Edición 1708

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Vergüenza: Colombia entre los peores en educación El país se raja por completo en el informe PISA, que compara el nivel educativo de cerca de medio millón de adolescentes de 15 años en 65 países. Colombia ocupa el penúltimo puesto en el informe Pisa, entre las 65 naciones evaluadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ), evaluación que fue divulgada el pasado martes. Las pruebas PISA le presta especial atención a las matemáticas, por considerar que se trata de una materia que ayuda a predecir el futuro éxito de los alumnos después de la educación secundaria. Pero ese fue el peor escenario para Colombia. De las tres pruebas, el país sacó el peor puntaje. La tragedia es mayor cuando queda en evidencia que nuestros alumnos son los peor preparados pero, eso sí, según FECODE, organización que aglutina al magisterio oficial, son los más felices. Casi todos los ítems deberían ser motivo de una autocrítica general de nuestro sistema educativo. Si se compara con mediciones anteriores, se podría decir que vamos como el cangrejo: caminamos para atrás. En efecto, estos resultados son peores que los del 2009, en los que Colombia ocupó el 52 lugar. En Colombia, lo único que les preocupa al magisterio oficial es buscar la calidad pero laboral y salarial, dijo Claude Bouffart, un experto internacional en educación.

Serían 600 mil los afectados La Secretaria de Movilidad de Bogotá reveló que habría nuevas modificaciones al pico y placa encaminadas a ampliar la restricción. En esta oportunidad los afectados serian los vehículos particulares que tengan más de 15 años de uso, a los que se les prohibiría circular durante todo el día. La noticia cayó como un baldado de agua fría sobre cerca de 600 mil propietarios de vehículos que ruedan por Bogotá a quienes cobijaría la medida por la edad de los carros. “La rotación de las placas seria la misma y los horarios para los carros más nuevos se mantendría tal como está hoy”, aseguró el secretario de Movilidad, Rafael Rodríguez, agregando que están revisando a cuantos vehículos afectaría y si la medida es aplicable”. Aunque Rodríguez aseguró que es una decisión que se está evaluando, por ahora es difícil saber a ciencia cierta cómo se aplicarían los controles, con base en qué estudios se adoptara y a partir de qué fecha, lo cual para muchos es una muestra de improvisación.

Prohibida comercialización y uso de pólvora El secretario distrital de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la prohibición de vender, distribuir y usar pólvora durante la Navidad y el Año Nuevo. La Alcaldía Local de Fontibón se encuentra en alerta, reforzando la presencia institucional y los controles. La alcaldesa Andrea Castro Latorre impartió instrucciones para incautar la pólvora que se encuentre y realizar, de parte de la Policía, los controles respectivos. Así mismo, se está monitoreando a toda la localidad para identificar los puntos de almacenamiento, venta clandestina y distribución de pólvora para ejercer el control respectivo. En cuanto a los alrededores de la localidad, se trabaja con los municipios vecinos para mantener la restricción de fabricación y distribución de la pólvora. Quienes incumplan con las medidas establecidas por las autoridades de Bogotá se harán acreedores a las sanciones previstas, que contemplan decomiso y multas.

Murió NELSON MANDELA .. Todo un símbolo para el mundo en la lucha permanente por la paz, la inclusión, la justicia social… Será por siempre recordado...


¿ Otra picardía ? Por: Cristina de Toro Para EL PREGONERO Muy preocupante que el presidente que ostenta el más bajo índice de favorabilidad de la historia nacional, con una gestión de gobierno desaprobada mayoritariamente y a quien, para acabar de ajustar, el 70 por ciento de sus compatriotas no quiere ver cuatro años más en la Casa de Nariño, pretenda quedarse. Alarmante, sí, porque ya lo conocemos y sabemos que es capaz de recurrir a cualquier "picardía" con tal de conseguir sus objetivos personales. "Picardías" que no son propiamente pequeñas trastadas, como quiso hacernos creer en la campaña pasada cuando consiguió quién le suplantara la voz del expresidente Uribe. Qué tristeza que como no tiene una obra de gobierno para mostrar, porque hasta su locomotora estrella que se supone es la de la política internacional que prácticamente naufragó, supedite un tema tan sensible como el de la paz a su reelección, y nos amenace diciendo que si él no es ratificado, el país quedará condenado a vivir 50 años más en guerra. El candidato presidente ofrece paz, o mejor dicho, nos chantajea con el cuento de la paz. Pero ¿De cuál paz nos habla? ¿De esa farsa que montó en La Habana, para intentar superar a su antecesor? ¿Cualquier papel firmado que diga paz, para exhibirlo ante el mundo y mostrarles de lo que era capaz y hacerse así, a un premio Nobel que lo llevaría a ocupar un puesto de privilegio en la historia nacional y universal, como el gran pacificador de Colombia? ¿Paz a cambio de empeñarle el país al cartel de narcotraficantes y terroristas más grande del mundo? ¿Paz sin justicia y sin dignidad? ¿Paz en la que queda inscrito el mensaje de que el crimen sí es rentable?. ¿De dónde sacaría el cuento con que anda ahora de que se va a quedar estos otros cuatro años porque "aspiro a terminar la tarea que entre todos hemos comenzado"? ¿Entre todos? Que yo sepa, él comenzó solito y de espaldas a los colombianos con los dichosos diálogos de paz. Qué desfachatez ponerse a prometer paz, una paz que él mismo sabe que no es viable en esos términos. El presidente Santos hace promesas igual a como las hizo hace cuatro años, cuando nos ofreció la Seguridad Democrática para el fin del conflicto. ¿Cuánto de todo lo prometido ha cumplido?. Para mí, al igual que para millones de colombianos, su campaña reeleccionista emprendida, por cierto, desde el mismo día de su posesión y que en los últimos meses pregonó con un ridículo misterio, es una falta de respeto. Sí. Una falta de respeto para con todos los ciudadanos que en las pasadas elecciones depositamos nuestra confianza en él y fuimos infamemente engañados. No volveré a votar por el presidente Santos, en primer lugar, porque no confío en él y porque no creo que mi país deba estar en manos de un tahúr que negocia de igual a igual la agenda nacional, con una banda de terroristas narcotraficantes. Además, porque me parece que su gestión de gobierno deja mucho que desear.

