36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Procuraduría destituye a Gustavo Petro y lo inhabilita por 15 años El alcalde mayor, Gustavo Petro, fue destituido de su cargo e inhabilitado por 15 años. La drástica decisión fue tomada por el procurador general de la Nación Alejandro Ordoñez, que según su concepto halló culpable al burgomaestre del caos de la recolección de basuras, lío que se presentó en diciembre del año pasado cuando él cambió el modelo que venía operando. Petro tiene derecho todavía a un recurso de reposición ante la misma Procuraduría, que deberá ser resuelto en un plazo que usualmente va entre 30 y 40 días, que se cuentan a partir del tercer día de que el alcalde sea notificado de la decisión. De acuerdo al procedimiento administrativo de la Procuraduría, en 65 días, a partir de la fecha, Gustavo Petro saldría de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Se trata del segundo alcalde de Bogotá en ser destituido. En mayo del 2011, la Procuraduría también descabezó al entonces alcalde Samuel Moreno por omisión en la vigilancia de la ejecución de contratos.
Alcaldesa presento el proyecto de
Sancionarán a usuarios que incumplan esta Presupuesto Local para el 2014 A análisis y aprobación de la Junta Administradora Local nueva disposición. Todos los que en Bogotá generen basuras quedaron obligados, a partir de la fecha, a sacar los residuos reciclables en una bolsa blanca. Así quedó fijado en la resolución 701 que expidió la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Según esa norma, los residuos reciclados se deben sacar al frente de la casa o la oficina en la bolsa blanca mínimo una hora antes o en un tiempo no mayor a las 3 horas, en la que pasa la ruta de recolección de residuos aprovechables, establecida por el operador de aseo de cada zona. Los suscriptores que no cumplan con esa obligación serán sancionados con multas e infracciones señaladas por el Código de Policía, indicó la resolución.
quedo el proyecto de presupuesto local para el 2014 que presento la doctora Andrea Castro Latorre, alcaldesa local, el cual contempla una inversión por $ 20.477.028 millones de pesos, para tres ejes básicos del programa de desarrollo local “ Bogotá Humana “. La corporación edilicia inició el estudio del proyecto, el cual, sería aprobado con algunas sustanciales modificaciones.
Con 25 votos a favor y 12 en contra la plenaria del Concejo
Aprobó presupuesto de Bogotá para el 2014 por 14,7 billones de pesos Este presupuesto subió en un billón de pesos en comparación con el de este año, cuando se está ejecutado un total de 13,69 billones de pesos. El secretario de hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el 83 por ciento del total se destinará a inversión, el 14 por ciento a gastos de funcionamiento y el 3 por ciento al servicio de la deuda.
“La ley soy yo”: Juan Manuel Santos Por: Hernán Rodríguez Para EL PREGONERO El reinado de Juan Manuel I, será destacado por la Historia por su autoría de los tratados conocidos como: "Nunca antes se gobernó mejor y El arte de prometer". Sus inclinaciones comenzaron a perfilarse a los pocos días de su posesión, cuando se abrazó con su anterior enemigo y vecino, quien vino a Colombia disfrazado de bandera. Desde entonces jamás volvió a ser el mismo. Su mano derecha se volvió izquierda y sus amigos sus enemigos. Sospecho que en ese abrazo del oso, algo pudo haberle sido "inoculado", porque de inmediato canceló las bases militares de los Estados Unidos. Le entregó a Chávez al narcotraficante Walid Makled, conocedor a fondo de la corrupción de las fuerzas militares chavistas. Se asesoró del criticado juez Baltasar Garzón. Ingresó a Unasur. Y en sus alucinaciones como que ve buitres, tiburones y opositores que lo acechan. Juan Manuel I sugirió la legalización de la droga. Intercedió ante los organismos internacionales para que acepten a Cuba. Los militares perdieron el fuero y resultaron en la cárcel, al tiempo que a los bandidos de las FARC les ha abierto las puertas de la Cámara de Representantes. Perdimos el mar de San Andrés y ahora nos encontramos solos, sin aliados y sin estrategias ante el eje Alba-ChinaRusia. En el tratado de las Promesas se dedica, en especial, a presentar planes y más planes futuros para ocultar sus modestas ejecuciones. Planea concesiones y rehabilitaciones de vías por doquier. Inaugura unas pocas casas gratis y acueductos sin agua. Cerrando hospitales corrige los errores de gobiernos pasados en la salud. Abre escuelas con profesores incompetentes a nivel mundial. Las fracasadas reformas de Santos a la Justicia, educación, tributaria, pensional y la salud, apenas si las mencionará la Historia por su modesta trascendencia frente al inapreciable valor de su firma de la paz con las FARC. En este documento les concederá todo cuanto soliciten para llegar al poder, a cambio de que prometan portarse bien, como de costumbre. Ejemplos de violaciones de Santos a leyes nacionales o internacionales. El hundimiento de su reforma a la Justicia. La impunidad de la Ley Marco para la Paz por sobre la justicia y las opiniones del mundo civilizado. Su referendo coincidente con otras elecciones. La venta caprichosa de ISAGEN. Su participación abierta en política para promover su reelección. Los contradictores del tratado "Nunca antes se gobernó mejor", coinciden en que, ciertamente, nunca antes compró gobierno alguno el dominio del 80% del Congreso; pero infortunadamente lo dilapidó. Parodiando al "Rey Sol" el de "El Estado soy yo", Juan Manuel I demuestra con sus hechos que "La Ley soy yo"
