FRACION XIII ART 11 01112012

Page 1

LOS INFORMES ANUALES DE ACTIVIDADES

FRACCION XIII. LOS INFORMES ANUALES DE ACTIVIDADES


Plan de trabajo 2011-2012

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SECRETARIADO ESTATAL ZACATECAS 2010– 2013

PLAN DE TRABAJO ANUAL SEPTIEMBRE 2011 – AGOSTO 2012 (Proyecto)

PRESENTACIÓN El Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas ha experimentado varios momentos desde su existencia acordes con los movimientos democráticos y el desarrollo político y social. Su presencia y posicionamiento ante la ciudadanía se mantiene en incremento; sin embargo, debemos reconocer y dar cuenta que en algunos eventos se tienen retrocesos relativos, es así la elección última de ayuntamientos en relación a la anterior. Sus gobiernos, estatal y municipales, han realizado esfuerzos exitosos y ejemplares, es necesaria su difusión acertada, oportuna y coordinada con la estructura partidaria. Nuestro actual periodo de gestión política está impregnado por retos diversos y nodales. Estamos comprometidos a proyectar a nuestro Partido a nuevos y superiores niveles de aceptación, confianza y pertinencia ante la ciudadanía zacatecana teniendo como guías los ejemplos del Ejecutivo Estatal y el estricto apego a nuestros Documentos Básicos.


Plan de trabajo 2011-2012 Presentamos ante las instancias colegiadas del Partido este proyecto de plan de trabajo producto de la participación colectiva para su análisis, crítica propositiva y poderlo enriquecer con sus valiosas y autorizadas opiniones. Lic. Gerardo Espinoza Solís Presidente del Comité Ejecutivo Estatal 1. – MISIÓN. El Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas se propone incrementar los procesos democráticos con igualdad social, con respeto a la diversidad humana e ideológica, fortalecer la equidad entre los géneros y aprovechar mejor los recursos naturales en un pleno ejercicio de las libertades políticas. 2. – VISIÓN. Desmostar y convencer con principios y resultados, a la mayoría de los ciudadanos que del PRD emanan los mejores gobiernos para satisfacer sus necesidades y proteger sus aspiraciones. Mantener la vigencia y pertinencia del PRD en Zacatecas mediante la conquista de la inmensa mayoría de las diputaciones federales, y fortalecer la estructura política que nos permita arribar con éxito ante el proceso de 2010. 3. – FUNDAMENTO ESTATUTARIO. Para el efecto, se transcribe el contenido del inciso h, numeral 4, artículo 13º del Estatuto vigente: Proponer al Consejo Estatal el plan de trabajo anual del Partido en el estado y presentar a éste el proyecto de presupuesto y el informe de gasto; 4. – SITUACIÓN GENERAL DEL PRD EN EL ESTADO. 4.1 La situación interna.  La militancia del PRD es numerosa, falta consolidarla e incrementarla.


Plan de trabajo 2011-2012  Los militantes con buen nivel de escolaridad están dispuestos a emprender acciones para fortalecer la ideología y pertinencia partidaria entre militantes y ciudadanos carentes de formación política y cívica.  En los municipios existen cuadros de militantes valiosos, dispuestos a emprender acciones de dirección partidaria pero carecen de una guía para la acción.  La estructura del partido a nivel municipal está incompleta, con ausencia de acciones para obtener resultados; sin embargo, existe la enorme disposición y decisión para incorporarse al trabajo partidario.  Los procesos de elección interna han sido apasionados a tal grado que existen diferencias de forma entre simpatizantes de las fórmulas que los hacen mantienen contrarios; un buen momento para integrar la unidad partidaria a partir de este plan de trabajo  No obstante se mantiene el porcentaje de votación a favor del PRD en las elecciones locales, por falta de estrategia firme se pierden ayuntamientos que gobernamos.  Los resultados y avances con impacto social a mediano y largo plazos obtenidos por las administración gubernamentales del Estado y municipios gobernados por el PRD no han sido difundidos y apoyados adecuadamente por la estructura del Partido.  La operación paralela a nivel regional y municipal de gobiernos y partido fortalecen el posicionamiento de ambas partes; sin embargo, no hay coordinación en la operación entre gobierno y partido.  Faltan acciones estratégicas que involucren a la sociedad para fortalecer al Partido y sus gobiernos.


Plan de trabajo 2011-2012  Las resoluciones, acuerdos y líneas de acción emanados de los organismos colegiados del Partido no se ponen en operación, a pesar de ser la mejor fortaleza para crecer y consolidar el Instituto Político y sus gobiernos; solo falta ponerlos en operación  institucionalizar al partido con compromiso, con aspiración a la acción  Nuestro partido abandona sus principios por enfocarse a lo electoral 

constante y sistemática y hacer se cumpla lo emanado de ellos y disciplinando a la minoría como principio de la democracia, tomar en cuenta sus puntos de vista y darles la oportunidad de transformarse en mayoría por los causes institucionales que se cumplan.