Por: Dra. Esther Martínez García Medica Pediatra Para EL PREGONERO

Botulismo ¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa poco frecuente pero muy grave causada por la bacteria Clostridium botulinum. Causas El Clostridium botulinum vive en el suelo y en las aguas no potables; produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde generan una toxina. Al ingerirla, incluso en cantidades pequeñísimas, esta toxina puede causar intoxicación grave. Los alimentos que se contaminan con mayor frecuencia son las verduras enlatadas en la casa, carne de cerdo y jamón curados, el pescado crudo o ahumado y la miel. Síntomas Los síntomas aparecen entre las 8 y 36 horas después de comer los alimentos contaminados. Los síntomas más frecuentes en el niño mayor son: dolor abdominal cólico, dificultad para respirar, hablar y tragar, sequedad en la boca, náuseas, vómitos y parálisis muscular. Es una enfermedad que se acompaña de fiebre. En el bebé lo mas frecuente es que aparezca estreñimiento, debilidad muscular, llanto débil, dificultad para la succión ( extracción de líquidos ) y dificultad respiratoria. Se realizan exámenes de sangre para detectar la toxina y coprocultivos. Tratamiento El tratamiento se basa en la administración de la antitoxina botulínica. Si hay dificultad para tragar o dificultad respiratoria, se debe facilitar ventilación mecánica y comer mediante una sonda. Con un tratamiento adecuado se supera la enfermedad.

Siempre consulte al médico


Detención domiciliaria a agresora de su papá Tras analizar la gravedad de las heridas que sufrió la víctima, un hombre de 67 años que sufre de trombosis, el fiscal del caso decidió procesar a la capturada por homicidio en grado de tentativa, y no por lesiones personales y violencia intrafamiliar, como se pensó en un principio. Durante la audiencia, la detenida no aceptó los cargos que la Fiscalía le imputó y dada su condición de madre cabeza de hogar, el juez le otorgó el beneficio de detención domiciliaria, mientras avanza el proceso en su contra. La víctima quien recibió 7 puñaladas, sufrió heridas en el pecho, el abdomen, la cara y las piernas, se recupera tras ser sometido a una intervención quirúrgica. Según la Policía, la detenida venía siendo objeto de abusos verbales por parte de su padre, lo que generó el violento ataque.

Resaltan labor de la Policía en Fontibón Con motivo del onomástico número 122 de la Policía Nacional y en atención a los sobresalientes resultados operativos que la Estación Novena ha registrado durante el presente año en la Localidad de Fontibón, la Alcaldía Local y la Junta Administradora Local exaltaron con honores a las Unidades más destacadas de la Estación de Policía de Fontibón en ceremonia protocolaria que se realizó el pasado lunes, en la cual se condecoro a personal de la citada institución.

Entregan lácteos a Hogares Infantiles

En un esfuerzo de la Administración Local encabezada por la Alcaldesa Andrea Castro Muere niña de seis años, al parecer, por inhalar bóxer Latorre, sacó adelante el Proyecto 1083 que Según informaciones preliminares de las autoridades, la pequeña beneficia con minuta de lácteos a menores de de seis años fue encontrada acostada en su cama, de medio entre 0 y 5 años vinculados a los Hogares lado y junto a ella había una botella de bóxer. Se presume que Infantiles del ICBF seccional Fontibón, cuyas habría observado este comportamiento en un habitante de la primeras entregas se realizaron el pasado 5 calle e intentó hacer lo mismo, lo que finalmente le quitó la vida. La menor era cuidada por una joven de 15 años, quien, al notar de diciembre. la ausencia de la menor a su cuidado, la buscó en la casa hasta Este programa, cuyo contrato fue adjudicado a Colanta, beneficia a que la encontró en la habitación. La adolescente llamó en varias 4.105 niñas y niños de la localidad, con lo que se ratifica el compromiso oportunidades a la pequeña, pero no respondió, y cuando la tocó del Gobierno Local con la atención integral a la primera infancia, adeestaba fría y no reaccionaba. La niña de seis años fue trasladada al Hospital de Fontibón, pero cuando llegó allí ya más del apoyo irrestricto a las Madres comunitarias. no tenía signos vitales. La Unidad Móvil de Criminalística de la Sijin inspeccionó la vivienda, ubicada en la calle 19 con carrera 107 , y luego realizó el levantamiento del cadáver de la menor en el centro asistencial. El cuerpo de la menor fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal para establecer las verdaderas causas de su muerte.