Por: Dra. Esther Martínez García Medica Pediatra Para EL PREGONERO
Fiebre reumática ¿ Qué es ? La fiebre reumática es una enfermedad compleja que afecta a muchos órganos y sistemas del organismo. Es de origen inmune y puede desarrollarse después de una infección por una bacteria llamada estreptococo tipo A que produce la amigdalitis estreptocócica y la escarlatina. Causas La fiebre reumática es una reacción tardía y autoinmune al estreptococo. Es una infección poco común, tan solo ocurre en algunos niños que no han recibido un tratamiento adecuado durante la infección. Síntomas Los síntomas de la fiebre reumática aparecen entre una y cinco semanas tras la infección por estreptococo. Los síntomas más frecuentes son : inflamación de las articulaciones ( dolor, enrojecimiento y edema de múltiples articulaciones ), pequeños nódulos bajo la piel, erupción rosada en todo el cuerpo, fiebre, fatiga, movimientos anormales y pérdida de peso. Puede también afectar al corazón produciendo inflamación del miocardio ( miocarditis ), endocardio ( endocardidis ) o pericardio ( pericarditis). La afectación cardiaca marca el pronostico de la enfermedad. La afectación del endocardio puede originar problemas en las válvulas cardiacas años después. Es más frecuente en los niños de entre 5 y 15 años de edad. Tratamiento Se recomienda que el niño haga reposo. Se debe tratar la infección por la bacteria estreptococo mediante antibióticos vía endovenosa, por lo que requiere ingreso hospitalario. También se administran antiinflamatorios.
Siempre consulte al médico
Víctimas de volcamiento fueron robadas Al parecer, el vehículo que bajaba por la calle 25 omitió la señal de pare, se llevó al que transitaba por la carrera. Como resultado del choque, una persona terminó con algunas heridas. Hacia las 3:20 de la tarde del pasado miércoles el vehículo Spark negro, de placas HDL-787, conducido por Óscar Aponte, en la carrera 100 con calle 25. El automotor avanzaba por la vía cuando el vehículo Aveo, de placas CVM-179, al parecer, omitió la señal de pare ubicado en la calle y lo golpeó por la parte derecha. Del choque, el Spark, en el que iban cuatro ocupantes, se volteó y terminó con las llantas arriba. Los parabrisas delantero y trasero se vencieron, mientras que los de las ventanas se estallaron. Las latas de las puertas y el techo quedaron hundidas. “El señor que bajaba por la calle se comió el pare. El golpe fue fuerte y el susto fue tremendo”, sostuvo Óscar, quien estaba sentado al lado de su vehículo Spark, un poco aturdido por la sacudida. Agregó que algunas personas no llegaron a auxiliarlo, sino a robarlo. El copiloto del vehículo fue quien resultó con heridas en la cabeza y una ambulancia lo trasladó al Hospital de Fontibón. Los otros dos ocupantes sufrieron golpes leves y se fueron hacia su lugar de trabajo. Al vehículo Aveo se le desprendió la defensa y el conductor salió ileso. Los dos carros fueron inmovilizados y trasladados a ‘los patios’ .
Policía frustró atraco La oportuna reacción de la Policía permitió frustrar el atraco que dos delincuentes perpetraron en una estación de servicio ubicada en la calle 17 con carrera 120. Los delincuentes, de 18 y 22 años, fueron arrestados minutos después de que robaron la estación de servicio. Allí habrían amenazado a uno de los empleados con un arma de fuego y después le hurtaron el dinero. Con el botín en su poder, los ladrones emprendieron la huida en una motocicleta que llevaba la placa tapada con un trapo. Una patrulla que pasaba por el sector inició la persecución y minutos después logró capturar a la pareja de asaltantes, a quienes les decomisaron un arma de fuego y $153 mil en efectivo. Los atracadores quedaron a órdenes de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía.
Golpiza a tres atracadores Con hematomas y heridas abiertas terminaron dos jóvenes, de 20 y 25 años, y un menor de 14, luego de que intentaron robar a un ciudadano. Varias personas los persiguieron y golpearon a los presuntos asaltantes. De acuerdo con lo manifestado por la víctima a las autoridades, el hecho ocurrió el sábado cuando Jerson David Jaimes, Anderson Javier Navarro y el menor de 14 años, a los alrededores de la Plaza de Mercado trataron de robar a un ciudadano. Uno de los muchachos sacó un cuchillo y se lo puso en el cuello al ciudadano, el menor sacó otro, se lo puso en el estómago y asegurando que si le entregaba el dinero no lo agredía. El otro joven fue el encargado de requisar a la víctima del atraco para finalmente hurtar $330 mil. Una vez emprendieron la huida los asaltantes, vecinos iniciaron la persecución de los tres jóvenes quienes fueron golpeados y entregados a la Policía, que los retuvo y los judicializó.
