36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Admiten pago de pasajes y estancia para votar por Santos La Convención Conservadora se calienta En horas de la mañana del Domingo el Partido Conservador define, de una vez por todas, su futuro. Tal decisión la tiene que adoptar la Convención Nacional del movimiento, la máxima instancia decisoria de la colectividad, que este domingo se realizará en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá. El dilema está entre dos tendencias: entre quienes optan por que el partido tenga candidato presidencial propio, y quienes apoyarían una alianza con otro candidato, concretamente Juan Manuel Santos. Aunque las apuestas pudieran estar a favor de Juan Manuel Santos, la situación no es fácil, puesto quienes tienen la decisión en la mano serán los expresidentes y ex vicepresidentes; los congresistas, diputados y concejales conservadores actuales, alcaldes y gobernadores, y aquellos que ocuparon esas dignidades en el pasado. También tendrán voto los exembajadores, exministros y exdirectores de departamento, además de los miembros de los directorios nacional, departamentales, distritales y municipales. La convocatoria a la Convención se ha calentado por las denuncias de que los llamados ‘conservadores santistas’ , a través de la Fundación Buen Gobierno estarían ofreciendo dinero en efectivo, tiquetes aéreos y hospedaje en hotel cinco estrellas para traer personas a votar a favor de que el partido apoye la reelección de Santos. El evento, además, ha generado expectativa por la reciente decisión de Álvaro Leyva de participar como precandidato y sumarse a una baraja de opciones con Martha Lucía Ramírez y Pablo Victoria. Los tres que aspiran a ser los candidatos del partido tienen afinidad con el pensamiento político de Álvaro Uribe
Nueva pedagogía para el Pico y Placa Vehículos con tres pasajeros podrán circular todos los días a cualquier hora en el centro Según el Decreto 575 de 2013, las medidas complementarias al Pico y Placa en Bogotá comienzan a regir a partir del martes 18 de febrero de 2014. Teniendo en cuenta la importancia de que los ciudadanos conozcan la medida, se contempla un periodo de pedagogía en el cual los ciudadanos recibirán llamado de atención que va desde el 18 de febrero hasta el lunes 3 de marzo, para quienes no cumplan la norma. a partir del martes 4 de marzo se iniciará la imposición de comparendos efectivos que para este año tiene un valor de 308 mil pesos. Aquí también es importante anotar que si el vehículo es encontrando en una vía principal será inmovilizado. El Pico y Placa que viene aplicándose desde el 3 de Julio de 2012 no cambia, es decir, se seguirá conservando la restricción de pares e impares, de acuerdo con el último número dígito de la placa. Para los días hábiles pares la restricción es para las placas terminadas en 0-2-4-6 y 8 y para los días impares las terminadas en 1-3-5-7 y 9. Más que cambios a la medida, se trata de la implementación de dos nuevas acciones complementarias al Pico y Placa actual. Primero, la liberación de la medida de pico y placa en el norte de la ciudad. Segundo, el incremento en la restricción en el centro, de las 6:00 a.m. a las 7:30 p.m., para las personas que se movilicen en vehículos con menos de tres pasajeros. Para quienes conduzcan con tres pasajeros o más podrán circular todos los días a cualquier hora en el centro de la ciudad sin restricción.