35
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Se inició nueva entrega de
Canastas alimenticias 1.500 canastas alimenticias se entregarán este mes, a partir del pasado martes 1 de Octubre, a los beneficiarios activos de acuerdo al listado de la Secretaría de Integración Social. Los primeros en recibir el auxilio serán las personas inscritas en Fontibón Centro, mientras que Sabana Grande y Villa Andrea tendrán su jornada el 2 de Octubre, San Pablo el 8 de Octubre y Villa Carmenza el 9 de Octubre. Esta nueva entrega se da en el marco de la estrategia ‘Seguridad Alimentaria y Nutricional’ que adelanta la Secretaría Distrital de Integración Social, en coordinación con la Alcaldía Local de Fontibón y cubre a cerca de 1.500 habitantes de la localidad de Fontibón, quienes mensualmente se benefician de este programa y quienes reciben dos bolsas: una de frutas y otra de abarrotes, lo que le permite a los beneficiados disponer de una base alimenticia durante 27 días. A la Canasta sólo accederán quienes aparezcan en la lista depurada que tiene Secretaría de Integración Social que prioriza a la población en condición de vulnerabilidad del Distrito. Las personas en lista deben acudir al Colsubsidio ubicado de la Calle 17 14-12, con documento original del titular.
El Congreso en paro legislativo Tan sólo un día después de que el presidente Juan Manuel Santos definiera con los partidos políticos de la Unidad Nacional que la prioridad en el Congreso era el trámite de los proyectos de la reforma a la salud y la ley de referendo por la paz, los congresistas de la Unidad Nacional han hecho caso omiso a la instrucción presidencial. A pesar que los voceros de los partidos políticos habían acordado destrabar el trámite de las iniciativas, los acuerdos del Gobierno los han incumplido. Circulan versiones de que los Congresistas están presionando al Gobierno para que firme rápidamente el decreto que les restablece el sueldo que tenían, el cual, por fallo del Consejo de Estado les fue recortado por concepto de algunas primas en un monto de 7 millones de pesos mensuales. De otra parte, se sustenta que el contenido de la reforma a la salud esta a medias y que no soluciona los problemas de fondo de la salud y que el proyecto de ley del referendo por la paz podría generar un conflicto de intereses político electorales que podrían conllevar a investigaciones y perdida de investidura de los congresistas. Juan Lozano, opositor del gobierno, también alertó sobre la crisis de gobernabilidad. “A la mesa de unidad nacional le entró el gorgojo. Ordenaron votar proyectos en Senado y Cámara y ni lo uno ni otra hicieron caso. Hay anarquía” señalo el senador Lozano.
Diálogos con las FARC a medio paso Tal como lo anunció Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez” al inicio del ciclo 15 del proceso de dialogo que se adelanta en La Habana, entre las FARC y el Gobierno colombiano, en concreto, nada se ha definido y los avances son parciales y modestos. De la extensa agenda establecida, tan solo dos temas ( el agrario y político ) se encuentran en desarrollo en la mesa, sin definirse lineamientos concretos, mientras que el Gobierno Santos esta apresurado en lograr, de manera precipitada, un acuerdo, para cuya agilización ya autorizo el viaje a La Habana de una Comisión de Parlamentarios para agilizar un acuerdo que le de soporte político al próximo anuncio de Juan Manuel Santos de aspirar a su reelección presidencial.
Mujer: conserve su salud a cualquier edad Por: Dra. Cecilia Landinez D Medica General Para EL PREGONERO ¿Qué puede hacer para mantenerse saludable y evitar enfermedades? Puede hacerse ciertas pruebas de diagnostico, tomar medicamentos preventivos, si los necesita y tener hábitos saludables. Siempre consulte a su médico. Consejo que cuando vaya a su próximo reconocimiento medico, hable sobre cómo puede mantenerse saludable sin importar la edad. Hágase las pruebas de detección que necesite. Se llaman pruebas de detección aquellas que buscan enfermedades antes de que haya síntomas. Las mediciones de presión arterial y los mamogramas son ejemplos de pruebas de detección. Algunas pruebas pueda hacerlas en los consultorios, como la medición de la presión arterial. Otras, como los mamogramas necesitan equipo especial. Después de una prueba de detección, pregunte cuándo podrá ver los resultados y quien se los explica. Hágase una prueba de Papanicolaou si tiene una vida sexual activa. Si le hicieron una histerectomía por alguna razón que no fue el cáncer, no necesita hacerse el Papanicolaou. Hágase la prueba de clamidia si tiene 24 años o menos y es sexualmente activa, es necesario prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Hágase una prueba de detección de cáncer colorrectal Su salud emocional es tan importante como su salud física. Controle la depresión. Hágase una prueba de Diabetes si su presión arterial es mayor de 135/80 o si toma medicamentos para la presión alta. Controle su peso. Usted conoce su cuerpo mejor que nadie. Avise a su medico cualquier cambio en su salud. No se automedique. Siga y cumpla con las recomendaciones y tratamientos que le haga o le formule su medico. Acuda anualmente a su medico para un examen general anual.
