Edición 1723

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Santos firmó la destitución de Petro Se avecina otra tutelatón 18 horas después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le concediera medidas cautelares al alcalde Gustavo Petro, el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto por el cual se destituye al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro y nombró al ministro de Trabajo, Rafael Pardo, como alcalde encargado, quien se posesionó el pasado jueves. El Presidente de la República desestimó las medidas cautelares que expidió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( CIDH ) y ejecutó el fallo que emitió el Procurador General, Alejandro Ordoñez, que destituyó e inhabilito al Alcalde. Es la segunda vez que Bogotá se queda sin alcalde de manera consecutiva. En los últimos seis años ha tenido tres mandatarios: Samuel Moreno, destituido por el carrusel de la contratación; Clara López y ahora Gustavo Petro. Ante la medida del Gobierno Nacional, la Registraduría canceló las votaciones para la revocatoria. Los asesores de Petro anunciaron, horas antes de la decisión del presidente Santos, que en caso de no acatarse las medidas cautelares, acudirán a una nueva tutelatón, para tr atar de revocar el decreto presidencial de la destitución de Gustavo Petro, quien ha calificado la medida del gobierno como “un golpe de Estado a la democracia”.

Hospitales de Bogotá serán refinanciados “No llego a traer programas de Gobierno”: por el gobierno nacional Rafael Pardo El gobierno nacional confirmó plan de salvamento para 14 hospitales de Bogotá, que tienen una deuda acumulada al cierre del 2013 por 310 mil 447 millones de pesos, que serán refinanciados con recursos de los propios centros asistenciales y de las cuentas maestras del Distrito que ascienden a 785 mil 215 millones de pesos. Entre los hospitales beneficiados por esta decisión, se encuentra el Hospital de Fontibón. Ante la grave situación financiera de los hospitales distritales, prendió la alarma en el gobierno nacional para evitar el cierre de estas instituciones de salud, que han presentado proyectos para el saneamiento financiero, fiscal y administrativo. Pese a la crisis financiera, el Hospital de Fontibón y toda su red y programas de salud ha mantenido todos los servicios, inclusive aumentado su cobertura en la prestación de la salud.

Rafael Pardo en sus primeras declaraciones como alcalde encargado de Bogotá en reemplazo del destituido Gustavo Petro, anunció que seguirá adelante con el programa de gobierno “Bogotá Humana”. “Asumo este encargo de la alcaldía de Bogotá por parte del presidente Juan Manuel Santos con toda la responsabilidad, en el entendió para todos los bogotanos que es contribuir con un grano de arena al mejor estar de los ciudadanos”, precisó Pardo. Rafael Pardo Rueda es economista de la universidad de Los Andes, nació en Bogotá en noviembre de 1953 y fue uno de los alumnos desatacados del Gimnasio Moderno. Tiene un amplio record académico y amplia experiencia en la administración pública, fue senador, director del Partido Liberal. Llegó al gobierno Santos en la Unidad Nacional y con la reestructuración de los ministerios, asumió la nueva cartera de Trabajo en noviembre de 2011.


El laberinto de la destitución de Petro Por: EL PREGONERO DE FONTIBON

Para analizar lo que significa para la capital del país la decisión que dejo en firme la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, hay que mencionar tres aspectos: la política, la urbana y la izquierdista. Ahora con la destitución del alcalde Gustavo Petro, lo que más nos debe preocupar es la estabilidad de las políticas públicas del programa “Bogotá Humana”, cuya ejecución quedara entredicho en el futuro. Rafael Pardo Rueda, como alcalde (encargado) de Bogotá esta en la obligación legal de cumplir con el Plan de Desarrollo de Bogotá, en razón de que se encuentra enmarcado legalmente dentro de un Acuerdo del Concejo de la ciudad. Naturalmente que el sucesor en la Alcaldía de Bogotá podrá solicitar al Concejo las modificaciones que considere pertinentes. Otro aspecto preocupante, está relacionado con el proceso del cupo de endeudamiento que por 3 billones de pesos el Concejo de Bogotá le autorizó a la administración de Petro, pues no se sabe si la administración de Petro ha realizado los estudios técnicos y financieros previos que se requieren para sustentar la financiación del cupo para la ejecución de obras como: la construcción de la primera etapa del metro, la troncal de la avenida Boyacá, el metrocable, ampliar la atención en los hospitales públicos del distrito, etc., lo cual, al parecer estos proyectos se encuentran frenados. Bogotá se encuentra estancada en el tema urbanístico y de movilidad, a lo que se suma las equivocaciones del Plan de Ordenamiento Territorial, POT. En el ámbito político; Bogotá vive un trauma institucional y jurídico, que al no superarse se agravaría la inestabilidad de la ciudad. Con la salida de Petro se motivará un ambiente y un juego político tenso, que generará muchas tensiones dentro del proceso político electoral de Bogotá. El presidente Juan Manuel Santos, en nuestro concepto, a más de acatar la legitimidad institucional y jurídica de la nación, en el fondo utilizará la salida de Gustavo Petro como un trampolín electoral a favor de su reelección. Adicionalmente, ante la falta de espacio político, gran parte de la militancia del llamado Progresismo puede decidir en favorecer la candidatura presidencial de Clara López y debilitar, electoralmente la candidatura presidencial de Enrique Peñalosa. El llamado proceso de paz que se adelanta en La Habana con las FARC no tendrá ninguna incidencia con la destitución de Petro, a mas de las ya conocidas declaraciones públicas. La destitución de Gustavo Petro quedo en firme, por lo tanto ya no habrá elecciones donde se definiría la revocatoria o no del burgomaestre de los bogotanos, quienes en menos de dos meses serán convocados a elecciones atípicas para elegir el Alcalde de la ciudad que complete el periodo establecido por la ley. La realidad de fondo, es que Gustavo Petro fue el directo promotor de la situación política, jurídica y personal que está viviendo. Los fontibonenses esperamos que la salida de Petro no continúe generando mas inestabilidad, que la administración local no se vea afectada, que el proceso de cambio genere un fortalecimiento en la administración local como en un mayor estímulo y esfuerzo en la gestión pública local.