Más de 1.200 personas viven con VIH/Sida en Fontibón Hasta el pasado 1 de diciembre las autoridades de salud conmemorarán la semana mundial de lucha contra el VIH/ Sida. El lema de la jornada: “Cuidar de mí es cuidar de ti”. En la localidad de Fontibón se registran 24 casos de VIH/ Sida por cada 100 mil habitantes. El año pasado se reportó el 76,7% de los casos. De acuerdo con el reporte de las autoridades, el 70% de los casos son diagnosticados en fase inicial (VIH). Los casos de VIH/Sida, tal y como lo demuestran las estadísticas, van en franco aumento. Es más, cada año en la localidad de Fontibón se notifica un promedio de 300 nuevos casos de VIH/Sida. Según la medición oficial más reciente, hasta enero de 2012 cerca de 1.254 personas en la localidad viven con esta enfermedad. Sin embargo, solo el año pasado se reportaron 373 nuevos casos, la cifra más alta en la historia de la localidad. Mientras que este año, entre enero y octubre, han sido notificados 249 casos de VIH/Sida en Fontibón.
Llamado a la prevención Además en que el 75% de la transmisión del VIH/Sida se presenta en personas heterosexuales: “por cada cuatro infectados tres son heterosexuales, además de que afecta más a la población masculina... para ello, lo más importante es una relación sexual segura”. Se reitera que “la tendencia al aumento de casos está relacionada directamente con el desorden en nuestras relaciones sexuales. La invitación es a modificar las conductas pues es innegables que el principal riesgo de contagio es la promiscuidad”.
Siguen sanciones por infracciones ambientales Este año se han aplicado un total de 1.138 ‘comparendos’ ambientales, lo que representa 24 % más que las sanciones impuestas el año pasado, que fueron 920. Así lo dio a conocer un informe de la Secretaria Distrital de Ambiente, que señala que el incremento de sanciones obedece a los constantes controles que se están haciendo en los sectores más críticos de la localidad de Fontibón. Tal es el caso del centro de Fontibón que se viene sensibilizando a los comerciantes para que hagan un buen uso de los residuos sólidos, sacándolos a la hora que pasa la empresa recolectora de aseo y no dejando bolsas con basura en los separadores. La Alcaldía Local de Fontibón hace un llamamiento a los vendedores informales ubicados en las vías publicas para que colaboren con el aseo publico y eviten dejar en la calle, desechos y basuras. Además, la presencia del habitante de calle y recicladores continúan rompiendo las bolsas de basura, generando el reguero de basuras en andenes y vías públicas.
Por : Gonzalo Gallo González Para EL PREGONERO
Sé el creador de tu propia vida "En estos últimos tiempos la Tierra se ha degenerado. Hay señales de que el mundo está llegando rápidamente a su fin". No creas que este frío augurio es de un profeta de desastres actual o de un predicador amigo de atemorizar. No, aparece en una tableta de la antigua Asiria y está datada hacia el 2.800 antes de Cristo. En todas las épocas hay seres optimistas y hay personas negativas o dedicadas a sembrar miedo. Ojalá tú, sin cultivar un optimismo ingenuo, seas siempre un sembrador de fe y esperanza. Si eres sabio le das importancia sólo al ahora y no vives amedrentado ni preocupado por el futuro. La vida está en el ahora, sé positivo y confía en un Dios de amor que sostiene el Universo. Cada amanecer eliges confiar o dudar, aportar o criticar porque eres el creador de tu propia vida. Una vida con sentido Salta de alegría si decides cambiar cuatro realidades: palabras, pensamientos, preguntas y movimientos. Está demostrado en neurolinguística que así actúan los seres excelentes y cosechan buenos frutos como lo muestro en mi libro El Sentido de la vida. Que tu comunicación sea positiva, asertiva y esté exenta de palabras que atan y quitan poder. Sé consciente de lo que piensas y, de los 50 mil pensamientos diarios que tienes, la mayoría serán positivos. Controla tu mente, si se focaliza en las sombras, oriéntala a la luz, lo hermoso y lo bueno. Ten presente que las preguntas positivas traen respuestas positivas y elimina las preguntas negativas. También busca posturas que inspiren, ya que tu estado mental y emocional dependen de cómo te mueves. Todo esto pide práctica y, si te consagras, elevas tu autoestima y mejoras tus relaciones.