Arrestaron homicida tras robarse un bolso Los días de libertad de la presunta homicida terminaron el viernes a las 9:35 de la noche, hora en la que los vigilantes de un centro comercial de Fontibón la detuvieron, luego de que le hurtó el bolso a una ciudadana en la plazoleta de comidas. La mujer fue entregada a la Policía, quien a su vez la trasladó a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía, por el delito de hurto. No obstante, tras ser presentada en audiencia pública, la mujer quedó en libertad ya que lo que se hurtó era de menor cuantía. Sin embargo, cuando las autoridades revisaron el prontuario de la sospechosa, se percataron de que tenía vigente una orden de captura por el delito de homicidio. Por tal razón cuando apenas recobraba su libertad por el delito de hurto, y a pocas cuadras del Centro Judicial de Paloquemao, fue arrestada nuevamente. Esta vez sí fue enviada a la cárcel del Buen Pastor, bajo medida de aseguramiento. El crimen. Jenny Paola Meza Solano de 22 años, fue asesinada el 7 de diciembre del año pasado en el centro de Fontibón, en el Norte de la ciudad. De acuerdo con la investigación, la joven recibió una puñalada en el cuello porque se negó a darle una cerveza a otra mujer que departía en el sitio.

Cierran vías

Circulan versiones en el entorno comunitario del sector, que la Alcaldía Local de Fontibón autorizo, versión nada creíble, el cerramiento de un extenso lote aledaño a la estación de Policía de Fontibón, cerrando con alambradas el paso peatonal y vehicular en las calles 16 CBis-16 C Bis A y calle 16 D Bis con carrera 97 A, lo que ha generado malestar en los residentes del sector.

Reiteran solicitud Los residentes de los barrios Centenario, La Laguna y El Carmen adelantan un intensa actividad con la Alcaldía Local y la Unidad de Mantenimiento Vial del IDU, para que arreglen el tramo de la Calle 16 F carrera 101, el cual, desde hace mas de seis meses se encuentra en total estado de deterioro y abandono, lo que conllevó a los vecinos del sector a bloquear la circulación del trafico vehicular por el citado sector.


Por: Gonzalo Gallo González Para EL PREGONERO UNA HISTORIA PARA PENSAR En el oscuro tiempo de los nazis una de tantas familias judías era llevada en tren a un campo de exterminio. En un vagón iban dos hermanos y el mayor había prestado al menor sus mejores zapatos. El hecho fue que en un cambio de tren el menor perdió esos zapatos y el mayor se desató en fuertes improperios. Durante todo el viaje lo ofendió, cegado por la ira, hasta que llegaron a un destino que nadie esperaba. Allí los separaron y nunca más se volvieron a ver porque el menor murió en un horno crematorio. El mayor sobrevivió y, cuando fue liberado por los aliados, buscó sin descanso a su hermano y a sus padres. Con el alma desolada descubrió que habían muerto y confesó llorando a sus amigos: Ese día siniestro hice esta promesa: “nunca más ofenderé a los que amo porque esas palabras pueden ser las últimas que les diga”. PASION El espacio de los inventos es apasionante y casi siempre nacen para solucionar problemas y necesidades. De pronto a alguien lo ilumina la chispa creativa, más porque se consagra a investigar con paciencia y sabe observar, que por azar. Los casos abundan y uno bien interesante es el del húngaro Ladislao B Biró era corrector de pruebas en una imprenta y un día se cansó de recargar su estilográfica y de mancharse las manos con tinta. Entonces decidió reinventar el bolígrafo creado por Loud en 1888 y mejorado por Evans, ambos americanos. Esos aparatos rudimentarios usaban tinta común, su letra era gruesa y sólo servían para marcar cajas o fardos. ¿Eres un ser apasionado por los que amas y por lo que haces? ¡Colombia es pasión! AMAR Y CONFIAR Siempre puedes superar el desánimo, salir de la impotencia y enfrentar lo que ves como desastroso. Ninguna derrota es duradera si vuelves a creer y afianzas tu esperanza cuando todo se conjura contra ti. La confianza y la paciencia despejan el horizonte; ellas te dan coraje para dominar las dudas y el desaliento. Piensa en los secuestrados o prisioneros que, en su infortunio, pensaron en suicidarse y hoy están al lado de los que aman. Piensa en los enfermos que hoy caminan y disfrutan, aunque hace años les pronosticaron una muerte próxima. Si te abandonas en las manos del Padre y amas lo que haces, puedes volver a sonreír cuando lo positivo estaba en suspenso. Ten fortaleza y aguanta un poco más porque llegarán días de claridad y lo pesado se hará liviano. Confía porque la incertidumbre te aleja de tus sueños. Recuerda que la confianza y el amor hacen milagros.

