36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Colombia perdió toda posibilidad de reversa al fallo de La Haya El expresidente de la Corte Constitucional dijo que el gobierno dejo pasar la fecha para presentar recursos de revisión. Así lo manifestó el expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, al explicar que como el gobierno colombiano dejó pasar la fecha para presentar el recurso de revisión al fallo de la Corte de La Haya, ya no caben más recursos contra la decisión razón por la que se deberá acatar el fallo. “El gobierno colombiano dejó transcurrir estos meses y llegó el momento en el que se debía presentar este recurso y no lo hizo, eso implica que Colombia acepta el fallo tal y como se produjo, ese es el único efecto jurídico”, explicó el jurista. “Estudiosos del derecho consideran que el hecho nuevo si existía y había elementos básicos para formular un recursos extraordinario de revisión sobre el supuesto que posiblemente se habría dado la necesidad de una revisión por parte de la Haya y con eso se habría podido cambiar la decisión, siempre y cuando hubiesen conocido esos hechos nuevos a los que hace referencia la ex canciller Nohemí Sanín”, manifestó Hernández. Ahora la única alternativa que le queda a Colombia es adelantar un tratado con Nicaragua, lo que resulta imposible que el país centroamericano reconozca la autonomía colombiana sobre el uso de los 70 mil kilómetros de mar colombiano, que según el fallo de La Haya le fueron reconocidos a Nicaragua, los cuales, según analistas internacionales, el gobierno colombiano al no presentar el recurso de revisión reconoce y acepta como tal el mencionado fallo, mientras que el presidente Juan Manuel Santos, a la fecha, no ha hecho ningún pronunciamiento oficial sobre este tema.
Cambia proceso para renovar el pase A raíz de los desaciertos en el modelo de la renovación de las licencias de conducción, de las constantes quejas por parte de los ciudadanos y de los llamados de atención de organismos de control, el Ministerio de Transporte tomó decisiones radicales. A partir del 1 de febrero entrará a regir un nuevo modelo que aún no se ha definido, pero ya está sobre la mesa. El nuevo proceso de renovación será a través de la medida "pico y placa", los turnos serán definidos por los dos últimos dígitos de la cédula y el proceso durará de cuatro a seis meses. Queda claro, que el proceso iniciará el próximo primero de febrero. Ante al alza exagerada de los precios de los exámenes médicos denunciada por los usuarios, el gobierno no ha definido si baja el valor de estos costos.
Masiva inscripción de cedulas Con una masiva inscripción de cedulas para participar en las elecciones parlamentarias y presidencial se cerró la temporada de inscripción de cédulas en los diferentes puestos ubicados en la localidad de Fontibón, a los cuales, adicionalmente la Registraduría Distrital asigno 6 puestos móviles, en los cuales, en el ultimo reporte hay un estimativo de 11.040 nuevos inscritos, lo que aumentara el censo electoral en Fontibón para las elecciones del 2014, superando los 124.600, calculándose para las próximas elecciones una participación estimada en más de 77 mil electores.