Penúltimos Por: Adriana Cooper Para EL PREGONERO Hace unos años vi una escena que me impactó. Durante la época de exámenes finales en la Escuela de Estudiantes Extranjeros de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la mayoría de los alumnos llegaba a la biblioteca para prepararse. Literalmente había gente de todas las esquinas del mundo. Recuerdo que un rato después de entrar, los latinoamericanos salían para reunirse en el pasillo exterior y hablar por celular, tomar café y contar historias. Como se escuchaban carcajadas, Inna, una bibliotecóloga rusa, alta y con tendencia a la ira, salía para decirles que se fueran a conversar a otra parte. Mientras tanto, los estudiantes chinos, japoneses o coreanos seguían sentados con la vista en sus libros y ejercicios a lápiz. Algo similar ocurría en las clases. Estaban concentrados y entregaban todas las tareas. Una amiga china me habló en aquel tiempo sobre la importancia de los exámenes y resultados. "No basta con querer ser el mejor, hay que trabajar por ello, demostrarlo", decía. Esas palabras vinieron a mi mente esta semana a propósito de los resultados en las pruebas Pisa, consideradas el examen de calidad educativa más importante del mundo. Para nuestro pesar, Colombia ocupó el puesto número 62, la segunda peor puntuación de Latinoamérica. Los primeros lugares fueron para países como China y Singapur. Desde entonces, he escuchado y leído las opiniones de expertos al respecto. De acuerdo con Margarita Peña, directora del Icfes, la inequidad es una causa de los resultados bajos. Y es que mientras un niño de clase media o alta cuenta con todas las condiciones, uno del campo a veces tiene que caminar distancias largas para llegar a la escuela, no tiene libros o unos zapatos para moverse bien. Esta semana y mientras leía el informe de la revista Dinero sobre los mejores colegios del país 2013, encontré elementos comunes en aquellos que ocuparon el primer lugar en las diferentes asignaturas de las Pruebas Saber: método, planeación y planteamiento de problemas cotidianos. A esto hay que sumar la motivación y amor de sus maestros por el oficio que los llevan a aplicar las estrategias mejores y con disciplina. Esta última palabra entendida como la capacidad de seguir un orden y de aplicar métodos en el momento indicado, es una de las cosas que más nos faltan en estas tierras tropicales donde se deja tanto al azar y la improvisación. Siempre que pienso en esto, recuerdo el testimonio de Michael Phelps, el nadador y deportista que más galardones ha recibido en los Juegos Olímpicos y quien de acuerdo con noticias de esta semana, podría competir nuevamente en Rio 2016. Además de talento, patrocinadores y apoyo familiar, Phelps ha tenido disciplina y determinación. Estas le permitieron despertarse a las seis de la mañana para entrenar por seis horas, seis días por semana y durante más de veinte años. Algo similar ocurre con los estudiantes chinos y otros del Lejano Oriente. Por eso, quedar de penúltimos en un examen internacional como Pisa no se debe sólo a la falta de dinero, es también un asunto de mentalidad.
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
Adviento: Tiempo para reavivar la esperanza Por: Pbro. Luis A. Rivera H Para EL PREGONERO Estamos en época de Adviento, en latín Adventus advenimiento o venida-, destacando la evocación del profeta Isaías (765-700 a. C.), que emplea simbólicamente la imagen del monte Sion, situado en Jerusalén -nombre que significa "lugar de paz"-, para anunciar un porvenir de justicia y convivencia pacífica. Los cristianos reconocemos que en Jesús de Nazaret se inició desde hace poco más de 20 siglos la posibilidad del cumplimiento de esta promesa, que se hace realidad en la medida en que seguimos sus enseñanzas. Jesús anuncia su propio advenimiento definitivo llamándose a sí mismo "Hijo del hombre", término que aparece en el libro de Daniel, otro profeta bíblico que vivió en tiempos del rey Nabucodonosor durante el destierro de los judíos y relata una visión simbólica: "Vi que venía entre las nubes… un hijo de hombre… y le fue dado el poder, la gloria y el reino, y gente de todas las naciones y lenguas le servían… y su reino jamás será destruido". Jesús nos invita a permanecer vigilantes, para que cuando llegue el día de nuestro encuentro definitivo con Él al terminar esta vida, estemos debidamente preparados. Para ello se remite a la imagen bíblica del arca de Noé en tiempos del diluvio, según el relato también simbólico que aparece en el libro del Génesis y que nos invita a reconocer la acción salvadora de Dios mediante una nueva creación para quienes permanecen fieles a él, representados en la figura de Noé y su familia. El apóstol Pablo nos invita a estar bien despiertos, para que el encuentro definitivo con el Señor en la eternidad no nos sorprenda desprevenidos. La imagen del contraste entre noche y día, entre tinieblas y luz, indica cómo debe ser esta preparación: desechando la oscuridad del egoísmo, para caminar en la claridad del amor que es Dios mismo, con la dignidad de nuestra condición de hijos suyos, a imagen y semejanza de su Hijo Jesucristo.