Mujeres tienen mayor riesgo que los hombres de sufrir ataque cerebral Por: Dra. Paulina Madsen Lozano Médica neuróloga

Las mujeres de todas las edades corren más riesgo que los hombres de sufrir accidentes vasculares cerebrales ( AVC ) y deberían vigilar regularmente la presión arterial. Las mujeres tienen mayor cantidad de factores de riesgo que pueden provocar migrañas, depresión, diabetes y arritmia cardiaca. Los AVC son la tercera causa de muerte de las mujeres, luego de las enfermedades cardiacas y el cáncer, y la quinta de los hombres. Las mujeres tienen riesgos específicos vinculados al embarazo y el uso de hormonas como las píldoras anticonceptivas, para lo que se recomienda un permanente control médico, especialmente el control de la presión arterial, principalmente en mujeres jóvenes y sobre todo antes de tomar anticonceptivos y quedar embarazadas. Los síntomas de un AVC en las mujeres son similares a los de los hombres: un entumecimiento repentino o debilidad en el brazo y dificultades para hablar o entender cuando le hablan. Sin embargo. Los síntomas de un ataque cerebral en las mujeres también pueden ser más sutiles. Los ataques en el cerebro se producen cuando en vaso sanguíneo que alimenta al cerebro es obstruido, por ejemplo, por un coágulo, provocando la muerte del tejido cerebral.


Cayó “Splinter” Personal de la Unidad Investigativa Contraatracos de la Policía logró la captura del presunto jefe de la banda delincuencial Hélmer Enrique Sierra Arias, alias ‘Splinter’. Fue detenido en inmediaciones de la avenida Boyacá con calle 13, tras una requisa. De acuerdo con información de las autoridades, “aparentemente los integrantes de dicha banda estarían dedicados al hurto con arma de fuego a entidades comerciales, personas, residencias y usuarios del sistema financiero, mediante la modalidad fleteo en la localidad de Fontibón. Según las autoridades, la detención de este sujeto fue lograda en coordinación con la Fiscalía, tras varios meses de investigación. Sumado a la aprehensión de este sujeto, las autoridades ya habían detenido a otros miembros de la banda delincuencial conocidos con los alias de ‘Escorpión’, ‘Carraca’ y ‘Caballo’, sorprendidos junto a alias ‘Memín’.

Por robo de prendas de vestir Desde hace un mes, la Unidad Investigativa de Contra Atracos de la SIIN, estaba tras la pista de una pareja que en febrero de este año se robó $4 millones representados en ropa, en un almacén del centro de Fontibón. La banda utilizaba la modalidad de ‘mecheros’, que consiste en camuflar las prendas hurtadas en bolsos o incluso adheridas al cuerpo con cinta o ligas. Fue así que la pareja ingresó a un almacén ubicado en la carrera 100 con calle 18 con el objetivo de perpetrar el robo Mientras la mujer intentaba distraer a las empleadas del almacén pidiendo que le mostraran vestidos, el hombre ingresó a uno de los probadores y allí empezó a camuflarse camisas en sus piernas, las cuales amarraba con ligas. El accionar de la pareja fue detectado por uno de los empleados, quien sin alertarlos reportó la situación a la Policía, que envió al sitio a los investigadores de la SIJIN. Cuando los funcionarios de la Unidad de Contra Atracos de la SIJIN llegaron al sitio, la pareja ya iba saliendo del almacén, por lo que fueron requeridos para una requisa. Al hombre, las autoridades le encontraron siete camisas y un pantalón avaluados por los dueños del almacén en $2 millones 420 mil. La pareja fue arrestada y trasladada en una patrulla a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía, donde quedaron a disposición por el delito de hurto. Según las autoridades, la mujer tiene pendiente una investigación por el delito de porte ilegal de armas de fuego, mientras que el hombre tiene tres registros por hurto calificado y agravado.

Otro muerto Otro peatón pierde la vida al cruzar la variante a la altura de la carrera 107, el lamentable hecho se presento el pasado miércoles, cuando un hombre perdió la vida al ser arrollado por una tractomula. En lo trascurrido del 2014 se han presentado 11 accidentes en la variante con un saldo de 4 muertos y 9 heridos.

Inaugurada Casa de la Justicia Con asistencia de Gustavo Petro, el pasado miércoles, en las horas de la mañana, se inauguró la Casa de la Justicia de Fontibón, ubicada en la calle 19 99-67. Las Casas de la Justicia tienen su origen desde 1994, como unidades interinstitucionales para la información, orientación, referenciacion y prestación de servicios para la solución de conflictos, donde no se aplican mecanismos de la justicia formal, estableciendo una justicia comunitaria. La instalación y funcionamiento de la Casa de la Justicia de Fontibón es resultado de una gestión integrada de la Junta Administradora Local y la administración de Andrea Castro Latorre, alcaldesa local.

Solicitan atención Los residentes del barrio FERROCAJA se encuentran desesperados por la situación de abandono, inseguridad, basuras, el arrojo de escombros que se viene presentando en los predios que han sido demolidos para ampliar, en el tramo de las carreras 93 y 96, la avenida de El Ferrocarril, los cuales adicionalmente se han convertido en epicentro para el expendio y consumo de alucinógenos. Solicitan de las mencionadas entidades más atención para retirar los escombros, basuras y colocar avisos de restricción, prohibición de botar basuras y mas vigilancia.

Resucitó…. No aguantó dos meses de tapado, cuando nuevamente resucita hueco ubicado en la avenida Versalles, carrera 116, frente al número 17D-04, el cual, residentes y junta comunal del sector duraron cerca de tres años solicitando que se tapara dicho hueco. Está ubicado en una vía de alta circulación vehicular. Hace dos meses, durante 15 días, trabajaron unos operarios para tapar el hueco, pero nuevamente resucito...y los residentes del sector solicitan que les vuelvan hacer el “ milagrito “ de taparlo. Anexa a esta información, los huecos de la Y de la variante van para lo mismo.


