Edición 1682

Page 1

35

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Exportaciones bogotanas bajan 17,7%

En el primer bimestre del 2013 En el último boletín del Observatorio Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, durante los primeros dos meses de 2013, Bogotá exportó bienes al resto del mundo por un valor de 443,7 millones de dólares, lo que representó una caída de 17,7% frente al mismo periodo de 2012. Para la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico la caída de las exportaciones es producto de la desaceleración económica en Europa y del lento crecimiento económico de los Estados Unidos A lo anterior se une que en el 2009 Venezuela representaba el 36% del total de las exportaciones de Bogotá y en el periodo evaluado tan solo se llega al 9,3% de las ventas externas al vecino país. De mantenerse esta situación, en Bogotá se podría presentar en los próximos meses los más altos índices de desempleo y una mayor desaceleración en las exportaciones, con efectos en la productividad económica de la ciudad.

Viernes “Negro” para el Alcalde Este Viernes 07 de Junio no será de grata recordación para Gustavo Petro, por un parte del Concejo de Bogotá, Con 9 votos a favor y 6 en contra frenó la propuesta presentada por la Administración central de modificar el Plan de Ordenamiento Distrital (POT). De otra parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil consideró que alrededor del 60% de la firmas presentadas para su revocatoria eran válidas, lo que significa que en dos o tres meses se convocaría a esas elecciones en caso de no prosperar las reposiciones que presenten los progresistas.

24 concejales involucrados en revelaciones del carrusel de contratos

En la mañana del movido Viernes Caracol Radio hizo importantes revelaciones del llamado carrusel de la contratación aunque la Fiscalía no confirma tales versiones. 24 concejales de Bogotá involucrados, embajadores salpicados y comisiones a las empresas de Energía y Acueducto son algunos de los nuevos episodios que piden ser investigados.

Petro le gana round al Procurador El alcalde si puede pronunciarse públicamente de su revocatoria Gustavo Petro, alcalde mayor de Bogotá, le ganó el primer round a Alejandro Ordóñez, procurador general de la Nación, en el combate que libran desde hace unos meses y en el que está en juego la posible destitución del burgomaestre. Aunque la victoria no tiene que ver con la decisión próxima a ser tomada por el Ministerio Público, el round se relaciona con la revocatoria de mandato, en el Palacio de Liévano consideran que no es un triunfo marginal sino un hecho significativo para la libre expresión y la democracia. En efecto, EL PREGONERO conoció en exclusiva que Petro sí puede pronunciarse públicamente del proceso de revocatoria y no está obligado a guardar silencio como lo pretendía la Procuraduría. Esta decisión se tomó tras una avalancha de tutelas, en la que le exigían reversar la decisión. En concreto se exigía revocar una acción preventiva expedida por el procurador delegado en la que señaló que los alcaldes inmersos en procesos de revocatoria no podían pronunciarse públicamente. El Procurador Ordóñez al ser consultado por esta situación manifestó: “Sí, es cierto, existían algunos aspectos que deben revisarse mejor en esa directiva por lo cual se tomó dicha decisión”.

CLOPS, un encuentro por el futuro de las políticas sociales de Fontibón En labor conjunta de la Alcaldía Local de Fontibón y la Secretaría de Integración Social (SDIS) realizaron el pasado jueves la primera reunión del Consejo Local de Política Social -CLOPSen la Subdirección Local para la Integración Social. En este primer acercamiento se presentaron en comunidad los 11 comités integrantes del Consejo, se dieron a conocer los integrantes, sus funciones y la hoja de ruta respecto a los temas a tratar en la sesión. Cabe recordar que el Consejo se regula por Decreto Local 010 de 2011, en el que se exponen los alcances de este escenario de participación, creado para el debate abierto entre las iniciativas gubernamentales y las propias de las comunidades y poblaciones de la localidad. Al encuentro asistieron comités y redes encargados para abordar y articular temáticas específicas de la política social de Fontibón: planes, programas, proyectos y agendas estratégicas. Además, el encuentro está apoyado por representantes de las distintas dependencias del Distrito. Fue la oportunidad para que las diferentes organizaciones sociales mostraran el estado actual de sus proyectos en marcha, así como el Plan de Acción previsto para el resto de 2013. Los grupos trataron distintos frentes como el ambiental, cultural o de género, temas relevantes en la dimensión social de la localidad.


