36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Votación de revocatoria será un día de fiesta por la democracia: Petro El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro señaló que el 2 de marzo el constituyente primario de la ciudad será el que decida si él continúa o no en el cargo. “Los ciudadanos son los que van a decidir si tachan si y el alcalde se va o tachan el no y dicen que Bogotá Humana se queda, porque dicen no a la revocatoria”. Reiteró que la democracia de un país es que los que piensan diferente puedan expresarse y vivir en tranquilidad. “Yo confió en las mayorías ciudadanas, ellos son los que se asustan por ver la Plaza llena, yo creo que todo esto no tendría razón de ser, sino fuese por estas mayorías”, afirmó. Con relación con la visita del Procurador a la CIDH, el alcalde aseguró que algunos funcionarios que no saben cual es el papel de la Corte y se pasan por encima del presidente de la Republica. “Cuando un funcionario va y se pasa por la faja que hay un jefe de Estado muestra que hay un quiebre de orden institucional”, dijo. Según una reciente encuesta, el 58% votarían en contra de la revocatoria, mientras que el 39% a favor del SI.
Gobierno
Inicia reducción del ejercito Una alta fuente de las Fuerzas Armadas confirmó a EL PREGONERO que de acuerdo al plan propuesto por las FARC, de reducir el pie de fuerza, el gobierno ha iniciado un proceso de reducción en la guarniciones de personal del ejército y prepara un profundo cambio en la estructura administrativa de las Fuerzas Armadas. Todo indica que habría un acuerdo para que las llamadas “zonas campesinas y los territorios dedicados a la producción de coca” serian zonas de resguardo bajo la exclusiva vigilancia de las FARC. La Revista Semana adelanta una investigación para conocer la veracidad de las anterior información, que comienza a generar preocupación en el ejercito. Se comenta que dentro de los posibles acuerdos de paz que llegue el gobierno con las FARC, las llamadas zonas de reserva campesina y producción de la hoja de coca, estarían bajo el exclusivo control de las FARC.
Vehículos que generen ruido y humo serán multados La Secretaria de Movilidad en coordinación con la Policía de Transito de Bogotá implementó como plan piloto la infracción D-17, que faculta al uniformado de tránsito a imponer un comparendo cuando detecte o advierta de forma visual que un vehículo automotor está generando emisión contaminante o ruido. El conductor tendrá 15 días hábiles para reparar y presentar su vehículo en un centro de diagnostico automotor autorizado para su respectiva revisión de gases con el fin de inspeccionarlo y dar la respectiva aprobación o en su defecto el rechazo. Si la prueba arroja como resultado aprobada el conductor deberá presentarse dentro de los mismos 15 días hábiles mencionados anteriormente con la copia del resultado ante la Secretaria de Movilidad , calle 13 Nº 37-35, segundo piso, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. para evitar la imposición de las sanciones. En caso de que la prueba resulte rechazada usted tiene un plazo adicional de 15 días hábiles contados a partir de la finalización de los primeros 15 días para que el vehículo sea reparado y llevado nuevamente al centro de diagnostico automotor. Si no se cumple con los procesos, se impondrá una multa de 60 salarios mínimos l y se ordenara la inmovilización del vehículo.