El embarazo en adolescentes Por: Hernán González R Para EL PREGONERO El Fondo de la Población de las Naciones Unidas -UNFPAacaba de presentar su informe anual sobre el Estado de la Población Mundial en 2013. En esta ocasión se ha centrado en analizar el tema de las niñas embarazadas por jóvenes irresponsables, las menores de 18 años y, en especial, las menores de 15. “Cuando una niña queda embarazada, le cambian radicalmente su presente y su futuro, y rara vez le cambian para bien. Como no puede terminar su educación, se desvanecen sus perspectivas de trabajo y se acrecienta su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia”. Para quien comenta esta publicación, pocas realidades existen tan lamentables en Colombia como las madres que reconocen tener cinco y más hijos todos de padres diferente ante las cámaras de la televisión. “Muchos países han adoptado medidas para prevenir el embarazo entre las adolescentes, afirma el UNFPA, mediante medidas orientadas a modificar el comportamiento de las niñas. En dichas medidas está implícita la creencia de que la niña es responsable de prevenir su embarazo y la presunción de que, si queda embarazada, es ella la que ha faltado”. Las sociedades parecen exonerar de toda responsabilidad a los hombres que participan en el crimen. A una niña embarazada y forzada a abandonar la escuela se le dificulta la posibilidad de continuar su educación. “Desde una perspectiva de derechos humanos, una niña que queda embarazada, independientemente de las circunstancias o razones, es una niña cuyos derechos quedan menoscabados”. “Para las adolescentes menores de 18 años y particularmente para las menores de 15, el embarazo no es el resultado de una decisión deliberada. Al contrario, el embarazo en general es el resultado de la ausencia del poder de decisión”. Lo que se necesita, según el Fondo aludido, es una nueva forma de pensar frente al desafío del embarazo en las adolescentes. En vez de concebir la niña como el problema y tratar de cambiar su comportamiento como solución, deben los gobiernos, las comunidades, las religiones, las familias y las escuelas entender que los verdaderos desafío son la pobreza, la desigualdad de género, la carencia de apoyo familiar, y, además, para quien comenta, el consumo de drogas. Las niñas empobrecidas, sin una educación adecuada para su edad, sin acceso a las informaciones y los métodos de anticoncepción, resultan ser las más proclives a quedar embarazadas. Entiendo que hoy día, ya en algunos países de Latinoamérica, cuando nace el primer niño de padre desconocido, los servicios de salud del Estado le implantan a la madre un dispositivo intrauterino tras el parto. Si ella lo retira y retorna con un nuevo embarazo de padre desconocido, el Estado no la atiende gratis. Entiendo también que a los jovencitos irresponsables también les están comenzando a apretar las tuercas.

En modo rosa Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO

Creí morir el día que mi hijo, médico en formación, me preguntó, con cara de especialista riguroso, si yo me hacía el autoexamen de seno. "Claaaaaaaro", le dije. "Cada rato". Y es verdad, pero no lo convencí. Con la misma cara de especialista riguroso, pero ahora con el ceño fruncido, contrapreguntó: "¿Con refracción de pezón y todo?". ¡Quedé en Babia… Mientras mi cerebro procesaba una respuesta lógica a una pregunta técnica, me dio una orden perentoria: "Quítese la camisa y el brasier, yo le hago un examen y le enseño cómo se hace bien". Yo, que soy pudorosa de nacimiento e incurable, además, de las que no muestran ni la tira del brasier, entré en agonía. Sentí que la sangre se me iba a los pies y que de esta no saldría fácilmente. Y no salí. Intenté negarme con mi mejor voz de madre autoritaria, pero fue inútil. No tuvo fuerza suficiente mi argumento de que era más fácil empelotarse delante del médico que del hijo, porque al fin y al cabo, al primero no tendría que verle la cara al otro día en el desayuno. Interpuse recurso de apelación pero me fue negado. Hubo examen. Y a los pocos días también hubo regocijo: Sin saberlo, estábamos en Modo rosa. Modo rosa es una iniciativa de Tripartita Comunicaciones y la señora Lina Hinestroza. Y hago eco de su discurso en el lanzamiento de la campaña porque nadie mejor que ella, que enfrenta su enfermedad con amor, valentía y entereza, para sensibilizarnos sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de seno, primera causa de muerte de mujeres en Colombia:. "La cifra de diagnósticos crece cada año y la mortalidad sigue en aumento. Pese a que múltiples campañas se realizan alertando sobre esta situación, las estadísticas no mienten. "De acuerdo con estudios como Globocan, de la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad afectará a una de cada 8 mujeres, sin embargo, un elemento marca la diferencia entre recuperarse o dejar que la enfermedad avance y se pierda la batalla: El diagnóstico temprano. "Hoy en día, en Colombia, el 35 % de las afectadas muere por la enfermedad. La cifra, en los países desarrollados es de solo en 12 %. Nuevamente, la detección temprana hace la diferencia. La meta es que durante el mes de octubre, destinado internacionalmente a promover conciencia sobre el tema, toda Colombia se vista de rosa. Esperamos que este llamado sea un grito de alerta, una señal inaplazable de que es hora de practicarse el chequeo anual.” "Soñamos con instituciones públicas y empresa privada, organizaciones sociales, centros de atención en salud, escuelas, colegios, universidades, medios de comunicación, juntas de acción comunal, barrios enteros. Todos en rosa. Imaginamos que la industria se movilice a producir objetos con esta identidad y que haya miles de valientes que se vistan de rosa para contar que están decididos a vencer la enfermedad". Hace muchos años mi mamá hizo parte del 35 % de mujeres que mueren cada año por un diagnóstico a destiempo de cáncer de seno. Hoy, con más recursos a la mano, con más conciencia y con más cultura del autocuidado, me uno a esta causa como un tributo a su memoria y en homenaje a Lina, una mujer hermosa, inteligente y valiente que celebra vida poniéndole el pecho al cáncer. Todos en Modo rosa, por todas en modo saludable.