El Concejo debe hundir el POT Por : Eduardo Behrentz Para EL PREGONERO La insistencia en continuar densificando lo que ya es el centro urbano con la mayor densidad poblacional del continente es una equivocación con múltiples implicaciones negativas. El Plan de Ordenamiento Territorial ( POT ) representa el más importante acto de planificación que puede llevar a cabo una ciudad, y su contenido tiene el potencial de influenciar la vida de millones de sus habitantes de actuales y futuras generaciones. De este nivel y significancia es la discusión que se realiza en este momento en el concejo capitalino. El POT diseñado por la Administración Distrital ha sido liderado por el secretario de Planeación y cuenta con elementos interesantes en sus principios filosóficos y en el desarrollo de su articulado, tales como el objetivo de simplificación normativa y el control a la minería en el perímetro urbano. Al mismo tiempo, sin embargo, existen numerosos interrogantes que generan preocupación. Por ejemplo, considerar el efecto del cambio climático como eje articulador de la planificación en la ciudad resulta altamente riesgoso dado que, a la fecha, simplemente no contamos con las herramientas analíticas que permitan una cuantificación precisa y rigurosa de dichos efectos. Como consecuencia, estaremos tomando decisiones trascendentales sin el apropiado sustento técnico, económico o científico. En segundo lugar, la insistencia de continuar densificando lo que ya es el centro urbano con la mayor densidad poblacional del continente ( 20 mil habitantes por kilometro cuadrado) es una equivocación con múltiples implicaciones negativas, en especial, al verse acompañada de una mayor diversidad y mezcla en los usos del suelo. Es fácil imaginarse el complejo escenario de zonas de muy altas densidades en donde convivan unos residenciales y comerciales de alto impacto, que en el contexto de debilidad institucional que nos caracteriza terminará generando toda suerte de conflictos y enfrentamientos. Preocupa también la ausencia de una verdadera visión de ciudad-región en donde se conjuguen y articulen los objetivos y necesidades de Bogotá con los de los municipios que conforman su entorno. Mientras se sigue acumulando evidencia internacional acerca de la necesidad de dicha articulación para lograr los objetivos de sostenibilidad de las megaciudades, el POT ignora por completo los ejercicios de planeación de la región circundante. Adicionalmente, el POT en discusión no incluye un proyecto urbanístico de largo plazo, en donde las medidas propuestas se enmarquen en una visión que sea clara y coherente con lo que debe ser la capital del siglo XXI. Igualmente grave, el esquema propuesto que elimina varios mecanismos existentes y deja en cabeza de la Secretaria de Planeación muchas de las futuras decisiones de proyectos y desarrollos inmobiliarios específicos. Esto último no parece congruente con el tamaño y capacidad de operación de dicha entidad y puede abrir la puerta a corrupción sin antecedentes en este sector. Lo anteriormente expuesto es apenas un breve listado de los numerosos y variados interrogantes que se derivan del proyecto en referencia y los cuales resultan imposibles de resolver o solventar en los menos de 90 días que quedan para su discusión. Lo anterior se ve agravado por la inconveniente concurrencia de dicho debate con el asociado al cupo de endeudamiento solicitado por la misma Administración. Según la normativa vigente, si el cabildo municipal no se pronuncia (positiva o negativamente) dentro de los plazos antes mencionados, es posible el antidemocrático esquema en el que un proyecto de semejante magnitud e importancia termine siendo adoptado por decreto distrital. Siendo estas las opciones y dado lo anteriormente discutido, se hace un llamado a nuestros concejales para que voten negativamente el POT. ¡Hoy más que nunca tienen el futuro de Bogotá en sus manos! Twitter: @behrentz

Afecciones ginecológicas Por: Doctora Astrid Carreño L Médica Ginecóloga Para EL PREGONERO Continuamos con el tema de las afecciones ginecológicas en la mujer. ¿ Cuáles los temores más frecuentes al consultar un sexólogo? Una situación muy común en la consulta sexológica es el sentimiento ambivalente que se produce al solicitar el turno por primera vez. Aparecen pensamientos contradictorios como “necesito consultar pero tengo miedo a lo que me diga el profesional”, “¿y si espero más tiempo a ver si esto se cura solo?”. Son razonamientos paralizantes que hacen que se demore en solicitar un turno con el especialista o que se cancele una vez pedido. ¿ Qué suele ocurrir en la primera consulta? En el transcurso de la primera consulta los pacientes señalan la diferencia entre lo que ellos creían y lo que realmente ocurre. Muchos expresan su alivio al poder despejar dudas, tabúes y miedos sin fundamento; también se permiten desahogar la frustración de haber sufrido sin perspectivas de solución durante mucho tiempo. Habitualmente surge el comentario “¡no puedo creer que yo haya postergado durante meses, por temor, esta oportunidad de solución y alivio”. ¿ Cómo se supera el temor a los chequeos? Utilizamos ejercicios físicos que la paciente realiza sola en su casa, le damos información acerca de su anatomía, fisiología y función sexual, a través de diferentes recursos sencillos y utilizamos técnicas psicoterapéuticas cognitivo comportamentales, entre otras, para modificar las creencias arraigadas equivocadas, por otras más realistas. ¿ A qué se refiere con más realistas? Las pacientes deben dejar de sentirse potenciales víctimas de sufrimiento y daño corporal por acción de otros y volverse seguras en el control de sus cuerpos, y de las situaciones que tienen que ver con otras personas. Tienen que poder ver a su ginecóloga y hacerse los exámenes sin temor, y saber que ellas mismas colaborarán en los procedimientos y eso, precisamente, es lo que aleja la posibilidad de sensaciones dolorosas o molestas. Por ejemplo, la paciente aprende a realizar por si misma el procedimiento de una ecografía transvaginal y eso le causa gracia y calma su ansiedad, porque la situación ya no tiene secretos para ella, lo cual la hace sentirse poderosa y en control frente a su médico y no una víctima sometida dentro del consultorio. ¿ Y en las relaciones sexuales? Sucede igual, en lugar de esperar algo desagradable, incómodo o incluso sentirse lastimadas por su pareja, ellas mismas aprenden a manejar sus cuerpos y los de sus compañeros para sentirse en control y buscar sus sensaciones placenteras en forma activa durante la relación sexual con penetración. También aprenden a comunicarse y dialogar mejor con la pareja para que su compañero se vuelva un aliado de esta nueva actitud. ¿ Cuánto tiempo puede durar un tratamiento con estas características? Entre cinco y diez consultas por lo general; como profesional, realmente siento una gran satisfacción cuando terminan los tratamientos y veo a las mujeres alcanzar una vida normal en el cuidado de su salud y en su vida de pareja. ¿ Qué perspectivas ofrecen los tratamientos sexológicos? Hoy en día existen recursos para dar solución a más del 90% de los problemas sexuales. A esto debe agregarse que muchos trastornos persisten en el tiempo por falta de educación y desconocimiento de la fisiología propia y del compañero y ni siquiera tienen la categoría de enfermedades.