 Por lo tanto es necesario su cumplimiento por las instancias ejecutorias del partido.  Son suficientes los recursos humanos de dirección y militancia para posicionar al Partido, solo falta llamar a la acción con la acción misma.  Las inquietudes y aspiraciones ciudadanas son muchas por conquistar libertades económicas y democráticas a través de movilizaciones sociales, falta que el Partido las oriente hacia senderos positivos, amalgamarse con ellos y generar las organizaciones necesarias y pertinentes bajo los objetivos programáticos del Partido de la Revolución Democrática.  Falta compromiso para abanderar las luchas ya que nos encontramos ausentes de la movilizaciones sociales y las causas de la ciudadanía 4.2 La situación externa.  La elección interna de los órganos dirección

nacional controvertida

repercute en la imagen del partido ante la sociedad, particularmente a nivel estatal al detenerse el proceso de reestructuración dirigencias


Plan de trabajo 2011-2012 municipales; el desahogo de esta situación brinda la oportunidad de consolidar al Partido en el nivel municipal.  La política económica y social que aplica el gobierno federal limita las perspectivas de desarrollo para el Estado Zacatecas, ante esta situación el gobierno y partido hacen esfuerzo para el gobierno del PRD.  Las reformas propuestas por el PAN y su gobierno tendientes a socavar la ideología de izquierda social que enarbola nuestro partido y por ende, el desarrollo económico y social; a pesar de ello los actores políticos, tanto legisladores, Gobierno del Estado y dirección del Partido estamos encontrando estrategias superadoras al amparo y apoyo de la ciudadanía convencida la cual debemos mantener y favorecer.  La política económica impuesta por el PAN, causa la inseguridad.  La desigualdad social genera un abismo entre la riqueza y la pobreza material – espiritual entre los mexicanos, causa del deterioro económico y social cuyo efecto se manifiesta a través de la inseguridad generalizada y de diversas formas; por ello, es imperativo que el PRD en Zacatecas emita un llamado a gobiernos, fuerzas políticas, ONG’s y ciudadanía a cerrar filas contra la amenaza latente y presente de acciones antisociales que vulneran la paz y tranquilidad a nivel municipal y estatal.  El Estado de Zacatecas es un estado binacional. 5. – UNIDADES DE ACCIÓN ESTRATÉGICA. Para lograr cumplir con la MISIÓN planteada de forma paulatina pero firme, para este primer año de gestión, se proponen las siguientes unidades de acción estratégica. 5.1 Organización.


Plan de trabajo 2011-2012 Aplicar una serie de acciones programadas, constantes y sistematizadas a militantes y ciudadanos con tareas de ellos mismos para mejorar sus condiciones de vida tomando como guías nuestros Principios, Programa y Plan Estatal de Gobierno de tal suerte que resultados y avances sean el respaldo y protección del Partido y sus gobiernos. Destacar los mejores militantes a ocupar los cargos de dirección y representación en el Partido, sus gobiernos y representantes populares. 5.2 Vínculos con la sociedad. Vincular al PRD a través de los comités de base, y consejos municipales, CEM’s, regidores y secretarios con los movimientos sociales en donde todos los niveles, estratos, géneros y edades de los ciudadanos luchen para satisfacer sus necesidades sentidas y no sentidas bajo la dirección directa e indirecta del Partido. 5.3 Relación con los gobiernos. Con el debido respeto recíproco a las competencias específicas de gobierno y partido, establecer relaciones de cooperación y participación recíproca para coordinar apoyos paralelos en tiempos y espacios concurrentes y poder atender con eficacia las demandas populares a nivel municipal y estatal; para el efecto, designar operadores por las partes y ejecuten acciones in situ en el ámbito de sus competencias. Divulgar en la población los resultados, beneficios y avances de las partes, donde existan omisiones hacer los señalamientos respectivos con respeto y discreción. 5.4 Consolidación institucional partidaria. Es necesario cumplir y hacer cumplir los Documentos Básicos del PRD con sus adecuaciones y adaptaciones al entorno político y social zacatecano mediante


Plan de trabajo 2011-2012 resolutivos, acuerdos y lineamientos emanados de los organismos colegiados. Hacer entender que las minorías deben acatar la voluntad soberna de la mayoría. 5.5 Acciones oportunas y expeditas. Toda resolución y acuerdos emanados de los organismos colegiados se deben operar con oportunidad, sin burocratismos y ejecutarlos con fidelidad y celeridad, con apego a la Declaración de Principios donde los valores democráticos y políticos estén por encima de interpretaciones personales o de grupo. Priorizar lo necesario sobre lo urgente y lo urgente sobre lo superfluo.