¿ La han violado ? Por: Gloria H Para EL PREGONERO Hace unos años conocí el caso de unos muchachos universitarios que entraron a un prostíbulo y una mujer bailó para ellos como parte del ‘espectáculo’ contratado. Luego, los universitarios abusaron de la mujer porque creyeron que “como era prostituta” se podía hacer con ella lo que “se les viniera en gana”. Para ellos no había ninguna clase de delito y menos imaginar que una prostituta los podía acusar de violación. “Como así, si es una prostituta”, argumentaban los muchachos. Traducido, es algo semejante a “cómo así, si es un objeto de placer”, lo que lleva implícito la idea de que el cuerpo de la mujer está para “ser usado” y no existe ninguna limitante en ese “uso”. En días pasados se celebró el Día de ‘la no violencia contra la mujer’ y vale la pena ventilar algunos conceptos, por ejemplo, el significado de violación. ¿Sabía usted que si una mujer desea detener el acto sexual al que ha accedido libre y voluntariamente, cuando está en los preámbulos, puede hacerlo y si el hombre insiste, presiona, exige, está violando a esa mujer? Penetrarla a la fuerza, en cualquier escenario, es una violación así haya consentimiento previo y ella posteriormente quiera detenerse. Entonces, las violaciones no se dan únicamente en la calle, con abusadores matones. En su hogar, con su esposo, con el novio, con el amigo, se puede protocolizar una violación por el hecho de que ella ya no quiera y el hombre insista porque está ‘empezado’ y considere que la obligación de ella es ‘terminar’ para que él quede satisfecho, así sea a costillas de su negación como mujer. ¿Y por qué el deseo de ella prima sobre el deseo de él? No, no es que el deseo de ella sea mas importante que el de él: cada quien tiene derecho a hacer con su propio cuerpo lo que desee pero no puede ‘utilizar’ el cuerpo del otro para su propia satisfacción sin el consentimiento previo de la pareja. Y es allí donde se protocoliza el abuso: cuando ‘uso’ el cuerpo ajeno para mi propia satisfacción. La penetración es una de las acciones más agresivas de un hombre sobre una mujer cuando no hay consentimiento. Al pie de la letra, toda penetración forzada es una violación. El respeto por el cuerpo (y la dignidad) del otro es prioritario porque en pareja el otro u otra me ofrece su cuerpo para el placer pero puede arrepentirse, darle miedo, generarle rechazo, en fin, miles de circunstancias que se deben tener en cuenta para evitar un abuso sexual. Unos tragos, por ejemplo, que obnubilan tanto, pueden ser una excusa para acceder y luego reaccionar o despertar y expresar “no, ya no quiero”. El hombre debe estar dispuesto a escuchar esta respuesta y a ser consecuente con el sentir de su compañera. Hay maneras de que él ‘termine’ el asunto sin abusar de quien ya no quiere contacto. Es importante mirar cómo el concepto del amor no puede ser excusa para el abuso. “Ella es mía”, “es mi esposa”, “solo estoy con ella”, “para eso me casé”, son frases masculinas que legitimizan el poder patriarcal para creer que la mujer, a nombre del amor, siempre debe estar dispuesta a satisfacer los requerimientos masculinos. Lo que también es un abuso y en el desarrollo de un acto sexual convertirse en una violación. ‘La maté porque era mía’ es un libro impactante donde se muestra cómo no existe diferencia entre ‘poseer el cuerpo’ y poseer a la persona. La creencia de que la mujer es una propiedad que se ‘compra’ con amor o cuidado o plata facilita el abuso. Va siendo hora de despertar.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Diciembre Por:Pbro Aurelio Quintero B Para EL PREGONERO Diciembre es el último mes del año. Último es una palabra llena de sentido, y si lo tomamos en forma positiva, significa lo máximo que se puede alcanzar en un determinado orden de la existencia. Por ejemplo, la misericordia de Dios es lo último con que el hombre puede contar. Como cuando el ladrón oye la respuesta de Jesús: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". Último tiene relación con lo que termina, finaliza, acaba. El poema Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz es una obra acabada, perfecta, exponente máximo de la poesía española. Eso es diciembre para el creyente. El mes en que la fe llega a su punto culminante, Dios aconteciendo en el hombre y el hombre acogiendo a Dios, hasta el punto de darse unidad total entre los dos. Llegó diciembre con su alegría, mes de parranda y admiración, dice el cantar popular. Programa lisonjero el de hacer parranda con Dios, pues deleita en grado sumo por tratarse de músicos que tocan por divertirse. ¡Qué maravilla estar en una orquesta cuyo director descomunal es Dios, virtuoso incomparable de todos los instrumentos…. En diciembre hay pesebres y árboles de Navidad. Pesebre es el lugar donde pastan los animales. El pesebre tiene aquí sentido simbólico. Es mi corazón, donde Dios pasta y reposa lleno de gusto y contento. Para los místicos, como Teresita del Niño Jesús, no hay ilusión como la de contentar al Amado, extraordinario programa de diciembre. Para quedarse extasiado durante horas sin término sintiéndose el pesebre donde Dios calma su hambre y su cansancio de corazones humanos. Espero que de tantos parranderos que tiene diciembre, alguno se atreva a parrandear con Dios. Y que me cuente, además, el secreto de lo que pasó. Se lo agradeceré eternamente. Se me sale del pecho el corazón de fantasear a Dios parrandeando con los hombres. El árbol de Navidad es este cuerpo mío en su totalidad, raíces, tronco, ramas, hojas, flores y frutos. Lo cultivo con esmero infinito para que su fertilidad responda a las ilusiones de quien lo ha sembrado. El árbol muestra siempre la dirección del infinito. Diciembre es el mes de la fascinación, como les pasó a los pastores, en que el deslumbramiento nocturno los llenó de temor, que fue cambiado por "una gran alegría" anunciada por un ángel mientras todo el ejército celestial cantaba: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres a quienes ama Dios".

