Edición 1685

Page 1

35

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Falleció doña Ligia Mendoza de Méndez Sorpresa y consternación causó en el medio educativo de la localidad de Fontibón el fallecimiento de la educadora, Ligia Mendoza de Méndez, fundadora y rectora durante 60 años del Colegio Santa Ana de Fontibón. Sus exequias se realizaron en medio de un homenaje póstumo que le rindió tanto el estamento rector de la educación privada de la capital del país, como de sus familiares, allegados y el cuerpo de ex alumnos, alumnos y docentes del prestigioso plantel educativo que fundo en 1948. El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON se une solidaria y afectivamente a las manifestaciones de condolencia que han recibido su esposo, el doctor Alejandro Méndez y su hijo Alexander Méndez, actual rector del Colegio Santa Ana.

Suspendido cobro de valorización. Se pagará en 2014 Con la aprobación definitiva en el Concejo de Bogotá, de la reducción del monto total de la valorización, el cobro actual se suspende. Sólo hasta el próximo año se cobrará. La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó la reducción del cobro actual de valorizaciónFase II. De 850 mil millones de pesos se pasó a 382 mil millones de pesos. Con la decisión, quedó suspendido el cobro actual y ahora se debe comenzar la reliquidación de la valorización, el IDU tiene hasta el mes de diciembre para hacer esa reliquidación y emitir nuevas facturas. A quienes ya habían pagado la contribución, el Distrito les notificará para hacer el cruce de cuentas y si es necesario les devolverá el dinero. Con la decisión, sólo pagarán 560 mil predios de las localidades de Usaquén, Suba, Barrios Unidos, Engativá, Teusaquillo, Chapinero y Fontibón y se harán obras como las del Rincón de Suba, la intersección de la 127 con avenida Boyacá, entre otras. Nuestra localidad aunque fue incluida para el pago de la valorización, está excluida totalmente de la realización de cualquier obra por concepto de esta contribución.

17 de 20 alcaldes locales, se “rajaron” en evaluación de gestión EL PREGONERO DE FONTIBON conoció que el Gobierno Distrital le jaló las orejas a los alcaldes locales. En una evaluación sólo tres, de los 20, tuvieron un aceptable puntaje de gestión. En la evaluación hecha por la Contraloría Distrital, los alcaldes locales se rajaron en ejecución presupuestal, percepción ciudadana, medios de comunicación, trabajo con las Juntas Administradoras Locales. Aunque la evaluación no se ha hecho pública, se sabe que algunos alcaldes locales temen que se les pida la renuncia. Fuentes cercanas a EL PREGONERO contaron que Chapinero, Suba y Tunjuelito fueron las alcaldías con mayor puntaje, mientras que la de Fontibón se encuentra en el puesto 12 y las de menor puntaje son las de Los Mártires y Teusaquillo. Aunque el Secretario Distrital de Gobierno no quiso confirmar los nombres de los funcionarios con más falencias, advirtió que ha sostenido reuniones con los alcaldes locales para insistirles en que ejecuten el presupuesto. Guillermo Jaramillo agregó que, de ser necesario, le pedirán la renuncia a los alcaldes si se dan una de dos situaciones: por corrupción o por falta de gestión, “si alguno cae en la trampa de dejarse sobornar por la corrupción, si alguno no cumple con los preceptos administrativos del Alcalde Mayor y si alguno cree que esto son unas vacaciones de cuatro años, pues le tocará irse de la Administración. Esto no es para acostarse a dormir y engordar. Aquí “gatos gordos, no queremos” concluyó el Secretario Distrital de Gobierno.


Santos: no divida, no eche leña al fuego, Mujeres: ¿Cuando decir basta ? no cuelgue lápidas Por : Clara Arroyabe M Por: Ana María Gómez M Para EL PREGONERO