ESPIRITUALIDAD

Guardar los mandamientos Por: Pbro. Juan Pablo Cardona Q La Ley, como expresión de la voluntad de Dios, debe ser aceptada en su totalidad. Y es la interpretación definitiva que Jesús hace de la Ley. El evangelio de san Mateo (5, 17- 37) nos presenta a Jesús como el nuevo Moisés que promulga la “Nueva Ley”, es decir, el Evangelio. Después de las Bienaventuranzas desgrana seis antítesis sobre el homicidio, el adulterio, el divorcio, el juramento, la ley del Talión y el amor a los enemigos. Jesús no cambia lo que era fundamental en los mandamientos de la antigua alianza. Lo que Jesús hace es dar sentido pleno y último a la Ley y a los profetas, lo cual implica un salto dentro del único plan de amor y de salvación que Dios va desplegando desde los inicios. Los cristianos, consecuentes con esto, no podemos limitarnos a proclamar los diez mandamientos como una especie de “código” que se aprende de memoria antes de recibir un sacramento y que lo vamos circulando por la vida como una lista de normas morales dadas caprichosamente por Dios. Esto sería falsear el decálogo y asumir estas “normas” como lo más pesado para ser discípulos de Jesús. Los mandamientos solo se pueden entender si se sitúan dentro de la Alianza que Dios ha sellado con su pueblo y concretamente dentro de la nueva alianza que ha sellado con Jesucristo. Los mandamientos son el don que Dios concede a los que han aceptado hacer alianza con él, para que así sepamos cómo vivir los verdaderos cristianos. Esta opción de “guardar los mandamientos” ha de ser libre, porque es correspondencia amorosa al amor gratuito de Dios. Es la respuesta propia del que ha acogido la invitación de Dios (Ecl. 15, 16-21). Por eso, para ayudar a vivir la fidelidad a la alianza por medio del cumplimiento de los mandamientos, es necesario empezar por hacer descubrir a Jesucristo. Tan sólo, a partir del gozo y la alegría que da apegarnos a Jesucristo, de la comunión que se establece con él en la liturgia, en los sacramentos, en la oración personal, los creyentes alcanzamos el sentido auténtico de los mandamientos. Nadie se entusiasmará por Jesucristo a partir de la observancia de los mandamientos, en cambio, a partir del entusiasmo por Jesucristo y de vivir de él por medio de la eucaristía, sí se sentirá llamado a guardarlos con amor. Ahora sí, cuáles son los mandamientos?

ESQUINA AMBIENTAL ¿Cuántos árboles se necesitan para producir papel? Pedir que envuelvan un regalo con papel decorativo, usar un papel en la oficina o en la escuela, leer un periódico o tan simple como botar un papel a la basura. No solemos prestar atención qué hay tras un papel, o sabes cuántos árboles son necesarios para elaborar el papel nuestro de cada día?. Los datos varían entre una y otra fuente, pero el dato que con más frecuencia me topé en mi breve búsqueda indican que son 15 los árboles que la industria papelera demanda para fabricar una tonelada de papel. En qué me afecta?. Bueno, a usted no tanto, una tonelada nos proporciona papel por muchos años, pero si multiplicas la demanda de papel entre los miles de millones de habitantes.. la figura cambia, si? Para la fabricación de papel necesitamos árboles, pero si esos árboles no son reemplazados, vaya problema !!; si esos árboles son talados en zonas o cuencas frágiles, desequilibramos desde la provisión de agua hasta el incremento de riadas e inundaciones. Cuánto oxígeno producen los árboles?. Una hectárea (10.000 metros cuadrados o un manzano de superficie) de árboles, puede producir oxígeno para que 40 personas puedan usar el oxígeno que producen durante un año o los árboles en esa superficie pueden "limpiar" la contaminación de los motores de los automóviles en un año. Beneficios de los árboles. Son numerosos los beneficios que estos fabulosos seres vivos nos ofrecen, la próxima vez que te topes con un ejemplar, piensa en la importancia de protegerlos, de favorecer la multiplicación de los mismos, de considerar seriamente usar productos de papelería reciclados y lo más importante, optimiza su uso.

Twitter: @naturaambiental

Sí hubo fraude Por: Salud Hernández-Mora Claro que hubo fraude, señor Presidente. Lo del domingo pasado fue una vulgaridad, un atraco a la democracia, la entronización de la corrupción. Y hoy, en Barranquilla, capital de su nuevo fortín electoral, que incluye Córdoba, Atlántico y Sucre, podrá sacarse una foto con el triunfante ramillete de ‘la U’ –esa maquinaria electorera que dice llamarse partido– y otros de la Unidad Nacional. Sonría eufórico, como los actores de Hollywood, junto a Musa Besaile, ‘Ñoño’ Elías, García Zuccardi (hijo de una dupla tenebrosa), Name, Gnecco, Gerlein y demás. Lo de Musa, ‘Ñoño’ y Sara Piedrahíta Lyons merece figurar en el capítulo ‘Cómo arrasar en una elección’, del Manual para Corruptos No Basta con Comprar Votos. Lo hace cualquiera y en todo el país. Por ejemplo, lo hizo el conservador Jorge Hernando Pedraza. El domingo pasado, a la salida de misa en la minúscula vereda Turtur, de Coper (Boyacá), uno de sus promotores ofreció un millón de pesos para repartir entre los que votaran por su patrón. Treinta aceptaron hacerlo. Dio a cada uno 33.000 para mercado y cerveza. Pero con eso no calificó para la lista de los más votados. Porque para ser un Musa y compañía es necesario ser tan insaciable como Emilio Tapia, no tener vergüenza y sentirse intocable, amparado por el poderoso teflón presidencial. Son tan descarados que Musa y el ‘Ñoño’ compitieron entre ellos por ver quién ganaba. A Musa, en el reparto de ‘mermelada’ de la Casa de Nariño, le tocaron 140.000 millones de pesos. A ‘Ñoño’, 90.000. El primero sacó 145.000 votos, más del doble que en el 2010. ¿Será que premiaron su labor parlamentaria? Fue coautor de dos gloriosas iniciativas: declarar patrimonio histórico y cultural a un colegio y a las fiestas de su pueblo. Su contendor, que obtuvo 140.000 votos, también dobló el número respecto al 2010. ¿Hay que creerles, Presidente, si dicen que es voto de opinión? La niña, prima del gobernador, es primípara, pero parece más experimentada que Gerlein. Conquistó la votación más alta para la Cámara del país. ¿Voto de opinión, Presidente? También será fervor democrático el súbito interés de las gentes del Atlántico por las elecciones. Mientras la abstención del país superaba el 60 por ciento, allí sufragó más del 80 por ciento en infinidad de mesas. En promedio, 167 votantes por mesa frente a 120 del resto de la nación. En Sucre, la misma vaina: acudió una media de 158 votantes por mesa. No solo fueron unas elecciones tramposas desde el inicio; también robaron votos. Ejemplos: Soledad, Atlántico. Mesa 26 del puesto 5 de José Castillo. Reportan 188 votos, pero suman 133. Al Partido Conservador le adjudican 50 votos y solo hay 30. A ‘la U’ le reportan 27 y yo cuento 21. A los ‘verdes’ les reportan 3 y solo hay 2. Soledad, de nuevo. Mesa 28 del puesto 2, colegio Inem. Reportan 45 votos conservadores y solo hay 34. Al Polo le reportan 2 y saca 19. A ‘la U’ le reportan 29, pero solo tiene 23 votos. Medellín, ESC Arzobispo, mesa 16 del puesto 2. Al Centro Democrático le reportan 2 votos y obtiene 44. La queja del Centro Democrático de que no informaron de sus votos en más de siete mil mesas está perfectamente documentada. No tengo espacio para detallarla, pero tienen razón. Juan Manuel Santos, dispuesto a todo con tal de reelegirse, es partidario de acabar con la reelección. Excelente idea y que empiece con la suya o nos devora la corrupción. * Se publica con la debida autorización de la autora