En estado de embriaguez se lanza al vacío Un hombre en estado de embriaguez se lanzó de un cuarto piso, hecho registrado hacia las 10 AM del pasado domingo en la carrera 106 con calle 21. Según relataron los testigos, el sujeto de 43 años de edad, se lanzó por la ventana de la habitación tras tener una discusión con su pareja sentimental. La pelea comenzó hacia las dos de la madrugada del domingo, se oían gritos y golpes. Tiraban cosas desde el cuarto piso. Llegó la Policía y se calmó temporalmente la situación, pero sorpresivamente el hombre decidió lanzarse al vacío en las horas de la mañana del pasado domingo. El hombre fue trasladado al Hospital de Fontibón y según el reporte médico el hombre se encontraba en estado de alicoramiento y registra fractura en la tibia, brazo, cráneo y cadera.
Lo capturan en fragancia En las últimas horas unidades policiales adscritas a la Estación de Policía de Fontibón, lograron la captura en flagrancia de una persona por el delito de hurto en inmediaciones del parque principal de Fontibón, cuando el sujeto trataba de ocultarse después de haber hurtado a una adolescente en celular de alta gama. El joven quedó a disposición de la Fiscalía por el delito de hurto.
Con 252 cigarrillos de marihuana Cuando realizaba planes de registro y control en el sector del aeropuerto El Dorado, uniformados capturaron a un joven de 19 años que tenía en su poder un bolso con 252 cigarrillos de marihuana. Los cuales, según las autoridades iban a ser distribuidos en la localidad de Fontibón. Según investigaciones adelantadas este hombre que presenta anotaciones por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, al parecer era el encargado de la distribución de alucinógenos en este sector y barrios aledaños.
Iba en bus con arma con silenciador Un menor de edad fue dejado a disposición de la autoridad correspondiente por el delito de trafico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego. En un registro, la Policía logro la aprehensión de un adolescente de 17 años de edad quien portaba un arma de fuego con silenciador en un vehículo de servicio publico que cubría la ruta del barrio la Aldea de Fontibón.
La encuentran muerta Las autoridades forenses encontraron, al amanecer del pasado jueves, en la carrera 112 con calle 21, el cuerpo de una mujer que fue identificada como Elida Moreno, de 57 años de edad, al parecer murió tras recibir un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, se investiga las causas y los autores de este hecho.
En Fontibón hay identificadas 7 barras bravas En la localidad de Fontibón están identificadas 7 barras bravas del futbol con 489 integrantes, la mayoría de los barristas son de edades entre los 12 a 30 años de edad. Principalmente se destacan las de Santa Fe, Millonarios, Nacional, América y el Tolima. Siendo las de Santa fe y Millonarios los que más hinchas tienen por ser equipos bogotanos. De acuerdo al informe, las llamadas barras bravas de la localidad de Fontibón, hasta el momento, no han generado ningún tipo de confrontación violenta, como riñas o heridos y su comportamiento, a nivel del Distrito, es un ejemplo de tolerancia y armonía.
Se reinició obra Después de dos meses y medio de paralizados los trabajos, el pasado lunes se reiniciaron las labores para la instalación de la red pluvial en la carrera 100 con 17. Los trabajos de instalación del alcantarillado pluvial que se adelanta en el sector central se encuentra ejecutado en un 80 por ciento, esperándose su terminación a finales del próximo mes de noviembre.
Vergonzoso abandono La Estación del Ferrocarril, emblemático inmueble histórico y arquitectónico de Fontibón presente el mas lamentable estado de abandono, donde ni el ministerio de Cultura, ni la Unidad de Conservación Arquitectónica del Distrito y la Alcaldía Local intervienen para su recuperación o al menos para realizar una gestión de mantenimiento que permita una decente presentación a este inmueble ubicado en el centro de la localidad de Fontibón. La Junta Administradora Local debería estudiar la actual situación jurídica y hacer los esfuerzos necesarios para mejorar la presentación de este emblemático inmueble.
Concluyó proceso de demolición La semana pasada concluyeron los trabajos de los inmuebles ubicados en la Ave Ferrocarril entre carreras 97 a 96, que han sido comprados por el IDU, para la ampliación de la mencionada vía. Ahora falta definir la compra de los predios faltantes. Teniendo en cuenta que aun falta la legalización de los predios, entre las carreras 69 a 74, se calcula que la obra para la ampliación de la avenida de El Ferrocarril tan solo se realizara en el 2016, no como lo vienen anunciando ediles y funcionarios de la administración central y local.
