36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
En la primera jornada electoral del 2014
Triunfó el voto nulo y el no marcado Con 14.310.367 sufragantes, contadas el 98,4 % de las mesas instaladas en el país, el 43,58 %, es decir 14.310.367 colombianos participaron en las elecciones parlamentarias que se realizaron el pasado domingo, donde de acuerdo al conteo realizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el voto nulo y no marcado fue el gran triunfador de la pasada jornada electoral, 1.485.567 votos fueron anulados, mientras que 842.615 tarjetones no fueron marcados. El Partido de la U obtuvo 2.230.208 votos, lo que le permite, hasta la fecha, obtener 21 curules en el senado, le sigue el Centro Democrático con una votación de 2.045.564 votos, que le permite ganar 19 curules, el Partido Conservador registra 1.944.282 votos, lo que le permite hacerse a 19 curules en el senado, el Partido Liberal registra 1.748.789 sufragios, para 17 curules, Cambio Radical tiene 996.872 votos, para 9 curules, la Alianza Verde tiene 564.663 votos para 5 curules, el Polo Democrático llega a los 541.145 votos, lo que le permite 5 curules en el senado, Opción Ciudadana llega a los 527.124 votos para 5 curules, el Movimiento Mira llega a los 326.943 sufragios, lo que a la fecha, no pasa el umbral. Las anteriores resultados están sujetos a los cambios que se presentan en los escrutinios, los cuales se conocerán de manera oficial a mediados de la semana entrante. Las encuestas que realizaron las conocidas y profesionales firmas de medición de opinión, también resultaron muy desfasadas, mientras que el voto en blanco, que se anunciaba como la mayoritaria expresión, se mantuvo en los márgenes tradicionales. El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON estará a la espera del escrutinio sobre el resultado de las elecciones del 9 de marzo para darlos a conocer a sus lectores y comunidad en general.
Rendición de cuentas en Fontibón El sábado 29 de marzo, a partir de las 7:30 AM en las instalaciones de MALOKA, carrera 69 24A-51, la Alcaldesa de Fontibón, Andrea Castro Latorre, presentará a la comunidad de Fontibón informe de rendición de cuentas a cerca de su gestión realizada en el año 2013, en el marco de las inversiones del Plan de Desarrollo Local “ Bogotá Humana– Fontibón diálogo social y concertación hacia una localidad más humana “. La alcaldesa estará acompañada por todo el equipo de la administración local, quienes resolverán las inquietudes de la comunidad en cuanto a la inversión y sus proyectos, en basa a la gestión local que hasta la fecha ha realizado la administración local bajo la dirección de la alcaldesa Castro Latorre.
Peñalosa ganó consulta verde
Se perfila como fuerte candidato presidencial Contado el 82 % de los votos de la consulta de Alianza Verde para la escogencia de su candidato presidencial, Enrique Peñalosa, a más de ganar la consulta aplastantemente, se perfila como un fuerte candidato a la presidencia de la República, lo que permite presagiar que para las elecciones de mayo se definiría, para segunda vuelta, las candidaturas entre la reelección de Juan Manuel Santos y las candidaturas de Oscar Iván Zuluaga y Enrique Peñalosa. La consulta de la Alianza Verde, registra la siguiente votación: Enrique Peñalosa 1.789.666 votos, Camilo Romero 626.247 y John Sudarsky 318.691 votos. Votos nulos 194.373, votos no marcados 825.263 para un total de 3.754.240 votos.
La revocatoria de Petro Por: Felipe Pineda Ruiz www.las2orillas.co Superado el traspiés que supuso la alcaldía de Samuel Moreno, después de una amplia baraja de candidatos, la más numerosa que ha conocido la capital a lo largo de su historia, la ciudad eligió con el 32% del total de votos como alcalde a Gustavo Petro. La mayoría relativa empezó a defender su plataforma intentando de paso ampliar los adherentes en torno a su programa de gobierno y su proyecto de ciudad mientras que la mayoría absoluta terminó dispersando sus fuerzas entre actores pasivos y opositores intransigentes. De este segundo grupo nació la propuesta de revocatoria. Al margen de los tecnicismos, la revocatoria, impulsada por el representante a la Cámara por Bogotá Miguel Gómez no está exenta de interés político y económico y por ello suscita cierta sospecha que emerja en medio de una creciente distancia entre los ex presidentes Uribe y Santos (Gómez, aunque de la Unidad Nacional se encuentra en disidencia abierta al mandatario de los colombianos), paralelo a la aparición del operador público de aseo (En detrimento de los intereses económicos de consorcios privados que han administrado el tema en la ciudad por lustros) y simultáneo a los avances en el esclarecimiento de los intríngulis del llamado “Carrusel de la contratación” que además implica a 17 concejales de la capital. Adicionalmente, tras la revocatoria existen trasfondos que trascienden la política local, el debate sobre el modelo de ciudad y que tienen como objetivos perfilar, fortalecer o debilitar los proyectos de Santos y Uribe de cara a las elecciones presidenciales de 2014: Una eventual victoria de la revocatoria se entiende como un vertiginoso ascenso de Uribe en la Capital representado en un eventual espaldarazo al proyecto presentado por el representante a la Cámara Miguel Gómez, una derrota de la misma es un avance de Santos en su carrera por lograr la movilización ciudadana en torno a su reelección. Aunque disimiles en la concepción de país y Estado, la continuidad de Petro al frente de los destinos de la capital de la república le garantiza al presidente unir a un amplio sector de la opinión pública en torno a la idea del Si a su reelección. Hipotéticamente, si la revocatoria, en definitiva se realiza el 6 de abril, se consolida el expresidente/senador Álvaro Uribe, quien tendría en Miguel Gómez, Enrique Peñalosa y el mismo Francisco Santos a tres líderes prestos a entrar en al nuevo escenario político del Centro Democrático en Bogotá. Solo la ciudadanía decidirá si es conveniente para la principal urbe del país en términos políticos y económicos un nuevo cambio de rumbo en medio de un mandato y un plan de desarrollo en curso, si un nuevo timonel acercará a la ciudad hacia destinos a favor de los intereses de las mayorías o por el contrario sentenciará con su abstención o con un No a la revocatoria a quienes quieren trasladar la pelea Uribe-Santos a la capital y seguir gobernando utilizando el erario de todos como caja menor de sus mezquinos intereses privados no sin antes “echarle agua sucia” a todo lo que huela a público.
E-mail: pinedaruiz@hotmail.com
Rumiación ¿ Qué es ? Por: Dra. Esther Martínez García Medica Pediatra Para EL PREGONERO La rumiación también se llama mericismo y consiste en la regurgitación del alimento desde el estomago hasta la boca, para masticarlo de nuevo y tragarlo otra vez. No se acompaña de sensación nauseosa o vómito. Causa Es un fenómeno involuntario, no requiere ser consciente ni ningún esfuerzo. No se acompaña de enfermedades del esófago o dolor. No se conoce la causa de esta afección. En algunos casos el individuo se la puede revocar realizando una inspiración forzada con la glotis cerrada. En los niños puede reflejar un problema emocional en la relación con sus padres y es también frecuente en los niños con retraso mental o problemas neurológicos graves. Síntomas La rumiación se inicia a los 15 minutos después de haber comido y puede alargarse hasta una hora. Según la persona, el alimento puede volver a la boca varias veces. La rumiación de otros procesos como : reflujo gastroesofagico, la hernia de hiato, alergia a la leche o enfermedades metabólicas. Tratamiento Se puede utilizar técnicas de biofeedback: hacer al paciente consciente del problema para evitar la rumiación de forma voluntaria. En los niños pequeños se debe realizar refuerzo positivo de las conductas alimentarias correctivas.