Santos sigue adelante, pero Zuluaga repunta A escasas nueve semanas de que las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo, la cuarta Gran Encuesta de los Medios comienza a mostrar el reacomodamiento de las distintas campañas. De una parte, se ratifica la favorabilidad del Presidentecandidato Juan Manuel Santos, pese a que bajó 5 puntos porcentuales frente a la ultima medición de marzo. Bajó de 37,5% a 32,5%. Mientras su inmediato rival, Óscar Iván Zuluaga subió en la misma proporción en ambas mediciones: pasó de 10,8% en la tercera encuesta a 15,6 en esta cuarta. El candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, se ubica en el 11,3%, quien aún no se ha inscrito formalmente pues no ha salido el escrutinio oficial de la Consulta Verde, aunque lidera esa consulta interna. El cuarto lugar en la intención de voto lo ocupa la aspirante conservadora Marta Lucía Ramírez que subió punto, llegando al 9,3% en la ultima encuesta. Finalmente se ubica la candidata del Polo Democrático, hoy en alianza con la Unión Patriótica, Clara López Obregón, cuyos respaldos eran del 4,5%, en la primera encuesta de marzo y en la ultima subió 3,1%, ubicándose en el 8,6%. Esta Cuarta Gran Encuesta de los Medios (Caracol Televisión, Blu Radio y los periódicos El Espectador, El Colombiano, La República, El País, El Universal y Vanguardia Liberal) hay que tener en cuenta varios hechos registrados en los días de medición: del 13 al 17 de marzo.

Seguiré con los diálogos en La Habana: Peñalosa Enrique Peñalosa, candidato presidencial de la Alianza Verde, anuncio que no hará alianza con ningún candidato o partido político y, en lo relacionado con los diálogos que se adelantan con las FARC en La habana, dijo que “ en caso de ser elegido continuara con ellos y mantendrá a los actuales representantes plenipotenciarios del gobierno”, a quienes les reconoció su gestión a favor de la paz. Igualmente apoya el aborto y el matrimonio entre los del mismo sexo como sus derechos de adopción.

Un millón de viviendas gratis En su primera gira electoral como presidente candidato, Juan Manuel Santos, entre otros anuncios en Barranquilla, anunció que “de ser reelegido, su próximo gobierno construirá un millón de viviendas gratis para los mas pobres”.

Solicitan continuidad Dirigentes comunales y gremiales de Fontibón solicitaran al alcalde encargado, Rafael Pardo y al Alcalde de Bogotá que resulte elegido en las elecciones atípicas para que termine los 21 meses del periodo que falta de la actual administración, dar continuidad a la administración local, manteniendo en el cargo a la doctora Andrea Castro Latorre, como alcaldesa local de Fontibón. La solicitud se sustentara en la necesidad de no causar mas traumatismos a la administración, pues el cambio de la funcionaria, conllevaría a la conformación de una nueva terna, lo que generaría un nuevo enfrentamiento político y la parálisis de la administración local. “En lo que se debe pensar y generar, es lograr una mayor eficiencia en los procesos de inversión y desarrollo de los programas de inversión y desarrollo local” manifestó a EL PREGONERO, Fabio Benavidez, representante gremial de Fontibón.

Petro sigue en la lucha El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, no se rinde. El próximo lunes viajará a los Estados Unidos en compañía de sus abogados para solicitarle a la Corte Interamericana que intervenga en su caso luego de que el presidente Santos no acatara las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Petro y sus abogados esperan que la CIDH reporte cuanto antes lo sucedido para que de inmediato se abra una investigación para solicitar medidas provisionales. Se tiene información de que el Progresismo presentaría la terna para el reemplazo de Petro en la Alcaldía de Bogotá, el próximo martes ante la solicitud de la Presidencia de la República.

Viaja a Israel La edil y presidenta de la Junta Administradora Local, Gina Erazo, solicito permiso a la corporación edilicia, para realizar próximamente un viaje a Israel, durante su ausencia, el edil Gerardo Montero asumirá las funciones de presidente (e) de la citada corporación.