ESQUINA AMBIENTAL No todos somos hijos de la Tierra Que todos nacimos en el planeta tierra es evidente, pero que todos nos merezcamos ser considerados como “Hijos de la Tierra” no lo es tanto. Para poder ser hijos de la madre Tierra, deberíamos sentirlo así; deberíamos amarla; deberíamos respetarla; deberíamos defenderla; deberíamos estar comprometidos con su salud y su bienestar. ¿Se pueden considerar hijos de la tierra los que arrasan selvas (y culturas) para poder exprimir sus recursos hasta la extenuación? ¿Y los que contribuyen y celebran el calentamiento de los mares porqué así podrán acceder a rutas de navegación más fáciles, y a nuevas explotaciones de hidrocarburos? ¿Y los que contaminan ríos, mares y lagos para poder producir más barato? ¿Y los que no se inmutan al aniquilar cualquier especie animal para su particular provecho (Elefantes, rinocerontes, ballenas, tiburones, etc, etc…)? ¿Y los que persiguen a toda costa el beneficio económico sin el más mínimo escrúpulo hacia el medio ambiente? ¿Y los que sólo ven la naturaleza como una cosa a disfrutar y a consumir, sin estar dispuesto a hacer por ella el más mínimo esfuerzo o sacrificio?... (Desgraciadamente, aquí esta lista de preguntas podría ser interminable) ¿Son merecedores de ser tratados como hijos de la tierra los líderes políticos, empresariales o sociales que, perfectamente conocedores de la situación crítica de muchísimos entornos o especies naturales, no toman ninguna medida verdaderamente valiosa y valiente, centrándose sólo en el cortísimo plazo y el rédito electoral, económico o personal egoísta e inmediato? Cada uno de nosotros, en un claro y sincero dialogo con nosotros mismos, deberíamos reflexionar esta cuestión, y hacernos algunas preguntas sencillas pero profundas como estas: 1)¿Quiero considerarme hijo de la tierra? 2)¿Qué puedo hacer yo para merecerlo? 3)¿Estoy dispuesto a hacerlo?... Con las repuestas adecuadas a preguntas de este tipo, cada uno debería llevar a cabo las pequeñas o grandes acciones que haya decidido, hacia su camino para poder ser realmente un hijo de la madre naturaleza. Es sencillo: Sólo depende de ti ser o no ser un buen hijo, si realmente lo quieres ser…
Publicado en su portal web por el español Albert Bosch
“Conservadores de puestos y liberales de 8.000 años de edad” Por: Juan David Escobar V Para EL PREGONERO "Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse" Francisco Pi y Margall. Erasmo de Róterdam decía que "de dos males elige el menor". Suena fácil pero no siempre lo es, como por ejemplo escoger entre la política pobre por la ausencia de partidos fuertes, o la supervivencia forzada de partidos que funcionan como bolsas de empleo y con ánimo de lucro, y que creen que el país está a su servicio y no al contrario. Resultan lamentables los espectáculos que han dado en las últimas semanas los llamados "partidos tradicionales" de Colombia, que están confirmando en los colombianos la idea que dichas entidades están ausentes hace tiempo de sus convicciones originales, que son tan parecidos en sus decisiones, en lo que pregonan y hacen sus representantes, que han producido una variante de daltonismo colectivo que hace indistinguible el rojo del azul. El Partido Conservador está quedando a la vista de todos, por culpa de un sector de su organización, como un partido de plastilina que se acomoda y se pega a lo que sea para asegurar una rebanada de la burocracia. Haber aplazado hasta el año entrante su decisión sobre la carrera presidencial es la señal de un partido al que lo único que le interesa "conservar" son los puestos que recibió de este gobierno, y que prefiere engavetar sus ideales, tan estorbosos hoy en día, para seguir en la lista de reparto del dinero y la burocracia que este gobierno, o quienes trabajan a su nombre buscando la fundición del buen gobierno, va a repartir para asegurar la reelección con el patrocinio de las FARC. Pero luego de recibir la tajada, el año que viene mirará si su proveedor de burocracia tiene la opción de ganar para decidir si siguen como rémoras, o lo traicionan. Pero si las vergüenzas del Partido Conservador son protuberantes, y si compararse con peores que uno sirve de algo, el Partido Liberal es la cura mágica y el consuelo hasta para el más mediocre. El Partido Liberal se ha convertido desde hace casi dos décadas en una masa vergonzante, por culpa de un sector de sus "dirigentes" que casi lo aniquilan, que hoy sobrevive como un zombi vengador que intenta compensar una sequía burocrática que terminó apenas hace tres años. Debería ser un caso de investigación científica averiguar cómo es que un partido pudo sobrevivir al cáncer de legitimidad que representó ser el nido de uno de los más nefastos presidentes de Colombia, sino el más, el expresidente Samper, quien de nuevo gobierna por intermedio de su médium, el actual presidente. Premio Nobel se merece quien sea capaz de explicar cómo es que un partido político, luego de ser el partido de Samper, no falleció cuando luego quedó en manos de alias "Piedad Córdoba". "Ocho mil" explicaciones no bastan para entender cómo es que un partido que se quiere mostrar como digno, renovado y alternativa, tenga a Serpa como "cabeza de lista". Las ideas útiles, liberales y conservadoras, no sus supuestos partidos; los votantes responsables y sensatos, liberales y conservadores, no sus supuestos partidos, difícilmente encontrarán representación en estas instituciones venidas a menos. El espacio para ser útiles está en el centro.
El peor revés para la izquierda La sanción contra el alcalde Gustavo Petro podría poner fin a los sucesivos gobiernos de izquierda en Bogotá. La sanción que este lunes interpuso la Procuraduría al alcalde Gustavo Petro podría ser el epílogo de tres gobiernos de izquierda sucesivos en la capital. Después de una pálida gestión de este espectro, con Lucho Garzón a la cabeza, una muy cuestionada por las denuncias de corrupción de Samuel Moreno y una muy debilitada políticamente de Gustavo Petro, la izquierda queda herida gravemente. La sanción no solo es la muerte política del alcalde por 15 años (aunque con el recurso de reposición el período puede cambiar) sino un revés para la izquierda que podría no solo impactar a la política local sino tener un efecto desalentador para otras organizaciones de izquierda –que hoy están atomizadas– en vísperas de unas elecciones al Congreso. Diez años ha estado la izquierda en el poder. Este podría ser el comienzo del fin de una era.