Cayeron alias `Chayanne´ y `Ricardito´
Se prepara entrega
En la madrugada del pasado domingo 9 de marzo fueron detenidos por la policía dos jóvenes de 18 y 19 años, quienes harían parte de pandillas juveniles. José Ricardo Molano Hurtado alias ‘Ricardito’ tiene 18 años y Miguel Ángel Gómez Rodríguez , alias ‘Chayanne’ tiene 19. Ellos aún no habían cumplido la mayoría de edad, cuando fueron aprehendidos en varias ocasiones por los delitos de porte de armas, hurto calificado y porte de estupefacientes. Sin embargo, como eran menores de edad, por esos delitos no quedaron reseñados. Ahora, al cumplir la mayoría de edad, su situación legal cambia. La Fiscalía les endilgó a ‘Ricardito’ y a ‘Chayanne’ el delito de hurto calificado y agravado y aunque sobre este cargo prefirieron guardar silencio, fueron cobijados con medida de aseguramiento. Los dos jóvenes que son señalados de haber atracado a una mujer el pasado 5 de diciembre, fueron detenidos por policía de la SIJIN, y no son los únicos antecedentes que tienen. Se presume además que lideran pandillas juveniles en varios sectores de la localidad de Fontibón. Miguel Ángel Gómez Rodríguez alias ‘Chayanne’, fue objeto de un atentado el 15 de diciembre en el barrio Puente Grande del que se salvó, aunque resultó herido en el hombro. ‘Ricardito’, actualmente es investigado por la Fiscalía por el delito de homicidio.
La firma constructora de las dos nuevas torres de “OIKOS” Portal Hayuelos, ubicadas en carrera 96 con calle 18, informaron que a partir de finales de junio próximo entregarán los primeros 111 apartamentos. La segunda etapa que también consta de 111 apartamentos será entregada a partir de finales de septiembre próximo. El 90 % de los apartamentos de este nuevo conjunto residencial ya están vendidos. La construcción de esta nueva unidad residencial hace de la proyección de construcción de siete unidades residenciales, en las cuales se están construyendo 960 apartamentos. De acuerdo al crecimiento urbano que en los dos últimos años ha tenido la localidad de Fontibón, se calcula que a la población de Fontibón han ingresado cerca de 9 mil nuevos habitantes, lo que podría establecerse que la población de la localidad de Fontibón ya supera los 460 mil habitantes, ubicados en 76 mil predios.
Capturan a las `Barbies ´. Dos mujeres de 24 y 28 años y un hombre de 36 años, fueron capturados por la Policia al interior de un apartamento que pretendían robar en un conjunto residencial de Villemar. Vecinos del conjunto notaron la presencia de personas extrañas y dieron aviso al administrador quien al estar dando la ronda por los apartamentos vio a una mujer desconocida, quien le dijo que venía del 201, pero los residentes de ese apartamento lo negaron. Cuando las autoridades que habían sido alertadas por los vecinos llegaron, hallaron a la otra mujer y al hombre, quien portaba en un maletín 7 destornilladores, 1 ‘hombresolo’, 1 pinza, 1 acetato utilizado para forzar las cerraduras y 1 chapa que había sido retirada de una. Según información de la Policía, la banda es conocida como “Las barbies”, porque las dos mujeres, al parecer utilizaban sus atributos físicos para engañar a los propietarios de las residencias y así lograr su objetivo. Al revisar las viviendas, uno de los apartamentos presentaba en la puerta marcas en la cerraduras, sin embargo a los detenidos no se les encontró algún elemento de valor. Dos de los capturados, oriundos de Bogotá, Cundinamarca, tienen antecedentes por hurto. Los tres fueron llevados ante un juez de garantías, donde la fiscalía local les imputó el delito de hurto agravado y calificado en el grado de tentativa. Jaime Humberto Barrero, Lady Caldas Orjuela y Erika Andrea Loura, como fueron identificados, no se allanaron a los cargos a pesar de que fueron capturados en flagrancia. Al cierre de esta edición la Fiscalía decidía si los enviaba de manera preventiva a un centro carcelario mientras continúa el proceso judicial que los involucra.
Siguen las quiebras por el “Gota a gota” En el primer bimestre del 2014 ya se registró la quiebra de 19 comerciantes que se suman a los 32 que en el año 2013 se quebraron por el uso de recursos financieros del conocido “Gota a gota”. La situación de estos comerciantes quebrados es dramática, en razón de que pese a la insolvencia en la que quedaron, están sujetos al pago de las deudas contraídas por la usura financiera de los conocidos prestadores de dinero a través de la modalidad agiotista, que según estimativos, en la localidad tienen prestamos que superan los 250 millones de pesos, que le arrojan utilidades, a estos delincuentes, por más de 36 millones de pesos mensuales.
Denuncian exagerado aumento del predial Son muchos los contribuyentes de Fontibón que se niegan a pagar el rubro hasta que Catastro Distrital dé una respuesta válida a sus reclamos. Descontento entre la comunidad de algunos barrios de la localidad de Fontibón ha ocasionado el incremento en el cobro del impuesto Predial y el cambio de estratificación en algunos sectores. Así lo han expresado Esteban Gómez , Carlos Rodríguez Andrade; José Luis Díaz P; Daniel Humberto López Ospina, Humberto Aguilar Mesa y Nilda Flórez Sánchez, residentes de diferentes sectores en Fontibón. Según la queja, la tarifa del predial se incrementó hasta en un 40 por ciento, tal es el caso de Nilda Flórez que en el 2013 cancelo 420 mil pesos por el impuesto predial y para el 2014 le llegó por 590 mil pesos. A Ospina Aguilar le preocupa sobremanera que con el cambio de estrato se incremente el costo en los servicios de agua, luz, teléfono, que la mayor parte de los vecinos del sector no pueden asumir económicamente.
Crisis positivas y curativas Por. Gonzalo Gallo González Para EL PREGONERO Según un proverbio chino ‘no puedes cambiar el viento, pero puedes aprovecharlo y cambiar la dirección de tus velas’. Lo que ves como malo esconde grandes bienes, y de las nubes negras cae agua limpia y fecundante. Si te amas y te controlas, una crisis o una pena te sacuden, pero creces con ellas y tu barco domina el recio temporal. Con fe y tesón Beethoven manejó su sordera, y con amor Bocelli afronta sereno su ceguera y nos deleita con su voz. Para poder avanzar cuando el destino te golpea, cultiva con Dios una relación de amor, porque eso y nada más es la espiritualidad que te colma de energía. No estás doblegado si evitas entusiasmos fugaces y apelas a lo mejor de ti y de la vida. Una fe débil te mantiene atrapado en un callejón y una confianza firme siempre te saca adelante. Avanza paso a paso y persevera, porque el triunfo es de aquel que cree, insiste, persiste y no desiste. Acepta las pruebas sin quejas estériles, puesto que el jade y el mármol necesitan ser tallados para poder apreciar hermosas obras maestras. Como bien lo puso en versos un poeta, “es gracias a las piedras que el agua canta en el río”. Cada espíritu antes de venir programa pruebas con los seres de luz para poder practicar las virtudes, así como un deportista elige sus arduas competencias. En efecto, solo si te agravian, puedes practicar perdón; si pierdes algo, creces en desapego y, si te tallan, ejercitas la paciencia. Se aprende por contraste y eso lo viven también los seres lindos, basta que pienses en la cruz de Jesús. Eres libre para asumir lo ‘malo’ con amor o con dolor, con sabiduría o con ignorancia. Si eliges mal, tú mismo te cargas cruces innecesarias que no son parte de tu plan de vida. Nunca llega nada para tu mal, y en la vida no hay problemas, hay aprendizajes que pueden ser fatigosos. Alejandro Marín, policía español de 33 años, sufrió un infarto mientras entrenaba en un gimnasio en el año 2013. Fue un episodio de muerte de casi siete minutos, y nunca había sido diagnosticado de una enfermedad coronaria. Gracias a una rápida y eficaz actuación médica pudo revivir sin secuelas neuronales. Alejandro tuvo una recuperación exitosa y, algo mejor, mejoró su calidad de vida: “cada día me acuerdo de lo que me pasó, sigo siendo policía, pero ahora mi vida es más centrada en lo esencial. Evito conflictos y disgustos, valoro a los que amo y no pierdo el tiempo con tonterías”. Piensa en esta confesión y reflexiona: ¿por qué cambiamos únicamente ante coyunturas extremas? Si eres sabio, lo haces sin tocar fondo. Si eres sabio te dices: ya mismo decido valorar lo importante, amarme y amar de verdad. Una crisis es una bendición oculta y llega con un mensaje que ojalá sepas descifrar. De algún modo, te dice que hay algo que debes cambiar mejorar o suprimir. Lo que pasa es que ese mensaje lo trae el dolor, porque a los seres humanos nos fascina aprender a las malas y en la escuela de los golpes.