Yo no sé por qué el presidente Santos resolvió llamar "enemigos de la paz" a quienes no concuerdan con su modelo. Una cosa es no querer la paz, ser enemigo de ella. Otra cosa muy distinta es querer la paz, pero siguiendo unos procedimientos diferentes a los que están siguiendo los negociadores en La Habana. Y, eso sí, con una clara definición de paz. Entonces, el mismo presidente Santos lo que ha hecho es dividir a Colombia entre los que quieren su paz y los que no quieren esa paz sino otra. Fernando Londoño, en "La hora de la verdad" habló de una columna escrita por Guillermo Perryen El Tiempo, el 26 de mayo pasado y que pasó desapercibida. Yo fui una de quienes no la leyó. Estaba en el exterior observando la recuperación de los países de Europa del Este, comparándolos con el Socialismo del Siglo XXI y preguntándome cómo en pleno Tercer Milenio y después de ver el fracaso del modelo soviético, por acá haya tantos que quieran revivir ese modelo. Ni tanto que queme el santo, ni tan poco que no lo alumbre: No es bueno el Capitalismo Salvaje, pero es peor el totalitarismo del Capitalismo de Estado en donde el ciudadano se enseña a que el gobierno le dé todo, trabaje bien o mal o no trabaje. Pues bien, el exministro Perry, en dicha columna dice "Calificar como enemigos de la paz a los uribistas, o a cualquiera que ponga objeciones a la forma como se está negociando, no solo constituye una falta de verdad y una falta de respeto con el adversario. Es, ante todo, un grave error político. No coincido con la mayoría de las opiniones de Uribe -continúa- y, con frecuencia, considero que sus actitudes son francamente antipatrióticas. Pero jamás lo calificaría como enemigo de la paz y mucho menos a sus seguidores. Los únicos enemigos de la paz en este país han sido los alzados en armas, guerrilleros y paramilitares, y los narcotraficantes". Así termina el exministro este párrafo. Ahora no es taquillero hablar de los intentos de paz de Álvaro Uribe pero, es bueno recordar algunos. Uribe liberó a Granda para que lograra la liberación de Íngrid Betancur. Pero Granda nada hizo. Uribe nombró facilitador al presidente venezolano Hugo Chávez y a Piedad Córdoba como mediadora con un objetivo: buscar caminos de paz. Pero logró fue el aprovechamiento por parte de Chávez y Piedad:. después de que Uribe los relevó de sus funciones, las FARC resolvieron que nada harían con Uribe Presidente. Entonces, ¿quién vetó la paz? Obviamente que no fue Álvaro Uribe. Uribe advirtió que no autorizaría "caguanes". Sin embargo, cuando las FARC le pidieron el despeje de Florida y Pradera se negó, pero dejó abierta la posibilidad para despejar otros territorios. Obvio que Florida y Pradera eran corredores estratégicos que les facilitaban a las FARC la salida por el Pacífico de la droga y la entrada de armas, ropa, alimentos, medicinas…. En los ocho años de gobierno, Uribe jamás dejó de tener la mano tendida. Es decir, no fue enemigo de la paz. Pero las FARC no quisieron negociar con él. Seguro que la extrema izquierda se puso feliz. De modo que es injusto y peligroso calificar de enemigos de la paz a quienes no están de acuerdo con el "modelo Santos". No lo digo yo. Lo dice un liberal bogotano que en poco concuerda con los paisas y con el expresidente Uribe, y quien agrega quiénes son los verdaderos enemigos de la paz. Ojo presidente Santos: No divida al país. No le eche leña al fuego. No cuelgue lápidas.

Psicóloga de familia Para EL PREGONERO ¿ Cuales son los beneficios de decir basta? Los beneficios son muchos. Voy a comenzar planteando que lo importante sería empezar cambiando el basta, por bastitas. Es decir, no esperar que se vayan acumulando un montón de “no” silenciados, sino que cuando hay incomodidades, se puedan plantear en ese momento. El beneficio es que cuando una mujer dice “ Esto a mí no me gusta por tal motivo", da la posibilidad de que la otra persona se dé cuenta que está haciendo algo que a ella le afecta, y entonces pueda cambiar. ¿ Y por qué esto es saludable? Porque si la otra persona tiene buenas intenciones va a tratar de cambiar. Y además, la mujer se beneficiará en el sentido de que no se va a sobrecargar, ni llenar la copa hasta que rebalse. En consecuencia, estará de mejor humor, ya que el otro se habrá dado cuenta que estuvo siendo invasor, y las relaciones entre ambas personas van a ser más saludables. Sobre todo porque no se van a acumular resentimientos y malestares. ¿ Cuál seria un ejemplo de esos pequeños limites en lo cotidiano entre padres e hijos? Por ejemplo, una mujer se quejaba de que el hijo le preguntaba a ella si podía usar el auto del padre. Entonces ella le preguntaba a su marido si le podía prestar el auto al hijo. Y siempre se quejaba de que la tenían de intermediaria. Hasta que se dio cuenta de que era ella la que se ponía de intermediaria. Entonces decidió, no quejarse, no retarlos, sino que a partir de allí cuando el hijo le preguntaba “ Mamá, ¿ Le puedo usar el auto a papa´?, ella le dirá “ Pregúntale a tu papá. Otra vez vemos cómo la mujer se ubica en ese lugar de “ la que tolera todo”.. Las mujeres muchas veces, toleran excesivamente porque tienen la ilusión de que de esa manera las van a querer más, van a ser mejores, o van a tener un reconocimiento afectivo por lo hacen. Y ahí creo que están equivocadas. Porque cuando uno hace de más, eso sobra. Y cuando sobra, no le sirve ni a uno ni a otro. ¿ Y en el ámbito laboral…cómo podemos poner pequeños limites sin que nos echen? Esto va a depender de que la empresa respete la vida y el trabajo de sus empleados, sin pretender explotarlos. Cuando hay buenas intenciones de ambas partes, es posible hacer negociaciones. En cambio, en las situaciones de explotación, ya sea laboral o en lo afectivo, si alguien tiene la intención de aprovecharse es difícil poner limites. Probablemente haya que tomar otras decisiones. ¿ Lo importante es siempre poder hablar y transmitir lo que nos pasa? Lo importante primero es tener en claro cuáles son los límites que habría que poner. Y después ver cuál es la mejor manera de ponerlos. Los bastitas sirven para que las personas que tienen una tarea en común (laboral, afectiva, familiar, o lo que fuere) puedan desarrollarla en un clima saludable.


