
En particular, las dificultades para acceder a los servicios de salud y a la seguridad social prevalecen y han aumentado; por ello, las políticas gubernamentales encaminadas a la generación de empleos formales son cruciales, de acuerdo con los expertos.
De manera adicional es importante seguir expandiendo la protección social, especialmente con foco y prioridad en las poblaciones más vulnerables.
Entre las características del hogar que reportan mayores niveles de carencias se encuentran aquellas asociadas al mayor número de integrantes con
discapacidad o que haya al menos una persona en la vivienda que tenga una discapacidad.
A mayor ocupación menor pobreza
Por otra parte, la pobreza en las familias se reduce al incrementar el número de personas ocupadas, ante el caso de que la jefatura del hogar tenga entre 40 y 64 años, o que cuente con al menos la secundaria completa.
La población con hasta 5 años se ubica en el nivel más alto de carencia por acceso en la mayoría de los derechos sociales; siendo la más alta la relacionada con el acceso a la seguridad social, cuya tasa fue de 59.3%, mientras la carencia por acceso a servicios de salud llegó a 45.9%.
Por su parte, los adolescentes de 12 a 17 años reportan la menor incidencia de pobreza (42.9%) dentro del grupo de población de infantes y adolescentes.
Una de las carencias sociales con mayor presencia entre los adolescentes, de 12 a 17 años, es la del rezago educativo, con una tasa de 16.1%. Las razones principales por la que no asisten a la escuela son por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a esta.
LO ATROPELLÓ UN TAXISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un varón que vestía un pantalón de color beige, zapatos tenis y sin camisa, resultó atropellado la noche del miércoles sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.
El accidente ocurrió a las 23:10 horas, sobre dicho libramiento, por dónde el varón al tratar de cruzar, fue atropellado por una unidad de taxi, los hechos a la altura de las colonias San José de La Unión y Vicente Guerrero de esta ciudad, el herido fue atendido por paramédi-
Hombre es ingresado a un hospital, el responsable se dio a la fuga
cos de Protección Civil y Bomberos.
El lesionado aparentemente se encontraba bajo los influjos de sustancias, atravesó de manera temeraria el libramiento de la ciudad, este aparentemente se le atravesó al paso a una unidad de renta en la modalidad de taxi mismo que desafortunadamente no pudo frenar para evitar el impacto, luego de la colisión la unidad de renta se dio a la fuga del sitio de los hechos sin que se percataran del número o matrícula de la unidad.
El herido quedó tendido sobre el asfalto siendo auxiliado por automovilistas que pasaron por el sitio
En comunicado la Fiscalía los señala como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública
dando aviso a las corporaciones de emergencia. La persona lesionada fue atendida a minutos después por
Un
elementos de Protección Civil y Bomberos y trasladada un hospital para su atención médica.