.- Tan solo dentro de 50 años habrá paz con las FARC, pronostica el presidente Santos. .- El Polo, ya tiene candidata a la vicepresidencia, Ai..da la unidad. - Colombia también tiene varios aviones perdidos…los congresistas de la mermelada. .- Dicen que la reelección de Santos esta entre la mermelada y los carruseles. .- La campaña de reelección de Santos tendrá mas mermelada y promesas. .- Dicen que los tres huevitos de Uribe están toteados de la…risa. .- Hablan que las medidas cautelares terminaron en la destitución de Petro. .- La edilesa Gina Erazo viajara a Israel para orar en el Muro de la U por todos los…Santos. .- El edil Gerardo Montero tendrá su palomita… presidencial. .- Gustavo Petro continuará en su campaña… cautelar.

http://www.olapolitica.com.co/


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON Lunares electorales En las elecciones del pasado domingo 9 de marzo se pusieron en evidencia lunares que atentan gravemente contra la tarea de construir una democracia. Solo si los ciudadanos se les puede garantizar honestidad y transparencia en el proceso electoral, sin mácula, habrá confianza en la democracia e instituciones, para que expresen su voluntad política y electoral sin que ella sea desvirtuada y podríamos avanzar en la lucha contra la abstención y la corrupción. Las triquiñuelas que se presentaron en las pasadas elecciones, tienen responsabilidad y parte activa, aquellos ciudadanos, cuya conciencia esta corrupta y su opinión esta sujeta al mercado de la prostitución política, que ya hace parte activa de la cultura de los prostíbulos políticos, que con eficiencia se instalan en las temporadas electorales. Los vicios electorales como la corrupción, el fraude electoral, el clientelismo, la permisividad e indiferencia de las autoridades electorales ante las irregularidades en que incurren los mercantilistas de la política y mañosos de todos los pelambres que vuelven las elecciones en coto de caza y filón de enriquecimiento ilícito. Mientras que no los derrotemos, nuestra democracia tendrá muchas imperfecciones. Lunares hubo tanto en la campaña como en los comicios del domingo 9 de marzo y estos deben ser denunciados para poder combatirlos y arrancarlos de raíz. Sobresale el inmenso fiasco que fue el diseño de los tarjetones y la conducta proclive de jurados ( sobre todo en la Costa y lugares apartados ), que aumentaron las irregularidades electorales. El diseño de los tarjetones fue uno de los más grandes atentados contra la democracia. Tanto en las elecciones celebradas en el 2010 como en las del domingo 9 de marzo, tan vital herramienta fue fundamental para falsear la voluntad popular. Las litas abiertas fueron la excusa para que el diseño del tarjetón fuera absurdo. No facilitaba ni orientaba al elector en su tarea. Millones de colombianos consideraron que era un acertijo de difícil uso. Fue erróneo el poner al elector a votar en la misma sábana por partidos políticos, por minorías indígenas y por afro descendientes. Muchos creyeron que podían marcar los tres espacios, generando nulidad en su voto. Millares de votantes no entendieron su contenido my optaron por depositarlo en las urnas sin marcar. A lo anterior se sumaron las interpretaciones erróneas de normas electorales en que incurrieron los jurados de votación a la hora del conteo de votos. La pedagogía que se hizo fue insuficiente. Y para completar, el gris papel jugado por el Consejo Nacional Electoral, distante, ajeno a todo, lo que posibilitó que se armaran las triquiñuelas electorales que se conocen. En cuanto a la localidad de Fontibón, la abstención se mantuvo en los niveles históricos, por lo tanto hay que reconocer y agradecer la masiva participación de los ciudadanos que asumieron la responsabilidad de acudir a votar por los partidos o movimientos políticos y candidatos de sus preferencias. El voto en blanco no supero el 12 por ciento del volumen electoral que se contabilizó, igualmente los votos nulos y no marcados estuvieron muy por debajo de los registros que se presentaron en otras localidades y a nivel nacional. A nuestros lectores y comunidad en general les informamos que tan pronto se conozcan los resultados de los escrutinios, que son la consolidación legal de los resultados electorales, con mucho gusto los daremos a conocer. Por el momento, pese a las irregularidades que se presentaron en las pasadas elecciones, los invitamos a mantener fe y confianza en la democracia y se apresten a votar masivamente en los próximas elecciones presidenciales. Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978

Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1723 Marzo 22 de 2013 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Señor Director : Estupefactos con lo que acaba de pasar con el mayor de la Policía y un patrullero, asesinados, según indicios, por el grupo ‘Daniel Aldana’ de las FARC. Hace poco, el Presidente dijo que, si la guerrilla cometía actos graves contra la población, peligraría el proceso de paz. Sería bueno que, por ahora, los negociadores de paz del Gobierno sentaran un precedente y suspendieran las conversaciones, en espera de que sean aclarados estos miserables crímenes. Gabriel Vanegas Señor Director : Siempre que se desee realizar un proyecto, es imperativo desarrollar el llamado ‘análisis de sensatez’. En el mismo se estudia, en forma serena y profesional, la conveniencia real de ejecutarlo o suspenderlo. Los puntos vitales están focalizados en el alcance (lo que se hará), el tiempo (el cronograma, con fecha de inicio y fin) y los costos (detallados actividad por actividad). En los proyectos sociales, se debe evaluar también el impacto que causan en la sociedad y la población. Lo anterior se enseña en las universidades a los estudiantes de Dirección de Proyectos. El destituido alcalde Petro no cursó estas materias y por ello su administración se caracterizó por la improvisación y el desarrollo de las gestiones a base de ‘prueba y error’. Es imperativo evaluar cuánto nos ha costado su falta de preparación gerencial. Germán Bernate Señor Director : Para combatir el desbordado auge de la cruel e inmisericorde delincuencia no solo basta la eficiencia de la Fuerza Pública. Son urgentes la decidida colaboración y apoyo de la Rama Judicial para que priorice la favorabilidad del país y los derechos de los ciudadanos de bien antes que los de los delincuentes, e imponga penas severas y ejemplares. De lo contrario, la autoridad y la justicia seguirán perdiendo confianza, credibilidad y respeto. De nada sirve que la policía capture y la justicia, libere. La autoridad no puede seguir convirtiéndose en hazmerreír de los delincuentes; ni la justicia, en su mejor amparo. Luis Fandiño P