Colombianos ejemplares en un país desigual Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Sábado 1 de marzo, al amanecer. Café recién hecho, recogí el periódico debajo de la puerta, sofá preferido y lentes en su punto para iniciar el ritual de la mañana. Esta vieja manía de leer el periódico de atrás para adelante me lleva a pasar algunas páginas sin detenerme en ellas: publicidad, más publicidad, deportes, crucigrama, tiras cómicas, un vistazo a la caricatura y, de repente, ¡taque… Dos páginas enteras, a modo de libro abierto con fotos a todo color, rescatan mi atención. Del lado izquierdo tres eventos cubiertos en once fotografías donde posan y sonríen, en apariencia felices, muchos personajes reconocidos no sólo por sus apellidos de alta alcurnia sino también por su quehacer empresarial, cultural, social o académico. Del lado derecho bastaron tres fotos y un gran titular ("Desalojo pacífico acabó en tristeza") para reflejar el contraste de nuestro país. Los de arriba y los de abajo. El blanco y el negro. El dulce y la sal, y también el amargo. "Más de 150 familias que ocupaban un terreno de la U. de A. en Villa Hermosa fueron desalojadas". En esta página las poses no existen. No hay nombres ni apellidos. Ni una casa, ni siquiera esperanza en los ojos de los desalojados. Apenas un colchón enrollado tirado en el suelo; la pala y el pico; un costal lleno, seguro de harapos; el perro, compañero fiel que atisba un horizonte embolatado y un coche de bebé con su propietario adentro. No futuro. O tal vez sí, pero muy enmarañado. Domingo 2 de marzo, de nuevo al amanecer. El mismo ritual y un titular de portada que valida el sentimiento del día anterior: "El reto es dejar de ser la ciudad más desigual del país", según un análisis de Eduardo López, uno de los líderes de la ONU Hábitat. Hay "honores" que sería mejor no lucir, porque apestan. Miércoles 5 de marzo, teatro Metropolitano, entre 7 y 9 de la noche. Premios de periodismo , un evento siempre motivador que muestra la cara bonita de nuestra Colombia dispareja, la de los grandes contrastes que todos podemos ayudar a remediar, aun sin grandes capitales y sin necesidad de someter nuestros nombres a la voluntad de los electores de ilusiones, comprados o espontáneos, como lo hacen tantos un día como hoy. Doña Aura lo hizo. Es profesora en El Chinchal, un corregimiento de Samaniego, Nariño, donde no logró erradicar el peligro, pero sí pudo enseñarles a sus alumnos una nueva materia: la de minas antipersonales. ¿Cuántas vidas habrá salvado, sin un peso en el bolsillo pero con toda la determinación en el alma? Luis Humberto Soriano, con sus burros Alfa y Beto cargados de libros, marca la diferencia. Su definición de solidaridad lo dice todo: "Lo que no tienes y lo das a los demás". La profe Clara fue capaz de acabar con el hambre que provocaba deserción escolar en sus alumnos. Tuvo voluntad para rescatar a 18 pequeños que, en vez de ir a clase, se iban a buscar comida en un basurero de Quibdó. Necesitó ganas y escribir dos cartas para lograrlo. Tres colombianos ejemplares nos recuerdan que querer es poder. Si bien la inequidad social es la causa principal de nuestros problemas, igual que la indiferencia y la indolencia, todos podemos hacer parte de la solución. ¿Y a usted cuál se le ocurre?.
A propósito de las tentaciones Por: Neva Vergara R Laica católica La sabiduría divina anida en los sencillos del mundo. Hace días veía con agrado un documental "No hubo tiempo para la tristeza ", sobre las víctimas de la violencia en Colombia. Fruto de un estudio y análisis para buscar el camino de la paz y reconciliación. Describe de forma simple cómo operan las tentaciones destructivas del Ser humano y de su dignidad: de su vida. En la expresión de una persona sencilla, se definía claramente la causa del mal que padecemos tantos años, cuando decía: "Entre nosotros, el poder y el tener… se tragaron el Ser". Dentro del mensaje evangélico que escuchamos el pasado domingo, nos damos cuenta de que la tentación en los colombianos esta como una seducción al mal, que ofrece manifestaciones muy contrarias a los elementales principios de ética, honestidad y de la cultura social. Vivimos en permanente tentación de hacer el mal, en consecuencia deberíamos de hacer de nuestra vida una oferta de valores, cambiando la expresión de la vida y buscando una permanente relación con Dios, como luz existencial y descubrir las maravillas de una espiritualidad con disciplina que nos permita alejarnos de la tentación de la maldad y de una búsqueda mentirosa-insaciable de una felicidad vacía, que nos pone ver el mundo al revés. Nuestra relación con Dios y con nuestra Iglesia debe estar íntimamente vinculada con la relación con nuestro entorno social, con nuestra comunidad. Esa relación que debemos promover no tiene que estar cimentada en las tentaciones del mal, sino en los valores del afecto, de solidaridad y el amor.