ESQUINA AMBIENTAL

Requerimientos agrícolas insuficientes Para que la humanidad sea alimentada en el 2050, cuando seamos 9 mil millones de habitantes la productividad agropecuaria actual debería incrementarse en al menos 60%, de acuerdo a los rendimientos globales de los principales cultivos. Existen cuatro cultivos clave en la dieta humana, el maíz, arroz, trigo y soya. El periódico The Guardian señaló en un artículo publicado en su web que el Banco Mundial ha señalado que algunos factores producto del cambio climático como sequías, inundaciones, incremento del nivel del mar, podrán agravar la producción alimenticia con la ocurrencia de masivas carestías en varios lugares, tan pronto como en 2030. Los resultados arribados en las investigaciones han alimentado el debate sobre la efectividad de los cultivos modificados genéticamente donde una corriente de científicos señala que son necesarios por los rendimientos altos que se pueden esperar y porque hay una amplia variedad de cultivos que pueden cultivarse en los pisos ecológicos más diversos. Lógicamente, en el otro lado del debate, hay corrientes científicas fortalecidas por la opinión pública -salvo excepciones- que se oponen a incrementar las superficies con cultivos transgénicos sobre supuestos que pueden causar afectaciones socio económicas y ambientales. No se va a poder alimentar a la población para el 2050 si no se incrementa la productividad de los cultivos agrícolas. La Revolución Verde. El incremento lento que existe ahora en términos de productividad contrasta con la denominada "Revolución Verde" que en su momento impulsó los rendimientos de las áreas cultivadas en Asia durante la década de 1960 a 1970 del siglo pasado. Se usó masivamente nuevos fertilizantes artificiales, pesticidas y diversas técnicas de cultivo. Alimentó a miles de millones de personas y fue el combustible de la maquinaria económica de varios países asiáticos. Conclusión. De acuerdo al estudio, podemos indicar que estamos en puertas de una crisis agrícola si no tomamos medidas para aumentar las tasas de producción de cultivos ante el acelerado crecimiento poblacional, el cambio en la dieta y bajo escenarios complejos no manejables fruto del cambio climático pero mitigables de alguna manera como adaptables, por lo tanto...No hay tiempo que perder.

Twitter: @naturaambiental

El próximo senado Por: Yohir Akerman Para EL PREGONERO Suficiente ha tenido el país de Roy Barreras y otros ligeros congresistas que le han restado altura intelectual a los temas y a los debates en el Senado. Suficiente. La eventual llegada del exalcalde Antanas Mockus, junto con líderes como el expresidente Álvaro Uribe, el exgobernador Horacio Serpa, la exfiscal Vivianne Morales, el exconcejal Carlos Fernando Galán, entre otros destacados candidatos que tienen una gran experiencia, deberá enriquecer el poder legislativo. Los debates que pasarán por el próximo Congreso deberían recuperar el protagonismo y la altura que se merecen por la clase política e intelectual de estos próximos Congresistas…. Ojalá así sea. De acuerdo o no con las posturas del expresidente Uribe sobre el proceso de paz y otros temas, no hay que negar que la presencia de un líder con su experiencia y tracción social, va a generar que el Congreso tenga la atención que debería tener. Lo mismo con el apoyo social que generan las posturas pedagógicas de Mockus. Largos sus discursos, o alguna vez inentendibles, por lo menos vienen de un esquema intelectual que pocas personas tienen en el país y que, sin duda, será positivo para el desarrollo democrático y las decisiones que se deban tomar sobre los elementos que este Congreso tenga que debatir. La voz de Mockus en el Senado, además, será un contrapeso a la feroz oposición que se prevé de parte de la bancada del expresidente Uribe contra los diálogos de paz. Fuera de eso, la aspiración legislativa de Uribe y Mockus, como cabezas de lista, ha hecho que los otros movimientos y partidos tengan que ubicar a sus mejores fichas para llegar al Congreso. Jorge Enrique Robledo en el Polo Democrático, los nombres que ha presentado el Partido Conservador, y la lista del Partido de La U que aún no se ha definido, pero que las apuestas indican que su cabeza de lista será una figura de impacto nacional como Fredy Padilla de León, o alguien clave en el área de la seguridad democrática y que pueda apoyar lo que se ha hecho en el proceso de paz, demuestra que todos están sacando el caballo más fuerte para la carrera. Ahora bien, es lamentable que la mejor ficha del liberalismo todavía sea el exgobernador Horacio Serpa. Aunque es un líder con una profunda experiencia sobre la política, y la politiquería, y con el cuero suficientemente curtido como para entrar a los debates y sentar posiciones que se tengan que escuchar, su presencia demuestra que el Partido Liberal también se quedó suspendido en el tiempo. De todas maneras, las elecciones parlamentarias estarán muy competidas y llevarán a un cambio real en la composición política y en la calidad del trabajo del Senado. Lastimosamente no se ve que esté ocurriendo lo mismo en la Cámara, donde los usuales caciques seguirán dueños y señores del manejo politiquero de esa parte del Congreso. Ahora bien, el riesgo del próximo Senado con esas personalidades es que pase lo mismo que está ocurriendo en la pelea de los expresidentes. Que las posiciones opuestas se adueñen del debate público y eso impida ver los problemas estructurales del país y, sobre todo, las propuestas para resolverlos.