DE PROVINCIA LA SEÑORA BACHELET Por: Carlos José Bolaños

Llama poderosamente la atención la actitud de esta verdadera estadista. Hace cuatro años larguitos cuando era presidenta con una popularidad del 85%, le propusieron reformar un artículo de la constitución para que se reeligiera inmediatamente y la respuesta fue contundente, ejemplar “yo no voy a hacer eso porque representa obtener beneficios personales”. En Chile existe la reelección pero sabiamente no inmediata. A pesar de ver la reelección presidencial inconveniente, aceptemos que la puede haber pero con uno o más períodos de por medio. Eso permite que la historia madure los hechos y los electores conocer los resultados, libremente, sin la presión que ejerce la publicidad o manejo de imagen del gobernante en ejercicio. Solo así se puede tomar la correcta para reelegir. decisión

En la posesión de la semana pasada me pareció un acto de alta madurez política cuando neoliberal, Piñera le ofreció su colaboración a la nueva presidenta socialista.

el ex presidente

Otro hecho relevante es que el juramento de posesión lo haya tomado la presidenta del congreso, Isabel Allende, ambas damas hijas de padres asesinados por la brutal dictadura de Pinochet. Y lo más hermoso: que llegan a esos cargos, con el corazón y la mente libres de odios y rencores y dedicar toda su capacidad al servicio de su gente y a la grandeza de la nación. Se presentó como hija de la educación pública, con los problemas identificados y con plan de gobierno coherente con lo dicho en campaña que: “el gran adversario es la desigualdad, insiste en completar una reforma educativa de calidad y gratuita y una reforma fiscal para que LOS QUE MÁS TIENEN CONTRIBUYAN AL BIENESTAR DE TODOS. Agrega que ha vuelto para cumplir un programa de gobierno que logre hacer de Chile una patria y no solo un listado de indicadores y estadísticas”. Triste ver que otros países se dediquen a la violencia en todas sus manifestaciones, a la guerra armada y verbal, a favorecer y aumentar privilegios, y quienes reclamen sean condenados por sus dirigentes al atraso y la miseria.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

DESDE MI REFUGIO “SEGUIMOS COMPROMETIDOS” Por: Héctor Alfonso Delgado

Después de la tempestad viene la calma, pasados las elecciones parlamentarias, vienen las presidenciales, no serán tan atractivas, porque cada persona tiene definido por quién votar, el sábado asistí a reunión de directiva de ASOJUNTAS, lo cual me alegró, se va a constituir una nueva Secretaría Ejecutiva de Formadores, sencillamente se convertirá en formación permanente para asociados (as), se conforma como se debe hacer, al Derecho, dieron lectura a los estatutos base de su funcionamiento, en palabras sencillas; va a ser una escuela permanente para orientar y capacitar a nuestros dignatarios, a buena hora llega esta Secretaría, en artículo anterior comenté, la arbitrariedad de algunos compañeros en sus funciones y lo más triste e inconcebible que la mayoría, de las veces no lo hacen por desconocimiento de la Norma, sino porque son “ellos”, desconociendo lo comunal, ojalá la nueva secretaria se convierta en un apoyo a los dignatarios, que se entienda que lo comunal es de todos y para todos, se ha demostrado que somos muy, pero muy buenos para hacer gestión, llevar obras a los barrios, está comprobado, pero desafortunadamente somos un fiasco al interior de las organizaciones, no he aprendido a respetar la opinión del otro, cada cabeza es un mundo, mucho más trabajar en equipo, esto sí que cuesta y mucho. Esta Secretaria está conformada por los compañeros que han participado y asistido a los cursos de Formadores en el 2008 y 2013, dictados por IDPAC, el Ministerio del Interior y la Federación Comunal, el compromiso que asumieron era que debían convertirse en multiplicadores de la información, está pendiente el proyecto de capacitación, algo que quedó claro es que va dirigido a 600 personas, la importancia que tiene este proyecto, es que va encaminado a la comunidad en general, no es solamente para dignatarios, también debe quedar, que estas capacitaciones no son para cuestionar el funcionamiento de las juntas, por el contrario esto servirá para despejar dudas, inquietudes, además busca integrar nuevas personas para que comiencen a interesarse por el movimiento comunal, hay personas que no nos quieren como organización, esto debe convertirse en un reto, se ha dicho que es generacional, las personas que hacemos parte actualmente de las juntas seguramente en pocos años ya no haremos parte, porque de pronto ya habremos cumplido un ciclo, lo otro porque tendremos aspiraciones políticas, una de ellas puede ser el edilato, algunos han alcanzado este escaño, para no ir tan lejos en quince meses ya comenzaremos campaña, en ese momento los que aspiren dejaran de lado la junta, por el tiempo que se requiere para conseguir esa credencial, por esa razón es fundamental involucrar y formar líderes que asuman ese retos. Ojalá la nueva Secretaría dé los frutos que se buscan que cuente con la acogida y apoyo de toda la comunidad en la localidad. E-mail: hectoraldelgado517@gmail.com.


Publicación de la Oficina de Prensa de la Alcaldía Local de Fontibón

Alcaldesa de Fontibón rinde cuentas a la ciudadanía sobre su gestión durante el 2013 En medio del diálogo social, este próximo 29 de Marzo, Andrea Castro Latorre, rendirá informe a la ciudadanía sobre su gestión pública durante el año 2013 El próximo sábado 29 de Marzo, la Alcaldesa de Fontibón, Andrea Castro Latorre, presentará el Informe de Rendición de Cuentas a la ciudadanía acerca de la gestión realizada por la Alcaldía Local durante el año 2013, en el marco de las inversiones proyectadas en el Plan de Desarrollo Local “Bogotá Humana – Fontibón diálogo social y concertación hacia una localidad más humana” (2013-2016). El acto se realizará a partir de las 7:30 de la mañana en las instalaciones del Cine Domo de Maloka ubicado en la Carrera 68D Nro. 24A – 51. El ejercicio de la Rendición Pública de Cuentas es un mecanismo democrático y participativo que permite la consolidación de la transparencia y la legitimidad de los actos de gobierno en la medida que promueve el control social de la gestión pública y contribuye a tener una ciudadanía mejor informada sobre las actuaciones institucionales realizadas en el desarrollo de su objetivo misional. Durante la actividad, la Administración Local presentará el balance general sobre avance de la gestión pública en términos de cumplimiento de metas y de ejecución presupuestal, de acuerdo a cada uno de los ejes del Plan de Desarrollo Local. Y por su parte, el Observatorio Ciudadano de Fontibón presentará el Informe de Resultados de la primera verificación ciudadana realizada bajo la norma internacional de calidad ISO/IWA 4. El Informe sobre la Rendición de Cuentas Vigencia 2013 así como el Informe Contractual se encuentran publicados en la página web de la Alcaldía de Fontibón: www.fontibon.gov.co