ESQUINA AMBIENTAL Compensaciones pérdida de biodiversidad El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, The Nature Conservancy y Ecoversa, presentaron los avances en la construcción de la propuesta metodológica para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad en ecosistemas marinos y de agua dulce. A través de esta metodología, técnicocientífica, se podrán estimar los impactos que los proyectos de desarrollo tengan sobre la base natural e identificar los procesos de compensación que los dueños de los proyectos deberían ejecutar teniendo en cuenta la afectación que se genere específicamente en los ecosistemas marinos y de agua dulce. El Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aseguró que se ha hecho un gran trabajo que permitirá la construcción de un manual de compensaciones integral. Para Colombia The Nature Conservancy, con esta nueva esta estrategia, Colombia se convierte en pionera a nivel mundial en la elaboración y aplicación de un manual para la compensación por pérdida de biodiversidad tanto en ecosistemas terrestres como dulceacuícolas. Mediante este trabajo interinstitucional las autoridades que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental - SINA, buscan generar un manual de compensaciones integral que pueda ser aplicado en todos los proyectos de desarrollo del país. www.minambiente.gov.co
¿ Qué seguirá de aquí? Por: Alberto Velásquez M Para EL PREGONERO No alcanzó siquiera a obtener el 50% del Senado la coalición santista, formada por la U, el liberalismo y Cambio Radical, los tres avaladores de la reelección presidencial. Frente a este hecho, el conservatismo puede jugar un protagonismo fundamental en la próxima legislatura y en las elecciones de mayo. Si bien esta colectividad bajó de 22 senadores que tenía a 19 y de 2.260.000 votos en el 2010 a 1.930.000, fue la tercera fuerza electoral el domingo. Sobrevive contra las encuestas y los pronósticos de quienes le entonaban el réquiem. Si sabe mover bien las fichas –sin violentar su dignidad– podría ser un factor definitivo en el inmediato ajedrez político. Con esa votación azul y ese número de congresistas sus credenciales se valorizan. ¿En dónde se colocará el conservatismo como fiel de la balanza en la controversia Santos–Uribe? ¿Seguirá como apéndice y socio burocrático del actual presidente? ¿Patrocinarán sus mayorías congresionales –tal como parece– la reelección santista, corriendo el riesgo de caer en la doble militancia cuando ya el Directorio Nacional ratificó lo aprobado en la convención azul de tener candidata propia? ¿Lograrán eludir sus mayorías parlamentarias la normatividad vigente para apoyar a Santos y dejar colgada de la brocha a la candidata azul? ¿Habrá un Directorio Nacional respetable y con autoridad y capacidad de influir en la junta de parlamentarios para evitar la sublevación contra sus estatutos?. El esfuerzo de Álvaro Uribe fue productivo. Su prestigio condujo a que su partido se constituyera en la segunda fuerza electoral a pesar de todas las truculencias y obstáculos que se le atravesaron. Con sus 19 senadores, será líder de una oposición cuyo protagonismo es vital como elemento equilibrador en toda democracia. Una oposición que podrá contribuir, no a derrumbar sino a mejorar las propuestas sobre el proceso de paz –primer punto de la agenda nacional– para convertirlo en política de Estado y no en una oportunista estratagema de reelección. Solo decantándolo se hará menos traumático el difícil camino de posconflicto. Temas de debate como la distribución y propiedad de la tierra en el campo, la reforma judicial, la situación pensional y de la salud tendrán positivo aporte del expresidente/senador. Sabe Uribe que la jauría de sus cerriles adversarios intentarán sacarlo de casillas. Lo acosarán a través de espejos retrovisores y de sindicaciones protervas. Le faltarán al respeto en su condición de expresidente. Lo maltratarán delegándolo a cumplir comisiones extravagantes y negándole inclusive el uso oportuno de la palabra, si la presidencia del Senado queda en manos de algún arribista del santismo. Tendrá que resistir para que su temperamento no explote, ni siga el camino de Misael Pastrana en la Constituyente del 91, cuando se vio forzado a dejar su curul ante el tratamiento vejatorio de sus detractores que no contradictores. El país entra ahora en la recta final de la competencia para elegir presidente. Serán dos meses de lucha implacable, ojalá con armas más nobles de las que se utilizaron en este debate en donde la agresividad contribuyó a que gentes hastiadas del pugilato feroz se abstuvieran de votar o haciéndolo, optaron por el voto en blanco o simplemente por no marcarlo en las urnas.
Tendencia en elecciones se revirtió cuando se fue la luz en la Costa: Uribismo Óscar Iván Zuluaga dijo que en las elecciones de Senado hubo diversos hechos "sospechosos". Desde el uribismo han insistido en advertir la total preocupación por diversos hechos “sospechosos” relacionados con las elecciones del Congreso que se cumplieron el domingo en Colombia. El candidato presidencial del Centro Democrático,Öscar Iván Zuluaga, dijo estar muy preocupado con unos hechos que se han venido presentando, por ejemplo el hecho de que “extrañamente” los resultados empezaran a cambiar cuando se fue la luz en la Costa. “En ese momento se revirtió la tendencia ganadora del Centro Democrático", dijo Zuluaga, quien agregó que “ estamos estudiando y recopilando esta información para poderla entregar de manera ordenada al país”. Añadió que “nos parece altamente sospechoso que a partir de un momento dado de la noche del domingo, cambiaron las tendencias, cuando de manera significativa liderábamos este proceso. Se empezó a ver una serie de diferencias muy grandes en la forma de contabilización en diversas regiones”. Zuluaga explicó que líderes de varias regiones del país han denunciado irregularidades. “Todavía aparecemos en Antioquia con cero representantes a la Cámara en las informaciones de la Registraduría en Antioquia, cuando logramos la mayor votación en este departamento”, indicó.
La OEA recomienda a Colombia estudiar el fenómeno de abstención La Misión de Veeduría Electoral de la Organización de Estados Americanos (MVE/OEA) recomendó a las autoridades colombianas que estudien los altos niveles de abstención en los comicios y busquen soluciones para superar este fenómeno, que se une además al de los votos nulos, sin marcar y en blanco. El jefe de esta delegación de 27 oficiales, el exministro chileno José Antonio Viera-Gallo, expresó su preocupación por la abstención en las elecciones legislativas celebradas el domingo. Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil con el 98,40% escrutado, en las elecciones para el Senado se registra una participación de 14,3 millones de personas de los 32,7 millones convocados (43,58 %), mientras que para la Cámara de Representantes fue de 43,57 %.
Auditores de los partidos denuncian irregularidades Aseguran que se les impidió verificar el sistema de escrutinio y realizar pruebas del software. Ante la Registraduría, con copia a la OEA, fue radicada una queja, firmada por los auditores de ocho partidos políticos que aseguran que se les impidió verificar el sistema de escrutinio y realizar pruebas del software que utilizó la entidad para el proceso electoral.. Según los representantes de los partidos políticos se ven “ coartados y limitados “ en su labor y dejaron constancia ante las organizaciones internacionales, nacionales y prensa “ para que se investigue este tipo de irregularidades las cuales limitan los procedimientos que debemos ejercer para contribuir con la transparencia del proceso electoral. Los auditores que se quejaron ante la Registraduría pertenecen al Polo Democrático, Opción Ciudadana, la U, Centro Democrático, Partido Liberal y la UP.
.- Con los resultados electorales del Centro Democrático, a la reelección de Santos se les armará la de Vargas…Vil. .- La coalición de la Unidad Nacional se quedó con la mesa, porque Uribe les movió la silla. .- Dicen que la política con Serpa, Gerlein, Uribe y Navarro no tendrá renovación, sino bastones. .- Hablan de que MIRA se quedó MIRAndo el umbral. .- El presidente Santos dice que ha hecho mucho y continuará haciendo más…mermelada. .- Como van las cosas, el alcalde Petro sí llegaría a la…revocatoria. .- En la Costa votaron el 9 de marzo a oscuras y masivamente entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche. .- En Fontibón las mayorías políticas se convirtieron en CD y en liberal. .- La mermelada le dio mucha transparencia a las elecciones del 9 de marzo.
Mujeres que jalaron la votación. María Fernanda Cabal y Olga Lucia Velásquez fueron las mujeres que jalaron la votación en Bogotá. María Fernanda Cabal, jalo la lista para la Cámara de Representantes por el Partido Centro Democrático. Olga Lucía Velásquez, otra nueva figura de la política en Bogotá, logró una curul en la Cámara de Representantes por el Partido Liberal. El Centro Democrático se convirtió en la primera fuerza política de Bogotá con 317.898 votos, le sigue el Partido Liberal, con 191.395 votos. Se espera de la bancada parlamentaria de Bogotá asuma la responsabilidad política de reformar el estatuto Orgánico de la ciudad y facilite la elección popular de los alcaldes locales.