Entregó firmas Oscar Iván Zuluaga, candidato presidencial por el partido Uribe Centro Democrático, entrego a la Registraduría Nacional las firmas que apoyan su aspiración presidencial. Zuluaga recogió, en menos de un mes, cerca de un millón doscientos mil firmas en todo el país. En la localidad de Fontibón se recolectaron 8.584 firmas en respaldo al candidato presidencial Zuluaga.
.- La ley de garantías es para el presidente Santos una norma…proselitista. Santos sin rival por el momento .- Dicen que el expresidente Samper tiene En lo que tiene que ver con la intención del voto en una primera vuelta presidencial, el 8.000 razones para protestar por la destituprimer mandatario respira tranquilo en lo que queda del 2013, pues los resultados de las ción del alcalde Petro. encuestas le son ampliamente positivos. Termina el año con un 38,5 por ciento a su favor, Óscar Iván Zuluaga llega al 13,6%, sigue Clara López con el 5%, Martha Lucia .- Dios libre a Bogotá de Santos, Mockus, Angelinos y Navarros. Ramírez y Navarro con el 4,6% y Aida Avella con el 0,7%. Por ahora el voto en blanco se mantiene como el mas duro rival de los candidatos presidenciales, .- La destitución y exagerada inhabilidad de con el 28,1 por ciento. La campaña electoral en concreto se iniciará a finales de enero próximo. Petro esta sustentada en odios. Reacción del fiscal contra el procurador .- Los verdes petristas quedaron verOtra voz en contra del procedimiento de la Procuraduría para la destides….políticamente. tución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, fue la del fiscal general, .- Lo único que no puede destituirse es el proEduardo Montealegre, pidió revisar las facultades del Ministerio Públigrama Bogotá Humana. co y anunció “inspección judicial” sobre las pruebas con las que el mandatario capitalino fue sancionado. .- Dicen que el partido de la U se convirtió en Para el Fiscal General “no puede ser posible que en el derecho disciplinario, el mismo funcionario la u… ubre de la reelección de Santos. abra investigación, formule el pliego de cargos, realice la audiencia, dicte la sentencia de primera .- Dicen que quienes no voten por la reelecinstancia y la misma institución falle en segunda instancia”. “Es un modelo medieval, inquisitivo, es un monopolio carente de garantías. Estamos frente a un derecho premoderno”, añadió, para luego ción de Santos son enemigos de la paz. .- Llego a Colombia la renovación política con expresar que se trata de un "monopolio oprobioso y carente de garantías”. Montealegre dijo que la Corte Interamericana sí está facultada para dejar sin efecto la destitu- los jóvenes: Horacio Serpa, Álvaro Uribe, ción y la inhabilidad que le impuso el procurador al alcalde de Bogotá, por cuanto este organismo Roberto Gerlein y los delfines Juan Manuel y es garante de los derechos humanos y políticos. Fernando Galán , Juan Luis Córdoba y el her2.438 candidatos se inscribieron mano del senador Cristo. Al concluir el plazo legal, se inscribieron 2 mil 438 personas como .- La destitución de Petro la quieren convertir candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino y sólo dos aspirantes a la presidencia de la República radicaron las firmas en basura. para avalar su nominación, ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para las elecciones del próximo año. Según el reporte entregado por el organismo estatal, para la Cámara de Representantes se registraron 1.602 candidatos, 806 al Senado y 30 al Parlamento Andino, aunque para éste último organismo el mismo Congreso decidió cancelar su participación. Los comicios para elegir Congreso de la república, se cumplirán el 9 de marzo y para presidencia de la República, el 25 de mayo. En total, se legalizaron 344 listas, de las cuales, 23 corresponden a Senado, 7 a Parlamento Andino y 314 a Cámara de Representantes. El plazo para modificar las candidaturas inscritas vence el 16 de diciembre.
Puntos de inscripción de cédulas en la localidad de Fontibón A partir del 16 de diciembre la Registraduría habilitará en la localidad de Fontibón 19 puestos de inscripción para que los ciudadanos se acerquen a realizar el trámite de inscripción de su cédula para poder votar en las elecciones del 2014. Estos son los puntos donde podrá inscribir su cédula en la localidad de Fontibón: Fontibón Centro, Carrera 99 calle 17, VILLEMAR Calle 20 D 96G-51. HAYUELOS Calle 20 Nº 82-52, Belén Carrera 106 18-77, San Pablo La Perla Calle 17 D 123B-37, Versalles Carrera 112 23-05, Veracruz Carrera 112 23-42, Modelia Sur Calle 25B 81-41, Santa Cecilia Calle 25B 83-14, Centro A carrera 97 16J-15, La Laguna Calle 16FBis 102-70, Batavia carrera 114 17C-07, La Giralda carrera 104B 22J-15, Puerta de Teja calle 25 C Bis 96-56, Sauzalito Carlos Lleras, diagonal 23 69-11, La Esperanza carrera 72A 23-55, Puente Grande carrera 136 Nº 17D-52, Zona Franca calle 14 A 108-78, Pradera calle 14 B 119A-71.