Encuentran 145 kilos de cocaína en una residencia Jornada Verde en Fontibón En el marco del Día Internacional del en Modelia Según la Policía esta banda de expendedores de droga usaba circuito cerrado de televisión para vigilar de manera permanente el exterior de la residencia y controlar los movimientos de transeúntes y autoridades. El sitio, una vivienda ubicada en Modelia, fueron incautados 145 kilos de cocaína además una camioneta utiliza para trasladar los alijos hacia la costa atlántica colombiana, donde era pasada a buques con destino a Norteamérica. Por otro lado, operaciones simultáneas permitieron a uniformados incautarse de 4.4 kilos de cocaína y capturar a dos hombres que transportaban la droga en un vehículo de servicio público. Gracias a la llamada oportuna de un ciudadano, el Grupo de Estupefacientes inició una investigación acerca de la banda delincuencial dedicada al tráfico, fabricación y transporte de estupefacientes a nivel nacional e internacional, la cual estaría a punto de transportar drogas en un vehículo de servicio público en el barrio Rincón de Modelia. Los investigadores interceptaron el taxi en el sector, inmediatamente después revisaron el interior del automotor encontrando en la silla trasera un bolso negro que contenía cuatro paquetes con clorhidrato de cocaína.

Por golpiza perdió bebé En medio de una borrachera el marido de Elizabeth Bañol Andrade le dio puños, patadas y hasta golpes con una tabla en el estómago que le hicieron perder el bebé que esperaba. Tenía cinco meses de embarazo. Fue agredida el pasado miércoles, los hechos ocurrieron cuando Elizabeth le pidió al padre del bebé que esperaba que le diera dinero para comprar una pipa de gas para preparar un almuerzo porque era el día de su cumpleaños, pero el hombre reaccionó de manera violenta porque lo “molestaba” y la tiró al piso, la golpeó en la cara, le daba patadas y como si esto fuera poco sacó una tabla de la cama y la golpeó en el vientre. La mujer de 28 años tuvo que ser llevada de emergencia al hospital de Fontibón porque tenía fuertes cólicos. Fue atendida, pero el niño extraído de su vientre falleció horas después. El agresor fue capturado 24 horas después de ocurridos los hechos y se encuentra detenido en una Unidad de Reacción Inmediata y judicializado por los delitos de lesiones personales y tentativa de homicidio.

Busca su familia en Bogotá Joseomo Salazar se encuentra viviendo en un hogar de ancianos en el Municipio de Paujil (Caquetá) y está en delicado estado de salud, su anhelo es encontrarse con su familia que vive en Bogotá. La persona que tenga información sobre la ubicación de la familia de Joseomo puede comunicarse con la comunidad de las Hermanas de la Sagrada Familia, en la carrera 99 20B-22, teléfono 404 4825 celular 311 8293188.

Medio ambiente, el miércoles 5 de junio, la Alcaldía Local de Fontibón en equipo con la Dirección Local de Educación y las organizaciones ambientales de la localidad, realizó una Jornada Verde donde el reciclaje fue el protagonista. Al evento tuvo como propósito sensibilizar a la ciudadanía acerca de la importancia de adoptar prácticas responsables con el ambiente, están estuvieron comités ambientales escolares de los colegios de la localidad, quienes elaboraron productos a partir de materiales reciclables. Los colegios participaron con comparsas hacia el Parque Fundacional, donde convergieron diferentes organizaciones de carácter ambiental para realizar una “Reciclatón”. Además de las acciones de sensibilización, durante la jornada se hizo el lanzamiento del programa para promover el reciclaje de residuos electrónicos a cargo de la Red de Organizaciones Ambientales. La Jornada Verde comenzó a las 9 am. y se extendió hasta la 1 pm.

Inmuebles abandonados y desvalijados

Tres inmuebles, ubicados en la calle 22 A 96I-79 y la carrera 97 22-16 y 22-20, desde hace mas de cuatro meses fueron abandonados, han sido víctimas de vándalos que día a día los desvalijan de puertas, ventanas, baños, pisos, etc., y según sus vecinos se han convertido, en horas de las noches, en refugios de maleantes.

Información ASOCOMUNAL Se informa a los delegados de las juntas de Fontibón a la Asociación de la Localidad que habrá Asamblea el Día Martes 11 de Junio a las 6:00 PM en el Salón Comunal del barrio VILLEMAR con el temario: .- Convocatoria reunión tema aeropuerto .– Aguas de Bogotá .- Obligaciones con la DIAN


Alquimia espiritual Por: Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista Para EL PREGONERO Los credos y las iglesias necesitan renovarse si quieren seducir e inspirar una confianza Viajemos al año 900 e imaginemos que estamos en el laboratorio de un viejo alquimista con sus vasijas, redomas, ácidos, metales y un horno de atanor. Está buscando la piedra filosofal que transmuta metales en oro, y para eso usa pirita, azufre, sal, mercurio y otras sustancias. Los datos que se tienen sobre la alquimia son inciertos, porque los alquimistas ocultaban su saber. Se cree que muchos en realidad buscaban una conversión espiritual: transmutar el vicio en virtud. La época de la alquimia seduce, ya desde el antiguo Egipto, y uno los imagina buscando con afán el elixir de la inmortalidad. Allí hay valiosas lecciones si crees que tú puedes ser un alquimista y lograr mágicas transmutaciones. Tu pirita es el amor, tu luz, la fe, y tu sustancia secreta es la pasión que pones en convertir lo oscuro en claro. Tu maestro es Dios y, si de verdad pones tu vida en sus manos, haces la mejor alquimia de la vida y reciclas la basura que guardas y te hace daño. Es una paradoja que el ser humano bote los desechos orgánicos y guarde la basura emocional. Tú, tan pronto como puedes, sacas afuera lo que ya no sirve, pero puedes convivir por años con emociones tóxicas. Si dejaras la basura en tu cuarto, tal vez así caerías en la cuenta de la insensatez. Es absurdo y nefasto incubar en el alma odio, culpa, rabia, rencor o miedo; puro veneno. Son emociones que enferman y que borras con un perdón generoso y sincero o, en casos graves, con una terapia dinámica. Solo necesitas vivir en sintonía con Dios, contar con su poder y estar en paz con el ayer. Ganas calma al aplacar la ira o el odio y aceptar que quien te ofende está en la inconsciencia. Debes hacerlo para estar sereno y no acumular basura emocional dañina para tu mente, tu alma y tu cuerpo. La fuente de muchos dolores no es física, es emocional y así lo asumen los médicos sabios. Detrás de esos dolores de cabeza, de espalda o del vientre, hay mucha tensión, estrés y rabias guardadas. Son plagas que roban tu energía vital, contraen los vasos sanguíneos y esto se refleja en dolorosos espasmos, dolores crónicos o enfermedades graves. Por lo mismo, si de verdad te amas, haz todo lo que puedas para tener paz interior y soltar emociones que te enferman. Juegas con fuego y ferias tu salud cuando caes en las redes del odio, la rabia, la culpa o el rencor. Hay una interesante investigación del doctor David Spiegel, en la universidad de Stanford, con mujeres desahuciadas de cáncer para ver qué efecto tenía en ellas su estado anímico. Aquellas que recibían apoyo emocional, afectivo y eran positivas vivían en promedio dos años más que las demás. El estudio corrobora todo lo que se sabe sobre la unidad perfecta entre el alma, la mente y el cuerpo. Sé bien consciente de que el cuerpo simplemente somatiza lo que envenena tu espíritu y tu mente y elige cultivar únicamente emociones lindas. Eso también es hacer alquimia. Mira a tu alrededor y verás cómo las personas espirituales son serenas e irradian buena energía.