5.6 Procesos electorales fortalecidos. El diseño y aplicación eficaz de una estrategia electoral para 2009 es y debe ser la culminación exitosa del primer año de gestión para sentar las bases de la gesta electoral del 2010. Para tal efecto y poder establecer equilibrio y equidad entre actores y aspirantes, el Presidente del Secretariado Político Estatal propondrá los delegados ante los distritos electorales federales, los distritos locales y municipales. Para garantizar la efectividad de estas unidades estratégicas y sus derivadas se requiere la unicidad y el mando sea único para evitar la dispersión de responsabilidades; por tanto, el responsable de impulsar, promover y coordinar la estructuración y ejecución ante las instancias partidarias, actores y sujetos políticos es el Presidente del Secretariado. 6. - OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, POR SECRETARÍA.


Plan de trabajo 2011-2012 De forma preliminar, se proponen por secretaría, síntesis de objetivos estratégicos, acciones generales y metas como avances temporales para derivar de los objetivos propuestos y otros, programas acordes y adecuados para cada región especifica de la entidad con la participación de los CEM`s por ser perfectibles en el tiempo. 6.1 – SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN. 6.1.1 Objetivos estratégicos.  Sintetizar la situación actual en los niveles estructurales del Partido mediante diagnósticos y análisis individuales y colegiados en el lapso de un trimestre.  Reactivar la vida orgánica del Partido en todos sus niveles estructurales con apego a los Documentos Básicos vigentes.  Fomentar la estructuración municipal en coordinación con las o los Secretarios comisionados para el efecto.  Vincular a los organismos partidarios municipales en las tareas organizativas estatales y nacionales, tanto regulares como emergentes.  Cumplir con los objetivos del Programa Nacional y los ordenamientos estatutarios.  Promover de forma intensiva la afiliación y pertinencia partidarias. 6.1.2 Acciones durante el periodo anual y metas.  Elaboración de diagnósticos y análisis de la situación municipal. 58 municipios en el primer trimestre.  Establecer el funcionamiento de los Comités de base territorial (1882) y los comités por actividad a que haya lugar, consejos municipales y CEM’s. En los 58 municipios durante el primer semestre de gestión de este plan.  Informar con oportunidad acerca de las acciones y tareas partidarias estatales y nacionales a emprender y ejecutar en los 58 municipios. Todo el año.


Plan de trabajo 2011-2012  Informar trimestralmente sobre las acciones emprendidas y ejecutadas por esta Secretaría. Cada trimestre.

6.2 SECRETARÍA DE ASUNTOS ELECTORALES. 6.2.1 Objetivos estratégicos.  Diagnosticar las perspectivas de preferencias electorales por municipio y distrito en base a estadísticas electorales federales y encuestas de campo.  Coordinar y elaborar la estrategia electoral 2009 de forma conjunta en el Gabinete de Acción Electoral.  Diseñar las acciones completas y oportunas para el proceso electoral federal 2009 y vigilar su cumplimiento a nivel municipal.  Establecer estrategias para que todos los militantes del PRD se incorporen a la campaña electoral 2009 en función y relación con la normatividad estatutaria en vigor. 6.2.2 Acciones durante el periodo anual y metas.  Elaborar los diagnósticos electorales por municipio, secciones y distritos en los 58 municipios durante los 2 primeros trimestres.  Establecer la estrategia electoral en el Estado. Tercer trimestre.  Organizar y proponer la estructura electoral, acciones de campaña y capacitación oportuna con cobertura estatal completa. Tercer trimestre.  Intensificar y vigilar acciones electorales y poselectorales en todo el Estado. Cuarto trimestre. 6.3 – SECRETARÍA DE FORMACIÓN POLÍTICA. 6.3.1 Objetivos estratégicos.


Plan de trabajo 2011-2012  Diagnosticar los requerimientos de formación y capacitación política por municipio; así como los estudios e investigación necesarios.  Ofrecer y ejecutar acciones de formación y capacitación a militantes y ciudadanos en general.  Establecer estrategias de financiamiento para garantizar pertinencia y eficacia en las acciones de formación política.  Generar y realizar eventos diversos para el análisis y discusión de temas nodales de interés político, económico y social en los ámbitos estatal y nacional. 6.3.2 Acciones durante el periodo anual y metas.  Formar grupos de formadores políticos de cada municipio en la historia y documentos básicos del PRD durante enero – febrero 2009.  Ofrecer talleres a dirigentes y militantes por municipio sobre documentos básicos, integración de figuras colectivas y otros diversos de utilidad a grupos específicos. Periodo enero – mayo 2009.  Coordinar actividades con la Secretaría de Finanzas para el acopio de recursos económicos provenientes del IFE e IEEZ. Permanente.  Organizar y celebrar eventos de interés social en coordinación con las demás Secretarías. Permanente.  Fomentar el estudio y difusión de los documentos Básicos durante la campaña electoral por principio estatutario y por mandamiento del COFIPE. Junio 2009. 6.4 – SECRETARÍA DE FINANZAS. 6.4.1 Objetivos estratégicos.