http://www.olapolitica.com.co/
Ivonne de Fontibón…. para toda Bogotá
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Se excedió el Procurador…. El acto jurídico administrativo que destituye e inhabilita al alcalde Gustavo Petro Urrego, para decirlo con claridad, se enmarca dentro del ordenamiento constitucional y jurídico, que en virtud de lo anterior debe ser acatado , lo cual no obsta para manifestar que la medida es totalmente excesiva y constituye, a nuestro entender, un abuso de las facultades y el poder del Procurador General de la Nación. La conducta del alcalde Petro, frente al manejo y al problema que ha generado el nuevo esquema de las basuras, lo pensamos, no puede dar pie a una destitución y una inhabilidad de las proporciones que le impuso la Procuraduría. Que existían argumentos para sancionar al alcalde Petro, razonablemente sí lo creemos, pero cosa muy distinta es que las faltas administrativas se conviertan en instrumento de aniquilamiento del derecho administrativo y político de quienes resulten imputados por este tipo de acciones. La verdad, creemos que el Procurador, Alejandro Ordoñez se excedió en la sanción, la cual en busca de la ecuanimidad, se espera que el Consejo de Estado enmiende los excesos de esta acción jurídica y disciplinaria. La reflexión adicional que nos debe comprometer es el futuro inmediato de la capital. Bogotá viene de ser víctima de un saqueo inmisericorde y ahora se enfrenta a una interinidad perjudicial por donde se la mire. Asumiendo como muy poco probable que la sanción cambie luego del recurso de reposición, sea a cargo de un alcalde elegido o de uno escogido por el Presidente, es muy poco tiempo para implementar políticas de largo aliento, que son las que precisamente necesita la ciudad para salir del atolladero. El fondo de este asunto, es que el sucesor de Petro tiene, legalmente, que continuar con el programa de gobierno “ Bogotá Humana “, en consecuencia se debe evitar la parálisis de la administración. Los funcionarios de la administración de Petro no pueden dejar de actuar, deben garantizar la vigencia de los programas y mejorar los niveles de eficiencia y ejecución, superando las dificultades y el enredo político que genera la situación político, jurídica y administrativa de la destitución de Gustavo Petro. Finalmente no creemos que la paz y la democracia tengan que ver que esta situación, el alcalde Gustavo Petro, dispone de muchos instrumentos legales, tanto para dilatar, como pretender, en uso a su derecho a la defensa, la modificación de la drástica medida de la Procuraduría, por lo demás el propio burgomaestre de los bogotanos, es el autor material de la sanción disciplinaria, la terquedad y su falta de atención a los reiterados llamados de prudencia en el manejo de los asuntos públicos, no solamente lo han llevado a él, sino a Bogotá a una total inestabilidad en los aspectos político administrativos de la ciudad.
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares
Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1709 Diciembre 14 de 2013 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director: La Constitución Nacional, en su artículo 277, asigna funciones al Procurador General de la Nación, y en su parágrafo 6 reza: “Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, inclusive las (sic) de elección popular”. Queda claro que el Procurador sí está facultado para supervisar a los funcionarios públicos, incluidos los elegidos popularmente. Al destituir al Alcalde Mayor, el Procurador cumple con sus funciones, pues juzga que Petro violó la ley y es elemental que su decisión debe ser acatada por todos: otra cosa es que la sanción sea considera exagerada, a Petro le queda el derecho de presentar los recursos que la ley le concede. Cualquier otra posición va en contra del pacto social, la Constitución Nacional, que es ley de leyes. Jorge Mogollón Torres Señor Director: La Constitución, en su esencia, regula y protege los derechos y deberes entre los ciudadanos y entre estos y el Estado. Uno de esos derechos inviolables es el de ser elegido por sus conciudadanos para ejercer el poder a nombre del pueblo, el soberano. Pero si un procurador puede nulificar ese derecho a discreción, esa designación milita contra el derecho protegido y, por lo tanto, viola el espíritu y la letra de la Constitución. Hay que buscar coherencia normativa a través de una enmienda constitucional para eliminar una figura que en su práctica torpedea la misma Constitución y anula la democracia. Jorge Porras R Señor Director: El señor Petro tiene el derecho a rechazar el fallo de la Procuraduría, pero debe tener cuidado con su invitación a la desobediencia civil –lo que aumentará el caos en Bogotá– argumentando que su destitución es un golpe a la democracia. Olvida que no solo la Procuraduría lo cuestiona; otros organismos de control lo están haciendo y buena parte de la ciudadanía lleva a cabo una iniciativa para destituirlo. Independiente de si el fallo del Procurador es drástico en exceso, las razones del mismo son válidas. El proyecto de las basuras afectó el patrimonio del Distrito, puso en riesgo sanitario a la ciudad y violó varias normas, entre ellas, el uso de volquetas para la recolección. Toda una vergüenza en pleno siglo XXI. Mario Patiño M
DE PROVINCIA ARBOLES BOGOTANOS (II) Por: Carlos José Bolaños