Izquierda logra acuerdo para presidenciales Clara López del Polo a la presidencia y Aída Avella a la vicepresidencia Tras varias reuniones entre delegados del Polo Democrático y de la Unión Patriótica, este jueves se logró un acuerdo para que los dos partidos más representativos de la izquierda colombiana vayan unidos a las presidenciales del 25 de mayo. La decisión política, que se formalizará y hará pública en pocas horas, es que Clara López sea la candidata presidencial y que Aída Avella sea la fórmula a la Vicepresidencia, llave que será notificada este viernes ante la Registraduría Nacional. EL PREGONERO conoció que las dos estuvieron en la tarde del pasado jueves en las oficinas del Consejo Nacional Electoral resolviendo dudas jurídicas sobre la forma en que pueden modificar sus respectivas inscripciones. Tanto López como Avella quieren que el acuerdo incluya a más sectores de izquierda y, de esta forma, construir una propuesta programática conjunta que les permita enfrentar las presidenciales con opciones reales de tener buenos resultados.
http://www.olapolitica.com.co/
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
A pesar de…. No consideramos como un triunfo el resultado electoral del Centro Democrático, pero sí una satisfacción por el reconocimiento político que le hicieron dos millones de colombianos a Álvaro Uribe Vélez, quien se constituye en la figura política de primera línea y líder indiscutible del naciente movimiento Centro Democrático, que ahora tiene la misión de organizarse políticamente. A pesar de no disponer de la mermelada oficial y en medio de todo tipo de dificultades, que desde el gobierno de Santos y el Consejo Nacional Electoral ejercieron para frenar el avance, el Centro Democrático logro una importante representación en el Congreso y, en el caso de Bogotá, logro la primera fuerza política, a la que naturalmente se suman los resultados de Fontibón. Otro aspecto importante, que nos enorgullece, es que los votos que obtuvo el Centro Democrático no estuvieron promovidos por dadivas, favores personales, comilonas; son el resultado de un voto a conciencia, limpio, ajeno a cualquier tipo mercantilista, responde a la voluntad, al afecto y solidaridad, de ahí la responsabilidad de quienes resultaron elegidos para que respondan con ética, honestidad y compromiso de servicio a los intereses de la nación y de los principios de la naciente organización política. Mil gracias a quienes nos acompañaron y confiaron, en la localidad de Fontibón, con su voto, pero esto es apenas el inicio del desafío, la lucha y el trabajo que tenemos que realizar frente a las próximas elecciones presidenciales, lo que nos debe conllevar a cerrar filas y promover los espacios participativos en respaldo a la candidatura presidencial de Oscar Iván Zuluaga, como alternativa de tratar de frenar la reelección del presidente Juan Manuel Santos. La tarea no es fácil, esa reelección dispone de la maquinaria oficial y de la alianza de tres partidos, que por fortuna, aunque tuvieron una importante votación, representan apenas el 34,76 por ciento de la fuerza política nacional que se manifestó en las pasadas elecciones del 9 de marzo, frente al 27,87 de las fuerzas de centro y el 13,68 de la izquierda colombiana. Para enfrentarlos es necesaria la organización del Centro Democrático como partido político y en segundo lugar continuar, con entusiasmo y mucha esperanza y fe, con el silencioso, pero efectivo trabajo proselitista que se viene adelantando. El futuro del Centro Democrático esta despejado, su suerte depende de una conducta política ejemplar, que marque un cambio de conducta, tanto personal y política, que permita rescatar la dignidad y el respeto que se merece la democracia y todos los colombianos.
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1722 Marzo 15 de 2013 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director : Recargar la tarjeta del SITP en los barrios es una hazaña, ya que los puntos destinados a ello nunca tienen recargas ( aunque sí las hay ), lo que sucede es que los tenderos no ganan nada ( 1 por ciento ) por recarga. Como me contaba una tendera, no sirven ni para ayudas del recibo de energía, pues deben tener la maquinita encendida todo el tiempo. Cómo pretende Trans Milenio que solo funciones los buses azules si los usuarios, como siempre, somos los perjudicados; claro, prefieren dejar las maquinitas en las tiendas y pagar una miserableza. Omaira Arismendy Señor Director: A muchos colombianos que ejercimos el derecho al voto nos quedó un sabor amargo por el resultado de las elecciones legislativas. Cuando hay un abstencionismo de más del 56 por ciento; cuando no existen personas que, a propósito, votaron mal para que fuera anulado el voto, etc.,no se imaginan el daño tan grande que le hicieron al país, cuando tenían la oportunidad de haber participado con más responsabilidad y haber logrado el cambio político que se esperaba. El “nuevo” Congreso tiene la obligación de cumplirle a Colombia con transparencia, cambiando su manera de ejercer su poder político; caso contrario, se verían abocados, porque no, a una futura revocatoria. Jorge E. Prieto Señor Director : No me quiero imaginar, ante los resultados electorales en Bogotá, lo que estarán pensando algunos ediles de Fontibón, conocidos por su transfuguismo, sustentados mas el interés de los honorarios que le generan sus curules, que en una identificación y compromiso ideológico y lealtad. Ya los veremos en las próximas elecciones para la Alcaldía y el Concejo de Bogotá y para la Junta Administradora Local de Fontibón, abandonando el barco por el cual fueron elegidos y de marera hábil aparecerán matriculados, como fervientes y leales activistas de otros partidos y movimientos políticos, con el único fin de defender sus curules, perdón, sus honorarios. Armando Contreras P
DE PROVINCIA PARADOJAS ELECTORALES Por: Carlos José Bolaños
“El tarjetón de las elecciones parlamentarias del pasado domingo estaba perfectamente, fríamente diseñado… para que el elector se equivocara, especialmente el sector campesino y marginal de las ciudades.
La pedagogía que debía dársele al elector fue muy poca. Lo que hubo fue una abusiva invasión publicitaria a los hogares a través de las redes sociales. El máximo despiste de los tarjetones estaba en el cuadro en blanco al lado de las listas cerradas, que muchos lo marcaban pensando que se trataba del voto en blanco. Los maestros, que unidos podrían entre activos y pensionados, llevando 3 miembros de su familia, elegir entre 15 o 20 senadores y hasta presidente, no votan por Tarcisio el eterno luchador por el mejoramiento de las condiciones del gremio y de la educación. Seguramente lo hacen por los partidos tradicionales de sus abuelos. (O, peor, por candidatos desertores de esos partidos) Los abstencionistas son los que juegan el papel más triste. Sobre ellos recaen las mismas obligaciones, las mismas cargas de quienes votan, muchos obligados por no perder el puesto. Los abstencionistas son llamados a propiciar los cambios que necesita el país. De la rebeldía y la protesta silenciosa nadie se entera y ningún fruto se conoce. Los electores más fieles que no se queda ni uno solo sin botar son los conservadores, así los candidatos sean unos venerables ancianos o mudos asistentes en los debates de las dumas legislativas. Los más felices deben ser los negociantes de la salud con la llegada al congreso del papá de la ley 100, al parecer con los votos de los más golpeados: desempleados, pensionados educadores, desplazados, etc. San Andrés no eligió senador. Fehaciente demostración de que el Estado nunca se ha preocupado porque la gente del interior lo sienta como nuestro. Lo mismo sucede con los otros que eran antiguas intendencias y comisarias. Tolima no reeligió a uno de los mejores parlamentarios.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
DESDE MI REFUGIO “EL PROCESO ELECTORAL” Por: Héctor Alfonso Delgado
El pasado domingo se realizaron las parlamentarias en país, se habla de una abstención del 56%, también fue sorpresa para los electores la votación del Centro Democrático del ex presidente ALVARO URIBE VELEZ, con votación cerca a dos millones de votos, en Bogotá saca cinco curules para la Cámara de Representantes, muy significativo, cambió el panorama político de nuestra capital, la pregunta que mucha gente se hace que va a pasar más adelante, también se observa que los comunales participamos activamente de este proceso en las diferentes tendencias políticas. En cada elección siempre habrán perdedores y ganadores, dice el dicho popular “El Que Gana Es El Que Goza”, los que perdieron seguramente entrarán a sacar conclusiones de lo qué pasó, que faltó, no faltara quien diga que nos traicionaron, que les jugaron doble, hasta escuchar el término que faltonearon, lo cierto es que las elecciones se realizaron con tranquilidad. Se vislumbra el clima político para el año 2015, se realizaran las elecciones de Alcalde, Concejales y Ediles, desde ya comenzarán las estrategias para aspirar a curul o a quien va ayudar para que consiga un escaño local, seguramente aparecerán líderes a apropiarse del Centro Democrático. Se ha escuchado el término “Doble Militancia”, por lo que observé eso funciona solamente para los candidatos a corporaciones públicas, porqué digo esto, varios líderes que siempre se han identificado con algún partido político, esta vez no acompañaron disciplinadamente a sus candidatos (as), habría que esperar si esto va a tener alguna incidencia hacía el futuro, tengo que decirlo, a varios (as) dirigentes comunales les pasó esto, que consecuencia puedan tener al interior de sus partidos no lo sé. Muy seguramente se activaran las baterías para las elecciones presidenciales que se van a realizar el próximo 25 de mayo, según los entendidos habrá segunda vuelta y esta se realiza el tercer domingo de Junio, nuevamente estaremos los comunales participando de ese proceso, por la importancia de la elección. Pasando este proceso, seguramente comenzaremos a pensar en posibles Edilatos de compañeros(as), mientras tanto debemos continuar con nuestras actividades diarias, las personales y las comunales, seguiremos haciendo gestión para nuestros barrios. Por Ultimo voy a averiguar qué significa la Doble Militancia y les contaré en un futuro no muy lejano que incidencias y consecuencias tiene. E-mail: hectoraldelgado517@gmail.com.