4 menores arrestados por Abren proceso penal por desaparición hurto en bus La Unidad contra la Desaparición y DesplaLos jóvenes quedaron a órdenes del Centro Especializado para Adolescentes por el delito de hurto calificado. Cuatro menores de 14, 15, 16 y 17 años de edad, fueron aprehendidos por la Policía el pasado martes a las 8:30 de la noche, en momentos en que asaltaban un bus en el sector de Puente Grande. De acuerdo con el reporte de las autoridades los jóvenes se subieron al bus en el centro de Fontibón y como cualquier ciudadano pagaron el valor de su pasaje. Minutos después, cuando el vehículo se acercaba a Puente Grande, los asaltantes esgrimieron sus cuchillos y amenazaron al conductor para que se detuviera. “Fue un susto terrible, a mi me quitaron el bolso al igual que a otras tres mujeres”, indicó una de las pasajeras. Luego de despojar a los ocupantes del vehículo de todas sus pertenencias, entre ellas bolsos, celulares, billeteras y dinero en efectivo, los cuatro menores se bajaron del vehículo y emprendieron la huida. Una de las víctimas, a la que no le hurtaron el celular, dio aviso, a través de su celular, la cual llegó al sitio de los hechos a los pocos minutos y empezó la persecución de los ladrones. Los jóvenes fueron aprehendidos a pocas cuadras, justo cuando se iban a montar en un taxi. Tras requisarlos la Policía les encontró en su poder cuatro cuchillos, $400 mil en efectivo, cinco bolsos, y cuatro teléfonos celulares. Los delincuentes fueron reconocidos por las víctimas, quienes instauraron la respectiva denuncia. Al parecer, estos mismos asaltantes habrían atracado un bus en ese mismo sector, horas antes de que se produjera su detención. Los cuatro jóvenes quedaron a disposición del Centro Especializada para Adolescentes por el delito de hurto calificado.

Investigado por un crimen Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI de la Fiscalía, capturaron a un hombre de 21 años, quien sería el autor del crimen de un joven, ocurrido el 15 de octubre del año pasado en el sector de La Giralda. El asesinato se registró en momentos en que la víctima salía de su residencia y fue interceptado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta desde la cual le dispararon en repetidas oportunidades. Tras el atentado el joven fue trasladado al área de urgencias del Hospital Local de Fontibón, donde murió a los pocos minutos mientras recibía atención. El detenido responde al nombre de José Daniel Forero, quien fue privado de la libertad el pasado lunes en las horas de la tarde, en momentos en que salía de un casino del centro de Fontibón. Un juez de control de garantías, tras analizar el material probatorio presentado por la Fiscalía, resolvió enviarlo a la Cárcel Modelo, bajo medida de aseguramiento, por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.

zamiento de la Fiscalía asumirá la investigación por la supuesta desaparición de la joven Erika Daniela Tamayo. Erika fue encontrada el pasado jueves en el municipio de Jericó, Antioquia, en la comunidad religiosa Siervo de María y aseguró que llegó hasta este sitio por voluntad propia. Marcela Márquez, jefe de esta unidad aseguró que se investiga una presunta pérdida de cuatro millones de pesos de la Parroquia de La Laguna y que es incierta la suerte de Robinson Rodríguez Salazar, quien desapareció, el mismo día en que presuntamente se perdieron los 4 millones. Erika, según sus familiares, había desaparecido hacía nueve días, de su residencia del sector del Centenario de Fontibón. Las autoridades confirmaron que Robinson Rodríguez, también se encontraba con Erika, en Jericó, Antioquia.

No hubo negligencia médica La denuncia del veedor de la salud, José Villamil sobre la presunta negligencia del Hospital de Fontibón en la atención de una mujer con 8 meses de embarazo, cuyo bebé murió en su vientre, no corresponde a la realidad de los hechos, pues según la información que dispone EL PREGONERO, el Hospital de Fontibón sí prestó adecuada y oportunamente todos los servicios y procedimientos que la usuaria requería.

Solicitan agilizar obra Comerciantes del sector central, en particular los ubicados en la carrera 100 entre calles 17 a 20, solicitan al contratista de la obra de instalación del acueducto pluvial, que agilice la obra, que según los comerciantes, ya presenta retrasos en su ejecución, lo que les genera preocupación por los efectos negativos que dicha obra está causando económicamente a sus negocios.

Salud a la plaza Los comerciantes de la Plaza de Mercado y del sector aledaño se beneficiaron de una jornada de salud ambulatoria realizada por el Hospital de Fontibón, a quienes se les brindó atención en el control de la tensión, control del colesterol, la diabetes y vacunación. Personal del Hospital de Fontibón continúa con la labor ambulatoria de vacunación en los diferentes sectores de la localidad, esperando para el mes de octubre próximo un cubrimiento del ciento por ciento.