Plan de trabajo 2011-2012 Proponer estrategias de optimización de los recursos económicos, humanos y materiales mediante elaboración del presupuesto de egresos en función y relación con los ingresos.  Diseñar medidas de aplicación oportuna y eficiente de los recursos para los gastos estatal y municipal.  Proponer estrategias y canales para incrementar los ingresos y abatir el monto de egresos.  Comprobar e informar en tiempos y formas sobre el estado financiero del Partido. 6.4.2 Acciones durante el periodo anual y metas.  Mantener la eficiencia de políticas financieras del Partido. Permanente.  Generar estrategias eficientes para recabar en tiempo y forma prerrogativas y cuotas ordinarias y extraordinarias de militantes, representantes populares y funcionarios del PRD a nivel estatal y municipal. Permanente.  Diseñar un modelo de contabilidad específica para recuperar del IFE e IEEZ gastos generados de la formación política. Mayo y noviembre de cada año.  Informar mensual y trimestralmente sobre el estado de las finanzas dl PRD. 6.5 – SECRETARÍA DE GESTIÓN SOCIAL. 6.5.1 Objetivos estratégicos.  Diagnosticar la situación que guarda la gestoría y gestores sociales en los CEM’s, regiones administrativas y distritos de desarrollo rural en beneficio de militantes del PRD y la ciudadanía en general.  Establecer redes de gestoría social a través de bufetes o despachos de gestores especializados por rama productiva o servicios.


Plan de trabajo 2011-2012  Reconocer e incrementar las organizaciones sociales para brindarles asesoría y capacitación de gestoría para acceder a apoyos de programas gubernamentales, financiamiento y créditos.  Identificar y establecer una red de prestadores de servicios profesionales especializados en la elaboración de proyectos de inversión y productivos, capacitación para el trabajo, comercialización y evaluación de proyectos y programas. 6.5.2 Acciones durante el periodo anual y metas.  Elaborar diagnostico del estado que guarda la gestoría social en el estado y municipios. 58 municipios en el primer trimestre.  Capacitar gestores municipales y establecer redes de gestoría por regiones. 8 regiones, 58 municipios en el segundo trimestre.  Elaborar un directorio de las organizaciones sociales civiles y mercantiles y un catálogo de giros en actividad y en receso. 2 primeros trimestres.  Promover la gestoría a través de los CEM’s aprovechando los bufetes de perredistas. Permanente. 6.6 – SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO. 6.6.1 Objetivos estratégicos.  Fortalecer la dirigencia partidista en coordinación con las secretarías que conforman el comité político estatal.  Participar en la formación política de mujeres en el estado.  Consolidar la plataforma básica de la militancia observando la perspectiva de género y relaciones más justas y equitativas.  Integrar una red de participación política de mujeres en el estado a fin de apoyar los comicios de 2009 y 2010 para alcanzar mejores resultados.


Plan de trabajo 2011-2012  Apoyar la capacitación permanente de la militancia perredista en especial de las mujeres, a través de talleres.  Lograr una asesoría integral, a través de cursos permanentes con apoyo directo que permita el crecimiento personal y por ende partidista de la militancia, enfocándose en el servicio hacia las clases más desprotegidas y grupos vulnerables.  Lograr acuerdos de colaboración con otras instancias gubernamentales que generen beneficios y opciones de crecimiento a la militancia, en especial hacia las mujeres (políticas públicas) y por ende un mayor grado de eficiencia y resultados en el trabajo partidista. 6.6.2 Líneas de acción. 

Autoconocimiento; derechos y obligaciones partidistas.

Capacitación política y conocimiento pleno de los documentos básicos del PRD.

Equidad de género y erradicación de la violencia.

Las mujeres perredistas y su incorporación al sector productivo.

Apoyos institucionales hacia las mujeres.

Derechos humanos y derechos de la mujer.

Participación política y formación de redes en apoyo a l@s candidat@s del PRD.

Promoción del voto perredista en 2009 y 2010.

Integración de cuadros por actividad económica activa.

6.7 – SECRETARÍA DE CIUDADES Y GOBIERNOS. 6.7.1 Objetivos estratégicos.