Crece el optimismo Por : Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista
Para EL PREGONERO El optimista siempre busca soluciones, el negativo siempre tiene un problema para cada solución. El optimismo no es ingenuidad, es enfocarse en lo positivo y ver un problema como un aprendizaje. ¿Cómo puedes ser más optimista? Ante todo, necesitas estar bien contigo mismo, amarte, valorarte y estar en paz con tu pasado. También es clave cultivar una fe sólida en ti, en Dios y en los demás, sin un perfeccionismo irritante. Aprende a controlar tu mente, céntrala sin cesar en lo bueno y decreta siempre lo mejor. Lo que declaras o decretas crea tu destino, porque eres el profeta de tu propia vida. Mientras el pesimista se queja, el optimista ya está mejorando este planeta con su fe y entusiasmo. Eres optimista cuando ante un error afirmas ‘me equivoqué’, y aprendes la lección sin culparte ni culpar. El ser positivo sabe que la adversidad y la necesidad son dos maestras formidables. El ser apasionado no atribuye nada a la suerte y se compromete con una dedicación ejemplar, la misma que tuvieron Colón, Miguel Ángel o Beethoven. Un optimista sabe que el resultado de las cosas depende de sí mismo y su capacidad para resolverlas. Optimismo no es vivir fantaseando o ser un ingenuo, es ver los problemas como aprendizajes y tomar cada escollo como un desafío. El optimismo depende de una visión de la vida en la que no se confunde el éxito con los logros materiales o con matarse por ser el mejor. Es mejor que no seas el mejor, es maravilloso que estés tranquilo y seas feliz, aunque no seas el primero. Es torpe ser el mejor mientras ferias la salud, la tranquilidad y, lo más importante,: los seres amados. Fallan los padres que presionan a sus hijos a ser los mejores en el estudio a costa de valores más altos. Con razón dijo Einstein: “esfuérzate por ser una persona valiosa, no para ser exitoso”. De hecho, el verdadero éxito no está en tener más, sino en ser conscientes, amorosos y coherentes. No importa que no seas el mejor en el estudio o la empresa, pero sé el mejor padre, el mejor hijo y el mejor amigo. A veces el mejor empresario es el peor esposo y padre. ¿Qué sentido tiene? Una vida perdida. Jesús acertó cuando dijo: “El mejor entre ustedes será el que sirva”, es decir, el que más ame, y ese es un sendero exigente, no es algo fácil ni cómodo. Por el sendero de lo fácil casi siempre se llega al precipicio, no a la cima de la montaña. Lo fácil es seductor, y la tentación es buscar lo cómodo y rehuir lo que demanda esfuerzo. Por eso es buena la anécdota en la que una fan le dice al gran violinista austríaco Fritz Kreisler después de un concierto memorable: “Lo admiro, maestro, yo también soy violinista y daría mi vida por tocar como usted”. El virtuoso la mira sonriente y solo se limita a responder: “Eso fue lo que yo hice: dar la vida”. Para hacer un panal de un kilo de miel las abejas deben recoger néctar de más de dos millones de flores.
Los indignados de la U Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Duele decirlo pero es verdad: Vivimos tan metidos de cabeza entre la corrupción que ya ninguna noticia, por mala que sea, logra sorprendernos. Pero hay unas tan tristes que sería lo último de lo que quisiéramos enterarnos. La de esta semana, acerca de la compraventa de notas en la UPB, nos llena de desesperanza y de esperanza al mismo tiempo. Me explico: La desesperanza nace de saber que la cultura de lo fácil ha permeado absolutamente todos los rincones por donde circulen dos o más seres humanos, incluso los corredores de la academia, que deberían estar destinados únicamente para el engrandecimiento de los seres humanos que a ella acuden. La esperanza, de la reacción de los estudiantes no involucrados en el fraude que piden, con todo el derecho que les asiste, no ser estigmatizados por cuenta de unos pocos. Tienen razón. Gravísimo que hubieran guardado un cómodo y cómplice silencio mientras el nombre de su universidad quedaba en entredicho. Pero la UPB no es la única ni será la última institución educativa donde ocurran episodios tan lamentables. Y que se entienda esta creencia como un lamento realista, jamás como una justificación de lo ocurrido. Hace unas semanas viví de cerca una situación parecida. En otra universidad privada de la ciudad descubrieron que a uno de los profesores de la Facultad de Medicina le había sido robado un examen parcial de su materia y que había sido vendido entre los estudiantes. Después de presentado, los alumnos fueron notificados de que todos serían calificados con cero. Quienes ni siquiera se enteraron del negocio reprocharon que este tipo de comportamientos se presentara entre estudiantes formados con valores éticos para ejercer como profesionales íntegros, y se negaron a considerar la posibilidad de que en el futuro un pícaro, avalado como médico por unos conocimientos tan sólidos y firmes como una pompa de jabón, pudiera atender a sus familiares en un consultorio tan sólido y firme como una lámina de icopor. De acuerdo. Rechazaron la decisión de igualar a honestos con tramposos mediante la nota sancionatoria y exigieron a la universidad una investigación que arrojara resultados positivos para dar con el culpable y castigarlo como lo determina el reglamento estudiantil. Así, rechazaron en coro la impunidad que favorecería al verdadero culpable y de paso exigieron un comunicado oficial de retractación que los eximiera de la ofensiva y perjudicial generalización de infractores de la cual fueron víctimas. Bien hecho, aunque todavía la universidad no les ha cumplido. Mal hecho. Pero los estudiantes no están solos en esto. Hacen parte de una cadena de corrupción que también hay que cortar, en la que se habla de cifras millonarias para tener acceso a esta feria de la mediocridad. ¿Quién los patrocina? ¿Sus papás? ¿Quién les alcahuetea ese salto en paracaídas para evitarse los pasos más difíciles? ¿Son autosostenibles? ¿Cómo? No alcanza para comprar notas lo que debería invertirse en un sánduche cuando el hambre embiste entre las clases. ¡Bravo por los indignados de la U… Aplausos y parabienes para ellos. Reconforta el alma saber que muchos de nuestros futuros profesionales van hacia sus metas por un camino sin atajos y con buenas notas en calidad humana, una materia que no está dentro del pensum porque se aprende en la casa, transmitida en gotas de honestidad desde el tetero.