Registro ISSN 2216-
El Senado recupera su peso Por: Armando Neira Para EL PREGONERO
Por algunos de los nombres que ocuparán las curules del Senado de la República es previsible que esta corporación recuperará su papel protagónico en la discusión pública. Hoy es una de las instituciones, según todas encuestadoras, peor valoradas por los ciudadanos. Los resultados de las elecciones de este domingo 9 de marzo muestran que esa perspectiva debería cambiar. De hecho, al nuevo Senado llegan dos expresidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que creó la Carta Magna que hoy nos rige: Horacio Serpa Uribe y Antonio Navarro Wolf. Está también el expresidente más popular de los últimos años, Álvaro Uribe Vélez; una exfiscal general de la Nación, Viviane Morales; los dos hijos del caudillo liberal Luis Carlos Galán, asesinado por la mafia del narcotráfico: Carlos Fernando y Juan Manuel Galán, entre otros. Es seguro que estas, más otras influyentes figuras políticas, imprimirán un carácter más deliberativo al Senado. A vuelo de pájaro puede afirmarse que el Senado deja de ser un simple apéndice del Ejecutivo. La personalidad y el carácter de cada uno de estos parlamentarios aumentarán el grado de dificultad para que desde la Casa de Nariño se imponga su voluntad. El uribismo, por su parte, llega con la promesa de actuar como una bancada sólida, fuerte, coherente, sin fisuras. Para ellos, es clave enviar un mensaje de unión porque consideran que esta es la forma de empezar a construir un partido con unos ideales definidos hacia el futuro: “para darle orden de nuevo a este país”. Se presume que sus seguidores, la mayoría sin ninguna experiencia electoral y menos legislativa, actuarán disciplinadamente detrás de su líder. Muchos consideran que se eligieron a los mismos para lo mismo. Es probable. El nuevo Congreso tendrá un espacio de discusión política de mayor nivel que el actual. Estos elementos son de enorme trascendencia para nuestra fracturada democracia cuyo listado de errores, es cierto, avergüenza. ¿Qué sistema electoral es sostenible en una sociedad que tiene el 56 % de abstención y con uno de cada cinco votos sin paradero para un candidato? ¿Que entre nulos, en blanco y tarjetas no marcadas superan el 21 % de los sufragios? Sin embargo, hay que luchar para evitar que siga deteriorándose. Levantarla, reconstruirla. Y la mejor manera de hacerlo es fortaleciendo cada una de sus instituciones. Y el Senado es de una importancia incuestionable, porque por aquí pasan la discusión pública, las ideas, las iniciativas, sean del corte que sean, de la orientación que provengan y a donde apuntan. De eso se alimenta la democracia. Y por algunas de las personas que se eligieron es probable que a la Cámara Alta haya vuelto el reino de la palabra, del argumento, de las tesis, que se perdieron en tiempos lejanos.
El voto resignado Por: Santiago Silva J Para EL PREGONERO “La política es el arte de elegir entre lo desastroso y lo insípido” - John K. Galbraith Soy politólogo, y por eso la gente cree que veo con más claridad sobre la política que los demás. No lo hago. Pretendo hacerlo, por mi profesión y por esta columna. En realidad, me invaden las mismas dudas, experimento similares impotencias y, en ocasiones, me decido entre iguales frustraciones que el resto de ciudadanos. Les confieso que así me pasó este domingo frente a ese juzgado de responsabilidad ciudadana que es el tarjetón electoral, al depositar un voto sin ánimo en la urna. Para mí, como para muchos colombianos, la “fiesta de la democracia” se pareció demasiado a un agrio guayabo. Insisto, Colombia se encuentra en un escenario de “resignación electoral”. Pocas ideas, pocas pasiones: la gente vota encogida de hombros. Pocas veces tan similares a vacas que entran al matadero, como cuando entrábamos a depositar el voto. Así, seguimos renovando nuestra angustiosa democracia: ese esfuerzo constante por proteger las instituciones de las reglas poco claras, los monopolios políticos y la apatía ciudadana. Pero si la manera como se comportan en campaña da pistas sobre sus calidades, ¿cómo entusiasmarse con la clase política que hemos permitido que pulule por la realidad nacional? El primero es el mismo presidente Santos, cuya pinta de demagogo queda fuera de concurso: camiseta de la selección Colombia y cruz de ceniza en la frente, mientras anuncia la “irreversibilidad” de recursos nacionales para proyectos que ya eran irreversibles y estaban en movimiento. ¿Los mensajes? Primero, que aparentemente si usted es católico y le gusta la selección Colombia, él es su candidato. Y segundo, que el presidente claramente subestima nuestra inteligencia. Abandonando el terreno de lo populista y llegando al absurdo, estuvo el señor Jorge Franco Pineda, candidato de Opción Ciudadana de Representantes por Bogotá, que ganó reconocimiento nacional por sus piezas publicitarias en las que modificaba fotos de famosos para que le “endosaran” votos. El mejor intento del candidato fue utilizar la selfie más retuiteada de la historia (la foto de varios famosos en los premios Óscar) como fondo de una imagen de su campaña. Dos ejemplos ridículos, si tenemos en cuenta prácticas realmente ilegales que rodean a las elecciones. De acuerdo a la MOE, desde que realiza el seguimiento de las elecciones en Colombia nunca encontró tantas dificultades como en las parlamentarias del pasado domingo. Henry Kissinger decía que “El noventa por ciento de los políticos da mala reputación al otro diez por ciento”. El problema es encontrar, confiar y votar por ese diez por ciento.