El regalo de meditar y estar alerta Por: Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista Para EL PREGONERO Ese gran sabio que fue Krishnamurti repetía una y otra vez a sus oyentes: ¡está siempre alerta! Aprende a estar atento al movimiento incesante de pensar y a lo que dices. Vive alerta a tus gestos: cómo te sientas, cómo caminas, cómo hablas, atento a tus respuestas, logra un estado de atención lúcida y despierta. La mayoría de nosotros anda inatento, y darse cuenta de esa inatención es atención. No es fácil estar vigilante o presente y consciente, lo normal es vivir en automático, como robots. Si estás alerta, caes en cuenta de tus errores y los corriges; si estás atento, te conoces y conoces a los otros. Jesús habló de lo mismo, y nos dijo que debíamos estar siempre vigilantes. ¿Cómo lograrlo? Un camino seguro es la meditación. Meditación es la comprensión de ti mismo, es ver muy claramente, es atención completa. Atención total a ti mismo, a Dios, a la flor, al pájaro que vuela, a un árbol o al verdor. La meditación requiere una formidable rectitud, ya que sin ella meditar es solo un escape, una fantasía y un autoengaño. No es un control forzado de la mente, es dejarla en reposo, en una quietud inocente. No es concentración, porque ahí hay lucha y se pierde la paz interior es el conocimiento de ti mismo, darte cuenta del movimiento del pensar y el sentir. Debes conocer todas las capas de la conciencia, no solo las superficiales, sino las ocultas, el subconsciente o lo que Jung llamaba ‘la sombra’. El sabio bucea con frecuencia en su interior. La meditación es sencilla, pero la complicamos al tejer a su alrededor una telaraña de ideas y técnicas, ella surge natural mientras caminas sobre la arena de la playa o miras con ojos de asombro. Meditas si aprecias bien la montaña, la luna, o escuchas un trino en un bosque. En la soledad y el silencio sabes lo que es la meditación si no tienes miedo de estar solo. Meditar es desligarse de lo aparente, de lo material, y no estar apegado a cosa alguna. Entonces, al igual que un amanecer que surgió esta mañana, el silencio te eleva y estás en paz. Para meditar necesitas desconectarte y dejar de correr. Meditación es comunión amorosa con Dios, es sentir que mora en ti y que todo lo demás es secundario. La meditación sin fórmulas establecidas es un fenómeno increíble, es una gran explosión que purifica y es muerte. Su pureza es devastadora; no deja un solo rincón secreto donde el pensamiento pueda esconderse entre sus propias sombras. En la meditación no hay mañana ni pasado, es estar alerta en el presente sin autoengaños. Meditar es conectarse con Dios y huir del ruido para disfrutar la belleza del silencio y del vacío, en el cual todo fluye y existe. Puedes meditar con los ojos abiertos y rodeado de objetos si nada te distrae. La meditación lleva a un gran éxtasis, que brinda al cerebro y al corazón la inocencia, y abre la puerta a lo inconmensurable, a Dios. Detente y haz pausas para meditar y estar alerta; así no ves espejismos, sino la realidad.

Fiel a la fidelidad Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO La pregunta me cayó como un rayo en la cabeza: "¿Qué opina usted de la infidelidad consentida?". "¿Con queeé?". "Consentida", repitieron. Cuando me repuse del corrientazo que me atravesó desde el pelo hasta el dedo chiquito del pie, no atiné más que a responder con otra pregunta: "Ahh, ¿y es que eso existe?". Y me dieron una cátedra que, de transcribirla, quedaría de un volumen más grande que El quijote, y que palabras más, palabras menos, resultó ser la opción, supuestamente ideal, para quienes no tienen una buena sexualidad con su pareja. El discurso de justificación suena igual al intercambio de parejas en la "cultura" swinger y, como en ella, están restringidas las implicaciones emocionales. Lo que no me explicaron es cómo garantizar que apliquen las restricciones para que el corazón no se vaya tras ese tercero en el que sólo buscan placer y nada más. ¿Infidelidad? Ni consentida ni prohibida. Me declaro fiel a la fidelidad, si se me permite la redundancia. Aunque cada rato se pretende validar algo que hasta hace poco nos parecía inaceptable, me niego a admitir que la infidelidad, de tanto presentarse cotidianamente, sea un hábito que hay que avalar bajo el pomposo nombre de "infidelidad consentida". ¿Resignación? ¿Permiso para engañar? Con autorización o sin ella, estoy convencida de que unos cachos, puestos o recibidos, pesan bastante en el inventario de una relación sana y estable. ¿Por qué no hablar de fidelidad con sentido? Porque la incapacidad del ser humano para controlar sus más bajos instintos quiere recubrirse con el consentimiento del otro. Y me pregunto yo para qué, además de sortear la monotonía en la que se sienten inmersos, o para coleccionar trofeos que les recuerden que, a pesar de tener un compañero con el que un día decidieron edificar un hogar, aún son capaces de conquistar a otro. Y a otro. Y a muchos otros. O para validar, tal vez, la incapacidad de amar con compromiso, de ver pasar el tiempo y aceptar que los proyectos de vida de largo aliento no se construyen a punta de maromas de alcoba, porque lo que sí es evidente es que el consentimiento se requiere para tener sexo con otros sin sentimientos de culpa y sin sentir, de paso, que se ha faltado a la lealtad. Y así podremos estar tranquilos en un triángulo, o en varios, según sea la necesidad de salir de la cruel rutina en la que viven los de la generación de los insaciables. ¿Cuál es el límite, antes de caer en la promiscuidad?. Me temo que por su condición de insatisfechos, el hastío de la nueva cara de los infieles tampoco verá la plenitud. Y ahora no me vengan con el cuento de que viva y deje vivir o que estoy tan prehistórica como el procurador. Primero hagan el ejercicio con su pareja: Díganle que tiene su consentimiento para ir en busca de un encuentro casual, con posibilidades de que sea permanente si le queda gustando y, mientras sucede la infidelidad consentida, tómese un café, con calma, o si prefiere algo más fuerte, y espere a que llegue el infiel con cara de ponqué a darle las gracias por tanta comprensión. Es el turno de los librepensadores, los que lo son y los que posan de serlo. ¡Adelante, pues….