Ángeles de sal y de dulce Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO "Saber que tu hija tiene una enfermedad poco común te hace vivir y sentir de manera diferente. Me imagino que es imposible para madres de hijos sanos sentir lo que se lleva dentro del alma cuando te dicen que tu hijo tiene una enfermedad genética que, además de incurable, es progresiva". Así empezó Mónica su carta. Ella es la mamá de una joven con Fibrosis Quística (FQ) que llamó a mi puerta en busca de ayuda para crear un poco de conciencia social frente a la enfermedad. Hace poco se celebró en Colombia la semana de la FQ, pero no nos dimos cuenta. Tal vez porque ni siquiera sabemos qué cosa es ni con qué se come esta dolencia poco común de la que internet ofrece más de 164.000 resultados en menos de 20 segundos, y cuyos síntomas principales son: tos frecuente con moco espeso; episodios parecidos a neumonía; detención del crecimiento o pérdida de peso a pesar de conservar un apetito normal; problemas intestinales, obstrucción intestinal en el recién nacido y sudor muy salado. El sudor de todas las personas es salado, pero a los FQ a veces se les notan cristales de sal en la piel. No es fácil convivir con ninguna enfermedad, pero la FQ exige encontrar el médico adecuado que conozca de la enfermedad, tener los recursos para pagarlo o lograr que la EPS remita al paciente, poder adquirir los medicamentos y garantizar que el enfermo tenga Pulmozyme, Tobraicina, Zbec, Aquadeck o sus vitaminas A, D, K, calcio, solución salina hipertónica, enzymas digestivas, Ensure, una alimentación rica en carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y suficientes calorías para lograr el peso adecuado. Los costos pueden estar entre millón quinientos y ocho millones de pesos mensuales, dependiendo de si hay presencia de seudomona u otra bacteria en el pulmón. Como verán, se superan aspectos en los que las demás personas normalmente vuelcan toda su atención, como dónde pasarán las próximas vacaciones o cuáles son los zapatos de moda. Los FQ son ángeles salados que, a pesar de toser toda la noche, muchas veces con fiebre y siempre con mucho desaliento, van persiguiendo sus sueños armados de una gran sonrisa y de una entereza que nadie sabe de dónde la sacan. El trasplante de órganos es, para los pacientes FQ, la única posibilidad de llegar a ser adultos. Por eso suplican al mundo que entienda que un cuerpo no es útil si lo entierran o lo creman. Ser donante es una decisión voluntaria de cada uno de nosotros o de nuestros familiares en un momento de dolor, pero cuando se da el sí tan esperado, ese ser fallecido recibe sus alas de ángel dulce y muchas personas sienten alivio en su corazón, porque saben que algunas vidas se pueden salvar y que los ángeles salados podrán realizar sus sueños gracias a sus propios esfuerzos, a los avances de la ciencia y a la sensibilidad de quienes donan sus órganos para que otros vivan. "Alimentar cada día la esperanza de que llegará la cura y tu hijo aún estará contigo para recibirla, es una batalla entre la razón y el corazón. Por Paulina, por Konstance Valentine, por Juan, por todos los que siguen en lista de espera, quizá por tu hijo, que un día también pudiera estar en ella, y por Felipe, que ya recibió sus pulmones… ¡ hazte donante !…".


Fortalecer nuestra fe Por: Gabriel Jaime Pérez. S.J Para EL PREGONERO Es necesario e importante renovar nuestra fe en el misterio inefable de Dios Padre que ha creado el universo con su Sabiduría infinita. Dios Hijo hecho hombre en la persona de Jesús que es precisamente la Sabiduría misma de Dios, su Palabra hecha carne, que con su testimonio de vida, sus enseñanzas y su sacrificio redentor nos ha revelado la misericordia divina, y Dios Espíritu Santo, que es la energía positiva procedente del Padre y del Hijo. "El amor de Dios derramado en nuestros corazones" para vivificarnos, renovarnos, iluminarnos, fortalecernos unirnos en comunidad y "guiarnos hasta la verdad plena".. Cuenta el gran filósofo y teólogo San Agustín de Hipona (354-430 d.C.) que cuando meditaba sobre la Trinidad divina mientras caminaba por la playa, de repente vio en la orilla a un niño que intentaba vaciar toda el agua del mar en la concha de un caracol. Esta experiencia le sirvió para comprender que la mente humana, por más esfuerzos que haga, es incapaz de abarcar el misterio de Dios. Por eso nosotros, con nuestro limitado lenguaje tenemos que recurrir a imágenes, a símbolos, a figuraciones poéticas para poder expresar de algún modo lo que Dios es, y que sólo percibimos al reconocer desde la fe sus modos de obrar. Y por eso mismo el lenguaje bíblico, al intentar describir a Dios -no para definirlo, porque el Infinito es indefinible-, lo hizo con una palabra que en su sentido más completo corresponde a lo que mejor puede caracterizar lo que es Dios: Dios es Amor (1 Juan 4, 8.16). Pero si Dios es Amor, tiene que ser plural, pues para que exista el amor tiene que haber alguien que ama, alguien que es amado y que le corresponda también amando, y la relación misma de amor entre ambos. Este es justamente el sentido del misterio de la Trinidad Divina: un solo Dios que es pluralidad y diversidad de personas en la perfecta unidad de una comunidad de amor.