El nuevo mapa político que marcará el rumbo REVOCATORIA DE PETRO Por: Dr.Miller Rocha F de Bogotá Gran acogida a tenido en la comuni-
Por: Yesid Lancheros Redactor político de EL TIEMPO Las elecciones a la Cámara de Representantes por Bogotá, el domingo pasado, no solo muestran una renovación en ese cuerpo legislativo (entran trece nuevos congresistas y solo repiten cinco), sino que reflejan cómo están las fuerzas políticas y el caudal electoral de cara a nuevas contiendas a corto plazo, como la posible revocatoria del alcalde Gustavo Petro, convocada para el próximo 6 de abril. Lo primero que hay que analizar es que Bogotá demostró una vez más la personalidad abstencionista de sus electores: de un total de 5’188.174 votantes hábiles para votar, solo concurrieron a las urnas 1’832.881, es decir, apenas el 35,3 por ciento (la abstención subió 10 puntos frente a las elecciones legislativas del 2010). Ese minúsculo porcentaje de electores, a juicio del concejal Juan Carlos Flórez, de la Alianza Social Independiente (ASI), significa claramente un “jalón de orejas a toda la dirigencia, pues los ciudadanos están insatisfechos con el gobierno local y nacional”. “Bogotá está emberracada”, resumió Flórez. El factor uribista Para él, el hecho de que el uribismo haya conseguido el mayor número de votos y curules posibles –cinco asientos en la Cámara con un total 317.898 votos, según el último boletín de la Registraduría– también evidencia “un no rotundo al ensayo del chavismo en Bogotá, es decir, un rechazo al actual gobierno de izquierda. Los resultados electorales muestran que, de las 18 curules disponibles, ninguna colectividad obtuvo una mayoría aplastante y, por eso, surgen tres bloques. Por un lado, están los grupos que conforman la Unidad Nacional (Partido Liberal, Cambio Radical y ‘la U’), del presidente Juan Manuel Santos, con seis representantes, más el conservador Telésforo Pedraza, cercano al Primer Mandatario. Por el otro, está el uribismo del Centro Democrático, con cinco curules, y los otros cinco representantes que suma la izquierda cercana al alcalde Petro y que quedó con tres curules de la Alianza Verde y las dos que obtuvo el Polo Democrático. `La mermelada no vale´ Este nuevo mapa político es interpretado por la representante electa Angélica Lozano, de la Alianza Verde, como “una derrota para el frente nacional impulsado por Santos y Vargas Lleras, ya que se comprueba que en Bogotá no hay ‘mermelada’ que valga y la gente se manda sola. Ellos no ganaron”. El representante electo Rodrigo Lara, el único que logró clasificar por Cambio Radical (fue la quinta lista, con 100.052 votos), atribuyó el retroceso del movimiento a que el Partido Liberal “desmanteló, mediante incentivos a los votantes, nuestras bases electorales y, por eso, nuestra votación terminó dependiendo del llamado voto de opinión”. Petro, bajo dos mundos En este contexto, ¿qué suerte podría correr la eventual revocatoria de Petro? Aquí hay dos miradas. Mientras que un sector considera que esa votación naufragaría por el comprobado abstencionismo en Bogotá ( en la revocatoria se necesita que participen obligatoriamente 1’234.214 ciudadanos ), otro considera que un triunfo del uribismo y el bloque de la Unidad Nacional podrían jugar en papel decisivo en contra del Alcalde. “No creo que en la revocatoria se presente el número de votantes suficientes. Además, percibí mucho fervor alrededor de Petro; eso sigue existiendo”, afirmó el representante electo Germán Navas Talero, del Polo. Pero en el Centro Democrático piensan otra cosa y creen que haber liderado la votación para Cámara de Representantes puede ser un indicador claro de lo que estaría pensando el electorado respecto a Petro. “La desesperanza es evidente y el hecho de que la mayoría de los votos haya sido por nuestra lista, con gente joven y nueva, muestra un respaldo al uribismo y un rechazo a la izquierda”, señaló la representante electa Tatiana Cabello. Sin embargo, con los resultados del domingo, el concejal liberal Horacio José Serpa no se atrevió a predecir lo que pueda ocurrir con la revocatoria del Alcalde. “Es incierto”, dijo. Sobre la nueva realidad política en Bogotá, Serpa señaló que “el Partido Liberal obtuvo el segundo lugar en votación (191.395 sufragios) porque hay un electorado preocupado por el crecimiento del uribismo. Pero, independientemente de eso, la fuerza electoral más grande en Bogotá está reflejada hoy en la Unidad Nacional”.
dad de la localidad de Fontibón el comité de la revocatoria por el “SI”, integrado por los ediles Gina Erazo, Gerardo Montero, Julio Acosta, Eduardo Gómez y el Ex Alcalde Miller Rocha. A dicho comité se han unido comunales, empresarios, líderes sociales y políticos quienes se han comprometido a realizar un trabajo de concientización ciudadana para votar por él “SI” el próximo 6 de abril. Entre las principales motivaciones están la falta de planeación, el cierre de jardines infantiles, la no inversión de los recursos recaudados por valorización destinados a la construcción del puente vehicular en la Av Ciudad de Cali con Av Ferrocarril, el no rotundo a la construcción de la avenida longitudinal de occidente ALO y la improvisación en la puesta en marcha del sistema de aseo en la ciudad, que como muestra actualmente ya se encuentran más del 50% de los camiones varados. En general todos coinciden que el 6 de abril día de la revocatoria, no es para evaluar la actuación del procurador, sino la gestión del Alcalde Mayor de Bogotá Dr Gustavo Petro.
CIUDADANO USTED ES EL DUEÑO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, EL JEFE DEL ALCALDE MAYOR, POR LO TANTO USTED DECIDE SI LO DESPIDE O LO RATIFICA REVOCATORIA DE PETRO...