Gaviria sí sabia de los narco-cassettes: Frechette Así lo afirmó el exembajador de Estados Unidos en Colombia

"Yo sí creo que Gaviria sabía de eso. Pero me parece muy triste y lamentable que los ex presidentes estén ahora acusándose", dijo Miles Frechette que fue embajador de Colombia entre 1994 y 1997, cuando se conoció de la existencia de la cintas en las que se hablaba de la financiación del Cartel de Cali a la campaña de Ernesto Samper. Según Frechette, “Gaviria se abstuvo de revelarlos para proteger la imagen de Colombia. El sentía que lo que le pasaba al país era una tragedia y no quiso echarle más gasolina a la hoguera”. El ex embajador también se declaró perplejo por la decisión de Pastrana de ocultar durante años una carta de los Rodríguez Orejuela. Adicionalmente Joe Toft, exagente de la DEA dijo que fue “ frustrante “ que el gobierno de Gaviria no tomara medidas. Toft, exdirector de la DEA en Colombia famoso por decir que en el país había una "narcodemocracia", validó la información dada por el expresidente Andrés Pastrana en su libro 'Memorias olvidadas' según la cual César Gaviria, cuando era Primer Mandatario, conoció pero no reveló la existencia de los llamados 'narcocasetes', en los cuales los jefes del Cartel de Cali reconocían haber financiado la campaña presidencial de Ernesto Samper. Igualmente, su excanciller Noemí Sanín, aseguró que ella le entregó a Gavira los narco-cassettes.

Las cabezas de lista para el senado Con el anuncio del presidente Juan Manuel Santos que buscará su reelección se despejó el escenario electoral. Los partidos políticos ya definieron los nombres de quienes van a encabezar sus listas al senado, una baraja de candidatos de quilates que permite proyectar las más competidas elecciones en los últimos años. Nombres como los de Horacio Serpa, Álvaro Uribe, Jorge Enrique Robledo, el exgeneral Fredy Padilla, Roberto Gerlein, Carlos Fernando Galán y Gloria Stella Díaz, hacen parte de este abanico que participará en las elecciones parlamentarias de marzo del 2014.

Se conoce listado de inscritos La Registraduría Nacional del Estado Civil, publicó en www.registraduria.gov.co el listado de candidatos inscritos que aspiran ocupar una curul en las próximas elecciones de Congreso de la República y Parlamento Andino, que se desarrollarán el 9 de marzo de 2014. A la fecha se reportan un total de 302 candidatos inscritos, de los cuales 121 corresponden a aspirantes por grupos significativos de ciudadanos y los 181 restantes a inscripción con aval de partidos o movimientos políticos. El plazo para que los partidos y movimientos políticos inscriban sus candidaturas vence este lunes 9 de diciembre, este mismo día vence el plazo para que los 98 comités que se inscribieron al 9 de noviembre de 2013, radiquen las firmas de respaldo a sus candidaturas. Hasta el próximo lunes la Registraduría Distrital y la Delegación departamental de la Registraduría en Cundinamarca atienden la inscripción de candidatos a Senado, Cámara, y Parlamento Andino en Corferias.

Ingrid Betancourt…regresará Ingrid Betancourt le dijo hace dos días a un directivo de Alianza Verde, en París, que no descarta participar en una consulta para escoger entre ella, Enrique Peñalosa y Antonio Navarro, un candidato presidencial independiente. Ingrid, al parecer, confirmó que vendrá a Colombia a participar en el proceso electoral. Aunque todavía no hay nada firmado ni una declaración formal de ella en este sentido, lo que ella le dijo a Sanguino incorpora nuevos elementos al panorama electoral de 2014.

.- Serpa encabeza la lista liberal al senado a espaldas del proceso 8.000. .- Ahora el loco y delincuente es Andrés Pastrana. .- Los políticos van a tener que usar suela antideslizante para no resbalarse en la mermelada santista. .- Dicen que Santos está rodeado de varias especies de animales: elefantes, cocodrilos, lagartos, orangutanes, sapos,etc,. .- Los narcocasettes llegaron al Palacio Nariño a espaldas del presidente Cesar Gaviria. .- El liberalismo entró en proceso de la renovación del… proceso 8.000. .- Ahora las FARC asesoran al gobierno Santos en asuntos del narcotráfico. .- Los narcocassettes son el fantasma moral y político de Gaviria, Samper y Serpa. .- Los nuevos electores del 2014 serán los paracos desmovilizados y los indemnizados por la ley de víctimas. .- La ley del primer empleo se convertirá en norma para el primer voto de los desempleados. .- La ley de garantías es para el presidente Santos una norma…proselitista. .- Como nos cambia la vida con las condolencias de algunos por la muerte del “guerrillero” Mandela .- Las chuzadas y los articulitos son ahora el dolor en carne propia de sus promotores….