Plan de trabajo 2011-2012  Generar un análisis y una síntesis, generalizadora y específica, mediante un diagnóstico situacional de las relaciones existentes entre el Partido y Gobiernos estatal y municipales.  Caracterizar y evaluar las debilidades y las oportunidades para establecer y restablecer vínculos y relaciones respetuosos entre las instancias partidarias y gubernamentales con sus estrategias operativas respectivas.  Establecer una red de operadores partidarios por distritos y/o regiones encargados de establecer relaciones de cooperación recíproca para la operación de los programas gubernamentales. 6.7.2 Acciones para el periodo anual y metas.  Coordinar y vincular relaciones con gobiernos municipales y estatal. Permanente.  Impulsar la coordinación de acciones entre los CEM’s y regidores y funcionarios perredistas.  Difundir logros y aciertos de gobernantes perredistas y criticar positivamente errores y omisiones.  Promover y proyectar acciones en distritos y municipios donde no somos gobierno para la conquista del mismo. 6.8 – SECRETARÍA DE MOVIMIENTOS SOCIALES 6.8.1 Objetivos estratégicos  Esta Secretaría tiene como fin esencial mantener un vinculo permanente con las organizaciones sociales, con afinidad al PRD y que han declarado dentro de sus principios la intensión manifiesta de ser una fuerza social que comparte el proyecto político del PRD, además integrar un catálogo de


Plan de trabajo 2011-2012 organizaciones sociales en el Estado que mantienen un vínculo o que así lo manifiestan con nuestra ideología.  También uno de los objetivos es el de acopiar, analizar e integrar información relevante y permanentemente actualizada en lo concerniente al trazo de estrategias, diseño de decisiones e instrumentación de acciones proyectadas para avanzar con sentido anticipatorio hacia los escenarios que para el PRD son tanto deseables como posibles.  El PRD se solidariza con las luchas obreras, campesinas, populares, feministas, ambientalistas, estudiantes, con los movimientos sociales progresistas de México y del mundo, acontecidos en la segunda mitad del siglo XX y de principios del siglo XXI. Se reconoce también en los anhelos de libertad nacional y la izquierda mundial. Y demás grupos minoritarios emergentes en la dinámica social actual.  El PRD pretende que sus propuestas se identifiquen con la mayoría de la sociedad. Aspira a representar a los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad, a la intelectualidad democrática, emprendedores comprometidos con la democracia, a los jóvenes del país, a las naciones y comunidades indígenas, a las personas de la tercera edad, a los gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgéneros, los sectores excluidos, y en general a todos aquellos, hombres y mujeres, que se identifican con la construcción de una sociedad justa, equitativa, democrática, sustentable e incluyente. 6.8.2 Acciones y Metas  Las luchas sociales poseen una enorme vitalidad: sus formas de organización, su capacidad de movilización y su pertinencia rebasan en ocasiones, por su creatividad, congruencia y fuerza, a los partidos políticos y a los gobiernos. Representan más directamente, el verdadero sentir de la sociedad. El PRD se compromete a entablar una relación abierta, fluida y permanente con las


Plan de trabajo 2011-2012 luchas, movimientos y organizaciones sociales. A reconocer y expresar sus demandas y objetivos de lucha, a abrirles cause para que se escuche su voz y apoyar el ejercicio de su libertad de manifestación y organización democrática  Las trabajadoras y trabajadores asalariados de la ciudad y el campo ejercerán el derecho a libre sindicalización sin injerencias gubernamentales o patronales en la vida interna de sus propias organizaciones. No se permitirá la afiliación colectiva y forzosa de los miembros de sindicatos, federaciones, confederaciones, uniones o frentes aun partido o agrupación política nacional o estatal.  La libertad sindical será respetada: los trabajadores podrán ejercer, por decisión propia, el derecho de la asociación sindical y la contratación colectiva. El principio de la democracia sindical regirá el funcionamiento de tales organizaciones, en las que toda dirección y representación será producto del sufragio directo, secreto y universal de los miembros de las organizaciones sindicales. La toma de nota desaparecerá y el gobierno se limitara a reconocer a los dirigentes sindicales.  Como partido de izquierda apoyamos firmemente las conquistas laborales y sociales de los trabajadores, arrancadas al Estado y patrones mediante la lucha sindical organizada. Por esto, el PRD debe tomar un papel activo y de primera línea en la lucha por la derogación de las reformas a la ley del ISSSTE y otras modificaciones legales que atentan contra los derechos adquiridos de los trabajadores.  Diseñar e instrumentar un Sistema de Información Política de las organizaciones sociales en el territorio estatal; que sea útil para la toma de decisiones inmediatas, con perspectiva de mediano y largo plazo.


Plan de trabajo 2011-2012  Identificar a los actores políticos y líderes de movimientos sociales de cada municipio y definir criterios consistentes e estables, para el trato formal con ellos.  Funcionará en un esquema de responsabilidad concurrente con las otras secretarías, que en mayor o menor grado están formalmente involucradas en el cumplimiento de la tarea primaria del Partido.  Participara en la solución de conflictos internos en los diversos ámbitos, específicamente cuando los fenómenos o hechos se traduzcan en debilitamiento de la estructura orgánica y de la capacidad operativa del partido.  Colaborar ampliamente con dirigentes nacionales y estatales de los partidos políticos así como organizaciones sociales que eventualmente hagan alianzas con el PRD; Colaborar ampliamente con Líderes de organizaciones sindicales, gremiales y de la sociedad civil; Colaborar ampliamente con otros agentes gubernamentales, sociales o particulares, que puedan incidir en la operación del PRD. 6.9 – SECRETARÍA DE IMAGEN Y PROPAGANDA 6.9.1 Objetivos estratégicos  Elaborar un diagnóstico a partir de la realidad del partido en los medios de comunicación social.  Recopilar información que nos permita realizar un análisis FODA sobre preferencias electorales.  Diseñar estrategias de comunicación para enfrentar con éxito el proceso electoral federal del 2009.