Hay muchos más árboles de los mencionados sobre los cuales se han escrito muchos libros pero la deficiente formación lectora, comprobada en las pruebas PISA de 2013, por causa de quien diseña el sistema educativo y forma los maestros, hace que los libros vayan a los anaqueles, muchas veces sin abrirlos. Nuestros árboles han sufrido talas indiscriminadas, que en su momento las calificaron como arboricidio y fueron reemplazados por especies extranjeras poco consumidoras de CO2, como el eucalipto y otras que producen frutos pero no son consumidos por las aves como el jazmín australiano y otro de fruto rojo que apareció después del llamado arboricida. En lo tocante a nuestra localidad, Fontibón cuenta con espacios extraordinarios, en especial uno convertido en alameda, con árboles de utilidad múltiple, en un jardín que orne, embellezca, llene de aromas y perfumes y colores el ambiente, ennoblezcan el paisaje y a la vez produzca alimentos y albergue a las pocas especies de animales silvestres que aún quedan en libertad, circundan el espacio y alegran con sus cantos y sus trinos estos fríos amaneceres bogotanos. Los colombianos perdimos la buena costumbre de reproducir las semillas de los mejores frutos que comemos o que embellecen el paisaje, máxime ahora que hay que pensarlo ante la existencia de la llamada Ley Semillas y a lo mejor la especie de la Palma de Cera tengamos que comprársela a Monsanto, la policía tenga que destruir viveros y mandar al cultivador a la cárcel, como le sucede a los arroceros. En nuestra ignorancia ante las leyes que aprueban casi en secreto, sin debate, hay que pensarlo dos veces si queremos sembrar chachafruto, chime, cachipay, nacumas, no vaya a ser que estén incluidas en la letra menuda de dicha ley. Para que en Colombia no desparezcan las especies que tan orgullosamente mostrarnos en fotos, afiches, almanaques. Es indispensable que las entidades ambientales coordinen acciones y recursos y dediquen su personal a propagar las especies en vez de tenerlos encerrados elaborando informes detrás de los escritorios . Nota. Mientras los expresidentes continúan con la tradición de insultarse en épocas electorales, Ortega va por el departamento de San Andrés.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
DESDE MI REFUGIO “TODO ES PUBLICO”
Por: Héctor Alfonso Delgado
Observando la normatividad se puede decir que todo es público y no hay secreto para no conocerse, una cosa es la función que debe ejercer cada dignatario(a), sus funciones son especificas y puntuales, pero también es cierto que cualquier directivo(a) o habitante puede indagar por cualquier actuación o documento que se gestione, cosa diferente que se archive por parte del secretario(a), porque en ellos recae la responsabilidad de custodiar los documentos que tenga la organización, pero esto no quiere decir que si alguna persona solicita que se le permita ver escrito ó documento enviado o recibido, pueden existir protocolos, a que se tenga un horario para atender a la comunidad, que se tenga que solicitar por escrito, que se tenga que pedir cita para consultar el archivo, no es disculpa para permitir que la persona que solicita la información que está requiriendo, que solicita copia, por lo general el valor de la misma lo asume la persona quien solicita dicha información, no debe existir alguna limitante para entregar a facilitar la información requerida. Siempre debemos respetar el conducto regular, hay que acudir al directivo (a) que la tenga, porque está consagrado en los derechos de los afiliados (as), en la mayoría de los estatutos de las juntas de acción comunal, en varias reuniones se escucha esta inconformidad, hay que entender que no tenemos la verdad revelada, somos mortales y muchas veces por desconocimiento caemos en error. Recuerden que desconocer la norma, no nos exime de la responsabilidad. No podemos caer en otro error, pasar por encima de nuestros compañeros dignatarios(as), en cada una de las organizaciones siempre hay una cabeza visible que lleva la vocería y la representación de su comunidad, pero también se debe tener en cuenta que hay un grupo de personas que fueron elegidas para asumir el reto, al interior de las juntas se debe proponer los debates, con cordura y respeto por la opinión del otro, por esto es bueno conocer estatutos y normas estatutarias con el ánimo de enriquecer las gestiones que se realicen, tampoco estamos de acuerdo con las extralimitaciones o las omisiones de sus funciones, “dicen por ahí cada loro en su estaca”, si se trabaja en coordinación redunda en beneficio de los residentes en cada sector. Otra cosa que debe quedar clara es que sí alguien piensa diferente, no es porque esté en contra o quiera poner palo en la rueda, para nada, por el contrario hay que tomarlo como una iniciativa, siempre y cuando la idea o argumento sea justificado y argumentado, la organización ha avanzado a paso gigantesco, lo que nos pone a la altura de organizaciones ó fundaciones que trabajan por el bien común, en el caso nuestra son nuestros barrios y la comunidad, debemos tener la mente abierta para los cambios que se avecinan, en otra oportunidades hemos dicho que las distancias se han acortado mucho, por estos días se habla de la concertación, so se puede aplicar en nuestro medio comunal, se habla de la planeación, esto es nada más que queremos hacer a corto, mediano y largo plazo, esto no se refiere a una construcción de un inmueble, eso se refiere es que debemos pensar que vamos hacer o lo podemos relacionar con la gestión que se realiza día a día.
E-mail: hectoraldelgado517@gmail.com.