La fuerza del deseo Por: P. Hernando Uribe C., OCD Para EL PREGONERO El verbo se conjuga en tiempo, modo, número y persona. El tiempo es presente, pasado y futuro. Conjugar el verbo en futuro es ubicarse en el mundo del deseo, lo que me propongo alcanzar. Leeré, cantaré, trabajaré, viajaré, escribiré, amaré. Ese oscuro objeto del deseo es el título de una película de Luis Buñuel. Un horizonte ilimitado, donde se cruzan en forma evanescente el deseo y el rechazo, el amor y el odio. Visiones materiales y espirituales que llevan al espectador por los senderos interminables de la fantasía, donde todo está a punto de nacer. Mundo extremadamente misterioso el del deseo, en que el misterio tiene todos los sabores, en un desafío colosal de entrar y salir, subir y bajar, venir y volver, irse y quedarse, afán de estar en todas partes, en soledad, en perpetuo tránsito del ser a la nada, de la nada al ser. La existencia en todas sus manifestaciones. Al comenzar el acto tercero de Yerma, de Federico García Lorca, leemos: "No hay en el mundo fuerza como la del deseo". La entraña viva del ser humano al descubierto, en un forcejeo sin fin, hambriento y sediento de divinidad. "Decidle que adolezco, peno y muero". Desear es aspirar con vehemencia a la posesión o disfrute de algo. El corazón humano es insaciable en deseos. "En cuanto a deseos, siempre los tuve grandes", decía S. Teresa, y añadía: "He visto claro no dejar sin pagarme, aun en esta vida, ningún deseo bueno". Dime qué deseas y te diré quién eres. Afirmación tan conocida como asustadora. Prestarle atención es darle un vuelco a la vida. ¿Qué es desear? ¿Quién, qué, cuánto, cuándo, dónde y para qué desea? Como si el sol naciente iluminara hasta las más profundas cavernas del corazón. Contemplar sus rayos es balancearse entre la fascinación y la perplejidad. Me transfiguro en lo que deseo durante todo el día. Si deseo lo que es más que yo, mi deseo me engrandece. El hombre no se contenta con menos que infinito. ¡La sorpresa… Cuanto más deseo el infinito, más participo de él. Un amigo del deseo escribía como escuchándose a sí mismo. "¡Oh Señor mío…, ¿quién te buscará con amor puro y sencillo que te deje de hallar muy a su gusto y voluntad, pues que tú te muestras primero y sales al encuentro de los que te desean?". ¡Dios deseado y deseante de Juan Ramón Jiménez ….
ESQUINA AMBIENTAL EL HOMBRE Y EL CAMBIO CLIMATICO Los avances de la ciencia y de los equipos de investigadores no cesan en materia climática y medio ambiental. A su vez, la ignorancia y el desinterés del grueso poblacional también. Los lobbies económicos y políticos junto a los intereses creados hacen el resto del trabajo: Mantenernos sumisos, consumiendo y consumiendo pensando que los recursos son infinitos y que el gran basurero que se llama planeta Tierra se va a encargar de limpiar (ocultar) toda la inmundicia serial que producimos en cada segundo por ya una población que en un cerrar de ojos llegará a los 9.000 millones de sujetos. Los últimos informes científicos apuntan a comprobar que el HOMBRE es el responsable de un 95 % del cambio climático. En 2007 indicaban que era del 90%. Esa certeza no es producto de soltar cifras a discreción y sin sustentos, sino de cientos de estudios, análisis, investigaciones que día a día se realizan mientras usted y yo estamos sumidos en esa "inacción" o invadidos por la abulia. Esta conclusión es un resumen de más de 9.000 estudios científicos publicados y ratificados por los 110 gobiernos que tienen representación en Estocolmo. El titular del libro de Al Gore, la Verdad Incómoda o inconveniente pero la realidad es tal cual. El futuro es obscuro si no logramos, como sociedad global, un acuerdo vinculante para reducir abruptamente las emisiones atmosféricas. Siendo o más bien, pecando de optimistas, la temperatura global subiría 0,3ºC con referencia al período 1986 al 2005. Si somos pesimistas, la temperatura llegaría a incrementarse unos 4,8ºC. Cifra que nos deja perplejos y conociendo que nos encantan las peroratas y cumbres climáticas en donde los líderes mundiales van más a sacarse fotografías que otra cosa......el pesimismo invade. Los niveles de los océanos serían increíblemente alterados al grado que el nivel podría incrementarse entre 26 y 82 centímetros durante este siglo. En 2007 se calculaba que podría haber un aumento entre 18 y 59 cms.