ESQUINA AMBIENTAL Consejos para cuidar el Medio Ambiente Días del Ambiente deben ser todos los de la vida. Encontramos consejos para cuidar el medio ambiente y no requieren realizar grandes esfuerzos sino que tan sólo se demanda un poco de educación, cambiar malos hábitos y voluntad en aportar nuestro granito de arena para preservar nuestro ambiente. 01. Apague las computadoras por la noche, no las deje encendidas ni en hibernación. 02. Utilice ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Tras su uso por qué no almacenarlos y llevarlos a una recicladora? 03. Evita el consumo de agua embotellada. Usa un contenedor reutilizable o toma del grifo. 04. Cierra el grifo del agua cuando te cepilles los dientes. Ahorrarás casi 4 litros de agua. 05. Acorta la ducha. Por un minuto menos en la ducha ahorrarás casi 20 litros de agua. 06. Recicla los envases de vidrio. No te olvides que tarda un millón de años en descomponerse en la naturaleza. 07. No precaliente el horno a menos que sea necesario, sólo encienda el horno después de poner el plato. 08. Apaga las luces que no necesitas. 09. Deshazte del correo postal innecesario así evitarás la tala de cientos de árboles para la fabricación del papel. 10. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente. 11. No utilices una guía telefónica de papel, usa un directorio en línea en tu computadora. 12. Evita lavar el auto en un servicio de lavado. Lava el coche en casa usando un recipiente de agua y trapos. No uses la manguera porque desperdicias mucha agua. 13. Solicita tus estados bancarios por Internet, así evitas usar innecesariamente papel. 14. Compra baterías recargables, pese a que son más caras que las convencionales, a mediano plazo recuperas la inversión, además que evitarás que sigan contaminando. 15. Pague sus facturas por Internet, ahorrarás millones de árboles cada año evitando que sean talados. 16. Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente. 17. Has las compras del mercado a granel, evitarás comprar cosas innecesarias y generarás menos basura. 18. Baja el termóstato, por cada grado más bajo en el invierno ahorrarás un 10 % en su factura de energía 19. Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad . 20. Camina o anda en bicicleta cuando puedas porque es mejor para el medio ambiente y para la salud.

Twitter: @naturaambiental

¿ Será mejor que se casen…o no se casen ? Por: Ángela Marulanda Para EL PREGONERO Siempre ha habido parejas de jóvenes que han tenido que casarse debido a que están embarazadas. Pero cada vez son más las que dudan si deben hacerlo forzados por esta situación cuando no tienen la madurez ni las condiciones ideales para formar una unión perdurable. Las parejas en estas circunstancias enfrentan un dilema difícil porque inician su vida marital en condiciones difíciles, además de que deben lidiar con los reproches y someterse a las disposiciones de sus padres, de quienes todavía dependen para su sustento. Si bien hay riesgos al animar a los futuros padres a casarse, alentarlos a lo contrario es empujarlos a que eludan la obligación de formar un hogar para su hijo y a que ignoren los principios de responsabilidad, honorabilidad y solidaridad que les inculcaron. Es cierto que una pareja que inicia un matrimonio obligados por un embarazo tiene varias desventajas, pero tendrán más si a todas sus presiones se les agrega la oposició n de sus propios padres a que se casen. Y, en última instancia, el más perjudicado será el bebé quien, gústeles o no, será su nieto. Si se anteponen las necesidades de la criatura la solución puede ser más fácil. Sin duda es mejor nacer de unos padres que lucharon por conformar un matrimonio como resultado del compromiso sagrado que adquirieron con él, que serlo de quienes sólo se divertían y sin querer lo procrearon. Y aunque tendrán que esforzarse mucho por “amarse para siempre”, si la familia se concentra en apoyarlos a que fortalezcan su unión tendrán más posibilidades de poderle ofrecer a su hijo el hogar que precisa. Los hijos emprenden la difícil empresa de formar una familia no sólo cuando contraen matrimonio sino también cuando unen íntimamente sus cuerpos porque, al procrear un hijo, en él estarán unidas para siempre sus vidas. Así que vale la pena “jugársela toda” para que, a pesar de todo, su matrimonio tenga posibilidad de perdurar… y su hijo tenga la fortuna de saber que su vida fue producto del amor de sus padres.


La aprobación del gobierno Petro subió siete puntos La más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría, reveló un aumento de siete puntos en la aprobación de la gestión del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro en Bogotá. Mientras la aprobación en abril era del 38 por ciento, ese indicador subió en mayo al 45%. El 55% restante dice desaprobar la gestión del mandatario. Asimismo, el porcentaje de personas que tienen una imagen positiva del alcalde de la capital del país aumentó cuatro puntos, al pasar del 40% en abril al 44% en mayo. Por su parte, el porcentaje de encuestados que afirman tener una imagen negativa de Petro bajó cuatro puntos y pasó del 60% en abril al 56% en mayo. El 52% considera que la Administración de Petro es honesta y transparente, frente a un 48% que opina lo contrario.

