35
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Arrancó proceso de matrículas en IED Colegios Distritales Con una oferta de más de 125 mil cupos, la Secretaria Distrital de Educación inició el proceso de matrícula 2014 en los Colegios públicos distritales. Los padres o acudientes de niños y jóvenes que están por fuera del sistema educativo oficial y quieran ingresar el próximo año a un colegio distrital podrán solicitar el cupo durante la temporada de inscripciones que irá hasta el 29 de noviembre de 2013. La inscripción se realiza a través de la página web de la secretaría: www.educacionbogota.edu.co opción matrícula, es gratuita y no requiere de intermediarios. Es decir que las familias pueden inscribir a sus hijos desde un computador con conexión a internet, en cualquier sector de la ciudad, con solo diligenciar un sencillo cuestionario con sus datos y los del estudiante. Para este año, la Secretaria Distrital de Educación dispuso de más puntos de atención, por lo tanto aquellas familias que no tienen acceso a internet o requieren más información pueden acercarse a las 19 Direcciones Locales, los cinco Supercades, el CADE de Fontibón y los 49 Portales Interactivos de ETB que están ubicados en diferentes zonas de Bogotá. “Es importante que las familias realicen esta inscripción con tiempo, que no lo dejen para última hora, con el propósito de evitar complicaciones y represamientos y así obtener de forma sencilla y eficiente un cupo en el colegio distrital que más le conviene a sus hijos”, indicó el secretario de Educación, Oscar Sánchez. Se garantizará la continuidad de los estudiantes antiguos y asegura la continuidad de los niños provenientes de la Secretaria de Integración Social e ICBF. Así mismo, tienen prioridad los niños, y jóvenes con necesidades educativas especiales, cuyas familias además de realizar la inscripción deberán entregar los soportes médicos en el momento de formalizar la matrícula.
Entrega de ayudas técnicas Con el apoyo técnico del Hospital de Fontibón, la Alcaldía Local entregó ayer viernes, las respectivas ayudas técnicas a Personas en Situación de discapacidad residentes en la Localidad novena de Fontibón. El evento se enmarcó en una de las prioridades del Plan de Desarrollo Local: ofrecer a las personas con discapacidad posibilidades de desarrollo como ciudadanos, al ser esta una población altamente vulnerable que requiere atención oportuna en los procesos de habilitación/rehabilitación e integración en los ámbitos de vida cotidiana familiar, escolar, comunitario y laboral.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) no pasó en Consejo de Estado Al resolver una solicitud de revisión sobre el Plan de Ordenamiento territorial expedido por decreto por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el Consejo de Estado explicó que el mismo tenia que haber sido archivado cuando en el Consejo Distrital no fue aprobado en su primer debate. Para la corporación, al expedir por decreto el POT, el alcalde pasó por alto funciones que le son propias del Cabildo de la ciudad y desconoció competencias legales. Indica además el Alto Tribunal, que proyectos que no son aprobados en un primer debate deben ser archivados a la vez que explicó que estos Planes de Ordenamiento deben ser revisados o modificados cada 12 años. Dentro de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, se especifica que el proyecto debía ser archivado dentro de la corporación, pero además esto impedía al Alcalde Petro expedirlo por decreto. El concepto del Consejo de Estado no es de obligatorio cumplimiento, pero los demandantes del POT insistirán ante las instancias judiciales para que se suspenda la aplicación del decreto del POT expedido por Gustavo Petro.
$ 850 millones perdidos De la vigencia presupuestal del 2012, la Alcaldía Local de Fontibón dejó pendiente por ejecutar algo más de 850 millones de pesos, los cuales pasaron a excedentes financieros y no fueron reintegrados al presupuesto local, siendo asignados a otros rublos a nivel del distrito. Por la baja ejecución que en el 2013 presenta la administración local, se especula que se podrían perder más de 1.300 millones del pesos del presupuesto local, dinero que también pasaría a excedentes financieros del Distrito, lo que representaría un nuevo detrimento para los recursos financieros locales.