Twitter: @naturaambiental
Los olvidados Por: Plinio Apuleyo Mendoza Para EL PREGONERO Acabo de encontrar a muchos de ellos en el CRM. Salvo sus familias y amigos más cercanos, nadie los recuerda; ni el Gobierno, ni los políticos, ni las ONG, ni tampoco los medios de comunicación. Más opciones tienen hoy las FARC de ser beneficiadas por la justicia que los valiosos y sufridos militares (pues a ellos me refiero), injustamente condenados o detenidos por obra de falsos testigos. Todos ellos afrontan en soledad y silencio su terrible destino. Lo comprobé luego de visitar durante dos domingos seguidos el Centro de Reclusión Militar que se levanta en Puente Aranda. Mi guía más inesperado en esta visita fue el coronel Hernán Mejía Gutiérrez. La suya fue una heroica carrera militar. En tres de los muchos encuentros que tuvo con la guerrilla (primero en el Palacio de Justicia, más tarde en el municipio de Silvia, Cauca, y luego en Morelia, Caquetá) recibió siete heridas de bala. Fue condecorado como el Mejor Soldado de América. No obstante, ahora lo encuentro en el CMR condenado a 19 años de prisión. ¿Cómo explicarlo? Pues es inexplicable. Su condena es tan aberrante como la del coronel Alfonso Plazas Vega. En el caso de Mejía Gutiérrez, se basa también en un falso testimonio: el de Edwin Manuel Guzmán Cárdenas, un sargento al que él envió a prisión en Valledupar cuando descubrió que robaba armas y municiones para vendérselas tanto a la guerrilla como a los paramilitares. Al salir de prisión, Guzmán volvió a sus viejas andadas como jefe de una banda dedicada al robo y tráfico de armas. Detenido en Villavicencio, logró hacerse pasar como desmovilizado de las Auc y obtener como tal los beneficios de la ley. Cumpliendo un propósito de venganza, le dio a Semana una entrevista en la cual acusaba al coronel Mejía Gutiérrez de tener nexos con ‘Jorge 40’. Tomando tal infundio como una revelación, la revista le dio portada con el cruel título ‘De héroe a villano’. Y ahí se abrió el arbitrario proceso contra Mejía. Guzmán, por cierto, viendo los beneficios que le reportaban sus infundios, sirvió de testigo contra la Drummond y otros sonados casos, hasta que el entonces fiscal Mario Iguarán lo denunció como miembro de un cartel de falsos testigos. Expulsado también de los Estados Unidos al descubrirse sus falsedades, volvió al país y hoy se rumora que lidera una banda en La Guajira. Por falsos testigos como este han sido víctimas de injustas condenas otros militares de notable desempeño en las Fuerzas Armadas como el coronel Plazas Vega y los generales Rito Alejo del Río, Uscátegui, Arias Cabrales y muchos oficiales más. En el CRM hierven casos parecidos. El del coronel Álvaro Tamayo, por ejemplo, edecán del presidente Uribe, acusado por un suboficial al que sancionó e hizo retirar de la institución, o el del mayor Luis Fernando Campuzano, condenado por la Corte Suprema de Justicia pese a haber sido absuelto en primera y segunda instancias por el Tribunal Superior de Cúcuta. Más insólito aún, el caso del sargento Aureliano Quejada, condenado a 19 años por hechos ocurridos en el departamento del Cesar cuando él se encontraba prestando servicios en el Sinaí. Lo que el país ignora es que estos procesos y condenas obedecen a una astuta estrategia de las FARC, que ahora logra golpear a los mejores oficiales del Ejército moviendo sus fichas en el entramado judicial. Las formas desconocidas de su nueva guerra se proyectan en los planos político, mediático, cibernético, jurídico y diplomático. Son tan reales sus éxitos, que las FARC están lejos de considerarse derrotadas, como lo cree el presidente Santos. Al contrario, por culpa de los golpes judiciales sufridos, muchos de nuestros militares consideran que la guerra ya está perdida. La prueba emblemática de tal derrota son estos olvidados hombres que alguna vez arriesgaron su vida por la patria. La Dirección de EL PREGONERO DE FONTIBON agradece la vinculación de Plinio Apuleyo Mendoza a esta casa editorial comunitaria
Partidos se alistan para enfrentar a Uribe Las elecciones parlamentarias del próximo año no tendrán antecedentes en la historia. Por primera vez un expresidente de la República será candidato al Senado, una circunstancia que para muchos elevará el perfil de unas elecciones que históricamente se han reducido a los intereses regionales. Pero con Álvaro Uribe la campaña probablemente alcanzará una trascendencia nacional. La presencia de Uribe, además, significa un nuevo contendor político para los partidos que actualmente tienen representación en el Congreso. La consecuencia inmediata es que el expresidente les puede quitar votos, con lo cual algunos parlamentarios perderán su curul. Eso obliga a los partidos a conformar unas listas de candidatos que no se concentren el cacicazgo regional, sino que también pesquen la mayor cantidad de votos en todo el país.