Le imputarán cargos Gilberto Toro es señalado de apropiarse irregularmente de dineros provenientes de comparendos de tránsito. Un fiscal de la Unidad Anticorrupción le imputó los delitos de hurto agravado y usurpación de la función pública. De acuerdo con la investigación, una queja de la Alcaldía de Bogotá sobre la interpretación que la Federación le daba al articulo 10 del Código de Transito que delega a Fedemunicipios el manejo de la base de datos de infractores de tránsito a cambio de manejar el 10% del valor de los comparendos fue la que destapó las presentas irregularidades. Toro no aceptó los cargos y se declaró inocente al asegurar que simplemente cumplió con lo ordenado por la Ley. La Fiscalia pidio medida de aseguramiento por los delitos que no superan los cuatro años de cárcel.

Peñalosa pone a bailar a los Verdes El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en las elecciones del 2014 y busca el apoyo del Partido Verde, para que mediante una consulta se escoja el candidato por esa colectividad. De otro lado, Peñalosa dijo que aunque respeta profundamente tanto al presidente Juan Manuel Santos como al expresidente Álvaro Uribe Vélez, “pero no está aliado a ninguno de los dos”. En el mismo sentido, el exalcalde vaticinó que el exministro Germán Vargas Lleras será candidato presidencial en el 2014 y que se enfrentara a Juan Manuel Santos.

Procurador reitera impunidad El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, advirtió nuevamente este miércoles que el marco jurídico para la paz inserto en el proceso de paz entre Gobierno y FARC, tiene errores de diseño que generarían impunidad en caso de un acuerdo de paz. Ordóñez Maldonado, analizó el proceso de diálogo entre Gobierno Nacional y guerrilla en La Habana (Cuba) y señaló que “Los riesgos de la impunidad están precisamente en el diseño de lo que se ha conocido como el Marco Jurídico para la Paz” El Procurador reiteró que por ello rindió concepto ante la Corte Constitucional “pidiendo la inexequibilidad de algunas frases de ese instrumento”. “Queremos una paz sin impunidad, queremos paz con justicia, con verdad y con reparación, pero con máximos de verdad, medios de reparación y con mínimos de justicia”, aseguró.

Jalón de orejas de Petro Luego de admitir que la administración distrital tiene retrasos en la ejecución del dinero destinado para este año, el secretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que desde hace dos meses la orden del alcalde Petro es ejecutar a tiempo el presupuesto completo. “Estamos regañados por el señor alcalde por n ejecutar, las cifras dicen que es así. Aspiramos que al final del año, todo el presupuesto esté ejecutado. No es fácil cuando se viene de una administración como la pasada, donde hubo tantas situaciones por la contratación” aseguró el secretario de Gobierno. Agregó que la actual administración distrital teme contratar y por eso han sido cautelosos a la hora de ejecutar.

Reforma estatutaria de la salud dio su primer paso en el Congreso La suerte de las EPS se definirá en ley ordinaria, aunque con la iniciativa comenzó su transformación. Tras más de nueve horas de debate, las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara aprobaron el proyecto de ley estatutaria que reforma la salud. En total fueron avalados 29 artículos que venían de la ponencia de la Cámara y 8 nuevos. La polémica se centró en el papel de las Empresas Prestadoras de Salud ( EPS ), lo cual,, solamente se definirán en el proyecto de ley ordinaria que comenzara su tramite en la Comisión Séptima del senado. El resto del proyecto no tuvo mayores dificultades en su aprobación. Entre las obligaciones al Estado que fueron aprobadas en el debate están “formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas, mediante acciones colectivas e individuales”. Igualmente, se establecerán mecanismos para evitar la violación del derecho fundamental a la salud y determinar su régimen sancionatorio.

Sorprendente Encuesta En encuesta encargada por la sección 1,2,3 del noticiero CM& al Centro Nacional de Consultoría revela un inusitado respaldo nacional al proceso de paz A la pregunta ¿a usted personalmente le interesa que se firme el acuerdo de paz?, se obtuvieron estas respuestas: sí, 88 %; no, 12 %. A la pregunta ¿usted cree que el país se beneficiará con la firma del acuerdo de paz?, las respuestas fueron: sí, 80 %; no, 17 %. El país – muy escéptico al comienzo del proceso, dubitativo después– parece muy convencido ahora, por lo menos mayoritariamente, de que un acuerdo de paz no solo es conveniente sino posible y muy necesario.

.- La amistad entre Maduro y Santos, está... como… el papel higiénico en Venezuela, muy escasa .- La magistrada Díaz resuelve los asuntos jurídicos en crucero…turístico. .- La situación agraria en Venezuela es tan grave... que Maduro no puede cultivar ni una amistad. .- El POT de Petro se debate entre el puntaje POT…lítico en el Concejo. .- En Venezuela para hacer política hay que ser aliado de Dios….dado cabello. - Los liberales ya tienen con Serpa lista la pista para las elecciones del 2014. .- Dicen que el turismo de algunos parlamentarios se queda en los archivos. .- La página virtual de EL PREGONERO le ha cambiado el ADN a la información local. .- Dicen que el POT está como el barco Titanic…naufragando. .- La alcaldesa Andrea tiene gripe… administrativa. .- A los medios alternativos comunitarios de Fontibón los tienen en la...olla.

