Edición 1697

Page 1

35

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Gremios demandaron el POT decretado por Petro Por considerarlo ilegal, los principales gremios de Bogotá instauraron una demanda contra el polémico Decreto 364, expedido por el alcalde Gustavo Petro y que modificó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la hoja de ruta que traza el desarrollo urbano de la capital del país. Se trata de una acción de nulidad que ya está en manos del Juzgado Quinto Administrativo desde el pasado lunes. La demanda fue instaurada por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, FENALCO y la Lonja de Propiedad Raíz, entre otras organizaciones gremiales y cívicas como ciudadanos. La demanda pide que se declare la “nulidad total” del Decreto 364, firmado por Petro el pasado 26 de agosto, y menciona violaciones a la Constitución, a leyes y decretos distritales. Pero no solo eso. También radicaron una solicitud para que dicho decreto sea suspendido temporalmente. A mediados de la semana entrante, el Gobierno Nacional, a través del ministerio de Vivienda, también presentará otra demanda solicitando la nulidad del decreto del POT expedido por el alcalde Petro. Los demandantes se refieren en detalle a la decisión del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de modificar por decreto el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), pese a que el Concejo votó negativamente el proyecto en la Comisión del Plan. “El pretender que la única posibilidad que tiene el Concejo Distrital frente a un proyecto de modificación excepcional del POT es aprobar o someterse a los designios de la Administración, sin que su pronunciamiento negativo tenga efecto o incidencia alguna, es arbitrario”, dicen. El alcalde Petro ha señalado que actuó conforme a la ley al expedir la modificación del POT por decreto.

Se iniciaron estudios Las empresas Torrescamara y Cía. de Obras S.A., Vossloh España S.A., cuentan con un estimado 8 meses para adelantar los estudios que permitirán la construcción de un sistema férreo que integrará a Cundinamarca con Bogotá, luego de esto se dará inicio a la apertura de la licitación para contratar las obras. El secretario de movilidad de Cundinamarca, Andrés Díaz, explicó que “cuando pase a esta parte de la factibilidad es para realizar los estudios de detalles y con los valores exactos, luego se pasa a abrir la licitación”. Se prevé la construcción de una línea de metro ligero que vaya desde Soacha hasta la Estación de la Sabana, y que transportaría 55.000 pasajeros y contará con 18 estaciones. Otra línea va desde Facatativá hasta la misma termina, movilizaría 25.000 pasajeros, tendría 17 estaciones, 12 en Bogotá y las otras cinco en Fontibón, Funza, Mosquera, Madrid, El Corzo y Facatativá.

Petro nominado como el mejor alcalde de Iberoamérica En su cuenta twitter, el alcalde Gustavo Petro anuncio que el Instituto Mexicano de Evaluación lo nominó para seleccionarlo como el mejor alcalde de Iberoamérica, por contribuir al buen desarrollo de la ciudad a nivel público y social. Petro informo que recibirá el premio Pablo de Tarso como el “Mejor Alcalde”. El burgomaestre también recibió el Premio Mundial de Liderazgo Climático y Ciudad otorgado por Siemens y el Grupo de Liderazgo Climático y Ciudad del C 40, el galardón le fue entregado el pasado 5 de septiembre. El alcalde de Bogotá aseguró que “Bogotá ha pasado al uso de taxis eléctricos, lo que ha permitido una mayor construcción de las ‘electrolineras’ en vez de gasolineras, ylo que impulsa también el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.