17 investigaciones contra el Procurador Ordoñez El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado enfrenta 17 investigaciones en Fiscalía por presuntos punibles contra la administración pública y que abarcan prevaricato, injuria, calumnia abuso de autoridad, tráfico de influencias y hasta falsedad. Durante el primer semestre de 2013, el ente investigador abrió diez investigaciones por la presunta responsabilidad del Jefe del Ministerio Público en siete delitos, que van desde el abuso de autoridad hasta prevaricato por acción o por omisión. En agosto de 2009 se dio apertura a la primera investigación en contra de Ordóñez por el delito de prevaricato por acción, en septiembre de 2009 se registraron otras dos denuncias por injuria y por falsedad ideológica en documento público. .- La reelección de Santos comienza a tener En 2012, el despacho del vice fiscal general Jorge Fernando Perdomo dio apertura a otras cuatro investi- sudor y lágrimas gaciones por seis delitos que incluyen tráfico de influencias, prevaricato por omisión y dos por peculado .- Álvaro Uribe tiene su primera losa para el por apropiación; y en agosto de ese mismo año se abrió una investigación por injuria y calumnia.
Alfonso Prada, primero en abandonar a Alianza Verde “Este es un partido completamente diferente al que me eligió a mí, por mi votaron 158 mil colombianos, yo creo que la forma como está terminando este sueño me impide hacer parte de este triste y nostálgico final”. Prada aseguró además que no puede traicionar sus principios poyando un gobierno desastroso como el de Gustavo Petro. El congresista señaló que el nuevo partido no lo representa y que traicionaría a sus electores si permanece en él. Por su parte, Enrique Peñalosa, reconoció su derrota, pero aseguró que se quedará a dar la batalla en el partido para que Antonio Navarro no termine ganando 'por w' la candidatura presidencial.
Aspiración El domingo pasado en el salón de Centro A se realizo un acto político social, en donde entre otros, los ediles Luis A. Sánchez, Carlos O. Bonilla, los ex ediles Miller Rocha, Víctor Piracoca, Luis A. Zúñiga y el exgerente del Hospital de Fontibón, Edgar Samudio, disfrutaron de un delicioso plato de lechona, la doctora Olga Lucia Velásquez, exsecretaria distrital de Gobierno anuncio su aspiración a la Cámara de representantes. El acto fue organizado por la Asociación de Usuarios del Hospital de Fontibón para celebrar el `Día del Amor y la Amistad ´.
Asumió funciones Bogotá ya cuenta con un nuevo director en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para reemplazar a la saliente María Fernanda Rojas. Se trata de William Camargo, quien hasta el lunes ejerció como subsecretario de Soluciones de Movilidad, en esa secretaría. Según Rojas, hace dos meses se inició el proceso de empalme con el nuevo director, para ponerlo al día en varios de los temas más sensibles para los bogotanos. Camargo, técnico en movilidad y urbanismo con amplia experiencia en el Distrito, ha ocupado cargos en las secretarías de Planeación, Movilidad, la dirección de Vías, Transporte y Servicio Público. También ha sido asesor en el IDU en el pasado. Es magíster en planeación urbana y regional de la universidad Javeriana, y trabajo como investigador de renovación urbana en el Lincoln Institute. De manera sorpresiva, María Fernanda Rojas, renunció el pasado lunes a la dirección del IDU y se comenta que asumiría curul en el Concejo de Bogotá por renuncia de uno de la bancada progresista que aspiraría a la Cámara de Representantes.
Renuncia a Curul en el Concejo de Bogotá El ahora exconcejal de Bogotá por el partido de la “U” , Andrés Camacho Casado renunció este Viernes a su curul de Concejal, para ir a defenderse ante la Fiscalía General de la Nación de las acusaciones en su contra por su participación en el sonado caso de corrupción denominado como el “carrusel de la contratación. Se dice que está negociando una posible rebaja de penas y que prepara una cuantiosa devolución de recursos. Asumiría su curul Liliana de Diago
Retiros Espirituales de los Liberales Desde ayer Viernes los liberales se encuentran reunidos en lo que han llamado “retiros espirituales”, tienen el objetivo de definir las listas al Senado y la Cámra de Representantes, y presentarán propuestas varias para tener estrategias electorales para los comicios del próximo año. En este encuentro los liberales acordarán su nuevo eslogan, el cual reemplazará el actual “Partido Liberal, ideas que gobiernan”, para tener una frase de campaña. Los llamados ‘retiros espirituales’ igualmente servirán para ratificar su apoyo al presidente Santos a quien le propondrán que anticipe el anuncio de su aspiración a la reelección.