Jesús, El Mesías Por: Padre Emilio Betancur Para EL PREGONERO Jesús es el Mesías (salvador) porque puede salvar nuestra violencia o corrupción, odio, egoísmo y ambición, humanizando nuestras vidas desde su original libertad. Algo muy distinto es adorarlo como Dios, y en eso nos educaron muy bien, a permitirle que sea el centro de nuestra vida, de lo que pensamos y hacemos. Las crisis nuestras, sobre todo las sociales, no dejan de tener un tono religioso. Quizás la más bella y profunda imagen del vaticano II fue la de definir la Iglesia como pueblo de Dios, predilecto y elegido, pueblo de bautizados, se nos ha trasplantado en el corazón el Espíritu de Jesucristo muerto y resucitado, para reconocer la presencia de Dios en medio del conflicto: "Me mirarán a mí a quien traspasaron, harán llanto como llanto por el Hijo único, y llorarán como se llora al primogénito", para convertirse a su gracia y clemencia, como nos dice Zacarías. Jesús es el centro de nuestro interés, no tanto como un personaje público, sino como el Mesías sufriente que busca preparar a sus discípulos para los acontecimientos de la pasión en su país y como ejemplo para asumir como creyentes los conflictos nuestros. Jesús aceptó la confesión de Pedro pero declinó hacerla pública hasta cuando hubiera reinterpretado el concepto mesiánico popular en términos de servicio, sufrimiento y sacrificio como ejemplo para nosotros de testimonio cristiano. Es muy importante que en la crisis que dicen está "adportas" del posconflicto los creyentes nos hagamos una pregunta: ¿Quién dice la gente que soy yo? Lo que más le interesa saber a Jesús es:" ¿y vosotros (los creyentes) quién decís que soy yo?. Pedro dijo a nombre de todos: "El Mesías de Dios", Jesús, dirigiéndose a todos, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz de cada día (el conflicto) y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá, pero el que la pierda por mi causa la salvará" (Evangelio). Si la comunidad cristiana no sabe responder a la pregunta que hace Jesús, ¿quién soy yo?, como en realidad no lo sabe, y lo que es religión natural lo siga llamando como fe sin tener relación al "seguimiento de Jesús, entonces la identidad cristiana está resquebrajada. Identidad cristiana es lo que necesita el conflicto y posconflicto.

ESQUINA AMBIENTAL Pretensiones de la educación ambiental 1. Lograr un cambio profundo en las estructuras, en la forma de análisis y en la gestión de las cuestiones referentes al medio, volviendo la capacidad decisoria a la comunidad directamente afectada en cada caso. 2. Conseguir que en la planificación económica, social, urbanística, educacional, etc., se tenga en cuenta prioritariamente los conocimientos que la ciencia de la ecología pueda aportar. 3. Lograr el establecimiento de principios éticos relativos a las relaciones del hombre entre sí y con el medio, que constituyan un punto de referencia universalmente aceptado en toda toma de decisiones sobre aspectos del medio ambiente. 4. Establecer un tipo de educación en el que la metodología utilizada sea la del contacto directo con la realidad circundante, de manera que el entorno como un todo estructurado y lleno de interrelaciones, sea el objeto de estudio en los diferentes ámbitos del aprendizaje y de la investigación. El objeto de la memoria es conocer la Educación Ambiental, su fundamento teórico (principios que la orientan, los objetivos que persigue y las herramientas de que dispone, así como su parte práctica, es decir, en los diversos marcos de acción. Edgar A. Sánchez abogado salvadoreño deduce que entre los principales objetivos que plantea la asignatura “Derecho Ambiental”, se pueden destacar: a) Lograr adquirir los suficientes conocimientos, valores y actitudes en dicha materia, b) Realizar valoraciones críticas de los trabajos realizados en materia de educación medioambiental, c) Identificar las principales limitaciones y las potencialidades en el ámbito internacional, nacional y regional, e) Poder realizar un proyecto y/o programa de Educación Ambiental, más acorde a nuestra realidad.

Twitter: @naturaambiental

Un análisis de EL PREGONERO DE FONTIBON

Lo que hay detrás del sorpresivo giro de Petro sobre revocatoria No impugnara firmas y anunció que pedirá a la Registradora que convoque a elecciones En una sorpresiva decisión, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció que renunciará a “cualquier proceso de escrutinio” de las firmas recogidas para impulsar la revocatoria de su mandato. Esas palabras causaron extrañeza, incluso dentro algunos Progresistas, teniendo en cuenta el fallo a su favor del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordeno una nueva revisión de las firmas de la revocatoria. ¿ Qué hay detrás? Muchos se preguntan cuál sería el trasfondo de este cambio de postura. Una razón podría estar en el temor de Petro de que el Congreso vote nuevamente una ley que reduzca el umbral de participación en las revocatorias (del 55 al 40%), lo que facilitaría la votación. Fuentes cercanas al Alcalde sostienen que este escenario se ha tenido en cuenta en las ultimas semanas. Otro asunto para considerar es que Petro ha expresado su preocupación por que una eventual suspensión de la Procuraduría coincida con la votación de la revocatoria. Para él seria preferible llegar a las urnas en ejercicio de su cargo, y no debilitado con un castigo judicial. Y, finalmente, el Alcalde podría estar pensando en que, si gana la revocatoria, saldrá muy fortalecido políticamente para afrontar el proceso que le sigue la Procuraduría. Durante un Consejo de Seguridad realizado en Kennedy, Petro defendió con vehemencia los logros de su gobierno. “Este es un gobierno del pueblo y es cero corrupción”, manifestó. “Yo le llegó hasta donde ustedes digan”, dijo ante cerca de mil personas que lo acompañaron y aplaudieron en el Consejo de Seguridad. Petro decidió a ultima hora solicitar a la Registradora que convoque a elecciones para definir en las urnas si continua o no al frente de la Alcaldía Mayor de Bogotá. El Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez sostuvo que acatará el fallo del Tribunal. Sobre los anuncios de Petro, dijo que espera un auto de la justicia en el que se explique si el mandatario renunció a la tutela. Si es así, señaló, se convocará la votación.