Informe La Dirección del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, teniendo en cuenta que este medio de comunicación no tiene fines comerciales y esta sustentado como un medio comunitario, se permite presentar a la comunidad informe sobre los ingresos y egresos por concepto de la publicación de 9 Suplementos Políticos, entre el 11 de enero al 8 de marzo de 2014. Suplementos publicados 9 Ingresos : Campaña Dra. Olga Lucia Velásquez $ 1.000.000.oo Centro Democrático $ 800.000.oo Edil Eduardo Gómez Ruiz $ 100.000.oo $ 100.000.oo Edil Julio Ramón Acosta Téllez Campaña Bernardo Miguel Elías Vidal $ 100.000.oo $ 70.000.oo Edil Gerardo Montero D $ 70.000.oo Dr. Hugo González $ 30.000.oo Dr. José Barbosa Total Ingresos $ 2.270.000.oo Egresos : Se imprimieron 9 suplementos, cada uno a $ 234$ 1.00.000.oo Sub total $ 2.106.000.oo 18 planchas electrostáticas cada una a $ 4.000.oo Subtotal $ 72.000.oo Total Egresos $ 2.178.000.oo NO se incluye el costo del valor del papel periódico, porque es una donación de la Casa Editorial de EL TIEMPO. Utilidad $ 92.000.oo
Agradecimientos A nombre del doctor Álvaro Uribe Vélez, los coordinadores de la Campaña Parlamentaria del Centro Democrático en la Localidad de Fontibón, AGRADECEN el apoyo que brindaron con su Voto en las pasadas elecciones, lo que constituye un compromiso con la ética y la honestidad política y una responsabilidad con Fontibón y Bogotá, y los invita a aumentar sus esfuerzos en torno a la candidatura presidencial de
ÖSCAR IVÄN ZULUAGA ESCOBAR
¿ Su voto fue de opinión o de maquinaria ? Por: Graciela Ortega de González Presidenta Junta Directiva Fundación El Pregonero de Fontibón Para EL PREGONERO
Así popularon los párrafos, titulares y arengas radiales, que denuncian dos tipos de voto. Uno de “ maquinaria “, que según expertos “ se evidencia cuando el ciudadano cambia su sufragio por un cupo escolar, por dinero, por un electrodoméstico o por un insumo de construcción, entre otras. Se da sobre todo en pequeñas poblaciones, en zonas rurales, aunque , por ejemplo se ha visto en grandes centros urbanos, como Fontibón y la Costa Atlántica. La alternativa es el voto de opinión. Este, dicen los diagnósticos, es uno “ informado que, generalmente, esta relacionado con el nivel académico y socioeconómico. Otra analista política lo ubica en el espacio y en el tiempo. “ Se da sobre todo, en las ciudades porque allí convergen ciudadanos de distintas regiones y realidades, con menos posibilidades de que se les restrinja la libertad de elegir. Es un voto más moderno, un voto de opinión libre, se le contrapone a uno atrasado, tramposo e interesado. Esta dicotomía, como muchas otras, es artificial, resbalosa. Antes que nada, establece diferencias grandes, frente al voto de las maquinarias, donde esta el voto de la Unidad Nacional con el estado como botín, los del uribismo y de los amigos, los cuales no son endosables, negociados. El voto de las “maquinarias” se les recuerda diariamente, porque su elección es de “ladrillo”, de “verbena”, de “Caciques“ (que son los que dirigen a los indios ), o del “TLC” (tamal, lechona y cerveza). Que no tienen la capacidad de formar una opinión y pasan por alto la afinidad ideológica y de opinión. Afinidades que alimentan una red clientelista, conviviendo con ella. Una población puede asumir el voto pragmáticamente y paralelamente, llevar sus demandas organizadas al Estado en otras arenas. Las redes de la maquinaria exigen, además cierto nivel de complejidad: vecinos que se organizan para “ negociar “ sus votos con cierto margen de maniobra y pocas opiniones. Estos votos, comprados se deben a un compromiso económico, no ideológico ni de opinión, con el candidato, lo que no permite un compromiso, ni una garantía de lealtad, mucho menos una autentica identificación, porque este elector, a la postre, se siente excluido, lamentablemente en Fontibón y en Colombia hay muchos que venden su voto, son mercaderes de su opinión, de su conciencia, voluntad y libertad.
Marzo 2014 Edición No. 38
FONTINOTAS Local
EL HOSPITAL FONTIBÓN, comprometido con la salud oral de los fontibonenses. El Hospital Fontibón ESE, siempre ha estado comprometido con la salud de los fontibonenses brindándoles en todas sus sedes (Upas y Camis) servicios de salud de la más amplia variedad para poner a su alcance salud y bienestar sin ir más lejos. Cuenta con dos (2) Camis y cinco (5) UPAS: 48 San Pablo, 49 Internacional, 50 Puerta de Teja, Centro Día y la nueva sede, Unidad Médica Ambulatoria. En esta última, por su dimensión, hermosos espacios, excelente ubicación, se han asignado la realización de un amplio portafolio de servicios que incluye: servicios de consulta externa (con más de 15 especialidades) y toma de muestras y laboratorio clínico; permitién-
donos descongestionar, el CAMI II—Hospital Fontibón. En la Unidad Médica Ambulatoria brindamos a la ciudadanía un amplio servicio odontológico que incluye los servicios del POS, pero también brindan servicios NO POS a unos precios especiales. Nos referimos particularmente a las especialidades de Periodoncia y Rehabilitación Oral. La primera, la Periodoncia trata las enfermedades de las encías e incluye servicio de cirugía peri dentales. Y la rehabilitación oral en la que ofrecemos Coronas, puentes, prótesis (cajas de dientes) y otros servicios de cosmética dental, todos a su alcance. ¡Los esperamos!
Unidad Médica Ambulatoria de Occidente en Zona Franca.
Hospital Fontibón, institución amiga de la inclusión Para facilitar el ingreso y la movilización de personas con discapacidad en las Sedes del Hospital, la institución adelanta un proceso de certificación como una Institución Amiga de la Inclusión en las UPAS 48, 49, 50 y Centro Día, para lo cual, además, estamos adelantando obras de adecuación para impedir las barreras de acceso y jornadas de sensibilización a los funcionarios. Es así como el Hospital Fontibón busca optimizar la respuesta que el sector salud brinda a la población con discapacidad en términos de calidad y
calidez, donde primen las condiciones de integridad y complementariedad, favoreciendo la inclusión social en una entidad que conoce y comprende las necesidades y expectativas de las personas en condición de discapacidad y sus familias. Este proceso de certificación le demanda al Hospital: posicionamiento del tema de discapacidad en la localidad, promocionar el enfoque diferencial en los servicios de salud, fortalecimiento de las competencias ciudadanas, disminución de barreras y articulación de las familias y la rehabilitación institucional.
“Trabajamos por el Bienestar de Nuestros Usuarios”
FONTINOTAS
Local
Mercados campesinos en Fontibón* Se invita a toda la comunidad de la localidad a participar de los mercados campesinos que se realizan quincenalmente en la Plaza Fundacional de la localidad. (Carreras 99 y 100 entre calles 17 y 18). Los mercados campesinos y populares son un programa que acerca al productor y transformador de alimentos al consumidor final. Beneficios de los mercados campesinos:
1.Alimentos a precio justo. 2.Mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos. 3.Productos frescos, de buena calidad y con pocos químicos. 4.La economía popular encuentra espacios para la comercialización de sus productos. *Comité Local de Seguridad alimenta-
El ámbito laboral del Hospital Fontibón invita a la comunidad de trabajadores de economía informal a participar en la formación de líderes y lideresas como promotores en salud laboral; que ayudará a mejorar sus condiciones de entorno laboral desde el punto de vista de la seguridad social integral. De igual manera a participar en las asesorías de trabajo decente y saludable y la erradicación de trabajo infantil y adolescente protegido.
ria y nutricional y la Alianza Campesina y Comunal.
Mayores informes: CAMI II—Salud Pública Ámbito Laboral Carrera 99 No.16i—41 Tel. 4860033 Ext.9005
Primer Consejo Local de Adulto Mayor en Fontibón En el marco del Acuerdo Local 003 de 2013 de Fontibón, el pasado 4 de marzo del año en curso se instaló el Consejo Local del Adulto Mayor, COLAMF, en las instalaciones de la Junta Administradora Local, JAL. El proceso de elección que se realizó en la Casa de la Cultura logró la participación de más de 706 votantes y 15 candidatos inscritos. La elecciones que se adelantaron en un ambiente cordial y activo concluyó con la elección de 10 consejeros (as) que representarán a las personas mayores de la localidad por un período de dos (2) años. El evento que estuvo precedido por la Alcaldesa local, doctora Andrea Esther Castro Latorre y contó con el acompañamiento de un representante del IDRD, del Hospital Fontibón y la Secretaría de Integración Social.
Capacitación en Salud Laboral a Trabajadores Informales
Comité Editor: Dra. Yidney García Rodríguez — Gerente Ing. Iván Cadena Grandas — Asesor PMS Elba Carmona Pertuz — Comunicadora Social
Conmutador: 4860033 Correo: comunicaciones@hospitalfontibon.gov.co
www.hospitalfontibon.gov.co Los consejeros elegidos son: Eliseo Cortés, Flor Escobar, Héctor Quiroga, José Bonilla, José Castro, Luis Páez, Miriam Otavo, Melba García, Nelva Turriago, Pedro Pablo Ángel. Les deseamos éxitos en su labor y les reiteramos nuestro apoyo y servicio a la población mayor de Fontibón.
Síguenos en las redes sociales y mantente informado del acontecer institucional.
@Hospfontibon
Hospital Fontibón