Plan de trabajo 2011-2012  Realizar acciones que permitan generar una presencia positiva en los medios de comunicación.  Evaluación de los objetivos estratégicos con la finalidad de diseñar el programa de comunicación para el proceso electoral 2010. 6.9.2 Acciones durante el periodo anual y metas  Hacer planes tácticos en etapas contra los partidos opositores, atendiendo las variables que se vayan presentando.  Elaborar boletines para informar de las actividades del partido con una visión ideológica y un enfoque político.  Realizar acciones que permitan al partido estar siempre presente en el debate de los grandes temas.  Publicar un periódico quincenal cuyo nombre y política editorial sean aprobados por el consejo estatal del partido.  Proporcionar los medios a la vía exterior a nuestros representantes populares, dirigentes y militantes.

6.10

– SECRETARÍA DE ASUNTOS AGROPECUARIOS

6.10.1 Objetivos estratégicos  Elaborar un diagnóstico estatal sobre las actividades rurales por ramas de la producción y por especie – producto.  Diagnosticar los niveles de organización de los productores y su tipología  Generar un diagnóstico que guardan los recursos naturales (agua, suelo, vegetación) como factores de la producción agropecuaria y forestal maderable y no maderable.


Plan de trabajo 2011-2012  Realizar una evaluación diagnóstica acerca del impacto social y económico que han tenido los apoyos federales y estatales a través de los programas relativos.  Establecer programas específicos de acciones: capacitación para el trabajo agropecuario y agroindustrial, organización de productores en figuras colectivas, organización de despachos de asesoría y asistencia técnicas, gestoría eficiente, divulgación y transferencia de tecnologías, procesos de comercialización, tecnologías específicas, uso y manejo eficiente del agua y suelo, reconversión productiva, mejoramiento genético, aprovechamiento de la flora silvestre, domesticación de plantas, etc.  Vincular a las organizaciones de productores con las dependencias oficiales nacionales y extranjeras para mejorar la producción y la comercialización. 6.10.2 Acciones a realizar en un año y metas.  Elaborar los 4 diagnósticos estratégicos durante un año en colaboración con los CEM’s y el apoyo de dependencias gubernamentales. Informar de avances trimestralmente.  Elaborar programas estratégicos derivados con aplicación regional y municipal en función de los 8DDR’s. meta 2 primeros trimestres.  Aplicar los programas estratégicos especializados derivados. Permanente.  Vinculación y relación de productores con dependencias en los tres órdenes de gobierno. Permanente.

6.11

SECRETARÍA

ESTRATÉGICOS 6.11.1 Objetivos estratégicos

DE

PLANEACIÓN

Y

PROYECTOS


Plan de trabajo 2011-2012  Elaborar una evaluación diagnóstica de la situación organizacional del Partido a nivel estatal y municipal.  Coadyuvar en la organización de planes, programas, proyectos y estudios estratégicos para facilitar las acciones y tareas del Partido derivados de los Documentos Básicos.  Coadyuvar en la planeación municipal del trabajo partidario en coordinación y colaboración con los diversos gabinetes.  Elaborar proyectos y programas estratégicos para la consolidación de las tareas del Partido tanto directas como indirectas.  Generar proyectos para establecer organizaciones civiles para fortalecer las acciones del PRD en Zacatecas.  Establecer estrategias políticas municipales y estatales para el fortalecimiento, desarrollo y consolidación del Partido en Zacatecas.  Establecer vínculos de participación en la planeación y proyectos con el Secretariado Nacional y las dependencias gubernamentales locales en materia de planeación de políticas públicas y proyectos estratégicos.  Realizar evaluaciones intermedias e los planes de trabajo del Secretariado Estatal y los CEM’s a través de metodología específica para el efecto.  Elaborar y proponer estrategias electorales en coordinación con los Gabinetes e instancias respectivas.  Establecer vínculos de participación y colaboración con los grupos de migrantes en el extranjero y con sus familias en el país.  Realizar foros de información con grupos de migrantes en al extranjero; en los estados de Chicago, California y Texas.  Promover la realización de foros con migrantes en sus lugares de origen ( Estado de Zacatecas).