http://www.olapolitica.com.co/


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

El futuro de Bogotá La discusión del POT ha tenido muy poco acompañamiento ciudadano, le ha faltado una deliberación más amplia y flexibilidad para conciliar posiciones. Bogotá se encuentra ad portas de redefinir su rumbo. La administración del Alcalde Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa su propuesta de reforma del Plan de Ordenamiento Territorial, que data del año 2.000. Las modificaciones planteadas pretenden dejar consignado en esta norma el modelo urbano que inspira el actual plan de desarrollo y que representa un cambio de paradigma. Se busca cambiar la dinámica de expansión de la ciudad hacia los bordes por la redensificación y el repoblamiento del centro, para lograr una urbe más compacta. Sobre el papel, lo planteado en esta reforma suena bien. Nadie se opone a una ciudad que se adapte mejor al territorio y menos si este cambio significa mejoras en la calidad de vida de los bogotanos dándoles, al tiempo, prioridad al ambiente y al menor desplazamiento. Lo que hay que preguntarse es qué tan viable es. Pensamos que el POT propuesto por la Administración e Gustavo Petro, es muy extenso en su articulado, pero se sale de los estudio y proyecciones que necesita Bogotá, lo que naturalmente ha generado la preocupación de los diversos gremios de la ciudad y la intranquilidad ciudadana por el impacto negativo que tendría el POT sobre el desarrollo y la afectación para la ciudad, si este proyecto se prueba sin tener en cuenta su reordenamiento en base a los estudios y propuestas de la comunidad. Hay que ver también su impacto en el ámbito nacional. Si la idea de prescindir de la Avenida Longitudinal de Occidente no lesionará la competitividad del país, por ejemplo. También debe verse desde una perspectiva regional. Considerar que de poco sirve un modelo que frene la urbanización de la sabana y busque consolidarla como despensa agrícola, cuando los municipios vecinos se encuentran incursos en dinámicas de crecimiento que no tienen marcha atrás. Otro de los asuntos que han generado polémica es la mezcla de usos en toda la ciudad. En este campo, los temores nacen de la experiencia negativa que tienen algunos barrios del grado de deterioro que les llevó el uso de comercio, especialmente de alto impacto, como viene ocurriendo en la Localidad de Fontibón. El problema radica en que por más bien intencionada que sea la norma, la ciudad se ha caracterizado por la falta absoluta de control de parte de sus alcaldes locales, hoy sin herramientas. El nuevo POT debe tener normas muy precisas, para delimitar claramente el campo de interpretación de los curadores. Se espera que el Concejo cambie la parte sustancial de la propuesta de la administración, debe ser flexible, antes que dogmático y político, pues el reto es lograr una Bogotá mejor, viable y mucho más amable a las próximas generaciones.

Edición 1682 JUNIO 08 de 2013 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Señor Director: Muy plausible la iniciación de los trabajos de arreglo de la malla vial local que fueron priorizados por a comunidad, pero la administración local debe ponerle el ojo y toda su atención en el mantenimiento de la llamada Y de la variante que debido a la gran influencia vehicular, nuevamente se encuentra en franco proceso de deterioro, lo que en unas pocas semanas dificultara y generara trancones en la movilidad vehicular en el mencionado sector. Arnulfo Polanco D Señor Director : Los trabajos que se realizan en la carrera 100 para instalar el acueducto pluvial ya comienza a afectar económicamente a los comerciantes ubicados en este sector, por lo tanto se debería agilizar dichos trabajos para evitar mayores contratiempos. Alicia Velasco R Señor Director : Se les olvidó a Maduro y a Diosdado Cabello que Colombia es una democracia y que el presidente Santos puede recibir al señor Capriles cuanta veces lo considere necesario sin pedirle permiso a nadie. La dictadura venezolana considera como una intervención en los asuntos internos de Venezuela recibir y escuchar a los valientes voceros de la oposición, pero desconocen que los dictadores venezolanos vienen interviniendo en los asuntos internos de Colombia, además son guaridas de los narcoguerrilleros. Bienvenidos los venezolanos libres a Colombia. Mario Guerrero F Señor Director: Sorprende el silencio total de los ediles de Fontibón frente al cuestionado proyecto de la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial, pues la localidad necesita de un urgente replanteamiento urbano que garantice la armonización residencial, industrial y comercial y sacar a la localidad del caos urbano en que se encuentra. Álvaro Rodríguez C

*La Dirección agradece la asesoría del doctor Emilio Garcés S para escribir el presente editorial

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares

Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google


DE PROVINCIA SOLO COMERCIO Y MINERIA…??? Por: Carlos José Bolaños

Al parecer mucha gente cree que el futuro del pueblo colombiano está solamente en el comercio y en la minería y no en la industria, en la producción agropecuaria y en las demás actividades que ofrece nuestro territorio. Con motivo de la celebración del primer año de vigencia del TLC con Estados Unidos comentaristas económicos, como Eduardo Sarmiento Palacio muestran que “en el último año se presentó un rápido deterioro en la competitividad con dimensiones destructivas en las confecciones, textiles y autopartes”, mientras que el presidente Santos se muestra muy optimista con los resultados pues... ”En EEUU, ya están tomando el jugo de guanábana que les enviamos”. Los medios registran que nuestras exportaciones bajaron y las importaciones crecieron, especialmente en alimentos. Hace algunas semanas visitó el país el ministro finlandés de Comercio y Asuntos Europeos, Alexander Stubb, me alegré cuando vi el titular en la prensa, me ilusioné porque pensé que el gobierno nacional, el presidente, la ministra de educación iban a firmar un convenio educativo, una asesoría para mejorar la calidad de nuestra educación ya que Finlandia ocupa desde hace años el primer lugar en la pruebas PISA y tiene programas muy avanzados e incentivos especiales de reconocimiento a los maestros por los logros alcanzados en educación. Pero, ohh desengaño cuando finalicé la lectura y supe que es otro TLC y nada para la educación. Colombia está condenada al mercado de los comodities: ni siquiera a eso, porque quien extrae el oro, los minerales son compañías extranjeras. Simplemente recibe unas regalías muy exiguas. El senador Robledo dice que Colombia recibe en regalías el equivalente de un apartamento que cuesta $ 1.200.000 (MIL DOSCIENTOS MILLONES) y solo recibe de arriendo de $200(DOSCIENTOS PESOS.) Mientras Colombia no sea capaz de diseñar políticas para explotar o asociarse para extraer, industrializar y comercializar sus recursos naturales (Ecopetrol lo hace), no pasaremos de ser un país pobre, viendo desaparecer sus riquezas. En la escuela rural nos enseñaron que Colombia es un país inmensamente rico, con dos mares (sin industria pesquera) pero se les olvidó decirnos que para que esas riquezas no desaparezcan se necesita, además de saber administrarlas, hacerlo con total honradez y absoluta transparencia.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