José Félix Lafaurie renunció a precandidatura Renunció a su aspiración como precandidato presidencial por el partido Conservador y sigue convencido que la colectividad le conviene más aliarse con el uribismo, en una coalición de centro-derecha que seguir `pegada ´del gobierno de Santos. El líder gremial cree que hay una agenda oculta tras el proceso de paz de La Habana y, en dialogo con medios de comunicación, advierte que si bien los ganaderos que hayan cometido hechos delictivos deben responder, ellos han sido victimas y no victimarios.

Encuesta de Cifras y Conceptos En encuesta realizada entre el 22 y 27 de Noviembre, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales del próximo año. A la pregunta, Si las elecciones presidenciales fueran mañana ¿Por cuál de las siguientes personas votaría usted?, el 26 por ciento responde por Santos, el 13% por el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga, el 8% por la candidata del Polo Democrático Clara López, el 5% por el precandidato verde Enrique Peñalosa y el 1% por Aída Abella, de la Unión Patriótica. En la encuesta el 35 por ciento no sabe o no responde, y el 12 por ciento por otro de los candidatos no mencionados. Según esta muestra el Partido Liberal ganaría con el 17% las elecciones del Congreso de la República por encima de todos los demás partidos y Movimientos políticos.

Intensa actividad proselitista La doctora Ivonne González Rodríguez , candidata a la Cámara de Representantes por Bogotá D.C., continúa adelantando importantes contactos en el ámbito distrital y en el Local que le permitirán consolidar un importante equipo de campaña que le permiten contar con una muy buena opción de lograr la curul en esa corporación pública.

http://www.olapolitica.com.co/

Ivonne de Fontibón…. para toda Bogotá


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

El civismo, un propósito urgente. Acabamos de evaluar la encuesta de percepción cívica que adelantó la Fundación El Pregonero de Fontibón y aunque los resultados, en términos generales son satisfactorios, lo que más llama la atención es el bajo nivel comportamental y conductual con algunos aspectos relacionados con la intolerancia, la violencia y la falta de solidaridad. Todos los índices resultantes en las mediciones que se hicieron son aceptables, pero en términos culturales del comportamiento y solidaridad seguimos viviendo un deterioro, una especie de barbarie e indolencia, agregándole la intolerancia y la violencia. Esto está lamentablemente sustentado por cifras como la que señala que en la localidad de Fontibón ocurre el 82,3 por ciento lesiones personales por cada 100 mil habitantes, mientras el promedio nacional es de 120,7 lesionados. Los comportamientos sociales que muestran los habitantes de Fontibón, en lugar de mejorar con el tiempo, son cada vez peores y puede decirse que prácticamente no hay respeto por ninguna de las normas de convivencia, ni siquiera las más elementales. De parte de la gente en general, con excepciones, claro está, se ve a diario el atropello hacia el otro en la manera de conducir, en la manera de comportarse con las basuras, en el respaldo y en el tratamiento a las personas mayores, en el irrespeto a los derechos del peatón, en el abuso con los espacios públicos en general, en el cuidado extremo que se debe tener por los niños. Así mismo, asistimos asombrados a otras formas ya no de convivencia disfuncional, sino de violencia como la que se registra en el ámbito familiar en el que suele incurrirse en ataques de orden físico y sicológico contra la mujer y los menores especialmente, que son comportamientos que también derivan de la falta de educación y civismo, además de otros factores. Es necesario entonces que tanto las autoridades locales como los establecimientos públicos y privados en los que se imparte educación, como en el seno de la familia y en general en el núcleo social se mire con responsabilidad social este problema y actúen en consecuencia, porque no se entiende que al tiempo que tenemos una localidad que crece geo urbanísticamente y con niveles aceptables de desarrollo , sea esta, a la vez, la más inculta y la más violenta.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares

Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1708 Diciembre 07 de 2013 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Señor Director: Llevo año y cinco meses esperando la pensión, tengo tantas cartas de Colpensiones, que me alcanzarían para forrar las paredes de mi apartamento, que no dicen nada. Parece que lo único que funciona en Colpensiones es la burocracia y el aire acondicionado de sus oficinas. María Reyes de Ladino Señor Director: El adagio popular dice “ algo es algo para ser nada “, lo anterior a causa del parcial arreglo de la Y de la Variante, pero quedo el deterioro que presenta el anillo circular y unos baches o lagunetas, que con el trascurrir de los días y debido al extenso trafico vehicular, lo más seguro es que en dos o cuatro meses, dicho tramo vuelva a presentar el ya conocido deterioro. ¿ Por qué todo lo hacemos a medias? Julián Dávila R Señor Director : Ya había anunciado EL PREGONERO la falta de calidad en la educación publica y la evaluación internacional que se conoció da la razón, Colombia penúltima en la calidad de la educación, en los últimos años el Estado se ha dedicado a mejorar la estructura física y ampliar la cobertura en la educación, pero la politiquería del magisterio manejado por FECODE que se sustenta simplemente en mejorar la calidad laboral de un magisterio compuesto por ineptos pedagogos y muchos establecimientos privados dedicados simplemente al negocio de la educación Ahora falta que FECODE argumente que para mejorar la calidad de la educación hay que aumentarle los privilegios y los sueldos a los profesores. Mariela Gaitán S Señor Director : Los fontibonenses seguimos esperando la intervención de las autoridades locales para tomen las medidas necesarias, para que al menos le den una adecuada presentación, con pintura, al inmueble de la Estación del Ferrocarril, el cual es una vergüenza en su presentación de este inmueble que hace parte del patrimonio de la localidad. Alfonso Peña G