Plan de trabajo 2011-2012 6.11.2 Acciones a realizar y metas.  Diagnóstico de la participación partidaria. Primer trimestre.  Propuesta del Plan de trabajo estatal del Partido en base en los planes secretariales. Primer trimestre.  Impulsar talleres en los municipios en coordinación con Formación Política para que los CEM’s elaboren sus planes de trabajo. Segundo trimestre.  Generar estrategias para impulsar el trabajo a través de mesas de análisis, en los Gabinetes de forma colegiada e intersecretarial.  Elaborar proyectos estratégicos mediante manuales para el trabajo partidario municipal en los comités de base, CEM’s, consejos municipales y la vinculación con los ciudadanos.  Elaborar proyectos y bases constitutivas de una Fundación Asociación Civil para la Formación Política autofinanciable, bufetes de asesoría y asistencia técnica para atender la problemática de productores del campo y la ciudad, mujeres, madres solteras, profesionistas desempleados, jóvenes; de acurdo a los planes de trabajo de las demás Secretarías.  Establecer un sistema de participación y vinculación PRD – gobiernos perredistas para fortalecer la planeación y eficaz aplicación de programas públicos con impacto social. Permanente.  Evaluar el trabajo partidario estatal y municipal a través de los informes trimestrales. Cada trimestre.  Generar estrategias electorales a través de manuales, talleres de capacitación y experiencias previas.

6.12

– SECRETARÍA DE ALIANZAS POLÍTICAS.

6.12.1 Objetivos estratégicos


Plan de trabajo 2011-2012  Elaborar una evaluación diagnóstica de las fuerzas políticas de la Entidad: partidos, organizaciones y grupos políticos y sociales, productivos y gremiales, así como ONG’s.  Realizar un análisis comparativo de nuestros documentos básicos con los de otros partidos para destacar diferencias, debilidades y fortalezas en estrategias políticas para aprovecharlas en procesos electorales.  Establecer vínculos y relaciones con organizaciones políticas a través de coincidencias e intereses sociales para generar alianzas periódicas o coyunturales.  Informar y capacitar a los militantes sobre las ventajas y bondades de las alianzas políticas para diversos fines y acciones a nivel municipal y estatal. 6.12.2 Acciones para realizar en un año. Metas.  Establecer entrevistas y diálogos permanentes y programados con dirigentes y líderes políticos de partidos, organismos y grupos; con compromisos derivados. Permanente.  Establecer vínculos, relaciones y compromisos con dirigentes de ONG’s de forma permanente.  Generar minutas de acuerdos y convenios de compromiso para ponerlas en práctica en los procesos electorales y movimientos sociales.  Generar acuerdos conjuntos para promover plataformas electorales, reformas a la normatividad electoral y social para fortalecer la democracia en la entidad.  Establecer estrategias conjuntas para selección de candidaturas comunes, campañas electorales y defensa del voto. Tareas permanentes.

6.13

– SECRETARÍA DE LOS JÓVENES

6.13.1 Objetivos estratégicos


Plan de trabajo 2011-2012 Generar un diagnóstico de la situación poblacional, aspiraciones, problemas, carencias y todo tipo de oportunidades de los y las jóvenes zacatecanos.  Jerarquizar y priorizar las situaciones problemáticas en cada municipio para ser atendidas.  Promocionar los objetivos programáticos del Programa del PRD para que la juventud los haga suyos y logre alcanzarlos con orientación del Partido.  Organizar a los y las jóvenes en figuras colectivas acorde a sus intereses, carencias y aspiraciones para superar su problemática con el acceso a diversos apoyos gubernamentales.  Difundir los Documentos Básicos del PRD de forma intensiva u permanente para formar nuevos militantes con plena pertinencia partidaria con ideología de izquierda firme y decidida.  Organizar y ejecutar todo tipo de eventos culturales, de esparcimiento sano y deportivo acordes con los intereses juveniles.  Diseñar y aplicar campañas de orientación juvenil contra consumo de estupefacientes, educación sexual, adquisición de becas, oportunidades educativas y laborales.

6.13.2 Acciones a emprender  Una vez elaborado el diagnóstico se elaborarán programas específicos derivados de cada objetivo estratégico. 7. – INSTITUTO ESTATAL DE FORMACIÓN POLÍTICA En base a las normas estatutarias vigentes, el Instituto Estatal de Formación Política en su Plan de Trabajo 2008 – 2011, plantea y propone:


Plan de trabajo 2011-2012 7.1 Objetivos estratégicos  Vincular y coordinar actividades con el Instituto Nacional de Formación, Estudios e Investigación para hacer más eficaz la acción del Instituto y del Partido.  Integrar una red de formadores políticos permanentes en todos los municipios de Zacatecas mediante una serie de diplomados para hacer eficaz la formación política a nivel municipal.  Fomentar e intensificar la formación política a la militancia a través del estudio de los documentos básicos para fortalecer la identidad ideológica, la conciencia política y las acciones partidarias consecuentes.  Realizar estudios e investigaciones acordes con la realidad social y descubrir las causas que originan problemas para su superación.  Celebrar diversos eventos académicos – políticos de análisis, discusión y contrastación de las ideas para someterlas a la prueba de la práctica y superar omisiones y encontrar soluciones.  Fortalecer los procesos electorales mediante la capacitación respectiva y la publicación de manuales e instructivos.  Orientar a candidatos de elección popular y capacitar a los electos.  Arribar al establecimiento de un sistema de educación a distancia en todos los municipios con el apoyo de bibliotecas integrales en la medida de posibilidades económicas y técnicas. 7.2 Acciones programáticas - 15 diplomados de 120 horas. - 21 talleres dirigidos a diversos grupos. - 9 mesas redondas. - 6 foros de análisis y propuestas.


Plan de trabajo 2011-2012 - 10 estudios diversos. - 10 propuestas de investigación. - 3 acciones específicas.

8.- INTEGRACIÓN DE GABINETES TÉCNICOS Y COMISIONES

Con fundamento en los artículos 27 y 28 numerales 1, incisos a), b), c), d), 2 incisos a), b), c), d), y e), 3 incisos a) y b), 4 incisos a), b), y c), 5 incisos a) y b), se integran los siguientes Gabinetes y Comisiones; para ser presididos y coordinados por el Secretariado General. 1. – GABINETE DE ACCIÓN ELECTORAL. Secretarías de: 1.1 Asuntos Electorales (responsable) 1.2 Comunicación Social 1.3 Organización 1.4 Alianzas Políticas 1.5 Planeación y Proyectos Estratégicos 1.6 Representante ante el IEEZ 1.7 Formación Política, Estudios e Investigación 1.8 Finanzas 2. – GABINETE DE RELACIÓN CON GRUPOS Y SECTORES DE LA SOCIEDAD. Secretarías de: 2.1 Equidad de Géneros (responsable) 2.2 Asuntos Agropecuarios


Plan de trabajo 2011-2012 2.3 Movimientos Sociales 2.4 Jóvenes 2.5 Planeación y Proyectos Estratégicos 2.6 Formación Política, Estudios e Investigación 2.7 Gestión Social 2.8 Finanzas 3. – GABINETE DE ORGANIZACIÓN PARTIDARIA Secretaria de: 3.1 Organización (responsable) 3.2 Finanzas 3.3 Planeación y Proyectos Estratégicos 3.4 Jóvenes 3.5 Equidad de Géneros 3.6 Movimientos Sociales 3.7 Gestión Social

4. – GABINETE DE EJERCICIO GUBERNAMENTAL Secretaría de: 4.1 Ciudades y Gobiernos (Responsable) 4.2 Gestión Social 4.3 Movimientos Sociales 4.4 Planeación y Proyectos Estratégicos 4.5 Finanzas 4.6 Jóvenes


Plan de trabajo 2011-2012 4.7 Equidad de Géneros 5. – GABINETE DE ELABORACIÓN Y FORMACIÓN POLÍTICA Secretarías de: 5.1 Formación Política, Estudios e Investigación (responsable) 5.2 Finanzas 5.3 Planeación y Proyectos Estratégicos 5.4 Jóvenes 5.5 Equidad de Géneros 5.6 Gestión Social 5.7 Organización 6. – GABINETE DE COMISIONES PARA ACCIONES Y EVENTOS ESPECÍFICOS Secretarías de: 6.1 Defensa del Petróleo y del Patrimonio Nacional. Todos los Secretarios. 6.2 Procesos y Campañas Electorales. Todos los Secretarios. 6.3 Eventos especiales por acuerdos estatales y/o nacionales. Todos los Secretarios. Cuando menos cada dos meses, cada Gabinete se instalará en mesa de trabajo para discutir, analizar y generar acciones específicas o emergentes que deberán atenderse de forma colegiada para hacer eficaz el trabajo partidario. 9. – EVALUACIÓN Es necesario realizar tres evaluaciones intermedias de procesos en base a los informes trimestrales y una evaluación al final del primer año de gestión en agosto de 2011.


Plan de trabajo 2011-2012 La evaluación tendrá dos momentos; una autoevaluación participativa y una evaluación externa y rigurosa. En base a los resultados habremos de generar el plan de trabajo para el año siguiente.

Aclaraciones pertinentes  Es un proyecto base en resumen que se somete a consideración de los integrantes del Comité Político Estatal para su análisis, discusión y observaciones pertinentes.  Una vez modificado y aprobado por el Consejo Estatal, cada secretaría elaborara su plan de trabajo a partir de los objetivos estratégicos con su programa respectivo con acciones, metas y cronograma.  Derivado de las discusiones de cada gabinete se elaborará un Reglamento de Operación de los Gabinetes a fin de normar su funcionamiento colegiado y responsable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.