Los que se quieren postular para la presidencia En los últimos días, seis ciudadanos han recogido los formularios en la Registraduría para participar en las elecciones presidenciales del 2014 y, posiblemente, sean contrincantes del presidente Juan Manuel Santos. Llama atención el nombre del exgobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien solicitó documentos a nombre del Movimiento Colombia País de Regiones. A su vez, ya lo había hecho, David Corredor Cuéllar, del Movimiento Socialista Bolivariano MSB, quien tiene incluso, en la sede de su campaña imágenes del desaparecido Hugo Chávez. También, han solicitado formulario Iván Darío Camaño Varuil, por el Movimiento Participación Activa y Unificada de Colombia, Néstor Gustavo Pérez Roca, por el Partido Social Demócrata, Mauricio Alirio Velázquez por el Movimiento Tu Eres Colombia y John Jaime Beltrán Guañarita por el Movimiento Social Presente Colombia Empresa de Todos.

Santos es el candidato de las FARC: José Darío Salazar En el más duro pronunciamiento que hasta ahora se haya hecho desde la oposición al presidente Santos, el senador conservador José Darío Salazar lo calificó como el candidato de las FARC para las próximas elecciones. “Santos traicionó su propia palabra y nos ofreció un programa de gobierno que elegimos y que incumplió”, precisó Salazar, agregó que “ Santos es el candidato de las FARC, además de algunos partidos tradicionales. “Quienes hablamos de impunidad con las FARC, el presidente Santos nos amenaza y nos coloca una lápida en el cuello”, concluyó el dirigente conservador.

Asamblea Popular en apoyo a Petro Alrededor de diez mil personas asistieron a la Asamblea Popular Ciudadana convocada el Movimiento Progresista en respaldo al alcalde mayor de Bogotá, frente al referendo para revocarle el mandato y la investigación que le adelanta la Procuraduría por el esquema de aseo. La asamblea se realizó en la Plaza de Bolívar, participaron dirigentes, lideres, concejales y ediles del Movimiento progresista a la cabeza de Guillermo Asprilla, exsecretario de gobierno Distrital, quien señaló que las acciones contra el alcalde Petro corresponden a una persecución política por el hecho de ser de izquierda.

Liberales proponen formula vicepresidencial El vicepresidente del Senado, Guillermo García Realpe, aseguró que Cristo es una de las mejores cartas para hacer coequipero de Santos si decide aspirar a la reelección. "Es una persona destacada, joven, gran parlamentario, pero además de eso es darle el reconocimiento al hombre que logró que se reconocieran a las millones de víctimas que hay en el país por el conflicto en los últimos 64 años", indicó García. Dijo que el liberalismo ayudaría a Santos con su caudal electoral, "el Partido mayoritario en las elecciones de marzo debe acompañar a Santos en su eventual reelección y también apoyarían con la mayor cantidad de votos al mandatario". Juan Fernando Cristo es la carta más fuerte para ser elegido como Presidente del Congreso a partir del 20 de julio próximo.

Al Partido de la U lo volvieron desechable”: Alvaro Uribe El expresidente Álvaro Uribe Vélez sostuvo que el Partido de la U se acabó, pues a partir del próximo año, pasadas las elecciones presidenciales, será un partido desechable. “Reelegido o no reelegido el presidente Santos se les acabó ‘la U’; él no quiere eso”, advirtió Uribe Vélez, en reunión con ediles de la capital de la república. “Agradezco a la participación de ediles y de personas de ‘la U’, porque hoy los están amarrando allá pero el año entrante lo vuelven un partido desechable”, complementó el exmandatario. Uribe afirmó que ese partido fue creado en un momento en el que “teníamos prestigio en el Gobierno” y que luego lo aprovecharon para unas elecciones, en clara referencia a Santos.

.- En la campaña del 2014 los Progresistas utilizarán como bandera electoral, la revocatoria y la posible sanción a Gustavo Petro. .- Dicen que el proceso de paz y las casas gratis serán el revés de la reelección de Santos. .- A Petro lo investigan por improvisar y a los corruptos por planificar…carruseles. .- Los liberales quieren ganarle electoralmente a Uribe, pero en las encuestas… .- Los corruptos pecan por acción, omisión… y comisión. .- Dicen que los políticos son dispositivos… móviles. .- Dicen que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de representantes es la reina de la…impunidad. .- A sangre y fuego, ya comienzan las marchas por las zonas de reserva campesina. .- Hablan de que Gustavo Petro revocará su …revocatoria. .- La JAL de Fontibón ya tiene su comité de “sabios”

Denunciado presidente de la Comisión de Acusaciones Por el presunto delito de prevaricato dentro del llamado ‘Carrusel de las Pensiones’, el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett presentó ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia una denuncia ante el representante Constantino Rodríguez Calvo, presidente de la Comisión de Acusaciones. Dentro del proceso por este escándalo están siendo investigados los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, Julia Emma Garzón, Angelino Lizcano y Henry Villarraga. Montealegre Lynett presentó esta denuncia de manera verbal y el presidente de la Sala Penal, Leónidas Bustos, le tomó juramento. Luego de la diligencia, el alto funcionario manifestó a la secretaria de la Sala de Penal su disposición de ampliar su denuncia en caso de ser requerido.