Congreso. .- Dicen que la alianza verde progresista se les volverá hielo…político. .- Germán Vargas Lleras estará hasta última cena…santista. .-Para continuar con el caos, el vice Argelino Garzón aspira a la alcaldía de Bogotá. .– Dicen que en las campañas electorales es más la lechona que se come que los votos que se consiguen. .- Los diálogos con las FARC en La Habana comienzan a sufrir de calambres…políticos. .- En Fontibón los lideres políticos están abandonados de sus jefes. .- Santos ya le dio prosperidad a los colombianos, ahora aspira a su reelección para darles la …felicidad. .-Los conservadores están entre la mermelada de Santos y las lentejas de Uribe. .-Los liberales se convertirán en serp..entina.
http://www.olapolitica.com.co/
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Clubes nocturnos, peligro de muerte La muerte por asfixia de seis personas, cinco de ellas mujeres, que trataban de salir en medio de una estampida por la angosta puerta de un abarrotado “club nocturno”. Aunque aún son confusos los hechos que generaron la tragedia, al parecer la Policía acudió en la madrugada al establecimiento y ante la negativa de los administradores de abrir las puertas, los agentes decidieron lanzar algún tipo de gas que generó el caos. Lo que sorprende en este caso es que una situación similar no se haya presentado hace mucho rato en este mismo lugar, o en cualquiera de los miles de establecimientos que en el país se disfrazan bajo la figura de “club nocturno”, para poder violar los límites de hora de cierre y de venta de licores. El establecimiento donde ocurrió la tragedia había sido sellado en siete ocasiones y su propietaria afirmó sin ningún asomo de vergüenza que abría a las dos de la mañana, para luego quejarse de que la Policía no la dejaba trabajar tranquilamente. También causa asombro que el ministro del Interior, Aurelio Irragorri, se muestre sorprendido al “descubrir” que diversos establecimientos utilizan esta figura para evadir el control de las autoridades, si esta es una verdad conocida por todos. En Fontibón, este medio ha denunciado en más de una ocasión cómo muchos de estos “clubes nocturnos” son en realidad discotecas y expendios de licores y alucinógenos. Además de la violación a los horarios y la venta de licores, estos lugares no cuentan con salidas de emergencia, equipos de incendios, baños y demás requerimientos necesarios para un establecimiento de estas características, a lo que se debe agregar el epicentro de riñas, escándalos e inseguridad que se convierten estos epicentros. La misma secretaria de Salud y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá han manifestado su preocupación porque más de un 50% de los lugares registrados como centros nocturnos no cumplen con las exigencias de funcionamiento. Pero la cifra puede quedarse corta. No podemos seguir esperando a que ocurra otra tragedia como la sucedida, o de las magnitudes de lo ocurrido en Brasil y Argentina donde los muertos fueron cientos, para que las autoridades tomen cartas en el asunto y cierren de manera definitiva a quienes pretenden burlar la autoridad bajo la figura de clubes nocturnos. Finalmente que hacen personas de un reconocido nivel social departiendo sus festividades familiares y las llamadas celebraciones comerciales del día de la amistad, la madre y el amor, en estos sitios que son producto del mercantilismo etílico y alucinógeno y encuentro de bajas costumbres y conductas que en su gran mayoría están por fuera de una racional conducta social y constituyen un peligro para la seguridad e integridad moral y personal. En Bogotá, el Gobierno dio plazo de un mes para sellar estos clubes ilegales. ¿Qué están haciendo las autoridades en Fontibón ?