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google


HYNTIBA ROJO CORRUPCION EN LATINOAMERICA Tomado de EL CLARIN (ARG) El mapa de la corrupción diseñado por la ONG alemana Transparencia Internacional para este año muestra que la mayoría de las naciones de Latinoamérica, incluyendo sus tres principales economías –Brasil, México y Argentina–, continúan asoladas por este mal endémico. En esta región, los países más transparentes siguen siendo Uruguay y Chile, mientras que los más ilícitos en los negocios son Venezuela y Paraguay. La desigualdad, el crimen organizado y el desgaste de las instituciones son los motores de la corrupción, según la ong. “Los grandes temas de la agenda latinoamericana son la seguridad ciudadana y el control del crimen organizado, pero también la inequidad”. El índice elaborado con encuestas de opinión a agentes económicos sobre su percepción de la corrupción en 177 países del mundo, no muestras grandes variaciones con respecto al año anterior y, asegura, “sirve como un recordatorio de que el abuso de poder, los negocios secretos y los sobornos continúan asolando sociedades alrededor del mundo”. En una escala del 0 (considerado sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), la tabla en Latinoamérica es encabezada por Uruguay con 73 puntos, Chile 71, Puerto Rico 62 y Costa Rica 53. Seguidos por Cuba (46), Brasil (42) y El Salvador (38). Entre los percibidos como los más corruptos se hayan Venezuela (20 puntos), Paraguay (24), Honduras (26), Nicaragua (28) y Guatemala (29). Entre unos y otros, en orden decreciente de transparencia, aparecen en esta clasificación Perú (38 puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia (34) y México (34). En el caso de Venezuela “hay un desgaste de las instituciones”, según Salas, que lo atribuye al “control tan fuerte que tiene el Presidente sobre otros poderes del Estado como la Justicia o las autoridades electorales”. Si bien Argentina bajó un punto en el índice de percepción de corrupción (estaba 35 el año pasado), mantiene un perfil de poca transparencia. A nivel internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países del mundo donde más se percibe la corrupción, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda son los más transparentes. España fue el país con mayor aumento de la corrupción después de Siria, debido a los escándalos de la familia real y al Partido Popular.

DESDE MI REFUGIO “AUTONOMIA”

Por: Héctor Alfonso Delgado

Después del de noviembre, mes que se celebra el reconocimiento a los líderes(as) comunales, se observó la Ley 743-2002, es generosa y muy amplia, tiene un campo de acción grande para trabajar en equipo, como organización de base en los barrios, es buena, permite la libre asociación, nos permite interlocutar con los vecinos (as), desde allí se conforma una Junta de Acción Comunal, las mayoría de veces no se cuenta con experiencias ni conocimientos de los estatutos que los rigen. Con el tiempo se va adquiriendo conocimiento, se va conociendo el teje maneje del proceso, algo que es inédito de los compañeros (as), es que son sin agüero para hacer gestión, está demostrado a lo largo de estos 50 y tantos años que tiene el Movimiento Comunal. Se cuenta con las Juntas, las ASOJUNTAS, las federaciones y la Confederación, quiere decir que sí hemos avanzado y perdurado en el tiempo, ¿por qué este logro?, porque se ha perdido el miedo de trabajar en equipo, otra cosa que se debe resaltar quien hacen parte de estas, son comunales (as), quienes han ido escalando y se han hecho conocer por su trabajo en su Territorio, en la Localidad y en lo Distrital. Otro logro es la autonomía que se tiene, ha sido fundamental para el desarrollo de los diferentes sectores, a punta de bazares, bingos, fiestas, reinados, rifas, chocolates, que son algunas de las actividades que se hacen. Cuál ha sido el éxito de estas actividades, pues sencillo que se ha trabajado de la mano con sus Directivos (as) y la comunidad. Sigamos con la autonomía, nos ha permito que las entidades de todo orden lleguen a lo largo y ancho de cada sector, hace 30 años el mandatario(a) de turno llegaba a un barrio, eso se convertía casi en un día cívico para esa comunidad, desconociendo que ese personaje solamente estaba cumpliendo con una de sus obligaciones, para el cual había sido nombrado o elegido, para nuestros(as) comunales de esa época era todo un acontecimiento por su gestión que se realizaba en beneficios de sus vecinos (as). Es algo que acompaña a la organización, aparte de gestionar, de participar ante los diferentes entidades de todo orden, se sigue buscando el bien común en busca de mejorar la calidad de vida de sus residentes, se podría decir que cada dificultad que se presenta, se convierte en un reto para salir adelante, por esto no se puede perder la esencia que nos caracteriza y que es nuestra razón de ser, que es la de servir. Cada día que pasa, no se puede perder el rumbo, también se habla de trabajo compartido entre nuestros dirigentes, cada cargo tiene una función ó una finalidad, con esto se logra cuando se intercambien ideas, conceptos y puntos de vista, es una escuela permanente, porque cada vez que se presentan elecciones, muchas veces se ven caras nuevas con las intensiones de querer participar y aprender de nuestras labores cotidianas que hacemos con nuestros (as) residentes al interior de cada uno de los territorios. E-mail: hectoraldelgado517@gmail.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.