Inscripciones en Centro Democrático Además de ser uribistas tendrán que cumplir otros 4 principios. La fecha para inscribir las hojas de vida vence el 30 de junio. El Centro Democrático publico en su página Internet el formulario para los precandidatos en hacer parte de las listas para el Congreso 2014-2018. El documento está encabezado con una advertencia: “La persona aspirante debe cumplir con los 5 principios rectores que son requisito para ser admitidas en el partido: debe ser una persona honorable, idónea, trabajadora, uribista y patriota”. En el Centro Democrático tienen cabida todos los colombianos con o sin partido político, que respeten y apoyen la obra y la actividad política adelantada por Álvaro Uribe Vélez.

Senadora Gilma Jiménez en estado crítico La defensora permanente de la causa de los derechos de la infancia buscando castigar hasta con prisión perpetua, los delitos de lesa humanidad cometidos contra las niñas y niños del país, siempre al lado del exalcalde, Enrique Peñalosa, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito, hoy Secretaría Distrital de Integración Social, concejala de Bogotá por el partido Liberal y senadora de la República por el partido Verde se encuentra en situación muy delicada de salud. Al cierre de esta edición se encuentra en grave estado. Incluso ha habido versiones sobre su posible fallecimiento, en la clínica del Country donde se encuentra no hay información definitiva sobre su situación. Si el desenlace fatal es definitivo, la lucha por los derechos de la infancia perdería una importante voz en la reivindicación de los derechos de esa indefensa población.

http://www.olapolitica.com.co/


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON Ligia Mendoza de Méndez Los fontibonenses y en especial el medio educativo de la localidad deben haber recibido la noticia de la muerte de Ligia Mendoza de Méndez con la misma sorpresa con que la recibimos nosotros. Ligia Mendoza de Méndez fue ante todo una educadora, sustentada en los valores esenciales de la moral, lo cívico y dentro de estos lineamientos formó varias generaciones en el Colegio Santa Ana, que fundó en 1948, iniciando una incansable labor que le permite dejar un testimonio generacional y una huella ejemplar sobre los valores de la educación. Su vocación de pedagoga siempre fueron sus mejores compañeros, acentuaba sus esfuerzos en mejorar cada año la calidad académica y la formación de sus educandos. Pero también tuvo silencios y humildad en los merecidos reconocimientos y homenajes que recibió por su gestión, que compartió al lado de su inseparable compañero de luchas, su esposo, el doctor Alejandro Méndez, quienes cultivaron una disciplina y calidad pedagógica que ha caracterizado el trabajo académico del Colegio Santa Ana, el cual continúa su hijo, Alexander. El camino de la vida, su trabajo académico, fue ascendente, desde 1948. Fue protagonista y testigo de la evolución educativa de Fontibón, su vida fue una página dorada, de Fe y esperanza generacional, nunca dejó su identidad humana, moral, católica y social, con un alto respeto al pluralismo y la diversidad conceptual. Pero quizás su mejor obra fue haber consolidado al Colegio Santa Ana, donde recalcó siempre la importancia y el significado de la labor educativa, como la impronta que cada uno de sus graduados habría de seguir para preservar la moral, los valores sociales y la democracia. El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, rinde homenaje a su vida y memoria que queda incrustada inevitablemente, no solo en la simple proyección histórica, sino vitalmente como huella perseverante de una gran educadora, por lo tanto su espíritu continuará viviente en la unidad eterna, pero será de manera permanente el soplo para que la familia del Colegio Santa Ana continúe, con más fortaleza, la ruta de su destino, con un compromiso generacional, el cual pertenece íntimamente a Fontibón, donde doña Ligia dejó su perecedera huella, la cual conservaremos con aprecio y gratitud.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares

Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1685 JUNIO 29 de 2013 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Señor Director: Uno no entiende la moral del Procurador Ordoñez y su posición frente a la corrupción. ¿ En qué país vivimos? ¿ Cómo puede ser posible que el Procurador General de la Nación quiera tumbar el fallo que acabó con las megapensiones de excongresistas, exmagistrados, y también defienda el turismo judicial? Si los órganos de control también se degradan, ¿ quién podrá defendernos? Alejandro Peñuela B Señor Director : Un país que no sabe educar a su gente es un país en atraso. Un país que no cultiva la ciencia es un país rezagado. Y lo mismo será aquel Estado que no recupera a sus mejores cerebros. Colombia necesita más investigación, una mejor educación, desde la primaria hasta la profesional. Los dineros del Estado no deben estar destinados exclusivamente a favorecer y satisfacer los apetitos laborales del magisterio público, carente de una autentica capacidad, vocación, compromiso y responsabilidad pedagógica. Humberto Paredes C Señor Director : ¿ Cuándo se nos informará a los bogotanos del costo que implica el rodamiento de los buses azules del SITP con tres o cuatro pasajeros todo el día y parte de la noche? ¿ Se ha calculado el costo del combustible, mantenimiento y salarios de tan vacía operación, mientras que las otras líneas de transporte cumplen una función normal con el cupo corriente de pasajeros? ¿Otra costosa improvisación de la Alcaldía? Pedro Bernal M