DESDE MI REFUGIO “PRIMER SEMESTRE 2013” Por: Héctor Alfonso Delgado

Estamos en la mitad del 2013, es prematuro hacer un balance, pero es oportuno comenzar a realizar balance de la gestión por sector o territorio, lo primero es que se cuenta con Alcaldesa Local en Propiedad, lo que facilitará los indicadores de inversión y gestión. Varios proyectos se encuentran en la etapa de formulación, viabilidad y trámites pertinentes para que comiencen ejecución, por otra parte está pendiente el proyecto de las vías que fueron concertadas en las diferentes UPZ de la localidad, en los Cabildos Participativos el año pasado. Arrancó el nuevo operador de recolección de basuras y barrido en las calles, con mucha expectativa y con un ingrediente adicional, que la gestora de Aguas Bogotá, es bien conocida por su trayectoria y trabajo al servicio de las comunidades de este sector de la Capital. Nuestra Organización Comunal ejecutó el proyecto “Embellecimiento de Fachadas”, que contribuyó a mejorar la calidad de vida de los sectores que salieron favorecidos en el concurso, valga la pena resaltar que se hizo con la mayor trasparencia como quedó demostrado, otro cosa a rescatar es la participación de la administración conjunta con la comunidad. En las juntas se han realizado varios cambios por directivos que presentaron su renuncia o porque nunca se posesionaron, para esas juntas que realizaron restructuraciones los mejores deseos para qué se continúe su labor. Se participó activamente en las diferentes mesas de trabajo para presentar propuesta para el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que actualmente se encuentra en discusión en el Concejo de Bogotá. En la Administración Distrital se han presentado varios cambios a nivel directivo, en varias secretarías por diferentes circunstancias, se espera que este resto de año sea productivo para nuestra ciudad al igual que en la localidad. Otra cosa que no se puede pasar por alto, en mayo en el Consejo de Ministros, el Presidente JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, aprobó el traslado de la Base Militar CATAM para Madrid (Cundinamarca), al respecto se debe señalar que quienes colindan en la Localidad, todavía no tienen claro que va a pasar hacia el futuro, hay que estar muy pendientes por si tiene que ver con la expansión del Aeropuerto el Dorado. Se espera que el II semestre sea igual o mejor de productivo. Para el beneficio de nuestras comunidades.

E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com


EXPRESION JUVENIL NUEVO SISTEMA DE RECOLECCION DE BASURAS Por : BRYAN STEVE VILA BUSTAMANTE

Estudiante de Derecho Universidad Libre Es terrible saber y padecer la pésima labor del actual gobierno de la ciudad, en lo relacionado con el nuevo sistema de recolección de basuras, día tras día va de mal en peor. Lo más triste de un modelo al cual se le invirtieron cuantías millonarias, es que recorten personal que mal que bien funcionaba, en la zona 3 como es la distribución de Aguas Bogotá, antes estaba a cabeza de LIME, que luego se convirtió en ATESA, para ahora convertirse en la empresa distrital. Bueno eso no es lo más importante, es tan solo hacer una simple suma que por años han venido cobrando por un aseo en las calles de nuestra localidad, que esporádicamente se hace, en una cuadra común tenemos alrededor de treinta predios, que por contador cobran cuarenta o cincuenta mil pesos con lo que se pagan tres empleados fácilmente, con el sistema que tenía ATESA se le pagaba a una persona para que barriera todos los días, de lunes a sábado, por cada sector; hoy en día Aguas Bogotá contrata una cantidad de personas menor y autorizan para que pase esa persona solo dos veces a la semana. Ahora que opinan, nosotros contribuyendo a pagar un modelo de aseo, mientras 670.000 familias que para el distrito es un orgullo haber dado un mínimo vital, cuando los que en verdad somos los que le pagamos este mínimo vital sin servicio, y con molestias por la falta de planeación del gobierno. Lo único que pido a los presidentes de juntas de acción comunal, a nuestros honorables ediles de la localidad, y a la alcaldesa Andrea Castro, que no permitamos más esta falta de respeto por parte de la entidad distrital. Que todas las basuras que diario encontramos en los andenes, los roedores que salen de las alcantarillas a morir en plena calle, y nadie es capaz de hacer nada, ahora los excrementos de los perros. Esto no es que hagamos campañas de limpieza si no contribuyamos con políticas de salubridad pública, que si queremos que haya igualdad entre estas 670.000 familias y los que contribuimos que ellos también colaboren. Y que nuestros representantes tomen la vocería frente a este asunto, aprovechemos que estamos en la semana del medio ambiente. Creo que debemos crear conciencia y al manifestar que se deben crear políticas públicas, es ir a las instituciones públicas y privadas, enseñando a nuestro futuro que son los jóvenes del mañana que un simple chicle en la calle que se lo coma un pajarito imaginen los daños que le causan, además crear conciencia que tener una mascota todo lo que implica, no es tan solo el cuidado al animal, si no la salubridad pública, y llevándolo en términos jurídicos todos y todas merecemos una vida digna. E-mail: bryanvila1@hotmail.com


Éxito en el Mercado Campesino Con la presencia de alrededor mil campesinos productores provenientes de más 70 municipios de la región central del país, los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta, Huila y el sector rural de Bogotá estuvieron todo el Viernes 07 con sus canastos repletos de productos del campo y ofertando una generosa variedad gastronómica. Los bogotanos tuvieron la oportunidad de disfrutar productos agroecológicos, las mejores verduras, frutas, legumbres, lácteos y carnes, quesos, entre otros, de buena calidad y con precios justos, economizando en algunos casos hasta un 30% en relación a los precios promedio del mercado. Con la presencia del Alcalde Mayor Gustavo Petro se desarrolló un Foro sobre soberanía y seguridad alimentaria en el que la administración reiteró el compromiso que les asiste con el proceso de los mercados campesinos próximo a cumplir 7 años en el Distrito Capital.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.