Publicación de la Oficina de Prensa de la Alcaldía Local de Fontibón

En Marzo conmemoramos a las Mujeres En el marco del Convenio Interadministrativo Hyntiba Semilla Nativa, suscrito entre la Alcaldía Local de Fontibón y la Universidad Nacional de Colombia, inicia una nutrida agenda de actividades en diferentes puntos de la localidad con el objetivo de reivindicar derechos de las Mujeres. El objetivo es desarrollar acciones de sensibilización y movilización en relación al Derecho a un Vida Libre de Violencias, en las que se involucre a actores sociales e institucionales para prevenir la violencia que se ejerce contra las mujeres, detectarla tempranamente, sancionar y actuar. Durante el mes de Marzo se desarrollarán las siguientes actividades: Zanqueros y Saltimbanquis Más colores y alegría en la Plaza de Mercado para darte a conocer lo que queremos hacer Fechas: 22, 23 y 28 de Marzo Hora: 8:00 a.m. a 12 m.

Mujeres Misak en el Jardín Botánico El conocimiento está en el agua y en la naturaleza, y las mujeres Misak lo saben. Se reúnen para visitar un paraje en medio de la ciudad.

Contaremos con música, cantos y danza Misak Fecha: Domingo 23 Lugar: Jardín Botánico José Celestino Mutis Hora: 10:00 a.m.

Los grafiteros se toman la fachada de la Alcaldía Un grupo de grafiteras y grafiteros de la Localidad se unen a ésta conmemoración realizando murales de 2,20 X 2,20m los cuales estarán elaborando desde las 10:a.m en el Parque Central.

Reconocimiento a Lideresas Se realizará un reconocimiento a 50 lideresas de la Localidad buscando resaltar la labor que han venido realizando en la comunidad desde diferentes ámbitos. Lugar: Salón Colfecar Av. Cll. 24 No. 95ª-80. Fecha: Martes 25. Hora: 6:00 p.m.

Exposición fotográfica de arte y belleza Trans Ésta soy yo, me gusta como soy y quiero que me respetes Un grupo de 14 mujeres Trans se dejaron retratar en diferentes espacios de la Localidad buscando que el lente muestre la diversidad que en ellas habita. Lugar: La Giralda. Cra 104 B # 22 J – 15. Fecha: 26-Marzo.Hora:6 p.m.

Foro Local “Cómo gobernaríamos las mujeres en la Ciudad” Intercambiando temas de actualidad y dialogando sobre el rol de la mujer en nuestro territorio. Casa de Igualdad de Oportunidades. Calle 21A No. 96C-57 Barrio Villemar. Fecha: Jueves 27

Foro “mujeres berracas, inteligentes y propositivas - bip” Construyendo una vida libre de violencias de género y racismo en la Localidad de Fontibón.

Muestra de peinados africanos y artísticos Seleccionando con arte, cuidado y paciencia, veremos cómo un grupo de mujeres afro elaboran maravillosos y únicos peinados basados en torsiones y trenzas cosidas. Casa de la Cultura. Fecha: Viernes 28. Hora: 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

Inusual y rápido encuentro para entretenernos y bailar por nuestros derechos Lugar: Centro Comercial Hayuelos Fecha: Sábado 29

Amistoso futbol sala Con la finalidad de promover la diversidad, el respeto y la sana convivencia, hemos programado partidos de fútbol con equipos de mujeres. Fecha: 30 Marzo. Lugar: Parque La Giralda. 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Casa de la Cultura. Fecha: Viernes 28. Hora: 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

Fiesta de la Equidad y las Oportunidades En familia compartimos un espacio de recreación, deporte y respeto por los derechos de las mujeres. Domingo 30 de marzo Lugar: Parque La Giralda


Publicación de la Oficina de Prensa de la Alcaldía Local de Fontibón

Administración Distrital hace entrega de Casa de Justicia en la Localidad de Fontibón Con un evento liderado por el Dr. Gustavo Petro Urrego y en medio de reflexiones ciudadanas sobre la Justicia, la Administración Distrital hizo entrega de la Casa de Justicia en la localidad de Fontibón. “Sin justicia no hay paz y sin justicia ni paz, no hay democracia”, fueron las palabras del Secretario de Gobierno, Hugo Ernesto Zárrate, durante la entrega de la Casa de la Justicia. Así mismo la Alcaldesa de Fontibón, Andrea Castro Latorre, se refirió a la importancia que tiene para la Administración Local, generar espacios de acceso a la justicia paras las comunidades que conviven y hacen parte de este territorio. Igualmente la mandataria manifestó que en la Casa de Justicia, la comunidad podrá disponer de los servicios de la Fiscalía, del Ministerio de Trabajo y Comisaría de Familia, entre otros, para que la ciudadanía pueda hacer sus denuncias en un lugar cercano a su residencia. La obra y adecuación de la Casa, ubicada en la Calle 19 No. 99 – 67, demandó una inversión superior a los 320 millones de pesos provenientes del Fondo de Local de Fontibón, que garantiza el funcionamiento de la Casa de Justicia por más de un año. La localidad de Fontibón se ha distinguido en los últimos tiempos por el trabajo de convivencia, democracia y paz, lo que le ha permitido que la misma comunidad haya podido desarrollar justicia no formal y justicia preventiva mediante la gestión de la misma población de voluntarios, conciliadores y jueces de paz, que sin tener un sitio propio de encuentro, en el 2013 lograron conciliar más de mil casos. La Administración Distrital adelanta un frente común con el Ministerio de Justicia, a efectos de que las entidades nacionales respondan de manera rápida oportuna y efectiva a las necesidades de la comunidad en materia de justicia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.