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google


DE PROVINCIA

EL CAMBIO

Por: Carlos José Bolaños Alguna vez asistí a una conferencia en la que me marcó una frase que repetía constantemente el expositor: LO UNICO PERMANENTE EN EL UNVERSO ES EL CAMBIO. Ocasionalmente asistí, como observador a una reunión en uno de los conjuntos tal vez mejor pensados, mejor planificados y mejor ejecutados, en la cual se trataba de modificar o actualizar sus estatutos y me impresionó oír que todo estaba mal hecho. En estas reuniones se nota mucha subjetividad. Y hay algunas razones. Muchas personas vienen de barrios o urbanizaciones de la modalidad unifamiliar y se trasladan al sector de propiedad horizontal o conjunto cerrado. Siempre hemos pensado que el cambio es fuerte. Lo multifamiliar requiere actuar con objetividad, acoplarse a normas distintas. Una solución podría ser que las compañías urbanizadoras capaciten al propietario sobre la nueva forma de vida en que va a interactuar. Toda obra humana requiere de ajustes a medida que los desarrollos científicos y culturales se dan. Colombia es una nación renúente al cambio, empeñada en mantener las viejas estructuras del Estado. Es una fábrica de leyes; para cada situación produce una, muchas veces inútiles, tanto que hay unas 20 mil de ellas que deben ser derogadas, revocadas, otras que requieren ajustes modificaciones. Otra queja permanente es la inseguridad. Siempre pidiéndole a la autoridad más vigilancia, más pie de fuerza para que nos proteja. Al parecer la inseguridad se genera por la falta de unión de los vecinos del lugar y eso lo investiga muy bien la delincuencia. En las comunidades que tienen comunicaciones asertivas hay mayor seguridad. Muchas veces oímos decir que toda vida pasada fue mejor. Algunas cosas si, otras no. Las buenas, que hemos abandonado debemos retomarlas, volver a reconciliarnos con la naturaleza, volvernos a saludar, saber al menos el nombre y el número telefónico de los vecinos colindantes. Mientras sigamos haciendo lo mismo no esperemos que la situación cambie, decía Einstein. Necesitamos aprender a pensar y hablar objetivamente para no cerrarle las puertas a los cambios que necesitamos para tener comunidades más seguras, más solidarias, más cooperantes y más útiles consigo mismas.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

HYNTIBA ROJO La indolencia con la propia especie Por : Jairo Amézquita Soler

Si se consultan los informes públicos de Naciones Unidas, se encuentra que hay producción de alimentos superior a la que la demanda exige, pese a ello, cerca de 870 millones de personas padecen de ¡desnutrición¡ El Secretario General de la ONU, pide a los responsables de las cadenas de alimentos a cambiar de modelos para implementar sistemas sostenibles ecológicamente, donde la equidad sea también un pilar. Otro dato llamativo y es preocupante es que cerca al 30% de los alimentos que se producen al año en nuestro planeta son “desperdiciados”. Ese porcentaje equivale a unos 1.300 millones de toneladas de alimentos, que podrían alimentar una población hambrienta, a naciones en constantes crisis económicas y donde los desastres ambientales son frecuentes. El secretario recordó que la población para el 2050 estará en el orden de 9.000 millones, por lo tanto, de reducir los alimentos que se desperdician, bien podrían paliar el número de personas que padecerán hambre. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), casi el 50% de la comida es desperdiciada en Europa, EE.UU., Canadá y Australia sucede durante el consumo. En los países en vías de desarrollo, 2/3 de pérdidas ocurren durante el almacenamiento de los alimentos. Una ONG ambiental ha publicado un interesante trabajo titulado "Planeta Vivo", reporte de 2012, que revela datos importantes. Por ejemplo, si seguimos con el mismo ritmo de consumo de recursos, para el 2030 necesitaríamos 2 planetas, y para el 2050, 3 planetas. La mayoría de la pérdida de los alimentos en los países ricos radica en el proceso de comercialización y en el consumo por parte de la población; pérdida por alimentos desechados. La población más pobre y vulnerable, tiene el problema de perder comida durante la producción y almacenamiento, por plagas, enfermedades, clima sumada a las pérdidas de alimentos en la cosecha y en el almacenaje de los alimentos; se conoce como pérdida de alimentos por almacenaje. En la coyuntura histórica que atravesamos se puede decir que existen excedentes en los alimentos que se producen, pero es totalmente injusto que millones de personas padezcan de hambre. Se debe planear reducir la cantidad de alimentos que se pierden en manos de las personas con economía vulnerable, dotando de silos de almacenamiento, controlando las plagas y enfermedades en los sembradíos, mejorando el acceso a los centros de comercialización y muchas otras acciones más. Por otro lado, los habitantes de países con economías sólidas deben modificar sus hábitos de consumo, comprando y comiendo lo que necesitan y no botando la comida al basurero, una gran ofensa por más que la libertad permita que cada uno puede hacer lo que quiera con lo que le pertenece. Twitter: @jairoamezquita



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.