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares
Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1699 Octubre 05 de 2013 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director: Muy agradable leer los profusos, serios y valiosos editoriales como los artículos que semanalmente se publican en EL PREGONERO DE FONTIBON, a lo que adicionalmente la información general convierten al Semanario en un medio informativo, dentro del contexto, de los mejores medios nacionales, por esta calidad en su contexto que promueve la información y la opinión. Felicitaciones. Arturo Michelsen U Señor Director : Desafortunadamente la agresividad contra la Policía se volvió permanente. ¿Qué ocurre? ¿Porque tanta agresividad? ¿Será que las sanciones por los ataques a la Policía y a las autoridades en general son irrisorias y que los jueces no les dan la importancia requerida para que estos hechos no se sigan presentando? ¿ Se perdió el respeto y se aplica la ley del más fuerte? Hay que parar esta violencia, que día a día se viene incrementando. En otros países el irrespeto y los ataques a las autoridades son un grave delito que no es excarcelable. Tomas Quintero R Señor Director : Se me confunde el sentido común cuando escucho mencionar “arma blanca”, cada vez que se habla de un homicidio, y es que la palabra blanca tiene connotación de paz, pero llamar arma blanca un cuchillo con el que se agrede a otra persona resulta ilógico. Se llaman armas blancas porque así les decían a las armaduras de color blanco que se usaban en el Medievo en la guerra y eran usadas para defenderse. Considero que la palabra blanca atenúa la imagen filosa y tenebrosa que las armas deberían producir en el imaginario colectivo, y por el contrario, cada vez que de ellas hablemos, usar el color rojo adietivizado que mejor describe los hechos sangrientos que con ellas se producen. Omar Prada C
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
DE PROVINCIA Y EL MEN QUE DICE? Por: Carlos José Bolaños
Aumenta la violencia en todos los órdenes de la actividad humana, agravada por algunos fanáticos extremistas del futbol. Surgen algunas preguntas: por qué el único ministerio que poco dice al respecto es el mal llamado MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL -MEN- que debiera llamarse MIN (Ministerio de INSTRUCCIÓN Nacional) porqué los maestros, están llenos de miedo ante tantos compañeros asesinados y amenazados, no pueden cumplir su misión, especialmente desde que aparecieron figuras tan importantes como La Tutela y el Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad, que al parecer a veces no son fallados sobre lo fundamental. Para resolver los problemas de las distintas violencias que padecemos habrá que ir a las causas de cada sector. La violencia intrafamiliar, estudiantil, laboral, deportiva, tienen su propia historia sepultada, pero nos negamos a desenterrarla y nos contentamos, nos engañamos combatiendo los efectos. Urge reexaminar una y otra vez el sistema educativo y restituirles a los maestros la función de formar, orientar en principios y valores, descubrir talentos. Hoy la educación la imparten, sutilmente, los medios a través de telenovelas, realities, canciones con letras poco constructivas, algunos programas deportivos que anuncian que los próximos encuentros serán a muerte, etc. La autoridad responsabiliza a los padres sobre el cuidado de los hijos, pero olvida que el modelo económico adoptado, declarado oficialmente no negociable, obliga a la pareja a salir a trabajar y ojalá a conseguir dos empleos para poder subsistir, para cumplir con los compromisos que los ata el consumismo y por la pauperización de los ingresos como lo afirmó el presidente Mujica de Uruguay en la Conferencia de Rio+20. Grave que el 51% de los jóvenes, profesionales, en el mundo globalizado no encuentren oportunidades de trabajo. Son generaciones frustradas que ven como quienes violentan la vida, los recursos públicos o privados negocian favorablemente las penas. Nota: en el día de la NO VIOLENCIA no hubo quórum para discutir la reforma al violento sistema empresarial de salud. (¿ .?
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
DESDE MI REFUGIO “OTRO PROYECTO” Por: Héctor Alfonso Delgado
Hemos comentando de las cabinas telefónicas y el servicio de Internet que se va a colocar en la Calle 18 A 98-54, en las instalaciones de la nueva sede de ASOJUNTAS-FONTIBON, en las diferentes capacitaciones se ha insistido sobre la importancia de crear empresas solidarias, que se ha emprendido un nuevo reto, cuando se decidió buscar nueva sede pensando en los asociados, en la parte central de Fontibón, allí están Bancos y Corporaciones, las Instituciones, las entidades distritales, por esto la ubicación de la sede. El Internet comienza la próxima semana a funcionar, se va a tener una persona atendiendo todo el día, se espera que la comunidad utilice el servicio, lo precios son los mismos del mercado, se busca conseguir recursos que contribuyan al pago del arriendo y de la persona que lo va atender. Comienzan las capacitaciones en la localidad, se pretende llegar a todos los dignatarios(as), se harán cuatro grupos de trabajo con el fin de facilitar el desplazamiento a los sitios donde se dictarán los cursos, estos cursos van a estar en cabeza de los formadores que se han capacitado en el IDEPAC, se quiere llegar a gente nueva ojalá jóvenes, se ha reiterado sobre la importancia del cambio generacional, que lleguen más personas que quieran seguir representado a sus barrios, en la práctica no es fácil, pero hay que perseverar. Estamos en mora de comenzar el proceso, existe desconocimiento sobre la Ley 743, ni siquiera miramos estatutos, no nos preocupamos por saber cuáles son nuestras responsabilidades, desconocemos que deben los directivos, una Cosa son las Asambleas Generales de Afiliados como máxima autoridad para tomar decisiones, otra cosa distinta son los estatutos, sobra recordar que los estatutos fueron adoptados en las diferentes Juntas de Acción Comunal y aprobados por las asambleas generales de afiliados, eso quiere decir en palabras más ó palabras menos que es la ruta que debemos seguir, que por ninguna circunstancia podemos alterar o ir en contravía, no se entiende porqué tanta resistencia, el por qué del desconocimiento, seamos reales tercos, no hay derecho, ojala esta oportunidad la asistencia se comprometida, son recursos que provienen de la administración local y distrital, no se puede decir que no nos tienen en cuenta, en este espacio se ha reiterado y hasta cansones con el tema. Muy seguramente las directivas de ASOJUNTAS nos enviarán correos electrónicos, o enviarán volantes publicitarios, o se hará una reunión invitándolos(as) a conocer las nuevas instalaciones para quienes no la conocen y donde funcionará este resto de año y el 2014. E-mail: hectoraldelgado517@gmail.com.